MEDIO TIEMPO
CHUCKY LOZANO VUELVE A ANOTAR EN HOLANDA P. 04
LUNES 29 DE ENERO DE 2018
DE PASEO
LOS ÁNGELES AZULES SE ADUEÑAN DEL COLOSO DE REFORMA P. 12
AÑO 8, NÚMERO 2,298
MORIS
EL ARTISTA VISUAL NOS PLATICA DE SU EXPO EN GALERÍA LADRÓN P. 16
MASPORMASOFICIAL
AL CUIDADO DE LAS EMOCIONES
ARTE: ALBERTO MONTT
LOS HOSPITALES DE LAS EMOCIONES HAN AYUDADO A MÁS DE 30 MIL CHILANGOS CON PROBLEMAS COMO ANSIEDAD, ESTRÉS O DEPRESIÓN. 06-07
@MASPORMAS
02
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
AGENDA DEL DÍA
CENTRO CULTURAL ELENA GARRO / FERNÁNDEZ LEAL 43, BARRIO LA CONCEPCIÓN / 18:30 H / ENTRADA LIBRE
MÚSICA
CINE
CENTRO CULTURAL CASA DEL TIEMPO UAM / GRAL. PEDRO ANTONIO DE LOS SANTOS 84, COL. SAN MIGUEL CHAPULTEPEC / 17 H / ENTRADA LIBRE
EL HOMBRE DE LA SILLA
RECITAL DE VIOLÍN
Largometraje escrito y dirigido por Michael Schroeder, el cual ha sido galardonado con diferentes reconocimientos, como Mejor película americana, Premio corazón de cristal y de Audiencia, dentro del Festival de Cine Heartland 2007. Incluso se han hecho adaptaciones argentinas y mexicanas; sin embargo, ninguna logró superar a la versión original. La película narra la vida de un hombre jubilado, quien participó en el rodaje de la producción de la cinta Ciudadano Kane. A él le fascina vagar por las calles con una botella de whisky en la mano y cierto día decide convertirse en el mentor de un joven amante del séptimo arte, después de que el chico insistiera en que le ayude a rodar su propia película, pues desea ganar un concurso escolar, cuyo premio es una beca en una prestigiosa universidad estadounidense.
Este recital está dirigido por los estudiantes de la Licenciatura Instrumentista de la Orquesta Escuela Carlos Chávez. Su objetivo es fomentar la producción y escucha de música clásica, presentando las melodías “Air Variés Op. 1”, “Partita No. 2”, “De siempre”, entre otras.
04
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
JUGADOR DE LA JORNADA
TU AGENDA DEL FIN DE SEMANA
2
DOBLETES
REGISTRA CARLOS GABRIEL GONZÁLEZ (NECAXA) EN EL FUTBOL MEXICANO.
CHUCKY VOLVIÓ AL GOL Hirving Lozano marcó su primer gol del año en el triunfo 2-0 del PSV sobre el Twente. Con este tanto, lidera provisionalmente la tabla de goleo con 12 anotaciones. Dicha cuota también le permite superar a Héctor Moreno como el máximo goleador mexicano del PSV en Liga.
TENÍA EL REAL MADRID SIN GANAR COMO VISITANTE.
25
MIL PUNTOS ALCANZÓ CARMELO ANTHONY (OKLAHOMA CITY) EN LA NBA. mediotiempo
vs
MORELIA 1
vs
BORUSSIA 0
VIERNES 26 DE ENERO BUNDESLIGA / J20
QUERÉTARO 0
VIERNES 26 DE ENERO LIGA MX / J4
TIJUANA 2
vs
PUEBLA 0
VIERNES 26 DE ENERO LIGA MX / J4
vs
REAL MADRID 4
SÁBADO 27 DE ENERO LA LIGA / J21
NO SALE NI A LA BANCA Darwin Quintero no apareció en la convocatoria para el juego ante Atlas. Luego de la polémica que envolvió al jugador a media semana, la institución anunció que habría un castigo interno para Darwin, quien en un entrenamiento pateó un balón con dirección a un reportero de televisión.
DÍAS
EINTRACHT FRANKFURT 2
VALENCIA 1
MALECK MARCÓ PÓKER DE GOLES El mexicano Joao Maleck anotó cuatro goles en el triunfo del Porto Sub-19 ante el Gil Vicente, en la segunda fase del Campeonato Nacional de Menores en Portugal. Maleck abrió el marcador al minuto 30, posteriormente marcó el 4-0, el 6-0 y el 7-0 final para los Dragones juveniles.
105
FOTOS: MEXSPORT/ESPECIALES
HIRVING LOZANO REGRESÓ AL GOL EN HOLANDA, MIENTRAS QUE GUILLERMO OCHOA VOLVIÓ A LA TITULARIDAD EN BÉLGICA
7
AÑOS
Y MEDIO TENÍA NECAXA SIN GANAR DE VISITA EN LEÓN.
7
GOLES
FC TWENTE 0
PSV EINDHOVEN 2
SÁBADO 27 DE ENERO EREDIVISIE / J20
LOBOS BUAP 1
vs
PUMAS 1
SÁBADO 27 DE ENERO LIGA MX / J4
TIGRES 3
vs
PACHUCA 2
SÁBADO 27 DE ENERO LIGA MX / J4
AMÉRICA 1
vs
ATLAS 0
SÁBADO 27 DE ENERO LIGA MX / J4
TOLUCA 1
vs
CRUZ AZUL 1
DOMINGO 28 DE ENERO LIGA MX / J4
ACUMULA MARTÍN LUCERO (XOLOS) EN LA LIGA MX. somosmediotiempo
vs
mediotiempocom
www.mediotiempo.com
06
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
TRATAR LAS EMOCIONES DE LOS CHILANGOS CON CINCO SEDES A LO LARGO DE LA CDMX, LOS HOSPITALES DE LAS EMOCIONES ATIENDEN A TODOS AQUELLOS CAPITALINOS QUE SUFREN PROBLEMAS EMOCIONALES POR CONFLICTOS EN CASA, ESCUELA O TRABAJO
POR DULCE AHUMADA
José Francisco Rueda vino aquí porque no podía más con su depresión. Desde el 3 de septiembre del año pasado, cada domingo, religiosamente, acude a su terapia. Aguarda su turno en una de las sillas metálicas de la sala de espera. Su cita es a las 12 horas, pero hoy llegó con media hora de antelación. Para distraerse, mira su teléfono móvil y revisa sus redes sociales. “Ella me decepcionó —se lamenta—. Emocionalmente estaba destruido. Me engañó”. Ahora Francisco espera su turno para ser atendido en uno de los Hospitales de las Emociones de la Ciudad de México. El primer hospital de este tipo abrió en 2016 en la delegación Venustiano Carranza. Luego de un estudio que se realizó a alrededor de 1,675 jóvenes en la Ciudad de México, el tema pareció más que urgente. “Resultó que muchos estaban deprimidos o con ansiedad”, explica María Fernanda Olvera, directora del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México. Con dicho estudio, tanto el Gobierno de la Ciudad de México como el Injuve diseñaron una política con la que pudieran priorizar las necesidades de los jóvenes. “Creamos una política —cuenta la directora—, la primera en atención a las emociones. Necesitábamos crear un centro que partiera de cero y fuera amigable para las personas”. LA CONSULTA Una pequeña puerta, dos hojas de cristal que se abren hacia un pasillo de color blanco salpicado por tonos de verde. Esto es el Hospital de las Emociones de la Ciudad de México: una fila de sillas, alrededor de 100, donde los pacientes esperan consulta en alguno de los 10 consultorios o en las dos salas de terapia grupal, además de un espacio dedicado a la prevención de adicciones. “Aquí se canalizan los casos que requieren otro tipo de atención —explica María Fernanda Olvera—, se les brinda información sobre centros toxicológicos. Además, contamos con un espacio para atender a mujeres víctimas de violencia”. José Francisco sigue en su silla de metal. Alto, de mirada cohibida —no deja de mirar al piso—, su nariz recta y en punta le da un aire de aristócrata. Como muchos, espera con paciencia su turno para entrar por la puerta marcada con el número siete; dentro de ese consultorio se encuentra su punto de equilibrio desde hace unos meses. Durante mucho tiempo, José Francisco recorrió varias instituciones, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, de la Facultad de Medicina de la UNAM, por ejemplo. No pudieron brindarle atención porque tenían una lista de espera sobresaturada. Tampoco le daban seguimiento a
su caso. “Cuando llegué, venía arrastrando una cadena de problemas que me habían marcado emocionalmente, situaciones en mi casa, baja autoestima... Buscaba un lugar donde poder sacarlo todo. Sufrí bullying en la secundaria, había personas que me hacían menos y que me decían que no valía nada. Por eso vine aquí. El cambio fue radical”. SE ATIENDEN CORAZONES ROTOS Quienes acuden a pedir atención al Hospital de las Emociones son personas de entre 12 y 29 años. Y aunque cada una es un caso distinto, existen ciertos patrones. Una constante, por ejemplo, son los hombres con el corazón roto. “Aquí hemos atendido, hasta ahora, 1,981 corazones rotos. Un corazón roto mal atendido puede terminar en un suicidio”, asegura la directora del Injuve. El médico cuenta que existen situaciones que los padres no saben atender. La drogadicción y la sexualidad, por ejemplo, suelen escapar del control parental. El manejo de las emociones es una materia olvidada para una buena parte de la juventud chilanga. El enojo, la tristeza y las rupturas amorosas pueden tener consecuencias severas si no se aprende a lidiar con ellas. MÁS HOSPITALES A la fecha hay cinco Hospitales de las Emociones, repartidos en cinco delegaciones de la Ciudad de México: Venustiano Carranza, Milpa Alta, Cuauhtémoc, Tlalpan y Miguel Hidalgo. “Necesitamos más, uno en cada delegación. En Iztapalapa hay alrededor de 600 mil jóvenes, ahí se necesitan por lo menos tres”, comenta la directora del Injuve. Según la Secretaría de Salud, los hospitales trabajan a la par con el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones, además con el Instituto de las Mujeres de la CDMX y con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Estos pocos hospitales, a la fecha, han atendido a 33,124 personas de enero de 2016 a diciembre de 2017: 19,939 son mujeres y 13,185, hombres. También cuentan con terapia psicológica en el teléfono 56581111 de Locatel, donde atienden las 24 horas. UBICACIONES Y HORARIOS Milpa Alta. Consulado s/n, San Lorenzo Tlacoyucan. Lunes a viernes, 9 am a 6 pm. Venustiano Carranza. Ferretería s/n (a un costado del Deportivo Ing. Eduardo Molina), Venustiano Carranza. Lunes a domingo, 9 am a 9 pm. Cuauhtémoc. Santísima 10, Centro Histórico. Lunes a viernes, 8 am a 3 pm. Tlalpan. Calle 4 Oriente esq. Periférico Sur, Isidro Fabela. Lunes a viernes, 9 am a 6 pm. Miguel Hidalgo. México-Tacuba 235, Un Hogar para Nosotros. Lunes a domingo, de 9 am a 9 pm.
2016
fue el año en que abrió el primer Hospital de las Emociones de la CDMX.
10
son los consultorios con que cuenta el hospital de V. Carranza.
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
LEE OTROS ESPECIALES:
EL MEJOR IMPROVISADOR EN ESPAÑOL www.mpm.lat/especial475
33
mil 124 personas fueron atendidas en los hospitales de inicios de 2016 al final de 2017.
CIRCO PARA TODOS
www.mpm.lat/especial474
COMER COMO EN MÉRIDA www.mpm.lat/especial473
SALVAR A LAS ABEJAS www.mpm.lat/especial472
07
08
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
#SÚBETEALTREND
1
2
INTERNACIONAL
NACIONAL
La fiesta de la música Nueva York, EUA
Exigen aparición Ciudad de México
La edición 60 de la premiación se llevó a cabo la noche de ayer en el Madison Square Garden. Durante el evento, se presentaron en el escenario estrellas como Lady Gaga y Bruno Mars.
Ciudadanos se concentraron ayer en el Ángel de la Independencia para exigir la aparición con vida de Marco Antonio Sánchez, estudiante de la Prepa 8 quien fue detenido por policías.
29 • 01 • 2018
4
3
NACIONAL
INTERNACIONAL
Frío y lluvias Ciudad de México
Federer vuelve a la cima Melbourne, Australia
Debido a la presencia del frente frío 25, se esperan lluvias y temperaturas bajas durante los próximos días. Hoy, en la CDMX, la mínima será de 0 grados y la máxima de 20.
El suizo conquistó ayer el Abierto de Australia tras vencer al croata Marin Čilić. Con 36 años y 173 días, Federer ganó por sexta vez este torneo y es su vigésimo título del Grand Slam.
Carajo... @LaLaLand sigue ganando premios y yo todavía no he terminado de verla #GRAMMYs @rivasrivas
El gobierno de este país es impresentable, se la ha pasado en escándalos, tragedias y en una serie de incapacidades y casos de corrupción impresionantes. No sé cómo se atreven a seguir en sus cargos. #DondeEstaMarcoAntonio @todometortura FOTOS: CUARTOSCURO/SHUTTERSTOCK
10 Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
ciudad
EL OBJETIVO
El evento busca lograr una participación real y equitativa de las mujeres en las denominadas carreras CTIM.
HACEN FALTA MÁS MUJERES EN LA CIENCIA Si tuvieras 15 minutos para hablar con una investigadora, ¿cuál sería tu primera pregunta? Si eres una chica de entre 13 y 16 años, apúntala y guárdala para el taller “Quiero ser científica”, un encuentro sin igual entre investigadoras y las jóvenes mujeres que aspiran a serlo. Siguiendo el formato de speed dating, podrás charlar cara a cara, durante hora y media, con siete investigadoras de renombre mundial. Con cada una estarás un máximo de 15 minutos, tiempo durante el cual podrás resolver todas tus dudas respecto a la elección de una carrera científica. En México, la participación de mujeres en el campo de la investigación ha ido en aumento y representa un 36% en el Sistema Nacional de Investigadores. Sin embargo, el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe señala que este porcentaje se concentra en disciplinas relacionadas con roles culturalmente asignados a mujeres. De la misma forma, se encuentran subrepresentadas en las ingenierías y ciencias exactas, así como en puestos de dirección. ccemx.org
Estos datos reflejan la necesidad de promover ciertas carreras como una buena opción para las jóvenes estudiantes. Es por eso que el Centro Cultural de España en México, el Consejo Consultivo de Ciencias, el Instituto de Física de la UNAM, el Instituto de Astronomía de la UNAM y el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM armaron el taller “Quiero ser científica”. Entre las ponentes se encuentra la responsable de la Unidad de Comunicación del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, Laura Vargas; la Secretaria Ejecutiva del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, Lorena Macías, y Laura Serkovic, quien actualmente trabaja como investigadora en el Instituto de Física de la UNAM y responsable del laboratorio de grafeno. Para que conozcas el programa completo y hagas tu registro de una vez, visita su página web oficial. Eso sí, asegúrate de que sea antes del miércoles 7 de febrero, pues es la fecha límite de inscripción y cuentan con un cupo de 28 personas, exclusivamente. ccemx
FOTO: SHUTTERSTOCK
POR DANIELA SAGASTEGUI
12
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
#DEPASEO
LOS ÁNGELES AZULES EN EL AUDITORIO NACIONAL La noche del jueves pasado, Los Ángeles Azules se presentaron con éxito en el Auditorio Nacional. Los oriundos de Iztapalapa deleitaron al público con temas como “Entrega de Amor” seguido de, “Cumbia Pa Gozar”, “Mi Único Amor”, “La Cumbia Picosa”, “A La Cumbiamba”, “Toma que Toma” y la “Cumbia de la Tostadita”. Además, la agrupación estuvo acompañada por una orquesta sinfónica e invitados como Gil Cerezo, vocalista de la banda Kinky; Yahir y Jay de la Cueva.
POR LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta
Lunes
29 de enero de 2018
Máspormás
13
Día
1 de enero de 2018 Máspormás
00
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
#ADVERSARIOS
SELLOS POSTALES En México existe un nutrido grupo de coleccionistas de sellos, postales, cartas y demás objetos. Si estás interesado en empezar tu colección o buscas nuevos sitios para cazar sellos postales, las siguientes opciones son el paraíso de la filatelia en la CDMX FOTO: SHUTTERSTOCK
14
DE COLECCIÓN
Lo interesante de este lugar es que, además de la venta de todo tipo de estampillas, su catálogo incluye objetos filatélicos (clasificadores, lupas, lámparas, guillotinas y portaplanillas, entre otros). Cuenta con una buena variedad de sellos, la atención es de primer nivel y, de momento, no se están comprando estampillas. FILATELIA D’COLECCIÓN
AV. JUÁREZ 20, DESP. 21, COL. CENTRO Filatelia D’ Colección
OFERTA MUNDIAL
Se fundó hace 61 años, sus precios se establecen en dólares y un porcentaje de sus ventas corresponde a la exportación de estampillas y material filatélico, ya que se realizan pedidos desde el extranjero. El local bien podría ser una especie de segunda casa para los coleccionistas y devotos de la filatelia en la CDMX. FILATELIA MUSSOT
RÍO TÍBER 99, COL. CUAUHTÉMOC Filatelia Mussot
EN LÍNEA
En la página web del Servicio Postal Mexicano se pueden adquirir sellos, sobres, libros y demás productos. Por supuesto, las compras se pueden realizar en línea. Tienen, por ejemplo, un sello que conmemora la carrera de Xavier López “Chabelo”, así como uno por el 90 aniversario de La Quinta Casa de Correos. SEPOMEX
RÍO TÍBER 87, COL. CUAUHTÉMOC tienda.sepomex.gob.mx
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
15
#APPS
EDITA TUS VIDEOS
SI QUIERES APRENDER A RECORTAR TUS PROPIOS VIDEOS COMO PROFESIONAL, ESTAS APLICACIONES SON IDEALES PARA COMENZAR, YA QUE SON SENCILLAS Y RÁPIDAS DE USAR
FOTO: ARCHIVO CHILANGO
POR MARIANA CALDERÓN @MarianaCaldern7
El pasillo de humo que tenemos cerca
Clips
DIANA FÉITO
@gastrobites
EDITORA DE GASTRONOMÍA CHILANGO
Con Oaxaca a más de 400 kilómetros de distancia, siempre estamos en búsqueda de lugares que
apple.com/mx/clips/ En pasos sencillos puedes editar foto y video, añadir filtros, stickers y música. Lo más novedoso es que mientras grabas puedes hablar, ya que esta app transforma tus palabras en texto.
satisfagan nuestro antojo por sus sabores. Pasillo de Humo, situado dentro de food court gourmet Parián Condesa, posee platos auténticos y recetas que han trascendido generaciones. El local toma su nombre de los apartados de carnes asadas que viven en los mercados de la capital oaxaqueña. Por este proyecto, Alam Méndez, el
Plataforma: iOS
Costo: Gratis
Idioma: Español
Costo: Gratis
Idioma: Español
chef, renunció a La Hija de Sánchez, restaurante de tacos en Copenhague. Él es el encargado de trasladar los platillos que aprendió de su madre, la cocinera tradicional Celia Florián, de Las Quince Letras, el afamado restaurante del Centro Histórico. Para empezar bien, pide una tlayuda con chorizo y chapulines (los bichos son pequeños, así que no hay nada de qué asustarse). Pero si buscas probar algo único, híncale el diente al chile de agua relleno de salpicón de cerdo en vinagreta. Sería un error saltarse los moles. Alam prepara un huaximole increíble (elaborado a base de semillas
Adobe Premiere Clip
de guaje) con pulpo frito que terminarás cucha-
adobe.com Con este editor tus videos podrán tener efectos de cámara lenta, transiciones y ajuste de iluminación; además, tiene sonido estupendo y se pueden compartir o abrir en Premiere Pro CC para perfeccionarlos.
reando con sus delicadas tortillas nixtamalizadas en casa. La pancetta es gloriosa, cocida durante ocho horas para luego ser sellada a la sartén; el calor de tu boca disuelve lentamente la grasa y la carne se desprende por sí sola. Su servicio es impecable, y la presentación en el plato, un deleite para el ojo; además, la informalidad del entorno invita a revisitar el lugar cualquier día de la semana (los desayunos también son una chulada). De lo único que me podría quejar es de la música. No soy fan de comer con Luis Miguel o Alejandro Fernández de fondo. Y una advertencia: en efecto, saldrás oliendo a humo.
PASILLO DE HUMO
Avenida Nuevo León 107, Condesa, 5211 7414, lun-dom 9-19 h, $ promedio: $350
Plataforma: Android & iOS
16
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
ISRAEL MEZA MORENO “MORIS” ARTISTA VISUAL
DE ILEGALIDAD, RIESGO E INVASIÓN DEL ESPACIO EN SU EXPO ACTUAL PARA LA GALERÍA LADRÓN, MORIS ABORDA LA COMPLEJIDAD SOCIAL DE LA COLONIA BUENOS AIRES RETOMANDO ALGUNAS DE SUS PRÁCTICAS POR JESÚS PACHECO
P
or estos días, el exterior del 383 de Dr. José María Barragán, en la colonia Buenos Aires, tiene un aspecto intimidante. Unos polines afilados asoman desde dos ventanas, haciendo lucir la fachada como una guarida. Ese gesto hostil forma parte de la exposición actual que alberga la galería Ladrón (ladrongaleria.com): “Ensuciándose las manos uno puede hacerse rico”, de Israel Meza Moreno “Moris”. En ella, el artista decidió abordar la complejidad social de la colonia Buenos Aires haciendo uso de algunas de las prácticas que caracterizan a la zona: actividades económicas informales o ilegales o la toma del espacio público como delimitación ilícita y violenta del territorio. Cuando supo que habría oportunidad de exponer en un espacio llamado Ladrón y conoció el entorno donde se situaba la galería, comenzó a tener pistas de por dónde llevaría la exposición. “Me identifico un poco con la manera en que circula la gente aquí”, explica Moris. “Muchos de los vendedores de estos locales de autopartes no viven aquí; es su terreno de trabajo, pero ellos viven en diversos lugares de la Ciudad de México y hacen a diario un traslado: de su casa al negocio, del negocio a su casa; de donde roban partes a donde las venden. Yo quise ponerme en una dinámica similar”. Una de las primeras cosas que hizo Moris fue examinar lo que había entre su casa —al norte de la ciudad— y la galería. En ese trayecto y durante varios recorridos que hizo en la Buenos Aires, notó una ausencia de espacios libres. La gente se apropia del espacio de múltiples maneras. Una de las más sencillas: poner un bote lleno de cemento para apartar lugares. Aunado al nombre de la galería, Moris se preguntó: “Qué pasa si yo mismo me convierto en ladrón”.
“Lo que hice fue eso. Al tipo que se estaba robando el espacio, yo le robaba la cosa que hacía que ese espacio fuera suyo. Ahí empecé hacer una amalgama de la manera en que se trabaja en esta zona, de la temperatura que tiene la zona, del nombre de la galería y de cierta manera de arriesgar incluso el pellejo.” Así cobró forma una de las piezas de la expo, la instalación “Los apartalugares”, una especie de paisaje escultórico que obstaculiza el libre recorrido del espacio principal de la galería y que invita a reflexionar sobre esa toma del espacio público en aras de la libertad y de la supuesta legitimidad del trabajo. En esta expo está muy presente el guiño a la escultura en la mayoría de las piezas. El único donde está el tema pictórico es en el rótulo del motor y en la playera que intercambiaste con un limpiaparabrisas. Cuéntame un poco de tu postura frente al lienzo y frente al objeto escultórico. En realidad, la escultura, la pintura o el dibujo los trabajo de la misma manera. Si bien esta pieza de la playera terminó en un soporte bidimensional, más cercano a la pintura, el proceso fue muchísimo más tridimensional que otras cosas porque involucró salir a la calle, caminar, interactuar con la gente, cambiar la playera como lo hacen los jugadores de futbol para después regresar al estudio y trabajarla. Si yo pusiera uno de estos apartalugares en un lugar blanco, lo que admiras es el objeto, pero en realidad la pieza se inició desde el lugar donde lo tomé, y si nos vamos más atrás, desde que la gente que lo produjo. Digamos que el espacio siempre está muy relacionado con todas mis piezas, así sea un dibujo o un objeto. Mucho de mi trabajo no tiene una pureza, siempre está infectado por muchas otras disciplinas. A lo largo de tu trabajo, otra constante ha sido tu interés por las economías infor-
males y la ilegalidad. ¿En qué momento nace ese interés para explorarlo en tus piezas? En mi caso, fue un paso muy natural, porque vengo de una colonia popular. De esa manera aprendí a jugar; no necesitábamos un balón para jugar futbol. Desde ahí empieza ya este deseo de no detenerte por la falta de un objeto, sino que el objeto lo puedes crear. Después, cuando entro a la universidad, es todavía más marcado. Mi trabajo nunca lo detuve por falta de material. Si era clase de dibujo y no había papel, usaba lo que me encontrara en el trayecto de mi casa a la escuela. De esa manera empecé a aprender incluso de la gente de la calle, que no necesitaban una casa, sino que la podían construir, o no necesitaban un espacio para vivir porque cada día podían irse mudando. Esa manera de autodefenderse, de autoconstruir, de sobrevivir, la empecé a adecuar a mi trabajo. Fue lo que aprendí durante toda mi vida. Además, si algo aprendí en la escuela es que debes hablar de lo que sabes, y si bien no soy la persona más culta en otros sentidos, en esto creo que sí soy muy hábil, y por eso es que lo sigo desarrollando. Además, es una manera no de denunciar, pero sí evidenciar lo deplorable que es el país. Si bien puedes hacer múltiples marchas, protestas, lo que tú quieras —que sería lo más sensato—, sabes que nunca tiene efecto. A veces mostrar la realidad como es genera un poco más de... Incomodidad... Exacto, sí. A la gente le molesta verse en el espejo, y creo que también me he valido de eso. Mostrar cómo es ese espejo. A la hora de que lo metes a una galería, es más fuerte el golpe. Se puede malinterpretar, pero a final de cuentas, mucha de la gente que va a las galerías tal vez no tiene la necesidad de ir a ciertos entornos. Y a veces lo hago al revés: que algunas de las piezas acaben en la calle, y para la gente termina siendo incómodo también.
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
17
PRÓXIMA EXPO
“
Mucho de mi trabajo no tiene una pureza, siempre está infectado por muchas otras disciplinas”
LA EXPO DE MORIS CULMINA EL DOMINGO 4 DE FEBRERO EN LADRÓN, PERO VARIAS DE LAS PIEZAS HARÁN ESCALA ENTRE EL 6 DE FEBRERO Y EL 24 DE MARZO EN LA NUEVA SEDE DE LA GALERÍA ARRÓNIZ (TABASCO 198, COL. ROMA) COMO PARTE DE LA EXPO “CUATRO PATAS BIEN, DOS PIES MAL”.
FOTOS: TANIA PATIÑO/CORTESÍA LADRÓN GALERÍA
Israel Meza Moreno “Moris” @GaleriaArroniz
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
#ESCÁPATE
TRES RINCONES DE MÉXICO QUE DEBES CONOCER
FOTOS: SHUTTERSTOCK
18
Aprovecha el primer puente del año para conocer estos lugares de México y que no están tan lejos de la ciudad. En todos hay agua, ya sea cascadas o lagunas, y casas históricas. Son muy tranquilos, por lo que son perfectos para escapar del frío y el estrés de CDMX. Arma el plan con tus amigos o lánzate tú solo. No importa la opción que escojas, seguro te divertirás POR DANIELA BARRANCO
HUASTECA POTOSINA
ZACATLÁN, PUEBLA
EL ORO, EDOMEX
Sin duda, se trata de un lugar que combina naturaleza, tranquilidad y cultura. Puedes armar un recorrido por varios municipios de la Huasteca: Puente de Dios y las cascadas de Tamasopo, de un color azul limpio y donde puedes nadar —aprovecha también para desayunar con los lugareños—; el jardín surrealista de Edward James, en Xilitla, uno de los pueblos mágicos más populares de nuestro país; por la mañana, visita el Sótano de las golondrinas, un verdadero espectáculo natural, y pasea en lancha en la cascada de Tamul, que es las más grande de San Luis Potosí.
Este municipio poblano es uno de los más bonitos de México. Es famoso porque aquí se hace sidra, pero también porque está rodeado de barrancas y de hermosos paisajes. Además de visitar los lugares turísticos, como la fábrica Centenario, lánzate a los espacios naturales, como el mirador conocido como el Balcón del Diablo, desde donde se puede ver el río Zempoala y que se encuentra cerca de la cascada de San Pedro; ahí puedes acampar y también hay sitios para comer. Otra parada obligada es el Museo de Relojería Alberto Olvera Hernández ubicado a un par de cuadras del Reloj Floral.
Este pueblo mágico fue muy conocido por la gran cantidad de minas que funcionaron ahí después de su fundación, en el siglo XVIII. Como ejemplo de lo cosmopolita que fue en su tiempo, puedes ver lugares como el Teatro Juárez, el palacio municipal, así como la estación de tren que fue inaugurada en 1889. Como otras iglesias del país, la capilla de este lugar tiene incrustaciones de oro. Y para vivir la experiencia ecoturística, visita la presa Brockman que está rodeada de pinos y además tiene un puente de madera que te puede recordar a una película de Wes Anderson.
¿CÓMO LLEGAR?
A cualquiera de los tres lugares puedes llegar en camión, pero ir en automóvil puede ser una mejor opción. Para llegar a la Huasteca potosina, es un trayecto de aproximadamente ocho horas; para llegar a Zacatlán, son dos horas, cuarenta y cinco minutos, al igual que el camino para El Oro.
MÁS INFORMACIÓN:
www.visitmexico.com
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
CINE EN CASA
UN CLÁSICO SOBRE EL MAL POR JOSÉ QUEZADA @joulipo
FOTOS: ESPECIALES
El nombre de Robert Bresson figura como uno de los más relevantes en la historia del cine y su obra ha inspirado a cineastas de la talla de Andréi Tarkovski, Jim Jarmusch, Michael Haneke y Béla Tarr. Aunque su filmografía abarca menos de quince cintas, varias de estas han sido reconocidas como obras maestras: Diario de un cura rural, Pickpocket, Balthazar y especialmente Mouchette, la cual se inspira en la novela homónima del escritor católico Georges Bernanos. La trama de Mouchette se centra en una niña que, víctima de la marginalidad moral y a punto de experimentar la adolescencia, es confrontada por una sociedad hostil que la aliena. En este sentido, su figura desgarbada y el abandono que padece la emparentan con Antoine Doinel, protagonista de Los 400 golpes. Mientras sus días transcurren de esta forma, Mouchette conoce, de manera casual, a Arsène, un cazador decadente y epiléptico. Sin embargo, se trata de un encuentro que cambiará su vida para siempre.
¿QUÉ ESTILO DE TAMAL ES EL FAVORITO DE LOS CAPITALINOS? No hay fecha que no se cumpla, ni tamal que no se pague... Ya viene el Día de la Candelaria y la comilona es segura. Los chilangos hemos cambiado los gustos culinarios, muestra de ello son las variantes que buscan al comer: gourmet, vegano y hasta molecular. Preguntamos qué tamales gustan más, y esto fue lo que respondieron.
97%
SON BIEN TRADICIONALES
La mayoría se niega a dejar el de verde, mole y dulce (aunque no tenga pasas) en el clásico triciclo de la esquina, porque además de baratos, sí están masuditos.
MOUCHETTE
Francia, 1967 De Robert Bresson Con Nadine Nortier y Jean-Claude Guilbert
La encuentras en: filmstruck.com
#ENCUESTÓMETRO FIESTA DE LA LUZ
Comemos tamalitos cada 2 de febrero gracias a una virgencita que se apareció en las Islas Canarias y celebramos La Candelaria desde 1497.
2%
ANDAN MUY GOURMET
Algunos lo quieren relleno de algo con más caché, desde costra de cerdo en reducción de tomate orgánico hasta matcha orgánico-artesanal verde... 1%
LES ENCANTA LA VERDURA
Les gustan los tamalitos de setas con trigo y soja, envueltos en hoja de plátano hidropónica: mejor si todo es cosechado en el huerto casero de su balconcito.
19
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
#ENLAMENTEDE Oprah Winfrey
La periodista y empresaria estadounidense cumple hoy 64 años
FOTO: GETTY IMAGES
20
Lunes
21
29 de enero de 2018 Máspormás
CRUCIGRAMA SUDOKU 1
2
5
3
6
4
Fácil
7
2
8 9
10
12
11
14
13
15 16 18
17
9
4 9 8 7
19 20
21
22 23
24
26
27
1
25
28
2 8
4 6 7 4 2 1 8 4 5 7 2 2 6 5 5 3 3 4 9 4 2 5 4 3 8
Difícil
29 30
7 4 3 2 3 5
31
32 33
HORIZONTALES 3. Bebida alcohólica preparada con licor, jugo u otros ingredientes. / 5. Representante de artistas y deportistas. / 7. Expresión coloquial para referirse a algo que está de moda. / 9. Siglas de Disco Versátil Digital. / 10. Establecimiento que ofrece tratamientos de belleza y relajación. / 11. Actividad que se realiza durante el tiempo libre. / 13. Acción de pulsar cualquier botón del mouse de la computadora. / 14. Comida que se realiza en el campo. / 15. En español significa negocios. / 16. Examen de opción múltiple con preguntas breves. / 18. Charla en tiempo real a través de Internet. / 19. Amigo en inglés. / 20. Sitio web con formato de diario personal. / 21. Ejercicios realizados al ritmo de la música. / 23. Bebida alcohólica de origen irlandés. / 25. Deporte practicado entre dos equipos con 11 jugadores cada uno. / 27. Deporte que se practica con raquetas y una pequeña pelota. / 28. Teléfono celular con pantalla táctil que puede conectarse a internet. / 29. Dinero en efectivo en inglés. / 30. Deporte donde el objetivo es golpear con el bat una pelota. / 32. Para referirse a la puntuación más alta conseguida por una persona en un deporte. / 33. Película cinematográfica.
VERTICALES 1. Alimento preparado con diversos ingredientes entre dos rebanadas de pan. / 2. Dispositivo de computadora, se maneja con la mano dirigiendo el puntero en la pantalla. / 3. Asociación de personas con intereses en común, por ejemplo actividades deportivas. / 4. Correo Electrónico. / 6. Expresión para pedir aventón. / 8. Edificios que conforman un recinto universitario. / 12. Significa tras bambalinas o detrás del escenario. / 13. Entrenador, sujeto que motiva o instruye a otras personas. / 15. Palabra corta para despedirse. / 17. Alimento consumido entre comidas, como botana o dulce. / 18. Oportunidad que se presenta para conseguir o realizar algo. / 19. Conlleva a una relación interpersonal con interés romántico o sexual. Coquetear. / 20. Deporte cuyo objetivo es introducir un balón en la canasta. / 22. Pantalón corto, llega por arriba de la rodilla. / 24. Embarcación de recreo. / 25. Palabra para referirse a la moda y todo lo relacionado con esta. / 26. Espectáculo musical o artístico, se presenta ante un público masivo. / 31. Establecimiento donde sirven bebidas alcohólicas.
1 4 5
9
9 3
7
4 6 9 8
6 5 7
7
9
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku
I GENERAL I Director editorial Mael Vallejo Editor general Ricardo Garza Lau I Editor de Máspormás Jesús Pacheco Editor print de Máspormás Fernando Hernández Jefa de cierre de Máspormás María Padrón Jefa de diseño de Máspormás Raquel Arizpe Diseñador Fernando Frías I Editor de reportajes Carlos Acuña Editor de tendencias Jardiel Palomec Coeditora de tendencias Karen Andrade Editora de guía Margot Castañeda Coeditor de guía Eduardo García Editor de redes sociales Mauricio Nava Editora de audiencias Michel Ramírez I UNIDAD CENTRAL DE VIDEO I Directora de UCV Mariángela Guzmán Jefe de contenidos/planeación Francisco Mercado Jefe de post-producción Rafael Amed Realizadores/editores/animadores Natalia Garza, Mariana San Nicolás, Francisco Torres I Editora de arte Romina Rivera Diseño Griselle Montejo, José Carlos Marín Editor de foto Edgar Durán Fotógrafa Lulú Urdapilleta I Reporteras Dulce Ahumada, Mariana Limón, Diana Delgado Reporteras de tendencias Karla Almaraz, Montserrat Sánchez Editora de gastronomía Diana Féito Reporteros de guía Daniela Barranco, José Quezada I Redes sociales Fabiola Pichardo, Ilse Castrejón Director general Manuel Mier y Concha / Subdirector general Abraham Urbina / Recursos humanos Christiane Naffah / Director de producto Jesús Navarijo / Administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios editoriales a: editorial@mpm.mx / De distribución contacto@golive.mx Teléfono: 2167 3619 máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. México, DF. Tel. 2167-3619. Redacción: Parque Lira 61, piso 2, col. San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, CP 11850. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
CAPILLA DE PANZACOLA
Circa 1900
El puente y la capilla de Panzacola en Coyoacán a inicios del siglo XX. Ambos inmuebles aún existen, al igual que este tramo del Río Magdalena. Actualmente es el cruce de la avenida Universidad y Francisco Sosa.
2018
FOTO: COLECCIÓN CARLOS VILLASANA
#MÉXICOENELTIEMPO
FOTO: EDUARDO CARMONA/MXM
22
Lunes
29 de enero de 2018 Máspormás
1
11
2
10
9
3
8
4 7
5 6
*Panel de científicos entre los que se encuentran 15 premios Nobel. FUENTE: “Nunca hemos estado más cerca de destruir el mundo”, EL PAÍS.
MORE BACON?
/PICTOLINE
23