

La capirucha tendrá la mayor inversión en obra pública e infraestructura de su historia: Brugada P. 02
#Entérate #Entérate
Te contamos cómo y ante qué autoridad puedes denunciar casos de maltrato animal
P. 04
Conmemora el 8M con conciertos de rock, obras y talleres totalmente gratis P. 14 #LaDiaria
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
Habrá clases de náhuatl en primarias y secundarias chilangas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que 78 primarias y secundarias públicas de la CDMX impartirán clases de náhuatl con el fin de preservar esta lengua y posicionarla como un motivo de orgullo entre niñxs y adolescentes.
“Estas lenguas son un testimonio de la grandeza y la historia de los pueblos de México, especialmente el náhuatl, que es la más hablada en la ciudad y en nuestro país”, resaltó durante su visita a la secundaria técnica 28, uno de los planteles donde se impartirán cursos como materia optativa. La mandataria precisó que se hizo un convenio con el gobierno federal para que docentes de náhuatl enseñen la lengua. Por su parte, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Nelly Juárez, celebró que en la capital se hablen 55 de las 69 lenguas indígenas a nivel nacional. “Serán procesos donde dejen de ser solamente lenguas habladas al interior del hogar y de la comunidad”, añadió.
Quitarán 15,000 toneladas de basura de una presa en el Edomex
Para evitar inundaciones en Cuautitlán Izcalli y zonas aledañas durante la próxima temporada de lluvias, el gobierno del Estado de México inició las labores de desazolve en la presa El Ángulo como parte de la campaña permanente “Limpiemos Nuestro Edomex”, en donde planean retirar un total de 15,000 toneladas de basura.
La Ciudad de México alcanzará un récord con la mayor inversión en obra pública e infraestructura en el actual sexenio, a fin de impulsar la prosperidad compartida y el empleo en beneficio de la población, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Durante la toma de protesta del nuevo Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, señaló que su administración priorizará la modernización del Metro, las cinco nuevas líneas del Cablebús y el desarrollo de infraestructura hídrica. El gobierno capitalino contempla la edificación de más de 200,000 viviendas y 100 Utopías, así como la recuperación de la zona lacustre de la ciudad. Igualmente invertirá en infraestructura para crear el Sistema Público de Cuidados. La mandataria resaltó que el sector constructor representa 7% del PIB nacional y es la novena actividad económica más relevante en la capital.
EE.UU. no sería lo mismo sin mexicanxs: Sheinbaum
“Estados Unidos no sería lo que es sin las mexicanas y mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en Mapimí, Durango, donde presentó avances en las obras hídricas. Señaló que en México “deciden los mexicanos y se lucha por la justicia, la democracia y las libertades”.
por maltrato animal ha recibido la PAOT en los últimos cuatro años
#Animales
¿Has sido testigo de maltrato animal? Puedes reportarlo a la PAOT
Estela González, titular de la dependencia, explica las formas en que puedes presentar tu denuncia
Por Chio Sánchez*
Si has visto a un animal maltratado o a un perro desnutrido en una azotea, puedes ayudar a sacarlo de esa situación denunciando el caso ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).
La Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México define el bienestar animal como el estado en el que los animales pueden satisfacer sus necesidades fisiológicas, de salud y de comportamiento, a pesar de los cambios en su entorno, generalmente provocados por el ser humano.
Para saber qué casos pueden reportarse a la PAOT, su directora, Estela Guadalupe González Hernández, explica que las mascotas deben recibir alimentación
Un tercio de las quejas
por maltrato animal provienen de dos alcaldías: Iztapalapa y Gustavo A. Madero
adecuada, contar con un espacio digno para vivir y ser llevadas al veterinario regularmente.
Si bien esta instancia capitalina atiende denuncias ambientales, la mayoría de las que recibe están relacionadas con maltrato animal. “La procuraduría atiende denuncias ambientales, así como de ordenamiento territorial… La otra materia, la más denunciada, es el maltrato animal, representando la mitad de nuestras denuncias”, explica Estela González.
¿Qué es el maltrato animal?
Si te preguntas cómo reconocer el maltrato animal, la directora de la PAOT explica que las mascotas bien cuidadas deben tener una alimentación adecuada y un espacio apropiado para vivir.
“Lo podemos resumir en cinco elementos, que son los que la ley llama las cinco libertades o los cinco aspectos en los que puedes identificar si un animal tiene bienestar. Es decir, si tiene agua permanentemente; un animal siempre debe tener agua, y que sea limpia. También debe contar con alimento adecua-
do, apropiado para su talla, raza y edad. Además, debe tener un espacio donde pueda vivir de manera adecuada, es decir, que no esté amarrado ni expuesto al sol todo el tiempo, y que tenga un lugar de resguardo contra el clima frío, la lluvia, etcétera”, detalla la funcionaria.
Agregó que es necesario llevar periódicamente a la veterinaria a cualquier mascota, ya sea perro, gato o cualquier otra especie que sea animal de compañía. “Otro aspecto es que reciba atención médica, es decir, que esté vacunado, y si tiene alguna enfermedad, debes llevarlo al veterinario para asegurarte de que esté saludable”.
¿Cómo puedes presentar tu denuncia?
Si presencias un caso de maltrato animal puedes reportarlo a la PAOT a través de su plataforma en línea, por vía telefónica o acudiendo de manera presencial. La directora de la institución, Estela González, explica los pasos para realizar dichas denuncias:
En línea: “El principal medio es la página electrónica de la procuraduría en paot. mx. Hay una sección llamada ‘Denuncia’ que te guiará paso a paso”.
Vía teléfonica:
Una ciudad defensora del bienestar animal
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, lanzó el pasado 19 de diciembre una serie de acciones a favor del bienestar de los lomitos, michis y demás animales, entre ellas, la creación de una fiscalía especial contra el maltrato animal, la intensificación de operativos de rescate y la ampliación de redes de refugios. Asimismo, la construcción de un nuevo hospital veterinario, 20 clínicas de atención animal y 200 parques para perros. “Queremos hacer que esta ciudad sea la más defensora del bienestar animal”, expresó la mandataria ese día.
“Otro medio es mediante llamada telefónica. Puedes llamar al 55 5265 0780, donde un sistema automatizado te preguntará qué deseas hacer. Presentas tu denuncia y te comunicarán con uno de los abogados que se encargan de la recepción de las denuncias, quienes te proporcionarán un folio”.
De forma presencial: “Otra opción es hacerlo de manera presencial en la procuraduría. Ahí te ayudan a redactar la denuncia y te entregan el documento. Si no es de manera presencial, es necesario ratificar la denuncia. Te solicitarán un correo electrónico y, dentro de los tres días siguientes, deberás presentar la ratificación. Una vez presentada, se inicia la investigación correspondiente según el caso”. Las oficinas de la PAOT se ubican en Medellín 202, colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc. Puedes acudir de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 y los viernes de 09:00 a 15:00. C
171 ejemplares de 51 especies alberga este sitio, entre venados, mapaches, linces rojos y zorras grises
#Zoológicos
Mientras corres, patinas o andas en bici puedes contemplar lobos, ajolotes, teporingos ¡y hasta pumas!
Por Edgar Segura*
¿Cómo llego?
Dónde : Av. H. Escuela Naval Militar S/N, Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa Horario : lun a dom, de 06:00 a 17:30 Costo entrada libre
Más que un zoológico, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes es un parque urbano donde se puede correr, andar en bici o patinar a sólo unos metros de animales como lobos mexicanos, pumas, venados, mapaches o teporingos. Alberga 171 ejemplares de 51 especies y, a diferencia de los zoológicos de Chapultepec y San Juan de Aragón, la particularidad es que aquí únicamente hay especies nativas.
“Los animales, las especies que tenemos en el Zoológico Los Coyotes son especies exclusivas, especies nativas de la cuenca del Valle de México… Algunas son endémicas, es decir, que no existen en ninguna otra parte del mundo”, explica en entrevista con Chilango la doctora Adriana Fernández Ortega, directora del recinto.
Otro elemento que distingue a este sitio oculto al sur de la Ciudad de México, concretamente en la alcaldía Coyoacán, es que está pensado para que lxs visitantes puedan hacer ejercicio, jugar o realizar actividades recreativas mientras conocen a las especies.
“Somos un centro de conservación diferente a Chapultepec y San Juan de Aragón. Tenemos otra actividades que les ofrecemos a los visitantes y a los usua-
rios. Tenemos palapas que se pueden rentar. La gente puede venir y hacer eventos o fiestas infantiles y además traer sus alimentos…
“Tenemos una pista para corredores dividida en dos secciones: una de tezontle para corredores y otra de concreto para transitar bicicletas, patines o patinetas. También un skatepark para los chavos, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre, etcétera”, presume Adriana, quien invita a toda la bandita chilanga y foránea a conocerlo.
La ciclovía y la trotapista recorren todo el zoológico, de modo que al transitarlas
se puede conocer a los animales y su hábitat. “La gente puede disfrutar de venir a andar en bici con su familia, de venir a correr y de venir a disfrutar las especies del Valle de México que tenemos”, añade la directora.
¿Qué animales hay?
El Zoológico Los Coyotes permite conocer a los ejemplares que poblaban el Valle de México antes de que la marcha urbana se extendiera, los desplazara y, en algunos casos, amenazara su existencia. Por supuesto, hay coyotes, pero también venados, mapaches, linces
rojos y zorras grises, además de aves como águilas reales o guacamayas. Incluso hay pumas y lobos mexicanos.
“Ya no tenemos pumas habitando esta zona [la CDMX], o ya no tenemos lobos mexicanos. Pero históricamente este fue su rango de distribución. Esa es la razón por la cual los tenemos en este centro de conservación que es único en su género”, explica Adriana Fernández.
Algunas especies son endémicas. “El teporingo o conejo de los volcanes únicamente habita en las faldas del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, o el ajolote de Xochimilco también es exclusivo de esta región”, añade la bióloga.
Lamentablemente, algunos de los animales del zoológico corren riesgo de desaparecer. “Un porcentaje alto de especies que albergan los centros de conservación de la Ciudad de México se encuentran en peligro de extinción. Entre ellos está el lobo mexicano, el conejo de los volcanes y el ajolote de Xochimilco”. En ese sentido, la directora recalca que más allá de permitir al público conocer a las especies, el Zoológico Los Coyotes realiza una importante labor de conservación y reproducción. Como ejemplo paradigmático de su trabajo, Adriana Fernández cita los esfuerzos para preservar al lobo mexicano: “Los tres centros de conservación de la Ciudad de México participamos en un programa binacional de conservación del lobo mexicano que incluye a México y Estados Unidos. Este programa es muy importante, porque lo que hacemos es reproducir a esta especie bajo cuidado humano para, en un futuro, poder reintroducirla en las zonas que habitaba”.
El sitio también cuenta con animales longevos. Uno de ellos es una hembra de venado de cola blanca a quien Moisés, uno de lxs cuidadorxs, llama cariñosamente Sara García. “Le digo Sara García porque está bien viejita”, dice respecto a la venada de más de 18 años de edad. Otro caso es el de Olaf, un mapache de 13 años. En ambos casos, estos animales ya superaron la edad promedio para su especie. “Haber rebasado su esperanza de vida significa que hay un buen manejo en cuanto a su alimentación, medicina preventiva y bienestar animal”, comenta Moisés.
La doctora Fernández atribuye ese bienestar a las condiciones en las que viven los animales en el zoológico, y es que, además de tener menos afluencia de visitantes que Chapultepec o San Juan de Aragón, el recinto cuenta con un hábitat amplio que les permite resguardarse y estar tranquilos.
Ubicación y horarios
El lugar abre de lunes a domingo, los 365 días del año. Su horario de visita es de 06:00 a 17:30, por lo que es ideal para salir a correr por las mañanas o pasar una tarde relajada.
Se localiza sobre la Avenida Escuela Naval Militar, casi esquina con Calzada de La Virgen, en Coapa. Este zoológico quizá sea el más pequeño y secreto de la capital, pero es el que mejor representa a la fauna local del Valle de México. Y lo mejor es que es gratis. c
*Texto adaptado para + Chilango diario
Fundado en 1984, el zoológico era parte de la UAM Xochimilco, pero cerró tras el terremoto del año siguiente. En 1998 el gobierno capitalino se hizo cargo de éste y lo reabrió como parte del Programa Ecológico y de Conservación del Zoológico de la CDMX
SEVILLA VS MALLORCA
Este lunes en LaLiga de España, el Sevilla y el Mallorca se estarán midiendo en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. El cuadro de casa lleva un par de temporadas sin mostrar un nivel futbolístico competitivo y esta no es la excepción. Por su parte, los visitantes están cerca de los seis primeros puestos de la tabla. Ambos clubes ganaron en la fecha anterior.
FC PORTO VS GUIMARÃES
Para volver a unirse a la lucha por el campeonato en la Primeira Liga de Portugal, el FC Porto deberá superar hoy al Vitória Guimarães. Los Dragones contarán con el apoyo de su afición en el Estadio do Dragao, lo que debería darles cierta ventaja. Por si eso fuera poco, los de Oporto vencieron a estos oponentes en los dos cara a cara anteriores, tanto en este recinto como de visita.
Los dos mejores exponentes de la Süper Lig de Turquía se enfrentarán en este inicio de semana y obtener la victoria es fundamental para ambos. El Galatasaray es el líder del certamen con 63 puntos, seis más de los que acumula el Fenerbahce. El conjunto anfitrión es el único del torneo que no ha perdido un partido en lo que va de la campaña y un triunfo hoy podría acercarlo a un nuevo título. La última vez que el Fenerbahce visitó a este rival en el Rams Park Stadyumu, logró llevarse los tres puntos, incluso con un jugador menos.
SHEFFIELD UNITED VS LEEDS UNITED
Pasamos a la segunda división de Inglaterra para un enfrentamiento entre los dos mejores clubes de la contienda. El Leeds United es líder de la Championship con 72 puntos, seguido del Sheffield United con 70. Hace cuatro meses, cuando al Leeds le tocó ser local, consiguió derrotar a este equipo por un marcador de 2-0. Pascal Struijk y Mateo Joseph fueron los anotadores en dicho encuentro.
ROMA VS MONZA
Pese a estar atravesando por un buen momento, la plantilla de la Roma se encuentra en la zona media de la Serie A italiana debido a un inicio irregular del torneo. La Loba enfrentará como local este lunes al peor equipo de la liga, así que debería sumar otro triunfo sin mayor complicación. En el semestre pasado, estos planteles empataron 1-1 en Monza.
HELMOND SPORT VS FC EMMEN
Una unidad separa a estos dos equipos de la segunda categoría de Países Bajos y ambos aspiran a ascender a la Eredivisie en unos meses. El cuadro de Helmond Sport está en la octava posición con 39 puntos, mientras que el FC Emmen está en la décima plaza con 38. Los anfitriones no han podido ganarle a este rival en casa desde septiembre de 2021 y ahora tienen una buena oportunidad de repetir la hazaña.
BARRACAS CENTRAL VS NEWELL’S OLD BOYS
La Liga Profesional de Fútbol de Argentina también tendrá actividad este inicio de semana y Barracas Central recibirá a Newell’s Old Boys en el Estadio Chiqui Tapia. La escuadra visitante se ubica en la zona baja del grupo A con tres puntos, mientras que los locales suman nueve. Newell’s venció a Barracas en los juegos anteriores.
ARGENTINOS JUNIORS VS INDEPENDIENTE RIVADAVIA
Otro conjunto que tiene chances de posicionarse en la zona más alta del grupo A es Argentinos Juniors. Los de Buenos Aires siguen invictos en el certamen y acumulan 14 unidades de 18 posibles. En este arranque de semana serán locales en el Estadio Diego Armando Maradona frente a Independiente Rivadavia, un club con sólo ocho puntos, pero contra el que perdieron el último partido.
Con 12 unidades en seis jornadas, Tigre tiene una buena posibilidad de escalar hasta la parte alta del bombo A de la liga argentina. Los de la zona norte de Buenos Aires recibirán este lunes a Banfield, un club con cinco puntos menos. Los anfitriones vienen de obtener dos triunfos al hilo, mientras que los visitantes llevan cuatro fechas sin ganar.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
La colectiva GeoBrujas busca construir geografías incluyentes, decoloniales y críticas al poder hegemónico y patriarcal
Por Juana García
Un grupo de mujeres geógrafas busca dar lectura a esta ciencia desde la cotidianidad con una mirada feminista. “La geografía es conocer el lugar en el que vivimos, porque no tenemos otro espacio en donde convivir más que en los lugares de la vida cotidiana. Desde ahí, implica entender esos espacios y nuestra relación con lo local, lo foráneo, lo rural y lo urbano. El conocimiento no es neutral, y como tal, un mapa tiene una posición política”, dicen las integrantes de GeoBrujas.
Y aunque la geografía feminista es una ciencia poco conocida, esta colectiva se ha encargado de visibilizarla desde los distintos espacios donde sus integrantes laboran. Conformada por siete geógrafas, nació hace 10 años, en 2014, a partir de una mirada crítica a las verticalidades patriarcales del academicismo promovido en las universidades y al querer abrir conversaciones sobre el papel de las mujeres en la geografía. Ellas son egresadas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cada una especializada en distintas áreas.
Adriana Hernández, quien radica en la Ciudad de México, expone que la geografía siempre va de la mano con el activismo, con un pensamiento crítico y en apoyo a la colectividad. Y desde ahí abordan distintos temas de acuerdo a su especialización y áreas de trabajo. Realizan principalmente talleres, charlas y procesos formativos como la geoalfabetización.
“La geografía es lo que nos une principalmente en términos de una lente a través de la cual miramos el mundo. Nos interesan mucho los espacios: el cómo
vivimos, habitamos y ocupamos los espacios de manera individual, de manera colectiva en lo urbano y en lo rural”, dice Gabriela, otra integrante, desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La geografía feminista De acuerdo con la UNAM, la geografía feminista es el área que ayuda a generar datos y mapeos sobre las alertas de género, los casos de feminicidio y los atlas de igualdad y derechos humanos para conocer la situación de las mujeres en sus territorios.
En este sentido, las miembras de GeoBrujas pensaron en organizarse para visibilizar las violencias y desigualdades que atraviesan las mujeres en México; desde ahí enfocan sus talleres y charlas.
“Han ido sobre todas esas violencias que vivimos como mujeres. En ese sentido, las geografías, como las cartografías feministas, la geografía de la percepción y la psicogeografía han sido los pilares del diseño de los talleres”, explican.
Las integrantes de GeoBrujas trabajan con universidades, grupos femi-
nistas, colectivas de buscadoras, organizaciones civiles, en la investigación y en la academia.
Subvertir la cartografía
GeoBrujas también se define como una colectiva que busca subvertir la cartografía, ya que esta se ha construido a partir de un discurso hegemónico que representa lo que es el mundo. “Esto nos lleva a la creación de una cartografía trastocada que permita la inclusión de distintos saberes y en la que se fomenten el diálogo y el reconocimiento del otro”.
En este sentido, rompen con la práctica de circunscribir el ejercicio cartográfico a los sectores militar, estatal y académico y abren la posibilidad de armar una cartografía propia en diferentes escalas espaciales, desde la global hasta la local, siendo el cuerpo el primer territorio por excelencia.
Para esta colectiva, por tanto, la cartografía es una herramienta cargada de ideología, con la que buscan deconstruir, descentralizar y socializar a nivel colectivo y comunitario. C
Mujeres, rezagadas en ciencias
En México aún existe un importante rezago en la inclusión de mujeres en las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que se conoce como disciplinas STEM (por sus siglas en inglés). El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que en nuestro país sólo tres de cada 10 profesionistas mujeres eligieron carreras relacionadas con estos campos del saber. Las brechas de género empiezan en la infancia y aumentan con el tiempo, señala el centro de investigación.
Hace 10 años
surgió GeoBrujas para crear otras formas de hacer geografía y cuestionar el mundo en el que vivimos
7 geógrafas integran la colectiva, son egresadas de la UNAM y de la UAM y tienen distintas especializaciones
Todos los meses nos reuniremos para comentar el Libro del mes anterior
Primer miércoles de cada mes
19 hrs
El Desastre
¡También se puede de forma virtual!
San Francisco 233, Del Valle Centro $180 Librería
*No incluye el libro, puedes comprarlo en El Desastre con un 10% de descuento incluye café, guía, análisis y regalo
¡Inscríbete en msoto@capitaldigital.lat y sé parte del club!
#Entérate CDMX celebrará el 8M con conciertos, teatro, galerías y más
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el gobierno capitalino anunció más de 150 actividades durante todo marzo
Por Eduardo Alavez*
El gobierno de la CDMX tendrá una amplia agenda de eventos culturales completamente gratis con motivo del Día Internacional de la Mujer. Clara Brugada, jefa de Gobierno, anunció que habrá más de 150 actividades en 23 sedes diferentes de la capital, destacando un concierto de rock en el Monumento a la Revolución y obras de teatro en el Zócalo.
“Es tiempo de las mujeres que luchan todos los días en sus hogares y fuera de ellos, de las que rompen con estereotipos, de mujeres jóvenes, estudiantes, científicas; de las que cantan, hacen poesía, bailan y de las que dicen: aquí estamos presentes”, expresó la mandataria el jueves pasado al dar detalles sobre los eventos que vienen. Te contamos algunos de ellos.
Concierto de rock en el Monumento a la Revolución
Uno de los eventos más chidos será el concierto de rock en el Monumento a la Revolución. Participarán más de 40 artistas y bandas conformadas por mujeres, quienes harán vibrar al público con un show muy especial.
Cuándo: 1 de marzo
Horario : 18:00
Dónde : Plaza de la República s/n, col. Tabacalera
Obras de teatro en el Zócalo
La escritora Sabina Berman presentará Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, una novela adaptada al teatro que te sacará un montón de risas y lágrimas. Participará la actriz Mariana Gajá (papel estelar), tendrá música inédita y un enorme tapete de 60 metros cuadrados como escenografía.
Cuándo: 13 de marzo a 6 de abril
Horario : depende de la función
Dónde : Plaza de la Constitución, Centro Histórico
Ceremonia del cacao en el Museo Yancuic
Si estás buscando un fin de semana relajante, no te puedes perder la ceremonia del cacao en el Museo Yancuic. Además de degustar una bebida con esta semilla mexicana, podrás compartir una tarde de meditación acompañada de música realizada por mujeres.
Cuándo: 9 de marzo
Horario : 11:00
Dónde : Av. Ermita Iztapalapa 2325, col. Los Ángeles
Homenaje a Elena Poniatowska en el IPN
Elena Poniatowska es una de las escritoras más condecoradas en la actualidad y, por ello, el Instituto Politécnico Nacional le rendirá un homenaje con una exposición fotográfica. Cada una de las imágenes establece un diálogo poético o narrativo con los libros de la prolífica escritora.
Cuándo: 6 de marzo a 30 de abril
Horario : las 24 horas del día
Dónde : Av. Wilfrido Massieu s/n, Nueva Industrial Vallejo
Rock y más rock en el Centro
Cultural José Martí
Otro evento que no te puedes perder es el concierto Amazonas del Rock en el Centro Cultural José Martí. Se presentarán bandas como Average Daisy, Veneno Milf y la Banda de Rock de Chicas de Eda Jim DeButcher.
Cuándo: 6 de marzo
Horario : 17:00
Dónde : Dr. Mora 1, col. Centro
Paseo en Coyoacán
Date un rol por las calles emblemáticas del barrio de la Conchita en Coyoacán. Por el 8M se realizará un recorrido guiado en el que lxs asistentes escucharán la historia y legado de grandes mujeres como Frida Kahlo, Malintzin, Elena Garro, Fanny Rabel, entre otras.
Cuándo: 9 de marzo
Horario : 10:45
Dónde : Plaza de la Conchita
Rally de cine en el Museo
Yancuic
Volviendo al Museo Yancuic, también habrá eventos para niñas y adolescentes. Concretamente, se llevará a cabo un rally de cine, donde las mujeres tendrán que realizar un cortometraje con su celular o tableta, de entre uno y tres minutos de duración.
Cuándo: 12 de marzo
Horario : 18:00
Dónde : Av. Ermita Iztapalapa 2325, col. Los Ángeles
Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta
Disfruta una tarde en el hermoso Pabellón Escénico Chapultepec, acompañada de literatura y poesía, en el Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta que reúne a diferentes voces de mujeres y en el que se combinan diferentes generaciones y propuestas literarias. C
Cuándo: 28 de marzo
Horario: 16:00
Dónde : Bosque de Chapultepec, Primera Sección
Desde 1975, la ONU hizo oficial la conmemoración del Día Internacional de la Mujer cada 8 de marzo, recordando su lucha por la igualdad y el ejercicio efectivo de sus derechos La Orquesta Filarmónica de la CDMX también dará conciertos por el 8M. La cita es el 8 y 9 de marzo en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli y la entrada cuesta $204
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos
Mael Vallejo
Relaciones Institucionales
Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Tela sujeta al asta,
la insignia de un país. / 3. Voz de mando militar para permanecer de pie, erguidos y con los pies juntos. / 7. Ceremonia en la que se conmemora un acontecimiento histórico: acto... / 8. Color que representa la sangre de los héroes nacionales. / 9. Planta cactácea con espinas, típica de la cultura mexicana. / 12. Parte de la ceremonia de honores a la bandera, al pronunciarlo se extiende la mano derecha: ...a la bandera. / 15. Reptil de cuerpo alargado y sin extremidades. / 17. Planta en el escudo de la bandera de México. / 18. Conjunto de reglas de formalidad para los actos y ceremonias oficiales. / 21. Trozo de tela con una imagen grabada, pende de una barra horizontal. / 22. Son la identidad de la nación y la representan ante el mundo: …patrios. / 26. Son valientes y sienten deseo de justicia. / 27. Representa el trabajo mutuo y ordenado de los ciudadanos. / 28. Adjetivo de lo que tiene tres colores. / 29. Busca resolver conflictos y proteger los derechos humanos.
1. Símbolo patrio compuesto por el águila posada sobre un nopal y devorando una serpiente. / 2. Color puro de la bandera de México, simboliza la paz. / 4. “Se levanta en el… mi bandera.” / 5. Ave depredadora en la bandera mexicana. / 6. “Inundando a través de su… tricolor.” / 10. Acto público con cierto formalismo y respeto. / 11. Grupo de estudiantes que tocan música militar: banda de... / 13. País en el que se nace. / 14. Estandarte que usaban los romanos. / 16. Ceremonia cívica en la que se rinde respeto a la bandera nacional: ...a la bandera. / 19. Día en el que se realizan los honores a la bandera en las escuelas. / 20. Comunidad con nombre propio, organizada políticamente en un territorio soberano. / 23. Condición de la nación que no está sometida a la voluntad de otro. / 24. Color de la bandera de México que simboliza la esperanza del pueblo. / 25. Marchan y llevan la bandera durante las ceremonias escolares y oficiales.
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx