80 MIL EN EL ZÓCALO
La
80 MIL EN EL ZÓCALO
La
12 CARNAVALES
Durante abril y mayo habrá festejos tradicionales en Milpa Alta. P. 04
SANTA P.06-07
CAMARONES
En esta Pascua te decimos por qué y dónde disfrutar de los mejores. P. 05
CONTRA EXTORSIONES
El Consejo Ciudadano para la Seguridad nos dice cómo evadir estos delitos. P. 10
Con la asistencia de más de 80 mil personas, la plancha de la Plaza de la Constitución se convirtió en una enorme pista de baile con el “Cumbión en el Zócalo”, organizado por el Gobierno capitalino a través de la Secretaría de Cultura local, y en el que participaron Margarita la Diosa de la Cumbia, los Kumbia Kings y Los Askis. Esta última agrupación fue la encargada de iniciar el espectáculo con temas como “Vienes y te vas”, “¡Ay! El amor”, y una versión de “La carencia”, de Panteón Rococó, entre otras. Luego llegó el turno de Kumbia Kings, con “Te quiero a ti”, “Fuiste mala” y “Sabes a chocolate”. Por su parte, Margarita ofreció “Escándalo”, “Qué bello” y “Colegiala”. La llamada “Diosa de la cumbia” dijo estar especialmente contenta porque vinieron sus hijos a cantar con ella. “El Zócalo es imponente por toda esta gente, se me hace el corazón grandote”, comentó.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a continuar con la transformación del país, pues enfatizó que no es tiempo de regresiones políticas. En la Conferencia Magistral “Políticas Públicas en Beneficio de la Ciudadanía” del Foro del Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec en Cuernavaca, mencionó que dejó de haber gobiernos para unos cuantos; que se renunció a entregar los recursos de la nación a algunas empresas extranjeras, con lo que se terminó el saqueo. Manifestó que esa es la razón de quienes critican a la 4T, porque quieren regresar a los privilegios, a la corrupción de los presidentes de antes, y no se puede permitir que haya regresiones porque el camino es el de la Transformación. Subrayó que hoy todo es distinto, el movimiento dejó de ver por los de arriba y se ha hecho todo lo que está en sus manos para beneficio de los demás, ya que esa es la virtud del humanismo mexicano.
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com
MOTOESCUELA PARA SALVAR VIDAS DOS AÑOS DE LA UNIDAD LA PASTORA
Para salvar vidas, la Secretaría de Movilidad mediante la Motoescuela gratuita, capacitó en un año de manera teórica y práctica a 131 mujeres y 727 hombres en temas de seguridad vial y mejoramiento de pericia. Desde el 27 de agosto de 2022 se implementó una Motoescuela Sabatina para incrementar el número de capacitaciones.
A dos años de inaugurada, la Unidad de Atención Médica Temporal Covid-19 del Hospital General “La Pastora”, de la SEDESA , ha hecho 199 mil 32 estudios clínicos en hospitalización y 17 mil 700 terapias de Inhaloterapia de pacientes contagiados con ese virus. La unidad cuenta con 59 médicos generales y 66 enfermeras.
Con el fin de construir una mejor ley para el bienestar y la protección de los animales en la Ciudad de México, la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local realizó la segunda mesa de trabajo en la materia. Durante su turno, el diputado Jesús Sesma Suárez (Alianza Verde Juntos por la Ciudad) hizo énfasis en lo “obsoleta, opaca, inapropiada e inoperable” que resulta la legislación actual. En tanto, la diputada Ana Jocelyn Villagrán Villasana (PAN) señaló que, para lograr un verdadero cambio, se necesita la presión de la sociedad. Para ese propósito, solicitó propuestas redactadas, a fin de formalizar los planteamientos recogidos en los diversos foros, como implementar un registro de maltratadores.
La alcaldesa Judith Vanegas Tapia informó que durante los meses de abril y mayo se realizarán los tradicionales carnavales en los 12 poblados de Milpa Alta, en los que se conjuga la diversidad de colores primaverales y la algarabía de las familias que asisten a estos festejos. Destacó que en estas festividades, los asistentes verán pasar a las comparsas danzando al ritmo de los sones interpretados por las bandas de música de viento, que se combinan con el baile tradicional de los chinelos. Igualmente, comentó que la comunidad de Milpa Alta celebra más de 700 fiestas populares al año, entre las que destacan los carnavales; en esta ocasión, iniciaron en el pueblo de San Antonio Tecómitl, uno de los más visitados. Otro de los más concurridos es el que se lleva a cabo en Villa Milpa Alta, el cual se efectuará del 9 al 13 de abril, con la participación de siete comparsas acompañadas de sus bandas de música de viento.
Este sábado concluyó la gira del presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, y del dirigente en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, por los 33 distritos electorales locales de la capital del país. La finalidad de esta, que comenzó en la alcaldía Iztacalco el 1 de marzo, es organizar comités denominados “En defensa de la Cuarta Transformación”, con el propósito de pedir a la militancia y simpatizantes que, rumbo a las elecciones de 2024, se realicen jornadas informativas casa por casa para convencer a que se siga votando por el partido que creó Andrés Manuel López Obrador. “Les queremos pedir que se reúnan una vez al mes y que todos nos convirtamos en un medio de comunicación para darle a conocer a nuestros familiares, amigos, vecinos, todo lo que se hace en esta ciudad en favor de la población”, exhortó Ramírez Mendoza ante cientos de personas que se dieron cita en el Deportivo Hermanos Galeana, en la alcaldía Gustavo A Madero. Cabe mencionar que durante estas 24 jornadas se conformaron más de 7 mil comités.
POR SU DELICIOSO SABOR, ES EL PREFERIDO PARA LLEVARSE A LA BOCA PREPARADO EN UN COCTEL O EN UN SABROSO CALDO CONTRA LA CRUDA
POR PEDRO REYES*
Desde temprano, el Mercado de la Nueva Viga abastece camarones a los cuatro puntos cardinales de nuestra ciudad, ya que la cultura de ostionerías y marisquerías no sólo se limita a restaurantes, sino a puestos callejeros, mercados y tianguis sobre ruedas. Actualmente, existen cerca de 60 especies de camarones comestibles para el ser humano, unos que son atrapados mediante la pesca sustentable y otros que se cultivan en granjas usando larvas recogidas en mar abierto por medio de la acuicultura. Los camarones se clasifican de acuerdo con su tamaño con códigos determinados por la talla, por ejemplo: el camarón U10
• La Docena (Álvaro Obregón, col. Roma Norte): su aguachile tatemado es una reversión del tradicional molcajete de aguachile verde, pero con una especie de salsa tatemada para echar a nadar los camarones.
• Mi gusto es (Diagonal de San Antonio 1709-C, col. Narvarte Poniente): ofrece un atípico platillo con camarones fritos bañados en salsas negras con queso parmesano espolvoreado: los camarones cucaracha.
• Fisher’s (Georgia 88, col. Nápoles): el Taco Fisher’s se prepara con tortilla de harina, camarón enchipotlado con queso, frijoles de la olla, guacamole y un trozo de aguacate.
significa que tiene un tamaño en el que 10 o menos camarones hacen una libra, por lo que a medida que aumenta el número, menor es su tamaño. En México también se pueden clasificar por la talla 5-10, 11-15 o 16-20, de acuerdo con cuántos camarones hacen un kilo, aunque la clasificación por libra es más universal. Entre las formas más comunes de encontrar el camarón en la ciudad están los cocteles, con jugo de limón, cebolla, jitomate, cilantro, salsa bruja (un vinagre especiado) y la infaltable catsup que, según dicen, contiene un chorrito de refresco de naranja. También están las tostadas, empanadas y el caldo de camarón.
TURISMO
MÉXICO TIENE LUGARES ESPECTACULARES, PAISAJES NATURALES IMPRESIONANTES, UNA RICA HISTORIA, TRADICIONES Y DELICIOSA GASTRONOMÍA. TODO ESO LO ENCUENTRAS EN ESTOS RINCONES DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA QUE PUEDES VISITAR EN ESTAS FECHAS
POR EQUIPO CHILANGO*
Unos meses del 2023 han bastado para que el estrés ya se sienta al máximo, por lo que ya hace falta un descanso más allá de los puentes. Si tienes la oportunidad, reúne a tu familia y aléjense de la ciudad para disfrutar de aire fresco, otros ambientes y territorios por explorar (si es que aún no conoces estos pueblos mágicos). Estas recomendaciones, además de apuntar a diferentes estados, están enlistadas desde la más cercana a la más lejana en tiempo de la capital.
TLAYACAPAN, MORELOS
Con atractivos como el Exconvento de San Juan Bautista y los chinelos (personajes con máscaras que nacieron con la intención de ridiculizar a los conquistadores) que bailan y brincan en las calles, este pueblo ofrece una experiencia única e inolvidable. Las artesanías están en todas las tienditas del centro, para que te entretengas comprando antes de visitar la gran colección de momias que se encuentran en el exconvento.
Tiempo: a una hora y media de la CDMX
Este lugar tiene un lago enorme donde puedes dar un paseo en bote o velero y hacer esquí acuático. Su plaza y kiosco son imperdibles con ese aire rústico mexicano que buscamos los chilangos al salir de nuestra amada ciudad. Si te late hacer caminata, no muy lejos hay maravillosos lugares naturales para visitar y muy buenas cabañas para romancear.
Tiempo: a una hora y media de la CDMX
Aunque haga frío, llueva y a veces amanezca con neblina, sobre todo en invierno, sus calles adoquinadas con arquitectura colonial,
casas de colores y atardeceres cálidos te enamorarán. Ve con zapatos cómodos porque este pueblo se camina. Las calles son empinadas y están llenas de restaurantes (los pastes son increíbles), barecitos y tiendas con fachadas muy bonitas. ¿Lista la cámara?
Tiempo: a dos horas de la CDMX
HUAMANTLA, TLAXCALA
El Parque Nacional La Malinche es uno de los principales atractivos de este pueblo porque es perfecto para pasar un día rodeado de naturaleza, hacer senderismo o acampar. Pero también están las haciendas pulqueras, la Parroquia de San Luis Obispo (que es preciosa) y las festividades que son únicas en el país, como “La noche que nadie duerme”, cuando las calles se llenan de impresionantes tapetes coloridos hechos de aserrín.
Tiempo: a tres horas de la CDMX
SAN SEBASTIÁN BERNAL, QUERÉTARO
Es encantador y pequeño. Su principal atractivo es La Peña, que puedes subir escalando, a rappel o caminando mientras contemplas la vista panorámica desde las alturas. La comida es uno de sus principales atractivos: prueba las famosas gorditas martajadas (con masa gruesa y crujiente), las enchiladas serranas con cecina, los nopales santos y la típica barbacoa de borrego. Hasta se hace agua la boca.
Tiempo: a tres horas de la CDMX
ZACATLÁN, PUEBLA
Al estar en el corazón de la sierra poblana, sus vistas son simplemente hermosas, es casi como estar entre las nubes. Sus amaneceres son espectaculares, sobre todo cuando hace frío, ya que la neblina le da un toque único. Date una
TLAYACAPAN, MORELOS
VALLE DE BRAVO, EDOMEX
REAL DEL MONTE, HIDALGO
HUAMANTLA, TLAXCALA
SAN S. BERNAL, QUERÉTARO
vuelta por la Barranca de los Jilgueros, pues tienen un puente de cristal donde te sentirás volando en el aire.
Tiempo: a tres horas y media de la CDMX
GUANAJUATO, GUANAJUATO
Recorre sus calles empedradas (consideradas patrimonio de la humanidad) donde encontrarás enchiladas mineras, mezcalito, bohemia y arte que hacen de Guanajuato uno de los destinos más visitados por los chilangos y otros paisanos. Pasea por los estrechos e inclinados callejones en cuatrimoto, cruzando por sus túneles y las minas que le dan identidad al estado.
Tiempo: a cuatro horas de la CDMX
ZIRAHUÉN, MICHOACÁN
Este pueblo está al pie de un encantador lago purépecha, perfecto para un retiro espiritual contemplativo y meditativo. Puedes descansar en una linda cabaña rústica, comer delicioso pescado blanco y charales, caminar por las calles empedradas, visitar las iglesias, recorrer el lago, hacer fogatas al anochecer o simplemente descansar con el viento acariciando tu piel y las hojas de los árboles.
Tiempo: a cuatro horas de la CDMX
TLACOTALPAN, VERACRUZ
Un rincón insólito en este país, donde las casas parecen salidas de un cuento de hadas. Al pie del lago Papaloapan, este pueblito está repleto de bellísimos escenarios para fotografías espectaculares. Camina por sus banquetas de mármol, visita las plazuelas, la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria y tómate una nieve de café o un torito de alguna fruta tropical.
Tiempo: a cinco horas de la CDMX
Este lunes, el equipo Lecce visitará al Empoli en el Stadio Carlo Castellani por la fecha 28 del torneo italiano 2022/23 de la Serie A TIM. El árbitro designado será Michael Fabbri. El equipo local se encuentra en la posición número 12 de la tabla con 34 puntos, mientras que el visitante se ubica en la decimosexta plaza con 27 unidades.
La escuadra del Tottenham es una de las cuatro mejores de toda la Premier League de Inglaterra, pero tiene a varios rivales queriendo robarle el puesto. Por ello en este inicio de semana deberá imponerse a domicilio al Everton en el Goodison Park. Los locales se encuentran en la zona media-baja de la clasificación, con sólo 26 puntos en 28 fechas. Por su parte, los Spurs tienen 49. En el semestre pasado, los londinenses se impusieron a los de Liverpool por un marcador de 2-0. De hecho, los Toffees no derrotan a este contrincante desde 2021.
Volvemos al Calcio italiano para este duelo por posición entre dos conjuntos sin mucha regularidad. El Torino viene de perder frente al Napoli por un aplastante 4-0, pero tiene un punto de ventaja sobre el Sassuolo. Los locales llevan una racha de cuatro partidos al hilo ganando, así que hoy podrían conseguir una manita completa en el Mapei Stadium.
En la segunda división de España, el cuadro de Las Palmas fue relegado de las primeras dos posiciones tras haber sumado solo tres puntos en cuatro compromisos. Por si esto no fuera suficiente, este lunes jugará como visitante frente al Albacete en el Estadio Carlos Belmonte. En diciembre del año pasado, el Albacete superó a este contrincante a domicilio por un emocionante marcador de 1-2.
Con 10 puntos de diferencia, el Rayo Vallecano se encuentra cerca de las seis mejores posiciones de LaLiga, las cuales compiten por puestos europeos. Por su parte, el Valencia está en la zona de descenso, algo atípico para un club con tanta historia. En los cuatro enfrentamientos anteriores entre los dos, se han dado dos empates y dos triunfos para los de Vallecas, incluyendo el último en septiembre.
Estos dos equipos están relativamente cerca en la tabla, pero con una diferencia estadística considerable. Con cinco puntos de ventaja, el Arouca está luchando para colarse entre los cinco mejores de la clasificación, mientras que el Famalicao está hundido en el ombligo del torneo. Los anfitriones no han podido superar a este plantel desde septiembre de 2018, por un resultado de 2-0.
Con tres puntos de diferencia, Belgrano supera a Sarmiento en la tabla de la Liga Profesional de Futbol de Argentina. Los de casa tienen 11 puntos en ocho jornadas, lo cual tampoco representa un gran desempeño. Estos clubes llevan casi siete años sin compartir el mismo terreno de juego, ya que Belgrano acaba de ascender a la máxima categoría.
Al igual que los dos equipos antes mencionados, estos tampoco están mostrando el mejor nivel en la primera argentina. Ambos conjuntos suman ocho puntos en el mismo número de participaciones, aunque Arsenal tiene mejor diferencia de goles. En octubre del año anterior, a los de Sarandí les tocó recibir a este rival en el Julio Humberto Grondona y ganaron 2-0.
WTA 500 - CHARLESTON OPEN
Comienza este torneo en el que 64 jugadoras competirán por 500 puntos para el ranking, así como una bolsa general de 780 mil dólares. La primera edición de este certamen fue en 1973, la cual ganó Rosie Casals. Desde 1982 se añadió también la modalidad de dobles. El año pasado la suiza Belinda Bencic se quedó con el trofeo individual, mientras que Magda Linette y Andreja Klepac se impusieron como pareja. Con este evento queda, oficialmente, iniciada la temporada en arcilla, la cual culminará a mediados de junio.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
EL ORGANISMO TIENE DIVERSOS MECANISMOS PARA APOYAR A LA POBLACIÓN QUE SE CONVIERTE EN POSIBLE VÍCTIMA ANTE ESTE DELITO.
PUEDEN LLAMAR AL 55 5533 5533 O BAJAR UNA APLICACIÓN
POR CARLOS NAVARROEn una ciudad en la que hay más de 100 modus operandi de extorsión identificados, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino brinda apoyo a las víctimas. A través de su app No más extorsiones tienen identificados más de 270 mil números involucrados en este delito. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2022 la capital se abrieron 357 carpetas por extorsión. Sin embargo hay un mayor número de intentos, siendo los montadeudas los que han acaparado mayor atención en los últimos meses. Tan sólo el Consejo brindó 31 mil 438 atenciones en 2022. Su presidente Salvador Guerrero Chiprés explicó a Máspormás el trabajo y la estrategia alrededor del combate a la extorsión.
¿Qué estrategias tiene el consejo para combatir la extorsión?
Participar en el Gabinete de seguridad, que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum. Eso nos permite presentar los reportes ciudadanos y darle seguimiento con las autoridades del primer nivel, en este caso, la Fiscalía o el secretario de Seguridad Ciudadana, además de la jefa de Gobierno. Y si se trata de una extorsión más compleja, con autoridades federales como la Guardia Nacional. Tenemos una aplicación que se llama No más extorsiones, que permite a las personas enriquecer una base de datos de quienes han intentado extorsión o fraude dentro del país. Ahí tenemos 270 mil números telefónicos y, al tener esa aplicación en los teléfonos, se elimina prácticamente 95% el riesgo de que te estén molestando, porque casi toda la extorsión llega por el teléfono celular.
¿Cuáles son los modus operandi que han detectado en el Consejo?
Son como 100, te platico dos: el más reciente ha sido el montadeudas, que usan prácticas extorsivas para cobrar supuestos préstamos. Después de usar la aplicación, montadeudas llegó a representar la mitad del todos los reportes de extorsión del año pasado durante varios meses. Otro muy frecuente
son aquellos que tienen que ver con cobranza ilegítima, cobranzas extorsivas de préstamos que se hacen de manera presencial, en contraste con los de montadeudas, que son digitales.
¿Cuál es el perfil más afectado en la Ciudad de México?
Esto le pasa a todo mundo, pero más a las mujeres: 55% de los reportes vienen de mujeres. También hay que señalar que 69% de los reportes fueron tentativa, es decir, no se consumó el delito. Hay mucho más intentos de extorsión de los que son reportados y también son mucho más los que carecen de éxito delincuencial. Hay una resiliencia, sobre todo en la Ciudad de México, respecto a la extorsión. A escala nacional esa resiliencia es un poco menor. En concreto, eso quiere decir que en la Ciudad de México es más difícil que te extorsionen.
¿Cuál es el proceso que sigue el Consejo cuando llega una llamada?
Tratamos de convencer a las personas, si son víctimas, en acudir al Ministerio Público. Insisto, muchas son tentativas y sólo nos comparten la información para que les sea útil a otros. Nosotros agregamos los datos, los analizamos y sugerimos a partir de ellos algunos mecanismos que puedan ser útiles en política pública para combatir la extorsión. Acompañamos a las personas hasta donde ellas nos lo permiten.
¿Qué recomendaciones generales se hacen a la población ante estos casos desde el Consejo?
Que bajen la aplicación No más extorsiones. Que ante estas llamadas cuelguen el teléfono, verifiquen la información y reporten al Consejo o a la Fiscalía. Y que en todos los casos, aunque no se pueda verificar de inmediato la información, no se presten a entregar dinero a nadie. No les hagan caso a los delincuentes que dicen “tener una complicidad entre ellos y las autoridades”, porque es falsa.
Desde el Consejo Ciudadano se tiene la idea de que empoderar a las personas ante una situación de este tipo es fundamental para combatir la extorsión. Salvador Guerrero Chiprés considera que “ante la amenaza extorsiva, el empoderamiento psicológico ayuda, así como la guía jurídica cuando se trata de hacer justicia. Parte de la estrategia es también acompañar a las personas al Ministerio Público para darle seguimiento a los casos que tengan suficiente detalle y evidencia, de tal manera que eso se puede constituir en un litigio estratégico ejemplar que sea orientado de lo que debe hacerse y también que sea ejemplar para los delincuentes”, finaliza.
EL EMPRENDIMIENTO SUELE ASOCIARSE A LA RESILIENCIA. LOS DISEÑOS DE NEGOCIOS PUEDEN HACER FRENTE, DE FORMA RÁPIDA Y EXITOSA, A AQUELLO QUE PARECE NO TENER CLARIDAD
Vivimos en una época en la que los cambios constantes y las crisis globales han transformado nuestra realidad. Sin embargo, este contexto es un escenario ideal para aquellos valientes dispuestos a explorar el fascinante mundo del emprendimiento. La incertidumbre puede ser un poderoso aliado si sabemos cómo sacarle partido. Te comparto cinco claves fundamentales para transformar la adversidad en una oportunidad única:
• Innovación y adaptabilidad: los emprendedores deben convertir sus ideas en soluciones creativas para enfrentar los desafíos. La adaptabilidad es esencial para sobrevivir y prosperar en un entorno cambiante.
• Networking: unir fuerzas con otros emprendedores y profesionales es crucial en tiempos difíciles. Construir una red sólida de contactos permitirá encontrar oportunidades y apoyo mutuo para superar los obstáculos.
• Aprendizaje constante: la formación y el conocimiento son fundamentales para enfrentar los retos del emprendimiento en momentos de incertidumbre. Es vital aprovechar los recursos disponibles en línea, cursos y talleres para estar siempre actualizados.
• Resiliencia: la capacidad de resistir y superar adversidades es esencial en el emprendimiento. Esto te fortalece ante los obstáculos y te hace buscar oportunidades de crecimiento y mejora.
• Mentalidad positiva: mantener una actitud optimista y enfocarse en las oportunidades que el futuro pueda traer es crucial. La incertidumbre puede convertirse en el motor de la innovación y el éxito. Emprender en tiempos complejos es una aventura que requiere coraje y determinación, como lo es poner un negocio propio. A pesar de los retos, puede ser una experiencia enriquecedora que permita crecimiento personal y profesional.
Profesora de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, fundadora de varias empresas exitosas y creadora de contenido de emprendimiento y maternidad.
Sigue a Laura en sus redes, la encuentras como:
@lalaemprendemom y puedes obtener más información en: Impulso para emprender
La capacidad de adaptarse y recuperarse después de situaciones difíciles, fracasos o traumas define a la resiliencia. Es esencial para nuestra salud mental y bienestar, ya que nos ayuda a manejar el estrés, superar traumas, desarrollar la autoestima, fomentar la creatividad y establecer relaciones sólidas.
¿Cómo puedes desarrollarla? Con autoconocimiento, flexibilidad, autoeficacia, optimismo, inteligencia emocional y apoyo social.
• Conociéndote a ti mismo(a): reflexiona sobre tus fortalezas y debilidades para identificar áreas de mejora y desarrollar confianza en ti mismo.
• Practica la flexibilidad: aprende a adaptarte a nuevas situaciones y cambiar tus estrategias cuando sea necesario.
• Planificar: establece metas realistas y trabaja en tus habilidades para enfrentar y superar desafíos.
• Piensa lo mejor: mantén una actitud positiva y esperanzada, incluso en situaciones difíciles.
• Trabaja en tu inteligencia emocional: aprende a reconocer, comprender y manejar tus emociones y las de los demás.
Ser resiliente es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero sus beneficios son invaluables en la vida cotidiana. Te ayuda a construir relaciones sólidas con amigos, familiares y colegas que puedan ofrecer ayuda y comprensión en momentos difíciles.
La comunidad de emprendedores valientes que están transformando el mundo con sus ideas innovadoras sigue creciendo día a día. En este contexto de incertidumbre, muchos encuentran en el emprendimiento una oportunidad única para explorar nuevas posibilidades y forjar un camino hacia el éxito.
EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO GUARDA ENTRE SUS CALLES CIENTOS DE LEYENDAS QUE SE HAN CONTADO DURANTE SIGLOS. HA SIDO ESCENARIO DE ACONTECIMIENTOS QUE DEFINIERON EL RUMBO DEL PAÍS
Hace casi 700 años era un islote rodeado de lagos navegables, pero hoy es el perímetro con mayor bullicio y dinamismo de la Ciudad de México. El Centro Histórico de la capital del país cuenta con una superficie de casi 10 kilómetros cuadrados, que lo convierte en el más grande de América Latina. El 11 de diciembre de 1987 fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, pues se considera un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza histórica y cultural. En este perímetro tan relevante se encuentran las sedes del Ejecutivo federal y local, así como la Supre -
ma Corte de Justicia de la Nación. Cuenta con 668 manzanas, que se dividen en Perímetro A (2.7 km²) y Perímetro B (7.31 km²) y con 6 mil 282 inmuebles, de los cuales 25 por ciento tienen alguna catalogación histórica. Colinda con las colonias Guerrero, Buenavista, Tabacalera, Juárez, Doctores, Obrera, Tránsito, Esperanza, Merced Balbuena, Del Parque, 10 de mayo, Escuela de Tiro, Penitenciaria, Ampliación Penitenciaria, Venustiano Carranza y Morelos. Se calcula que tiene una población de casi 150 mil habitantes, pero cada semana tiene una afluencia de más de 2 millones de personas.
El Centro Histórico posee alrededor de mil 500 edificios entre templos, museos, hoteles, tiendas, bodegas, galerías, teatros y centros culturales, muchos de ellos catalogados como monumentos históricos o arqueológicos. Miles de personas los visitan a diario para recreación, tareas escolares o simplemente por trabajo. La Catedral Metropolitana, el Palacio Postal, el Templo Mayor, la Torre Latinoamericana o el Palacio de Bellas Artes son algunos de sus recintos más icónicos.
HORIZONTALES
1. Sirve para rociar el perfume en pequeñas gotas. / 2. Valor que influye en la duración y el aroma de la fragancia en el cuerpo. / 5. Punto de pulso para echarse perfume. / 6. ¿A qué temperatura se conservan los perfumes? / 8. Técnica para obtener los aceites esenciales, por medio de la destilación o el prensado. / 10. Líquido cosmético, según sus cualidades se aplica en diversas zonas del cuerpo. / 11. Materia prima, se extrae a través de fórmulas químicas. / 14. Mezcla química de aroma agradable y su grado de concentración. / 16. Color asociado a las fragancias florales y femeninas. / 20. Aroma de notas de jazmín, rosa, lirio... / 21. Indica los componentes, cantidades y su procedimiento. / 23. Sustancia que consigue que el aroma del perfume aguante más tiempo. / 24. Mezcla de componentes aromáticos para brindar un olor agradable a quien lo usa. / 25. Color asociado a las fragancias pesadas, sofisticadas y con temperamento. / 26. Compuesto aromático extraído de las flores, plantas, semillas: ...esenciales. / 27. Parte del cuerpo donde es común que se aplique la muestra de perfume.
VERTICALES
1. Aroma de un perfume con cedro, abedul o sándalo. /
2. Industria de su fabricación y comercialización. / 3. Funciona para separar los elementos sólidos de los extractos concentrados. / 4. Cuando pierde su vida útil cambia su..., intensidad y tonalidad. / 5. Aromas que provienen de cáscara de limón, naranja... / 7. Envase con atomizador. / 9. Fragancia sofisticada, combina notas de salida ligeras y frescas con una base profunda y terrosa. / 12. Color asociado a los perfumes de maderas aromáticas, el ámbar y la canela. / 13. Término francés para el perfume de baño: eua de... / 15. Un olor agradable que logra estimular los sentidos. / 17. Persona con conocimientos y experiencia para elaborar perfumes. / 18. Fragancia menos concentrada que el perfume: agua de... / 19. Sirven para la prueba olfativa: tiras de papel secante o... / 22. Color asociado a los perfumes cítricos o de notas boscosas, como pino y hierbas. / 26. Color asociado a los perfumes refrescantes, ideales para el verano.
se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2018022309315500-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios
S.A. de C.V. Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc,
C.P. 06140, Ciudad de México. Tel. 5395-0853. Redacción: Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, Acalotenco 80, col. Santo Tómas, alc. Azcapotzalco, C.P. 02020, Ciudad de México.
Editor: Carlos B.R.
Supervisora de info.: Eridani Palestino
Curadores de contenido:
Xally Miranda y Emmanuel Vizcaya
Diseñadora: Ivonne Zamorano
Diseñadora Jr.: Gala Moreno
Director general: Santiago Pardinas
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Director de finanzas: Fermín Galicia
Subdirectores comerciales IP/Gob: Christian Ramírez y Gabriela Campos
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: editorial@maspormas.com.mx
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx