BLOQUE I CONOCIMIENTO DE MI MISMO PROPÓSITO El propósito del presente bloque es que los alumnos refuercen el conocimiento de su cuerpo e identifiquen los elementos que conforman el concepto que cada uno de ellos tiene de sí mismo, mediante actividades que les permitan desarrollar su potencial expresivo y comunicativo, desplegar la competencia motriz y contribuir a la integración de su corporeidad.
CONTENIDOS 1)
Reconocimiento de mi cuerpo.
2)
Experimentar y expresar.
3)
Comunicación y relación con otros.
SECUENCIA DE TRABAJO 1 ¿Qué podemos hacer para conocernos? ACTIVIDADES: ¿Quién hace algo que no pueda hacer su sombra? Las brujas ¿Cuáles son nuestras aficiones? ¿Así soy yo? Dos contra uno Los pases
SECUENCIA DE TRABAJO 2
¿Podemos comunicarnos sólo con las manos?
ACTIVIDADES: Salúdame como quieras Lenguaje con las manos
Las sensaciones Nombre y acción Caras y gestos
SECUENCIA DE TRABAJO 3
¿Cómo es mi grupo de amigos?
ACTIVIDADES: ¿Todos contra ellas? Ven por mi Pateo la pelota y a correr todo el mundo Transportar al compañero El péndulo Carrera de garzas Al ataque
SECUENCIA DE TRABAJO 4
¿Cómo percibo mi cuerpo?
ACTIVIDADES: Las siete maravillas de mi compañero El dibujo parlante Estructuras móviles Sopa de imágenes Diferentes puntos de apoyo
APRENDIZAJES ESPERADOS
Al concluir el bloque el alumno:
Refuerza el conocimiento de su propio cuerpo a través de la realización de actividades físicas.
Distingue las posibilidades, los límites y las características corporales, tanto las propias como las de los demás, como una forma de identificarse dentro de la diversidad.
Emplea variadas manifestaciones de movimiento para comunicarse, conocer su potencial expresivo y mantener su condición física.
CRITERIOS DE EVALUACION:
•
Participación en clase.
•
Participación práctica.
•
Libreta.
•
Tareas
Secuencia de trabajo 1
¿Qué podemos hacer para comunicarnos?
Esta secuencia tiene la finalidad de promover en los adolescentes experiencias agradables al iniciar el curso y darles oportunidad de hacer amistades, crear ambientes cordiales de trabajo, explorar movimientos y hacer una práctica variada, diversa y divertida; además se pretende favorecer el proceso de conocimiento de ellos mismos. Para conseguir estos fines se propone la realización de lo siguiente:
Actividad 1 ¿Quién hace algo que no pueda hacer su sombra? Esta secuencia tiene la finalidad de promover en los adolescentes experiencias agradables al iniciar el curso y darles oportunidad de hacer amistades, crear ambientes cordiales de trabajo, explorar movimientos y hacer una práctica variada, diversa y divertida; además se pretende favorecer el proceso de conocimiento de ellos mismos. Para conseguir estos fines se propone la realización de lo siguiente: Existen distintas formas de experimentar el movimiento. Una de ellas es trabajar por parejas para impulsar la comunicación y la acción en grupo, por ejemplo, a través de la imitación; el alumno imitador debe anticipar los desplazamientos del otro y ajustar su motricidad ante los múltiples movimientos del compañero; con esta actividad se favorece, también, la relación entre los alumnos. Colocados en
parejas, un alumno persigue al otro convirtiéndose en su sombra y repite todo lo que él hace. Después se invierten los papeles.
Actividad 2
Las brujas El siguiente es un juego de persecución que permite, entre otras cosas, conocer las características corporales de los compañeros, tales como ¿quién corre más rápido?, ¿quién esquiva con facilidad?, ¿quién se rinde fácilmente? Variar el tipo de patrones de movimiento, así como el móvil del juego, desarrolla en los alumnos sus habilidades motrices ya que permite realizar diferentes desplazamientos y por lo tanto adquirir conocimientos de las capacidades físico-motrices de los otros. Del grupo se seleccionan dos o tres alumnos quienes serán las brujas; éstos persiguen al resto del grupo y tratan de convertirlos con un solo toque en la espalda en estatuas, el encantamiento termina cuando un compañero pasa por entre sus piernas.
Actividad 3 ¿Cuáles son nuestras aficiones? Esta actividad tiene como propósito central conocer los gustos, aficiones y proyectos de todo el grupo en el plano de lo afectivo: este conocimiento se combina con la experiencia del juego anterior y, en conjunto, estructuran la noción de grupo, así como la idea de quiénes y qué características tienen sus integrantes. Se divide al grupo en dos equipos mixtos de igual número de participantes que forman dos círculos concéntricos. Los equipos giran en sentidos contrarios, siguiendo el ritmo de la música, las palmadas del profesor o la música algún instrumento. Cuando ésta se interrumpe cada alumno intercambia información de tipo personal (intereses, aficiones o gustos) durante 30 segundos con el compañero situado frente a él. Los temas de esta pequeña entrevista pueden ser: ¿qué te gusta comer?, ¿qué haces en tu tiempo libre?, ¿qué música escuchas?, ¿cuál es tu libro favorito?, ¿cuál es tu deporte predilecto
Actividad 4
¿Así soy yo?
A partir de la dinámica anterior, en la última ronda quedan con una pareja. Ahora al momento de girar los círculos y parar la música se buscan hasta darse la mano y sentarse en el suelo. La última pareja en sentarse sale del círculo y tiene la tarea de dialogar sobre sus gustos y sentimientos en torno de la escuela, sus aficiones deportivas, lecturas favoritas, la amistad, miedos, vivencias e impresiones.
Se pretende una conversación más a detalle: lo que cada uno quiere que conozcan de él. Al momento en que todas las parejas hayan tenido la oportunidad de entablar este diálogo, el maestro propone que cada uno de los alumnos comente lo dicho por su pareja, con la finalidad de conocer los comentarios de todos los integrantes del grupo.
Actividad 5
Dos contra uno Dividir al grupo en tres equipos, formando hileras paralelas; a la indicación del maestro sale el primer jugador de cada equipo, los de los extremos persiguen al del centro. Si el perseguido alcanza una línea situada a 20 metros está salvado y gana un punto. Tras la carrera cada alumno pasa a formar parte de otro equipo. En este juego, si el perseguido es capturado por alguno de los compañeros tendrá que decir algo sobre sus gustos, intereses o aficiones a todo el grupo.
Actividad 6
Los pases
El juego consiste en realizar un número determinado de pases entre los jugadores de un mismo equipo, mientras el contrario trata de impedirlo. Antes de iniciar se reúnen por equipos, conversan brevemente sobre sus aficiones, gustos, intereses, cualidades, defectos o costumbres y después de un tiempo determinado inician el juego y en lugar de contar en voz alta el número de pases, mencionan alguna característica propia del compañero al que va dirigido el pase. Los pases