Educacion Fisica 3

Page 1

BLOQUE I ACTIVIDADES FÍSICAS PARA LA SALUD Hábitos saludables y ejercicio físico

Propósitos 

Reconocer los efectos saludables que produce en el organismo humano la realización de ejercicios físicos.

 Aprender las medidas saludables que deben tomarse para la ejercitación física.

Concepto El habito es la tendencia a repetir una determinada conducta en situaciones similares. Todas las conductas de beneficio para el organismo físico es uno de los hábitos más recomendados para mantener una vida sana.

El ejercicio físico es un hábito saludable Las investigaciones han demostrado que el estado de salud está relacionado directamente con la actividad física que se desarrolla. Cada día se da más importancia a los hábitos saludables y el ejercicio físico como medidas preventivas de posibles enfermedades, como medio para lograr una mejor calidad de vida y como respuesta inteligente a las transmisiones degenerativas que se producen en el organismo por el envejecimiento natural.

Beneficios del ejercicio al organismo Sistema cardiovascular: El corazón aumenta el rendimiento y la sangre se Hace más liquida. El pulso en estado reposo desciende.


Pulmones :

Cuenta más ventilación, mayor aporte de oxigeno a la sangre mejor eliminación del CO.

y

Hormonas:

Correr mejora la memoria, la capacidad de aprendizaje y la creatividad; aumenta el nivel de serotonina en el cerebro, lo que mejora nuestro estado de ánimo.

Musculatura: desarrollo de las fibras. Retraso en la pérdida de células musculares debido a la edad.

Reflejos:

Más reflejos al acelerarse la transmisión de impulsos por el sistema nervioso.

Cerebro

y sistema nervioso : El riego sanguíneo mejora, con lo que progresan todas las funciones cerebrales.

Sudoración: depura el organismo

Depura el organismo al acelerar la excreción

de productos de desecho.

Aparato digestivo: Huesos:

Se regulan las funciones de todos sus órganos.

Se alivia, considerablemente, la pérdida de masa ósea debida al envejecimiento.

Sistema inmunológico: Aumenta el número de glóbulos blancos y su capacidad para destruir células cancerosas también se incrementa.

SALUD Las bebidas alcohólicas La ingestión de bebidas alcohólicas es perjudicial, conviene recordar:

pues el licor tiene efectos que


En el sistema nervioso central, afecta la comunicación de los neurotransmisores, lo que, unido a la dilatación de los vasos sanguíneos de la cabeza, produce dolores intensos de cabeza. En el estómago, inflama la mucosa gástrica, lo que provoca náuseas y dolor abdominal debido a la alteración en la movilidad del aparato digestivo. En el hígado, se produce un depósito de grasas, debido a que él hígado trata de metabolizar rápidamente el alcohol y deja en un segundo plano la eliminación de los ácidos grasos de la sangre, lo que causa una sensación de saciedad y náuseas.

ASPECTOS QUE DEBES CONSIDERAR

Examen médico. Antes de iniciar una actividad física, es fundamental realizar un reconocimiento médico que permita descartar los problemas de salud que pueden incrementar el riesgo de sufrir una lesión o enfermedad.

Calentamiento y extensiones. Antes de cada sesión, se debe realizar un calentamiento de 5 a 10 minutos. Después de los ejercicios del calentamiento, es conveniente dedicar el mismo tiempo a estirar la musculatura ejercitada.

Entrenamiento adecuado. La intensidad y la duración del ejercicio deben ajustarse al nivel de la condición física de la persona que lo realiza.

Descanso y recuperación.


Es necesario establecer períodos de recuperación después de los entrenamientos y las competencias. La mejor forma de recuperarse es dormir bien o realizar actividades como masaje, sauna, extensiones y paseos..

Dieta equilibrada e hidratación. La práctica de ejercicio requiere una dieta que compense las calorías gastadas y asegure una buena hidratación. El agua es esencial para la digestión, la regulación de la temperatura corporal, la absorción de oxígeno y la eliminación de productos de desecho, y es un elemento indispensable para la actividad cerebral. A falta de liquido, la sangre se hace más densa, el corazón late rápidamente, los músculos reciben menos nutrientes y la refrigeración del organismo se dificulta, con lo que aumenta la fatiga.

Respirar aire puro La calidad en oxígeno del aire es fundamental realiza en lugares cerrados, hay que procurar y siempre será mejor efectuarlo al aire libre. la necesidad de evitar ambientes cargados de

para el ejercicio físico. Si éste se que tengan una buena ventilación, A este respecto hay que recordar humo.

Medidas elementales para el ejercicio físico

Masaje. Con él se relajan los músculos sometidos a un esfuerzo, se activa la circulación sanguínea en las fibras musculares, se provienen las lesiones y se acelera su mejoría. Un masaje a la semana o cada quince días mejora el rendimiento físico.

Sauna. Es un baño de vapor a altas temperaturas en dos fases, una de calentamiento y otra de enfriamiento, que desencadena en el organismo una rápida y abundante sudoración, con lo cual se eliminan impurezas y se refresca la piel. Si no se dispone de sauna, existe la opción de un baño caliente.


Hábitos posturales. Sin duda uno de los elementos básicos de un buen rendimiento físico es la postura. Adoptar una postura correcta nos permite ejecutar adecuadamente la actividad física.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.