Secuencia de Trabajo 1
La organización es responsabilidad de todos
Con la finalidad de impulsar que los adolescentes organicen un torneo que incluya a todos, sin discriminación alguna y con un trato igualitario entre hombres y mujeres, se hace necesario establecer un ambiente de aprendizaje en donde: • Se recuperen los saberes, experiencias y temas que los estudiantes han obtenido en otras asignaturas, por ejemplo, en Formación Cívica y Ética (autorrealización, disfrute, juego limpio, salud integral), y se incluyan como parte central de los reglamentos y de las pautas de participación del torneo. • Se pongan al día los registros en ludogramas que permitan analizar y valorar la participación de todos los integrantes del grupo. • Se actualicen los datos de “Mi frecuencia cardiaca”. • Se incorporen los datos y experiencias de los clubes, realizados en el bloque V del primer grado. A partir de estos temas, definir el tipo de torneo que se puede organizar, en la idea de combinar la experiencia y el desempeño motriz con el aprendizaje de valores y actitudes. Una vez defi nido lo anterior, se diseña y realiza lo siguiente:
Actividad 1
Planeación de un torneo Organización • Por medio de una lluvia de ideas , establecer el tipo de tareas a realizar (de cancha propia, de invasión o común; con implementos o sin ellos, y el sistema de juego: eliminación sencilla y de recuperación, round robin o cualquier otro creado por los alumnos). • Definir claramente los criterios de participación. • Buscar la manera de organizar equipos mixtos y con un número equilibrado de integrantes. • Organizar el material y determinar el cuerpo de árbitros. Convocatoria Con la información recabada, diseñar una convocatoria que contenga lo siguiente: