ciudadnueva.org.ar Noviembre 2014 Nº 560 • $41
Editorial
Nosotros y la naturaleza
Movimiento
Entrevista a Maria Voce
Iglesia
SĂnodo de la Familia
www.ciudadnueva.org.ar 4
Editorial Nosotros y la naturaleza
6
Correo
7
de lectores
SUMARIO NOVIEMBRE 2014 | 560
Medioambiente
Testimonios
La vida por la ecología 8
Medioambiente Testimonios
Trabajar mucho y en equipo
10 Medioambiente Testimonios
Proteger nuestra casa común
12 El
bosque que crece
Plaga Positiva
Que el espacio público sea de todos 14 Internacional
Vivir en tiempos de guerra
“Queríamos que sintieran que todavía existe el Bien”
14
21
16 Panorama Latinoamericano 17 Pido
la palabra
Un ejemplo desde América Central
Sobre conflictos e instancias superadoras 18 Palabra de Vida • Noviembre 2014 La fuente de la vida “En ti está la fuente de la vida.” (Salmo 36, 10)
19 Testimonios
De la vida cotidiana
Amar al desconocido 20 Movimiento
Después de la Asamblea General de los Focolares
“Salir, juntos, oportunamente preparados” 21 Movimiento
Después de la Asamblea General de los Focolares
Ser personas capaces de comunión 24 Clip 26 Iglesia
Sínodo extraordinario de la familia
Un año de trabajo por delante 28 Iglesia
Beatificación de Pablo VI
Un papa que marcó la historia 30 Ciencia
Nosotros y el universo
Cenizas de estrellas 32 Libros,
arte y espectáculos
35 El Cofre del carisma Un amor sin medida
26
En este número
La realidad ambiental de la Tierra es crítica y nos pone por delante el desafío de reconsiderar la relación que tenemos con la naturaleza (Editorial). En este sentido, es clave la solidaridad y el compromiso que todos los actores de la sociedad debemos poner en juego para hacer de nuestro entorno un lugar cada día un poco mejor (pp. 7-13). Por otra parte, después de la Asamblea General Ordinaria de los Focolares y la audiencia que sus miembros mantuvieron con el papa Francisco, vale la pena conocer la mirada de la presidenta del Movimiento, Maria Voce (pp. 20-23). Y recientemente se llevó a cabo el sínodo extraordinario de la familia, que concluyó con un documento de trabajo de cara al sínodo ordinario de 2015 (pp. 26-27) y con la beatificación de Pablo VI (pp. 28-29).
PROFESIONALES Alicia R. Anda Abogada - Mediadora. Conflictos de familia: Resolución no contro vertida. Laboral y Consorcios. Derecho Tributario. Sarmiento 1586 -20 cuerpo 60 H- CABA. Tel.: (011) 4382-4850
Estudio Benchetrit Abogada ( UNLP).-Dra. María Rosa Benchetrit.-Civil. Familia.Soc. Conyugal. Alimentos.Reg Visitas.Sucesiones.Daños y Perjuicios. Empresa Familiar. Negociación. Mediación. Nación, BsAs e Interior.Tel (0221)-4245353 // (0221) 4832997. La Plata, Buenos Aires
Dra. Carmen Kraglievich / Dr. Pablo Bouzon Abogados (UBA). Civil - Comercial - Laboral Tributario. Bartolomé Mitre 986 -1° 1- (1846), Adrogué, Buenos Aires. Tel.: (011) 4293-2220.
Lic. Alicia Olivera (Psicóloga U.B.A) Dificultades en los vínculos. Abordaje desde lo psicológico/espiritual (fobias, ataques de pánico, etc.) Consultorio en Villa del Parque y Once. Solicitar entrevista a: 4566-7619 y 15-6946-4519.
Lic. Ana Mónica Peralta
Psicóloga-Psicopedagoga. Zona Caballito, CABA. Tel.: 15-4475-2634 - anamonicaperalta@gmail.com
Luisina Miranda Solari Abogada (UNCBA) Laboral - Administrativo - Jubilaciones - Civil Familia - Sucesiones - Daños y perjuicios Av. Vélez Sarsfield 306 2º piso ‘B’. Córdoba Capital (0351)156885184 - msluisi@hotmail.com
Dra. Guadalupe Clariá Trebuq Médica especialista en Homeopatía y Hematología M.N. 111.484 Cel.: 15-3804-7094 - guadalupeclaria@gmail.com
Lic. Mariana A. Trillo Psicóloga U.B.A Niños, adolescentes, adultos, tercera edad Cel.: 15-3-271-0385 - marian_trillo@yahoo.com.ar
L
a realidad ambiental de la Tierra es crítica. La asociación Global Foot Print Network calcula la huella ecológica global, es decir, en cuántos días la humanidad en su conjunto consume lo que la Tierra tarda un año en producir. La primera medición (1987) estableció que los recursos producidos en un año alcanzarían hasta el 19 de diciembre, mientras que en el último registro (2013) la fecha fue el 20 de agosto. Hoy, los países industrializados requieren más de una Tierra y media para sostener su “estilo de vida”. Un ejemplo relevante cercano lo constituye la situación en Amazonia, que contiene el 20 % de la disponibilidad mundial de agua dulce no congelada, y el 30 % de todas las especies de la fauna y flora del mundo. A esa gran biodiversidad natural se le suma una rica socio diversidad, representada por sus pueblos y culturas, quienes poseen un gran acervo de conocimientos tradicionales sobre el uso sustentable de los recursos naturales, así como sobre el valor medicinal de plantas y otros organismos vivos, que forman la base de su economía. En esta región se intensifica la disputa por la ocupación del territorio, entre la población que requiere el reconocimiento y legalización de su titularidad y quienes persiguen sus intereses económicos. Ante esta situación resuena vigente la reflexión de los obispos latinoamericanos reunidos en la conferencia de Santo Domingo en 1992: “Se viene proponiendo como salida (a la actual crisis) el desarrollo sostenible que pretende responder a las necesidades y aspiraciones del presente, sin comprometer las posibilidades de atenderlas en el futuro, pero cabe preguntarse si son legítimas todas estas aspiraciones, quién paga los costos de dicho desarrollo, para quién se destinan sus beneficios”. “No puede ser un desarrollo que privilegia minorías en detrimento de las grandes mayorías empobrecidas del mundo. Las propuestas de desarrollo tienen que estar subordinadas
Editorial
Nosotros y la naturaleza a criterios éticos. Una ética ecológica implica la aceptación del principio del destino universal de los bienes de la creación y la promoción de la justicia y la solidaridad como valores indispensables”. Todo esto da cuenta del alcance y el entrelazamiento de síntomas de un verdadero drama ambiental que excede lo estrictamente ecológico: grandes concentraciones urbanas y acelerado crecimiento demográfico, con efectos constatados sobre todo en los países y regiones más pobres en la que viven envueltos dos tercios de la humanidad, falta de condiciones habitacionales, de higiene y de salud; amenaza de agotamiento de las materias primas; entre otros. En este sentido, la ONU señala que el 80 % de las muertes en los países en desarrollo derivan del consumo de agua no potable y de falta de sistemas de saneamiento adecuados. Durante la misa de su investidura formal en el Vaticano, el papa Francisco describió como parte de la misión de la Iglesia “el respeto a cada una de las criaturas de Dios y al entorno en el que vivimos”. Al tomar el nombre del patrono del medio ambiente, elevó el tema a una de las prioridades de su misión, y afirmó: “Cuando la humanidad no puede cuidar de la creación y de los débiles se abre el camino a la destrucción y los corazones se endurecen”. En este sentido resulta profundamente esperanzador el rescate de la cosmovisión de los pueblos originarios andinos, sintetizada en el principio del vivir bien (Suma Qamaña, SumajKawsay, YaikoKaviPäve) como un eje articulador de las cartas magnas de Bolivia (2007) y Ecuador (2008), y en particular en la nueva Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, que puede sintetizarse en los principios: relacionalidad -reciprocidad-correspondencia-complementariedad. Justamente, Antonio Moser1, estudioso franciscano, nos propone redimensionar nuestra relación con la naturaleza: “nuestra misión es administrar a las demás criaturas, pero no dominarlas. La administración se caracteriza por la convivencia inteligente, mientras que la dominación, por la explotación irracional. En este sentido, revalorizar la naturaleza, más que una actitud romántica, se funda en una actitud de respeto por todas las formas de vida. Por eso, la reconciliación del ser humano con su ambiente
sólo es posible por medio de un cierto ascetismo”. Leonardo Boff2 nos invita a dar un paso más: “La elección de la pobreza se constituye en el camino esencial de San Francisco. Cuanto más pobre era, más libre y fraterno se sentía. La pobreza cuanto más radical es, tanto más nos acerca a la realidad y facilita la relación entre hombres y criaturas, en la consideración y respeto de su alteridad, de las diferencias, (...) se obtiene una reconciliación universal”. Para revertir esta situación crítica, tanto en el plano ambiental como en el plano de las relaciones humanas, necesitamos salir de la lógica de dominio. El actual estado de la naturaleza se debe precisamente a un modelo económico, productivo y de consumo que no tiene bases de sustentabilidad. Ya no es suficiente asegurar determinados resultados económicos. Ser sustentables significa armonizar con el entorno para que nuestra acción tenga reflejos positivos entre los que participan de ella, en el ambiente, en la comunidad social. En definitiva, la sustentabilidad se torna una palabra clave para dar un sentido diferente a la actividad humana en su conjunto. Chiara Lubich3 nos propone una visión profunda y completa sobre nosotros y la naturaleza: “Siempre hemos comprendido a la creación en su maravillosa inmensidad como toda una, generada desde el corazón de un DiosAmor, que le dejó su impronta. Y en consecuencia sentimos que cada uno ha sido creado como don para quien está a su lado, y así recíprocamente, todo en la tierra es en una relación de amor, de donación con todo, y cada cosa con cada cosa”. “Éste es nuestro desafío, con nuestra inteligencia y nuestro trabajo, colaborar a la realización de este designio unitario de Dios sobre el universo. Participar con nuestra creatividad y nuestro trabajo de su obra… y es el Amor por los otros hombres y por la naturaleza con el cual podemos contribuir a transformar a la Tierra en un paraíso terrestre” 1- Antonio Moser. Cuadernos Franciscanos, Chile, 1992, N° 99 (www.franciscanos.net). 2- Dalai Lama. (2000). El arte de vivir en el nuevo milenio. Grijalbo- Mondadori. Barcelona. 3- Chiara Lubich. Carta al encuentro anual Eco One 2005.
Noviembre 2014
5
Cartas de lectores Una edición mejor que la otra
No puedo dejar pasar sin escribirles lo que pruebo con la lectura de la revista cada mes que la recibo. Desde que comenzó el año, una es mejor que la otra, siempre más. ¡No tiene desperdicio! En cada artículo que leo (todos muy interesantes en sus distintas temáticas) se experimenta el equilibrio, el respeto hacia el otro y hacia la realidad que se vive. La diversidad de temas tratados con altura y objetividad, ya sea protagonista del artículo una persona o realidades concretas. Te transmite lo positivo, la esperanza de mirar hacia delante sumando. Otra cosa que observo es que cada relato, cada escrito, cada tema, si bien tratados brevemente (pero no con sabor a poco), son completos, cierran, tienen dinamismo. Importante: ¡el lenguaje accesible a todos! ¡Y qué decir de la diagramación! Armoniosa, optimista, alegre. Gusta mucho y me es fácil acercarla a todo tipo de personas. Saludos Mercedes Muruaga
Muy buen artículo y problemas en la distribución
Adhiero a la felicitación de J.M. en la sección “Cartas de lectores”, del Nº 559 sobre el artículo de Arturo Clariá (h) “La vida según Juanpa”, publicado en la edición de agosto. Me llamó mucho la atención el enfoque, a tal punto que se lo llevé a mi hija, directora de un Jardín de Infantes y le encantó. Lo bajó de la página web de Ciudad Nueva y se lo entregó a todas sus docentes. Así que Ciudad Nueva se multiplica. Merece otro comentario la llegada de la revista, ya que el número de octubre lo recibí en casa el 16 de ese mes. Extrañaba la tardanza, porque los últimos números estaban llegando en los primeros días, pero en este caso no fue así. Es de lamentar que este atraso perjudique algunos datos de actualidad, como por ejemplo la promoción del fin de semana largo en la Mariápolis Lía, que está en contratapa, ya que cuando recibimos la revista el fin de semana ya había pasado. Otro tema: Me sorprende el poco apoyo publicitario que tiene la Revista Ciudad nueva. Soy un suscriptor antiquísimo y no he visto (salvo algunas excepciones) una revitalización en este sentido. Pienso que habrá muchísimas personas, empresas grandes y pymes, profesionales, servicios, etc., dentro del
6
Movimiento o simpatizantes, o adherentes, que tienen algo para ofrecer en una revista de alta calidad como ésta, dirigida a un público selecto. Como lector me inclinaría al menos a consultar (como ya lo hice en algunas oportunidades) los servicios o productos allí ofrecidos, ya que tenemos los mismos ideales, vamos en la misma dirección. Y entre comprarle a quien busca sólo su beneficio económico o a aquel otro con quien compartimos nuestro ideal de una sociedad más humana y fraternal, obviamente voy a elegir a este último. Creo que esto ayudaría a todos: a los que publicitan, porque aumentaría sus ventas; a Ciudad Nueva, porque compensaría en algo los mayores costos; y claramente a los suscriptores y lectores, quienes nos veríamos beneficiados con un producto siempre mejor. Saludos.
Revista mensual del Movimiento de los focolares Redacción y administración: Lezica 4358 C1202AAJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 4981-4885 | lectores@ciudadnueva.org.ar Este número se cerró el 21 de octubre de 2014. El número anterior fue despachado el 26 de septiembre de 2014.
Staff
Director: Alejandro Frère. Coordinador de Redacción Web: Alberto Barlocci. Secretario de Redacción: Santiago Durante. Secretario de Redacción Web: Agustín Tonet Consejo de Redacción: Juan Esteban Belderrain; Osvaldo Barreneche; Cecilia Blanco de Di Lascio; Virginia Bonard; Cecilia Capuzzi; María Inés Criado; Yanina Dandan; Gabriel Ferrero; Quique Figueroa; José María Leonfanti; María Marta Mainetti; José María Poirier; Agustín Tonet y Marcela Villares. Responsable de Arte y Diseño: Matías Blanco. Diseño: Virginia Durante. Corrección: Lorena Clara Klappenbach. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 959.059 Puede reproducirse total o parcialmente los textos, citando la fuente: Cn revista. © Cn revista es propiedad de Editorial Ciudad Nueva Imprenta: BRAPACK S.A., Saraza 1310, Cap. Fed. Seguinos a través de
twitter: @grupoedcn
Juan Cambón
Tapa jugada
Me resultó altamente impactante la tapa del último número de la revista, en la que se abordó el tema de la diversidad y el diálogo intercultural. Debo admitir que a primera vista sentí cierto rechazo, pero por otra parte me llamó a bucear en el interior para comprender el motivo de un arte semejante. No obstante, contemplando tranquilamente la portada me di cuenta de que la imagen me permitía pensar en diferentes aspectos de la diversidad cultural presente en la humanidad. Y que ese impacto inicial se debió más a la costumbre de ver tapas más “tradicionales”, como puede ser una simple imagen. Felicitaciones por la innovación. Saludos. R.D.
Comentario de la redacción
Agradecemos los mensajes y aprovechamos para mencionar que la autoría de la tapa de la revista Nº 559 pertenece a Cecilia Gerpe.
Muy bueno el artículo titulado “Un camino de aprendizaje”, firmado por María Marta Mainetti. Creo que la propuesta es válida no sólo para las madres, la propondría para todas las personas que deseen cualificar su estilo de vida. Daniel Zotta
Noviembre 2014
Centros de difusión
Alta Gracia: Centro Mariápolis: Camino a Falda del Carmen, C.C. 102 (5186), Tel.: (03547) 15580778 y (0351) 156251721 | Avella neda: Ameghino 1050 (1870), Tel.: (011) 4201-6853 / Florencio Varela 166 (B1873BLD), Tel.: (011) 4203-0973 | Bahía Blan ca: Tucumán 62, Tel.: (0291) 4553923 / Lavalle 487 (8000), Tel.: (0291) 454-3169/Fax: (0291) 4560051| Capital Federal: Blan co En ca la da 3131 (1428), Tel.: (011) 4542-9367 / Bo go tá 1775 (1406), Tel.: (011) 4632-8181| Córdoba: Luna y Cárdenas 1527 Ba. Paso de los Andes 5000 Córdoba tel. 351.480.0708 / 27 de abril 1382, Ba. Quintas de Santa Ana, Córboba. Tel.: (0351) 4214848 Jo sé C. Paz: Centro Mariápolis: Capdevila 501, C.C. 13 (1665), Tel.:(02320) 431900-Fax: (02320) 433950 | Mendoza: Vicente López 434 (5500), Tel.: (0261) 4290053 / Juan Agustín Maza 588 (5500), Tel.:(0261) 4234484 | O’Higgins: Mariápolis Lía “Villa Blanca”, C.C. 32 (6748) / “Campo Verde”, C.C. 29 (6748) Teléfonos: (0236) 4448505 / (0236)154532003 | Paraná: Centro Mariápolis: Camino al costado de Shell, Acc. Norte (3100), Tel.: (0343) 4216086 / Alte. Brown 145 (3100), Tel.: (0343) 4219706 / Brasil 1390 (3100), Tel.: (0343) 4320022 | Resistencia: Formosa 376 (3500), Tel.: (03722) 438522 | Rosario: 3 de Febrero 443 (2000),Tel.: (0341) 4485934 | Salta: Pje. San Lorenzo 72 (4400), Tel.: (0387) 4215799 | Tucumán: Crisósto mo Alvarez 987 (4000), Tel.: (0381) 4310034 / Corrientes 643 1º piso (4000), Tel.: (0381) 4311675. Trelew: Rondeau 330 (casi Rivadavia) Ba.Los Olmos (9100), Tel.: (0280) 4429315.
Mariápolis Lía: Nuevas centrales de informes y reservas: (0236)4448505 / (0236)154532003
CÓMO RECIBIR CIUDAD NUEVA Podés ser: AMIGO: $40 por mes * o $430 en efectivo, cheque o giro. AMIGO SOLIDARIO: $50 por mes * Socio de CN: Socio Solidario:
WEB Día de la Madre
facebook: grupociudadnueva
$145 por mes ** $175 por mes **
* Con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Naranja o tarjeta de débito Electron ** Con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Naranja; tarjeta de débito Electrón o débito en cuenta con CBU Exterior Paises limítrofes: Países Del resto de América: Países del resto de mundo:
80USD 90USD 110USD
Suscripciones: Fernando Mampel. suscripciones@ciudadnueva.org.ar
Testimonios | Medioambiente
La vida por la ecologĂa La situaciĂłn medioambiental requiere de un gran compromiso de los diferentes sectores de la sociedad. En las pĂĄginas siguientes presentamos distintas experiencias de profesionales y vecinos que brindan su conocimiento, tiempo y voluntad para mejorar el aire y el entorno en el que se mueven.
>> Noviembre 2014
7
Medioambiente | Testimonios
Trabajar mucho y en equipo Con el compromiso de la Universidad, el Estado, la empresa y los vecinos se pudo reducir la contaminación de un Polo Petroquímico, mejorando el aire en la zona de Ensenada y La Plata.
V
olvía a mi Facultad, donde me formé profesionalmente, hice mi tesis de doctorado, participé de la recuperación del centro de estudiantes y del gremio docente. Volvía luego de una intensa experiencia en los inicios de la Universidad de Quilmes. Intensa porque armamos el primer laboratorio de análisis químicos y comenzamos con los servicios de consultoría y transferencia tecnológica a las PyMEs del conurbano sur bonaerense, además de dar clases e investigar y ser elegido consejero departamental. Todo parecía favorable, hasta que cuestioné una decisión controvertida del entonces rector (nos “recordó” quién manejaba la chequera allí, como “incentivo” para que votemos por el candidato suyo). Esta persona sería luego exonerada por toda una serie de ilícitos cometidos, pero yo en menos de un año me quedé sin trabajo. Al regresar me propusieron colaborar con una tesista que estaba estudiando la contaminación del aire en La Plata, ciudad rodeada de un mito de aire no bueno, asociado a la presencia de un destacado
8
Polo Petroquímico a unos 5 km. En la Universidad de Quilmes estaba estudiando la contaminación del agua y sus efectos sobre almejas y plantas acuáticas. Era un cambio profundo, meterme en un medio poco conocido. Pero inmediatamente vislumbré la importancia de llegar a entender cómo funcionaba este sistema, todo nuevo para mí, porque entonces se podría transformar el mito en diagnóstico profesional, y desde allí contribuir a mejorar la salud de la población. Bioquímico de formación y químico analítico por profesión ejercida, meterme a fondo con este nuevo desafío me permitió poner en juego ambos aspectos: la precisión y el detalle analítico para planificar los monitoreos y determinar los contaminantes. Pero además el estudio de posibles efectos asociados: primero indirectamente utilizando organismos simples y sensibles a los efectos (como bacterias y organismos unicelulares) y luego ya midiendo directamente la funcionalidad pulmonar en niños mediante espirometrías, usando métodos epidemiológicos, explorando otros indicadores en orina, sangre y lágrimas; pero ahora con otro rol, como director de tesis y de proyectos de investigación y extensión. Ya llevamos más de una década trabajando en este campo. Aprendimos a manejarnos interdisciplinariamente, con equipos conformados por químicos, bioquímicos, farmacéuticos, médicos, ingenieros, biólogos, trabajadores sociales y filósofos, pero además vecinos, docentes de primaria, dirigentes
Noviembre 2014
por Andrés Porta (La Plata)
sociales y funcionarios de distinto tipo. Obtuvimos una muy completa descripción de la contaminación, incluyendo los componentes y sus concentraciones, de los efectos mutagénicos y citotóxicos asociados, de los efectos sobre la salud de la población cercana a las fuentes de emisión (alto tránsito y Polo Petroquímico). Estos datos los publicamos como artículos originales en revistas de la especialidad, recibimos premios, ya se doctoraron cuatro chicos de nuestro grupo y otros cinco están en camino. Lo que más me hace sentir orgulloso es que tuvimos la posibilidad de protagonizar un “círculo virtuoso” del cual participaron los vecinos, la autoridad de control de calidad ambiental, el sector empresario y la universidad. Justamente, luego de varios años de estudio, los resultados eran irrebatibles. Los valores de funcionalidad respiratoria de los niños habitantes en la vecindad del Polo Petroquímico eran inferiores y con diferencias estadísticamente significativas respecto de los chicos de las otras áreas estudiadas. También comprobamos que vivir en las proximidades del Polo Petroquímico (dentro de los 1000 metros) se correlaciona directamente con problemas respiratorios (asma y pérdida de funcionalidad respiratoria) y además pudimos mostrar un claro gradiente en la concentración de los contaminantes, que disminuye a medida que nos alejamos del Polo. Es decir, el aporte por parte del Polo como fuente emisora de dichos compuestos, era claro y evidente. Además, el riesgo de contraer cáncer es superior a los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. También hay que decir que estas emisiones cumplían con las reglamentaciones vigentes, es decir actuaban dentro de la legalidad, pero también es cierto que la normativa, aun vigente, no se actualiza desde los años 80. Con estos resultados en mano, además de difundirlos, comenzamos a pedir entrevistas con funcionarios de Salud, de Medio Ambiente, del sector productivo y del sector científico, sin mayor éxito.
Preparamos una estrategia para el control de las emisiones, enfocada en los puntos críticos por volumen y carga de contaminantes de mayor riesgo que llegamos a presentar al entonces Secretario de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires, pero quedó cajoneada por presiones corporativas. Sin embargo, unos años después, varios profesionales de la Secretaría (hoy Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, OPDS) con los cuales habíamos trabajado mucho recuperaron la propuesta y frente a un nuevo reclamo de los vecinos plantearon al nuevo director ponerla en práctica, usando nuestros estudios como evidencia de la gravedad de la situación. Así fue que luego de varias reuniones técnicas se acordó con la entonces Repsol-YPF una serie de medidas que en su conjunto obtuvieron como resultado que los niveles de los contaminantes volátiles disminuyeran casi 10 veces. Y esta es la situación actual: no sólo los niveles se mantienen, sino que además las nuevas espirometrías realizadas con chicos de Ensenada muestran valores similares a los chicos de La Plata. Es decir, han logrado recuperar funcionalidad respiratoria y mejorar su salud. Hoy el grupo de trabajo creció; ensayamos la metodología en Tandil y Bahía Blanca con investigadores locales, y obtuvimos resultados muy interesantes, que también ayudaron a mejorar la situación local. Estamos profundizando los estudios, incorporando métodos alternativos que faciliten su transferencia en breve a nivel municipal, en conjunto con investigadores de otras universidades (Lomas de Zamora, San Martín y Tecnológica Nacional) y el Hospital de Niños de La Plata. El motor de toda esta empresa es la certeza de que en una cultura donde muchas veces predomina la indiferencia se pueden lograr cambios importantes, a condición de ponernos a trabajar mucho. Si es en equipo mucho mejor, y empezando por no ser cómplices de esa indiferencia en lo cotidiano y por quienes están a nuestro lado
Noviembre 2014
9
Medioambiente | Testimonios
Proteger nuestra casa común La Reserva Natural de Pilar surgió 11 años atrás donde antes funcionaba un basural. El objetivo es recuperar esa zona degradada para los vecinos, para esparcimiento natural, capacitación y valoración del ambiente, preservando la flora y fauna locales. Cada día se suman más personas de todas las edades y condiciones. La palabra de uno de los voluntarios.
E
s conmovedor ver la fuerza de la vida. Después de tantos años de arrojar desperdicios y residuos, vuelven a crecer las plantas. Las nativas lo hacen con una fuerza particular. Aunque no se las veía, resistieron vivas, debajo incluso de plantas exóticas. Y con el regreso de las plantas nativas retornan también las mariposas y los pájaros que reconocen su hábitat, donde anidan y crecen. Son muchas y muy variadas las tareas que los voluntarios realizamos en el lugar. Juntamos residuos que continuamente trae el río Luján, sobre el cual la Reserva tiene seis kilómetros de costa. Quitamos plantas exóticas con la ayuda de expertos para poder reconocerlas y diferenciarlas de las nativas. Recibimos muchos visitantes, para quienes se preparan cursos de capacitación y avistaje de
10
aves. También recorremos el río en canoa, juntamos y recibimos residuos que clasificamos para ser reciclados, incluso chatarra electrónica, y organizamos jornadas de ecocanje. Además compartimos con los otros voluntarios de la Reserva conocimientos y experiencias que nos permiten controlar que los efluentes de las empresas de la zona cumplan con los parámetros de calidad exigidos. Así se va completando el relevamiento ecológico del lugar. Si bien ahora los residuos los entregamos a una cooperativa de cartoneros de la zona, en un principio los vendíamos nosotros y con lo que recaudábamos pudimos comprar lo necesario para trabajar en la Reserva. Entre otras cosas, un trailer para convertirlo en la casa provisoria de los guardaparques. Todos los años, a fines de septiembre, participamos de la jornada mundial conocida como “A limpiar el mundo”1. Es un fin de semana durante el cual se reúne a personas de todas las edades y cada uno, desde sus posibilidades, colabora con la limpieza de algún lugar público, como en nuestro caso, la Reserva. Este año el lema fue “Nuestro Entorno... Nuestro Planeta... Nuestra Responsabilidad”. Al finalizar el día se genera un momento para compartir las alegrías vividas durante esa jornada, las cosas que hemos descubierto e incluso el dolor que en muchos genera la vida artificial de nuestras ciudades.
Noviembre 2014
por Mónica Manolio (Pilar)
También celebramos el Día de la Pachamama, de la Tierra, del Agua, de los Humedales, del Ambiente, cada ocasión es la excusa para generar un clima festivo y de mucho trabajo. Una labor que ya se extiende a municipios vecinos que involucran al río Luján y al río Reconquista, articulando con otras ONGs ambientalistas y vecinos cada vez más interesados. Incluso, algunos de los voluntarios dan parte de su tiempo en la producción de plantas nativas en nuestro vivero “El cachafaz”. En los últimos meses hemos comenzado también una tarea social: cada quince días recibimos a un grupo de pacientes psiquiátricos que comparte con nosotros las tareas. Realmente una experiencia enriquecedora para todos.
Compromiso ante las autoridades Muchas de las actividades que realizamos y promovemos, como bicicleteadas, jornadas de fotografía y marchas en botes, sirven para sumar voces por el libre acceso al río, exigir controles, clausura y remediación de canales clandestinos y urbanizaciones privadas en humedales. Tiempo atrás pudimos impedir que se instalara una planta de tratamiento de efluentes cloacales en parte de la Reserva, ya que no sólo se vería afectada directamente sino que, por tratarse de una zona de humedal pampeano que a veces se inunda, iba a afectar a los vecinos, sobre todo, a los más cercanos. Comenzamos a juntar firmas para oponernos a la
medida, se escribieron notas para los medios de comunicación, también participamos en una reunión del Concejo Deliberante del Municipio. No fue nada fácil. Había muchos intereses económicos que buscaban tergiversar los argumentos que se daban para que no se construyera la planta en ese lugar. Al poco tiempo la Municipalidad dio marcha atrás con el proyecto y, al valorar el compromiso de los voluntarios de la Reserva y el acompañamiento de los vecinos, aprobó el presupuesto para poder tener tres guardaparques en el lugar.
El valor de los humedales Una de las preocupaciones actuales es el trabajo de concientización sobre el cuidado de los humedales. Con el lema “Más humedales - Menos inundaciones” se recorrió la ciudad de Pilar y los pueblos vecinos. Precisamente, los humedales permiten amortiguar inundaciones, recargar acuíferos, regular el clima, depurar el agua y refugiar pequeños peces. No obstante, el humedal que hoy da incondicionalmente bienestar a miles de personas, día a día se está destruyendo con los nuevos emprendimientos inmobiliarios que benefician a sólo unos pocos. Hace dos años habíamos festejado por la sanción del Decreto Municipal que lo protegía, pero fue derogado un mes atrás. El desafío sigue en marcha y creemos que todo lo hecho durante estos años vale la pena. Aquí está presente el trabajo de muchos que tenemos como misión recuperar este lugar y lograr que “nuestra casa común”, allí donde estemos, sea cada vez más como su Creador la pensó. El dedicar un poco de mi tiempo a esta tarea me permitió no sólo disfrutar más de la naturaleza que me rodea, sino conocer la riqueza de tantas personas, en algunos aspectos tan distintas unas de otras, que desinteresadamente trabajan por esto Más información: www.facebook.com/reservanatural.delpilar (1) www.cleanuptheworld.org/es
Noviembre 2014
11
El bosque que crece | Plaga Positiva
Que el espacio público sea de todos
Con sus remeras verdes y una gran voluntad de mejorar el espacio de todos, los miembros de Plaga Positiva se ponen en acción y contagian a cada uno de los que pasan a su lado.
12
E
stamos en una plaza descansando al sol, tomando mate o jugando al fútbol con nuestros hijos, y nos molesta ver en el pasto la basura que dejó quien estuvo disfrutando de ese lugar antes que nosotros. Vamos caminando por la calle y nos irrita ver papeles o latas tiradas al lado del cesto y no dentro de él. Y ni hablar de cómo nos horrorizamos en el verano cuando pisamos una colilla de cigarrillo en la arena o pateamos una botella de gaseosa vacía. Ahora bien… ¿nosotros cumplimos siempre con tirar absolutamente todos nuestros desechos, incluso el papelito de un caramelo, en el lugar que corresponde? Y más aún: ¿nos animaríamos a limpiar eso que otro ensució? Un grupo de voluntarios armó un joven movimiento con esa idea “loca”: meter mano en la basura ajena para recuperar el espacio público. Son una “plaga” que periódicamente asalta plazas y va limpiando todo lo que la ensucia. Una “plaga positiva”. “Elegimos ese nombre porque nuestra metodología consiste en llegar a las plazas todos juntos e ir arrasando con todo lo que vamos encontrando a la manera de una plaga. Pero como esa palabra tiene una connotación negativa, le agregamos el ‘positivo’”, explica Julia Raz, una de las voluntarias. Plaga Positiva nació en febrero de 2013 en la Costa Atlántica a partir de la iniciativa de un grupo de amigos, inspirada por un surfer al que uno de ellos vio
juntando basura en la arena con una mano mientras llevaba su tabla en la otra. Se les ocurrió hacer un recorrido de limpieza por la playa de Villa Gesell. Cuando volvieron a Buenos Aires, convocaron a sus conocidos por Facebook y armaron el primer encuentro en la plaza Arenales de Villa Devoto. Desde entonces, siguieron reuniéndose una vez al mes, cada vez con mayor respuesta y convocatoria, siempre eligiendo parques y plazas: espacios con alto tránsito de gente en los que se pueda “contagiar limpieza”. “Plaga cree que no hay que esperar a que alguien limpie, sino que pone manos a la obra y no sólo limpia: busca contagiar al resto y crear una reacción en cadena, una epidemia de concientización. Busca hacer entender que es posible y muy simple mantener limpio nuestro planeta, que sólo hay que empezar a tomar la responsabilidad personal de generar limpieza y buenas costumbres. Para muchos, dar el primer paso es la parte más difícil, muchas veces no encuentran el apoyo necesario, ni la forma de empezar. Plaga nació para eso”, sintetiza Federico Quiroga, otro de los voluntarios, en el blog del movimiento. Julia aclara que así les gusta definirse: un movimiento. No son una ONG ni tienen relación con ningún partido político ni empresa. Son sólo un grupo de gente que quiere empezar a cambiar las cosas, modificando actitudes personales. “La Plaga
Noviembre 2014
por Adriana Santagati (Buenos Aires)
Con menos de dos años de vida, este movimiento busca generar conciencia sobre el manejo de los residuos en los lugares de mayor tránsito de gente. Individualmente o en grupo, “arrasan” con la basura tirada en el suelo promoviendo la responsabilidad de todos en el cuidado del espacio público.
Positiva aspira a que Buenos Aires sea una de las ciudades más limpias del mundo y, cansada de esperar, ha elegido un camino mucho más lógico en ese sentido: comenzar a limpiarla”, define el grupo en su presentación. Los voluntarios remarcan que todas sus acciones se hacen en un marco de mucho respeto. “Lo hacemos de forma pacífica. Muchos de nosotros nos dirigíamos individualmente a alguien que veíamos tirar basura, pero te encontrás con todo tipo de reacciones. Acá, la gente se nos acerca, el que lo hace es porque está receptivo. Te ven, vienen, te dicen algo, te felicitan y también se suman, como nos pasó hace poco con un grupo de chicas de 15 años que vieron nuestro trabajo, se acercaron y se engancharon en la Plaga”, cuenta Julia. El gran objetivo de Plaga Positiva es que sus acciones de limpieza generen un efecto de concientización. Que cada uno pueda cuestionarse sus actitudes en relación con el manejo de sus residuos y también al cuidado del espacio público, para ir generando, a partir de un cambio individual, un impacto a escala. Entender, en definitiva, que lo que es de nadie, es de todos, y que de todos depende la responsabilidad de cuidarlo. La idea de revalorizar el espacio público como un lugar de pertenencia colectiva. Uno de los grandes puntales de Plaga Positiva son las redes sociales. El grupo crece a través de
la difusión en Facebook y Twitter, y se valen de las redes no sólo para comunicar sus acciones (allí avisan cuándo harán sus próximas plagas) sino para difundir también información sobre temáticas relacionadas con el reciclaje y el manejo responsable de la basura. Ya han realizado “plagas positivas” en plazas y parques de Capital y Gran Buenos Aires, en Villa Gesell, La Plata, Córdoba, Neuquén e incluso en el exterior, en Italia, Noruega y Brasil. Porque, aclara Julia, no se necesita una gran movilización: una sola persona puede empezar la plaga en su ciudad y de hecho ya hay voluntarios que lo han realizado individualmente. Otra experiencia positiva que destacan es la de General Villegas, donde la idea fue tomada por un colegio, que la llevó adelante en la plaza de la ciudad. Son lo que el movimiento llama “mini plagas” y que refuerzan este espíritu de empezar a empujar uno, sólo uno, para que los demás se vayan sumando. Y se irán sumando. “El éxito de esta iniciativa reside en que todos nos arremanguemos y salgamos a cambiar las cosas de la manera en que podamos hacerlo”, concluyen en Plaga Positiva. Toda una declaración de principios que puede aplicarse a ésta y a muchas más situaciones que contribuyan para vivir entre todos en una sociedad mejor Más datos: www.facebook.com/PlagaPositiva
Noviembre 2014
13
Internacional | Vivir en tiempos de guerra
“Queríamos que sintieran que todavía existe el Bien” R.,V., A. L..., son las iniciales de algunos jóvenes de Iraq, cuya identidad y localidad de proveniencia preservamos para no exponer sus vidas. Su relato conserva la frescura y hasta la ingenuidad de quien combate el mal con el amor y la misericordia.
N
o son buenas las noticias que llegan desde el norte de Iraq. De las implicancias políticas y sus “daños colaterales” hemos hablado en otras entregas (ver, Cn Revista Nº 559). Cientos de miles de personas se han quedado sin nada y la sensación de muchos es que “todo está perdido”. Es en estas circunstancias que sin embargo algunos tratan de inyectar la semilla del Bien. No podemos revelar sus nombres pero sí sus gestos. “Después de las elecciones la situación en el país ha empeorado”, escribe R. aludiendo a la falta de un gobierno durante meses. “Los grupos extremistas han aprovechado la circunstancia para avanzar en el norte. Muchas familias –sigue R.– huyeron buscando refugio en lugares más seguros. Otras familias de los Focolares, que viven en localidades más protegidas, las han recibido en sus casas”. “Antes de que empeorara la situación –cuenta V.– junto con un amigo tenía la intención de dar coraje y esperanza a los habitantes de nuestra ciudad, porque muchos migran. Incluso hablamos con algunas autoridades municipales pidiendo que se colgaran afiches con frases alentadoras, tratando de poner en evidencia lo positivo, debido a que sólo circulan noticias negativas”. En esos días los extremistas se acercaron a la región donde vive V. hasta unos 20 km de distancia, y expulsaron a los cristianos de esas localidades. Más tarde, varias aldeas fueron atacadas y los cristianos fueron obligados a abandonar sus casas y sus pertenencias en plena noche. “Un día ayudamos a una familia que había buscado
14
refugio en nuestra ciudad. Necesitaba agua. Uno de nuestros vecinos, aún sin conocernos mucho, aceptó dar parte del agua destinada para su familia, viendo que ellos tenían más necesidad. Luego, aparecieron otras familias que nos pidieron conseguirle dónde alojarse. Pedimos a Dios que nos ayudara. Más tarde se nos ocurrió que había una casa cerrada que pertenece a parientes nuestros que ahora viven en el exterior. Los contactamos para pedirles permiso y enseguida aceptaron ofrecerla”. “Casi todos los jóvenes que conocemos tuvieron que dejarlo todo: casa, estudio, trabajo... –relata R.–. Algunos se han refugiado en Duhok, una ciudad más al norte. Las familias de prófugos han encontrado refugio en la iglesia, otras en una escuela, algunas más en un edificio en construcción. La mayoría son cristianas pero han llegado también familias yazidíes. La colecta de fondos realizada por los jóvenes de los Focolares en el mundo nos está dando la posibilidad de ayudarlas, porque no tienen nada. En Dohok pudimos comprar alimentos, colchones, sábanas y ventiladores”. “Junto a un amigo –prosigue V.– habíamos ya adquirido una buena cantidad de colchones, pero todavía faltaban unos cuantos, por lo que fuimos a otra aldea. Luego de contarle el motivo de esa compra, el propietario quiso adherir a nuestra iniciativa y ¡nos regaló todos los colchones! Pudimos así comprar más elementos de primera necesidad”. Es V. quien ahora vuelve a relatar: “Hay miembros de la Iglesia evangélica que trabajan en el reparto
Noviembre 2014
Recogido por la redacción
de elementos de primera necesidad a la gente. Nos dimos cuenta de que necesitaban ayuda y nos pusimos a disposición. El pastor evangélico estaba muy agradecido y nosotros felices de sentirnos más unidos”. “No siempre me es posible salir con los demás jóvenes a ayudar a las personas en dificultad –prosigue V.–. Un día, mientras andaba por la escuela donde se alojan las familias de prófugos, vi a dos recién nacidos sobre un colchón en el piso. Estábamos a oscuras y hacía calor. Tomé a uno de los bebés entre mis brazos. Cuando llegó su madre comenzamos a hablar. Le pregunté si necesitaba algo. Ella, agradecida, me dijo casi con vergüenza que le hacía falta un pijama... hacía días que dormía siempre con la misma ropa. Volví a mi casa, hablé con mi familia y pudimos encontrar un pijama para esa mujer. En otra oportunidad, me encontré con una niña de una familia que conocía. Estaba sola y lloraba. La invité a mi habitación y jugamos juntos durante toda la mañana. Luego llevamos para los numerosos niños algunos cuadernos y colores. Se divirtieron diseñando y coloreando. Jugamos y rezamos juntos. Queríamos que sintieran que en el mundo todavía está el “Bien” y que no deben tener miedo. Siento que éste es nuestro rol: estar de pie, fuertemente unidos a Dios para poder alentar a los demás, dar alegría, amor y paz”. Más jóvenes aportan sus testimonios: “En Qaradosh –cuenta L.–, un pueblito del norte, vi a un sacerdote que junto con una monja limpiaban la calle de la basura acumulada durante días, ya que el
servicio público no aseguraba la recolección. Llamé a mis amigos y juntos los ayudamos”. “También en Erbil –añade A.–, donde se encuenta el mayor número de familias de prófugos, nos hemos reunido con los jóvenes de Qaraqosh para organizarnos y ayudar a quien tiene necesidades. Nos pusimos en contacto con algunos sacerdotes y comenzamos a distribuir comida y agua a muchas personas”. Algunos quieren irse del país para estar con sus familias que han decido partir. “El dolor es fuerte –cuenta A.– sin embargo en el corazón hay un gran deseo de seguir amando donde sea que estemos viviendo”. R. recuerda que “fue conmovedor ver algunas familias del Movimiento que, pese a haber perdido sus casas y todo lo que tenían, querían participar junto a los Focolares en el mundo de la iniciativa de Jóvenes por un Mundo Unido “Desbloquear el diálogo”. Ellos también colocaron sus fotos en el perfil social de la iniciativa, como compromiso de vivir por la paz, aún en medio de la tragedia”. Y añade: “En esta dolorosa situación juntos nos encomendamos a Dios para que le done esperanza y aliento a miles de personas que literalmente lo han perdido todo, incluida la esperanza en un futuro seguro y sereno Para colaborar con los cristianos de Iraq: IBAN JO09 ARAB 1110 0000 0011 1210 9985 98 Account: 0111 210998 0 598 Swiftcode: ARABJOAX100 Causal: Ayuda para los cristianos de Iraq ARAB Bank – Amman branch Amman – Jordan
Noviembre 2014
15
por Soledad Fattori Pedrana (Buenos Aires)
México
Los “normalistas” y la violencia policial La letra fría de la noticia refleja que un grupo de estudiantes (cuyo número difiere de acuerdo con las versiones) fue atacado por agentes municipales y luego desaparecieron en la pequeña localidad de Iguala, estado de Guerrero. Se trata de alumnos de magisterio, conocidos en México como “normalistas”, quienes después de un tiroteo con la policía parecen haber escapado para no regresar. Pero este hecho, que a simple vista no es más que otro caso de violencia extrema, revela una realidad más profunda. Esos “normalistas” son alumnos del magisterio de Ayotzinapa, una institución dedicada a promover y dar formación a los hijos de campesinos y de obreros de la zona que se
define a sí misma como “formadora de hombres libres, íntegros, dignos representantes de la carrera magisterial”. La educación normal tiene su origen en los años de la Revolución Mexicana, época en que la sociedad tenía un carácter eminentemente rural. La idea, por esos años, era que las escuelas brindaran formación integral a sus alumnos. De allí que, quienes se recibían luego de los cuatro años obtenían un empleo automáticamente. Pero con el fin de los tiempos revolucionarios las cosas comenzaron a complicarse. Esto, sumado a la pobreza, la desigualdad, la violencia y la corrupción que golpean particularmente al estado de Guerrero, son la principal causa de la ideologización de estos jóvenes, que desde la “Cuna de la conciencia social” (tal reza un cartel en la entrada del internado de Ayotzinapa) luchan contra el sistema que los oprime. Estos enfrentamientos son habituales entre los estudiantes y las fuerzas de seguridad, pero hasta ahora éste ha sido el más brutal y misterioso de todos. Luego del fatídico viernes 26 de septiembre varios policías municipales fueron separados de sus cargos y llevados a Ciudad de México para comparecer por lo sucedido. Sin embargo la violencia no cesa en el país del norte, donde el poder y la droga son los principales motores de una lucha interna que parece no tener fin.
República Dominicana - Haití
En busca de fortalecer lazos Ambos países son vecinos y comparten las Antillas Mayores. Sin embargo, una serie de medidas tomadas a un lado y otro de la frontera han deteriorado los lazos de hermandad que solían unirlos. Es por ello que el recién asumido ministro de relaciones exteriores dominicano, Andrés Navarro, hizo hincapié en su primer discurso en la importancia de llevar a cabo políticas que contribuyan a recuperar el tiempo perdido. Según declaró, “Haití es un tema prioritario” en la agenda de su cartera ya que cuentan con una “historia en común”, por lo que se abocará a realizar los esfuerzos necesarios para que la relación vuelva a sus buenos términos. 16
En este sentido, Navarro dejó en claro que ambos gobiernos, el de Haití y el de su país, han comenzado a trabajar en una relación armoniosa y que la expectativa es que este fortalecimiento de lazos se haga extensivo a todos los países de Centroamérica. Para lograr estos objetivos el primer paso es viajar a los países de la región para conocer a sus cancilleres y luego presentar un plan a 20 meses, en el que también se contempla la puesta en marcha de mecanismos de seguimiento y monitoreo de los procesos necesarios para que el país logre desarrollar una exitosa política en el contexto internacional.
Noviembre 2014
Un ejemplo desde América Central | Pido la palabra
Sobre conflictos e instancias superadoras R
efiriéndose al tema del bien común y de la paz social, el papa Francisco escribió algunos estimulantes párrafos en su exhortación apostólica Evangelii gaudium, en los cuales encara el tema de los conflictos. “El conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido. Pero si quedamos atrapados en él perdemos perspectivas, los horizontes se limitan y la realidad misma queda fragmentada. Cuando nos detenemos en la coyuntura conflictiva, perdemos el sentido de la unidad profunda de la realidad. Ante el conflicto, algunos simplemente lo miran y siguen adelante como si nada pasara, se lavan las manos para poder continuar con su vida. Otros entran de tal manera en el conflicto que quedan prisioneros, pierden horizontes, proyectan en las instituciones las propias confusiones e insatisfacciones y así la unidad se vuelve imposible. Pero hay una tercera manera, la más adecuada, de situarse ante el conflicto. Es aceptar sufrir el conflicto, resolverlo y transformarlo en el eslabón de un nuevo proceso” [E.G. nn. 226, 227]. Los que trabajan en el tema de la resolución de conflictos sugieren, por experiencia, que una vez realizado el diagnóstico de un problema y haber tratado de identificar sus causas, es decir, una vez asumida su existencia sin ignorarlo, no siempre es posible resolver el punto específico, es decir el foco de esa cuestión. Hace falta, a menudo, una propuesta superadora que coloque a las partes en una instancia superior, más que detenerse en aspectos que quizá no tienen solución o no es fácil hallarla en esa coyuntura. Un ejemplo típico en este sentido viene de América
por Alberto Barlocci (Chile)
Central, donde tres países, Honduras, Nicaragua y El Salvador se suman al Golfo de Fonseca. Este espejo de mar compartido ha sido motivo de tensiones, ya que no había acuerdo sobre los límites marítimos para la explotación de los recursos naturales, como la pesca, o la posesión de islotes de diminutas dimensiones. Meses atrás, las tensiones entre Honduras y El Salvador llegaron a producir incluso incidentes con heridos. No bien elegido como mandatario, el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Ceren, realizó una propuesta superadora: ¿por qué no transformar el Golfo de Fonseca en un polo de desarrollo para los tres países? La propuesta obtuvo la adhesión de sus pares hondureño y nicaragüense y, a fines de agosto, se realizó una primera cumbre de presidentes para encarar el desarrollo de proyectos de cooperación en el uso de los recursos, para el desarrollo turístico y la interconexión marítima que prometen buenos resultados. El plan está siendo presentado ante organismos de crédito para conseguir fondos y posibles socios. En cuestión de semanas, se pasó de relaciones tensas a gestos amistosos. De la hipótesis de negociar, quién sabe durante cuánto tiempo, sobre esquemas tipo ganadorperdedor, se pasó a una instancia en la que todos ganan. Para llegar a finiquitar minuciosamente los detalles de un litigio, muy a menudo, se necesita que transcurra el tiempo, pero el riesgo es quedar atrapados en verdades parciales, perdiendo la perspectiva de la realidad y una mirada más amplia que incluya los intereses comunes
Noviembre 2014
17
Palabra de Vida • Noviembre 2014
La fuente de la vida Esta Palabra de la Escritura expresa algo tan importante y vital que constituye un instrumento de reconciliación y de comunión. Dice que una sola es la fuente de la vida: Dios. De él, de su amor creativo, nace el universo, la casa del hombre. Es él que nos da la vida con todos sus dones. El salmista, que conoce las rispideces y la aridez de los desiertos y que sabe lo que significa una fuente de agua con la vida que florece a su alrededor, no podía encontrar una imagen más bella para cantar la creación que nace como un río desde las entrañas de Dios. Por eso, brota del corazón un himno de alabanza y de reconocimiento. Este es el primer paso, la primera enseñanza que se recoge de las palabras del salmo: alabar y agradecer a Dios por su obra, por las maravillas del cosmos y por el hombre viviente que es su gloria y la única criatura que sabe decirle: “En ti está la fuente de la vida”. Sin embargo, no le bastó al amor del Padre pronunciar la Palabra con la cual todo fue creado. Quiso que tomara nuestra carne. Dios, el único Dios verdadero, se hizo hombre en Jesús y encarnó en la tierra la fuente de la vida. La fuente de cada bien, de cada ser y de toda felicidad vino a establecerse entre nosotros, para que lo tuviéramos, por así decir, al alcance de la mano. “Yo he venido para que tengan Vida, y la tengan en abundancia” (Juan 10, 10). Él ha colmado de sí mismo cada tiempo y espacio de nuestra existencia. Y quiso quedarse con nosotros para siempre, para que podamos reconocerlo y amarlo bajo las más diferentes apariencias. A veces pienso qué lindo hubiera sido vivir en los tiempos de Jesús. Su amor ideó la manera de permanecer no sólo en un pequeño rincón de Palestina, sino en todos los puntos de la tierra: se hace presente en la Eucaristía, según lo prometió. Y allí podemos alimentarnos para nutrir y renovar nuestra vida.
Otra fuente de la cual beber el agua viva de la presencia de Dios es el hermano. Cada prójimo que nos pasa al lado, especialmente cuanto más necesitado, si lo amamos, no puede considerarse tanto un beneficiado cuanto un benefactor nuestro, porque nos da a Dios. De hecho, amando en él a Jesús (“Tuve hambre…, tuve sed…, estaba de paso…, preso…” cf. Mateo 25, 31-40) recibimos a cambio su amor, su vida, porque él mismo es la fuente, presente en nuestros hermanos y hermanas. Una fuente rica de agua es también la presencia de Dios dentro de nosotros. Él siempre nos habla y está en nosotros escuchar su voz, que es la de la conciencia. Cuanto más nos esforzamos por amar a Dios y al prójimo, tanto más fuerte se oye su voz y se acalla el resto. Pero existe un momento privilegiado en el que podemos recurrir a su presencia dentro de nosotros: cuando rezamos y tratamos de profundizar la relación directa con él, que habita en nuestra alma. Es como una veta de agua profunda que no se seca nunca, que está siempre a nuestra disposición y que puede quitarnos la sed en todo momento. Bastará cerrar los postigos del alma y recogernos un momento para encontrar esa fuente, aún en medio del más árido desierto. Hasta alcanzar esa unión con Él que nos permite sentir que no estamos solos sino que somos dos: Él en mí y yo en Él. Y sin embargo somos uno como el agua y la fuente, la flor y su semilla. La Palabra del salmo nos recuerda entonces que sólo Dios es la fuente de la vida y por lo tanto de la comunión plena, de la paz y la alegría. Cuanto más bebamos de esa fuente, cuanto más vivamos de esa agua viva que es su Palabra, tanto más nos acercaremos los unos a los otros y viviremos como hermanos y hermanas. Y entonces se realizará lo que dice el salmo: “y por tu luz vemos la luz”, la luz que la humanidad espera.
“En ti está la fuente de la vida.” (Salmo 36, 10)
18
Chiara Lubich Este texto fue publicado por primera vez en 2001.
Noviembre 2014
De la vida cotidiana | Testimonios Recogido por la redacción
Amar al desconocido A cada momento nos cruzamos con personas que no conocemos. Una actitud de atenta escucha puede convertirse en camino hacia un impensado y profundo vínculo que calma y alivia el dolor del momento. De un pequeño acto de amor Los encuentros de Palabra de Vida siempre se ven enriquecidos por experiencias concretas y conmovedoras, como la que contó una participante: “Fui a la farmacia y vi a una chica muy nerviosa. Se frotaba las manos y se movía con impaciencia. Pensé que estaba muy apurada y le ofrecí tomar mi lugar en la fila. No lo quiso. Me llamaba la atención su estado y le pregunté qué le sucedía: ‘Estoy embarazada’, me respondió, y me contó que tenía 18 años, su pareja 30 y que ya tenía un hijo. Quería una inyección, por lo que le pedí que no lo hiciera. Sin embargo se la pidió a la farmacéutica (que había escuchado nuestra conversación), quien le respondió que no la tenía, pero que si la conseguía en otra farmacia ella se la aplicaba. Salí detrás de ella y le hablé. Le volví a pedir que no lo hiciera, le di una tarjetita mía y le dije que me llamara para lo que necesitara. ‘Pero si no me conocés’, me contestó, y al instante se quebró en llanto, me agradeció y me dijo que no iba a abortar”. Todo pasó porque esta persona miró a su alrededor, porque no estaba encerrada en su mundo; captó los nervios de esta chica y se animó a hablarle. Su primer gesto fue ofrecerle su lugar en la fila. Lo que puede un simple acto de amor.
el rostro. No tenía ni idea de qué hacer. Simplemente me salió un tímido “Hola”. El muchacho estaba en otra. Seguí haciendo lo mío, y al terminar intenté acercarme un poco más, pero cuando no hay respuesta... Finalmente le pregunté si quería un café. “Esto sí que me vendría bien”, salió de su boca. “Esperame un cachito, lo preparo y lo tomaremos juntos”. Con el café y unas galletitas me fui nuevamente a la puerta de entrada y por primera vez en su rostro se dibujó una leve sonrisa. Después de un largo silencio me atreví a preguntarle el porqué de su tristeza. Me miró sorprendido, y me contó que había ido a bailar con su novia pero que era complicado, ya que en este último tiempo se habían peleado mucho y “esta noche, antes de entrar al boliche me dijo que no iba más… Lo único que me surgió fue ahogar el dolor en el alcohol. Lo peor era ver que mi ex novia salía con otro muchacho que la acompañó”. Ahí se quebró. Me sentí impotente frente a este dolor. Cada palabra me parecía sobrar. Intenté hacer mío su dolor y tratarlo como yo mismo hubiera querido ser tratado en esa circunstancia: nada de palabra “fácil”, saber callarme, buscar las huellas de alegría en todo esto… Finalmente mi compañero se calmó un poco y nuestra conversación cambió de rumbo. Parecía como si nos hubiéramos conocido desde siempre, ya que la confianza que se había instalado entre nosotros abrió las puertas de la comunicación y él se animó a compartir cosas que –como dijo después– nunca había dicho a nadie, ya que con sus amigos no se animaba hablar de estos temas. “Me hizo muy bien compartir este rato con vos. El dolor por haber perdido a mi novia es grande, pero me parece casi no tener que sobrellevarlo solo”. Un gran abrazo selló nuestra amistad recién nacida…
María Amalia Nieto (Adrogué) Publicado en www.facebook.com/groups/experienciasquecontagian
S. K. (Rosario)
Escuchar al otro Como cada sábado, antes de las seis de la mañana, me encontraba barriendo la vereda de casa. Un momento en el que aprovecho para charlar con Dios dentro de mí. De repente apareció un joven, un poco maltrecho, sin decir palabra. Me asusté un poco, aunque no tenía aspecto de ladrón o de malas intenciones. Simplemente estaba ahí, con una tristeza tremenda en Noviembre 2014
19
Movimiento | Después de la Asamblea General de los Focolares
Fueron las palabras clave del documento final de la segunda Asamblea General después de la partida de la fundadora, Chiara Lubich, en marzo de 2008.
“Salir, juntos, oportunamente preparados”
V
islumbrar cuáles serán los caminos a seguir durante el próximo período de seis años implicó un arduo trabajo previo y que se concentró en el mes de septiembre en los 500 participantes de 137 países diferentes reunidos en Castelgandolfo, Roma. Como adelantamos en la edición anterior, Maria Voce fue reelegida como presidenta, mientras que el nuevo co-presidente es Jesús Morán. Además se renovó gran parte del Consejo General y se elaboraron las líneas guía que orientarán el compromiso del Movimiento durante los próximos años. Entre las palabras clave que se resaltan del documento final de la Asamblea se encuentran “salir, juntos, oportunamente preparados”. Frases similares a las que el propio papa Francisco
dirigió momentos después a todos los participantes de la Asamblea, y los miembros del Movimiento en general, en la audiencia en el Vaticano: “Contemplar, salir y hacer escuela”. Alegría, emoción y sorpresa generó este encuentro con el Santo Padre, a quien Maria Voce se dirigió para explicar que las “personas aquí presentes vivieron una experiencia apasionante de comunión en la cual, por el constante y siempre renovado amor recíproco, recorrieron un camino de discernimiento comunitario, en escucha del Espíritu, en la distinción de las líneas a seguir para poder responder a los dolores y a las esperanzas de la humanidad de hoy con nuestro específico carisma de la unidad” Más información: www.focolare.org
Así vivieron la Asamblea dos participantes Un laboratorio de unidad Nos sentimos expresión de un cuerpo que en cada ángulo de la Tierra vivía y pedía la presencia del Espíritu Santo para transitar esta experiencia. Fue un laboratorio de unidad. Se vivieron momentos de cierta oscuridad por un consenso querido pero no logrado, y momentos de mucha luz por un consenso alcanzado fruto de un gran amor recíproco. Una asamblea donde dominó la comunión continua y creativa. Después de todo lo vivido, tengo la certeza, todavía más fuerte, de que la Obra de María irá adelante sólo con Jesús en medio, cada uno protagonista de esta realidad. Carmen Becaría –Elin– (Mendoza) Experiencia apasionante Fue una novedosa y apasionante experiencia de comunión y de unidad que permitió construir profundos espacios de apropiación 20
colectiva de la multiplicidad de realidades, visiones, diversidad de sensibilidades culturales, los desafíos y también dolores, donde la plena caridad y la plena verdad son realidades que se manifestaban con simplicidad, transparencia y radicalidad. Durante el proceso eleccionario en el que se definiría la presidencia del Movimiento vivimos un ejercicio colectivo de una profunda responsabilidad, de escuchar a todos. Una experiencia superadora del ejercicio de la simple democracia, una estupenda instancia de construcción de consenso creativo. Las minorías tuvieron el espacio para expresar sus reflexiones y motivaciones que, lejos de buscar una negociación, enriquecieron y ampliaron la visión de la mayoría. Una oportunidad para abrirse a lo diverso, para acogerlo “como propio” y desde allí, repensar con libertad y responsabilidad aquello que se consideraba como “lo mejor” para la entera Obra hoy. Marinchi Criado (Berazategui)
Noviembre 2014
Después de la Asamblea General de los Focolares | Movimiento por Alberto Barlocci
Ser personas capaces de comunión Maria “Emmaus” Voce fue reelegida como presidenta de los Focolares por un nuevo período de seis años.
Un diálogo a vuelo de pájaro entre la presidenta Maria Voce y Ciudad Nueva Argentina sobre la realidad actual de los Focolares y su inserción en América latina. Cómo entender la invitación del papa Francisco a contemplar, salir y hacer escuela. –Han transcurrido seis años desde la muerte de Chiara Lubich, ¿consideras que el Movimiento ha superado una natural etapa de transición para ingresar en la que se podría definir como una fase posfundacional? –Creo que no se puede ser demasiado esquemáticos cuando se considera el recorrido histórico de una obra de Dios, porque en todo momento es necesario pasar de una fase a la otra; puesto que mientras sigue siendo fiel a su idea fundacional, al carisma que el Espíritu Santo ha suscitado, al mismo tiempo debe continuamente actualizarse para responder a las necesidades y a los requerimientos de la humanidad en la que debe actuar. Esto vale para todas las obras de Dios y, más aún, para los movimientos eclesiales que se desarrollan en contextos sociales muy distintos y en una continua evolución a la que no pueden permanecer indiferentes. Por lo tanto, también deben evolucionar en las formas, en el lenguaje, en las respuestas a las problemáticas de la sociedad en un determinado contexto, pero permaneciendo fieles al carisma originario.
–En estos años tuviste oportunidad de conocer personalmente la realidad de los Focolares en América latina. ¿Qué visión de conjunto surge del Movimiento en esta región? –Me parece demasiado difícil expresar una visión de conjunto, porque si bien pude conocer personalmente, no fue posible hacerlo en profundidad, estando de paso. Digamos que conozco más la situación a través de los que viven en el lugar y que me la transmiten. De todos modos, puedo decir que quedé muy impresionada por la realidad pluricultural que percibo en continua expansión y que ha sido capaz de aportar nuevos fermentos de interculturalidad. En América latina encontré una fuerte huella de la cultura occidental que en general, aunque sobre todo a través de la cultura española, supo dar un aporte fundamental al desarrollo de sus pueblos. También encuentro que esta cultura no anuló, o no logró hacerlo como pudo haber sido su intención, las demás culturas previas a la colonización. Esto me ha
Noviembre 2014
>>
21
Movimiento | Después de la Asamblea General de los Focolares
importando esquemas que no son compatibles con la realidad local.
Alrededor de 500 personas de 137 países participaron de la Asamblea General del Movimiento, en la que además se renovó buena parte del Consejo General.
22
impresionado mucho, porque pude constatar la vitalidad y la potencia de estas culturas preexistentes y que, luego de haber sido marginadas durante mucho tiempo, ahora vuelven a emerger. Me pareció además muy positivo que la cultura dominante no está creando obstáculos para este resurgimiento, por el contrario, está abierta y dispuesta a valorar este regreso de las culturas precoloniales, a recibir lo bueno que pueden dar a nivel de valores o sensibilidad en la visión de lo sagrado que aparece de diferentes maneras. Esto es algo que caracteriza la región y que puede ayudar en los demás continentes porque muestra una integración en la que cada cultura puede encontrar sus valores fundantes y fundamentales y los dona. Así contribuye a edificar una sociedad realmente pluricultural y armónica, en la que una cultura no aplasta a las demás. Me parece que es además el continente en el que se experimenta el sentido de las relaciones profundas, en medio de la diversidad cultural, social, religiosa, étnica... Sin embargo, estas diversidades no molestan tanto, como acaso lo harían en otros lugares, porque se advierte que han entrado en relación entre sí y que los unos aprenden de los otros. Por cierto, también hay problemas graves, como el narcotráfico, la necesidad de consolidar las democracias, la desigualdad y la concentración de la riqueza. Son problemas que evidencian justamente la necesidad de relaciones entre las poblaciones de América latina, porque es desde allí que se podrán encontrar soluciones a tales cuestiones, más que
–Al recibir a los dirigentes de los Focolares, el Papa indicó tres consignas: contemplar, hacer escuela y salir hacia las llagas de la humanidad de hoy. ¿Crees que el Movimiento en América latina esté presente en las llagas de la región? ¿Cuál puede ser su aporte? –Creo que sí, que está presente. En mis viajes pude ver obras nacidas de la espiritualidad focolarina que han entrado en las llagas de la sociedad y tratan de dar su aporte. Incluso están tratando de ponerse en red precisamente para que ese aporte sea más completo y eficaz. Esta contribución será siempre en la perspectiva de construir unidad, porque es nuestro carisma. Más que resolver el problema concreto, aún cuando hay que tratar de dar una solución, nuestro aporte consistirá en ayudar a construir puentes, a generar vínculos, a construir relaciones armónicas, profundas, de verdadera reciprocidad, lo cual llevará a encontrar mejores soluciones. Ahora bien, me parece difícil definir cuánto esto podrá incidir a un nivel más amplio. La incidencia de ciertas iniciativas no se puede medir en lo inmediato, sino en el tiempo. Quizás algo que nace como una pequeña y modesta acción, luego alcanza una mayor eficacia, más que otras iniciativas más visibles pero que luego se agotan. Por lo tanto, esperemos que las acciones del Movimiento puedan ser como semillas que luego germinan aportando frutos permanentes. –¿Cómo conjugar la acción y la contemplación que el Papa nos invita a vivir? –Es una pregunta difícil y a la vez muy fácil, porque basta hacer todo por Dios. Me parece que cuando se vive tratando de discernir lo que Dios quiere de nosotros y responder a esta voluntad suya, la dimensión activa y la contemplativa se transforman en una, porque no se puede actuar sin hacer aquellas cosas que pensamos que Dios quiere. Si se quiere, nuestra especificidad es justamente la de tener por los demás ese amor sobrenatural que nace de haber descubierto el amor de Dios por cada persona y, por ende, también por nuestros hermanos. Esto nos lleva a reconocer en cada persona una presencia divina, la presencia de Jesús. Por lo tanto, también en la total acción en pro de los demás, este actuar se dirige hacia Jesús, lo cual es al mismo tiempo contemplación. El momento más alto se alcanza cuando el amar genera una respuesta de amor que se vuelve recíproco; esta reciprocidad, que cualquiera puede vivir, hace experimentar esa
Noviembre 2014
Un momento especial: la audiencia que todos los miembros de la Asamblea, encabezados por Maria Voce, tuvieron con el papa Francisco en la Sala Clementina, en el Vaticano.
presencia de Jesús de la que habla el Evangelio de Mateo1, y que permite andar por la vida diaria en compañía de lo divino. Esto supone cierta contemplación, porque si se está en compañía de Dios siempre se contempla, aunque estemos realizando las tareas de casa. –Hubo una fuerte crítica del Papa a los razonamientos bizantinos dentro de la Iglesia. ¿Existe una tentación de este tipo en el Movimiento? –En todos siempre está presente la tentación de querer delinear nuestra vida siguiendo nuestros criterios. Esto puede llevar a razonamientos bizantinos, es decir, a justificar nuestro deseo de conseguir algo que no es lo que Dios quiere o a querer apurar la realización de algo sin respetar sus tiempos. Otras veces no queremos que se desacomode ese orden conseguido con nuestros medios, nuestras capacidades y que nos parece justo preservar. Son actitudes que nos llevan a impedir que Dios desacomode estas seguridades si nos propone algo osado que nos suscita miedos. Es una tentación que existe y que nos ayudamos a superarla volviendo siempre a Dios; sobre todo mirando al camino que tenemos que recorrer juntos, no solos, precisamente porque al confrontarnos y explicarnos acerca de lo que deseamos y pensamos se puede comprender mejor lo que Dios quiere. La elección fundamental no es hacer lo que nosotros queremos, sino lo que Dios quiere.
–¿Y cómo interpretas la invitación de Bergoglio a “hacer escuela”? –Creo que el Papa ha advertido una gran necesidad de formación entre los cristianos y, diría, también de las personas en general. Hoy los problemas existenciales de la vida humana, en medio del relativismo y del subjetivismo, de las mil ideas que aparecen, no tienen un sólido punto de referencia. De ahí la invitación también al Movimiento a hacer escuela. Creo que el Papa nos quiere decir: ustedes tienen un carisma que es de comunión y que deben poner al servicio de los demás. Para eso, deben abrir este carisma y participarlo a todos; para que se transforme en una escuela de vida, que por cierto incluye también la escuela de pensamiento y la transmisión de la visión doctrinal que se desprende de ello. Pero sobre todo para que haya una escuela de vida que forme a la vida de comunión. Es lo que ha faltado en la posmodernidad. Pese a todos los medios de comunicación, falta esa vida de comunión entre las personas que por ser reflejo de la vida de la Santísima Trinidad, de la que se origina todo, al faltar pone en discusión los demás aspectos de la existencia. Por lo tanto, la escuela de la que habla el Papa apunta a formar personas capaces de comunión 1) Mt 18, 20: “Porque donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos”.
Noviembre 2014
23
Movimiento
Mariápolis, de punta a punta Entre el 10 y el 13 de octubre en diferentes puntos de nuestro país, cientos de personas disfrutaron de distintas Mariápolis, el tradicional encuentro organizado por las comunidades de los Focolares que nuclea a toda la familia. Chubut Se trató de la primera Mariápolis en Chubut y participaron alrededor de 100 personas de todas las edades, llegadas de Bahía Blanca, Neuquén, Trelew, Rawson, Playa Unión, Gaiman, Puerto Madryn, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly hasta Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego). Más de la mitad asistían por primera vez. No faltó el clima de familia, el calor, la hospitalidad, la simplicidad del amor en las pequeñas cosas, uniendo a todos más allá de las diferencias de edad y lugares de procedencia. El lema fue “Huellas de fraternidad”, tratando de dejarlas primero entre los participantes, descubriendo con los testimonios de vida la fraternidad en acto, en las diferentes circunstancias de la vida en la familia, en el trabajo, en todas partes… e impulsándose a llevarla allí donde cada uno se encuentra. El programa se centró en la Regla de Oro, con momentos especiales dedicados al tema del “Amor recíproco” y “Ser familia”, seguidos por talleres de
24
Teatro, Ecología, Tejido, Música, Cocina, Fotografía, Comunicación. Fueron días de comunión, de alegría, de armonía, de paz, de amistad, de familia. Córdoba La Mariápolis de Cura Brochero, en plena sierra, contó con la participación de 360 personas provenientes de La Rioja, San Luis y 14 ciudades de Córdoba, de los cuales un tercio lo conformaban niños, adolescentes y jóvenes. Cada jornada era una invitación a reunirse, mirarse, comunicarse y compartir, con el objetivo de vivir “en la tierra como en el cielo” en diferentes espacios: entre generaciones para hablar de tecnología, para intercambiar preocupaciones de la vida de familia, música, paseo, deporte, para confeccionar barriletes, etcétera. La comunión era profunda, generosa, espontánea. Fueron unos días de familia, en los que se compartió también un recital en la plaza del pueblo y una fiesta en la sala con el aporte de todos. Quienes participaban por primera vez y quienes regresaban después de muchos
Noviembre 2014
años expresaron su descubrimiento de una nueva alegría de vivir, un deseo de que la experiencia hecha en este laboratorio pueda continuarse en la vida cotidiana. Tucumán La Mariápolis del NOA se realizó en San Pedro de Colalao, Tucumán, y participaron alrededor de 400 personas, la mayoría jóvenes, provenientes de Salta, Catamarca, Santa María, Añatuya, Santiago del Estero, y distintas ciudades de Tucumán. El tema central de la Mariápolis fue “El amor recíproco, camino para la paz y la fraternidad” y se presentó el arte de amar, como una propuesta concreta de construir todos juntos la Ciudad de María, poniéndose el desafío de ir al encuentro del otro tomando la iniciativa. Se generaron espacios donde aplicar el arte de amar en las relaciones familiares, como ciudadanos, en la economía y en distintas expresiones artísticas. Estos espacios se caracterizaron por la participación de jóvenes y adultos que facilitaron un rico intercambio de experiencias.
por Virginia Bonard / foto: Héctor Freire
Héctor Freire
Fe y esperanza a través del teatro “Spirou Ardilla” fue su fuente inspiradora, porque con ese personaje nació el dibujante e ilustrador que conocemos. Desde 1997 está ligado al teatro: junto a Banuev actuó en Roma frente a Juan Pablo II. Hoy, con “Sagrada Teatro” llega a hospitales y barrios carenciados, partiendo desde la parroquia Sagrada Eucaristía, del barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Con ustedes, un artista: Héctor Freire. ¿Cómo es esto del teatro dentro de la parroquia? En diciembre de 2000, el entonces vicario de nuestra comunidad, padre Jorge Villafáñez, decide armar un pesebre viviente y nos pide a Gabriela (mi esposa) y a mí encargarnos de la coordinación. Mucha gente se sumó al proyecto con energía, fe y ganas de participar. Fue una hermosa vivencia que nos dejó con ganas de hacer un Vía Crucis viviente al año siguiente. Lo hicimos. Felices con la experiencia, nos arriesgamos a presentar un musical para niños –“Cuentahistorias”– en la que un libro llevaba a una nena solitaria a visitar diferentes personajes con un mensaje de fidelidad y amistad. ¿Cómo fue que empezaron a salir de la parroquia? Ya consolidados como grupo parroquial y con la clara misión de evangelizar a través del arte, nos autobautizamos “SagradaTeatro”. Hicimos obras como “Juan Bautista, prepara el camino al Señor”, “Moisés, el príncipe de Egipto” y “Mágicas Historias”. Todas mensajeando fe y esperanza. Con casi 10 años transcurridos, estamos fortalecidos, estables en esta elección y actualmente somos 22 integrantes. Así nacieron producciones más elaboradas como “Biblicuentos, la promesa cumplida”, “La fiesta de Jesús”, “Biblicuentos II, las apariciones de María” y “Mágicas Historias II, el poder del amor”. ¿Este año qué obra están encarando? Presentamos “Francisco, juglar de Dios”, la vida de uno de los santos más emblemáticos de la historia, signo de la caridad perfecta y esperanza cierta. La obra nos hace revivir su etapa de caballero de las cruzadas, el llamado de Dios y su entrega
a la hermana pobreza, su predilección por los leprosos y despreciados, con quienes junto a la compañía de santa Clara reconstruirá la Iglesia y formará una nueva orden de franciscanos y jóvenes seguidores. ¿Quién escribe y cómo producen las obras? El guión, la puesta en escena, vestuario, utilería, escenografía y todo lo necesario para que la historia cobre vida está hecho a pulmón por nosotros mismos. Funcionamos como cualquier otro grupo parroquial, con la diferencia de que nuestra forma de llevar la Palabra y trabajar para Jesús es por medio del teatro. Nos encontramos todos los viernes del año para poner manos a la obra en lo que tanto nos gusta: actuar para y por el Señor. ¿Cómo resulta la combinación de teatro y fe? El teatro es, sin dudas, una herramienta evangelizadora muy grande. Tiene mucha llegada al espectador y un impacto muy fuerte, sobre todo en los jóvenes. Nuestro párroco, Walter Marchetti y nuestro actual vicario, Juan Manuel Ribeiro, también están entusiasmados con esta manera tan precursora de contar nuestra fe. Año a año reestrenamos “Ahí viene el Emmanuel”, un pesebre en formato de comedia musical (con música de Alejandro Mayol) y con el cual visitamos diferentes comunidades... Y dentro del grupo se van dando conversiones profundas. Para ampliar información y conocer próximas funciones: sagradateatro@hotmail. com / (011) 4777-4047.
Noviembre 2014
25
Iglesia | Sínodo extraordinario de la familia
Un año de trabajo por delante Concluido el sínodo extraordinario de la familia queda un rico documento de trabajo para afrontar los temas en las diferentes regiones del planeta donde la Iglesia se encuentra y trabaja. Después de debates y diferencias, la mayoría demostró la necesidad y la urgencia de retomar estas cuestiones en el sínodo ordinario de octubre del año próximo.
E
n la beatificación de Pablo VI, el hombre que condujo el Concilio Vaticano II convocado por Juan XXIII y el creador de la institución del sínodo de obispos, dos papas (uno en ejercicio y otro emérito) estuvieron presentes en la Plaza San Pedro. Fue a la conclusión del tan debatido sínodo sobre la familia. El mensaje final de la asamblea es realmente interesante y la relación sobre su desarrollo y el resultado de las votaciones constituye un
ejemplo de libertad y de transparencia pocas veces visto tan claramente en la Iglesia católica. Un sínodo de obispos, según la normativa actual de la Iglesia, es “una asamblea de obispos escogidos de las distintas regiones del mundo, que se reúnen en ocasiones determinadas para fomentar la unión estrecha entre el romano pontífice y los obispos”. Se trata de una antigua tradición eclesial, de carácter consultivo, que hoy responde a la vigencia que le dio el Concilio. Se supone que se encuentran manifestados en él las diferentes visiones de tendencias y regiones, una suerte de mosaico representativo de la catolicidad. Cuando Francisco convocó a un sínodo sobre la familia lo propuso en lo que podría decirse dos etapas: el que acaba de concluir (extraordinario) que, de alguna manera, prepara el del año próximo (ordinario). Ya que se trata de un órgano colegial pero consultivo, quien finalmente decide sobre las materias es el obispo de Roma. Los temas que urgía tratar eran varios pero ciertamente algunos suscitaban mayor perplejidad. En especial lo concerniente a la vida sacramental de los católicos divorciados en nueva unión, el de las parejas de hecho y el de la homosexualidad. La experiencia pastoral del Papa y de muchos pastores les permiten conocer los
Francisco fue quien convocó el Sínodo de Obispos, quienes demostraron coraje y libertad de hablar públicamente sobre temas delicados.
26
Noviembre 2014
por José María Poirier (Buenos Aires)
profundos cambios que se vivieron en la sociedad en estas últimas décadas, como también el sufrimiento y la desorientación de numerosos fieles. Se plantean, entonces, muchas preguntas en el ámbito de la aplicación de la doctrina. Lo que no se debatió durante los últimos pontificados se presenta hoy como impostergable. La impresión que queda de este sínodo es que se tuvo el coraje sorprendente (se piense que la Iglesia es una institución bimilenaria y presente en los cinco continentes) de hablar públicamente y con total libertad de todos los temas planteados, inclusive los más delicados según observan los entendidos en la materia. El estilo de Francisco hizo que la comunicación con la prensa fuera normal y clara, que se conocieran las diferentes posiciones y se las escuchara con respeto, que emergiera la riqueza de la diversidad y el valor de las conciencias. Toda la Iglesia y las personas interesadas en seguir estos acontecimientos tienen hoy un panorama muchos más claro y explícito de las diferentes posiciones. Algunos padres sinodales expresaron su temor ante las aperturas propuestas por los pastores y teólogos más afines al pensamiento de Francisco. Sin embargo, la mayoría lo acompañó. El Papa señaló que el Señor se manifiesta en los signos de la historia y que debe guiarnos su misericordia. Ahora comenzará un año de trabajo y de reflexión para llegar más preparados al segundo sínodo. No se están planteando discusiones doctrinales. Se está trazando un camino en la Iglesia para ir al encuentro del mayor número posible de personas atendiendo a sus circunstancias reales de vida. La Iglesia, sostiene el Papa, no necesita de una teología de escritorio sino de verdadero acompañamiento pastoral. De allí su insistencia en la apertura, en la disponibilidad, en la austeridad de las costumbres, en sacerdotes y obispos “con olor a oveja”, lejos de las lógicas palaciegas.
Otro elemento a tener en consideración fue la presencia de laicos y matrimonios en la asamblea. Acaso en un número que deberá crecer para el año próximo, porque se están tratando temas específicamente referidos a la mayoría del pueblo de Dios, es decir de hombres y mujeres laicos, insertos en la vida de la sociedad, con todas sus complejidades y problemas. También cabe señalarse la constante y silenciosa presencia del Papa en las jornadas, escuchando atentamente y tomando nota de las exposiciones. El esfuerzo del vocero Federico Lombardi, jesuita de inteligente amabilidad y de notable paciencia, hizo posible una fluida comunicación con los medios. En un espléndido octubre romano –mes característico del mejor tiempo del año en la capital italiana– el Papa saludó afectuosamente en la Plaza San Pedro a su inmediato predecesor, Benedicto XVI, presentando urbi et orbi (a la ciudad y al mundo) una imagen muy elocuente de unidad en la más alta jerarquía católica, particularmente apreciada cuando arreciaron críticas de sectores ultra conservadores ante las reformas propuestas. “¡Dios no le teme a las novedades! –enfatizó Francisco–. Por eso continuamente nos sorprende, mostrándonos y llevándonos por caminos impensados”. Mientras algunos prelados de tinte más tradicional se mostraron preocupados y hasta molestos con las probables reformas, temiendo que lo pastoral influyera en lo doctrinal, muchos otros se dijeron contentos de que se hicieran públicas las diferencias, entendiéndolas como la riqueza de los múltiples matices que se dan cita a la Iglesia. “Fue una gran experiencia –señaló el Papa–, en la que hemos vivido la sinodalidad y la colegialidad, y hemos sentido la fuerza del Espíritu Santo que guía y renueva sin cesar a la Iglesia, llamada, con premura, a hacerse cargo de las heridas abiertas y a devolver la esperanza a tantas personas que la han perdido”
Noviembre 2014
El Papa mantuvo una constante y silenciosa presencia durante el Sínodo, del que participaron también laicos y matrimonios.
27
Iglesia | Beatificación de Pablo VI
Un papa que marcó la historia El abrazo de Pablo VI con el patriarca Athenágoras, símbolo de los cambios promovidos en la Iglesia a nivel ecuménico.
28
Con Pablo VI el Concilio Ecuménico Vaticano II encontró su camino y sus propuestas. Fue un papa viajero, atento al diálogo ecuménico y a la relación entre la Iglesia y la cultura contemporánea. Hombre intelectualmente preparado y dispuesto a escuchar y a comprender.
E
n la misa de clausura del sínodo sobre la familia, el papa Francisco, con la presencia de Benedicto XVI, presidió el rito de beatificación de su predecesor Pablo VI (1897-1978), que había conducido la Iglesia católica desde
1963 hasta su muerte. Fue quien condujo el Concilio Vaticano II, convocado por Juan XXIII, y abrió el diálogo con la sensibilidad contemporánea. Fue el pontífice más representativo del siglo pasado y el primero en asumir la Modernidad, preocupado por la falta de aggiornamento de la milenaria institución y angustiado ante el divorcio entre la religión y la cultura. Murió en la residencia pontificia de Castel Gandolfo el 6 de agosto de 1978, en el verano del hemisferio boreal. Tres días antes se anunció por la televisión que se suspendería la audiencia semanal porque el Sumo Pontífice se encontraba con dificultades de salud. Yo me encontraba ocasionalmente en Roma en esos días. La ciudad estaba casi desierta, salvo los infaltables turistas, porque era el período de las vacaciones estivas. Recuerdo que al conocer la noticia me encaminé a la residencia en las colinas romanas y puede rezar ante el féretro mientras comenzaban a llegar las delegaciones de todo el mundo. Al día siguiente, la Plaza de San Pedro recibió a una multitud que se daba cita para despedir a Giovanni Battista Montini. Todo hablaba de sentido estético y de austeridad esa tarde. La magnífica escenografía de las columnas de Bernini, las fuentes, el coro, la sobria liturgia, la presencia de figuras ecuménicas, el sencillo ataúd apoyado en el piso, tal como había dispuesto el Papa antes de morir. Pude saludar a Chiara Lubich, quien en ese momento conversaba con el prior de Taizé, Roger Schutz, monje protestante suizo, superior de la conocida comunidad ecuménica. Los dos habían sido figuras de estrecha colaboración con el difunto pontífice. Chiara había sido emisaria entre Roma y Estambul, entre el obispo de Roma y el patriarca de Constantinopla,
Noviembre 2014
por José María Poirier (Buenos Aires)
el ortodoxo Athenágoras. El hermano Roger había acompañado con toda energía la amplitud de Pablo VI en su diálogo con la Reforma. Montini había sido desde joven un intelectual atento a los cambios del mundo moderno, poco afín al ambiente clerical, marcado por algunos autores franceses (Jacques Maritain, Henri de Lubac, Jean Guitton…); amante de la literatura y el arte, sufría por lo que él consideraba un divorcio entre la Iglesia y la sociedad. A él se debe la inauguración de la colección de arte moderno en los museos vaticanos. Entre otros artistas presentes: Rodin, Van Gogh, Gaugin, Kandinski, Chagall, Klee, De Chirico, Rouault, Guttuso, Bacon, Dalí y Picasso. Entre los latinoamericanos, el argentino Raúl Soldi. Hay una anécdota que contó el escritor británico Graham Greene sobre su encuentro con Pablo VI, cuando éste le elogió su famosa novela El poder y la gloria. Refiere el inglés que no pudo contenerse y dejar de comentarle que por ese libro años antes había estado cerca de ser considerado un hereje. El Papa le restó importancia al problema del pasado y le expresó su admiración como lector. Sobre su “estilo” de relación –que después influirá en el Concilio– escribía recientemente el jesuita Michael Paul Gallagher, que poseía una elegancia intelectual luminosamente clara y capaz de hacer comprensibles también los temas complejos. Su prosa era tanto en la estructura como en la expresión de una admirable fluidez. Observa el articulista
que “Montini quería escuchar y comprender, antes que juzgar. Se trata de una clave de lectura de su estilo en un sentido amplio, lo que señala su particular capacidad para escuchar la historia, para escuchar a una gran variedad de personas y, por lo tanto, su apertura cultural; algo que había heredado de su familia pero que supo alimentar durante su largo servicio en la Santa Sede”. Montini fue durante algunos años arzobispo de la importante diócesis de Milán. Juan XXIII lo hizo cardenal. Y luego fue el candidato natural para sucederlo en pleno Concilio, al que le imprimió un sello nuevo y reformador. Memorable su discurso ante las Naciones Unidas condenando las guerras. Nuevo su estilo pastoral, con viajes a todos los continentes. Para tomar distancia de la política italiana, que tradicionalmente estuvo demasiado entreverada con los intereses de la Iglesia, nombró a un francés como Secretario de Estado, el cardenal Jean-Marie Villot, quien fuera arzobispo de Lyon. La editorial Ciudad nueva ha publicado un sugestivo librito en su colección “15 días con…” dedicado a Pablo VI y escrito por otro cardenal francés colaborador suyo, Paul Poupard, reconocido intelectual. Allí recuerda algunos momentos de la vida de Montini: su compromiso sacerdotal, el trabajo en la Secretaría de Estado, el seguimiento de los jóvenes universitarios, sus preocupaciones como obispo y cardenal, los viajes como Papa a Tierra Santa, a la India (cuando da a conocer la misión de la hermana Teresa de Calcuta), a Nueva York, a Colombia, a Uganda, a Filipinas, a Australia. De consulta obligada quedaron algunos textos suyos como la encíclica Populorum progressio y la exhortación apostólica Evangelii nuntiandi. Ciertamente, tanto Benedicto XVI como Francisco se inspiran en gran medida en la eclesiología y los diálogos de Pablo VI. Escribe Poupard: “Al ser elegido papa, el cardenal Giovanni Battista Montini toma el nombre de Pablo, que llevaba siglos sin ser utilizado; lo toma de san Pablo, el apóstol de las gentes, el incansable viajero apostólico, el infatigable predicador del Evangelio, el genial autor inspirado de las epístolas; Pablo el de corazón ardiente, el místico enamorado de Cristo”
Noviembre 2014
Montini marcó un nuevo estilo pastoral y viajó a todos los continentes.
29
Ciencia | Nosotros y el universo
Cenizas de estrellas Hace algunos meses murió el padre de una amiga y fue cremado; ella me preguntó qué son las cenizas. He aquí una síntesis de mi respuesta.
E La nebulosa N132d apenas se distingue sobre el fondo cuajado de estrellas. Son las cenizas de una estrella que estalló.
n números anteriores explicamos que en los orígenes del universo, hace más de 13 mil millones de años, solamente había átomos de hidrógeno y de helio. El resto de los elementos químicos que hoy conocemos se formaron en las estrellas. En nuestra galaxia, hace más de 4 mil millones de años, grandes estrellas explotaron y se apagaron. Dispararon al espacio enormes cantidades de gas y polvo: cenizas de antiguas estrellas que se fueron enfriando lentamente y formaron gigantescas nubes oscuras y frías. En algún momento, en un punto en el interior de una de esas nubes, la densidad aumentó lo suficiente como para que la gravedad la hiciera contraerse. Y así, tras varios millones de años, de esas cenizas nació una nueva estrella, que hoy llamamos Sol. La intensa luz y
NASA, ESA, y Hubble SM4 ERO Team
el viento que emanaban del joven Sol eran tan fuertes que barrieron lejos casi todo el gas y el polvo que quedaban de la nube. Quedó una pequeña parte girando alrededor del Sol, formando un gran disco. Y dentro del disco, la gravedad condensó poco a poco casi todo el polvo en planetas. Uno de esos planetas es la Tierra. Y sobre la Tierra nació la vida, y de ella vinimos nosotros. Es así que todos los átomos de nuestro cuerpo, excepto los de hidrógeno, alguna vez, hace muchísimo tiempo, formaron parte de una estrella. Luego fueron cenizas y luego, fueron nosotros. Los animales que nacieron sobre la Tierra para moverse necesitan energía. La obtienen por un proceso llamado oxidación1, que es muy parecido a la combustión, pero en cámara lenta. La oxidación consiste en que una pequeña parte de las moléculas que están en nuestras células se rompen y sus átomos de hidrógeno y carbono se combinan con el oxígeno, que viene del aire. El carbono con el oxígeno forma anhídrido carbó-
30
Noviembre 2014
por Gabriel Ferrero (La Plata)
1-Para ser más precisos, la reacción química a la que me refiero se conoce como “respiración celular” y es un caso particular de las reacciones de oxidación-reducción o redox.
Noviembre 2014
DSS, Noel Carboni.
nico, un gas que no es bueno para nosotros y por eso lo exhalamos cuando respiramos. Y el hidrógeno con el oxígeno forman el agua, que también exhalamos. La oxidación libera la energía que mantenía unidos a los átomos dentro de las moléculas. Es la energía necesaria para conservar nuestros cuerpos calentitos y en funcionamiento, y para movernos. Podemos pensar toda nuestra vida como una combustión muy, muy lenta. En verdad, nos vamos quemando, sin pensarlo, en cada instante. Si se calienta mucho un cuerpo compuesto principalmente por carbono e hidrógeno, en un ambiente donde haya mucho oxígeno, la combustión será mucho mas rápida. Pero no sucede algo demasiado distinto de lo que sucedió durante toda la vida. Las moléculas de las células se rompen, los átomos de carbono e hidrógeno se combinan con el oxígeno del aire, liberan energía, calor, gas anhídrido carbónico y vapor de agua. Pero no todo el carbono termina en anhídrido carbónico. Siempre algo queda. Y recordemos que en nuestro
La nube de polvo IC2118 brilla iluminada por Rigel, una estrella azul.
cuerpo no hay solo carbono, hay también átomos de calcio, fósforo, hierro... de todo. Hay un poquito de todo, como en las cenizas de las estrellas de las que provenimos. El oxígeno y el calor nunca son suficientes para convertir todo en gas. Siempre algo queda. Una explosión nunca destruye todo. Tampoco la combustión destruye todo, siempre algo sólido queda. Y así como en el espacio del polvo se forman nuevas estrellas, también en la Tierra, de las cenizas se forma nueva vida. Pequeñísimos seres que ni siquiera imaginamos incorporarán poco a poco, a través de muchos años, esas cenizas a sus cuerpos. Luego seres más grandes los comerán y esos átomos irán a otros cuerpos de otros seres vivos. En cierto modo, algo de nosotros siempre seguirá en el mundo. Yo creo que nunca quedará de nosotros solamente un espíritu. Este hermoso universo, que nos ha dado un lugar y un tiempo para amar, siempre tendrá algo nuestro. Y nosotros siempre estaremos en él, también físicamente, a través de nuestros átomos viejos y queridos. Parece que llegará un tiempo, tal vez dentro de millones de millones de años, en que todo el cosmos se irá enfriando. Las estrellas se apagarán, de a poco, todas. Y no nacerán nuevas. Sin luz y sin calor, tampoco habrá vida. Pero quedarán las cenizas del cosmos y las nuestras, sospecho, para siempre. No creo que Dios deje que se pierda algo tan hermoso
31
Medionauta La información del Vaticano Estamos acercándonos a la culminación del año, y es una excelente oportunidad para revivir (gratos) momentos recientes. Quiero destacar el inteligente y oportuno trabajo del Centro Televisivo Vaticano (www.ctv.va), gracias al cual infinidad de cronistas de todo el mundo pudimos cubrir el Sínodo Extraordinario de la Familia, que se desarrollara entre el 5 al 19 de octubre pasado. El CTVA en su portal cuenta con abundante información en italiano, pero vale la pena visitarlo para informarse de primera mano. La estética y los detalles, como es tradición en la TV italiana, con la RAI a la cabeza, impecables. Seguimos activamente en la web. Si uno busca formarse e informarse, en tal sentido, también puede ser partícipe de muchas experiencias: declaraciones del Obispo de Roma, entrevistas, homilías en Santa Marta, misas varias o las audiencias públicas de los miércoles. Todas ellas,
disponibles (siempre y en todo momento), en el canal del Vaticano en inglés (usuario vatican), de YouTube, creado a tal efecto: www.youtube.com/ user/vatican. En este mágico híperespacio pueden acudir a la Sala Stampa, sala de conferencias de prensa, del Vaticano, como así también a infinidad de eventos. Podríamos decir que la suma del Centro Televisivo Vaticano y el canal citado en YouTube es “mucho más que dos”. Una operación aritmética celestial, poco afecta a lo racional. Quique.Figueroa (Trelew)
Buenos Aires Jazz Festival En el mes de Santa Cecilia,nos vamos con una invitación musical y del noble género: ¡el jazz! Decimos esto porque del 19 al 24 de noviembre, para rodear el día de la música (el 22) con buena onda, tendremos una nueva edición del Buenos Aires Jazz Festival. Una sana costumbre, que suele convocar a artistas locales y extranjeros, que brindan más de 50 conciertos en diversas sedes dentro del ámbito porteño, con epicentro en el Centro Cultural Recoleta. Habrá conciertos gratuitos y otros arancelados. También habrá muestras de fotos ad hoc y cine 32
sobre esta temática. Seis días para vivir a puro swing. Más información: www.facebook.com/FestivalesGCBA
Noviembre 2014
Quique.Figueroa (Trelew)
Villa Triste
Patrick Modiano Barcelona, 2009, Anagrama, 191 páginas.
Patrick Modiano, el novelista francés premio Nobel de literatura de este año, fue el primer sorprendido, según dan cuenta las entrevistas radiales que pueden seguirse en los diarios y por internet, cuando se hizo pública la designación de la academia sueca. Nacido en París en 1945, apenas terminada la guerra, sostiene que su “prehistoria” tiene que ver con la capital francesa ocupada por las fuerzas del Eje (entre mayo de 1940 y diciembre de 1944). En la ciudad humillada por los alemanes se habían conocido y después casado sus padres (un emprendedor judío francés y una actriz belga) y allí lo engendraron. Para el escritor, que sufrió la ausencia de un padre siempre en viajes de negocios y de una madre habitualmente de gira, la amistad entrañable con su hermano menor quedó trunca con la prematura muerte de éste. Allí termina para él la
este libro (de cuya identidad sabemos tan poco como de la de los demás) es un muchacho que se presenta bajo la ficticia identidad de un conde oriental (Victor Chmara). El joven se enamora de un ignota y hermosa actriz, de nombre Yvonne Jacquet. Conflicto entre el mundo de provincias y las añoranzas de la gran ciudad. Miedo de ser enrolado en el ejército. Siempre a medio camino entre la pasión y la pasividad. Incapaces todos de mostrar su verdad y aterrados ante la idea de pedir explicaciones. Trenes que parten y trenes que llegan. Bares y más bares. Mucha bebida y tabaco. Personajes enigmáticos y hasta siniestros que aparecen y se ocultan. Llamadas telefónicas inquietantes. Registro de apellidos franceses según su condición social. Libros de historia y programas del mejor cine galo de la época, melancolía y recuerdos, nombres de escritores y de actrices... De Modiano recuerdo el guión de una memorable película dirigida en los años setenta por Louis Malle: Lacombe Lucien. La imborrable historia real novelada de un joven campesino del sur de Francia que se enrola como colaborador de la policía nazi y se enamora de una chica judía. Trágico final. Hay obras cardinales de este escritor: Dora Bruder, La trilogía de la Ocupación (Los bulevares, La ronda nocturna y El lugar de la Estrella) o La calle de las tiendas oscuras. José María Poirier (Buenos Aires)
infancia. Le dedicará alguno de sus libros. Hay temas que son centrales y reiterativos en su prosa: Francia ocupada, los colaboracionistas, la hipocresía de una sociedad que luego trató de aparentar heroísmo, la ambivalencia de las conductas humanas, la imposibilidad de conocer a los otros y, de igual manera, de conocerse a uno mismo. Algunas figuras se repiten: las actrices, su grandes perros, los coches y los trenes, los bailes, las injusticias del racismo, la bajeza del colaboracionismo, el mito gaullista de una Francia totalmente comprometida en la Resistencia... Los detalles de París son precisos y de una estrecha geografía: descripción de calles y edificios, de bares y restaurantes, de plazas y de negocios, de cruces de avenidas, de librerías y de salas. En esta novela (Villa Triste), que refleja el nombre elegido para su misteriosa mansión, uno de los ambiguos personajes, un elegante médico homosexual, amante del mundo del espectáculo (René Meinthe), es obligado a vivir en una pequeña localidad turística cercana a Suiza. Modiano sitúa a un joven a comienzos de la década del sesenta, cuando la guerra de Argelia sacudía a los franceses. En efecto, el protagonista y narrador de Noviembre 2014
33
Magia a la luz de la luna
EE.UU., 2014; Dir.: Woody Allen; Ints: Colin Firth y Emma Stone; A.M.13
34
Salir contento y liviano de la sala al finalizar una película no es una experiencia tan corriente; sin embargo, Woody Allen logra con su última obra –una comedia de manifiesto tono ingenuo y leve– que el espectador sonría y festeje un final feliz, aunque alguno pueda pensar que todo era demasiado previsible. ¿Desde cuándo la alegría disminuye si es previsible? Muchos cuentos clásicos lo son, de alguna manera, pero es la magia de la narración lo que nos atrapa y no ciertamente el desconocer en absoluto su desenlace. Y de magia, precisamente, también en este caso se trata. Un ilusionista inglés (por más oriental que se presente), de muy buena familia, que se muestra algo aburrido con la vida, es desafiado a descubrir los presuntos engaños de una joven norteamericana que dice tener dotes excepcionales para conocer la interioridad de las personas (hasta en los detalles más curiosos) y también para comunicarse con los espíritus al mejor estilo de una medium. El escepticismo del inglés es compacto. La personalidad de la bella muchacha, desconcertante. El paisaje (la costa azul francesa), maravilloso. Algunos personajes (la tía, el novio millonario) son de antología. Ciertas escenas, como la frustrada oración en el hospital o la noche a la luz de la luna, simpatiquísimas. Que no se trate de una de esas emblemáticas obras como Manhattan, Crímines y pecados o Match Point, no significa que aquí no se luzca la maestría del singular director neoyorkino. En todo caso, esta última película tiene el sabor fantástico de la inolvidable La rosa púrpura de El Cairo, que interpretara Mia Farrow. Sobresaliente el protagonista, el actor británico Colin Firth (el de El discurso del rey y Sólo un hombre). Melancólico, irónico, desencantado, tierno y dueño de un cuidado adiestramiento muy inglés, el hombre sabe tanto hacer desaparecer a un elefante como sentirse abatido con un
Noviembre 2014
amor inesperado e incapaz de confesar, acaso también por la diferencia de edad. Al mismo tiempo, es muy sinceramente alguien que admira su propia inteligencia y exagera sus virtudes. En el espíritu recuerda a Rex Harrison ante Audrey Hepburn en My fair lady. José María Poirier (Buenos Aires)
Del cofre del carisma • Chiara Lubich
Un amor sin medida En este punto de la exposición en el congreso con cristianos ortodoxos realizado en Roma en marzo de 1989, la autora considera al amor recíproco como distintivo de los cristianos. Como ya dijimos, el amor recíproco es el mandamiento de Jesús por excelencia. En el discurso de despedida Él dijo: “Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros” (Juan 13, 34). Y más adelante agregó: “Si cumplen mis mandamientos permanecerán en mi amor. (…) Éste es mi mandamiento, ámense los unos a los otros como yo los he amado” (Juan 15, 10-12). Y así propuso el modelo de este amor: “como yo”, Él mismo. Y agregó: “No hay amor más grande que el dar la vida por los amigos” (Juan 15, 13), precisando de esta manera la medida que tiene que tener nuestro amor: la suya, “dar la vida”, estar dispuestos a darla. En el Movimiento tratamos de estar siempre dispuestos a morir el uno por el otro. Obviamente, no en todo momento Dios nos pide morir por el otro, pero esa actitud debería estar en la base de cada uno de nuestros actos de amor, y si concretamente se nos pidiera la vida, debemos darla. Es un entrenamiento, un riguroso entrenamiento, pero vale la pena porque difunde el Reino de Dios, convierte a muchas personas. En el Movimiento tratamos de “dar la vida” siempre, porque “vivir el otro” es no vivir más para nosotros mismos, es casi anularnos. El amor recíproco entre los miembros del Movimiento es el distintivo que los caracteriza, como lo era para los primeros cristianos. No eran distintos de los demás porque realizaban grandes empresas, obras monumentales, estudios profundos, tenían gran elocuencia o eran famosos por los milagros y los éxtasis. Se distinguían por el amor recíproco. “Mira cómo se aman –se decía de ellos– y están dispuestos a morir el uno por el otro”. Desde el comienzo del Movimiento el Espíritu Santo imprimió en nuestros corazones una consideración tal y una necesidad de caridad recíproca como para poder llamarnos verdaderamente cristianos, ya que entre los primeros miembros se estipuló un pacto: “Yo estoy dispuesto a morir por ti, yo por ti, yo por ti…” Y ha sido ese pacto entre los primeros miembros, la piedra angular del Movimiento. Porque si amamos estamos unidos en el nombre de Cristo y la piedra fundamental es Él. Una de las frases que calaron hondo en nosotros y nos ayudaron a mantener el amor recíproco es de Pedro: “sobre todo ámense profundamente los unos a los otros, porque el amor cubre todos los pecados” (1 Pedro 4, 8). Nosotros no íbamos a trabajar, no rezábamos, no nos retirábamos a dormir ni íbamos a comer si antes no estábamos seguros de que existía el amor entre nosotros. Ni siquiera participar de la liturgia, porque el Evangelio dice: “… si al presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda” (cf Mateo 5, 23-24). El amor recíproco es de una importancia enorme. Chiara