PALIMPSESTO
La Casa Plaza Plaza Escuelas Trevijano
Pos-domesticidades para la Pos-pandemia En momentos donde los espacios públicos vieron cuestionada su razón de ser, donde las calles se vaciaron de personas, y la forma en que vivimos en las ciudades ha sido puesta en tela juicio, La Casa Plaza es una res-
puesta a la necesidad de reencontrarnos con la ciudad, en la vuelta a una nueva normalidad. Es una instalación que imagina los espacios públicos de la ciudad como extensión de los hogares, transformando tem-
poralmente la plaza en uno, donde se explora, desde la domesticidad, la aparente dicotomía entre lo público y lo privado, entre lo que hacemos como individuos y lo que hacemos como colectivo. Busca repensar los espa-
cios públicos, desde nuestras experiencias domésticas y afectivas, como respuesta a la necesaria nueva relación de estos con los ciudadanos, entendiendo el rol fundamental que tienen. En hogares cada vez más pequeños
y más fragmentados, se necesita más y mejor espacio público, como el agente cohesionador de las ciudades. La Casa Plaza reinterpreta la planta de una hipotética casa-patio, sus estancias crean espacios de encuen-
tro, y sus muros, bancos públicos. La instalación propone abrir la casa y cerrar su patio, en una inversión de roles que busca generar nuevos diálogos, crear situaciones, y generar encuentros inesperados.
Concepto
! La tipologia casa patio, es parte del patrimonio cultural, y elemento constitutivo de las ciudades españolas, mediterráneas y latinoamericanas.
La Casa Plaza reinterpreta una planta típica, y a partir de ella crea un equipamiento urbano que busca reflexionar sobre la domesticidad de los espacios públicos, en la vuelta a la nueva normalidad.
El centro de la plaza deviene el patio de la Casa. El lugar donde se desarrolla la vida social, y desde donde se articula la vida doméstica.
La Casa Plaza se va generando desde el suelo, como una objeto que se construye a si mismo sumando capa tras capa, como sedimentos de epocas pasadas; como una construcción cultural, colectiva y viva.
La Casa Plaza es un diálogo entre lo público y lo doméstico, y entre el pasado y la contemporaneidad. Un Palimpsesto, pero también una muestra de cómo la fabricación digital esta transformando la forma de producir ciudad.
La Instalación crea espacios de encuentro y varias situaciones de uso, al invertir los roles: la casa se abre a la ciudad, y el patio se cierra transformándose en un lugar instrospectivo.