Charla balsa salle

Page 1

TEMA: Economía, Ambiente, Sustentabilidad

EMMANUEL GONZALEZ ALVARADO Profesor. Carreras de Ing. Salud Ocupacional-Ambiente Decano, Sede Central, Universidad Técnica Nacional


Pero como (Gaia), refiriéndose a la tierra, es un súper organismo vivo mostró una gran RESILIENCIA.


El periodo medieval, desde el a帽o 600 hasta 1400, una cierta clase, de entendimiento acerca de la totalidad prevaleci贸 a lo largo de toda Europa.

La tierra consideraba un vivo.

se ser


Sir Isaac Newton 1642- 1727

Modelo mecanicista corroboraba la teoría Según la cual el universo era verdaderamente un enorme sistema Mecánico que funcionaba de acuerdo a las leyes de movimiento newtonianas y la mecánica de Newton era la teoría fundamental de los fenómenos naturales


Esta premisa de partida del hombre, como dueño y señor del universo, nace de la idea que la Naturaleza ofrecía todos los recursos necesarios, y que el ser humano debía controlarla y manipularla, es una visión que se inicia en el Renacimiento con las ideas sobre el conocimiento de F. Bacon, R. Descartes y sus seguidores


Platón- Aristóteles Ciencia de Newton- Filosofía de Descartes Causa- Efecto

El mundo como una máquina Metáfora que ha Modelo modificado la manera de Biomédico pensar a nivel mundial

Separación cuerpo mente

Pregonaba la idea que el universo tanto Físico

Biológico

Económico

Social

MECANISMO DE RELOGERIA Leyes precisas, medibles y lineales de causa y efecto


Phillip Von Hornick escribió en 1684 que un buen mercantilista debía potenciar el crecimiento máximo de la población de un país, pues esto reforzaría a la nación.



GRAN CATÁSTROFE: Siglo XVIII, 1745(James Watt, inventor maquina de vapor) Gases de efecto invernadero. Revolución de las estructuras sociales, económicas, políticas, Tecnológicas.


Adam Smith

Investigación sobre las causas y origen de la riqueza de las naciones” 1776, Alude específicamente a las metas de la acumulación de riqueza, mediante un progreso sostenido. Estas ideas liberales opuestas a la intervención del estado en la economía perduran hasta nuestros días, y son la base sustentadora del enfoque de la negociación vía mercado para la resolución de los problemas ambientales.


Economista y Religioso, Ingles Thomas Robert Malthus (17661834) Publico un ensayo denominado, Principio de la Población. La población (2,4,8,16,32,64)

crece

geométricamente

La producción de alimentos lo hace aritméticamente más lentamente (2,4,6,8,10)


ALBERT EISNTEIN 1905 Transformaci贸n del concepto de ciencia del modelo mecanicista al de la complejidad y la incertidumbre. FISICA-CUANTICA Nuevo Paradigma


Física – Cuántica- teoría de los fenómenos atómicos Radiación electromagnéticacuantos, partículas de luz fotones ELECTRONES Incertidumbre Aleatorios Probabilísticos

PROTONES

Incertidumbre Aleatorios Probabilísticos

Núcleo

NEUTRONES

Partículas tienen la posibilidad de estar en un solo sitio a la vez y entre otros universos y estos son paralelos y diferentes.


Charles Robert (1809-1882)

Darwin

Publicaci贸n de su libro, El origen de las especies. Primer cient铆fico que anima a Analizar seriamente la intersecci贸n. Entre los seres vivos y su entorno.


Industria Alimentaria Peligros para la salud intereses Comerciales, Sustancias conservantes, sintéticas Aditivos, alimentos

Industria Farmacéutica Consumo excesivo, diferenciación de Productos similares Alianzas médicos, compañías publicitarias

CULTURA DEL CONSUMISMO OBSESIVO CRECIMIENTO SISTEMA ECONOMICO CULTURA DE VALORES Aumento combustibles Fósiles, maquinaria

AUMENTO EN LA ENERGIA

TIERRA-CUERPO HUMANO SERES VIVOS-INTEGRADOS EN UN SISTEMA DINAMICO ALTERAN NATURALEZA Y CUERPO HUMANO Distribución no equitativa de alimentos Industria Petroquímica Influye en la Agricultura y Ganadería Fertilizantes y Agroquímicos monocultivos

Paquetes tecnológicos Revolución verde Circulo del veneno

Dependencias Relación curación enfermedad

Erosión-Sedimentación Cáncer Aumento de plagas Deforestación


BIOSFERA-ECOSISTEMA DE TODO EL PLANETA DEL CUAL DEPENDE ENTERAMENTE NUESTRA SUPERVIVENCIA JAMES LOVELOCK - LYN MARGULIS (GAIA) REGULA LA COMPOSICIÓN QUIMICA DEL AIRE, LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE Y MUCHOS OTROS ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE PLANETARIO

SOLAMENTE SI EL PLANETA SE CONSIDERA COMO UN UNICO ORGANISMO VIVIENTE


COMO LO ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL


LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD


LA DESTRUCCIÓN OZONO.

DE

LA

CAPA

DE


LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS EN RÍOS, OCEANOS


LA VIOLENCIA Y LA FALTA DE SEGURIDAD CIUDADANA


LA SEGURIDAD ALIMENTARIA



CONCLUSION N째1 ECONOMIA DE MERCADO


PRIMER CAUSA DE LA DEUDA: ECONOMIA DE MERCADO ECONOMIA DE ESCALA CRECIMIENTO ECONÓMICO CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DESTRUCCIÓN PRATRIMONIO NATURAL CONSUMISMO SIN LÍMITES COMBUSTIBLES FOSILES (ENERGÍA)


Reconocemos que en los 20 aĂąos transcurridos desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente 1992. “

Los avances han sido desiguales, incluso en lo que respecta al desarrollo sostenible y la erradicaciĂłn de la pobreza.


Nos preocupa profundamente el hecho de que una de cada cinco personas de este planeta, es decir, mรกs de 1.000 millones de personas, siga viviendo en la extrema pobreza.


1.7 MILLONES DE PERSONAS MUEREN ANUALMENTE EN TODO EL MUNDO A CAUSA DE LA ESCACES DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE.


Una de cada siete, o el 14%, estĂŠ malnutrida, en tanto que ciertos problemas de salud pĂşblica, como las pandemias y las epidemias, siguen constituyendo una amenaza omnipresente.


Esta transición debe ser considerada como un desafío en virtud de que la distribución mundial de los ingresos muestra que estos, en el mundo fluyen hacia arriba. El 20% más rica más de mundo restante.

de la población del mundo recibe los ingresos del que el 80%


EconomĂ­a ClĂĄsica - Sistema Cerrado Bienes y servicios

Empresas

Familias

Capital Tierra Trabajo


Economía Ecológica – Sistema Abierto Residuos materiales

Materia prima

Bienes y servicios

Empresas

Energía útil

Familias

Capital Tierra Trabajo

Calor disipado


Claro está que la lógica de la economía neoclásica-keynesiana tiene su fundamento, ya que esos materiales de la naturaleza, o la energía solar, o los desperdicios, no tienen precio en el mercado y por eso son considerados por fuera del sistema económico.


Concepto de Eficiencia Económica Debe considerarse que los recursos ambientales muestran dos características que justifican la necesidad de aplicar el análisis económico.

Son escasos

Multifuncionales

Públicos Tragedia de los Comunes


Concepto de capacidad de carga Define el nivel máximo de individuos de una determinada especie que puede sobrevivir con los recursos disponibles en una determinada área.

El nivel de población

Nivel de actividad económica

Tecnología


HASTA 60 MIL PLANTAS POR HECTÁREA

Ing:Jaime Mendez Piedra


Estado de la Nación’ advierte de creciente uso de plaguicidas En ese año, Costa Rica importó 13.871 toneladas de ingredientes activos, dijo el informe, (IRET), de la Universidad Nacional (UNA). Eso causa que el país esté entre los de más uso por habitante o por hectárea en el mundo.


CASO DEL BROMASIL

Ing:Jaime Mendez Piedra


CASO DEL BROMASIL El bromasil se utiliza en la piña como herbicida y es muy bueno para eliminar malezas, barato, y persistente en el suelo; Permanece en el suelo en promedio entre 60 y 300 días Ing:Jaime Mendez Piedra Lic. Emmanuel González Alvarado


EFECTOS BROMASIL. Sus efectos nocivos han sido estudiados en ratas de laboratorio, en las que generó cáncer de tiroides, riñón y de hígado. Además de daño cromosomático que afectó a las siguientes generaciones. En el caso de los humanos el daño por ahora se cataloga como “teórico”. En este sentido se recomienda que el agua no contenga estos químicos bajo ninguna circunstancia. Ing:Jaime Mendez Piedra


CASO DEL BROMASIL

El estudio confirmó la presencia de plaguicidas en aguas subterráneas en la zona de estudio. “

El plaguicida más encontrado fue el herbicida Bromacil usado en el cultivo de piña. Se encontró este herbicida en dos nacientes que suministran agua potable para comunidades cerca de Siquirres y en los pozos cercanos a ellas. Esta sustancia, relativamente móvil y persistente en el suelo, ha causado, en otras partes del mundo contaminación de aguas subterráneas (...) Ing:Jaime Mendez Piedra


Contaminaci贸n de aguas subterr谩neas ACUIFERO BARVA

Ing:Jaime Mendez Piedra


Contaminaci贸n de aguas subterr谩neas

ACUIFERO BARVA

Ing:Jaime Mendez Piedra


Contaminaci贸n de aguas subterr谩neas

ACUIFERO BARVA

Ing:Jaime Mendez Piedra


El problema de los nitratos (NO3). Todos los organismos vivos tienen nitrógeno como componente de las células, por lo que los desechos animales y vegetales aportan nitrógeno al ambiente, que termina convirtiéndose en nitrato. Los nitratos se encuentran también, de manera natural y generalmente en bajas concentraciones, en los suelos, y constituyen un nutriente muy importante para las plantas Ing:Jaime Mendez Piedra


El problema de los nitratos (NO3). Los nitratos son muy solubles en agua, por lo que son fácilmente transportados por la lluvia que escurre que se infiltra en el suelo hasta llegar a los acuíferos. En ríos y lagos son rápidamente utilizados por las plantas acuáticas, pero en aguas subterráneas pueden acumularse, ya que allí por lo general no hay organismos vivos que los utilicen ni ocurren otros procesos de degradación. Ing:Jaime Mendez Piedra


El problema de los nitratos

Los procesos de transporte a través de los suelos y las rocas son sumamente lentos. Esto significa que si bien el nitrato puede demorar mucho tiempo en alcanzar el acuífero, una vez allí, su eliminación por medio naturales puede tomar decenas o cientos de años. Ing:Jaime Mendez Piedra


Origen de los nitratos El origen de los nitratos en aguas subterráneas es principalmente de fertilizantes nitrogenados en la producción del café, sistemas sépticos algunos ubicados en sitios de alta permeabilidad y en densidades relativamente alta, probable presencia de fugas en tuberías de alcantarillado sanitario e ingreso a los mantos freáticos de aguas contaminadas. Las áreas de recarga de los acuíferos volcánicos que se encuentren en las zonas altas de las cuencas y no estén bajo protección.

Ing: Jaime Méndez Piedra Lic. Emmanuel González Alvarado


Origen de los nitratos El nitrógeno procedente del estiércol o de los abonos puede perderse de manera similar de los prados, corrales, o lugares de almacenamiento. Los sistemas sépticos eliminan solamente la mitad del nitrógeno de las aguas residuales, dejando que la otra mitad sea lavada hacia las aguas subterráneas, de esta forma aumentando las concentraciones de nitrato en las aguas subterráneas. Ing:Jaime Mendez Piedra Emmanuel González Alvarado


El nitrato como indicador ambiental

Ing:Jaime Mendez Piedra


Contaminaci贸n de aguas subterr谩neas

ACUIFERO BARVA

Ing:Jaime Mendez Piedra


Concepto de Resiliencia Capacidad de resistencia o recuperación de un determinado ecosistema

Este nos informa de hasta qué punto la productividad lógica del mismo permanece inalterada, o disminuye de forma temporal o permanente como resultados de presiones o perturbaciones.

La capacidad de recuperación está en función de la diversidad biológica del sistema

elevada variedad de especies reserva del material genético adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno


Zonas rurales

Ing:Jaime Mendez Piedra


Ing:Jaime Mendez Piedra


Ing:Jaime Mendez Piedra


Ing:Jaime Mendez Piedra


Ing:Jaime Mendez Piedra


Ing:Jaime Mendez Piedra


Huella ecológica Es una medida de la carga impuesta por una determinada población sobre los recursos naturales y el medio ambiente. Representa el área biológicamente productiva, de tierra o mar necesaria para sustentar los actuales niveles de consumo de recursos y generación de residuos de esa población (Wackernagel y Rees, 1996).




Huella de carbono de un producto  Es la cuantificación de la cantidad de emisiones de

gases de efecto invernadero (GEI), medidas en emisiones de CO2 equivalente, que son liberados a la atmósfera debido a las actividades para producir y comercializar un producto

 Abarca todas las actividades de su ciclo de vida


Efectos locales Efectos negativos a la salud


NUESTRA HUELLA HÍDRICA ES UN 8% MÁS ALTA QUE EL PROMEDIO MUNDIAL Y ESTAMOS UTILIZANDO UN 31,2% MÁS DE AGUA QUE LA QUE PUEDE GENERAR NUESTRO TERRITORIO.


CONCLUSION N° 2 Deuda Ambiental. EL CAMBIO CLIMÁTICO, CALENTAMIENTO GLOBAL combustibles fósiles (petróleo, carbón y el gas natural)






CONCLUSION N째 3 Deuda Ambiental. CRECIMIENTO DE LA POBLACION USO DEL SUELO CONSUMISMO



1 Jap贸n Tokio 33.800.000

Ciudad de M茅xico

22.900.000


EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS, AÑOS LOS SERES HUMANOS HAN TRANSFORMADO LOS ECOSISTEMAS MÁS RAPIDA Y EXTENSAMENTE QUE EN NINGUN OTRO PERIODO, COMPARABLE DE LA HISTORIA HUMANA. EN GRAN PARTE PARA RESOLVER RAPIDAMENTE LA DEMANDAS CRECIENTES DE ALIMENTO, AGUA DULCE, MADERA, FIBRA Y COMBUSTIBLE.


ESTUDIOS DE EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL

DE

Según el Informe Estado de la Nación, solamente 18 de los 81 cantones del país poseen planes reguladores.


El Papa censura el derroche de recursos naturales por el consumismo

“Hay cicatrices en la superficie de nuestra tierra, erosión, deforestación, derroche de los recursos minerales y de los océanos para satisfacer un consumo insaciable." Al ser recibido poco antes por las autoridades australianas, subrayó "la necesidad de proteger el ambiente y administrar de manera responsable los bienes de la tierra."


El Papa censura el derroche de recursos naturales por el consumismo

Al dirigirse a los peregrinos congregados en Barangaroo, en el puerto de Sidney, el pontífice advirtió: "No sean engañados por aquellos que los ven como meros consumidores en un mercado de posibilidades indiferenciadas, donde la elección se vuelve en sí misma el bien, la novedad usurpa la belleza y la experiencia subjetiva reemplaza a la verdad".


CONCLUSION N° 4 Deuda Ambiental. LA ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA


SALUD CALIDAD DEL AMBIENTE

PERCEPCION

RELACIONES ENTRE LOS SEMEJANTES ECONOMIA

CRISIS

POLITICA TECNOLOGIA VALORES INTELECTUALES

VISION CARTESIANA DE LA CIENCIA METODO ANALITICORACIONAL


NUEVO PARADIGMA

SALUD CALIDAD DEL AMBIENTE

PERCEPCION TRANSFORMAR VALORESPENSAMIENTOS PERCEPCIONES

RELACIONES ENTRE LOS SEMEJANTES ECONOMIA POLITICA TECNOLOGIA VALORES INTELECTUALES

CRISIS OPORTUNIDAD

SISTEMICO HOLISTICO INTEGRAL HUMANISTICO BIOLOGICO

FISICA CUANTICA GAIA ECOLOGIA TEORIA DE SISTEMAS


驴Nuevo paradigma, en relaci贸n con la dimensi贸n ambiental?

Como los seres humanos en la complejidad de culturas y naciones, lo interpretan


Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas (1962) como su mejor obra.

El cual lo define como una constelación de logros, conceptos valores, técnicas, compartidas por una comunidad científica y usados por esta para definir problemas y soluciones legítimos.


Fritjof Capra Durante el presente siglo, el cambio desde el paradigma mecanicista al ecolĂłgico se ha producido en distintas formas, a distintas velocidades, en los diversos campos cientĂ­ficos. No es un cambio uniforme. Engloba revoluciones cientĂ­ficas, contragolpes y movimientos pendulares.


Un verdadero cambio en la humanidad, Fritjof Capra, La alfabetizaci贸n ecol贸gica, es decir el desaprender de los conceptos tradicionales, que enajenaron nuestro accionar con el planeta como un 贸rgano fragmentado, incomprensible, inanimado, e ilimitado.


多 COMUNIDADES

SOSTENIBLES

?

Satisfaciendo nuestras necesidades y aspiraciones sin mermar las oportunidades de la generaciones futuras.


驴 COMO

? ECO ALFABETIZANDO Aprendiendo de la naturaleza. Comprendiendo los principios de organizaci贸n de la comunidad ecol贸gica (Ecosistemas). Para crear Comunidades Sostenibles


¿ COMO

? ECO ALFABETIZANDO Sabiduría de la naturaleza. Influenciando – revitalizando COMUNIDADES Educativas Negocios Principios GAIA

Políticas


Vínculos Comunidades Ecológicas

Sistemas vivos

Comunidades Humanas

Exhiben los mismos principios básicos organizativos REDES CERRADAS ABIERTA A LOS FLUJOS DE ENERGIA Y RECURSOS


驴 Marco Conceptual ECO ALFABETIZANDO

?

Comprensi贸n de los Ecosistemas REDES AUTO-ORGANIZATIVAS ESTRUCTURAS DISIPATIVAS

AUTOPOIETICAS

PRINCIPIOS COMUNES PARA IDENTIFICAR COMUNIDADES SOSTENIBLES


¿ Marco Conceptual ECO ALFABETIZANDO

?

Interdependencia

Principios de la ecología comunes para identificar comunidades sostenibles

Flujo cíclico de recursos Cooperación Asociación


Principio de Interdependencia Los miembros de una comunidad ecológica están interconectados

REDES – RELACIONES

El éxito de toda la comunidad depende de sus individuos y el éxito de estos depende de la comunidad como un todo.


Principio de Interdependencia

Pensamiento sistémico - redes – relaciones.

De las partes al todo De objetos a relaciones De contenido a patrón

COMUNIDADADES HUMANAS SOSTENIBLES CONSCIENTES DE RELACIONES ENTRES SUS MIEMBROS NUTRIR ESAS RELACIONES ES NUTRIR LA COMUNIDAD


Principio recursos El patrón básico de la vida es de red

flujo

cíclico

de

Significa

Incluye bucles retroalimentación constante expansión

Relaciones entre los miembros de una comunidad ecológica son no lineales de en


Principio flujo cíclico de recursos Naturaleza cíclica de los procesos ecológicos Circuitos de retroalimentación son caminos de nutrientes constantemente reciclados, como sistemas abiertos

Todos producen desechos, se convierten en alimentos para otros, reciclan las Mismas moléculas de minerales, agua y aire


Principios Asociación-Cooperación Vínculos Comunidades Sostenibles Características De la vida

Vivir unos dentro de otros y cooperar

Cooperación omnipresente Intercambio cíclicos de recursos y energía







En nuestro paĂ­s, el caso del programa de pago de servicios ambientales Se fundamenta en el principio de que los propietarios del bosque y plantaciones forestales deben recibir pagos para compensar los beneficios que sus bosques y plantaciones brindan a la sociedad.


En el país se reconocen cuatro servicios ambientales: Mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero; Protección de agua para uso urbano rural o hidroeléctrico; Protección de la biodiversidad para conservarla y para el uso sostenible, científico y farmacéutico, investigación y mejoramiento genético, protección de ecosistemas y formas de vida; Belleza escénica natural para fines turísticos y científicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.