Informe de lecturas

Page 1

Colegio de Licenciados y Profesores Departamento de Formación Académica, Profesional y Personal Proceso: Desarrollo Profesional

Curso: Mejorando las prácticas educativas con recursos digitales

Participante: Mauren Guevara García Profesor: José Castillo

Fecha de entrega: 25 de octubre 2015


2

Informe de Lecturas

El autor Fernando Hernández en su artículo “Los docentes y las TICS: cuatro tendencias o más” publicado en Cuadernos de Pedagogía en el año 2006, comparte su

visión

y

experiencia

con

respecto

al

aprendizaje

de

los

docentes,

específicamente ¿Cómo aprenden los educadores el uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación? Por tanto, en el presente informe se analizarán los cuatro enunciados que el autor presenta. El autor, mediante un artículo de opinión, menciona el resultado de un estudio de la Universidad de Oberta en el cual es evidente que “la mera utilización de las tecnologías no garantiza un cambio en la educación, si no se acompaña de un enfoque pedagógico alternativo”, en otras palabras, no se puede fragmentar la tecnología del proceso de aprendizaje por cuanto una necesita de la otra para que se genere un espacio de construcción conjunta del aprendizaje. En esta misma línea, como lo indica el autor, se visualiza al docente como un ejecutor y no un creador de las TICs, cuando en realidad a través de la misma ejecución se puede ir construyendo o mejorando las diferentes herramientas tecnológicas. A partir de lo anterior, es necesario analizar las cuatro tipologías presentadas por el autor. •

Docentes que tienen miedo: la mayoría de las personas le tienen miedo al cambio, a lo nuevo, a romper la rutina y salirse de la zona de confort en la cual se vive día a día. Por tanto, no es ajeno escuchar la palabra “me da miedo” o “para qué” cuando se le capacita a los docentes en el uso y apropiación de la tecnología así como la promoción de los entornos cualitativo,

virtuales. es

Esta

necesaria

ruptura, para

salto

promover

espacios de aprendizaje más acorde a la realidad de los estudiantes.


3 •

Docentes resignados: este tipo de profesores reconocen la importancia de la tecnología pero de igual forma prefieren no utilizarla para así mantener el control de la clase. En este caso, es evidente que los docentes están al tanto y conocen un poco pero prefieren evitarlas pues hasta no manejarlas a la perfección podría ser un riesgo para el proceso de aprendizaje.

Docentes escépticos: son aquellos que ven la tecnología como una amenaza y por tanto desconfían de ella. Para ellos, las TICs no son necesarias.

Docentes pedagógicos: son aquellos que visualizan la dinámica entre la tecnología y la pedagogía. No temen utilizarla ni que sus estudiantes conozcan más sobre ella puesto que se convierte en un proceso de aprendizaje compartido.

Docentes

activistas:

son

aquellos

que

valoran

todo

y

buscan

capacitaciones en el área de la tecnología. El problema es que se creen dueños de las aulas y de los recursos. El autor plantea la necesidad de “desmantelar y empezar de nuevo” como una oportunidad para que los docentes puedan por sí mismos, buscar los mecanismos para utilizar la tecnología. A partir de los aportes realizados por el autor, es evidente que los docentes deben

incorporar

las

tecnologías

de

manera efectiva

aprendizaje, esto significa explorar, construir, conocer, identificar, aplicar y evaluar su uso a través de diferentes actividades o estrategias de aprendizaje. Los docentes deben ser flexibles y tener una apertura hacia un entorno donde la ciencia y la tecnología coadyuvan a mejorar los procesos educativos.

Referencias

en

los procesos

de


4 Coll, C. (2007). TIC y prácticas educativas: realidades y expectativas. Ponencia magistral presentada en la XXII Semana Monográfica de Educación, Fundación

Santillana,

Madrid,

España.

Disponible

en

http://www.oei.es/tic/santillana/coll.pdf Fernández, F. (2006). “Los docentes y las TICS: cuatro tendencias o más”. Cuadernos

de

Pedagogía.

N.363.

Extraído

desde

http://www.cursoscolypro.com/aula/pluginfile.php/16698/mod_resource/cont ent/2/Docentes-y-lasTIC.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.