Acordeón SIGLO XX: LETRAS Y ARTES RAFAEL PÉREZ GAY Cultura y Revolución • Los festejos del centenario de la Independencia marcan el fin del siglo XIX mexicano. • La cultura se despedía de las escuelas literarias, plásticas y teatrales del XIX e iniciaba su camino en el nuevo siglo, en medio de la turbulencia social que desembocaría en violencia revolucionaria. El modernismo • En los años inaugurales del siglo XIX, una corriente literaria renovaría no sólo la literatura sino el idioma español: el modernismo. • De 1882 a 1921, el modernismo renovó la prosa y la poesía hispanoamericanas. El Ateneo de la Juventud • Los escritores Alfonso Reyes, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y José Vasconcelos reúnen a un grupo de intelectuales, reuniones que dan origen a lo que en 1909 se conoció como Ateneo de la Juventud. • Criticó las bases educativas del positivismo, propuso la recuperación de los clásicos e impugno la moral social porfiriana. Alfonso Reyes (1889-1959) • Es uno de los escritores más completos del siglo XX mexicano. Fue un hombre de todos los géneros, de todas las literaturas, de todas las épocas. • Fue un gran ensayistas • Obras: “Cuestiones estéticas”, “El suicida y Los cartones de Madrid”, “Parentalia y Marginalia”, etc. La nostalgia del orden • La lucha armada tocó hasta la última fibra de la cultura en México. • En 1915 se fija en el tiempo a una generación fundamental en la historia intelectual de México formada por Toledano, Gómez Morín, Caso, Olea entre otros. El fin de la música de salón • Entre el ruido ensordecedor de la guerra se escucha aún la música de salón de los compositores que desarrollaron sus composiciones al ritmo de los valores modernizadores del porfiriato. Nacionalismo Cultural • Durante los años veinte la identidad cultural porfiriana cedió su lugar a un nuevo impulso, la búsqueda de la esencia del país. Esta búsqueda transformó la cultura mexicana. Su actor principal fue José Vasconcelos.
José Vasconcelos (1882-1959) • Fue escritor, político, viajero, filósofo, editor, abogado, maestro, funcionario, periodista, historiador, polemista, creador de instituciones. • La gran obra literaria de Vasconcelos está contenida en los cinco tomos de su autobiografía, con ellos la literatura mexicana cuenta con el más poderoso registro de introspección narrativa que autor alguno se haya atrevido a emprender. El Muralismo • La fuerza de la visión vasconcelista que sostenía que el espíritu, la educación, transformaría la sociedad, impulso la Escuela Mexicana de Pintura conocida como Muralismo. • Representada por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. • El muralismo fue la expresión y la afirmación pictórica de la Revolución. La expansión nacionalista • La obra y la acción vasconcelista se expandió hacia más diversas zonas culturales. • Escritores, músicos y pintores fueron parte de la expansión nacionalista. • La cultura mexicana vive una tensión aleccionadora: la búsqueda del nacionalismo y, a la vez, el encuentro con las vanguardias; la identidad mexicana, al mismo tiempo, la modernidad del mundo. Música mexicana • Manuel M. Ponce tomó dos caminos artísticos: la búsqueda de un lenguaje personalísimo y el estudio comprometido de la expresión nacional. Su obra es resultado de la tensión de esos dos caminos. • La música de Carlos Chávez se abismó en el nacionalismo, en el encuentro con las raíces indígenas. • La propuesta mexicanista es también la esencia de la expresión musical de José Rolón. Poesía modernista • En los años veinte, las más representativas obras poéticas del modernismo ya habían sido escritas • Amado Nervo, Salvador Díaz, Luis G. Urbina, Francisco González León. Ramón López Velarde • Es el fundador de la poesía mexicana moderna, autor de una de las grandes obras de las letras hispanoamericanas. • Obras: “La sangre devota”, “Zozobra”, “El son del corazón” y “El minutero” • Varios de sus poemas más intensos y misteriosos surgen del encuentro violento de las dualidades que el ismo poeta incluyó en sus textos: la religiosidad y el erotismo. A la hora del mundo • Los años veinte cierran con la publicación de una revista que marcaría definitivamente, y a contracorriente del nacionalismo, la cultura mexicana: en el año 1928 nace la revista “Contemporáneos”. • Alrededor de ella se reunió un grupo de escritores que compartían influencias literarias, una actitud respecto al arte, una trayectoria periodística. Se les conoce como los Contemporáneos .
Carlos Pellicer, Salvador Novo, Jorge Cuesta, Gilberto Owen, Bernardo Ortiz de Montellano, Xavier Villaurrutia, Enrique González Rojo, José Gorostiza y Jaime Torres Bodet. • La propuesta literaria de los Contemporáneos surge y se desenvuelve a contracorriente del nacionalismo cultural. Carlos Pellicer • Su poesía es una de las mayores felicidades que depara la poesía mexicana del siglo XX. • Sus grandes libros: “Colones en el mar”, “Piedra de sacrificios”, “Oda de junio”, etc. Fuga del nacionalismo • Un grupo de pintores de gusto y de temperamento afín al de los Contemporáneos se alejó de las líneas ideológicas de la Escuela Mexicana de Pintura. • Agustín Lazo, Antonio Ruíz, Julio Castellanos, Carlos Orozco Romero, Alfonso Michel, Jesús Guerrero Galván. Frida Kahlo • La obra de Frida Kahlo resume una paradoja frecuente del arte: la felicidad de la imagen mediante una tempestad interior. La novela de la Revolución • Se ha llamado novela de la Revolución al entramado narrativo de un conjunto novelístico cuyos ejes temáticos descansan en el proceso social y político del México que entró en el siglo XX con la caída de Porfirio Díaz y el estallido de la Revolución Mexicana. • La novela de la Revolución es testimonio desencantado, amargo y triste de la destrucción y guerra. Cristeros, indigenistas, la función social del arte • La violencia y la crueldad de la guerra desplazaron el centro de la novela de la Revolución hacia la novela social, indigenista y antropológica . • Durante el gobierno de Cárdenas, el nacionalismo cultural pierde su energía universalista y se convierte en un programa de valores mexicanos. La revista Taller • La revista “Taller” fue un punto de reunión en el que coincidieron: Quintano Álvarez, Neftalí Beltran, Octavio Novaro, Enrique Gabriel Guerrero, Carmen Toscano, Octavio Paz, etc. Octavio Paz • Hay un antes y un después de Octavio Paz en la cultura mexicana, fue ante todo un poeta y así quiso ser recordado. Fue también un hombre de ideas, una de las mentes más claras de sus tiempo. • Fue también uno de los mayores críticos y testigos de las letras mexicanas. Dos músicos • El nacionalismo musical dio, al menos, un gran músico y una obra excepcional: Silvestre Revueltas y Julián Carrillo. Agustín Yáñez • Es el primer gran novelista mexicano del siglo XX que baraja materiales del siglo XIX •
La fuerza de la diversidad • La pintura posterior al muralismo cobraba una fuerza excepcional, renovadora, como una segunda fundación de la pintura en México. • En los cincuenta tres artistas iniciaron su camino fuera de los dogmas muralistas: Juan Sorano, Gunther Gerszo y Pedro Coronel. En la mitad del siglo • A mediados de los años cincuenta los mejores poetas de entonces se radicalizaron en una corriente rigurosamente cultista mientras proseguía otra corriente marcadamente sentimental, anticultista, populachera y coloquial que se logró espléndidamente en Jaime Sabines y, con mejor brillantez, en Rosario Catellanos. Jaime Sabines • La poesía mexicana supo que había ingresado a ella un poeta que alteraría su curso, como hace en toda literatura la entrada de un poeta inconfundible, y que esa alteración seguiría llamándose, sin más, Sabines. • “Horal”, “La señal”, “La tarumba”, etc. Juan Rulfo • En los años cincuenta, la cultura mexicana se aleja definitivamente del nacionalismo . Un grupo de escritores inicia sus obras en lejanía. • Con sólo dos libros ocupa un sitio destacado en la literatura universal del siglo XX, “El llano en llamas”, Pedro Paramo”. Los cincuenta • La literatura mexicana se había despojado de la fuerza centrífuga de su pasado. Las letras se alejaban del nacionalismo obligatorio, de la autoridad del realismo y aún del compromiso social. La libertad, la imaginación como método y el profesionalismo literario decidieron los caminos creativos de los escritores en los años cincuenta. Juan José Arreola • A los maestros de la novela, Yáñez, Revueltas, Rulfo y Fuentes, se agregó una obra central de la literatura mexicana, la de Arreola. • La voluntad de estilo es uno de los temas centrales de su obra. Varia invención • La luces de la multiplicidad iluminan la literatura mexicana en los años cincuenta y sesenta. Un grupo de escritores inicia entonces sus aventuras narrativas • Ellos son Rosario Castellanos, Elena Garro, Inés Arredondo, etc. Carlos Fuentes • La energía literaria más poderosa de las letras mexicanas se llama Carlos Fuentes. • “La Edad del tiempo”, ha bautizado Fuentes a todo su ciclo narrativo, el más ambicioso en la historia de la novela mexicana. La Ruptura • En la pintura de los años cincuenta podían reconocerse dos grandes líneas: la estirpe del nacionalismo heredada de la Escuela Mexicana y la del nacionalismo. • La ruptura con el pasado dominó los caminos de la nueva pintura mexicana.
Los sesenta • Esta década trajo una nueva forma de entender el arte, la sexualidad, la política. El mundo cultural se amplió notablemente. • Es el tiempo de las empresas culturales de Jaime García Terrés de la UNAM, de los proyectos periodísticos de Fernando Benítez en la prensa nacional, del cine europeo, de los nuevos autores latinoamericanos. Música y vanguardia • En 1960 Carlos Chávez fundó en el Conservatorio Nacional un taller de composición que no se negó a las nuevas tendencias musicales del mundo. • De ese taller surgió un grupo renovador de jóvenes autores: Mario Lavista, Héctor Quintanar, Jesús Villaseñor, etc. Jorge Ibargüengoitia • El año 1964 marca la aparición de un autor extravagante en el contexto de la prosa de los años sesenta, sorpresivo en sus novedades temáticas, finísimo en su vocación crítica. La poesía • La crítica ha reconocido en el año 1971 y en la publicación de la antología ”Ómnibus de poesía mexicana”, de Gabriel Zaid, un rumbo poético distinto en las letras nacionales. • Un amplio grupo de poetas inició el camino de esa poesía en los aos sesenta : Hugo Gutiérrez, Guillermo Fernández, Isabel Fraire, etc. José Emilio Pacheco • La obra de José Emilio Pacheco abarca la poesía, la crítica, la narrativa, la historia cultural, el periodismo. • Escribió una de las mejores novelas mexicanas de los años sesenta, “Morirás lejos” Carlos Monsiváis • La segunda mitad del siglo XX mexicano sería inexplicable sin una obra y un personaje central de la vida pública nacional: Carlos Monsiváis • No hay territorio social, cultural, periodístico o literario que no pase por la ubicuidad profesional, extravagante, desordenada, voraz y abarcadora de Monsiváis. Francisco Toledo • Si la recuperación del pasado, la visión profunda de las raíces históricas y la pasión local, regional incluso, puede convertirse en universalidad, esa transformación se llama Francisco Toledo. • El color en Francisco Toledo es intrínseco a su imaginación. El 68 y sus alrededores • El movimiento estudiantil de 1968 y su trágica culminación en la matanza del 2 de octubre en la plaza de las Tres Culturas marcan una frontera de fuego en la historia moderna de fuego. • A partir de entonces la cultura mexicana se dedicó, durante mucho tiempo, a un dilatado homenaje, a una extraña y expansiva conmemoración: la obligación del 68. • Una ansiedad creativa se concentró obsesivamente en ese año. Se inicia entonces lo que se ha llamado “la literatura del 68”