TALLER COMPETENCIAS

Page 1

TALLER 1. DEFINIR UN OBJETIVO. Con claridad y cuidado se debe planificar lo que se intenta lograr con el taller.

2. A QUIEN VA DIRIGIDO. Es bueno determinar quiénes van a ser los participantes, preguntando  ¿Qué conocimientos tienen?  ¿Cuáles son sus necesidades y expectativa?  ¿Cuál es su experiencia previa?

3. CREAR UN AMBIENTE RELAJADO PARA APRENDER El presentarse entre todos los miembros del equipo ayuda a crear un ambiente de cooperación mutua. Permite contar por adelantado la agenda del taller.

4. FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y PERMITIR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Involucrar a los participantes en todas las etapas del taller. Que se hagan preguntas, que debatan, que exista un aprendizaje entre ellos.

5. BRINDAR INFORMACIÓN RELEVANTE Y PRÁCTICA Se promueve la adquisición de nuevos conocimientos, aptitudes y capacidades. Videos , Imágenes, infografías, audios, entre otros.

6. FLEXIBILIDAD El taller fluye a un ritmo que ayuda a mantener la atención de los participantes. Implica entonces que en cualquier momento puedan ser utilizados otros mecanismos o técnicas para fortalecer el desarrollo del taller


7. FEEDBACK Al finalizar volver a decir lo que se intent贸 lograr con el taller, sintetizar los puntos principales, discutir los planes a seguir. Si esto se aplica, puede resultar 煤til pedirle al equipo una retroalimentaci贸n de lo que aprendieron


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.