Revista Tecnomundo MM

Page 1

Elaborado por: Mauricio Melo Rosas Docente:Tu Madre


Google no solo propone una revolución de la tecnología con sus gafas de realidad aumentada, sino también un nuevo sistema de publicidad que permitirá a las compañías conocer al detalle los anuncios que ven los usuarios de las Google Glass. Según informó Mashable, el gigante de Internet se encuentra trabajando en un nuevo sistema de anuncios que se basa en conocer con exactitud qué spots mira el usuario, cuántas veces y cuál ha sido su reacción al verlo. Toda esta información será recogida a través de un sensor de seguimiento de la mirada integrado en las gafas. De esta manera, la compañía publicitaria sabría qué anuncios tienen más éxito y durante cuánto tiempo son vistos. A cambio, los anunciantes tendrían que pagar por los datos recibidos. Este ingenioso sistema no acaba aquí. El mencionado sensor también será capaz de detectar la dilatación ocular. En la práctica, el aumento de la pupila indica la sensación que le produce al usuario aquello que esté viendo. Por citar un ejemplo, si una persona que lleva estas gafas ve un anuncio sobre pizzas y le entra apetito, seguramente sus pupilas aumentarán de tamaño. Esta dilatación quedaría registrada y la compañía sabría que su campaña publicitaria está teniendo éxito. Toda esta información es un avance, ya que todavía queda esperar que Google comience a integrar esta patente en sus gafas de realidad aumentada. Pero lo que sí ya podemos decir es que la publicidad tal y como la conocemos hasta ahora cambiará durante los próximos 20 años.

Publicado en: http://www.rpp.com.pe/2013-08-17-google-glass-tambien-busca-revolucionar-la-publicidad-

noticia_622885.html Fecha: 17 de Agosto 2013


En 2012 Australia fue el primer país en añadir la adicción a Internet a su Manual de Psiquiatría. En la Argentina, las consultas sobre esta patología comenzaron a inicios del milenio, en plena época de cibercafé y Counter Strike, y crecieron en los últimos cinco años. “Como toda adicción, Internet puede ser el detonante de otros problemas (depresión, ansiedad, ludopatía). El uso excesivo puede vincularse con la calma de un malestar. Alivia, pero malestar y entonces se después vuelve el genera la tolerancia: necesito aumentar el uso para lograr el mismo efecto”, explica Laura Jurkowski directora de un centro argentino especializado en este tipo deciberdependencia. Además cada edad tiene sus propios riesgos. Los principales inconvenientes de los chicos son generados por los juegos y el cyberbullying. En la adolescencia crece la dependencia de las redes sociales. En los adultos, se suman la pornografía y elcasino virtual.

Publicado en: http://redessocialesmoviles.wordpress.com/

Fecha: 16/febrero/2013







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.