![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Prefación del autor
Prefación del editor
All that you have heard about religion, read about religion, has to be totally dropped. Unless you are clean, with no writing on your consciousness, you will never know what religion is. The so-called religions are doing just the opposite. And you can see the result.
Advertisement
The whole world is divided into religions: somebody is going to the synagogue, somebody to the temple, somebody else is going to the church. But do you find any religiousness anywhere?1
Osho Rajneesh
Ya desde pequeño, como todos los niños, siempre me he hecho preguntas sobre los misterios de la vida, palabras como dios, religión, universo, infinito siempre daban origen a otras preguntas y las respuestas que conseguía eran vacías, sin ningún sentido, insuficientes para explicar las verdaderas cuestiones existenciales. Para mí, el simple creer, no ha sido nunca la respuesta y muy pronto tuve claro que las respuestas no eran nada más que proyecciones de una forma mental alterada por el miedo a la vida y consecuentemente por la fe en algo que pudiese llenar este vacío. En todo el mundo se crían a los niños y se les condiciona en el nombre de la pertenencia a una sociedad, a una religión, a una ideología, mentes puras que se van llenando de conceptos aun antes de haber hecho unas preguntas.
1 N.d.T. Todo lo que habéis oído o leído sobre la religión,/ha de ser puesto a un lado, definitivamente./Solo si te presentas transparente, con la conciencia libre/ hasta con la señal más pequeña, conocerás la religión./Las así llamadas religiones hacen precisamente el opuesto,/ y puedes ver tú solo cuáles son los resultados./El mundo entero vive dividido en religiones:/hay quien va a la sinagoga, quien al templo y quien a la iglesia./¿A caso consigues ver un resplandor de religiosidad por algún lado?
De esta forma, se reprime totalmente la capacidad de formular espontaneas preguntas existenciales y se inculcan las doctrinas más absurdas. La mayoría de la humanidad sigue viviendo relegada en estas cajas cerradas llenas de cada forma de creencia y allí donde alguien consigue salir de esto es bastante fácil que vuelva a entrar en otra caja, se pasa de la resurrección a la reencarnación, de teoría a teoría, sin haber tenido nunca una experiencia directa, hablando solo como consecuencia del haber oído o leído algo… El juego preferido de la mente humana es el «proyecta e interpreta» y las respuestas dadas por las religiones no se alejan de esta ley. La estrategia manipuladora es idéntica en cada latitud, desde el hebraísmo hasta el cristianismo, desde el islam hacia el hinduismo, desde el budismo doctrinal hacia las religiones menos difundidas, y hasta llegar a la new age, la nueva panacea contra las angustias existenciales que nunca se han resuelto. Han sido muchos en decirlo, «la fe es ciega», porque se funda sobre necesidades inconscientes, a todos nosotros nos han criado en la ausencia de respuestas sabias e inteligentes, y aún hoy en día las instituciones bombardean a los niños con mentiras sobre cada nivel de la existencia (psíquico, interior, afectivo, religioso, físico, científico…). Todos los credos religiosos son ciegos y se fundan en la inmadurez de la mente humana. Cuando seamos realmente capaces, como adultos responsables, de crecer a los niños, no de forma especulativa sino por amor a la evolución y a la Verdad, algo empezará a cambiar en la mente humana y la evolución será una consecuencia del desarrollo de la conciencia y entonces… un fenómeno consciente, porque hasta ahora siempre hemos chapoteado en el barro del inconsciente. Las teologías han nacido para aliviar este sufrimiento y ahora
nuestra mente tiene dificultad y no es capaz de ir más allá de las respuestas de siempre. Nos preguntamos: ¿Quién es el artífice del universo? ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Por qué existimos?
La mente ha de tener un comienzo, un fin, una historia; no se puede imaginar un no-comienzo, un no-fin, ha de tener límites, ha de tener referencias, personajes, algo en el que creer y agarrarse… un dios omnipotente que todo ha creado pero que nadie creó, solo y perdido en el universo… El infinito no se puede contemplar con facilidad y asusta, cada momento de la evolución viene acompañado por el miedo a enfrentarse a algo nuevo, pero con un poco de atención podemos deducir lógicamente que la historia conocida ha sido construida ad hoc: a veces involuntariamente sobre la dificultad objetiva de entender los hechos, otras voluntariamente para fines muy poco nobles …
La característica principal de una mente condicionada es la presunción, el creerse de saberlo todo. La característica principal de una mente pura es la intuición, pero está inutilizada desde hace siglos: la irracionalidad (que a veces llamamos lógica) es la guía de nuestros pensamientos. No podemos imaginar la verdad que va más allá de nuestros ojos, nuestros sueños se pierden en nuestras necesidades y nunca miran hacia el ilimitado. Parece que en universo haya más de 100 mil millones de galaxias, nuestro pequeño planeta pertenece a un pequeño sistema solar dentro de una galaxia constituida por un número de estrellas que varía entre 400 mil millones y 200 mil millones… Entonces la pregunta es: ¿pero cuántos sistemas solares parecidos al nuestro hay? ¿y cuántos planetas parecidos al nuestro? ¿y cuántas civiliza-
ciones? La lógica imaginativa diría «infinitas», el miedo soñador… «solo estamos nosotros». El libro de Biglino, si se lee con mente pura y libre, es iluminativo. El pasaje obligatorio, en este momento evolutivo, es la derrota total de los viejos esquemas de referencia y de las viejas ideologías porque como ha dicho un gran y libre pensador: «lo nuevo… no es una mejoría de lo viejo».
Larga vida y prosperidad
El Editor
Dios Sol
A menudo me decías que el sol no se puede herir:
muere.
(al atardecer, pero por pocas horas)
Andrea
2