Efei nro 5

Page 1


EQUIPO EDITORIAL Director:

Revisores Externos:

- Lic. PIZZORNO, Federico.

- Mg. CARBALLO, Carlos (Universidad Nacional de La Plata);

Codirector:

- Mg. CÉSARO, Román (Universidad Nacional de La Plata);

- Guía UIAGM. SCHNEIDER, Máximo.

- Mg. CENTURIÓN, Sergio (Universidad Nacional de Río Cuarto);

Consejo Editorial:

- Mg. GONZÁLEZ, María Laura (Universidad Nacional de Tucumán);

- Prof. ALDER, Inés; - Dr. COZZARIN, Pablo; - Lic. ELIZALDE, Juan Manuel; - Esp. FERNÁNDEZ, Marisa; - Dra. GOICOECHEA, María Victoria; - Prof. LÓPEZ, Eduardo; - Lic. MARTINS, Fabián; - Lic. PODLUBNE, Adriana; - Esp. SACARELO, Cristina.

- Dra. MÉNDEZ, Laura (Universidad Nacional del Comahue); - Mg. RIVERO, Ivana (Universidad Nacional de Río Cuarto); - Prof. RON, Osvaldo (Universidad Nacional de La Plata); - Dr. SCHARAGRODSKY, Pablo (Universidad Nacional de Quilmes); - Mg. SCHNAIDLER, Rolando (Universidad Nacional del Comahue); - Dra. SOUTHWELL, Myriam (Universidad Nacional de La Plata); - Mg. ZAMBAGLIONE, Daniel (Universidad Nacional de La Plata).

AUTORIDADES CRUB. Decano: Mg. BAEZ, Víctor Humberto - decanato@crub.uncoma.edu.ar Vice-decano: Mg. ALONSO, Marcelo Fabián - vicedecanato@crub.uncoma.edu.ar Secretaria Académica: Lic. SANCHEZ, Maria Ines - secetaria.academica@crub.uncoma.edu.ar Secretaria de Ciencia, Técnica y Vinculación: Lic. PALACIO, Monica - secretaria.investigacion@crub.uncoma.edu.ar Secretaria de Extensión: Arq. GONZALEZ, Mónica - secretaria.extension@crub.uncoma.edu.ar Secretaria de Administración: Prof. TREBINO, Martin - secretaria.administracion@crub.uncoma.edu.ar La Revista Educación Física, Experiencias e Investigaciones (EFEI) es un proyecto de publicación del Departamento de Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue. La publicación de la Revista EFEI en su versión digital posee una periodicidad anual y tiene por objetivo publicar artículos, investigaciones, trabajos de tesis de grado y de posgrado, sistematizaciones sobre experiencias pedagógicas innovadoras y/o proyectos de extensión universitaria y entrevistas en relación al campo de la Educación Física y disciplinas científicas afines. Sus contenidos están disponibles en línea en el sitio Web: www.revistaefei.com.ar bajo licencia Creative Commons 4.0. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Las opiniones emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 2


Secciones y contenidos: 5 Editorial 6 Artículos Académicos 6 La cultura física como estrategia de ampliación de ciudadanía durante los primeros gobiernos peronistas. Los campeonatos infantiles Evita. 18 Formación Corporal Motora en Educación Física. 26 Reproducción e ideología a través de los cuerpos. Bariloche 1930-1940. 35 Actividad física y Senderismo en personas mayores en Bariloche. 42 Experiencias Pedagógicas 42 ASUMIR - UNCo Bariloche: La extensión desde una experiencia del Profesorado de Educación Física. 47 Programa Pilar. II Convocatoria, 2018. 50 III Jornada Pedagógica en Educación Física y 1° Interinstitucional, La formación de formadores en una construcción colectiva. 2017. 57 Trabajos Finales de Grado y Posgrado 57 Tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades. Evaluación e Investigación Educativa. Universidad Nacional de Quilmes: El trekking y la escalada en la formación de Profesores de Educación Física con Orientación en Montaña de la Universidad Nacional del Comahue: De una práctica significativa a una práctica enseñable. 60 Proyectos de Investigación y Programas Institucionales del Departamento de Educación Física, UNCo Bariloche 60 Contenidos y enseñanza de los deportes en Educación Física. Ciclo Básico de Nivel Medio de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, en el período 20172020. 61 Remoción en masa, vulnerabilidad y ordenamiento territorial en centros de esquí de Patagonia: Cerro Bayo y Chapelco. 62 Prácticas pedagógicas de andinismo en educación física. Formación docente y campo profesional. 63 Sujetos, sentidos y significados de la interculturalidad en la formación docente. Hacia la elaboración de dispositivos didácticos otros. 68 Educación Física y Currículo escolar. Investigación, tensiones e intervención en Bariloche-Patagonia. 69 Curso de vida y diferentes formas de Envejecer en el Siglo XXI, desafíos para el desarrollo de un sistema de protección global para personas mayores. 70 Análisis del trabajo docente: Las consignas de tareas en el área de Educación Física. 71 Prácticas sociales: corporalidades e instituciones en perspectiva comparada. La norpatagonia andina desde los años´30 hasta la provincialización. 76 Proyectos, programas, talleres y actividades de Extensión del Departamento de Educación Física, UNCo Bariloche 76 Juego Teca Accesible. 78 Articulación entre la Escuela Secundaria Río Negrina y la Universidad Nacional del Comahue. Compartiendo espacios de Conocimiento. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 3


79 Entrevista: a Manuel Iglesias, graduado del PEF-UNCo Bariloche y presidente de la Asociación de los Lagos del sur de Hockey, Vocal en Comisión Directiva de la Confederación Nacional de Hockey. Integra la Comisión Nacional de Hockey Pista. 82 Reseñas de libro: 82 Las prácticas de Andinismo de Educación Física. 84 Tiempo de jugar, tiempo de aprender. Educación, museos y prácticas corporales en la Patagonia Norte, 1910-1955. 87 Novedades 87 Libro: (En)TRAMADO. Educación Física y Formación Docente Universitaria. Prácticas pedagógicas, trayectorias educativas y articulaciones curriculares. 88 Normas para la presentación de trabajos.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 4


Editorial EDITORIAL: Estimadas/os colegas, estudiantes y profesionales de ciencias afines a la Educación Física. Nos es muy grato compartir esta nueva entrega de la Revista Educación Física, Experiencias e Investigaciones (EFEI) del Departamento de Educación Física de la UNCo Bariloche. Los integrantes del Comité Editorial nos hemos esforzado en procurar artículos de su interés que favorezca el conocimiento, la reflexión y la elaboración de interrogantes en torno a los saberes compartidos en Educación Física. La circulación del conocimiento (teoría-práctica/ práctica-teoría) democratiza la disciplina y nos hace protagonistas de los cambios, perspectivas y enfoques que enriquecen los debates. Propiciar las diversas voces y aportes, favorecer la escucha y la lectura, procurar debates y acuerdos son algunos de los propósitos que este proyecto tiene como meta. En esta ocasión bucearemos en la historia de la Educación Física a partir de hechos políticos, sus implicancias y efectos sobre las prácticas corporales en la Patagonia norte en las décadas del 30 y 40; indagaremos en el concepto de la formación corporal motora como posible clave que plantee nuevos interrogantes en la Educación Física presente; también profundizaremos sobre las prácticas saludables para la tercera edad y acerca de cómo desde la Educación Física tanto las prácticas de montaña como en contextos de encierro, pueden promover un nuevo proyecto de vida. Los proyectos de Extensión de Educación Física que en esta oportunidad se presentan, son articulaciones y saberes compartidos con la comunidad en pos de políticas públicas inclusivas. Las preguntas que se abren en los proyectos de Investigación en Educación Física invitan a fomentar la reflexión en la permanente tarea de alcanzar prácticas pedagógicas situadas. La entrevista nos acerca a las posibilidades laborales de los egresados del PEF-UNCo. Las oportunidades y relaciones con la tarea de la dirigencia deportiva, los puentes con la Universidad como centro formador, las políticas públicas en relación con los/las jóvenes y las posibilidades y dificultades de la práctica deportiva en la región, el país y la región. Nos complace compartir este número, esperando que su lectura promueva nuevos sentidos y significados a nuestros lectores, más aún siendo la Revista Digital EFEI una de las tres revistas en el país que se aboca a difundir y reflexionar sobre temas y problemáticas de la Educación Física. Quedan formalmente invitados,

San Carlos de Bariloche, noviembre de 2017.

Consejo Editorial

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 5


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Artículos Académicos La cultura física como estrategia de ampliación de ciudadanía durante los primeros gobiernos peronistas. Los campeonatos infantiles Evita. Fecha de recepción del trabajo: 30/9/2017. Aceptado para publicar el 16/10/2017.

Lic. ALMADA, Cecilia Elena. ISEF Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”.

Resumen: El presente trabajo se desprende de una investigación (Tesis de maestría en Ciencias Sociales, FLACSO, sede académica Buenos Aires) que tuvo el propósito de analizar el desarrollo de la cultura física en los ámbitos no escolares durante los primeros gobiernos peronistas. El objetivo fue estudiar la relación existente entre el impulso a la cultura física y lo que el discurso peronista denominó la conformación de un hombre nuevo, fundamental para la construcción de la nación “justa, libre y soberana”. El objeto de estudio seleccionado alude al desarrollo de la cultura física y el deporte en los ámbitos no escolares, focalizando la mirada en los campeonatos organizados por la Fundación Eva Perón, en especial los Campeonatos Infantiles Evita. Ese recorte se realizó teniendo en cuenta que esos certámenes formaron parte de una política social orientada a la ampliación de derechos que incluía nuevos actores sociales. En tal sentido, la indagación buscó evidenciar si fueron diseñados como una de las herramientas de ampliación de ciudadanía. Su abordaje incluyó la consulta a fuentes primarias - registros de la Fundación, materiales de difusión oficial elaborados por la Subsecretaría de Informaciones de la Nación y las revistas Mundo Deportivo, Mundo Infantil y Olimpia - análisis de normativa vinculada al tema y discursos, además de entrevistas a informantes calificados. La dimensión material permitió precisar el alcance que tuvieron estas competencias y la dimensión simbólica posibilitó rastrear la formación de los mitos y significados que se ponían en juego en estos eventos. A través del análisis de ambas se logró describir las características que asumieron las políticas deportivas para la niñez y la juventud promovidas e implementadas durante los primeros gobiernos peronistas a través de los Campeonatos Infantiles Evita. Al mismo tiempo, en la organización de los mismos fue posible encontrar indicios de las ideas eugenésicas subyacentes de uno de los impulsores de los campeonatos, el Dr. Ramón Carrillo.

Palabras clave: cultura física - Fundación Eva Perón - deportes - peronismo.

Abstract: This article is given by investigation that had the purpose of analyzing the development of the physical culture in the non - school environments during the first Peronist governments. The objective was to study the relationship between the impulse to physical culture and what the Peronist discourse called the conformation of a new man, fundamental for the construction of the “just, free and sovereign” nation. The research problem refers to the development of physical culture and sport in non-school settings, focusing on the championships organized by the Eva Perón Foundation, especially Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 6


the “Evita Infantile Championships”. This cutback was made taking into account that these championships were part of a social policy aimed at extending rights that included new social actors. In that sense, the inquiry sought to show if they were designed as one of the tools for expanding citizenship. His approach included consulting primary sources - Foundation records, official dissemination materials developed by the Undersecretariat of National Information and the magazines Mundo Deportivo, Mundo Infantil and Olimpia - analysis of regulations related to the topic and speeches, as well as interviews to qualified informants. The material dimension allowed to define the scope of these championships and the symbolic dimension made it possible to trace the formation of the myths and meanings that were put into play in these events. Through the analysis of both, it was possible to describe the characteristics that assumed the sports policies for children and youth promoted and implemented during the first Peronist governments through the Evita Infantile Championships. At the same time, in the organization of the championships, it was possible to find evidences of the underlying eugenic ideas of one the champion drivers, Dr. Ramón Carrillo.

Key words: physical culture – Eva Perón Foundation – sports – peronism.

Introducción Este artículo presenta parte de los resultados de la investigación1 que tuvo como objeto de estudio a los Campeonatos Evita organizados por la Fundación Eva Perón con la intención de analizar la vinculación entre la promoción de la cultura física en espacios extra escolares y el modelo político constituido durante los primeros gobiernos peronistas, en particular con lo que el discurso peronista denominó la conformación de un “Hombre Nuevo”. A partir del abordaje de la dimensión simbólica y las condiciones materiales requeridas para poner dichas prácticas a disposición de los niños y niñas de país, se describen los modos y estrategias plasmadas en la organización y promoción de los campeonatos, en los que convergían las ideas eugenésicas imbricadas en las políticas de ampliación de ciudadanía. La indagación de las dimensiones materiales y simbólicas se realizó por una doble vía. Por un lado, se apeló al análisis de documentos (fuentes primarias y secundarias) y simultáneamente, se realizaron entrevistas a informantes calificados. El corpus documental estuvo con-

Ciudad Infantil Amanda Allen (Archivo General de la Nación. Departamento de Documentos Fotográficos). 1. Tesis de maestría en Ciencias Sociales, FLACSO, sede académica Buenos Aires.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 7


formado por las revistas Mundo Infantil, Mundo Deportivo y Olimpia. El valor documental se fundamenta en que “los medios de comunicación se constituyen en soporte de la densidad simbólica de un imaginario nacional a construir, pero también de lenguajes a ser apropiados por los sectores populares” (Rodríguez, 2002, p. 54). También se analizaron materiales de difusión oficial elaborados por la Secretaría de Información de la Nación, normativas vinculadas al objeto de estudio (leyes y decretos nacionales, disposiciones municipales, etc.), actas de la Fundación Eva Perón, discursos de Juan Perón, Eva Duarte de Perón y de Ramón Carrillo. Los hallazgos obtenidos del análisis de las fuentes corroboraron que, durante el primer peronismo, la cultura física en el ámbito no escolar fue una estrategia de ampliación de ciudadanía; la promoción del área, en especial a través de las acciones impulsadas desde la Fundación Eva Perón, integraba la ayuda social concebida como acto de derecho que confería dignidad a las personas (Almada, 2013).

Niños en la colonia de vacaciones; obra que realiza la Fundación de Ayuda Social. María Eva Duarte de Perón. Año 1948. Ciudad Estudiantil Juan Perón. (Archivo General de la Nación. Departamento de Documentos Fotográficos).

Los valores individuales inculcados a través de la misma eran destacados en las publicaciones, afirmando la participación deportiva inculcaba en los niños el sentido de confraternidad, altura de miras, bondad de quien se nutre en espíritu y físico”2. Al mismo tiempo, los campeonatos se transformaron en una de las medidas destinadas a los niños y niñas, en las que subyacían ideas eugenésicas sustentadas en la idea de que los hábitos relacionados con la cultura física desde temprana edad tendrían impacto sobre la capacidad de trabajo y la defensa de la nación. El movimiento político naciente recreó el estilo de la política moderna que tuvo su origen en Europa. Se nutrió de antiguas tradiciones resignificándolas, creó mitos y símbolos nacionales y desarrolló una liturgia que incluyó la participación del pueblo en fiestas y ritos. La multitud que constituía al “pueblo” se convirtió en un movimiento de masas cohesionado en la creencia de la unidad popular lograda a través de una mística nacional (Mosse; 2007). Los grandes espectáculos de masas (entre ellos, los certámenes deportivos organizados por la Fundación Eva Perón) tenían al pueblo como protagonista. Estos eventos expresaban el proyecto político de construcción de la Nueva Argentina que incluía nuevos actores sociales y denotaban la promoción de la igualdad de acceso a los derechos basados en la justicia social.

El apoyo estatal a la cultura física y el deporte: el rol de la Fundación Eva Perón 2. Revista Mundo Deportivo Nº93, 1951, p.4. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 8


La promoción de la cultura física y el deporte durante el primer peronismo fue indagada en numerosas investigaciones (Alabarces, 2008; Galak y Orbuch, 2015; Lupiano Cano, 2003; Orbuch, 2015; Rodríguez, 2009). En general, los estudios focalizados en la Fundación Eva Perón (Barry, Ramacciotti & Valobra, 2008; Plotkin, 1993; Cancha de River Plate. El presidente de la Nación, General del Ejército Juan Rein, 1998; Stawski, 2004) Perón y miembros de su comitiva durante el acto inaugural de las Olimpíadas mencionan de manera tanInfantiles. 6 de marzo de 1955 (Archivo General de la Nación. Departamento de gencial los campeonatos, Documentos Fotográficos). no habiendo antecedentes que profundizaran sobre el tema. Esta vacancia permitió construir el objeto de estudio. Al aparecer en el centro del debate la revisión de categorías simbólicas como la identidad nacional y los valores vinculados a ella, el avance de los derechos sociales que tuvo lugar involucró acciones del Estado que incluían la esfera del deporte y la cultura física. Se afirmaba que la práctica de la cultura física inculcaba cualidades como la bondad, la confraternidad la solidaridad y patriotismo, valores sociales que vertebraban la construcción de una sociedad renovada. Las publicaciones periodísticas aludían a esa potencialidad al presentar la participación en los campeonatos como un dispositivo capaz de convocar a niños modelos de virtudes morales necesarias en la construcción del hombre del futuro; incluso, eran frecuentes las reseñas donde se establecía la relación tanto entre el comportamiento durante los partidos y la vida cotidiana, y la incidencia posterior en la consolidación de valores personales necesarios para el modelo social propuesto. La organización de los certámenes tuvo como destinatarios a los niños y jóvenes siendo un punto de intersección para el acceso a la salud, por un lado, y la educación por otro. Integraron una política pública que preveía el desarrollo de la acción deportiva gracias a la participación de instituciones privadas con el apoyo del Estado, siendo obligación de este último el auspicio de las entidades deportivas del país integradas en un sistema nacional de organización deportiva; de este modo, se garantizaba a los clubes la cobertura no sólo a sus asociados sino también a la población en las zonas de influencia. Las obligaciones del Estado llegaban hasta el auspicio de certámenes regionales, nacionales e internacionales que promovieran “la elevación del espíritu y el nivel deportivo del Pueblo”, la asistencia técnica y económica a deportistas “a fin de facilitarles la práctica de su especialidad y contribuir al progreso y superación del deporte nacional”, la fiscalización médica de carácter obligatorio a deportistas, y la promoción y facilitación de la formación de profesores y técnicos especializados en cada una de las distintas actividades deportivas3. En los años previos a la implementación del Segundo Plan Quinquenal, la Fundación Eva Perón respondía a esos requerimientos. Al mismo tiempo, formaron parte de la estrategia para poner a disposición de los sectores populares espacios de promoción y práctica de la cultura física y el deporte, una serie de decretos y resoluciones municipales promulgadas en el ámbito de la Capital Federal. Estas medidas se refieren a la cancelación de la cesión de predios fiscales al Tennis Club Argentino (decreto N°2338 – B.M. 7716), al Golf Club Argentino (B.M. 8742), al Buenos Aires Cricket Club (Decreto N° 12494/50 – B.M. 8873) y al uso público del Club Asociación Deportiva de Comercio y la Industria (Decreto N°1851/49, B.M.8756). Según unos de los entrevistados, la idea era que el Estado (municipal) se hiciera cargo del terreno y los gastos manteniendo la comisión directiva y los socios, “para crear las escuelas de tenis [abiertas a los todos los niños y niñas], y en el Golf Club lo mismo, la escuela 3

. 2° Plan Quinquenal. Presidencia de la Nación, Secretaria de Informaciones. Buenos aires, 1953, pp.103104. 4 . El entrevistado fue director de Deportes de la Capital Federal entre 1950 a 1955. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 9


de golf, para los chicos, cosa que el club en aquella época no aceptaba si no era socio”4. Estas medidas estaban orientadas a garantizar la cooperación de esas entidades privadas con el Estado para poner a disposición de la población en general los espacios hasta ese momento utilizados por los sectores de elite. Con referencia al financiamiento destinado a la implementación de políticas en el sector, convergieron las distintas fuentes. En 1949 el gobierno nacional acordó una contribución de 950.000$ a la Fundación para la organización del Campeonato Argentino de Fútbol Infantil; uno de 1.500.000$ en 1950; de 3.500.000$ en 1951 – en el que se especifica el destino: realizar campeonatos de fútbol y básquetbol infantil en todo el país, y en el gran Buenos Aires de natación y atletismo, además de efectuarse la donación de terrenos a dicha entidad. El subsidio ascendió a 3.000.000$ en los años 1952, 1953 y 1954 para la organización de los Campeonatos Infantiles Evita y Juveniles Juan Perón (Aguirre; 2007). Pero la mayor fuente de ingresos provenía de las donaciones realizadas por sindicatos, agrupaciones, empresas, organismos estatales, y también individuos, tal como se puede observar en las memorias de la

Salón de Deportes de la Ciudad Estudiantil Juan Perón. (Archivo General de la Nación. Departamento de Documentos Fotográficos). Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 10


Vista Diurna del natatorio de la Ciudad Estudiantil. En su reverso se encuentra la siguiente información: “El deporte es también escuela de la vida y del carácter, y a su práctica dedican los jóvenes de la Ciudad Estudiantil muchas de sus horas libres. La natación es una de las que cuentan con mayor número de adeptos, y encuentra en esta piscina un amplio campo para ejercitarse (Archivo General de la Nación. Departamento de Documentos Fotográficos).

Fundación del año 1953. La Fundación destinó parte de los recursos a la construcción de infraestructura deportiva, tales como natatorios, gimnasios, velódromo y pista de atletismo y otorgó subsidios a clubes barriales para construir canchas, etc. También se financiaba la contratación de especialistas que eran convocados para fomentar la práctica deportiva. Al mismo tiempo, se fundaron la Escuela de Especialización Deportiva Presidente Perón en la Ciudad de Buenos Aires (decreto N° 9617 del 12 de mayo de 1952 – B.M 9507) con la finalidad de propiciar la formación de profesores y técnicos de las distintas especialidades deportivas y la Escuela Municipal Infantil y Juvenil del deporte “Eva Perón” (decreto N° 9616 del 12 de mayo de 1952, B.M 9507). Esta última servía de departamento de aplicación de la escuela de formación profesional. Las acciones se difundían a través de los medios gráficos, donde se destacaba la finalidad de la Escuela Municipal del deporte Juan Perón, la de formar futuros técnicos que contribuirían “en grado sumo a la auténtica labor que en pro de la educación física” se cumpliría “en todo el país en base a las normas concretas que ha dictado el presidente de la República”. También se hacía referencia a las instalaciones deportivas existentes en el parque Tres de Febrero - El campo de golf, las canchas de tenis, el Velódromo presidente Perón, el circuito K.D.T. y el autódromo 17 de Octubre considerándolos lugares apropiados para la práctica de diversas especialidades deportivas que pertenecen a la Municipalidad de Buenos Aires y a las que pretendía que accediera “el pueblo que, sin trabas de ninguna índole”, para dedicarse a la actividad que más le agradara, “facilitándosele, además –como en el caso de los links de golf – los elementos necesarios”5. La difusión de estas acciones alcanzaba a la revista cuyos destinatarios eran los niños. En un artículo6 se aludía a la introducción de las especialidades de golf y el ajedrez en 5

. Revista Olimpia. Año I- abril de 1954, p. 25. . Revista Mundo Infantil N°284, 1955, p. 22.

6

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 11


las competencias de la región de Capital Federal de 1955. Ampliar entre las especialidades de los campeonatos un deporte elitista como el golf respondía a la doble lógica de inclusión y provocación que “tuvo destinatarios externos y también internos (…) se buscó que la provocación fuera conducente a la acción y, por ende, a la inclusión”7. Si bien los primeros años los torneos se circunscribieron al futbol, a partir de 1951 se agregaron competencias en basquetbol, natación, atletismo y waterpolo. En años posteriores se amplió la participación a las niñas, hecho que algunos autores sitúan en el año 1952 (Rein, 1998; Ramacciotti, 2010) y que las fuentes consultadas no permitieron confirmar. Pero si se hallaron notas periodísticas que hablan de las niñas participando en básquet del año 19548. Según las fuentes consultadas, el número de participantes fue de 20.000 niños en la primera edición llegando a 200.000 en 19519, aproximadamente el 13% de los niños y jóvenes argentinos10. La relevancia dada a la cultura física y el deporte como estrategia de ampliación de ciudadanía dejó una huella en los beneficiarios, que llevó a esos mismos jóvenes a crear agrupaciones deportivas comunitarias. Se esperaba que esos espacios se tornaran bases de cada comunidad, y que contaran con referentes idóneos surgidos de la comunidad de base. La estrategia pensada en clave nacional pretendía fomentar la cultura física, la salud y la educación.

La cultura física y la política sanitaria En el análisis del corpus documental fue insoslayable articular los campeonatos Evita con la política sanitaria peronista llevada a cabo por Ramón Carrillo11, gestor y artífice del crecimiento del campo de la salud en el primer y segundo gobierno peronista. Durante su gestión al frente de la cartera de Salud Pública se implementaron medidas tendientes a la expansión de servicios hospitalarios en diversas regiones del país con el aporte de la Fundación para la construcción de infraestructura (Ramacciotti, 2004). La promoción de la cultura física estuvo estrechamente vinculada con el Plan Sanitario elaborado por el Ministro de Salud. Además de integrar la estética de la política moderna, se articulaba con las ideas eugenésicas12 vigentes en el país desde décadas anteriores, y sustentadas por Carrillo, quien a través de la educación sanitaria pretendía preparar a los individuos para comprender la responsabilidad individual ante la sociedad convencido que dichas políticas preventivas incidirían en el bagaje hereditario de los individuos. La concepción eugenésica y la preocupación de Carrillo por conocer la conformación del hombre argentino ideal probablemente guarde relación con la importancia atribuida a la prác. Revista Olimpia. Año I- abril de 1954, p. 25 . Revista Mundo Infantil Nº 219, 1954. 9 . Revista Mundo Infantil Nº 70, 1951. 10 . INDEC- República Argentina Ministerio De Economía Y Producción Secretaría De Política Económica Instituto Nacional De Estadística Y Censos (2004) Estimaciones y proyecciones de población. Total del país. 1950-2015 Nº 30 serie análisis demográfico –http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/2/proyecyestimaciones_1950-2015.pdf (consultado 18/08/2010) 11 . Fue designado como Secretario de Salud Pública desde 1946 y a partir de 1949 pasó a estar a cargo de la cartea de Salud Pública y Asistencia Social de la Nación hasta 1954, año en que renunció al cargo. A partir de la década de 1930 orientó su interés por establecer el “hombre ideal” argentino. Para ello, postulaba que era necesario someter a la población a evaluaciones médicas, con la finalidad de determinar el potencial biológico nacional relacionado con la capacidad de trabajo y la defensa de la nación (Ramacciotti, 2004). La juventud pasó a ser vista de un modo idealizado ya que se la consideraba una herramienta clave para regenerar el espíritu nacional. 12 . Palabra inventada por el británico Francis Galton en 1883 (del griego eugen-s =bien nacido) para representar las posibles implicancias sociales de la herencia genética en la obtención de una reproducción deseable a favor de mejorar la especie humana. Esta concepción estuvo presente en la región latinoamericana desde principios del siglo XX. Las preguntas de los científicos latinoamericanos respecto al mejoramiento de la raza giraban en torno a si la mezcla racial sería siempre una señal de inferioridad o causa de decadencia nacional, o si la hibridación podría tener significados biológico-sociales más positivos. O si era posible incentivarla como proceso biológico mediante un proceso de fusión racial que daría por resultado un tipo nacional homogéneo. En la Argentina la preocupación racial giraba en torno de cuál de las “razas” europeas y cuál de las clases sociales representaban mejor la nacionalidad argentina, y acerca de las acciones posibles para lograr una nacionalidad adecuada. Estas ideas estuvieron influenciadas por los fuertes vínculos personales e institucionales con Italia de Mussolini en la década de 1930, constituyendo un importante ejemplo de los vínculos entre fascismo y Eugenesia en América Latina y Estados Unidos (Stepan; 2005). 7 8

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 12


tica de la cultura física, quedando expresada en la revisación médica obligatoria para participar en los campeonatos. De hecho, la difusión de la cultura física y la participación masiva de los niños en las competencias fueron consideradas una estrategia de control sanitario sobre la población infantil, tal como afirma uno de los entrevistados al asegurar que lo que hizo Carrillo fue aprovechar “el evento para hacer una evaluación masiva de los chicos. Y detectar muchos problemas de salud y muchos problemas sociales también”. La ampliación de derechos impulsada por los primeros gobiernos peronistas fue el campo propicio para desplegar acciones sustentadas desde la perspectiva eugenésica, en el que los campeonatos organizados por la Fundación fueron uno de los caminos elegidos para revertir las situaciones de pobreza y abandono sanitario de los niños. La importancia atribuida al tema estaba relacionada con la prevención sanitaria a través de las prácticas diagnósticas médicas. En las Primeras Jornadas Argentinas de Higiene y Medicina Social (1950) Ramón Carrillo se refirió al sentido justicialista de la medicina dedicándole un apartado a la importancia de la cultura física que, junto al desarrollo intelectual de las masas, proporcionaban beneficios en la salud pública al obtenerse “organismos más aptos para triunfar en la lucha contra la enfermedad y, finalmente, enriquecer la cultura intelectual popular”; de este modo, la práctica deportiva era un medio de Artículo periodístico sobre la labor médica llevada a cabo a través preparación de “los individuos para de los campeonatos infantiles Evita (Revista Mundo Infantil Nº210, comprender su responsabilidad 1953). frente a la sociedad“13. La importancia del fomento de la cultura física como medida preventiva se reflejaba en la definición de la medicina constructiva como “aquella que tiende a desarrollar física y espiritualmente la salud, desde la infancia”, que, según el sanitarista, había encontrado “la primera forma (…) por medio de los campeonatos infantiles Evita, hecho que tiene una trascendencia inusitada para los médicos que saben observar. A través de la vocación futbolística de los niños, de su afición por el deporte, Eva Perón nos ha permitido, por ejemplo, hacer el examen clínico, radiológico, serológico y odontológico de 500.000 niños”. El diagnóstico preventivo había permitido “segregar” a los niños que no estaban “en condiciones físicas de lanzarse a las canchas de fútbol”14. La segregación de los niños que no presentaran condiciones físicas adecuadas para la práctica física fue hallada en diversos artículos publicados en revistas deportivas, algunos de los cuales se ilustraban con fotos de médicos realizando la revisación de niños para participar en el campeonato. Esa idea acerca del potencial con que se investía a la juventud era compartida por varios funcionarios de gobierno, y se expresaba también en los discursos oficiales de los principales referentes. Eva Perón en ocasión de la apertura de los campeonatos de 1950 dirigió un mensaje radiofónico en el que expresó la necesidad de estimular las prácticas de cultura física y el . Carrillo, 1974, p.145. . Carrillo, 1974, p.437.

13 14

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 13


deporte desde la niñez, ya que era la “maravillosa reserva con que se nutre el porvenir de la patria”. Fundamentaba la idea en la afirmación que la práctica sistemática de la cultura física era una herramienta útil “para perfeccionar el físico y fortalecer el espíritu”15. En el mismo sentido, Juan Perón afirmaba que “los hombres fuertes y sanos” solían “ser más buenos” que los que presentaban “algún defecto”16. La relevancia en la que se colocaba la construcción de valores individuales y sociales vinculados a la práctica de la cultura física remitía nociones neolamarckianas flexibles de herencia en las que no se distinguían fronteras rígidas entre naturaleza y cultura. Dichas prácticas estaban sustentadas en la necesidad de la construcción de un pueblo fuerte y, al mismo tiempo, formaron parte de las acciones de gobierno orientadas a la ampliación de ciudadanía, y se plasmaron en el acceso al cuidado de la salud de nuevos sectores de la población. Los campeonatos fueron un marco propicio para estimar los índices de potencial biológico y la difusión de la educación sanitaria, en lo que fuera una suerte de medicalización de la cultura física y el deporte. Se consideraba que la ampliación de esas prácticas hacia los sectores populares favorecería el cultivo de cuerpos sanos, fuertes y bellos al tiempo que serían vehículo para transmitir cualidades morales a los niños y jóvenes tales como “voluntad, decisión, confianza en si mismo, espíritu de superación, responsabilidad, cooperación17”. Esta concepción era reforzada en las publicaciones de la época donde se planteaba la revisación médica como un dispositivo “que determinase los aptos, para encaminar a los inaptos hacia su recuperación, vigilando y facilitando su tratamiento18”. De este modo, Carrillo encontró en los campeonatos una vía regia para alcanzar dos finalidades. Por un lado, fomentar en la población infantil y juvenil la práctica de la cultura física y los deportes desde temprana edad y, al mismo tiempo, estudiar las condiciones físicas de los niños del país. En ese sentido los medios gráficos consultados publicaban extensos artículos periodísticos notas sobre la importancia de la revisación médica y se describía el procedimiento que se seguía en los casos en que se detectaban anomalías. Dichas publicaciones ponían énfasis en que dicho diagnóstico estaba garantizado por el Estado, cuyos organismos iban preparando el catastro juvenil para facilitar “su total curación”19. Los estudios médicos20 - junto a los que se le efectuaban a la población escolar - estaban sustentados en la idea de que la descripción detallada de las características físicas permitiría “diagnosticar las características sexuales, morales, laborales e intelectuales de las personas” (Ramacciotti, 2010, p. 180). De este modo los campeonatos Evita fueron la excusa perfecta para lograr introducir estrategias de evaluación aplicadas a sectores que hasta ese momento no tenían acceso, y, por lo tanto, se carecía de información epidemiológica al respecto. Esa ampliación de derechos impactó en los beneficiarios, quienes lo recuerdan como un hecho excepcional y destacable por lo novedoso. Los entrevistados se refirieron al control médico coincidiendo en el valor social de esa práctica; así evocaban que eran los niños que pedían a sus padres participar de las competencias e inclusive le pedía que lo llevara al control médico. El impacto que tuvo esa medida destaca la masividad de la implementación de prácticas hasta ese entonces destinadas a los sectores aventajados de la población, en particular la utilización de radiografías y exámenes odontológicos.

Consideraciones finales Tal como fuera planteado al inicio del trabajo, la investigación estuvo orientada a encontrar . Revista Mundo Deportivo Nº71, 1950, p.12. . Perón, Juan. Discurso pronunciado en el Instituto Nacional de Educación Física “Manuel Belgrano”, el 18 de noviembre de 1954. 17 . Buschiazo Juan, citado por Ramacciotti, 2010, p. 177. 18 . Revista Mundo Infantil, N°284, 1955, pp. 22-24. 19 . Revista Mundo Infantil N°70, 1951, p. 4. 20 . Eran similares a los que se efectuaban a la población escolar. 15 16

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 14


datos empíricos que permitieran demostrar que la cultura física fue concebida por los primeros gobiernos peronistas como una herramienta política para promover la ampliación de ciudadanía. Y a través de la indagación de diversas fuentes, mostrar que parte de esa convocatoria estaba plasmada en la organización y promoción de los campeonatos infantiles Evita. También se partió de la idea de que la interpelación era hacia un sujeto activo, tal como lo habían anticipado otras investigaciones (Somoza Rodríguez, 2007). Esta hipótesis fue concebida en contraposición a lo afirmado respecto del mismo objeto de estudio en otras investigaciones y que consideraron la organización de los campeonatos como parte del proceso de “peronización” siendo utilizados como herramienta de indoctrinación (Rein; 1998), y para generar un consenso pasivo en la población como un intento de politizar el tiempo libre (Plotkin; 1993). La confluencia de las diversas fuentes consultadas posibilitó confirmar las hipótesis que orientaron esta investigación. Los datos cuantitativos hallados permitieron establecer el alcance de los campeonatos como una de las medidas destinadas a los niños. Tomando como referencia las cifras surgidas de las fuentes primarias se pudo estimar que los eventos deportivos organizados por la Fundación Eva Perón alcanzaron aproximadamente al 13 % de niñas y niños del país. La organización de los campeonatos Evita fue una de las acciones con mayor visibilidad del período en lo referente a la promoción de la cultura física; al mismo tiempo, permitieron exponer otras acciones que formaban parte de la política de estado; tal el caso de la construcción de infraestructura deportiva. Asimismo, la congruencia encontrada entre la normativa nacional y municipal destinada tanto a la promoción y desarrollo de la cultura física en general y al financiamiento de los Campeonatos Infantiles Evita en particular, como la preponderancia conferida al tema en el Segundo Plan Quinquenal permitieron confirmar la hipótesis que dio inicio a este estudio. Los hallazgos señalaron las ideas eugenésicas que respaldaban la importancia atribuida a la cultura física, y que influenciaron en el diseño de los campeonatos, logrando establecer la vinculación entre la política sanitaria y los campeonatos. El potencial atribuido a los hábitos relacionados con la cultura física desde temprana edad se basaba en considerar el impacto futuro sobre la capacidad de trabajo de la población y la defensa de la nación. En este marco se cobra sentido la utilización de los campeonatos organizados como un espacio privilegiado para estimar los índices de potencial biológico y la difusión de educación sanitaria, en los que subyacía la idea que la ampliación de esas prácticas entre los niños de sectores populares favorecería el cultivo de un cuerpo sano, fuerte y bello al tiempo que se educarían cualidades morales en el niño que serían fundamentales en el futuro hombre nuevo. En ese sentido, los campeonatos fueron la excusa perfecta para lograr introducir estrategias de evaluación aplicadas a sectores que hasta ese momento no tenían acceso a la práctica deportiva, y, por lo tanto, se carecía de información epidemiológica al respecto. Carrillo supo utilizarlos como una vía regia para fomentar en la población la práctica de la cultura física y los deportes desde temprana edad. De ese modo se transformaron en un laboratorio para estudiar condiciones físicas de los niños del país. Por otra parte, el corpus documental analizado dio lugar a profundizar en el papel de la Fundación Eva Perón como una creación desde la cual se impulsaban acciones orientadas a la ampliación de la ciudadanía, en la que la organización de los campeonatos formaba parte de la estrategia política de participación popular. Los campeonatos fueron un recurso de convocatoria de masas, según las modalidades que fueran configuradas en la política moderna, tal como lo plantea Mosse (2007). La idealización de la juventud como herramienta para reivindicar el espíritu nacional enarbolado por el gobierno peronista y que se vería plasmada en la promoción de la cultura física. Estos eventos formaron parte de las estrategias diseñadas para consolidar la idea de la Nueva Argentina. La construcción de la nueva nación requería del crecimiento individual que abarcaba al ser en su totalidad - espiritual, moral y físico. Esas cualidades que se forjarían a través de la cultura física eran las necesarias para el hombre del mañana y se reflejarían en el engrandecimiento de la Nación. Que la cultura física formó parte de las estrategias políticas del Estado durante el primer peronismo quedó corroborado también por tratarse de un tema incluido entre los seleccionados en la estrategia de difusión que impulsaba el gobierno desde la Subsecretaría de InformacioRevista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 15


nes. Las revistas analizadas destinaban en casi todos sus números un espacio considerable a las actividades del campo de la cultura física y el deporte organizadas por la Fundación, y en particular a los campeonatos. El primer peronismo apeló a repertorios simbólicos que le dieron sustento a la propuesta y que eran difundidos apelando a diversas estrategias: los medios de difusión, los discursos de los funcionarios y las grandes manifestaciones a las que se convocaba al pueblo. La cultura física era presentada como una actividad privilegiada para cultivar cualidades como la bondad, la confraternidad la solidaridad y patriotismo, valores sociales que vertebraban la construcción de una sociedad renovada. Por ello fue frecuente encontrar en el corpus documental que se presentara la participación en los campeonatos como un dispositivo capaz de convocar a niños modelos de virtudes morales necesarias en la construcción del hombre del futuro. En esa articulación parecía radicar, dentro del discurso del peronismo, el eje de la construcción de una sociedad renovada, la Nueva Argentina. Bibliografía - Aguirre, Alfredo (2007). “Políticas públicas federales en materia de deportes y educacion fisica”. (argentina: junio de 1943 – septiembre de 1955)”: http://uvla.kultur.lu.se/Virtual/Deportes/politicas_deportes_1943-1955.htm. Consultado el 5 de noviembre de 2010. - Alabarces, Pablo (2008). Futbol y patria. El futbol y las narrativas de la nación en la Argentina. 4° edición. Buenos Aires, Prometeo Libros. - Almada, Cecilia (2013) “La cultura física en el ámbito no escolar durante los primeros gobiernos peronistas. Los campeonatos Evita”. Tesis de maestría. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. http://tesis.flacso.org/secretaria-general/cultura-fsica-mbito-no-escolar-durante-primeros-gobiernos-peronistas-campeonatos. - Barry, Carolina, Ramacciotti, Karina & Valobra, Adriana (2008), La fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión. Buenos Aires: Editorial Biblos - Galak, Edurado y Orbuch, Iván (2015). “Políticas del “peronismo clásico” sobre la cultura física y discursos sobre educación de los cuerpos en la zona metropolitana sur”. Ponencia presentada en el 11º Congreso Argentino y 6º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, Universidad Nacional de La Plata. - Lupiano Cano, Joaquín (2003). “Las políticas deportivas durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952)”. Tesis de grado licenciatura en Educación Física, Universidad de Luján. Buenos Aires, Argentina. Versión mimeo. - Mosse, George L. (2007). La nacionalización de las masas. Simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las guerras napoleónicas hasta el Tercer Reich. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 1° edición. - Orbuch, Iván (2015). “La educación física entre 1946 y 1955. Un prisma para analizar el peronismo. Tesis de maestría. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. http://hdl.handle.net/10469/8023. Consultado el 20 de julio de 2017. - Plotkin, Mariano, (1993). Mañana es San Perón: propaganda, rituales políticos y educación en el régimen peronista 1946-1955. 1ª ed. Buenos Aires: Editorial Ariel. - Ramacciotti, Karina (2004). “Las tensiones en la política sanitaria de Ramón Carrillo”, en Sueños de bienestar en la Argentina. Estado y políticas públicas durante el peronismo (19461955), editado por P. Berrotarán, A. Jáuregui y M. Rougier. Buenos Aires: Imago Mundi, pp 229-268 - Ramacciotti, Karina (2010). “Políticas sanitarias hacia la infancia durante el peronismo”, en Derivas de Darwin. Cultura y política en clave biológica, de Vallejo, Gustavo y Miranda, Marisa (directores). Buenos Aires: Siglo XXI editora Iberoamericana. - Rein, Raanan (1998). Peronismo, populismo y política: Argentina, 1943-1955. Buenos Aires: Editorial de Belgrano. - Rodriguez, Maria Graciela (2002). Pueblo y público en el deporte. La interpelación estatal durante el peronismo (1946-1955). Tesis de maestría en Sociología de la Cultura, Universidad Nacional de San Martín, Argentina. - Rodriguez, Maria Graciela (2009) “Peronismo y deporte (1945-1955): entre el experimento y lo conocido”. Buenos Aires, versión de mimeo. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 16


- Somoza Rodríguez, Miguel (2007), Poverty, Exclusion and Social Conflict in the Schoolbooks of Argentina during the First Peronist Period, en - Paedagogica Historica: International Journal of the History of Education, 1477-674X, Volume 43, Issue 5, 2007, Pages633-652- Full Text PDF| Full Text HTML|Abstract Request Permissions | Related Articles - Stawski, Martín (2004). “El populismo paralelo: política social de la Fundación Eva Perón”, pp193-223, en Sueños de bienestar en la Nueva Argentina. Buenos Aires: Imago Mundi. - Stepan, Nancy Leys (2005). A Hora da Eugenia: Raça, gênero e naçao na America Latina. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz. Fuentes primarias Revistas - Mundo Infantil. Buenos Aires: Editorial Haynes (1950-1955). - Mundo Deportivo. Buenos Aires: Editorial Haynes (1950-1955) - Olimpia. Publicación oficial de la CADCOA (1954-1955). Publicaciones de la Subsecretaría de Informaciones, Presidencia de la Nación - La Nación justa, libre y soberana, 1950. - Segundo Plan Quinquenal, 1953. - Discursos de Juan Domingo Perón, 1954. - INDEC (2004) “Estimaciones y proyecciones de población. Total del país. 1950-2015”. República Argentina Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Política Económica Instituto Nacional De Estadística y Censos -http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/2/ proyecyestimacio-nes_1950-2015.pdf. Consultado 18/08/2010. Material fotográfico - Archivo General de la Nación. Departamento de Documentos Fotográficos - Leyes y normativas - Centro de Documentación, Investigación y referencia histórico-deportiva. Secretaría de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Centro de Información y documentación. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. - Carrillo, Ramón (1974). Obras completas. Buenos Aires: Eudeba.

Datos de la autora: Dra. ALMADA, Cecilia Elena. Es Doctora en Educación (Universidad de San Andrés), Magter. en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO) y Licenciada y Profesora de Psicología (UBA). Ejerce como profesora titular de Investigación en Educación Física y Psicología de la Educación en el Instituto Superior de Educación Física Nº1 Dr. Enrique Romero Brest. A cargo de la elaboración y coordinación de la Diplomatura Superior dePrácticas Corporales y Motrices Conscientes (Dirección de Formación Docente de GCABA- 2011). Integró equipos de investigación sobre la formación docente en Educación Física y publicó numerosos artículos sobre temáticas ligadas a la educación de los cuerpos. Mail: almadacecilia@gmail.com Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 17


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Formación Corporal Motora en Educación Física. Fecha de recepción del trabajo: 11/8/2016. Aceptado para publicar el 21/8/2016.

Lic. PIZZORNO, Federico. UNCo Bariloche.

Resumen: Según el Plan de estudios 435/03 del Profesorado en Educación Física que se dicta en el Centro Regional Universitario Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue existe, en los trayectos formativos de primer, segundo y tercer año, una asignatura cuya denominación es Formación Corporal Motora en adelante (FCM). En la misma se ha intentado, durante estos años, articular disciplinas deportivas como el Atletismo, la Gimnasia y la Natación. En esta comunicación se pretende resignificar el concepto FCM al interior de la Educación Física reflexionando sobre los conceptos y las prácticas que la sustentan en el trayecto formativo del profesorado en Educación Física. Se intenta plantear un espacio diferente y alternativo respecto a la construcción de corporeidad y motricidad desde la enseñanza de las destrezas atléticas y acuáticas en los sujetos de aprendizaje. En este sentido interesa desarrollar la pregunta central que formulan los estudiantes entorno a la construcción de sentido respecto al concepto Formación Corporal Motora: ¿cómo se visibiliza esta formación corporal motora del sujeto desde la enseñanza?, ¿Cómo ponerlo en práctica? Siguiendo a Zerbino el reto es preguntarse ¿qué estamos sosteniendo con aquello que hacemos? Por ello es que, nada de lo que se lleve adelante en la enseñanza es ni neutral ni inocente, está teñido de sentido, de significado, de poder y de utopía.

Palabras clave: Educación Física - Formación Corporal Motora - Formación Docente Enseñanza.

Resumo: Segundo o Plano de estudos 435/03 do Professorado em Educação Física do Centro Regional Universitário Bariloche da Universidade Nacional do Comahue existe, nos trajetos de formação do primeiro, segundo e terceiro ano, uma assinatura cuja denominação é Formação Corporal Motora (doravante FCM) na qual tem se tentado, durante estes últimos anos, articular disciplinas esportivas como o Atletismo, a Ginástica e a Natação. Através desta comunicação se pretende dar um novo significado ao conceito de FCM no interior da Educação Física reflexionando sobre os conceitos e as práticas que a sustentam no trajeto formativo do professorado de Educação Física. Tenta-se projetar um espaço diferente e alternativo a respeito da construção da corporeidade e motricidade a partir do ensino das habilidades atléticas e aquáticas nos sujeitos de aprendizagem. Neste sentido, interessa desenvolver a pergunta central que formulam os estudantes sobre a construção do sentido do conceito Formação Corporal Motora: Como é possível visibilizá-lo desde o ensino? Como pô-lo em prática? Em termos de Zerbino, o desafio é questionar-se sobre o que estamos sustentando com aquilo que fazemos? Porque nada do que se faz com o ensino é neutral e inocente já que está tingido de sentido, de significado, de poder e de utopia

Palavras chaves: Educação Física - Formação Corporal Motora - Formação Docente Ensino.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 18


Introducción O Formación Corporal Motora es una serie de tres asignaturas que están presentes en el plan de estudios del profesorado en Educación Física CRUB-UNCo. En las mismas se han agrupado y combinado para su enseñanza destrezas atléticas, gimnásticas y acuáticas, siendo la FCM 1 destrezas gimnasticas y atléticas, FCM 2 destrezas gimnásticas y acuáticas y FCM 3 destrezas acuáticas y atléticas. Sin embargo analizando su nombre y como responsable del dictado del tercer nivel de la formación (FCM 3), es importante indagar acerca del sentido de las palabras con el objeto de comprender, fundamentar y desarrollar esta propuesta en el campo disciplinar. Luria comenta que: ...cada palabra tiene un significado complejo constituido tanto por componentes figurativos directos como por otros abstractos y generalizadores, y eso le permite al hombre que hace uso de los vocablos elegir una de las acepciones posibles y emplear en unos casos la palabra dada en su sentido concreto, figurativo, y en otros, en el abstracto y de síntesis. El hecho de que la palabra no es en modo alguno una asociación simple y unívoca entre la señal sonora convencional y la representación directa y de que ella posee una multitud de significados potenciales se ve, no solo por la estructura morfológica de la misma, sino también por su uso práctico en la vida corriente. (Luria, 1980). En este sentido y ante variadas interpretaciones sobre el concepto, se pretende desarrollar el término Formación Corporal Motora en el campo disciplinar desde una perspectiva alternativa de la enseñanza de la Educación Física en articulación con otros conceptos y aportes de otros campos afines que la sustentan. Esta decisíon política implica, a su vez, la selección y significación de contenidos que hacen eje en el sujeto, en su trayectoria formativa, en su condicionantes e incorporaciones sociales y en las problemáticas corporales y motrices a resolver para su comprensión. La Educación Física, en su recorrido histórico y social, aún presenta perspectivas y enfoques que tienen que ver con momentos particulares en su constitución como disciplina que, progresivamente en las prácticas cotidianas y en los ámbitos de formación docente, se resignifican y se develan (en el sentido de correr un velo y poder ver más allá) en la búsqueda de alternativas que tengan al sujeto de derecho como protagonista constituyendo una Educación Física que propicie el protagonismo y la inclusión evitando lo que los medios de comunicación proponen que es ser espectador (Schnaidler, 2006). Ainsestein y Scharagrodsky en Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina (Aisenstein, A. y Scharagrodsky, P., 2006), orientaron en clave histórica y de género el análisis del origen de la Educación Física, sus rupturas y continuidades. Respecto a esta última, muchas formas de conducir la clase, de entender el cuerpo y la motricidad, la constitución de la femineidad y masculinidad y de la enseñanza aún hoy, en pleno siglo XXI, se hacen presentes con fuerza de usos y costumbres en la disciplina, más que de reflexividad sobre la práctica. La oportunidad de llevar adelante una propuesta académica en un profesorado en Educación Física en el marco de una Universidad Pública y Nacional denominada Formación Corporal Motora permite repensar las prácticas habituales y cotidianas en Educación Física en un contexto político democrático, de derecho, en el cual las prácticas escolares y las no formales se reinventan día a día en los encuentros y contactos culturales que allí se propician. Es decir, los avances posibles que articulan y propician una interpelación exitosa a las diferencias, valorando el diálogo como también el conflicto como oportunidad para la transformación de la subjetividad y por ende de la identidad de los sujetos (De Alba, 2013). A lo largo del ciclo anual de cursada de la asignatura se intenta reconocer las diversas matrices de aprendizaje de los estudiantes que provienen de dispares lugares geográficos de la provincia de Río Negro y del país, propiciando y favoreciendo encuentros culturales que, siguiendo a De Alba, (2013) implican diálogo y conflicto entre diversas formas de vida, estilos de inteligibilidad, subjetividad e identidad… como una ventana privilegiada para pensar las culturas escolares en plural. Se reconoce que esta hibridación, producto también de cómo se han vivido y recibido la Educación Física por parte de los estudiantes en sus biografías escolares, hace de la asignatura un espacio en el cual la cultura es también la capacidad de aspirar, es decir, de un diálogo entre aspiraciones y tradiciones heredadas. En este sentido, transformar lo Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 19


heredado es una oportunidad de visualizar el futuro como una disputa abierta sobre el sentido de la vida (Brito y Stagno, 2013) y de comprender el sentido y los significados en este caso de la conformación de la corporalidad y de la motricidad. A su vez y en su doble rol de estudiante y futuro profesional, el estudiante construye paulatinamente el rol docente desde diversas experiencias pedagógicas en las cuales se ponen de manifiesto la complejidad de dar una clase de Educación Física. En este sentido y en el marco de alcanzar una propuesta democrática e inclusiva, con mayor sentido para la vida y reconociendo que la construcción de la corporeidad y la motricidad en los sujetos no es inocente (ni la recibida ni la que se va a ofrecer) y que refiere a cuestiones de poder, moral, ética, libertad, igualdad e identidad los interrogantes que guían esta comunicación son: ¿Qué quiere decir Formación Corporal Motora?, ¿cuál es el lugar del sujeto de aprendizaje?, ¿cómo se visibiliza y qué sentidos y significados se enseñan respecto al cuerpo y la motricidad del sujeto desde las diversas propuestas pedagógicas?, ¿qué aspectos de la cultura se hacen presente que propician tensiones y conflictos configuradas desde la idea de herencia cultural y contacto cultural?, ¿en qué forma, el encuentro de la corporeidad y motricidad de los sujetos provenientes de variados contextos socio culturales en un espacio de enseñanza y de aprendizaje en Educación Física es propicio para la formación de ciudadanos en la diversidad e inclusión?, Ante esta posición política ¿de qué forma se resignifica la elección de los contenidos a enseñar en el actual marco legal a partir de la Ley Protección integral de los derechos del niño, niña y adolescentes 26.061 y Ley de Educación Sexual Integral 26.150?

Desarrollo La asignatura Formación Corporal Motora 3 tiene entre sus propósitos intentar clarificar, profundizar, debatir, resignificar las prácticas corporales en el medio acuático y terrestre (prácticas atléticas y gímnicas). Las prácticas corporales son configuraciones particulares de movimiento modeladas por la cultura de una sociedad, poniendo el acento en su cultura corporal de movimiento. Teniendo en cuenta que toda práctica corporal conlleva determinadas técnicas de movimiento, éstas trascienden los aspectos mecánicos y se constituyen como actividades productoras de sentidos, subjetividades y sociabilidades, que contribuyen a la construcción de una identidad (Cachorro, 2009). Las prácticas corporales constituyen puestas en acto de esquemas de pensamiento, matrices culturales, “frames”, marcos de referencia. No operan sin teorías. Están guiadas por habitus, es decir estructuras estructuradas predispuestas a actuar como estructuras estructurantes (Bourdieu, 1992). Este concepto rebasa la noción de mero hacer instrumental o ejecución automática de actividades corporales alienadas. En esta dirección de análisis, seleccionadas y entendidas como propuestas pedagógicas, la Educación Física las tematiza para que los sujetos las aprendan, no solo para su satisfacción personal, mantenimiento o recuperación de la salud, bienestar o para desarrollar posibilidades de rendimiento deportivo. Se las considera como actividades humanas en relación con su medio ambiente, con sus pares y con sus propias necesidades centradas en los sujetos de aprendizaje desde diversos soportes como la historia, la herencia, el contexto y las vivencias previas individuales, condiciones antropológicas y socioculturales. Sintetizan en cada sujeto y su ámbito, las distintas posibilidades y potencialidades que pueden desarrollar en el marco de la cultura física en el campo de la corporeidad y el movimiento interrogando los propios aprendizajes y matrices de la propia historia personal del estudiante (familia, instituciones formales y no formales, el barrio, otros) junto a los trayectos formativos anteriores en el profesorado. En este encuadre se procura rescatar y valorar los diversos y variados contextos socio culturales de origen de los estudiantes que aportan construcciones y significados corporales y motrices propios, que tensionan una creencia homogénea y promueve una reflexión colaborativa y enriquecedora sobre el aprendizaje y la enseñanza. En esta dirección (Perkins y Blythe, 1994), se propone llevar al estudiante mas allá de lo que este ya sabe, reconociendo que no todos aprendemos todo del mismo modo, ni que una misma persona aprende todas las cosas con los mismos procesos (Pogre, 2002). Así el concepto Formación Corporal Motora (FCM) hace referencia entonces a las diversas experiencias (en términos de Larrosa), matrices de aprendizajes (Quiroga, 1991) y trayectos Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 20


formativos que a modo de biografía personal y producto de complejas internalizaciones realizadas en la vida, promueven una construcción social del cuerpo y de la motricidad que se constituyen en la identidad del sujeto, transformándose en puntos de partida, anclajes enmarcados en un contexto socio político histórico y cultural determinado con un sentido y significado que le fue implicado al cuerpo y al movimiento. Para ello será necesario identificar cuales son los contenidos de la Educación Física que están presentes y hacen a la constitución de problemas motrices que deben ser resueltos a partir de construcciones metodológicas (Edelstein G. y., 1996) y conformaciones didácticas (Edelstein G. , 2011) por parte del docente, generando propuestas y resoluciones creativas personales por parte de los estudiantes.

Formación Corporal Motora Preguntarse por los conceptos: Formación, Corporal y Motora propone revisar los aprendizajes propios a la luz de los marcos teóricos y tendencias del campo de la Educación Física para descubrir de qué forma se aprende, de qué forma se valora lo culturalmente incorporado, de qué forma se respetan las identidades, de que forma se construye sentido y significado corporal y motriz respect a los contenidos seleccionados para la enseñanza de las diversas destrezas. Para desentrañar la noción se propone analizar cada uno de los conceptos que la conforman de un modo breve, desde variados marcos teóricos para luego, a modo de síntesis, articularlos en una sola idea rectora orientada a una perspectiva de Educación Física. Se reconoce que el recorte realizado a modo de evitar ser extensor, implica dejar por fuera otras y enriquecedoras enfoques sobre las tres palabras.

Formación Es imposible desconocer los saberes previos y constitutivos de la cultura de los sujetos de aprendizaje en el ámbito de la enseñanza de la Educación Física. En este sentido, Anijovich, (2009) hace referencia a que la formación no se refiere a una institución en particular sino a lo que se denomina biografía escolar o de formación (Anijovih, 2009). El sujeto se forma desde las diversas agencias por las que transita: familia, barrio, clubes, escuelas, amigos, incorporando y encarnando (Bourdieu, 1992), (Pich, S.; Rodriguez, N., 2014.) un sentido y significado social a su vida, a su cuerpo y a su motricidad. Se va configurando una herencia cultural, síntesis compleja y contradictoria entre legado histórico, tradición selectiva y arbitrario cultural que incluye conocimientos, valores y hábitus (De Alba, 2013) en el cual el cuerpo y la motricidad tienen una presencia insoslayable.

Corporal Tomar conciencia del cuerpo es la experiencia de lo que se siente a través de él y la experiencia de lo que se percibe a partir de ese cuerpo, al tiempo que se lo asume como realidad eficaz de comunicación. (Corrales, Ferrari, Gómez, Renzi, 2010). La corporalidad es realidad y origen de la comunicación, a través de ella se puede perfilar la propia imagen. Se refiere al ser humano y por lo tanto el ser humano es y vive solo a través de su cuerpo. Podríamos decir que el ser humano es su cuerpo y a partir de él se desarrolla la corporalidad. Pensar la pedagogización del cuerpo es reconocer las dimensiones que se ponen en juego: el poder, el género, las desigualdades, la raza, el trabajo y la ciudadanía, la sexualidad, el control, la hegemonía y política en el marco de la construcción social del cuerpo que lo problematiza desde una mirada histórica y en el cruce de variados discursos que tuvieron lugar en la escuela y en la familia. A decir de Scharagrodsky, (2006) son las lógicas sociales, culturales y familiares, en el marco de singulares tramas institucionales las que modelan el cuerpo, lo atraviesan y lo definen en un proceso que nunca está enteramente cerrado y acabado (Aisenstein, A. y Scharagrodsky, P., 2006). La formación de futuros profesionales en Educación Física, dado este encuadre, puede generar a partir de las prácticas saberes, discursos y escenarios de equidad o inequidad. (Connell, 2001). Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 21


Motricidad Es advertir el movimiento desde la intención, el sentido, su significado y la identidad que en el sujeto se constituye como una construcción social en tanto dimensión simbólica, cultural y política en contextos históricos diversos. En esta línea de análisis se comprende a la motricidad como dimensión humana que supera el concepto biofisiológico del cuerpo y el dualismo mecánico instrumental que se le ha asignado al movimiento en la evolución histórica de la Educación Física. (Corrales, Ferrari, Gómez, Renzi, 2010). Su significado y sentido es procesado de modo distinto según los grupos sociales y espacios regionales (Mendez, 2011). Cabe destacar que el desafío es la búsqueda de sentido en la enseñanza de las destrezas (atléticas y acuáticas, en este caso) por parte del sujeto de aprendizaje en contraposición al movimiento hegemónico, disciplinador, reglado, igual para todos, donde el producto final es la técnica en sí misma. Al modificarse algunos sentidos sociales desde la perspectiva del trabajo en este mundo global hacia el concepto de ciudadanía, la enseñanza también se ve transformada junto al sentido social de la enseñanza del movimiento. Modificado el marco referencial se resignifican los contenidos de enseñanza. De tal forma la técnica se transforma en un medio para y no un fin en si mismo. Cobra sentido en la construcción de la corporalidad y de la motricidad que el sujeto combina con su propio devenir histórico.

FCM y Educación Física En esta línea de desarrollo y pensando la Formación Corporal Motora de modo integrado a los fines de la disciplina, se vislumbra a la Educación Física como disciplina pedagógica, social y situada que contribuye a la construcción de la corporeidad y motricidad con fuerte consideración de los contextos socio culturales en los que ejerce su acción. En constante reflexión sobre su propia práctica y sobre las estrategias de intervención necesarias para que dicha contribución sea possible, se encuadra la tarea en pos de la integración e inclusión de niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, pensando en la satisfacción cinestésica más que en el logro del rendimiento motor. El argumento principal se sostiene desde la participación, la motivación intrínseca que representa el placer que proporciona las prácticas corporals, en este caso las atléticas y las acuáticas aunque en otras destrezas coo las gimnicas o los deportes en conjunto y el juego la Formación Corporal Motora está presente en los sujetos. Se puede inferir entonces, que los sujetos de aprendizaje construyen su corporeidad desde la propia historia a partir de vivencias cotidianas, desde sus afectos, su disponibilidad corporal. Esta última noción (la disponibilidad corporal y motriz) se comprende como la posibilidad de aprendizaje continuo, de interacción en relación a un conjunto de significaciones, huellas en lo corporal y lo motriz que remiten al contexto socio, cultural, histórico y también grupal de los sujetos. Hace referencia a las realidades sociales que se constituyen en hábitus, desde la relevancia de las experiencias y conocimientos que la sensibilidad, la percepción y la representación propician dejando una impronta en lo corporal y motriz. Por lo tanto, tiene que ver con experiencias significativas de cantidad y calidad, articuladas e integradas en el ser, que tienen la característica de libres, elásticas y dinámicas en el marco de la dimensión humana para poder realizar acciones que continúan resignificándose en el tiempo. Esta potencialidad permanente, elástica y flexible hace posible y reconoce a modo de gran oportunidad, el valor intrínseco de las propuestas de enseñanza a la hora de la toma de decisión política de selección de los contenidos curriculares a través de su acción pedagógica (Pizzorno, F. y Vilariño, T. , 2012). Es mision de los profesorados que los estudiantes, futuros docentes, adviertan y reflexionen sobre cual es el sentido de sus intervenciones pedagógicas. En términos de Fish (1998), estamos en presencia de comunidades interpretativas (corporales y motrices) distintas que posiblemente portan concepciones e intereses dispares. (Fish, 1998). A su vez la apreciación estética, sus conocimientos, su relación con los otros, la imagen y el contexto con sus particularidades generan un sentimiento interno de reconocimiento, de mismidad. Formar en la corporalidad y motricidad es respetar y resignificar, a la luz de cada sujeto, los aprendizajes que hacen a la cultura y la identidad del mismo en referencia a lo histórico a lo Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 22


largo de sus experiencias de vida respecto de su cuerpo y su movimiento en los diversos y variados contextos sociales que se hacen presentes. A modo de juego de búsqueda me pregunto e interpelo junto con los estudiantes donde se ve reflejado la FCM en los diseños curriculares, cuanto de lo escrito en algunos currículums puede ser interpretado y llevado a la práctica coherentemente, cuanto de lo que hacemos, sabemos ciertamente lo que se está sosteniendo, en términos educativos, pero también políticos. Articulando estos tres conceptos se devela que más que una noción es una intención de respeto a los sujetos de aprendizaje en la enseñanza. A su vez y en su doble rol de estudiante y futuro profesional, el estudiante construye paulatinamente, el rol docente desde diversas experiencias pedagógicas en las cuales se ponen de manifiesto la complejidad de dar una clase la distancia entre la planificación y la clase dada, las consignas y la necesidad de su planificación y comprensión, las propuestas y las experiencias previas de los compañeros (ocasionales alumnos), fomentando a modo de construcción colectiva la responsabilidad social que genera sentirse funcionario público. En el recorrido de la asignatura y para poder tener claridad sobre como se hace presente y se puede visibilizar la FCM en los sujetos de aprendizaje se plantean observaciones de clases y registros de clases con el objeto de conocer a los sujetos, sus motivaciones, sus intereses, sus realidades, sus dificultades. En esta dirección se puede explicitar que los esudiantes provienen de diversos lugares, ciudades, pueblos y parajes de la provincial de rio negro y sus alrededores en los cuales las experiencias previas respecto, por ejemplo a las prácticas acuáticas, son muy escasas referenciandose a momentos en el verano de disfrute de un río o canal de riego con el peligro que ello conlleva. Es así que muchos de ellos deben supercar a lo largo de la formación situaciones de emergencia y/o ahogamiento que hace mella en su cuerpo y motricidad denotando tension y temos en el agua. Siguiendo con las experiencias formativas se revisa en cada destreza los contenidos de la Educación Física que están incluidos favoreciendo un corrimiento desde lo meramente técnico a los aspectos que sostienen las técnicas. Tal es así que se descubre la importancia del equilibrio, de la alineación, de la flotación y la respiración, de las propulsiones y los apoyos. Contenidos communes a las destrezas atléticas y acuáticas pero de diferente tratamiento según el medio en el cual se enseñe (agua o tierra). En la misma práctica de las destrezas se analiza y reflexiona sobre los problemas motrices que surgen en cada uno de los estudiantes generando diversidad de miradas y no unicidad de errores comunies. Luego se invita a proponer experiencias de enseñanza a partir de micro enseñanzas con sus pares que pone en tension la complejidad de enseñar un contenido para finalizer en los aspectos reflexivos sobre los compañeros, la enseñanza y las posibles respuestas al interrogante ¿de que manera se puso en juego la formación corporal motora en la enseñanza y en los sujetos? Se invita a reflexionar sobre la construcción de teoría en la práctica a partir de los contenidos seleccionados y como esos contendios movilizan en la enseñanza por la experiencia previa de quien enseña y de la conformación de su propia formación corporal motriz apelando a la hetero, co y auto evaluación. A modo de cierre provisorio (porque esta noción se construye cotidianamente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje) La formación docente en Educación Física históricamente se ha centrado en la transmisión de actitudes y procedimientos para desempeñarse en una realidad escolar específica interpretada como subsistema con reglas propias…que busca producir dos tipos de respuestas: desensibilización ideológica y cooptación ideológica. (Barco, S. 2010:8). La presente propuesta pretende construir un proceso de enseñanza y de aprendizaje, en lo referente a lo corporal y la motricidad, fomentando desempeños de comprensión (Perkins y Blythe, 1994) entendidos como posibilidades de realización de una gama de actividades que requieren pensamientos (y acciones) en cuanto a un tema o problema motriz sobre la base de la reflexión crítica (Anijovih, 2009), en tanto actividad deliberada que es disposicional, situada, social, basada en la evidencia e interpretativa (Tinning, y Ovens, 2009:184). En palabras de Dussel (2003) no se trata de ajustarnos a la realidad sino de pensar formas de intervención que produzcan cambios en las coordenadas de la situación en la que estamos. (Dussel, 2003). Estas formas de intervención Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 23


no son otra cosa que actuar políticamente. Es decir, la selección de contenidos por parte de los profesionales de la Educación Física, del currículum entendido como una síntesis cultural dinámica de conocimientos, valores, costumbres, creencias y hábitos que conforman una propuesta política y educat (De Alba, Currículum: crisis, mitos y perspectivas. , 1991). La formación y la socialización profesional con sus experiencias, posicionamientos y reflexividad frente a las actuales problemáticas educativas en las cuales la hibridación cultural (Canclini, 1990.) se hace presente con fuerza, ubican al docente en un rol preponderante, como funcionario público con la oportunidad de llevar adelante nuevos desafíos, resignificando la elección de los contenidos a enseñar y las propias prácticas. En palabras de Popkewitz, (1994) los textos que prescriben las políticas acerca del currículo constituyen puntos nodales, redes que significan las prácticas y que se encuentran ligadas al campo del poder y del conocimiento (Popkewitzs, 1994. ). Considero que este puede ser un camino posible de inclusión y respeto a la diversidad y los derechos de los sujetos desde un lenguaje corporal, expresivo y comunicativo en el marco pedagógico y situado de la enseñanza de la Educación Física.

Referencias Bibliográficas: - Aisenstein, A. y Scharagrodsky, P. (2006). Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina. Cuerpo, Género y Pedagogía. 1880-1950. Buenos Aires: Prometeo. - Anijovih, R. (2009). Transitando la formación pedagógica. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidos. - Bourdieu, P. (1992). El sentido práctico. Madrid: Taurus Ediciones. - Brito y Stagno. (2013). La (des) igualdad en la escuela: reflexiones en torno a una compleja tensión. La (des) igualdad en la escuela: reflexiones en torno a una compleja tensión. CABA, CABA, Argentina: FLACSO Virtual. - Cachorro, G. (2009). Prácticas Corporales. Traducción de sentidos en la ciudad. Pensar a práctica. - Canclini, N. (1990.). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo. - Connell, R. W. (2001). Comprensión de los hombres: la socioligía de género y la nueva investigación internacional sobre las masculinidades. Pensamiento Social e Investigación. Vol 24, 1-2. - Corrales, Ferrari, Gómez, Renzi. (2010). La Formación docente en Educación Física. Perspectivas y prospectivas. Buenos Aires: Noveduc. - De Alba, A. (1991). Currículum: crisis, mitos y perspectivas. . Los saberes en la relación entre las diferencias. . CABA, CABA, Argentina: Flacso Virtual. Obtenido de Flacso Virtual. - De Alba, A. (2013). Los saberes en la relación entre las diferencias. Los saberes en la relación ente las diferencias. CABA, CABA, Argentina: FLACSO Virtual. - Dussel, I. (2003). Jacotot o el desafío de una escuela de iguales. Revista Educaçao e Sociedade, n. 82. , (213-219). - Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Paidos. - Edelstein, G. y. (1996). Corrientes Didácticas Contemporáneas. México: Paidos. - Fish, S. .. (1998). ¿Hay algún texto en esta clase? . En E. Palti, Giro Lingüístico e historia intelectual (pág. 143). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. - J., L. (s.f.). La Experiencia y sus Lenguajes. Serie: Encuentros y Seminarios. La Formación Docente entre el siglo XIX y el siglo XXI (págs. 1-11). Barcelona, España.: Dpto. de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona. - Luria, A. R. (1980). Lenguaje y Pensamiento. España: Fontanella. - Mendez, L. (2011). Historias en Movimiento. Cuerpo, Educación y Tiempo Libre en la Norpatagonia 1884-1945. Rosario: Prohistoria Ediciones. - Moreno, I. (1994). Todos Tenemos Tiempo. Buenos Aires: Humánitas. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 24


- Perkins y Blythe. (1994). Ante todo, la comprensión. Cambridge: Eduteka. - Pich, S.; Rodriguez, N. (2014.). Los cuerpos de Foucault: una genealogía de los estudios foucaultianos en el campo de académico de la Educación Física en Brasil y en la Argentina. Rev Bras Educ Fís Esporte, (São Paulo). Jul-Set., 28-67. - Pizzorno, F. y Vilariño, T. . (10 de octubre de 2012). II Congreso Patagónico de Educación Física y Formación Docente. Prácticas en diversos contextos. Disponibilidad Corporal y Motriz en Educación Física. Concepto y articulación entre dos asignaturas del PEF-CRUB-UNCo. S. C. Bariloche, Río Negro, Argentina. - Pogre, P. (2002). Enseñanza para la comprensión. Un marco para innovar en la intervención didáctica. En L. P. Aguerrondo, Escuelas del futuro II. Como planifican las escuelas que innovan. Buenos Aires: Ed. Papers. - Popkewitzs, T. S. (1994. ). Sociología política de las reformas educativas. . Madrid:: Paideia. - Quiroga, A. (1991). Matrices de aprendizaje. Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Buenos Aires: Ediciones Cinco. - Scharagrodsky, P. (2013). FLACSO Virtual. Obtenido de FLACSO Virtual. - Schnaidler, R. (2006). Protagonistas y Espectadores. Neuquen: Educo. - Ziegler, S. (2008). Los docentes y la política curricular argentina en los años 90. Cuadernos de Pesquisa, 393-411.

Datos del autor: Lic. PIZZORNO, Federico. Licenciado en Educación Física (UFASTA Bariloche) y Especialista en Ciencias Sociales, Currículum y prácticas escolares en contexto. (FLACSO Argentina). Profesor Universitario en Educación Física. (UNLu). PAD en las asignaturas Formación Corporal Motora 3 y Taller de Juegos del Profesorado de Educación Física UNCo Bariloche y AYP en la asignatura Didáctica Especial de la Educación Física y Prácticas de la Enseñanza 1 en la Delegación Departamental Didáctica, Carrera Profesorado en Educación Física UNCo Bariloche. Codirector del proyecto de investigación “Contenidos de la Enseñanza en los Deportes en la escuelas de nivel secundario en San Carlos de Bariloche”, Dir: Lic. Fabián Martins. Coautor del libro: “En Tramados”, 2017. Coords: Prof. Osvaldo Ron y Esp Marisa Fernández y coautor del libro “Las prácticas de Andinismo de Educación Física”, 2016. Coords Dra Mariví Goycoechea y Prof. Eduardo López. Integrante de proyectos de Investigación y extensión universitaria. Director de la Revista Digital EFEI (Educación Física, Experiencias e Investigaciones) 2017 dependiente del Depto Educación Física UNCo Bariloche. Integrante de la Comisión de Reformulación del Plan de Estudios, Profesorado en Educación Física UNCo Bariloche Mail: federico.pizzorno@crub.uncoma.edu.ar ; pizzornofederico@gmail.com com Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 25


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Reproducción e ideología a través de los cuerpos. Bariloche 1930-1940. Fecha de recepción del trabajo: 4/8/2017. Aceptado para publicar el 20/8/2017.

Lic. PODLUBNE, Adriana; CHIAPE, Mariano y CHIOCCONI, María. UNCo Bariloche.

Resumen: Este trabajo aborda las características de la cultura física imperante en la región del Nahuel Huapi a través de tres prácticas que fueron las más reconocidas por esos años. El fútbol, el ciclismo y el montañismo -en particular el esquí- fueron reflejo de la sociedad que los creó y que también los reprodujo. A través de cuatro ejes de análisis: los sectores sociales que desarrollaron las prácticas, las relaciones de género existentes en las mismas, la injerencia del Estado nacional, y el discurso médico que las atraviesa, se analizará la relación entre el desarrollo de ciertas prácticas corporales y el impacto que tuvieron las instituciones en el disciplinamiento de los cuerpos, esto es, en la construcción de un tipo de ciudadano que se intenta cimentar.

Palabras clave: reproducción - cuerpos - cultura física - Bariloche.

Abstract: This paper covers the physical culture characteristics prevailing in the Nahuel Huapi region throughout the most recognized practices of the period. Soccer (Football), cycling and mountain sports -in particular skying- reflected the society that created and reproduced them. The relationship between the development of some corporal practices and the impact institutions had in disciplining the bodies -which is creating a citizen model to be supported-, will be analyzed through the following: social sectors developing the practices; gender relationships in those practices; government influence and related medical issues.

Key words: reproduction- bodies - phisycal culture - Bariloche.

Introducción Considerando que “para que pueda constituirse una sociología del deporte, es necesario ante todo darse cuenta de que no se puede analizar un deporte particular independientemente del conjunto de las prácticas deportivas” (Bourdieu, 1987: 173), es que se toman para el análisis tres prácticas corporales que fueron las más reconocidas en el período estudiado: el fútbol, el ciclismo y el montañismo. Para ello es necesario comprender por qué se realizaban, definir quiénes lo hacían, establecer qué se pretendía transmitir con su práctica y esclarecer si el Estado nacional tuvo incidencia directa en su desarrollo. Partiendo desde la perspectiva histórica de la Historia Regional, esta propuesta toma elementos de análisis también aportados por la sociología. Los datos empíricos que se utilizaron como fuente de información para la realización del trabajo, fueron extraídos de diferentes actas de clubes deportivos, de entrevistas orales, de archivos particulares y fundamentalmente de la prensa local y regional. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 26


Un poco de historia. De colonia agrícolaganadera a centro turístico Hacia fines del siglo XIX, la Argentina ya se encontraba plenamente incorporada a la división internacional del trabajo como proveedora de materias primas de los países centrales, en especial de Gran Bretaña. El nuevo orden económico obligó al país a ensanchar sus fronteras agrícola-ganaderas hacia territorio dominado y ocupado por los pueblos originarios, hecho que concluyó con una conquista militar cargada de violencia sin precedente hacia las poblaciones indígenas. Como consecuencia de esta nueva dinámica, comenzó un proceso irreversible, de ampliación de las tierras productivas hasta alcanzar su máxima expansión hacia la década de 1920. Entre las nuevas tierras incorporadas al Estado argentino se encuentra la región del Nahuel Huapi ubicada al noroeste del entonces Territorio de Río Negro. Un decreto nacional del 3 de mayo de 1902 le dio status de colonia agrícola-ganadera con centro principal en el pueblo de San Carlos de Bariloche, ubicado en el lado sur del gran lago, homónimo a la región. Durante las décadas de 1910 y 1920 Bariloche pasó por un proceso de incertidumbre y crisis económica debido a que sus relaciones comerciales principales estuvieron siempre vinculadas con Chile y éstas se vieron afectadas por nuevas políticas estatales, obligando a repensar la matriz económica de la región (Méndez, 2010). Gracias al incomparable escenario geográfico de Bariloche, con sus montañas nevadas, bosques autóctonos y lagos navegables, el turismo, que siempre estuvo como posibilidad de desarrollo económico, comenzó a perfilarse como una opción concreta. Fue así, que en el año 1930 y tras el primer golpe de estado que sufrió Argentina llegó la solución para la joven localidad de San Carlos de Bariloche. El nuevo gobierno militar tomó la decisión de centralizar las medidas y priorizar el mercado interno, para lo cual era indispensable una mejora en las comunicaciones y la extensión en las redes de rutas y caminos. Fue así que en diciembre 1934 el ferrocarril llegó a San Carlos de Bariloche, generando que el turismo a gran escala se convirtiera en realidad. El mismo año se creó la Dirección de Parques Nacionales cuyo primer presidente fue Ezequiel Bustillo, quien junto con otros miembros de la elite porteña tomó la firme decisión de cambiar la situación de la región del Nahuel Huapi pretendiendo darle la forma arquitectónica y simbólica de “La Suiza Argentina”. La profunda reorientación económica que sufrió la localidad fue acompañada por un considerable aumento de su población y un fuerte intervencionismo estatal que determinó la dominación de la elite porteña en la zona.

Deporte y sectores sociales. Según Bourdieu “La sociología trata como idénticos a todos los individuos biológicos que, siendo el producto de las mismas condiciones objetivas, están dotados de los mismos habitus; clase de condiciones de existencia y de condicionamientos idénticos o semejantes, la clase social (en sí) es inseparablemente una clase de individuos bilógicos dotados del mismo habitus, como sistema de disposiciones común a todos los productos de los mismos condicionamientos.” (2013: 97). Si bien es habitual la idea de relacionar ciertos deportes con determinados sectores sociales, coincidimos con Bourdieu cuando afirma que “hay que cuidarse de establecer una relación directa […] entre un deporte y una posición social” (1987: 174). Se pueden distinguir puntos en común que se perciben entre algunos deportes y el sector social de sus participantes, sin caer en la simplificación de tender puentes de manera lineal. Para analizar las complejidades que atraviesan a cualquier sociedad, el estudio de sus prácticas deportivas pueden ser de mucha utilidad, pero “es necesario ante todo darse cuenta de que no se puede analizar un deporte particular independientemente del conjunto de las prácticas deportivas; es necesario pensar el espacio de las prácticas deportivas como un sistema del cual cada elemento recibe su valor distintivo” (Bourdieu, 1987: 173) y en consecuencia cada deporte estaría conformado por, y conformando, ciertos estereotipos que pueden ayudar a entender su posición y sus representaciones al interior de una sociedad. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 27


El fútbol presenta una particularidad frente a las otras prácticas, ya que a la participación de sus jugadores debemos incorporarle el atractivo que suponía la asistencia de espectadores. Las reseñas abundan en los periódicos de la época, resaltando la donación de trofeos de ciertas casas comerciales de la ciudad, encuentros amistosos entre equipos y clubes de otras localidades e incluso algunos partidos que enfrentaban a sectores internos del ejército como ser solteros contra casados (Semanario La Voz Andina, 1930). Luego de 1930, la realidad de este deporte no sufrió grandes transformaciones y sus competidores siguieron siendo, en líneas generales, de los estratos bajos y medios. En el caso del ciclismo, en sintonía con el discurso médico de la época, la expansión de su práctica fortaleció la idea de una cultura física basada en el desarrollo de un cuerpo saludable, fuerte y vigoroso representado en el ejercicio y la preparación física que favorecía el uso de la bicicleta. Como deporte activo practicado al aire libre, se lo concebía como oxigenador de los músculos y purificador del organismo, incrementando la energía vital. También fue utilizado como medio de desplazamiento y locomoción, que a partir de la organización de carreras, paseos y excursiones permitía explorar, conocer y recorrer el entorno natural con la posibilidad de “hacer junto a otros” una actividad motivante y placentera, modos en los que la sociedad civil instituía nuevos espacios de autonomía y participación social por fuera de las instituciones del Estado. Entrada la década del 30, la práctica del ciclismo comenzó a ser una actividad escogida por jóvenes y adultos cuyas principales ocupaciones se centraban en el comercio, las profesiones y el empleo estatal. A partir de la experiencia transmitida por inmigrantes originarios de países europeos, ya sean familiares directos o cercanos a esos círculos sociales o laborales, se extendió su uso y práctica. Aunque adquirir una bicicleta era costoso, los locales comerciales promovían su venta brindando acceso a créditos variados. En particular, los inmigrantes europeos, atraídos por las posibilidades de crecimiento de la actividad comercial que se ligaba al naciente turismo y por la similitud del paisaje con regiones de procedencia de algunos de ellos, afianzaron lazos de unión en el gusto por las actividades físicas en el entorno natural, disfrutando de un tiempo disponible para dedicarse al esparcimiento. Este especial interés de reunirse en un proyecto mancomunado, explica el sentido que tuvo para quienes procedían de otros lugares la creación de clubes como una forma de suplir la añoranza de la propia tierra natal por un espacio social y deportivo generador de nuevas identidades. Éste fue uno de los sentidos que tuvo en el año 1938 la creación del primer club de ciclismo local: el Pedal Club Bariloche. Los fines perseguidos por esta institución deportiva se centraron en fomentar el deporte en general, especialmente el ciclismo por medio de excursiones y carreras, y promover el desarrollo físico, moral y social de la juventud barilochense. El montañismo comprende las actividades que hombres y mujeres realizaban en el entorno natural, especialmente en las montañas que rodean al lago, como paseos, caminatas, escalada y esquí. Antes de la década de 1930 inmigrantes recientemente llegados a la región realizaban caminatas y recorridas en el reconocimiento de la zona1. Parte de su bagage eran esquíes. Con ellos comenzó la actividad que fue una atracción para varios que comenzaron a disfrutar de su práctica en las zonas más cercanas al poblado. Los esquíes eran transportados en las mochilas o al hombro cuando se hacían las primeras salidas a la montaña y eran utilizadas cuando las condiciones lo permitían. Eran excursiones que duraban un día entero y se realizaban en parejas o grupos. El Club Andino Bariloche (CAB), creado en 1931, fue el primer club destinado a la difusión de estas prácticas y facilitó la vinculación de la población con el medio natural, pero también fue importante como impulsor del desarrollo turístico de la región. El espacio natural era valorado y se instaba a su admiración, preservación y cuidado. El Club Andino Bariloche generó un ámbito de pertenencia de un sector social que estaba vinculado al desarrollo económico y turístico. Sus socios eran profesionales, comerciantes locales, empleados de jerarquía (varios ingenieros) de las empresas constructoras de obras importantes como los ferrocarriles y también diplomáticos de otros países, como el cónsul de Chile o . Los primeros registros del uso de esquíes se dieron durante las primeras décadas del siglo XX pero tenían más que nada una función de transporte y no recreativo. Quienes lo usaban provenían de Noruega u otros países de Europa. 1

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 28


un miembro del consulado de Noruega. Muchos eran de origen europeo, otros habían tenido o tenían un vínculo con ese lugar, otros eran argentinos que se relacionaban de una u otra manera con ellos. Sus miembros se identificaban con un modo de sentir y emprender la propia vida y las relaciones con los otros. Se produjo un intercambio de experiencias que contribuyó a la construcción de la propia identidad. La pertenencia grupal fue un factor fundamental en el proceso de construcción subjetiva individual y social. La institución operó como ámbito de formación de un grupo social hegemónico a nivel local que dio impulso a la economía vinculada al turismo. Fue un centro promotor de acuerdos y discursos interesado en proporcionarle a la localidad una dinámica particular en su desarrollo. Con posterioridad, actuó en consonancia y mutua colaboración con el proyecto nacional impulsado por la Dirección de Parques Nacionales bajo la gestión de Exequiel Bustillo, quien pensó en convertir a Bariloche en un centro turístico de elite donde el esquí sería el puntal de atracción de los grupos sociales más encumbrados del país y del exterior. La elección de realizar o practicar determinado deporte depende de múltiples condicionantes sean personales, sociales, económicos, climáticos y de tiempo disponible. Aunque desde una mirada más aguda “la oferta misma tal como se presenta, en un momento dado, bajo la forma de un conjunto de deportes susceptibles de ser practicados [o mirados] es ya el producto de una larga serie de relaciones entre modelos de prácticas y disposiciones para la práctica” (Bourdieu, 1987: 178). La pregunta que surge en consecuencia es: ¿qué valores, cualidades o discursos se pretendieron convalidar con el desarrollo de cada una de estas prácticas corporales?

Deporte y reproducción de género Intentar realizar un análisis sobre el lugar que ocupan el hombre y la mujer en una sociedad a través de ciertas prácticas deportivas no es tarea sencilla, menos aun si consideramos que los idearios de masculinidad y femineidad no son estructuras permanentes y mucho menos carente de tensiones. Eduardo Archetti (2003) ha realizado un trabajo interesante sobre las masculinidades reflejadas en ciertas prácticas corporales como el fútbol, el polo y el tango, y aunque su estudio se basó en lo ocurrido en Buenos Aires, (como suele ocurrir en la gran mayoría de las investigaciones), consideramos que muchas de sus interpretaciones pueden resultar de gran ayuda para nuestra propuesta. Archetti sostiene que “el estudio de las masculinidades -o, mejor aún, de las masculinidades idealizadas- no implica simplemente el análisis de los hombres o de las relaciones entre los sexos, sino más bien un modo de representar un sistema para producir diferencias morales” (2003: 161). Debido a que no es intención de esta

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 29


propuesta enjuiciar ciertos patrones morales, sociales o sexuales, sino más bien poner en evidencia cómo las directrices moralizadoras emanadas de los discursos hegemónicos se reflejan en el desarrollo de las prácticas deportivas, es que encontramos esencial el estudio de dichas prácticas para una mejor comprensión de la sociedad de entonces. Ya desde comienzos del siglo XX y de la mano de Enrique Romero Brest2, la visión sobre la mujer y sus prácticas corporales estuvieron fuertemente delineadas por una mirada masculina. Se presentaba a la mujer como una persona físicamente inferior al varón y, en función de esto, se organizaba su desarrollo físico institucionalizado en las escuelas y dirigido específicamente a su destino en la sociedad que era el ser madre. “La ‘natural’ debilidad de sus músculos, huesos, tendones, órganos y funciones fue el axioma que auto-legitimó la diferenciación de actividades, la enseñanza de contenidos, fines, espacios y métodos” (Scharagrodsky-Méndez, 2013: 7). Esta actitud dominante estuvo relacionada con su rol social, femenino y grácil, teniendo muy presente no generar bajo ningún concepto una “conversión de la mujer en una figura monstruosa, ‘machona’ o copia ridícula del varón” (Scharagrodsky-Méndez, 2013: 7). No significa esto que la práctica deportiva estuviera vedada para la mujer, pero sus actividades corporales debían estar en coincidencia con aquellas que contribuyeran a reafirmar su figura materna y femenina. Una de las problemáticas más importantes a la que debieron prestar atención las diferentes instituciones deportivas, fue el desarrollo atlético de la mujer, ya que ello representaba un punto elevadísimo en la higiene de la sociedad. Tal fue el grado de importancia que se le otorgaba al rol femenino, que los diarios locales de la época se hacían eco de esta realidad: “Hoy que está comprobado con evidencia el influjo de la herencia, y especialmente el de la madre sobre los hijos, y, por consiguiente, sobre la raza, se comprenderá cuánto interés debe inspirar el desarrollo del cuerpo de la mujer, su equilibrio y su belleza.” (Periódico Tribuna Deportiva, 1933). Un sector de la sociedad barilochense avalaba algunas prácticas deportivas femeninas, pero en el entorno futbolístico no ocurría lo mismo por entenderse como un anclaje exclusivamente varonil. La verdadera masculinidad iba acompañada de una mirada recia de la actividad física que resaltaba los estereotipos más tradicionales de virilidad, otorgándoles gran importancia a la pujanza, la madurez, la potencia, la fuerza y el vigor. Wacquant plantea que “la ética heroica es la ética masculina por excelencia: ensalza las virtudes distintivas masculinas de acción asertiva, control competitivo, privación deliberada y negación decisiva (de duda, miedo, dolor y dependencia) y establece la masculinidad como un premio a ser ganado o como una tierra a ser conquistada.” (2008: 29). Sin bien el autor se refiere particularmente a la práctica del boxeo, es pertinente realizar un puente con la realidad del fútbol en la región. Así, fútbol y hombría conformaron una relación indisoluble que configuraba en su práctica el ideal de masculinidad existente y su permanencia en el tiempo, asegurada por una fuerte reproducción cultural que conllevan las prácticas lúdicas. En referencia a la participación de la mujer en el ciclismo y el montañismo, no hay una diferenciación tan marcada como en el caso del fútbol. Ni la prensa regional, ni las entrevistas realizadas, dieron cuenta de un discurso explícito que excluyera al sexo femenino del esquí y el ciclismo, aunque la práctica competitiva de este último hacía mayor énfasis en los varones. El diario Amanecer en el año 1945, publicaba una extensa nota en beneficio de la práctica de ejercicios físicos y los vinculaban íntimamente con el desarrollo intelectual debido a que según afirmaba, “sobre las funciones . Enrique Romero Brest (1873-1958) fue un médico especializado en actividades físicas, considerado el padre de la Educación Física argentina por ser el creador del actual profesorado de dicha materia. Creador, asimismo, del denominado Sistema Argentino de Educación Física, donde describe detalladamente los ejercicios diferenciados para hombres y mujeres. 2

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 30


intelectuales obran los ejercicios físicos a modo de estimulantes, robusteciendo la voluntad, habiéndose comprobado que practicándolos se puede aumentar el tiempo consagrado al estudio…” (Semanario Amanecer, 1945). Sin embargo, señalaban que estos ejercicios debían practicarse equilibradamente, con orden y criterio, ya que su abuso podía provocar “deformaciones, retardos en el crecimiento y disminución de aptitudes intelectuales” (Semanario Amanecer, 1945). Para evitar esto se proponía realizar “educación física”, que era considerada como “aquella parte de la higiene que estudia la actividad locomotriz del organismo humano en relación con su salud” (Semanario Amanecer, 1945) y que difiere de la realización de deportes cuyo fin es atlético. Afirmaba también, que los ejercicios más saludables eran los que se practicaban al aire libre. El esquí era un deporte que se consideraba apto y provechoso para las mujeres, en el que podían conservar la gracia, el estilo, y trabajar la coordinación, elasticidad y motricidad acorde a los parámetros aceptados en ese momento. La práctica del ciclismo para las mujeres permitía mejorar la delgadez de las piernas, otorgándoles más forma y belleza. Debía cuidarse las formas moderadas y proporcionadas sin exagerar el desarrollo muscular. Curvas, pechos medianos y caderas fuertes, eran vistos como prototipos físicos para la reproducción (Scharagrodsky, 2014: pp. 88-96).

Deporte e intervención estatal Desde los inicios de nuestra investigación sobre las prácticas corporales y deportivas en la región del Nahuel Huapi, intentamos observar si el Estado nacional fue un productor directo de las conductas morales que se pretendía imponer. La respuesta no tardó en aparecer cuando observamos una clara participación de dirigentes porteños en prácticamente todas las decisiones que afectaran el devenir de Bariloche. El año 1934 constituyó un clivaje en la historia de la región, debido a que la llegada del ferrocarril y la creación de la Dirección de Parques Nacionales permitieron el desarrollo turístico y la consecuente construcción social de la “Suiza argentina” para el disfrute de la aristocracia y el turismo de elite. El esquí tuvo un lugar privilegiado dentro de este proyecto, por ser considerado una práctica que atraería a miles y miles de turistas. Por ello, el Estado nacional a través de la Dirección de Parques Nacionales invirtió mucho dinero en infraestructura y la creación de un centro invernal en el cerro Catedral. Caminos, servicios, hoteles, medios de elevación, escuelas de esquí y la publicidad correspondiente aparecieron y se expandieron en muy pocos años. El esquí se transformó de una práctica local, integral, e informal a una actividad recreativa que buscaba atraer a los grupos de la elite nacional para el goce de su tiempo disponible invernal. Por el contrario, la participación del Estado nacional en las otras dos prácticas no se efectivizó de la misma manera y no pudimos encontrar ninguna referencia de apoyo al desarrollo del fútbol y el ciclismo, por lo que concluimos que estas dos disciplinas perduraron por interés, voluntad e insistencia de la sociedad civil. Sin embargo, la intervención estatal va más allá del apoyo económico que pudiere otorgarle a una u otra actividad; debe observarse también en la intención de producir y reproducir determinados valores sociales y culturales que aseguren la perpetuación de ciertos ideales. La perspectiva social planteada por Pierre Bourdieu a través de sus conceptos de habitus y violencia simbólica permiten tener una mirada más cabal y profunda para abonar en este aspecto: “los condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia producen habitus, sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y de representaciones que pueden ser objetivamente adaptadas a su meta sin suponer el propósito consciente de ciertos fines ni el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos, objetivamente ‘reguladas’ y ‘regulantes’ sin ser para nada el producto de la obediencia a determinadas reglas y, por todo ello, colectivamente orquestadas sin ser el producto de la acción organizadora de un director de orquesta” (Bourdieu, 2013: 86). La violencia simbólica es entendida como la relación social en donde el dominador lleva adelante una forma de violencia indirecta, o sea, no física, contra los dominados, los cuales no son capaces de percibir esta dominación. Ahora bien, “la violencia simbólica siempre opera disimulando las relaciones de fuerzas y legitimándolas en las relaciones de sentido en y por las prácticas con los otros” (Ralon-Dukuen, 2013: 21), por lo que si tomamos en cuenta esta Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 31


afirmación nos encontramos entonces ante lo que podría entenderse como el aparato de dominación más eficiente del que tengamos registro, ya que estas estructuras, estructuradas, estructurantes, están siempre presentes y no necesitan de la intervención directa de “ningún director de orquesta”. Igual de central resulta comprender la importantísima función que tienen las prácticas corporales para la reproducción de cualquier sistema de valores. “El mundo social está sembrado de llamados al orden que sólo funcionan como tales para los individuos predispuestos a percibirlas […]. La sumisión al orden establecido es fruto del acuerdo entre las estructuras cognitivas que la historia colectiva [...] y la individual […] han inscrito en los cuerpos y las estructuras objetivas del mundo al que se aplica: si la evidencia de los preceptos del Estado se impone con tanta fuerza es porque ha impuesto las estructuras cognitivas según las cuales es percibido” (Bouridieu, 1999: 14). Más allá de no haber encontrado registros que den cuenta de la presencia fuerte del Estado nacional en Bariloche en las primeras décadas del siglo XX, todas las imposiciones consideradas necesarias para la organización social de la época estuvieron presente en el desarrollo de las prácticas deportivas, convirtiéndolas en uno de los principales aliados de los poderes hegemónicos.

Consideraciones finales Ningún deporte puede ser analizado por fuera de su contexto de enunciación debido a que resulta evidente que la realidad en la que se desarrolla cada práctica cultural estará condicionada por su propio marco histórico-social. Es por esto que analizar el fútbol, el ciclismo y el montañismo en Bariloche resulta distintivo que hacerlo en cualquier otra localidad. Hemos intentado abordar la cultura física imperante en la región del Nahuel a principios del siglo XX a través de tres prácticas que fueron las más visibilizadas por distintos medios. El fútbol, el ciclismo y el montañismo -especialmente el esquí- fueron reflejo de la sociedad que los creó y que también los reprodujo. Sus análisis muestran lo que se consideraba socialmente correcto, cuál fue el ideal de hombre, el de la mujer, para qué se realizaban estas prácticas y quiénes podían o debían realizarlas, siguiendo el reflejo de la cultura física hegemónica que logró imponerse. El fútbol en Bariloche ayudó a moldear el ideal de hombría, donde la virilidad y la pujanza eran características esenciales de la personalidad masculina. Los espacios que rodearon su práctica también funcionaron como dispositivos formadores de estereotipos sociales, otorgándole a la mujer el “lugar apropiado” de compañera del hombre. El ciclismo también se planteó como actividad principalmente masculina pero no se descartaba la práctica femenina, aunque con muchas limitaciones. El discurso médico situó al ciclismo dentro de las prácticas de ejercicios gimnásticos que desarrollan la fuerza y velocidad además de otorgar beneficios por ser una práctica al aire libre, lo que activa la respiración de aire puro, para ejercerse equilibradamente. El esquí quizás fue el más aceptado por el mundo femenino, pero no dejaba de tener la misma construcción de la femineidad que los otros dos. La diferencia residía principalmente en que el esquí permitía mantener la gracia, elegancia y femineidad, además de los beneficios de la elasticidad y ejercicio físico. Las simetrías encontradas entre los beneficios del deporte que tan fuertemente defendía la elite política en Buenos Aires y la práctica efectiva del fútbol en la región, no tuvieron su correspondencia con la intervención directa por parte del Estado nacional en el desarrollo futbolístico barilochense, lo que hizo que su proceso fuese enarbolado por la sociedad civil. El ciclismo también fue producto del ímpetu de la población local que buscó promoverla constantemente sin apoyo directo del Estado nacional. Ambas prácticas, como prácticas soRevista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 32


ciales, funcionaron como formadoras de los ideales dominantes de la época que circularon a través de la prensa, la literatura y los discursos, institucionales e intelectuales del período, aun sin la necesidad de una intervención directa del Estado nacional. En este sentido, la práctica del esquí planteó un capítulo aparte. Fue central la intervención del Estado a través de la Dirección de Parques Nacionales en el giro económico de la ciudad y la actividad deportiva y recreativa actuó como cautivadora de los sectores más encumbrados de la sociedad argentina y de Europa como lo habían soñado, y construido las elites dirigentes de la década infame3. Para concluir queremos compartir una reflexión final que ilustra el propósito central del presente trabajo. El orden social se refleja en la impronta que se les atribuye a los cuerpos, de manera que la habituación a la costumbre se produce por la propia presencia de las prácticas desarrolladas, al margen de la existencia de cualquier intervención deliberada. Lo que en otras palabras puede explicarse como la no necesidad de una intervención estatal directa para que se lleven a cabo las disposiciones pretendidas por aquellos que gobiernan.

“Lo que plantea un problema es que, en lo esencial, el orden establecido no plantea ningún problema” (Bourdieu, 1999: 16).

Referencias Bibliográficas: - ARCHETTI, Eduardo (2003). Masculinidades, Buenos Aires, Editorial Antropofagia - BOURDIEU, Pierre (1987). Cosas dichas, España, Gedisa editorial - BOURDIEU, Pierre (2013). El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI - BOURDIEU, Pierre (1999). Meditaciones pascalianas, Barcelona, Editorial Anagrama - MÉNDEZ, Laura (2010). Estado frontera y turismo. Historia de San Carlos de Bariloche, Buenos Aires, Prometeo libros - NÚÑEZ, Paula (s/datos). La dinámica de una localidad desde la articulación de sus instituciones. El municipio de San Carlos de Bariloche, el Club Andino Bariloche y Parques Nacionales. 1931-1955 - RALÓN, Graciela y DUKUEN Juan (2013). Los modos de dominación en la socio-antropología de Bourdieu. Esbozo de una crítica. Revista de Estudios filosóficos, Nº 47 - Periódico Quincenal Tribuna Deportiva, Coronel Pringles, 1933. Prov. Río Negro - Periódico Semanal La Voz Andina, San Carlos de Bariloche 1938-1947. - Periódico Independiente Amanecer, Allen, 1945, Prov. Río Negro - SHARAGRODSKY, Pablo y MÉNDEZ, Laura (2013). Cultura física en clave femenina. Discursos y praxis en la Norpatagonia en las primeras décadas del siglo XX. Revista EFEI, Departamento de Educación Física, CRUB, UNCo, Nº 2. . Se denomina “década Infame”, a la década de 1930 que tras un golpe de Estado fue liderada por la oligarquía nacional que recurría constantemente al “fraude patriótico” y la corrupción para mantenerse en el poder. 3

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 33


- SHARAGRODSKY, Pablo (2014). Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina (1880-1970), Prometeo libros, Buenos Aires - WACQUANT, Loic (2008). Conexiones carnales: sobre corporización, aprendizaje y pertenencia. Revista Pensar. Epistemología, política y ciencia

Datos de los autores: Lic. PODLUBNE, Adriana. Profesora Nacional de Educación Física (INEF Nº 1), Psicomotricista (AAP), Licenciada en Educación y Maestreando en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Es profesora adjunta de los Departamentos de Educación Física y de Didáctica (CRUB). Es docente e investigadora categorizada del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo). Autora y co-autora de artículos y capítulos de libros, se especializa en estudios sobre las prácticas corporales, la educación y el tiempo libre de la Patagonia Norte. Es integrante del Centro de Estudios de Historia Regional (CEHIR) y del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS).. adripodbarilo@gmail.com Lic. CHIAPE, Mariano. Profesor Nacional de Educación Física (Instituto Dr. José Ingenieros), Profesor en Historia (UNCo) y Maestrando en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ) Es profesor adjunto de la cátedra Historia del Movimiento y la Educación Física y jefe de trabajos prácticos de la cátedra Deportes de Conjunto I en la Carrera de Educación Física de la UNCo, sede CRUB. Es docente e investigador categorizado del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo). Autor y coautor de artículos y capítulos de libros. Se especializa en estudios sobre prácticas corporales, deportes y tiempo libre en la Patagonia Norte en perspectiva histórica y comparada. Integrante del Centro de Estudios de Historia Regional (CEHIR) de la misma universidad. marianch@bariloche.com.ar Lic. CHIOCCONI, María. Profesora en Historia y doctoranda en Historia de la Universidad Nacional del Comahue. Es docente en escuelas de nivel Medio y jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Historia del Movimiento y la Educación Física en la Carrera de Educación Física de la Universidad Nacional del Comahue, sede CRUB. Es docente e investigadora categorizada del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo). Autora y co-autora de artículos y capítulos de libros. Se especializa en estudios sobre prácticas corporales, deportes y tiempo libre de la Patagonia Norte en perspectiva histórica y comparada. Integrante del Centro de Estudios de Historia Regional (CEHIR) de la misma universidad. mariachiocconi@hotmail.com Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 34


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Actividad física y Senderismo en personas mayores en Bariloche. Fecha de recepción del trabajo: 11/8/2016. Aceptado para publicar el 21/8/2016.

Prof. JOOS, Christiane; Prof. GALOSI Carlos y Dr. DE GIOVANNI Santiago. UNCo Bariloche.

Resumen: Este trabajo aborda un análisis de la práctica del senderismo por personas mayores de variados sectores sociales de la ciudad de San Carlos de Bariloche. También indaga sobre las caminatas en el medio urbano y/o actividad física cotidiana, los circuitos recorridos y las dificultades para realizarlos. Se realizó una muestra no probabilística, definida por oportunidad y se realizaron entrevistas personales. Los resultados obtenidos muestran que un bajo porcentaje de personas realizan senderismo o caminatas de forma recreativas en un medio natural, debido a la existencia de dificultades comunes a la población adulta mayor, como la accesibilidad, la información y la organización de la actividad coordinada por un profesional. En relación con la práctica de alguna actividad recreativa cotidiana urbana, se observa un incremento de participación, aunque con similares limitaciones que las que presenta el senderismo. Según diferentes autores consultados, se puede concluir que el ejercicio físico practicado regularmente en los adultos mayores, contribuye a numerosos beneficios para la salud; sin embargo, en nuestra ciudad los mismos, no son accesibles a la mayoría de los residentes. También se observa un alto porcentaje de entrevistados que no realizan actividad física, pero tienen interés en realizarla. La población entrevistada encuentra obstáculos relacionados a la actividad que podrían ser solucionados con el acompañamiento de un profesional que organice dichas salidas constituyendo grupos de pertenecía. Como acciones proactivas destinadas a mejorar la situación descrita, plantea general mayor frecuencia de transporte público al inicio de los senderos, y a los lugares de las actividades, incrementar cartelería y folletería y adecuar los senderos a las necesidades planteadas para hacerlos inclusivos y mejoras en las condiciones de cobertura de salud ante emergencias

Palabras clave: Senderismo - adulto mayor - medio natural - actividad física inclusiva.

Abstract: This work analyses the practice of hiking by elderly people from various social segments of the city of San Carlos de Bariloche, Argentina. It also examines treks performed in urban areas and/or daily physical activity, the routes that are covered and the difficulties to conduct them. A non-probabilistic sample was achieved, determined by opportunity, and personal interviews were undertaken. The results obtained reveal that a low percentage of people engage in hiking or recreational walks in natural surroundings, due to the existence of difficulties that are common to the elderly adult population, and are related to accessibility, information and the organization of activities coordinated by a professional. Regarding the practice of daily urban recreational activities, there was an increase in participation, albeit with similar constraints as those concerning hiking. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 35


According to several authors, it is possible to conclude that physical exercise, when practiced on a regular basis during old age, contributes to numerous health benefits. However, it is not available to most of the residents of this city. Furthermore, there is a high percentage of interviewees who do not perform physical activities, but are interested in doing so. The population surveyed encounters obstacles regarding the activity that could be solved by the accompaniment of a professional in charge of organizing such excursions, leading to the creation of peer groups. Proactive actions, aimed at improving the situation described, include a higher frequency of public transportation to the trailheads and activity sites, increasing the production of posters and brochures, adapting the trails to the needs that are pointed out, in order to make them inclusive, and improving the conditions of health-care coverage in case of emergencies.

Key Words: Hiking - senior adult - natural environment - inclusive physical activity.

Introducción Para la elaboración de este escrito, se coincidió con la definición de senderismo como: “aquellas actividades eminentemente motrices llevadas a cabo en un medio natural con una clara intención educativa”. Miguel Aguado (2001: 47), En este trabajo se refiere al senderismo como una actividad principalmente realizada a pié, pero también comprende otras disciplinas como las cabalgatas o el ciclismo. Entendemos al adulto mayor como aquellas personas que tienen más de 60 años y que en la Argentina representan actualmente más del 14,3%. Según los datos del Censo Nacional de población y Hogares realizado en el 2010. Se toma el término actividades en el medio natural como un conjunto de actividades de carácter interdisciplinar que se desarrollan en contacto con la naturaleza, con finalidad educativa, recreativa y deportiva, y con cierto grado de incertidumbre en el medio. Cerro Barroso (2006:1) las define como “…aquellas actividades físicas que se desarrollan en un espacio no urbano, en las que el ritmo de ejecución lo impone el propio sujeto que las realiza y en las que se buscan sensaciones y emociones como vivencias…”. Dentro de las actividades en el medio natural, en este trabajo se define al senderismo como la manera más básica y sencilla de practicar la caminata en la naturaleza, puesto que puede realizarse a cualquier edad, en cualquier momento del año y sobre cualquier terreno, siempre teniendo en cuenta a los participantes. Además, dentro de las actividades en la naturaleza, el senderismo es considerado una modalidad con bajo nivel de riesgo. Según Conde Fernandez (2009: 9), en los últimos años la práctica de las actividades físicas y dentro de este tipo de actividades, el senderismo, está en un claro aumento en el número de participantes. Esto unido a la cada vez mayor demanda de actividad física por parte de las personas mayores, hacen que el senderismo sea una actividad solicitada por este tipo de colectivo. Por otro lado, las actividades del denominado “turismo activo” o “turismo aventura”, han crecidos, tal como lo demuestra Duran Sánchez (2015), así como se han diversificado e institucionalizado y se están incrementando cada día más, generando nuevos requerimientos. También en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de que la actividad física disminuye el riego de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la hipertensión arterial, obesidad, sobrepeso, síndrome metabólico, osteopenia, sarcopenia, síndrome coronario, osteoporosis, artrosis y mialgias; mejorándose sustancialmente mediante la prescripción racional de ejercicio por profesionales. Lüscher (2009: 17) Por último, se toma la definición de la actividad física que utiliza la OMS que la define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 36


Bariloche está conformada por una sociedad que vive dentro de un medio natural y que cuenta con los recursos y el escenario adecuado para realizar estas actividades. El caminar es una forma básica de movimiento, tan antigua como la humanidad, que permite desplazarse por el medio autónomamente. Bariloche estuvo y está influenciada en su historia por actores sociales que favorecieron el desarrollo de la actividad desde sus comienzos como la escuela Municipal de Montaña, la escuela Militar de Montaña, la Asociación Argentina de guías de montaña, el Club Andino Bariloche con la 1º Comisión de Auxilio de Sudamérica, la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi dentro de la misma ciudad, así como en los últimos 25 años la creación del primer profesorado de Educación Física con orientación en actividades recreativas de montaña. Estas instituciones generan un ambiente social propicio para la práctica de deportes de montaña. En las zonas mencionadas, el senderismo recibe la influencia de técnicas deportivas de montaña traídas por inmigrantes europeos en el siglo pasado. La Cordillera de los Andes con sus grandes extensiones es el escenario ideal para la práctica de las actividades al aire libre. Como indica Laraña (1986: 20) este tipo de actividad trae consigo un rebasamiento de los valores de la sociedad moderna e industrial. Sin embargo, en el contexto socio cultural actual, el avance de la hipoquinexia, ha llevado al desuso de las funciones elementales de la supervivencia y el desarrollo humano, al limitar su movilidad y facilitando la aparición de enfermedades “culturales” producto de no realizar la suficiente actividad física. En otros estudios, De Giovanni y Col (2014: 15) han encontrado que las personas mayores de la Norpatagonia realizan poca o nula actividad física programada, siendo la “caminata” la principal actividad física no programada.

Objetivo: El objetivo de este trabajo es determinar si en la zona de San Carlos de Bariloche se utiliza el senderismo como recurso para facilitar la actividad física y la recreación en los adultos mayores y analizar en qué campos se podría trabajar para beneficiar el incremento y adhesión en esta actividad.

Metodología: Se trata de una indagación exploratoria, descriptiva. Se definió una muestra no probabilística, definida por oportunidad y se realizaron entrevistas personales con la administración de cuestionarios semiestructurados y anotaciones marginales. El instrumento contó con 4 dominios y 21 ítems de indagación Se entrevistaron un total de 112 personas de más de 60 años de edad de diversos sectores sociales de la ciudad de San Carlos de Bariloche: la sede local del PAMI, en sala de espera de la clínica del Sol, Junta vecinal Pájaro Azul, Hospital regional, Centro Atómico Bariloche, Club Andino Bariloche y a conocidos y allegados de los estudiantes y docentes de la asignatura Actividades en el Entorno Regional, del Profesorado en Educación Física, así como personas particulares.

Análisis de los Resultados - Discusión: Se trabajó en forma exploratoria con el objetivo de describir la tendencia en la actividad y la prevalencia actual de la práctica del senderismo en personas mayores. El senderismo es una actividad física de baja complejidad y riesgo que suele ser la primera aproximación a las actividades en el medio natural de las personas mayores. Sólo el 40 % los adultos mayores de la Norpatagonia realiza actividad física no sistematizada, siendo el caminar la principal actividad. No hemos encontrado en nuestra revisión bibliográfica resultados acerca de la descripción de la actividad de senderismo en personas mayores en Bariloche. Como describe Blasco y Lafarga Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 37


(2015:967) el senderismo es una actividad en desarrollo a nivel mundial para las personas mayores. Es por eso que nos preguntamos cuántos de estos mayores realizan senderismo. Se realizó un análisis de frecuencias mostradas mediante representaciones gráficas de las que podemos extraer las primeras concusiones explicativas-descriptivas de la situación actual de la práctica del senderismo.

"Senderismo" Realizan Senderismo; 15; 13%

Realizan Senderismo

No realizan Senderismo; 97; 87%

No realizan Senderismo

Gráfico 1 - Personas que realizan “Senderismo”: 13%. Este gráfico refleja el porcentaje de senderistas entre las personas mayores de la Ciudad de San Carlos de Bariloche.

Caminantes urbanos

No realizan Caminatas U.; 69; 62%

realizan Camiantas Urbanas; 43; 38% realizan Camiantas Urbanas No realizan Caminatas U.

Grafico 2 - Caminantes Urbanos. Son aquellos a quienes su condición física les permite realizar el pedestrismo fuera del ambiente natural. Esta gráfica muestra a los Potenciales senderistas, quienes, a su actividad de caminatas, le podrían sumar los beneficios de caminar en un medio natural.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 38


Actividad Física No realizan act. Física; 41; 37% Realizan act. Física; 71; 63%

Realizan act. Física No realizan act. Física

Gráfico 3 - Personas que realizan o realizaron alguna actividad física: 63% (incluye la caminata con fines de realización de actividades de la vida cotidiana). En este gráfico podemos ver cómo la actividad física se incrementa en la población entrevistada en relación con el 13% de las personas que realizan senderismo.

Les Gustaría

Resto de encuestados; 66; 59%

Le gustaría; 46; 41%

Le gustaría Resto de encuestados

Gráfico 4 - Personas que no realizan senderismo, pero que les gustaría realizarlo. Observamos que un 41% de las que no practican Senderismo les gustaría practicarlo si se garantizaran las condiciones mínimas indispensables.

Los resultados de la encuesta señalan que las dificultades para realizar la actividad son las siguientes: • Falta de seguridad. • Desniveles pronunciados. • Falta de transporte al inicio de los senderos. • Falta de información. • Falta de difusión. • Falta de compañía. • Falta de alguien que lo organice. • Otros. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 39


Conclusiones De la información recabada y analizada se puede concluir en forma inicial que, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, solo un 13% de adultos mayores realizan senderismo y aprovechan los beneficios que aporta esta actividad. Se observó un desconocimiento de la oferta de actividad. El porcentaje de los entrevistados que hacen actividad física es muy superior con respecto a los que hacen senderismo. Este grupo de personas podrían ser potencialmente “senderistas” como forma alternativa de realizar actividad física. Hay un elevado porcentaje de personas que no realizan senderismo, pero que están interesados en hacerlo ante una propuesta organizada o garantizando las condiciones adecuadas para tal actividad. Analizando las dificultades, la intervención de profesionales capacitados para coordinar y evaluar a grupos al medio natural, facilita la práctica de este recurso. Heredia (2006), menciona que la actividad física debe ser valorada en proporción directa con la condición física y constituye un paso necesario en el proceso de prescripción de ejercicio físico en los adultos mayores, así como la evaluación del adulto mayor antes de iniciar el programa de ejercicio. En función de las demandas informadas y la bibliografía analizada surgen algunas propuestas necesarias para incrementar la adhesión de más adultos mayores a la práctica del senderismo, las acciones propositivas de la problemática podrían ser: • Constituir grupos organizados desde instituciones públicas como la sub-secretaría de deportes y recreación Municipal, Juntas vecinales, PAMI, así como trabajos interdisciplinarios entre instituciones, así como clubes deportivos y de montañismo. El 80 % de las dificultades encontradas pueden ser solucionables con una correcta planificación coordinada por un profesional idóneo responsable. La Universidad Nacional del Comahue cuenta con dichas herramientas en la formación de Profesores de Educación Física con orientación en actividades recreativas de montaña. • Una correcta promoción e información de los circuitos existentes. • Facilitar el transporte público al inicio de los senderos, incrementando frecuencia en las épocas estivales. • Adecuación de los senderos a las necesidades, con una correcta cartelería y folletería, infraestructura inclusiva y difusión a través de los medios de comunicación y multimedia que brinde información sobre desniveles, dificultades, distancias. • Limpieza y mantenimiento. Salazar (2008: 134-135) especialista en el área de la recreación, sostiene lo siguiente: “Si el ambiente está cuidado, podrá conservarse mejor, y las personas tendrán menos posibilidades de lesionarse en él”, pero para ello se requiere de espacios naturales homologados. Como última conclusión es importante mencionar que sería necesario para potenciar la actividad el desarrollo de un programa de homologación de ambientes naturales aptos para el desarrollo del senderismo en personas de todas las edades y en particular para personas mayores, para así minimizar riesgos, trabajando sobre la seguridad y el incremento del disfrute y las experiencias positivas.

Referencias Bibliográficas: - Blasco-Lafarga, C. (2015) Senderismo y orientación en los adultos mayores: estado de la cuestión y perspectivas de futuro. Departamento de Educación Física y Deportiva y GiEFAM. Universidad de Valencia. Málaga. - Cerro Barroso, M. F. (2006) Senderismo: deporte, naturaleza y convivencia. Efdeportes, Año 11 Nº102. Recuperado http://www.efdeportes.com/efd102/senderis.htm en Mayo 26, 2012. - Conde Fernández, L. (2009) “El Senderismo” Una actividad física saludable para las personas mayores. Emásf, Revista Digital de Educación Física. Año 4, Núm. 19 (noviembre-diciembre Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 40


de 2012) http://emasf.webcindario.com ISSN: 1989-8304, Sevilla. - Encuesta Nacional sobre calidad de vida de adultos mayores, (2012) 1ra Edición Nº 46. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INDEC. Buenos Aires. - De Giovanni, S. Rocha, N. Paillalef, A. (2014). Envejecimiento de la población urbana. Descripción de la situación en las ciudades de Neuquén y Bariloche. Impacto de la actividad física programada. Horizonte: Ciencias de la Actividad Física Año 5, número 2, Diciembre 2014 ISSN 0718-817X (versión impresa) http://www.revistahorizonte.ulagos.cl/ (15,16) - Durán Sánchez, A. Álvarez García, J. Del Río Rama, M. (2015) La investigación en turismo activo, revisión bibliográfica (1975-2013) Vol 8, Nº1 Recuperado de http://revistas.udc.es/index.php/rotur/article/view/1296 - Heredia, L. (2006). Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores. Geroinfo. Publicación de Gerontología y Geriatría. Pág. 1-4. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ gericuba/ejercicio_fisico_y_deporte_en_los_adultos_mayores.pdf - Laraña, E. (1986) Los nuevos deportes en las sociedades avanzadas. Revista de Occidente, 62, 6-23. Madrid. - Lüscher, S. H. (2009) “Programas de Actividad Física”, Argentina. Edición del Autor. Rosario. - Miguel Aguado, A. (2001). Actividades físicas en el medio natural en la educación física escolar. Palencia: Wanceulén, Editorial Deportiva. - Salazar C. (2008), Recreación. San José de Costa Rica, Editorial: Universidad de Costa Rica.

Datos de los autores: Prof. JOOS, Christiane . Docente de la materia Actividades en el Entorno Regional , de la Universidad Nacional del Comahue y Guía de Trekking en Cordillera de la Asociación Argentina de Guías de Montaña. taschajoos@gmail.com Prof. GALOSI, Carlos Javier. Profesor Nacional en Educación Física. Especialista en Actividades Recreativas de Montaña. Diplomado como Preparador Físico Nacional Nivel I. Guía de Montaña, Guardavidas Profesional, Especialización de Medicina y Rescate en Montaña, Primeros Auxilios. Escalador y Montañista: Cumbre en el Monte Everest (2000) y en el Cerro Torre de la Patagonia Argentina (2000). galosich@gmail.com Dr. DE GIOVANNI, Santiago. Profesor del Área Bases y Fundamentos del Conocimiento Corporal y Deportivo del Profesorado de Educacion Física del UNCo Bariloche. santiago.degiovanni@crub.uncoma.edu.ar Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 41


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Experiencias Pedagógicas. ASUMIR - UNCo Bariloche: La extensión desde una experiencia del Profesorado de Educación Física. Fecha de recepción del trabajo: 11/8/2016. Aceptado para publicar el 21/8/2016.

- DÍAZ PINI, Guillermo. Estudiante del Profesorado en Educación Física UNCo Bariloche, trayecto orientado A. - NABAS, Agostina. Estudiante del Profesorado en Educación Física UNCo Bariloche, trayecto orientado A. - Lic. MARIN, Gustavo. Graduado del Profesorado en Educación Física UNCo Bariloche, trayecto orientado B; actualmente se encuentra cursando con la figura de “estudiante vocacional en el trayecto orientado A”.

¿Cómo llegamos a la Comunidad Terapéutica de Asumir? Nuestra participación se debe a una propuesta de extensión que realiza el Centro Regional Universitario Bariloche1 (Desde ahora en adelante: CRUB) en ASUMIR2 (la Comunidad, de ahora en adelante). Puntualmente se inicia a partir de la invitación de la cátedra Deportes Regionales Estivales 13. La instancia se presentó como una actividad de participación voluntaria, puesto que no requería un compromiso o actividad específica de parte de nosotros- estudiantes- consolidándose en una “invitación para compartir el espacio”, en carácter de audiencia, junto a miembros de la comunidad. Frente a esta invitación, nuestra adhesión se dio a partir de un interés por conocer el impacto que generaba una charla vinculada a una expedición de montaña en un espacio menos estereotipado4 para el campo de intervención de la Educación Física, una Comunidad Terapéutica5. Centro Regional Universitaria Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo Bariloche). 2. Es una asociación enmarcada dentro de lo que son las Organizaciones No Gubernamentales, cuyo propósito es la prevención, rehabilitación, reinserción social y promoción humana de personas con problemas de adicciones. 3. Conocida por los estudiantes y docentes del CRUB como Deportes Regionales Estivales (DRE), es una asignatura del trayecto orientado en Actividades Regionales de Montaña del Profesorado en Educación Física del CRUB-UNCo. 4. Esta apreciación tiene su correlato en algunos trabajos académicos que ligan o circunscriben el campo de la Educación Física a lo escolar o a lo deportivo. 5. A grandes rasgos, una Comunidad Terapéutica es un método de abordaje del consumo, uso y abuso de drogas, en el cual se utilizan espacios (de residencia continua o discontinua) libres de droga, en donde se establece entre sus miembros un modelo jerárquico con etapas de tratamiento que reflejan niveles cada vez mayores de responsabilidad personal y social. 1.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 42


Tomar protagonismo en la propuesta que surgió desde la cátedra, lo que sería “escribir o sistematizar esta experiencia”, indefectiblemente nos llevó a establecer algunos de los conceptos o palabras clave que se consolidaban en vertebradores del texto. Puntualmente no nos interesaba tomar un posicionamiento conceptual de cada término de forma aislada, sino profundizar en la relación o la producción en torno a la triada Educación Física, Montañismo y Adicciones puesto que compartimentados son conceptos con una gran polisemia. Sí, en cambio, nos parecía interesante no quitarle una dimensión pedagógica a cada uno. A su vez, los tres términos presentaban, al menos en un momento inicial, la posibilidad de redefinirlos o nominarlos de otras formas, encontrando para el caso de Educación Física la opción de Actividad Física, para Montañismo entendíamos que un buen índice podía ser Prácticas de Montaña o Actividades de Montaña, mientras que para Adicciones podíamos complementar nuestra búsqueda con Rehabilitación de adicciones o Trabajo en comunidades terapéuticas. En definitiva, hablar de “Actividades de montañismo en el abordaje de adicciones” nos llevó a puntualizar la temática mientras que circunscribirlas a la “tarea pedagógica” nos permitió acotar el campo de búsqueda bibliográfica para la elaboración de este trabajo. Son vastas las producciones que encontramos en el viejo continente y el mundo angloparlante6 vinculadas a la relación que intentamos establecer en líneas precedentes, pero para el caso concreto de la situación por estas latitudes, nos pareció sumamente relevante dar con alguna producción que focalice en el caso argentino. Tarea que nos llevó a no encontrar muchos puertos para anclar7, quizás porque no hay una producción o sistematización de experiencias de este tipo8, radicando ahí la riqueza de este trabajo. Mapear un “estado de la cuestión” nos permitió identificar que muchas de las intervenciones focalizan en la instancia de “prevención” y no concretamente en personas que ya se encuentren bajo un tratamiento terapéutico, como es el caso de la institución en la que focaliza la propuesta de extensión del CRUB. En la misma línea, son recurrentes los escritos que abordan la problemática anclados desde una perspectiva que podríamos denominar clínica (influidas fundamentalmente por la medicina y la psicología)9.

¿En qué consiste la relación Asumir - UNCo Bariloche? Básicamente el vínculo se origina por un acercamiento de ASUMIR a la Universidad hacia el año 2009. En ese momento la intención o propósito de la institución era crear una propuesta de talleres que aborden una diversidad de temáticas, de modo que opere como descentralizadora de la temática de la adicción. Entre las primeras intervenciones del CRUB se destaca la implementación de los talleres de avistamiento de aves y de utilización de lupas (titulado Qué vemos cuando no vemos). Luego de esto, la participación del CRUB fue cobrando institucionalidad dentro de la Comunidad, al punto que demandó el establecimiento de un cargo de coordinación dentro del propio CRUB. Desde un principio el Departamento de Educación Física tuvo una presencia muy fuerte dentro de las intervenciones y actividades del CRUB. También hubo participación de otros departamentos, de personal no docente, estudiantes, profesores y también gente que no integraba la “comunidad académica” del CRUB, por ejemplo, con propuestas de confección de casas de barro, carpintería, entre otras. Algunos ejemplos vinculados a la actividad física en el tratamiento de adicciones los encontramos en la sistematización que realizan las Políticas Públicas Ministeriales, por ejemplo en Perona, García y Lastra (2011) y la corriente que podemos denominar Mountain Therapy para el caso norteamericano. 7. Para el caso latinoamericano encontramos publicaciones que se acercaban a la temática planteada, por ejemplo Centelles Badell (2009). 8. Uno de nosotros compartió que a principios de este año, un Guía de Montaña amigo le comentó que en la Laguna Ilon se cruzó con un grupo de personas que estaban en una actividad de un grupo en “rehabilitación de adicciones”. Así fue como uno de los guías del mismo le presentó la filiación, sus integrantes pertenecían a una Iglesia del conurbano bonaerense y veían esta “salida” como el cierre de un proceso más amplio, el de la “reinserción y disfrute del medio natural”. 9. Un ejemplo claro de esto lo encontramos en Biondi (2007). 6.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 43


¿En qué consiste la propuesta que se consolidó como proyecto de extensión hacia el 2015? La propuesta puede analizarse, al menos, desde dos puntos de vista. Un primer acercamiento a la misma se puede establecer a partir del punto de vista de la coordinadora del espacio, Alejandra Ruffini10, lo que sería una mirada subjetiva y hasta implícita (puesto que representa lo que se dice o pienso de lo que se escribe); y un segundo acercamiento a partir de lo que está escrito o presentado como proyecto de extensión aprobado (lo explícito). Para abordar esta perspectiva subjetiva, nos encontramos con la coordinadora. Mediante una entrevista amena, en su lugar de trabajo, pudimos ir delineando los inicios de esta relación. Nos comentó un poco lo que ella sabía de la Comunidad, señaló que el programa tenía modalidades de tratamientos básicos. En seguida, cobró centralidad su nexo con esta institución: Yo conocí la fundación porque hace muchos años venia un muchacho a vender la revista de ASUMIR y el hacía promoción del tratamiento y después hacían charlas en las escuelas, en las cátedras de prevención. Primero lo conocí por ese medio, con los años por una situación familiar me tocó acercarme como familiar, por ayuda. Yo no tengo más que palabras de agradecimiento. Y me quedaron las ganas de conocer, yo había participado en los grupos de familiares. Entonces cuando vinieron de la Comunidad a ofrecer si podíamos dar talleres o algún tema, yo tenía muchos temas que quería compartir, y además quería conocer la casa de Dina Huapi la cual no había conocido, ya que sólo había ido a las oficinas del centro. Esta fue mi primera motivación. Este encuentro, también nos permitió establecer que los objetivos iniciales fueron planteados desde la comunidad, en donde “ampliar los focos de atención de cada una de las personas” era uno de los anhelos. Para Alejandra el hecho que puedan participar en los talleres “estudiantes de la casa” también era visto con buenos ojos. La forma de generar adhesión fue a través de la difusión interna del CRUB con una invitación general que se envía a todos los departamentos y docentes que han estado participando a lo largo de estos años, en los que se realizaron cerca de 150 talleres. Al principio, sólo se desarrollaban en un cuatrimestre y actualmente se realizan actividades en los dos cuatrimestres (abril-junio y septiembre-noviembre). En el relato de Alejandra, sobre esta tarea de extensión, se destaca: Cuando uno sale y acompaña a gente que participa. No dejan de sorprenderse de lo que vieron y lo que vivieron. La intervención que tiene asumir es en 7 provincias, es desde la costa a la cordillera, gente que vive en la ciudad, gente que vive en el campo, gente que no tiene formación, que sí tiene formación, gente que vive en la calle, que vivió en familia. Y es muchísimo más lo que uno se lleva, de lo que puede dar. En su instancia formal, aprobada en 2015, el proyecto focaliza en el fortalecimiento de la actividad de extensión, consolidándose en un “Intercambio entre la comunidad universitaria del CRUB y la Comunidad Terapéutica ASUMIR”, siendo los objetivos específicos: - Compartir conocimientos y experiencias desde las disciplinas abordadas en este Centro Regional y en diferentes instituciones relacionadas. - Conocer en parte la problemática de las adicciones desde un lugar de encuentro e intercambio, sensibilizando a nuestra comunidad acerca de las conductas adictivas. - Contribuir en el desarrollo del tratamiento de rehabilitación y reinserción de los residentes a partir de generar motivación en diferentes áreas del conocimiento. - Permitir el acercamiento entre dos instituciones con diferentes realidades como lo es una comunidad terapéutica y la comunidad universitaria, produciendo un enriquecimiento mutuo sobre las posibilidades, debilidades y fortalezas que como seres sociales tenemos en común. Licenciada en Biología. Universidad Nacional del Comahue. 1993. Personal Técnico de los Laboratorios de Biología. Integrante de 6 proyectos de extensión UNComahue y coordinadora Actividades y Proyectos de Intercambio UNCo Bariloche-Asumir 2009-2017. Integrante de 8 Proyectos de investigación la UNComahue y el Conicet. 10.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 44


La propuesta de la cátedra de Deportes Regionales Estivales 1(DRE1). Resulta importante destacar que en este artículo se sistematiza la propuesta concreta que se trabajó en la instancia en la que participamos, situación que no desconoce que las cátedras de Deportes Regionales Estivales 1 y 2 desarrollan otras actividades vinculadas a Orientación y Tirolesa. Concretamente, la propuesta objeto es la charla sobre el ascenso al Denali11 realizado por una expedición integrada por uno de los docentes de la cátedra12, a quién mencionaremos en este escrito como Tato. Establecer una cronología del encuentro, puede tornarse en una síntesis que ayude al lector a situarse en este marco: Nos reunimos en el CRUB para ir a la comunidad con el docente a cargo, la responsable/ coordinadora del proyecto de extensión y los estudiantes participantes. Al llegar a la Comunidad fuimos recibidos por la “encargada” de esa tarea y nos dirigimos al zoom para organizar el espacio. Un espacio amplio, un tanto sombrío pero ameno. De a poco, con cierta timidez se fueron sumando las personas que integran el Programa Asumir, se iban sentando en una ronda que preparamos con antelación y, en general, se mostraban con una postura un tanto atenta y dubitativa. La charla se inició con un espacio de presentación, en donde las intervenciones eran diversas, algunas personas se mostraban sueltas y otras muy reservadas. La diversidad no sólo estaba fuertemente marcada en este aspecto, sino que resaltaba también en las generaciones que ahí estaban presentes, gente grande (quizás con nietos), adultos y jóvenes (que no escapaban al rango de edad de la escolaridad media). También se destacaba una mayoritaria presencia de varones, igualmente no podíamos atrevernos a establecer un análisis de los porqués de la situación. Se prosiguió con una muestra de fotografía en donde cobraba centralidad el itinerario de viaje hasta Alaska, estancia necesaria para iniciar la aproximación al Denali, y las múltiples imágenes que registraron las etapas de una expedición, a grandes rasgos: organización previa, ascensos, campamentos, tránsitos, descenso, regreso. La muestra en sí tenía un curso caracterizado por mucho silencio, con algunas intervenciones de Tato que se orientaban a la ampliación de información sobre la fotografía en escena. Al final de la presentación se abrió el espacio a una reflexión y opinión personal acerca de la experiencia registrada en fotografías y condimentada por pequeños relatos. Es en este momento en el que identificamos distintas cuestiones que fueron surgiendo, vinculadas a experiencias de los participantes del programa y que tenían un anclaje en momentos concretos de su vida realizando alguna práctica en “la naturaleza”. Poco a poco, algunos fueron contando sus experiencias en torno a alguna propuesta que implicaba la utilización de materiales de montaña. Uno de los chicos comentó, de Piedra del Águila, comentó que en alguna oportunidad había realizado un rapel y que le había generado una grata experiencia. Otros manifestaban lo interesante de haber visto las fotografías, veían la actividad como una hazaña, lejos de percibirse como parte de algo similar, aunque con deseos de conocer o experimentar algo similar.

Un instante de la cotidianeidad de Asumir Para finalizar la actividad nos invitaron a compartir la merienda, allí fue un momento más de relajación, en el que pudimos tener otro contacto con los participantes, cotidiano, enmarcado en una rutina. Aquí observamos el manejo o división de tareas dentro de la comunidad, a la vez que su jerarquización. Parte de la organización se fundaba en el tiempo que llevaban en el tratamiento, logrando un grado de responsabilidad a medida de su avance. Esto nos llevó a una mayor comprensión de lo cotidiano en la Comunidad. El monte Denali es la montaña más alta de América del Norte, el cual ha recuperado su nominación nativa recientemente, puesto que en un momento fue rebautizado como McKinley. Para ampliación de este caso véase: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150831_denali_mckinley_az 12. El docente es el Encargado de Cátedra de la asignatura DRE1, Eduardo “Tato” López. 11.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 45


Conclusiones provisorias Sintetizar este ejercicio de escritura o sistematización de una de las tantas experiencias que este profesorado y Centro Regional nos presenta, implica cierta reflexión en torno a preguntas como: - ¿Qué lugar tienen las prácticas de montaña en una Comunidad como ASUMIR? - ¿Es posible pensar al montañismo en un contexto de adicciones? ¿Cuáles serían sus implicancias y prácticas concretas? - ¿Qué lineamientos son importantes a la hora de pensar una intervención en este contexto? - ¿Cómo lograr trascendencia en esta relación CRUB-ASUMIR? Los anteriores no son más que algunos disparadores que surgen a partir de este encuentro institucional, siendo una experiencia cargada de significatividad en varios aspectos. Por un lado, no sirvió para entender lo vasto que puede ser campo de acción de un profesional del CRUB; también nos permitió repensar la extensión (cómo una de los pilares de la Universidad pública) y su llegada a otras instituciones; por último, nos alimenta ese motor de querer seguir profundizando en una nueva temática en donde la Educación Física tiene que posicionarse desde un rol crítico de intervención.

Referencias Bibliográficas: - Biondi, R. F. (2007) La importancia de la actividad física en el tratamiento de la deshabituación a las drogas. Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, Buenos Aires, Año 16, Vol. 14, N°2, págs. 82 a 89. - Centelles Badell, L. (2009) La actividad física como factor rehabilitador en personas con problemas de drogas. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital, Buenos Aires, Año 13, Nº 128. - Moscoso Sánchez, D. (2003) La montaña y el hombre en los albores del siglo XXI. España: Barrabes. - Perona, E.; García, J. y Lastra, P. (2011) Actividad físico-deportiva en el tratamiento de las drogodependencias. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, España. - Plan de Estudio del Profesorado en Educación Física del UNCo Bariloche (Ordenanza 435/03- Modificatoria 886/05). - Programa de la Cátedra Deportes Regionales Estivales I, año 2015. - Proyecto de Extensión ““Intercambio entre la comunidad universitaria del CRUB y la Comunidad Terapéutica ASUMIR””, año 2015.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 46


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Programa Pilar. II Convocatoria, 2018.

En memoria de los estudiantes fallecidos en el Accidente del Cerro Ventana. Información : secretaria.extension@crub.uncoma.edu.ar

Objetivo: Fortalecer el vínculo entre el Centro Regional Universitario Bariloche y la Comunidad Educativa de la Escuela Nº 329 del Pilar quien abrió sus puertas y se constituyó en un lugar de referencia y contención durante y después del accidente.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 47


Objetivos Específicos: Colaborar con los objetivos pedagógicos de la escuela a través de temáticas específicas. Generar un espacio para el aprendizaje mutuo, aportando experiencias y conocimientos desde el ámbito universitario. Favorecer el desarrollo de actividades de enseñanza en contextos particulares que aporten en la formación de los estudiantes universitarios y a su vez conlleven a pensar o reformular enfoques pedagógicos. Difundir y generar acciones que tengan por finalidad mejorar el desempeño en la vida cotidiana de los alumnos y su comunidad. Quiénes pueden participar? Docentes, investigadores, estudiantes o no docente del CRUB.

¿Cómo participar? Conformar un equipo a cargo de un docente responsable. Incorporar 2 (dos) alumnos como mínimo. Presentar la grilla con la actividad propuesta.

Ejes de la Convocatoria: Propuestos por la Comunidad Educativa de la Escuela - Capacitación a docentes en uso de equipamiento de laboratorio. Visita a los laboratorios de la Universidad Clases prácticas de química, física y biología. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 48


- Enseñanza de fracciones en forma lúdica y graduada (1º a 7º grado) - Charlas abiertas a la comunidad del Barrio sobre cuidado personal, prevención de enfermedades. - Salidas educativas cercanas a la escuela con interpretación del entorno natural. Reconocimiento de flora y fauna.

Financiación. Cada actividad podrá disponer de un monto mínimo para insumos, refrigerio, material didáctico, traslados hacia la escuela.

Presentación de propuestas: Se podrán presentar las propuestas en la Secretaría de Extensión desde el 22 de Junio hasta el 13 de Julio. Las actividades serán acordadas con la comunidad educativa de la escuela y llevadas a cabo a partir del mes de septiembre.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 49


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

III Jornada Pedagógica en Educación Física y 1° Interinstitucional La formación de formadores en una construcción colectiva 2017. Comisión Organizadora: MAGRINI, Luciano; PIANTONI, Giulietta; PIZZORNO, Federico. Colaboradores: ALVAREZ, Miriam; BARBATO, Gustavo; FERNÁNDEZ, César; FIGUEREDO, Marcela; MACEDO, Beatriz; MENDOZA, Patricia.

Los días 17, 18 y 20 de octubre del 2017 se llevó adelante la III Jornada Pedagógica en Educación Física y 1° Interinstitucional: “La formación de formadores en una construcción colectiva”, en las instalaciones de la Universidad Nacional del Comahue, sede Bariloche, el Club Estudiantes Unidos y la palestra de escalada de Virgen de las Nieves, sedes pertenecientes a la ciudad de San Carlos de Bariloche. La III Jornada ha sido aprobada por Res CRUB avalándola en sus Durante la Inauguración de las III Jornadas de Educación Física y 1° Interinstitucional. Se encuentran presentes el Decano del CRUB, Mg. Victor Báes, el Jefe de Departamento de Educación Física, el Lic Juan Manuel Elizalde, Beatriz Macedo Coord de Lic en Enfermería y Miriam Alvarez de la Lic. en Teatro UNRN. Sobre la derecha el Prof. Luciano Magrini miembro de la Comisión Organizadora.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 50


Práctica Deportiva III Jornada Pedagógica en Educación Física y 1° Interinstitucional

tres días de duración. Se prevé para la misma fecha del año 2018 continuar con la IV Jornada Pedagógica que estará condicionada en su extensión, en un día o varios, si se lleva adelante el IV Congreso Patagónico de Educación Física. Atendiendo a que en su comisión organizadora se consolida el trabajo entre Carreras del Centro Universitario Bariloche como son el Profesorado en Educación Física (PEF) y la Licenciatura en Enfermería y de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) con el Profesorado y Licenciatura en Teatro es que se denominó a estas jornadas como las primeras interinstitucionales con el objeto de dar visibilidad a otras Universidades Públicas Nacionales y propuestas formativas de la UNCo Bariloche. A su vez se sumaron estudiantes de la carrera de Turismo de la UNRN que a modo de dar cumplimiento a sus créditos realizaban una evaluación de la organización del evento. En la ceremonia inaugural y actividades iniciales, se contó con la presencia de autoridades dela UNCo Bariloche (Decano, Secretarias de Investigación y Extensión y Directores de Departamento), de la UNRN (Coordinación de Lic. en Teatro) y de la presentación de estudiantes del Seminario Cuerpo, Expresión y Comunicación del PEF - UNCo Bariloche quienes a partir de su puesta en escena dio inicio como insumo a los debates posteriores sobre el eje de la Jornada.

Aportes y reflexiones Al finalizar el encuentro, se elaboró y presentó el documento resultante de los 10 grupos de reflexión en torno a si la formación de formadores puede ser una construcción colectiva al interior de la UNCo Bariloche a través de la difusión institucional con su página web y del Departamento de Educación Física, la Coordinación de Enfermería y la Lic. en Teatro de la UNRN. Es deseable que dicho documento, como los anteriores, puedan ser abordados por las diferentes asignaturas y Departamentos y resignificarlo en su contenido. Dicho texto se adjunta al presente informe de evaluación de las Jornadas. Una de las conclusiones relevantes a las que se arriba son por un lado la dificultad de encuadrar el tema con los estudiantes a partir de los enunciados y el discurso en los cuales reflejaban críticas a la formación, la incoherencia entre el discurso y la práctica y la no relevancia del pensar y sentir de los estudiantes en los aportes que ellos pudieran hacer en el marco de que no se es una hoja en blanco a rellenar sino que se es sujeto histórico y social con una variedad de saberes que pueden ser valorados y reflexionados en la formación. Por otro lado, se dejó Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 51


entrever la dificultad de llevar adelante un trabajo colectivo, ¿qué significa?, ¿qué implica?, ¿qué requiere? y ¿cuánto se tiene por delante en camino a su alcance? En un espacio de plenario final los diferentes grupos expusieron sus escritos con el objeto de socializar las diversas dimensiones de la discusión. Emerge en el debate la distancia entre el profesor y el estudiante en relación con los saberes como espacio de formación, como espacio de poder, como espacio de valoración entre sujetos, pero no entre iguales. Es decir, los estudiantes poseen saberes dignos de ser compartidos y escuchados y el profesor tiene el saber de su asignatura, de la disciplina. El tema es de qué manera esa diferencia se plantea como ejercicio de poder particularmente en la evaluación y la acreditación o se ponderan procesos de superación personal. Con el objeto de reflexionar sobre los resultados de lo realizado durante las III Jornadas Pedagógicas en Educación Física y 1° Interinstitucional 2017, se enunciara continuación los aportes recibidos de los diversos actores involucrados en las mismas: docentes, estudiantes, autoridades, talleristas, para poder abordar las dificultades y aciertos con miras a poder mejorar la propuesta año a año y para analizar la “foto” del estado en cuestión de la formación en las Carreras a partir de escuchar todas las voces.

Aportes de los compañeros/as docentes UNCo Bariloche. El común denominador es el agradecimiento por el espacio compartido generado por las Jornadas valorado como indispensable para la discusión, debate, encuentro y construcción. Talleres: Gimnasia Intergeneracional con estudiantes de 4° año y Parada de manos con estudiantes de 1°año.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 52


Durante el taller de Escalada en Roca en la zona de Virgen de Las Nieves. El mismo estaba a cargo de alumnos de 4° año, de la asignatura Deportes Regionales Estivales 2. Imágenes de Fabián Viegas Barriga del Área de Difusión de UNCo Bariloche.

Cada año se suman más compañeros y compañeras articulando las Jornadas con espacios de formación y presentación de trabajos por parte de los estudiantes o a partir de saberes que desean compartir. Fue el caso en esta oportunidad de la presentación en formato de taller y de actividad de la ESI (Educación Sexual Integral) y de las propuestas de ceguera donde tres asignaturas, docentes y estudiantes se sumaron a las que vienen estando presentes. Durante los días de realización de la III Jornada los asistentes se hicieron eco de múltiples reclamos políticos, entre ellos destacó el “¿Dónde está Santiago? Interrogante que nos interpela en relación con la desaparición de los cuerpos alrededor de la convivencia en un estado de derecho. También, como el año anterior, estuvo presente la consigna contra la violencia de género y la reflexión acerca de las matrices y arraigos que se han naturalizado sobre la construcción del machismo y el patriarcado. En este sentido se pudo rescatar entre los estudiantes y los docentes presentes el poder asumirse como sujetos políticos en el marco de una construcción colectiva o por lo menos incipiente aprendizaje sobre esta posibilidad. Algunos docentes consideraron que el tema de discusión planteado es crucial para pensar y profundizar, incluso al interior del Departamento de Educación Física la reflexión sobre qué es ser un docente universitario. En el Centro Regional se llevaron adelante el martes 17 los espacios de debate, la presentación de libros, los talleres propuestas por estudiantes y docentes y la varieté. Sobre los debates se adjunta el documento elaborado a partir de los aportes de todos los grupos. Se presentaron dos libros producto de proyectos de investigación del Departamento de Educación Física y de la Delegación Política Educacional en el que se incluyen docentes de Educación Física. Fueron recibidos con interés y son las primeras producciones en las cuales se da cuenta de los conocimientos construidos en torno a las prácticas de Educación Física del Andinismo y de la enseñanza y análisis del plan de estudios y sus respectivas dificultades, Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 53


configuraciones, comunicacionales y estrategias de enseñanza y retención académica. Los talleres realizados fueron variados y conducidos por estudiantes y docentes. Se plantearon temas diversos como matronatación, RCP, Danzas, ESI y la problemática de la ceguera. Mientras tanto en el hall central y los pasillos la Lic en Enfermería con sus estudiantes llevaron adelante una Posta de Salud (Control de Glucemia, peso y talla, IMC, control de TA Frecuencia Cardíaca y Saturometría) Exposición sobre HPV, dando respuestas a inquietudes de los presentes, entrega de souvenir construidos por los estudiantes de la carrera y folletería para el cuidado integral de la salud; siendo éstas intervenciones enriquecedoras y favorecedora para el encuentro con estudiantes de otras carreras, posibilitando el cuidado de la salud hacia la comunidad educativa y de adultos mayores. Finalizado este espacio de construcción e intercambio se llevó adelante un espacio novedoso en el sentido de transformar el aula mayor en un escenario artístico para las presentaciones y saberes de estudiantes y docentes en relación con la música, el teatro e intervenciones. Se creó un clima de mucha participación, asistencia que rodeó diversos climas. De esta forma se dio por finalizado el primer día de las Jornadas convocando a todos y todas a las 8 de la mañana del miércoles para iniciar las prácticas lúdicas y deportivas. El miércoles desde las 8 hasta las 12 hs se participó en diversas prácticas deportivas y lúdicas en las cuales se integraron los estudiantes de las diferentes Carreras. Hubo en el Club Estudiantes Unidos espacios simultáneos de actividades aprovechando el gimnasio y la cancha de césped sintético. Se concluyó que el gimnasio no es el mejor espacio para que se le diera continuidad a la Posta de Salud organizada por la carrera de Enfermería ya que no se lograron los espacios que el año anterior el Club había facilitado como la secretaría y el quincho. Aunque, los estudiantes tuvieron la oportunidad de llevar adelante sus prácticas con los adultos mayores que a las 12 hs participaban de una clase de gimnasia intergeneracional conducida por estudiantes de una asignatura optativa. Entonces, antes del almuerzo se hizo gimnasia y se llevó adelante una propuesta de reflexión en torno a la ESI. Luego del almuerzo continuaron los talleres de los estudiantes en los cuales se rescata la construcción del ser docente frente a las propuestas presentadas y la actitud de los asistentes. Finalmente se presentaron cuatro situaciones de ceguera recreadas de la vida real con la participación de los Buhos, grupo de ciegos que aportaron desde su lugar cotidiano de ciego en la sociedad que los espacios pensados por los estudiantes fueron el reflejo real de lo que ellos viven diariamente. Se concluye leyendo y votando el documento final elaborado en los debates al cual se le incluye la necesidad de que en la jornada próxima se constituya una comisión de estudiantes en la organización del evento. En cuanto al espacio de la “Galería de Exposiciones” no se pudo organizar con la expectativa de años anteriores y hacer el seguimiento a los directores de proyectos para su inclusión, aunque fueron invitados oportunamente. En este sentido se presentó solo un proyecto con su poster. Sin embargo, el propósito de dar a conocer los espacios formativos a partir de la investigación y la extensión se cumplió en la presentación de los libros ya que ahí los estudiantes se interiorizaron de la posibilidad de insertarse y de conocer las diversas propuestas para el año 2018. Se hace oportuno invitar a más colegas en la comisión organizadora de las Jornadas para que estos espacios no se pierdan y tengan un referente que le dé continuidad y no recaigan todas las acciones en un grupo reducido. Desde la Carrera de Enfermería y Teatro se agradeció la invitación y la oportunidad de integración e intercambio entre estudiantes para permitir el conocer sobre lo que se hace en cada espacio de formación, y que producciones se realizan. Se compartió el taller de HPV que no pudo llevarse delante de forma adecuada la jornada anterior.

Aporte de la Licenciatura en Teatro UNRN. Además de agradecer la invitación y el cuidado con el que fueron tratados los distintos temas, y la forma en que fueron recibidos, el grupo de docentes y estudiantes de la Universidad Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 54


Nacional de Río Negro destacaron su intención de continuar realizando futuros intercambios con la UNCo Bariloche. A partir de una propuesta realizada el año anterior es que se pudo lograr conformar el espacio de varieté.

Aportes de talleristas estudiantes Los estudiantes expresaron que para ellos, la posibilidad de dictar un taller para sus compañeros y sus docentes fue una experiencia nueva, que permite el modificar la estructura de clase, y la comunicación unilateral, por lo que generó un desafío personal para ellos poder enseñar algo y transmitir sus saberes. Algunos incluso se sintieron sorprendidos con la convocatoria que generaron en muchos compañeros, el cuidado corporal y respeto hacia el otro/a. El poder responder preguntas con fundamentos y seguridad generó emoción y confianza en el proceso de formación que se lleva adelante para ser profesor de Educación Física. Destacaron la importancia de que se ofrezca un espacio a cada estudiante para que comparta sus saberes en relación conclusión de diversas y otras prácticas corporales, y que se esté predispuesto a dar un tiempo a cada tallerista, junto con el acompañamiento, ayuda y sugerencias aportados. Cada tallerista presentó una planificación que consta en la memoria de la III Jornada. Los estudiantes destacaron la posibilidad de poder socializar desde otro lugar con compañeros y docentes.

Reflexiones de la Comisión Organizadora Para propiciar la participación de toda la comunidad de la Carrera de Educación Física y no dejar en el plano discursivo la obligatoriedad de la concurrencia a las Jornadas Pedagógicas, se plantea por un lado convocar a los estudiantes para pensar conjuntamente sobre este punto y por otro con los docentes continuar el trabajo de concientización del sentido y significado de este espacio. Si es pertinente dar clase en paralelo a las jornadas o no, si tomar un examen mientras está la jornada o no y de que manera sin perjudicar la libertad de cátedra se pueden construir acuerdos para participar de otro modo, estar presentes e invitar a los estudiantes de los trayectos superiores. Reconociendo que este es un espacio en construcción resulta necesario destacar permanentemente que estos no son “días libres”, y que la intervención y colaboración es tarea de todos. En este sentido también sería interesante encontrar mecanismos de convocatoria para que

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 55


Durante el Taller de Juegos Inclusivos

los docentes que dictan clases en la Carrera de Educación Física, pero que pertenecen a otros Departamentos se puedan involucrar en las Jornadas. Se agradece la difusión de los documentos fotográficos y escrito por parte de los responsables de difusión institucional y su publicación en la Web de la UNCo y alcanzar un impacto en la comunidad CRUB y de San Carlos de Bariloche. El hecho de organizar un día en la sede de la UNCo Bariloche generó visibilidad de las Jornadas y también resolvió cuestiones técnicas que el Club no generaba. A su vez con la ayuda y colaboración de la Coordinación de la Carrera de Educación Física se pudieron utilizar las aulas necesarias sin modificar el esquema de Bedelía evitando cualquier conflicto. La Jornada continuó y finalizó formalmente el día viernes 20 de octubre con la práctica de escalada que organizaron a modo de trabajo práctico los estudiantes de la asignatura Deportes Estivales Regionales 2 con prácticas de escalada, tirolesa y rapel. De este modo a lo largo de la Jornada se hicieron presentes con mucha fuerza y sentido los dos trayectos formativos que contiene el vigente Plan de Estudios y que sirve de muestra para que los estudiantes de segundo nivel que estén en condiciones elijan su trayecto formativo de tercero y cuarto nivel.

Participaciones y exposiciones Galería de presentaciones En la Galería de Presentaciones estuvieron compartiendo sus experiencias y divulgando saberes las siguientes propuestas.

Proyectos de Investigación: Contenidos y enseñanza de los deportes en Educación Física. Ciclo Básico de Nivel Medio de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, en el período 2017-2020. Director: Lic. Fabián Martins.

Presentación de libros: Las prácticas de Andinismo de Educación Física. Comp. Dra. María Victoria Goycoechea y Prof. Eduardo Hugo López. Ed. López 2016 y el libro de escritura colectiva (En)TRAMADO. Educación Física y Formación Docente Universitaria. Prácticas pedagógicas, trayectorias educativas y articulaciones curriculares, que reúne reflexiones y resultados generados desde una línea de investigación sobre Educación Física y formación docente que se viene desarrollando en el CRUB desde el año 2009. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 56


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Trabajos Finales de Grado y Posgrado. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades. Evaluación e Investigación Educativa. Universidad Nacional de Quilmes.

El trekking y la escalada en la formación de Profesores de Educación Física con Orientación en Montaña de la Universidad Nacional del Comahue: De una práctica significativa a una práctica enseñable1.

Trekking/caminata de montaña PEF - UNCo Bariloche. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 57


Resumen: A través del estudio de caso del profesorado de Educación Física con orientación en actividades de montaña del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (PEF-CRUB-UNCo) se pretende dar respuesta a la pregunta sobre ¿Cómo se dio el proceso de transformación de una práctica social significativa (el andinismo en sus vertientes de Trekking y Escalada) a un contenido educativo de interés en la formación de docentes de Educación Física? Para ello se realizan entrevistas en profundidad con actores sociales que participaron y participan en el proceso de formación de formadores, guías de montaña y profesores de Educación Física, se analizan decisiones curriculares a través de programas de cátedra y se intenta reconstruir el proceso de interacción entre las diversas lógicas de actuación a través de documentos oficiales como Planes de estudio y sus modificatorias, adaptaciones curriculares y organizativas de la institución formadora. Se busca comprender desde un enfoque cualitativo los procesos que signaron la selección Prácticas de escalada deportiva en Mini-muro PEF - UNCo Bariloche.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 58


y adaptación de contenidos propios del trekking y la escalada en un formato educativo institucional que responde a lógicas diversas: la de un Profesorado de Educación Física, el choque de estructuras con extensa tradición o la lógica de la Universidad, y las prácticas sociales poco formalizadas, el trekking y la escalada. Se buscó también analizar el potencial educativo de los contenidos de trekking y escalada, para el área de la Educación Física.

Abstract: The study of this case of the Faculty of Physical Education with Orientation in Mountain Activities of the Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (PEF-CRUB-UNCo), Argentina, intends to answer the following question: What was the process of transformation of a significant social practice such as Andinism (trekking and climbing) into an educational content of interest in the training of a physical education teachers like? In order to comply with the task, interviews to social actors, such as mountain guides and professors of Physical Education who took and take part in the training process of teachers, were analysed in-depth. Curricular decisions through the professorship programs are thoroughly analysed, with attempts to reconstruct the process of interaction between the different logics of action through official documents such as the curricula and its modifications, and curricular and organizational adaptations of the educational or formative institution. The aim is to understand the processes, from a qualitative approach, that signed the selection and adaptation of contents of trekking and climbing in an institutional educational format that responds to different logics: to that of a Physical Education Teachers’ training, to the clash of the University’s structures with long tradition or its logic, and to the poorly formalized social practices, trekking and climbing. Additionally, we sought to analyse the educational potential of the contents of trekking and climbing, for the Physical Education area.

Autora: Lic. PALACIO, Mónica, UNCo Bariloche. Aprobada el 09/05/2017. Tribunal: Mg CARBALLO, Carlos, Mg CACHORRO, Gabriel, Dra. Laura Mendez. Calificación: Sobresaliente.

1.

Para acceder a su lectura completa ingresar en: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/503

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 59


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Proyectos de Investigación y Programas Institucionales del Departamento de Educación Física, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Fuente de consulta: Secretaria de Ciencia, Técnica y Vinculación del Centro Regional Universitario Bariloche, UNCo.

Contenidos y enseñanza de los deportes en Educación Física. Ciclo Básico de Nivel Medio de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, en el período 20172020. Código del proyecto: B-220 (2017-2020)

Director: Lic. MARTINS, Fabián Codirector: Lic. PIZZORNO, Federico Integrantes UNCo Bariloche: Prof. CARBALLO, Lourdes; Prof. ELIZALDE, Juan Manuel; Prof. JUHASZ, Natasha; Prof. SGRINZI, Cinthia. Asesores y/o colaboradores: Prof. CÁRDENAS, Juan; Prof. COSTA, Mariano; Mg. RON, Osvaldo.

Resumen: El universo empírico está conformado por los docentes de Educación Física y el estudio se orienta al análisis de los procesos de selección de los contenidos deportivos, teniendo en cuenta sus relaciones con las trayectorias, el Diseño Curricular de Nivel Medio de la provincia de Río Negro y los modos de sociabilidad imperantes en las instituciones educativas. El tratamiento de los contenidos será indagado en sus vínculos con los elementos constitutivos del modelo didáctico. Dentro de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, utilizamos criterios para abarcar la heterogeneidad de la población en estudio según el tipo de gestión, la modalidad establecida para las escuelas públicas y la ubicación geográfica. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 60


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Remoción en masa, vulnerabilidad y ordenamiento territorial en centros de esquí de patagonia: cerro bayo y chapelco. Código del proyecto: B-208 (2017-2020).

Director: Prof. SCHNEIDER Máximo1,2,3. Codirector: Prof. JULIÁN, Raúl Horacio1 Integrantes UNCo Bariloche: Prof. GARCÍA CABRERA, Reynaldo; Prof. LÓPEZ, Julián José1; Alumno MONTERO, Jairo Huenu; Prof. NISEGGI, Alejandro1; Alumna REYES, Luna. Integrantes externos: Dr. CASTELLER, Alejandro; Prof. JULIANO, Diego; Esp. LARCHER, Cedric. Asistente Técnico: Mg. GOICOECHEA GAONA María Victoria2,3.. Colaboradores: Prof. GALOSI, Carlos; Prof. LÓPEZ, Eduardo Hugo1,2,3; Prof. PUGA, Jorge.

Resumen: El presente proyecto se presenta como una forma de dar continuidad a una línea de trabajo en la que algunos de sus integrantes pertenecientes al Grupo de Estudios Ambientales (GEA), ya vienen trabajando y que está relacionada con Peligrosidad Natural y específicamente con eventos de Remoción en Masa. En anteriores proyectos de investigación se realizó un Mapa de Peligrosidad del área del centro de esquí del Cerro Catedral (Rio Negro) y que, como parte de dicho grupo de trabajo, se trabajó en el convenio de Asistencia Técnica firmado entre la APN y el CONICET para realizar un Estudio de Peligrosidad de Avalanchas y Fenómenos asociados en el Parque Nahuel Huapi vinculados a la erupción del Cordón Caulle (2011). Cada vez resulta más importante y vital estudiar en profundidad las avalanchas de nieve en la zona de cordillera de la Patagonia, estudiando sobre sus mecanismos de formación, de perdida de estabilidad, formas de desencadenamiento y lugares habituales en donde se producen dichos fenómenos identificando y proponiendo acciones para la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades de la región con el objetivo de prevenir futuros hechos trágicos de índoles humano y económicos. Estos objetivos se plantean entendiendo la interrelación entre el hombre y el medioambiente y su vulnerabilidad frente a los peligros naturales, es por ello que nos proponemos generar Mapas de Peligrosidad de los centros de esquí Cerro Bayo, Chapelco y zonas aledañas como una forma de contribuir con herramientas útiles para el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo. 1: Grupo de investigación en Educación Física y Andinismo, IEFA. 2: Grupo de estudios ambientales, GEA. 3: Instituto Andino Patagonico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales, IPATEC.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 61


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Prácticas pedagógicas de andinismo en educación física. Formación docente y campo profesional. Código del proyecto: B-201 (2017-2020)

Directora: Esp. Marisa Fernández1 Codirector: Prof. Eduardo López1,2,3 Integrantes: Prof. ALDER, Inés1; Esp. FERNÁNDEZ, Marisa1; Prof. NABAS, Paola Agostina; Lic. PALACIO, Mónica1; Prof. REISING, María Lilen1; Alumno ROMERO, Lautaro Pablo; Alumna TULIAN AMILLANO, Amanda; Alumna VALDÉS, Celeste Victoria; Prof. VILARIÑO, Tomas1; Alumno ZANETTI, Lucas. Asesores y/o Colaboradores: Prof. JULIÁN, Raúl1; Prof. PIZZORNO, Federico1; Mg. RON, Osvaldo; Prof. SCHNEIDER, Maximo1,2,3.

Resumen: El proyecto articula líneas de investigación que venimos desarrollando en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, sobre el Andinismo en la Educación Física y las prácticas pedagógicas en Educación Física. La especificidad de la formación docente universitaria en dicho campo constituye el escenario que las nuclea. En este sentido, proponemos analizar y ahondar en las prácticas pedagógicas del Andinismo, desde y en el propio campo de la Educación Física, en el escenario de la formación docente y en el ámbito profesional, interrogar sus discursos, desentrañar sus modos particulares de producción, abordar sus lógicas, sus problemas, sus propiedades y sus rasgos distintivos. Las prácticas pedagógicas conforman un complejo entramado de variables y optamos por focalizar en reconocer las construcciones metodológicas propuestas. El eje seguridad conforma una dimensión que atraviesa la temática desde la profundización de su abordaje. Desde el estudio procuramos ofrecer nuevas explicaciones para comprender los nuevos desafíos en la enseñanza, lograr mejores intervenciones docentes y viables transformaciones.

1: Grupo de investigación en Educación Física y Andinismo, IEFA. 2: Grupo de estudios ambientales, GEA. 3: Instituto Andino Patagonico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales, IPATEC.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 62


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Sujetos, sentidos y significados de la interculturalidad en la formación docente. Hacia la elaboración de dispositivos didácticos otros. Código del proyecto: B-185. Grupo de Investigación en Interculturalidad y Formación Docente. (2014-2017)

Directora: Lic. RAMIREZ Paula Integrantes: Prof. CEBALLO, Marcela; Prof. CÉSAR, Fernández; Estudiante CUI CUI, Marisa; Prof. CURRUHUINCA, Ricardo; Estudiante HOYOS, Jorge; Lic. MARIN, Gustavo; Lic. NAHUELQUIR, Fabiana; Lic. PAILLALEF, Andrés. Asesor: Mg. DÍAZ Raúl.

Resumen: Esta investigación pretende construir conocimientos que contribuyan a concretar experiencias de formación docente desde una perspectiva intercultural, partiendo de una didáctica otra es decir no definida desde un centro sino desde una pluralidad; comprendiendo la dimensión política y ética de la enseñanza y asumiendo la alteridad y la diferencia de los sujetos, complejizando el escenario del aula en tanto espacio de encuentro e intercambio de ideas. En continuidad con proyectos anteriores, el estudio de las prácticas escolares cotidianas permite atender a las principales problemáticas focalizadas en este proyecto con el objetivo de elaborar dispositivos didácticos, a saber: la reorientación del papel del profesor y la variación de las formas de interacción en el aula, el descentramiento epistemológico y el reconocimiento de diversas formas de enseñar y aprender. A partir de la discusión de la perspectiva intercultural se atenderá a la presencia de múltiples sentidos y significaciones en el espacio inter constituido por el aula, entendido como uno de los espacios posibles para la reconstrucción social del sujeto, estudiando las representaciones acerca de la diferencia, los contrastes, las resistencias y las desigualdades. Esta tarea se considera indispensable para una formación docente que aloje la posibilidad de transformación de las subjetividades, tendiente a la inclusión con participación real de quienes están implicados en los procesos educativos. A través de la utilización de instrumentos de investigación educativa, como el enfoque genealógico, el etnográfico y el performativo, y la creación de espacios de intercambio con la comunidad, se espera producir conocimientos y publicar material a partir del registro de elementos a incluir en la formación docente como saberes interculturales relacionados con la historia, el conocimiento, la identidad, el lenguaje. Se espera aportar de ese modo a la creación de organizadores de la formación docente más ligados a las contingencias sociales que viven los sujetos, enfatizando significados construidos en contextos cotidianos particulares.

Reseña de una experiencia. Reflexiones acerca de la pertinencia política y ética de un proyecto formativo Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 63


en contexto intercultural. Una experiencia con el Área de Montaña del Profesorado en Educación Física del UNCo Bariloche. Con la intención de realizar un aporte a las tareas de formación docente e investigación que se vienen llevando a cabo en la Carrera del Profesorado en Educación Física (PEF), el propósito de esta reseña es compartir una actividad conjunta y colaborativa realizada entre docentes del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), en el marco del Proyecto de Investigación “Sujetos, sentidos y significados de la interculturalidad durante la formación docente. Hacia la elaboración de dispositivos didácticos otros” (ver resumen en Revista EFEI, Año 4, N°4, 2015). El punto de partida de esta experiencia ha sido la convocatoria a una reunión-conversatorio de los integrantes del equipo de investigación en Interculturalidad y Formación Docente a los docentes de las cátedras del Área de Montaña del PEF, realizada en noviembre de 2016. Uno de los propósitos del espacio fue comenzar a pensar en la posibilidad de construir una agenda común de los involucrados en la formación de docentes en Educación Física, a la vez que dar respuesta a la interpelación que la noción y la práctica de la interculturalidad está planteando a la universidad. Teniendo en cuenta que el área de montaña es la que otorga identidad a este profesorado en la región, consideramos la actividad realizada como un punto de partida para problematizar, en futuros proyectos de cátedra e investigación, algunas categorías que aparecen en los discursos docentes, las cuales resultan claves a la hora de repensar la formación de profesores en contextos interculturales, y acercarnos a un proyecto formativo con mayor pertinencia política y ética. Territorio, identidad, conocimiento, alteridad, humanidad, son algunas de las categorías discursivas que se encuentran configurando los procesos formativos en el área. Proponemos profundizarlas tensionando sus sentidos a partir de las prácticas de profesores y de los aportes teóricos que venimos trabajando en la investigación en curso y en otras que se estén desarrollando dentro del PEF.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 64


El contexto de esta experiencia y un comienzo con múltiples proyecciones Desde el grupo de investigación en Interculturalidad y Formación convocamos a los equipos docentes de las cátedras Deportes Regionales Estivales 1 y 2, y Ciclismo de Montaña, del Área de Montaña a participar de una actividad de intercambio y articulación. El propósito de esta reunión fue considerar las posibilidades de acordar una agenda común de la formación de docentes en Educación Física arraigada en nuestro contexto, y a la vez compartir el trabajo que venimos realizando como equipo de investigación, en particular el relacionado con el estudio de las actividades de montaña y los diversos sentidos que la misma tiene para las comunidades habitantes en este territorio, abriendo un espacio de conversación colectivo. Consideramos este diálogo necesario y enriquecedor para la construcción de conocimientos en y para la formación que venimos realizando desde las distintas áreas y departamentos del UNCo Bariloche. Desde el inicio, la escucha y la apertura a esta propuesta fue muy significativa por parte de los encargados de las cátedras convocadas y de los docentes que asistieron a la reunión. Se destacó en forma explícita la importancia de estos espacios de intercambio y conocimiento mutuo. Como grupo de investigación, compartimos ese lugar de enunciación, en tanto somos docentes y estudiantes del CRUB, involucrados en (la performatividad de) las categorías hegemónicas del discurso durante la formación, así como en el sentido común de los formadores. Partimos del supuesto de que todo discurso es constituyente y productor de subjetividad, así como también, partimos del acuerdo acerca de la necesidad de promover y acompañar formas de intervención transformadoras de las condiciones de la formación. A modo de inicio de este espacio de diálogo colectivo, se dio a conocer una de las líneas de la investigación en curso del grupo convocante: la problemática de la formación docente en el área de montaña, y su interpelación a partir de la idea de interculturalidad, enfatizando en la dimensión política de la formación de docentes, entendida no únicamente como apropiación de conocimientos profesionales por parte de los estudiantes sino, además, como los modos de enseñanza y aprendizaje puestos en juego en el proceso formativo. En esa línea, compartimos en la reunión el inicio de una deconstrucción del paradigma fundante del montañismo, elaborado en un escrito anterior del grupo de investigación (Marin et al, 2016). Desde una posición crítica consideramos importante remover las ideas que desde el sentido común se sedimentan y materializan en las prácticas formativas. En una primera lectura de lo conversado con los docentes del Área de Montaña, y a la luz de las nociones teóricas que venimos utilizando en la investigación, focalizamos en esta reseña algunas problemáticas y categorías, que abren interrogantes orientadores de construcciones posibles. ¿Hablamos de lo mismo cuando decimos territorio, identidad, conocimiento, interculturalidad…? ¿Puede otorgarse, durante la formación docente, un sentido único a cada una de estas nociones o categorías? A continuación mencionamos algunas de ellas: La noción de territorio, y su relación con procesos de identificación y “la elección de un lugar propio”, se destacó en la reunión a lo largo de la conversación. Consideramos que abordarla en el marco del proceso formativo de docentes requiere repensarla desde sus diferentes dimensiones: filosófica, política y epistemológica. “El territorio es más que la montaña”, dice un docente conversando con otros docentes; y recuperamos el aporte de Rita Segato, quien explica que territorio “alude Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 65


a una apropiación política del espacio, que tiene que ver con su administración y, por lo tanto, con su delimitación, clasificación, habitación, uso, distribución, defensa y, muy especialmente, identificación” (2007: 71-72). Recurrir a perspectivas y nociones teóricas contribuye a problematizar y profundizar el análisis de las preocupaciones que se plantearon, articulando la teoría y la práctica. Algunas de estas preocupaciones fueron: la planificación de las salidas en “territorio”, que en muchos casos, requiere el acuerdo previo con las comunidades para la realización de las salidas, acercarse a las Comunidades Mapuche a conversar y acordar, no siempre sin conflictos, los términos del permiso para circular por allí, y los “encontronazos” con la propiedad privada; las concepciones de montaña y naturaleza, los distintos sentidos de la mawiza, y los usos de la montaña y el paisaje; el nombrar - renombrar y la relación con los procesos hegemónicos y su transformación; la importancia de la perspectiva histórica crítica de las actividades de montaña, como el andinismo, y las relaciones que las Comunidades Mapuche mantienen con el territorio que tradicionalmente ocupan y del que han sido despojados. La identidad, en tanto “hacer algo con lo que hicieron de nosotros”, aparece como una noción relacionada con la tensión entre condicionamiento y agentividad, más que con esencias o voluntarismos, necesariamente relacionada con condiciones históricas determinadas La alteridad, entendida como un modo de concebir la diferencia a partir del reconocimiento del otro como legítimo otro y del pluralismo epistemológico, no es lo mismo que celebrar la diferencia en sí misma (a modo de mercancía o fetiche del folclore), propia del multiculturalismo. Se hizo referencia al conocimiento relacionado con la construcción y la interpretación de la realidad y de cada uno, y con la necesidad de un uso crítico, en el sentido de problematizar dicotomías, planteando un proceso (performativo) de co- constitución, por ejemplo en el par naturaleza-cultura, historizando y desnaturalizando las ideas y las prácticas. Ante el racismo y las prácticas discriminatorias, entendidas como relaciones de poder, y no como “características” de lo humano, se plantea la necesidad de revisar y desnaturalizar los efectos de lo que consideramos humano en el proceso formativo. Pensamos que existe una tarea pendiente como formadores de docentes respecto al impacto de estas y otras categorías en las propuestas de enseñanza, que atraviesan a modo de ejes transversales, tanto las cátedras que conforman el Área de Montaña como del PEF en general. Frente a la preocupación docente por “integrar la vivencia de los estudiantes” a las propuestas de enseñanza en el entorno natural y sus múltiples sentidos, surgen interrogantes comunes en quienes estamos comprometidos con los procesos formativos como, entre otros, los siguientes: ¿Cómo se articulan, en las propuestas de enseñanza, las experiencias vitales, de estudiantes y docentes, con el entorno natural? ¿De qué modo los formadores dan lugar en sus propuestas de enseñanza a su deseo en relación a la naturaleza y la montaña? ¿Cuál es el impacto de la enseñanza en los propios docentes, es decir, los efectos que tiene la enseñanza en los profesores del área y la carrera, en tanto trabajo consigo mismos? ¿En qué medida estas categorizaciones dan lugar a los múltiples sentidos que, con diversos grados de visibilidad, están presentes durante el proceso formativo en el contexto local? ¿Cómo generar y propiciar desplazamientos de sentido que abran a nuevas interpretaciones y prácticas (emancipatorias) fracturando significados clave como territorio e identidad?

Referencias Bibliográficas: - Marin, G.; Nahuelquir, F.; Paillalef, A.; Ramírez, P. (2016) “Una experiencia de trabajo intercultural en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, Río Negro, Argentina”. Ponencia presentada en el Segundo Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. CIPIAL. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, CIPIAL, Santa Rosa, La Pampa, Argentina (en prensa). Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 66


- Nahuelquir, F.; Marin, G.; Ramirez, P. (2014) “Desde una didáctica colonial a una didáctica otra”, Acta Electrónica de las Ponencias presentadas del II Congreso de Estudios Poscoloniales. III Jornadas de Feminismo Poscolonial. “Genealogías críticas de la colonialidad”. CLACSO, UNSAM. 9, 10 y 11 de diciembre de 2014. Biblioteca Nacional, Buenos Aires. Disponible en: http:// www.idaes.edu.ar/sitio/noticias/novedades.asp?idNov=346&tipo=idaes - Revista EFEI, Año 4, N° 4, 2015. Departamento de Educación Física, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Disponible en: http://www.revistaefei.com.ar/ - Segato, R. (2007). En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial contemporánea. En: La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de Identidad (pp. 71-97). Buenos Aires: Prometeo.

Lic. Paula Ramírez. paularamirez@bariloche.com.ar .

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 67


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Educación Física y Currículo escolar. Investigación, tensiones e intervención en Bariloche-Patagonia. Código del proyecto: B-197 (2017-2020). Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad nacional del Comahue, con la participación del Departamento de Educación Física – CRUB y la facultad de Actividad Física y deporte de la UFLO sede Comahue.

Director: Mg. Schnaidler, Elias Rolando Integrantes: APARICIO, Noelia; BAZAN, Pamela; BIO, Claudio; DE FERRARIS, Mariana; MILSTEIN, Diana; PENA, Pablo; VILLEGAS, Rocio.

Resumen: La propuesta de investigación consiste en describir y analizar prácticas corporales, musicales y plásticas/visuales de enseñanza aprendizaje y producción, entendidas como artísticas desde las perspectivas de los actores involucrados en ámbitos no escolares de las ciudades de Cipolletti / Neuquen y Bariloche. Para ello se estudiarán organizaciones e instituciones de acción comunitaria, centros de formación artística, talleres, que en los últimos tiempos han acrecentado su protagonismo en las acciones planificadas de gobiernos municipales, provinciales y nacionales, y ámbitos privados de enseñanza de lenguajes artísticos. En todos los casos se atenderá particularmente a las propuestas educativas y de acción barrial y callejera que, desde las perspectivas de los participantes son nombradas como “alternativas” tanto en términos educativos como artísticos. . Nuestra participación en el marco del proyecto anterior, relacionado con este mismo interés pero ubicado especialmente en el marco de las actividades corporales con sentido artístico1, nos permite visualizar en continuidad estos ámbitos y espacios organizados como pequeñas agrupaciones o formaciones-en el sentido que le otorga Raymond Williams2. De ahí que interesa focalizar las maneras particulares en que establecen relaciones con el medio, las instituciones y las personas que concurren a sus ámbitos de aprendizaje y encuentro. En este sentido son considerados como espacios de generación de cultura y esto renueva nuestro interés hacia el conocimiento de sus modos de organización grupal e institucional, el grado de sistematización de los encuentros, las modalidades de transmisión y de acompañamiento pedagógico en los aprendizajes, etc.

Estudio de las prácticas corporales, artísticas/ recreativas, realizadas en instituciones y lugares de las ciudades de Neuquén/Cipolletti y Bariloche. FACE – UNCo 2013 – 2016. Director: Magister Rolando Schnaidler 2. Williams R. (2000) Marxismo y literatura Ediciones Península, Barcelona, España 1.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 68


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Curso de vida y diferentes formas de Envejecer en el Siglo XXI, desafíos para el desarrollo de un sistema de protección global para personas mayores. Código del proyecto: B-203 (2017-2020)

Director: Dr. Santiago De Giovanni Codirector: Prof. Carlos Galosi Integrantes: Medica DORDAL, Ilda; Prof. GUZMÁN, Juan; Guía de Montaña JOOS, Cirstiane; Medica KUTRERA, Carina; Lic. MATOZZA, Gabriela; PIANI, Miriam.

Resumen: Considerando el Informe Mundial OMS sobre envejecimiento 2015 indagaremos sobre los siguientes aspectos de las políticas regionales para el sector: -Sensibilización social acerca del cambio del paradigma sobre la vejez. -Curso de vida, condiciones de vida, desventaja social y diferentes formas de envejecer en la región. -Intergeneracionalidad. -Desarrollos de entornos amigables y Hábitos saludables-Derechos y ciudadanía. Seguridad económica y vivienda. Buenas prácticas con Personas mayores... - Características del Alcance comunitario de las políticas, de la coordinación intersectorial, de la Cobertura universal, los aspectos de la fragmentación de los servicios, los déficits en la atención primaria y las características del sistema de cuidados progresivos. -Sustentabilidad, adaptación, accesibilidad, aceptabilidad y usabilidad de los servicios. -Formación de recursos Humanos específicos. -Integración de las personas mayores en la gobernanza y gestión de los servicios. -Patrimonio Intangible de la Comunidad. La metodología de investigación será mixta cuali-cuantitava incorporando estudios ecológicos, encuestas, entrevistas de informantes claves, análisis estadísticos, estrategias formales de evaluación de calidad de servicios, algunas facetas de metodología de Investigación-acción y técnicas formales de triangulación.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 69


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Análisis del trabajo docente: Las consignas de tareas en el área de Educación Física. Código del proyecto: B-209 (2017-2020).

Directora: Dra. María Victoria Goicoechea Gaona Integrantes: Mg. BRESSÁN, Juana Lorena; Prof. MARIQUEO, Luis Alejandro; Estudiante PAMICH, Nadia; Prof. RIVAS, María de los Ángeles; Prof. VERNÉ, Alejandro Julio. Colaboradoras: Prof. DANESI, Mariana Amalía; Lic. PODLUBNE, Adriana; Dra. RIESTRA, Dora.

Resumen: El proyecto articula el trabajo de especialistas (docentes del Centro Regional Universitario Bariloche) en Didáctica de la Lengua y en Didáctica de la Educación Física con el fin de contribuir a la formación de los estudiantes del Profesorado en Educación Física. Desde la didáctica de la lengua, se aporta el marco teórico y los conocimientos desarrollados en proyectos de investigación anteriores acerca de los textos de las consignas de enseñanza. El objetivo es estudiar la relación entre la consigna y su efecto en la clase para, posteriormente, intervenir en la formación docente. Se observarán y registrarán clases de Educación Física a cargo de los estudiantes en prácticas. A partir de las dificultades que se detecten en situación de clase, nos proponemos elaborar conjuntamente con los docentes (tutores) y los practicantes, propuestas de trabajo y estrategias de enseñanza que contribuyan a la formación de nuestros estudiantes.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 70


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Prácticas sociales: corporalidades e instituciones en perspectiva comparada. La norpatagonia andina desde los años´30 hasta la provincialización. Código del proyecto: H-162. Dependencia FAHU - UNCo Bariloche (2015-2018)

Directora: Dra. MENDEZ Laura Codirector: Lic. PODLUBNE Adriana Integrantes: Prof. ARANCIBIA AGÜERO, Luciano; Prof. CHIAPPE, Mariano; Prof. CHIOCONI, María; Prof. ESTAPE MARISTANY, María del Mar; Esp. LUSETTI, Liliana; Esp. MECOZZI, María Cecilia; Prof. MORALES, María. Lic. PIANTONI, Giulietta; Prof. PIERUCCI, Liliana; Esp. SACARELO, Cristina; Prof. VOTA, Francisco; Esp. ZAMPA, Silvia. Asesor: Dr. MUÑOZ SOUGARRET, Jorge

Síntesis del proyecto: El proceso de provincialización finalizado a fines de la década de 1950, transformó a los Territorios Nacionales patagónicos en nuevas provincias. En él, agencias estatales, instituciones públicas y privadas y heterogéneos grupos de la sociedad civil diseñaron proyectos, construyeron discursivas y desplegaron un amplio abanico de acciones tendientes por un lado a su incorporación plena a la nación en igualdad de condiciones y por otro, a una agenda propia vinculada a las trayectorias, necesidades y prácticas de los habitantes norpatagónicos. Es en este marco que nos interesa analizar cuestiones vinculadas a las prácticas sociales y las corporalidades , los procesos de institucionalización y en especial, las instituciones vinculadas a la salud, a la educación física y a la construcción, transmisión y preservación de las memorias individuales, colectivas e históricas con el fin de significar procesos e identificar continuidades, cambios, conflictos y consensos en discursos y praxis que, desde la perspectiva de la historia regional y los estudios culturales, aporten a la comprensión de un espacio heterogéneo y aún poco estudiado, conformado por la región andina de las actuales provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén. Para tal fin, se presentan dos líneas de investigación. La primera refiere a las prácticas corporales y a políticas de tiempo libre -incluyendo en ellas instituciones, prácticas deportivas, conmemoraciones y festejos-. La segunda línea centra su análisis en la cultura escolar y sus agentes, las prácticas corporales al interior de la escuela, las instituciones de salud del espacio regional, y las instituciones culturales, como los museos.

Objetivos Generales: 1. Analizar y explicar genealogías, proyectos y praxis de instituciones culturales, educatiRevista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 71


vas y de tiempo libre, así como de las prácticas corporales y sociales que se produjeron en la Norpatagonia andina entre 1930 y 1960, con el fin de comprender, por un lado, el impacto de las políticas peronistas y del proceso de provincialización y, por otro, identificar subjetividades, singularidades y tensiones al interior de las agencias locales/regionales, en perspectiva comparada con los contextos nacionales. 2. Analizar la acción educadora desarrollada por la escuela primaria pública, privada, rural y urbana, las conmemoraciones, las prácticas corporales –en especial los deportes- y las prácticas sanitarias en el adentro y afuera escolar; así como las instituciones culturales de resguardo de memoria con el propósito de identificar el accionar de funcionarios del Estado, los especialistas, la elite local-regional y los sectores subalternos en los procesos de conformación de las “nuevas provincias” patagónicas.

Objetivos Específicos: 1. Indagar y analizar sobre el desarrollo de la Educación Física escolar y su relación con los programas nacionales educativos, entre los años 1940 y 1958. 2. Realizar una genealogía de la escuela secundaria en la ciudad de San Carlos de Bariloche, las prácticas corporales y motrices que se hacían presentes en ella. 3. Indagar sobre las prácticas de Educación Física, la concepción de infancia y adolescencia, que se presentaban en la ciudad de San Carlos de Bariloche entre los años 1940 y 1958 en el nivel primario y secundario. 4. Analizar el proceso de institucionalización de las escuelas primarias públicas –urbanas y rurales- y salesianas en la Norpatagonia andina en el período territoriano y la provincialización y las acciones y prácticas desplegadas por los actores del sistema y de la sociedad civil para homogeneizar culturalmente a una población heterogénea. 5. Indagar en la prensa y en las voces de funcionarios, docentes y otros agentes del Estado los discursos como evidencias de los mandatos sociales hegemónicos en la imaginación de la nación y lo territoriano y en la difusión de la misma. 6. Investigar acerca de las conmemoraciones y actos escolares en la región para rastrear marcas identitarias regionales y locales. 7. Rastrear en las memorias de docentes y alumnos los sentidos construidos a partir de su participación en estas prácticas socio-culturales. 8. Relevar el surgimiento y desarrollo de las instituciones recreativas y deportivas, sus características, propósitos y actividades en el ámbito regional. 9. Indagar acerca del tratamiento de la prensa en la divulgación de las actividades deportivas y su rol en la construcción de las subjetividades de la sociedad regional. 10. Establecer el rol del Estado nacional y el local en el desarrollo y difusión de distintas prácticas corporales, en especial en período que abarca la transición de Territorios Nacionales a provincias. 11. Identificar las características de la construcción de masculinidades y femineidades y las relaciones de género que se establecieron a través de las prácticas deportivas y sociales en el ámbito regional y local 12. Dar cuenta de qué, cómo, por qué, para qué y para quién, se muestran los considerados bienes culturales en los museos y archivos visuales de la Norpatagonia entre los años 1930 y los años 60, identificando ideologías, concepciones y narrativas puestas en juego en las historias locales y regionales que los museos legitiman, desde una perspectiva comparada y teniendo en cuenta las variaciones en los relatos en el período a estudiar. 13. Abordar las producciones cinematográficas y las imágenes fotográficas, concebidas como tipos particulares de texto, cuyo análisis aporta nuevas perspectivas a las historias locales al permitir densificar las relaciones sociales.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 72


Metodología: Para el análisis de la temática propuesta emplearemos una metodología que nos permita articular y confrontar la información proporcionada por las fuentes documentales –entre ellas los libros históricos escolares, libros de visita, informes de inspección, boletines y cuadernos de alumnos y alumnas-.así como las actas de las instituciones de salud, de tiempo libre, clubes y museos y en estos últimos, los guiones y el análisis de imágenes y artefactos. Completan esta propuesta el análisis de la prensa local, regional y nacional de la época, y la revisión crítica de obras éditas, tanto las que provienen del ámbito académico, como las escritas por vecinos y primeros pobladores del espacio regional. El incorporar desde el enfoque regional realidades de paisajes urbanos y rurales diferenciados, como lo son San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura, Mallín Ahogado y la localidad de El Bolsón, así como parajes de la línea sur rionegrina, nos permite la aplicación del método comparativo aprovechando la abundante gama de matices que ofrecen los procesos de conformación de identidades y el accionar estatal en los distintos espacios sociales estudiados en los que, si bien predominan las semejanzas, es plausible identificar particularidades. El enfoque cualitativo centrado en estudios de casos nos permitirá advertir la densidad de las relaciones sociales y su dinámica en el espacio regional, así como identificar los actores sociales relevantes en los espacios locales rurales y urbanos. En este marco, entrevistas en profundidad y semi-estructuradas, constituyen las técnicas privilegiadas para contar con testimonios orales que complementen y re signifiquen otro conjunto de fuentes, desde su aporte en relación a vivencia y el inter-juego recuerdo/olvido. En este sentido, el enfoque biográfico, nos permitirá reconstruir derroteros vitales e identificar subjetividades y agencias, en procesos micros y macros. La incorporación de la perspectiva de género al análisis nos interpela en uso de fuentes como correspondencia privada, fotografías, con el propósito de reconstruir experiencias féminas e identificar a las relaciones entre los géneros, como partes estructurantes de todas las sociedades, de sus sistemas políticos, económicos y sociales. En relación a los museos, producciones fílmicas y fotográficas, nos proponemos: 1) Para las imágenes y objetos en general, el análisis de tres dimensiones (simbólica, epistémica y estética) y en función de los diferentes autores trabajados, las relaciones que se pueden establecer desde cada una de esas dimensiones. 2) Para el análisis de fotografías, también proponemos trabajar tres dimensiones (contenidos, significados y usos), aunque no siempre se pueda dar cuenta de las tres en simultáneo, por lo menos, desde nuestros materiales de archivos, examinar y dar cuenta de alguna de ellas. 3) Para el análisis de una obra de arte, surgen tres momentos, etapas o dimensiones: obra en sí, relación obra-autor y relación obra-espectador.

Resumen de lo realizado: El proyecto anterior del grupo, finalizado en diciembre de 2014, tuvo por objetivo general analizar cómo, en el oeste rionegrino, un conjunto heterogéneo de sujetos sociales culminaron con la postulación de un sujeto homogéneo portador de una identidad en un territorio que transcurre por los márgenes del proceso de constitución del Estado central. Nos interesaron, particularmente, cuestiones vinculadas a la corporeidad, las instituciones y la educación. Este proyecto continúa esa línea de trabajo, complejizando las perspectivas de análisis y dimensionándolas tanto temporalmente –iniciamos la pesquisa con la crisis de los años 1930 y la extendemos hasta mediados de la década de 1950, con la provincialización de la provincia de Río Negro- como espacialmente, ya que a la mirada predominantemente local de proyecto anterior, le hemos incorporado la perspectiva comparada que propone un juego de escalas entre lo internacional/lo nacional y el espacio geográfico permeable y móvil que abarcan, en términos generales, la llamada “región de los Lagos” de la Patagonia Norte. Hasta la fecha las tareas realizadas se han organizado en torno a cinco ejes centrales: a) Contactos interinstitucionales y elaboración de producciones escritas a fin de socializar Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 73


resultados y plantear nuevas líneas investigativas. b) Identificación y relevamiento de fuentes en repositorios locales, regionales, provinciales y nacionales vinculadas al proyecto iniciado en el 2015. c) Profundización y actualización de un marco teórico como andamiaje conceptual de la tarea investigativa y reconstrucción bibliográfica de un contexto histórico –el de la etapa territoriana hasta la provincialización de Río Negro, Neuquén y Chubut- que se constituya en anclaje y referencia para las diferentes áreas de estudio e investigación, haciendo especial hincapié en el primer peronismo por su significancia en la historia de la Patagonia Norte. d) Instancias de capacitación y desarrollo de actividades vinculadas a la transferencia didáctica y la divulgación del proyecto en curso. f) Formación de recursos humanos. Inicio –y culminación- de carreras de grado de postgrado por parte de los miembros del equipo.

Referencias Bibliográficas: - BANDIERI, S. (2005) Historia de la Patagonia, Buenos Aires, Sudamericana. - BANDIERI, S., “La Patagonia: Mitos y realidades de un espacio social heterogéneo”, en Jorge Gelman, Comp., La Historia Económica Argentina en la encrucijada: Balances y perspectivas, Buenos Aires, Asociación Argentina de Historia Económica-Prometeo Libros, 2006:403). - BANDIERI, S., “Nuevas investigaciones, otra historia: la Patagonia en perspectiva regional”, en Sandra Fernández, Comp., Más allá del territorio. La historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyecciones, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2007:49). - BLANCO, D. y MÉNDES, J. M. (2003) “Historia de El Bolsón y su comarca 1880-1950 .Los valles cordilleranos del paralelo 42 (1900-1950).Procesos de intercambio en la construcción de la región”. El Bolsón, tesis de Licenciatura, inédito. - BOHOSLAVSKY, E. (2009), El complot patagónico. Nacionalismo, mitos conspirativos y violencia en el sur de Argentina y Chile (siglos XIX y XX), Buenos Aires, Prometeo Libros. - BONIN, M. y FERNÁNDEZ, M. J. (2003), Conservación, educación, gestión y exhibición en Museos. Córdoba. Editorial Brujas. - CACHORRO, G. (2013) “Prácticas corporales y procesos de subjetivación” Material bibliográfico del Seminario de Posgrado de la Maestría de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires - CARLI, S. (1992) “El campo de la niñez: entre el discurso de minoridad y el discurso de la escuela nueva”, en Adriana Puiggrós, (1991), Historia de la Educación Argentina III: Escuela, democracia y orden (1916-1943), Buenos Aires., Galerna. - CARLI, S. (2005) “Infancia y peronismo. Los únicos privilegiados son los niños” en La infancia su utilización política, Revista Todo es Historia N° 457, Todo es Historia S.A., Buenos Aires, pp. 58 –65. - DI LISCIA, M S. y BOHOSLAVSKY, E. (2005), Instituciones y forma de control social en América Latina 1840-1940, Buenos Aires, Prometeo. - DI LISCIA, M.S. (2002) Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. - FERRO, M. (2009), La formación del museo de La Plata. Rosario. Prohistoria Ediciones. - JELIN, E. (2002), Los trabajos de la memoria, España, Siglo Veintiuno de España Editores. - MÉNDEZ, L. (2011), Dir., Historias en Movimiento. Cuerpo, educación y tiempo libre. Norpatagonia. 1884-1945, Buenos Aires, Prometeo, 2011. - MIRANDA, M. y VALLEJO, G. (2005) Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino, Siglo XXI de Buenos Aires, Argentina Editores. - RACEDO, J., REQUEJO, M. I., SEGURA, Z. y TABOADA, M. E., (2004) Patrimonio cultural e identidad: culturas populares, memoria social y educación. Buenos Aires. Ediciones Cinco. - RAMACCIOTTI, K. I. (2010) “De chico, el árbol se puede enderezar. La salud infantil durante el peronismo” en: Las infancias en la historia argentina Intersecciones entre prácticas, discursos Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 74


e instituciones (1890-1960). Lucia Lionetti y Daniel Míguez, Comp. Ed. Prohistoria, Rosario, pp. 175-195. - SCHARAGRODSKY, P. (2008) “Gobernar es ejercitar”. Buenos Aires, Prometeo. - TEOBALDO, M. (Dir.) y GARCÍA, A. Codir. (2000), Sobre Maestros y Escuelas. Una mirada a la Educación desde la Historia Neuquén, 1884-1957”, Rosario, Arca Sur. - TEOBALDO, M. y GARCÍA, A. (2002), Actores y escuelas. Una historia de la educación de Río Negro, Buenos Aires, Gema. - VAREA, Valeria y GALAK, Eduardo, Perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos, Buenos Aires, Biblos, 2013.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 75


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Proyectos, programas, talleres y actividades de Extensión del Departamento de Educación Física, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Fuente de consulta: Secretaria de Extensión del Centro Regional Universitario Bariloche, UNCo.

Juego Teca Accesible. Director: Prof. Claudio Bio Codirectora: Prof. Susana Romaniuk

Resumen: Como objetivo central está el de instalar una JUEGOTECA en CRUB para poder articular el trabajo de los alumnos de la carrera de Educación Física con distintas instituciones de la ciudad donde se asistan personas con y sin discapacidad, y específicamente asesorar a quienes deban realizar prácticas inclusivas. En los aspectos materiales se prevee realizar y almacenar materiales didácticos y proyectos lúdicos. Y en los aspectos didácticos se llevará a cabo un registro de estrategias pedagógicas y experiencias de juego que ya se hayan probado exitosamente antes. Cabe resaltar que todos los materiales y estrategias se desarrollarán con características de “diseño universal” preparados y probados por los alumnos de las cátedras de E.F.y Problemática Educativa 1 y de Taller de Juego Inclusivo. Objetivos secundarios: -Brindar apoyo material tanto a alumnos y docentes de CRUB, como a docentes de otras instituciones ligadas a este proyecto que requieran el uso específico de insumos de juego. -Asesorar a quienes lo requieran sobre las posibilidades de uso de un material en función de el/los objetivos de la clase o el evento a realizar. -Generar nuevos materiales o insumos de juego -Cuidar, reparar y ordenar los materiales -Registrar cada movimiento de materiales -Generar encuentros e instalaciones lúdicas hacia la comunidad

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 76


Fundamentación: Llevamos 5 años de antecedentes en diversas acciones hacia la comunidad, donde tanto docentes como alumnos del CRUB se han vinculado con personas e instituciones vinculadas al colectivo de la discapacidad. Tanto la cátedra Educación Física y Problemática Educativa 1, como el Taller de Juego Inclusivo han realizado intervenciones, instalaciones y jornadas inclusivas de juego en distintas instituciones del área especial, como ADAM (Actividad Deportiva Adaptada Municipal, Sub-secretaría de Deportes de la Municipalidad de Bariloche), Asociación Esperanza, Escuela Especial 6, Escuela Especial 19, Escuela Laboral 6, Instituto Superior de Formación Docente y distintos talleres de la institución Cre-Arte, como Fútbol Callejero, Juego Expresivo, Trabajo Corporal, Danza, Murga y otros talleres expresivos. Cada año, desde 2011, los alumnos de estas cátedras realizan observaciones participantes en estas instituciones, donde logran vincularse en forma directa con personas con discapacidad y conocen bien de cerca tanto sus potenciales, como sus necesidades. Desde nuestras propias experiencias sea desde la observación-participante, como voluntarios o como generadores de eventos inclusivos, notamos, por un lado, la gran necesidad de contar con materiales didácticos específicos que permitan desarrollar clases atractivas para los alumnos y que ayuden a motivarlos a jugar. Y por otro lado, deseamos volcar nuestras experiencias en una guía práctica que oriente la diversidad de actividades que se pueden desarrollar con los materiales apropiados. En estos años tanto los alumnos de las dos cátedras citadas, como los integrantes de los equipos docentes, hemos generado gran cantidad de insumos lúdicos y también hemos recopilado muchos proyectos, tanto de actividades realizadas bajo diseño universal, como de materiales específicos y diseño de eventos inclusivos. Hasta ahora no contamos con un espacio propio adecuado y accesible, no solo para utilizarlo en dinámicas de las cátedras, sino para poder compartirlo con quienes puedan necesitarlo. La posibilidad de tener un mueble propio que dé lugar a la Juegoteca, no solo nos permite guardar nuestros propios insumos, también abre la posibilidad de ayudar y orientar a otros alumnos que deban realizar prácticas docentes inclusivas, tanto de la carrera de Educación Física, como de otras carreras y nos permitiría realizar mayor cantidad de intervenciones en la comunidad. Destinatarios: Alumnos y docentes del CRUB, alumnos y docentes de otras instituciones a las que nos vinculamos: Escuela Especial nº 19 (40 alumnos), Escuela Especial nº 6 (50 alumnos), Escuela Laboral n°6 25 alumnos), Asociación Esperanza (23 alumnos), Asociación Cre-Arte (72 alumnos de sede y 187 de territorios), ADAM (190 alumnos), HOGAR EMAUSS (15 personas), ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) y sus 2 ludotecas, CAAT nº 7, Barrio Arrayanes, Escuela Antu Ruca, Escuela Los Radales, GRUPOS DE ADULTOS MAYORES, ESCUELAS COMUNES.

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 77


Revista EFEI N° 5 - Año 5 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Articulación entre la Escuela Secundaria Río Negrina y la Universidad Nacional del Comahue. Compartiendo espacios de Conocimiento. Director: Bioq. María E. Severino Codirector: Prof. Luciana Harán Integrantes: Alumna ALLENDE, Guadalupe; Alumno ARRIX, Gustavo; Prof. BRATASZCZUK, Elena; Alumna CRISMAN, Lorena Belén; Doctora DE LA ROSA, Iris Nadia; Alumno FIORONI, Facundo; Alumna GALLARDO FLORES, Rocio; Directora GANUZA, Carola; Alumna GOMEZ JOUSSE, Micaela; Profesora GUEVARA LINCHY, Magdalena; Prof. MARTINEZ, Ricardo; Doctora MESTRE, María Cecilia; Directora MILIAUSKAS, Monica; Alumna MOLINA, Juliana L.Y.; Alumno MONTEIRO, Jairo; Alumno OCHANDIO, Agustín; Alumno OJEDA, Fernando; Prof. PACHECO, Carla; Alumno PRIETO, Ricardo; Alumna REYES, Luna; Alumno ROBINSON, Patricio; Alumna RODRIGUEZ, Guadalupe; Lic. SANCHEZ, Maria Ines; Alumno SCHULZ, Franco; Alumno SOTO MANCILLA, Matías A.; Alumna WOICIK, Maria Camila.

Resumen: Desde hace unos años el CRUB se vincula con las escuelas de Educación Media de Bariloche a través de diferentes proyectos y actividades. En este proyecto, se trabajara la articulación desde diferentes enfoques, el educativo y su inclusión social, los participantes docentes, investigadores y alumnos de las diferentes carreras del CRUB, junto a los docentes de la ESRN, proponen talleres para trabajar con los alumnos de 4to y 5to año de las ESRN. En las temáticas de los talleres se abarcaran problemáticas ambientales, la relación de los microorganismos del suelo con los cultivos, actividades recreativas, arte y cultura, entre otros temas. Alguno de los objetivos del proyecto son: • Desarrollar en los estudiantes de Nivel Secundario la comprensión conceptual y metodológica básica requerida para tener buen desempeño académico, tanto en lo que resta de la escolaridad media como en el ingreso al nivel de estudios siguiente. • Generar instancias en las que los estudiantes del ciclo superior del Nivel Secundario puedan tener una primera aproximación al trabajo de investigación. Por ejemplo colaborar en proyectos de investigación del CRUB y de otras instituciones de San Carlos de Bariloche como CNEA, INTA, INVAP, etc. • Generar actividades recreativas solidarias en territorio con el fin de intercambiar conocimientos y contribuir desde una mirada de universidad social, abierta, solidaria y extensionista con la comunidad que nos rodea, con la participación de los alumnos y docentes de Educación Secundaria y Universitaria. .

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 78


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar .

Entrevista: a Manuel Iglesias, graduado del PEF-UNCo Bariloche y presidente de la Asociación de los Lagos del sur de Hockey, Vocal en Comisión Directiva de la Confederación Nacional de Hockey. Integra la Comisión Nacional de Hockey Pista. Es fotógrafo y dirigente deportivo. La entrevista fue realizada por el Médico Pablo Cozzarin, integrante del Consejo Editorial.

¿Por qué elige estudiar Educación Física? Porque desde chico me gustó y fui motivado por un profesor en el secundario bastante interesante en la postura y la modalidad que tenía. Hasta que me cambian el profe y me pusieron a un tipo de los que me da mucha bronca, del que tira la pelota y nada más. Amo el futbol pero le critique que no hacía nada, fue justamente lo que hacía que un compañero, en cuanto no le gusta el fútbol, se vaya de la clase. Fue raro como me inscribí en la carrera, yo estaba estudiando alemán y tenía trabajo y visa para vivir en Suiza. Salgo de la clase alemán y me voy en el auto con un amigo de la secundaria, me pide ayuda para anotarse en Educación Física que cierra la inscripción, termine anotándome yo también.

¿Cómo fue su recorrido laboral previo al cargo actual que desempeña? Estuve en suplencias en colegios y con el futbol callejero, también en otros trabajos muy diversos. Cuando llegue al hockey, comencé en el club eventos y luego continue en el Woodville, estudiantes y pehuenes, empecé a jugar con mucha lectura del fútbol sala, luego desde la asociación de los lagos de hockey, accedo como vocal en la confederación nacional de hockey, luego de esto quedo ocupando el cargo de comisión directiva de la confederación nacional de hockey. Parte de todo tiene que ver con las ideas, con la participación política en la confederación. Actualmente, la tarea encomendada, es armar los dos seleccionados nacionales de hockey pista, que jugaran un panamericano en octubre en Guyana.

¿Qué herramientas utiliza en su gestión, de los conocimientos adquiridos en su formación? Creo que la formación es fundamental, tengo jugadoras de hockey que están estudiando Educación Física y me dicen cuando algo de los que les digo se refleja en los textos que leen en la carrera. Quisiera destacar, que cuando se ven padres como dirigentes, la poca formación, puede generar errores groseros que se ven a diario en otras organizaciones.

¿Qué formación de posgrado comenzarías y que herramientas siente que le faltan? Estoy con ganas de empezar la licenciatura, que creo que viene de la mano de la dirigencia, Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 79


necesito teoría para sostener proyectos, que sirvan para reforzar la experiencia.

¿Como ves la Educación Física actual? Formamos algo específico que a mi criterio está alejado de la realidad, creo que los chicos cuando terminan Educación Física le es dificultoso en lo laboral y muchos hacen cualquier otra cosa. También es muy dificultoso acceder a un cargo en Educación a través de los concursos dado los puntajes y los escasos puestos. No sé si puede parecer demasiado, pero yo creo que es importante establecer un puente entre la universidad y el momento posterior a recibirse. También veo a la Educación Física escolar alejada de la realidad, mismos ejercicios de hace mucho tiempo, mismos materiales etc. En mi rol, lo que estamos necesitando son profesores que puedan dirigir un equipo y que puedan enseñar técnica, este es una necesidad especifica actual.

¿Cuál es el desafío en el puesto de gestión que ocupa? Necesitamos un recambio de entrenadores, árbitros, y dirigencia. Esto podría ser un trabajo en conjunto con la universidad. Yo creo que hay una diferencia muy grande entre un entrenador y un profesor de Educación Física abismal, muy grande. Se puede hacer curso de entrenador haciendo un curso la confederación de 3 años (un año el inicial, el segundo año amateur, y el tercero profesional). La diferencia con un profesor radica en lo humano, el contacto con el chico/a, desde la coordinación, desde del manejo del grupo, desde el tacto, etc. Hay un montón de herramientas y formas que da la Universidad que son fundamentales, postura y visión, trato con las personas y no solo en calidad de juego.

¿Con que colegas comparte cuestiones laborales?, con que otras disciplinas tiene que desarrollar tareas? Tengo un profesor de matemáticas dentro de la comisión de árbitros a Denis, Rocío, Sebastián, los tres profesores de Educación Física. Cuando hablamos de seleccionados y de la competencia, la Medicina la Kinesiología, la Nutrición, hablar con el médico en el rol de docente es entender y transmitir información, aprendizaje y enseñanza al deportista, por lo menos un chico va a estar contenido, se va a sentir observado, sabe que vos sabes lo que le pasa y que uno puede ver un poco más y le da confianza que en los momentos que tiene que frenar porque es consciente de las cosas que le están diciendo y que sabes que se hace todo un conjunto de cosas muy importante, para lo que es esto de los vínculos.

¿Cuáles son los objetivos que persigue la Asociación? ¿Qué lugar tiene el Hockey regional en el ámbito Nacional? Mi hija hace patín, decir que todo el tiempo que pierdo es gratis, no sé porque estoy acá, debe ser por la pasión. Como objetivos; que más chicos hagan deporte, es una salida, una contención del chico/a, por qué le va a hacer mejor a su salud, tener amigos, etc. Como objetivos principales de la Asociación, fortalecer las instituciones desde lo humano, sus comisiones directivas y la organización que tiene que tener un club. También, poder desarrollar el proyecto del césped sintético de Bariloche, y una cancha de agua, en donde la puja de poder, desde los vínculos contactados, la tierra y el presupuesto lo hace un poco más complejo. Pero quiero que cada vez más chicos/as jueguen hockey. La estructura para jugar, el espacio físico en Bariloche lo hace muy difícil de crecimiento o muy lento. En sus espacio tener sus estructuras, su material, el profe, una cuota posible, en definitiva estamos para fomentar y contagiar.

Estas en un lugar lejos de Buenos Aires dirigiendo una parte de una Confederación a nivel nacional, sabemos que muchas cosas se deciden en los lugares de alta densidad de población. Entonces, ¿por qué accedimos como Patagonia, lugar a de baja densidad poblacional, a este lugar y este Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 80


rol? En realidad, el espacio siempre esta, la Confederación tiene una estructura que divide el país en regiones que rigió respeto a la población de jugadores que tiene tanta banca en la configuración Patagonia de nuestra región tiene pocos jugadores comparado a lo que sé el curso del NEA o NOA y el metropolitano (BS AS), si por ejemplo la Patagonia de tener 12.000 jugadores solamente, el metropolitano de 50.000, pero como es federal, tiene asociaciones afiliadas. Cada 4 años se renuevan los cargos a dos integrantes del consejo directivo como vocales y en la elección del año pasado me invitaron y le ganamos a Neuquén y Santa Cruz norte en elecciones. En Consejo Directivo fue la primera vez que entra en la Patagonia un Consejo Directivo a la Confederación con su banca. Como la Confederación se divide en comisiones me metí en la comisión de pista por ser realmente lugar natural por nuestra procedencia y realidad. En la Comisión de Pista empezamos a trabajar en la formación de los seleccionados argentino nuevamente donde se inscribió a la Argentina en el panamericano que se va a la semana que viene a Guyana y ahí con todo preparar el cuerpo técnico de los entrenadores como con los jugadores y todo lo que la logística y armado de los seleccionados.

Desde su lugar, ¿Que vinculo positivo podemos entablar con el Departamento de Educación Física? La capacitación de entrenadores, árbitros, dirigencia (desarrollar un proyecto) y tribunal de disciplina (crear un reglamento). Desde la Universidad y la Asociación, pero yo digo como que son cosas que están separadas que se pueda juntar lo que desea hacer es empezar a hacer convenio en conjunto con la asociación la universidad y empezar a capacitar a través del curso de técnico, pero con un respaldo que tiene la universidad nacional que es importantísimo. La población necesita, la comunidad necesita, los clubes necesitan y a los alumnos les puede servir como trabajo. Lo que digo es hacer un puente, nosotros tenemos los chicos, la competencia, los jugadores, podemos aportar gente que capacita. Proponer una tarea específica y capacitar desde una universidad nacional, socialmente reconocida, con un curso de nivel inicial de tres meses entrenador nacional. Nos cuesta mucho sin respaldo, yo estudie acá y nunca vi cursos específicos con salida laboral, convenios con asociaciones con otras instituciones, desde formadores de la técnica en la estructura del juego, árbitros y dirigencia. Yo estoy hace muy poco de presidente de la asociación, trabajo hace 15 años en esto, pero si tenemos una estructura tan grande como la universidad nacional creo que se puede perfilar un desarrollo más, que los clubes puedan trabajar junto con los profesores de Educación Física seria abrir una ventana. Desde la universidad de rio negro se nos convocó como asociación para hacer convenios, pero yo soy egresado de la universidad del Comahue y quisiera que podamos comenzar algo desde este lugar. Creo que hace falta un puente, un nexo entre la realidad y la universidad, la educación formal es fundamental y no hablo del título, hablo de estar inserto luego de terminar, en un lugar en relación entre el aprendizaje y la enseñanza.

Muchas Gracias Manuel Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 81


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Reseña del libro: Las prácticas de Andinismo de Educación Física. San Carlos de Bariloche, Eduardo Hugo López Ediciones.

Goicoechea Gaona, María Victoria & López, Eduardo Hugo (compiladores). 2016.

El texto reúne diversas producciones del Grupo de Investigación en Educación Física y Andinismo (IEFA) del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, que viene desarrollando trabajos de investigación desde el año 2010. Asimismo da cuenta de numerosas experiencias y del recorrido transitado por alguna de las cátedras que conforman el área de montaña del Profesorado en Educación Física de la institución, área que otorga especificidad e identidad a la carrera. Los artículos se organizan en tres grandes capítulos, “Conceptualización de las prácticas”, “Educación Física y enseñanza”, “Andinismo y Educación Física, investigaciones realizadas”, a modo de ejes de abordaje de la temática. En el primero se identifican, definen y caracterizan aquellas prácticas de Andinismo que pueden integrarse al campo de enseñanza de la Educación Física. Se seleccionan el Trekking y la Escalada en Roca en tanto prácticas a ser enseñadas en contextos educativos. Se desarrollan de manera detallada experiencias sobre algunas modalidades desplegadas en la formación del profesorado tales como Escalada con Cuerda de Arriba o Top-Rope, Rappel escuela, Escalada con Cuerda Fija, Escalada Deportiva en muro y mini muro artificial, Tirolesa. Por otro lado, a lo largo de los diferentes textos se destaca la complejidad y diversidad de las actividades en montaña así como la relevancia de algunas de ellas en relación con el sentido que asumen en el escenario de la formación docente en Educación Física. El segundo capítulo incluye textos que analizan las prácticas de enseñanza de Andinismo en la institución. Se describen las modificaciones transitadas a través de las diferentes versiones curriculares desde los inicios de la carrera a la fecha, relacionadas con las asignaturas, perfil profesional e incumbencias, con los contenidos y con quienes fueron asumiendo la función docente. Se profundiza el estudio de posibles acercamientos y encuentros entre la Educación Física y el Andinismo, a fin de construir sentidos y significados en sus prácticas, considerando los desafíos y las problemáticas que surgen a partir de esas articulaciones. Se focaliza en la relevancia de la seguridad, como eje transversal en la enseñanza de las prácticas de Andinismo, desde el principio de redundancia, fundamentalmente en el contexto de la formación docente y la idea de gestión de riesgo en esas actividades. En el tercer capítulo se exponen las características propias de la orientación Actividades de Montañismo y Escalada del profesorado, desde la perspectiva de la gestión institucional, de estudiantes y docentes. Se plantean las adecuaciones necesarias a realizar en la dinámica institucional así como las tensiones y desafíos que genera la incorporación de este tipo de actividades en la formación. A través de instrumentos tales como observaciones de clase, entrevistas y cuestionarios, se incluyen representaciones sobre la orientación desde los decires de estudiantes ingresantes, graduados y profesores. Se incorporan textos que focalizan en cuestiones técnicas y específicas como la realización de nudos de escalada, distinguiendo las dificultades que se reiteran con mayor frecuencia y las modalidades que presentan menor Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 82


Por: Esp. FERNÁNDEZ Marisa.

dificultad. Se desarrolla el análisis de una clase de escalada en mini muro desde el enfoque del interaccionismo sociodiscursivo. El libro denota una escritura colectiva que refleja experiencias y vivencias a lo largo de muchos años de enseñanza y de análisis de las prácticas de Andinismo incorporadas desde el inicio del profesorado en Educación Física. Diversas fotografías acompañan e ilustran los distintos relatos a través de los cuales se logra transmitir la pasión que envuelve y compromete a los/as autores/as. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 83


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Reseña del libro: Tiempo de jugar, tiempo de aprender. Educación, museos y prácticas corporales en la Patagonia Norte, 1910-1955. MÉNDEZ, Laura & PODLUBNE, Adriana (compiladoras).

La compilación realizada por Laura Méndez y Adriana Podlubne congrega un grupo de trabajos desarrollados en el marco del proyecto “Instituciones y prácticas corporales en la Patagonia Norte en la primera mitad del siglo XX”. El volumen se organiza en dos partes con ocho trabajos en total, donde se analizan la constitución del sistema educativo y las concepciones de la educación física en los territorios nacionales, los procesos de edificación de una determinada memoria regional a partir de las narrativas que se organizan en los museos y en tercer lugar los sentidos en puja a nivel regional en relación a las distintas prácticas corporales como son el caso del fútbol, el ciclismo, el esquí y el scautismo. Antes de entrar en cada sección, resulta importante mencionar que en estos procesos que en principio podrían parecer desconectados se advierte la circulación de proyectos, instituciones y actores los cuales buscaron posicionarse como relatores de una narrativa legítima, al mismo tiempo que presentar vinculaciones que singulariza al caso. Asimismo, en términos analíticos, identificamos problemáticas que recorren todo el volumen posibilitando reflexionar sobre la constitución de la Nación, las construcciones de otredades, las concepciones imperantes en torno al género y al cuerpo, los sentidos de las prácticas corporales, llevando esto a romper en muchos casos con el centralismo en los abordajes en el campo de la historia de la cultura física. Ingresando a la primera parte del libro encontramos dos secciones. En la primera de ellas se colocó el foco en las prácticas educativas desarrolladas en el ámbito formal. Se reconstruye como se fue configurando el sistema educativo en la región en términos cuantitativos al mismo tiempo que se reponen las voces de los actores, maestros e inspectores, donde una “cuestión” aparece recurrentemente como son los otros interiores donde los inmigrantes, en particular los chilenos, y los pobladores originarios tensionaban con los sentidos de lo nacional. Estas cuestiones, les posibilitan a las autoras reflexionar sobre las infancias y el lugar de la escuela en las “fronteras”. Dentro de esta misma sección advertimos un trabajo destinado a indagar en los sentidos de la educación física, los cuales distaron en su aplicación a los identificados en el marco normativo nacional. Del mismo modo, las normativas impartidas por el inspector para el área al igual que los actores que se encargan de transmitirla, el profesor de gimnasia de la guarnición militar, promovían sentidos muy distintos a los establecidos por el Sistema Argentino de Educación Física propuesto desde la Capital Federal sustentado en principios higienistas. Esto conjugado con el hecho que el Estado no nombró en el período estudiado en todo el territorio nacional un profesor de la especialidad y que a partir de la década del 1930 se fomentará desde el Estado una orientación autoritaria nacionalista cuestión que ocasionó la promoción de los desfiles y formaciones militares. La segunda sección de esta parte pone el foco en los museos como un espacio social donde Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 84


se promueve y construye una determina narrativa de la memoria regional. Ante ello se analizan dos casos: el primero de ellos es el del “Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno” y el segundo está vinculado a un grupo social particular como es el “Museo de los Viejos Colonos”. En ambos temas a partir de las selecciones efectuadas en las distintas muestras se busca impulsar una instancia que legitime y suscite desde este espacio de educación formal Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 85


una determinada visión sobre el pasado, seleccionando actores, prácticas, hasta modelos de femineidad y masculinidad. La segunda parte del libro se focaliza en el análisis de cuatro prácticas corporales, como son el caso del fútbol, el ciclismo, el esquí y el scautismo. En cada uno de los casos, a partir de una problematización que contemplaba el surgimiento de la práctica en cuestión a nivel internacional, las narrativas sobre su apropiación a nivel local, debaten los sentidos que asumió a nivel regional, buscando discutir las interpretaciones y visibilizar los procesos que se dieron en la Patagonia Norte. Ello les permitió a los autores identificar la circulación de actores impulsando cada práctica, representaciones sobre la masculinidad y femineidad en el deporte, y sentidos singulares que sólo son comprensibles si uno atiende a los procesos regionales, sin olvidar la inscripción dentro del Estado de estos territorios. Esta combinación de cuestiones inscribe de modo particular a este libro con las producciones históricas sobre la cultura física, constituyendo un aporte sustancial tanto por los casos empíricos trabajados como por el enfoque propuesto. Se debe destacar que dicha característica no les impide a los autores procurar diálogo con las producciones del campo de la cultura física argentina, pero focalizando en como actores sociales particulares y en tramas locales produjeron sentidos específicos y temporalidad que en muchos casos no encuentra correlato en los “grandes acontecimientos nacionales” o en los procesos “porteños” o de la “Capital Federal”. Por ello, este libro nos posibilita reflexionar dos cuestiones, una está vinculada a los desarrollos que se dieron en la región norpatagónica en dicho período a diferencia de los abordajes que se consideraron expresivos de lo “nacional”. Lo segundo que debemos preguntarnos es si cuando se habla de lo nacional no nos encontramos ante un centralismo de Buenos Aires, y esto debe problematizarse más al tener en cuenta como estos abordajes nos permiten pensar al mismo tiempo lo regional y lo nacional. Es decir, el trabajo nos posibilita y nos lleva a colocar esto en la agenda de discusión de la definición de las escalas de análisis en los estudios históricos y al mismo tiempo discutir las definiciones de las temporalidades en los estudios. Cerrando, es propio celebrar la aparición de esta compilación que entablará por cierto muchos debates, dado que el libro además de concentrar trabajos sobre una temática atrapante, movilizando al lector para continuar pensando sobre los procesos de construcción de sentido sobre las prácticas corporales que se dieron en los territorios nacionales y sus articulaciones con los procesos de educación formal y no formal. Por: docente e investigador LEVORATTI, Alejo (UNLP-UMET).

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 86


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar .

Novedades. (En)TRAMADO. Educación Física y Formación Docente Universitaria. Prácticas pedagógicas, trayectorias educativas y articulaciones curriculares. Nos es muy grato compartir la publicación del libro de escritura colectiva (En)TRAMADO. Educación Física y Formación Docente Universitaria. Prácticas pedagógicas, trayectorias educativas y articulaciones curriculares, que reúne reflexiones y resultados generados desde una línea de investigación sobre Educación Física y formación docente que se viene desarrollando en el CRUB desde el año 2009. El texto aborda de manera focalizada las prácticas pedagógicas instaladas en los primeros años de nuestro Profesorado en Educación Física, en tanto una de las variables intrainstitucionales que impacta y condiciona de alguna manera los trayectos formativos universitarios. A lo largo de los capítulos se va dando cuenta de ese entramado de la formación docente en el que se enretejen, desde un territorio, prácticas pedagógicas, trayectorias educativas y articulaciones curriculares.

El libro, de distribución gratuita, se encuentra en versión online en la página del UNCo Bariloche: http://cubweb.uncoma.edu.ar/ cms/?page_id=7139 Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 87


Revista EFEI N° 5 - Año 6 - 2017 - www.revistaefei.com.ar . UNCo Bariloche: http://crubweb.uncoma.edu.ar.

Normas para la presentación de trabajos La Revista Educación Física, Experiencias e Investigaciones (EFEI) es una publicación del Departamento de Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue. La publicación de la Revista EFEI digital posee una periodicidad anual y tiene por objetivo publicar artículos, investigaciones, trabajos de tesis de grado y de posgrado, sistematizaciones sobre experiencias pedagógicas innovadoras y/o proyectos de extensión universitaria y entrevistas en relación al campo de la Educación Física y disciplinas científicas afines. Sus contenidos están disponibles en línea en el sitio web: www.revistaefei.com.ar bajo licencia Creative commons 4.0. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Todas las contribuciones son sometidas a un sistema de evaluación de doble ciego (un evaluador interno y otro externo). El Concejo Editorial se reserva el derecho de aceptar o no los trabajos, de conformidad con el alcance temático y el cumplimiento estricto de las normas editoriales. Las opiniones emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.

Norma para los y las autoras La aceptación del trabajo por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las y los autores en favor de la editorial, quien permite la reutilización, luego de su edición bajo licencia Creative commons 4.0 internacional. Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use para fines comerciales; c) no se altere, transforme o genere una obra derivada a partir de la misma. La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización de las y los autores para la publicación del trabajo en el sitio web institucional www.revistaefei.com.ar, a través de las bases de datos que la editorial considere adecuadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autoras/es. Asimismo, la publicación permite e incentiva a las y los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de y para todos y todas.

Normas para la elaboración y selección de trabajos La revista presenta las siguientes modalidades de escritura: a) Investigaciones y artículos de divulgación (hasta 5000 palabras). b) Ensayos y estudios (hasta 3000 palabras). c) Experiencias de prácticas innovadoras implementadas (hasta 3000 palabras).

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 88


e) Trabajos finales de carrera (hasta 2000 palabras). f) Reseñas de libros (hasta 1500 palabras).

IMPORTANTE: Las figuras y/o imágenes enviadas tiene que tener muy buena resolución (de forma que permita una ampliación considerable sin perder calidad igual o mayor), Cada imagen tiene que contar con su respectiva leyenda y nombre del autor o referencia al lugar de anterior publicación. Se tienen que enviar por separado y en formato JPG y/o TIFF. La evaluación de los artículos será realizada en primera instancia por el Concejo Editorial, luego se enviará a los evaluadores con la modalidad del doble ciego. El proceso de revisión no superará los 90 días. Toda contribución aceptada pasará, posteriormente, por una revisión de estilo sobre cuyos resultados se solicitará la conformidad de las y los autores. Las contribuciones serán sin cargo para las y los autores. Con el trabajo presentado a la revista se deberá adjuntar una nota que deje expresa constancia de la cesión de los derechos de autoría por el documento entregado

Estructura del Documento: Las contribuciones deberán ser originales y escritas en idioma español. Toda contribución llevará en la primera página el título que deberá ser conciso e informativo y no exceder las diez palabras. En página separada se colocará la nómina de las y los autores, indicando en cada caso la afiliación institucional, una breve referencia en relación a su profesión y su dirección de correo electrónico. Se incluirá un resumen de 200 palabras en español y en inglés o portugués y hasta seis palabras clave en español y en inglés o portugués. Los títulos y subtítulos deberán ir en negrita y se dispondrán a dos espacios del texto que lo precede y a uno del que le sigue. El documento deberá estar escrito en tamaño papel A4, en letra Times New Roman 12 y espaciado 1.5, con márgenes de 2 cm. de lado y justificado. El procesador de texto deberá ser Word versión 1997 o superior. Si fuera necesario utilizar siglas, éstas deberán ser explicadas al mencionarlas por primera vez. Las referencias a otras/os autores en el cuerpo del texto deberán mencionar el apellido, la fecha de publicación y la página de la cita, adoptando uno de los formatos siguientes: a) Bracht, Valter (2005: 61) propone una diversidad de perspectivas con relación al deporte. b) “La escritura se constituye en uno de los elementos clave en el campo de la Educación Física” (Ron 2003: 55). Los integrantes de los distintos grupos de trabajo, de proyectos de investigación, de extensión, etc. deberán seguir un orden alfabético y tener el siguiente formato: Lic. ALVARADO Basilia; Alumno CARRASCO BRAVO, Nicolás; Alumna FERNÁNDEZ, Verónica; Dra. KUBISCH, Erica; Alumna MOREYRA, Mariana; Lic. PIZZORNO, Federico; Enf. PRANDI, Diana; Prof. REISING, Lilen; Lic. RUFFINI, Alejandra; Enf. TERRENI, Carina. Al final del artículo, bajo el subtítulo Referencias Bibliográficas, se incluirá exclusivamente toda la bibliografía citada en el cuerpo del texto en estricto orden alfabético, de acuerdo con el siguiente formato: Libros: Apellido, nombre (año). Título. Ciudad: Editorial. Ejemplo: AYORA, Alberto (2008). Gestión del Riesgo. Madrid: Desnivel. Cuando se trate de una obra de más de una o un autor, se utilizará: apellido, nombre y apellido, nombre (para los siguientes). Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 89


Ejemplo: BRACHT, Valter y CRISORIO, Ricardo (2003). La Educación Física en Argentina y en Brasil. La Plata: Al Margen. Capítulo de libro: Apellido, nombre (año). Título del capítulo. En nombre, apellido (Ed./Comp.).Título del libro (pp.). Ciudad: Editorial. Ejemplo: RON, Osvaldo (2003). El Campo de la Educación Física: constitución, saber, rasgos. En BRACHT, Valter y CRISORIO, Ricardo (Eds.). La Educación Física en Argentina y en Brasil (pp. 59-73). La Plata: Al Margen. Volumen en un libro de varios volúmenes: Apellido, nombre (año). Título: Vol. Título de la serie. Lugar: Editorial. Ejemplo: DEJOURS, Cristopher (2009). Travail et emancipation: Vol. 2. Travail vivant. Paris: Payot. Artículos de revistas (publicaciones periódicas): Apellido, nombre (año). Título del artículo. Nombre de la publicación, nº del volumen (nº de edición o fascículo), referencia de las páginas. Ejemplo: SALOMÓN, Jean Jacques (2005). Científicos en el campo de batalla: culturas y conflictos. Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia, 11(22), 51-54. Artículos de revistas en linea: Apellido, nombre (año). Título del artículo. Nombre de la publicación, nº del volumen (nº de edición o fascículo), referencia de las páginas. Recuperado de http://www... Ejemplo: RUIZ MOLINA, Dainin (2009). La comunicación educativa y los deportes colectivos. Revista efdeportes, 130, [citado el 1 de marzo de 2009] Recuperado de: http://www.efdeportes.com/ efd130/la-comunicación-educativa-y-los-deportes-colectivos.html En caso de citar dos o más publicaciones del mismo año y autora o autor, se ordenan alfabéticamente según el título de la obra y se identifican con letras: a), b), c), etc. Ejemplo: LURIA, Alexander (1984a). Conciencia y lenguaje. Madrid: Visor. LURIA, Alexander (1984b). Lenguaje y comportamiento. Madrid: Fundamentos. Cesión derechos de autoría: El envío del trabajo implica la autorización de su publicación: El archivo con el documento deberá ser designado con el apellido del primer autor/a seguido por la palabra texto (Ej.: Gutiérrez texto.doc). Respecto del archivo que contenga las figuras, después del apellido del primer autor/a deberá indicarse una referencia (Ej.: Gutiérrez Fig1. xls). Proceso editorial y sistema de evaluación: Los trabajos se enviarán por correo a: revistaefei@crub.uncoma.edu.ar y una vez recibidos se acusará recibo al autor. Los trabajos serán evaluados preliminarmente por el Concejo Editorial a fin de establecer si las temáticas se ajustan a los propósitos de la revista. Si la primera evaluación es positiva, se remitirá a dos árbitros especialistas en el área. El sistema de evaluación adoptado por la revista es doble ciego (se conserva el anonimato de la autoría y las y los evaluadores). Las y los evaluadores seguirán los siguientes criterios: A) Indicar si el estilo del trabajo es claro y legible. B) Considerar si el trabajo cumple con las normas de presentación de la revista. C) Indicar si es explícito el objetivo del trabajo y si se cumple con el mismo. D) Indicar si el trabajo contribuye al campo específico en el que se inscribe. Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 90


Los posibles resultados de la evaluación serán cuatro, a saber: 1. Aceptado sin cambios. 2. Aceptado sujeto a modificaciones (no vuelve a pasar por la evaluación). 3. Rechazado ofreciendo al autor/a la posibilidad de modificarlo y volverlo a presentar, sujeto a nueva evaluación. 4. Rechazado (se devuelve el manuscrito al autor/a, conjuntamente con los dictámenes de las y los árbitros). Respecto de los trabajos que resulten categorizados como caso “3”, el mismo será devuelto al autor/a para que considere los cambios sugeridos por las y los árbitros. El envío de la nueva versión deberá cumplirse en un plazo no mayor a treinta días. El trabajo volverá a ser puesto a consideración de las y los árbitros. Se admitirán hasta dos rondas de evaluación. Cuando las evaluaciones sean opuestas, el Concejo Editorial se encargará de enviar el trabajo a un tercer árbitro. Una vez aceptado el trabajo, se informará a las y los autores el volumen y el número en el cual será publicado. La revista no cobrará ningún canon por publicar en ella. Se recibirán los trabajos en la siguiente dirección de correo electrónico: revistaefei@crub.uncoma.edu.ar.

Muchas gracias!

Revista EFEI - N° 5 - Año 6 - Bariloche, 2017 - ISSN: 1852-9372 - www.revistaefei.com.ar

página 91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.