Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Evaluación Complementaria del Programa Pro-Árbol -Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable(E-005) Ejercicio Fiscal 2011
1
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Evaluación Complementaria del Programa Pro-Árbol - Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable- (E-005) Ejercicio Fiscal 2011
Dra. Guadalupe Rodríguez Gómez Coordinadora y responsable de la evaluación Consultores Dr. Héctor Robles Berlanga Dr. Maximino Matus Mtro. Everardo Pérez Cárdenas Mtro. Carlos Molina Mandujano
2
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
DIRECTORIO
Centro de Investigaciones y Estudios
Comisión Nacional Forestal
Superiores en Antropología Social
CONAFOR
CIESAS
Dra. Virginia García Acosta
Mtro. Juan José Guerra Abud
Directora General
Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Dra. Isabel Campos Goenaga
Ing. Jorge Rescala Pérez
Directora Académica
Director General de la Comisión Nacional Forestal
Lic. Alejandra Meyenberg Leysegui
Mtro. Alfredo Mayen Mena
Directora de Vinculación
Coordinador General de Educación y Desarrollo Tecnológico
Lic. Raúl Rufino Serrano Sierra
Biol. Eugenia María Barba Robert
Director de Administración
Gerenta de Educación y Capacitación
Dr. Octavio Salvador Magaña Torres Dra. Guadalupe Rodríguez Gómez
Coordinador General de Planeación e
Coordinadora de la
Información
Evaluación Ing. Jorge David Fernández Medina Gerente de Planeación y Evaluación
3
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 ÍNDICE DE CONTENIDO
Siglas y acrónimos
16
Resumen ejecutivo
19
Preámbulo
37
En relación con la evaluación complementaria
37
Mapeo de la evaluación
38
El equipo evaluador
39
Capítulo I. Introducción
40
La Evaluación complementaria
40
Antecedentes
41
Una historia sucinta. Los recursos forestales de México
45
De desposeídos a poseedores de recursos forestales:
52
El surgimiento de los CECFOR: ventana de oportunidad para las comunidades y empresas forestales
56
Capítulo II. Metodología
63
Dimensión cuantitativa
63
Dimensión cualitativa
65
Capítulo III. Indicadores técnicos y de gestión
69
Componente de formación de técnicos forestales en los Centros de Educación y Capacitación Forestal (CECFOR) Indicadores de gestión
69
Indicador 1. Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR que se incorporan a las actividades propias del sector forestal 4
69
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Indicador 2. Relación de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en una EFC con respecto a otras carreras técnicas o profesiones
70
Indicador 3. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto al ingreso promedio de otras carreras técnicas
73
Indicador 4. Porcentaje de los trabajadores que laboran en una EFC que son técnicos forestales
74
Indicador 5. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto a los ingresos de su familia (padres)
75
Indicador 6. Porcentaje de demanda cubierta de los CECFOR, 2007-2011
77
Indicador 7. Promedio de crecimiento porcentual anual de técnicos forestales egresados de los CECFOR, 1999-2011
78
Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales originarios de comunidades por género, de los CECFOR. 2007-2011
79
Componente de capacitación para Asesores Técnicos ProÁrbol (ATP) Indicadores técnicos
83
Indicador 10. Porcentaje de asesores técnicos que han sido capacitados y que atienden a beneficiarios de ProÁrbol
83
Indicador 11. Nivel de participación a los cursos de capacitación por sexo y estado
84
5
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Capítulo IV. Resultados del cuestionario básico para sesores técnicos ProÁrbol y Técnicos Forestales CECFOR
86
Asesores Técnicos ProÁrbol (ATP)
86
Personas físicas
87
Personas morales
96
Técnicos forestales egresados de los CECFOR
103
Principales conclusiones
113
Capítulo V. Componente Educación
118
Retomando a los CECFOR
118
Los planes de estudio y la currícula
119
Las especificidades del Plan curricular de los CECFOR.
121
Contenidos temáticos y correlación con perfil de egresado
122
Fortalezas de la currícula impartida en el 1º semestre
124
Debilidades de la currícula impartida en el 1º semestre
124
Fortalezas de la currícula impartida en el 2º semestre
125
Debilidades de la currícula impartida en el 2º semestre
125
Fortalezas de la currícula impartida en el 3º semestre
126
Debilidades de la currícula impartida en el 3º semestre
126
Fortalezas de la currícula impartida en el 4º semestre
127
Debilidades de la currícula impartida en el 4º semestre
127
Fortalezas de la currícula impartida en el 5º semestre
128
Debilidades de la currícula impartida en el 5º semestre
129
Fortalezas de la currícula impartida en el 6º semestre
129
Debilidades de la currícula impartida en el 6º semestre
130
A manera de conclusiones de este ejercicio de análisis de la currícula
130
CECFOR 1 “Dr. Manuel Martínez Solórzano”
132
CECFOR 2 “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”
138
CECFOR 3, “Ing. José Ángel de la Cruz Campa”
140
6
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 El papel de los técnicos forestales en las empresas forestales comunitarias
143
Aprovechamientos forestales de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán
144
Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal del estado de Oaxaca
148
Proyecto UAAAN-PEMEX, Coahuila
150
Caso contraste. Empresa comunitaria de producción forestal y servicios múltiples de Coapilla, Chiapas
153
El ejercicio comparativo
156
Función productiva de los técnicos forestales, Plan Curricular 2003-2012 y sistema de competencias
159
Prácticas de campo: acercamiento a la realidad
160
Conocimiento técnico, actualización y actividades de trabajo
160
Materias del bachillerato general
161
El plan curricular bivalente y las competencias
161
A manera de conclusión
162
Capítulo VI. Componente de Capacitación de los Asesotes Técnicos ProÁrbol
165
Antecedentes
165
Caso comparativo
168
Casos de estudio
168
Metodología
169
Caso 1. Características generales
170
Caso 2. Características generales
170
Análisis comparativo
170
Conclusiones
175
7
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Las áreas del conocimiento fuertes y débiles del sector profesional asociadas a las categorías y los conceptos de apoyo de ProÁrbol
176
Metodología
176
Coahuila
177
Resultados de campo, Coahuila
180
1) Fortalezas en la asesoría
180
2) Debilidades en la asesoría
180
3) Vinculación con temas y subtemas de cursos de capacitación
181
4) Fortalezas de los cursos de capacitación
181
5) Debilidades de los cursos de capacitación
181
6) Recomendaciones para mejorar la calidad de los cursos
181
7) Temas y cursos recomendados para CONAFOR
182
Michoacán
182
Resultados de campo, Michoacán
186
1) Fortalezas en la asesoría
186
2) Debilidades en la asesoría
186
3) Vinculación con temas y subtemas de los cursos de capacitación
186
4) Fortalezas de los cursos de capacitación
186
5) Debilidades de los cursos de capacitación
187
6) Recomendaciones para mejorar la calidad de los cursos
187
7) Temas y cursos recomendados para CONAFOR
187
Oaxaca
187
Información de campo, Oaxaca
189
Resultados de campo, Oaxaca
191
1) Fortalezas en la asesoría
191
2) Debilidades en la asesoría
191
3) Vinculación con temas y subtemas de los cursos de capacitación
191
4) Fortalezas de los cursos de capacitación
192
5) Debilidades de los cursos de capacitación
192
8
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 6) Recomendaciones para mejorar la calidad de los cursos
192
7) Temas y cursos recomendados para CONAFOR
192
Hallazgos transversales y recomendaciones sugeridas para el componente Capacitación
193
Capítulo VII. Conclusiones
197
Objetivo específico 1 Objetivo específico 2
202
Capítulo VIII. Recomendaciones
211
Objetivo específico 3
211
Recomendaciones
211
1. Elaboración de un documento normativo/programático específico para el Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable
211
2. Impulsar un nuevo modelo de intervención de la CONAFOR con las comunidades forestales
215
3. Revisar las estrategias institucionales de reinserción de los egresados CECFOR a sus comunidades de origen
219
4. Introducción de un sistema de certificación multinivel para mejorar las oportunidades de los técnicos CECFOR
223
5. Áreas de fortalecimiento de currícula de los CECFOR
225
6. Fortalecer y modificar la capacitación a los asesores técnicos
228
Capítulo IX. Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)
241
9
Evaluaciรณn Complementaria del Programa Proร rbol- Capacitaciรณn Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Referencias
246
Fuentes primarias
246
Fuentes secundarias
248
Fuentes consultadas en Internet
250
Anexo 1. Cursos de capacitaciรณn 2007-2011 sistematizado por รกreas y temas forestales
253
10
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Usos del suelo superficie continental 2007
47
Cuadro 2. Ejidos y comunidades y superficies de acuerdo a su destino
48
Cuadro 3. Ejidos y comunidades con tierras de uso común
48
Cuadro 4. Núcleos agrarios forestales (criterio 200 ha)
48
Cuadro 5. Resultados de las encuestas en línea CIESAS-CONAFOR 2012
64
Cuadro 6. Indicador 1. Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR que se incorporan a las actividades propias del sector forestal
70
Cuadro 7. Relación de trabajadores y técnicos forestales que trabajan en las EFC
72
Cuadro 8. Indicador 2. Relación de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en una EFC con respecto a otras carreras técnicas o profesiones
73
Cuadro 9. Indicador 3. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto al ingreso promedio de otras carreras técnicas
74
Cuadro 10. Indicador 4. Porcentaje de los trabajadores que laboran en una EFC que son técnicos forestales
75
Cuadro 11. Indicador 5. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto a los ingresos de su familia (padres)
76
Cuadro 12. Indicador 5a. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto a los ingresos de la población ocupada en actividades agropecuarias
76
Cuadro 13. Indicador 6. Porcentaje de demanda cubierta del CECFOR 1 por año 2007-2011
77
11
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 14. Porcentaje de demanda cubierta del CECFOR 2 por año 2007-2011
77
Cuadro 15. Porcentaje de demanda cubierta del CECFOR 3 por año 2007-2011
78
Cuadro 16. Indicador 7. Promedio de crecimiento porcentual anual de técnicos forestales egresados de los CECFOR, 1999-2011
79
Cuadro 17. Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR, originarios de comunidades 2007-2011
80
Cuadro 18. Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales originarios de comunidades por género, CECFOR 1, 2007-2011
80
Cuadro 19. Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales originarios de comunidades por género, CECFOR 2, 2007-2011
81
Cuadro 20. Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales originarios de comunidades por género, CECFOR 3, 2007-2011
82
Cuadro 21. Indicador 10. Porcentaje de asesores técnicos que han sido capacitados y que atienden a beneficiarios de ProÁrbol
84
Cuadro 22. Indicador 11. Nivel de participación a los cursos de capacitación por sexo y estado
85
Cuadro 23. Utilidad del último curso de capacitación
94
Cuadro 24. Puesto que desempeñan los técnicos forestales egresados de los CECFOR
108
Cuadro 25. Apreciación sobre cómo incidió la participación de los técnicos CECFOR en las EFC
110
Cuadro 26. En su opinión los técnicos forestales egresados de los CECFOR requieren
112
Cuadro 27. Situación favorable o desfavorable de los técnicos CECFOR en comparación con los egresados de otras carreras técnicas
113
Cuadro 28. Comparativo de ATP (personas físicas y morales) y técnicos CECFOR
115
Cuadro 29. Campos de Formación Académica
123
12
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 30. Materias impartidas en el 1º semestre
124
Cuadro 31. Materias impartidas en el 2º semestre
125
Cuadro 32. Materias impartidas en el 3º semestre
126
Cuadro 33. Materias impartidas en el 4º Semestre
127
Cuadro 34. Materias impartidas en el 5º semestre
128
Cuadro 35. Materias impartidas en el 6º semestre
129
Cuadro 36. Comparativo de los tres CECFOR
142
Cuadro 37. Comparativo de las tres EFC estudiadas con el caso contraste
158
Cuadro 38. Áreas y temas de cursos de capacitación impartidos entre 2007-2011
167
Cuadro 39. Datos generales de ATP para caso comparativo
169
Cuadro 40. Indicador 1. Características generales de la asesoría
172
Cuadro 41. Indicador 2. Desarrollo de capital social
172
Cuadro 42. Indicador 3. Desarrollo de capital humano
173
Cuadro 43. Indicador 4. Proyección de servicios ambientales
174
Cuadro 44. Indicador 5. Nivel de desarrollo
174
Cuadro 45. Casos seleccionados para Coahuila, componente Capacitación
178
Cuadro 46. Información de campo, Coahuila
179
Cuadro 47. Casos seleccionados para Michoacán, componente Capacitación
183
Cuadro 48. Información de campo, Michoacán
184
Cuadro 49. Casos seleccionados para Oaxaca, componente Capacitación
188
Cuadro 50. Información de campo, Oaxaca
189
Cuadro 51. Resultados de la MIR Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (cierre de 2011)
198
13
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 52. Valoración de la instrucción ofrecida por CONAFOR a asesores técnicos ProÁrbol y a técnicos CECFOR
202
Cuadro 53. Indicador 10. Porcentaje de asesores técnicos que atienden a beneficiarios de ProÁrbol que han sido capacitados
205
Cuadro 54. Indicador 11. Nivel de participación en los cursos de capacitación por sexo y estado
206
Cuadro 55. Indicador 1. Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR que se incorporan a las actividades propias del sector forestal Cuadro 56. Recomendaciones
207 235
14
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1.Cuestionarios en línea personas físicas por entidad federativa
88
Gráfica 2.Distribución porcentual de técnicos forestales según el número de cursos
91
Gráfica 3.Distribución de técnicos (personas morales) por entidad federativa
97
Gráfica 4.Situación laboral de los ATP que laboran en una figura de persona moral
98
Gráfica 5.Distribución porcentual de técnicos (personas morales) según número de cursos
100
Gráfica 6.Capacidades técnicas (porcentaje)
101
Gráfica 7.Distribución de los técnicos forestales egresados de los CECFOR por entidad federativa
105
15
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
A.C.
Asociación Civil
AFORE
Administración de Fondos para el Retiro
APREN
Asesoría Profesional en Recursos Naturales AC
ATP
Asesores Técnicos ProÁrbol
CEBTIS
Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios
CECFOR
Centro de Educación y Capacitación Forestal
CERTIDEMS
Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior
CETIS
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios
CIDE
Centro de Investigación y Docencia Económicas
CIESAS
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
CFA
Campos de Formación Académica
CMPE
Clasificación Mexicana de Programas de Estudio
COLPOS
Colegio de Posgraduados
CONABIO
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
CONAFOR
Comisión Nacional Forestal
CONEVAL
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
CTS
Ciencia, Tecnología y Sociedad
DGETA
Dirección General de Educación Técnica Agropecuaria
DOF
Diario Oficial de la Federación
EFC
Empresa Forestal Comunitaria
ENIGH
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares
FIRA
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
GEC
Gerencia de Educación y Capacitación
GBR
Gestión Basada en Resultados
GIRA
Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, AC
HLI
Hablantes de Lenguas Indígenas
IICA
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
IMSS
Instituto Mexicano del Seguro Social
16
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 INFONAVIT
Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
INIFAP
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias
ITAO
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (después ITVO)
ITVO
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
LAST
Listado de Asesores Técnicos ProÁrbol
MIR
Matriz de Indicadores de Resultados
PBR
Presupuesto Basado en Resultados
PAC
Programa Anual de Capacitaciones
PCADS
Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable
PEF
Programa Estratégico Forestal para México
PEMEX
Petróleos Mexicanos
PFNM
Productos Forestales No Maderables
PIB
Producto Interno Bruto
PIC
Programa Institucional de la CONAFOR
PROCYMAF
Programa de Desarrollo Forestal Comunitario
PROFORDEMS
Programa de Formación Docente de Educación Media Superior
PSP
Prestador de Servicios Profesionales
PSTF
Prestadores de Servicios Técnicos Forestales
RIEMS
Reforma Integral de la Educación Media Superior
RFN
Registro Forestal Nacional-SEMARNAT
RTP
Regiones Terrestres Prioritarias
SAGARPA
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
SARH
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
S.C.
Sociedad Civil
SEMARNAP
Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
SEMARNAT
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEP
Secretaria de Educación Pública
SIDSA
Servicios Integrales para el Desarrollo Social y Ambiental
SIG
Sistema de Información Geográfica
SPR
Sociedad de Producción Rural
TDR
Términos de Referencia
17
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 TIC
Tecnologías de la Información y la Comunicación
UAAAN
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
UACH
Universidad Autónoma de Chapingo
UAF
Unidades de Administración Forestal
UIEF
Unidades Industriales de Explotación Forestal
UMA
Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
UMSNH
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
UPAF
Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal
18
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
RESUMEN EJECUTIVO 1 Este documento presenta los principales resultados de la Evaluación complementaria del Programa ProÁrbol - Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (E-005) del ejercicio fiscal 2011. El eje de esta evaluación es el abordaje de la intervención pública en el marco del programa presupuestario Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (PCADS) en el ejercicio fiscal 2011. Este análisis abordará sólo dos de los cuatro componentes del Programa: Educación y Capacitación.
2 El objetivo de esta evaluación complementaria es brindar información que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) pueda utilizar para determinar la pertinencia y el grado de cumplimiento de los objetivos y metas del PCADS del ejercicio 2011. Dicha evaluación está sustentada en la medición y valoración de los resultados alcanzados mediante la realización de las actividades contempladas durante su ejecución.
Los objetivos específicos son tres: Determinar los resultados inmediatos de la ejecución de las actividades del PCADS durante el ejercicio fiscal de 2011, a partir de las estimaciones de los indicadores técnicos y de gestión. Determinar la pertinencia de los resultados de la gestión del PCADS en el año fiscal 2011 para contribuir al logro de los objetivos estratégicos. Determinar las mejoras derivadas de los hallazgos, oportunidades, amenazas y debilidades de la evaluación, que puedan ser atendidos para optimizar el programa en cuestión.
3 De acuerdo con las estimaciones de los indicadores técnicos y de gestión, los resultados de la ejecución de las actividades del PCADS durante el ejercicio fiscal de 2011 fueron los siguientes:
19
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
3.1 Indicadores de gestión
Indicador 1. “Porcentaje de técnicos forestales egresados de los Centros de Educación y Capacitación Forestal (CECFOR) que se incorporan a las actividades propias del sector forestal”. El resultado obtenido muestra que sólo 43.10% de los egresados se incorporan a las actividades propias del sector.
Indicador 2. “Relación de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en una empresa forestal comunitaria (EFC) con respecto a otras carreras técnicas o profesiones”. El hallazgo fue que por cada técnico egresado de otras carreras hay 31 técnicos forestales egresados de los CECFOR que laboran en una EFC.
Indicador 3. “Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto al ingreso promedio de otras carreras técnicas”. Los egresados de los CECFOR obtienen 89 centavos por cada peso que obtiene el promedio nacional de técnicos de nivel similar.
Indicador 4. “Porcentaje de los trabajadores que laboran en una EFC que son técnicos forestales”. El resultado fue que del total de trabajadores que tienen las EFC sólo 3.10% son egresados de los CECFOR.
Indicador 5. “Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto a los ingresos de su familia (padres)”.
20
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 El ingreso promedio mensual de los técnicos forestales representa 41.30% del ingreso promedio mensual nacional de la población ocupada en actividades agropecuarias.
Indicador 6. “Porcentaje de demanda cubierta de los CECFOR, 2007-2011”. Los resultados fueron los siguientes. El CECFOR 1 en 2008 atendió 60.39% de la demanda, mientras que en 2009, 2010 y 2011, el porcentaje de cobertura fue de 17.48%, 19.83% y 18.38%, respectivamente. En el CECFOR 2, de 2008 a 2010, el porcentaje de demanda cubierta fue de casi dos terceras partes; en 2011, la demanda de aspirantes fue cuatro veces mayor respecto a los años anteriores, por lo que sólo logró atender 15.38% de la demanda. En el CECFOR 3, en 2008 se atendieron todas las solicitudes, mientras que durante 2009, 2010 y 2011 el porcentaje de cobertura fue de 29.97%, 39.30% y 50%, respectivamente.
Indicador 7. “Promedio de crecimiento porcentual anual de técnicos forestales egresados de los CECFOR, 1999-2011”. Se encontró que durante el período de 1999 a 2011, el crecimiento anual promedio de los técnicos forestales egresados de los CECFOR 1, CECFOR 2 y CECFOR 3 fue de 27%, 8% y 23%, respectivamente.
Indicador 8. “Porcentaje de técnicos forestales originarios de comunidades por género de los CECFOR, 2007-2011”. Se encontraron los siguientes hallazgos. El CECFOR 2 es el que presenta mayor porcentaje de técnicos forestales egresados originarios de comunidades (82%). En contraste, en el CECFOR 1 y CECFOR 3 los egresados originarios de comunidades sólo representan 50% y 43%, respectivamente. Los resultados del indicador correspondiente a los técnicos forestales originarios de comunidades por género fueron los siguientes: a) En el CECFOR 1, los resultados del periodo 2007-2011 muestran que en 2010 se dio el mayor porcentaje de mujeres egresadas originarias de comunidades (80% del total de las egresadas). En el caso de los
21
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 hombres, se encontró que el mayor porcentaje tuvo lugar en 2008 (80%). b) En el CECFOR 2, el mayor porcentaje de mujeres egresadas originarias de comunidades se dio en 2010 (85%), mientras que en el mismo año se presentó el mayor porcentaje de hombres originarios de comunidades (100%) respecto al total de hombres egresados. c) En el CECFOR 3, en 2010 el porcentaje de mujeres egresadas originarias de comunidades fue 67%, mientras que el porcentaje de hombres fue 64 por ciento.
3.2 Indicadores de técnicos
Indicador 9. “Porcentaje de cursos que tienen un impacto directo en la actividad forestal de los ATP en una determinada localidad”. Este indicador no se pudo estimar debido a que no se cuenta con información suficiente que permita medirlo de manera confiable.
Indicador 10. “Porcentaje de asesores técnicos que han sido capacitados y que atienden a beneficiarios de ProÁrbol”. El porcentaje ha ido en aumento en los últimos años: pasó de 39.46% en 2008 a 57.24% en 2011.
Indicador 11. “Nivel de participación a los cursos de capacitación por sexo y estado”. Los resultados fueron los siguientes: A nivel nacional, se tiene que de 1,149 asesores técnicos publicados en las listas de los estados, alrededor de 57.4% son los que al menos han tomado un curso de capacitación. En cuestión de género, las mujeres representan 9.8% y los hombres 47.6% del universo total. En términos de los estados, los resultados fueron los siguientes: a) en términos absolutos, Veracruz es el estado donde asiste el mayor número de asesores técnicos, tanto mujeres como hombres; b) en términos relativos, el porcentaje de participación de las mujeres es de 27.78%, mientras que el de los hombres es de 53.21%. La
22
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 encuesta aplicada por Internet arrojó el siguiente resultado en relación con los asesores técnicos de ProÁrbol y con los técnicos CECFOR: en ambos grupos predomina la participación de los hombres.
4 El cuestionario para asesores técnicos ProÁrbol del programa y para los técnicos forestales egresados de los CECFOR arrojó los siguientes hallazgos.
4.1 Asesores técnicos ProÁrbol (ATP)
Los ATP tienen en promedio 40 años; son pocos los hablantes de lengua indígena; tienen un alto nivel educativo, especialmente los ATP que laboran para un despacho o asociación; se encuentran acreditados en el Registro Forestal Nacional de SEMARNAT (RFN) menos de 30%; cuentan con experiencia laboral de entre ocho y nueve años; la mayoría tiene ingresos menores a $10,000, aunque las personas que trabajan en figuras asociativas morales obtienen mejores percepciones; han tomado en promedio dos cursos impartidos por CONAFOR; valoran positivamente los cursos y a los instructores; su papel principal es organizar el proceso productivo, e identifican la falta de organización y compromiso de los socios de las EFC como el problema principal.
4.2 Técnicos forestales egresados de los CECFOR Los técnicos forestales egresados de los CECFOR son más jóvenes (22 años promedio) que los ATP; hay un mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena; mayor número de técnicos forestales provienen de ejidos y comunidades; su experiencia laboral es baja, pues tienen menos de tres años de haber egresado; 55.2% siguió una carrera profesional (51.7% una carrera en materia forestal); casi 9 de cada 10 tienen una opinión favorable de la educación recibida en el CECFOR; se desempeñan principalmente en los servicios técnicos forestales y en el aprovechamiento forestal, y consideran que su labor favorece los procesos organizativos.
23
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 5 Otros hallazgos importantes de la aplicación del cuestionario en línea fueron los siguientes. Por un lado, se observa un importante capital humano en los ATP con estudios avanzados y especializados en temas forestales y con años de experiencia en la actividad forestal. Por otro lado, en los egresados de un CECFOR, se observa un alto número de técnicos forestales originarios de comunidades rurales forestales, lo cual hace suponer que son actores que se identifican mejor con la problemática y necesidades del sector; asimismo, tienden a interesarse en seguir estudiando una carrera profesional. Se observa también una valoración positiva sobre la pertinencia y la contribución de los cursos de capacitación para su desempeño. En opinión de los técnicos CECFOR, Su formación académica en estas escuelas es buena; sin embargo, los ATP identifican como problemas: las condiciones laborales de los técnicos y los pagos extemporáneos por parte de quien los contrató, así como la inseguridad por aspectos relacionados con la violencia, frecuentemente señalada en la opción de “otras”. 6 Según los resultados del cuestionario en línea, la CONAFOR debe trabajar en tres áreas:
la promoción de la inscripción de un mayor número de ATP al RFN; el fortalecimiento de la capacitación a los técnicos que tienen menos de cuatro años de experiencia y en la promoción para consolidar la organización de las comunidades y organizaciones forestales. La evaluación de los componentes de educación y capacitación tuvo los siguientes resultados.
6.1 Componente Educación El tipo de estudiante promedio que ingresa a los CECFOR es originario de comunidades indígenas o ejidos; no obstante, también hay un número importante de jóvenes provenientes de centros urbanos. El plan curricular que se usa en los CECFOR desde 2003 está basado en objetivos. A la par de éste, se está probando un plan curricular basado en el sistema de desarrollo de capacidades. Los estudiantes reciben una formación bivalente: cursan materias de bachillerato general, al mismo tiempo que asignaturas de la
24
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 carrera técnica forestal. Así, los egresados cuentan con el título de Técnico Forestal, además del de nivel medio superior. Los principales hallazgos del análisis de la currícula fueron tres: a) Tiene como fortaleza que favorece los aspectos relacionados con el desarrollo y fortalecimiento de recursos humanos especializados en el área forestal; por ello, se puede afirmar que la formación impartida en los CECFOR cubre casi en su totalidad el objetivo del CECFOR, definido el 5 de octubre de 1990 (SARH, 1990). No obstante, se identificó como debilidad que el área de impulso y desarrollo integral de las comunidades rurales no se encuentra fortalecida en el programa, ya que está dirigida a brindar el conocimiento técnico, dejando de lado algunas materias, incluidas en la Clasificación Mexicana de Programas de Estudio (CMPE) (2011). b) Otra fortaleza identificada fue que la currícula de los CECFOR está en proceso de modificación. En este sentido, no sólo importan los contenidos, que de por sí son adecuados al perfil de egreso y objetivo del técnico forestal; sino que también son significativas las estrategias educativas y pedagógicas que los docentes utilizan con el fin de que los alumnos adquieran y desarrollen las capacidades necesarias. A este respecto, la recomendación es hacer una evaluación posterior a la aplicación cabal del modelo educativo basado en capacidades. c) El seguimiento de egresados debe tomarse como una tarea prioritaria, ya que éste permitirá abarcar otros aspectos que atañen al carácter de la vinculación y de la gestión. Como recomendación, se propone que se lleve a cabo un estudio comparativo entre la currícula de los CECFOR e instituciones similares en el ámbito nacional e internacional, con el fin de observar limitaciones y alcances más amplios; ya que la búsqueda de comprobar la eficacia de los CECFOR sólo a partir de la inserción (o no) de sus egresados al ámbito laboral, puede implicar cierto reduccionismo; al mismo tiempo que se dejan de lado aspectos de carácter estructural que condicionan su operatividad.
25
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cada uno de los CECFOR presenta especificidades que los hacen únicos, a pesar de estar regidos por un marco normativo común. Los distintos contextos y condiciones socioeconómicas y culturales en los que cada uno de ellos se ubica, así como la diversidad de oportunidades laborales de las regiones, hacen que la inserción de los egresados en el ámbito laboral sea diversa. Las fortalezas de los CECFOR son: la vocación formativa de cada Centro de acuerdo con las condiciones forestales de las regiones donde están insertos; plantas docentes constituidas por personal relacionado con el ámbito académico, profesional y gubernamental del sector forestal, lo que enriquece la formación; y el equilibrio entre la teoría y la práctica, que permite desarrollar las capacidades y habilidades analíticas, la empatía con la población rural y la construcción de estrategias de intervención. Las debilidades de los CECFOR son: la mala comunicación de los Centros con la CONAFOR, con respecto al proceso de acreditación como Asesores Técnicos en el Programa ProArbol. Esta situación genera que los egresados busquen un trabajo diferente a su especialización o se insertan en despachos o consultorías como asistentes; lo que conlleva que tengan sueldos bajos y un pobre reconocimiento profesional. Otra debilidad es la falta de consistencia y continuidad en las materias de español, inglés y tecnologías de la información, lo cual limita a los egresados para diseñar, gestionar e implementar proyectos de desarrollo forestal. En las cuatro empresas forestales comunitarias (EFC) estudiadas que cuentan con técnicos egresados de los CECFOR se encontró que una de las coincidencias, sobre todo en las EFC de Oaxaca y Chiapas, es la poca participación de los técnicos forestales en la toma de decisiones. En estos casos, los egresados del CECFOR no aportan en la construcción de capital social y humano, como tampoco lo hacen en el establecimiento de las directrices a seguir por la EFC. Dos casos contrarios son Nuevo San Juan Parangaricutiro y el Proyecto Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Petróleos Mexicanos (UAAAN-PEMEX), donde los técnicos tienen un papel más relevante.
26
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En los cuatro estudios de caso se hizo patente la importancia de las prácticas de campo que se realizan en los CECFOR. La convivencia con habitantes rurales y el conocimiento de primera mano sobre sus problemáticas forestales beneficia a los técnicos para enfrentar y comprender los contextos sociales en los que se insertan. El conocimiento técnico que adquieren los estudiantes en los CECFOR no siempre es aplicado en sus áreas de trabajo, y no suele estar actualizado. Debido a los cambios en las herramientas tecnológicas (i.e. GPS), los técnicos forestales necesitan actualizarse de forma continua, para dar una respuesta eficaz a las problemáticas que se les presentan. Por otro lado, la complejidad de las problemáticas forestales (invasión de tierra, narcotráfico, conflictos por la posesión de los recursos, etc.) obliga a los técnicos forestales a renovar sus conocimientos.
6.2 Componente de Capacitación El análisis de la impartición de los cursos en el periodo 2007-2011 muestra el peso diferencial que tienen las materias entre sí. Mientras 3/5 partes de la oferta (63.3%) se centró en tres áreas: Silvicultura, Servicios Ambientales y Suelos y Reforestación; 22.3% estuvo constituido por los cursos sobre Sistema de Información Geográfica (SIG), Cadenas productivas y Elaboración de Proyectos y Estudios Forestales; 13.8% de la oferta lo constituyeron materias como Legislación, Capital social, Capital humano, Saneamiento Forestal y Fuego, Especialidad forestal por tipo de ecosistema y Explotación de recursos no maderables. Prácticamente todos los ATP se capacitan de forma continua, aunque no siempre lo hacen con CONAFOR. Algunos viajan a otros estados para tomar cursos e intercambiar experiencias con otros especialistas del área forestal. Esto sugiere que los ATP tienen un marcado interés por el fortalecimiento de sus capacidades y el intercambio de experiencias prácticas. Los cursos ofertados por CONAFOR no necesariamente satisfacen sus necesidades. La información de los cursos impartidos por las instituciones de educación superior en convenio con CONAFOR es socializada entre ATP y técnicos forestales, de
27
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 manera formal e informal, dependiendo de la figura organizativa bajo la cual trabajen: como persona moral la transmisión es de forma directa, y como persona física es de manera indirecta. Esta última se ha convertido en una estrategia para acceder a recursos del Programa ProÁrbol, donde unos técnicos firman y otros proveen la asesoría. La recomendación es que los cursos de capacitación se abran a todos los actores que asesoran –formal e informalmente– a los beneficiarios ProÁrbol, sean o no ATP certificados. El prestigio de las instituciones que imparten los cursos de capacitación tiene relevancia para los asesores. Por este motivo, se recomienda la creación de alianzas
interinstitucionales
para
la
impartición
de
cursos
y
otorgar
reconocimientos de asistencia con aval multi-institucional. Existe la idea generalizada de que CONAFOR restringe la información de algunos cursos sólo para los ATP cercanos a la institución; algunos consideran que el correo electrónico no es una vía adecuada para enterarse de los cursos; otros opinan que la página de internet de la institución tiene una mala arquitectura, pues no encuentran la información que buscan. Se recomienda mejorar los canales de comunicación entre la institución y los ATP. Es necesario generar un listado anual de los cursos y promoverlos por diferentes medios, tanto análogos como digitales. Los ATP estiman relevante que en las capacitaciones se imparta un balance de información teórica y práctica; critican a los instructores con poca experiencia en campo o que utilizan ejemplos alejados de su realidad. Por lo tanto, se recomienda buscar que los capacitadores tengan experiencia en campo y que los cursos incluyan prácticas. En general, existe un interés por las capacitaciones para la elaboración de planes de negocio, marketing y SIG. La recomendación al respecto es fortalecer los cursos relacionados con el último eslabón de las cadenas productivas y las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
28
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Los ATP forman grupos de asesores multiespecializados o focalizados. Mientras que los primeros están constituidos por actores con diferentes profesiones, los segundos suelen estar formados exclusivamente por ingenieros forestales. Cada uno de estos grupos tiene concepciones diferentes del desarrollo forestal comunitario; además, sus intereses sobre la capacitación difieren. Los primeros se consideran conservacionistas, en cambio los segundos con frecuencia tienen una visión más empresarial. Para evitar que la polarización de visiones afecte la calidad de la asesoría prestada, se recomienda tratar de conciliar a ambas en los cursos, a partir de una concepción integral de la problemática forestal. Asimismo, se deben ofrecer cursos de capacitación de 1º, 2º y hasta 3º nivel. Algunos ATP tuvieron problemas de comunicación y entendimiento con los beneficiarios del Programa ProÁrbol. En la mayoría de los casos se debió a diferencias socioculturales que limitan el diálogo y la conciliación de intereses entre los actores involucrados. En consecuencia, se recomienda incluir dentro de la cartera de cursos de capacitación una sección general que aborde temas relacionados con las diferencias sociales, culturales y de aprovechamiento forestal de México.
7 La evaluación arrojó los siguientes resultados en relación con los tres Objetivos Específicos del PCADS.
Objetivo específico 1 “Determinar los resultados inmediatos de la ejecución de las actividades del PCADS durante el ejercicio fiscal 2011, a partir de las estimaciones de los indicadores técnicos y de gestión.” En la revisión del indicador de Fin de medición sexenal – porcentaje de cobertura en la participación de la población relacionada con el sector forestal–, se alcanzó un valor de 110% mientras que lo programado era sólo de 83%. El indicador de Propósito –porcentaje de participación de la población en actividades de capacitación, transferencia de tecnología y divulgación de la cultura forestal– de medición 29
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 anual, muestra que se superó la meta en 80.68 puntos porcentuales. Esto indica que las comunidades y empresas forestales se están involucrando en las actividades de capacitación, transferencia de tecnología y divulgación. Respecto a los indicadores de los Componentes, de medición trimestral, se observa que en dos de ellos se superó la meta: “porcentaje de paquetes y/o procesos de capacitación técnica generados para el sector forestal y porcentaje de materiales nuevos de divulgación de la cultura forestal publicados”. En otro componente se cumplió con la meta: “porcentaje de técnicos forestales que egresan al año”. Finalmente, el indicador “porcentaje de procesos y/o paquetes tecnológicos transferidos alcanzó un cumplimiento de 96.67% de la meta”. En los indicadores de Actividades, se observa un cumplimiento de las metas en dos indicadores: “porcentaje de instituciones académicas que imparten cursos de capacitación a asesores técnicos y prestadores de servicios técnicos forestales considerados como exitosos” (meta 60% y alcanzado 60%) y “porcentaje de foros y encuentros demostrativos ejecutados” (meta 87.95% y 126.51%). En el indicador “porcentaje de materiales de divulgación de la cultura forestal producidos”, los resultados comparados son 89.71% contra 87.36% alcanzado.
¿Cuáles son los factores externos e internos que han influido, tanto de manera positiva como negativa, en el cumplimiento de los objetivos y metas del programa? CONAFOR no dispone de un documento programático del Programa que permita identificar la problemática y los factores internos y externos que inciden en el cumplimiento de las metas. Aunado a ello, con los instrumentos aplicados en esta evaluación se identificaron algunos factores que dificultan el trabajo de CONAFOR: Lo que inhibe las solicitudes de capacitación son, entre otros, la distancia, el costo de traslado y los bajos ingresos de los ATP y egresados CECFOR por la prestación de servicios técnicos.
30
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Para muchos investigadores y profesores universitarios, las altas cargas académicas propias de su actividad y que las tareas de extensionismo y capacitación no cuenten para su evaluación institucional, los desalienta a participar y a dedicar el tiempo suficiente a preparar adecuadamente los cursos que les ofrece la CONAFOR. Tanto los ATP como los técnicos forestales egresados de los CECFOR identificaron como los principales problemas para el desarrollo de sus actividades la falta de organización de los productores forestales y la falta de compromiso con sus proyectos, lo que no permite alcanzar mejores logros. Los factores que están incidiendo en la labor de los técnicos son la inseguridad por la violencia, la problemática de sus condiciones laborales y los pagos extemporáneos.
¿En qué medida la provisión de servicios, a través de las actividades, es suficiente para atender los propósitos del programa? Al analizar los resultados de la encuesta en línea, se encontró que la opinión de los ATP, tanto personas físicas como morales, y la de los técnicos egresados de los CECFOR sobre su capacitación y formación académica es favorable. En el caso de la capacitación, se observa una valoración positiva respecto a la pertinencia y contribución a su desempeño de los cursos de capacitación realizados por CONAFOR. En e los técnicos CECFOR, la formación académica que reciben en estas escuelas es buena. Asimismo, la calificación de los instructores es positiva. La percepción positiva indica que los tres indicadores de actividades son pertinentes y suficientes: “Evaluación de instituciones académicas que imparten cursos de capacitación…”; “Foros y encuentros demostrativos de transferencia de tecnología forestal” y “Producción de materiales de divulgación de la cultura forestal”.
31
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Objetivo específico 2 “Determinar la pertinencia de los resultados de la gestión del PCADS en el año fiscal 2011, para contribuir al logro de los objetivos estratégicos.” ¿En qué medida los resultados inmediatos de las actividades de los Componentes del PCADS contribuyen al cumplimiento de las metas y objetivos de corto plazo que se relacionan con el Programa? Se considera que los resultados inmediatos de las actividades de los Componentes del PACDS sí contribuyen significativamente al cumplimiento de los objetivos y metas sexenales del Programa Institucional CONAFOR (PIC) 2007-2012; así como a los objetivos del Programa Estratégico Forestal para México (PEF) 2025. Sin embargo, dicha contribución es variable, pues presentan magnitudes diversas en cada uno de los componentes. Componente Capacitación. Para el caso del Componente de Capacitación, los resultados del cuestionario en línea a los ATP muestran un comportamiento ascendente entre los años 2008 y 2011. No obstante, sigue existiendo una disparidad entre el número de ATP que recibieron capacitación y los que brindan asistencia técnica. Entre los ATP que están certificados por CONAFOR para atender a la población beneficiaria del Programa ProÁrbol –en especial en los estados de Michoacán, Oaxaca, Coahuila y Chiapas, que fueron los estudios de caso– se observó un comportamiento similar, es decir, no hay correspondencia entre el número de ATP que han tomado al menos un curso de capacitación y el número total de asesores técnicos que están registrados en el listado de ATP certificados. Se encontraron disparidades numéricas en el nivel de participación a los cursos de capacitación. Esto evidencia que el objetivo 5 del PIC 2007-2012 no se está cumpliendo del todo, como tampoco los tres objetivos del PEF 2025. Lo anterior implica que hay ATP que no están participando, lo cual afecta al cumplimiento de los objetivos. El hecho de que la asistencia de los ATP a estas capacitaciones sea opcional podría estar afectando el cumplimiento de las metas.
32
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Componente Educación. La forma en que las acciones evaluadas en la concreción de los objetivos y metas sexenales contribuyen también es variable. En parte, esto es consecuencia de una serie de elementos macroestructurales que limitan el impacto de los egresados de los CECFOR en el sector forestal; como lo demuestra el hecho de que del total de técnicos forestales a quienes se les aplicó el cuestionario en línea (58 en total), sólo 43.10% están insertos en actividades del sector forestal. En la investigación etnográfica se encontró que el objetivo principal de los CECFOR no se está cumpliendo del todo. Los principales motivos son que los egresados: 1) deciden continuar con sus estudios en vez de ejercer como técnicos forestales; 2) encuentran trabajo en las entidades federativas donde están localizados los CECFOR; 3) generan lazos de empatía con el entorno urbano y deciden permanecer en él; 4) no encuentran condiciones laborales adecuadas en sus comunidades de origen (seguridad social y personal, a la par de un ingreso constante y digno). Los elementos antes identificados afectan negativamente el hecho de haber rebasado el cumplimiento de la meta sexenal (2006-2012) en cuanto a la formación de más 450 técnicos CECFOR.
¿En qué medida la intervención del PCADS es pertinente para contribuir a la atención de los objetivos estratégicos contemplados en el PIC 20072012 y en el PEF 2025? La intervención del PCADS ha sido relativamente pertinente para contribuir a atender los objetivos estratégicos contemplados en el PIC 2007-2012 y en el PEF 2025. La opinión de los ATP, tanto personas físicas como morales, y de los técnicos egresados de los CECFOR sobre su capacitación y formación académica es favorable. Además, se puede afirmar que el fortalecimiento de los procesos de educación se ha venido realizando adecuadamente, ya que la eficiencia terminal en los Centros ha aumentado, así como el número de instituciones de educación e investigación involucradas en la actualización de los ATP. La oferta de cursos de capacitación 2008-2011 ha fortalecido áreas específicas de las habilidades técnicas y administrativas de los ATP, ayudándolos a prestar una mejor asesoría a los beneficiarios del Programa ProÁrbol en temas particulares. Asimismo, la
33
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 cultura forestal en el interior de las comunidades a las que se prestan servicios se ha fortalecido, mediante la transmisión directa e indirecta de capital humano entre los ATP y los beneficiarios. No se puede afirmar lo mismo en el caso de los técnicos egresados CECFOR, ya que son pocos los que regresan a sus comunidades, y cuando lo hacen les cuesta trabajo ser reconocidos como agentes con conocimiento y líderes comunitarios. En cuanto a la transferencia tecnológica, se considera que ésta ha sido de bajo impacto. El conocimiento producido en los centros de educación e investigación no ha sido transmitido eficientemente; contrario a ello, los beneficiarios siguen implementando su conocimiento técnico local. Respecto a los objetivos y metas de fortalecimiento institucional planteadas en el PEF, en el caso de la educación y la capacitación forestal, se considera que las líneas de acción hasta ahora seguidas han sido pertinentes. En el Componente de Educación, lo anterior se sustenta en la reestructuración curricular que los CECFOR han realizado en los últimos años. Si bien, la reforma curricular aún está en proceso y falta tiempo para que sea posible medir sus resultados, se considera que el trabajo realizado hasta el momento ha sido congruente con este objetivo. Además, se han mantenido o fortalecido las estrategias planteadas para cumplir los siguientes objetivos: “promover el sistema de otorgamiento de becas nacionales y extranjeras para apoyar la formación forestal y alentar la vocación de servicio profesional en la materia”, y “orientar las prácticas estudiantiles voluntarias, el servicio social y la formulación de tesis y tesinas en el ámbito de las ciencias forestales”. En el Componente de Capacitación, el trabajo realizado para la consecución de los objetivos y metas de fortalecimiento institucional del PEF se refleja en el seguimiento que se le ha venido dando al objetivo de “contar con un programa nacional integral de capacitación forestal que sistematice la preparación continua y actualización de instructores y personal del sector forestal frente a la apertura comercial”. Aunque la oferta de cursos 2008-2011 para los ATP ha promovido la actualización continua, tanto de instructores como de asesores del sector forestal, se considera que aún hace falta fortalecer la capacitación frente a la apertura comercial. En cuanto al objetivo de “impulsar la correspondencia entre la formación académica teórica y los aspectos prácticos, con tecnología de punta, para que la capacitación sea considerada como una inversión y funcione como apoyo real a la actividad productiva”, se considera que las acciones
34
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 impulsadas hasta el momento han promovido su consecución de forma parcial.
¿Hasta qué punto los resultados de la intervención del PCADS son congruentes con los efectos que se esperan, en el marco de los instrumentos de planeación de mediano y largo plazo de la política forestal (PIC 2007-2012 y PEF 2025)? Se considera que los resultados obtenidos en la evaluación del PCADS son relativamente congruentes con los efectos esperados, en el marco de los instrumentos de planeación de mediano y largo plazo de la política forestal (PIC 2007- 2012 y del PEF 2025). Esto es, las acciones de los Componentes de Capacitación y Educación que se analizaron en esta evaluación han sido pertinentes para mejorar las capacidades técnicas de los diferentes actores del sector forestal (estrategia 5.1 del PIC 2007-2012). Sin embargo, en la investigación de campo se identificaron una serie de factores que condicionan la efectividad y concreción de los objetivos del PIC 2007-2012 y PEF 2025: la falta de un sistema de extensionismo agroforestal que proporcione seguridad laboral, la presencia del crimen organizado en las comunidades forestales, la falta de un mecanismo de certificación que permita a los egresados de los CECFOR gestionar e implementar proyectos de desarrollo, y la ausencia de autoridad ante los casos de contrabando de madera e invasión de predios forestales. Estos aspectos, entre otros, tienen un impacto negativo en la consecución de los fines a mediano y largo plazo asociados a la política forestal.
Objetivo específico 3 “Determinar las mejorías derivadas de los hallazgos, oportunidades, amenazas y debilidades de la evaluación, que puedan ser atendidas para optimizar el Programa de Capacitación y Desarrollo Sustentable.”
35
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Con el fin de atender dicho Objetivo, se solició como resultado de la presente Evaluación Complementaria recomendaciones prioritarias que permitan mejorar el PCADS y fortalecer el cumplimiento de los objetivos y metas del programa. Son seis las recomendaciones propuestas fruto de la presente evaluación: 1) Elaborar un documento normativo y otro programático específicos para el PCADS. 2) Impulsar un nuevo modelo de intervención de la CONAFOR con las comunidades forestales. 3) Revisar las estrategias institucionales de reinserción de los técnicos CECFOR a sus comunidades de origen. 4) Introducir un sistema de certificación multinivel para mejorar las oportunidades de los técnicos CECFOR. 5) Fortalecer dos áreas de la currícula de los CECFOR para revertir el desfase entre lo aprendido en la escuela y los tipos de conocimientos, capacidades y habilidades que los técnicos requieren para dar respuesta a las necesidades locales; de tal manera que puedan insertarse de mejor forma en el mercado laboral. Las áreas que se sugiere reforzar son: español e idiomas y sistemas de información. 6)
Fortalecer y modificar la capacitación a los asesores técnicos.
36
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
PREÁMBULO En relación con la evaluación complementaria La Evaluación complementaria del Programa ProÁrbol – Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable analiza los resultados del ejercicio fiscal 2011. Este ejercicio se inscribe en el contexto de las exigencias que representa el modelo de Gestión Basada en Resultados (GBR) (CONAFOR, 2012: 11). Lo anterior explica que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) requiera de una evaluación que permita determinar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa (CONAFOR, 2012: 11), Esta es, por tanto, la finalidad del ejercicio de evaluación que aquí se presenta. El objetivo central de este documento es brindar información que pueda ser útil a la CONAFOR para determinar la pertinencia y el grado de cumplimiento de los objetivos y metas del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (PCADS) del ejercicio 2011; sustentado en la medición y valoración de los resultados alcanzados, mediante la realización de las actividades contempladas en su ejecución. Los objetivos específicos de la Evaluación complementaria son tres (CONAFOR, 2012: 11): 1) Determinar los resultados inmediatos de la ejecución de las actividades del programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable durante el ejercicio fiscal 2011, a partir de las estimaciones de los indicadores técnicos y de gestión. 2) Determinar la pertinencia de los resultados de la gestión del programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en el año fiscal 2011, para contribuir al logro de los objetivos estratégicos. 3) Determinar las mejoras derivadas de los hallazgos, oportunidades, amenazas y debilidades de la evaluación, que puedan ser atendidos para optimizar el programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable.
37
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Este ejercicio se centra en el análisis de dos componentes del Programa: Educación y Capacitación.
Mapeo de la evaluación El presente informe de evaluación, comienza con un resumen ejecutivo del ejercicio analítico que se llevó a cabo. En el capítulo introductorio se explica en qué consistió dicho ejercicio de evaluación; además, se contextualiza éste en el marco de las recientes políticas del Estado mexicano, así como las de la CONAFOR. Posteriormente, en el apartado denominado “Una historia sucinta. Los recursos forestales de México”, se ubica a los estados estudiados en el contexto de la superficie forestal del país; permite, a la vez, situar el papel de los centros de educación y capacitación forestal (CECFOR) en el desarrollo forestal, así como en la construcción de capital social en las comunidades. Además, se proporcionan los elementos que permitirán entender la complejidad de la labor de los egresados de los CECFOR y de los Asesores Técnicos ProÁrbol (ATP), en relación con las fluidas –y muchas veces discordantes– relaciones socioeconómicas, culturales y de poder al interior de las comunidades; así como entre distintas comunidades en lo tocante al manejo de los bosques, el usufructo y el uso de los recursos forestales. Es decir, la impronta que han impuesto históricamente los conflictos por la tierra, el derecho al usufructo de los recursos forestales y las distintas concepciones del desarrollo agropecuario en general, y forestal en particular. En el capítulo II, el metodológico, se da cuenta de las estrategias de investigación cualitativas y cuantitativas que sustentan esta evaluación complementaria. A continuación, en el capítulo III, se presentan los indicadores técnicos y de gestión, conjuntamente con su análisis e interpretación. En el capítulo IV, se exponen y analizan los resultados del cuestionario en línea aplicado a los ATP y a los técnicos forestales de los CECFOR. En el capítulo V se aborda el Componente de Educación y en el VI se analiza el de Capacitación. Posteriormente, en el capítulo VII, se presentan las conclusiones. En éste se examinan explícitamente los dos primeros Objetivos Específicos que guiaron este
38
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 ejercicio de evaluación. Al final, el informe cierra con el capítulo VIII, en el cual, al abordar el Objetivo Específico 3, se presentan las seis propuestas que el equipo evaluador ofrece para el mejoramiento del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable.
El equipo evaluador El equipo de trabajo que llevó a cabo esta evaluación estuvo constituido por el Dr. Héctor Robles Berlanga, coordinador de la dimensión en materia económica, el cual fue apoyado por el Mtro. Carlos Molina Mandujano y la Lic. Claudia Hernández; el Dr. Maximino Matus, quien fungió como especialista en el área social; el Mtro. Everardo Pérez Cárdenas, encargado de la dimensión educativa. Para la realización del trabajo de campo, contamos con el valioso apoyo de la Mtra. Luisa Gabriela Ávila Cortés, la Dra. Patricia Gómez Pérez, la Mtra. Claudia Rocío Magaña González y el Ing. Guillermo Larriva. La labor del equipo evaluador no hubiera sido posible sin el apoyo de la Lic. Beatriz Orozco y de Heady May Avilés Borboa, pasante de licenciatura. Todos los colegas citados trabajaron bajo la coordinación de la Dra. Guadalupe Rodríguez Gómez.
39
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN La Evaluación complementaria Esta evaluación se enfoca en el análisis de los resultados del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (E-005) del ejercicio fiscal 2011. Los objetivos específicos de este ejercicio de evaluación son tres (CONAFOR, 2012c: 11): 1) Determinar los resultados inmediatos de la ejecución de las actividades del Programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable durante el ejercicio fiscal 2011, a partir de las estimaciones de los indicadores técnicos y de gestión. 2) Determinar la pertinencia de los resultados de la gestión del Programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en el año fiscal 2011, para contribuir al logro de los objetivos estratégicos. 3) Determinar las mejoras derivadas de los hallazgos, las oportunidades, las amenazas y las debilidades de la evaluación, que puedan ser atendidos para optimizar el Programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable. El eje de este trabajo es el abordaje de la intervención pública en el marco del programa presupuestario Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en el 2011. Este análisis abarcará sólo dos de los cuatro componentes de articulación del programa, el de Educación y el de Capacitación. Si bien la intervención pública derivada de este programa fue de carácter nacional, el estudio se centra en los estados en los que el Programa cuenta con los Centros de Educación y Capacitación Forestal (CECFOR): Michoacán (en Uruapan), Coahuila (en Saltillo), y Oaxaca (en Atzompan). Además, se realizó un estudio de caso contraste para el Componente de Educación, que consistió en el análisis de una empresa forestal comunitaria (EFC) en Coapilla, Chiapas, la cual está constituida por productores tipo IV y cuenta con, al menos, un técnico egresado CECFOR.
40
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Esta evaluación se llevó a cabo en términos cuantitativos y cualitativos. El primer enfoque permitió realizar las estimaciones de los indicadores técnicos y de gestión del programa; además, posibilitó analizar el entrecruzamiento de variables utilizadas en los cuestionarios que se aplicaron en línea. Mediante el segundo enfoque, la perspectiva cualitativa, se valoraron los resultados de gestión; asimismo, se pudieron identificar y definir los aspectos de mejora. Los instrumentos cualitativos utilizados fueron entrevistas semiestructuradas y estudios de caso de empresas forestales comunitarias. Estos dos instrumentos se sustentaron, a su vez, en investigación de campo (ejercicio etnográfico), así como en el fichaje y sistematización de la observación participativa. El análisis se sustentó en el examen documental de fuentes oficiales y de otros trabajos académicos, con el fin de efectuar comparaciones del Programa. La evaluación realizada es principalmente de carácter descriptivo.
Antecedentes El nuevo enfoque presupuestal, conocido como Presupuesto Basado en Resultados (PBR), tiene como una de sus vertientes principales la evaluación de los programas y acciones de gobierno. Para ello, se diseñó el Sistema de Evaluación de Desempeño, el cual está conformado por diversos instrumentos de evaluación, entre los que se encuentran las evaluaciones específicas de desempeño y las evaluaciones de consistencia y resultados. Estas son “el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y de los proyectos” (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2012: 2). La instancia encargada de evaluar los programas y acciones que ejecuten las
41
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).1 En este tenor, en 2007 los Lineamientos Generales para la Evaluación de Programas Federales de la Administración Pública Federal establecieron, junto con la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y el CONEVAL, que: “Las evaluaciones complementarias a programas federales serán de aplicación opcional de acuerdo con las necesidades e intereses de las dependencias y entidades, siempre y cuando no se encuentren previstas en el Programa Anual de Evaluación” (Lineamiento vigésimo cuarto de los Lineamientos Generales para la Evaluación de Programas Federales de la Administración Pública Federal, 30 de Marzo 2007). La CONAFOR, por su parte, desde el 2001 promueve sistemáticamente la evaluación de la forma en la cual funcionan los apoyos que otorga a través de sus distintos programas. Entre otros mecanismos normativos, la fracción XXXIX del artículo 19 del Estatuto Orgánico de la CONAFOR le otorga la atribución de “Coordinar el desarrollo de un sistema de evaluaciones que asegure la objetividad, oportunidad y transparencia para analizar el desempeño de la CONAFOR” (CONAFOR, 2012c: 4). Es en este marco legal del gobierno federal, en lo general, y de la CONAFOR, en particular, que se inscribe la presente Evaluación complementaria del Programa ProÁrbolCapacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (E-005), ejercicio fiscal 2011. La CONAFOR tiene como su programa eje para el abordaje de la problemática del sector forestal al Programa ProÁrbol. Éste integra el manejo y canalización de los estímulos a quienes poseen y son propietarios de terrenos forestales, con el fin de que se lleven a
1
CONEVAL “es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia”. Sus funciones principales son dos: 1) normar y coordinar la evaluación de la política nacional de desarrollo social y las políticas, programas y acciones que ejecuten las dependencias públicas; y 2) establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha actividad. www.coneval.gob.mx.
42
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 cabo acciones para proteger, conservar, restaurar y aprovechar de forma sustentable los recursos en bosques, selvas y zonas áridas del país. El Programa Institucional 2007-2012 de la CONAFOR (PIC 2007-2012), considera que el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología y el extensionismo forestal competitivo a todos los niveles; así como la promoción de la capacitación, actualización y evaluación de los prestadores de servicios técnicos forestales, constituyen las estrategias más ad hoc para mejorar el manejo de los recursos forestales, el uso de los bienes y servicios, y el aumento de la competitividad de toda la actividad forestal. Para lograr lo anterior, el Objetivo 5 del PIC 2007-2012 contiene, entre otras, dos líneas clave para el fortalecimiento de los procesos de educación y capacitación, a saber: 1.
Capacitación para los Asesores Técnicos ProÁrbol (ATP)
2.
Formación de técnicos forestales en los CECFOR
Es pertinente apuntar que, a partir de una revisión de documentos oficiales de la CONAFOR, se observó que el PCADS, operado por la Gerencia de Educación y Capacitación (GEC) de la CONAFOR y objeto de esta evaluación, carece de un cuerpo normativo que determine la forma bajo la cual se deben regir, por un lado, todas las actividades de capacitación, adiestramiento y formación llevadas a cabo por la CONAFOR; por el otro, que especifique los objetivos, metas, estrategias y líneas a seguir del Programa a corto, mediano y largo plazo. Aunado a lo anterior, no se encontró ningún documento donde se señale que el PCADS está integrado por los siguientes componentes: los CECFOR y el Programa Anual de Capacitaciones (PAC); componentes clave para lograr parte del Objetivo 5 del PIC 2007-2012. Así, se considera necesario establecer un marco normativo que detalle y regule la articulación entre el PCADS, los CECFOR y el PAC. Dado que los CECFOR y el PAC son los elementos centrales para medir y valorar el alcance del PCADS, se estima importante reseñar en qué consiste cada uno de ellos. Los CECFOR se crean por decreto presidencial en el año 1990, con el objetivo de “formar recursos humanos, provenientes de áreas forestales del país, capacitados para responder
43
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 a las necesidades de protección, fomento, aprovechamiento y manejo de los recursos forestales e impulsar el desarrollo integral de las comunidades rurales, promoviendo la participación directa de los dueños y poseedores del recurso en el proceso productivo, y armonizando el crecimiento económico, con el
desarrollo social y el mejoramiento
ecológico” (SARH, 1990). En ese tiempo, los CECFOR dependían de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). A partir de 2002, y dada su importancia como centros formadores de técnicos forestales, la CONAFOR los incorporó como elementos centrales de su estrategia de adiestramiento e intervención. Existen tres CECFOR en el país, los cuales están localizados en los estados de Coahuila, Michoacán y Oaxaca. En ellos se oferta la carrera de Técnico Forestal; son estudios equivalentes al nivel medio superior, con una duración de tres años y está compuesta por 48 asignaturas. Es de destacar que los estudiantes pueden contar desde el inicio de la carrera con una beca asistencial (capítulo 4 del Reglamento interno del CECFOR no. 3), con el objetivo de apoyar e impulsar su desempeño académico. La matrícula de cada CECFOR es distinta en cada plantel: los situados en Oaxaca y Coahuila tienen capacidad para formar a 70 estudiantes por generación; mientras que el de Michoacán puede recibir a 120 estudiantes por generación. Cada CECFOR tiene un reglamento interno que regula su funcionamiento. Sin embargo, en la revisión documental no se encontraron materiales que permitieran observar la existencia de indicadores de desempeño, operatividad y eficacia de los centros; tampoco se encontraron mecanismos institucionales de seguimiento de los egresados. Es importante resaltar que en el PIC 2007-2012 se establece como una meta sexenal que en dicho periodo de tiempo egresaran 450 técnicos de los CECFOR. Evaluar la incidencia de los técnicos forestales egresados de dichos centros en la construcción del desarrollo forestal es una tarea necesaria e importante para medir y valorar el alcance, tanto de los CECFOR como del PCADS. Por otro lado, el PAC busca dar respuesta a las necesidades de los beneficiarios del Programa ProÁrbol, así como mejorar la calidad, eficiencia y disponibilidad de los servicios técnicos forestales ofertados por personas físicas y morales. Cabe mencionar
44
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 que en las reglas de operación de ProÁrbol se establece, en los artículos 2, 15bis, 18 y 28, que todo beneficiario debe contratar a un técnico acreditado y registrado en la lista de asesores técnicos de CONAFOR. Con la finalidad de dar certidumbre a los técnicos (personas físicas y morales) interesados en formar parte del padrón de asesores acreditados, CONAFOR creó el Mecanismo de Ingreso al Listado de Asesores Técnicos del Programa ProÁrbol. En él se establecen los criterios de incorporación al Listado; además, se resaltan los relativos al perfil y experiencia de los interesados en ingresar, así como la existencia del PAC como herramienta de formación y actualización de los conocimientos técnicos (CONAFOR, 2009a). No obstante, en dicho documento no existen mecanismos que permitan evaluar la permanencia y eficacia de los asesores técnicos en la construcción del desarrollo forestal. Dada la demanda de capacitación, la CONAFOR estableció dos formas de enseñanza: presencial y en línea. Las capacitaciones presenciales son impartidas por instituciones educativas, tanto públicas como privadas, reconocidas y contratadas por CONAFOR (CONAFOR, 2009b). Las capacitaciones en línea fueron ofertadas por dicha dependencia en el periodo de 2008 a 2010. El análisis de los diversos PAC es relevante para observar el desenvolvimiento de las necesidades de conocimiento y de actualización que permitan impulsar el desarrollo forestal. La evaluación del PCADS, de los Componentes de los CECFOR y del PAC es de suma importancia para valorar las acciones realizadas por la CONAFOR, con el propósito de mejorar los procesos de intervención. De hecho, evaluar el PCADS permitirá observar si el Objetivo 5 del PIC 2007-2012 se logró, en especial la estrategia 5.1: “Mejorar las capacidades técnicas de los diferentes actores del sector forestal”. De ahí la imperiosa necesidad de medir y analizar los impactos del PCADS.
Una historia sucinta. Los recursos forestales de México Tres problemas se identifican cuando se habla de los recursos forestales. 1) El tipo de recursos que incluye el concepto forestal; para unos el concepto considera recursos
45
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 maderables, no maderables, selvas, pastos naturales y vegetación diversa, para otros se deben excluir los recursos no maderables. 2) La superficie que representan estos recursos. Para el Instituto Interamericano de Agricultura (IICA) la superficie forestal está constituida por 121 millones de hectáreas (IICA, 2012: 15);2 en contraste, un estudio reciente publicado por la CONAFOR y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) apunta que el país tiene 138 millones de hectáreas de superficie forestal, las cuales ocupan 70.3% del territorio nacional (Del Ángel-Mobarak, 2012: 35).3 3) El último de los problemas es la forma de tenencia de la tierra que predomina en los recursos forestales. Algunos especialistas consideran que los ejidos y comunidades son dueños de 85% de los recursos forestales, otros señalan que son 6,592 núcleos agrarios, mientras que otros estudiosos sostienen que son 8,500. No es la intensión de este trabajo resolver estas controversias, mas sí definir algunos datos que ayuden a entender los resultados obtenidos en la presente investigación, especialmente cuando se consideran recursos forestales no maderables de zonas áridas. Al respecto, en las entrevistas a directivos y profesores del CECFOR 3 se mencionó la importancia de los recursos no maderables en zonas áridas, ya que dichas superficies representan la mitad del territorio nacional (entrevista con director y profesores del CECFOR, 4 de septiembre de 2012). Para responder a la primera cuestión sobre el tipo de recursos que incluye el concepto forestal, se tiene que nuestro país cuenta con 195 millones de hectáreas rústicas, distribuidas como sigue: 36.1% pastos naturales, agostadero o enmontadas; 32% vegetación
2
México cuenta con una superficie forestal de 121.7 millones de hectáreas, equivalentes a 52% de la superficie nacional (IICA, 2012: 15). La superficie forestal del país está compuesta de matorrales de zonas áridas (26%); matorrales de zonas semiáridas (15%); selvas bajas y otras áreas forestales (popales, tulares, entre otros) (12% respectivamente); selvas altas y medianas (10%); bosques de coníferas y latifoliadas (9%); bosques de latifoliadas y de coníferas (8% y 6%, respectivamente) (CONAFOR y SEMARNAT, 2012: 26). 3 Por su parte, un estudio reciente publicado por la CONAFOR y el CIDE apunta que el país tiene 138 millones de hectáreas de superficie forestal, las cuales ocupan 70.3% del territorio nacional (Del Ángel-Mobarak, 2012: 35). Cifras muy similares a las que presenta el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, Informe 2004-2009 (CONAFOR y SEMARNAT, 2012: 62) Además de las pequeñas discordancias con lo arriba apuntado, existe discrepancia entre el estudio de Durand y Neyra y el de Del Ángel-Mobarak en cuanto a la extensión forestal que distingue a nuestro país. El primero apunta que México cuenta con poco más de 60% de la superficie cubierta de matorrales, bosques y selvas (Durand y Neyra, 2010: 20), mientras que para el segundo esta superficie va más allá de 70% del total del país. Este es un tema en debate, por lo que, dados los objetivos de la presente evaluación, sólo cabe ilustrar la discusión aún no resuelta, en este y otros temas, relacionados con el ámbito forestal mexicano.
46
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 diversa; 16.1% superficie de labor; 3.8% sin vegetación; 2% sólo con bosques, y el resto es propiedad pública o con otros usos. Los datos confirman que la superficie con bosques, pastos y vegetación diversa suman 137.2 millones de hectáreas que representa 70% de la superficie del país, mientras que sólo 18% de la superficie es agrícola (Robles, 2012a: 146). Cuadro 1 Usos del suelo superficie continental 2007
Concepto De labor Con pastos Vegetación diversa Sólo con bosques Otras superficies Sin vegetación Propiedad pública Total
TUC IX Censo Ejidal (4,235,323)* 39,936,889
UP VIII Censo Agrícola Ganadero 31,512,323 30,781,275
Total (Ha)
%
31,512,323 70,718,164
16.1 36.1
18,233,315
44,406,337
62,639,652
32.0
3,919,415
3,919,415 1,649,957 7,364,934 18,100,000 195,904,445
2.0 0.8 3.8 9.2 100
1,649,957 5,241,038
2,123,896
65,061,199*
112,743,246
Fuente: Robles, Héctor (2012) “El caso de México”, en FAO, Dinámica del mercado de tierras en Améria latina y el Caribe: concentración y extranjerización. Chile: FAO. * Las tierras de uso común (TUC) que están parceladas fueron incluidas tanto en el Censo Ejidal como en el Censo Agrícola Ganadero. Si se sumaran, se duplicaría la superficie, por lo que se pusieron entre paréntesis en el caso del Censo Ejidal.
Sobre la segunda problemática planteada, considerando como superficie forestal los 138 millones de hectáreas, los ejidos y comunidades no pueden ser dueños de 85% de estos recursos. El total de la superficie de los núcleos agrarios (105 millones de hectáreas) representa 77% de la superficie forestal; si sólo se considera la superficie de uso común, donde se localizan la mayoría de los recursos forestales, arrojaría 50.4% de la superficie forestal. Es importante aclarar que parte de la superficie parcelada es de uso agrícola y otra contiene recursos naturales; por ello, la propiedad social como dueña de recursos forestales es entre 50.4% y 65 por ciento. En el mismo sentido, la investigación Atlas de la propiedad social y servicios ambientales en México específica que la propiedad de núcleos agrarios con recursos forestales, con el criterio de tener cuando menos 200 hectáreas con bosques, selvas y matorrales, es de 62,629,000 hectáreas (SRA, RAN e IICA, 2012: 32).
47
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 2 Ejidos y comunidades y superficies de acuerdo a su destino Núcleos agrarios
Total
Uso común
Parcelada
Asentamientos humanos
Otros usos
31,518
105,949,097
69,296,523
33,631,740
1,370,877
1,649,958
Fuente: IX Censo Ejidal, INEGI, 2007.
Respecto al número de núcleos con recursos forestales, considerando a las tierras de uso común con algún tipo de recurso natural, el número asciende a 22,868 ejidos y comunidades. Por su parte, la SRA et al (2012) identificaron en el Atlas que son 15,584 (53%) núcleos agrarios, con al menos 200 hectáreas de bosques, selvas o matorrales. En ambos casos, se supera con mucho los 8,500 ejidos y comunidades que informan otros estudios como dueños de recursos forestales. Cuadro 3 Ejidos y comunidades con tierras de uso común Concepto Total
Ejidos y comunidades 22,868
Tierras de uso común 69,296,523
Fuente: IX Censo Ejidal, INEGI, 2007.
Cuadro 4 Núcleos agrarios forestales (criterio 200 ha) Proporción de la región (%) Noroeste (NO) 42 Norte (N) 34 Noreste (NE) 19 Centro Occidente (CO) 19 Centro Sur (CS) 17 Pacífico Sur (PS) 35 Golfo de México (GM) 6 Península de Yucatán (PY) 46 Total 32 Fuente: SRA/RAN/IICA, Atlas de la propiedad social y servicios ambientales en México, 2012. Región
Núcleos agrarios (número) 1,795 3,653 1,115 2,409 1,731 2,867 790 1,224 15,584
Superficie (ha) 17,378,593 22,444,880 2,712,965 3,434,670 1,654,497 7,976,228 561,721 6,466,165 62,629,719
El IICA señala que en los bosques, selvas y matorrales del país se encuentran 47 tipos distintos de vegetación (IICA, 2012: 15). Este abanico de vegetación refleja la gran
48
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 diversidad de ecosistemas que caracterizan a nuestro país (Del Ángel-Mobarak, 2012: 36), la cual es resultante de la variedad de topografías y climas que se dan en el territorio nacional (Toledo, 2010). Esta alta diversidad biológica ha hecho que México sea reconocido como uno de los doce países megadiversos del mundo (Toledo, 2010; SEMARNAT y CONAFOR, 2009: 111).4 En lo particular, la superficie forestal está compuesta por bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas, zonas de vegetación hidrófila, de vegetación inducida y de pastizales (Del Ángel-Mobarak, 2012: 35). Esto se verá reflejado en las diferencias que se encontraron entre los diez estudios de caso que se visitaron en el trabajo de campo, ubicadas en los estados de Oaxaca, Michoacán, Nuevo León, Coahuila y Chiapas, cuyo examen sustenta, parcialmente, el presente estudio. El Producto Interno Bruto (PIB) forestal ha experimentado un descenso en las últimas décadas en relación con la producción total de la economía (Ibid. 44). Según el Sistema Nacional de Indicadores Ambientales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la superficie aprovechada legalmente ha disminuido un tercio, mientras que la producción nacional ha decrecido también un tercio en volumen y 60% en valor (Grupo Bosques, 2012: 16). De hecho, en 2009 dicho déficit representó 27% del desequilibrio comercial total (Grupo Bosques, 2012: 44). Esto se ha acompañado de una evolución negativa de la producción maderable (madera en rollo) y, con ello, de la falta de capacidad para atender la demanda interna (Del Ángel-Mobarak, 2012: 44). De hecho, se afirma que “los rendimientos productivos alcanzan no más de la cuarta parte del potencial” de la actividad forestal (CeIBA, 2012: 13). Algunos de los principales retos de las superficies forestales son: el desarrollo productivo y la conservación (Del Ángel-Mobarak, 2012: 35); el crédito limitado o inexistente, así como el alto grado de intermediarismo comercial o de gestión. Por otro lado, los retos son la diversidad sociocultural, económica y de poder de grupos o comunidades que poseen bosques y, en particular, las fluidas y conflictivas dinámicas de propiedad de la tierra que
4
Un país megadiverso o de megadiversidad biológica es aquel que se encuentra en la franja comprendida entre el Ecuador y 20 grados latitud norte y sur (Trópicos de Cáncer y Capricornio). Una nación megadiversa es aquella que “tiene al interior de sus fronteras 10% (170 mil) de las especies conocidas en el mundo y 2% de las especies endémicas (5 mil especies de plantas, 480 de vertebrados), suele contar además con diversidad de ecosistemas terrestres y marítimos. Los países de megadiversidad biológica albergan entre 60% y 75% de la biodiversidad del planeta, cubriendo sólo 35% de la superficie de éste (Durand y Neyra, 2010:15).
49
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 se han dado históricamente –y aún se dan– en muchas de estas comunidades; procesos que hoy por hoy se manifiestan en frecuentes enfrentamientos con el aparato del Estado. Cabe señalar que estos retos se enmarcan en la siempre cambiante política rural que, a lo largo de la historia, ha distinguido a nuestro país; en las concepciones variables que se han tenido –y se tienen a la fecha– de los bosques y del manejo de sus recursos forestales, de la preservación de los ecosistemas y de la biodiversidad; así como del alto grado de complejidad y conflictividad que ha impuesto su impronta en la distribución de tierras y el acceso a los recursos forestales en el país desde los años 30 del siglo XX.5 En las últimas décadas, los agresivos procesos de crecimiento demográfico y de urbanización, aunados a la imparable expansión agrícola y ganadera, así como el incremento de los incendios forestales –accidentales o provocados–, están representando también un importante papel en la modificación de la cobertura original de la superficie rural, en lo general, y de la forestal, en específico (Bray, Merino-Pérez y Bryan, 2005: 6; Durand y Neyra, 2010: 20). Todo lo anterior conlleva que individuos, comunidades y empresas forestales comunitarias enfrenten severas limitaciones para la construcción de capacidades, tanto de conservación y expansión, como técnicas, organizativas, de gestión y de comercialización. De los últimos años a la fecha, las superficies forestales han adquirido una nueva importancia acorde a las dinámicas del entorno global. Esta tiene que ver con la creciente preocupación de un sinnúmero de países por la preservación de los bosques y del agua. Lo primero –la importancia de las superficies forestales– más socorrido debido a que se ha convertido a los bosques, no sólo en los pulmones de toda la humanidad, sino en el recurso que pueden utilizar los países más desarrollados para continuar con sus prácticas de contaminación, pagando por ello a los cuidadores de bosques de países como el nuestro. Así, y en el contexto del uso de los bosques en tanto productores de servicios ambientales, “se estima que en el país existen alrededor de un millón de hectáreas potenciales para el desarrollo de plantaciones forestales; mientras que, por otro lado, existen 4.6 millones de ha con potencial para diferentes alternativas de cultivo forestal y agroforestal” (Galindo, 2008 en Del Ángel-Mobark, 2012: 41). 5
Para una discusión a profundidad sobre el conflicto que caracterizó el largo, inconstante y contradictorio proceso de dotación de tierra (incluidos los bosques) del Estado a los ejidos, ver Haenn, 2005 y Robles, 2012, entre otros.
50
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Las superficies forestales son particularmente significativas para las comunidades que de ellas viven, ya que no sólo se obtiene de ellas madera y agua, sino también lo que se conoce como Productos Forestales No Maderables (PFNM) (Del Ángel-Mobarak, 2012: 44). La relevancia de éstos radica en que generan ingresos, empleo, alimentos, medicinas y otros productos a la población rural. Estos, empero, no han sido explorados a profundidad, debido a aprovechamientos no sustentables y a mercados poco desarrollados o ilegales (Del Ángel-Mobarak, 2012: 44). La importancia de la propiedad ejidal y comunal en las superficies forestales es una de las características que destaca a México y lo hace único en relación con otros países. La superficie forestal que está bajo este régimen de propiedad está constituida por más de 15,000 núcleos agrarios (como se mencionó anteriormente, no existe consenso en el número). Esto explica, al menos parcialmente, por qué lo que podría considerarse el programa de extensionismo de la CONAFOR, haya tenido, y siga teniendo, como uno de sus objetivos más importantes el canalizar recursos y esfuerzos para la formación de jóvenes que, después de haber estudiado en alguno de los tres CECFOR, retornen a sus comunidades de origen con el objetivo de apoyar el desarrollo ambiental sustentable de su comunidad y región, al mismo tiempo que enriquecer el manejo de los bosques. Las dinámicas que se dan entre individuos o grupos al interior de algunas comunidades y entre las comunidades, producto de la falta de reconocimiento de bienes comunales y de las dotaciones ejidales desordenadas; han llevado a conflictos agrarios por límites, deslindes y resoluciones pendientes en los tribunales agrarios (Del Ángel-Mobarak, 2012: 44). La otra cara de la moneda muestra, por un lado, movimientos históricos de propietarios que luchan por la protección, el control y el aprovechamiento de sus bosques en contra del despojo de madereros –legales e ilegales– o de proyectos del Estado que atentan contra dichos recursos; por otro lado, estas luchas se dan en contra de los megaproyectos del Estado mexicano, particularmente las presas o las áreas naturales protegidas (Haenn, 2005; Robles, 2012b).6 En este tenor, Luisa Paré apunta que “casi todas las comunidades, sobre todo indígenas, tienen un problema por despojo o amenaza
6
Ilustración de lo anterior son los casos de los ejidatarios de San Miguel Totolapan y los del ejido Tambor, en Guerrero.
51
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 a sus recursos naturales. Algunas cuentan con formas de organización más permanente, otras se organizan sólo mientras dura la amenaza” (en Robles, 2012b: 1-2). Para cerrar esta sección, es importante traer la reflexión de Antinori en torno a la posesión y/o manejo comunitario de las superficies y recursos forestales antes descritas: “Lo que hace único a México es una atención sistemática de las partes interesadas en un recurso de propiedad común, el cual responde al mercado de oportunidades como una fuente alternativa de beneficios derivados de la propiedad colectiva de los activos” (Antinori, 2000 en Bray et al, 2005: 16). Por lo tanto, con independencia de la complejidad que conlleva la propiedad social de los recursos forestales, es precisamente el carácter colectivo de los mismos lo que les dota, no sólo de singularidad, sino de fortaleza frente a los propietarios forestales de otros países; característica peculiar que debe ser tomada en cuenta para un diseño más adecuado de los componentes de capacitación y educación que se abordan en el presente informe.
De desposeídos a poseedores de recursos forestales: el surgimiento de las empresas forestales comunitarias De acuerdo con Gerardo Alatorre, “la política forestal ha tenido a lo largo de la historia de México diversas oscilaciones, que han dependido de dos aspectos principales: por un lado, la definición del bosque como recurso o ecosistema, haciendo prevalecer los intereses de la explotación económica en un caso, o los de la preservación y conservación por el otro” (Alatorre, 2000: 43). Alatorre menciona que desde la época colonial los bosques de lo que hoy es México estuvieron sometidos a una explotación desordenada, particularmente en las regiones mineras y cerca de las ciudades. En 1926 se promulgó la primera Ley Forestal, que establecía la estricta inalienabilidad de los bosques comunales y exigía que cualquier explotación fuera de tipo cooperativista. En 1940 se creó en el derecho agrario la figura de ejido forestal. En 1947 se reformó la legislación forestal para abrir la posibilidad de decretar Unidades Industriales de Explotación Forestal (UIEF), lo que derivó en las
52
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 concesiones industriales, por medio las cuales las industrias adquirieron concesiones por 25 años (Alatorre, 2000: 46-48). Lo anterior se dio “bajo una figura de pago de renta a los ejidos” (Del Ángel-Mobarak, 2012: 70). En 1960 se expidió una nueva Ley Forestal que dispuso la creación de organismos públicos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propio. Entre 1967 y 1973 se constituyeron organismos federales como Productos Forestales Mexicanos (PROFORMEX), Productos Forestales de la Tarahumara (PROFORTARAH) y Forestal Vicente Guerrero (Alatorre, 2000: 51). De 1940 a 1970 el Estado, a través de la instancia de la Reforma Agraria, mantuvo un férreo control en la administración de dichas concesiones (Bray et al, 2005: 10). Bajo estos esquemas, el uso de los recursos forestales no tomaba en cuenta a los ejidatarios como “usuarios de los recursos forestales” (entrevista con Eduardo, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012). Estos derechos, también conocidos como concesiones, se los guardaba el Estado para sí. En salvadas ocasiones se les permitió a los ejidatarios aprovechar recursos no maderables; tales fueron los casos de resina en Uruapan, lechuguilla y orégano en Coahuila, y chicle en Quintana Roo. El esquema era tal, que sólo permitía que los “empresarios de la madera” fuesen los que aprovecharan, comercializaran o transformaran la caoba y las maderas (entrevista con Eduardo, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012). En este tenor, se señala que al menos en Oaxaca, las comunidades locales e indígenas empezaron a negociar en 1956 sus derechos territoriales, incluido el uso de las superficies forestales (Robles, 2012b: 25). A pesar de ello, “el gobierno decidió administrar los bosques comunitarios [de una extensión de 3.4 millones de hectáreas] como si fuesen recursos de propiedad pública [de 1941 a 1978], otorgando concesiones a empresas forestales de bosques comunitarios a cambio de una regalía o derecho de monte, mucho menor a su valor de mercado” (SARH-SFF, 1980 en Robles, 2012b: 25). En suma, a raíz de la revolución mexicana hasta entrados los años sesenta, y después de una secuencia de modalidades de exclusión de las comunidades y ejidos como gestores y beneficiarios de sus recursos naturales, emergieron con fuerza distintos movimientos de comunidades y ejidos, cuyo objetivo de lucha fue la apropiación de sus tierras y de sus
53
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 recursos forestales (Grupo Bosques, 2012: 3). Estos procesos confluyeron, por un lado, con movilizaciones de agroproductores que presionaban para lograr cambios en la política agropecuaria de México; por otro, con transformaciones que se dieron en la orientación de la política agropecuaria del país. De hecho, en los años 70 empezaron a disminuir las concesiones, a la par del surgimiento de empresas forestales comunitarias (EFC) (Bray et al, 2005: 10).7 Ante todo lo anterior, el Estado, mediante las modificaciones que se hicieron a la Ley Forestal bajo el mandato del presidente Adolfo López Mateos, abre el espacio para que se creen las comisiones forestales de los estados. Éstas se distinguían por tener, al menos ante la ley, “un enfoque en los campesinos-ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, para lograr participación en la explotación de sus recursos boscosos” (Del Ángel-Mobarak, 2012: 69). Además, esta Ley Forestal permitía que dichos actores participaran más activamente en el desarrollo rural a través de modificaciones a la Ley Forestal, encaminadas a abrir tierras al cultivo y a labores ganaderas a expensas de los bosques (entrevista con Eduardo, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012). Esta nueva versión de la Ley Forestal abrió también el espacio para que se dieran asociaciones de “los dueños de montes entre sí y con empresarios particulares”. Si bien estas asociaciones se empezaron a formar, quien resultó el ganador de estas relaciones inequitativas fue el empresario particular, ya que pagaba a su contraparte ejidataria menos de un tercio del valor de la madera que obtenía (y en algunos casos, aún la obtiene) de sus bosques (entrevista con Juan José, Lagunas de Montebello, 18 de octubre de 2012). Además, “las comunidades parecían trabajadores y no dueños del bosque” (Robles, 2012: 36); situación que aún prevalece en algunas de las actuales comunidades forestales; por ello, interesadas en constituir sus propias empresas comunitarias forestales y cadenas productivas (entrevista con Juan José, Lagunas de Montebello, 18 de octubre de 2012). De hecho fue en la década de los setenta, bajo el mandato del presidente Luis Echeverría, que “las comunidades forestales adquirieron un poder relativo, exigiendo el 7
El término Empresa Forestal Comunitaria (EFC) hace referencia específica a comunidades (de ejidatarios o comunidades agrarias) que se dedicaban a la producción comercial de la madera, las cuales poseían distintos niveles de integración (Bray, Merino-Pérez y Barry, 2005: 4).
54
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 control del negocio de la explotación forestal para establecer sus propias empresas forestales” (Robles, 2012b: 26). El caso paradigmático fue Oaxaca, ya que las comunidades, e incluso los municipios, se empezaron a movilizar y a unir constituyendo distintas agrupaciones para luchar “inconformes con la manera de trabajar de las empresas paraestatales [forestales, papeleras e hidráulicas] y en contra del hecho de que eran magras las ganancias de las comunidades y ejidos poseedores de bosques forestales frente a los ingresos que los empresarios recibían por las tierras concesionadas” (Ibid. 26 y 35-36). En esta línea, baste recordar que “cuando la madera tenía un precio de mercado de $1,800/m3, la empresa pagaba precios que oscilaban entre $300 y $800/m3 (Ibid. 36). No fue sino hasta el sexenio de José López Portillo que se crearon Unidades de Administración Forestal (UAF) en algunos de los estados del país, entre ellos Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Las UAF eran superficies forestales asignadas por las autoridades a un técnico receptor. Desafortunadamente, los ejidatarios, aunque eran dueños de las superficies forestales, “no participaban en la toma de decisiones del aprovechamiento forestal, de la cual fueron totalmente excluidos” (Del Ángel-Mobarak, 2012: 73). Las UAF no se tornaron en concesiones para los campesinos. Finalmente, es significativo señalar que los técnicos asignados a los aprovechamientos forestales de campesinos ejidatarios fueron vistos como “los pobres”, ya que no tenían la capacidad de pago por servicio, de parte del sector social, que caracterizaba a los poderosos madereros (entrevista a Eduardo, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012). Surgió entonces la distinción al interior del grupo de los técnicos al servicio de comunidades vis-a-vis aquellos trabajando para los empresarios forestales. En los años ochenta y noventa, se abrió el espacio que permitió la transferencia de aprovechamientos forestales a los productores organizados. Esto aconteció ante el quiebre o privatización de algunas de las compañías concesionarias de bosques; a la par del impulso que fue otorgado por el Estado a la organización de los productores con fines productivos y/o económicos (entrevista con Eduardo, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012). En estas décadas sucede también una nueva forma de relación con el Estado: los dueños de los recursos forestales disputaron los espacios de la política formal con el fin de participar activamente en el diseño de programas y políticas para el ámbito forestal, a
55
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 través de negociaciones y arreglos que contribuyeron a un cambio en el paradigma de México en este espacio (Chapela, 2011 y Madrid, 2011 en Del Ángel-Mobarak, 2012: 75).
El surgimiento de los CECFOR: ventana de oportunidad para las comunidades y empresas forestales Para uno de los entrevistados, egresado de un CECFOR de las primeras generaciones, los cambios en la política agropecuaria, así como en la forestal, que se dieron en México durante los ochenta coincidieron con una nueva visión técnica del manejo forestal (entrevista con Eduardo, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012). Estos cambios se materializaron en la creación de los CECFOR. En el Centro de Uruapan se implementó por primera vez el modelo. En opinión del entrevistado, el objetivo de la escuela era formar dos tipos distintos de técnicos: por un lado, los técnicos forestales que trabajan para empresas madereras; por otro, los técnicos de desarrollo forestal, conocidos como “pobres” porque trabajaban para y con los campesinos, en lugar de trabajar para los empresarios de la madera (entrevista con Eduardo, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012). Durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, que abarcó el periodo de 1988 a 1994, se decretó la creación de los CECFOR en el país: uno en la región centro (Uruapan, Michoacán), otro en la región sur (Atzompa, Oaxaca) y uno más en la región norte (Saltillo, Coahuila).8 Estas escuelas técnicas especializadas tenían como objetivo [F]ormar recursos humanos, provenientes de áreas forestales del país, capacitados para responder a las necesidades de protección, fomento, aprovechamiento y manejo de los recursos forestales e impulsar el desarrollo integral de las comunidades rurales, promoviendo la participación directa de los dueños y poseedores del recurso en el proceso
8
Cabe aclarar que los CECFOR son la continuación de las Escuelas de Guardas Forestales que tienen su origen en 1953 con la creación de la primera de ellas en la ciudad de Uruapan, Michoacán, por parte del presidente Miguel Alemán.
56
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 productivo, y armonizando el crecimiento económico, con el desarrollo social y el mejoramiento ecológico (SARH, 1990: 1).
La extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) era la encargada de tutelar el funcionamiento y operación de estos Centros de Educación (entrevista con Eduardo, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012). No obstante, con el paso del tiempo y dados los cambios sexenales de 1994 y 2000, dichas instancias educativas dependieron, primero de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), y después de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Finalmente, la creación de la CONAFOR en 2001, abrió el espacio para que los CECFOR formaran parte de su estructura orgánica (Martínez, 2006). Cada CECFOR tiene una orientación formativa de acuerdo con las condiciones forestales de las regiones donde están localizados (Martínez, 2006). El CECFOR 1 “Dr. Manuel Martínez Solórzano”, ubicado en Uruapan, Michoacán, ofrece una formación técnica para climas templados. El CECFOR 2 “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”, localizado en Santa María Atzompa, Oaxaca, tiene vocación formativa para climas templado y tropical. Finalmente, el CECFOR 3 “Ing. José Ángel de la Cruz Campa”, ubicado en Saltillo, Coahuila, ofrece una formación forestal para zonas áridas. La matrícula de cada CECFOR es distinta, como ya se señaló anteriormente y se verá más adelante. Los centros de Oaxaca y Coahuila tienen capacidad para instruir alrededor de 70 estudiantes por generación. En contraste, el CECFOR ubicado en Michoacán, tiene una capacidad aproximada de 120 estudiantes por ciclo escolar. Cabe resaltar que los directivos de los CECFOR reconocen a sus estudiantes como el semillero de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) (entrevistas a Alfredo, Michoacán, 4 de septiembre de 2012; Francisco, Oaxaca, 13 de agosto de 2012; y Roberto, Coahuila, 4 de octubre de 2012). Lo anterior ilustra el buen nivel de formación que dichas escuelas forestales ofrecen a los jóvenes técnicos que en ellos estudian.
57
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 El primer CECFOR instituido fue el centro “Dr. Manuel Martínez Solórzano”. Dicha instancia educativa tiene como precedente la primera Escuela de Guardas Forestales, creada en 1953 en la ciudad de Uruapan, Michoacán, durante el gobierno estatal de Dámaso Cárdenas del Río y la presidencia de Miguel Alemán. En palabras de uno de sus directivos: “es el CECFOR que mayor renombre y tradición tiene a nivel nacional, por ser el primero y por el tipo de formación que brinda a los estudiantes” (entrevista a Alfredo, Michoacán, 4 de septiembre de 2012). Este Centro fue, a semejanza de como lo era la Universidad Autonoma de Chapingo (UACH), una escuela altamente disciplinada, dado que seguían el modelo de educación militar, a la par de que contaba, como hasta hoy, con un internado para sus estudiantes. En la base de datos sobre los egresados que facilitó el CECFOR 1, se tiene registrado que de 1953 a 2011 se formaron alrededor de 1,800 técnicos forestales (entrevista a Javier, Michoacán, 9 de septiembre de 2012). Al respecto, es importante señalar que la base de datos de seguimiento a los egresados de este CECFOR tiene dos años de haber sido creada. El CECFOR 2 “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” representa la continuidad institucional de la Escuela de Guardas Forestales de 1976. Está ubicado en Santa María Atzompa, Oaxaca. Esta institución educativa fue creada durante el gobierno de Manuel Zárate Aquino y la presidencia de Luis Echeverría Álvarez. De este Centro Educativo han egresado, desde sus inicios como Escuela de Guardas, alrededor de 900 técnicos forestales. La mayoría de los estudiantes del CECFOR 2 proviene de comunidades y ejidos del estado de Oaxaca; aunque también hay alumnos de Guerrero y Chiapas, principalmente. Cabe destacar que uno de los entrevistados, egresado del CECFOR 2, hizo un señalamiento que fue recurrente durante el trabajo etnográfico en los tres Centros Educativos: los jóvenes provenientes de otros espacios diferentes al rural no están comprometidos con el manejo forestal; ellos llegan al CECFOR 2 porque quieren estudiar su bachillerato y por la beca (entrevista a Aarón, Oaxaca, 13 de agosto de 2012). La percepción sobre la falta de compromiso por parte de los alumnos originarios de contextos urbanos fue evidente entre el estudiantado de todos los Centros. Percepción común que hizo visible cierto grado de discriminación por parte de los alumnos provenientes de ámbitos rurales hacia los de
58
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 origen urbano. Falta hacer un estudio a profundidad sobre este tema para descubrir los factores que generan la discriminación y sus efectos; lo cual escapa a los objetivos de la presente evaluación. En el CECFOR 2, en contraste con el CECFOR 1, no hay internado. Esto explica, al menos parcialmente, por qué la rutina de los alumnos es distinta. En el CECFOR 2, los estudiantes ingresan a sus cursos a las ocho de la mañana, tienen dos recesos intermedios en los que pueden realizar actividades recreativas y salir a buscar alimentos alrededor de la colonia donde se ubica el plantel; antes de salir, a las tres de la tarde, todos los alumnos dejan las aulas para dedicarse a sus actividades de tequio. Es decir, todos ayudan a la limpieza y mantenimiento del plantel. Con esta actividad, indica un directivo del CECFOR, se busca que los estudiantes establezcan lazos de solidaridad entre ellos (entrevista a Francisco, Oaxaca, 13 de octubre de 2012). Finalmente, el CECFOR 3 “Ing. José Ángel de la Cruz Campa” retoma la labor ejercida por la Escuela de Guardas Forestales instalada en la ciudad de Saltillo, Coahuila en 1981, durante el período del gobernador José de las Fuentes Rodríguez y del presidente José López Portillo. De los tres Centros, éste es el único especializado en zonas áridas y en especies no maderables; de ahí su importancia, pues la mitad del territorio nacional presenta estas características. De este Centro Educativo han egresado 524 alumnos, de un total de 29 generaciones. Una encuesta realizada por la dirección, la cual contó con la participación de setenta egresados, mostró lo siguiente: a) 40% de dichos egresados continuaron en el ámbito forestal; b) 18% del total siguieron una carrera profesional, pero no necesariamente afín al sector forestal; c) el resto, 42%, ya no se desempeña en el sector (entrevista a Roberto, Coahuila, 4 de septiembre 4 de 2012).9 Igualmente, se encontró que la eficiencia terminal en este CECFOR es sólo de 40% a 50%. A pesar de lo anterior, es importante resaltar que los técnicos forestales egresados del CECFOR son muy valorados en la región, ya que se considera que cuentan con una 9
Esta información amerita un análisis más profundo de este CECFOR en particular, de sus egresados y del contexto en el cual se desempeñan.
59
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 práctica profesional de gran experiencia. En la actualidad, sólo 50% de los alumnos de esta instancia educativa son originarios de áreas rurales, el resto provienen de la ciudad de Saltillo u otras ciudades grandes. Es imperativo apuntar que los técnicos del CECFOR 3 presentan ventajas respecto a los egresados del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) o del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CEBTIS) (entrevista con Roberto, Coahuila, 4 de septiembre 4 de 2012). En este caso, estas ventajas obedecen a que los egresados del CECFOR son especialistas en temas forestales y, cuando ingresan a estudiar una carrera, llevan una experiencia de tres años en campo. Asimismo, el hecho de que en el CECFOR se les imparta teoría y práctica de campo (la mitad de las materias son prácticas fuera del aula), hace que los egresados sean valorados por las instituciones u organizaciones que los emplean. Es importante señalar que el CECFOR es un semillero de la UAAAN, incluso sus alumnos destacan académicamente respecto a los que provienen de otras escuelas preparatorias, debido a los tres años de experiencia en el tema forestal (entrevista con Roberto, Coahuila, 4 de septiembre 4 de 2012). Más aún, maestros de la UAAAN también imparten clases en el CECFOR, lo que acrecienta la proximidad entre las instituciones. Todos los alumnos de recién ingreso pueden solicitar una beca asistencial (alrededor de $1,500.00 mensuales). Ésta tiene vigencia durante todo el ciclo escolar, siempre y cuando presenten un buen aprovechamiento académico y buena conducta (CECFOR, s/f c: capítulo 4) La edad promedio de los alumnos de primer ingreso es de quince años. A esta edad los muchachos terminaron ya sus estudios de primaria y secundaria (o telesecundaria). Para cerrar este apartado, cabe recordar que en los noventa, década en que surgen los CECFOR, la concepción del desarrollo forestal se había transformado; se privilegiaba formar gente, campesinos que se apropiaran de la gestión del bosque. Es en este momento que los CECFOR pasan de ser escuelas con herencia militar a escuelas de educación técnica.
60
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 A pesar de este giro hacia la participación y gestión de los campesinos ejidatarios en las políticas y en los usos de los bosques, la orientación de los CECFOR fue más hacia los inventarios que al desarrollo forestal (entrevista a Eduardo, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012; Del Ángel-Mobarak, 2012: 69). Paradójicamente, se siguió tratando de que los campesinos ejidatarios fuesen sus propios gestores en lo tocante a los recursos forestales y, con ello, pudiesen diferenciarse de los técnicos egresados de los CECFOR. Esta tendencia se vio reforzada cuando el gobernador de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell y el subsecretario forestal de entonces, León Jorge Castaños Martínez, dieron un nuevo impulso para que fuesen los campesinos quienes aprovecharan directamente los bosques y las selvas. Este proceso fue apoyado, tanto técnica como financieramente, por fundaciones internacionales como la Fundación MacArthur y la Fundación Ford, entre otras. Para los CECFOR, fueron tres las principales dificultades debido a los cambios en la política forestal mexicana. Primero, les resultó muy difícil adaptar su currícula a los nuevos cambios en el ámbito forestal; segundo, las escuelas tendían a tener planes de estudio enfocados al manejo de bosques templados y no necesariamente al tipo de bosques, selvas y zonas áridas que predominan en el territorio nacional; y tercero, la vinculación de los CECFOR, y posteriormente de sus egresados, con las distintas realidades que distinguen a las superficies forestales y sus comunidades era difícil, debido al carácter tan general del conocimiento brindado por dichas instancias (Del ÁngelMobarak, 2012: 69). Si bien, en opinión de algunos egresados de los CECFOR falta una orientación ética, social y de gestión que brinde a los estudiantes y egresados elementos que les permitan relacionarse e incidir en el fortalecimiento de las capacidades locales; los tres retos mencionados por Del Ángel-Mobarak en el párrafo anterior, han sido debidamente atendidos, como se verá en los resultados del componente Educación que se presentan en este informe. Para algunos de los que están pendientes se ofrecen recomendaciones. Para finalizar, se espera que esta sucinta historia de los recursos forestales y las políticas de Estado que se han generado en torno a ellos; el recorrido por el carácter social de las superficies forestales del país, aunado al recuento de la emergencia de las EFC, hayan
61
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 armado el contexto que permita entender la pertinencia y la aguda necesidad de comprender, evaluar y fortalecer el componente de capacitación.
62
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
CAPÍTULO II METODOLOGÍA
Esta evaluación se sustenta en métodos cuantitativos y cualitativos, en la cual predomina el segundo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante técnicas de recolección no experimentales, las cuales combinaron fuentes directas e indirectas. La evaluación mixta se hizo con el fin de lograr la complementariedad de ambas perspectivas que permitiera un ejercicio analítico más sólido e integral. El informe de evaluación que se presenta es de alcance descriptivo.
Dimensión cuantitativa Con la finalidad de medir los indicadores técnicos y de gestión, así como de identificar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas del PCADS, se aplicó una encuesta en línea –sin un muestreo probabilístico– para contar con la opinión de los asesores técnicos ProÁrbol (ATP) y de los egresados de los CECFOR (técnicos CECFOR). La encuesta indagó sobre la contribución en su formación profesional y en su desempeño como ATP, los cursos otorgados por la CONAFOR, la formación académica y su desempeño como técnicos CECFOR, los requerimientos de capacitación y los problemas que se presentan en el desempeño de sus funciones. Las fuentes de información directa que se utilizaron para la aplicación de los cuestionarios fueron: 1) el Listado de Técnicos Forestales egresados de los CECFOR, del período 2007 a 2009 y 2) el Listado de Asesores Técnicos ProÁrbol (LAST), ambos facilitados por la CONAFOR.
63
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En el caso de la medición de algunos de los indicadores técnicos y de gestión, se tomó como base los resultados obtenidos de las entrevistas a profundidad realizadas a las EFC de la muestra seleccionada; parte de la dimensión cualitativa de la evaluación.10 Se aplicaron dos cuestionarios en línea con el programa SurveyMonkey, uno a los asesores técnicos ProÁrbol (en su carácter de personas físicas y morales) y otro, a los técnicos CECFOR. Los cuestionarios contaban con varios apartados para identificar: lugar de residencia, género, edad, si habla lengua indígena, nivel educativo, situación laboral, condiciones económicas de su trabajo, el desempeño como técnicos forestales y los problemas que se le presentan en sus tareas como técnicos. Es importante señalar que la respuesta que se obtuvo en la aplicación de la encuesta en línea fue muy alta, lo que le da un gran valor a los resultados. Las personas físicas ATP respondieron 1,144 (49.1%) cuestionarios de 2,330 enviados; las personas morales ATP respondieron 221 (50.6%) de 437, y los técnicos CECFOR respondieron 58 (26.0%) de 223. Además, otro resultado positivo fue que se contó con cuestionarios de todos los estados, lo que enriquece los resultados obtenidos. Cuadro 5 Resultados de las encuestas en línea CIESAS-CONAFOR 2012
2,330
Con respuesta 1,144
49.1
Asesores Técnicos ProÁrbol, personas morales
437
221
50.6
Técnicos CECFOR
223
58
26.0
Encuestados
Cuestionarios
Asesores Técnicos ProÁrbol, personas físicas
%
Fuente: encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
En algunos reactivos el número de respuestas posibles varía, debido a que en ciertos casos el encuestado no respondió la pregunta, no sabía, no se identificó con las posibles respuestas o no le correspondía contestar, pues anteriormente había marcado que no estaba certificado o no tomó cursos, entre otras razones.
10
En el Capítulo V, dedicado al análisis de los indicadores del Programa, se encontrará una discusión más detallada de la construcción y sustento de la medición de dichos indicadores de técnicos y de gestión.
64
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cabe aclarar que los resultados se encuentran acotados, ya que sólo se dispuso de los correos registrados en CONAFOR; por lo que no se tiene la opinión de aquellos ATP que se retiraron de la actividad o no han tomado cursos. Tampoco se cuenta con la información de los técnicos CECFOR que no se desempeñan en el sector forestal o no siguieron sus estudios. A pesar de esta limitante, los resultados son significativos para aquellos que se encuentran ligados al sector forestal, especialmente por el alto número de respuestas y por tener información de todos los estados.
Dimensión cualitativa La investigación de campo se llevó a cabo en cuatro entidades federativas. En las tres que cuentan con un CECFOR: Michoacán, Oaxaca y Coahuila; así como en Chiapas, debido a que ahí se encuentra la Empresa Forestal Comunitaria, tipo IV, que contaba con al menos un técnico egresado de un CECFOR. Durante un mes se llevó a cabo el trabajo de campo en el estado de Michoacán. Se realizaron diez entrevistas para el Componente de Capacitación: seis sobre los casos de estudio y cuatro entrevistas de carácter contextual; estas últimas permitieron corroborar – o no– lo argumentado en los estudios de caso y/o complementar la información que aportaron dichos estudios. Para el Componente de Educación se realizaron ocho entrevistas individuales y cuatro grupales. Aunado a ello, se efectuó trabajo etnográfico en seis EFC, cuatro despachos, tres clases impartidas en el CECFOR de Uruapan y una reunión entre la Promotoría de CONAFOR en Uruapan y Asesores Técnicos ProÁrbol. La información fue sistematizada y analizada a partir de los tópicos contenidos en las guías de entrevista y las fichas de campo. Durante dos meses se realizó trabajo de campo en el estado de Oaxaca. Se hicieron 25 entrevistas a profundidad con ATP para el Componente de Capacitación. Por otra parte, para el Componente de Educación se llevaron a cabo ocho entrevistas a profundidad y doce contextuales. Asimismo, se efectuó trabajo etnográfico en una EFC, en cuatro comunidades, en dos clases impartidas en el CECFOR de Oaxaca y una reunión entre
65
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 ATP. Al igual que en el caso de Michoacán, la información se sistematizó y analizó a partir de los temas contenidos en las guías de entrevista y las fichas de observación de campo. En Coahuila el trabajo de campo se realizó del 4 al 26 de septiembre. Como parte de éste, se levantaron un total de 19 entrevistas: doce para el Componente de Educación y siete para el Componente de Capacitación. En Educación resaltan las entrevistas al director del CECFOR 3; al coordinador del proyecto PEMEX-UAAAN, y a la responsable de los servicios técnicos del proyecto parque ecológico Chipinque, ubicado en Monterrey, Nuevo León. Por otra parte, en el Componente de Capacitación se entrevistó a despachos y prestadores de servicios profesionales. Finalmente, en Chiapas se llevó a cabo una semana de trabajo de campo; se analizó el rol laboral de los egresados CECFOR en la Empresa Comunitaria de Producción Forestal y Servicios Múltiples de Coapilla, que fue el caso contraste de la evaluación. Además, de manera comparativa y complementaria, se estudió el ejido Ojo de Agua, La Independencia. Ésta, en tanto asociación ejidal, tiene la intención de constituirse en una EFC, a pesar de que el asesor, un técnico CECFOR, inexplicablemente les ha sugerido que no les conviene constituirse en una EFC. Se realizaron seis entrevistas para el Componente de Educación en el caso de Coapilla: dos en pareja a técnicos CECFOR; una grupal con los miembros de la EFC y con el grupo que conforma el comisariado ejidal de Coapilla; una entrevista contextual con el jefe del aserradero, y dos individuales (basadas en el guión de entrevista) con el técnico de la EFC egresado CECFOR y con el Secretario Ejidal. Además, se efectuó observación participativa en la reunión mensual con la asamblea de ejidatarios de Coapilla y se hicieron recorridos de campo, guiados por el tesorero del comisariado, alrededor de las áreas que competen a la empresa de Coapilla (zona ecoturística Laguna Verde, viveros, aserradero, áreas de aprovechamiento forestal y reforestación). En el caso del ejido Ojo de Agua, se realizaron tres entrevistas: una semidirigida con el Comisario ejidal y dos contextuales, con un ejidatario y con un estudiante que lleva año y medio estudiando la comunidad como parte de su tesis para obtener el grado de doctor en Ciencias Sociales. Además, se hizo un recorrido de campo en el área ecoturística Las Peñitas. La
66
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 información de ambos casos fue vaciada, sistematizada y analizada a partir de los tópicos que especifican las fichas de observación de campo y las guías de entrevista. Cabe apuntar que se atendió la Expo Forestal de Puebla 2012 con el fin de localizar Empresas, tipo III y IV, que contasen con al menos un técnico egresado del CECFOR. Se buscó identificar posibles casos contraste y elegir aquel que mejor respondiese a lo esperado por el ejercicio de evaluación. Se visitó la Expo debido a que los listados de Empresas Forestales facilitados por la CONAFOR estaban incompletos o no garantizaban que se pudiese encontrar una empresa contraste. Cabe señalar que en el Capítulo V se presenta un análisis de las debilidades y fortalezas del Plan Curricular 2003 del CECFOR. Para evaluar la formación educativa de los técnicos forestales se utilizó la Clasificación Mexicana de Programas de Estudio por Campos de Formación Académica 2011 (CMPE) (INEGI, 2011a). La CMPE es el referente utilizado a nivel nacional para homologar los programas de educación media superior y superior. El criterio de clasificación de las materias que se imparten en el CECFOR se realizó de acuerdo a los Campos de Formación Académica (CFA) que señala la CMPE (INEGI, 2011a: 17-21). Los CFA son los ámbitos de conocimiento –ya sea teórico, práctico o ambos– que se mencionan en un programa; éstos, a su vez, se desglosan en campos específicos, detallados y, en algunos casos, unitarios (INEGI, 2011a: 17-21). Para hacer más didáctico el reconocimiento de los contenidos temáticos, se realizó una clasificación por colores que permite identificar los campos de formación que los técnicos obtienen a lo largo de los estudios. El análisis de las fortalezas y debilidades del Plan Curricular 2003 se realizó a partir de la evaluación del peso otorgado a las materias de carácter forestal en relación con las de bachillerato general, así como su grado de pertinencia para promover la integración de los egresados a instituciones de estudios superiores y al mercado laboral. Los datos cualitativos obtenidos en campo fueron determinantes para analizar este último rubro. Finalmente, en el Capítulo VI se presenta un análisis de los cursos de capacitación que se han impartido a los ATP entre 2007 y 2011. Dicho ejercicio se realizó a partir del catálogo de cursos que CONAFOR hizo llegar al equipo evaluador. El catalogo contiene un total de 183 cursos impartidos durante el periodo mencionado. La división temática propuesta fue
67
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 elaborada tomando como base la diversidad de e-cursos impartidos por CONAFOR, con la finalidad de que los ATP pudieran cubrir los requisitos de capacitación en línea señalados en el mecanismo de ingreso al Listado de Asesores Técnicos del Programa ProÁrbol (CONAFOR, 2012). A partir de la particularidad de los temas abordados, se agruparon algunos cursos en nuevas áreas con afinidad temática. Esto permitió identificar las áreas y los temas forestales, así como la relevancia otorgada a cada una de estas.
68
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
CAPÍTULO III INDICADORES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN
Las mediciones que se efectuaron en esta parte de la evaluación se relacionan con diferentes ámbitos de la implementación del PCADS en el año 2011. Se consideraron dos tipos de indicadores: los de gestión y los técnicos. Ambos son esencialmente de corto plazo y miden el resultado directo de la intervención del programa. La medición se sustentó en las respuestas que se obtuvieron de la encuesta en línea, de las entrevistas a profundidad y de la información proporcionada por la CONAFOR.
Componente de formación de técnicos forestales en los Centros de Educación y Capacitación Forestal (CECFOR) A) Indicadores de gestión En este ejercicio de evaluación se entendió que los indicadores de gestión representan el comportamiento y desempeño de un proceso, mediante el cual se movilizan los insumos para generar los bienes y/o servicios que produce o entrega el programa. A continuación se describe la metodología y los resultados de los indicadores de gestión analizados.
Indicador 1. Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR que se incorporan a las actividades propias del sector forestal Este indicador se refiere a una comparación entre el número de técnicos CECFOR que una vez egresados se incorporan a trabajar en despachos que brindan asesoría en materia forestal en EFC, o que brindan servicios de asistencia técnica forestal por su cuenta; respecto a los técnicos CECFOR que se dedican a otras actividades no vinculadas con el sector forestal.
69
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 6 Indicador 1. Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR que se incorporan a las actividades propias del sector forestal Número de técnicos forestales egresados que se incorporan a las actividades propias 11 del sector forestal Número de técnicos forestales egresados en el periodo de estudio
25 58
Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR que se incorporan a las 43.10% actividades propias del sector forestal Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
El resultado obtenido muestra que sólo 43.10% de técnicos forestales egresados de los CECFOR se incorporan a las actividades propias del sector forestal.
Indicador 2. Relación de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en una EFC con respecto a otras carreras técnicas o profesiones Para construir este indicador, se tomó como base los resultados obtenidos de las entrevistas a profundidad realizadas a las EFC de la muestra seleccionada. En el cuadro 7, “Relación de trabajadores y técnicos forestales que trabajan en las EFC”, se muestra la relación de los trabajadores y técnicos que laboran en las cuatro EFC seleccionadas: 1. Empresa comunitaria Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal, Oaxaca; 2. Proyecto de la UAAAN-PEMEX, Coahuila; 3. Empresa Comunitaria Aprovechamientos Forestales de la comunidad indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, y 4. Empresa Comunitaria de Producción Forestal y Servicios Múltiples de Coapilla, Chiapas. Antes de pasar al cuadro 7, en el cual se abordará la relación entre el número total de trabajadores por EFC estudiada y el número de egresados CECFOR que trabajan en ella, es importante aclarar que fue difícil contabilizar el número de trabajadores por EFC. Parte de dicha dificultad radica en la composición misma de las empresas. Lo 11
Cabe mencionar que dentro de la variable “situación laboral” de los técnicos CECFOR, hay algunas respuestas en las que NO queda claro si la persona encuestada se desempeña en actividades propias del sector forestal. Como en las siguientes respuestas: empleado en una empresa privada, trabaja en el gobierno estatal, trabaja en gobierno federal y trabaja en otras dependencias del sector público.
70
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 anterior implica, entre otras cosas, que la variable de “total de trabajadores” puede estar constituida por socios y/o ejidatarios. Ilustración de ello fue el caso de la EFC Coapilla, Chiapas. La EFC considera como “el total de trabajadores” a socios, ejidatarios y asesores. Por otra parte, en el caso de la EFC de Michoacán existen 1,254 comuneros, aunque de manera efectiva se enuncia sólo a 800 trabajadores. En el caso de Oaxaca, la categoría mencionada está en función de la temporada; el número total de trabajadores puede llegar hasta 250 personas, dependiendo de las contrataciones que se realicen acordes a las distintas actividades. Finalmente, en el caso del proyecto de la UAAAN-PEMEX, Coahuila, es pertinente señalar que dicha EFC no proporcionó el número total de trabajadores debido a que es difícil calcularlo. Los entrevistados argumentaron que es un proyecto en el que participan diversas personas, de distintas disciplinas, conforme se vaya necesitando. En suma, lo que es importante resaltar es que para la construcción del indicador “total de trabajadores” fue necesario considerar únicamente los datos proporcionados por esta EFC.
71
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 7 Relación de trabajadores y técnicos forestales que trabajan en las EFC Técnicos en la EFC Número de técnicos con otra carrera técnica que trabajan en la EFC
No.
EFC–Entidad
Total de trabajadores en la EFC
Total
Número de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en la EFC
1
Empresa Comunitaria Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal, Oaxaca
130
4
4
0
8
8
8
n.d.*
800
16
16
0
63
4
3
1
31
1
2
3
4
Proyecto de la UAAANPEMEX, Coahuila Empresa Comunitaria Aprovechamientos Forestales de la Comunidad Indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán Empresa Comunitaria de Producción Forestal y Servicios Múltiples de Coapilla, Chiapas TOTAL
1001
Fuente: entrevistas de profundidad a las EFC. * n.d. Dato no disponible.
A continuación se presenta los resultados del indicador 2, el cual muestra la relación entre el número de egresados de las CECFOR por EFC en relación con el número de empleados de otras carreras técnicas o profesiones:
72
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Cuadro 8 Indicador 2. Relación de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en una EFC con respecto a otras carreras técnicas o profesiones
Número de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en una EFC
31
Número de técnicos con otra carrera técnica que trabajan en una EFC
1
Relación de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en una EFC con respecto a otras carreras técnicas o profesiones
31
Fuente: entrevista de profundidad a las EFC.
El resultado obtenido del indicador es 31, lo cual significa que por cada técnico egresado de otras carreras técnicas que trabajan en una EFC, hay 31 técnicos forestales egresados de los CECFOR que laboran en una EFC.
Indicador 3. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto al ingreso promedio de otras carreras técnicas Para el cálculo del indicador, se utilizó como numerador el ingreso promedio mensual de los técnicos forestales que se incorporan en la actividad forestal, tomando en cuenta el resultado de la encuesta en línea de los técnicos CECFOR. Como denominador, se consideró el ingreso promedio mensual, a nivel nacional, de los egresados de carreras técnicas de la base de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2010. Con base en la técnica de investigación no experimental empleada para la recolección de datos –señalada en los Términos de Referencia (TDR)–, no fue posible obtener el ingreso promedio de los técnicos forestales para los años de 2007 a 2011, debido a que los datos se levantaron en un punto único del tiempo. Es decir, como parte de la técnica no experimental, el diseño de la investigación fue de corte transversal, lo cual implica que se describen variables en un momento dado de tiempo.
73
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 9 Indicador 3. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto al ingreso promedio de otras carreras técnicas Ingreso promedio mensual de los técnicos forestales que laboran en la actividad 12 forestal
$4,999.00
Ingreso promedio mensual a nivel nacional de los egresados de carreras 13 técnicas
$5,627.94
Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto al ingreso promedio de otras carreras técnicas
0.89
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR 2012 y ENIGH 2010.
De acuerdo con los resultados obtenidos, los egresados técnicos forestales de los CECFOR obtienen 89 centavos de cada peso que obtiene el promedio nacional.
Indicador 4. Porcentaje de los trabajadores que laboran en una EFC que son técnicos forestales Este indicador fue construido con información obtenida de las entrevistas de profundidad; hace referencia a una comparación entre el número de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en un EFC y el número total de trabajadores que laboran en la EFC. Tal como se indica a continuación:
12
La mayor parte de las personas que se desempeñan en el sector forestal (17 de 25 técnicos que elaboraban en actividad forestal) tienen un ingreso promedio mensual de menos de $5,000. 13 De acuerdo con la ENIGH, el ingreso promedio trimestral de los egresados de carreras técnicas es de $16,883.81.
74
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 10 Indicador 4. Porcentaje de los trabajadores que laboran en una EFC que son técnicos forestales 14
Número de técnicos forestales egresados de los CECFOR que trabajan en una EFC Número total de trabajadores de la EFC Porcentaje de los trabajadores que laboran en una EFC que son técnicos forestales
31 1001 3.10%
Fuente: Entrevistas de profundidad a las EFC.
El resultado del indicador muestra que del total de trabajadores que tienen las EFC entrevistadas, sólo 3.10% son técnicos forestales egresados de los CECFOR.
Indicador 5. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto a los ingresos de su familia (padres) Este indicador se refiere a establecer una relación del ingreso de los egresados del CECFOR con respecto a los ingresos que perciben los padres o familiares directos. Para hacer el cálculo del numerador, se contó con la información de los resultados obtenidos a través de la aplicación del Cuestionario Básico Técnicos Forestales CECFOR. La mayor parte de los técnicos egresados de los CECFOR (63%) perciben un ingreso menor a 5,000 pesos. Para el denominador, 59% de los técnicos encuestados respondieron que perciben menos ingresos de los reciben su padre o madre.
14
El presente indicador se calculó con la información proporcionada en el cuadro 3, por lo tanto, aplican los mismos comentarios.
75
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 11 Indicador 5. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto a los ingresos de su familia (padres)15 Ingreso promedio de los técnicos forestales
$4,999 Menores a los de su padre y madre
Ingreso promedio de los padres de familia Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto a los ingresos de su familia (padres). Fuente: Encuesta en Línea CIESAS-CONAFOR 2012.
El resultado de este indicador no se puede elaborar, debido a que el dato del denominador de la encuesta en línea fue cualitativo y no muestra una cantidad que permita ser medible. Por tal motivo, para que el indicador sea más consistente, conviene que el denominador sea medido con una fuente indirecta. Para ello, se propone utilizar el ingreso promedio de la población económicamente activa que se dedica a realizar actividades propias del sector agropecuario, y que el resultado sea expresado en términos porcentuales. Este dato se puede obtener de la ENIGH. Se realizó el cálculo de dicha variable, cuyos resultados son los siguientes: Cuadro 12 Indicador 5a. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto a los ingresos de la población ocupada en actividades agropecuarias Ingreso promedio mensual de los técnicos forestales Ingreso promedio mensual a nivel nacional de la población ocupada en actividades agropecuarias Relación porcentual del ingreso promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal con respecto a los ingresos de la población ocupada en actividades agropecuarias
$4,999 $12,101 41.30%
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR 2012 y ENIGH 2010.
El ingreso promedio mensual de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de la actividad forestal representa 41.30% del ingreso promedio mensual nacional de la población ocupada en actividades agropecuarias.
15
Como ya se mencionó, con base en la técnica de investigación no experimental (señalada en los TDR) que se empleó para la recolección de datos, no es posible obtener el ingreso promedio de los técnicos forestales para los años 2007 a 2011, debido a que los datos se recolectaron en un punto único del tiempo.
76
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Indicador 6. Porcentaje de demanda cubierta de los CECFOR, 2007-2011 El indicador muestra el porcentaje de demanda cubierta en los tres centros por año, de 2007 a 2011. Los datos para el cálculo fueron obtenidos de la información proporcionada por la CONAFOR. El numerador esta conformado por los alumnos de ingreso en el mes de agosto, y el denominador por el total de la demanda de aspirantes para ingresar a los CECFOR. A continuación se presenta el resultado del indicador para el CECFOR 1: Cuadro 13 Indicador 6. Porcentaje de demanda cubierta del CECFOR 1 por año 2007-2011
Alumnos de nuevo ingreso (agosto) Total de demanda % de demanda cubierta del CECFOR 1 Fuente: elaboración con datos de la CONAFOR. *n.d. Cifra no disponible.
2007 140 n.d.*
2008 125 207
2009 118 675
2010 120 605
2011 118 642
n.d.*
60.39%
17.48%
19.83%
18.38%
En 2008 el porcentaje de demanda cubierta del CECFOR 1 fue de 60.39%. Es decir, se cubrió alrededor de las dos terceras partes del total de solicitudes realizadas por los jóvenes para entrar a este centro de estudio. Por otra parte, durante los años 2009, 2010 y 2011, el porcentaje de cobertura de la demanda fue de 17.48%, 19.83% y 18.38%, respectivamente. En el siguiente cuadro se pueden observar los resultados del indicador para el CECFOR 2: Cuadro 14 Porcentaje de demanda cubierta del CECFOR 2 por año 2007-2011
Alumnos de nuevo ingreso (agosto) Total de demanda % de demanda cubierta del CECFOR 2
2007 62 n.d.* n.d.*
2008 67 125 53.60%
Fuente: elaboración con datos de la CONAFOR. *n.d. Cifra no disponible.
77
2009 62 99 62.63%
2010 68 108 62.96%
2011 64 416 15.38%
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Para los años 2008, 2009 y 2010, el porcentaje de demanda cubierta del CECFOR 2, fue de dos terceras partes aproximadamente. Sin embargo, en 2011 la demanda de aspirantes fue mucho mayor respecto a los años anteriores: se cubrió sólo 15.38% de la demanda total. En el siguiente cuadro se puede observar los resultados del indicador para el CECFOR 3: Cuadro 15 Porcentaje de demanda cubierta del CECFOR 3 por año 2007-2011
Alumnos de nuevo ingreso (agosto)
2007 97
2008 91
Total de demanda
n.d.*
% de demanda cubierta del CECFOR 3
n.d.*
16
2009 86
2010 79
2011 72
90
287
201
144
101.11%
29.97%
39.30%
50.00%
Fuente: elaboración con datos de la CONAFOR. *n.d. Cifra no disponible.
De acuerdo a la información proporcionada por la CONAFOR, durante 2008 se cubrió el total de solicitudes realizadas por los jóvenes para ingresar al CECFOR 3. Por otra parte, durante los años 2009, 2010 y 2011, el porcentaje de cobertura de la demanda fue de 29.97%, 39.30% y 50%, respectivamente.
Indicador 7. Promedio de crecimiento porcentual anual de técnicos forestales egresados de los CECFOR, 1999-2011 La construcción del indicador se elaboró con información proporcionada por la CONAFOR, la cual hacer referencia al crecimiento promedio de los técnicos forestales egresados de los CECFOR en el periodo 1999 a 2011. Los resultados se presentan en el siguiente cuadro:
16
Las cifras en 2008 muestran inconsistencia, es decir, el número de los alumnos de nuevo ingreso es mayor al total de la demanda.
78
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 16 Indicador 7. Promedio de crecimiento porcentual anual de técnicos forestales egresados de los CECFOR, 1999-2011
Plantel
Crecimiento porcentual promedio de técnicos forestales, 1999-2011
CECFOR 1
27%
CECFOR 2
8%
CECFOR 3
23%
Fuente: elaboración con datos de la CONAFOR.
Durante el período 1999-2011, el crecimiento anual promedio de los técnicos forestales egresados de los CECFOR 1, CECFOR 2 y CECFOR 3, fue de 27%, 8% y 23% respectivamente. El CECFOR 1 fue el que tuvo mayor crecimiento promedio, en cuanto al porcentaje de técnicos forestales egresados.
Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales originarios de comunidades por género, de los CECFOR. 2007-2011 El indicador, elaborado con información de la CONAFOR, se estructura de la siguiente manera: el numerador es el total de técnicos forestales egresados de los CECFOR originarios de comunidades y el denominador es el total de técnicos forestales egresados de los CECFOR. Este indicador mide el porcentaje que corresponde al total de egresados originarios de comunidades de cada plantel, con respecto al total de los egresados de cada plantel, de 2007 a 2011. En el siguiente cuadro se presenta los resultados totales de los tres centros.
79
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 17 Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR, originarios de comunidades 2007-2011 Plantel
Egresados originarios de comunidades
Egresados
167
335
50%
124
151
82%
60
141
43%
CECFOR 1 CECFOR 2 CECFOR 3
%
CECFOR
Fuente: elaboración con datos de la CONAFOR.
En el cuadro 17 se observa que el CECFOR 2 es el que presenta mayor porcentaje de técnicos forestales egresados originarios de comunidades (82%). En los CECFOR 1 y CECFOR 3, los egresados originarios de comunidades sólo representan 50% y 43%, respectivamente. A continuación, el siguiente cuadro detalla los resultados del indicador correspondiente a los técnicos forestales originarios de comunidades por género, para el CECFOR 1.
Cuadro 18 Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales originarios de comunidades por género, CECFOR 1, 2007-2011 Género
Mujeres
Hombres
Total
Egresados de CECFOR 1 Total de egresadas originarias de comunidades Total de egresadas % Egresadas originarias de comunidades/total de egresadas Total de egresados originarios de comunidades Total de egresados % Egresados originarios de comunidades/total de egresados Total de egresados originarios de comunidades Total de egresados CECFOR 1 % Egresados originarios de comunidades/total de egresados
2007
Fuente: elaboración con datos de la CONAFOR.
80
2008 2009 2010 2011 Total
2
8
2
12
8
32
11
17
8
15
13
64
18%
47%
8
41
34
38
14
135
51
51
58
55
56
271
16%
80%
10
49
36
50
22
167
62
68
66
70
69
335
16%
72%
25% 80% 62%
59% 69% 25%
55% 71% 32%
50%
50%
50%
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Los resultados del periodo 2007-2011, muestran que en 2010 se dio el mayor porcentaje de mujeres egresadas originarias de comunidades del CECFOR 1, representando casi el total de las egresadas de ese mismo año, esto es 80%. En el caso de los hombres, se encontró que el mayor porcentaje de hombres egresados originarios de comunidades respecto al total de egresados se dio en 2008, con 80 por ciento. Para el CECFOR 2 los resultados son los siguientes: Cuadro 19 Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales originarios de comunidades por género, CECFOR 2, 2007-2011 Género
Mujeres
Hombres
Total
Egresados de CECFOR 2 Total de egresadas originarias de comunidades Total de egresadas % Egresadas originarias de comunidades/total de egresadas Total de egresados originarios de comunidades Total de egresados % Egresados originarios de comunidades/total de egresados Total de egresados originarios de comunidades Total de egresados CECFOR 2 % Egresados originarios de comunidades/total de egresados
2007
2008
2009
2010
2011 Total
8
4
8
11
5
36
10
6
12
13
12
53
80%
67%
67%
85%
42%
68%
14
25
14
22
13
88
15
26
16
22
19
98
93%
96%
88%
22
29
22
33
18
124
25
32
28
35
31
151
88%
91%
79%
94%
58%
82%
100% 68%
90%
Fuente: Elaboración con datos de la CONAFOR.
Para el CECFOR 2, el mayor porcentaje de mujeres egresadas originarias de comunidades se dio en 2010, representando 85% del total de las egresadas. En ese mismo año se observa el mayor porcentaje de hombres originarios de comunidades que egresaron del centro, representando 100% respecto al total de hombres egresados.
81
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En el caso del CECFOR 3 los resultados se expresan en el siguiente cuadro. Cuadro 20 Indicador 8. Porcentaje de técnicos forestales originarios de comunidades por género, CECFOR 3, 2007-2011 Género
Mujeres
Hombres
Total
Egresados de CECFOR 3 Total de egresadas originarias de comunidades Total de egresadas % Egresadas originarias de comunidades/total de egresadas Total de egresados originarios de comunidades Total de egresados % Egresados originarios de comunidades/total de egresados Total de egresados originarios de comunidades Total de egresados CECFOR 3 % Egresados originarios de comunidades/total de egresados
2007
2008
2009
2010
2011 Total
2
9
4
6
4
25
4
23
9
9
19
64
50%
39%
44%
67%
21%
39%
4
7
3
16
5
35
10
14
12
25
16
77
40%
50%
25%
64%
31%
45%
6
16
7
22
9
60
14
37
21
34
35
141
43%
43%
33%
65%
26%
43%
Fuente: elaboración con datos de la CONAFOR.
Se observa que en 2010, el porcentaje de mujeres egresadas originarias de comunidades del CECFOR 3 fue de 67% respecto al total de mujeres egresadas; además, fue el mayor porcentaje en el periodo 2007-2011. Lo mismo sucede en el caso del porcentaje de hombres originarios de comunidades que egresaron en 2010; 64% del total de hombres egresados, el mayor porcentaje en el periodo de estudio.
82
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Componente de capacitación para Asesores Técnicos ProÁrbol (ATP) B) Indicadores técnicos Los indicadores técnicos permiten medir la provisión de los bienes y/o servicios que genera o entrega el programa, para cumplir con el propósito de establecer los productos terminados o servicios proporcionados.17
Indicador 10. Porcentaje de asesores técnicos que han sido capacitados y que atienden a beneficiarios de ProÁrbol Para calcular el indicador, se utilizó información del cuestionario básico en línea aplicado a los ATP. Para medirlo se empleó como numerador el total de asesores técnicos que han recibido capacitación y que atienden a los beneficiarios de ProÁrbol; como denominador el total de asesores técnicos que brindan asistencia técnica.
Dicho indicador tiene el propósito de obtener el porcentaje de técnicos que brindan servicios de asistencia técnica y que han sido capacitados, a diferencia de los que no han recibido la capacitación.
En el cuadro siguiente se presentan los resultados:
17
El indicador 9 Porcentaje de cursos que tienen un impacto directo en la actividad forestal de los ATP en una determinada localidad, no se pudo estimar debido a que no se cuenta con información suficiente que permita medirlo de manera confiable.
83
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 21 Indicador 10. Porcentaje de asesores técnicos que han sido capacitados y que atienden a beneficiarios de ProÁrbol
Número de asesores técnicos que han recibido capacitación y que atienden a los beneficiarios de ProÁrbol Número de asesores técnicos que brindan asistencia técnica Porcentaje de asesores técnicos que han sido capacitados y que atienden a beneficiarios de ProÁrbol
2008
2009
2010
2011
455
536
592
660
1153
1153
1153
1153
39.46%
46.49%
51.34%
57.24%
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR.
En el cuadro 21 se observa que el porcentaje de asesores técnicos que atienden a beneficiarios del Programa ProÁrbol que han sido capacitados ha ido en aumento en los últimos cuatro años; pasando de 39.46% en 2008 a 57.24% en 2011.
Indicador 11. Nivel de participación a los cursos de capacitación por sexo y estado El cálculo del indicador se realizó con información del cuestionario básico en línea aplicado a los ATP. Para obtener el resultado se tomó como numerador el total de asesores técnicos que han recibido al menos un curso de capacitación, y como denominador se consideró el total de asesores técnicos que están publicados en el listado por estado. El indicador busca medir en porcentaje la participación de los asesores técnicos publicados en las listas por estado que, al menos, han tomado un curso de capacitación. De acuerdo con los resultados del cuestionario en línea, en las 32 entidades del país hay asesores técnicos que han tomado al menos un curso de capacitación. A nivel nacional se tiene que de 1149 asesores técnicos que están publicados en las listas de los estados, alrededor de 57.4% al menos han tomado un curso de capacitación. En cuestión de género, las mujeres representan, del universo total, 9.8% y los hombres 47.6%.
84
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 El siguiente cuadro muestra el nivel de participación a los cursos, de las primeras cuatro entidades con mayor participación, por sexo. Cuadro 22 Indicador 11. Nivel de participación a los cursos de capacitación por sexo y estado Veracruz 2011 Número de asesores técnicos que han tomado al menos un curso de capacitación Número de asesores técnicos que están publicados en la lista del estado Nivel de participación a los cursos de capacitación
Chiapas
Coahuila
Jalisco
M*
H*
M
H
M
H
M
H
10
58
6
52
6
38
4
32
36
109
13
79
9
59
8
45
27.78% 53.21% 46.15% 65.82% 66.67% 64.41% 50.00% 73.68%
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR *M es igual a mujeres y H es igual a hombres.
De las listas de los ATP publicadas en las entidades, se aprecia que en términos absolutos, el estado de Veracruz es el que cuenta con mayor número de asesores técnicos, tanto mujeres como hombres, que asisten a los cursos de capacitación. Aunque de manera relativa, el porcentaje de participación en las capacitaciones es de 27.78% para las mujeres y de 53.21% para los hombres. El mismo comportamiento se presenta en las entidades de Chiapas, Coahuila y Jalisco.
85
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
CAPÍTULO IV RESULTADOS DEL CUESTIONARIO BÁSICO PARA ASESORES TÉCNICOS PROÁRBOL Y TÉCNICOS FORESTALES CECFOR Con la finalidad de determinar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas del PCADS, se aplicó una encuesta para contar con la opinión de los ATP y de los técnicos forestales de los CECFOR (técnicos CECFOR), sobre la contribución de los cursos otorgados por la CONAFOR en su formación profesional y en su desempeño como asesores técnicos; así como sobre su formación académica y desempeño como asesores técnicos. También se indagó la opinión de los ATP y técnicos CECFOR sobre sus requerimientos de capacitación y los problemas que se les presentan en el desempeño de sus funciones. Se aplicaron dos cuestionarios en línea con el programa SurveyMonkey, uno a los ATP (en su carácter de personas físicas y morales) y otro, a los técnicos CECFOR. Los cuestionarios contienen varios apartados en donde, en términos generales, se identifica: lugar de residencia del técnico, género, edad, si habla lengua indígena, nivel educativo, situación laboral, condiciones económicas de su trabajo, el desempeño como técnicos forestales y los problemas que se le presentan en sus tareas como técnico. A continuación se presentan los principales resultados.
Asesores Técnicos ProÁrbol (ATP) El cuestionario para los asesores técnicos incluye 28 preguntas divididas en ocho apartados: 1) Identificación del ATP, 2) Información geográfica, 3) Acreditación, 4) Educación, 5) Situación laboral, 6) Condiciones económicas, 7) Capacitación y 8) Desempeño de técnicos forestales. El objetivo fue identificar su origen, su nivel educativo, las condiciones en que desarrollan su trabajo y una autoevaluación sobre su desempeño como técnicos.
86
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Personas físicas En términos generales, se pueden marcar tres características que distinguen a los ATP: hombres, de edad media y no hablantes de lengua indígena. Los resultados son los siguientes: de las 1,144 personas físicas encuestadas, 80% son hombres y 20% mujeres; la edad media de los técnicos es de 40 años: 23% son menores de 30 años; 32% se ubican entre los 30 y 40 años; 34% se encuentran entre los 40 y 45 años, y 19.5% entre los 50 y 60 años. De los ATP que respondieron, 11% son hablantes de alguna lengua indígena, porcentaje mayor al promedio nacional (6%, con 6,695,000 hablantes identificados por el Censo de Población y Vivienda en 2010) (INEGI, 2010); lo que corresponde con la mayor presencia de la población indígena en el medio rural y en los espacios con riqueza forestal y ambiental. Se identificaron 23 lenguas indígenas diferentes; sin embargo, cuatro lenguas abarcan el mayor número de hablantes: náhuatl (24.6%), maya (20.8%), zapoteco (9.2%), mixteco (7.7%), chinanteco (5.3%); y entre 3.8% y 0.8% las siguientes: tarasco/purépecha, tlapaneco, ch'ol, mam, mixe, otomí (hñähñu), totonaco, chatino, chontal, huasteco (teenek), tarahumara, tseltal, cuicateco, huichol (wixirika), kickapoo, popoloca, tsotsil y zoque. En el segundo apartado, Información geográfica, se buscó identificar el lugar de residencia de los ATP, además de saber si eran miembros de un ejido o comunidad. Se contó con 1,153 respuestas de asesores técnicos residentes en todas las entidades del país. El mayor número de cuestionarios provino de Veracruz con 143, seguido por Chiapas con noventa. Asimismo, en cinco entidades se respondieron entre 48 y 69 cuestionarios, (Oaxaca, Coahuila, Puebla, Jalisco y Chihuahua); en trece, entre 27 y 44 cuestionarios (Michoacán, San Luis Potosí, Tabasco, Guerrero, Yucatán, Durango, Zacatecas, México, Sonora, Baja California, Campeche, Guanajuato e Hidalgo). Se obtuvo
menos
respuesta
de
Nuevo
León,
Querétaro,
Tamaulipas,
Sinaloa,
Aguascalientes, Distrito Federal, Nayarit, Quintana Roo, Baja California Sur, Colima, Tlaxcala y Morelos; algunas de estas entidades cuentan con menos superficie con vocación forestal.
87
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Gráfica 1 Cuestionarios en línea personas físicas por entidad federativa
Veracruz Chiapas Oaxaca Coahuila Puebla Jalisco Chihuahua Michoacan San Luis Potosi Tabasco Guerrero Yucatan Durango Zacatecas Mexico Sonora Baja California Campeche Guanajuato Hidalgo Nuevo Leon Queretaro Tamaulipas Sinaloa Aguascalientes Distrito Federal Nayarit Quintana Roo Baja California Sur Colima Tlaxcala Morelos
160 140 120 100 80 60 40 20 0
Fuente: encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
La cuarta parte de los técnicos forestales respondió ser integrante de un ejido o comunidad, lo que indica que la mayoría de los técnicos ProÁrbol no proviene de ejidos y comunidades, donde se ubica la mayor parte de los recursos forestales del país; es decir, son prestadores de servicios ajenos a los núcleos agrarios. Sobre el nivel de estudio es importante destacar que se identifica un gran capital humano. En la pregunta del grado de estudios se tuvieron 993 respuestas, de las cuales 71.8% tiene estudios de licenciatura o ingeniería, otro porcentaje importante (22%) tiene maestría o doctorado, y menos de 5% tiene sólo estudios de bachillerato. En síntesis, un grado de especialización muy alto, no muy frecuente en otras actividades económicas como en la agricultura, la ganadería o la pesca. En el apartado de acreditación destacan dos características: el bajo nivel de acreditación en el Registro Forestal Nacional (RFN) y una experiencia media de ocho años como técnicos. Sobre el primer punto, únicamente 27.4% de los técnicos que laboran se encuentran inscritos como PSTF en el RFN. Al desagregar las respuestas se encuentra
88
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 que 31% cuenta con registro desde hace cuatro o menos años, 22% se registró entre cinco y nueve años, 16% lo hizo entre 10 y 14 años; 24.6% entre 15 y 19 años y 5% entre 20 y 29 años. Es importante revisar las acciones que se han realizado hasta ahora en materia de registro, pues el porcentaje de los ATP registrados es muy bajo. Cabe destacar que estar inscrito en el RFN permite que los ATP puedan prestar ciertos apoyos que ofrece CONAFOR. La importancia de promover la inscripción en el RFN es que se trata de un reconocimiento de sus capacidades técnicas, un mecanismo que ayuda al ordenamiento de los prestadores de servicios y acerca a los diferentes actores que intervienen en las actividades forestales. Al respecto, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece que La SEMARNAT establecerá, integrará, organizará y mantendrá actualizado el Registro Forestal Nacional […] este es considerado por la ley como otro de los instrumentos de la política nacional en materia forestal, debiendo integrarse al Sistema Nacional de Información Forestal […] el cual brinda un servicio de identificación y acercamiento entre los diferentes actores del sector forestal, a través de los cuales es posible que podamos tener en México bosques y selvas para siempre (Diario Oficial de la Federación, 2012)
Para conocer la opinión sobre el proceso de acreditación e identificar la calidad del servicio y la atención otorgada a los técnicos, se realizaron dos preguntas; una sobre su experiencia al acreditarse como Asesor Técnico ProÁrbol (pregunta 12) y otra sobre el proceso de acreditación como Asesor Técnico Forestal ProÁrbol (pregunta 13). En el primer caso, los ATP expresaron una opinión favorable: 62.3% señaló que lo atendieron adecuadamente; 39% que le explicaron los requisitos; 25% le resolvieron sus dudas y 18.6% le resolvieron su problema; únicamente 6.7% señaló que le hicieron dar vueltas.18
18
Las porcentajes asociados a cada respuesta suman más de 100 dado que los encuestados podían elegir dos opciones y se sumaron todas las respuestas.
89
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En el segundo caso, la media fue 3.76, en una escala del uno al cinco, donde 1 es nada excelente y 5 muy excelente. Respecto a los años de servicio de asistencia técnica en materia forestal, se obtuvieron 852 respuestas. El promedio de años de servicio de los técnicos forestales es de ocho años. No obstante, 50% tiene cuatro años o menos; en este último grupo es donde se debería de fortalecer la capacitación, ya que les permitiría acompañar su proceso de experiencia laboral. En el apartado del cuestionario Situación laboral, de las 992 respuestas sobre la ocupación actual, 66% señaló prestar sus servicios como asesor técnico forestal en forma independiente; 10.7% a través de un despacho y las otras opciones (trabajo en el gobierno estatal, en SEMARNAT, en una empresa forestal o comunidad forestal, en otras dependencias o como profesor en alguna universidad) tuvieron menos de 4% de las respuestas. Sobre sus ingresos actuales, 989 técnicos respondieron la encuesta; 62% reportó ingresos mensuales menores de $10,000, mientras que 23.9% señaló recibir menos de $5,000. Además, otro porcentaje importante de técnicos (23.2%) tiene percepciones entre $10,000 y $15,000, 8.3% entre $15,000 y $20,000 y 6.5% en los niveles de ingresos mayores ($20,000 a $25,000 o más). Los bajos ingresos que obtienen más de la mitad de los ATP, aunado a la falta de seguridad social, prestaciones y aportaciones para su jubilación provocan, en muchos de los casos, que el servicio que prestan no sea de la mejor calidad; pues, como se registró en el trabajo de campo, tratan de obtener el mayor número de servicios y no realizan un trabajo de mayor permanencia en los ejidos o comunidades forestales. En la sección de capacitación se realizaron preguntas sobre el número de cursos que tomaron los técnicos, sus objetivos y los temas abordados, su opinión sobre la pertinencia y utilidad de los cursos en su quehacer cotidiano, los aspectos que deben tomarse en cuenta para mejorarlos, la valoración del desempeño del instructor y los principales elementos que deben considerarse en el proceso de capacitación de los técnicos.
90
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
En el periodo de 2008 a 2011 hay una tendencia creciente en el número de asesores técnicos que informan haber asistido a algún curso de capacitación: en 2008, 453; en 2009, 534; en 2010, 589, y en 2011, 658. El número promedio de cursos que tomaron fue de 1.8 en 2008 y de 1.9 en los tres años posteriores. Los que sólo participaron en un curso representan, en promedio, la tercera parte (entre 31.5% en 2008 hasta 37.7% en 2011); y los que tomaron dos, representan poco más de la cuarta parte (de 26.4% en 2008 a 27.8% en 2011). Además, poco más de 10% asistió a tres cursos y otro porcentaje próximo a 10% tomó entre 4 y 10 cursos al año, durante el periodo señalado. Las personas que no han asistido a ningún curso disminuyeron en 2011, año que registra 9.7% de personas en esta condición, mientras que cerca de 20% de los entrevistados no tomaron ningún curso en 2008. Gráfica 2 Distribución porcentual de técnicos forestales según el número de cursos
40.0
Porcentaje
35.0 30.0
0
25.0
1
20.0
2
15.0
Más de 2
10.0 5.0 0.0 2008
2009
2010
2011
Fuente: encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
Sobre los objetivos de los cursos de capacitación técnica, el cuestionario indagó sobre el último curso, a través de 22 opciones relacionadas con las capacidades técnicas para dotar de conocimientos a las empresas forestales, en materia de restauración, protección, 91
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 productividad, conservación y aprovechamiento de los terrenos forestales. Los cursos que tienen como objetivo brindar capacidades técnicas con respecto a la reforestación (28%) y a suelos (20%) fueron los dos más recurrentes. Los otros objetivos importantes, registrados en 10% de las respuestas, fueron plantaciones, certificación forestal, silvicultura y servicios ambientales hidrológicos. Entre 5% y 10% de las respuestas señalan que los objetivos de los cursos fueron: Sistemas de Información Geográfia (SIG), fortalecimiento del capital humano, estudios forestales, servicios ambientales de biodiversidad, fortalecimiento del capital social, incendios, saneamiento forestal y cadenas productivas. Finalmente, los objetivos menos abordados fueron: humedales, desarrollo y transformación, apoyo a la industrialización, competitividad, bosques y cambio climático. Los temas incluidos en el último curso de capacitación son similares a los objetivos de los cursos de capacitación técnica identificados. Los más recurrentes son reforestación y suelos (22% y 16%, respectivamente), en tercer lugar plantaciones (11.7%), seguido por servicios ambientales (10.5%) y ocho temas fueron señalados en 8% y 10% de las respuestas (Sistema de Información Geográfica, certificación forestal, fortalecimiento del capital humano, silvicultura, fortalecimiento del capital social, estudios forestales, sanidad forestal y cadenas productivas). Los temas menos abordados fueron incendios, turismo de naturaleza, bosques y cambio climático, germoplasma forestal, competitividad, desarrollo y transformación y humedales. La opinión de los técnicos sobre la pertinencia de los cursos de capacitación ofrecidos por CONAFOR es muy favorable: en una escala de 1 a 5, donde 1 significa que el curso no contribuye a su formación y 5 que contribuye ampliamente, de las 787 respuestas, 42% eligió el valor más alto de la escala (5) y 37.7% seleccionó cuatro. Por lo tanto, 80% de las respuestas señalan que los cursos contribuyen en gran medida a la formación de los técnicos forestales. El valor promedio obtenido fue de 4.1 por ciento. Con respecto al resultado práctico del curso, de las 826 respuestas, 58% señaló que su último curso le permitió adquirir herramientas para mejorar su desempeño como asesor técnico forestal, 21% que le aportó nuevos conocimientos y 7.6% que le permitió conocer
92
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 nuevas técnicas. Las otras opciones propuestas, tales como “le permitió resolver su problema” o “le ayudó para acceder a programas de gobierno”, tuvieron porcentajes de 5% o menos. Al calificar la contribución del curso al mejoramiento de su desempeño como técnico forestal, en la escala de 1 al 5 ya señalada, de las 811 respuestas obtenidas, 33.9% calificó la contribución del curso con el valor máximo (5), 45% con 4 y 15.7% con el valor intermedio (3); únicamente 5% seleccionó las menores puntuaciones. La valoración promedio fue de 4.06 por ciento. Dado que la mayor parte de los ATP manifestaron respuestas favorables sobre la pertinencia de los cursos y de la forma en que contribuyen a mejorar su desempeño, la pregunta que indaga sobre las razones por las que el curso no cubrió sus expectativas tuvo una baja respuesta. Respecto del total de cuestionarios, 10% explicó que la distancia de su domicilio al curso fue una de las razones por las que éste no cubrió sus expectativas; para 6.7% de los encuestados las reuniones fueron muy largas o el contenido del curso no respondió a sus expectativas (se solicita ser más prácticos y menos generales, actualizar el contenido y considerar su pertinencia o adecuación con la problemática local); y para 5.3% el tamaño de los grupos fue el elemento problemático. Las otras respuestas incluidas en el cuestionario sólo fueron seleccionadas por menos de 5%: uso de didácticas no adecuadas, instructores poco preparados, falta de apoyo para el transporte, cursos de todo el día e instalaciones inapropiadas. Dentro de la categoría otros (2.6%), se señalaron como motivos el alto costo de los cursos, la falta de tiempo para cubrir el contenido y su falta de difusión, principalmente. Para recabar la opinión de los técnicos forestales sobre el desempeño del instructor que los capacitó, se solicitó calificar nueve aspectos en una escala de cinco calificativos: excelente, bueno, regular, malo y pésimo. Los elementos valorados fueron 1) dominio de los contenidos; 2) lenguaje claro y sencillo; 3) uso de técnicas y materiales didácticos; 4) resolución de dudas; 5) uso del tiempo; 6) apertura para atender dudas; 7) orientación sobre la forma de resolver dudas; 8) motivación al grupo para aplicar lo aprendido en su desempeño, y 9) motivación para el trabajo grupal e intercambio de ideas.
93
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Más de la mitad de los técnicos forestales calificaron el desempeño de su instructor como bueno en todos los ítems considerados. La calificación buena otorgada en cada uno de los nueve ítems varió entre 59% y 52 por ciento. Las capacidades mejor evaluadas fueron lenguaje claro y sencillo, dominio de los contenidos y orientación para resolver las dudas. Por otro lado, la resolución de dudas y el uso del tiempo fueron los dos atributos menos identificados con el indicador de buen desempeño de los instructores. El porcentaje de técnicos que consideran el desempeño de sus instructores como excelente tiene mayor variabilidad, 34% otorgó esta calificación al dominio de los contenidos; en seis aspectos, entre 25% y 28% de los técnicos lo evaluaron como excelente: lenguaje claro y sencillo, uso de técnicas y materiales didácticos, resolución de dudas, uso del tiempo, apertura para atender dudas posteriormente y orientación sobre diferentes formas de resolver dudas. Las dos capacidades con menor porcentaje de calificación excelente fueron el trabajo en equipo y la motivación. Cuadro 23 Utilidad del último curso de capacitación Capacidades
Excelente
1. Dominio de los contenidos
34.0
2. Lenguaje claro y sencillo
28.8
3. Uso técnicas y materiales didácticos
28.4
Resolución de dudas
27.8
Uso del tiempo
27.6
Apertura para atender dudas posteriormente
27.3
Orientación sobre de que otra forma resolver dudas
26.1
Motivación al grupo para aplicar lo aprendido en su desempeño como asesor técnico o prestador de servicios técnicos forestales
24.6
Motivación para el trabajo grupal e intercambio de ideas
23.0
Bueno
Regular
Malo
Pésimo
Total
0 0.1 0 0.1 2 0.3 2 0.1 2 0.8
0 100 0 100 0 100 0 100 0 100
1
17.3
8 0.7 1 0.6 1 2.0 1 2.4 1 2.4 1 2.3
2 0.4
0 100
1
16.3
1 2.8
2 0.1
0 100
1
15.4
2 1.7
1 0.1
0 100
1
20.1
2 2.5
2 0.1
0 100
1
21.0
5 56.5
8.7 5
59.2
11.3 5
53.5
15.8 5
52.7
16.9 5
51.9 5 53.8 5 55.6
5 53.5
5 53.4
Fuente: encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
94
1 1 1 1
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 La última pregunta de esta sección se refiere a los contenidos de los cursos de capacitación, con el fin de indagar hacia dónde deberían focalizarse los esfuerzos para la profesionalización de los ATP. El cuestionario incluyó como opciones de respuesta: 1) la organización y coordinación de proyectos sociales y comunitarios, 2) herramientas de capacitación y facilitación, 3) estrategias para motivar el cambio de actitudes, 4) conocimientos y conceptos del sector forestal y 5) desarrollo de proyectos y liderazgo. De las 867 respuestas obtenidas, cerca de la tercera parte identificó que el aspecto principal hacia donde se deben focalizar las acciones para profesionalizar a los ATP es la organización y coordinación de proyectos sociales y comunitarios (31.8%). En segundo (19.4%) y tercer lugar (18.5%) fueron mencionados: desarrollo de proyectos y liderazgo y estrategias para motivar cambios de actitudes, respectivamente. Las opciones de conocimientos e información, así como herramientas para brindar capacitación y facilitación, presentaron el menor porcentaje de respuestas, 16.8% y 13.5%, respectivamente. Estas necesidades de capacitación responden a la falta de organización y responsabilidad de los socios de las empresas forestales comunitarias, que manifestaron los encuestados, como se verá más adelante. En la última sección del cuestionario denominada “Desempeño de técnicos forestales”, se consideraron dos preguntas:19 la primera para recabar su opinión sobre el rol que desempeñan los asesores técnicos en las empresas forestales comunitarias; y la segunda, para identificar los principales problemas que afrontan en la realización de sus tareas. En 60% de las respuestas, el principal rol que desempeñan los técnicos forestales es el de coordinar el proceso productivo de la organización, comunidad o empresa. El segundo papel en importancia es el de desarrollar capital humano (identificado por 46.5% de los técnicos). Asimismo, 38% señaló que su labor es transmitir conocimientos, y la opción que obtuvo menor porcentaje fue la de asumir funciones de liderazgo (5.6%). Respecto a los principales problemas que enfrentan los técnicos forestales, el cuestionario incluyó once opciones de respuestas. El problema más frecuentemente identificado fue la falta de atención de las empresas forestales comunitarias a las 19
En ambas preguntas, el porcentaje suma más de cien debido a que los encuestados podían elegir dos opciones.
95
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 recomendaciones de los técnicos (30.2% de 346); el segundo se relaciona también con la organización comunitaria y se refiere a la falta de compromiso de los productores con el proyecto, situación señalada en 293 cuestionarios (26.1%). Los otros dos problemas relevantes se relacionan con el retraso en los pagos para el proyecto y en el pago de los técnicos, en 228 casos (19.9%), y con la falta de condiciones laborales adecuadas, en 183 respuestas (16%). Las opciones relacionadas con las herramientas metodológicas, didácticas o conceptuales tuvieron entre 12% y 6% de las respuestas, por lo que no parecen ser problemas relevantes para los ATP.20
Personas morales21 De las 221 personas integrantes de una organización o despacho registrado como persona moral, 73.8% son hombres y 26.2% mujeres. La edad promedio de estos técnicos es de 41 años, prácticamente igual al promedio de edad de las personas físicas. Únicamente 11% son menores de 30 años, 35% tiene entre 30 y 39 años, 30% entre 40 y 49 años, 17.6% entre 50 y 59 y 6% entre 60 y 74 años. En las personas morales hay un menor número de hablantes de lenguas indígenas (HLI); únicamente 21 personas son HLI (9.5%). Los cuestionarios contestados por personas morales provienen de 28 entidades federativas; el mayor número fue de Oaxaca (28); seguido por Guerrero, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Durango y Veracruz (entre 19 y 14). En otro grupo de entidades se obtuvieron entre siete y trece cuestionarios (Chiapas, México, Chihuahua, Jalisco, Yucatán y Campeche) y en el resto, menos de seis (Distrito Federal, San Luis Potosí, Hidalgo, Baja California, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Zacatecas, Baja California Sur, Coahuila, Sonora, Tlaxcala, Guanajuato, Morelos y Sinaloa).
20
El porcentaje suma más de cien porque los encuestados podían elegir dos opciones. En estos casos, un miembro del área de capacitación que pertenece a la persona moral respondió el cuestionario en línea. Sus respuestas corresponden a su percepción y no representan la opinión o sentir de la figura asociativa. Es decir, los resultados que aquí se presentan reflejan la opinión sólo del asesor técnico forestal que respondió las distintas preguntas. Se dividió en dos apartados (personas físicas y personas morales) porque así lo maneja la base de datos proporcionada por CONAFOR. 21
96
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En comparación con las personas físicas (25%), entre las personas morales hay menos individuos que pertenecen a un ejido o comunidad (20%). Asimismo, las personas que laboran en una empresa cuentan con un mayor nivel de estudios, en relación con las personas físicas: 30% tiene maestría o doctorado versus 22% de las personas físicas; 56% tiene estudios de licenciatura o ingeniería versus 71.8% de las personas físicas, y menos de 1% de las personas morales tiene únicamente estudios de bachillerato. Gráfica 3 Distribución de técnicos (personas morales) por entidad federativa
30 25
Número
20 15 10
Sinaloa
Morelos
Guanajuato
Sonora
Tlaxcala
Coahuila
Baja…
Zacatecas
Queretaro
Tamaulipas
Nuevo Leon
Baja California
Hidalgo
San Luis Potosi
Campeche
Distrito Federal
Jalisco
Yucatan
Chihuahua
Mexico
Chiapas
Durango
Veracruz
Puebla
Quintana Roo
Guerrero
Michoacan
0
Oaxaca
5
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
De las 204 respuestas sobre la situación laboral de los integrantes de una persona moral, 37% de los técnicos señaló dar sus servicios en forma independiente,22 33.8% a través de un despacho y 12% en otras modalidades, en donde se identificó pertenecer a una asociación civil, principalmente. Es importante también el porcentaje de técnicos que forman parte de una empresa o comunidad forestal (10.3%). 22
En el trabajo de campo se encontró que varios de los técnicos que trabajan en despachos también ofrecen sus servicios como técnicos independientes.
97
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En comparación con las personas físicas, los técnicos que laboran en una persona moral cuentan con mayores ingresos. Únicamente 14.7% gana menos de $5,000, 39% entre $5,000 y $10,000, 29% entre $10,000 y $15,000, 11% entre $15,000 y $20,000, y sólo 5% de los técnicos está ubicado en los niveles de mayores ingresos: $20,000 o más. Asimismo, 39% están inscritos en el RFN, porcentaje mayor al identificado en las personas físicas. En cuanto al año en que obtuvieron su registro, 68 personas respondieron, obteniéndose los siguientes resultados: 30.9% tienen entre 0 y 4 años de haberse registrado; 32.4% entre 5 y 9 años; 11.8% entre 10 y 14 años, y 23.5% entre 15 y 19 años. Gráfica 4 Situación laboral de los ATP que laboran en una figura de persona moral
40.0
37.7 33.8
35.0
Porcentaje
30.0 25.0 20.0 15.0
12.3
10.3
10.0 5.0 0.0 2.- Presta sus servicios como Asesor Tecnico Forestal de manera independiente
7.- Presta sus servicios en un despacho
10.- Otras (especifique)
5.- Trabaja en una empresa forestal o con una comunidad forestal
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
En cuanto a los años de servicio de los técnicos en sus lugares de trabajo, de las 186 respuestas, se identificó que los técnicos que forman parte de una persona moral tienen
98
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 en promedio nueve años de servicio, 34% de cero a cuatro años, 31.7% de cinco a nueve años, 15% de diez a catorce años y 18% más de 15 años. En el tema de la acreditación ante la CONAFOR, se presentaron 157 respuestas; en promedio se acreditaron hace cinco años. 54% de 0 a 4 años, 32% de 5 a 9 y 12.7% de diez a catorce años. Los técnicos forestales manifestaron una opinión positiva sobre la atención recibida en el proceso de acreditación; 69% señaló que lo atendieron adecuadamente, 38.5% que le explicaron los requisitos, 25.8% que le resolvieron sus dudas y a 19% le resolvieron su problema.23 Al evaluar el proceso en la escala de uno a cinco, la calificación promedio fue de 3.5, pero el valor más frecuente fue 4 con 36.7 puntos porcentuales de respuestas; la valoración de tres se señaló en 35.7%, y la de cinco en 15.6 por ciento. Los valores bajos fueron seleccionados por 12% de las respuestas. En cuanto a las capacitaciones, sucede algo similar como con las personas físicas, puesto que el número de cursos ofrecidos por la CONAFOR a los que han asistido los técnicos tiende a incrementarse en el periodo 2008-2011. En el año 2008 los técnicos asistieron en promedio a 1.68 cursos y en 2011 a 2.02 cursos. Es más frecuente que los técnicos sólo hayan asistido a un curso; en los cuatro años considerados, cerca de 37% de los entrevistados registran esta asistencia. Asimismo, entre 36% y 33% de los técnicos asistieron a dos cursos, y entre 16% y 25% a más de tres.
23
Como ya se señaló anteriormente, los encuestados podían elegir más de una opción y se sumaron todas las respuestas, por eso la suma de los porcentajes da más de 100.
99
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Gráfica 5 Distribución porcentual de técnicos (personas morales) según número de cursos
70 60 0
Porcentaje
50
1
40
2
30
Más de 2
20 10 0 2008
2009
2010
2011
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
A diferencia de lo manifestado por los técnicos que se desempeñan como personas físicas, las personas morales expresaron que los dos temas y objetivos más recurrentes en sus cursos de capacitación se refieren al fortalecimiento del capital social y al fortalecimiento del capital humano; seguido por los tópicos de cadenas productivas y reforestación, servicios ambientales y certificación forestal.
100
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Gráfica 6 Capacidades técnicas (porcentaje)
18.- Fortalecimiento del Capital Social 19.-Fortalecimiento del Capital… 12.- Servicios Ambientales… 1.- Cadenas Productivas 2.- Certificacion Forestal 22.- Otros (especifique) 9.-Sistemas de Informacion… 20.- Estudios Forestales 14.- Silvicultura 10.- Reforestacion 3.- Competitividad 15.-Suelos 8.- Plantaciones 17.- Bosques y cambio climatico 16.- Turismo de la Naturaleza 4. -Desarrollo y Transformacion 5.- Germoplasma Forestal 11.-Saneamiento Forestal 7.- Incendios 6.- Humedales 0.
Tema Objetivo
10.
20.
30.
40.
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
Al calificar la pertinencia y contribución de los cursos de capacitación, los técnicos forestales que se desempeñan como parte de una persona moral manifestaron una opinión positiva, en forma similar a lo dicho por las personas físicas. Sobre la pertinencia de los cursos, los técnicos forestales asignaron un valor promedio alto (4.3) en la escala del uno al cinco, donde uno significa que no es pertinente y cinco, contribuye ampliamente. De las 169 respuestas, 37.6% corresponden al valor cinco; 37.9% al 4 (contribuye), y 11% al tres (contribuye moderadamente). Sobre la utilidad de los cursos de capacitación, igual que en la valoración de las personas físicas, las opciones más seleccionadas en el reactivo fueron: le permitió contar con
101
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 nuevas herramientas (58%), le aportó nuevos conocimientos (19%) y le permitió resolver su necesidad o problema (9.2%). Las respuestas obtenidas en esta pregunta suman 174. La calificación promedio otorgada por los técnicos sobre la contribución de los cursos en su desempeño fue de 4.09. De las 172 respuestas, 37% seleccionó el valor cinco; 40% el cuatro; 18% el tres, y menos de 5% seleccionó los valores más bajos, uno y dos. De los elementos identificados como aspectos no satisfactorios en los cursos, se mencionó el uso de técnicas no adecuadas en 15.6% de las respuestas y la lejanía de los cursos con respecto al lugar de residencia y el tamaño de los grupos (12.8%). Las respuestas obtenidas para esta pregunta fueron 109. Se indagó sobre nueve elementos relacionados con el desempeño de los instructores: 1) dominio de los contenidos, 2) lenguaje claro y sencillo, 3) uso de técnicas y materiales didácticos adecuados, 4) resolución de dudas, 5) uso del tiempo, 6) apertura para atender dudas posteriormente, 7) orientación sobre de qué otra forma resolver dudas, 8) motivación al grupo para aplicar lo aprendido en su desempeño como asesor técnico o prestador de servicios técnicos forestales y 9) la motivación para el trabajo grupal e intercambio de ideas. Las opciones para evaluar estos rubros fueron las señaladas anteriormente: excelente, bueno, regular, malo y pésimo. Entre 51% y 58% de los técnicos señalaron que el desempeño fue bueno en todos los ítems, salvo el correspondiente al uso de técnicas y materiales didácticos, con 49%, rubro que debería de fortalecer la CONAFOR. Las capacidades que tuvieron un porcentaje mayor de calificación excelente fueron: dominio de los contenidos (34.5%), lenguaje claro y sencillo (34.5%), motivación para el trabajo grupal e intercambio de ideas (34.5%) y resolución de dudas (31%). Al abordar los elementos hacia donde se deberían focalizar las acciones de capacitación de los técnicos forestales, las respuestas de las personas morales coinciden con las de las personas físicas. Destaca, en primer lugar, el tema de la “Organización y coordinación de proyectos sociales y comunitarios” con 35% de cuarenta respuestas obtenidas. En segundo lugar de importancia señalaron las “Herramientas para brindar capacitación y
102
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 facilitación”, (18%), así como a las “Estrategias para motivar cambios de actitudes” (17.7%) y el “Desarrollo de proyectos y liderazgo” (17.1%). La opción menos identificada como prioritaria en la formación de los técnicos fue la de “Conocimientos y conceptos del sector forestal”. En el apartado ocho, sobre el desempeño de los técnicos forestales, los ATP que laboran en una figura moral coinciden en opinión con las personas físicas, puesto que identifican como principal rol de los técnicos forestales la opción “Organizar el proceso productivo de la organización, comunidad o empresa” (63% de las 186 respuestas). Sin embargo, le dan una mayor relevancia al rol de “Desarrollar capital humano en donde desempeña su función”, dado que 60% de las 186 respuestas así lo consideraron. El tercer papel identificado fue transmitir conocimientos (33%). Con respecto a los principales problemas que se presentan para las personas morales en el desempeño de su labor como ATP, son similares a los observados por las personas físicas. En primer lugar, se señaló que “Los socios de la empresa forestal comunitaria no están comprometidos con el proyecto” (39% de las 181 respuestas) y que “Los productores
forestales
y/o
empresas
forestales
comunitarias
no
atienden
sus
recomendaciones” (36% de las 181 respuestas). Los aspectos señalados por las personas físicas en tercer y cuarto lugar también son identificados de esta forma por las personas morales: “Los que le contrataron no le pagaban a tiempo” y “Las condiciones laborales no son las adecuadas”, registrados en 22% y 21% de las 181 respuestas, respectivamente.24
Técnicos forestales egresados de los CECFOR El cuestionario dirigido a los técnicos forestales egresados de los CECFOR (técnicos CECFOR) indaga sobre su lugar de origen, edad, género, nivel educativo, situación laboral, condiciones económicas y su desempeño en el sector forestal. 24
El porcentaje suma más de cien porque los encuestados podían elegir dos opciones.
103
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Los técnicos CECFOR encuestados en línea son principalmente hombres: de las 58 personas que respondieron el cuestionario, 41 son hombres (70.7%) y 17 mujeres (29.3%). Su promedio de edad es de 22 años, más de 70% se sitúa en el rango de 19 a 22 años y sólo 3.4% (dos encuestados) es mayor de treinta años. Entre los técnicos CECFOR hay un porcentaje mayor de HLI con respecto de los ATP, tanto personas físicas como morales. Se identificó que 13.8% de los técnicos CECFOR es HLI y se registraron cuatro lenguas indígenas diferentes: zapoteco (25%), mixteco (37.5%), mixe (25%) y tarasco/purépecha (12.5%). Asimismo, 44% de los técnicos dijo ser integrante de un ejido o comunidad, lo que los identifica con la actividad forestal. Los técnicos CECFOR que respondieron el cuestionario residen en once entidades federativas del país; sin embargo, el mayor número de ellos (77.7%), es originario de los estados en los que se ubican los centros: Oaxaca (39.7%); Michoacán (25.9%) y Coahuila (12.1%). De las otras ocho entidades: Chiapas, Veracruz, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, México, Sonora y Zacatecas se obtuvieron tres o menos respuestas.
104
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Porcentaje
Gráfica 7 Distribución de los técnicos forestales egresados de los CECFOR por entidad federativa
45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
La mayor parte de los 58 técnicos que dieron respuesta al cuestionario son recién egresados de los CECFOR: uno de ellos egresó en 2012; 27 en 2011 (46.6%); 20 entre 2010 y 2009 (34.5%); 9 entre 2007 y 2008 (15.5%) y sólo uno en 1999 (13 años de egresado).25 Sobre su trayectoria educativa, destaca que 32 de los 58 técnicos continuaron estudiando en algún nivel educativo superior, de los cuales seis dejaron de estudiar un tiempo para después continuar su formación. Los técnicos que no siguieron estudiando suman 26, correspondiente a 44.8% de los entrevistados. De los técnicos que continuaron sus estudios, treinta lo hicieron en las áreas relacionadas con la actividad forestal. Es importante señalar que en las entrevistas de campo (como se verá en otro capítulo) se identificó que los técnicos CECFOR son valorados por las universidades agronómicas y forestales debido a la experiencia en su formación académica forestal de tres años,
25
Los correos electrónicos de los técnicos CECFOR para que contestaran el cuestionario se encuentran en la base de datos entregada por CONAFOR. Uno de los que contestaron respondió haber egresado en 1999.
105
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 característica que no presentan alumnos que ingresan de otras preparatorias o escuelas técnicas. De los 58 técnicos CECFOR, 45 (77.5%) señalaron estar empleados en alguna empresa forestal o de otra rama, despacho, institución pública o como campesino. De los trece restantes, 15.5% son estudiantes, 3.4% están desempleados y 3.4% no respondieron. De los técnicos que contestaron estar insertos en la actividad laboral, 42% se desempeña como asesor técnico forestal de manera independiente y 33% como empleado en una empresa privada. De las otras opciones incluidas en el cuestionario, 6.8% trabajan en una empresa forestal o despacho, 6.8% en el gobierno estatal, federal u otras dependencias del sector público y el resto (11.4%) en empresas de ramas diferentes a la forestal o como campesinos. Con relación al lugar en donde trabaja, de las 43 personas que tienen una ocupación, 32.6% trabaja en otro estado distinto al de su domicilio; 27.9% en otro municipio pero en el mismo estado; 18.6% en otra región pero en el mismo estado; 14% en su comunidad de origen; 2.3% recorren todos los municipios de su estado o recorren distintas entidades federativas y 4.7% no respondieron. Esto evidencia que el objetivo de que regresen a su comunidad casi no se cumple, lo cual se debe, en parte –de acuerdo con las entrevistas a profundidad– a la falta de empleo en las localidades de origen. Los técnicos CECFOR que trabajan en su comunidad de origen dijeron haber tomado esta decisión con el objetivo de ayudar a “desarrollar los recursos forestales de su comunidad” y/o “trabajar y desarrollar los recursos forestales familiares”; así como para “ayudar a mi comunidad o región a desarrollar su EFC”; y en uno de los seis casos, el técnico señaló que “la empresa en la que está contratado trabaja en su comunidad” (opción otros). Respecto al puesto desempeñado en su lugar de trabajo, de los 53 encuestados, once son técnicos analistas, diez profesores investigadores, dos profesores, cuatro no contestaron la pregunta y treinta marcaron la opción “otros”. En este último caso, cuando se especificó, las personas encuestadas escribieron respuestas que no necesariamente se referían al puesto de trabajo (trece señalaron que eran estudiantes) o no definieron con
106
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 claridad su puesto (uno manifestó emplearse en una taquería y otro manifestó que era trabajador de medio tiempo)..
107
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Cuadro 24 Puesto que desempeñan los técnicos forestales egresados de los CECFOR
Función
Personas
Técnico/analista
11
Profesor-Investigador
10
Profesor
2
Jefe de Departamento
0
Directivo
0
Otros (especifique)
30 Total
53
No específico
4 Total general
57
Otros (especifique)
Personas
Auxiliar de prestador de servicios técnicos forestales
1
Cajera
1
Capacitador
1
Como auxiliar de brigada
1
Empleado de mostrador
1
En una taquería
1
Encargada de cibercafé
1
Estudiante Funciones prácticas, así como trabajos de campo como muestreos y algunas otras señaladas Ingeniero forestal (servicios técnicos)
13
Ninguno
1
No trabajo
1
Operador
1
Practicante de Licenciatura en un despacho forestal
1
Técnico implementador
1
Trabajador de medio tiempo
1
Trabajo de campo y de gabinete
1
Vendedor ambulante en la Ciudad de México
1
Total otros
1 1
30
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
108
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Sobre los ingresos que perciben los técnicos CECFOR, de 58 personas encuestadas 86.2% reportó ingresos mensuales menores de $10,000, 27.6% de entre $5,000 y $10,000 y 58.6% menores de $5,000; 3.4% de los técnicos tiene percepciones de entre $10,000 y $15,000; otro 3.4% entre $15,000 y $20,000 y 6.9% no contestó. En síntesis, la mayoría de los técnicos tienen bajos ingresos. En comparación con los ingresos de la familia, 59.3% de los técnicos CECFOR tiene menores ingresos que sus padres, 9.2% ingresos similares y 31.5% ingresos mayores a los de sus padres. Este fue un resultado no esperado, pues dada la inversión en su formación académica, se esperaría que mejoraran sus condiciones económicas; aunque puede estar relacionado con su edad (22 años) y con el hecho de que estén empezando su experiencia laboral, como lo evidencia la encuesta. En opinión de las personas que respondieron el cuestionario, las tareas que con más frecuencia realizan los técnicos forestales egresados de los CECFOR son: servicios técnicos forestales (59.3%) y aprovechamiento forestal (49.2%). Otra actividad menos reconocida por los técnicos como parte de su quehacer cotidiano es la protección y saneamiento forestal (16.9%). Finalmente, las actividades menos consideradas en su desempeño son: industria forestal (5.1%) y comercialización de productos y subproductos forestales (3.4%). Además de las actividades realizadas, se indagó sobre las funciones que tiene los técnicos en las comunidades o empresas forestales; el cuestionario permitía marcar hasta dos opciones distintas. En la mayoría de las cuarenta respuestas se identifican funciones técnicas relacionadas con la planeación o con actividades administrativas: elaboran proyectos forestales, 17 (42.5%); seguimiento y evaluación de los proyectos forestales, 13 (32.5%); elaborar la planeación del trabajo, 10 (25%); gestionar apoyos del gobierno o de otras instituciones, 10 (25%); preparar informes, 7 (17.5%) y dirigir reuniones de planeación y programación, 5 (12.5%). Las funciones menos identificadas con su actividad como técnicos son: capacitar a los socios (ninguna respuesta apoyó esta función); apoyar a la venta de los productos; atender y canalizar las demandas de los socios; manejo de información de la
109
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 organización; llevar las cuentas de la organización o empresa (se obtuvo sólo una respuesta para cada una de estas opciones); apoyar para la compra de insumos y para resolver problemas legales (dos respuestas para cada opción). Otra pregunta realizada para valorar el desempeño de los técnicos CECFOR versó sobre su percepción de los cambios que han promovido con su trabajo en las relaciones y/o la participación de los socios. En opinión de los egresados, su desempeño en una empresa forestal comunitaria ha favorecido un cambio positivo en los socios para “Nivel de participación de los socios”; “Apoyo entre los socios de la EFC para resolver problemas”, y “Compromisos hacia la EFC”. En cada opción se contó con 31 respuestas positivas (53.4% cada opción). Asimismo, se progresó en la “Cercanía y confianza entre los miembros de la EFC” y “Relación positiva entre los socios” (30 respuestas para cada aspecto, 51.7%). También se mejoró en la “Colaboración con la EFC” y “Reuniones para mejorar la operación de la EFC” (46.6% y 44.8%, respectivamente). Sólo una persona opinó que cada uno de los ítems empeoró con su labor como técnico. Cuadro 25 Apreciación sobre cómo incidió la participación de los técnicos CECFOR en las EFC Relación y/o participación Mejoró Nivel de participación de los socios 31 % 53.4 Reuniones para mejorar la operación de 26 la EFC % 44.8 Cercanía y confianza entre los miembros 30 de la EFC % 51.7 Apoyo entre los socios de la EFC para 31 resolver problemas % 53.4
Total 58 100.0
13
1
18
58
22.4
1 .7
31.0
100.0
9
1
18
58
15.5
1 .7
31.0
100.0
8
1
18
58
1 .7
31.0
100.0
12
1
18
58
46.6
20.7
1 .7
31.0
100.0
31
1
18
58
53.4
8 13.8
1 .7
31.0
100.0
30
9
1
18
58
51.7
15.5
1 .7
31.0
100.0
Relación positiva entre los socios %
N.E.* 18 31.0
13.8
Compromisos hacia la EFC %
Empeoró 1 1.7
27
Colaboración con la EFC %
Sigue igual 8 13.8
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012. *N.E.: no especificó.
110
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Ante el cuestionamiento sobre de las áreas de conocimiento que deberían fortalecerse en los CECFOR con el objetivo de mejorar el desarrollo profesional de los técnicos, más de la mitad de los encuestados (30 personas, 50.8%) consideran que se debe fortalecer el contenido de georreferenciación. Asimismo, para 28 técnicos CECFOR (47.5%) se requiere fortalecer el área forestal y para 24 (40.7%), las áreas de ecología y políticas y legislación ambiental. Otras áreas que se sugiere fortalecer son las de biología (19 entrevistados, 32.2%), química (17, 28.8%), matemáticas (15, 25.4%) y economía (15, 25.4%). El tema de plantaciones forestales es el que menos técnicos consideran necesario de fortalecer (9, 15.3%). Otra tema abordado en el cuestionario fue la opinión de los técnicos sobre la contribución de los CECFOR a su desempeño. De los cuarenta entrevistados, 87% señaló que la formación que recibieron en dichos centros contribuyó mucho a su trabajo. Asimismo, los técnicos CECFOR identificaron las principales capacidades que requieren desarrollar para mejorar su labor: mencionaron como prioritarias la capacidad de trabajar en equipo (12 respuestas, 30%), contar con capacitación continúa (10, 25%) y tener una visión de mediano y largo plazo (6, 15%). Las opciones que, en opinión de las personas entrevistadas, tienen menos relevancia son el valor del compromiso con la organización o con los objetivos de la organización, así como promover el compromiso de los socios y estar abiertos al cambio; sólo dos técnicos le asignaron un lugar de primera importancia, cuya representación equivale a 5% de cada una de las opciones (ver cuadro 26, “En su opinión los técnicos forestales egresados de los CECFOR requieren”).
111
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 26 En su opinión los técnicos forestales egresados de los CECFOR requieren Orden de importancia (Frecuencia) Tema
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Promover el trabajo en equipo
12
10
2
2
4
1
8
1
Seguirse preparando
10
9
3
-
-
-
-
-
6
2
2
1
2
4
1
-
4
4
3
-
-
4
3
-
2
5
4
3
1
2
1
-
2
1
5
4
2
2
2
-
2
2
1
6
3
2
2
-
2
4
-
2
6
3
1
-
-
3
20
-
-
-
-
17
40
40
40
18
18
18
18
18
Tener una visión de mediano y largo plazo Seguirse preparando Estar abiertos al cambio, manifestando adaptación al mismo Tener un fuerte compromiso con la organización o empresa Hacer un esfuerzo permanente para que los socios se comprometan con el proyecto Ser ejemplares en cuanto a la dedicación en la consecución de los objetivos de la organización No sabe/no contesto Total
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
En relación con otras carreras técnicas, los entrevistados subrayaron que tienen ventajas en los diez aspectos incluidos en el cuestionario, principalmente en habilidades y conocimientos técnicos (35 respuestas); también por su habilidad de comprender a las comunidades (34 respuestas), sus conocimientos en georreferenciación (33 respuestas), su conciencia ambiental (31 respuestas), su conocimiento del entorno rural (29), su capacidad para resolver problemas (26 respuestas), sus mayores habilidades para el trabajo de campo (21 respuestas); asimismo comprenden mejor su realidad, pues provienen de las comunidades (18 respuestas) y egresan mejor capacitados (16 respuestas). Sólo dos encuestados identificaron que los técnicos CECFOR están en
112
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 desventaja, en relación con los egresados de otras carreras técnicas, para la resolución de problemas. Cuadro 27 Situación favorable o desfavorable de los técnicos CECFOR en comparación con los egresados de otras carreras técnicas
Habilidad y/o conocimiento Habilidades técnicas
Tienen una ventaja 35
Están igual Están en de N.E.* Total desventaja capacitados 5
Conocimientos técnicos
35
4
1
18
58
Conocimientos en geo-referenciación
33
6
1
18
58
Conocimiento del entorno rural
29
10
1
18
58
Resolución de problemas
26
12
2
18
58
Comprender a las comunidades
34
5
1
18
58
Conciencia ambiental
31
9
18
58
Egresan mejor capacitados Tienen mayores habilidades prácticas y experiencia en campo
16
5
1
36
58
1
36
58
1
36
58
Provienen de comunidades forestales y les ayuda a comprender mejor la realidad
21 18
3
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012. N.E.: No especificó.
De los cuarenta técnicos CECFOR que respondieron la última pregunta del cuestionario, sobre si recomendarían a otras personas interesadas estudiar en los Centros de Centros de Educación y Capacitación Forestal, 92% señalaron que sí, sin dudarlo; lo que habla de la buena impresión que tienen de su escuela.
Principales conclusiones Tanto en los ATP como en los técnicos CECFOR entrevistados, predominan los hombres. Los ATP tienen en promedio alrededor de cuarenta años y hay pocos hablantes de lengua indígena; cuentan con un alto nivel educativo, especialmente los ATP que laboran para un despacho o asociación; menos de 30% esetá acreditado en el RFN; tienen entre ocho y nueve años de experiencia laboral; la mayoría perciben ingresos menores a $10,000,
113
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 aunque las personas que trabajan en figuras asociativas morales tienen mejores percepciones; han tomado en promedio dos cursos impartidos por CONAFOR; hacen una valoración positiva de los cursos e instructores; identifican que su papel principal como técnicos es organizar el proceso productivo y, finalmente, consideran la falta de organización y compromiso de los socios de las EFC como un problema primordial (ver cuadro 28, “Comparativo de ATP (personas físicas y morales) y técnico CECFOR”). Por su parte, los técnicos CECFOR son más jóvenes (22 años en promedio) respecto a los ATP; además, hay un porcentaje mayor de HLI y mayor número de ellos provienen de ejidos y comunidades. En cuanto a su experiencia laboral, es baja, pues la mayoría tienen menos de tres años de haber egresado; 55.2% siguió estudiando una carrera profesional (51.7% una carrera en materia forestal); casi nueve de cada diez tienen una opinión favorable de la educación recibida en el CECFOR; su papel está principalmente en los servicios técnicos forestales y aprovechamiento forestal y, a diferencia de los ATP, perciben que su participación favorece los procesos organizativos (ver cuadro 28, “Comparativo de ATP (personas físicas y morales) y técnico CECFOR”).
114
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 28 Comparativo de ATP (personas físicas y morales) y técnicos CECFOR ATP Personas Físicas
ATP Personas morales
Técnicos CECFOR
80 H
73.8 H
70.7 H
40 años
41 años
22 años
Porcentaje de HLI
11
9.5
13.8
Porcentaje integrante de ejido o comunidad
25
20.4
44
71.8 carrera 22 posgrado
56 carrera 30 posgrado
54 siguió estudiando*
27.4
39
No aplica
8
9
Menos de 3 años de egresar*
20.6
14.7
58.6
33
39
27.6
Concepto Relación Hombres/Mujeres en porcentaje Edad promedio
Porcentaje de nivel de estudio Porcentaje de acreditados en el RFN Años de servicio promedio Porcentaje de personas con ingresos: Menores a $5,000 Entre $5,000 y menos de $10,000 Promedio de cursos recibidos
1.9
2.02
No aplica
Pertinencia cursos (calificación promedio en escala de máximo 5)
4.1
4.3
No aplica
Contribución de los cursos a su desempeño (calificación promedio en escala de máximo 5)
4.06
4.09
No aplica
Desempeño del instructor (% opinión positiva)
Entre 52% y 59%
Entre 51% a 58%
Rol que desempeñan en EFC
60% organizar el proceso productivo
63% organizar el proceso productivo
Principales problemas en el desarrollo de su actividad
Falta de compromiso socios con la EFC y falta de atención a recomendaciones
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
115
Falta de compromiso socios con la EFC y falta de atención a recomendaciones
87% tiene opinión favorable de su educación CECFOR* Servicios técnicos forestales y aprovechamiento forestal Su percepción es que su intervención favorece el proceso organizativo*
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 (*) Las respuestas no son del todo comparables. Por ejemplo, el nivel educativo alcanzado no es lo mismo, pues los técnicos CECFOR acaban de egresar apenas del nivel técnico y muchos siguieron estudiando. Tampoco es comparable la opinión respecto a los instructores con la valoración de la instrucción recibida en las aulas; sin embargo, da una idea cercana a que en ambos casos existe experiencia académica o interés de seguir estudiando y hay una valoración positiva de la capacitación y la educación.
Se observa un importante capital humano, pues existe un número muy alto de ATP con estudios avanzados (más de 50% con estudios profesionales) o especializados en temas forestales (más de 20% con posgrado). Asimismo, la mayoría cuenta con un promedio de ocho años de experiencia en la actividad forestal. En el caso de los técnicos forestales egresados de un CECFOR, el capital humano se expresa, por un lado, en el alto número de técnicos forestales originarios de comunidades rurales forestales (44%), ya que esto les permite estar más familiarizados con la problemática y necesidades del sector; y, por el otro, en el interés mostrado por un importante número de dichos egresados de seguir estudiando una carrera profesional (54% continuó con estudios profesionales). La opinión de los ATP, personas físicas y morales, y de los técnicos CECFOR sobre su capacitación y formación académica es favorable. En el caso de la capacitación, se observa una valoración positiva respecto a la pertinencia y contribución de los cursos de capacitación realizados por CECFOR a su desempeño. La mayoría de los técnicos CECFOR coincidió en considerar que la formación académica en estas escuelas es buena. Los principales problemas que enfrentan los ATP son la organización y compromiso de los productores. También enfrentan problemáticas como las condiciones laborales y los pagos extemporáneos por parte de los contratantes; así como la inseguridad, por cuestiones relacionadas con la violencia, frecuentemente señalada en la opción de “otras”. Las características socioeconómicas son diferentes entre las personas físicas y morales; las segundas tienen ingresos mayores y también más edad; un porcentaje mayor está inscrito en el RFN y tiene un periodo más largo de ejercer como técnicos. Los técnicos que laboran en despachos presentan mejores condiciones de ingreso, experiencia y nivel profesional.
116
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Los técnicos CECFOR son originarios principalmente de las entidades en donde se ubican los centros; por lo que se identifica como un área de mejora la difusión de los Centros de Educación y Capacitación Forestal, para lograr ampliar su impacto en la formación de técnicos forestales a nivel nacional. Los CECFOR deben fortalecer su trabajo en tres áreas: 1) promover la inscripción de un mayor número de Asesores Técnicos ProÁrbol al RFN; 2) fortalecer la capacitación de los técnicos que tienen menos de cuatro años de experiencia, y 3) promover la consolidación de la organización de las comunidades y organizaciones forestales, que fue el elemento que todos identificaron como una limitante.
117
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
CAPÍTULO V COMPONENTE EDUCACIÓN En este capítulo se presentan los resultados cualitativos de la Evaluación Complementaria del ejercicio del Programa ProÁrbol - Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (E005), ejercicio fiscal 2011 de la CONAFOR, enfocados en el análisis del Componente de Educación. En primer lugar, se analiza el papel de los CECFOR como formadores de técnicos forestales, a la par que se identifican las fortalezas y debilidades del Plan de Estudios del 2003. Posteriormente, se analiza el nivel de contribución de dichos actores en el desarrollo de capital humano y social en las EFC donde laboran. Para ello, se analizan cuatro Empresas Forestales Comunitarias (EFC) que cuentan con técnicos CECFOR como parte de su personal. Tres de las EFC se localizan en las entidades federativas donde están los Centros: Michoacán, Oaxaca y Coahuila; la cuarta de ellas, que es el caso contraste, está ubicada en Chiapas. Esta última, se encuentra en un estado distinto a las EFC que se estudiaron, según lo requieren los Términos de Referencia (TDR) de la presente evaluación. Finalmente, se presenta la correspondencia, directa o indirecta, de los aspectos del Plan Curricular 2003-2012 de los CECFOR con las funciones productivas que desempeñan los técnicos forestales en sus áreas de trabajo.
Retomando a los CECFOR Como se señaló en el capítulo introductorio, los CECFOR se crearon en 1990 con el objetivo de “formar recursos humanos, provenientes de áreas forestales del país, capacitados para responder a las necesidades de protección, fomento, aprovechamiento y manejo de los recursos forestales e impulsar el desarrollo integral de las comunidades rurales, promoviendo la participación directa de los dueños y poseedores del recurso en el proceso productivo, y armonizando el crecimiento económico, con el desarrollo social y el mejoramiento ecológico” (SARH, 1990: 1). Desde su origen al año 2003, la carrera de
118
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Técnico Forestal era una “opción de educación terminal, la cual significaba un impedimento para el desarrollo profesional de los egresados” (CONAFOR, 2012c: 9). Actualmente, los CECFOR sólo ofrecen la carrera de Técnico Forestal, como estudios equivalentes al nivel medio superior (bachillerato) (CONAFOR, 2012c: 8). Dicha carrera la transformó CONAFOR quitándole el carácter de terminal. Para ello, el plan de estudios se reformó en el año 2003, con el fin de “incluir las 48 asignaturas básicas, especializantes y profesionales, conforme los estudios de bachillerato tecnológico equivalentes al subsistema de bachilleratos tecnológicos de la Dirección General de Educación Técnica Agropecuaria (DGETA) de la Secretaría de Educación Pública” (CONAFOR, 2012c: 8-9). Al presente, señala la CONAFOR, “los CECFOR se encuentran a su máxima capacidad, con una población estudiantil de 518 alumnos y rebasando la meta sexenal de 500 técnicos forestales egresados durante el período 2007-2012” (CONAFOR, 2012c: 9). El tipo de estudiante promedio que ingresa a los CECFOR es originario de comunidades indígenas o ejidos. No obstante, también hay un número importante de jóvenes originarios de centros urbanos interesados en cursar la carrera técnica que ofrecen los centros. Al ingresar a la escuela, los alumnos pueden solicitar una beca asistencial de $1,500 mensuales para sufragar sus gastos. Cabe resaltar que el monto otorgado es el mismo desde el año 2007. Se recomienda a CONAFOR, por ello, que evalúe la pertinencia de elevar dicho monto, con el fin de que los estudiantes de los CECFOR logren cubrir sus necesidades básicas; tópico que no fue objeto de esta evaluación, por escapar de los objetivos de la misma.
Los planes de estudio y la currícula No obstante algunas diferencias, el Plan Curricular que se usa en los CECFOR desde 2003 es el mismo para las tres escuelas (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de octubre de 2012). Éste está basado en objetivos y consiste en 48 asignaturas divididas en seis campos temáticos: 1) cursos de apoyo, 2) manejo de recursos forestales, 3)
119
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 abastecimiento forestal, 4) industrias forestales, 5) administración y 6) socio-producción. La duración del plan es de seis semestres. En dicho período, los estudiantes reciben una formación bivalente: cursan materias de bachillerato general, al mismo tiempo que las asignaturas de la carrera técnica forestal. Lo anterior permite a los egresados contar con el título de Técnico Forestal y de Nivel Medio Superior, dándoles la posibilidad de, en caso de que así lo decidan, estudiar una carrera de nivel superior. Esta formación bivalente obedece a que la Universidad Autónoma de Chapingo y la UAAAN dejaron de aceptar a egresados de los CECFOR porque sus estudios técnicos no eran reconocidos como equivalentes a un bachillerato por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Cabe mencionar que en el trabajo etnográfico se constató que las primeras opciones de los estudiantes de los CECFOR que buscan continuar sus estudios son estas universidades (entrevistas con Alfredo, Michoacán, 4 de septiembre de 2012; Francisco, Oaxaca, 13 de agosto de 2012; Roberto, Coahuila, 4 de septiembre de 2012). En 2007, a partir de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), impulsada por la SEP durante la gestión del presidente Felipe Calderón Hinojosa, así como por el interés de los CECFOR de mantener el reconocimiento de la SEP, los Centros se han insertado en un proceso que abarca tres aspectos: la reestructuración de su Plan Curricular, la certificación de su planta docente, mediante el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) y la certificación de sus instalaciones, mediante la Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (CERTIDEMS). Así, en la actualidad se aplica el Plan Curricular de 2003 basado en objetivos, pero a la par se está probando un nuevo plan basado en el sistema de desarrollo de capacidades. Éste consta de 53 materias de carácter técnico y bachillerato general (CECFOR, s/f). En consecuencia, los alumnos de tercer año cursan el plan de estudios anterior por objetivos, mientras que los de primero y segundo lo hacen siguiendo el nuevo, acorde los lineamientos del plan por competencias (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). En ambos planes se favorece un conocimiento balanceado entre la teoría y la práctica; de tal modo que los estudiantes realizan prácticas de campo para aplicar el conocimiento adquirido en las aulas. Evaluar los efectos de esta nueva currícula
120
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 en la formación de los estudiantes es una tarea indispensable, más aun porque al interior de la planta docente hay voces críticas sobre ella.26
Las especificidades del Plan curricular de los CECFOR. Un análisis de sus debilidades y fortalezas Con el fin de observar el tipo de conocimiento que es transferido a los alumnos de los CECFOR, se evaluó el Plan Curricular 2003. Para ello, se identificaron sus debilidades y fortalezas. Este análisis permite conocer la pertinencia del programa para formar técnicos forestales bajo el esquema bivalente: bachillerato general y carrera técnica. Dicho ejercicio abona a la valoración del Objetivo específico 2 de la presente evaluación: “determinar la pertinencia de los resultados de la gestión del programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en el año fiscal 2011, para contribuir al logro de los objetivos estratégicos”. La estrategia que se utilizó para identificar la conveniencia del Plan Curricular 2003 como herramienta para formar técnicos forestales y bachilleres generales al mismo tiempo fue sistematizarla según la Clasificación Mexicana de Programas de Estudio (CMPE) (INEGI, 2011a). La CMPE es el referente utilizado a nivel nacional para homologar los programas educativos de educación media superior y superior. El criterio de clasificación de los contenidos temáticos (o cursos), que se imparten en el CECFOR, se realizó de acuerdo a los Campos de Formación Académica (CFA) que señala la CMPE (INEGI, 2011a: 17-21). Los CFA son el ámbito de conocimiento que se señalan en un programa, pueden ser teóricos, prácticos o ambos; a su vez se desglosan en campos específicos, detallados y en algunos casos unitarios (INEGI, 2011a: 17-21). Con la finalidad de hacer más didáctico el reconocimiento de los contenidos temáticos, se realizó una clasificación por colores de cada uno de ellos. Si bien, la atribución de colores
26
Este tema será tratado en los siguientes apartados.
121
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 a los CFA fue arbitraría, la intención fue tratar de mostrar un balance en el tipo de campos de formación que se obtienen a lo largo de la formación del técnico forestal.
Contenidos temáticos y correlación con perfil de egresado El Plan Curricular 2003 de los CECFOR se divide en áreas del conocimiento problematizadas, donde el eje de la enseñanza deriva de un problema real derivado de una situación profesional concreta; sus objetivos se cumplen con la solución de conflictos. El plan se fundamenta en la investigación de la realidad como objeto de estudio. Consta de 48 cursos agrupados en seis áreas: cursos de apoyo, manejo de recursos forestales, abastecimiento forestal, industrias forestales, socio-producción y administración.27 Antes de identificar las debilidades y fortalezas del Plan Curricular 2003, se presenta la clasificación del CMPE por Campos de Formación Académica (ver cuadro 29, “Campos de Formación Académica”).
27
Documentos proporcionados por la dirección del CECFOR 2.
122
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 29 Campos de Formación Académica Campos de Formación Académica
28
Educación Artes y humanidades Ciencias sociales, administración y derecho Ciencias naturales, exactas y de la computación Ingeniería, manufactura y construcción Agronomía y veterinaria Salud Servicios Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los CFA propuestos por la CMPE (INEGI, 2011).
Enseguida se presentan los resultados del ejercicio señalando las fortalezas y las debilidades en el programa, siguiendo el orden de las materias impartidas en cada semestre.
28
La Clasificación Mexicana de Programas de Estudio (CMPE) es un instrumento para clasificar los programas de estudio del tipo superior y medio superior, con el fin de establecer criterios de comparación entre sí. Para ello, el CMPE plantea un sistema de clasificación que va de lo general a lo particular. El nivel más general de la clasificación es el campo amplio de formación académica; le sigue el específico, luego el detallado y finalmente el campo unitario. Está estructurado en un sistema jerárquico con cuatro niveles, partiendo de lo general a lo particular. Para el ejercicio de evaluación que aquí se realiza se utilizó el nivel general de la clasificación: campo amplio de formación académica. Cabe resaltar que, debido a la amplitud de áreas de especialización que se incluye en cada uno de los campos, la CMPE no proporciona una definición precisa para todos los elementos agrupados. En su lugar, el presente ejercicio se limita a realizar una clasificación exhaustiva de los temas y materias que caen dentro de cada uno de los rubros. Para mayor información ver el capítulo 2 de la CMPE (INEGI, 2011a), donde se establece la estructura de la clasificación y criterios rectores, así como el 3, donde se detallan los contenidos y describen los campos de formación académica.
123
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Cuadro 30 Materias impartidas en el 1º semestre CECFOR Lengua adicional al español Matemáticas Problemática forestal Química 1 Filosofía Taller de lectura y redacción 1 Biología Informática Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los CFA propuestos por CMPE (INEGI, 2011a).
Fortalezas de la currícula impartida en el 1º semestre La currícula impartida en los CECFOR durante el primer semestre cubre dos Campos de Formación Académica: ciencias naturales, exactas y de la computación (amarillo) y artes y humanidades (azul). Lo anterior muestra un equilibrio en la adquisición de conocimientos relacionados con ambas formaciones de bachillerato: general y técnico forestal. Debilidades de la currícula impartida en el 1º semestre La investigación de campo que se llevó a cabo en los CECFOR demostró que algunos estudiantes “sin vocación forestal” desertan de este sistema educativo en el primer año. Algunas posibles explicaciones pueden ser la carga de materias, pues está orientada a brindar conocimientos básicos de bachillerato, aunado a los de la formación forestal; también puede incluir el hecho de que muchos de los alumnos que ingresan provienen de una educación media deficiente o con muchas dificultades económicas. Sin embargo, haber llevado como parte de su formación en el CECFOR materias de bachillerato, les podría facilitar insertarse a otro tipo de bachillerato o al mercado laboral, en lugar de seguir estudiando la carrera Técnica Forestal la cual, tarde o temprano, terminarán abandonando.
124
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 31 Materias impartidas en el 2º semestre CECFOR Lengua adicional al español 2 Matemáticas 2 Química 2 Taller de lectura y redacción 2 Suelos Topografía Meteorología climatológica Botánica forestal Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los CFA propuestos por CMPE (INEGI, 2011a).
Fortalezas de la currícula impartida en el 2º semestre Durante el segundo semestre, los CECFOR dejan de lado las áreas de formación relacionadas con las ciencias sociales, administración y derecho. Esto se da con el fin de privilegiar la formación del técnico forestal incluyendo asignaturas relacionas con cuatro campos: artes y humanidades; ingeniería, manufactura y construcción y se introduce una materia relacionada con la silvicultura, incluida en el CFA de agronomía (INEGI, 2011a). Estos contenidos son fundamentales para acceder al conocimiento sobre Silvicultura y Manejo forestal, materias impartidas en cursos posteriores, cuyo contenido será utilizado en la práctica por el técnico CECFOR. Además, el Programa privilegia el CFA de ciencias naturales, exactas y de la computación, lo que se supone abona a la formación media superior del estudiante, dentro del plan de estudios bivalente.
Debilidades de la currícula impartida en el 2º semestre En la currícula del segundo semestre no se encontró debilidad.
125
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 32 Materias impartidas en el 3º semestre CECFOR Física 1 Matemáticas 3 Métodos de investigación 1 Fotogrametría Fotointerpretación Medición forestal Viveros forestales Ecología forestal Incendios forestales Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los CFA propuestos por CMPE (INEGI, 2011a).
Fortalezas de la currícula impartida en el 3º semestre En el tercer semestre, la carga curricular se orienta a aspectos de formación básica requeridas por el técnico forestal; centrada en materias como: medición forestal, viveros forestales y ecología foresta e incendios forestales. A su vez, se brinda a los estudiantes formación relacionada al CFA: ciencias naturales, exactas y de la computación, que facilita el desarrollo de habilidades lógico matemáticas y especializadas, combinándolas con materias como fotogrametría y fotointerpretación. Además, el plan curricular incrementa la capacidad de investigación al introducir una asignatura de métodos de investigación. Los conocimientos adquiridos en este semestre resultan básicos para promover una inserción privilegiada de los egresados al ámbito laboral forestal. Debilidades de la currícula impartida en el 3º semestre Se dejan de lado los contenidos relacionados con español (redacción y ortografía) e inglés, que se ofertaron durante el primero y segundo semestres. Esto puede llegar a ser una debilidad en este punto de la formación, ya que no permite la consolidación de las habilidades de comunicación oral y escrita de los estudiantes. La investigación de campo demostró que para los técnicos forestales dichas habilidades resultan fundamentales para formarlos como líderes comunitarios y permitirles llegar a ser gestores de proyectos.
126
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 33 Materias impartidas en el 4º Semestre CECFOR Física 2 Matemáticas 4 Métodos de investigación 2 Introducción a las ciencias sociales Plantaciones forestales Abastecimiento forestal Silvicultura Sanidad forestal Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los CFA propuestos por CMPE (INEGI, 2011a).
Fortalezas de la currícula impartida en el 4º semestre Al igual que en el semestre anterior, a lo largo del 4º semestre, la carga curricular se mantiene orientada a brindar aspectos de formación básica para el técnico forestal, centrándose en asignaturas con contenidos como: plantaciones forestales, abastecimiento forestal, silvicultura y sanidad forestal. A su vez, reciben la formación relacionada con el desarrollo de habilidades lógico matemáticas como Física I y Matemáticas II, que complementan los cursos relacionados con el área forestal. Además, continúan con la formación en métodos de investigación, lo que fomentará la capacidad de hacer reflexiones críticas. Hasta este punto, la formación impartida por los CECFOR sigue mostrando un énfasis sólido en lo forestal, sin dejar de lado la capacidad bivalente.
Debilidades de la currícula impartida en el 4º semestre Al igual que en el tercer semestre, no se retoman las materias de redacción y ortografía e inglés, que sí se ofertan en el primer y segundo semestres. No hay continuidad en la transferencia de este tipo de conocimiento. Este hecho limita sus posibilidades de convertirse en líderes comunitarios e intermediarios culturales.
127
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 34 Materias impartidas en el 5º semestre CECFOR Historia de México Manejo de cuencas hidrológicas Programas de manejo forestal Vida silvestre Aserrío Cultura forestal Administración forestal Política y legislación ambiental Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los CFA propuestos por CMPE (INEGI, 2011a).
Fortalezas de la currícula impartida en el 5º semestre La formación del técnico forestal se ve fortalecida al introducir asignaturas como administración forestal y política y legislación ambiental, que forman parte del CFA de ciencias sociales, administración y derecho. Esto provee a los alumnos un panorama general de la problemática forestal y les permite adentrarse en algunas áreas en las que podrán insertarse posteriormente. Empero, en el trabajo etnográfico se observó que la mayoría de los espacios profesionales donde se insertan los técnicos CECFOR no demandan este tipo de conocimiento. Es importante señalar que lo anterior está en estrecha relación con la jerarquía que existe en el ámbito forestal en cuanto a la distinción entre técnicos, licenciados e ingenieros. En la investigación de campo se constató que los primeros son considerados actores que carecen de una formación en materia forestal. En consecuencia, la función que se les asigna se limita a su intervención en labores de campo y se les excluye de las actividades administrativas. Los técnicos CECFOR son, a decir coloquial (de ingenieros, asesores técnicos, miembros de la comunidad y de los mismos técnicos CECFOR): “los chalanes de los ingenieros”.
128
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Debilidades de la currícula impartida en el 5º semestre En el 5º semestre, además de que se dejan de lado los contenidos relacionados con español y otros idiomas, ya no se retoman las asignaturas relacionadas con informática y cómputo. Esto va en detrimento del fomento de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales son herramientas esenciales para un mejor posicionamiento en el ámbito laboral. En este sentido, la investigación de campo demostró que este tipo de conocimiento (el relacionado con la georreferenciación) resulta fundamental para los técnicos, que en ocasiones no lo poseen. Cuadro 35 Materias impartidas en el 6º semestre CECFOR Estructuras socioeconómicas de México Áreas naturales protegidas Control de aprovechamientos forestales Diversificación industrial Formulación de proyectos de inversión Comercialización y financiamiento Organización para la producción Informática 2 Fuente: Elaboración propia de acuerdo a los CFA propuestos por CMPE (INEGI, 2011a).
Fortalezas de la currícula impartida en el 6º semestre Al igual que en el semestre anterior, la formación del técnico forestal se ve fortalecida con la transferencia de conocimientos referentes a las áreas naturales protegidas y al control de aprovechamientos forestales, así como a las áreas relacionadas con las estructuras socioeconómicas a nivel nacional. Aunado a ello, es en este semestre donde se transfiere conocimiento sobre otras ramas del ámbito forestal: comercialización y financiamiento; diversificación industrial, y formulación de proyectos de inversión; materias que posibilitan al egresado insertarse al mercado forestal en áreas administrativas y/o directivas.
129
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Debilidades de la currícula impartida en el 6º semestre Es necesario que el área de informática no se retome hasta este semestre, ya que como se señaló en el punto anterior, el uso y manejo de las TIC en el área forestal puede ser una herramienta y plus diferenciador (valor agregado) en el desempeño de sus labores en campo.
A manera de conclusiones de este ejercicio de análisis de la currícula En primer lugar, es importante señalar que la currícula de los CECFOR favorece los aspectos relacionados con el desarrollo y fortalecimiento de recursos humanos especializados en el área forestal. Como se mencionó a lo largo del análisis de los cursos impartidos durante la formación, el Plan Curricular abarca los CFA relacionados con: ciencias naturales, exactas y de la computación; agronomía y veterinaria; ciencias sociales; administración y derecho; ingeniería, manufactura y construcción, y artes y humanidades propuestos por CMPE (INEGI, 2011a). Por lo que se puede afirmar que la formación impartida dentro de los CECFOR, cubre casi en su totalidad el objetivo de los centros, decretado el 5 de octubre de 1990. Sin embargo, es posible advertir que el área de impulso y desarrollo integral de las comunidades rurales no se ve fortalecida en el programa, ya que está encaminado a brindar el conocimiento técnico. A lo anterior se suma el hecho de que no exista continuidad en las materias de redacción y ortografía, inglés y tecnologías de la información (informática), lo cual debilita la formación del egresado CECFOR en cuanto a su capacidad para comunicar ideas e implementar tecnología nueva para el análisis de la información. Algunos egresados hicieron notar la pertinencia de incluir materias tales como ética, ciencias sociales, resolución de conflictos y gestión de proyectos, con el fin de que los egresados cuenten con mejores herramientas, no sólo para trabajar con las distintas comunidades y EFC y poderse manejar entre relaciones de poder diferenciadas, sino para también contar con los elementos que les permitan ser ellos, y no sólo los ingenieros, quienes logren gestionar apoyos para las EFC.
130
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En segundo lugar, se encontró que la currícula de los CECFOR está en proceso de modificación. El plan de estudios está pasando de un modelo educativo de objetivos a otro que fomenta competencias. En este sentido, no sólo importan los contenidos, que de por sí son adecuados al perfil de egreso y objetivo del técnico forestal; también son significativas las estrategias educativas y pedagógicas que los docentes utilizan con el fin de que los alumnos adquieran y desarrollen las competencias adecuadas. En este sentido, se considera fundamental hacer una evaluación posterior a la aplicación cabal del modelo educativo basado en competencias. Esto requerirá de otro tipo de evaluación, ya que la presente, dados los objetivos planteados, no permite evaluar los aspectos docentes fundamentales para la transmisión y adquisición de conocimientos y competencias que favorezcan la inserción de los egresados al ámbito laboral. En tercer lugar, el seguimiento de los egresados debe tomarse como una tarea prioritaria, ya que permitirá abarcar otros aspectos que atañen al carácter de la vinculación y de la gestión. Sin embargo, se propone que, para futuras evaluaciones, se procure hacer un estudio comparativo entre los CECFOR e instituciones similares a ellos en el ámbito nacional e internacional. Esto con el fin de observar limitaciones y alcances más amplios, ya que comprobar la eficacia de los CECFOR únicamente a partir de la inserción (o no) de sus egresados al ámbito laboral pudiera resultar en cierto reduccionismo poco fértil; puesto que se están dejando de lado cuestiones de carácter estructural que, como se verá más adelante, condicionan su operatividad. Cabe recordar, una vez más, que aspectos como la economía local y nacional, los procesos de las políticas agropecuarias o de silvicultura, las experiencias previas de las EFC, de las empresas privadas y la relación de éstas con procesos trasnacionales de alto impacto en el ámbito forestal en esta evaluación no se consideraron necesarios como elementos para contextualizar o interpretar. Hasta este punto se han señalado los principales elementos que caracterizan al plan de estudio de los CECFOR. A continuación se analiza cada uno de los Centros Educativos, con el fin de observar tanto sus especificidades como las características que comparten. Lo anterior coadyuvará, a su vez, a conocer el papel que tiene cada uno de ellos en la formación de técnicos forestales.
131
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 CECFOR 1 “Dr. Manuel Martínez Solórzano” Este CECFOR, ubicado en Uruapan, Michoacán, fue el primero de los tres centros constituidos en 1990. Según la base de datos sobre egresados que facilitó el Centro, entre 1953 y 2011 se han formado alrededor de 1,800 técnicos forestales (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). 29 El CECFOR 1, a lo largo de su existencia, ha sufrido cambios en el número de estudiantes que ingresan. Para uno de sus directivos: “de los años 1960 a 1980 el número de alumnos aceptados era de entre 60 y 80 por generación; en la década de los 90 sólo había 70 alumnos; en el 2000 hubo un aumento en el número de alumnos de primer ingreso: alrededor de 120 estudiantes; mientras que en el 2012 se incrementó la matrícula a 268 alumnos” (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). Para este directivo, las variaciones en la matrícula tienen que ver con los siguientes factores: 1) la mala administración que tuvo la escuela durante la década de 1990, la cual se debió al abandono de las autoridades centrales, así como los malos manejos de la planta directiva en turno; 2) la poca difusión que se hizo de ésta en las comunidades forestales, lo cual obedeció al desinterés de los directivos en dar a conocer la escuela; 3) el control que ejerció CONAFOR sobre los CECFOR a partir del 2001, al integrarlos a su estructura organizativa, lo cual favoreció la reestructuración de los cargos administrativos y el ejercicio de una mayor vigilancia sobre los mismos, y 4) el prestigio que se fue ganando la escuela entre la gente a partir de la campaña de difusión –medios impresos, audiovisuales y electrónicos, que se echó a andar en comunidades forestales (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). La mayoría de los jóvenes que ingresan al CECFOR 1 son originarios de comunidades, ejidos y ciudades del estado de Michoacán. Sin embargo, este CECFOR también cuenta con alumnos provenientes de otros estados como Jalisco, Guerrero, Veracruz y el Distrito Federal. Varias son las motivaciones para cursar la carrera técnica. Los directivos, alumnos y egresados señalaron, entre otras, las siguientes: 1) un familiar les habló de la escuela; 2) cuentan con un familiar egresado de la escuela; 3) les llamó la atención la 29
CECFOR 1 (2010) Directorio Forestal de Uruapan. CECFOR 1: Base de datos en formato Excel (documento interno de trabajo). Uruapan: CECFOR1
132
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 promoción de la escuela; y 4) los muchachos tienen manifiesta una vocación forestal (entrevistas con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012; Alfredo, Michoacán, 4 de septiembre de 2012; Simón, Michoacán, 4 de septiembre de 2012; Felipe, San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). En contra parte, hay otros tantos motivos por los cuales estudiantes del CECFOR 1 desertan de la escuela, principalmente durante el primer año. Entre estos se encuentran: 1) problemas familiares; 2) falta de vocación; 3) ingreso bajo presión familiar; y 4) la no adaptación a la vida educativa que este CECFOR ofrece, por tratarse de un internado (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). Al ingresar, los jóvenes se vuelven copartícipes de la vida en el internado. Un alumno de primer año se levanta, al igual que sus demás compañeros de grados superiores, a las seis de la mañana para ejercitarse, arreglar su cama, bañarse y desayunar; de ocho de la mañana a dos de la tarde cursa el primer bloque de materias; de dos a cuatro come y ayuda en la limpieza del internado (tequio); de cuatro a siete cursa el segundo bloque de materias; de siete a nueve de la noche tiene tiempo libre, y de nueve a diez se prepara para dormir. Dicha rutina es de lunes a viernes; sábados y domingos son días libres o de trabajo en el CECFOR.30 En los periodos vacacionales, los alumnos deciden si regresan a sus hogares o se quedan en el internado. A decir de los técnicos forestales entrevistados, este tipo de disciplina “militarizada” tradición y herencia de lo que fuera la Escuela de Guardas Forestales es lo que les permite a los recién egresados aguantar la presión de la dinámica laboral donde se insertan (entrevistas con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012; Roberto, Pátzcuaro, Michoacán, 11 de septiembre de 2012; Juventino, Michoacán, 4 de septiembre de 2012; Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). Otra de las estrategias que forma parte de la disciplina “militarizada”, y que se implementa al interior de este CECFOR para formar capacidades de liderazgo en los estudiantes, es el sistema de prefectura promovido por los directivos y ejecutado por los estudiantes. Dicha
30
Esta rutina fue descrita por Simón durante uno de los recorridos que se hicieron en las instalaciones del CECFOR 1.
133
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 estrategia consiste en lo siguiente: por cada grupo existe un prefecto que vigila el comportamiento de los estudiantes; éste sanciona, mediante un castigo físico (i.e., ejercicios como hacer lagartijas, sentadillas o correr), los actos de indisciplina. Al final del día, cada uno de los prefectos de salón informa verbalmente al jefe de prefectos sobre los acontecimientos ocurridos en la jornada. Éste, a su vez, informa a los directivos del CECFOR sobre los sucesos más relevantes acaecidos. Durante la investigación en campo se pudo observar y constatar la estructura de vigilancia y control de los alumnos: un prefecto por cada grupo y un jefe de prefectos. Para ocupar ambos cargos el estudiante debe mostrar habilidades para manejar grupos, tener don de mando y la aprobación, en primera instancia, del grueso de los estudiantes. En segundo lugar, se debe contar con la venia de las autoridades. Ocupar dichos cargos implica ejercer una posición de bisagra entre el grueso del alumnado y los directivos. Por otra parte, las autoridades del CECFOR 1 consideran que la combinación entre práctica y teoría permite que los estudiantes apliquen el conocimiento adquirido en contextos reales y no ficticios, como los teóricos. Como se señaló: “las materias están enfocadas a la vida real, no a la teoría” (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). Es decir, en el CECFOR se busca que los maestros sean profesionistas que trabajen en el ámbito forestal, puesto que pueden enseñar a partir de sus experiencias de trabajo y no a partir de argumentos y abstracciones descontextualizadas de la problemática forestal. Esta percepción es compartida por los técnicos forestales entrevistados (entrevistas con Felipe, Nuevo San Juan, Michoacán, 5 de septiembre de 2012; Roberto, Pátzcuaro, Michoacán, 11 de septiembre de 2012; Juventino, Michoacán, 4 de septiembre de 2012; Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012), quienes señalan que el acercamiento constante con comunidades forestales mediante las prácticas de campo beneficia a los estudiantes, puesto que los sitúa en escenarios y problemáticas “de verdad” (entrevistas con Felipe, Nuevo San Juan, Michoacán, 5 de septiembre de 2012; Roberto, Pátzcuaro, Michoacán, 11 de septiembre de 2012; Juventino, Michoacán, 4 de septiembre de 2012; Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). De hecho, directivos y egresados del CECFOR aseguran que un técnico forestal recién graduado tiene mayor capacidad en campo que un ingeniero forestal recién titulado. Esto es producto de su experiencia en situaciones reales durante su periodo formativo en el CECFOR. Sin embargo, también
134
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 señalan que un ingeniero forestal tiene mayor capacidad para entender la teoría que un egresado del CECFOR (entrevistas con Felipe, Nuevo San Juan, Michoacán, 5 de septiembre de 2012; Roberto, Pátzcuaro, Michoacán, 11 de septiembre de 2012; Juventino, Michoacán, 4 de septiembre de 2012; Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). Lo anterior obedece al enfoque pedagógico de dichos centros: se enseña para que los estudiantes salgan al campo a atender ejidos y comunidades (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). Lo que favorece el encuentro entre la teoría y la práctica en el CECFOR 1 es que la planta docente está conformada, en su mayoría, por profesionistas que prestan servicios forestales de forma independiente o que trabajan en algún despacho o consultoría forestal. Cabe resaltar que el hecho de que un técnico forestal esté mejor capacitado para trabajar en campo que un ingeniero forestal no implica que la remuneración económica sea equivalente a los conocimientos y habilidades adquiridos. Por el contrario, la experiencia de los técnicos forestales entrevistados muestra que contar con un título de educación de nivel superior es lo que les permite acceder a honorarios más elevados: “El técnico forestal hace la chamba y el ingeniero forestal la cobra” (entrevista con Juventino, Michoacán, 4 de septiembre de 2012). Este tipo de experiencias suelen ser más frecuentes en el ámbito laboral de los despachos, las consultorías y los proyectos gubernamentales. Cuando un egresado del CECFOR regresa a su comunidad de origen para aplicar el conocimiento adquirido, su remuneración económica está condicionada al tipo de proyecto que gestione la EFC y a la decisión que tome la asamblea de comuneros o ejidatarios respecto a sus honorarios. El ámbito laboral para los egresados del CECFOR 1 es, en principio, amplio. Se pueden insertar en dependencias gubernamentales de los tres niveles, en despachos y consultorías y en empresas forestales comunitarias de ejidos y/o comunidades. Pueden, además, trabajar de forma independiente en la prestación de servicios profesionales. No obstante, en la encuesta en línea que se realizó a egresados del CECFOR, se encontró que de los 58 técnicos forestales que respondieron, únicamente 45 señalaron estar ocupados (nueve son estudiantes, dos están desempleados y dos no respondieron). De estos 45 encuestados, 42% se desempeña como asesor técnico forestal de manera independiente, mientras que 33% lo hace como empleado en una empresa privada. De
135
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 las otras opciones incluidas en el cuestionario, 6.8% trabaja en una empresa forestal o despacho, otro 6.8% en el gobierno estatal, federal u otras dependencias del sector público y el resto en empresas de ramas diferentes a la forestal o como campesinos. Cabe señalar que una medida que se está tomando en el CECFOR 1 para impulsar la inserción de sus egresados en el ámbito laboral es invitar en el tercer año de estudios a directivos de despachos/consultorías y a prestadores de servicios profesionales para que hablen sobre su experiencia laboral y, en caso de contar con una vacante, la ofrezcan a los estudiantes. Aquí tiene un papel importante la Coordinación de Vinculación Institucional del CECFOR 1. Es esta área la encargada de hacer llegar a los estudiantes información respecto a las vacantes existentes y experiencias profesionales de los egresados. Contrario a uno de los objetivos principales de los CECFOR –que los estudiantes regresen a su comunidad de origen para impulsar su desarrollo forestal (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012)–, los directivos del CECFOR 1 han observado en los últimos años que la mayoría de sus egresados se quedan en Uruapan a trabajar. Los principales motivos mencionados fueron: 1) arraigo a Uruapan (vida en ciudad); 2) interés de continuar con estudios superiores, y/o 3) mayores oportunidades de trabajo (diversidad) (entrevista con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). Por lo tanto, pocos son los estudiantes que regresan a sus comunidades de origen. Lo mismo se observa en los resultados de la encuesta realizada a egresados de los CECFOR; de las 45 personas que tienen una ocupación, 33% trabaja en otro estado distinto al de su domicilio; 20.7% en otro municipio pero en el mismo estado; 13.8% en otra región pero en el mismo estado; 10% en su comunidad de origen; 3.4% recorren todos los municipios de su estado o recorren distintas entidades federativas y 3.4% no respondió. Una de las estrategias que se están aplicando en el CECFOR 1 para que los estudiantes vuelvan la mirada hacia sus comunidades y las consideren ámbitos potenciales de trabajo es cambiar su percepción sobre la forma de insertarse en la vida laboral: de ser empleados a ser generadores de sus propios proyectos (entrevista con Simón, Michoacán, 7 de septiembre de 2012). Sin embargo, en el trabajo etnográfico en los tres CECFOR se constató que tanto los directivos y maestros como los estudiantes tienen la percepción de que los egresados no
136
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 pueden formar parte del Listado de Asesores Técnicos, para acreditarse como asesor técnico que les permita brindar asesoría a beneficiarios del programa ProÁrbol de CONAFOR, por carecer de estudios de nivel superior. Percepción errónea, dado que en el artículo 5° de la norma que regula el Mecanismo de Certificación de los Asesores Técnicos del Programa ProÁrbol, publicado en el Diario Oficial el 26 de julio de 2011, los requisitos para certificar a personas físicas son: 1) currículum vítae detallado; 2) copia del comprobante de domicilio; 3) copia de la cédula de identificación fiscal; 4) copia de la clave única de registro de población (CURP); 5) copia de una identificación oficial con fotografía; 6) copia de su inscripción en el Registro Forestal Nacional (RFN), para las modalidades que así lo requieran; 7) en caso de contar con empleados, presentar una relación de ellos, indicando su formación académica y experiencia, y 8) dos fotografías tamaño infantil a color. Una dinámica que se observó durante la investigación en campo en el CECFOR 1 fue la yuxtaposición de los espacios entre la Promotoría de la CONAFOR y el CECFOR. Es una práctica común que el personal de la CONAFOR comparta, transite y se apropie de las instalaciones. Ejemplo de ello fue la presencia de un técnico forestal contratado por la Promotoría para evaluar y dar seguimiento a proyectos del programa ProÁrbol en el área administrativa del Centro de Educación. Otro ejemplo
lo constituye el uso de los
auditorios del CECFOR por parte de la CONAFOR para llevar a cabo reuniones de trabajo internas y externas (con asesores técnicos ProÁrbol). Esto pone de manifiesto que no existe un límite físico entre los espacios de la CONAFOR y el CECFOR, lo que hace que se ponga en duda la autonomía de cada una de las dependencias.
Hasta aquí, se han descrito las formas mediante las cuales el CECFOR 1 instruye y capacita a sus alumnos para convertirlos en técnicos forestales. Disciplina, prácticas de campo y vinculación con la vida laboral son las principales estrategias formativas. No obstante, las condiciones del mercado laboral trastocan y coaccionan la movilidad de los técnicos forestales. La búsqueda de seguridad social, mejores ingresos y cierta
137
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 tranquilidad laboral son premisas fundamentales para estudiantes y egresados del CECFOR que consideran condicionado su desarrollo pleno.31 CECFOR 2 “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” La mayoría de los estudiantes de este CECFOR son originarios de comunidades y ejidos del estado de Oaxaca, donde se encuentra ubicado. El resto de los alumnos provienen de Guerrero y Chiapas, principalmente. En términos generales, durante la investigación en campo se encontró que los jóvenes que ingresan a este plantel lo hacen por diversos motivos, siendo los más recurrentes entre los estudiantes entrevistados32 el interés personal, la vocación forestal y la tradición familiar.
En este CECFOR, en contraste con el CECFOR 1, no hay internado. Esto explica por qué la rutina de los alumnos es distinta. En el CECFOR 2, los estudiantes ingresan a sus cursos a las ocho de la mañana, con dos recesos intermedios en los cuales pueden realizar actividades recreativas y salir a buscar alimentos alrededor de la colonia donde se ubica el plantel. A las tres de la tarde, antes de salir, todos los alumnos dejan las aulas para dedicarse a sus actividades de tequio; esto es, todos ayudan a la limpieza y mantenimiento del plantel. Con esta actividad, indica un directivo del CECFOR, se busca que los estudiantes establezcan lazos de solidaridad entre ellos (entrevista con Francisco, Oaxaca, 13 de agosto de 2012).
Los directivos de este CECFOR se preocupan porque sus alumnos estén continuamente vinculados con el sector social y empresarial forestal a través de las prácticas y servicios sociales (entrevista con Francisco, Oaxaca, 13 de agosto de 2012). En la actualidad, las redes de relaciones del director del CECFOR son las que permiten que se generen este tipo de vínculos. Realizar prácticas de campo y el servicio social, tanto en empresas forestales como en el sector social, beneficia a los estudiantes, pues les permite conocer y enfrentar problemas de la vida real. Cabe aclarar que los estudiantes entrevistados durante los recorridos en las instalaciones del CECFOR hicieron señalamientos críticos al 31
Esta percepción surge de la investigación en campo. Al convivir y dialogar con técnicos forestales de Michoacán se observaron estas preocupaciones. Trabajar bajo el esquema de proyectos no da seguridad alguna con respecto a un ingreso fijo, prestaciones de ley y permanencia de trabajo. 32 Del 13 de agosto al 2 de septiembre de 2012.
138
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 respecto: “No todos van a las prácticas de campo, sólo van aquellos que tienen buen promedio y buena conducta”.33 Esta observación hace manifiesta una práctica de asimetría social en el proceso formativo: sólo acceden a las prácticas de campo aquellos que tienen los méritos (calificación y comportamiento). Sin embargo, al entrevistar a egresados del CECFOR que ya se encuentra trabajando, se hizo patente el reconocimiento y agradecimiento a las prácticas de campo, pues para ellos fue un plus el haber conocido las problemáticas de la gente de primera mano (entrevistas con Rodrigo, Oaxaca, 13 de agosto de 2012; Aarón, Oaxaca, 13 de agosto de 2012). Lo anterior debido a que, al ser comparados con otros ingenieros y técnicos forestales, a los egresados del CECFOR se les reconoció una mayor capacidad para atender las necesidades de la población. En la investigación de campo se identificaron cuatro formas recurrentes mediante las cuales los egresados del CECFOR se insertan en el ámbito laboral: 1) son contratados por despachos técnico que trabajan para EFC en manejo de bosques, especialización en la realización de inventarios forestales, medición de árboles y algunas técnicas de señalización para el talado especializado de árboles; 2) son contratados por organizaciones internacionales y privadas para que sean mostradores y vendedores de ecotecnologías; 3) trabajan de manera independiente como gestores culturales en sus comunidades, y/o 4) brindan servicios forestales a privados. También hay egresados que desean continuar con sus estudios para convertirse en ingenieros forestales, tanto por las posibilidades laborales y los mayores ingresos materiales como por el prestigio que el título les puede otorgar. Durante la investigación se observó que alumnos del tercer año desean regresar a sus comunidades de origen para aplicar lo aprendido en el CECFOR; sin embargo, señalaron la dificultad de trabajar en su comunidad debido a la existencia de conflictos entre los habitantes por la posesión de las tierras, lo cual frena la posibilidad de realizar proyectos.34 Al igual que en el caso de Michoacán, se observa que existen factores externos al CECFOR y a los técnicos forestales egresados de dichas instancias educativas, que ya fueron mencionados con anterioridad, que condicionan el desarrollo de las actividades laborales, a saber: conflictos por la tierra en las comunidades y asimetrías 33 34
Recorrido por las instalaciones del CECFOR 2, 14 de agosto de 2012. Recorrido por las instalaciones del CECFOR 2, 14 de agosto de 2012.
139
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 entre técnicos e ingenieros forestales con respecto a las habilidades y la remuneración de las mismas. Cabe resaltar que uno de los egresados del CECFOR 2 entrevistados hizo un señalamiento que fue recurrente durante el trabajo etnográfico en los tres Centros Educativos: los jóvenes provenientes de otros espacios diferentes al rural no están necesariamente comprometidos con el manejo forestal; ellos llegan al CECFOR 2 porque quieren estudiar su bachillerato y por la beca (entrevista con Aarón, Oaxaca, 13 de agosto de 2012). Dicha percepción “falta de compromiso por parte de los alumnos originarios de contextos urbanos” se evidenció de distintas formas entre el estudiantado de todos los CECFOR. Se trata de una creencia común que hizo visible cierto grado de discriminación por parte de los alumnos provenientes de ámbitos rurales hacia los de ámbitos urbanos. Falta hacer un estudio a profundidad sobre este tema para ver los factores que generan la discriminación y los efectos que ésta genera, de forma tal que se puedan encontrar mecanismos de contención y enriquecimiento para ambos tipos del estudiantado, urbano y rural. Hasta aquí se han descrito los modos mediante los cuales el CECFOR 2 alecciona a sus técnicos forestales: prácticas de campo y vinculación con empresas y el sector social. A la par de ello, se hicieron visibles formas de asimetría social en la educación basada en el origen de los alumnos, práctica que incrementa las desigualdades en términos de formación y, por ende, de oportunidades entre los estudiantes del CECFOR recién analizado. CECFOR 3, “Ing. José Ángel de la Cruz Campa” Este CECFOR retoma la labor ejercida por la Escuela de Guardas Forestales instalada en la ciudad de Saltillo, Coahuila, en 1981 durante la gubernatura de José de las Fuentes Rodríguez y la presidencia de José López Portillo. De este Centro Educativo han egresado 524 alumnos, en un total de 29 generaciones. De los tres centros, el CECFOR 3 es el único especializado en zonas áridas y en especies no maderables. Justo de esta particularidad deriva su importancia, pues del total de la
140
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 superficie forestal de México (141,742,169 ha) 58.08 millones de hectáreas presentan estas características (CONABIO, 2008). A partir del proceso de cambio en el plan de estudio, se está modificando de alguna manera la filosofía original del CECFOR 3, en lo tocante a formar a jóvenes de áreas rurales interesados en el medio ambiente con el objetivo de que regresen a su comunidad a aplicar lo aprendido. Cumplir esta misión se dificulta por varias razones: 1) los recursos no maderables de zonas áridas no permiten la contratación de técnicos; 2) la mitad de los alumnos provienen de zonas urbanas; 3) varios de ellos continúan estudios profesionales y después ejercen en otros lados, y, finalmente, 4) algunos encuentran empleo mejor remunerado en otros sectores de la economía. Sin embargo, los técnicos forestales egresados del CECFOR 3 que sí ejercen su carrera tienen la capacidad de ser gestores, supervisores, ejecutar proyectos, asesorar en la reforestación y ser responsables de la reproducción de las plantas en viveros. Al igual que en los otros CECFOR, el de Saltillo favorece la formación teórica y práctica con el fin de que los estudiantes estén expuestos a problemáticas reales y sepan dar respuesta a los contextos cambiantes. El otro lado de la moneda muestra que, en este caso, las condiciones del mercado laboral local afectan la inserción de los egresados en su ámbito de acción: el desarrollo forestal. Ello ha generado que los técnicos forestales egresados del CECFOR busquen en otros sectores de la economía, por ejemplo en el sector automotriz, sus medios de subsistencia. Como se ha observado, cada uno de los CECFOR presenta especificidades que los hacen únicos, a pesar de estar regidos por un marco normativo común (ver cuadro 36, “Comparativo de los tres CECFOR”).
141
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 36 Comparativo de los tres CECFOR CECFOR 1
CECFOR 2
CECFOR 3
Plan curricular
Bivalente
Bivalente
Bivalente
Carga temática
Balance entre teoría y práctica
Balance entre teoría y práctica
Balance entre teoría y práctica
Matrícula promedio por generación
120
70
70
Sistema educativo
Internado
Tradicional
Tradicional
Procedencia de los profesores
Prestadores de servicios profesionales, profesores de la UMSNH y ex funcionarios de CONAFOR Y SEMARNAT
Ex funcionarios de CONAFOR Y SEMARNAT
Profesores de la UAAAN y ex funcionarios de CONAFOR Y SEMARNAT
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos durante el trabajo de campo en Michoacán, Oaxaca y Coahuila, agosto-noviembre 2012.
Se encontró, paralelamente, que las distintas condiciones y oportunidades laborales de las regiones donde están localizados dichos centros educativos hacen que la inserción de los egresados en el ámbito laboral sea diversificada. A continuación se presentan las fortalezas y debilidades de los CECFOR. Fortalezas:
La vocación formativa de cada CECFOR, acorde a las condiciones forestales de las regiones donde están insertos.
Esto permite generar
cuadros técnicos
especializados para atender las diversas áreas geográficas que componen al país.
La planta docente. El que esté integrada por personal relacionado con el ámbito académico (UMSNH, UAAAN y Universidad Autónoma de Chapingo), profesional (despachos/consultorías
y
asesores
técnicos
ProÁrbol)
y
gubernamental
(CONAFOR y SEMARNAT) del sector forestal favorece la enseñanza, pues permite la articulación entre práctica y teoría.
142
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Las prácticas en campo. Esto les permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades y habilidades sobre el análisis de la realidad, la empatía con la población rural y la creación de estrategias de intervención.
Debilidades:
La mala comunicación entre CONAFOR y los CECFOR con respecto al proceso de acreditación como AT en el Programa ProÁrbol. Existe desconocimiento de los lineamientos por parte de los estudiantes para acreditarse y una falsa percepción por parte de los directivos y maestros de que los egresados no lo pueden hacer por carecer de estudios de nivel superior. Esto genera que los egresados busquen formas de subsistencia diferentes con relación a las actividades para las que fueron instruidos, a la par de que traten de insertarse en despachos/consultorías como asistentes, lo que conlleva que tengan sueldos bajos y se les considere “chalanes”.
La yuxtaposición de los espacios (instalaciones) de CONAFOR y los CECFOR. Esto genera que se cuestione la autonomía de los CECFOR como centros de enseñanza y la de los trabajadores de CONAFOR en la toma de decisiones.
La falta de seguimiento en las materias de español, inglés y tecnologías de la información. En campo se observó que los egresados carecen de habilidades y capacidades escritas, orales e informáticas para diseñar, gestionar e implementar proyectos de desarrollo forestal.
En el siguiente apartado se presentan cuatro casos de estudio con el fin de observar la incidencia (o no) de los técnicos forestales egresados de los tres CECFOR en sus áreas de trabajo.
El papel de los técnicos forestales en las empresas forestales comunitarias En este apartado se analiza el nivel de contribución de los técnicos forestales en el desarrollo de capital humano y social donde laboran. Para ello, se realizaron cuatro
143
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 estudios de caso con el fin de observar los alcances de la labor de los egresados de los CECFOR en el desarrollo de las empresas y/o proyectos donde trabajan. Cabe resaltar que tres estudios son referentes al impacto de los técnicos forestales en EFC (uno de ellos es el caso contraste),35 mientras que el tercero aborda el papel de los técnicos forestales en un proyecto de desarrollo gubernamental. El primer estudio de caso es el de la EFC de la comunidad indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. En ella trabajan 16 egresados del CECFOR 1 y es EFC tipo IV. El segundo estudio de caso es el de la Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal (UPAF) del estado de Oaxaca y es EFC tipo III. En esta EFC trabajan cuatro egresados del CECFOR 2. El tercero es el proyecto de la UAAAN y Petróleos Mexicanos, en Coahuila. En este proyecto trabajan tres egresados del CECFOR 3. Y el último, el caso contraste, es el abordaje de la Empresa Comunitaria de Producción Forestal y Servicios Múltiples de Coapilla, Chiapas. En esta última trabaja un egresado del CECFOR 2 y es EFC tipo IV; además cuentan con dos técnicos CECFOR como asesores de los procesos organizativos.
Aprovechamientos forestales de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán En 1983 nació en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro la EFC “Aprovechamientos Forestales de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro”. Dicha empresa está dedicada a las siguientes actividades: extracción de madera, fabricación de muebles, estufas de secado, duelas y alambrines, tarimas de embalaje y producción de resina (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). Gracias a las utilidades que genera la producción, 35
CONAFOR define a las empresas forestales comunitarias como: “[…] formas de organización que contribuyen al desarrollo socioeconómico de las comunidades y a la conservación de los bosques, su creación y fortalecimiento permite desarrollar e incorporar una nueva cultura sobre administración y manejo de los recursos y compromete a la vez a sus integrantes a participar en un proceso gradual y continuo de capacitación y transferencia de conocimientos dadas las características de la institución ejidal/comunal”. (CONAFOR, 2010)
144
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 transformación y comercialización de los productos madereros antes citados se han generado otras actividades, tales como: distribución de fertilizantes, venta de productos de abarrotes, prestación de servicios de ecoturismo, purificación, embotellamiento y venta de agua, producción de aguacate y pino, asesoría técnica y prestación de servicio de transporte urbano. De las 18,132 ha que se le restituyeron a la comunidad durante el reparto agrario, 11,000 ha están comprometidas con la EFC. Las principales cadenas productivas se relacionan con los siguientes productos: madera, aguacate y resina. A partir de la creación de la CONAFOR, en el 2001, la EFC ha solicitado apoyos para fortalecimiento interno, actualización del reglamento interno, ordenamiento territorial, seminarios de comunidad a comunidad, formación de técnicos comunitarios y comité de vigilancia (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). La planta laboral fija de la EFC es de 800 a 850 personas, todas locales. De manera extemporánea (temporadas altas, reforestaciones y proyectos de CONAFOR) se contratan alrededor de 400 personas, también locales (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). Todos los trabajadores cuentan con prestaciones del IMSS, INFONAVIT, AFORE, así como prima vacacional y bono de antigüedad. El organigrama de la EFC está conformado por el Consejo Comunal (autoridad máxima, 1,254 comuneros), el Consejo de Administración (operativo y administrativo) y distintas direcciones de áreas (17 áreas). Existe un estatuto de la EFC que funciona como reglamento interno. En él se contemplan todas las actividades, responsabilidades, derechos y obligaciones de cada una de las personas que laboran en la empresa. La EFC cuenta con una dirección técnica forestal, la cual se creó en 1990. Ésta surgió debido a que la comunidad vio la necesidad de generar cuadros locales que se hicieran cargo de la EFC, ya que de 1983 a 1986 la empresa dependía de asesores técnicos externos a la localidad. Fue a partir de un convenio con la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) en 1986 cuando la comunidad se responsabilizó de brindarse a sí misma la asistencia técnica. La dirección técnica forestal
145
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 es la responsable de diseñar, ejecutar y dar seguimiento a los diversos proyectos de manejo forestal que se someten a concurso en las diversas dependencias. Con el fin de no depender de actores externos, tanto en la dirección como en la EFC existe personal acreditado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como de CONAFOR y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). En la dirección técnica forestal trabajan 19 personas, de las cuales 16 son técnicos forestales egresados del CECFOR 1. Cabe aclarar que en la EFC laboran alrededor de 25 egresados. Un técnico CECFOR puede participar en todas las áreas de la empresa; sin embargo, para poder subir a un puesto en el que se tomen decisiones, el egresado debe contar con un título universitario; aunque no tenerlo no lo excluye de participar como oyente en las reuniones de trabajo. La otra cara de la moneda muestra que la ausencia de título conlleva que el ingreso económico sea menor para el técnico forestal, en relación con los ingresos que perciben los ingenieros titulados (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). En la EFC de Nuevo San Juan Parangaricutiro la relación de ingresos económicos es la siguiente: un técnico forestal gana $3,800 quincenales; un ingeniero forestal percibe $4,100 a la quincena; un egresado del CECFOR recién contratado gana $2,500 por el mismo periodo de tiempo, mientras que el jefe de dirección recibe $6,000 quincenales (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). A pesar de la diferencia en la remuneración económica, las responsabilidades de ambos son equivalentes y, en algunas ocasiones, mayores para el egresado del CECFOR (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). En esta línea, y desde la perspectiva del jefe de la dirección técnica forestal, el egresado del CECFOR cuenta con mayor capacidad técnica en comparación con un ingeniero forestal, debido a la experiencia que adquiere en las prácticas de campo (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). Sin embargo, indica dicho actor, los técnicos forestales presentan carencias en los
146
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 conocimientos teóricos (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). Un egresado del CECFOR que trabaja en la dirección técnica forestal de la EFC ya sabe lo que tiene que hacer, pues cuenta con la capacidad técnica aprendida en el CECFOR. De hecho, los 16 técnicos forestales son propositivos y uno de ellos muestra capacidades de liderazgo. Para la dirección técnica forestal la educación que reciben los egresados del CECFOR es la adecuada, en términos generales, por el tipo de materias que cursan los estudiantes. Sin embargo, considera que, en cuestiones particulares, hace falta que los técnicos forestales tengan mayor conocimiento en lo referente al impacto ambiental evaluación, mitigación, legislación y estudios de riesgo y a la elaboración de proyectos productivos análisis financiero, estudio de mercado y evaluación de impacto (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). Para dicha Dirección los recién egresados del CECFOR que ingresan a la EFC han mostrado más interés por lo económico que por el apoyo a la comunidad. Como mecanismo de arraigo a la comunidad, en la EFC se obliga a los recién egresados-contratados a que trabajen gratis por un tiempo. En opinión del jefe de la dirección técnica forestal, un recién egresado del CECFOR debe tener capacidad técnica, ser responsable, saberse desenvolver con la gente, saber manejar su autoridad como técnico forestal frente a los otros, “que sepa mandar como debe de ser y que sea propositivo” (entrevista con Felipe, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, 5 de septiembre de 2012). Algo que deben de tener en cuenta los recién egresados, principalmente los de Nuevo San Juan Parangaricutiro, es su compromiso con la comunidad, ya que al ser enviados a estudiar al CECFOR bajo su mandato, están comprometidos a regresar y a replicar el conocimiento adquirido en beneficio de la comunidad por sobre el beneficio personal. Esto es, en Nuevo San Juan Parangaricutiro el papel de la comunidad con respecto a los egresados del CECFOR es de suma relevancia, puesto que ésta ejerce una coerción simbólica (sanción moral) sobre sus habitantes.
147
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal del estado de Oaxaca La Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal (UPAF) o Pueblos Mancomunados se localiza a 70 km al noreste de la capital del estado de Oaxaca. Está conformada por ocho comunidades de la región Sierra norte: Lachatao, Amatlán, Yavesía, Latuvi, Benito Juárez, La Nevería, Cuajimoloyas y Llano Grande; las cuales se rigen por usos y costumbres. El aprovechamiento de sus recursos naturales lo hacen a través de empresas comunitarias de ecoturismo, envasado de agua Inda Pura, fabricación de muebles y aprovechamiento forestal. Cabe resaltar que entre las ocho comunidades se tiene una extensión territorial de 28,000 hectáreas. En 1961, las comunidades integrantes de los Pueblos Mancomunados otorgaron una concesión a la empresa Maderas de Oaxaca para que extrajera recursos de sus bosques. En 1974, llevaron a cabo una reforma para que esta empresa dejara de aprovechar su madera. A partir de entonces, el gobierno les otorgó el poder para constituirse en agencias municipales. Pueblos Mancomunados se constituyó en una de ellas, formalmente, en 1981. La asamblea general de Pueblos Mancomunados está formada por aproximadamente 1,200 comuneros. Sin embargo, el comisariado sólo discute con la asamblea de caracterizados Consejo de Ancianos, para otras comunidades que está constituida por 70 u 80 integrantes. Una vez aprobadas las propuestas, se cita a la asamblea general únicamente con la intención de informar, no de discutir o aprobar. Hacia 1997 pusieron en funcionamiento la envasadora Inda Pura. En un inicio estaba ubicada en los territorios de los Pueblos Mancomunados. Empero, desde hace diez años trasladaron dicha envasadora a la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de disminuir las pérdidas económicas generadas por el transporte de garrafones de la sierra a la ciudad. En el año 2000 dejaron de realizar aprovechamiento forestal porque cayó una plaga, la cual no permite sacar madera de primera sino sólo de contingencia. Por ello, se vieron en la necesidad de comprar a comunidades colindantes aproximadamente 25,000 ha con el
148
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 fin de continuar con su trabajo en la industria de los muebles. Sin embargo, desde entonces lo que les reditúa más es el ecoturismo. En 2008 el aserradero de Pueblos Mancomunados se incendió. Lo anterior, aunado a la plaga que aún afecta a sus árboles, a la par de conflictos entre las comunidades, ha puesto en una situación crítica a esta organización. Desde aquel siniestro, dicha EFC ha recibido más apoyo por parte del gobierno para el aserradero, así como créditos para obtener mayor espacio para las funciones de la envasadora Inda Pura. En la UPAF existe una dirección técnica para el cuidado del bosque, la cual está conformada por tres técnicos forestales de planta (los cuales tienen doce años de antigüedad), además de un jefe de dirección. Cabe resaltar que existe un técnico forestal, egresado de la generación 2006-2009 del CECFOR 2, que trabaja de forma temporal (esto es, por proyectos) en la dirección. Esta persona tiene la responsabilidad de apoyar al jefe de la dirección en tareas tales como llevar papeles a despachos o secretarías gubernamentales, acompañarlo a hacer levantamientos y proveer de acompañamiento a comunidades donde se da el manejo forestal. Para el jefe de dirección, la formación que se da en el CECFOR es muy buena, pues capacita a los estudiantes para realizar, principalmente, inventarios forestales; lo cual les es de suma ayuda para el monte y saneamiento. Sin embargo, dicho actor considera que los técnicos forestales tienen deficiencias debido a su inmadurez, ya que claudican o dejan a la mitad los trabajos que se les encomiendan; además de no estar siempre capacitados para tener iniciativa propia dentro de las EFC, pues dichas actividades no forman parte de sus funciones (entrevista con Orlando, Oaxaca, 10 de agosto de 2012). Por su parte, el técnico forestal temporal considera que la formación que adquirió en el CECFOR es muy buena. Empero, no fue sino hasta que empezó a trabajar en la UPAF que se dio cuenta de las carencias o rezagos que tenía en el ámbito laboral. Por lo tanto, se ha visto en la necesidad de capacitarse en algunos temas donde su formación fue deficiente; por ejemplo, el caso de los sistemas de información geográfica (SIG) (entrevista con Rodrigo, Oaxaca, 11 de agosto de 2012).
149
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En su experiencia, señala el jefe de dirección, los egresados CECFOR cuentan con las bases principales para el manejo de bosques. Sin embargo, continúa, es en la experiencia del trabajo remunerado que los chicos se van formando, ampliando sus conocimientos a través de capacitaciones que los mismos ingenieros les proveen o pagan para desempeñar otro tipo de labores (entrevista con Orlando, Oaxaca, 10 de agosto de 2012). En la investigación de campo se observó que para que un técnico sea reconocido al interior de la empresa es necesario que éste tenga amplia experiencia y, preferentemente, que sea originario de las comunidades donde trabaja; de lo contrario, tendrá un rol marginal al interior de la misma. Tal es el caso del técnico forestal contratado de forma temporal; no tiene presencia al interior de la EFC. Más aún, se observó que él está capitalizándose en conocimientos para transferirlos a su comunidad de origen, la cual está ubicada en el municipio de San Miguel Tenango, en el Istmo de Tehuantepec.
Proyecto UAAAN-PEMEX, Coahuila Para la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, los esfuerzos de vinculación son muy importantes para la especialidad, tanto por el carácter profesionalizante del programa como por el tiempo relativamente corto del que se dispone para realizarlos de manera adecuada y útil, tanto para el estudiante como para las entidades que se vinculan [...] Se vinculan a distintos proyectos, estos se llevan a cabo bajo la coordinación de varias oficinas de la administración central y con la firma de convenios […] Los Programas de Posgrado operan convenios con otras Instituciones de Educación Superior (IES), con instituciones de investigación, organismos o empresas del sector público y privado, así como con productores y organizaciones de los mismos […] Dentro de los proyectos en marcha, con las instancias antes mencionadas, se involucra a los estudiantes del Programa (Posgrado), lo que permite apoyar su formación en el desarrollo de prácticas, elaboración de tesis y estancias […] En particular en el caso de la Especialidad la operación de convenios para las estancias de trabajo profesional es un punto importante para la formación del estudiante(UAAAN, s/f a).
150
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 El propósito de la colaboración de la UAAAN con PEMEX es que los profesionistas de la universidad realicen investigaciones, proyectos académicos, tecnológicos y de investigación científica y profesional, asesoría y trabajos de sus áreas de competencia relacionadas con: corrección y recuperación ambiental, remediación de suelos y subsuelos, estudios diversos, incluyendo los de carácter ambiental, entrenamiento de campo, capacitación, y cualquier otro proyecto de interés (PEMEX y UAAAN, 2006).
De acuerdo con el coordinador del proyecto por parte de la UAAAN, en el equipo participan entre 15 y 30 profesionistas: unos en cuadrillas de rescate de especies, otros en reforestación, en capacitación a técnicos de PEMEX y a población afectada por las obras de esta paraestatal (entrevista con Adalberto, Coahuila, 4 de septiembre de 2012). Los profesionistas deben de apegarse al reglamento establecido por PEMEX, al uso de uniforme, a los horarios de trabajo, al uso de vehículos, entre otros. La UAAAN realiza un proceso de selección de los profesionistas participantes; cuando así lo requiere el proyecto, se contratan entre ocho y diez técnicos egresados de los CECFOR. Sin embargo, en la actualidad participan tres egresados en puestos directivos y académicos. Dos de ellos provienen del CECFOR 3 y son quienes cumplen tareas importantes en el proyecto; uno más, egresado del CECFOR 1, se acaba de incorporar como profesor a la Universidad (entrevista con Adalberto, Coahuila, 4 de septiembre de 2012). Los técnicos forestales egresados de este CECFOR y que trabajan en este proyecto, regularmente lo hacen en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, así como en la cuenca de Burgos y en la de Sabinas-Piedras Negras. En este proyecto, dichos técnicos forestales deben elaborar proyectos, dirigir reuniones de programación, realizar el seguimiento y la evaluación de los proyectos, preparar informes, manejar información del proyecto, comprar insumos y resolver los problemas técnicos que tengan que ver con las afectaciones o proyectos que impulsa PEMEX (entrevista con Adalberto, Coahuila, 4 de septiembre de 2012). Una de las desventajas en este proyecto para los técnicos forestales es que, de acuerdo con las disposiciones legales, no pueden ejercer como profesionistas acreditados en 151
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 temas ambientales. Esto sólo lo puede hacer un egresado de estudios profesionales afines, lo que pone al técnico en desventaja. Sin embargo, una ventaja sobre los profesionistas forestales es que los técnicos son muy prácticos, saben resolver problemas y se dedican fundamentalmente al trabajo. En opinión del coordinador, los técnicos egresados del CECFOR que ingresan a la UAAAN son muy valorados, pues cuentan con tres años de experiencia en temas forestales en relación con el resto de los estudiantes que ingresan a la universidad y se quieren especializar en la temática forestal; de ahí que sean contratados en proyectos como el que coordina. De hecho, una egresada del CECFOR 3 es la encargada de la Coordinación de Proyectos Específicos y, además, es el enlace administrativo de la UAAAN con el proyecto PEMEX. En el proyecto PEMEX-UAAAN, a esta técnica forestal le corresponde el control administrativo de al menos 50 personas: 44 eventuales y seis puestos fijos. De las 50 personas, siete son técnicos CECFOR (entrevista con Erika, Coahuila, 4 de septiembre de 2012). Ella tiene más de cuatro años participando en el proyecto, y en los últimos años ha ejercido un puesto de dirección (enlace administrativo). En el proyecto participa en distintas actividades: en las asambleas de programación, seguimiento y evaluación y en reuniones de capacitación y asistencia técnica. Asimismo, le corresponde llevar las cuentas, programar y capacitar a los miembros del equipo; apoya en la gestión de los problemas legales, dirige reuniones de programación, maneja información y prepara informes técnico-administrativos (entrevista con Erika, Coahuila, 4 de septiembre de 2012). Hasta aquí se ha descrito el alcance que han tenido los técnicos forestales egresados de los CECFOR en tres ámbitos de trabajo. Dos, por tratarse de EFC, son similares, mientras que el tercero, al ser un proyecto gubernamental, es distinto. Como se observó, el papel y la influencia de los técnicos forestales en cada uno de los estudios de caso fue diferente. Al respecto, ver el cuadro 37, “Comparativo de empresas forestales comunitarias estudiadas”.
152
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Caso contraste. Empresa comunitaria de producción forestal y servicios múltiples de Coapilla, Chiapas En este apartado se presenta el análisis del caso contraste: la Empresa Comunitaria de Producción Forestal y Servicios Múltiples de Coapilla, en el estado de Chiapas. Al igual que en los casos de Michoacán, Oaxaca y Coahuila, en este apartado se analiza el nivel de contribución de los técnicos forestales en el desarrollo de capital humano y social en esta empresa. Esta EFC se encuentra en el ejido Coapilla, Chiapas. Está conformada por 260 ejidatarios, de los cuales 47 son mujeres. El ejido cuenta en total con 6,000 ha de bosque. En ellas se incluyen 2,300 ha de área forestal que se divide en áreas de conservación, restauración y protección; así como 1,200 ha utilizadas para la producción y el manejo forestal de pino. La superficie comprometida con la EFC es de 950 hectáreas (entrevista con Ramón, Chiapas, 19 de octubre de 2012). En 1986 Coapilla se creó como Unidad de Producción Forestal para el programa de manejo y administración del aserradero. Es decir, en ese año la comunidad obtuvo permiso para el aprovechamiento común de las superficies forestales, ya que antes se trabajaba el bosque por concesiones de particulares. En 1995, a partir de la regularización de la figura, el aprovechamiento forestal comenzó a dividirse en grupos. Entre los años 2008 y 2009 se dio una reorganización interna de la EFC que coincidió con la finalización del ciclo de diez años de aprovechamiento forestal. En 2010, se experimentaron cambios, sin embargo no fue sino hasta 2012 que se constituyeron dos figuras: el Ejido, que abarca el programa de manejo forestal, el ecoturismo en Laguna Verde y los problemas agrarios forestales; y la Sociedad de Producción Rural (SPR) Empresa Comunitaria de Producción Forestal y Servicios Múltiples de Coapilla, Chiapas, cuya constitución legal se dio a principios del mes de octubre de 2012. Las actividades principales de la EFC de Coapilla son: producción de semilla de pino, viveros, reforestación, tratamiento de madera (primaria y secundaria), aserradero y un área de ecoturismo –donde hay recorridos en lancha por la Laguna Verde–, cabañas para hospedaje, restaurante y palapas. El ingreso anual promedio de la EFC es de 11 millones
153
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 de pesos, aunque con una utilidad aproximada de 7 millones de pesos (entrevista con Ramón, Chiapas, 19 de octubre de 2012). Al momento de la conformación de la EFC, los ejidatarios solicitaron los siguientes apoyos a CONAFOR: 1) evaluaciones rurales participativas; 2) talleres para el desarrollo y fortalecimiento de reglamentos internos y estatutos comunales; 3) estudios de ordenamiento territorial comunitario; 4) comité de vigilancia participativa; 5) seminario de comunidad a comunidad e intercambio de experiencias; 6) promotor forestal comunitario regional y local; 7) talleres y cursos de capacitación a productores, así como 8) talleres participativos de servicios ambientales (entrevista con Ramón, Chiapas, 19 de octubre de 2012). El organigrama de la EFC consta de las siguientes instancias: asamblea de ejidatarios, mesa directiva, consejo de administración, comisiones de trabajo y un departamento técnico. La planta laboral de la EFC está compuesta por 200 personas, aunque según el tipo de proyecto se llegan a contratar de forma temporal entre 10 y 50 personas. En esta EFC no se cuenta con un reglamento interno de trabajo. La dirección técnica forestal está conformada por tres integrantes: un asesor técnico ProÁrbol (quien tiene sus oficinas en Tuxtla Gutiérrez); un técnico forestal, originario de Coapilla y egresado del CECFOR de Oaxaca, y un técnico comunitario, también originario de la comunidad. No obstante la existencia de una dirección técnica, la EFC contrata los servicios de otros ATP para los componentes de integración de cadenas productivas, programa de desarrollo forestal comunitario (PROCYMAF) y organización (entrevista con Eduardo e Hilda, Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2012). La contratación del técnico forestal fue azarosa. Esta persona trabajó con un ingeniero en un despacho de asesores justo al salir del CECFOR. Dada la mala paga, se fue dos años a trabajar como migrante a los Estados Unidos. Después de esta experiencia decidió regresar a su comunidad y fue contratado como técnico de la EFC. En el último ejercicio fiscal, la EFC solicitó apoyos a CONAFOR en las siguientes categorías del Programa ProÁrbol: 1) estudios forestales, 2) certificación, 3) reforestación
154
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 y suelos, 4) servicios ambientales, 5) conservación y restauración de ecosistemas forestales y 6) silvicultura. De acuerdo con el secretario del comisariado ejidal, las principales actividades productivas y operativas del técnico forestal en esta EFC son: 1) realizar seguimiento y evaluación de los proyectos forestales aprobados por CONAFOR; 2) manejo de información en la EFC; 3) actividades de capacitación; 4) resolver problemas técnicos; 5) apoyar en la elaboración de proyectos; 6) compra de insumos, y 7) revisión de áreas forestales. Sin embargo, según el propio técnico forestal, las actividades que él realiza son: 1) apoyar en la resolución de problemas legales; 2) organizar las demandas de los socios; 3) apoyar la venta de los productos; 4) manejo de información, y 5) preparar informes (entrevista con José, Chiapas, 16 de octubre de 2012). Esto último, y no lo que afirma el secretario del comisariado ejidal, fue lo que se observó en campo que lleva a cabo dicho técnico. De hecho, durante la reunión que se sostuvo con los líderes de Coapilla, fue evidente que había muchos asuntos y actividades, tanto de la EFC como del ejido y la SPR, que no le eran familiares al técnico forestal. Otra contradicción en las percepciones es la referente al papel que tiene el técnico forestal en los procesos de toma de decisiones. Para el secretario del comisariado ejidal, el técnico no tiene participación ni vinculación con el consejo de administración ni con los socios (entrevista con Ramón, Chiapas, 19 de octubre de 2012). Empero, a decir del técnico forestal, él participa en todos los niveles del organigrama de la EFC (entrevista con José, Chiapas, 16 de octubre de 2012). Para el secretario del comisariado ejidal, las capacidades técnicas con las que cuenta el técnico forestal son las adecuadas para realizar las labores que se le encomiendan (entrevista con Ramón, Chiapas, 19 de octubre de 2012). Es importante señalar que Coapilla cuenta con la presencia de dos asesores de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), quienes estudiaron en el CECFOR de Michoacán. Uno es originario de dicho estado y otra es nativa de Coapilla. Ambos prestan asesoría a la EFC. La percepción que tiene el primero de ellos sobre las nuevas generaciones de los CECFOR es crítica. Al respecto señaló que carecen de vinculación con los cambios políticos y económicos del país, además de estar
155
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 únicamente enfocados al trabajo en los bosques templados, olvidándose de otros tipos de vegetación. Considera que los ejemplos con los que empiezan a trabajar al salir de la escuela no son aplicables, ya que fueron copiados de otros países, por lo que difícilmente se adaptan a las particularidades de la variedad de fauna y flora mexicana. En su opinión, deberían incluirse materias que aborden la diversidad de formas de organización y la distinción cultural. Así, los egresados podrían contar con mejores herramientas que les permitan entrar en contacto con los campesinos, ya que se ignora tanto la dimensión social como cultural que su trabajo conlleva, y se ven obligados a aprender sobre la marcha por no estar familiarizados con las problemáticas regionales (entrevista con Eduardo e Hilda, Chiapas, 10 de octubre de 2012).
El ejercicio comparativo Hasta aquí se analizó el caso contraste de las EFC. Las divergencias entre los cuatro estudios de caso son muchas, aunque también las coincidencias (ver cuadro 37, “Comparativo de empresas forestales comunitarias estudiadas”). El caso que más resalta es el del Proyecto de la UAAAN-PEMEX, pues no corresponde a una EFC, como los otros tres casos. Esto seguramente obedece a que la región norte de México no presenta las condiciones ideales de bosque y agua para las actividades forestales. Sin embargo, este caso muestra el potencial que tienen los egresados de los CECFOR para insertarse en espacios de toma de decisiones de alto nivel. Otro caso que contrasta con el resto es la EFC de Nuevo San Juan Parangaricutiro; empresa comunitaria considerada como ejemplo tanto a nivel nacional como internacional por la forma de organización que tiene y la diversidad de productos y servicios que genera (entrevistas con Javier, Michoacán, 7 de septiembre de 2012; Felipe, Michoacán, 5 de septiembre de 2012; Alfredo, Michoacán, 4 de septiembre de 2012). Empero, un elemento de peso que permite entender el porqué de la cohesión social hacia dentro de la EFC es el papel que representa la comunidad. La carga simbólica que se le adjudica funciona como un mecanismo de coerción moral. Quien no acate las indicaciones de la comunidad
156
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 (específicamente, aquéllas de sus autoridades comunales) deja de ser parte de ella en términos simbólicos. El caso de Oaxaca es trascendente por tratarse de un colectivo de comunidades que se articuló para formar una EFC. El que los habitantes de los Pueblos Mancomunados hayan decidido constituirse legalmente en una SPR implicó dejar de lado las formas tradicionales de gobierno y configurar modelos alternos de jerarquía y administración. Por otra parte, la EFC de Chiapas es significativa por el hecho de estar reconfigurando sus actividades productivas. Al no tener permiso para hacer aprovechamiento forestal, están abriendo su cartera de servicios al ecoturismo. Una de las coincidencias entre las EFC, sobre todo las de Oaxaca y Chiapas, es la poca participación de los técnicos forestales en la toma de decisiones de las empresas comunitarias. En estos casos, los egresados del CECFOR no aportan en la construcción de capital social y humano, como tampoco lo hacen en el establecimiento de las directrices a seguir por la EFC. Casos contrarios son Nuevo San Juan Parangaricutiro y el Proyecto UAAAN-PEMEX, en los que los técnicos forestales representan un papel importante tanto en el crecimiento de la empresa y el proyecto como en el desarrollo de las habilidades y capacidades de sus compañeros de trabajo.
157
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 37 Comparativo de las tres EFC estudiadas con el caso contraste
Aprovechamientos forestales de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán Tipo de EFC Cadena productiva principal Superficie comprometida Ingreso promedio al año Núm. de empleados Núm. de técnicos forestales Lugar de origen de los técnicos forestales Procedencia de los técnicos forestales Cargo de los técnicos forestales
Ingreso promedio de los técnicos forestales
Ámbitos de acción de los técnicos forestales
Unidad de Producción para el Aprovechamiento Forestal del estado de Oaxaca
EFC EFC Producción, comercialización y Producción y transformación de comercialización de madera, ecoturismo, madera, ecoturismo viveros, huertos de aguacate
Empresa Comunitaria de Producción Proyecto UAAANForestal y PEMEX, Coahuila Servicios Múltiples de Coapilla, Chiapas Proyecto EFC
N.D.
Producción y comercialización de madera, ecoturismo
11,000 ha
13,000 ha
N.D.
950 ha
N.D.
55,000
N.D.
11,000,000
850
130
N.D.
200
16
3
3
1
Nuevo San Juan Parangaricutiro
Comunidades de Oaxaca
N.D.
Coapilla
CECFOR 1
CECFOR 2
CECFOR 3 y 1
CECFOR 2
Un jefe de la dirección técnica forestal y 15 técnicos forestales de la dirección técnica forestal jefe de dirección 12,000 mensuales; técnicos forestales 6,000 mensuales. Todos más prestaciones de ley
1 enlace administrativo del 3 técnicos forestales proyecto, 1 y 1 asistente del profesor de la director UAAAN y 1 técnico forestal
encargado de la unidad técnica
N.D
4,600 mensuales
N.D.
dirección técnica forestal y consejo de dirección técnica administración de la forestal EFC
158
Múltiples, desde administración del proyecto hasta el unidad técnica diseño, ejecución y evaluación de proyectos
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 forestales
Grado de influencia de los técnicos forestales en los procesos de toma de decisiones de las EFC
Alta, sobre todo el jefe, quien tiene el control de la dirección técnica forestal y es integrante del consejo de administración
Baja, los 3 técnicos forestales participan en la elaboración de proyectos y ejecución de los mismos, el que es asistente del director no tiene participación alguna en la EFC
Alta, sobre todo la enlace administrativa y el profesor de la UAAAN, dado que participan en espacios de toma de decisiones
Baja, no tiene injerencia en otros ámbitos de la EFC salvo la unidad técnica. No tiene vinculación con los socios de la EFC
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos durante el trabajo de campo en Michoacán, Oaxaca, Coahuila y Chiapas, agosto-octubre 2012.
Mientras que en Nuevo San Juan Parangaricutiro los técnicos forestales tienen un peso específico acorde a las necesidades e intereses de la comunidad, en los Pueblos Mancomunados el técnico forestal no tiene presencia alguna y carece de influencia en el desarrollo de capital social y humano de la EFC. Por otra parte, en el proyecto de la UAAAN-PEMEX, los tres técnicos forestales están posicionados en un ámbito de toma de decisiones de alto nivel. El grado de contribución de los técnicos forestales en el desarrollo de capital social y humano en estos cuatro casos de estudio está determinado no sólo por sus capacidades y habilidades, sino también por las necesidades de las EFC y las dinámicas sociohistóricas de los ejidos y las comunidades.
Función productiva de los técnicos forestales, Plan Curricular 2003-2012 y sistema de competencias En este apartado se presenta el análisis reflexivo sobre la correspondencia entre el Plan Curricular 2003-2012 de los CECFOR y las funciones productivas que desempeñan los técnicos forestales en sus áreas de trabajo. Para dar cuenta de su complejidad, se hará una revisión conjunta de los cuatro estudios de caso sobre dicha relación.
159
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Para desarrollar este apartado se tomaron en cuenta algunos aspectos que se mencionan a continuación. Las funciones productivas exigidas a los técnicos forestales de estos cuatro estudios de caso, así como la percepción sobre el tipo de conocimiento que requieren los estudiantes de los CECFOR, están condicionadas por las necesidades de sus contratantes. Segundo, la percepción de los contratantes con respecto al tipo de conocimiento que requieren los egresados de los CECFOR también está dada por las necesidades específicas de cada uno de los ámbitos de trabajo. Por otro lado, la carencia de conocimientos por parte de los técnicos forestales se hace evidente al momento de insertarse en el ámbito laboral. Finalmente, la especificidad geográfica de las regiones donde están insertas las EFC exige cierto tipo de conocimiento técnico. Hechas estás aclaraciones, se prosigue con el análisis.
Prácticas de campo: acercamiento a la realidad En los cuatro estudios de caso se hizo patente, por parte de los técnicos forestales y los contratantes, la importancia de las prácticas de campo que se realizan en los CECFOR. Convivir con habitantes rurales y conocer de primera mano sus problemáticas forestales beneficia a los técnicos forestales para enfrentar y comprender los contextos sociales en los que se insertan. Más aún, este elemento es uno de los factores de peso al comparar las capacidades de los ingenieros y técnicos forestales: mientras los primeros son teóricos, los segundos son prácticos; cualidad bien valorada por los contratantes, pues se trata de saber resolver problemas prácticos.
Conocimiento técnico, actualización y actividades de trabajo El conocimiento técnico que adquieren los estudiantes en los CECFOR no siempre es aplicado en sus áreas de trabajo ni el más actualizado. Debido a los cambios en las herramientas tecnológicas (i.e. GPS, programas informáticos para datos geoespaciales), los técnicos forestales necesitan actualizarse de forma continua con el fin de dar respuesta, de manera eficaz, a los dilemas que se les presentan en el trabajo. Por otro
160
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 lado, la complejidad de las problemáticas forestales (invasión de tierra, narcotráfico, conflictos por la posesión de los recursos, etc.) obliga a los técnicos forestales a renovar su conocimiento sobre legislación ambiental. Cierto es que en los CECFOR se ofertan materias que cubren estas necesidades: sistemas de información geográfica y legislación ambiental. Sin embargo, en los estudios de caso, principalmente en los de Oaxaca y Coahuila, se hizo patente la necesidad de reforzar estas áreas por los cambios tan rápidos en dichos ámbitos.
Materias del bachillerato general Las materias de redacción y ortografía, que se dan en los CECFOR como parte del bachillerato general, son las que necesitan mayor atención. En el trabajo de campo en Michoacán, Oaxaca, Coahuila y Chiapas se constató que existen carencias por parte de los egresados de los CECFOR en este tema. Ejemplo de ello es lo señalado por uno de los técnicos forestales del proyecto de la UAAAN-PEMEX, quien indicó que debió aprender en su vida profesional ortografía y redacción, expresión oral y escrita, y metodologías de investigación (entrevista con Erika, Coahuila, 4 de septiembre de 2012).
El plan curricular bivalente y las competencias Voces críticas se dejaron oír durante el trabajo de campo. Directivos, maestros, egresados y asesores técnicos ProÁrbol hicieron observaciones agudas sobre las modificaciones que se están llevando a cabo en el plan curricular. Tres son los temas recurrentes: 1) la pérdida del objetivo inicial de los CECFOR (entrevistas con Juventino, Michoacán, 4 de septiembre de 2012 y Francisco, Oaxaca, 13 de agosto de 2012); 2) la falta de una vinculación eficaz entre las materias y la realidad (entrevista con Juan, Michoacán, 2 de octubre de 2012), y (3) la falta de una visión holística del quehacer forestal (entrevista con Jaime, Michoacán, 10 de septiembre de 2012). No obstante, una de las voces que defiende la modificación a la currícula es el director del CECFOR 1. Para él, las modificaciones obedecen a la modernización de las tecnologías y a una necesidad 161
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 sentida por parte de los egresados que han continuado sus estudios de nivel superior: la falta de instrucción en materias como cálculo diferencial o geometría euclidiana (entrevista con Alfredo, Michoacán, 4 de septiembre de 2012).
A manera de conclusión Hasta aquí se hizo una revisión de los siguientes tópicos: 1) análisis del papel de los CECFOR como formadores de técnicos forestales; 2) estudio del nivel de contribución de dichos actores en el desarrollo de capital humano y social de las EFC donde laboran; 3) análisis de la correspondencia existente entre los aspectos del Plan Curricular 2003-2012 de los CECFOR y las funciones productivas que desempeñan los técnicos forestales en sus áreas de trabajo, y 4) se abordó el caso contraste de la Empresa Forestal Comunitaria tipo IV, que contó con al menos un técnico egresado del CECFOR ubicado en Chiapas. ¿En qué medida lo analizado aquí da cumplimiento a los objetivos estratégicos contemplados en el Programa Institucional 2007-2012 de la CONAFOR (CONAFOR, 2008) y en el Programa Estratégico Forestal para México 2025 (CONAFOR, 2001)?¿Hasta qué punto lo presentado tiene congruencia con los efectos que se esperan en el marco de los instrumentos de planeación de mediano y largo plazo de la política forestal (PIC 20072012 y PEF 2025)? Antes de dar respuesta a dichas interrogantes, a continuación se señalan los objetivos del PIC 2007-2012 y del PEF 2025. El objetivo 5 del PIC es fortalecer los procesos de educación, capacitación, cultura forestal y transferencia de tecnología; la estrategia 5.1, mejorar las capacidades técnicas de los diferentes actores del sector forestal. Para ello se establecen las siguientes líneas de acción: 1) Aplicar el Programa Nacional de Educación y Capacitación Forestal 2004-2025. 2) Desarrollar programas de capacitación y desarrollo de habilidades para los pobladores de comunidades forestales. 3) Propiciar la formación de técnicos forestales calificados. 4) Promover la capacitación, actualización y evaluación de los prestadores de servicios técnicos forestales. 5) Alentar el uso adecuado de los
162
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 recursos provenientes de ProÁrbol. 6) Coordinar el Programa Anual de Capacitación (PAC) para los servidores públicos de la CONAFOR (CONAFOR, 2008). En el PEF 2025 se establecen los siguientes objetivos para el componente de educación forestal: 1) Asegurar la congruencia entre el contenido de los programas y planes de estudio de las instituciones de enseñanza forestal, con las necesidades reales del sector; y 2) orientar la participación ciudadana hacia el desarrollo armónico entre la producción, la calidad de vida, el perfil cultural y las características propias de los ecosistemas forestales (CONAFOR, 2001). Después de haber señalado los objetivos de ambos programas, se observa que lo analizado en este apartado da cuenta de formas y magnitudes diversas de la correspondencia entre las acciones realizadas bajo el componente de educación forestal y los objetivos estratégicos. En primer lugar, es verdad que en los CECFOR se busca crear cuadros técnicos y locales especializados en el tema forestal; sin embargo, las modificaciones al plan curricular están desdibujando este objetivo. Al ser bachillerato bivalente, los estudiantes están volteando la mirada hacia carreras de nivel superior que poco o nada tienen que ver con lo forestal. Sumado a ello, las condiciones del mercado laboral en general están propiciando que los egresados de los CECFOR busquen trabajos distintos a aquellos para los cuales fueron formados. En segundo lugar, el tipo de conocimiento que se transmite a los estudiantes efectivamente tiene correspondencia con la realidad, en lo general. La conformación de la planta de profesores, sumada a las prácticas de campo, facilitan dicha articulación. Sin embargo, en los casos de estudio se observa que la realidad suele rebasar las capacidades de los egresados CECFOR, lo que los obliga a actualizar sus conocimientos y a desarrollar nuevas capacidades y habilidades. Esto implica una demanda creciente y constante de conocimientos más especializados y actualizados. En tercer lugar, el papel de los egresados CECFOR como promotores de la participación ciudadana y del uso adecuado de los recursos está limitado a las condiciones laborales donde se insertan. Como se observa en los estudios de caso, la construcción de capital
163
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 social humano por parte de los técnicos forestales está condicionada y potencializada por factores culturales, sociales, económicos y políticos fuera de su control. Por último, lo analizado en este capítulo ejemplifica las diversas formas en que se están alcanzando los objetivos planteados en el PEF y en el PIC. Esto es, existe una multiplicidad de procesos y limitantes estructurales que condicionan el desarrollo forestal impulsado por los CECFOR.
164
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
CAPÍTULO VI COMPONENTE DE CAPACITACIÓN DE LOS ASESORES TÉCNICOS PROÁRBOL Este capítulo presenta los resultados finales de la evaluación cualitativa del Componente de Capacitación para asesores técnicos ProÁrbol (ATP). La exposición está dividida en cuatro secciones. En primera instancia se describen los antecedentes de los cursos de capacitación para ATP y en seguida se realiza un breve análisis de las áreas y temas forestales que se han impartido bajo este Componente entre 2007 y 2011. En la segunda sección del documento se evalúa el nivel de desarrollo de los Proyectos de Conservación y Desarrollo Forestal que han recibido asesoría de técnicos que han asistido de manera continua a cursos de capacitación. En el tercer apartado se analizan las áreas de conocimiento, fuertes y débiles, del sector profesional asociadas a las categorías y conceptos de apoyo de ProÁrbol. Por último, se presenta una serie de recomendaciones que tienen la intención de mejorar el desempeño de CONAFOR en este Componente.
Antecedentes En las reglas de operación del programa ProÁrbol se estableció que todo beneficiario del programa debe contratar los servicios de asesoría de un asesor técnico ProÁrbol, en su calidad de persona física o moral, que esté registrado en el Listado de Asesores Técnicos de ProÁrbol actualizado.36 Lo anterior se encuentra establecido en los artículos 2, 15‐Bis, 18 y 28 de las Reglas de Operación del Programa ProÁrbol 2011. En ellas se determina que dichos actores se comprometen a dar cumplimiento a las disposiciones técnicas correspondientes. Debido al carácter articulador de estos actores con respecto a la institución gubernamental y los beneficiarios de la iniciativa, CONAFOR considera que en buena medida, “el éxito en la ejecución de los programas recae en el recurso humano capacitado para dar respuesta a los programas” (CONAFOR, 2011c: 5). En consecuencia, ha considerado fundamental su evaluación y certificación continua. 36
El Listado de Asesores Técnicos de ProÁrbol ha sido actualizado en diferentes ocasiones a partir de su primera aparición el 8 de agosto del 2008. En el mes de enero de 2012 estaban registradas 2,828 personas, tanto físicas como morales (CONAFOR, 2012e: 6).
165
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
El mecanismo de ingreso al Listado de Asesores Técnicos de ProÁrbol señala los casos en que los ATP necesitan tomar capacitación obligatoria con la finalidad de fortalecer aquellas áreas del conocimiento que les permitirán prestar una mejor asesoría a los beneficiarios de la estrategia. Dichos cursos han sido impartidos de manera presencial y en línea, capacitando entre 2007 y 2011 a más de 6,500 personas. Además, se señala que de forma preferente los ATP también deberán tomar capacitación voluntaria. En consecuencia, CONAFOR estableció un convenio con diversas instituciones nacionales de educación e investigación especializadas en temáticas forestales, para que impartieran cursos que permitieran cubrir diversas necesidades de capacitación identificadas por los propios ATP y la gerencia que opera el programa. Entre 2007 y 2011 se han llevado a cabo 187 cursos presenciales de manera sistemática en temáticas diferentes. Estos han registrado un total de 4,345 asistentes (CONAFOR, 2011c: 6-7).
Enseguida se presenta un breve análisis de las áreas y temas forestales que se han impartido bajo este Componente, así como de la relevancia otorgada a cada una de ellas. Dicho ejercicio se realizó a partir del catálogo de cursos que CONAFOR envió al equipo evaluador vía electrónica en formato Excel. El catálogo contenía un total de 183 cursos impartidos entre 2007 y 2011. La división temática propuesta37 fue elaborada tomando como base la diversidad de e-cursos impartidos por CONAFOR para que los ATP puedan cubrir los requisitos de capacitación en línea señalados en el Mecanismo de Ingreso al Listado de Asesores Técnicos del Programa ProÁrbol (CONAFOR, 2012d). Además, a partir de la particularidad de los temas abordados, se agruparon algunos cursos en nuevas áreas con afinidad temática.38
37
Resulta difícil, si no imposible, establecer una delimitación precisa entre cada una de las áreas de conocimiento impartidas. La propuesta realizada sólo tiene la intención de identificar cuáles son algunas de las áreas que han sido mayormente impulsadas, mediante la impartición de cursos y aquéllas a las que se les ha prestado menos importancia. 38 Se anexa listado de cursos 2007-2011 sistematizado por áreas y temas forestales (ver Anexo I, “Cursos de capacitación 2007-2011 sistematizado por áreas y temas forestales”).
166
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 38 Áreas y temas de cursos de capacitación impartidos entre 2007-2011 Cursos/porcentaje
Áreas y temas de los cursos de capacitación
183/100% 14/7.6% 50/27.3% 6/3.2%
27/14.7%
5/2.7%
6/3.2% 13/7.1%
39/21.3%
14/7.6%
4/2.1%
2/1% 3/1.6%
1. SIG: Sistemas de Información Geográfica 2. Silvicultura: Cultivo, preservación y aprovechamiento de los recursos forestales 3. Legislación: Leyes forestales 4. Suelos y reforestación: - Recuperación de ecosistemas forestales degradados - Reforestación - Mantenimiento de áreas reforestadas - Protección de áreas reforestadas - Conservación y restauración de suelos 5. Capital humano: - Formación y transmisión de conocimientos para la preservación y explotación sustentable de los recursos naturales 6. Capital social: - Fortalecimiento de recursos sociales de comunidades en beneficio de la preservación y explotación sustentable de los recursos naturales 7. Cadena productiva: Industrialización. Acompañamiento de las EFC 8. Servicios ambientales: - Estudios técnicos especializados en los servicios ambientales hidrológicos y la conservación de la biodiversidad - Estudios técnicos especializados para el establecimiento de áreas de conservación comunitaria con alta diversidad biológica - Estudios técnicos especializados para la recuperación de áreas degradadas por disturbios y/o perturbaciones antropogénicas 9. Elaboración de proyectos y estudios forestales: - Elaboración del documento técnico para el aprovechamiento forestal sustentable - Elaboración de proyectos para aprovechamiento forestal sustentable - Manifestación de impacto ambiental particular o regional 39 10. Saneamiento forestal/Fuego: - Combate y control de plagas y enfermedades forestales, incluyendo deterioro del arbolado correspondiente a la capacidad técnica de saneamiento forestal - Prevención y combate de incendios 11. Explotación de recursos no maderables 12. Especialidad forestal por tipo de ecosistema
Fuente: Catalogo de cursos impartidos por CONAFOR 2008-2011.
39
Se consideró apropiado agrupar estas áreas porque ambas responden al manejo de recursos forestales durante y después de una crisis ecológica, ya sea de carácter natural o antropogénica.
167
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 La lectura del cuadro anterior sugiere que las áreas más privilegiadas en cuanto a la impartición de cursos en el periodo 2007-2011 fueron silvicultura, servicios ambientales y suelos y reforestación. En conjunto suman 63.3%, lo que equivale a más de tres quintas partes de la oferta. Por el contrario, las áreas que han recibido menor atención son legislación, capital social, capital humano, saneamiento forestal y fuego, especialidad forestal por tipo de ecosistema y explotación de recursos no maderables. En conjunto, apenas alcanzan 13.8% de los cursos impartidos. En un término medio de atención están los SIG, las cadenas productivas y la elaboración de proyectos y estudios forestales. En conjunto, estas áreas suman 22.3%.40
Caso comparativo Para cubrir el primer inciso especificado en los Términos de Referencia (TDR) para la evaluación del Componente de Capacitación, “Nivel de desarrollo de los Proyectos de Conservación y Desarrollo Forestal que han recibido asesoría de técnicos que han asistido de manera continua a cursos de capacitación” (CONAFOR, 2012c: 37), se solicitó que, mediante un estudio de caso, se realizara una comparación del nivel de desarrollo de un proyecto de conservación y desarrollo forestal beneficiado con recursos de la estrategia ProÁrbol que ha recibido asesoría de técnicos que han asistido de manera continua a cursos de capacitación en el periodo 2007-2011, con respecto a aquellos proyectos de la misma índole asesorados por personas que nunca han recibido capacitación durante el mismo periodo. En seguida se presentan los resultados del análisis comparativo.
Casos de estudio Se seleccionaron dos casos de ATP que han prestado servicios de asesoría a beneficiarios de la estrategia ProÁrbol en el estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2011-2012. El criterio de selección se basó en la identificación de diversas similitudes entre dos comunidades beneficiadas por la estrategia ProÁrbol, particularmente en lo que
40
Los cursos fueron agrupados en orden descendente. En el primer grupo están aquellos que han recibido una atención por arriba de 10%. En el segundo se encuentran los que oscilan entre 5% y 10%. Los del tercer grupo abarcan a los que registraron una atención menor a 5%.
168
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 se refiere a su nivel de organización y producción. La diferencia radicó en que uno de los asesores técnicos había seguido cursos de capacitación de la estrategia ProÁrbol y el otro no.
Metodología Se visitaron las comunidades donde se encontraban laborando ambos técnicos. En dichas visitas se realizó un estudio etnográfico, observación participante, así como charlas informales y cuatro entrevistas a profundidad con los ATP y los comuneros beneficiados. Además, se participó de forma directa en dos asambleas comunitarias donde, entre otros temas, los ATP presentaron los resultados parciales de los proyectos implementados. Cuadro 39 Datos generales de ATP para caso comparativo
ATP
Caso 1. Capacitación continua Ing. Gonzalo Profesionales Forestales S.C.
Persona moral
Capacidades técnicas
Capacitaciones CONAFOR
Comunidad
Proyecto
1) estudios forestales, 2) silvicultura, 3) reforestación y suelos, 4) servicios ambientales, 5) saneamiento forestal, 6) fortalecimiento del capital social y humano, y 7) desarrollo de la cadena productiva - SIG (no recuerda el año) - Identificación, formulación y evaluación de proyectos, Jalisco, 2010 - Seminario en formulación y evaluación de proyectos rurales, UACh, 2010 - Diversos cursos - San Andrés Huayapam, Oaxaca (cabecera municipal) - Comunidad de productores tipo III Servicios ambientales hidrológicos
Caso 2. Sin capacitación Ing. Carlos Integradora de comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca (formada en 2012) 1) estudios forestales, 2) silvicultura, 3) reforestación y suelos, 4) servicios ambientales, 5) saneamiento forestal, 6) fortalecimiento del capital social y humano, y 7) desarrollo de la cadena productiva Sin capacitación
- San Juan Lachao, Oaxaca (cabecera municipal) - Comunidad de productores tipo III Servicios ambientales hidrológicos
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP.
169
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Caso 1. Características generales El Ing. Gonzalo y su organización, Profesionales Forestales S.C., trabajan en diferentes comunidades, sobre todo en el plano de servicios ambientales hidrológicos. Durante la visita de campo a San Andrés Huayapam estaban prestando este tipo de servicios. Entre otras actividades, desarrollaban obras de saneamiento, acomodamiento de material muerto en curvas de nivel y brechas cortafuegos. De forma paralela hacían manejo forestal de producto maderable y trabajaban en el saneamiento de su bosque, ya que el área forestal de la parte alta de la región de los Valles Centrales tenía plaga, y San Andrés Huayapam no era la excepción.
Caso 2. Características generales El Ing. Carlos y su organización, la Integradora de comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca, son reconocidos en el estado por ser pioneros en la venta de dióxido de carbono (CO2) en las comunidades a las que prestan servicios ambientales. A lo largo de su experiencia, han desarrollado un modelo de intervención para acelerar la incursión de las comunidades en este rubro. En San Juan Lachao se está acelerando dicho proceso de intervención al intentar empatar el manejo de producto forestal maderable para su venta en rollo, a la par que se implementan diversos servicios ambientales hidrológicos. Además, asesoran informalmente a la comunidad para la instalación de una purificadora de agua y en la planeación y desempeño de proyectos ecoturísticos.
Análisis comparativo En seguida se presenta un análisis comparativo de ambos ATP a partir de la evaluación de cinco indicadores que permitieron analizar en términos generales el nivel de desarrollo de los Proyectos de Conservación y Desarrollo Forestal. Dichos indicadores fueron seleccionados con la finalidad de determinar la calidad de la asesoría en el desarrollo de los proyectos de forma progresiva y holística, desde que fueron implementados hasta su proyección futura.
170
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Los indicadores fueron los siguientes: 1) Características generales de la asesoría. Para dicho indicador se evaluaron diversos atributos asociados a la cultura laboral de los ATP y las A.C. para las que laboran. 2) Desarrollo de capital social. Para dicho indicador se evaluaron diversos atributos – confianza, reciprocidad, lazos sociales, etc.– asociados a la capacidad de los ATP para fortalecer los recursos sociales de las comunidades en beneficio de la preservación y explotación sustentable de los recursos naturales. 3) Desarrollo de capital humano. Para dicho indicador se evaluaron diversos atributos asociados a la formación y transmisión de conocimientos para la preservación y explotación sustentable de los recursos naturales. 4) Proyección de servicios ambientales. Para dicho indicador se evaluaron diversos atributos asociados a la intención de los técnicos de seguir trabajando con las comunidades para aumentar su nivel de organización y producción. 5) Nivel de desarrollo. Para dicho indicador se evaluaron diversos atributos asociados al nivel de desarrollo forestal alcanzado durante el tiempo en que los ATP trabajaron con las comunidades. En cada uno de los cuadros que se presentan a continuación se distingue de lado izquierdo los hallazgos correspondientes al caso 1 (ATP con capacitación continua) y de lado derecho los datos correspondientes al caso 2 (ATP sin capacitación).
171
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 40 Indicador 1. Características generales de la asesoría Caso 1. Capacitación continua - Amplia experiencia en el ramo - Visión de aprovechamiento sustentable - Crea modelos específicos para cada comunidad - Respeta tiempos y procesos - Tiene poca flexibilidad y no experimenta
Caso 2. Sin capacitación - Amplia experiencia en el ramo - Visión empresarial - Aplica un modelo probado en otras comunidades - Busca detonar el desarrollo comunitario de forma acelerada - Es flexible y experimenta continuamente
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP y comuneros.
En la investigación de campo se identificó que mientras el ATP del primer caso ha sido claro en los alcances y limitaciones del proyecto, el segundo ha creado múltiples expectativas que, de no cumplirse, pueden llevar a la frustración de los comuneros y conflictos en la comunidad. De hecho, el segundo modelo de intervención ya ha creado cierta desconfianza entre algunos miembros de la asamblea; no así el primer modelo, donde aún existe el respaldo pleno de la asamblea y los comuneros. Cuadro 41 Indicador 2. Desarrollo de capital social Caso 1. Capacitación continua
Caso 2. Sin capacitación Formación activa de capital social mediante la
Formación activa de capital social mediante la
promoción de lazos sociales fuertes con y
promoción de relaciones de confianza y
entre los comuneros, así como hacia el
reciprocidad con y entre los comuneros
exterior de la comunidad: gobierno y empresas
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP.
Ambos actores han promovido la formación de capital social en las comunidades. Sin embargo, mientras el primer caso se ha limitado al nivel intracomunitario, el segundo ha escalado al extracomunitario. Esta última estrategia busca apoyar a los comuneros para que gestionen alianzas con actores foráneos, para no crear ningún tipo de dependencia o relación de intermediación. No obstante, se considera que el riesgo de la segunda
172
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 estrategia es que la comunidad no esté lista para hacerlo y realice una mala integración con los mercados; lo cual, en lugar de ayudar, podría ser perjudicial. Dicha afirmación se sustenta en los problemas que la comunidad del segundo caso ha teniendo para posicionar el recurso de agua embotellada en la región. Cuadro 42 Indicador 3. Desarrollo de capital humano Caso 1. Capacitación continua
Caso 2. Sin capacitación Existe una transferencia activa y formal de capital humano. Se promueve la formación de
Transferencia pasiva e informal de capital
recursos al interior de la comunidad. Además,
humano. No se promueve abiertamente la
se busca de forma activa que los técnicos
formación de recursos humanos al interior de
comunitarios sean certificados ante CONAFOR.
la comunidad. La S.C. cuenta con un técnico
Esto impulsa un mayor compromiso de la
que supervisa y ejecuta las tareas necesarias.
comunidad con el proyecto y aminora el trabajo de asesoría para el ATP. Asimismo, existe un aprovechamiento continuo del conocimiento local.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP y comuneros.
En primera instancia, pareciera que el primer caso crea cierta dependencia, mientras que el segundo promueve la autonomía de los actores. Sin embargo, es importante recordar que en las comunidades rurales la transmisión de conocimiento es del primer tipo; enseñanza no formal, sino aprendizaje mediante la práctica. Así, el primer modelo resulta más orgánico, ya que se ciñe a las tradiciones locales. La ventaja del segundo modelo es que combina la transmisión formal del conocimiento externo con el rescate de los saberes locales.
173
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 43 Indicador 4. Proyección de servicios ambientales Caso 1. Capacitación continua - Pretende escalar hasta llegar a la captura de carbono de forma natural - Tiene la intención de apoyarlos para constituir una EFC
Caso 2. Sin capacitación - Pretende escalar hasta llegar a la captura de carbono de forma acelerada - Tiene la intención de diversificar paralelamente la explotación de los recursos naturales comunitarios y apoyar en la constitución de una EFC
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP y comuneros.
Se considera que ambas estrategias son válidas. Mientras la primera es precavida, la segunda arriesgada. Sin embargo, una vez más es relevante advertir sobre los riesgos de insertar a una comunidad dentro de un mercado para el cual no está preparada. Por este motivo, el primer modelo resulta más adecuado. Cuadro 44 Indicador 5. Nivel de desarrollo Caso 1. Capacitación continua Desde hace siete años trabaja con la comunidad. Sin embargo, no ha logrado controlar la plaga del bosque. Hasta que esto no sea resuelto será difícil, si no imposible, seguir avanzando en su proyecto de incursionar en la venta de carbono.
Caso 2. Sin capacitación - Este es el 4º año del programa. El bosque se ha conservado de manera adecuada y se espera que el siguiente año logren incursionar en la venta de bonos de CO2. Dicho proceso llevó diez años en una comunidad vecina. - Proyecto para comercialización de agua parado por falta de capital.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP y comuneros.
Una primera lectura de los datos antes presentados sugiere que el segundo caso ha sido más exitoso que el primero. Sin embargo, es necesario recordar que lo zona boscosa donde está insertada la comunidad de San Andrés Huayapam tiene plaga desde antes de que se iniciaran los trabajos de asesoría implementados por el Ing. Gonzalo y su S.C. Así, su compromiso de controlar la plaga antes de seguir escalando en la prestación de servicios ambientales se considera un acierto. Además, cabe mencionar que los proyectos implementados por el Ing. Carlos no han sido del todo exitosos. Una empresa 174
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 que desarrolló con mujeres fracasó y, durante el estudio de campo, la venta de agua embotellada estaba temporalmente detenida por falta de capital para ampliar el mercado.
Conclusiones La capacitación que el Ing. Gonzalo recibió sobre SIG le ha sido de gran utilidad, pues gracias a ella puede comparar el avance de áreas verdes del bosque a través de muestras satelitales. Esto le ha permitido darse cuenta de que su trabajo está funcionado. Además, los conocimientos adquiridos en los cursos sobre identificación, formulación y evaluación de proyectos le han ayudado a pasar de ofrecer servicios ambientales a integrar los proyectos de manera que puedan realizar actividades conjuntas en Huayapam: en primera instancia, ecoturismo y, posteriormente, el aprovechamiento forestal con madera de primera calidad. Por su parte, el Ing. Carlos, pese a no haber tomado cursos de capacitación, tiene una visión empresarial basada en un modelo previamente probado en otras comunidades dentro del estado. En Lachao efectivamente ha sido capaz de acelerar el proceso de implementación de dicho modelo, puesto que está empatando el manejo de producto forestal maderable para su venta en rollo con los servicios ambientales hidrológicos. Por lo tanto, en términos generales, los cursos de capacitación no han representado un papel trascendente en el ejercicio de la prestación de servicios de ambos técnicos. Sin embargo, a un nivel más específico, la estrategia del Ing. Carlos no es del todo sustentable, en comparación con la del Ing. Gonzalo, quien es más precavido en la implementación de sus proyectos de intervención.
Ambos asesores tienen la intención de consolidar a sus comunidades como EFC. La diferencia es que el Ing. Gonzalo ha dedicado mayor tiempo al proyecto, sigue puntualmente las reglas de operación e intenta no violar las condiciones del medio para acelerar procesos que probablemente, a la larga, puedan ser dañinos para el suelo. Por su parte, el Ing. Carlos ha logrado retomar el conocimiento local para ponerlo en práctica y acelerar procesos en conjunto con su modelo empresarial.
175
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Las áreas del conocimiento fuertes y débiles del sector profesional asociadas a las categorías y los conceptos de apoyo de ProÁrbol En seguida se presentan los resultados del análisis sobre las áreas del conocimiento fuertes y débiles del sector profesional asociadas a las categorías y los conceptos de apoyo del programa ProÁrbol. Este ejercicio se realizó a partir del estudio comparativo de nueve ATP que recientemente han supervisado proyectos beneficiados con recursos de la estrategia ProÁrbol. Esto permitirá identificar fortalezas y debilidades en la prestación de la asistencia técnica por estado –Coahuila, Michoacán y Oaxaca, y la manera en que ésta se vincula con los temas y subtemas de los cursos de capacitación impartidos.
Metodología En todos los casos seleccionados se visitaron los despachos y las comunidades donde laboraban los ATP. En dichas visitas se realizó un estudio etnográfico, observación participante, así como charlas informales y un total de nueve entrevistas a profundidad, algunas de las cuales estuvieron divididas en diferentes sesiones. Además, en uno de los casos también se presenció una asamblea comunitaria donde se discutieron los avances alcanzados. Los datos recabados mediante estas herramientas de investigación fueron sistematizados y analizados mediante la evaluación de cinco indicadores. Estos fueron establecidos a partir de los criterios metodológicos señalados para el segundo inciso del componente de capacitación en el Anexo C de los TDR, donde se solicita “identificar las fortalezas y debilidades en la prestación de la asistencia técnica por estado y cómo se vincula ésta con los temas y subtemas de los cursos de capacitación impartidos” (CONAFOR, 2012c: 37). Debido a que dicho inciso solicita identificar fortalezas y debilidades en la asesoría a partir de los conocimientos adquiridos en los cursos de capacitación por parte de los ATP, los indicadores seleccionados fueron: 1) fortalezas en la asesoría, 2) debilidades en la asesoría, 3) vinculación con temas y subtemas de capacitación, 4) fortalezas de los
176
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 cursos de capacitación y 5) debilidades de los cursos de capacitación. Además, con el afán de rescatar las sugerencias de los ATP para mejorar los cursos de capacitación, se incluyó un par de indicadores más en el trabajo de sistematización y análisis, a saber: 6) recomendaciones para mejorar la calidad de los cursos y 7) temas y cursos recomendados para CONAFOR.
Coahuila En el siguiente cuadro se presentan los datos generales de los ATP seleccionados para el estado de Coahuila. En cada uno de ellos se distinguen los siguientes conceptos: figura jurídica, formación profesional, capacitación CONAFOR, así como comunidades y proyectos donde laboran.
177
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 45 Casos seleccionados para Coahuila, componente Capacitación
2. Formación profesional
3. Capacitación CONAFOR
- Persona moral: Despacho Agroconsultoría Integral S.C. - Seis socios
- Ingeniero agrónomo egresado de la UAAAN - Equipo multidisciplinario formado por especialistas en ciencias sociales, naturales, ingenierías y técnicos
12 cursos
2. Ing. Andrés / Saed Miguel Ángel
- Persona física
Ingenieros agrónomos egresados de la UAAAN
3. Ing. Gilberto
- Persona moral: Despacho Consultoría Forestal y Ambiental - Seis técnicos forestales
Ingenieros agrónomos egresados de la UAAAN
ATP
1. Ing. Roberto
1. Figura jurídica
8 cursos
8 cursos
4. Comunidades y Proyectos 14 comunidades de los municipios de General Cepeda, Parras y Saltillo. Los Servicios profesionales que prestan asociados a CONAFOR suman 2,000 ha Los proyectos donde actualmente están prestando sus servicios suman 1,500 ha
37 proyectos que suman una superficie de 70,000 ha
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP.
Antes de presentar los datos y resultados del análisis transversal para el estado de Coahuila, es pertinente señalar algunas características sobre la formación profesional de los ATP. Se seleccionaron dos casos de ATP como personas morales y uno de PSP como personas físicas. Los primeros dos casos son de S.C. (Sociedad Civil). Una está constituida por miembros formados en diferentes disciplinas y la otra por actores formados en ingeniería forestal. En este sentido, la segunda S.C. guarda mayor similitud con el caso de las personas físicas, quienes comparten la misma profesión. En consecuencia, el análisis transversal mostró un equilibrio de similitudes y contrastes. En el siguiente cuadro se presentan de forma sintética los hallazgos asociados a los siete indicadores evaluados para cada uno de los ATP seleccionados en el estado de Coahuila. 178
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 46 Información de campo, Coahuila
1. Fortalezas en la asesoría
2. Debilidades en la asesoría
3. Vinculación con temas y subtemas de cursos de capacitación
4. Fortalezas de los cursos de capacitación
1. ATP. Roberto Agro-consultoría Integral
2. ATP. Andrés / Saed Miguel Ángel
- Gestoría integral de proyectos - Capacitación a nivel comunitario - Asesoría financiera
- Gestión de proyectos en toda la cadena productiva - Visión empresarial - Formación de capital social
- Intervención limitada y puntual - Poco conocimiento sobre mercados - Poca capacidad para la formación de capital social - Le han permitido resolver parcialmente sus necesidades de conocimiento en sanidad, cadenas productivas, manejo forestal, aspectos organizativos y formación de capital humano - Instructores preparados académicamente - Cursos sobre reglas de operación y cómo acceder a los programas de gobierno
5. Debilidades de los cursos de capacitación
- Poca experiencia en campo de los instructores - No son especialistas
6. Recomendaciones
- Mayor experiencia
- Intervención limitada y puntual - Poco conocimiento sobre mercados
3. ATP. Gilberto Consultoría Forestal y Ambiental - Gestión de proyectos desde una perspectiva multidisciplinaria y en distintas áreas del sector primario - Formación de capital social a través de cursos de tipo organizativo y cultural para mejorar la participación y el compromiso del ejido
- Intervención limitada y puntual
- Les han permitido resolver temas de suelos y reforestación
- No consideran que exista una vinculación directa
- Cursos sobre reglas de operación y como acceder a los programas de gobierno
- Instructores preparados académicamente - Cadenas productivas y manejo forestal
- Poca experiencia en campo de los instructores - Poca diversidad en la oferta de cursos
- Mayor experiencia
179
- Poca experiencia en campo de los instructores - Ejemplos alejados de la realidad - Cursos desvinculados de las necesidades en el momento - Mayor experiencia en
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 para mejorar la calidad de los cursos
7. Temas y cursos recomendados para CONAFOR
en campo
- Planes de negocio - SIG - Organización social
en campo
- Planes de negocio - Incorporación de valor agregado a productos y sistemas de comercialización - Legislación ambiental
campo - Tomar en cuenta los intereses reales y necesidades de los asesores, así como de las comunidades - Sanidad - Impacto ambiental - SIG - Servicios y normatividad ambiental - Incendios forestales
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP.
Resultados de campo, Coahuila En seguida se presentan los resultado del análisis transversal de los siete indicadores evaluados para cada uno de los ATP seleccionados en el caso Coahuila.
1) Fortalezas en la asesoría En este rubro se identificó que tanto los despachos como las personas físicas proveen una asesoría integral a los proyectos ProÁrbol. Además, tienen la capacidad de intervenir prácticamente en toda la cadena productiva. Esto debido a que, en conjunto, los actores asociados, formal o informalmente, poseen múltiples capacidades que han adquirido en su educación profesional y de posgrado, así como a través de los diversos cursos de capacitación impartidos por instituciones asociadas a CONAFOR.
2) Debilidades en la asesoría Aunque los asesores ProÁrbol tienen la capacidad de proveer una asesoría integral en prácticamente todos los eslabones de la cadena productiva, por lo común se ciñen a dar una asesoría limitada y puntual de poca profundidad. Esto impacta en su capacidad de formar capital humano y social en las comunidades con las que trabajan. Además, se identificó que carecen de conocimiento preciso sobre los mercados para la comercialización de los productos forestales. Este hecho limita su capacidad de impulsar
180
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 a estas comunidades y organizaciones para que incursionen en el último eslabón de la cadena productiva.
3) Vinculación con temas y subtemas de cursos de capacitación Los contenidos generales de los cursos de capacitación tienen poco impacto en los servicios provistos por los asesores técnicos ProÁrbol. Esto se debe a que rara vez carecen de conocimiento general sobre un tema forestal en particular. Por el contrario, algunos subtemas especializados de estos cursos los han ayudado a resolver necesidades parciales en la prestación de servicios. Hay quienes consideran que los contenidos de los cursos no se vinculan directamente con los proyectos que asesoran. Esta percepción es consecuencia de que parte del conocimiento transmitido no alcanza a vislumbrarse en su aplicación práctica; es decir, que se queda a un nivel teórico y desvinculado de la realidad.
4) Fortalezas de los cursos de capacitación Se considera que el nivel académico de quienes imparten los cursos de capacitación es adecuado. Los cursos que abordan temáticas relacionadas con los programas nacionales e internacionales y sus reglas de operación son muy apreciados. Esto se debe a que logran identificar con facilidad su valor agregado: acceso a mayores recursos económicos.
5) Debilidades de los cursos de capacitación Se critica ampliamente que los instructores tengan poca experiencia práctica. Algunos asesores consideran que los conocimientos impartidos están alejados de la realidad y de las necesidades cotidianas de las comunidades. Otro elemento crítico es que desde su perspectiva no existe una diversidad apropiada de cursos.
6) Recomendaciones para mejorar la calidad de los cursos Todos los asesores coincidieron en la necesidad de que los cursos sean impartidos por instructores con amplia experiencia en campo. Asimismo, consideran que es importante
181
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 tomar en cuenta los intereses reales y las necesidades de los asesores, así como de las comunidades y organizaciones para las que laboran.
7) Temas y cursos recomendados para CONAFOR Existen tres áreas prioritarias donde los asesores consideran necesario fortalecer la capacitación: 1) económica: planes de negocios, mercados y comercialización; 2) legislativa: normatividad forestal, y 3) tecnológica: SIG.
Michoacán En el siguiente cuadro se presentan los datos generales de los ATP seleccionados para el estado de Michoacán. En cada uno de ellos distinguimos los siguientes conceptos: figura jurídica, formación profesional, capacitación CONAFOR y comunidades y proyectos donde laboran.
182
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Cuadro 47 Casos seleccionados para Michoacán, componente Capacitación ATP
1. Biólogo Miguel Ángel
2. Físico Jaime
3. Economista Marco Antonio
1. Figura jurídica
- Asesoría Profesional en Recursos Naturales A.C. (APREN A.C.) -Tres asociados
- Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada A.C. (GIRA A.C.). - Seis socios fundadores egresados de la UNAM. Prestaron su servicio social en el estado de Michoacán y fundaron GIRA A.C.
Servicios Integrales para el Desarrollo Social y Ambiental A.C. (SIDSA A.C.)
2. Formación profesional - Maestría en ciencias y recursos naturales - Equipo multidisciplinario formado por especialistas en ciencias sociales, naturales, ingenierías y técnicos. - Algunos poseen posgrados -Físico egresado de la UNAM -Equipo multidisciplinario conformado por especialistas en ciencias sociales, naturales, ingenierías y técnicos -Algunos poseen posgrados en México y el extranjero -Maestría en Economía -Equipo multidisciplinario conformado por especialistas en ciencias sociales, naturales, ingenierías y técnicos -Algunos poseen posgrados
3. Capacitación CONAFOR
4.Comunidades y proyectos
Siete cursos: 1) Organización comunitaria 2) Proyectos comunitarios 3) SIG 4) Ecoturismo 5) Capacitación 6) Manejo de recursos naturales 7) Vida silvestre
Santa Ana Zirosto, Michoacán
Tres cursos: 1) SIG 2) Administración 3) Elaboración de proyectos ecoturísticos y metodologías participativas
Jucutacato, Michoacán
Tres cursos: 1) Servicios ambientales 2) SIG 3) Evaluación de proyectos
Santa Ana Zirosto, Michoacán
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP.
183
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Antes de presentar los datos y resultados del análisis transversal para el estado de Michoacán, es pertinente señalar que los tres casos de ATP seleccionados fueron de personas morales que poseen características similares: asociaciones civiles conformadas por miembros formados en diferentes disciplinas y con una visión ambientalista más que forestal. En consecuencia, el análisis transversal mostró pocos contrastes. En el siguiente cuadro se presentan de forma sintética los hallazgos asociados a los siete indicadores evaluados para cada uno de los ATP seleccionados en el estado de Michoacán. Cuadro 48 Información de campo, Michoacán 1. ATP Miguel Ángel (APREN A.C.)
1. Fortalezas en la asesoría
2. Debilidades en la asesoría
3. Vinculación con temas y subtemas de los cursos de capacitación
4. Fortalezas de los cursos de capacitación
- Enfoque multidisciplinario - Formación activa de capital social humano - Capacitación continua debido a que son académicos
- No especializados en un tema forestal particular - Desde su perspectiva tienen un impacto parcial en la prestación de servicios - Algunos subtemas abordados en los cursos les han permitido resolver problemáticas específicas - Los toman porque consideran que son un requisito Reconocen la instrucción sobre temas de vanguardia
2. ATP Jaime (GIRA A.C.) - Enfoque multidisciplinario - Formación activa de capital social y humano - Capacitación continua debido a que son académicos - Visión sistémica de la problemática forestal - No especializados en un tema forestal particular
3. ATP Marco Antonio (SIDSA A.C.)
- Enfoque multidisciplinario - Visión integral de la problemática forestal
- No especializados en un tema forestal particular
- Desde su perspectiva no tienen un impacto significativo en la prestación de servicios - Los toman porque consideran que son un requisito
- Tienen un impacto parcial en la prestación de servicios - Vinculación parcial porque no tienen una visión integral de ecosistema - Los toman porque consideran que son un requisito
- Consideran que los instructores están bien preparados
- Cursos buenos: Servicios ambientales.
184
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
5. Debilidades de los cursos de capacitación
En ocasiones la teoría y la práctica no coinciden
6. Recomendaciones para mejorar la calidad de los cursos
Que aborden más casos prácticos
7. Temas y cursos recomendados para CONAFOR
Capacitación sobre cómo comercializar los productos que se generan en una comunidad (marketing).
- Consideran que con un curso no se cambian las prácticas viciadas - Lejanía: costo de transporte y manutención
- Que den seguimiento a la forma en que los asesores aplican los conocimientos adquiridos - Que también puedan ser impartidos por Despachos
- Promoción, comercialización y mercadeo de los proyectos forestales - Servicios ambientas - Visiones regionales
Técnicamente fue muy solvente y se cumplieron los objetivos - Cursos regulares: SIG. No se comenzó a tiempo y no se cumplieron los objetivos al 100% - Cursos malos: Impartido por IACATAS. El expositor no estaba preparado - Que las capacitaciones se den bajo el esquema de competencias - Que se acrediten las habilidades didácticas de los asistentes - Que los cursos sean realmente formativos - Que sean impartidos por instructores mejor preparados
- Marketing forestal
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP.
Resultados de campo, Michoacán En seguida se presentan los resultados del análisis transversal de los siete indicadores evaluados para cada uno de los ATP seleccionados en el caso Michoacán.
185
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
1) Fortalezas en la asesoría En los tres casos seleccionados, los ATP y sus respectivas asociaciones mostraron tener un enfoque multidisciplinario en la prestación de asesoría para las comunidades y organizaciones con las que trabajan. Privilegian una visión sistémica que les permite desarrollar proyectos a largo plazo con soluciones integrales.
2) Debilidades en la asesoría El hecho de que sean asociaciones multidisciplinarias hace que pierdan interés en la prestación de servicios focalizados. En ocasiones, su perspectiva integral y a largo plazo inhibe la provisión de soluciones prácticas a las necesidades actuales de las comunidades. Debido a que algunos integrantes de estas asociaciones provienen de lugares
lejanos,
existe
cierta
distancia
sociocultural
con
las
comunidades
y
organizaciones. En ocasiones esto llega a dificultar la prestación de servicios; se encuentran múltiples escalas de valores e interfaces de conocimiento.
3) Vinculación con temas y subtemas de los cursos de capacitación Los miembros de las tres asociaciones consideraron que los cursos de capacitación tienen un impacto parcial en la prestación de servicios que dan a los beneficiarios de la estrategia ProÁrbol. Toman los cursos porque consideran que son un requisito informal de CONAFOR, no porque los consideren interesantes o necesarios. Los datos obtenidos en la investigación de campo sugieren que el alto perfil académico de algunos de sus asociados inhibe el interés por este tipo de cursos. Desde su perspectiva, los cursos ofrecidos son poco especializados.
4) Fortalezas de los cursos de capacitación Reconocen cuando los cursos son impartidos por instructores con altos grados académicos. Muestran interés por algunos cursos que contienen subtemas con información relevante de interés actual. Consideran acertado que los cursos estén bien estructurados y cubran todos sus objetivos.
186
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
5) Debilidades de los cursos de capacitación Son críticos hacia los cursos impartidos por instructores de bajo perfil, así como aquellos que no están bien estructurados. Consideran un error que en ocasiones los cursos sean impartidos en otros estados y en fechas que afectan su agenda laboral. Además, esto implica realizar gastos mayores que a veces no están dispuestos a cubrir, ya que no identifican el valor agregado que obtienen por asistir a dichos cursos.
6) Recomendaciones para mejorar la calidad de los cursos Prestar mayor atención al valor curricular de los cursos. También consideran importante mejorar su pedagogía. Recomiendan trabajar con casos prácticos. Consideran que algunos de los asesores que laboran en los despachos y asociaciones tienen la capacidad de integrar lo antes mencionado. En consecuencia, proponen que se les contrate para impartir cursos.
7) Temas y cursos recomendados para CONAFOR Las tres asociaciones coincidieron en la necesidad de fortalecer la capacitación en el área de economía. Particularmente en lo que respecta a comercialización y marketing. Llama la atención que aunque las tres organizaciones son multidisciplinarias, sólo una cuenta con un economista entre sus filas.
Oaxaca En el siguiente cuadro se presentan los datos generales de los ATP seleccionados para el estado de Oaxaca. En cada uno de ellos distinguimos los siguientes conceptos: figura jurídica, formación profesional, capacitación CONAFOR, y comunidades y proyectos donde laboran.
187
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 49 Casos seleccionados para Oaxaca, componente Capacitación
ATP
1. Figura jurídica
1. Bióloga Tania
-Grupo Ambiental Multidisciplinario TuunSavi A.C. -Equipo multidisciplinario de 5 personas (Biólogos, veterinarios y un Ing. forestal)
2.Formación profesional -Bióloga del ITAO -Equipo multidisciplinario formado por especialistas en ciencias sociales, naturales e ingenierías
3.Capacitación CONAFOR
4. Comunidades y proyectos
Un curso:
Candelaria, Loxicha
Prevención de incendios forestales, 2009
Pago por servicios ambientales hidrológicos
Dos cursos:
2. Ing. Primiano
3. Ing. Mario Alberto
Persona física
Persona física (Trabaja en sociedades informales con otros asesores técnicos e ingenieros)
Ingeniero forestal del ITVO, Oaxaca
Ingeniero forestal del ITVO, Oaxaca
1) Restauración ecológica en ecosistemas templados fríos, 2010, Universidad de Nuevo León, Oaxaca 2) Reforestación, Universidad de Nuevo León, Oaxaca Cinco cursos: 1) Ordenamiento Territorial, Ciudad Guzmán, 2010 2) UMA, Coahuila, 2011 Tres en línea: 3)Reforestación 4) Servicios ambientales 5) Conservación de la diversidad
San Andrés, Ixtlahuaca Reforestación de suelos
Santa Catarina Quioquitani, Yautepec Reforestación
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP.
Antes de pasar a la presentación de datos y al análisis transversal del estado de Oaxaca, es pertinente señalar que los tres casos de ATP seleccionados poseen características distintas, a saber: 1) A.C. conformada por miembros de diferentes disciplinas; 2) persona
188
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 física que labora de forma individual, y 3) persona física que conforma alianzas informales con otros ATP y técnicos forestales. Esto dificulta la realización de un análisis sintético. En consecuencia, nos limitaremos a señalar similitudes y contrastes. En el siguiente cuadro se presentan los hallazgos asociados a los siete indicadores evaluados para cada uno de los ATP seleccionados en el estado de Oaxaca. Cuadro 50 Información de campo, Oaxaca 1. ATP Tania Margarita TuunSavi A.C.
1. Fortalezas en la asesoría
-Protección de áreas reforestadas - Visión ambientalista - Concepción del ecosistema como un todo integrado - Formación de capital humano - Perfil académico y práctico - Buscan la mayor transparencia en la rendición de cuentas - Enseñan a las comunidades a generar sus propios informes
2. Debilidades en la asesoría
- Interfaces de conocimiento entre lo académico y lo práctico - Interfaces culturales sobre las actitudes respecto a la conservación ambiental: no entienden las necesidades de los comuneros.
3. Vinculación con
Vinculación directa:
2. ATP Primiano
- Buena comunicación con la comunidad debido a similitudes socioculturales - Conocimiento profundo de reforestación - Experiencia en el ámbito público y privado que facilita la gestión de recursos - Transmisión activa de capital humano debido a que no cuenta con técnicos que lo apoyen. Los comuneros se convierten en técnicos del proyecto - La sobreespecialización no le permite intervenir en otras áreas de la cadena productiva - No tiene la intención de ayudar a las comunidades a alcanzar mayores niveles productivos - No le interesa crear una relación a largo plazo con las comunidades Vinculación directa:
189
3. ATP Mario Alberto - Buena comunicación con la comunidad debido a similitudes socioculturales - Comprometido con el desarrollo de la comunidad - Capacitado en diferentes áreas forestales y niveles de las cadenas productivas - Trabajo conjunto con técnico de mayor experiencia en reforestación - Transmisión de capital humano formal e informalmente
- Falta de experiencia por ser asesor joven. Por eso genera alianzas con asesores y técnicos de mayor experiencia
Vinculación indirecta:
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 temas y subtemas de los cursos de capacitación
El conocimiento que adquirió en el curso de prevención de incendios forestales que tomó en el 2008 lo sigue transmitiendo en las comunidades donde trabaja. Considera que fue un buen curso - El conocimiento adquirido fue adecuado - Quienes lo impartieron tenían un conocimiento especializado - La orientación teórica y práctica - Considera que las mejores áreas son: incendios forestales, suelos y control de plagas - Que solamente se centran en la flora y olvidan al resto de los actores que conviven en el ecosistema: fauna
-El conocimiento que adquirió en el curso de reforestación lo sigue aplicando en sus proyectos. Considera que el conocimiento que adquirió fue muy bueno - Innovación en los servicios
Parte del curso de ordenamiento territorial comunitario lo aplica al proyecto de reforestación que está asesorando, particularmente en lo que se refiere a la organización comunitaria
- Los conceptos que aprendió - Considera que el maestro era una persona especializada - Aprecia los altos grados académicos - Considera que a través de los cursos aprende cosas nuevas para aplicar a las comunidades
- Considera que el curso de las UMA fue bueno porque el instructor tenía conocimiento teórico y práctico - El intercambio de experiencias con los asistentes - Material de consulta
- Consideró que el curso se quedó corto en cuanto información en algunas áreas
- Los cursos que privilegian lo teórico sobre la práctica
6. Recomendaciones para mejorar la calidad de los cursos
- Que aborden la ecología desde una perspectiva integral - Que los cursos sean abiertos a todos los prestadores y técnicos
- Profundizar más en los subtemas del curso - Dar mayor importancia a la práctica - Profesores especializados en temas de reforestación
- Poner mayor atención en la pedagogía, independientemente de su grado académico - Que se impartan más cursos en su estado, pues le resulta caro salir de Oaxaca
7. Temas y cursos recomendados para CONAFOR
- Vida silvestre - Planeación de negocios - Organización social - Saneamiento forestal
- Temas especializados de reforestación
- Ecotecnias - Manejo de cuencas hidrológicas - Cambio climático
4. Fortalezas de los cursos de capacitación
5. Debilidades de los cursos de capacitación
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos mediante entrevistas a los ATP.
190
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Resultados de campo, Oaxaca En seguida se presentan los resultados del análisis transversal de los siete indicadores evaluados para cada uno de los ATP seleccionados en el caso Oaxaca.
1) Fortalezas en la asesoría Aunque los ATP seleccionados poseían características opuestas, todos tenían capacidad para la transmisión de capital humano en temas focalizados. Aquellos ATP formados como ingenieros y originarios de comunidades rurales también mostraron cierta afinidad sociocultural con los miembros de las comunidades donde prestaban sus servicios. Esto facilitaba la transmisión de capital humano, la identificación de necesidades locales y la formación de capital social.
2) Debilidades en la asesoría En el caso de la asesora con formación en biología, se identificó que existía una interface sociocultural que no permitía un dialogo entre los actores involucrados. Este hecho afectaba el desarrollo del proyecto asesorado. Los datos también demostraron que tanto la visión ambientalista-integral como la práctica-focalizada pueden entrar en contradicción con los intereses de las comunidades y organizaciones a las que se prestan los servicios. Mientras la primera no privilegia la obtención de ganancias a corto plazo, la segunda es incapaz de desarrollar estrategias de intervención integrales a largo plazo. Sin embargo, ambas presentan ventajas dependiendo de la fase particular del proyecto asesorado.
3) Vinculación con temas y subtemas de los cursos de capacitación Todos los ATP consideraron que los cursos de capacitación que han tomado les han sido de gran utilidad para mejorar la calidad en la prestación de servicios. Este hecho se relaciona con la capacidad que tuvieron para generar valor agregado a partir de los mismos. Mientras dos lograron convertirse en especialistas de la temática que se abordó en el curso, otro considera que, aunque los contenidos generales de los cursos que ha
191
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 tomado no se vinculan de forma directa con las labores que actualmente desempeña, existe una vinculación a nivel de subtemas y necesidades específicas.
4) Fortalezas de los cursos de capacitación Aprecian que los instructores sean especialistas en el tema y posean altos grados académicos. Consideran muy atinado que los cursos hayan sido tanto teóricos como prácticos. Además de apreciar el conocimiento especializado que adquieren de forma directa, identifican como relevante el intercambio con otros ATP, ya que de esta forma aprenden de casos prácticos.
5) Debilidades de los cursos de capacitación La bióloga considera un error que se privilegie la parte forestal sobre la fauna. Desde su perspectiva, los cursos deberían partir de una visión integral de lo forestal. Por su parte, los ingenieros consideraron erróneo que los cursos tocaran algunos temas de forma tangencial y que privilegiaran lo teórico sobre lo práctico.
6) Recomendaciones para mejorar la calidad de los cursos Facilitar el acceso a los cursos. Consideran que en ocasiones la información sobre algunas capacitaciones no es socializada de forma correcta, y en caso de sí serlo, resulta problemático asistir por su prontitud o lejanía.
7) Temas y cursos recomendados para CONAFOR No se identificó un interés transversal. Cada uno de los ATP llamó la atención sobre la necesidad de impartir cursos de capacitación cercanos a su área profesional o laboral, así como en los ámbitos en los que quieren incursionar. Llamó la atención que en el caso Oaxaca los técnicos consideraron poco necesario incrementar la oferta de cursos relacionados con los negocios y la incorporación al mercado, mientras que en los estados de Michoacán y Coahuila estas áreas fueron consideradas prioritarias.
192
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Hallazgos transversales y recomendaciones sugeridas para el componente Capacitación La investigación de campo demostró que prácticamente todos los ATP entrevistados se capacitaban de forma continua, aunque no necesariamente con CONAFOR. Algunos incluso viajan a otros estados para tomar cursos y compartir con otros especialistas del área forestal. Esto sugiere que los ATP tienen un marcado interés por el fortalecimiento de sus capacidades y el intercambio de experiencias prácticas. Sin embargo, los cursos ofrecidos por CONAFOR no satisfacen sus necesidades por diversas razones. En seguida presentamos una serie de hallazgos y recomendaciones a partir de la identificación de diversas debilidades y fortalezas de la estrategia que ha sido implementada para capacitar a los ATP. 1. La información de los cursos impartidos por las instituciones de educación superior en convenio con CONAFOR es socializada entre ATP y técnicos forestales CECFOR de manera formal e informal, dependiendo de la figura organizativa bajo la cual trabajan, ya sea persona moral o persona física. Mientras en el caso de la primera la transmisión es de forma directa, en la segunda es indirecta. Esta última forma se ha convertido en una estrategia para acceder a recursos del ProÁrbol: unos técnicos firman y otros proveen la asesoría. Por lo tanto, se recomienda que los cursos de capacitación se abran a todos los actores que formal e informalmente asesoran a los beneficiarios ProÁrbol, sean estos ATP certificados o no. 2. El prestigio de las instituciones a través de las cuales se imparten los cursos de capacitación tiene relevancia entre el sector de los asesores. FIRA y el Colegio de Posgraduados son reconocidas como instituciones de prestigio. En consecuencia, el conocimiento adquirido en estos lugares se considera de alta calidad. También consideran que los cursos impartidos por instituciones internacionales son buenos. Por el contrario, los cursos impartidos por instituciones menos conocidas son considerados
193
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 malos. Por lo tanto, se recomienda crear alianzas interinstitucionales para la impartición de cursos y otorgar reconocimientos de asistencia con aval multi-institucional. 3. Existe la idea generalizada de que CONAFOR restringe la información de algunos cursos sólo para ATP cercanos a la institución. Algunos consideran que el correo electrónico no es una vía adecuada para enterarse de los cursos, pues en ocasiones los cambian, olvidan sus contraseñas o simplemente no tienen acceso a Internet de forma cotidiana. Por otra parte, hay quienes piensan que la página de Internet de la institución tiene una mala arquitectura; no encuentran la información que buscan. Esto dificulta que planeen su agenda y administren sus recursos económicos con anticipación para poder asistir a las capacitaciones. Por lo tanto, se recomienda mejorar los canales de comunicación entre la institución y los ATP. Es necesario generar un listado anual de los cursos y promoverlos por diferentes medios, tanto análogos como digitales. 4. Los ATP consideran relevante que en las capacitaciones se imparta un balance de información teórica y práctica. Critican a los instructores con poca experiencia en campo o que utilizan ejemplos alejados de su realidad. Por lo tanto, se recomienda que, de preferencia, los capacitadores tengan experiencia en campo y que los cursos incluyan prácticas. Algunos despachos forestales certificados ante ProÁrbol cuentan entre sus recursos con académicos que tienen amplia experiencia en campo. Estos actores también podrían ser contratados para impartir las capacitaciones. 5. Los ATP consideran que la asistencia a los cursos de capacitación es una oportunidad para intercambiar experiencias entre los participantes sobre la actividad forestal en los ámbitos nacional, estatal y regional. Esto les ha permitido compartir experiencias, así como conocer problemáticas recurrentes. Las estrategias que algunos ATP han desarrollado para asesorar casos particulares en ocasiones son utilizadas como referentes para la búsqueda de soluciones en otros contextos. Por lo tanto, se recomienda promover congresos donde los ATP presenten sus experiencias de asesoría técnica. Dichos congresos podrían estar organizados en mesas temáticas moderadas por especialistas. Estas actividades permitirían el intercambio directo de conocimiento práctico y capital humano, además de promover la generación de capital social entre los asistentes.
194
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 6. Existe un interés general por obtener capacitación en la elaboración de planes de negocio, marketing y SIG. En el análisis realizado a los cursos ofrecidos entre 2007 y 2011 se identificó que todos estos temas han sido subestimados. En consecuencia, se recomienda fortalecer los cursos relacionados con el último eslabón de las cadenas productivas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 7. De manera formal o informal, los ATP conforman grupos de asesores multiespecialización o focalizados. Mientras los primeros están conformados por actores con diferentes profesiones, los segundos suelen estar constituidos exclusivamente por ingenieros forestales. Cada uno de estos grupos tiene concepciones diferentes del desarrollo forestal comunitario, y sus intereses de capacitación son divergentes. Mientras los primeros se consideran conservacionistas, los segundos suelen tener una visión más empresarial. Con la finalidad de evitar que esta polarización de visiones afecte la calidad de la asesoría prestada, se recomienda que los cursos de capacitación hagan énfasis en la posibilidad de conciliar ambos intereses a partir de una concepción integral de la problemática forestal, aun en los temas más particulares. 8. Los datos obtenidos en campo señalan que algunos ATP privilegian la especialización y otros prefieren adquirir múltiples capacidades (multiespecializados vis-a-vis focalizados). Mientras los primeros se interesan por cursos con temas especializados, los segundos se inclinan por temas generales. Por lo tanto, se recomienda proveer cursos de capacitación de 1º, 2º y hasta 3º nivel en todas las áreas de conocimiento. Sin embargo, para tener acceso a cursos especializados habrá que haber aprobado satisfactoriamente los niveles anteriores o comprobar que se posee el conocimiento básico requerido. 9. Algunos ATP mostraron problemas de comunicación y entendimiento con los beneficiarios ProÁrbol. En la mayoría de los casos esto se relacionaba con la existencia de interfaces socioculturales que limitaban el diálogo y la conciliación de intereses entre los actores involucrados. En consecuencia, se recomienda incluir dentro de la cartera de cursos de capacitación un área general que aborde temas relacionados con la diversidad social y cultural de México, poniendo énfasis en la diversidad de prácticas existentes para relacionarse, explotar y conservar los recursos naturales.
195
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 10. El análisis de los cursos impartidos entre 2007 y 2011 arrojó que las áreas de saneamiento forestal y control de fuego han recibido poca atención. El escaso interés en estas áreas contrasta con la considerable extensión de bosques mexicanos que han sido afectados por plagas e incendios. En consecuencia, se recomienda fortalecer la capacitación en saneamiento forestal y control de fuego.
11. El análisis de los cursos impartidos entre 2007 y 2011 mostró que las áreas de capital social y humano han recibido poca atención. Sin embargo, se trata de áreas prioritarias de la estrategia ProÁrbol; inclusive, se promueve que los ATP estén certificados en ellas. Transmitir conocimiento no es una tarea fácil, menos aun cuando existen interfaces socioculturales entre los actores involucrados. De igual manera, generar capital social en una comunidad resulta complicado cuando no se conocen las particularidades sociales y culturales de los grupos involucrados. Por lo tanto, se recomienda fortalecer la capacitación en las áreas de formación de capital humano y social.
196
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
CAPÍTULO VII CONCLUSIONES El presente capítulo tiene como objetivo responder específica y explícitamente a las preguntas de investigación que formaron parte de los dos primeros objetivos de la presente Evaluación Complementaria (CONAFOR, 2012).
Objetivo específico 1 “Determinar los resultados inmediatos de la ejecución de las actividades del Programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable durante el ejercicio fiscal 2011, a partir de las estimaciones de los indicadores técnicos y de gestión.” 1. De acuerdo con los diversos componentes para la operación del programa Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ¿en qué medida se cumplieron los objetivos y metas del año 2011? Es pertinente apuntar que este objetivo tiene como finalidad La información de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) contempla cuatro componentes: Educación, Capacitación, Cultura Forestal y Transferencia de Tecnología. En el presente trabajo sólo se investigó sobre los dos primeros componentes, ya que sólo dichos componentes fueron objeto de la presente evaluación. Por la importancia en el cumplimiento de las metas se usó la MIR, cierre 2011, para ver el grado de cumplimiento de Fin, Propósito y los cuatro componentes. El primer resultado, en referencia a lo anterior, es que no se cuenta con un documento programático donde se identifique, de manera clara y rigurosa, la problemática a atender. Tampoco se conoce, documentalmente, si el programa tiene un objetivo definido de forma explícita que permita orientar la ejecución hacia el logro de sus resultados. Finalmente, no se cuenta con los elementos para conocer si tienen definida y cuantificada la Población Potencial y la Población Objetivo. El único documento del que se dispuso, con la intención de cubrir la necesidad del documento programático, fue la Matriz de Indicadores para
197
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Resultados MIR E005 - ProÁrbol - Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, con corte de fecha de enero de 2012.
Cuadro 51 Resultados de la MIR Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (cierre de 2011) Nivel
Fin
Objetivo Contribuir a que la población participe en frenar el deterioro de selvas y bosques de México, mediante la ejecución de actividades de capacitación, desarrollo y transferencia de tecnología y la divulgación de la cultura forestal.
Nombre del Indicador
Meta al 2011
Porcentaje de cobertura en la participación de la población relacionada con el sector forestal
83%
Porcentaje de participación de la población en actividades La población nacional se involucra de en actividades de capacitación, Propósito capacitación, transferencia de tecnología y transferencia divulgación de la cultura forestal de tecnología y divulgación de la cultura forestal Porcentaje de paquetes y/o procesos de capacitación técnica generados Capacitación técnica implementada para el sector forestal Componente Porcentaje de técnicos forestales que egresan al año Porcentaje de procesos y/o Procesos y/o paquetes tecnológicos paquetes Transferidos tecnológicos transferidos
198
Cumplimiento de meta (al 2011)
189.4% 108.7%
66.7%
96%
100%
73%
96%
97%
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Actividad
Porcentaje de materiales nuevos de Materiales de divulgación divulgación de publicados la cultura forestal publicados Porcentaje de instituciones académicas que imparten cursos de Evaluación de instituciones capacitación a académicas que imparten cursos de asesores capacitación para la actualización técnicos y de asesores técnicos y prestadores prestadores de de servicios técnicos forestales servicios técnicos forestales considerados como exitosos Porcentaje de Foros y encuentros demostrativos foros y de transferencia de tecnología encuentros forestal demostrativos ejecutados Porcentaje de materiales de Producción de materiales de divulgación de divulgación de la cultura forestal la cultura forestal producidos
128% 121.7%
60%
87.95%
89.7%
60%
127%
87.4%
Fuente: CONAFOR-MIR Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, corte enero 2012.
En la revisión del indicador de fin –porcentaje de cobertura en la participación de la población relacionada con el sector forestal– de medición sexenal, se observa una superación de la meta establecida, al alcanzar un valor de 110.75% contra un 83.33% de meta establecida para el 2011 (ver cuadro 51, “Resultados de la MIR Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable”). El indicador de Propósito –“Porcentaje de participación de la población en actividades de capacitación, transferencia de tecnología y divulgación de la cultura forestal”– de medición anual, muestra que se superó la meta en 89.4 puntos porcentuales; lo que indica que las comunidades y empresas forestales se están involucrando en las actividades de capacitación, transferencia de tecnología y divulgación.
199
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Respecto a los indicadores de componentes, de medición trimestral, se observa que en dos de ellos se superó la meta: porcentaje de paquetes y/o procesos de capacitación técnica generados para el sector forestal y porcentaje de materiales nuevos de divulgación de la cultura forestal publicados. En otro componente se cumplió con la meta: porcentaje de técnicos forestales que egresan al año. Finalmente, el indicador porcentaje de procesos y/o paquetes tecnológicos transferidos alcanzó un cumplimiento de 96.67% de la meta. La razón por la que, de acuerdo a CONAFOR, la meta no se cumplió es que “durante el 4º trimestre 2011 no se contó con recursos financieros, puesto que desde el mes de agosto se realizó el cierre presupuestal 2011, por lo que no fue posible realizar transferencia de paquetes tecnológicos” (CONAFOR, 2011b). En los indicadores de Actividades, se observa un cumplimiento de las metas en dos indicadores: “Porcentaje de instituciones académicas que imparten cursos de capacitación a asesores técnicos y prestadores de servicios técnicos forestales considerados como exitosos” (meta 60% y alcanzado 60%) y “Porcentaje de foros y encuentros demostrativos ejecutados” (meta 87.95% y 126.51%). En el indicador “Porcentaje de materiales de divulgación de la cultura forestal producidos”, los resultados comparados son 89.7% contra 87.4% alcanzado. En este caso, CONAFOR señala que “Mucho del esfuerzo que se hizo en este año fue la producción de exposiciones con información regionalizada para cada uno de los estados del país, motivo por el cual no se pudo producir un mayor número de materiales de divulgación, afectando la meta programada” (CONAFOR, 2011b). 2. ¿Cuáles son los factores externos e internos que han influido tanto positiva como negativamente en el cumplimiento de los objetivos y las metas del programa? En primer lugar, como se señaló en la pregunta anterior, no se dispone de un documento programático del Programa que permita identificar la problemática y los factores internos y externos que inciden en el cumplimiento de las metas. En segundo lugar, CONAFOR señaló dos razones para no cumplir con lo proyectado:
No se contó con recursos financieros, puesto que desde el mes de agosto se realizó el cierre presupuestal 2011, por lo que no fue posible realizar transferencia de paquetes tecnológicos.
200
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Mucho del esfuerzo que se hizo en este año fue la producción de exposiciones con información regionalizada para cada uno de los estados del país, motivo por el cual no se pudo producir un mayor número de materiales de divulgación, afectando la meta programada.
En los instrumentos aplicados en esta evaluación cuestionario en línea y entrevistas en campo se identificaron algunos factores que dificultan el trabajo de CONAFOR:
Lo que inhibe las solicitudes de capacitación son, entre otros, la distancia, el costo de traslado y los bajos ingresos de los técnicos ProÁrbol y CECFOR por la prestación de servicios técnicos.
Para muchos investigadores y profesores universitarios, las altas cargas académicas propias de su actividad y que las tareas de extensionismo y capacitación no cuenten para su evaluación institucional, los desalienta a participar y a dedicar el tiempo suficiente a preparar adecuadamente los cursos que les ofrece la CONAFOR.
Tanto los ATP como los técnicos forestales egresados de los CECFOR identificaron como los principales problemas para el desarrollo de sus actividades la falta de organización de los productores forestales y la falta de compromiso con sus proyectos, lo que no permite alcanzar mejores logros.
Los factores que están incidiendo en la labor de los técnicos son la inseguridad por la violencia, la problemática de sus condiciones laborales y los pagos extemporáneos.
3. ¿En qué medida la provisión de servicios, a través de las actividades, es suficiente para atender los propósitos del programa? En este sentido, al analizar los resultados de la encuesta, se encontró que la opinión de los ATP, tanto personas físicas como morales, y la de los técnicos egresados de los
201
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 CECFOR sobre su capacitación y formación académica es favorable. En el caso de la capacitación, se observa una valoración positiva respecto a la pertinencia y contribución a su desempeño de los cursos de capacitación realizados por CONAFOR. Para los técnicos CECFOR, la formación académica que reciben en estas escuelas es buena. Asimismo, la calificación de los instructores es positiva. Cuadro 52 Valoración de la instrucción ofrecida por CONAFOR a asesores técnicos ProÁrbol y a técnicos CECFOR
Concepto Pertinencia cursos (valor máximo 5) Contribución de los cursos a su desempeño (valor máximo 5) Desempeño del instructor (% opinión positiva)
Personas
Personas
Físicas
morales
4.1
4.3
No aplica
4.06
4.09
No aplica
Técnicos CECFOR
87% tiene opinión Entre 52 y 59
51 a 58
favorable de su educación CECFOR
Fuente: encuesta en línea CIESAS-CONAFOR, 2012.
La percepción positiva indica que los tres indicadores de Actividades son pertinentes y suficientes: “Evaluación de instituciones académicas que imparten cursos de capacitación a asesores técnicos y prestadores de servicios ténicos forestales considerados como exitosos”; “Foros y encuentros demostrativos de transferencia de tecnología forestal” y “Producción de materiales de divulgación de la cultura forestal”.
Objetivo específico 2 “Determinar la pertinencia de los resultados de la gestión del programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en el año fiscal 2011, para contribuir al logro de los objetivos estratégicos”. Son tres los documentos en los cuales se plasman los objetivos a corto y mediano plazo, así como las metas sexenales (2007-2012) del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (PCADS): en el Programa Institucional 2007-2012 (PIC) de la
202
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Comisión Nacional Forestal, por un lado y, por el otro, en el Programa Estratégico Forestal para México 2025 (PEF). A la par de ello, en el documento MIR E005 –ProÁrbolCapacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, cerrada en enero 2012, se presentan los resultados de la evaluación institucional sobre el grado de cumplimiento de las metas. En el PIC 2007-2012 el objetivo 5 se refiere al PCADS: fortalecer los procesos de educación, capacitación, cultura forestal y transferencia de tecnología (CONAFOR, 2008: 45). En este documento se establecen como metas sexenales, para el Componente de Capacitación, treinta paquetes de capacitación forestal y, para el componente de educación, la formación de 450 técnicos forestales mediante los CECFOR. A la par, se establecen otras metas complementarias: 1) Participación de once instituciones educativas en la actualización de los asesores técnicos ProÁrbol; 2) 180 materiales de divulgación de la cultura forestal; 3) 100% de beneficiarios capacitados en derechos y obligaciones, y 4) Treinta procesos/paquetes tecnológicos transferidos (CONAFOR, 2008: 45). En el PEF 2025 se establecen como objetivos nodales del PCADS para el Componente de Educación: 1) asegurar la congruencia entre el contenido de los programas y planes de estudio de las instituciones de enseñanza forestal, con las necesidades reales del sector; y 2) orientar la participación ciudadana hacia el desarrollo armónico entre la producción, la calidad de vida, el perfil cultural y las características propias de los ecosistemas forestales (CONAFOR, 2001: 127). Por otra parte, para el Componente de Capacitación, los objetivos son: 1) contar con un programa nacional integral de capacitación forestal que sistematice la preparación continua y actualización de instructores y personal del sector forestal frente a la apertura comercial; 2) vincular a las instituciones de capacitación, educación, ciencia y cultura, con el medio rural para reducir la migración de los jóvenes y revertir el proceso de deterioro de los recursos naturales, y 3) impulsar la correspondencia entre la formación académica teórica y los aspectos prácticos, con tecnología de punta, para que la capacitación sea considerada como una inversión y funcione como apoyo real a la actividad productiva (CONAFOR, 2001: 128).
203
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En el documento MIR E005 –ProÁrbol Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011, se indica que, para el Componente de Capacitación, la meta sexenal de implementación de treinta paquetes de capacitación técnica para asesores técnicos ProÁrbol se busca cumplir en 73%. Mientras que, para el Componente de Educación, se espera cumplir 96% de la meta de formar 450 técnicos forestales en los CECFOR. A la luz de estos objetivos, metas y datos es que se presentan los resultados de la Evaluación complementaria del ejercicio del Programa ProÁrbol Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (E-005).
1. ¿En qué medida los resultados inmediatos de las actividades de los componentes del PCADS contribuyen al cumplimiento de las metas y los objetivos de corto plazo que se relacionan con el programa? Se considera que los resultados inmediatos de las actividades evaluadas, bajo los métodos cuantitativo y cualitativo, de los componentes Capacitación y Educación del PCADS durante el ejercicio fiscal 2011, sí contribuyen de forma significativa al cumplimiento de los objetivos y las metas sexenales del PIC 2007-2012, a la par del cumplimiento de los objetivos del PEF 2025. Sin embargo, dicha contribución es variable, pues presentan magnitudes diversas en cada uno de los componentes. En primer lugar, para el caso del Componente de Capacitación, los resultados del cuestionario en línea a los ATP muestran un comportamiento ascendente entre los años 2008 y 2011. No obstante, sigue existiendo disparidad entre el número de ATP que recibieron capacitación y los que brindan asistencia técnica (ver cuadro 53, “Indicador 10. Porcentaje de asesores técnicos que atienden a beneficiarios ProÁrbol que han sido capacitados”).
204
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 53 Indicador 10. Porcentaje de asesores técnicos que atienden a beneficiarios de ProÁrbol que han sido capacitados 2008
2009
2010
2011
455
536
592
660
1153
1153
1153
1153
39.46%
46.49%
51.34%
57.24%
Número de asesores técnicos que han recibido capacitación y que atienden a los beneficiarios de ProÁrbol Número de asesores técnicos que brindan asistencia técnica Porcentaje de asesores técnicos que atienden a beneficiarios de ProÁrbol que han sido capacitados Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR 2012.
De acuerdo a los resultados obtenidos en el Cuestionario Básico ATP, se identificó que sólo 57.4% ha tomado al menos un curso respecto al total de asesores técnicos que están publicados a nivel nacional. Entre los ATP que están certificados por CONAFOR para atender a población beneficiaria del Programa ProÁrbol, especialmente en los estados de Michoacán, Oaxaca, Coahuila y Chiapas que fueron los estudios de caso, se observó un comportamiento similar: no hay correspondencia entre el número de ATP que han tomado al menos un curso de capacitación y el número total de asesores técnicos que están registrados en el listado de ATP certificados.
205
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cuadro 54 Indicador 11. Nivel de participación en los cursos de capacitación por sexo y estado
2011
Coahuila
Michoacán
41
Oaxaca
Chiapas
M
H
M
H
M
H
M
H
6
38
3
31
6
30
6
52
4
40
13
56
13
79
Número de asesores técnicos que han tomado al menos un curso de capacitación Número de asesores técnicos que están publicados en la lista
9
59
del estado Nivel de participación en los cursos de
66.67% 64.41%
75%
77.50% 46.15% 53.57% 46.15% 65.82%
capacitación Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR 2012.
Tales disparidades numéricas hacen manifiesto que el objetivo 5 del PIC 2007-2012 no se está cumpliendo del todo, como tampoco los tres objetivos del PEF 2025. Esto implica que existen ATP que tienen un comportamiento de no participación, lo cual afecta al cumplimiento de los objetivos. Sin embargo, considerando que la asistencia a estos cursos es abierta y opcional, se entiende que, en parte, la renuencia de los ATP a estas capacitaciones, está afectando el cumplimiento de las metas. A nivel cualitativo, en los estudios de caso se observó que este comportamiento obedecía a que los ATP consideran: 1) que los cursos generales no reditúan en el incremento de sus conocimientos e ingresos económicos; 2) que tomar una capacitación es más un trámite burocrático para el proceso de acreditación, y 3) que el contenido de los cursos carece de correspondencia con los contextos locales de las comunidades forestales en las que trabajan.
41
Dónde M es igual a “Mujeres” y H es igual a “Hombres”.
206
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 En el Componente de Educación, la contribución de las acciones evaluadas en la concreción de los objetivos y las metas sexenales también es variable. En parte, esto es consecuencia de una serie de elementos macroestructurales que limitan el impacto de los egresados de los CECFOR en el sector forestal. Como se muestra en el cuadro 55, “Indicador 1. Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR que se incorporan a las actividades propias del sector forestal”, del total de técnicos forestales a quienes se les aplicó el cuestionario en línea (58 en total) sólo 43.10% está inserto en actividades del sector forestal. Cuadro 55 Indicador 1. Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR que se incorporan a las actividades propias del sector forestal Número de técnicos forestales egresados que se incorporan a las actividades propias del sector forestal Número de técnicos forestales egresados en el periodo de estudio Porcentaje de técnicos forestales egresados de los CECFOR que se incorporan a las actividades propias del sector forestal
25 58 43.10%
Fuente: Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR 2012.
Más aún, en la investigación etnográfica se encontró que el objetivo principal de los CECFOR, que es formar cuadros locales que impulsen el desarrollo forestal de sus comunidades de origen, no se está cumpliendo del todo. Los principales motivos son que los egresados: 1) deciden continuar con sus estudios en vez de ejercer como técnicos forestales; 2) encuentran trabajo en las entidades federativas donde están localizados los CECFOR; 3) generan lazos de empatía con el entorno urbano y deciden permanecer en él; 4) no encuentran condiciones laborales adecuadas en sus comunidades de origen (seguridad social y personal, a la par de un ingreso constante y digno). Los elementos antes identificados afectan negativamente el hecho de haber rebasado el cumplimiento de la meta sexenal (2006-2012), en cuanto a la formación de más 450 técnicos CECFOR, ya que éstos no están regresando a sus comunidades.
207
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
2. ¿En qué medida la intervención del PCADS es pertinente para contribuir a la atención de los objetivos estratégicos contemplados en el PIC 2007-2012 y en el PEF 2025? El análisis de los datos cuantitativos y cualitativos permite afirmar que la intervención del PCADS ha sido pertinente, de forma relativa, para contribuir a atender los objetivos estratégicos contemplados en el PIC 2007-2012 y en el PEF 2025. La opinión de los ATP, tanto personas físicas como morales, y de los técnicos egresados de los CECFOR sobre su capacitación y formación académica es, en términos generales, favorable. Además, se puede afirmar que el fortalecimiento de los procesos de educación se ha venido realizado de forma adecuada, ya que la eficiencia terminal en los CECFOR ha aumentado, así como el número de instituciones de educación e investigación involucradas en la actualización de los ATP. La oferta de cursos de capacitación 2008-2011 ha fortalecido áreas específicas de las habilidades técnicas y administrativas de los ATP, ayudándolos a prestar una mejor asesoría a los beneficiarios de la estrategia ProÁrbol en temas particulares. Además, la cultura forestal al interior de las comunidades a las que prestan servicios se ha fortalecido mediante la transmisión directa e indirecta de capital humano entre los ATP y los beneficiarios. No se puede afirmar lo mismo en el caso de los técnicos egresados CECFOR, ya que son pocos los que regresan a sus comunidades y, cuando lo hacen, les cuesta trabajo ser reconocidos como agentes con conocimiento y líderes comunitarios. En cuanto a la transferencia tecnológica, se considera que ésta ha sido de bajo impacto. Son pocas las tecnologías transferidas a nivel comunitario, así como la enseñanza de su manipulación – GPS, artview y otras TIC para el manejo forestal–. En términos generales el conocimiento producido en los centros de educación e investigación – CECFOR e instituciones que imparten cursos de capacitación– no ha sido transmitido de forma eficiente a los beneficiarios de la estrategia. Contrario a ello, los beneficiarios siguen implementando su conocimiento técnico local. Respecto a los objetivos y metas de fortalecimiento institucional planteadas en el PEF para el caso de la educación y la capacitación forestal, se considera que las líneas de acción seguidas hasta ahora han sido pertinente. En el Componente de Educación, esta
208
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 aseveración se basa en la reestructuración curricular que los CECFOR han venido realizando en los últimos años, con la finalidad de cumplir con el objetivo de “asegurar la congruencia entre el contenido de los programas y planes de estudio de las instituciones de enseñanza forestal, con las necesidades reales del sector” (CONAFOR, 2001: 127). Si bien la reforma curricular aún está en proceso, y falta tiempo para que sea posible medir sus resultados, se considera que el trabajo realizado hasta el momento de la presente evaluación ha sido congruente con este objetivo. Además, las estrategias planteadas para cumplir este objetivo, a saber: promover el sistema de otorgamiento de becas nacionales y extranjeras para apoyar la formación forestal y alentar la vocación de servicio profesional en la materia; y orientar las prácticas estudiantiles voluntarias, el servicio social y la formulación de tesis y tesinas en el ámbito de las ciencias forestales (CONAFOR, 2001: 127), también han sido mantenidas o fortalecidas. Tal es el caso de la beca de manutención otorgada a los estudiantes de los CECFOR, así como la promoción de prácticas estudiantiles voluntarias dentro –en forma de tequio para el caso de Oaxaca– y fuera de las instituciones educativas. En cuanto al Componente de Capacitación, el trabajo realizado para la consecución de los objetivos y metas de fortalecimiento institucional del PEF se refleja en el seguimiento que se le ha venido dando al objetivo de “contar con un programa nacional integral de capacitación forestal que sistematice la preparación continua y actualización de instructores y personal del sector forestal frente a la apertura comercial” (CONAFOR, 2001: 128). La oferta de cursos 2008-2011 para los ATP ha promovido la actualización continua tanto de instructores como de asesores del sector forestal. Sin embargo, se considera que aún hace falta fortalecer la capacitación frente a la apertura comercial. Esto con la finalidad de ayudar a los beneficiarios de la estrategia a ser competitivos y vincular de forma eficaz sus productos forestales con los mercados nacionales e internacionales. En lo que se refiere al objetivo de “impulsar la correspondencia entre la formación académica teórica y los aspectos prácticos, con tecnología de punta, para que la capacitación sea considerada como una inversión y funcione como apoyo real a la actividad productiva” (CONAFOR, 2001: 128), se considera que las acciones impulsadas hasta el momento han promovido su consecución de forma parcial. La mayoría de los ATP identificaron un distanciamiento entre la teoría y la práctica, así como la transferencia de tecnología y su manipulación –GPS, artview y otras TIC para el manejo forestal–. Por otra parte, se
209
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 identificó que, si bien la capacitación ofrecida por CONAFOR era considerada una inversión, en ocasiones esta concepción resultaba inadecuada a los fines del Programa, ya que era conceptualizada como una obligación institucional, más que un apoyo real a la actividad productiva.
3. ¿Hasta qué punto los resultados de la intervención del PCADS son congruentes con los efectos que se esperan en el marco de los instrumentos de planeación de mediano y largo plazo de la política forestal (PIC 2007- 2012 y PEF 2025)? Se considera que los resultados obtenidos en la evaluación del PCADS son congruentes, de forma relativa, con los efectos esperados en el marco de los instrumentos de planeación de mediano y largo plazo de la política forestal; esto es, del PIC 2007- 2012 y del PEF 2025. Tanto las acciones referentes al Componente de Capacitación como las realizadas para el de Educación que se analizaron en esta evaluación han sido pertinentes para mejorar las capacidades técnicas de los diferentes actores del sector forestal (Estrategia 5.1 del PIC 2007-2012). Sin embargo, en la investigación de campo se identificaron una serie de factores que condicionan la efectividad y concreción de los objetivos del PIC 2007-2012 y el PEF 2025. La falta de un modelo de intervención agroforestal que brinde seguridad laboral, la presencia del crimen organizado en las comunidades forestales, la falta de un mecanismo de certificación que permita a los egresados CECFOR gestionar e implementar proyectos de desarrollo, así como la ausencia de autoridad ante los casos de contrabando de madera e invasión de predios forestales, entre otros procesos, impactan negativamente en la consecución de los fines a mediano y largo plazo asociados a la política forestal.
210
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
CAPÍTULO VIII RECOMENDACIONES Este último capítulo presenta las seis recomendaciones prioritarias para mejorar el Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable y, al hacerlo, fortalecer el cumplimiento de los objetivos y las metas del programa. Con ello se atiende el Objetivo Específico 3 de la evaluación, que tiene como fin:
Objetivo específico 3 “Determinar las mejoras derivadas de los hallazgos, oportunidades, amenazas y debilidades de la evaluación, que puedan ser atendidas para optimizar el Programa de Capacitación y Desarrollo Sustentable”. Recomendaciones 1. Elaboración de un documento normativo/programático específico para el Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Hallazgo El PCADS, operado por la Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico de la CONAFOR, muestra tres carencias muy significativas, a saber: 1) la falta de un cuerpo normativo (reglas de operación) que determine la forma en la que se deben regir todas las actividades de capacitación, instrucción y formación llevadas a cabo por CONAFOR; 2) la falta de un documento programático que especifique los objetivos, metas, estrategias y líneas a seguir del Programa a corto, mediano y largo plazo, y 3) la ausencia de un documento en el que se especifique que el PCADS está integrado por los siguientes componentes: los Centros de Educación y Capacitación Forestal (CECFOR) y el Programa Anual de Capacitaciones (PAC); componentes clave para lograr parte del objetivo 5 del Programa Institucional 2007-2012 de la CONAFOR. Tampoco se conocen documentos que muestren si el PCADS tiene un objetivo definido explícitamente que permita orientar su ejecución hacia el logro de resultados. Asimismo, 211
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 se carece de los elementos que permitan conocer si se tiene definida y cuantificada la Población Potencial y la Población Objetivo. En relación con este último punto, sólo se cuenta con la MIR E005 – ProÁrbol – Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable.
Recomendación Por lo anterior, se considera indispensable elaborar un documento programático y otro normativo en los que se detalle y regule la articulación entre el PCADS, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y los objetivos estratégicos de la dependencia, así como la definición de su Fin, Propósito, Componentes y Actividades, con el objetivo de integrar, de forma sistemática, los resultados esperados y el impacto de la ejecución del Programa. De esta manera, se podrán entregar mejores resultados a la población, elevar la calidad del gasto público y promover una más adecuada rendición de cuentas y transparencia. El documento programático deberá contener el objetivo definido del PCADS, el cual permitirá orientar su ejecución hacia el logro de resultados; así como el Fin, Propósito, Componentes, Población Objetivo, Actividades y Estrategias, entre otros, que permitan alcanzar dicho objetivo. El documento normativo (o Reglas de Operación) deberá reflejar el objetivo del PCADS. Deberá elaborarse con relación al marco jurídico que le compete a nivel federal, estatal y sectorial, así como al Plan Nacional de Desarrollo. Deberá contener lo siguiente: lineamientos, criterios de selección de los beneficiarios, descripción completa del mecanismo de selección o asignación, con reglas claras y consistentes con los objetivos de política del programa, trámites que se deben realizar; establecer los casos supuestos que dan derecho a realizar el trámite, definición de la forma de realizar el trámite, datos y documentos anexos necesarios para trámite de solicitudes; plazos que tiene el supuesto beneficiario para realizar su trámite y las unidades administrativas o mecanismos ante quien se realiza el trámite. Lo anterior permitirá, como lo señala la SHCP (Gobierno Federal, SHCP, SFP, 2010: 15), “conocer los resultados del ejercicio de los recursos y el impacto social y económico del programa; identificar la eficacia, eficiencia, economía y calidad del gasto, y mejorar la
212
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 calidad del gasto mediante una mayor productividad y eficiencia de los procesos gubernamentales.”
Objetivos del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable con los que se vinculan las recomendaciones propuestas Debido a que, como ya se mencionó, no existe un documento normativo ni programático del PCADS, no se vinculan de forma explícita con ningún objetivo. Sin embargo, de manera indirecta, la recomendación se vincula con el quinto objetivo del PIC 2007-2012, a saber, “fortalecer los procesos de educación, capacitación, cultura forestal y transferencia tecnológica”.
Actividades Escapa a los objetivos de la presente evaluación especificar cuáles son las actividades que corresponden a los documentos programático y normativo. A pesar de ello, se sugiere que dichos documentos contengan los siguientes elementos: Documento Programático - Planeación - Programación - Presupuesto - Ejercicio y control - Seguimiento - Evaluación - Rendición de cuentas
Documento Normativo - Lineamientos -Criterios de selección de los beneficiarios - Descripción completa del mecanismo de selección o asignación, con reglas claras y consistentes con los objetivos de política del programa - Tramites que se deben realizar (establecer los casos o supuestos que dan derecho a realizar el trámite) -Definición de la forma de realizar el trámite, datos y documentos anexos necesarios para trámite de solicitudes -Plazos que tiene el supuesto beneficiario para realizar su trámite, así como las unidades administrativas o mecanismos ante quien se realiza el trámite
213
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Implicaciones jurídico-administrativas para la atención de las recomendaciones En este caso sí tendría implicaciones jurídico-administrativas. Se requeriría de una reingeniería del PCADS, así como del Programa Estratégico Forestal para México 2025 y el Programa Institucional 20012-2017 de CONAFOR, con el fin de abrir el espacio que permita la elaboración de los documentos normativo y programático propuestos específicamente para el PCADS, así como su inclusión en dicho programa estratégico. Cabe señalar que la elaboración de dichos documentos traería consigo mayor claridad y mejor definición de objetivos, metas y actividades del PCADS y, por tanto, facilitaría las labores de medición y seguimiento, lo cual reflejaría de manera más nítida las bondades del Programa y de sus dos componentes: Educación y Capacitación.
Implicaciones financieras para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Esta propuesta conlleva un costo menor, ya que se podría dedicar una pequeña bolsa de recursos para constituir un comité, integrado por un grupo de miembros de las Gerencias de Educación y de Capacitación, así como de personal especializado de la Gerencia de Planeación y Evaluación y del departamento jurídico de la CONAFOR, que trabaje de manera conjunta en la elaboración de dichos documentos, normativo y programático.
Implicaciones técnico-operativas para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Las implicaciones técnico-operativas serían para las dos gerencias encargadas de abordar y operacionalizar los componentes de educación y capacitación que conforman el PCADS. Detallar dichas implicaciones escapa a los fines de la presente evaluación.
214
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
2. Impulsar un nuevo modelo de intervención de la CONAFOR con las comunidades forestales Hallazgo Resultado de las encuestas y entrevistas, se encontró que la prestación de la asistencia técnica y la capacitación presentan varios problemas que no permiten que las Empresas Forestales Comunitarias reciban un servicio adecuado. Por un lado se encuentran las condiciones de trabajo de los técnicos Pro Árbol y técnicos CECFOR: bajos salarios (menos de $5,000), pagos inoportunos (depende de la gestión y los plazos del proyecto) e inseguridad en el empleo (trabajo sin prestaciones y permanencia). Por otro lado, las EFC no cuentan con asistencia técnica permanente, sino que este servicio depende del acceso a los distintos programas de la CONAFOR; es decir, la institución no otorga servicios, sino recursos para que las empresas contraten servicios de asesoría y capacitación en procesos de aprovechamiento, conservación, organizativos, gerenciales y de gestión, por citar algunos. De ahí que el técnico esté más preocupado por el número de proyectos a colocar que en un trabajo continuo con las comunidades forestales.
Recomendación Por estas razones, se recomienda que la CONAFOR impulse un nuevo modelo de intervención que le permita ofrecer un servicio de asistencia técnica y capacitación a las empresas forestales comunitarias que se caracterice, entre otros elementos, por:
Asesorar técnicamente al productor y promover una mejor vinculación de éstos con los centros de investigación y desarrollo de innovaciones tecnológicas.
Establecer los medios y métodos para lograr un sistema eficiente de comunicación entre la institución, los técnicos y las comunidades forestales, así como promover el intercambio de experiencias de comunidad a comunidad.
Promover cambios que contribuyan a lograr mayor eficiencia operativa y económica en materia de aprovechamiento y conservación forestal, y que el extensionismo y la capacitación no dependan de los servicios otorgados, sino de un programa de trabajo permanente y continuo con las comunidades forestales.
215
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Realizar estudios de diagnóstico en las regiones forestales para identificar las problemáticas, tanto de carácter tecnológico como socioeconómico, que permitan establecer programas de desarrollo forestal territorial.
Utilizar métodos de investigación participativa que permitan a los productores desarrollar sus potencialidades y mejorar el proceso de adopción de nuevas tecnologías, tanto nacionales como internacionales, así como la promoción y difusión del conocimiento local.
Identificar productores de avanzada y utilizarlos como una de las vías de difusión de los conocimientos científico-técnicos. Método CAC (de campesino a campesino).
Promover y organizar la realización de actividades con los productores, tales como talleres técnicos, ferias, concursos y exposiciones, demostraciones y días de campo.
Orientar y capacitar a los productores en relación con las políticas y estrategias para la actividad forestal, especialmente en la asimilación de los programas de la CONAFOR y la legislación ambiental.
Además, se debe de garantizar la seguridad laboral y económica de los asesores técnicos y que los estímulos de los mismos se encuentren ligados a los resultados. De esta manera se fomentaría la permanencia de los técnicos en las comunidades forestales y la planeación a largo plazo, pues el aprovechamiento y la conservación de los recursos forestales requiere de tiempo para su consolidación.
Objetivos del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable con los que se vinculan las recomendaciones propuestas La propuesta se encuentra relacionada con tres objetivos del apartado 7.2 (Servicios técnicos forestales) del documento Programa Estratégico Forestal para México 2025, a saber:
Fortalecer la capacidad de los prestadores de servicios técnicos forestales
216
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Generar oportunidades de trabajo para los prestadores de servicios técnicos con el establecimiento de nuevas unidades regionales de manejo forestal y consolidar las existentes
Mejorar la calidad y reducir costos en la prestación de los servicios técnicos
Actividades
Asesorar técnicamente al productor y promover una mejor vinculación de éste con los centros de investigaciones y desarrollo de innovaciones tecnológicas
Establecer los medios y métodos para lograr un sistema eficiente de comunicación entre la institución, los técnicos y las comunidades forestales
Promover el intercambio de experiencia de comunidad a comunidad
Promover cambios que contribuyan a lograr mayor eficiencia operativa y económica en materia de aprovechamiento y conservación forestal y que el extensionismo y la capacitación no dependan de los servicios otorgados, sino de un programa de trabajo permanente y continuo con las comunidades forestales
Realizar estudios de diagnóstico en las regiones forestales para identificar las problemáticas, tanto de carácter tecnológico como socioeconómico, que permitan establecer programas de desarrollo forestal territorial
Utilizar métodos de investigación participativa que permitan a los productores desarrollar sus potencialidades y mejorar el proceso de adopción de nuevas tecnologías, tanto nacionales como internacionales, así como la promoción y difusión del conocimiento local
Identificar productores de avanzada y utilizarlos como una de las vías de difusión de los conocimientos científico-técnicos. Método CAC (de campesino a campesino)
Promover y organizar la realización de actividades con los productores, tales como talleres técnicos, ferias, concursos y exposiciones, demostraciones y días de campo
Orientar y capacitar a los productores en relación con las políticas y estrategias para la actividad forestal, especialmente en la asimilación de los programas de la CONAFOR y la legislación ambiental.
217
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Además, se debe de garantizar seguridad laboral y económica de los asesores técnicos y que los estímulos de los mismos se encuentren ligados a los resultados. De esta manera se fomentaría la permanencia de los técnicos en las comunidades forestales, y la planeación a largo plazo, pues el aprovechamiento y la conservación de los recursos forestales requiere de tiempo para su consolidación.
Implicaciones jurídico-administrativas para la atención de las recomendaciones No existen implicaciones jurídico-administrativas, pues el apartado 7.2 del Programa Estratégico Forestal para México 2025 y la fracción IX del artículo 3º de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece “fortalecer y mejorar los servicios técnicoforestales”.
Implicaciones financieras para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable La propuesta sobre la necesidad de contar con un nuevo modelo de intervención se puede ligar a la consulta para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, a la que está obligado por disposiciones de ley el Ejecutivo Federal, la cual deberá de realizarse en los próximos seis meses para estar publicado a más tardar antes del 30 de mayo de 2013. Establecida la propuesta del nuevo modelo de intervención en el PND 2013-2018 podrá contar con presupuesto público para su implementación.
Implicaciones técnico-administrativas para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable No se puede estimar, pues escapa a los objetivos de la presente evaluación.
218
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
3. Revisar las estrategias institucionales de reinserción de los egresados CECFOR a sus comunidades de origen Hallazgo Una misión fundamental de los CECFOR es formar jóvenes del sector rural que, después de egresar, retornen a sus comunidades con el fin de apoyarlas en el desarrollo sustentable local y regional. Sin duda, esto es muy importante, ya que existen en el país 8,500 núcleos agrarios, los cuales poseen casi 80% de las superficies forestales del país. Sin embargo, la presente evaluación mostró ciertas inconsistencias en el logro de dicha misión. En primer término, los jóvenes originarios de comunidades o regiones forestales muestran poco interés en formarse como técnicos forestales. Esto tiene que ver con una tendencia de mayor calado que se da en el país, donde los jóvenes del ámbito rural (tanto agropecuario como forestal) han ido perdiendo cada vez más el interés por continuar con las actividades de sus padres o de su unidad productiva. En parte esto obedece a la ausencia de oportunidades de trabajo, así como a los bajos sueldos en este sector. Muestra de lo anterior fueron los resultados que arrojó el Cuestionario Básico Técnicos CECFOR, el cual mostró que los técnicos forestales CECFOR obtienen 11 centavos menos de cada peso de lo que obtienen los técnicos en el país (ver cuadro 9, “Indicador 3. Relación de ingresos promedio de los técnicos forestales que actualmente se desempeñan dentro de las actividad forestal con respecto al ingreso promedio de otras carreras técnicas”). En segundo lugar, los datos de esta evaluación sugieren que algunos egresados originarios de comunidades deciden no regresar a ellas pues al cabo de cierto tiempo encuentran trabajos mejor remunerados en los centros urbanos donde se ubican los CECFOR (i.e., el caso de Coahuila). En ellos generan lazos de empatía en su entorno de estudio y, por otra parte, en sus comunidades de origen no existen condiciones laborales adecuadas (seguridad social y personal, así como un ingreso constante y digno). Los datos obtenidos en campo sugieren que, en general, los técnicos deciden en los dos años posteriores a su egreso del CECFOR si regresan o no a sus comunidades de origen. Por lo tanto, se considera adecuado identificar a éste como un periodo de “vulnerabilidad”, en el
219
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 que es prioritario implementar estrategias para incentivar el retorno de los técnicos, antes de que decidan establecerse en la urbe.
Recomendación En función de lo anterior, se recomienda constituir un fondo de becas que permita lograr el regreso y la reinserción laboral de los técnicos egresados de los CECFOR a sus comunidades de origen. Dicho fondo podrá ser administrado dentro de un programa mayor denominado “Beca-semilla”.
Objetivos del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable con los que se vinculan las recomendaciones propuestas El objetivo central de esta propuesta es promover el retorno del capital humano que se forma en los CECFOR a sus comunidades de origen, para que contribuyan de forma activa a su desarrollo económico y a la conservación forestal. Esta recomendación se vincula de forma general con el objetivo cinco del PIC: “Fortalecer los procesos de educación, capacitación, cultura forestal y transferencia de tecnología” (CONAFOR, 2008: 45), y particularmente con la estrategia 5.1, que se refiere a “mejorar las capacidades técnicas de los diferentes actores del sector forestal (CONAFOR, 2008: 45). Además, se vincula con el objetivo “b” para la educación forestal del PEF 2025: “Orientar la participación ciudadana hacia el desarrollo armónico entre la producción, la calidad de vida, el perfil cultural y las características propias de los ecosistemas forestales (CONAFOR, 2001: 127), donde la estrategia “d” propone, “promover el sistema de otorgamiento de becas nacionales y extranjeras para apoyar la formación forestal y alentar la vocación de servicio profesional en la materia” (CONAFOR, 2001: 127). Al mismo tiempo, se vincula con el objetivo “b” de capacitación forestal del mismo programa: “Vincular a las instituciones de capacitación, educación, ciencia y cultura, con el medio rural para reducir la migración de los jóvenes y revertir el proceso de deterioro de los recursos naturales (CONAFOR, 2001: 128) y la línea de acción prioritaria “d”, que se refiere a “contar en cantidad y calidad con personas capacitadas a diferentes niveles, para atender los problemas de uso forestal sustentable en sus propias tierras, la conservación
220
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 de recursos y sobre todo la articulación de capacidades institucionales con las necesidades de la sociedad y de los productores” (CONAFOR, 2001: 129).
Actividades Establecer un fondo para dotar de becas que permitan a los técnicos recién egresados de los CECFOR, llegar con un proyecto financiado a sus comunidades de origen. Con esta beca, los técnicos podrán desarrollar un “proyecto semilla” en sus comunidades, lo cual no sólo les permitirá tener un proyecto que ofertar, con el cual empezar a insertarse trabajando en lo forestal; además, les dotará del prestigio que requieren para legitimar sus conocimientos y formación ante su comunidad. Asimismo, el hecho de que los técnicos regresen a sus comunidades y se inserten de forma ventajosa en el mercado laboral local, incentivará de forma indirecta a que las generaciones menores se interesen por la carrera de técnico forestal. Los técnicos podrán hacerse acreedores a dichas becas hasta dos años después de haber egresado de los CECFOR. Se recomienda este lapso de tiempo con la finalidad de ofrecerles una opción atractiva durante su periodo de “vulnerabilidad”. La convocatoria para acceder a dichos fondos podrá abrirse anualmente, durante el verano, justo después de la conclusión de las actividades escolares de los CECFOR. De esta manera, los técnicos tendrán la oportunidad de valorar en dos ocasiones su pronto retorno a la comunidad; recién egresados y un año después. Además, se sugiere crear un mecanismo para incentivar a los técnicos a optar por la primera opción. Por ejemplo, asegurando que la mayoría de aquellos técnicos que se inscriban al programa justo después de haber egresado obtengan la beca-semilla, mientras que quienes decidan esperar hasta la segunda ronda entrarían dentro de un proceso de competencia con los técnicos rezagados. Las becas-semilla deberán ser utilizadas para implementar proyectos que la CONAFOR considere prioritario impulsar para incentivar el manejo sustentable de los recursos forestales del país. Particularmente se considera adecuado privilegiar las áreas de silvicultura y recursos no maderables.
221
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Implicaciones jurídico-administrativas para la atención de las recomendaciones Para implementar esta propuesta será necesario elaborar un documento programático donde se señalen las características específicas y las reglas de operación del programa Beca-semilla.
Implicaciones financieras para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Las implicaciones financieras de esta propuesta serían significativas, debido a que se le sugiere a la CONAFOR dotar de becas-semilla que proporcionen fondos a proyectos impulsados por aquellos egresados que retornen a sus comunidades de origen.
Implicaciones técnico-administrativas para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Una implicación de
carácter
técnico-administrativa es la sistematización
y el
fortalecimiento de los esquemas de seguimiento de los egresados CECFOR. Por otro lado, de optarse por aceptar la propuesta de una beca-semilla para la reinserción del egresado CECFOR a su comunidad, se debería contar con un equipo que seleccionase y diese seguimiento a los egresados apoyados por la CONAFOR a través de esta estrategia.
222
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
4. Introducción de un sistema de certificación multinivel para mejorar las oportunidades de los técnicos CECFOR Hallazgo Como resultado obtenido de las encuestas y entrevistas, se encontraron algunos problemas relacionados, por una parte, con el poco reconocimiento que se da a los técnicos CECFOR al momento de gestionar proyectos; en el trabajo de campo se halló que existen técnicos que solicitan la firma de los ingenieros para poder acceder a los recursos de los programas forestales. Por otra, con el hecho de que los técnicos CECFOR no se encuentran en los listados de los ATP que brindan asesoría a los beneficiarios de ProÁrbol; es decir, prestan servicios de asesoría, pero el nombre oficial del asesor es otro y, por lo tanto, quienes salen ganando en esta estrategia son los ingenieros, debido al poder de su firma, en detrimento de los técnicos egresados de los CECFOR.
Debido a lo anterior, el acceso que tienen los técnicos CECFOR a los recursos económicos, al prestigio y a las oportunidades es limitado, dado que presenta desventajas dentro del mercado laboral.
Recomendaciones En este sentido, se propone que la CONAFOR facilite el proceso de incorporación de los técnicos CECFOR a las certificaciones como ATP. Sin embargo, es conveniente que dichas certificaciones se realicen con base en los conocimientos con los que cuente el técnico. Dicho de otra forma, se propone una certificación multinivel, en la cual los técnicos CECFOR puedan solicitar cierto tipo de proyectos que no demanden conocimientos ampliamente especializados; por ejemplo: reforestación y suelos, silvicultura y saneamiento forestal. Además de que preferentemente sus proyectos de intervención forestal estén dirigidos a sus comunidades originarias. Estas acciones mejorarían de forma inmediata su ingreso económico y los posicionaría como líderes comunitarios.
223
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Objetivos del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable con los que se vinculan las recomendaciones propuestas La recomendación anterior se vincula de manera directa con el objetivo cinco del Programa Institucional 2007-2012 de la CONAFOR, relativo a fortalecer los procesos de educación, capacitación, cultura forestal y transferencia de tecnología. Asimismo, con el Programa Estratégico Forestal para México 2025, apartado 7.2 (servicios técnicos forestales), en sus tres objetivos:
Fortalecer la capacidad de los prestadores de servicios técnicos forestales.
Generar oportunidades de trabajo para los prestadores de servicios técnicos con el establecimiento de nuevas unidades regionales de manejo forestal y consolidar las existentes.
Mejorar la calidad y reducir costos en la prestación de los servicios técnicos.
Actividades Para llevar a cabo el sistema de certificación, debe considerarse que ésta se realice con base en los conocimientos con que cuenten los técnicos CECFOR. De tal forma que puedan solicitar cierto tipo de proyectos que no demanden conocimientos especializados, por ejemplo: reforestación y suelos, silvicultura y saneamiento forestal. Además de tener preferencia en sus proyectos de intervención forestal y estar orientados a sus comunidades originarias.
Implicaciones jurídico-administrativas para la atención de las recomendaciones No existen implicaciones jurídico-administrativas, pues se encuentra establecido en el Programa Estratégico Forestal para México 2025, apartado 7.2 y en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, artículo 3, fracción IX que dice “Fortalecer y mejorar los servicios técnico forestales”, y fracción XIV que dice “Estimular las certificaciones forestales y de bienes y servicios ambientales, tomando en consideración los lineamientos internacionales correspondientes”; así como el artículo 114, que dice “La Certificación del
224
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 buen manejo forestal es un medio para acreditar el adecuado manejo forestal, mejorar la protección de los ecosistemas forestales y facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales preocupados por el futuro de los recursos forestales”.
Implicaciones financieras para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable No implicaría un costo adicional, ya que los recursos asignados al programa se pueden redistribuir para fomentar estas nuevas formas de certificación multinivel que se proponen para los técnicos CECFOR.
Implicaciones técnico-administrativas para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Las implicaciones técnico-administrativas serían aquéllas relacionadas con facilitar la certificación de los técnicos CECFOR como prestadores de servicios de asesoría dentro del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable.
5. Áreas de fortalecimiento de currícula de los CECFOR Hallazgos A partir de los resultados obtenidos en la evaluación del Componente de Educación del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (PCADS), se concluye que es necesario reforzar dos áreas de la currícula de los CECFOR para revertir el desfase entre lo aprendido en la escuela y los tipos de conocimientos, capacidades y habilidades que los técnicos requieren para dar respuesta a las necesidades locales, e insertarse de forma ventajosa al mercado laboral. Las áreas que se sugiere reforzar son: español e idiomas y sistemas de información (ver la revisión curricular que se presenta en el
225
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Capítulo V si se quiere identificar las materias que se incluyen dentro de estas áreas del conocimiento).
Recomendaciones Español e idiomas: Es importante fortalecer esta área del conocimiento para que los técnicos desarrollen capacidades de comunicación oral y escrita. La investigación de campo demostró que para los técnicos forestales dichas habilidades resultan fundamentales para poder comunicarse de manera adecuada, a la vez que puedan ser reconocidos como líderes comunitarios. Además, el poseer la capacidad de expresarse con propiedad los convierte en intermediarios culturales entre las comunidades y diferentes agentes públicos y privados. Con la finalidad de fortalecer esta área del conocimiento,
se
considera
prioritario
impulsar
un
programa
de
actividades
extracurriculares donde los técnicos tengan la oportunidad de desarrollar las capacidades asociadas.
Sistemas de información: Es importante fortalecer esta área del conocimiento para que los técnicos desarrollen capacidades en la manipulación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), dentro de las cuales se incluyen los sistemas de información geográfica (SIG). La investigación de campo demostró que las capacidades asociadas a este tipo de conocimiento resultan fundamentales para que los técnicos logren una inserción ventajosa al mercado laboral. Además, debido a su edad promedio, los técnicos se encuentran en posición propicia para desarrollar habilidades digitales que ayuden a mejorar los procesos de intervención forestal. Con la finalidad de fortalecer esta área del conocimiento se considera prioritario impulsar el uso activo de las TIC en la formación de los técnicos. Para impulsar un ecosistema digital al interior de la institución se requiere promover el uso constante de las TIC; desde las actividades más cotidianas, hasta el uso de plataformas virtuales para la impartición y adquisición de conocimiento.
226
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Objetivos del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable con los que se vinculan las recomendaciones propuestas El fortalecimiento de estas áreas del conocimiento, y el consecuente desarrollo de las capacidades asociadas, promoverá el cumplimiento de los siguientes objetivos institucionales: a) “asegurar la congruencia entre el contenido de los programas y planes de estudio de las instituciones de enseñanza forestal con las necesidades reales del sector” (CONAFOR, 2001: 127) y b) “mejorar las capacidades técnicas de los diferentes actores del sector forestal” (CONAFOR, 2008: 45).
Actividades Dos son las actividades que se proponen:
Diseñar y poner en funcionamiento un programa de trabajo extracurricular de comunicación oral y escrita
Diseñar e implementar un programa de prácticas de campo con el fin de impulsar el uso de los sistemas de información geográfica
Implicaciones jurídicas y administrativas para la atención de las recomendaciones Existen pocas implicaciones jurídicas y administrativas, ya que no se propone modificar estructuralmente la currícula de los CECFOR, sino sólo se busca fortalecer ciertas áreas del conocimiento.
227
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Implicaciones financieras para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Sus implicaciones financieras se limitan a diversificar el inventario de TIC que la institución posee y a la adecuación de sus laboratorios de cómputo. Además, se requerirá capacitar a los profesores para el uso activo y adecuado de dichas tecnologías.
Implicaciones técnico-administrativas para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Será necesario mejorar en términos generales la infraestructura TIC de la institución. Para dicho fin, se recomienda contratar los servicios de un despacho especializado en la gestión de departamentos TI institucionales.
6. Fortalecer y modificar la capacitación a los asesores técnicos Hallazgo El análisis de la información obtenida en campo arrojó tres hallazgos relevantes que en su conjunto pueden ser atendidos dentro de una misma recomendación, con la finalidad de fortalecer el programa de capacitación para los ATP y facilitar su gestión. En seguida enumeramos dichos hallazgos: 1. Existe la idea generalizada de que CONAFOR restringe la información de algunos cursos sólo para ATP cercanos a la institución. Algunos consideran que el correo electrónico no es una vía adecuada para enterarse de los cursos porque en ocasiones lo cambian, olvidan sus contraseñas o simplemente no tienen acceso a Internet de forma cotidiana. Por otra parte, hay quienes piensan que la página de Internet de la institución tiene una mala arquitectura; no encuentran en ella la información que buscan. Esto dificulta que los
228
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 ATP planeen logística y financieramente su asistencia a los cursos, más aun cuando no existen sedes establecidas y calendarios de capacitación precisos. 2. Mientras algunos ATP privilegian la especialización, otros prefieren adquirir múltiples capacidades (focalización vs. multiespecialización). Los primeros tienen intereses por cursos con temas especializados y los segundos se inclinan por temas generales. Empero, los contenidos generales de los cursos de capacitación tienen poco impacto en los servicios provistos por los ATP. Esto se debe a que rara vez carecen de conocimiento general sobre un tema forestal en particular. Por el contrario, algunos subtemas especializados de estos cursos los ayudan a resolver necesidades particulares en la prestación de servicios. En el análisis de la oferta de cursos para el periodo 2008-2011 se identificó que existen pocos cursos de especialización. 3. Los ATP consideran que la asistencia a los cursos de capacitación es una oportunidad para intercambiar experiencias entre los participantes sobre la actividad forestal en los ámbitos nacional, estatal y regional. Esto les ha permitido compartir experiencias, así como conocer problemáticas recurrentes. Las estrategias que algunos ATP han desarrollado para asesorar casos particulares en ocasiones son utilizadas como referentes para la búsqueda de soluciones en otros contextos.
Recomendación A partir de los hallazgos presentados, se considera prioritario fortalecer la oferta y calidad de la capacitación para los asesores técnicos ProÁrbol a partir de tres actividades vinculadas:
Establecer una división regional precisa de las sedes para la impartición de cursos y definir los periodos de capacitación
Diversificar los niveles de capacitación directa a través de instituciones de educación e investigación en coordinación con CONAFOR
Capacitación indirecta mediante el intercambio de experiencias entre ATP y académicos en foros especializados
229
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Objetivos del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable con los que se vinculan las recomendaciones propuestas Las estrategias antes propuestas se vinculan de manera directa con la promoción de la capacitación y actualización de los prestadores de servicios técnicos forestales contempladas en el Programa Institucional 2007-2012 de la CONAFOR, como una estrategia para mejorar el manejo de los recursos forestales, el uso de los bienes y servicios, así como para aumentar la competitividad de toda la actividad forestal. En su conjunto, las estrategias sugeridas promoverán el intercambio formal e informal de conocimiento teórico y práctico entre académicos, ATP y beneficiarios de la estrategia ProÁrbol.
Actividades En seguida detallamos de forma precisa las problemáticas identificadas y las actividades propuestas para su solución, así como sus niveles de articulación.
Hacer una división regional del país para establecer sedes y los periodos donde los ATP podrán asistir a los cursos, dependiendo de los estados donde dan atención a los beneficiarios del programa. Esto también facilitará la coordinación con las instituciones de educación e investigación para la impartición de cursos y planeación presupuestal de los mismos; los costos serán estandarizados. De forma preferente, el periodo de cursos y las sedes seleccionadas no deberán cambiar en cada ejercicio presupuestal. No así la oferta de cursos, que podrá aumentar o disminuir dependiendo del presupuesto institucional.
Modificar la oferta actual de cursos con la finalidad de brindar a los ATP opciones de 1º, 2º y hasta 3º nivel de capacitación. Con ello se evitará que la mayoría permanezca con conocimientos generales de bajo impacto para la asesoría de los beneficiarios de la estrategia ProÁrbol. Los cursos de 1º nivel deberán ser tomados por los asesores en las sedes regionales que les corresponden, mientras que los de 2º y 3º nivel, podrán ser tomados en diferentes sedes, pero siempre
230
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 dentro del periodo de capacitación establecido. La incorporación a los cursos de especialización requerirá de la aprobación del curso correspondiente al nivel inmediato inferior. Se espera que con la jerarquización de la oferta de cursos los ATP se vean motivados a diversificar su
portafolio de capacidades de forma
consciente, para que mejoren sus servicios de asesoría en áreas específicas e identifiquen el valor agregado asociado a la especialización.
Promover estrategias de capacitación indirecta mediante el intercambio de experiencias entre ATP y académicos en foros especializados: congresos, asesorías entre pares y en línea. Para el caso de la primera estrategia, se considera que la expo forestal anual es un lugar privilegiado para llevar a cabo de forma paralela un congreso organizado en mesas temáticas, conformadas por ATP y moderadas por especialistas. La segunda estrategia responde al hecho de que, en la práctica, los ATP aprenden de pares sociales con quienes conforman sociedades informales para cubrir sus carencias de conocimiento. Además, en muchas ocasiones consideran que los casos específicos son más ilustrativos que “la materia teórica”, alejada de las problemáticas que ellos suelen enfrentar. Por lo tanto, se recomienda explorar la posibilidad de estructurar seminarios de “ATP a ATP”, con el fin de cubrir la demanda antes citada. Estos podrán realizarse de forma cotidiana entre los ATP de un estado y, de manera extraordinaria, como una actividad paralela en las sedes regionales durante la temporada de cursos, previa oferta o solicitud de un ATP. Su organización podría ser gestionada desde la página de Internet de la institución. Por último, como parte del intercambio de experiencias entre pares y académicos, se recomienda impulsar una plataforma en línea que sea alimentada constantemente con los casos más representativos. Además de ofrecer la posibilidad de contactar a los ATP y académicos para hacer preguntas y resolver dudas sobre temas específicos.
231
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Implicaciones jurídico-administrativas para la atención de las recomendaciones Existen pocas implicaciones jurídicas y administrativas, ya que las actividades propuestas para el fortalecimiento de la capacitación a los asesores técnicos no implican cambios radicales en la forma como viene operando el programa. En el caso de la primera actividad establecer una división regional precisa de las sedes para la impartición de cursos y definir los periodos de capacitación, se sugiere hacer uso de las instalaciones estatales de CONAFOR. En caso de que éstas no sean adecuadas, será necesario establecer convenios con instituciones privadas para la renta de inmuebles. Lo anterior no debe de implicar restricciones jurídicas, siempre y cuando los contratos se establezcan por un número determinado de cursos anuales, ya que la renta de inmuebles por periodos definidos implica mayores restricciones. Respecto a la definición de los tiempos de capacitación, se recomienda establecer un periodo que resulte conveniente a los ATP de acuerdo con el marco jurídico-administrativo que rige la convocatoria anual de la estrategia ProÁrbol. Se sugiere que estos no sean impartidos cuando los ATP están en pleno proceso de asesoramiento o entrega de resultados, ya que esto limita su participación. En el caso de la segunda actividad diversificar los niveles de capacitación directa a través de instituciones de educación e investigación en coordinación con CONAFOR , será necesario establecer un marco normativo para definir los criterios de participación de acuerdo a los niveles de especialización. Para el caso de la
tercera actividad
capacitación indirecta mediante el intercambio de experiencias entre ATP y académicos en foros especializados, no se identifican mayores implicaciones jurídico-administrativas, ya que dicho ejercicio estaría enmarcado dentro de foros existentes y reconocidos por todos los actores implicados.
232
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Implicaciones financieras para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Existen
pocas
implicaciones
financieras.
La
primera
actividad
no
conlleva,
necesariamente, un gasto extraordinario. Por el contrario, la división regional precisa de las sedes para la impartición de cursos, y la definición de los periodos de capacitación facilitará la planeación presupuestal, ya que los costos serán estandarizados. Lo mismo sucede para el caso de la segunda actividad. No se requiere de mayores recursos a los que actualmente se destinan para la impartición de cursos de capacitación por año fiscal. Esto debido a que no se considera necesario aumentar la oferta de los cursos, sino jerarquizarla, dividiéndola entre cursos de carácter general, por un lado, y especializados por otro. De hecho, inclusive se podría contemplar la posibilidad de cobrar cuotas de recuperación diferenciadas, dependiendo del nivel de especialización de los cursos impartidos; los ATP no están en contra de la capacitación, sino de los problemas aunados a su mala planeación. Por último, la tercera actividad tampoco requiere de una inversión económica mayor, debido a que el gasto de organizar una conferencia anual de ATP estará parcialmente amortizado por la infraestructura y logística actual de la expo forestal. En cuanto a la asesoría de “ATP a ATP”, se sugiere que estas sean de forma gratuita y voluntaria. Empero, la institución deberá facilitar el espacio físico para el encuentro. Preferentemente deberán ser las propias instalaciones de CONAFOR, para no generar gastos mayores. En cuanto a la plataforma virtual, se recomienda utilizar la propia arquitectura de la página de Internet de la institución. En general, las actividades antes citadas tienen pocas implicaciones financieras, pues aprovechan los recursos físicos, virtuales y logísticos existentes.
233
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Implicaciones técnico-administrativas para la atención de las recomendaciones propuestas para la mejora del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable Para la actividad tres será necesario mejorar, en términos generales, la arquitectura, usabilidad y capacidad de hospedaje de la página de Internet actual de la institución. Para dicho fin, se recomienda contratar los servicios de un despacho especializado en la gestión de departamentos TI institucionales.
234
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 CUADRO 56 RECOMENDACIONES Recomendación 1. Elaborar un documento normativo/programático específico para el Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable
Hallazgo
Recomendación
Objetivo
Actividades
Implicaciones jurídicoadministrativas
Implicaciones financieras
Implicaciones técnico-
El PCADS, operado por la Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico, muestra tres carencias muy significativas: 1. La falta de un cuerpo normativo (reglas de operación) que determine la forma en la que se deben regir todas las actividades de capacitación, adiestramiento y formación llevadas a cabo por CONAFOR. 2. La falta de un documento programático que especifique los objetivos, metas, estrategias y líneas a seguir del programa a corto, mediano y largo plazo. 3. La ausencia de un documento en el que se especifique que el PCADS está integrado por los siguientes componentes: Centros de Educación y Capacitación Forestal (CECFOR) y Programa Anual de Capacitaciones (PAC); componentes clave para lograr parte del objetivo 5 del Programa Institucional 2007-2012 de la CONAFOR. Tampoco se conocen documentos que muestren si el PCADS tiene un objetivo definido explícitamente que permita orientar su ejecución hacia el logro de resultados o elementos que permitan conocer si se tiene definida y cuantificada la Población Potencial y la Población Objetivo. Elaborar un documento programático y otro normativo en los que se detalle y regule la articulación entre el PCADS, el Plan Nacional de Desarrollo, los objetivos estratégicos de la dependencia, la definición de su Fin, Propósito, Componentes y Actividades. Integrar de forma sistemática los resultados esperados y el impacto de la ejecución del Programa, para entregar mejores resultados a la población, elevar la calidad del gasto público y promover una más adecuada rendición de cuentas y transparencia. Elaboración de un documento programático que contenga los siguientes elementos: 1) planeación, 2)presupuesto, 3) ejercicio y control, 4) seguimiento, 5) evaluación, 6) rendición de cuentas. Elaboración de un documento normativo que contenga los siguientes elementos: 1) lineamientos; 2) criterios de selección de beneficiarios; 3) descripción completa del mecanismo de selección o asignación; 4) trámites a realizar; 5) definición de la forma de realizar el trámite, así como datos y documentos anexos necesarios; 6) plazos para realizar el trámite; 7) unidades administrativas o mecanismos ante quien se debe realizar el trámite. Se requeriría de una re-ingeniería del PCADS, así como del PEF 2025 y el PIC 20012-2017 con el fin de abrir el espacio que permita la elaboración de los documentos normativo y programático propuestos específicamente para el PCADS, así como su inclusión en dicho programa estratégico. Esta propuesta conlleva un costo menor: recursos para la constitución de un comité integrado por miembros de las Gerencias de Educación y de Capacitación, así como de personal especializado de la Gerencia de Planeación y Evaluación y del departamento jurídico de la CONAFOR, que trabaje en la elaboración de dichos documentos, normativo y programático. Serían para las dos gerencias encargadas de abordar y operacionalizar los componentes de educación y capacitación que conforman el PCADS.
235
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 operativa
Recomendación 2: Impulsar un nuevo modelo de intervención de la CONAFOR con las comunidades forestales
Hallazgo
Recomendación
Objetivo
Impulsar un nuevo modelo de intervención que le permita dar el servicio de asistencia técnica y capacitación a las empresas forestales comunitarias.
Contar con un nuevo modelo de intervención que no dependa de los servicios otorgados sino de un programa de trabajo permanente y continuo con las comunidades forestales.
Actividades
Implicaciones jurídicoadministrativas
Implicaciones financieras
Bajos salarios (menos de $5,000) Pagos inoportunos (depende de la gestión y plazos del proyecto) Inseguridad en el empleo (trabajo sin prestaciones y permanencia Las EFC no cuentea con asistencia técnica permanente sino que este servicio depende del acceso a los distintos Programas de la CONAFOR
Promover una mejor vinculación de éstos con los centros de investigación y desarrollo. Establecer los medios y métodos para lograr un sistema eficiente de comunicación. Intercambio de experiencia de comunidad a comunidad. Mayor eficiencia operativa y económica en materia de aprovechamiento y conservación forestal. Realizar estudios de diagnóstico en las regiones forestales. Utilizar métodos de investigación participativa. Identificar productores de avanzada y utilizarlos como una de las vías de difusión de los conocimientos científico-técnicos. Promover y organizar la realización de actividades con los productores, tales como talleres técnicos, ferias, concursos y exposiciones, demostraciones y días de campo. Orientar y capacitar a los productores en relación con las políticas y estrategias para la actividad forestal, especialmente en la asimilación de los programas de la CONFOR y la legislación ambiental.
No existen implicaciones jurídico-administrativas, pues se encuentra establecido en el Programa Estratégico Forestal para México 2025, apartado 7.2 y en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Artículo 3º, Fracción IX que dice “Fortalecer y mejorar los servicios técnico forestales”. La propuesta sobre la necesidad de contar con un nuevo modelo de intervención se puede ligar a la consulta para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, a la que está obligado por disposiciones de ley el Ejecutivo Federal, la cual deberá de realizarse en los próximos seis meses para estar publicado a más tardar antes del 30 de mayo de 2013. Establecido la propuesta del nuevo modelo de intervención en el PND 2013-2018 podrá contar
236
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 con presupuesto público para su implementación. Implicaciones técnicooperativas
No se puede estimar pues escapa a los objetivos de la presente evaluación.
Recomendación 3: Impulsar la reinserción de los técnicos CECFOR a sus comunidades de origen
Los datos cualitativos y cuantitativos señalaron que: Hallazgo
Recomendación
Objetivo
Actividades
Existe poco interés por parte de los jóvenes originarios de comunidades rurales por formarse como técnicos forestales. Los técnicos que regresan a sus comunidades son excluidos socioeconómicamente. En general, los técnicos deciden en los dos años después de haber egresado si regresan o no a sus comunidades de origen.
Implementar estrategias que permitan lograr el regreso y la reinserción laboral de los técnicos egresados de los CECFOR a sus comunidades de origen.
Promover el retorno del capital humano que se forma en los CECFOR a sus comunidades de origen para que contribuyan de forma activa a su desarrollo económico y a la conservación forestal.
Crear un fondo que permita otorgar becas para que los técnicos recién egresados implementen proyectos en sus comunidades de origen tras haber egresado.
Implicaciones jurídicoadministrativas
Elaborar un documento programático donde se señalen las características específicas y reglas de operación del programa “Beca-semilla”.
Implicaciones financieras
Las implicaciones financieras de esta propuesta serían significativas, pues se sugiere a la CONAFOR dotar a los técnicos recién egresados de los CECFOR de becas que financien proyectos en sus comunidades de origen.
Implicaciones técnicooperativas
1. Se considera necesario sistematizar y fortalecer los esquemas de seguimiento de los egresados CECFOR. 2. Impulsar un equipo que seleccione y de seguimiento a los egresados apoyados por la CONAFOR a través de esta estrategia.
237
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Recomendación 4. Introducir un sistema de certificación multinivel para mejorar las oportunidades de los técnicos CECFOR
Hallazgo
Falta de reconocimiento a los técnicos CECFOR al momento de gestionar proyectos. Existen técnicos CECFOR que brindan asesoría a los beneficiarios de ProÁrbol sin que estén en los listados de los ATP.
Recomendación
1. Que la CONAFOR facilite el proceso de incorporación de los técnicos CECFOR a la certificación como ATP. 2. Que los técnicos CECFOR tengan preferencia en sus proyectos de intervención forestal y que éstos estén dirigidos a sus comunidades originarias.
Objetivo
1. Fortalecer los procesos de educación, capacitación, cultura forestal y transferencia de tecnología. 2. Generar oportunidades de trabajo para los prestadores de servicios técnicos con el establecimiento de nuevas unidades regionales de manejo forestal y consolidar las existentes.
Actividades
Llevar a cabo la certificación con base en los conocimientos con que cuenten los técnicos CECFOR. Priorizar los proyectos de los técnicos CECFOR.
Implicaciones jurídicoadministrativas
No existen implicaciones jurídico administrativas, pues se encuentra establecido en el PEF 2025 y en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
Implicaciones financieras
No implicaría un costo adicional, ya que los recursos asignados al programa se pueden redistribuir.
Implicaciones técnicooperativas
Aquéllas relacionadas con facilitar la certificación de los técnicos CECFOR como prestadores de servicios de asesoría dentro del Programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable.
238
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Recomendación 5. Áreas de fortalecimiento de currícula de los CECFOR
Hallazgo
Recomendación
Objetivo
Los técnicos forestales carecen de las herramientas necesarias tanto para comunicarse de forma oral y escrita como para usar los SIG. 1. Español e idiomas: Impulsar un programa de actividades extracurriculares donde los técnicos tengan la oportunidad de desarrollas las capacidades asociadas. 2. Sistemas de información georreferenciada: Se considera prioritario impulsar el uso activo de las TIC en la formación de los técnicos. Reforzar dos áreas de la currícula de los CECFOR para revertir el desfase entre lo aprendido en la escuela y los tipos de conocimientos, capacidades y habilidades que los técnicos requieren para dar respuesta a las necesidades locales e insertarse de forma ventajosa al mercado laboral.
Actividades
Implicaciones jurídicoadministrativas
Implicaciones financieras
Implicaciones técnicooperativas
Diseñar y poner en funcionamiento un programa de trabajo extracurricular de comunicación oral y escrita. Diseñar e implementar un programa de prácticas de campo con el fin de impulsar el uso de los SIG.
Existen pocas implicaciones jurídicas y administrativas, ya que no se propone modificar estructuralmente la currícula de los CECFOR, sino sólo fortalecer ciertas áreas del conocimiento.
Se limitan a diversificar el inventario de TIC que la institución posee y la adecuación de sus laboratorios de cómputo. Además se requerirá de capacitar a los profesores para el uso activo y adecuado de dichas tecnologías.
Será necesario mejorar, en términos generales, la infraestructura TIC de la institución. Para dicho fin, se recomienda contratar los servicios de un despacho especializado en la gestión de departamentos TI institucionales.
239
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Recomendación 6. Fortalecer y modificar la capacitación a los asesores técnicos
Hallazgo
Recomendación
Objetivo
1. Establecer una división regional precisa de las sedes para la impartición de cursos y definir los periodos de capacitación. 2. Diversificar los niveles de capacitación directa a través de instituciones de educación e investigación en coordinación con CONAFOR. 3. Capacitación indirecta mediante el intercambio de experiencias entre ATP y académicos en foros especializados. Mejorar el manejo de los recursos forestales, el uso de los bienes y servicios, así como aumentar la competitividad de toda la actividad forestal. En su conjunto, las actividades sugeridas promoverán el intercambio formal e informal de conocimiento teórico y práctico entre académicos, ATP y beneficiarios de la estrategia ProÁrbol.
Actividades
Existe la idea generalizada de que CONAFOR restringe la información de algunos cursos sólo para ATP cercanos a la institución. Algunos ATP privilegian la especialización y otros prefieren adquirir múltiples capacidades. Los ATP consideran que la asistencia a los cursos de capacitación es una oportunidad para intercambiar experiencias entre los participantes.
Hacer una división regional del país para establecer sedes y los periodos donde los ATP podrán asistir a los cursos. Modificar la oferta actual de cursos con la finalidad de dar a los ATP opciones de 1º, 2º y hasta 3º nivel de capacitación. Promover estrategias de capacitación indirecta mediante el intercambio de experiencias entre ATP y académicos en foros especializados.
Implicaciones jurídicoadministrativas
Existen pocas implicaciones jurídicas y administrativas, ya que las actividades propuestas no implican cambios radicales en la forma en que opera el programa.
Implicaciones financieras
Existen pocas implicaciones financieras, pues las actividades no conllevan gastos excesivos.
Implicaciones técnicooperativas
Mejorar la arquitectura, la capacidad de uso y de hospedaje de la página de Internet actual de la institución.
240
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
CAPITULO IX MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS ( FODA )
Tema de evaluación
Fortaleza/Oportunidad Debilidad/Amenaza
Recomendación
Hallazgos generales
1. Documento programático y documento normativo para el PCADS
2. Línea base
DEBILIDAD. Carecen de un documento programático tanto como de un documento normativo
Elaboración de un documento programático y otro documento normativo para el programa en específico
DEBILIDAD. No se cuenta con una línea de base y recordemos que es un requisito obligatorio para la medición de los indicadores
Construir la línea de base que permita hacer mediciones adecuadas del Programa
DEBILIDAD. Los indicadores de CONAFOR tienen varias deficiencias: son muchos y la mayoría de ellos no cumple con la característica que deben de guardar para su cálculo, esto es: deben de ser prácticos, económicos y repetibles. Además no existen indicadores de eficacia y eficiencia; mientras que tampoco se sabe cuáles de los indicadores permiten medir el fin y propósito del Programa y cuáles miden los componentes y actividades
Revisar los indicadores y hacer una mejor construcción de ellos
Componente de Capacitación
1. Capacitación
DEBILIDAD. A pesar de que las comunidades y los ATP muestran un amplio interés
241
Definir y/o difundir el concepto de servicios
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 por incursionar en los servicios ambientales, este concepto y sus implicaciones aún resulta ambiguo
FORTALEZA. En el caso de capacitación se observa una valoración positiva respecto de la pertinencia de los temas y la contribución a su desempeño
Se recomienda mantener la tendencia
OPORTUNIDAD. Hay temas que los AT manifiestan interés pero que la CONAFOR no ofrece suficientemente, tales como: legislación ambiental, georeferenciación, saneamiento forestal, conservación, comercialización y tecnología
Fortalecer estos cursos para crear distinción de la oferta existente y especialización
FORTALEZA. Cursos impartidos por instructores con alto grado académico y experiencia práctica
FORTALEZA. Se observa un importante capital humano dado que hay un alto número de AT con estudios avanzados y con años de experiencia en la actividad forestal
2. Cuestionario en línea CIESAS- CONAFOR 2012
ambientales y sus implicaciones
DEBILIDAD. Menos de 30% de los ATP cuentan con RFN
AMENAZA. Los principales problemas que enfrentan los AT en su trabajo con las comunidades forestales son: falta de organización y el compromiso de los beneficiarios con los proyectos
242
Mantener esta práctica
Mantener esta tendencia
Fortalecer las acciones que lleven a un incremento en el RFN
Fortalecer los procesos comunitarios de organización y las acciones corresponsables
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
DEBILIDAD. Los servicios que ofrecen los AT se encuentran asociados solamente a los proyectos CONAFOR y no a un trabajo de seguimiento y acompañamiento de las EFC
Revisar el modelo nacional de intervención forestal
3. Cursos de capacitación impartidos 2007-2011
DEBILIDAD. Los temas menos abordados en los cursos de capacitación han sido: legislación ambiental, capital social y humano, saneamiento forestal, aprovechamiento de recursos no maderables, cadenas productivas y cambio climático. Esto limita la comprensión integral del manejo forestal.
Promover una visión integral del manejo forestal y fortalecer los temas de nueva generación de lo forestal
4. Cursos de capacitación
DEBILIDAD. Algunos cursos están enfocados fundamentalmente en los aspectos teóricos y desvinculados de los contextos locales
Que los cursos tengan una dimensión práctica y que recojan experiencias de comunidades forestales
Componente de Educación
1. Cuestionario en línea CIESAS- CONAFOR 2012
2.Especialización de los CECFOR por condición geográfica
FORTALEZA. Se observa un importante capital humano, dado que un alto número de técnicos CECFOR son originarios de comunidades forestales y/o se identifican con la problemática y necesidades del sector. Además, muchos de ellos están interesados en seguir estudiando una carrera profesional
OPORTUNIDAD. La vocación formativa de cada CECFOR, acorde a las condiciones de diversidad forestal de las regiones
243
Mantener esta tendencia
Continuar con dicha especialización por CECFOR. Difundir la importancia de los
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 donde están insertos, permite generar cuadros técnicos especializados para atender las diversas áreas geográficas que componen al país.
3. Planta docente de los CECFOR
FORTALEZA. Es una riqueza que la planta docente de los CECFOR pueda estar integrada por profesores especializados en temas forestales de centros académicos de alto nivel tales como: UMSNH, UAAAN, UACh, entre otras; y por profesionales de dependencias gubernamentales como CONAFOR y SEMARNAT, así como de despachos y consultorías. Lo anterior permite la articulación entre la enseñanza y la práctica
4. Prácticas de campo
FORTALEZA. Las prácticas en campo les permiten a los estudiantes desarrollar sus capacidades y habilidades sobre el análisis de la realidad, las formas de construir empatía con la población rural y la creación de estrategias de intervención
5. Política de CONAFOR
DEBILIDAD. Existe una reducción de las cuestiones forestales a la problemática de los bosques. Esto se refleja en la prioridad que se le da al tema de bosques en la currícula de los CECFOR
6. Cuestionario en línea CIESAS-CONAFOR 2012
AMENAZA. Los principales problemas que enfrentan los técnicos forestales egresados de los CECFOR en su trabajo con las comunidades forestales son: la falta de
244
CECFOR y de lo especializado de sus egresados como instrumentos que mejor aborden la megadiversidad biológica del país
Continuar con la contratación de docentes de alto nivel que muestren experiencia tanto en el área profesional como académica
Continuar e incrementar las prácticas de campo
Prestar mayor atención a la alta biodiversidad del país
Fortalecer los procesos comunitarios de organización y las acciones corresponsables
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 organización y el compromiso de los beneficiarios con los proyectos
7. Currícula CECFOR
DEBILIDAD. Los egresados de CECFOR manifestaron sus limitaciones para expresarse de forma verbal y escrita; para llevar a cabo actividades de diseño y gestión de proyectos; al tiempo de limitaciones en el uso de tecnologías y en el idioma inglés
8. Comunicación entre CECFOR y CONAFOR
DEBILIDAD. Hay desconocimiento de los lineamientos por parte de los egresados CECFOR para acreditarse como AT y hay también una percepción inadecuada de los directivos y maestros en el sentido de que los egresados necesitan estudios de nivel superior para ser AT
9. Yuxtaposición de los espacios laborales de CONAFOR (promotorías estatales) y los CECFOR
DEBILIDAD. La falta de una delimitación física y simbólica de los espacios de CONAFOR (promotorías estatales) y los CECFOR genera que se cuestione la autonomía de los CECFOR como centros de enseñanza
245
Incorporar a la currícula estos temas o, si existen, fortalecerlos
Que exista una comunicación más eficiente entre CONAFOR y los CECFOR. En particular en lo tocante al proceso de acreditación como AT de los egresados CECFOR.
Establecer límites físicos de los espacios laborales de los CECFOR frente a los de CONAFOR
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
REFERENCIAS
Fuentes primarias CECFOR. (S/F ). REDISEÑO MAPA CURRICULAR CARRERA TÉCNICA Y BACHILLERATO. EN CECFOR, DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO DEL CECFOR 1. URUAPAN: CECFOR.
CECFOR. (s/f b). Reglamento interno del CECFOR no. 2. Oaxaca: CECFOR/CONAFOR.
CECFOR. (s/f c). Reglamento interno del CECFOR no. 3. Coahuila: CECFOR/CONAFOR.
CECFOR. (2011). Lista de los técnicos forestales egresados de los CECFOR, 2007–2011.
CECFOR 1. (2010). DIRECTORIO FORESTAL DE URUAPAN. CECFOR 1. BASE DE DATOS EN FORMATO EXCEL (DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO). URUAPAN: CECFOR 1
CONAFOR. (2012a). Base de datos del Cuestionario Básico Prestadores de Servicios Técnico Forestales.
CONAFOR. (2012b). Base de datos del Cuestionario Básico Técnicos Forestales CECFOR.
CONAFOR. (2012c). Términos de Referencia, Evaluación complementaria del ejercicio del Programa ProÁrbol–Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (E-005), México: CONAFOR.
CONAFOR, CIESAS. (2012). Encuesta en línea CIESAS-CONAFOR 2012. MÉXICO: CIESAS/CONAFOR.
CONAFOR/SEMARNAT. (2012). Inventario Nacional Forestal y de Suelos, Informe 20042009. Zapopan: CONAFOR.
CONAFOR. (2011a). Términos de Referencia, Evaluación complementaria del ejercicio del programa ProÁrbol Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable (E-005),
246
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Ejercicio Fiscal, 2011, México: CONAFOR-Cooridnación General de Planeación e Información CONAFOR. (2011b). MIR E-005 –ProÁrbol– Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable. Guadalajara: CONAFOR. Documento interno de trabajo.
CONAFOR. (2011c). Reglas de Operación del Programa ProÁrbol 2012, México: CONAFOR.
CONAFOR. (2009a). Mecanismos de ingreso al Listado de Asesores Técnicos del Programa ProÁrbol de la CONAFOR, México: CONAFOR.
CONAFOR. (2009b). Programa anual de capacitación 2009, México: CONAFOR.
Diario Oficial de la Federación. (2012). Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, última reforma, 04/06/2012. Cámara de Diputados
Diario Oficial de la Federación. (1990). Acuerdo secretarial de creación de los CECFOR. Diario Oficial de la Federación, 5 de octubre, México.
Gobierno Federal, SHCP, SFP. (2010). Guía para la Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados. México: Gobierno Federal, SHCP, SFP.
INEGI. (2007). Censo Ejidal. México: INEGI
INEGI. (2007). VIII Censo Agrícola Ganadero. México: INEGI.
INEGI, 2010. Censo de Población y Vivienda. México: INEGI.
247
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Fuentes secundarias Alatorre, G. (2000). La construcción de una cultura gerencial democrática en las empresas forestales comunitarias. México: Procuraduría Agraria/Juan pablos Editores.
CeIBA. (2012). Fortalecer el desarrollo sustentable: una prioridad nacional. (Documento de circulación restringida)
Del Ángel-Mobarack (Coord.). (2012). La Comisión Nacional Forestal en la historia y el futuro de la política forestal en México. México: CONAFOR/CIDE.
Durand, L., Neyra L. (2010). La diversidad biológica de México: ecosistemas, especies y genes. En V.M. Toledo (Coord.), La biodiversidad de México. Inventarios, manejos, usos, informática, conservación e importancia cultural. México: FCE/CONACULTA.
Grupo Bosques. (2012). Plataforma de política forestal para el futuro de México. Una propuesta por la gente, por los bosques y frente al cambio climático. (Documento de circulación restringida).
Gobierno Federal, SHCP, SFP. (2010). Guía para la Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados. México: Gobierno Federal/SHCP/SFP
Haenn, N. (2005). Fields of Power, Forests of Discontent: Culture, Conservation, and the State in Mexico. Tucson: University of Arizona Press.
IICA. (2012). Memoria del Seminario: Propiedad Social y Servicios Ambientales. México: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura/Consejo Civil para la Silvicultura Sostenible/CONAFOR.
Martínez, C. (2006). Del aula al bosque: la formación técnico forestal en los CCFOR. En CONAFOR, México Forestal, 20, diciembre, Zapopan: CONAFOR. Recuperado de: http://www.mexicoforestal.gob.mx/hemeroteca, el 24 de octubre, 2012.
248
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Merino, L. (1997). La heterogeneidad de las comunidades forestales en México. Un análisis comparativo. En L. Merino (Coord.), El manejo forestal comunitario en México y sus perspectivas de sustentabilidad. México: UNAM/Semarnap/Consejo Mexicano para la Silvicultura Sostenible/World Resources Institute.
Merino, L. y Alatorre G. (1997). El manejo forestal y la certificación, En L. Merino (Coord.). El manejo forestal comunitario en México y sus perspectivas de sustentabilidad. México: UNAM/Semarnap/Consejo Mexicano para la Silvicultura Sostenible/World Resources Institute.
Robles H. (2012a). El caso de México. En FAO, Dinámica del mercado de tierras en América latina y el Caribe: concentración y extranjerización. Chile: FAO.
Robles H. (2012b). La defensa del territorio. Manuscrito en prensa.
SARH. (1994). Inventario Nacional Forestal Periódico. Memoria Nacional. México: Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre-SARH.
SRA, RAN, IICA. (2012). Atlas de la propiedad social y servicios ambientales en México. México: SRA/RAN/IICA.
Toledo, V. (2010). La biodiversidad de México. Inventarios, manejos, usos, informática, conservación e importancia cultural. México: FCE/Conaculta.
Universidad Autónoma de Chapingo. (2009). Evaluación de la Operación de los Programas de Desarrollo Forestal, ejercicio 2009. México: CONAFOR/SEMARNAT.
Warman, A. (2001). El campo mexicano en el siglo xx. México: FCE.
249
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Fuentes consultadas en Internet Artículo 27 constitucional, según modificaciones de 1934, Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_art.htm. Consultado el 16 de diciembre de 2012. Bray, D.; Merino-Pérez, L., Barry D. (2005). Community Managed in the Strong Sense of the Phrase: The Community Forest Enterprises of Mexico. En D. B. Bray, L. Merino-Pérez, D. Barry (Eds.), Forest of Mexico: Managing for Sustainable Landscapes. Consultado en http://www2.fiu.edu/~brayd/CommunityForests.pdf. El 14 de diciembre, 2012.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2012). Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Recuperado de: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&sqi=2&v ed=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.diputados.gob.mx%2FLeyesBiblio%2Fdoc%2 FLFPRH.doc&ei=ot7MUKPVIKe2AWIl4CIBg&usg=AFQjCNGnmQypTw9bfqHQ0jZ8VvsPxuNgSw&bvm=bv.1355325884,d. b2U. Consultado el 15 de diciembre de 2012.
CONABIO. (2008). La diversidad biológica forestal en México. Ciudad de México: CONABIO. Recuperado de: http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/dbf_mexico.html consultado el 10 de enero de 2012
CONAFOR. (2012d). Cursos Disponibles. Recuperado de: http://www.cnf.gob.mx:8080/ecursos_capacita/ecursos/ver_todos_cursos.php CONAFOR. (2012e). L stado de sesores é n os de roÁr ol Cert norma ue regula el me an smo de ert
ados on orme a la
a ón de la Com s ón a onal orestal.
Recuperado de: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/26/4145Listado%20de%20Asesores% 20Técnicos%20%20ProArbol%202012%20con%20certificación%20provisional.pdf
250
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 CONAFOR. (2010). Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF. Constitución y registro legal de empresas forestales comunitarias. Zapopan: CONAFOR. Recuperado de: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/1/47TDRINTEGRACION%20EFC%202010.pdf.pdf. Consultado el 29 de septiembre de 2012.
CONAFOR. (2008). Programa Institucional, 2007-2012. México: CONAFOR. Recuperado de: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/4/306Programa%20Institucional%2020 07-2012.pdf, consultado el 17 de diciembre del 2012.
CONAFOR. (2001). Programa Estratégico Forestal para México 2025. Guadalajara: CONAFOR. Recuperado de: http://era-mx.org/biblio/PEF_2025.pdf, consultado el 17 de diciembre de 2012.
CONAFOR e-cursos. México, Recuperado de: http://www.cnf.gob.mx:8080/ecursos_capacita/ecursos/index.php, consultado el 17 de diciembre del 2012.
INEGI. (2011a). Clasificación mexicana de programas de estudio por campos de formación académica 2011. Educación superior y media superior. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/clasificadores/CMPE_2011. pdf
INEGI. (2011b). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, INEGI. México: INEGI, Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/enigh/enig h2010/ncv/default.aspx
López J. Y., Vásquez D. (s/f). La participación comunitaria, elemento clave para la conservación y manejo de los recursos forestales del distrito de Ixtlán de Juárez, Oax. Recuperado de: http://www.uaemex.mx/Red_Ambientales/docs/memorias/Extenso/CB/EO/CBO-32.pdf, el 14 de diciembre, 2012.
251
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 PEMEX-UAAAN. (2006). Convenio General de Colaboración. SP-PGPB-UAAAN-ZOOG. México: UAAAN/PEMEX, Recuperado de: http://www.gas.pemex.com/NR/rdonlyres/FE0AD318-72E8-4925-BF223543DF8A3922/0/CONV_GRAL_UAAAN_SP_AAB_Compressed.pdf
SARH. (1990). Acuerdo por el que se crean los centros de educación y capacitación forestal. Diario Oficial de la Federación, 5 de octubre. Distrito Federal, Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4682468&fecha=05/10/1990).
SEMARNAT. (2003). Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Recuperado de: http://www.cnf.gob.mx:8080/snif/portal/registro-forestal-nacional
SEMARNAT. (2011). Sistema Nacional de Indicadores Ambientales. Recuperado de: http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/SNIA/Pages/snia.asp.
UAAAN. (s/f). Vinculación. Recuperado de: http://www.uaaan.mx/postgrado/index.php/vinculaciondcap.html
UAAAN. (s/f a). Vinculación. Recuperado de: http://www.uaaan.mx/postgrado/index.php/vinculacionmanejosustrnyca.html
252
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Anexo 1 Cursos de capacitación 2007-2011 sistematizado por áreas y temas forestales No.
Sistematización
Estado
Año
1
Sistemas agroforestales para el desarrollo sustentable
Colegio de Postgraduados
Veracruz
2007
14/7.6%
SIG:
2
Actualización en métodos para reforestación forestal
Colegio de Postgraduados
Michoacán
2007
50/27.3%
Silvicultura
3
Suelos forestales y su manejo sustentable
Colegio de Postgraduados
San Luis Potosí
2007
6/3.2%
Legislación
4
Diseño y aplicación de sistemas silvícolas para climas templados y fríos
Colegio de Postgraduados
Puebla
2007
27/14.7
Suelos y reforestación
5
Establecimient o y manejo de plantaciones forestales comerciales
Colegio de Postgraduados
Nayarit
2007
5/2.7%
Capital humano
6
Auditorías Técnicas Preventivas
Colegio de Postgraduados
Coahuila
2007
6/3.2%
Capital social
7
Auditorías Técnicas Preventivas
Colegio de Postgraduados
Jalisco
2007
13/7.1%
Cadena ctuva
8
Diplomado en planeación de proyectos de turismo de naturaleza
Mex Geo, S.A.
Distrito Federal
2007
39/21.3%
Sevicios ambientales
253
Especialización
No cursos y%
Institución
Simbología
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
9
Certificación forestal en ecosistema tropical
14/7.6%
Elaboración de proyectos y estudios forestales
10
Certificación forestal en ecosistema árido y semiárido
4/2.1%
Saneamiento forestal/Fueg o/Desastres naturales
Fundación ViBO
11
Plantaciones Forestales Comerciales
Manuel Castro Almaráz
2007
2/1%
Recursos no maderables y explotación alternativa
Tabasco
12
Curso Arc View
INIFAP
Durango
2007
3/1.6%
Especialidad forestal por ecosistema
13
Sistemas de Información Geográfica
Universidad de Guadalajara
Jalisco
2007
14
Certificación forestal en clima templado
Fundación ViBO
Durango
2007
15
Sistemas de muestreo para el inventario de recursos forestales
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Hidalgo
2008
16
Introducción a los SIG, métodos de campo y GPS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Hidalgo
2008
17
Curso - taller de entrenamiento para técnicos y prestadores de Instituto servicio en Tecnológico de unidades de El Salto manejo para la conservación de vida silvestre
Durango
2008
Instituto Tecnológico de El Salto
Durango
2008
18
Silvicultura
Rainforest Alliance
Quintana Roo
Coahuila
2007
2007
*
254
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
19
Producción, colecta y manejo de semillas forestales
Instituto Tecnológico de El Salto
Durango
2008
20
Curso básico de Sistemas de Información Geográfica
Universidad de Guadalajara
Jalisco
2008
21
Manejo de Germoplasma y Producción de planta
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
Puebla
2008
22
Establecimient o y manejo silvícola de plantaciones agroforestales y silvopastoriles
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
Veracruz
2008
23
Establecimient o y manejo silvícola de plantaciones con especies tropicales
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
Veracruz
2008
24
Diseño, aplicación y evaluación de sistemas de muestreo para inventarios forestales
Instituto Tecnológico Superior de Perote
Veracruz
2008
25
Desarrollo de sistemas de modelaje para árboles individuales y rodales
Instituto Tecnológico Superior de Perote
Veracruz
2008
26
Establecimient o y manejo de plantaciones forestales
Instituto Tecnológico Superior de Perote
Veracruz
2008
27
Conservación de la biodiversidad
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
Veracruz
2008
255
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
28
Organización y planeación comunitaria
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
Veracruz
2008
29
Plantaciones Forestales Comerciales
Universidad Veracruzana
Veracruz
2008
30
Plantaciones Forestales con fines dendroenergét icos
Universidad Veracruzana
Veracruz
2008
31
Introducción a los servicios ambientales
Universidad Veracruzana
Veracruz
2008
32
Manejo y conservación de los recursos naturales
Universidad Veracruzana
Veracruz
2008
33
Marco legal para el manejo de flora y fauna silvestre. Legislación ambiental
Universidad Veracruzana
Veracruz
2008
34
Manejo sustentable comunitario de productos forestales no maderables
Universidad Veracruzana
Veracruz
2008
35
Secado y maquinado de la madera
Instituto de Ecología, A.C.
Veracruz
2008
36
Diseño e imparticion de cursos de capacitación
CONALEP Sonora
Sonora
2008
37
Diplomado de Cadenas Productivas
Instituto Tecnológico Superior de Zapotlanejo
Jalisco
2008
38
Bases para un ecoturismo comunitario
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
RV OAX
2009
256
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
39
Silvicultura de coníferas y de especies tropicales
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RX VER
2009
40
Aserrío de maderas suaves
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
RIII SIN
2009
41
Organización y planeación comunitaria
Universidad Autónoma de Nuevo León
RIV MICH
2009
42
Bases para un ecoturismo comunitario
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
RV OAX
2009
43
Formulación, evaluación y gestión de proyectos ecoturismo
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
RV OAX
2009
44
Sistemas de monitoreo de fauna silvestre
Universidad Autónoma de Nuevo León
RVII ZAC
2009
45
Curso de inventarios
Universidad de Guadalajara
RVIII JAL
2009
46
Manejo de cuencas
Universidad Veracruzana
RVIII AGS
2009
47
Medición Forestal
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RX VER
2009
48
Sistema y evaluación de cortas intermedias: podas y aclareos
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RXII CAMP
2009
49
Organización y planeación comunitaria
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
RXII YUC
2009
Universidad Autónoma de Nuevo León
RXIII TLAX
2009
50
Silvicultura: podas, aclareos y sistemas de
257
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 producción
Producción, colecta y manejo de semillas
Instituto Tecnológico de El Salto
RVII SLP
2009
52
Universidad Abastecimient Autónoma o forestal Agraria Antonio Narro
RIII DGO
2009
53
Formulación y evaluación de estudios específicos
Universidad Veracruzana
RXII YUC
2009
54
Formulación y evaluación de estudios específicos
Universidad Veracruzana
RVIII GTO
2009
55
Turismo de naturaleza
Universidad Veracruzana
RIX HGO
2009
56
Sistemas de monitoreo de fauna silvestre
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
RX VER
2009
57
Introducción a los servicios ambientales
Universidad Veracruzana
RVIII COL
2009
58
Manejo y conservación de los recursos naturales
Universidad Autónoma de Nuevo León
RIV MICH
2009
59
Bases para un ecoturismo comunitario
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
RV OAX
2009
60
Producción de germoplasma forestal
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RVII NL
2009
Biodiversidad
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
RVIII AGS
2009
51
61
258
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
62
Plantaciones Forestales Comerciales
Universidad Autónoma de Nuevo León
RIX QRO
2009
63
Uso de tablas de volumenes en la medicion de árboles forestales
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
RX PUE
2009
64
Sistemas de monitoreo de fauna silvestre
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
RX VER
2009
65
Sistemas de Información Geográfica
Universidad Autónoma de Nuevo León
RXII Q.ROO
2009
66
Establecimient o y manejo de plantaciones forestales
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RXII YUC
2009
67
Aspectos básicos para realizar una reforestación existosa
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
RVIII COL
2009
68
Cómo elaborar un programa de mejores prácticas de manejo
Universidad Autónoma de Nuevo León
RVIII COL
2009
69
Curso S130 Combatiente de incendios Universidad forestales y Autónoma S190 Agraria Antonio Introducción al Narro comportamien to del fuego
RXI CHIS
2009
70
Autodiagnóstic Universidad oe Autónoma Identificación RIX TAMPS Agraria Antonio de Proyectos Narro Productivos
71
Ingeniería de caminos forestales
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
RVI COAH
2009
2009
259
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
72
Industrializació n de maderas suaves y duras
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
RXI CHIS
2009
73
Marco legal para el manejo de flora y fauna silvestre
Universidad Veracruzana
RXI TAB
2009
74
Sistemas de monitoreo de fauna
Universidad Veracruzana
RXI CHIS
2009
75
Sistemas de muestreo para inventarios
Universidad Autónoma del Estado de Hidago
RIV MICH
2009
76
Diseño de caminos en áreas forestales
Universidad Autónoma de Nuevo León
RVII NL
2009
77
Desarrollo de sistemas de modelaje para árboles individuales y rodales
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RVII NL
2009
78
Uso de tablas de volúmenes en la medicion de árboles forestales
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
RX JAL
2009
79
Medición Forestal
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RX HGO
2009
80
Producción de planta en ambientes controlados
Instituto Tecnológico Superior de Perote
XII CAMP
2009
81
Formulación y evaluación de estudios específicos
Colegio de Postgraduados
RXI CHIS
2009
Colegio de Postgraduados
RIV EMEX
2009
82
Pago o compensación de servicios ambientales
260
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 desarrollando mercados
83
Manejo integral en viveros forestales
Colegio de Postgraduados
RV OAX
2009
84
Plantaciones Forestales Comerciales Curso Intermedio
Colegio de Postgraduados
RVIII NAY
2009
85
Manejo y administración de empresas de ecoturismo
Instituto Tecnológico de El Salto
RIII DGO
2009
86
Introducción a los SIG, Métodos de campo y GPS
Universidad Autónoma del Estado de Hidago
RIII SIN
2009
87
Secado de la madera
Universidad Autónoma de Nuevo León
RVII NL
2009
88
Administració n de empresas forestales
Universidad Autónoma de Nuevo León
RVII SLP
2009
89
Aspectos básicos para realizar una reforestación existosa
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
RXII YUC
2009
90
Universidad Control de Autónoma plagas forestal Agraria Antonio Narro
RVI COAH
2009
91
Plantaciones Forestales
Universidad Veracruzana
RVII ZAC
2009
92
Diseño, aplicación y evaluación de sistemas de muestreo para inventarios forestales
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RX PUE
2009
**
261
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
93
94
Figuras asociativas, reglamentos internos y estatutos
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
Industrializacio INIFAP - Centro n de maderas de duras: Investigación trabajabilidad Regional Golfo y maquinado Centro
RX PUE
2009
RXI CHIS
2009
95
Curso de inventarios
Universidad de Guadalajara
RXII Q.ROO
2009
96
Secado y maquinado de la madera
Instituto de Ecología, A.C.
RIX TAMPS
2009
97
Uso y conservación de la biodiversidad
Colegio de Postgraduados
RIX QRO
2009
98
Plantaciones Forestales Comerciales
Colegio de Postgraduados
RXIII TLAX
2009
99
Reforestación en clima tropical
Colegio de Postgraduados
RXI TAB
2009
100
Turismo de naturaleza comunitario
Universidad Veracruzana
RX VER
2009
Manejo y conservación 101 de los recursos naturales
Universidad Veracruzana
IV MICH
2009
Plantaciones Forestales 102 dendroenergéticas
Universidad Veracruzana
RVIII NAY
2009
Universidad Autónoma de Nuevo León
RIII DGO
2009
RX VER
2009
103
Conservación de la biodiversidad
Industrializació INIFAP - Centro n de maderas de 104 duras: Investigación trabajabilidad Regional Golfo y maquinado Centro
262
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Sistema y evaluación de cortas intermedias: podas y aclareos
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RX VER
2009
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
RXI CHIS
2009
Instituto Tecnológico Superior de Perote
RXI TAB
2009
Cómo elaborar un programa de mejores 108 prácticas de manejo (PMPM)
Colegio de Postgraduados
RIII DGO
2009
Elaboración de PMPM para sistemas 109 agroforestales con cultivos bajo sombra
Colegio de Postgraduados
RXI TAB
2009
110
Manejo de germoplasma forestal
Colegio de Postgraduados
RIV EMEX
2009
111
Sistemas silvícolas (Sistemas de producción)
Colegio de Postgraduados
RIX HGO
2009
112
Curso intermedio de SIG
Universidad de Guadalajara
RVIII JAL
2009
113
Figuras asociativas, reglamentos internos y estatutos
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
RXII CAMP
2009
105
Establecimient o y manejo silvícola de 106 plantaciones con especies tropicales
107
Mejoramiento Genético Forestal
**
263
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
114
Aspectos básicos para realizar una reforestación existosa
INIFAP - Centro de Investigación Regional Golfo Centro
RXII YUC
2009
115
Tecnología GPS, cartografía básica y SIG
Universidad Veracruzana
RXII QROO
2009
116
Manejo sustentable comunitario de productos forestales no maderables
Universidad Veracruzana
RXI CHIS
2009
117
Costos y planeación en el abastecimient o forestal maderable
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
OAX
2010
Introducción al comportamien Universidad to del fuego Autónoma 118 S130 y S190 Agraria Antonio Combatiente e Narro incendios
SON
2010
119
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
JAL
2010
120
Calidad de planta en las plantaciones forestales comerciales
Colegio de Postgraduados
YUC
2010
121
Diseño y aplicación de sistemas silvícolas para climas templados y fríos
Colegio de Postgraduados
DGO
2010
Colegio de Postgraduados
YUC
2010
122
Sistemas agroforestales en el desarrollo
264
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 sustentable
123
Manejo de germoplasma forestal
Colegio de Postgraduados
QRO
2010
124
Reforestación en clima tropical
Colegio de Postgraduados
GRO
2010
125
Reforestación
Colegio de Postgraduados
DF
2010
126
Aplicado de Productividad y Susteantabilid ad de Suelos Forestales
Colegio de Postgraduados
NAY
2010
Técnicas de muestreo para 127 inventarios forestales
Colegio de Postgraduados
VER
2010
128
Conservación y uso de la biodiversidad
Colegio de Postgraduados
NAY
2010
129
Manejo integral de viveros forestales
Colegio de Postgraduados
PUE
2010
Geomática para la elaboración de 130 programas de manejo forestal
Colegio de Postgraduados
HGO
2010
Geomática para la elaboración de 131 programas de manejo forestal
Colegio de Postgraduados
TLAX
2010
Pago de servicios ambientales desarrollando mercados
Colegio de Postgraduados
OAX
2010
132
265
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Cubicación y transporte de productos forestales
Instituto Tecnológico de El Salto
CHIS
2010
Unidades de manejo para la 134 conservación de vida silvestre
Instituto Tecnológico de El Salto
SLP
2010
Elaboración de planes de manejo de 135 empresas con turismo de naturaleza
Instituto Tecnológico de El Salto
ZAC
2010
136
Prácticas de conservación de suelos en áreas forestales
Instituto Tecnológico de El Salto
BC
2010
137
Prácticas de conservación de suelos en áreas forestales
Instituto Tecnológico de El Salto
JAL
2010
138
Producción, colecta y manejo de semillas forestales
Instituto Tecnológico de El Salto
AGS
2010
139
Conservación de la biodiversidad
Universidad Autónoma de Nuevo León
SIN
2010
140
Reforestación en zonas áridas
Universidad Autónoma de Nuevo León
SON
2010
Restauración ecológica en 141 ecosistemas templado fríos
Universidad Autónoma de Nuevo León
OAX
2010
Universidad Autónoma de Nuevo León
DGO
2010
133
142
Restauración ecológica en ecosistemas áridos y semiaridos
266
Evaluaciรณn Complementaria del Programa Proร rbol- Capacitaciรณn Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 Autodiagnรณstic oe 143 identificaciรณn de proyectos productivos
Universidad Autรณnoma de Nuevo Leรณn
VER
2010
Manejo y conservaciรณn 144 de los recursos naturales
Universidad Autรณnoma de Nuevo Leรณn
GRO
2010
145
Diseรฑo de caminos en รกreas forestales
Universidad Autรณnoma de Nuevo Leรณn
CHIS
2010
146
Tรฉcnicas aplicadas para el manejo y conservaciรณn del hรกbitat para fauna silvestre
Universidad Autรณnoma de Nuevo Leรณn
AGS
2010
147
Sistemas de monitoreo de fauna silvestre
Universidad Autรณnoma de Nuevo Leรณn
NL
2010
Sistemas de informaciรณn geogrรกfica y 148 software para el procesamiento de datos
Universidad Autรณnoma de Nuevo Leรณn
GTO
2010
149
Manejo de cuencas
Universidad Autรณnoma de Nuevo Leรณn
GTO
2010
150
Inventario de recursos forestales
Universidad Autรณnoma de Nuevo Leรณn
BC
2010
151
Introducciรณn a los sistemas de informaciรณn geogrรกfica
Universidad de Quintana Roo
CAMP
2010
Aplicaciones GPS para el levantamiento 152 de datos de recursos forestales
Universidad de Quintana Roo
TAB
2010
267
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
153
Gestión de proyectos de turismo de naturaleza
Universidad de Quintana Roo
HGO
2010
154
Diplomado en cadenas de producción
Universidad de Quintana Roo
QROO
2010
Impartición de cursos 155 presenciales de capacitación
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
TAB
2010
Impartición de cursos 156 presenciales de capacitación
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
ZAC
2010
Impartición de cursos 157 presenciales de capacitación
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
TLAX
2010
Ordenamiento 158 territorial comunitario
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
COL
2010
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
QRO
2010
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
SLP
2010
Diplomado en Cadenas de Producción
Universidad de Quintana Roo
HGO
2011
Curso básico de sistemas de 162 información geográfica
Universidad de Guadalajara
QUERETAR O
2011
Universidad de Guadalajara
QUINTANA ROO
2011
159
Planeación comunitaria
Silvicultura sustentable en 160 el manejo forestal
161
163
Valoración Silvicultural y ecológica de bosques tropicales
268
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
164
Estrategias y metodologías de organización para el desarrollo rural comunitario
Universidad de Guadalajara
TLAX
2011
165
Geomática (SIG, GPS y percepción remota) para la elaboración de programas de manejo forestal
Colegio de Postgraduados
BAJA CALIFONIA
2011
166
Impacto ambiental en ecosistemas naturales y sistemas forestales de manejo intensivo
Colegio de Postgraduados
DF
2011
167
Diseño y creación de mercados de servicios ambientales
Colegio de Postgraduados
DGO
2011
168
Silvicultura para bienes y servicios del bosque
Colegio de Postgraduados
GRO
2011
169
Cubicación y transporte de productos forestales
Instituto Tecnológico de El Salto
HGO
2011
Unidades de manejo para la conservación 170 de vida silvestre (UMA)
Instituto Tecnológico de El Salto
COAHUILA
2011
Instituto Tecnológico de El Salto
GTO
2011
171
Monitoreo de la vida silvestre para la conservación de la biodiversidad
269
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011 en áreas naturales protegidas
172
Practicas de conservación de suelos en áreas forestales
Instituto Tecnológico de El Salto
COAHUILA
2011
173
Conservación de la Biodiversidad
Universidad Autónoma de Nuevo León
OAXACA
2011
Identificación de plagas y enfermedades 174 forestales y sus tratamientos
Universidad Autónoma de Nuevo León
GTO
2011
Restauración ecológica en ecosistema árido y semiárido
Universidad Autónoma de Nuevo León
SONORA
2011
Administració n de Empresas 176 Forestales Comunitarias
Universidad Autónoma de Nuevo León
OAXACA
2011
Valoración de aspectos tecnológicos y 177 alternativas de aprovechamie nto de especies
Universidad Autónoma de Nuevo León
TAMAUL
2011
Universidad Autónoma de Nuevo León
JAL
2011
Impartición de cursos 179 presenciales de capacitación
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
YUC
2011
Ordenamiento 180 territorial comunitario
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
NL
2011
175
178
Diseño de caminos en áreas forestales
270
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
Planeación comunitaria
Insituto Tecnológico Superior de Zongolica
MOR
2011
Reforestación
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
CHIS
2011
Aspectos INIFAP - Centro basicos para de establecer una 183 Investigación plantacion Regional Golfo forestal Centro exitosa
VER
2011
181
182
Fuente: Elaboración propia a partir del catálogo de cursos que CONAFOR hizo llegar al equipo evaluador vía electrónica en formato Excel.
271
Evaluación Complementaria del Programa ProÁrbol- Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable, ejercicio fiscal 2011
272