24911_ETA-GENERALIDADES

Page 1

ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIA (ETA) GENERALIDADES CAPITULO 3 SANIDAD E HIGIENE Bertha Mu単oz


Objetivos de aprendizaje ď Ž

Definir que son las ETA y como se clasifican.

ď Ž

Definir que es un brote de ETA y cuales son las condiciones que conducen a un brote de ETA.


ETA 

ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL CONSUMO DE ALIMENTOS CONTAMINADOS.

LAS ETA POR LO GENERAL NO OCURREN EN FORMA AISLADA SINO QUE AFECTAN A GRUPOS DE PERSONAS O POBLACIONES (BROTES) Y OCURREN GENERALMENTE DE MANERA ACCIDENTAL.


DISTRIBUCION DE ETA EN PAISES DE LAS AMERICAS Unidad de Salud 3.40%

Otros 13.64%

Restaurantes 6.35%

Lugares PĂşblicos 18.38%

Venta callejera 4.34% Hogar 41.14%

Colegios 12.75%

INPPAZ-OPS/OMS


Clasificaci贸n de las ETA ETA ETA INFECCIONES INFECCIONES

INTOXICACIONES INTOXICACIONES

Bacterias

Toxinas Bacterianas

Virus

Micotoxinas Toxinas de mariscos Toxinas de pescados

PASASITOSIS PASASITOSIS

Gusanos chatos y redondos

ENVENENAMIENTO ENVENENAMIENTO

Qu铆micos Metales pesados


Brote de ETA Episodio o incidente en el cual un grupo de personas enferman, en forma y tiempo similar, despuĂŠs de consumir en condiciones comunes, alimentos contaminados.


Brote de ETA A veces los brotes de ETA tienen características de epidemias porque ocurren en grandes poblaciones (localidad, país). Epi = sobre Demos= población

Endemias= conviven con las poblaciones Pandemias= ocurren en grandes extensiones geográficas (continentales o mundiales)


.

Terminolog铆a para las ETA Agente pat贸geno: microorganismo u organismo cuya presencia en los alimentos puede provocar una ETA

Staphylococcus aureus en sanguches de pollo


Terminolog铆a para las ETA Fuente de contaminaci贸n (FC): es el lugar donde se halla el agente pat贸geno.

Herida infectada


Terminolog铆a para las ETA V铆a de transmisi贸n (VT): es la forma como llegan los agentes pat贸genos a los alimentos. Alimento potencialmente peligroso (APP)

Cuando el manipulador infectado prepara los sandwiches


Terminología para las ETA Huésped : es el que aloja el agente patógeno.

Niños de un nido


Susceptibilidad frente a las ETA Hay personas que son más propensas a enfermar por una ETA que otras, es decir son altamente susceptibles. Niños Ancianos Inmunosuprimidos Mujeres gestantes y en lactancia Convalescientes Idiosincracia alergénica


Terminología para las ETA Tiempo de incubación: periodo de tiempo que transcurre entre la ingesta de alimentos contaminados hasta la aparición de los primeros síntomas de ETA Tiempo de incubación: De 1 a 8horas Síntomas: náuseas, vómitos, espasmos abdominales, diarrea, deshidratación, sudoración, debilidad, postración.


Terminología para las ETA ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS (ETA)

INTOXICACION POR Staphylococcus aureus TIFOIDEA (por Salmonella typhi) COLERA (por vibrio cholerae)


Condiciones que conducen a un brote de ETA (ciclos epidemiológicos de las ETA)

BROTE DE ETA

Fuente de contaminación (Agentes de ETA)

Huésped Alimento contaminado potencialmente peligroso Conteniendo el agente de ETA

Vía de transmisión

Condiciones que favorecen la contaminación de los alimentos en el servicio


Condiciones que conducen a este brote de intoxicación por Staphylococcus aureus (ETA) BROTE DE ETA …………...


Condiciones que conducen a este brote de intoxicación por Staphylococcus aureus (ETA) BROTE DE ETA

intoxicación FC: herida infectada TI: 1 hora VT: preparación de sandwiches con manos que tienen herida infectada

HS: niños pequeños

APP: sandwiches con toxina de S. aureus


CICLO FECAL-ORAL : hortalizas regadas con aguas servidas BROTE DE ETA Agentes de ETA en las heces de personas

Riego de hortalizas y frutas de tallo corto con aguas servidas Ensaladas contaminadas con agente de ETA


CICLO FECAL-ORAL : agua de mar contaminada con aguas servidas BROTE DE ETA Agentes de ETA en las heces de personas y animales

Agua de mar contaminadas con desag端e Pescados y mariscos contaminados


CICLO FECAL-ORAL : por el manipulador de alimentos BROTE DE ETA Manipulador de alimentos

No se lava las manos

Prepara alimentos consumo directo


CICLO EPIDEMIOLOGICO CON ALIMENTOS CONTAMINADOS DE ORIGEN BROTE DE ETA Agentes de ETA en productos y subproductos de origen animal

VĂ­sceras, leche, huevos, carnes con agente de ETA

Preparaciones contaminadas con el agente de ETA


CICLO DE ETA POR ACCION DEL MANIPULADOR

BROTE DE ETA

Manipulador de alimentos con heridas infectadas o enfermo

Prepara alimentos


CICLO DE ETA POR CONSUMO DE CONSERVAS O EMBUTIDOS

BROTE DE ETA

Agentes de ETA esporulados en la tierral (Clostridium botulinum)

Preparaciones contaminadas con el agente de ETA

Vegetales y animales se cultivan en esas tierras con agente de ETA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.