Desigualdad de Servicios Básicos A Nivel de Lima Metropolitana y Callao - Análisis Regional y Urbano

Page 1

ÁNALISIS REGIONAL Y URBANO

DESIGUALDAD

DE LOS SERVICIOS BÁSICOS EN LIMA Y CALLAO


UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA PROFESOR Luis Guillermo Takano Valdivia ALUMNOS Paola Ganoza Leveroni 20170617 Valerie Landa Coa 20160743 Sebastian Andre Olivero Fernandez 20171093 Gilda Flor Ramirez Duran 20172518 Belsika Esperanza Rugel Sanchez 20162493 Karen Ximena Torres Barrios 20151346 Mayra Rosaly Vargas Machuca Toledo 20153411


INDICE

P1

ANÁLISIS DE LA DESIGUALDADA DE SERVICIOS BÁSICOS EN LIMA METROPOLITAMA Y CALLAO CG4/ CG5/ CG7/CG11

LINEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN RED PÚBLICA DE AGUA RED DE ALCANTARILLADO ABASTECIMIENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO TIPO DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

P2

ANÁLISIS DE LA DESIGUALDADA DE SERVICIOS BÁSICOSNIVEL MANZANAS

CG4/ CG5/ CG7/CG11

NUEVOS LINEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN RED PÚBLICA DE AGUA RED DE ALCANTARILLADO ABASTECIMIENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO COMPARACIÓN DE DISTRITOS: LURIGANCHO Y SAN ISIDRO CONCLUSIONES


ANÁLISIS REGIONAL Y URBANO

TABLA DE CONTENIDOS

01

LINEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN PROBLEMÁTICA E HIPÓTESIS VARIABLES CONCEPTOS BÁSICOS MAPA DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO LINEAMIENTOS: SERVICIOS BÁSICOS LINEAMIENTOS: MATERIALIDAD PREDOMINANTE DE VIVIENDA

02

RED PÚBLICA DE AGUA ABASTECIMIENTO DE AGUA: CONTEXTO MEDIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA VIVIENDAS SIN ACCESO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CONSUMO DE AGUA VIVIENDAS SIN ACCESO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ABASTECIMIENTO DE AGUA Y POBREZA

03

RED DE ALCANTARILLADO ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO: CONTEXTO SIN ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO TIPOS DE ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO Y POBREZA SIN ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO Y POBREZA


04

ABASTECIMIENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO CONTEXTO: BRECHA SOCIAL Y DE OPORTUNIDADES FUENTES DE ILUMINACIÓN Y SU ARIACIÓN EN 1O AÑOS HABITANTES SIN ACCESO DE LUZ Y NIVEL DE POBREZA DISTRITOS CON ACCESO DE LUZ Y EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO MUNICIPAL

05

TIPO DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR CONTEXTO ACCESO AL SERVICIO FUENTES DE COMBUSTIBLE A NIVEL DISTRITAL EVOLUCIÓN DEL SERVICIO (2005-2017) TIPO DE COMBUSTIBLE Y POBREZA COMBUSTIBLE Y TIPO DE MATERIAL DE VIVIENDA

06

SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET ACCESO A CONEXIÓN DE TV POR CABLE O SATELITAL ACCESO A TELÉFONO FIJO ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET Y POBREZA ACCESO A CONEXIÓN DE TV POR CABLE O SATELITAL Y POBREZA ACCESO A TELÉFONO FIJO Y POBREZA


1


ANÁLISIS REGIONAL Y URBANO

DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

LINEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN


ANÁLISIS REGIONAL Y URBANO

LINEAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN PROBLEMÁTICA Solo el 70% de los hogares en Perú cuenta con los tres servicios básicos: agua, desagüe y e lectricidad”, aseguró el economista Diego Macera. (IPE, 2019)

Se h a incrementado el p orcentaje d e hogares que cuentan con acceso a servicios básicos: de 74,4 % de hogares con acceso a agua por red pública en el 2003, se incrementó a 92,1 % en el 2013; con acceso a servicios de saneamiento mejorado de 62,4 % en el 2003 a 77,8 % en el 2013; el 70,4 % de los hogares contaban con alumbrado e léctrico por r ed pública en e l 2003, aumentando a 92,1 % en el 2013 (MINAM, 2017)

En Lima y Callao, son muchas las viviendas y familias que no cuentan con el acceso a los servicios básicos, debido a esto nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Existe una gran desigualdad en cuanto los servicios básicos? Y para responderla, se dividió la investigación según servicio y variables d e diferentes tipos para analizar l a desigualdad planteada. Para efectos de la siguiente presentación, se tomaron datos del más reciente censo - información completa disponible sobre los servicios básicos - del año 2017.

HIPÓTESIS DE ESTUDIO El agua potable asegura la salud. La electricidad facilita el acceso a la educación y la información. La vivienda crea seguridad familiar. Y los caminos nos comunican. (Poral Andina, 2021)

Tras encontrar i nformación con r especto al acceso d e los servicios básicos y su d esigualdad existente junto con l as consecuencias e n diferentes á mbitos de l as v iviendas y personas, nos planteamos la siguiente pregunta:

“En l os ú ltimos años, e l país ha h echo importantes esfuerzos para ampliar los servicios de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica domiciliaria.” (Diario El Peruano, 2021)

¿Existe una gran desigualdad según distritos o lugar de procedencia de la vivienda en cuanto los servicios básicos? Así mismo, nos gustaría plantear la evolución correspondiente de acuerdo a cada uno de los servicios básicos para analizar la evolución d e la m isma y s i esta se encuentra m ejorando o deplorándose y s i se v e influida con r especto al sector económico.


VARIABLES

01 ABASTECIMIENTO DE AGUA

02 RED DE ALCANTARILLADO

03 ABASTECIMIENTO DE LUZ

04 COMBUSTIBLE PARA COCINAR

05 TELECOMUNICACIONES

LINEAMIENTOS: Pobreza Tipo de Vivienda Salud


ANÁLISIS REGIONAL Y URBANO

CONCEPTOS BÁSICOS ABASTECIMIENTO DE AGUA Sistema que permite l levar el agua potable hasta l os d omicilios d e la población.

ALCANTARILLADO Conducto de s ervicio público cerrado, destinado a recolectar y t ransportar aguas residuales.

GAS

INTERNET

Servicio de gas natural que ingresa por medio de t uberías e speciales a l a vivienda p or m edio d e una instalación interna.

Servicio d e internet que permite a los usuarios a cceder a i nformación y comunicarse.

SERVICIOS BÁSICOS

TELECOMUNICACIONES

Llamamos servicios básicos a aquellos servicios como el a gua potable, alcantarillado o desagüe y l a energía eléctrica.

Son la trasmisión a distancia de datos de información por medios electrónicos y/o tecnológicos


CENSO

DESIGUALDAD

Conjunto d e actividades d estinadas a recoger, recopilar, el padrón o lista de la población de una nación o pueblo en un momento determinado, l a información demográfica social y e conómica, para luego evaluar, analizar y publicar.

Condición o circunstancia de no tener una m isma naturaleza, cantidad, calidad, v alor o forma que otro, o de diferenciarse en uno o más aspectos.

RED DE ALUMBRADO

SANEAMIENTO

Vivienda que tiene alumbrado por red pública. Mide el p orcentaje de viviendas que cuentan con servicio de alumbrado público.

Dotación de las condiciones necesarias de s anidad a u n terreno, un edificio u otro lugar.

POZO NEGRO

POZO SÉPTICO

Es un depósito de aguas residuales que se hace j unto a las casas c uando, p or distintos motivos, no están conectadas al sistema d e alcantarillado d e la ciudad.

Es u n artilugio para el tratamiento primario d e las a guas residuales domésticas. En e lla se realiza la separación y transformación físico-química de l a materia orgánica contenida en esas aguas.



LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Lima Norte Santa Rosa Puente Piedra Ancón Carabayllo Independencia Comas San Marín de Porres Los Olivos

Lima Este Lurigancho Cieneguilla San Juan de Lurigancho Ate El agustino Santa Anita Chaclacayo

Callao Bellavista Callao Ventanilla La Perla La Punta Mi Perú

Lima Centro Rimac La Victoria Cercado Breña San Luis

Lima Sur Chorrillos Lurín Pachacamac Pucusana Punta Hermosa Punta Negra San Bartolo San Juan de Miraflores Santa María del Mar Villa el Salvador Villa María del Triunfo

0

05

10km


AMPLIACIÓN DE LINEAMIENTOS

SERVICIOS BÁSICOS

CONSIDERACIONES Y CATEGORÍAS En el Perú llamamos servicios básicos a aquellos servicios como e l agua potable, a lcantarillado o desagüe y la energía eléctrica con los que gozan las familias para poder vivir c on u n estándar de calidad de vida en sus hogares. (Portal Aandino, 2021)

Segun la INEI, el acceso a los servicios básicos hacen posible tener vida digna para la población y es una condición d e los indicadores favorables en el bienestar socia. Para e l año 2 019, e l 74,3% d e los hogares a nivel nacional cuentan conjuntamente con l os servicios básicos d e agua, desagüe y electrificación. A nivel nacional, los servicios básicos con los que cuentan l os hogares h a ido incrementándose desde e l año 2 013; así e l porcentaje de hogares que cuentan con e l servicio de energía eléctrica por red pública se incrementó en 6 ,6 puntos porcentuales, pasando de 86,3% en el año 2013 a 92,9% en el año 2 019. E l porcentaje de hogares que cuenta con red pública de agua se incrementó en 4,7 puntos porcentuales desde el año 2013 (85,9%) hasta el año 2019 (90,6%). De manera similar los hogares con e l servicio de alcantarillado para la disposición sanitaria de excretas (desagüe) t uvieron e l mayor crecimiento en el periodo de referencia, con un incremento de 8,8 puntos porcentuales, pasando de 68,2% en el año 2013 a 77,0% en el año 2019.

CATEGORÍAS A EVALUAR: RED PÚBLICA DE AGUA RED DE ALCANTARILLADO ABASTECIMIENTO DE LUZ COMBUSTIBLE PARA COCINAR

TELECOMUNICACIONES


SITUACIÓN DE ACCESO AL SERVICIO DE RED PÚBLICA DE AGUA (PORCENTAJE) 100 90

94.3

89.2

80

72.1

70 60 50 40 27.9

30 20

10.8

10 0

5.6

Nacional

Urbana Con Acceso

Rural

Sin Acceso

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2018 (AFIN) Elaboración Propia

SITUACIÓN DE ACCESO AL SERVICIO BÁSICO DE ALCANTARILLADO (PORCENTAJE) 100 86.6

90 80 70

80.2 71.2

60 50 40 28.8

30

19.8

20

13.4

10 0

Nacional

Urbana Con Acceso

Rural

Sin Acceso

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2018 (AFIN) Elaboración Propia

SITUACIÓN DE ACCESO AL SERVICIO BÁSICO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO (PORCENTAJE) 120 100

99

95.2

82.3 80 60 40 17.7

20 4.8 0

Nacional

1 Urbana Con Acceso

Sin Acceso

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2018 (AFIN) Elaboración Propia

Rural


AMPLIACIÓN DE LINEAMIENTOS

MATERIALIDAD PREDOMINANTE EN VIVIENDA

CONSIDERACIONES Y CATEGORÍAS Todo hombre, m ujer, j oven y n iño t iene derecho a una vivienda. Es fundamental para acceder y m antener u n hogar y una comunidad, s eguridad para vivir en paz y d ignidad y es un elemento fundamental para la d ignidad humana, para la salud física y m ental y s obre todo l a calidad d e vida que permite el desarrollo de la persona. (INEI, 2017)

CATEGORÍAS A EVALUAR: Los C ensos N acionales 2017 revelan que e n el país existen 10 millones 102 mil 849 viviendas particulares. En relación al C enso d e 2007, l as v iviendas particulares se incrementaron en 2 millones 536 mil 707 viviendas, lo que representa una variación intercensal de 33,5% y una tasa de crecimiento promedio anual de 2,9% para el periodo 2007 – 2017. Es importante destacar que el mayor número de viviendas particulares s e encuentran e n Provincia de L ima (2 millones 607 mil 366). Las viviendas particulares de uso ocasional ascendieron a 726 m il 183 v iviendas, respecto al censo d e 2007 se incrementaron en 433 mil 979 viviendas, mostrando una tasa de incremento de 9,5% anual. Según e l censo d e 2017, e l número d e viviendas particulares desocupadas, asciende a 884 mil 550, lo que representa una t asa d e crecimiento de 7 ,1% para e l periodo intercensal. Asimismo, se aprecia tasas d e crecimiento de 10,5% anual entre las viviendas que están en situación de a lquiler venta, 7 ,4% en aquellas viviendas abandonadas o cerradas y 4,4% en las que se encuentran en construcción o reparación.

LADRILLO

QUINCHA/ MADERA

ADOBE/ TAPIAL

TRIPLAY/ CALAMINA


PERÚ: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES CENSADAS: 2007 - 2017 (PORCENTAJE) 12 10.5 10

9.5

8

7.4

7.1

6.7

6.3 6 4.4 4

2.9

2.6 1.9

2

0

Total de viviendas particulares

Viviendas particulares ocupdas

Con ocupantes presentes

Con ocupantes ausentes

Uso ocasional

Viviendas particulares desocupadas

Alquiler / ventaC

onstrucción o reparación

Abandonada / cerrada

Fuente: Censo nacional de población y vivienda 2007 y 2017 (INEI) Elaboración Propia

PERÚ: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES EN DEPARTAMENTO EN EDIFICIO 1993-2017 900000 820605 800000 700000 600000 500000 378926

400000 300000 212731 200000 100000 0 1993

2007

Fuente: Censo nacional de población y vivienda 1993, 2007 y 2017 (INEI) Elaboración Propia

2017

Otro


PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2007 Y 2017 12000000 10102849

10000000

8000000

7566142

7330445

2007

6000000 5009474

2017

4000000 2556668

2772404

2000000

0 Total

Área UrbanaÁ

rea Rural

Fuente: Censo nacional de población y vivienda 2007 y 2017 (INEI) Elaboración Propia

PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES,

TIPO DE VIVIENDA

Censo 2007

Censo 2017

%%

%

Abr 2018 - Mar 2019

85.6%

86.7%

May 2018 - Abr 2019

5.0%

8.1%

Jun 2018 - May 2019

1.8%

1.3%

Jul 2018 - Jun 2019

1.5%

0.8%

Ago 2018 - Jul 2019

4.4%

1.6%

Set 2018 - Ago 2019

1.5%

1.3%

Oct 2018 - Set 2019

0.1%

0.1%

Nov 2018 - Oct 2019

0.1%

0%

Variació

Fuente: Censo nacional de población Elaboración P


PERÚ: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES CENCADAS: 2007 - 2017 (PORCENTAJE)

0.6 0.5

Piedra o sillar con cal o cemento

1

Piedra con barro

1.7 2.1 2.9

Quincha

2017 2007

9.5 9.7

Madera

27.9

Adobe o tapia

34.8

Ladrillo o bloque de cemento 01

02

03

04

05

Fuente: Censo nacional de población y vivienda 2007 y 2017 (INEI) Elaboración Propia

, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

ón IntercensalI

ncremento anual

Tasa de crecimiento promedio anual %

33.5%

228 596

3.1%

116.6%

44 168

8.0%

-6.6%

- 894

-0.7%

-23.2%

- 2 591

-2.6%

-49.9%

- 16 591

-6.7%

17.8%

1 975

1.6%

-8.1%

- 84

-0.8%

-99.8%

- 908

-47.0%

y vivienda 2007 y 2017 (INEI) Propia

55.8

46.7 06

0


2


ANÁLISIS REGIONAL Y URBANO

DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

RED PÚBLICA DE AGUA


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTEXTO

En la ciudad de Lima no se cuenta con un esquema de acceso que cumpla con la finalidad de equidad establecida por el derecho humano al agua. Existe una marcada brecha entre aquellos usuarios domésticos que están dentro de la red –la mayoría de los cuales se beneficia de alguna clase de subsidio pese a no necesitarlo– y aquellos que están fuera de la red –quienes siendo más pobres deben de abastecerse de agua más cara y de menor calidad. Alrededor de 700 mil personas de los distritos más pobres de la capital del Perú no tienen acceso a la red de servicios de agua potable administrada por Sedapal y dependen del recurso de dudosa calidad que venden los camiones cisterna. PRODUCCIÓN, CONSUMO Y TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE

Aguas residuales: 403’200,433 m3 679’940,284 m3

Consumo de agua potable: Más de 170 litros/persona/día

Producción de agua potable

solo el 51.25% recibió tratamiento

Fuente: SUNASS 2013

Un 55.5% de limeños está satisfecho con el acceso al agua potable. Fuente: Lima Cómo Vamos 2013


EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS

Las 45 EPS, antes reconocidas por SUNASS, proveen de servicio al 57% de la población total, siendo la EPS más grande S EDAPAL que a tiende al 48% d e la población urbana abastecida por la totalidad de EPS. La mayoría de las EPS operan bajo el control de las municipalidades, con la única excepción de SEDAPAL que está bajo el control del G obierno C entral (SUNASS 2004).

ACCESO A LOS SERVICIO: POR GRUPOS DE EPS (Porcentaje)

Agua Potable Grupo de EPS SEDAPAL EPS grandes EPS medianas EPS pequeñas

Saneamiento

Cobertura en 2007 88

Incremento 1996-2007 14

Cobertura en 2007 84

Incremento 1996-2007 6

84

4

72

80 88

12 22

68

4 20

71

30

Fuente: Indicadores de Gestión SUNASS Elaboración Propia

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 2019

SERVICIOS SEDAPAL 2000 (Conexiones en %)

¿Qué tan satisfecho está usted con el servicio que presta SEDAPAL?

Doméstico 93.7 Estatal 0.6 4.4 Comercial

Social 0.7 Fuente: MEF 2019 Elaboración IEDEP

Industrial 0.6

Lima Callao No uso el servicio Insatisfecho Regular Satisfecho

3.8% 25.8% 30.9% 39.4%

Fuente: Lima cómo vamos Elaboración Propia

1.0% 25.0% 36.8% 37.3%


MEDIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Según l os resultados, e l 84,4% cuentan con r ed pública dentro de la vivienda, el 5,2% cuenta con red pública fuera de la vivienda y el 1,1% cuenta con p ilón de uso público. E n tanto, para los hogares que no cuentan con red pública el 3,6% se abastece de río acequia, manantial o similar y 1,7% se abastece de pozo.

i á í ê ç ë = é ç ê = é ~É ê ë ç

VIVIENDAS SEGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO 1993 EN LIMA (Porcentaje) Red pública fuera de la vivienda

VIVIENDAS SEGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO 2007 EN LIMA (Porcentaje) Red pública fuera de la vivienda

Pilón de uso público

8

7

Camión Cisterna

7.1

Pilón de uso público Camión Cisterna

3.8 9 1.8

12.9 Red pública dentro de la vivienda

8.4

Pozo

Red pública dentro de la vivienda

Río. acequía, manantial 0.6

75.4

3.3

66.7

2.2

Fuente: INEI 2007 Elaboración Propia

HOGARES CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POR RED PÚBLICA 2013 -2019 (Porcentaje) 91

90.4

90.6

90 89

89

87.1

87 86

89.2

87.9

88

85.9

85 84 83

2013

2014

2015

2016

2017

Fuente: Acceso a los servicios básicos, 2013 - 2019 (INEI) Elaboración Propia

Río. acequía, manantial Otros

Otros 0.6

Fuente: INEI 2007 Elaboración Propia

Pozo

2018

2019


ABASTECIMIENTO DE AGUA POR RED PÚBLICA Se muestra que los distritos con mayor incidencia de población que posee red pública de a gua son La P erla y L a Molina con 80.14% y 7 9.75% respectivamente. M ientras que los distritos con menor incidencia son P unta Negra y Punta Hermosa c on 2 .06% y 2.24% respectivamente.

Porcentaje de población que tiene red pública en su vivienda 2. 06 % - 4. 02% 4. 02 % - 5. 73% 5. 73 % - 6. 97% 6. 97 % - 7. 19% 7. 19 % - 7. 38% 7. 38 % - 7. 52% 7. 52 % - 7. 67% 7. 67 % - 7. 81% 7. 81 % - 10. 81% 10. 81 % - 80. 14%

0

05

10km


OTROS MEDIOS DE ABASTECIMIENTO

RED PÚBLICA FUERA DE LA VIVIENDA EN EL MISMO EDIFICIO 2017

Se muestra que el distrito con mayor incidencia de población que usa red pública fuera de la vivienda pero dentro del mismo edificio es Jesús Maria con 19.44%, sin embargo el distrito con menor incidencia en su población es Punta Hermosa con un 0.33%. 0 .3 3 % - 0 .4 7 % 0 .4 7 % - 0 .5 4 % 0 .5 4 % - 0 .6 0 % 0 .6 0 % - 0 .7 7 % 0 .7 7 % - 0 .9 0 % 0 .9 0 % - 1 .2 3 % 1 .2 3 % - 1 .5 2 % 1 .5 2 % - 1 .7 2 %

Porcentaje de población que tiene red pública fuera de su vivienda pero en el mismo edificio

1 .7 2 % - 2 .1 3 % 2 .1 3 % - 1 9 .4 4 %

CISTERNA 2017

El distrito con mayor incidencia de población que hace uso de cisterna es Santa Rosa con 47.01%, sin embargo el distrito con mayor incidencia en Lima Metropolitana es Punta Hermosa con 5.37% del total de su población.

0 .0 0 % - 0 .0 0 % 0 .0 0 % - 0 .0 1 % 0 .0 1 % - 0 .1 0 % 0 .1 0 % - 0 .5 9 % 0 .5 9 % - 2 .4 8 %

Porcentaje de población que usa cisterna

2 .4 8 % - 4 7 .0 1 %


PILÓN O PILETA DE USO PÚBLICO 2017

El distrito con mayor incidencia de población que hace uso de pilón o pileta de uso público es Punta Negra con 4.60%, sin embargo los distritos de Magdalena del Mar, San Borja y Surquillo tienen 0.00% del total de su población que hacen uso de pilón o pileta público. 0 .0 0 % - 0 .0 0 % 0 .0 0 % - 0 .0 1 % 0 .0 1 % - 0 .0 1 % 0 .0 1 % - 0 .0 3 % 0 .0 3 % - 0 .0 8 % 0 .0 8 % - 0 .1 5 % 0 .1 5 % - 0 .2 1 % 0 .2 1 % - 0 .4 3 %

Porcentaje de población que usa pilón o pileta de uso

0 .4 3 % - 0 .8 5 % 0 .8 5 % - 4 .6 0 %

OTROS 2017

Se muestra que el distrito con mayor incidencia de población que usa otro medio como abastecimiento de agua es Lurín con 1.11%, sin embargo le siguen los distritos de Lurigancho y Pachacamac con 1.10% y 0.76% respectivamente. 0 .0 0 % - 0 .0 0 % 0 .0 0 % - 0 .0 1 % 0 .0 1 % - 0 .0 4 % 0 .0 4 % - 0 .0 9 % 0 .0 9 % - 0 .2 1 %

Porcentaje de población que usa otros medios

0 .2 1 % - 1 .1 1 %


CONSUMO DE AGUA DIARIO Según la OMS, una persona requiere de 100 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades, tanto de consumo como de higiene. Sin embargo, en Lima, se consumen hasta 250 litros de agua por persona. En Lima, el costo por metro cúbico (m3) de agua varía según los sectores. Para el sector industrial y comercial el m3 tiene un costo promedio de 8 soles, mientras que para las entidades estatales es 5. El precio más bajo lo paga el usuario doméstico, un promedio de 2,35 soles, y este además es el sector que más agua potable consume, según la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass). Según los resultados, el distrito que consume más cantidad de agua por día es San Isidro con 447,5 Lt. Seguido de Miraflores y La Molina. Mientras que, el distrito con poco consumo de agua por día es Lurigancho - Chosica con 15,2 Lt. Seguido de Pachacámac y Cieneguilla.

Litros por persona al día 0 -0 0 - 3 1 .9 3 1 .9 - 6 2 .7 6 2 .7 - 7 6 .9 7 6 .9 - 9 0 9 0 - 1 0 3 .8 1 0 3 .8 - 1 7 1 .1 1 7 1 .1 - 1 8 9 .5 1 8 9 .5 - 2 2 6 .8 2 2 6 .8 - 4 4 7 .5


ACCESO DIARIO AL AGUA

SI TIENE AGUA TODOS LOS DÍAS 2017

Los distritos de Magdalena del Mar y Jesús María poseen los mayores porcentajes de población con acceso a agua diaria con un 99.83% y 99.80% del total de su población respectivamente.

3 6 .4 0 % - 7 9 .4 8 % 7 9 .4 8 % - 8 5 .4 8 % 8 5 .4 8 % - 9 2 .0 7 % 9 2 .0 7 % - 9 4 .3 9 % 9 4 .3 9 % - 9 7 .3 0 % 9 7 .3 0 % - 9 7 .9 7 % 9 7 .9 7 % - 9 8 .7 9 % 9 8 .7 9 % - 9 9 .4 1 %

Porcentaje de población con agua todos los días por

9 9 .4 1 % - 9 9 .4 9 % 9 9 .4 9 % - 9 9 .8 3 %

NO TIENE AGUA TODOS LOS DÍAS 2017

Los distritos de Santa María del Mar y Pucusana poseen los mayores porcentajes de población sin acceso a agua diaria con un 63.60% y 50.34% del total de su población respectivamente.

0 .0 0 % - 0 .4 5 % 0 .4 5 % - 0 .5 6 % 0 .5 6 % - 0 .8 0 % 0 .8 0 % - 1 .8 7 % 1 .8 7 % - 2 .6 0 % 2 .6 0 % - 5 .4 1 % 5 .4 1 % - 7 .9 3 % 7 .9 3 % - 1 4 .5 2 %

Porcentaje de población sin agua todos los días por

1 4 .5 2 % - 2 0 .5 2 % 2 0 .5 2 % - 6 3 .6 0 %


VIVIENDAS SIN ACCESO AL AGUA En e l 2004 a nivel nacional, la c obertura de servicios de agua potable fue del 76%. La cobertura de agua potable en el área urbana fue del 81% y en el área rural del 62%. En L ima Metropolitana hay cerca d e 230 m il viviendas (228,996), e l 13,3 por c iento de l as viviendas d e la capital del p aís, que n o tienen acceso a servicio de agua potable.

AMÉRICA DEL SUR: COBERTURA DE AGUA POTABLE, 2008 (Porcentaje)

100 80 60 40 20 0

Bolivia

BrasilC

hile

Colombia Ecuador

Perú

Paraguay Uruguay

Fuente: Programa Conjunto de Vigilancia (JMP) del abastecimiento de agua y saneamiento

MEDIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR NIVEL DE POBREZA 2013 - 2019 (Porcentaje) 100

92.1

90 76.3

80 70 60 50

50.3

40 30

32.5 22

20

12.5

10 0

0

0

4

0

Pobre ExtremoP Red Pública

22

11

4

3

obre No ExtremoN Pilón

Camión Cisterna

Pozo

3.6 o Pobre

Río, Acequia, Manan al

Fuente: INEI - ENAHO 2010 Elaboración Propia

Otra

2


Según l os resultados, e l distrito con m ayor porcentaje sobre la cantidad t otal d e viviendas con déficit de agua en Lima y Callao es Pachacamac con 36.79%. Mientras que l os d istritos con viviendas con poco déficit de agua son San Isidro con 0.08% y San Borja con 0.09%.

0. 00% - 0 . 09 % 0. 09% - 0 . 39 % 0. 39% - 0 . 84 % 0. 84% - 1 . 86 % 1. 86% - 3 . 99 % 3. 99% - 7 . 40 % 7. 40% - 8 . 97 % 8. 97% - 1 8. 31% 18. 31% - 22. 96% 22. 96% - 36. 79%

0

05

10km


POBREZA

POBREZA Y POBLACIÓN QUE USA CISTERNA Es evidente, pues, que la diferencia entre los precios afrontados por los no conectados y los conectados es inmensa. Esta situación es injusta: los usuarios no conectados son más pobres que la mayor parte de los conectados, sin embargo, pagan precios mucho más altos por un servicio completamente deficiente y por el que obtienen menores beneficios. COMPARACIÓN ENTRE EL PRECIO DEL AGUA POR RED PÚBLICA Y EL PRECIO DEL AGUA DE LOS CAMINOES CISTERNA

Ciudad de Lima

Red pública

Camión cisterna

Diferencia

Zonas altas

S/. 1.094

S/ 10.00

914.07%

Zonas medias

S/. 1.094

S/. 7.50

685.56%

Fuente: ENAHO 2008 Elaboración Propia

Porcentaje de población en pobreza 0,1% - 2,9% 2,9% - 10,3% 10,3% - 18,5% 18,5% - 23,3% 23,3% - 29,5%

Porcentaje de población que usa cisterna 0 .0 0 % - 0 .0 0 % 0 .0 0 % - 0 .0 1 % 0 .0 1 % - 0 .1 0 % 0 .1 0 % - 0 .5 9 % 0 .5 9 % - 2 .4 8 % 2 .4 8 % - 4 7 .0 1 %

Conclusión

Se observa que la población con maoyr índice de pobreza tiende a poseer mayor uso de cisterna por parte de la población. Siendo además este de un costo elevado .


POBREZA Y VIVIENDAS CON DEFICIT DE AGUA El 92.1% de la población no pobre de Lima Metropolitana tiene acceso a agua potable de la red pública (es decir, en su vivienda), mientras que sólo el 50.3% de la población pobre extrema tiene acceso a dicho servicio. Es decir, los que más recursos económicos tienen son también los que más acceso tienen al agua en buenas condiciones. COBERTURA DE AGUA POR RED SEGÚN NIVEL DE POBREZA PARA LA CIUDAD DE LIMA (2007- 2008)

Cobertura Promedio (%)

88.1%

Cobertura Hogares Pobres

59%

Cobertura de agua dentro y fuera de la viviendasegún nivel de pobreza (%) Pobre Extremo

Pobre Extremo

Pobre Extremo

1

2

3

4

5

6

7

1,7%

6,8%

17,1%

49,4%

78,7%

89,1%

94,0%

Fuente: CETI 2008 Elaboración Propia

Porcentaje de población en pobreza 0,1% - 2,9% 2,9% - 10,3% 10,3% - 18,5% 18,5% - 23,3% 23,3% - 29,5%

Porcentaje de viviendas

0 .0 0 % - 0 .0 9 % 0 .0 9 % - 0 .3 9 % 0 .3 9 % - 0 .8 4 % 0 .8 4 % - 1 .8 6 % 1 .8 6 % - 3 .9 9 % 3 .9 9 % - 7 .4 0 % 7 .4 0 % - 8 .9 7 % 8 .9 7 % - 1 8 .3 1 % 1 8 .3 1 % - 2 2 .9 6 % 2 2 .9 6 % - 3 6 .7 9 %

Conclusión

Los distritos con mayor índice de pobreza y mayor presentacia de AA.HH posee alto déficit de agua, lo que, no permite otorgarle a la población buena calidad de vida.


3


ANÁLISIS REGIONAL Y URBANO

SERVICIO BÁSICO

RED DE ALCANTARILLADO


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO RED DE ALCANTARILLADO EN PERÚ

El saneamiento básico es la tecnología de más bajo costo que permite eliminar higiénicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda como en las proximidades de los usuarios. El acceso al saneamiento básico comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. La c obertura se refiere a l porcentaje de personas que utilizan mejores servicios de saneamiento, tales como la conexión a alcantarillas públicas; c onexión a sistemas sépticos; letrina e ntre o tros que varian s egún lugar de residencia.

PROBLEMÁTICA EN EL SERVICIO DE SANEAMIENTO En Perú, el modelo de gestión urbano y rural de las empresas que gestionan el servicio de alcantarillado ha demostrado, con el paso del tiempo, tener graves falencias estructurales. Así mismo, dichas empresas no responden a las necesidades específicas y existentes de la población debido a la poca inversión que hay para cerrar las brechas de cobertura y calidad del s ector d e saneamiento. Todo esto se v e reflejado por l a falta d e apoyo del e stado y s e encuentra una e norme sobrecarga normativa que no permite la inversión. Entre los años 2012 y 2019 se abarcó una mayor problación con acceso a la red publica de alcantarillado tanto en el sector urbano y rural. Es por esto que en siguiente estudio analizaremos las siguientes variables_

ACCESO A LA RED DE ALCANTARILLADO

POZO SÉPTICO

POZO NEGRO

SIN ACCESO A LA RED DE ALCANTARILLADO


COBERTURA DEL SISTEMA DE RED PÚBLICA DE ALCANTARILLADO En el año móvil desde mayo 2019 a abril 2020, el 74.8% de l a población del país accedió al s istema de Año móvil alcantarillado por r ed pública (dentro d e la v ivienda o fuera del e dificio), l o cual r epresentó u n total d e 24 millone 327 mil personas. Según el área de residencia, este sistema es mayor en el área urbana (89.7%) que lo encontrado en el área rural (19.5%)

Rural

PERÚ: POBLACIÓN QUE ACCEDE A RED PÚBLICA DE ALCANTARILLADO, POR ÁREA DE RESIDENCIA (PORCENTAJE)

Nacional

Urbana

Indicadores Anuales Abr 2018 - Mar 2019

74.5

89.9

19.0

May 2018 - Abr 2019

74.5

89.8

19.2

Jun 2018 - May 2019

74.6

89.9

19.2

Jul 2018 - Jun 2019

74.6

89.9

19.3

Ago 2018 - Jul 2019

74.6

89.9

19.0

Set 2018 - Ago 2019

74.6

89.9

18.9

Oct 2018 - Set 2019

74.8

90.0

19.2

Nov 2018 - Oct 2019

74.8

90.0

19.0

Dic 2018 - Nov 2019

74.8

90.1

18.4

Ene 2019 - Dic 2020

74.9

90.1

18.9

Feb 2019 - Ene 2020

75.0

90.2

19.0

Mar 2019 - Feb 2020

75.2

90.3

19.3

Abr 2019 - Mar 2020

75.3

90.3

19.6

May 2019 - Abr 2020

74.8

89.7

19.5

Diferencia con similar año anterior (puntos porcentuales) May 2018 - Abr 2019 May 2019 - Abr 2020

0.3-

0.10

Fuente: Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (INEI) Elaboración Propia

.3


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO HOGARES CON Y SIN ACCESO A LA RED DE ALCANTARILLADO EN LIMA Y CALLAO

En L ima Metropolitana y C allao aún existe una m ala gestión distrital y municipal, así c omo de l as m ismas empresas que preveen de este servicio, motivo por el cual aún existen persona que v iven s in a cceso a l a red de alcantarillado.

6.23%

0.84%

3.45%

Casi el 90% de la población que reside en Lima y Callao cuentan con acceso a este servicio. Sin embargo, el resto de l a población utiliza otras a lternativas, c omo el pozo séptico y el pozo negro, y en ocasiones aún viven sin este tipo de servicio en su vivienda. Es así como un 3.45% de la población utiliza el pozo séptico, un 6.23% utiliza un pozo negro y un 0.84% restante de la población aún no cuente acon acceso a este servicio.

89.48% Tiene Alcantarillado

Pozo séptico

Pozo negro

Sin Alcantarillado

Fuente: Redtam Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

POBLACIÓN CON ACCESO DE RED PÚBLICA DE ALCANTARILLADO 2012 -2019 (PORCENTAJE) 100.00% 90.00%

81.70%

83.30%

83.60%

86.90%

88.10%

88.70%

88.90%

80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 11.10%

13.50%

14.70%

13.10%

17.00%

17.50%

19.50%

10.00% 0.00% 2012

2013

20142

0152 Urbana

016

Rural

Fuente: Boletín de agua y saneamiento, 2012 - 2019 (INEI) Elaboración Propia

2017

2018


HOGARES CON ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO

Según l os resultados, más del 80% de los distritos en Lima y Callao cuentan c on a cceso a red d e alcantarillado, s in embargo, exiten distritos con totalidad d e este servicio, como los distritos de Miraflores, Jesús María, Lince y San Isidro con el 100%.

4.34% - 75.92% 75.93% - 94.17% 94.18% - 99.46% 99.47% - 99.97% 99.98% - 100%


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

SIN ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO EVOLUCIÓN DE VIVIENDAS SIN ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ZONA URBANA: POBLACIÓN SIN ACCESO A RED PÚBLICA DE ALCANTARILLADO 2012 -2019 (PORCENTAJE) 20 18

1

16 14

7.1

12

0.6

0.6

6.8

6.8

10

0.6 5.6

8 6 4

10.2

9.4

9

0.4 4.8

2012

2013

2014

4.9

0.4

0.4

4.4

4.4

6.9

6.7

6.1

5.4

5.1

2015

2016

2017

2018

2019

2 0

0.3

Pozo Sép co, Ciego o Negro

Río/acequia/canal/no ene

Letrina

Fuente: Boletín de agua y saneamiento, 2012 - 2019 (INEI) Elaboración Propia ZONA RURAL: POBLACIÓN SIN ACCESO DE RED PÚBLICA DE ALCANTARILLADO 2012 -2019 (PORCENTAJE) 100 90 80 70

6.4

31

60

5.7

30.7

5.6

7.1

8

7.6

29.7

26.7

25.9

51.6

48.5

48.3

2014

2015

2016

29.6

10

9.7

24

23.4

49.2

46.5

48

2017

2018

2019

50 40 30 20

51.5

50.1

2012

2013

10 0

Pozo Sép co, Ciego o Negro

Río, acequia, canal, no ene

Letrina

Fuente: Boletín de agua y saneamiento, 2012 - 2019 (INEI) Elaboración Propia


HOGARES SIN ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO

Según l os r esultados, el 10.52% d e las viviendas ubicadas e n los distritos en Lima y Callao. Los distritos con menor acceso p or red son l os distritos de P unta Negra (4%), Santa Rosa (33%) y Santa María (36%).

0% 0.01% - 0.04% 0.05% - 0.52% 0.53% - 1.35% 1.36% - 8.00%


TIPO DE ACCESO

POR POZO SÉPTICO 2017 Los pozos sépticos son u tilizados para el tratamiento de aguas r esiduales domésticas. E n estas s e realiza la separación y t ransformación d e la m ateria que contienen estas aguas. Es conocida como una forma sencilla y barata de tratar las aguas residuales y son utilizadas en su mayoría por las zonas rurales o residenciales aisladas. Sin embargo, requiere de un mantenimiento y reposición de partes sólidas cada uno o dos años dependiendo del uso que se le de y la cantidad de m3 que abarque. El 3 .5% de l a población e n Lima m etropolitana y Callao utilizan el pozo séptico en su vivienda.

POBLACIÓN QUE UTILIZA POZO SÉPTICO Los d istritos que cuentan con u n mayor porcentaje de utilización del pozo séptico son el d istrito de Punta Negra (27.6%) y Cieneguilla (19.39%). Cieneguilla

Punta Negra

0% - 0.01% 0.02% - 0.26% 0.27% - 1.88% 1.89% - 8.21% 8.22% - 27.6%


VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ALCANTARILLADO POR POZO SÉPTICO SEGÚN DISTRITO (PORCENTAJE) VILLA MARIA DEL TRIUNFO

5.65%

VILLA EL SALVADOR

2.06%

VENTANILLA

11.43%

SURQUILLO

0.01%

SANTIAGO DE SURCO

0.13%

SANTA ROSA

19.49%

SANTA MARIA DEL MAR SANTA ANITA SAN MIGUEL

1.42% 0.22% 0.03%

SAN MARTIN DE PORRES SAN LUIS

0.95% 0.01%

SAN JUAN DE MIRAFLORES

3.09%

SAN JUAN DE LURIGANCHO

4.98%

SAN ISIDRO

0.00%

SAN BORJA

0.01%

SAN BARTOLO

6.62%

RIMAC

1.25%

PUNTA NEGRA

27.60%

PUNTA HERMOSA

13.39%

PUENTE PIEDRA PUEBLO LIBRE

5.46% 0.03%

PUCUSANA

13.75%

PACHACAMAC MIRAFLORES

18.47% 0.00%

MI PERU MAGDALENA DEL MAR

2.93% 0.01%

LURIN

18.02%

LURIGANCHO

17.31%

LOS OLIVOS

0.03%

LINCE

0.00%

LIMA

0.14%

LA VICTORIA

0.03%

LA PUNTA

0.00%

LA PERLA

0.02%

LA MOLINA JESUS MARIA

0.68% 0.00%

INDEPENDENCIA EL AGUSTINO

1.76% 0.28%

COMAS

2.31%

CIENEGUILLA

19.39%

CHORRILLOS

1.26%

CHACLACAYO

0.83%

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

0.76%

CARABAYLLO CALLAO BREÑA

7.41% 0.49% 0.01%

BELLAVISTA

0.03%

BARRANCO

0.01%

ATE

4.09%

ANCON 0.00%5

14.47% .00%

10.00%

15.00%2

Pozo Séptico

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

0.00%2

5.00%3

0.00%


TIPO DE ACCESO

POR POZO NEGRO 2017 Un pozo negro, conocido también como pozo ciego, es un agujero realizado en la tierra a la cual serán destinadas las aguas residuales de la vivienda. Resalta debido a que l a parte l íquida s e filtra junto con l a misma tierra, ya que el suelo de este pozo sigue siendo de tierra a diferencia de sus paredes de ladrillo. El 6 .23% d e la población e n Lima m etropolitana y Callao utilizan el pozo negro en su vivienda.

POBLACIÓN QUE UTILIZA POZO NEGRO Los distritos que utilizan en mayor porcentaje por pozo negro son Punta negra (67.79%), Punta Hermosa (48.38%) y Santa Rosa (45.2%). Santa Rosa

Punta Hermosa

0% 0.01% - 0.13% 0.14% - 2.94% 2.95% - 14.67% 14.68% - 67.79%


VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ALCANTARILLADO POR POZO NEGRO SEGÚN DISTRITO (PORCENTAJE) VILLA MARIA DEL TRIUNFO

12.21%

VILLA EL SALVADOR

3.35%

VENTANILLA

16.92%

SURQUILLO

0.01%

SANTIAGO DE SURCO

0.15%

SANTA ROSA

45.22%

SANTA MARIA DEL MAR

0.00%

SANTA ANITA

0.16%

SAN MIGUEL

0.00%

SAN MARTIN DE PORRES SAN LUIS

1.69% 0.04%

SAN JUAN DE MIRAFLORES

5.34%

SAN JUAN DE LURIGANCHO

10.53%

SAN ISIDRO

0.00%

SAN BORJA

0.01%

SAN BARTOLO RIMAC

5.85% 0.92%

PUNTA NEGRA

67.79%

PUNTA HERMOSA

48.38%

PUENTE PIEDRA PUEBLO LIBRE

10.42% 0.01%

PUCUSANA

39.78%

PACHACAMAC MIRAFLORES

30.94% 0.00%

MI PERU MAGDALENA DEL MAR

4.09% 0.00%

LURIN

19.89%

LURIGANCHO

26.80%

LOS OLIVOS

0.07%

LINCE

0.00%

LIMA

0.03%

LA VICTORIA

0.01%

LA PUNTA

0.00%

LA PERLA

0.00%

LA MOLINA

0.10%

JESUS MARIA

0.00%

INDEPENDENCIA EL AGUSTINO

2.67% 0.24%

COMAS

3.68%

CIENEGUILLA CHORRILLOS CHACLACAYO CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

34.16% 1.28% 0.79% 0.25%

CARABAYLLO CALLAO BREÑA

14.11% 0.68% 0.00%

BELLAVISTA

0.01%

BARRANCO

0.00%

ATE

7.95%

ANCON 0.00%1

41.93% 0.00%2

0.00%3

0.00%4

0.00%5

Pozo Negro

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

0.00%6

0.00%7

0.00%

80.00%


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO Y POBREZA DISTRITOS CON ACCESO Y MENOR PORCENTAJE DE POBREZA % de viviendas con acceso

% de Pobreza

Barranco

99.99%

7.45%

Miraflores

100.00%

0.25%

San Borja

99.97%

0.60%

San Isidro

100.00%

0.15%

Magdalena del Mar

99.99%

2.05%

Jesús María

100.00%

1.15%

Breña

99.99%

5.90%

La Perla

99.98%

1.90%

Lince

100.00%

3.30%

San Luis

99.94%

5.50%

Surquillo

99.98%

6.75%

Pueblo Libre

99.96%

1.05%

Distritos

GRÁFICO DE CORRELACIÓN DE PORCENTAJE DE POBREZA Y PORCENTAJE A ACCESO A LA RED DE ALCANTARILLADO EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 120.00%

% de acceso a la red de alcantarillado

100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00% 0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

% de Pobreza

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

25.00%

30.00%

35.00%


Al cruzar los mapas de acceso a red de alcantarillado junto con el mapa de pobreza se puede concluir que a menor pobreza existente en el distrito mayor es la accesibilidad a este servicio básico.

4.34% - 75.92%

0.1% - 2.90%

75.93% - 94.17%

2.91% - 10.30%

94.18% - 99.46%

10.31% - 18.50%

99.47% - 99.97%

18.51% - 23.30%

99.98% - 100%

23.31% - 29.50%


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO Y POBREZA DISTRITOS SIN ACCESO Y MAYOR PORCENTAJE DE POBREZA % de viviendas sin acceso

% de Pobreza

Pucusana

4.80%

29.25%

Punta Hermosa

1.70%

27.10%

Lurín

3.77%

25.45%

Pachacamac

1.79%

23.20%

Villa María del Triunfo

1.37%

20.70%

Cieneguilla

2.35%

22.75%

Lurigancho

5.99%

24.00%

Santa Anita

0.04%

11.05%

Puente Piedra

3.27%

28.30%

Carabayllo

1.46%

23.15%

Distritos

GRÁFICO DE CORRELACIÓN DE PORCENTAJE DE POBREZA Y PORCENTAJE SIN ACCESO A LA RED DE ALCANTARILLADO EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 35.00%

% sin acceso a red de alcantarillado

30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% 0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00% % de pobreza

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

25.00%

30.00%

35.00%


HOGARES SIN ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO Y POBREZA

Al cruzar los mapas hogares sin acceso a la red de alcantarillado junto con el mapa de pobreza se puede concluir que a mayor pobreza existente en el distrito mayor es la falta de accesibilidad a este servicio básico.

0%

0.1% - 2.90%

0.01% - 0.04%

2.91% - 10.30%

0.05% - 0.52%

10.31% - 18.50%

0.53% - 1.35%

18.51% - 23.30%

1.36% - 8.00%

23.31% - 29.50%


4


ANÁLISIS REGIONAL Y URBANO

DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

RED DE ALUMBRADO PÚBLICO


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ABASTECIMIENTO DE LUZ CONTEXTO

El acceso a la elecritidad es un tema mucho más trascendente hoy en día que años atrás. El tener o no acceso a luz marca pobreza, en las desigualdades existendes de la sociedad igualdad de oportunidades, calidad de vida, entre otros factores que limeña. HOGARES CON ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE RED PÚBLICA 2011- 2017 82.5

84.2

86.3

87.3

90.0

91.7

92.4

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2020 ELABORACIÓN PROPIA

nos muestra la evolución de hogares con acceso a luz a través de El la red de alumbrado público,para el año 2017, Lima y Callao tenian un 92% de hogares con acceso a luz, en el mapa podemos observar como se distribuían estos hogares.

Personas con acceso a alumbrado a través de la red pública con respecto a todo Lima y Callao 2017 (%) FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2017 ELABORACIÓN PROPIA

% % % % %

El mapa muestra como distritos como San Juan de Lurigancho o San Martín de Porres son de los que contienen más cantidad de población con acceso a luz, esto se debe a que son distrito con la mayor contidad de habitantes.


HOGARES SIN ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE RED PÚBLICA 2017 POR DISTRITO (%) FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2017 ELABORACIÓN PROPIA

% % % % %

Si comparamos el porcentaje de pobreza de los en los distritos con el mapa de distritos sin acceso a luz. Son los más pobres los que carecen de luz.

Porcentaje de pobreza en relación a todo Lima y Callao

0,1 - 2,9% 2,9 - 10,3% 10,3 - 18,5% 18,5 - 23,3% 23,3 - 29,5%

Si los pobres no iluminan sus hogares con luz de la red pública de alumbrado.. ¿Cómo lo hacen?

Este mapa de grises nos muestra el porcentaje de habitantes con acceso a luz en cada distrito y podemos notar como muchos de los distritos con sobrepoblación terminan siendo los que cuentan con un pobre abastecimiento de luz

nos muestran Los siguientes que el kerosene, la vela y el petróleo sonn las alternativas más comunes en hogares con índices de pobreza.

FUENTE DE ALUMBRADO EN HOGARES 2017 FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES

Por red pública

HOGARES NO POBRES

HOGARES POBRES

Kerosene

Petróleo

Vela

Generador

Otro

No Usa


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ABASTECIMIENTO DE LUZ 1.8

1 2.2

22.1

4.6 0.5 94.4

66.3

2.3

FUENTE DE ALUMBRADO EN HOGARES 2009

16.4

FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2020

HOGARES POBRES

Por red pública

Kerosene

4.9

HOGARES NO POBRES

Petróleo

5.4

Vela

Generador

1.5

Otro

1.4 1.5 0.4

0.9

No Usa

96.9

88.5

FUENTE DE ALUMBRADO EN HOGARES 2019 FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2020

HOGARES POBRES

Por red pública

Kerosene

HOGARES NO POBRES

Petróleo

Vela

Generador

Otro

No Usa

Los muestran como, en un lapso de 10 años, la población paso a tener mayoritariamente como fuente de alumbrado en sus hogares la red pública de luz, siendo la vela y el kerosene de los más usados en el 2009. Este cambio es más notorio en los hogares considerados pobres. Podemos notar también en el mismo lapso de tiempo un decreciemiento en pobreza notorio del 13.3% EVOLUCIÓN DE POBREZA LIMA Y CALLAO ENTRE LOS AÑOS 2009 - 2019 FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2020

33.5

2009

30.8

2010

27.8

2011

25.8

2012

23.9

2013

22.7

21.8

20.7

21.7

2014

2015

2016

2017

20.5

20.2

2018

2019


HOGARES CON ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE RED PÚBLICA 2017 POR DISTRITO (%) FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2017 ELABORACIÓN PROPIA

% % % % %

Al comparar e l porcentaje de presupuesto distrital con el mapa de d istritos sin acceso a l uz, notamos que no necesariamente los idstritos con m ayor presupuesto son l os que tienen la m ayor d e su población abastecida de luz Porcentaje presupuesto distrital con respecto a todo Lima y Callao

0 - 40.3 % 40.3 56.3 % 56.3 - 71.1 % 71.1 - 79.8 % 79.8 - 97.8 %

Lo que nos lleva a pensar que e l presupuesto destinado acada d istrito podría no estarse usando adecuadamente o en otros temas.

ELECTRODOMÉSTICOS EN HOGARES DE LIMA Y CALLAO 2019 (%) La pobración con FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2020 acceso a luz.. fi b å= è ì Ý= ä ~ = ì \í á ä á ò ~ Plancha Eléctrica Licuadora Computadora / Laptop / Tablet Microondas Lavadora

Cocina a gas Televisor a color Equipo de sonido

Callao

Lima


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ABASTECIMIENTO DE LUZ EVOLUCIÓN HOGARES CON ACCESOS Y SERVICIOS (%) FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2020 ELABORACIÓN PROPIA

92.1

100 84.9 80

67

60

40

20 0

32.1

35.9

32.3 26.9

21.2

32.7

23.5

19.1

11 2009

2010

2011

2012

T

2013

2014

Telefonía Movil

2015

20162

017

Computadora

2018

2019

Internet

Distribución de Luz Satisfecho Regular Insatisfecho No uso el servicio Callao

Lima

Distribución de telefonía móvil

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN LOS HOGARES (%) FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2017 - 2018 ELABORACIÓN PROPIA

Satisfecho La personas c on abastecimiento de l uz, tienen acceso a prestar servicios como t elefonía movil,

Regular Insatisfecho

Aún así notamos hasta un 20% de la p oblación c on acceso inatisfecha c on el s ervicio que recibe

No uso el servicio

Callao

Lima


Distribución de T

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN LOS HOGARES (%)

Satisfecho Regular

FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2017 - 2018 ELABORACIÓN PROPIA

Insatisfecho No uso el servicio Callao

Lima

Distribución de Internet De las personas encuestadas en el 2017, e l 96.4% d e la p oblación urbana cuenta con acceso a alumbrado a t ravés d e la r ed pública, mientras que en el sector rural el númeor es de 79.2

Satisfecho Regular Insatisfecho No uso el servicio

Un año después, l a variación ha sido mínima Callao

Lima HOGARES CON ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE RED PÚBLICA 2017 POR DISTRITO (%) FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2017 ELABORACIÓN PROPIA

% % % % % HOGARES CON ACCESOS AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE RED PÚBLICA SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA 2017 - 2018 (%) FUENTE INEI ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2017 - 2018 ELABORACIÓN PROPIA

96.4

96.8 79.2

79.6

Rural

Urbano 2017

2018


5


ANÁLISIS REGIONAL Y URBANO

DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

COMBUSTIBLES PARA COCINAR


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

FUENTE DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR CONTEXTO En el Censo Nacional 2017 indagó sobre las diversas fuentes de combustible que utilizan los hogares para cocinar los alimentos. El tipo de combustible que utilizan los hogares repercute en la salud de sus miembros, así como en la contaminación dentro del hogar. Se investigó acerca de los combustibles limpios que se usan para cocinar: gas GLP, gas natural o electricidad; así como de los combustibles contaminantes: leña, carbón, estiércol/ bosta o residuos de cultivos agrícolas.

El uso de combustibles contaminantes para cocinar los alimentos se a convertido en un problema de la segunda decada del siglo XXI en el Perú. El hecho que en nuestro país cerca de 1 millón 800 mil familias, que equivalen aproximadamente a 5 millones 700 mi personas, utilizan leña, carbón, bosta estiércol o residuos agrícolas para cocinar sus alimentos. Este panorama ubica a las personas, que directamente están más en contacto con la cocción de los alimentos que son las mujeresy los niños cuando están pequeños, a un alto nivel de exposición de humo, polvo y gases, lo que genera un impacto negativo en su salud, que se manifiesta como infecciones respiratorias y las denominadas enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

La clasificación de hogares en los que cocinan sus alimentos con combustibles contaminantes según región natural muestra que de cada 100 hogares con estas características, lza mayoría, más de 59 se distribuyen en la región andina del país, es decir la Sierra. Asimismo, 24 se encuentran en la Selva y el restante 17, se empadronaron en la Costa peruana.

HOGARES QUE COCINAN CON COMBUSTIBLES CONTAMINANTES, SEGÚN REGIÓN NATURAL,2017

SELVA 24%

COSTA 17%

SIERRA 59% Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


HOGARES CON ACCESO A UN TIPO DE COMBUSTIBLE 2017

Por otro lado se puede asociar los niveles de pobreza y el uso de combustibles contaminantes explicados mediante la denominada “piramide de la energía” y la “escalera energética”, donde se demuestra la correlaón que existe entre las energías más contaminantes y las condiciones de vdas desfavorables de la población que la utiliza.

PIRÁMIDE DE ENERGÍA

Solar-Eólica

Energía Limpia

La piramide se puede complementar con la tambien denominada “Escalera energética”, en cuyo peldaño inferior se ubica los combustibles más contaminantes como el estiércol o bosta (residuos de animal) y desechos de cultivos agricolas, usados como combustibles.

Eléctrica Gas

Leña/Carbón Residuos de cosecha Bosta/Estiércol

Energía Sucia

ESCALERA DE ENERGÍA Niveles de ingresos

Electricidad Gas Natural GLP (gas licuado de petróleo) Etanol, Metanol Biogas Kerosene Carbón Madera Residuos de cultivos y estiércol

Combustibles solidos Combustibles no solidos (predominanteme (predominantemente usado en el área urbana y semiurbana) usado en área rural)

Incremento de uso de combustibles más limpios y con mayor e ciencia para cocinar

Ingresos muy bajos Bajos ingresos Ingresos medios Altos ingresos

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


HOGARES CON ACCESO A UN TIPO DE COMBUSTIBLE

2017

¿QUÉ MEDIDAS SE ESTÁN TOMANDO? Para reducir la brecha energética en el Perú, en el 2012 se crea el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para promover el acceso a energías más limpias para las poblaciones más vulnerables del país.

Los 3 ejes de acción para cumplir con dicho objetivo son: 1. Programa de promoción de acceso al GLP (gas licuado de petróleo). Dirigido a poblaciones que usan combustibles sólidos (leña o bosta), para cocinar sus alimentos. Con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de esta población, los hogares ubicados en distritos pobres (según mapa de pobreza publicado por el INEI), así como los hogares clasificados como pobres y pobres extremos según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), se les otorga un subsidio mensual para adquirir el GLP.

2. Programa de masificación del gas natural. Para promover el uso de este combustible, en octubre de 2016, se implementó el Programa BonoGas, con el fin de incrementar el número de hogares conectados a los ductos de gas, recibiendo para tal efecto financiamiento público diferenciado según hogares de ingresos medio-bajos e ingresos medios en las regiones de Lima, El Callao e Ica.

Como parte de la reactivación económica se habilitó el servicio de gas natural a 2 940 hogares beneficiados con el programa BonoGas, ubicados en los 27 distritos de Lima y Callao, que contaban con las instalaciones contruidas antes de la declaratoria del estado de emergia nacional. BonoGas es un programa del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), administrado por el Ministerio de Energía y Minas, que financia instalaciones de gas natural con un punto de conexión para la cocina en beneficio de las familias más vulnerables. A la fecha, se han ejecutado más de 540 mil instalaciones domiciliarias en Lima, Callao e Ica, lo que representa más de 2 millones de peruanos que acceden a este servicio.

Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha entregado a la fecha más de 200,000 kits de cocina a GLP a igual número de familias en situación vulnerable cuya finalidad es propiciar el acceso al uso de gas, protegiendo al medio ambiente y la salud de millones de peruanos afectados por enfermedades generadas por el uso de leña.

3. Programa de frontera energética. El propósito es beneficiar a hogares, escuelas y postas médicas que se ubican en centros poblados dispersos, que carecen del servicio de electricidad por red pública.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


HOGARES CON ACCESO A UN TIPO DE COMBUSTIBLE

2017 Chaclacayo San Isidro Mira ores San Borja San ando de Surco La Punta La Molina La Perla Magdalena del Mar Jesús María Bellavista Pueblo Libre San Miguel Barranco Villa El Salvador Chorrillos Surquillo San Bartolo Callao Los Olivos San Juan de Mira ores Comas Santa María del Mar Lince San Mar n de Porres Carmen de la Legua Reynoso El Agus no Breña Lima San Luis Independencia Rimac Punta Negra Santa Anita Villa María del Triunfo Mi Perú La Victoria Lurin Pucusana Ate San Juan de Lurigancho Carabayllo Ventanilla Puente Piedra Ancon Lurigancho Pachacamac Punta Hermosa Cieneguilla

Santa Rosa

99,3% 98,9% 98,8% 98,7% 98,3% 98,2% 98,2% 97,9% 97,8% 97,8% 97,8% 97,8% 97,7% 97,6% 97,1% 97,0% 96,9% 96,9% 96,8% 96,7% 96,7% 96,7% 96,5% 96,4% 96,1% 96,0% 95.8% 95.7% 95.6% 95.3% 95.1% 94,8% 94,7% 94,5% 94,4% 94,3% 94,2% 93,5% 93,3% 93,2% 92,1% 92,0% 91,2% 90,8% 89,3% 89,2% 87,0% 86,1% 84,2% 82,7%

Hogares que utilizan combustibles limpios para cocinar los alimentos El Censo de 2017, revela que el 95,0% de los hogares entre Lima Metropolitana y La Provincia del Callao, que equivalen a 2 millones 409 mil 924 hogares, utilizan combustibles limpios para cocinar los alimentos, es decir, gas GLP o gas natural (90,0%) y electricidad (5,0%) hogares.

Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes que usan combustibles limpios para cocinar para cocinar (2017) Santa Rosa

Hogares que utilizan combustibles comtaminantes para cocinar sus alimentos El Censo de 2017, revela que el 3,0% de los hogares entre Lima Metropolitana y La Provincia del Callao, que equivalen a 68 mil 324 hogares, utilizan para cocinar los alimentos exclusivamente combustibles contaminantes, como la leña, carbón, bosta /estiércol o residuos agrícolas.

Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes que usan combustibles contaminantes para cocinar (2017)

Cieneguilla Punta Hermosa Pachacamac Ancon Lurigancho Ventanilla Puente Piedra Carabayllo San Juan de Lurigancho Mi Perú Villa María del Triunfo Pucusana Lurin Ate Independencia Rimac Punta Negra San Juan de Mira ores Comas Villa El Salvador San Bartolo El Agus no San Mar n de Porres Chorrillos Callao Chaclacayo Santa Anita Los Olivos Santa María del Mar La Molina Carmen de la Legua Reynoso La Victoria Lima San ando de Surco San Luis La Perla Bellavista Surquillo San Borja Pueblo Libre San Isidro San Miguel Barranco Breña Lince Magdalena del Mar Mira ores Jesús María La Punta

8,81% 8,55% 7,33% 7,16% 6,48% 5,32% 4,26% 3,98% 3,96% 3,91% 3,88% 2,27% 1,98% 1,90% 1,67% 1,45% 1,38% 1,04% 1,04% 0,96% 0,94% 0,56% 0,51% 0,49% 0,45% 0,33% 0,33% 0,31% 0,26% 0,21% 0,19% 0,14% 0,10% 0,09% 0,08% 0,08% 0,08% 0,07% 0,06% 0,06% 0,05% 0,04% 0,03% 0,02% 0,02% 0,00%

13,6% 11,9% 11,2%

15,6%

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017 Fuente: Libro 3:Características de las viviendas particulares y los hogares. Acceso a servicios básicos


TIPOS DE COMBUSTIBLES EN HOGARES: VISUALIZACIÓN DE LA DATA

2017 PORCENTAJE DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE COMBUSTIBLE QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, 2017

CARBÓN 1%

LEÑA 2%

NO COCINAN ELECTRICIDAD 2% 5%

GAS NATURAL 14%

76%

Considerando el gráfico anterior es posible obtener los siguientes datos: los hogares que utilizan gas para cocinar los alimentos alcanzan el 90,0% que equivale a 2 millones 284 mil 725 hogares. De estos, 1 millón 907 mil 150 hogares (75,13%) utilizan únicamente gas GLP (balón) y 377 mil 575 hogares (14,87%) utilizan únicamente gas natural. Los hogares que utilizan exclusivamente energía electrica para cocinar los alimentos alcanzan el 5,0% que equivale a 125 mil 199 hogares. Por otro lado, los hogares que utilizan conbustible contaminates (carbón, leña) para cocinar los alimentos alcanzan el 3% que equivale a 68 mil 324 hogares. De estos 24 mil 420 hogares (0,96%) utilizan únicamente carbón y 43 mil 904 hogares (2%) utilizan únicamente leña. Finalmente los hogares donde no se cocina alcanza el 2,37% que equivale a 60 mil 223 hogares. Se puede concluir que hay mayor porcentaje de hogares en Lima Metropolitana que hacen uso del balón de gas para cocinar sus alimentos(75,13%). También se puede concluir que mayor porcentaje de hogares utilizan combustibles limpios para cocinar sus alimentos (95,0%).

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017 Fuente: Libro 3:Características de las viviendas particulares y los hogares. Acceso a servicios básicos


VISUALIZACIÓN DE LA DATA:TIPOS DE COMBUSTIBLES EN HOGARES

2017 PORCENTAJE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE COMBUSTIBLE QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, SEGÚN DISTRITO, 2017 Mi Perú Ventanilla La Punta La Perla Carmen de la Legua Reynoso Bellavista Callao Villa María del Triunfo Villa El Salvador Surquillo San ando de Surco Santa Rosa Santa María del Mar Santa Anita San Miguel San Mar n de Porres San Luis San Juan de Mira ores San Juan de Lurigancho San Isidro San Borja San Bartolo Rimac Punta Negra Punta Hermosa Puente Piedra Pucusana Pachacamac Mira ores Pueblo Libre Magdalena del Mar Lurin Lurigancho Los Olivos Lince La Victoria La Molina Jesús María Independencia El Agus no Comas Cieneguilla Chorrillos Chaclacayo Carabayllo Breña Barranco Ate Ancon Lima 0.00

20.00 ELECTRICIDAD

40.00 GLP

GAS NATURAL

60.00 CARBON

80.00 LEÑA

100.00

NO COCINAN

Considerando los gráficos anteriores se puede concluir que hay un alto porcentaje de hogares entre Lima Metropolitana y La provincia del Callao que utilizan gas GLP (76%) para cocinar los alimentos, entre estos el distrito con mayor pocentaje de hogares es Chaclacayo con un 98,61% y el distrito con menor porcentaje es la Villa el Salvador con un 46,74%. Respecto a los hogares que utilizan exclusivamente energía eléctrica para cocinar representan el 5% entre Lima Metropolitana y La provincia del Callao, entre estos el distrito con mayor porcentaje es San Isidro con un 27,8% de hogares y el distrito con menor porcentaje es Chaclacayo con un 0,00%. Por otro lado los hogares que utilizan combustibles contaminantes (leña y carbón) para cocinar los alimentos representan un 3% entre Lima Metropolitana y La Provincia del Callao, entre estos destaca el distrito de Santa Rosa con un 15,65% de hogares y Santa Maria del Mar y La Punta con un 0,00%. Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017 Fuente: Libro 3:Características de las viviendas particulares y los hogares. Acceso a servicios básicos


TIPOS DE COMBUSTIBLE EN LOS HOGARES

ELECTRICIDAD Según distritos, la mayor proporción de hogares que utilizan exclusivamente electricidad para cocinar los alimentos destacan San Isidro (27,8%), Miraflores (21,34%), San Borja (14,26%), La Punta (13,19%), Barranco (12,23%), Santa María del Mar (8,61%). Por otro lado, en los distritos con menor proporción de hogares destacan Pachacamac (1,95%), Pucusana (1,46), Chaclacayo (0,00%). El distrito de Chaclacayo tiene un porcentaje de 0,00% de hogares que utilizan electricidad para cocinar los alimentos y un pocentaje de 1,39% de hogares que utilizan carbón y leña para cocinar sus alimentos, sin embargo, tiene un porcentaje alto de hogares que utilizan gas GLP (98,61%). Por lo tanto el distrito tiene mayor porcentaje de hogares que utilizan combustibles limpios para occinar sus alimentos.

Chaclacayo San Isidro

0,00%-2,72% 2,72%-3,47% 3,47%-4,85% 0

10

20km

4,85%-9,15% 9,15%-21,34%

GAS NATURAL La mayor cobertura de gas natural por tubería en Lima Metropolitana se dió en el distrito de Villa El Salvador (48,15%), Los Olivos (36,79%), San Juan de Miraflores (35,61%), Comas (34,5%), El Agustino (30,22%). Por otro lado, en la provincia del Callao solo el distrito del Callao cuenta con acceso a gas natural con un 18,49% de hogares.

Los distritos con mayor porcentanje de acceso al gas natural pertenecen en su mayoria a Lima Norte. El sistema de distribución de gas natural esta a cargo de la empresa Calidda. El ducto principal une Lurín con Callao atravesando 14 distritos. (OSINERGMIN)

Callao

Villa el Salvador Lurín

0,00%-0,00% 0,00%-0,00% 0,00%-3,33% 3,33%-19,9%

0

10

20km

19,9%-91,0% Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


TIPOS DE COMBUSTIBLE EN LOS HOGARES 2017

GAS GLP A nivel distrital en los distritos de Chaclacayo (98,61%), Carmen de la Legua (92,8%), San Bartolo (92,49%), Pucusana (91,88%), La Perla (91,95%), Rimac (90,95%), Bellavista (90,95%) y Punta Negra (90,41%), mas del 90% de los hogares utilizan gas GLP para cocinar los alimentos. Los distritos con mayor cantidad de hogares que utilizan gas GLP pertenecen a la provincia del Callao y una parte de Lima Este y Sur. Villa el Salvador (46,7%) es el único distrito con un registro menor del 50% de hogares que utilizan gas GLP para cocinar los alimentos, sin embargo presenta el 48,15% que equivale a 47 mil 226 hogares que utilizan gas natural para cocinar.

Chaclacayo

Villa el Salvador 46,7%-70,0% 70,0%-81,4% 81,4%-85,2% 85,2%-98,2% 0

10

20km

98,2%-98,6%

CARBÓN/LEÑA Según distritos, la mayor proporción de hogares que utilizan carbón y leña para cocinar los alimentos destacan Santa Rosa (15,65%), Cieneguilla (13,58%), Punta Hermosa (11,93%), Ancón (8,81%). Por otro lado, en los distritos con menor proporción de hogares destacan San Borja (0,08%) ,San Isidro (0,07%), Barranco (0,06%) Miraflores (0,03%), Magdalena Del Mar (0,02%), Santa María del Mar (0,00%), La Punta (0,00%).

Santa Rosa

Existen 2 distritos donde no existe ningún hogar que utiliza conbustibles contaminantes para cocinar: La Punta y Santa María del Mar. Es importante resaltar que los distritos que aparecen con mayor porcentaje en electricidad son los distritos que aparecen con menor porcentaje en esta sección. 0,00%-0,08% 0,08%-0,33% Santa María del Mar

0,33%-1,41% 1,41%-4,47%

0

10

20km

4,47%-15,64% Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


COMBUSTIBLE A TRAVÉS DE LOS AÑOS 2005 - 2017

El 2005 había un total de 1 800 214 hogares en Lima Metropolitana y Callao, de los cuales el 82,42% emplea como combustible principal para cocinar sus alimentos el Gas GLP. Según distritos, en el 2005 la mayor proporción de hogares que utilizan exclusivamente gas GLP para cocinar los alimentos destacan San Miguel (91,61%), Punta Negra (90,44%), Los Olivos (89,47%), Pueblo Libre (89,42%), . Por otro lado, en los distritos con menor porcentaje de hogares destacan Santa María del Mar (57,89%), San Isidro (67,07%), Pucusana (73,88%).

Villa María del Triunfo

GAS GLP 2005

Para el año 2017 el porcentaje de hogares disminuyó significativamente en el distrito de San Miguel (68,23%), Los Olivos (54,26%), Pueblo Libre (72,38%). Por otro lado, entre los distritos con menor porcentaje aumentaron Santa María del Mar (87,75%) y Pucusana (91,88%)

Villa el Salvador

0,00%-77,9% 77,9%-81,6% 81,6%-85,2% 85,2%-88,0% 0

88,0%-93,5%

10

20km

El 2017 había un total de 2 818 983 hogares en Lima Metropolitana y Callao, de los cuales el 75,86% emplea como combustible principal para cocinar sus alimentos el Gas GLP. Entre los años 2005 y 2017, Villa María del Triunfo disminuyó en un 14.94% en el uso de gas GLP siendo 78.59% el valor de 2005 y 63.65% el valor del 2017, por otro lado el uso de gas natural aumentó a 28.12% siendo 0,00% el valor en 2005. Por otro lado, Villa el Salvador disminuyó un 31.19% en el uso de GLP, siendo 77,93% el valor de 2005 y 46,74% el valor de 2017. Cabe resaltar que este es el distrito de mayor hogares que utilizan gas natural para cocinar los alimentos.

Villa María del Triunfo

Villa el Salvador GAS GLP 2017 46,7%-70,0% 70,0%-81,4% 81,4%-85,2% 85,2%-98,2% 98,2%-98,6%

0

10

20km

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017 y 2005 Fuente: Rivas,(2020). Elección del Gas Naturalcomo Combustible Para Cocinar en Lima Metropolitana. Revista de Análisis. Economico y Financiero.


COMBUSTIBLE A TRAVÉS DE LOS AÑOS 2005-2017

El 2005 había un total de 1 800 241 hogares en Lima Metropolitana y Callao, de los cuales el 1,76% emplea como combustible principal para cocinar los alimentos el carbón y la leña. Según distritos, en el 2005 Cieneguilla (10,8%) es el único distrito con un registro mayor del 10% de hogares que utilizan combustibles contaminantes. Por otro lado, en el distrito de Santa María del Mar y La Punta encontramos una coincidencia con el porcentaje de 0,00% de registo de hogares que utilizan combustibles contaminantes del censo del año 2017.

Santa Rosa Creación del Distrito Mi Perú en año 2014

Distrito A

CARBÓN/LEÑA 2005

0,00%-0,05% 0,05%-0,32% 0,32%-1,35%

Santa María del Mar

1,35%-2,88% 2,88%-10,8%

0

10

20km

El 2017 había un total de 2 818 983 hogares en Lima Metropolitana y Callao, de los cuales el 3% emplea como combustible principal para cocinar sus alimentos el carbón y leña. Entre los años 2005 y 2017, Santa Rosa aumentó en un 14,55% en el uso de carbón y leña siendo 1,09% el valor de 2005 y 15,64% el valor del 2017. Punta hermosa aumentó en un 9,83% y Pachacamac aumentó un 2.78%.

Santa Rosa

CARBÓN/LEÑA 2017 0,00%-0,08% 0,08%-0,33% Santa María del Mar

0,33%-1,41% 1,41%-4,47% 4,47%-15,64%

0

10

20km

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017 y 2005 Fuente: Rivas,(2020). Elección del Gas Naturalcomo Combustible Para Cocinar en Lima Metropolitana. Revista de Análisis. Economico y Financiero.


COMBUSTIBLE A TRAVÉS DE LOS AÑOS

PORCENTAJE DE USO DE TIPO DE COMBUSTIBLE LIMA Y CALLAO 2005 90

82.42%

80 70 60 50 40 30 20 10 0

9.93% 2.51% ELEC.G

0.0% LP

GAS NATU.C

3.31%

1.76% ARBÓN

KEROSENE NO COCINAN

PORCENTAJE DE USO DE TIPO DE COMBUSTIBLE LIMA Y CALLAO 2017 80

75.86%

70 60 50 40 30 20 10 0

14.21% 4.87% ELEC.G

LP

GASN ATU.

3%

2,35%

CARBÓN

NO COCINAN Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017 y 2005


COMBUSTIBLE A TRAVÉS DE LOS AÑOS

Porcentaje de uso de tipo de combustible en Lima y Callao 2005 Y 2017 Entre los años 2005 y 2017 los hogares, de Lima Metropolitana y La P rovincia del C allao, q ue utilizan gas natural c omo combustible para cocinar los alimentos aumentó en un 100%; mientras q ue para el mismo periodo d e tiempo e l total d e hogares que utilizan gas GLP disminuyó en un 7,9%. En el 2017, el 75.87% de los hogares emplea GLP y el 14.21% gas natural; por l o que en l a actualidad e l gas n atural s e constituye en el segundo combustible que usan los hogares de Lima Metropolitana y la Provincia del Callao para cocinar los alimentos. Por otro lado, e l porcentaje d e hogares q ue usan electricidad c omo combustible para cocinar los alimentos, al 2017 representa e l 4.87%; porcentaje solo c on u n 1.87% d e diferencia a l os hogares q ue emplean combustibles contaminantes (leña o carbón). En los gráficos s e muestran la elección del c ombustible para cocinar por parte d e los hogares d e Lima M etropolitana y l a Provincia del Callao, ello para el periodo 2005 al 2017. Como resultado, se puede observar que: a. E l gas GLP es el c ombustible empleado c on mayor frecuencia al cocinar los alimentos. b. L a transición e ntre e l kerosene a l el gas natural, c on u na disminución en el uso del kerosene,y un aumento del 100% en el uso del gas natural para cocinar los alimentos.*** c. El incremento del gas natural como combustible para cocinar por parte de los hogares de Lima Metropolitana y Callao. ***En el 2009 se prohibio la venta de Kerosene y Diesel 1 en el Perú y se desarrolló un programa de sustitución del kerosene por el GLP. (Rivas,(2020))

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017 y 2005 Fuente: Rivas,(2020). Eleccion del Gas Naturalcomo Combustible Para Cocinar en Lima Metropolitana. Revista de Análisis. Economico y Financiero.


NIVEL DE POBREZA Y TIPO DE COMBUSTIBLE

2017

POBREZA-ELECTRICIDAD Según ditstritos, el distrito de San Isidro existe un gran porcentaje de hogares (27.45%) que utiliza la electricidad para cocinar sus alimentos y presenta un nivel de pobreza 0.1%. Por otro lado, en el distrito de Pucusana el porcentaje de hogares que utilizan la electricidad par cocinar sus alimentos (1.46%) con respecto al nivel de pobreza del distrito (31.6%). Nos percatamos que los distritos que más utilizan la electricidad como energía para cocinar sus alimentos son aquellos que tiene un nivel de pobreza bajo. Estos distritos se encuentran ubicados en el denominado Lima Centro y un distrito de Lima Este (La Molina).

San Isidro

ELECTRICIDAD 0,00%-2,72%

Pucusana 0

10

20km

POBREZA

0,1%-2,9%

2,72%-3,47%

2,9%-10,3%

3,47%-4,85%

10,3%-18,5%

4,85%-9,15%

18,5%-23,3%

9,15%-21,34%

23,3%-29,5

INGRESO PROMEDIO MENSUAL DE LOS HOGARES QUE UTILIZAN ELECTRICIDAD PARA COCINAR LOS ALIMENTOS (SOLES) 6000 5044

5000 4000

3495

3000 2000

Nos percatamos que el ingreso promedio de los hogares que utilizan la electricidad para cocinar sus alimentos va en aumento tras el paso de los años.

1000 0

2004

2017

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


NIVEL DE POBREZA Y TIPO DE COMBUSTIBLE

POBREZA-CARBÓN/LEÑA Según ditstritos, en el distrito de Miraflores existe un mínimo porcentaje de hogares (0.02%) que utiliza el carbón/leña para cocinar sus alimentos y presenta un nivel de pobreza del 0.2%. Por otro lado, en el distrito de Pucusana el porcentaje de hogares que utilizan el carbón/leña para cocinar sus alimentos (3.96%) con respecto al nivel de pobreza del distrito (31.6%). Nos percatamos que los distritos que más utilizan el carbón/leña como combustible para cocinar sus alimentos son tambien los que presentan un nivel alto de pobreza. Estos distritos estan ubicaoos en su mayoria en las periferias de Lima Metropolitana. Miraflores

CARBÓN/LEÑA

Pucusana 0

10

20km

POBREZA

0,00%-0,08%

0,1%-2,9%

0,08%-0,33%

2,9%-10,3%

0,33%-1,41%

10,3%-18,5%

1,41%-4,47%

18,5%-23,3%

4,47%-15,64%

23,3%-29,5

INGRESO PROMEDIO MENSUAL DE LOS HOGARES QUE UTILIZAN CARBÓN/LEÑA PARA COCINAR LOS ALIMENTOS (SOLES) 1950 1900

1883

1850 1800 1750 1700 1650

1595

1600 1550 1500 1450

2004

2017

Nos percatamos que el ingreso promedio de los hogares que utilizan el carbón/leña para cocinar sus alimentos va en descenso tras el paso de los años, desde el 2004 que era de 1883soles bajando en el 2017 a 1595 soles mensuales.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


NIVEL DE POBREZA Y TIPO DE COMBUSTIBLE

POBREZA-GAS NATURAL Según ditstritos, el distrito de Los Olivos existe un gran porcentaje de hogares (36.79%) que utiliza el gas natural para cocinar sus alimentos y presenta un nivel de pobreza del 0.1%. Por otro lado, en el distrito de Pucusana el porcentaje de hogares que utilizan el gas natural para cocinar sus alimentos es nulo (0.00%) con respecto al nivel de pobreza del distrito (31.6%). En este caso, no existe una correlación frecuente entre el nivel de pobreza de los distritos con el uso del gas natural para cocinar sus alimentos. Esto se debe a que la instalación del gas natural sigue una ruta de gasoductos que inicia en Lurín y concluye en Ventanilla.

Los Olivos Distrito A

GAS NATURAL 0,00%-0,00%

Distrito B

Pucusana 0

10

POBREZA

0,1%-2,9%

0,00%-0,00%

2,9%-10,3%

0,00%-3,33%

10,3%-18,5%

3,33%-19,9%

18,5%-23,3%

19,9%-91,0%

23,3%-29,5

20km

ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS A partir del 2010 se ve un aumeto progresivo del uso del gas natural en los hogares de Lima Metropolitana. En el 2018, el 18% de los hogares empleaban el gas natural para cocinar sus alimentos; por lo que en la actualidad el gas natural se constituye en el segundo combustible que usan los hogares de Lima Metropolitana. La sustitución por un combustible más eficiente requiere de la disponibilidad de una cocina permita el uso de dicho combustible; pero en el caso que el combustible elegido resulte el gas natural se requeriría, adicional a la cocina, el despliegue de redes y puntos de conexión. Para este caso en concreto, el despliegue de la red es un elemento clave que explica el crecimiento en la adopción del gas natural. Tambien, con la finalidad de dinamizar el proceso de cambio de la matriz energética mediante la adopción del gas natural, el gobierno viene implementando una serie de mecanismo que subsidia el costo de acceso a los hogares de menor recursos.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


NIVEL DE POBREZA Y TIPO DE COMBUSTIBLE

POBREZA-GAS GLP Según ditstritos, el distrito de Jesús María existe un gran porcentaje de hogares (84.50%) que utiliza el gas GLP para cocinar sus alimentos y presenta un nivel de pobreza del 0.8%. Por otro lado, en el distrito de Villa El Salvador el porcentaje de hogares que utilizan el gas GLP para cocinar sus alimentos es del 46.74% con respecto al nivel de pobreza del distrito (23.7%). Con respecto al gas GLP es el mayor combustible para cocinar los alimentos en uso en Lima y Callao. Sin embargo, se esta empezando a reemplazar por otro combustibles como en el caso de Villa el Salvador que esta en aumento el uso del gas natural para cocinar los alimentos.

Distrito A Jesús María

GAS GLP 46,7%-70,0%

Villa El Salvador Distrito B

0

95.%

10

POBREZA

0,1%-2,9%

70,0%-81,4%

2,9%-10,3%

81,4%-85,2%

10,3%-18,5%

85,2%-98,2%

18,5%-23,3%

98,2%-98,6%

23,3%-29,5

20km

PORCENTAJE DE HOGARES QUE USABAN GLP PARA COCINAR LOS ALIMENTOS 92.%

90.%

85.%

80.%

79.%

79.%

75.%

70.%

2004

2010

En el 2004, el 79% de los hogares de Lima Metropolitana empleabana el GLP como combustible principal en sus actividades de cocción de alimenos. Sin embargo, en el 2010 la proporción de hogares que usan el GLP aumentó a un 92%.

2018

Año

a.En el 2004, los hogares con el segundo ingreso promedio mensual más alto preferían el uso del GLP. b.En el 2018, los hogares ccon el tercer ingreso promedio mensual más alto preferán usar el uso del GLP. c.Se añade que la preferencia del uso del GLP se caracteriza por dos etapas: d.En la primera, los hogares deben superar la barrera de no contar con una cocina pra el empleo del GLP; mientra que en la segunda etapa, el consumo dependería de las condiciones demográficas y de requerimientos de energía vinculadas con los alimentos que se preparan de manera local. Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


MATERIAL PREDOMINANTE EN VIVIENDAS

LADRILLO Los distritos que presentan menos porcentaje de hogares construidos con ladrillo son los que componen Lima Norte. Como se observa en el mapa, el distrito de Ancón, Carabayllo, Santa Rosa y Puente Piedra se ubican en el quintil inferior. Por otro lado, también se incluyen distritos que no pertenecen a esta zona como Cieneguilla y Pachacamác.

Carabayllo

Callao

Los distritos con mayor porcentaje de hogares son los distritos de Santiago de Surco, San Borja, Miraflores y San Isidro. También con un alto porcentaje se presenta el distrito del Callao. Los distritos aledaños a estas zonas presentan una situación intermedia.

Surco

37,0%-72,6% 72,6%-85,4% 85,4%-91,9% 0

10

20km

91,9%-96,7% 96,7%-99,5%

TRIPLAY Los distritos que presentan mayor porcentaje de uso de triplay en la construcción de sus viviendas son el distrito de Cieneguilla, Pachacamác, Lurín, Punta Hermosa y Punta Negra. Todos estos distritos ubicados en la zona inferior de Lima. La zona intermedia contiene a distritos como Carabayllo, Comas, Puente Piedra y Santa Rosa.

SJL

Los distritos con menor porcentaje de triplay en sus construcciones son la zona de Lima oeste que contiene distritos como San Borja, Santiago de Surco, Surquillo, Miraflores, Barranco, San Isidro. En este caso también estan incluidos los distritos de Pueblo Libre y Jesús María.

Miraflores

Lurín

0,00%-0,25% 0,25%-0,56% 0,56%-2,22% 2,22%-3,69% 0

10

20km

3,69%-24,00% Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


MATERIAL PREDOMINANTE EN VIVIENDAS

QUINCHA/MADERA En el presente gráfico podemos observar que la zona de Lima Norte es la que utiliza con mayor frecuencia la quincha y madera para construir sus hogares. Esta contiene los distritos de Ancón, carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa y Ventanilla. Los distritos de Cieneguilla, Pachacamác y Punta Hermosa también presentan alta frecuencia.

Ventanilla

Los distritos con menor frecuencia de uso de quincha y madera son los ubicados en la zona centro de Lima. Esta zona incluye a los distritos de La Molina, San Borja, Santiago de Surco, Surquillo, San isidro, Lince y Miraflores. Podemos observar que es la única zona sin utilizar este material a nivel metropolitano.

P.Libre

Punta Hermosa 0,10%-0,79% 0,79%-2,09% 2,09%-7,81% 0

10

20km

7,81%-18,16% 18,16%-52,91%

ADOBE/BARRO/PIEDRA Ancón

Los distritos que utilizan adobe, barro y piedra en mayor proporción son Ancón, Carabayllo y Lurigancho - Chosica, También estas incluidos los distritos de Rímac, El Agustino, Cercado de Lima, Breña La Victoria y San Bartolo. En distritos con frecuencia baja de uso de este materiales tenemos al distritos de Pachacamác y VMT. Los distritos que no utilizan este material o lo usan en porcentaje muy bajo son Villa El Salvador, San Borja, Chorillos y San Juan de Lurigancho. Algunos de los distritos que usan este material con baja frecuencia son Pachacamác, Villa María del Triunfo, Punta Hermosa y Punta Negra.

Villa El Salvador

0,00%-1,08% 1,08%-1,75% 1,75%-2,71% 2,71%-6,42% 0

10

20km

6,42%-17,87% Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


TIPOS DE COMBUSTIBLE EN LOS HOGARES

2017

ADOBE/TAPIAL-GAS GLP Los distritos que utilizan con mayor frecuencia el gas GLP para cocinar son Ancón, Carabayllo, Puente Piedra y San Bartolo. Por otro lado los distritos con mayor uso de adobe y tapial son Carabayllo y Lurigancho-Chosica. Los distritos con un uso considerable de gas GLP tienen una frecuencia media de uso de adobe y tapial.

Carabayllo

Por otro lado, los distritos que no presentan uso de gas GLP, presentan un uso intermedio de adobe y tapial. Podemos concluir que los distritos con mayor construcción de adobe y tapial tienen una presencia relevante de uso de gas GLP.

LuriganchoChosica

GAS GLP

Punta Negra

0

10

20km

ADOBE/TAPIAL

46,7%-70,0%

0,00%-0,98%

70,0%-81,4%

0,98%-1,69%

81,4%-85,2%

1,69%-2,80%

85,2%-98,2%

2,80%-5,24%

98,2%-98,6%

5,24%-15,57%

MADERA/QUINCHA-GAS GLP El distrito que usa mayor madera y quincha en sus construcciones es Ancón. Otros distritos con un uso alto de este material son Carabayllo, Lurigancho-Chosica, Punta Negra, San Bartolo y Pucusana. En el gráfico podemos observar que estos distritos presentan un alto porcentaje de uso de Gas GLP.

Ancón

Por otro lado, los distritos con menor uso de madera y quincha presentan un uso bajo o intermedio de gas GLP. Los distritos con menor uso de gas GLP, presentan frecuencia intermedia de uso de madera y quincha. Podemos concluir que las casas de madera y quincha tienen un uso intermedio de gas GLP. Chorrillos

GAS GLP Punta Hermosa

0

10

20km

MADERA/QUINCHA

46,7%-70,0%

0,10%-0,76%

70,0%-81,4%

0,76%-1,93%

81,4%-85,2%

1,93%-7,06%

85,2%-98,2%

7,06%-14,78%

98,2%-98,6%

14,78%-32,86%

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


TIPOS DE COMBUSTIBLE EN LOS HOGARES

2017

ADOBE/TAPIAL-GAS NATURAL Los distritos con mayor uso de adobe y tapial son Carabayllo, Lurigancho-Chosica, Ancón y San Bartolo. Estos a su vez presentan cero frecuencia de gas natural. Por otro lado, Los distritos con mayor presencia de gas natural presentan una muy baja frecuencia de adobe y tapial en sus construcciones.

Carabayllo

Podemos concluir que los distritos que presentan frecuencia alta de adobe y tapial, no presentan uso de gas natural al cocinar. Por otro lado, los distritos con alta presencia de gas natural, presentan muy bajo uso de adobe y tapial.

LuriganchoChosica

GAS NATURAL Villa el Salvador

0

10

20km

ADOBE/TAPIAL

0,00%-0,00%

0,00%-0,98%

0,00%-0,00%

0,98%-1,69%

0,00%-3,33%

1,69%-2,80%

3,33%-19,9%

2,80%-5,24%

19,9%-91,0%

5,24%-15,57%

LADRILLO-GAS NATURAL Los distritos con frecuencia nula de gas natural son Ancón, Carabayllo, Santa Rosa, Puente Piedra, Lurigancho-Chosica y entre otros. Estos presentan una baja frecuencia de uso de ladrillo en sus construcciones en su mayoría. Los distritos con frecuencia alta de ladrillo, presentan un porcentaje alto o intermedio de gas natural.

Ancón

Podemos concluir que los distritos con menor frecuencia de ladrillos en sus construcciones, no presentan gas natural en sus distritos. Por otro lado, los distritos que presentan frecuencia alta de gas natural, presentan un uso intermedio de ladrillo en sus construcciones. GAS NATURAL

Chorrillos

Punta Hermosa

0

10

20km

LADRILLO

0,00%-0,00%

22,98%-58,08

0,00%-0,00%

58,08%-74,32%

0,00%-3,33%

74,32%-83,22%

3,33%-19,9%

83,22%-93,79%

19,9%-91,0%

93,79%-99,00%

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017


6


ANÁLISIS REGIONAL Y URBANO

DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES

SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES EN PERÚ Las telecomunicaciones son parte del día a día de los peruanos y es casi i mposible concebir un m undo s in estas. E n sí, las telecomunicaciones hace referencia al conjunto de técnicas que van a permitir la comunicación a distancia. Las t elecomunicaciones van a permitir t ransmitir i nformación de diferentes formas tales como documentos, páginas web, música, películas, f otografías entre o tros, j unto con l as posibilidades tecnológicas existentes y l as cuales permiten almacenar t odo en servidores. Dentro del estudio realizado, se busca analizar diversas fuentes del servicio d e telecomunicaciones presentes e n el P erú, siendo l os siguientes puntos a analizar:

CONEXIÓN A INTERNET

CONEXIÓN A TV POR CABLE O SATELITAL

TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR

TENENCIA DE TELÉFONO FIJO


EVOLUCIÓN DE LA TENENCIA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Según los resultados del censo realizado en el 2017 con respecto a la población y vivienda, se obvtuvo que por lo menos 7 millones 101 mil 717 hogares contaban con al menos una de las tenencias con respecto a los servicios de telecomunicaciones (86.1%) y 1 millón 150 mil 567 hogares restantes (13.9%) no tienen acceso a ninguna de estas. En relación con el censo del 2007, se observa un incremento de aproximadamente 3 millones 489 mil 986 hogares que cuentan por lo menos con una de las tenencias con respecto a los servicios de telecomunicaciones durante el periodo al próximo censo, lo cual r epresenta un c recimiento promedio anual del 7 .0%, m ientras que l os hogares que n o cuentan con n ingún acceso disminuyeron la tasa en un 9.6% en promedio. PERÚ: HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2007 (PORCENTAJES)

46.70% 53.30%

Con tenencia de las tecnologías de información y comunicación

Sin tenencia de las tecnologías de información y comunicación

Fuente: Hogares según tecnologías de información y comunicación (INEI) Elaboración Propia

PERÚ: HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2017 (PORCENTAJES) 13.90%

86.10% Con tenencia de las tecnologías de información y comunicación

Sin tenencia de las tecnologías de información y comunicación

Fuente: Hogares según tecnologías de información y comunicación (INEI) Elaboración Propia


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET

ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO En el primer trimestre del año 2020, el 40,1% de l os hogares del país tiene conexión a Internet, incrementándose e n 3,4 puntos porcentuales al compararlo con similar trimestre del año anterior.

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE INTERNET EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

37.10%

En Lima M etropolitana e l 62,9% d e los hogares disponen del servicio de internet, es d ecir, 1 ,1 puntos porcentuales m ás q ue en igual trimestre d el año a nterior. Además, e l acceso a I nternet a lcanzó a l 40,5% de l os hogares d el resto urbano y a l 5,9% d e los hogares del área rural, con aumento de 4,8 y 2,2 puntos porcentuales, r espectivamente; e n comparación con igual trimestre del año 2019.

62.90%

Con Acceso a Internet

Sin Acceso a internet

Fuente: Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

Para el año 2017, la cobertura existente con respecto a la conexión de internet coresponde para Lima metropolitana en un total de 1 millón 171 mil 306 viviendas y en la provincia constitucional del Callao a 117 mil 689 hogares, en comparación con el censo del 2007 lo que nos permite ver que existió un gran crecimiento en cuanto al acceso siendo consecuencia de una disminución a la población sin acceso. HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE INTERNET, 2007 Y 2017 100.00%

93.20%

90.00% 80.00%

72.00%

70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 28.00%

30.00% 20.00% 10.00%

6.80%

0.00% 2007

2017 Con Internet

Sin Internet

Fuente: Hogares según tecnologías de información y comunicación (INEI) Elaboración Propia


MUJERES Y HOMBRES DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD QUE USAN INTERNET, SEGÚN TIPO DE DISPOSITIVO (PORCENTAJES)

Segundo trimestre 2019

Tipo de dispositivo

MujerH

Segundo trimestre 2020

Variación

ombre

MujerH

ombre

MujerH

.0

Celular

82.8

80.7

90.8

90.68

Computadora

36.6

40.6

12.5

15.2

Laptop

20.7

21.5

14.1

14.7

-6.6

-2.3

Tablet

3.44

.0

1.11

.4

Otro

2.53

.0

5.45

.0

ombre

9.9|

-24.1

Fuente: Hogares según tecnologías de información y comunicación (INEI) Elaboración Propia

2.92

25.3

-6.9

62.6

.0


VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET (PORCENTAJE) VILLA MARIA DEL TRIUNFO

34.62%

VILLA EL SALVADOR

39.65%

VENTANILLA

27.71%

SURQUILLO

71.47%

SANTIAGO DE SURCO

82.02%

SANTA ROSA

23.76%

SANTA MARIA DEL MAR

48.00%

SANTA ANITA

46.81%

SAN MIGUEL

80.08%

SAN MARTIN DE PORRES

53.51%

SAN LUIS

63.41%

SAN JUAN DE MIRAFLORES

46.70%

SAN JUAN DE LURIGANCHO

36.73%

SAN ISIDRO

90.65%

SAN BORJA

88.03%

SAN BARTOLO

39.76%

RIMAC

48.16%

PUNTA NEGRA

46.75%

PUNTA HERMOSA

27.78%

PUENTE PIEDRA

30.84%

PUEBLO LIBRE

82.51%

PUCUSANA

19.69%

PACHACAMAC

22.26%

MIRAFLORES

88.40%

MI PERU

34.44%

MAGDALENA DEL MAR

82.47%

LURIN

30.82%

LURIGANCHO

31.93%

LOS OLIVOS

60.23%

LINCE

73.83%

LIMA

57.02%

LA VICTORIA

48.13%

LA PUNTA

78.36%

LA PERLA

66.90%

LA MOLINA

86.85%

JESUS MARIA

82.99%

INDEPENDENCIA

41.51%

EL AGUSTINO

42.56%

COMAS

45.09%

CIENEGUILLA

23.42%

CHORRILLOS

54.51%

CHACLACAYO

53.73%

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

50.62%

CARABAYLLO

32.51%

CALLAO

48.60%

BREÑA

66.46%

BELLAVISTA

67.45%

BARRANCO

74.87%

ATE

38.85%

ANCON 0.00%

29.00% 10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Pozo Negro

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%


HOGARES CON ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET

Según l os resultados, el 49.19% d e los distritos en Lima y C allao cuentan con acceso a l a conxión d e internet. Los d istritos con m ayor porcentanje en cuanto este servicio son e l distrito d e San Isidro (90.65%), M iraflores (88.40%), San Borja (88.03%) y La Molina (86.85%).

19.7% - 32.4% 32.4% - 46.1% 46.1% - 54.00% 54.00% - 75.6% 75.6% - 90.7%


VIVIENDAS QUE CUENTAN SIN ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET (PORCENTAJE) VILLA MARIA DEL TRIUNFO

65.38%

VILLA EL SALVADOR

60.35%

VENTANILLA

72.29%

SURQUILLO

28.53%

SANTIAGO DE SURCO

17.98%

SANTA ROSA

76.24%

SANTA MARIA DEL MAR

52.00%

SANTA ANITA

53.19%

SAN MIGUEL

19.92%

SAN MARTIN DE PORRES

46.49%

SAN LUIS

36.59%

SAN JUAN DE MIRAFLORES

53.30%

SAN JUAN DE LURIGANCHO SAN ISIDRO

63.27% 9.35%

SAN BORJA

11.97%

SAN BARTOLO

60.24%

RIMAC

51.84%

PUNTA NEGRA

53.25%

PUNTA HERMOSA

72.22%

PUENTE PIEDRA

69.16%

PUEBLO LIBRE

17.49%

PUCUSANA

80.31%

PACHACAMAC

77.74%

MIRAFLORES

11.60%

MI PERU

65.56%

MAGDALENA DEL MAR

17.53%

LURIN

69.18%

LURIGANCHO

68.07%

LOS OLIVOS

39.77%

LINCE

26.17%

LIMA

42.98%

LA VICTORIA

51.87%

LA PUNTA

21.64%

LA PERLA

33.10%

LA MOLINA

13.15%

JESUS MARIA

17.01%

INDEPENDENCIA

58.49%

EL AGUSTINO

57.44%

COMAS

54.91%

CIENEGUILLA

76.58%

CHORRILLOS

45.49%

CHACLACAYO

46.27%

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

49.38%

CARABAYLLO

67.49%

CALLAO

51.40%

BREÑA

33.54%

BELLAVISTA

32.55%

BARRANCO

25.13%

ATE

61.15%

ANCON 0.00%

71.00% 10.00%

20.00%3

0.00%4

0.00%5

0.00%

60.00%

Pozo Negro

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

70.00%8

0.00%9

0.00%


HOGARES SIN ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET

Según l os r esultados, el 50.81% d e las viviendas de Lima m etropolitana y Callao no cuentan con acceso a conexión i nternet. Los d istritos que cuentan en menor porcentaje con este servicio son P ucusana (80.31%), P achacamac (77.74%) y Cieneguilla (76.58%).

9.35% - 25.23% 25.24% - 45.96% 45.97% - 53.94% 53.95% - 67.61% 67.62% - 80.31%


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ACCESO A CONEXIÓN A TV POR CABLE O SATELITAL

ACCESO A TV POR CABLE O SATELITAL EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO En los últimos doce años, la conexión al servicio de t elevisión por cable o satelital ha m ostrado una t endencia creciente, acumulando un incremento d e 156.4% e n Lima metropolitana y Callao.

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE TV POR CABLE SATELITAL EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

42.36%

En Lima M etropolitana el 42.36% d e los hogares d isponen del servicio a T V por cable o satelital, y un 54.84% aún no cuenta con este servicio. Así mismo la t asa de crecimiento promedio anual d e dicho s ervicio fue de 11,5%.

54.84%

Con Acceso a TV por cable

Sin Acceso a TV por cable

Fuente: Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

Para el año 2017, la cobertura existente con respecto a la tenencia de tv por cable o satelital corresponde para Lima metropolitana en un total de 1 millón 424 mil 444 viviendas y en la provincia constitucional del Callao a 146 mil 307 hogares, en comparación con el censo del 2007 lo que nos permite ver que existió un gran crecimiento en cuanto al acceso de este servicio. HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE TV POR CABLE 2007 Y 2017 90.00%

84.50%

80.00% 70.00%

62.40%

60.00% 50.00% 37.60%

40.00% 30.00% 20.00%

15.50%

10.00% 0.00% 2007

2017 Con TV por cable

Sin TV por cable

Fuente: Hogares según tecnologías de información y comunicación (INEI) Elaboración Propia


¿Cómo es el televidente?

Más de la mitad de los televidentes limeños realizan otra actividad en paralelo mientras ven televisión, Como comer, cocinar, hacer l as t areas o t rabajar, entre o tras. D e la m isma m anera, l a interacción d e los televidentes con los programas que sintoniza aún continúa siendo baja.

17% posee por lo menos un vehículo

52% trabaja 29% es ama de casa 20% son estudiantes

10% posee una tablet

83% tiene un celular y la cuarta parte un smartphone

58% posee cuenta en Facebook y 20% en Twitter

63% considera que la programación está llena de violencia

36% de los mayores de edad son bancarizados

50% afirma que el noticiero solo pasa malas noticias

Se conecta a internet en promedio 5 días por semana

Escucha radio en promedio 5 días por semana

Lee diarios, en promedio 4 días por semana

62% tiene hijos, en promedio 3 hijos

Fuente: Hábitos, usos y actitudes de la TV (IPSOS) Elaboración Propia


VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ACCESO A TV POR CABLE O SATELITAL (PORCENTAJE) VILLA MARIA DEL TRIUNFO

44.32%

VILLA EL SALVADOR

40.65%

VENTANILLA

40.17%

SURQUILLO

70.05%

SANTIAGO DE SURCO

78.41%

SANTA ROSA

34.78%

SANTA MARIA DEL MAR

56.67%

SANTA ANITA

59.05%

SAN MIGUEL

78.17%

SAN MARTIN DE PORRES

66.43%

SAN LUIS

65.79%

SAN JUAN DE MIRAFLORES

46.28%

SAN JUAN DE LURIGANCHO

56.83%

SAN ISIDRO

90.24%

SAN BORJA

86.05%

SAN BARTOLO

45.72%

RIMAC

57.65%

PUNTA NEGRA

38.24%

PUNTA HERMOSA

22.98%

PUENTE PIEDRA

45.77%

PUEBLO LIBRE

80.08%

PUCUSANA

37.95%

PACHACAMAC

57.57%

MIRAFLORES

86.25%

MI PERU

53.88%

MAGDALENA DEL MAR

79.77%

LURIN

40.25%

LURIGANCHO

52.20%

LOS OLIVOS

72.09%

LINCE

72.98%

LIMA

61.59%

LA VICTORIA

54.83%

LA PUNTA

85.82%

LA PERLA

71.92%

LA MOLINA

87.49%

JESUS MARIA

78.97%

INDEPENDENCIA

64.58%

EL AGUSTINO

57.86%

COMAS

59.70%

CIENEGUILLA

60.64%

CHORRILLOS

55.86%

CHACLACAYO

76.52%

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

62.73%

CARABAYLLO

50.06%

CALLAO

58.82%

BREÑA

66.60%

BELLAVISTA

73.66%

BARRANCO

67.01%

ATE

62.68%

ANCON 0.00%1

40.71% 0.00%2

0.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Pozo Negro

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%


HOGARES CON ACCESO A CONEXIÓN A TV POR CABLE O SATELITAL

Según los resultados, más del 59.95% d e los distritos en Lima y Callao cuentan con acceso a conexión TV por cable o satelital. D entro del estudio se obtuvo l os d istritos con mayor cobertura d e estos s ervicios como e l distrito d e San Isidro (90.24%), La Molina (87.49%) y San Borja (86.05%).

22.98% - 46.18% 46.19% - 58.45% 58.46% - 66.05% 66.06% - 74.56% 74.57% - 90.24%


VIVIENDAS QUE CUENTAN SIN ACCESO A TV POR CABLE O SATELITAL (PORCENTAJE) VILLA MARIA DEL TRIUNFO

55.68%

VILLA EL SALVADOR

59.35%

VENTANILLA

59.83%

SURQUILLO

29.95%

SANTIAGO DE SURCO

21.59%

SANTA ROSA

65.22%

SANTA MARIA DEL MAR

43.33%

SANTA ANITA

40.95%

SAN MIGUEL

21.83%

SAN MARTIN DE PORRES

33.57%

SAN LUIS

34.21%

SAN JUAN DE MIRAFLORES

53.72%

SAN JUAN DE LURIGANCHO SAN ISIDRO

43.17% 9.76%

SAN BORJA

13.95%

SAN BARTOLO

54.28%

RIMAC

42.35%

PUNTA NEGRA

61.76%

PUNTA HERMOSA

77.02%

PUENTE PIEDRA

54.23%

PUEBLO LIBRE

19.92%

PUCUSANA

62.05%

PACHACAMAC

42.43%

MIRAFLORES

13.75%

MI PERU

46.12%

MAGDALENA DEL MAR

20.23%

LURIN

59.75%

LURIGANCHO

47.80%

LOS OLIVOS

27.91%

LINCE

27.02%

LIMA

38.41%

LA VICTORIA

45.17%

LA PUNTA

14.18%

LA PERLA

28.08%

LA MOLINA

12.51%

JESUS MARIA

21.03%

INDEPENDENCIA

35.42%

EL AGUSTINO

42.14%

COMAS

40.30%

CIENEGUILLA

39.36%

CHORRILLOS

44.14%

CHACLACAYO

23.48%

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

37.27%

CARABAYLLO

49.94%

CALLAO

41.18%

BREÑA

33.40%

BELLAVISTA

26.34%

BARRANCO

32.99%

ATE

37.32%

ANCON 0.00%

59.29% 10.00%2

0.00%

30.00%

40.00%5

0.00%

60.00%7

Pozo Negro

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

0.00%8

0.00%9

0.00%


HOGARES SIN ACCESO A CONEXIÓN A TV POR CABLE O SATELITAL

Según l os resultados, el 40.05% de l as v iviendas ubicadas e n los distritos en Lima y C allao no cuentan con acceso a conexión d e TV por cable o Satelital. E l distrito con mayor deficiencia en este servicio e s Punta Hermosa (77.02%).

9.76% - 23.15% 23.16% - 34.93% 34.94% - 42.38% 42.39% - 54.24% 54.24% - 77.02%


TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR TENECIA DE TELÉFONO CELULAR EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO En el trimestre enero-febrero-marzo de 2018, el el 90,6% d e los hogares existía a l menos un miembro con teléfono celular. De ellos, el 67,1% tiene únicamente celular, que se incrementó en 5,2 puntos porcentuales.

HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 6.94%

En Lima M etropolitana el 82.27% de l os hogares disponen d e la tenencia d e un teléfono celular, y un 6 .94% a ún n o cuenta con este s ervicio. A sí m ismo l a tasa de crecimiento promedio a nual d e dicho s ervicio fue de 9.1%

89.27% Con tenencia de teléfono celular

Sin tenencia de teléfono celular

Fuente: Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

Para e l año 2017, l a cobertura existente con respecto a la t enencia de t eléfono celular corresponde para L ima metropolitana en un total de 2 millón 184 mil 705 viviendas y en la provincia constitucional del Callao a 244 mil 233 hogares. La tenencia de teléfono celular es uno de los servicios de telecomunicaciones que mas incrementó debido a las nuevas tecnologías. HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR 2007 Y 2017

90.00%

83.80%

80.00% 70.00% 57.10%

60.00% 50.00%

42.90%

40.00% 30.00% 20.00%

16.20%

10.00% 0.00% 2007

2017 Con Celular

Sin Celular

Fuente: Hogares según tecnologías de información y comunicación (INEI) Elaboración Propia


TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR SEGÚN TIPO DE PLAN

2018

2019

46.00%

48.00%

51.00%

54.00%

Prepago

Prepago

Pospago

Pospago

TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR POR SEGMENTO

A B C

81% 67%

19% 32%

56%

44%

D

71%

28%

E

72%

27%

12 - 17

75%

18 - 24

70%

25 - 39

45%

40 - 54

49%

22% 30% 55% 50%

55 - 70 Travajadores dependientes Travajadores independientes Estudiantes Desocupados

43%

57% 40%

60% 76%

21% 32%

66% Fuente: El Comercio Elaboración Propia


VIVIENDAS CON TENENCIA A TELÉFONO FIJO (PORCENTAJE) VILLA MARIA DEL TRIUNFO

30.07%

VILLA EL SALVADOR VENTANILLA

34.75% 2.92%

SURQUILLO

68.30%

SANTIAGO DE SURCO

76.86%

SANTA ROSA

13.59%

SANTA MARIA DEL MAR

27.00%

SANTA ANITA

34.66%

SAN MIGUEL

75.34%

SAN MARTIN DE PORRES

43.86%

SAN LUIS

57.27%

SAN JUAN DE MIRAFLORES

43.17%

SAN JUAN DE LURIGANCHO

29.97%

SAN ISIDRO

89.19%

SAN BORJA

85.34%

SAN BARTOLO

25.56%

RIMAC

48.14%

PUNTA NEGRA

29.33%

PUNTA HERMOSA

14.05%

PUENTE PIEDRA

20.28%

PUEBLO LIBRE

80.04%

PUCUSANA

13.00%

PACHACAMAC

12.76%

MIRAFLORES

84.65%

MI PERU

21.66%

MAGDALENA DEL MAR

79.38%

LURIN

18.66%

LURIGANCHO

17.74%

LOS OLIVOS

52.63%

LINCE

73.02%

LIMA

56.60%

LA VICTORIA

47.17%

LA PUNTA

83.31%

LA PERLA

66.35%

LA MOLINA

80.91%

JESUS MARIA

80.38%

INDEPENDENCIA

38.05%

EL AGUSTINO

37.33%

COMAS

42.62%

CIENEGUILLA

12.25%

CHORRILLOS

48.74%

CHACLACAYO

43.92%

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

47.19%

CARABAYLLO

22.83%

CALLAO

44.67%

BREÑA

65.07%

BELLAVISTA

66.04%

BARRANCO

72.64%

ATE

27.28%

ANCON 0.00%

14.33% 10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Pozo Negro

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%


HOGARES CON TENENCIA DE TELÉFONO FIJO

Según l os resultados, el 42.36% de l os d istritos e n Lima y C allao cuentan c on tenencia de t elefonía f ija. Este servicio s e encuentra actualmente d isminuyendo s u usuarios y a que e s no e s muy utilizado.

2.82% - 21.38% 21.39% - 37.76% 37.77% - 50.30% 50.31% - 75.64% 75.61% - 89.19%


VIVIENDAS SIN TENENCIA A TELÉFONO FIJO (PORCENTAJE) VILLA MARIA DEL TRIUNFO

69.93%

VILLA EL SALVADOR VENTANILLA

65.25% 10.56%

SURQUILLO

31.70%

SANTIAGO DE SURCO

23.14%

SANTA ROSA

86.41%

SANTA MARIA DEL MAR

73.00%

SANTA ANITA

65.34%

SAN MIGUEL

24.66%

SAN MARTIN DE PORRES

56.14%

SAN LUIS

42.73%

SAN JUAN DE MIRAFLORES

56.83%

SAN JUAN DE LURIGANCHO SAN ISIDRO

70.03% 10.81%

SAN BORJA

14.66%

SAN BARTOLO

74.44%

RIMAC

51.86%

PUNTA NEGRA

70.67%

PUNTA HERMOSA

85.95%

PUENTE PIEDRA

79.72%

PUEBLO LIBRE

19.96%

PUCUSANA

87.00%

PACHACAMAC

87.24%

MIRAFLORES

15.35%

MI PERU

78.34%

MAGDALENA DEL MAR

20.62%

LURIN

81.34%

LURIGANCHO

82.26%

LOS OLIVOS

47.37%

LINCE

26.98%

LIMA

43.40%

LA VICTORIA

52.83%

LA PUNTA

16.69%

LA PERLA

33.65%

LA MOLINA

19.09%

JESUS MARIA

19.62%

INDEPENDENCIA

61.95%

EL AGUSTINO

62.67%

COMAS

57.38%

CIENEGUILLA

87.75%

CHORRILLOS

51.26%

CHACLACAYO

56.08%

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

52.81%

CARABAYLLO

77.17%

CALLAO

55.33%

BREÑA

34.93%

BELLAVISTA

33.96%

BARRANCO

27.36%

ATE

72.72%

ANCON 0.00%

85.67% 10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Pozo Negro

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

70.00%

80.00%9

0.00%1

00.00%


HOGARES SIN TENENCIA DE TELÉFONO FIJO

Según l os resultados, más del 54.84% d e los distritos en Lima y C allao no cuentan con tenencia de t eléfono fijo e n sus hogares.

10.56% - 24.36% 24.37% - 49.70% 49.71% - 62.24% 62.25% - 77.40% 77.41% - 87.75%


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET Y POBREZA DISTRITOS CON MAYOR ACCESO A INTERNET Y MENOR PORCENTAJE DE POBREZA % de viviendas con acceso

% de Pobreza

San Isidro

90.65%

0.15%

Miraflores

88.40%

0.25%

San Borja

88.03%

0.60%

La Molina

88.65%

0.15%

Magdalena del Mar

82.47%

2.05%

Jesús María

82.99%

1.15%

San Miguel

80.08%

1.90%

Santiago de Surco

82.02%

2.00%

La Punta

78.36%

1.90%

Barranco

74.87%

7.45%

Surquillo

71.47%

6.75%

Lince

73.83%

3.30%

Distritos

GRÁFICO DE CORRELACIÓN DE PORCENTAJE DE POBREZA Y PORCENTAJE A ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 100.00%

% con acceso a conexión de internet

90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00% % de pobreza

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

25.00%

30.00%

35.00%


HOGARES CON ACCESO A CONEXIÓN DE INTERNET Y POBREZA

El acceso a la conexión de internet se ve enteramente reflejada por el nivel de pobreza del distrito, ya sea porque es un servicio que excede la posibilidad económica o por la falta de implementación del mismo. Es decir, a menor pobreza existente en el distrito mayor es la accesibilidad a la conexión de internet.

9.76% - 23.15%

0.1% - 2.90%

23.16% - 34.93%

2.91% - 10.30%

34.94% - 42.38%

10.31% - 18.50%

42.39% - 54.24%

18.51% - 23.30%

54.24% - 77.02%

23.31% - 29.50%


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

ACCESO A CONEXIÓN DE TV POR CABLE Y POBREZA DISTRITOS CON MAYOR ACCESO A TV POR CABLE Y MENOR PORCENTAJE DE POBREZA % de viviendas con acceso

% de Pobreza

San Isidro

90.24%

0.15%

Miraflores

86.25%

0.25%

San Borja

86.05%

0.60%

La Punta

85.82%

1.90%

Magdalena del Mar

79.77%

2.05%

La Molina

87.49%

1.25%

Santiago de Surco

78.41%

2.00%

San Miguel

78.17%

1.90%

Pueblo Libre

80.08%

1.05%

Jesús María

78.97%

1.15%

La Perla

85.82%

3.10%

Distritos

GRÁFICO DE CORRELACIÓN DE PORCENTAJE DE POBREZA Y PORCENTAJE A ACCESO A TV POR CABLE O SATELITAL EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 100.00%

% con acceso a TV por cable o satelital

90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00% % de pobreza

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

25.00%

30.00%

35.00%


HOGARES CON ACCESO A TV POR CABLE Y POBREZA

A diferencia de los otros servicios de telecomunicaciones, el acceso a TV por cable o satelital lleva desarrollándose por bastantes años motivo por el cual la cobertura de la misma es más amplia, permitiendo a las hogares obtenerla.

22.98% - 46.18%

0.1% - 2.90%

46.19% - 58.45%

2.91% - 10.30%

58.46% - 66.05%

10.31% - 18.50%

66.06% - 74.56%

18.51% - 23.30%

74.57% - 90.24%

23.31% - 29.50%


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

TENENCIA A TELÉFONO CELULAR Y POBREZA DISTRITOS CON MAYOR TENENCIA A TELÉFONO CELULAR Y MENOR PORCENTAJE DE POBREZA

La tenencia de teléfono celular smartphone tienen un crecimiento del 427% anualmente en Lima metropolitana y Callao. La principal razón para este aumento es el interés de las personas po contar con un dispositivo con internet a dónde se movilicen asícomo el gran abastecimiento de nuevas tecnologías debido al ingreso de nuevas empresas al mercado. EVOLUCIÓN DE LA TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR SMARTHONE (PORCENTAJE) 80.00% 72.60% 70.00% 60.00% 50.00%

45.40%

40.00% 30.00%

26.20%

20.00% 10.00% 0.00% 2015

2016

2017

Smartphone

Fuente: Evolución del mercado smatphone (CPEI) Elaboración Propia

GRÁFICO DE CORRELACIÓN DE PORCENTAJE DE POBREZA Y PORCENTAJE DE TENENCIA A TELÉFONO CELULAR EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 120.00%

% de tenencia de teléfono celukar

100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00% 0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00% % de pobreza

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

25.00%

30.00%

35.00%


TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR Y POBREZA

La tenencia de teléfono de celular es el tipo de comunicación de mayor alcance ya que la población lo ve como una forma de tener acceso a internet contigo en todo momento.

15.77% - 91.36%

0.1% - 2.90%

91.34% - 92.40%

2.91% - 10.30%

92.41% - 93.25%

10.31% - 18.50%

93.26% - 94.73%

18.51% - 23.30%

94.74% - 97.53%

23.31% - 29.50%


DESIGUALDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

TENENCIA A TELÉFONO FIJO Y POBREZA DISTRITOS CON MAYOR TENENCIA A TELÉFONO FIJO Y MENOR PORCENTAJE DE POBREZA Debido al gran crecimiento anual de los teléfonos celulares, el uso de teléfonos fijos ha disminuido su precencia por un 15% en los hogares de Lima metropolitana y Callao. EVOLUCIÓN DE LA TENENCIA DE TELÉFONO CELULAR SMARTHONE (PORCENTAJE) 40.00%

39.40%

39.00% 38.00% 36.90%

37.00% 36.00% 35.00% 34.00%

33.60%

33.00% 32.00% 31.00% 30.00% 2015

2016

2017

Teléfono Fijo

Fuente: Evolución del mercado smatphone (CPEI) Elaboración Propia

GRÁFICO DE CORRELACIÓN DE PORCENTAJE DE POBREZA Y PORCENTAJE DE TENENCIA A TELÉFONO FIJO EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 100.00% 90.00%

% de tenencia de teléfono fijo

80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00% % de pobreza

Fuente: REDTAM Censo 2017 (INEI) Elaboración Propia

25.00%

30.00%

35.00%


TENENCIA DE TELÉFONO FIJO Y POBREZA

La tenencia de teléfono fijo se encuentra en disminución desde hace varios años con la aparición de los smartphones y a que las agencias que ofrecían este servicio ya te permiten contratar de otros sin la necesidad de este.

2.82% - 21.38%

0.1% - 2.90%

21.39% - 37.76%

2.91% - 10.30%

37.77% - 50.30%

10.31% - 18.50%

50.31% - 75.64%

18.51% - 23.30%

75.61% - 89.19%

23.31% - 29.50%


UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.