No es mi ''amiga'', es mi novia: luchando contra la lesbofobia

Page 1


PARA EMPEZAR Y El objetivo principal de este fanzine es entender dos cuestiones: primera, cómo y por qué la elección de mujeres por mujeres como compañeras de vida o de trabajo, amantes o como parte de una comunidad, ha sido aplastada, invalidada, obligada a ocultarse y a disfrazarse; y segunda, la virtual o total desatención hacia la existencia lesbiana en una amplia gama de áreas y disciplinas.

LAS MUJERES SOMOS

MÁS QUE SEXO

2


PARA ENTENDER... El lesbianismo, que evoluciona en lesbiandad, se convierte en la forma más radical y contundente para deconstruir todo un sistema en el que se nos ha acostumbrado a no creer en el amor, la alianza y las relaciones entre mujeres.

Se nace con el lesbianismo, pero la lesbiandad es elegida, es elegir nuestras relaciones por encima de las estructuras heterosexuales impuestas. 3


Las formas, actitudes y acciones lesbofóbicas diversas que se presencian día con día van desde una simple mirada de desprecio hasta el acoso y la cosificación de las mujeres. Desde siempre se ha visto a las mujeres relacionarse de forma amistosa y fraternal (que finalmente termina evolucionando en un neologismo como lo es la sororidad), la amistad es la forma de amar y relacionarse más cercana a lo que conocemos y estamos acostumbradas: el amor heterosexual.

4


Y como se nos ha adoctrinado, es una montaña rusa de emociones, las mujeres somos expuestas a actitudes y cambios que van desde lo desconcertante hasta lo violento;

la forma en la que los hombres nos perciben no tiene absolutamente nada que ver con la forma en la que nos percibimos entre mujeres, esa es la principal diferencia entre el lesbianismo y la heterosexualidad.

5


Hablar de lesbianismo y amor entre mujeres siempre conlleva su dualidad, una contraparte que ha estado todavía más presente en la vida de las mujeres lesbianas más que el mismo disfrute de su sexualidad: la lesbofobia.

La exclusión, intolerancia y repugnancia hacia los vínculos, pero específicamente hacia las mujeres lesbianas es un fenómeno social y cultural que está normalizado. La sexualidad se ha encapsulado en un único camino posible: que la felicidad máxima está al lado de un hombre.

ESTO NO ES TU

TERRITORIO PATRIARCAL 6

NO ROMANTICES

EL AMOR ENTRE MUJERES, Y como se nos ha adoctrinado, es una montaña rusa de emociones, las mujeres somos expuestas a actitudes y cambios que van desde lo desconcertante hasta lo violento; la forma en la que los hombres nos perciben no tiene absolutamente nada que ver con la forma en la que nos percibimos entre mujeres, esa es la principal diferencia entre el lesbianismo y la heterosexualidad.


cuestiónate tu tu cuestiónate lesbofobia lesbofobia AHÓRRATE TUS COMENTARIOS Y OPINIONES

NO, ELLAS NO QUIEREN NADA CONTIGO NO LAS FETICHICES Finalmente, ¿el lesbianismo puede escogerse? Es uno de los cuestionamientos principales que surgen en torno al lesbofeminismo, y a la vez, una de las oposiciones mayores a esta rama del feminismo.

La lesbofobia inicia desde el momento en el que no se reconoce la lesbiandad, lo que no se nombra no existe, la visibilización de las experiencias lésbicas es importante para su desarrollo.

El lesbianismo político se ha convertido así en una forma de vivir la política feminista.

7


Diseño y edición gráfica por

Elizabeth Navarro

Fu ent e s d e c onsult a Heath, M. (2009). State of our unions: Marriage promotion and the contested power of heterosexuality. Gender & Society, 23(1), 27-48. Jackson, S., & Scott, S. (2004). The personal is still political: Heterosexuality, feminism and monogamy. Feminism & psychology, 14(1), 151-157. Ingraham, C. (1994). The heterosexual imaginary: Feminist sociology and theories of gender. Sociological theory, 203-219. Eloit, I. (2019). American lesbians are not French women: heterosexual French feminism and the Americanisation of lesbianism in the 1970s. Feminist Theory, 20(4), 381-404. Miriam, K. (2007). Toward a phenomenology of sex-right: Reviving radical feminist theory of compulsory heterosexuality. Hypatia, 22(1), 210-228. Rich, A. (1980). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. DUODA Revista d’Estudis Feministes núm 10(1). 1-28. Sánchez, P. (2015). Sin heterosexualidad obligatoria no hay capitalismo. La Crítica. De: http:// www.la-critica.org/sin-heterosexualidad-obligatoria-no-hay-capitalismo/#_ftn8





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.