EN TU CASA Y EN LA MÍA.Reflexiones en torno a la vivienda en el momento actual

Page 1

REFLEXIONES EN TORNO A LA VIVIENDA EN EL MOMENTO ACTUAL EN TU CASA Y EN LA MÍA.UNIDADES HABITACIONALES Y ESPACIOS COMPARTIDOS EN C/ARRAYÁN MARINA BALCÁZAR VILLAR COORDINADOR PABLO DIAÑEZ RUBIO JUNIO 2015


PROEMIO MEMORIA DESCRIPTIVA -(con)TEXTO.- EL NO PERFIL. APUNTES SOBRE EL MOMENTO ACTUAL -MAPEANDO EL LUGAR.INTERPRETACIÓN DEL LUGAR. DESARROLLO HISTÓRICO ATMÓFERAS -NORMATIVA URBANÍSTICA -POBLACIÓN -TRAMA DE ESPACIOS. LLENOS Y VACÍOS -LLEGANDO A LA CALLE ARRAYÁN, UN PASEO DE 15’ -(re)CONSTRUCCIÓN DE UN PENSAMIENTOANÁLISIS DEL PROGRAMA Y REFERENCIAS.-LA VIVIENDA HOY.PANORAMA GENERAL. EL “SPANISH DREAM” -ECOS DE SOCIEDAD -EL VACÍO.OCUPAR EL VACÍO. HIPÓTESIS DE PARTIDA OBJETIVOS LÍNEAS DE TRABAJO. -CON(TEMPO)RÁNEO.REFERENCIAS ARQUITECTÓNICAS.-MODELOS PRESTADOS

-(por)VENIR. DESARROLLO DE LA PROPUESTA.-DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA LÍNEAS DE TRABAJO -BIBLIOGRAFÍA.-


PROEMIO

La vivienda de nuestro tiempo aún no existe; sin embargo la transformación del modo de vida exige su realización. Esta exigencia sólo puede cumplirse en el curso de un continuado movimiento real, capaz de cancelar tanto la vida ficticia, como el lugar de su representación (ese dominio [absolutamente ]) privado como refugio y escenario [¿también reflejo? ] de los valores del individuo. Entonces la casa, desaparecida como institución, como lugar específico opuesto a otros lugares por cuanto el ocio dejará de ser la aparente oposición al trabajo y lo privado a lo colectivo, que estará por todas partes: será cualquier lugar, cada espacio, cada espacio y cada tiempo donde se afirme y reencuentre un sujeto libre y múltiple, igualitario y real QUETGLAS, Josep (1994). Habitar: Circo,15.


(con)TEXTO EL NO PERFIL.APUNTES SOBRE EL MOMENTO ACTUAL-

“ Todos los días busco en Idealista los pisos que cuelgan, en el centro los alquileres están imposibles” ‚ Mi compañero de piso y yo apenas nos vemos, compartimos gastos y sólo nos escribimos cuando se rompe la lavadora‛ ‚Echamos a suerte el reparto de cuartos. Me tocó el que da al patio interior, pero pago menos alquiler‛ ‚ Aún no me independizado, todavía está mi mesa de escritorio de cuando iba al colegio, los peluches los he guardado‛ ‚Me veo muy mayor para compartir piso‛ Sólo el 19,3% de los menores de 30 años están independizados en Andalucía. Entre otros factores, la inmovilidad e inflexibilidad del mercado inmobiliario supone un lastre. La falta de alternativas a la compra de una vivienda (entendida en el sentido tradicional de la palabra) y el temor a un sobreendeudamiento agudizan esta estadística. Según datos del observatorio de Emancipación para Andalucía, el gasto en vivienda de un salario de una persona joven supone casi emplear el 50% de su sueldo (muy por encima de niveles recomendables de endeudamiento).Cifras que se rebajan hasta el 40% al cumplir los 30 años. Un coste inasumible para una franja de población golpeada por el mercado laboral con sueldos y contratos precarios. Hay otro dato revelador, el número de m2 que puede asumir una persona joven asalariada, y que sitúan en torno a los 40m2. De aquí podemos deducir que se asocia el tamaño de la vivienda a un estatus económico, al cuantificar la superficie, convertimos los metros cuadrados en un baremo para cuantificar ciertos estándares de calidad. Por primera vez (pero no por última en este ejercicio) veremos cómo en ciertos momentos hemos reducido la práctica proyectual al cumplimiento de unos datos. Restándole interés y profundidad a la práctica profesional y a otras disciplinas transversales. Otro dato a destacar es la alta movilidad que hay entre esta franja de población: la temporalidad y la incertidumbre de estancia: estudiantes de máster, becados, investigadores, profesionales que viajan una vez a la semana durante unas horas, contratados por 6 meses. Fiel reflejo de algunos patrones que hay con respecto al mercado laboral. En resumen, un panorama heterogéneo para un grupo mal considerado homogéneo, que una vez más nos demuestra la necesidad de responder desde la arquitectura a una demanda de vivienda


adaptada (o adaptable) esta franja de población. Dejando apartados aspectos como el coste de la vivienda, o políticas de acceso a ella, se centra el ejercicio en (re)visitar conceptos sobre la vivienda que pueden responder las demandas de este colectivo: ¿cómo es una vivienda unipersonal, temporal, de paso, de calidad para el no perfil?

All I own. Serie fotográfica. SANNAH KVIST. 2009


(con)TEXTO. MAPEANDO EL LUGAR.INTERPRETACIÓN DEL LUGAR.“Un barrio ideal es aquel en donde se vive, se trabaja y se compra. En un barrio se debería poder trajinar, divertirse, luchar, rezar y si cabe morirse en paz. Un barrio no puede limitarse a dar cobijo, como no puede hablarse propiamente de barrio tratándose de un conglomerado urbano pensado únicamente para el negocio. El barrio debe ser HABITADO de forma múltiple. Debe contener, en síntesis, todos los elementos de la vida misma” DESARROLLO HISTÓRICO Situado en el norte de la ciudad, su posición era de entrada y bienvenida a la ciudad. Todo este entorno era en un origen una zona de huertos, de conventos que con la apertura del tramo norte de la calle Feria en el siglo XIX la conformó definitivamente como vial de entrada a la ciudad. La actividad agrícola dio paso a la industrial, donde las actividades predominantes eran los telares de seda, lana e hilo, los obreros empezaron a ocupar los terrenos que antes servían para cosechar. Ya en el siglo XIX y principios de XX, la ocupación del barrio se acusó. Inmigrantes procedentes del campo llegaban a la ciudad, instalándose cerca de las nuevas fábricas y talleres, la población de mayor poder adquisitivo abandonaría la zona en favor de otros barrios que nacían, como Los Remedios, así como mucha de su población original se desplazaba a los nuevos polígonos residenciales situados en la periferia, en viviendas concebidas ya con medidas y estándares higienistas. La degradación de muchas de las viviendas unida al contexto social del barrio (con problemas de droga y prostitución) frenó durante algunas décadas el desarrollo de la zona. Fue ya durante los 90 cuando la zona comenzó su mejora, los factores son múltiples: su importancia histórica, el cambio poblacional que está experimentando, el interés de inversores en una zona muy castigada pero avalada por su posición en la ciudad.


Diagrama vida urbana. Elaboraci贸n propia


ATMÓSFERAS

 Normativa urbanística, de la que le afecta, y se tiene presente en el ejercicio, destacaremos la importancia que tuvo en 1994 el Plan Urban, que se convirtió en una cirugía precisa del lugar. En él se tenían en cuenta parámetros urbanísticos como los que se recogían en otros planes, pero atendiendo con especial sensibilidad la geografía social del barrio, su tejido poblacional. Fue este documento, lo que más incidencia tuvo en la recomposición de la imagen del barrio. Sin embargo es preciso reconocer que la aplicación del plan, no se dio en todas las zonas por igual y su incidencia no fue tan profunda como se deseaba. Aparte la normativa de aplicación es : -PGOU Sevilla,2006 -Modificación puntual del PGOU de mayo 2012 -PEP San Luis Sector n2 Se presenta aquí de forma sucinta la normativa y parámetros de aplicación


 Población. El cambio poblacional es evidente, excepto algunos casos de especulación urbanística, el factor del cambio ha venido motivado por factores relacionados con un mayor nivel de estudios y culturales. Han llegado nuevos vecinos que conviven con otros afincados aquí desde hace varias generaciones. Hay referencias simbólicas y veladas y sentimiento de arraigo compartido por el relevo generacional. La mayoría de la población es ya de tercera generación, pero poco tienen que ver social y culturalmente con sus abuelos, ahora muchos de ellos tienen estudios superiores y secundarios. También el concepto de artesano ha sufrido una relectura, esta zona de pasado fabril acoge ahora un importante foco de autoempleo entorno a la artesanía con iniciativas en los últimos años como las surgidas en la calle san Luis, Regina y Feria. Así como otras que se mantienen a lo largo del tiempo como el mercadillo de los jueves. Aunque el espacio para soportar esa sociabilidad es poco significativo.

 Trama de espacios. Llenos y vacíos: Observando el tejido del fragmento de la ciudad, su aparente densidad nos lleva a afirmar que nos situamos en centro histórico, las calles son estrechas y los espacios libres parecen accidentes a lo largo del viario. Pero si observamos y leemos con atención, podemos reconocer en muchas de las manzanas vacíos de tamaño a considerar. Muchos de ellos discontinuos, interrumpidos por operaciones de agregación y colmatación de parcelas, constituyen sin embargo los grandes espacios libres (originarios) del centro de la ciudad. En muchos de ellos todavía reconocemos edificaciones destinadas a los usos originales: espacios de trabajo y de producción, durante décadas no ha sido difícil ver en el barrio como estos interiores de manzanas anteriormente huertos, fueron fábricas de tejidos, talleres de artesanos, caracterizados por una infraestructura productiva, más que residencial. Por contraste, las calles se iban cerrando y los adarves se iban ocupando con residencias de las mismas personas que trabajaban (en) el corazón de la parcela. Es difícil si no se conoce el contexto imaginar que tras muchas de las estrechas fachadas se encuentran espacios libres de importancia, si acaso la pista que nos dejan los zaguanes. Al disminuir el tamaño del parcelario y con el afán de colonizar el espacio libres por parte de la vivienda , la mayoría han perdido su carácter original, sus matices, su importancia, las fachadas que se volvían a él, la vegetación, el punto


de reunión, el ejercicio buscará su reivindicación como lugar vacío, pero lleno de contenido.  Llegando a la calle Arrayán, un paseo de 15 ‘: El avanzar por calle Feria es el detenerse en sus bares y comercios, de barrio, ocupando los bajos de los edificios. Hay reuniones en las aceras al sol donde se saludan, se toman una cerveza, a veces es inevitable invadir el espacio del coche que en algunos tramos se confunde con la acera. Los comercios son heterogéneos. Lo religioso se mezcla con lo pagano, el bar Vizcaíno comparte muro con la iglesia de Monte-sión, la calle Feria que se corta una vez a la semana para vender toda clase de objetos, y según cuentan los vecinos en algunos patios todavía se hacen velás. Los niños que van naciendo en el barrio (que cada vez son más) están recuperando la tradición de las cruces de mayo. Las expresiones de sociabilidad son reconocidas y reconocibles: asociaciones religiosas (hermandades) de diferente carácter y origen, cuya labor no se limita al culto a unas imágenes. Avanzando por la calle Feria se empieza a distinguir un claro, un ensanchamiento, un ruido de fondo, son los vecinos ( y no vecinos ) que compran en el mercado y toman el aperitivo en el bar que tiene su terraza apoyada sobre los muros de la Iglesia, atravesándolo la calle comienza con el zaguán del Palacio de los marqueses de la Algaba, continua con viviendas en su mayoría todas plurifamiliares, fruto de la renovación de la manzana unas décadas atrás que se completa las construidas hace tan sólo unos años al final de la calle , ya pasado la parcela que ocupa el ejercicio. Todavía el transeúnte se sorprende asomándose con curiosidad a los zaguanes de las viviendas con el vacío que encierra, como si fuese imposible que tras esas calles tan estrechas y frescas apenas una crujía después se encontrase el espacio que no se encuentra en las calles, donde es difícil encontrar lugares de expansión como tal, aunque eso no impide que el vecino haya sabido usar mal esos espacios. El ejemplo es la propia parcela, que durante años fue usado por los chavales del barrio para jugar al fútbol.



Un gran vac铆o central , sin conformar es ocupado por edificaci贸n, tras la ocupaci贸n del borde de manzana.

Los adarves originales siguen teniendo entidad, sirviendo de acceso a las edificaciones, generando fachadas y sentimiento de aglutinamiento alrededor de este espacio tan caracter铆stico.


(re)CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO. ANÁLISIS DEL PROGRAMA Y REFERENCIAS.-


LA VIVIENDA HOY. PANORAMA GENERAL. EL „SPANISH DREAM‟ Para hacer la película de la vivienda en los últimos años, usaremos el término “tráiler” tal y como lo emplea Manuel Gausa en Open (Espacio-Tiempo-información) donde lo define no como un resumen lineal de una película, sino como síntesis intencionada. Una manipulación no lineal relacionada con el argumento global e independiente y autónomo a la vez, para reconocer el sistema de partida y para reinterpretarlo al tiempo. Se eligen 8 escenas de ese tráiler. Ésta es el tráiler de la vivienda española: - La vivienda se proyecta para la familia: hay habitaciones de tamaños diferentes, los cuartos de baños se equipan siguiendo esa diferencia y es fácilmente reconocible qué va en cada habitación mirando simplemente un plano. Es una vivienda jerarquizada. -La creencia extendida de “Alquilar es tirar el dinero”, la vivienda en propiedad como opción preferente. -“Una casa es para toda la vida” -Comprar una casa en las afueras de Sevilla con 3 habitaciones, con jardín y caseta para el perro. Por si alguna vez regreso a Sevilla, tengo X hijos y un perro. - “Casas listas para entrar” como situación deseable. -Primar la individualidad (la casa unifamiliar, el adosado) entre las rentas más altas y que paradójicamente los factores que le confieren más atractivo sean los equipamientos de ocio y deportes comunitarios. - Dicotomía entre público y privado.


Las im谩genes corresponden a la exposici贸n Spanish Dream que pretende una reflexi贸n sobre un modelo social basado en la vivienda en propiedad como modelo de crecimiento y especulaci贸n. (Luz Paz, Ana Amado y Marta Marcos)


Se hace difícil encajar un perfil descrito al comienzo en cualquier escena de esta película. Se propone un to be continued , entendido como nuevas capas que vienen a sustituir o a provocar el cambio adaptándose nuevo consumidor: -Reclamo del individualismo dentro de la heterogeneidad: 1 habitante-1 hogar. Que la diferencia tenga cabida en lo estándar, en lo no específico. El proyecto de un soporte para vivir. -Asumir lo complejo, como algo deseable, enriquecedor. Los diferentes horarios, escalas, funciones van a ser parte del proyecto. Lo imprevisible, lo no programado. -Romper la asociación: privado-público/invididual-colectivo. Reclamar y buscar escalas de grises. No todo es blanco o negro. Compartir recursos. INDIVIDUAL- [INSERTE OPCIÓN INTERMEDIA AQUÍ ]-COLECTIVO -Factor del tiempo. A priori uno de los desafíos del proyecto va a ser introducir ese factor. Asumir como característica propia del colectivo la alterabilidad, el cambio, la movilidad física (y virtual). Que choca con el concepto de estabilidad asociada a la vivienda. Ver como tienen que dialogar esos dos factores. Cómo compaginar la permanencia de una vivienda a un sujeto en constante movimiento. Introducción de conceptos como la flexibilidad. Qué entiende por flexibilidad, como se aplica este concepto en el proyecto de Fin de carrera. LA VIVIENDA COMO PROCESO. Determinar qué variables van a configurar la vivienda. ¿Qué conceptos subyacen? Posición ante el diagnóstico, en definitiva el ejercicio reclamar poner la mirada sobre la vivienda y la manera de hacer ciudad mediante ésta.


ECOS DE SOCIEDAD.LA SOCIEDAD DEL ‘Y’ ( Roemer Van Toorn) que ha dejado de pensar la función de bien o mal como forma de legitimación. Los criterios dominantes hasta ahora, la diferenciación, la transparencia, lo previsible LOOTSMA,Bart. Otras naturalezas urbanas

Hoy hablamos de lo simultáneo, de la sociedad multicultural, de la incertidumbre, de lo cambiante, temporal pero como algo deseado y hasta buscado, de no perseguir el todo, decir sí al buscar redes, conexiones puntos de encuentro, infraestructuras. Si tiempo atrás el esfuerzo de la arquitectura estuvo en la estandarización de parámetros, en buscar unos mínimos habitables, pensando en una sociedad también tipo, con núcleo eminentemente familiar, una vivienda estándar para un habitante estándar. Ahora la tendencia es a la diferenciación, una vez asumido los estándares mínimos se deben proponer otros significados de la palabra mínimo.

En los espacios urbanos plenamente arquitecturizados, parece como si no se previera la sociabilidad, como si la simplicidad del esquema producido sobre el papel o la maqueta no estuviese calculado para soportar el peso de las vidas en relación que van a desplegar ahí sus iniciativas. En el espacio diseñado no hay presencias, lo que implica que por no haber no hay ni ausencias. En cambio en el espacio urbano real –no concebido- conoce la heterogeneidad innumerable de las acciones y actores.‛ DELGADO,Manuel. Sociedades movedizas.

Otoño

Primavera

Invierno

Verano FERIA, serie fotográfica. Candela Garbo


EL VACÍO.OCUPAR EL VACÍO. HIPóTESIS DE PARTIDA. VACíO: lugar urbano vaciado. Quizá vacío del todo, quizá lleno de relaciones geométricas y espaciales: líneas, volumetrías reales o inducidas, huellas de arquitecturas adyacentes. Quizá lleno de resonancias históricas y ambientales. ¿Cómo integrar los vacíos? Con más vacío. Pensar el vacío como lugar estratégico, campo de acción abierta, deseable, capaz de integrar los diferentes inputs que llegan. Proceso para integrar más vacío: Proyectar una estructura habitacional para nuevas dinámicas basadas en lo conocido, en experiencias anteriores. En el centro histórico, en su origen estos vacíos, huertos y zonas productivas que conformaban manzanas era resultados de los caminos interiores entre huertas. Muchos se asignaban a instituciones que construían, encerrando el vacío. Era un paisaje de pocas edificaciones y muchas tapias. En muchas manzanas el perímetro lo construyen los conventos y más adelante es la vivienda la que estructura el interior. La industrialización de la zona y la demanda de vivienda para los trabajadores, primero de esos huertos, y después de las fábricas, sirvieron de base para racionalizar y ocupar el tejido libre. Lo que antes fueron tapias, ahora se engordan y se ocupan, son habitaciones-patios. Esa crujía es ahora la única separación entre el vacío y la calle, con clara vocación de regulación interior. El huerto se ha domesticado y ha nacido el patio. El patio es el soporte de lo cotidiano, es conformador y refleja los cambios sociales que se van dando en la ciudad. Si bien hubo un momento que lo construido miró al interior y dio la espalda a la ciudad para tornarse un espacio íntimo y familiar, otros espacios de sociabilidad, donde se representaban obras. Ya en el siglo XIX y su ola industrializadora constriñeron el patio para albergar al máximo de trabajadores, dejando de ser el patio el centro pasando esa función a otras estancias, desapareciendo durante buena parte del siglo XX. Ya con las medidas higienistas y diferentes normativas durante el siglo XX se regularizaron, pero ya se contaban patios en función de medidas, número de huecos, de fachadas, de plantas y no de elementos como luz, aire, miradas, relaciones. Asumiendo en muchos casos la calle el papel que tradicionalmente había ejercido el patio.

OBJETIVOS Explorar la relación entre espacio y tiempo en el proyecto de escala urbano-arquitectónica para adaptarse a un entorno adaptable y cambiante, basado en la convicción de que vamos hacia una idea de población inestable ocupando un espacio modificable. Importancia del vacío como conformación de espacio, a partir del cual se ordena la parcela. La planta principal es la planta baja, donde se construye el gran vacío formal evitando los accidentes en los bordes, tomándolo como centro. Normalmente en la trama de esta parte


de la ciudad se aprecia la falta de geometría de lo no construido tan característica, estableciéndose un conglomerado de casas, donde el vacío se halla ligado únicamente por la relación que cada casa establece con la ciudad, el ejercicio propondrá la concatenación de vacíos, de unión, de conexión e interconexión. El paso significativo de abrir la puerta a la calle, dejar paso a una sucesión de pequeñas miradas de los diferentes patios de las viviendas. A continuación se exponen estrategias que servirán para responder a los cambios en la sociedad, el hábitat y el entorno. Algunas son de largo recorrido, otras no. Hablan de realidades desde diferentes ámbitos, pero sin ser excluyentes entre sí. LÍNEAS DE TRABAJO:

Ejercitar la memoria: recuperar, revisitar y releer los modelos que han hecho ciudad. Recuperar la identidad de esos elementos (no sólo de naturaleza arquitectónica) en un contexto de incertidumbre (esta vez despojado de matices negativos) y de cambios. Trabajar de forma creativa con la incertidumbre, estructurando los diferentes tiempos. Dejar que el tiempo sea una capa más del proyecto.  La adaptabilidad social: pensar la estructura habitacional en coherencia con la evolución de usos (habitaciones sin nombre)  El sujeto como centro: asumir el papel de quien allí va a vivir no estandarizado, que decide, que toma decisiones que quiere espacios adaptados a él y no al contrario. Tratar al ciudadano como un adulto, capaz de decidir, de responsabilizarse del planeamiento de cada elemento que habita.

 Compartir: compartir espacios, valores, imaginarios colectivos, todo a escala urbana. Proponer nuevas formas de compartir el espacio colectivo y cómo se gestiona. Mezclar la dimensión espacial y temporal, por ejemplo, planificar los espacios con criterio de temporalidad (asociándoles parámetros de velocidad de uso y tiempo de estancia, para decidir su posición dentro la parcela, cartografiando los procesos urbanos, anticipando, permitiendo los cambios) La foto refleja un proceso en un instante determinado, no el resultado final, pues este como tan no existe o no se concibe a priori.


 Sí a los equipamientos de barrio: que permiten compartir, generar identidad y que crea sentimiento de pertenencia, abierto a que pasen “cosas”. Intensificar su uso no recurriendo sólo a elementos constructivos, si no a conexiones estratégicas. Uniendo términos: privado-colectivo, público-privado„ No tener miedo a los espacios “pocos arquitecturizados” que permite que con poca arquitectura se den muchas cosas. Trabajar con un programa que es reversible accesible a otros agentes: vecinos del barrio, agentes externos.

Compartir para potenciar recursos: basado en la idea de gestionar espacios usando menos recursos, agrupar éstos, priorizarlos y potenciarlos. Buscar la escala local.

 Revisitar conceptos: No se trata de rebautizar estancias, darles nuevos nombres, sino ver detenidamente cada una de ellas y proponer su encaje en el proyecto. - El salón, comedor. Su esencia de aglutinador social, donde se hacía vida familiar, el mobiliario va dando paso a la presencia de videojuego y equipos de televisión cine y música cada vez más sofisticado. ¡Por fin un salón para usarse! - La cocina. Ha acogido los cambios más significativos, cada vez es más visible y más compartida (Las mejores fiestas siempre son en la cocina) Se propone incorporar la cocina abierta a la galería, accesible visual y olfativamente, como en los corrales, donde la cocina era un mueble adosado a la pared o un nicho. Aunque si antes era por falta de espacio ahora se hace por cuestiones sociales, la cocina se ha sociabilizado: ya no se trata de comer, se trata de cuidarse, de disfrutar, de crear. - El baño, junto con la cama los espacios privados por excelencia, el hedonismo, el culto al cuerpo. Apostar por que cada célula tenga su baño. - La habitación como el lugar donde se desarrolla la individualidad, pensada para soportar la carga de todos los imputs. A continuación se hace un análisis de las relaciones de las estancias de la vivienda tradicional y una propuesta de reordenación de dichas relaciones para el ejercicio:



Diagramas de elaboraci贸n propia


 Complejidad espacial: transformando una entidad monolítica concibiéndola en elementos más pequeños y optar por usos diversos en contra a un único uso. El sistema concebido por elementos más pequeños que los tradicionales resulta más flexible y con mayor capacidad de adaptación, motivando la complejidad urbana y funcional. Si uno de estos elementos muta, o desaparece, no afecta al resto, y lo nuevo que surge es absorbido con menor repercusión. Al pensar el todo y la parte, aparecen conceptos como la maleabilidad, la capacidad de evolución, donde el edificio no necesita entrar entero en carga para funcionar, que no hay un usuario tipo, que se puede usar por partes y simultáneamente sin interferencias entre las partes  Objeto vs proceso: que pierda importancia el objeto terminado, la habitación no deja de ser una capa más dentro de todo lo que compone la realidad. Hablar de contextos y no sólo de lugares. El contexto no sólo es la trama de espacios libres, o la normativa, es el saber cómo se vive, qué plantas se usan, cuáles son los hábitos, son cartografías del entorno: la identidad, la proximidad, las relaciones intergeneracionales. Que las repercusiones del ejercicio no sean ensimismadas, que puedan y tengan un contexto mayor.  Se propone ante el problema de vivienda, optar por un modelo más parecido al de las cooperativas, más cercano a modelos europeos. El régimen de alquiler atractivo frente a la opción de propiedad de la vivienda. En este tipo de modelos es muy importante la conciencia y preocupación por la relación e interacción entre vecinos, situaciones que no se han venido dando en los edificios plurifamiliares en las últimas décadas. Pretende equilibrar las ventajas clásicas de la propiedad privada (emancipación, customización, autogestión, autorreferencia) con los beneficios de los equipamientos y espacios compartidos y la red de relaciones entre vecinos. Este interés se materializaría en los espacios comunes y lugares de encuentro diseminados por todo el conjunto. El hecho de tener que gestionar, tomar decisiones y consensuar cuestiones comunes, crea vínculos con las personas del entorno. Hablamos de cosas familiares, que no nos son lejanas, que hemos oído que pasaban en los corrales. Según estudios de la antropóloga Margaret Mead, durante casi la práctica totalidad de la historia humana las personas han vivido en grupos de entre 12 y 36 personas. En definitiva no sería más que la vuelta a modelos de mayor interacción colectiva, que tradicionalmente se han dado, como los corrales de vecinos y la ocupación de los adarves.


CON(TEMPO)RÁNEO. REFERENCIAS ARQUITECTÓNICAS.-


MODELOS PRESTADOS.Sobre la importancia de un modelo de ciudad con el que la vive, la que se camina, con la que el habitante se identifique,y que sea claramente expuesta. Una vez planteado las condicionantes de partida y los objetos marcados, se elabora la siguiente hipótesis: arquitectura capaz de acoger esas condiciones de cambio. Que es capaz de ser una infraestructura en donde tenga cabida todo. A lo largo de la historia de la vivienda ha habido puntos de inflexión que han forzado a repensar lo que se había hecho hasta ahora. Utensilios tan familiares como el cuarto de baño o la televisión supusieron un gran cambio. Hoy en día los inputs son instrumentos como los ordenadores portátiles y los teléfonos móviles, que son el paradigma del individualismo y la independencia dentro de una sociedad en cambio y conexión constantemente. Intentar reflejar esa tendencia será sin duda unos de los retos, donde como primera pauta apostaré por un tipo de planteamiento donde la habitación, el recinto será el núcleo.

1.EL CORRAL DE VECINOS. Es del que aprende fundamentalmente el proyecto. Sobre ellos podemos formular dos influencias que nos permiten hacernos una idea global: el patio romano y el adarve musulmán. Es el patio el reflejo de quien lo habita, donde la intimidad de las casas patios es cambiada por la sociabilidad en los corrales, espejo social de quien lo habita, los patios no tan expuestos a la calle, son para ser disfrutados por los que allí viven sin sentirse observados desde la calle, tienen una cualidad íntima a pesar de su disfrute por muchas familias: allí se cose a la luz, hay jaulas de pájaros o se engrasa la cadena de una bici. Es indiscutible el poder evocador de los patios, un sitio al que salir a respirar aire fresco, zonas de esparcimiento a mano, a la que no hace falta trasladarse, y tan codiciadas en una trama que tiende a densificarse. Son muchos los elementos que refuerzan esa idea, algunos se mencionan a continuación: -Revestimiento de los paramentos: Encalados o con un pequeño plinto, que permite atrapar y reflejar luminosidad y un mantenimiento bajo. -El alumbrado: Los corrales rehabilitados tiene una iluminación casi escenográfica, como si pudiesen acoger todavía obras que se representaban en antiguos corrales, que choca con la luz tenue que es deseable para un lugar de intimidad. -Las azoteas: es uno de los escenarios de la sociabilidad por excelencia, se subía a tender, dormir en las noches de calor y servía para celebrar algunos actos. -La escalera: también como soporte social. -Umbrales: nos encontramos al traspasarlo una multiplicidad de espacios a la vez. Es público, es privado, es una prolongación de la calle, o una proyección de los que pasa dentro. Más adelante intentaremos despejar qué son y qué ocurre en ellos.


-La puerta: como reflejo de la complejidad de los que allí ocurre, el material que se use, la cantidad de puertas, de si están cerradas o abiertas. Todo eso habla de quien vive allí, a qué se dedica, cuál es su estilo de vida. Matizaciones entre lo público y lo privado. Reflejo de la complejidad social y una forma de relacionarse, del uso del tiempo y del espacio. La puerta y el abatir, cerrar o abrir planos tiene connotaciones más profundas de lo que creemos en un principio. -Lavaderos: espacio simbólico donde se dan relaciones, donde se charla. -Las cocinas, que aparecen posteriormente, y que, o eran compartidas y se colocaban en lugares comunes o se adosaban en las paredes exteriores de las casas, el compartir lo que se cocinaba era una seña de identidad. -La vegetación: como elemento ornamental, incluso arbórea y arbustiva, con macetas cuidadas. (Recuerdo de los concursos de patios) Geranios, claveles, rosas, plantas aromáticas, buganvillas e incluso naranjos y limoneros. Son macetas colocadas sin orden aparente pero en sorprendente armonía. Muchas veces el patio parece un jardín: están en la azotea, en el patio, en balcones , en cierros, en las galerías, hasta en los descansillos de escalera. -Contexto urbano: los corrales tienen un sentido de arraigo al barrio importante, de identificación, si el espacio público puede a veces resultar hostil, la vida en colectividad entendida de esta manera puede asegurar una integración y una identificación por parte de individuos a priori muy diferentes. Son microesferas sociales. Era el corral especialmente en el norte de la ciudad la forma de ocupar el espacio. -Los ocupantes: cambiar las clases populares por esa población que está cambiando. Elementos revisitados. Se conserva eso del trabajo y la vivienda juntos (Muchos antiguos adoptaban su nombre de las actividades que se realizaban, mucha parte de ella en el patio) -Espacialidad conocida, por los vecinos de la zona, por las generaciones pasadas y actuales. -Huir del anonimato mediante a personificación de la vivienda. Salir a al aire libre con solo abrir la puerta. Todas las puertas dan al espacio libre.


“[„]Pusieron la cama de la muerta junto a la ventana que daba al corredor, por el que toda la mañana estuvieron desfilando las vecinas que iban a velarla. Las vecinas de todo el barrio haciendo un alto en sus faenas, acudían remangadas y con sus hijuelos a rastras para ponerse delante de la ventana de nuestro cuarto[..] [“]Mi padre abrió por su cuenta una tiendecilla en un hueco del mercado de Triana. Era un tenderete que teníamos que montar todos los días al amanecer, sacando a la calle los tableros, los caballetes y las cajas con el género. Los jueves, además, desmontábamos el puesto, y en un carrillo de manos lo trasladábamos a la calle de la Feria[..] [..]Agotado por la emoción y el júbilo y trastornado por el dolor de la herida, que nadie había advertido, oí por primera vez aquel grito de ‚¡Viva Belmonte!‛, que me sonó de una manera extraña y desconcertante. Entró aupándome en el patiezuelo del corral una masa humana que llegó apretujándose hasta nuestra mísera habitación[..]

CHAVES NOGALES, MANUEL. Juan Belmonte, matador de toros. Barcelona:Libros del Asteroide


2. EL CONVENTILLO Variante de la casa de vecinos en Latinoamérica, comparten rasgos pero también peculiaridades propias de una cultura propia. La película “La estrategia del caracol” visionada para el ejercicio, retrata bien el sentimiento de colectividad y pertenencia respetando la individualidad de unos inquilinos bastante diferentes entre sí, girando alrededor de la vivienda colectiva.


3. MAT-BUILDING Se propone incorporar algunos de los rasgos no figurativos que lo identifican -El anónimo colectivo. LA ESCALA INTERMEDIA.URBANISMO.EDIFICACIÓN -El orden cambiante, ampliable, asociable. -Proceso. Tiempo. Entendido como movilidad. Si observamos la ciudad, la expresión más genuina de la movilidad es la calle, el lugar para lo colectivo, para las prácticas sociales, espacio de juego, encuentro e intercambio. -Incorporación del concepto de capas, de la multitarea, de muchas cosas pasando a la vez. Cartografía abierta. Se hace un estudio más desarrollado a partir de diferentes modelos.


4. LA VIVIENDA MÍNIMA Según el sociólogo Ulrich Beck, en los países occidentales, tras la II Guerra Mundial, se generó un impulso social de individualización de forma muy profunda, creando una sociedad desprendida de referencias familiares y centradas en sí misma, asumiendo riesgos, oportunidades y contradicciones. El individuo es el centro. La arquitectura reflejó a través de diferentes corrientes de pensamiento estas inquietudes. Lo que hoy llamamos modernidad existía como tal en las últimas décadas del siglo XIX y no fue hasta los años 20 que los arquitectos supieron plasmar esa inquietud. Otro salto cualitativo se dio en los años 60

Reyner Banham “A home is not a house”. ¿son los diferentes inputs los que definen ahora que es un espacio doméstico?¿ vamos hacia un espacio indefinido para vivir?

Toyo Ito. Alojamiento para la mujer nómada. Capa de externalizar todas las funciones que pueden ser proporcionadas por la ciudad, excepto el descanso y el refugio. Externalizar actividades, facilitarlas colectivas, compartir recursos y asegurar las de la esfera íntima.

Las experiencias referentes a estas inquietudes son numerosas. Se han nombrado estas dos que fueron determinantes a la hora de encauzar el pensamiento de cómo debía ser ese alojamiento íntimo y mínimo del inquilino temporal. ¿Esto supone la revisión de los estándares? Más que una revisión supone una aportación, se da por superado esos mínimos garantistas de salubridad y se opta por incluir lo necesario para que se de todo lo que se está dando en el momento. Es interesante la aproximación que hizo el Gatepac sobre el término de vivienda mínima: hacer una revisión de los estándares, mínimo no puede significar renunciar a ciertos parámetros no necesariamente cuantificables: la luz, el color, el espacio para las plantas, el estar potencialmente conectado con otros. Ya hace décadas el grupo Gatepac propuso dar por superado los parámetros mínimos y darle un nuevo significado: mínimo entendido como lo imprescindible para desarrollar la vida en el máximo número de vertientes posible.


Texto de Sigfried Giedon en el que apuesta por otras necesidades del hombre respecto a la vivienda: luz, aire, apertura. ( Extracto del libro Befreites Wohnen, Vida liberada 1929) Una forma de abarcarlo será una relectura de los estudios y modelos realizados sobre todo a partir de los 20’s donde arquitectos como K. Teige proponía unas viviendas mínimas basadas en el aspecto comunitario de los servicios colectivos combinándolos con el respeto extremo por el individuo como unidad independiente dentro del sistema de viviendas. Defendía aspectos que se han intentado incorporar en la propuesta que aquí se presenta, como “la reconstrucción comunitaria de la vivienda” en la que se centralizan y colectivizan todas las funciones a excepción de las células individuales para el hábitat diferenciado de cada individuo. Además se ha consultado diferentes fuentes de pensamiento como las expuestas por grupos como Archigram y algunas contemporáneas vinculadas de manera muy fuerte al activismo social como las de Santiago Cirugeda (Recetas Urbanas.net) Surge el pensamiento entonces tras el estudio que la vivienda mínima nació ligado al concepto de existencia mínima por diversos factores sociales, históricos y otros componentes muy determinantes. Ahora nos encontramos en otro momento, la vivienda mínima unido a la posibilidad de existencia máxima e incluso maximizada. Una vez asumidos los parámetros de calidad expuestos por los CIAM, entre otros, se vuelven a poner sobre la mesa y nos preguntamos sobre su validez hoy. En éstos se exponía con claridad el término de mínimo en términos sociales, alejado de términos inmobiliarios, entendía que el mínimo no debía proporcionarlo la superficie habitable sino el número de camas que podía contener, asumiendo que la cama no era un simple mueble, sino la relación que establecía este con el espacio en el que se insertaba y permitía su uso de forma independiente. Esta afirmación se consideró extremadamente importante, y se retomará más adelante, vincular la habitación a la cama, la cama como centro, como expresión de la individualidad, lo que más adelante llamará a la unidad habitacional una habitación y una “cama con vistas” Apuntes sobre la vivienda mínima:


(por)VENIR. DESARROLLO DE LA PROPUESTA


DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA.El ejercicio da respuesta a un lugar, a un momento social, a una inquietud y a una forma de hacer ciudad. Si observamos, si miramos los patrones de comportamiento, ya están ahí, las personas usamos mal los espacios (afortunadamente) Organizamos nuestras actividades según unos patrones flexibles, sin embargo nuestros espacios son muy rígidos, muy terminados, muy organizados. Inflexibles en su uso. ¿Cómo se ocupa el espacio? LA CONSTRUCCIÓN DEL VACÍO CON MÁS VACIO El corral de vecinos como génesis de la ocupación interior de la manzana. Los grandes fragmentos, manzanas que resultaban de los caminos interiores entre huertos, se asignaban a instituciones que construían dejando el interior libre, eran manzanas de pocos edificios y muchas tapias como se mencionó con anterioridad. El fragmento a diferentes escalas (el corral, la habitación, el vacío) La colmatación, las operaciones de agregación y el fragmento van muy de la mano. Unir mediante el fragmento. ‚cuando la casa está terminada, en ella entra la muerte‛ Proverbio árabe.

Recurrir a una espacialidad conocida: aprendiendo de la trama: compacta, tupida, horizontal, de calles retranqueadas, carácter repetitivo, poroso y agregatorio de patios. El muro pasa de ser estructural para ser infraestructural, que sostenga los servicios, liberando el espacio, tiene propósito y vocación de ser pieles técnicas, más que muros agujereados. Los vacíos y los llenos deberán articularse en secuencias. Encajadas en una escala adecuada (la escala intermedia) favorece la diversidad, el contraste y la identidad. Los vacíos (patios) permiten articular, enlazar y soportar recorridos y accesos, reales o virtuales. El vacío, los patios, parten de una idea formal de sobra conocida, fruto de la experiencia y la tradición, pero concretados, programados para un tiempo, un lugar y un marco cultural determinado.

¿Qué significa co-habitar en el sur? Sí al habitar como reunión de espacios. (La casa como reunión de casas) No renunciar a la intimidad Sí compartir recursos Sí a una vivienda disgregada o que crece a ratos. Sí a lo colectivo. Sí a lo que se relaciona. Sí a la particularidad. Sí al reconocimiento del tejido existente, a experiencias previas.


La cohabitación es algo cotidiano y se da continuamente. Hay numerosos ejemplos de hibridación de actividades privado-colectiva en nuestra vida cotidiana que parece preciso incorporar al ejercicio propiciado por el carácter inestable y temporal de los vecinos, algo así como una infraestructura de uso doméstico que complete el uso privado. Son espacios como casas de comidas en los bajos de las casas (como Casa Moreno en la calle Gamazo) son pequeños talleres ligados a una plaza o a una vivienda, actividades como el cuidado del pelo y de las uñas, acciones privadas que se desarrollan en recintos públicos, el trabajo desde cafetería y bares,etc. Unas realidades pueden ser más espaciales, otras más temporales, pero en definitiva todas tienen un registro espacio temporal. Hay realidades que se desarrollan o tienen lugar en el tiempo, que comienzan y terminan, se desarrollan y cambian constantemente, otras son más estables y se prolongan en el tiempo y su espacialidad es más convencional, ajustado a parámetros más tangibles.


Como las situaciones son imprevisibles, la estructura es estable, calmada, capaz de aguantar cualquier actividad relacionada con vivir. Para que la vivienda sea un proceso, la base tiene que ser estable. El proyecto entendido como infraestructura. La vivienda hasta ahora han sido espacios de consumo y de generar diferentes cosas. Aunque hasta ahora, ni la normativa ni el diseño lo había tenido en cuenta. Hay que permitir crear microcontextos, son escenas cotidianas. Elementos que se intuyen en la vida tradicional reconocerlo y darle su espacio: pasillos amplios, escaleras para pararse, patios que no sólo disfruten los vecinos de planta baja. La unidad habitacional es el germen de la vivienda, abierto a cualquier interferencia. Ésta gira en torno a los vacíos, a los patios, disponibles para usarlo como soporte o complementando otros espacios. ¿Cómo se crea el entorno?¿ Cómo se piensa la jugada abierta?. Se propone una forma, una estructura habitacional que aparece lo más desnuda posible para que sea susceptible de ser alterada. Soporte para ser habitado. La casa inacabada. Ir dibujando la colectividad. La necesidad de cambiar el concepto: la vivienda como proceso vs la vivienda como objeto acabado. La intención de no buscar un resultado final, sólo hacer “fotos” en un tiempo determinado. Anatomía de un instante.


Líneas de trabajo: #1. EL PATIO “Se cuenta que antiguamente en Sevilla, aquella personas que deseaban construirse una casa explicaban al

maestro de obras cuales iban a ser las dimensiones del patio, y a continuación añadían que dibujaran alrededor de éste una posible configuración de las habitaciones” Fernán Caballero

Si patio es el conformador de la trama histórica, su ocupación ha determinado el cambio de la ciudad, su cambio es reflejo de sociedad ¿cómo debería ser el patio del joven independiente del sur que vive en la calle Arrayán? Apostar por el vacío programado. Partiendo de una misma idea formal, se concreta para un tiempo, un lugar y una cultura. Entorno a una serie de dispositivos escogidos (el móvil-iario), surgirán procesos de experimentación, las situaciones se construyen y reconstruyen. El patio es el soporte de lo cotidiano, es conformador y refleja los cambios sociales que se van dando en la ciudad. Si bien hubo un momento que lo construido miró al interior y dio la espalda a la ciudad para tornarse un espacio privado íntimo y familiar, hubo otros que fue soporte de sociabilidad, (recordamos los corrales donde se representaban obras) El siglo XIX y su ola industrializadora constriñeron el patio, para alojar a los trabajadores Durante casi 40 siglos el patio y sus variantes tuvieron un protagonismo central en casi todas las arquitecturas y en la ciudad, sin embargo, desde finales del XIX por múltiples circunstancias, el patio, que no se llega a abandonar, deja de ser el centro de la ciudad, de los edificios públicos, de la casa, para convertirse en muchos casos en oscuro patios de luces, desapareciendo durante buena parte del siglo XX. Ya con las medidas higienistas de siglo XX se regularizaron, pero ya se contaban patios en función de medidas, fachadas, número de plantas y no de elementos como luz, aire, miradas, relaciones. Asumiendo en muchos casos la calle el papel que ejercía el patio, en las viviendas ya se pasa poco tiempo, el imprescindible, y el patio ya no aglutina.



#2. MECANISMOS DE DESJERARQUIZACIÓN

Hacer visible las tareas cotidianas. Hay que darles su espacio, entendiendo que su uso puede ser compartido (Tradicionalmente se compartían pero por razones de espacio o porque la aparición de estos espacios era posterior a la vivienda como ocurrió con lavaderos, cocinas, aseos en la vivienda a principio de siglo XX) El programa apuesta por darles un soporte estable (pero no por ello inamovible) a las actividades privadas, garantizando el descanso, el aseo y el almacenamiento de enseres: ES LA CÉLULA HABITACIONAL, para a continuación y completar esa habitabilidad con otras actividades en espacios satélites, que pueden darse (o no) sacándolas de la esfera más privada: cocinar, hacer la colada, trabajar.

#3. FLEXIBILIDAD

¿Qué significa flexibilidad? Ignacio Palacio defiende la perfectibilidad : reducción de la vivienda a sus elemento esenciales, susceptibles de ser mejorados. Entenderemos la flexibilidad entendida como temporal y de programa. La casa perfectible tiene la posibilidad de mejora y cambio a lo largo de toda su vida útil. En sus inicios es sencilla, elementos modulados, tabiquería que puede ser desmontada, apoyada sobre una estructura totalmente desvinculada de la separación de los espacios y unas instalaciones registradas y registrables, accesible desde lugares comunes Alejémonos de la idea que la flexibilidad es elegir entre los acabados de tu vivienda, es no condicionarte donde poner la cama, poder usar el interior y el exterior de tu vivienda, mejorarla o cambiarla en el tiempo. La anomía del espacio. Con respecto a los lugares comunes, la flexibilidad es que los vecinos decidan a que dedican esos espacios, dotar eso espacios con ” móvil-iario”. Permitir que se cambien. Se intercambien, se almacenes, o se usen. El único espacio conformado serán las cocinas. Escoger una serie de dispositivos, alrededor de los cuales surgen procesos de experimentación y gestión por parte de los que allí viven. Las prácticas se construyen y


reconstruyen: sillas que se mueven, mesas que permitan comer en la galería y a la vez pasar, sillas que puedan almacenarse mientras no se usen. #4.LOS LUGARES INTERMEDIOS.

Siempre se ha hablado de lugares intermedios, el ejercicio busca definirlos, pero no acotarlos. ¿qué son? ¿qué cualidades tienen? Entre el choque de dos entidades nacen los lugares intermedios, que se desarrollan a lo largo de todo el límite entre dos materias, dos funciones, dos lugares diferentes. Su apreciación depende de la escala que tratemos. Lo que es una línea parece un umbral y una línea defensiva puede contener una trinchera. Los lugares intermedios son siempre lugares, y por tanto responden a aspectos geométricos, pero también a aspectos sensoriales. Su principal característica es su inestabilidad. De los lugares intermedios, al igual que otros lugares tienen una caracterización geométrica. Los límites, los extremos en este caso son importantes, pero aún más lo intangible, la percepción de ese espacio, las sensaciones, si es más abierto, más cerrado, si huele a flores, si entra la luz directa, pero sobre todo tiene un componente temporal provisional muy importante. Son espacios tan imprecisos que necesitan apropiarse de lo que hay alrededor para caracterizarse, cambia debido a factores externos. En este ejercicio, los lugares intermedios son las galerías, los espacios cubiertos pero no cerrados, los patios, el zaguán, el pasaje, son palabras que conocemos. Puede que los habitantes hayan cambiado sus costumbres y tengan nuevos referentes culturales y una relación con la tecnología que es necesario incorporar, pero en su mayoría las relaciones de los espacios colectivos siguen respondiendo a unos mismos valores y atractivos. Para detener el paso, hacer que eso espacios se usen, no funciona una barrera, hay que generar un lugar. Quizá sea una necesidad de cubrir una carencia de unos entornos cada vez más individualistas o la nostalgia de espacios que ya no abundan en la ciudad, que no propician el encuentro con el vecino. Reclamo de este tipo de espacio físico para no tener que preguntarnos como menciona Javier Terrados por el futuro de las relaciones vinculadas únicamente a la informática “¿qué será del espacio físico?¿dónde hablaremos mañana?”


#5.LA HABITACIÓN COMO CONFORMACIÓN DEL ESPACIO Si el patio hace espacio, la habitación lo encierra (cada habitación, una ventana, un habitante), la casa como una reunión de habitaciones autosuficientes. Pensadas y dibujadas de manera autónoma, dentro de operaciones de agregación más que de subdivisión. El salón ya no es lo que organiza, como la máxima expresión de la individualidad es la habitación, entender que el objetivo es la búsqueda de ese módulo mínimo (el mínimo del que habla Gatepac, no el mínimo de medidas y de superficies) y llegar al máximo proporcionados de manera comunitaria. Una gran vivienda mínima, conformada por un espacio, que guarda otro, el baño, el resto aparece desnudo. LO MÍNIMO deja de ser un problema de medidas, ahora es lo relativo a condiciones INDISPENSABLES PARA UNA VIDA SOCIEDAD: un espacio propio, un espacio nuestro, un espacio exterior que es mío, un sitio para almacenar mis tratos, la posibilidad de acceso inmediato a servicios y a otros. Tratar de describir los espacios necesarios para desarrollar la vida sin basarse necesariamente en el tamaño. Aunque la habitación nace de la necesidad de guardar la cama, hace las veces de salón privado. Integrar el concepto de muro equipado, entendido como un muro técnico, sostén de servicios que se dan o podría darse. La unidad no es una simple caja, cada uno de los paramentos que encierran el espacio para la cama intentan responder a los estímulos que provienen tanto del exterior como desde el interior, siendo difícil determinar si son el reflejo de lo que sucede fuera o dentro: -Cerramiento a galería: es el que va a conformar por una parte la imagen del patio y por otra la imagen del inquilino, a esta fachada le atribuimos el concepto de personificación y personalización de la vivienda. Su conformación es fruto del estudio de la finestra arredata que definió Gio Ponti. Es un cerramiento mueble que puede abrirse a galería, al interior, que permite asomarse desde el interior al exterior, almacenar, personalizar, poder apoyar una maceta, una mesa para desayunar en fin de semana, salir a leer dándote el sol en las piernas„ El cerramiento opuesto es de carácter más limpio, lineal, sólo destacando en la línea de fachada el baño. Apoyada esta parte por un paramento técnico por el que discurre la infraestructura que permitiría un posible cambio de uso. Lo que hoy es un baño podría mañana ser otra cosa, con relativa facilidad y sin alterar el funcionamiento del resto del edificio. El espacio privado íntimo contendrá la habitabilidad mínima, asegurando el descanso, aseo y almacenaje. Tras esto las posibilidades de la célula dependen de quien las ocupe y del uso que establezca en relación con el resto.


#6.EL ATRACTIVO DE LOS EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS

A pesar de que haya primado tradicionalmente lo individual, paradójicamente en rentas altas, los factores que atraen a comprar son los equipamientos de ocio y deportes comunitarios. Son muchos los ejemplos que a mediados de siglo mostraban su interés y exploraban los límites y posibilidades de los espacios compartidos. Con la privatización de la construcción, este interés cayó en el olvido. El ejercicio estructura el programa precisamente entorno a espacios colectivos al aire libre: son los patios, son los que articulan el espacio, los que permiten recorrerlos, están conectados en planta baja. Pretenden además jugar un papel fundamental. Son el soporte y complemento de las células individuales. En las plantas primera y segunda las zonas compartidas se sitúan en las intersecciones, donde la situación es más temporal, cambiante, en las intersecciones donde es menos atrayente pararse, son lugares más expuestos, que se registran desde las galerías, que son las que van cosiendo los espacios controlables visualmente y accesibles con la vista y con los pies. Su emplazamiento les confiere aspecto de temporalidad, de lugar de paso, de estancias no prolongadas, de cruce de miradas y conversaciones y de usuarios cambiantes. REVISIÓN DE LAS REGLAS DE JUEGO LOS ESPACIOS COMPARTIDOS La normativa de centro histórico actual responde a criterios de protección y una adecuación al entorno. Las normas/criterios de diseño sólo aseguran mínimos para basar una calidad basada únicamente basado en parámetros como el m2, los metros de fachada o asegurar la entrada de luz. Se propone dar por asumidas esas normas y buscar unos condicionantes autoimpuestos que reflejen, que busquen regular lo que está pasando hoy. Regular lo que aún no ha sido regulado. Asumimos que los lugares compartidos tienen como característica principal ser una extensión de las actividades privadas, externalizadas acciones como preparar la comida, conectarse a internet que antes pertenecían al ámbito privado, se hace necesario darles una infraestructura cuya premisa principal es que sea desplegable y plegable, adaptado y adaptable pero siempre sin invadir ni someter a la unidad privada. Criterios de diseño para viviendas compartidas. -Todos los espacios que no sean absolutamente privados deberán proyectarse para que sean accesible a todos los inquilinos y a su vez apropiables y particularizables por un tiempo determinado. Herramientas para un cambio constante. -La planta baja se incorporará a la cotidianeidad del barrio, podrá acoger eventos, tener sus puestas abiertas en horario comercial, permitir que pueda atravesado. - Los patios no sólo sirven para que pase la luz, deben cualificarse en programa y no cuantificarse en parámetros como m, m2 y m3 -El espacio compartido deberá pensarse continuo en planta baja y cubierta, así como conectado para asegurar esa continuidad en planta 01 y 02 -Las estancias deben estar preparadas para el cambio de uso, sin que esto cause problemas ni repercuta en el resto del edificio.


EPÍLOGO ‚Cuando no estaba trabajando en la biblioteca subía a la azotea del edificio para tomar el sol: con la tumbona, el traje de baño, el tabaco, los libros y una interminable serie de aguados Tom Collins cuyo vaso llenaba puntualmente cada dos horas en mi habitación, que quedaba inmediatamente debajo de la azotea. Me había hecho con la botella magnum de ginebra Beefeater al acabar una fiesta que habían organizado la gente del patio- huerto a fines de la primavera y aún quedaba mucho licor en ella. Me gustaba leer mientras escuchaba música. A menudo había un par de estudiantes en la galería del patio- taller, también leyendo y bebiendo. A una, ataviada con un bikini, le gustaba cruzar unas palabras conmigo de vez en cuando. Gracias a ella conocí a John Fowles. Gracias a mí conoció a Tom Collins. A veces subía galletas o fruta cortada. La azotea venía a ser como el tercer piso del edificio, un patio gigante y desde ella se veía Sevilla, y lo único que necesitaba era mirar mi libro, oler mi bronceador que me envolvía, y sumirme en el murmullo matutino que reinaba durante el fin de semana en el barrio ,dejándome llevar [“]‛ ACIMAN, André. Harvard Square .Anagrama 2015. [Adaptación]


BIBLIOGRAFÍA MEMORIA DESCRIPTIVA.-

CURSO DE REHABILITACIÓN DEL C.O.A.A.O. Restauración y análisis arquitectónico.Sevilla: Grafibérica,1989. PEDRO A.CANTERO. La ciudad silenciada. Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, área de participación ciudadana,1999 PGOU 1987 PGOU 2006 Europan 10 España : proyectar la urbanidad : colonización, revitalización, regeneración . Madrid:Secretariado Europan,2010. MORGADO GIRALDO, RICARDO. Uso del espacio y sociabilidad en los corrales de vecinos trianeros. Sevilla : Ayuntamiento de Sevilla, Área de Participación Ciudadana, D.L. 2007 MONTANER, JOSEP MARIA. Herramientas para habitar el presente : la vivienda del siglo XXI . Barcelona: Máster Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI, 2011 SIERRA, JOSÉ RAMÓN. La casa en Sevilla. Sevilla: Fundación El Monte , 1996 HAZAÑA, JOAQUÍN. La Casa Sevillana. Sevilla : Academia de Estudios Sevillanos, 1930 MONTEYS, XAVIER .La casa collage. Barcelona: Gustavo Gili, 2001 DE MAISTRE, XAVIER. Viaje alrededor de mi habitación. Funambulista, 2007 Otras 'naturalezas' urbanas. Valencia: Generalitat Valenciana, 2001. PÉREZ DE LAMA HALCÓN, JOSÉ. Biografia del Patio Sevillano. Sevilla : Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1996. PEREC, GEORGES. Especies de espacios. Barcelona: Montesinos, 2007. SENNETT, RICHARD. Juntos. Barcelona: Anagrama, 2012 HERTZBERGER, HERMAN. Lessons for students in architecture. MUTHESIUS, HERMANN. Casa mínima y barrio mínimo. 1918 [OBRA CONSULTADA, por orden alfabético, los más destacados] Archigram Alexander Klein. Estudios de vivienda mínima Gio Ponti Estudios sobre Matbuilding (smithson, Candilis, Josic, Woods) Sostres, José María


Team 10 Zumthor, Peter. [VIDEO] CABRERA, SERGIO.La estrategia del caracol. Colombia, 1993 [REVISTAS Y/O ARTÍCULOS] MONOGRÁFICO 2C. Sevilla, algunas consideraciones sobre la ciudad y la casa. (Publicación 1972-1985) AC. Documentos de Actividad Contemporánea. revista publicada por GATEPAC . REVISTA Circo. Publicada por la cooperativa CIRCO Alternativas a la vivienda, del estuche a la caja. Arquitectura viva n.49 Vivir en comunidad: cooperativas de vivienda y cohousing. La ciudad Viva. Junio 2015 http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=29010 Cohousing. Borja Izaola. Vivero de iniciativas ciudadanas. Noviembre 2012 http://viveroiniciativasciudadanas.net/2012/11/27/co-housing-2/ [MÚSICA] Raimundo Amador. Triana. El patio, 1975 Alameda



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.