STARBUCKS COFFEE
STARBUCKS COFFEE
Memoria sostenible Informe de responsabilidad global 2010 Annie Young-Scrivner
1
STARBUCKS COFFEE
ÍNDICE
•
Starbucks Coffee Company……………………..…………………………….………………………… 3
•
Starbucks Shared Planet …………………………………………………………………………………. 4
•
Informe de responsabilidad global 2010 ……………………………………………………..…. 6 -
Comercio ético y apoyo a la agricultura ……………………………………….…….. 7
-
Participación en la comunidad ……………………………………………………………. 8
-
Reciclaje y tazas reutilizables ……………………………………………………………. 10
-
Energía y ahorro de agua ………………………………………………………………….. 11 o Ahorro de energía …………………………………………………………………. 11 o Ahorro de agua ……………………………………………………………………… 12
2
STARBUCKS COFFEE
Starbucks Coffee Company Starbucks Coffee es la primera cadena internacional de casas de café o coffee shops, que ofrece a sus clientes un café de alta calidad desde el nacimiento de su primer establecimiento en Seattle en el año 1971. El objetivo principal de nuestra empresa es el de obtener de manera ética y responsable los granos de café de mayor calidad, por lo que entre sus labores se incluyen el cultivo y procesado del producto. Con esta iniciativa tratamos, además, de fomentar el desarrollo de las personas que realizan el cultivo en países más desfavorecidos. Es por ello que parte de los ingresos económicos están destinados a proyectos sociales y medioambientales en las comunidades en que se realiza el cultivo de este café. En los más de 16.000 establecimientos repartidos por todo el mundo con que contamos se busca un ambiente de respeto y dignidad entre los trabajadores, también llamados ‘partners’, basado en el principio de diversidad, haciendo que se sientan libres de ser ellos mismos. Esto también se transmite hacia el exterior, ofreciendo a cada uno de nuestros clientes un entorno en el que, además de poder disfrutar de una bebida perfectamente elaborada, están rodeados de un equipo de trabajadores comprometido que trata de fomentar las relaciones humanas.
3
STARBUCKS COFFEE
1. Starbucks Shared Planet Afianzando el compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social que caracterizan la filosofía corporativa, el equipo de Starbucks está concentrado en iniciativas de construcción ecológica para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. A lo largo del año 2010 se ha experimentado un progreso significativo en los esfuerzos, que esperamos siga adelante alcanzando la meta de conseguir puntos LEED (Liderazgo de Energía y Diseño Ambiental) y la certificación de EEUU como Green Building Council. Como medio de entablar relación con nuestros clientes y comunidades para hacer negocios de manera responsable y crear un futuro mejor para nuestro planeta en 2009 nació Starbucks Shared Planet. Este programa de responsabilidad social implantado a nivel mundial se basa en tres compromisos.
•
Compra ética de recursos
En 2001, Starbucks desarrolló una plataforma que regulaba los criterios de compra de café, que se ha convertido a día de hoy en la base de nuestras directrices y que nos ha permitido aumentar la cantidad de café comprado en Starbucks Shared Planet cada año. En 2007, nuestras compras de café adquiridas mediante este proceso representan el 65% de todo el comprado. Es nuestra meta que para el año 2015 esta cifra ascienda al 100%.
•
Gestión ambiental
Desde 1992 Starbucks ha adoptado una iniciativa ambiental que garantice que la gestión ecológica tendrá un papel en todas las facetas de nuestro negocio. Desde entonces hemos ido ampliando nuestra definición de la responsabilidad ambiental y hemos comenzado a desarrollar medios innovadores para minimizar el impacto ambiental. Nuestros esfuerzos se centran en la reducción de la huella medioambiental de nuestros vasos desechables, aumentando los esfuerzos de reciclaje y la reducción de nuestro consumo de energía. Es nuestra meta que para el año 2015, el 100% de nuestros vasos serán reutilizables o reciclables.
•
Participación en la comunidad
Starbucks ofrece ayuda a todas nuestras comunidades e incentiva a sus socios y clientes para que se hagan activos en esta iniciativa de acción social. Desde 2001,
4
STARBUCKS COFFEE Starbucks ha contribuido en total con más de 126 millones de dólares en ayuda a sus comunidades y ha apoyado a las mismas con casi 1,5 millones de horas de trabajo voluntario. Uno de nuestros objetivos es seguir invirtiendo en los jóvenes, ofreciéndoles la opción de participar en las labores de voluntariado a través de becas de la Fundación Starbucks Fondo Social de Empresarios. Es nuestra meta que para el año 2015 nuestra contribución a este fondo haya aumentado a más de 1 millón de horas de servicio comunitario por año.
De este modo, Starbucks se compromete a la compra ética de su principal producto, trabajando para asegurar que todas y cada una de las tazas servidas se produce con los más altos estándares de calidad y responsabilidad en torno a las prácticas de cultivo. El sello de Starbucks Shared Planet asegura que el café que estás adquiriendo ha pasado por un proceso ambiental, social y económicamente responsable. Bajo las premisas de esta iniciativa, nuestro equipo humano ha tenido el privilegio de trabajar con muchas ONG para crear soluciones que ayuden a este compromiso de compra ética, responsabilidad ambiental y participación comunitaria. Juntos trabajamos para promover una mejor manera de ayudarse unos a otros y al planeta. Starbucks Shared Planet es nuestro compromiso de trabajar con nuestros clientes, comunidades, socios y agricultores para ayudar a crear un futuro mejor para el mundo que todos compartimos.
5
STARBUCKS COFFEE
2. Informe de responsabilidad global 2010 Desde hace diez años, desde Starbucks hemos informado del avance de nuestras prácticas en cuanto a negocios responsables social y ecológicamente. Con el inicio de esta ya tradición en 2001, desde la organización nos unimos al creciente número de empresas que anualmente evalúan sus progresos para posteriormente difundirlos entre la ciudadanía, con la esperanza de dar ejemplo a todos los integrantes del sector. Desde entonces, cuando Starbucks contaba con 4.700 locales distribuidos en 23 países, hemos experimentado un desarrollo a gran escala, alcanzando los 16.000 coffee shops en más de 55 países. En ese momento veían la luz los primeros programas creados por Starbucks para dar servicio a la comunidad y de búsquedas de minimizar el impacto ambiental de nuestras tiendas. Como consecuencia de nuestro crecimiento, desde la organización hemos adoptado un nuevo conjunto de desafíos y oportunidades, y hemos aprendido a aprovechar este desarrollo para impulsar cambios positivos en las comunidades de todo el mundo. Los datos obtenidos en este informen demuestran que los esfuerzos de Starbucks han dado su fruto, aportando un enfoque global de los principales valores defendidos a todas y cada una de las personas que conforman nuestro equipo humano. Gracias a ello, a día de hoy hemos conseguido ser uno de los mayores compradores de café mediante comercio justo del mundo, y también hemos logrado gran éxito en nuestro esfuerzo por reciclar los vasos de papel. Este informe muestra una imagen veraz y al alcance de todos para valorar nuestros esfuerzos a lo largo de 2010, de la mano de Starbucks Shared Planet. Aunque estamos orgullosos de lo lejos que hemos llegado desde nuestro primer informe en 2001, sabemos que aún queda un largo camino por recorrer. Seguimos adelante.
6
STARBUCKS COFFEE
2.1. Comercio ético de café y apoyo a la agricultura Desde Starbucks somos conscientes que nuestro éxito está condicionado a la calidad de los miles de agricultores que cultivan nuestros diferentes tipos de café. Por esa razón trabajamos para garantizar un suministro a largo plazo a través de nuestro comercio ético de café, nuestro principal producto, y mediante la inversión en agricultores y sus comunidades. La principal premisa se basa en el compromiso de comprar y servir café de alta calidad, para lo que nos hemos fijado una meta para 2015: todo nuestro café deberá ser verificado o certificado por terceros. La base de esta meta es C.A.F.E. Prácticas, un conjunto de organizaciones sociales, económicas y ambientales de calidad que siguen estas directrices en colaboración con Conservación Internacional. Desde 2000 ofrecemos en nuestros locales café obtenido mediante comercio justo, y en 2010 con el 7,9% de nuestras compras de café certificadas como comercio justo, nos hemos convertido en uno de los principales compradores del mundo con esta certificación. En marzo de este mismo año se logró un nuevo hito significativo, pues se consiguió que el 100% del café expresso vendido en los locales europeos contara con esta certificación de comercio justo. En total se han gastado 9,7 millones de libras en productos que contaban con estas certificaciones. Con esta compra se pretende no solo cumplir con las necesidades de nuestros clientes, sino también ayudar a la protección del medio ambiente y al desarrollo laboral de estos agricultores.
Las compras de café en 2010 han descendido de 367 a 269. La proporción de comercio ético ha crecido del 81% al 84%.
Nuestro servicio de apoyo a agricultores se ve reflejado en iniciativas como el Centro Starbucks de ayuda a los agricultores de Centroamérica y África Oriental. Para 2012 está prevista la apertura del primer centro de estas características en Asia, en el Centro de Apoyo de la provincia de Yunnan en China. Estos centros se encargan de traer ingenieros agrónomos y expertos para mejorar las prácticas de cultivo, y la calidad y el tamaño de las cosechas para conseguir mejores precios.
7
STARBUCKS COFFEE En 2010 los compromisos de préstamo de Starbucks con los agricultores llegaron a alcanzar un total de 14,6 millones de dólares. Esta ayuda favoreció a cerca de 56.000 agricultores dedicados a la cosecha del café en diez países diferentes.
Para el año 2015 se espera que las ayudas a agricultores alcancen los 20 millones de dólares
2.2. Participación en la comunidad En 2010, todos los socios y clientes de Starbucks en todo el mundo contribuyeron a nuestra causa con más de 191.000 horas de servicio comunitario, casi 5.000 más que en 2009, lo que ha supuesto un incremento del 2,8%. Nuestro próximo objetivo es el de alcanzar la meta de un millón de horas de servicio para el año 2015, para lo que estamos haciendo uso de nuevas herramientas, como mejorar la web de servicio a la comunidad y realizar un seguimiento de las horas.
Las horas de servicio comunitario en 2010 crecieron hasta un 2,8% respecto a 2009
8
STARBUCKS COFFEE En 2011 vamos a celebrar nuestro 40 aniversario con un mes de servicio a la comunidad mundial, con el compromiso de motivar a socios, clientes y jóvenes de todo el planeta para que tomen medidas para lograr un cambio en los barrios de América Latina donde viven y trabajan. Estamos dedicados a alentar a los jóvenes para impulsar cambios positivos en su comunidad. Por ello, en el año 2008 establecimos una meta para cumplir en 2015: que 50.000 jóvenes entraran en acción y ayuden a innovar en casa una de sus comunidades. Sin embargo, esta meta se ha alcanzado en 2010, gracias a subvenciones de acción juvenil, con las que hemos ayudado a más de 74.000 personas desde 2004. A lo largo de este año, nuestros esfuerzos se ampliaron a barrios urbanos, inspirados en el trabajo de Taylor Changemakers Blair de Los Angeles Urban League y Geoffrey Canadá.
Nuestra meta para 2015 de alcanzar los 5.000 voluntarios fue hecha realidad en 2010, y esperamos seguir creciendo
Este año dos de nuestras fundaciones, Starbucks Corporation y Starbucks Foundation donaron un total de 22,4 millones de dólares: 17 millones en donaciones corporativas y 5,4 millones en la Starbucks Foundation. Dentro de las corporativas, 6,7 millones fueron contribuciones en especie para los programas de desarrollo comunitario, y el resto en efectivo. La Starbucks Foundation es una organización de caridad que recibe la mayor parte de sus fondos de Starbucks Coffee Company y de donaciones privadas. En 2010 hizo más de 100 subvenciones a ONG, incluyendo 1,6 millones de dólares para subvenciones Starbucks de Acción Juvenil, y un millón a la Crus Roja Americana para el apoyo al pueblo de Haití.
9
STARBUCKS COFFEE
2.3. Reciclaje y tazas reutilizables Aunque algunas comunidades reciclan nuestro papel y vasos de plástico, la mayoría no poseen las infraestructuras necesarias para realizar la recogida, transporte y procesamiento debido a la escasa demanda de este servicio. Para lograr una estandarización de este servicio, en 2008 Starbucks estableció como uno de sus objetivos el de desarrollar soluciones al proceso de reciclado para el año 2012, y actualmente estamos en camino de cumplir ese objetivo. En definitiva, queremos que nuestras tazas, que suponen el 95% de los envases de nuestros locales, puedan ser reciclables en la práctica. No vamos a considerar nuestras tazas universalmente reciclables hasta que nuestros clientes puedan reciclarlas en nuestras tiendas, en sus casas y lugares de trabajo, y en los espacios públicos. Los programas piloto se han convertido en un componente importante de nuestra estrategia, lo que demuestra lo que es posible, ya su vez nos permite escala de esas soluciones. Por ejemplo, a principios de 2010 se trabajó con la Coalición Mundial Verde de EE.UU. para la recuperación de recursos para poner a prueba la capacidad de reciclado de nuestros vasos de papel con cartón. Este proyecto piloto, que inicialmente se llevó a cabo en siete tiendas de Starbucks en Manhattan, fue ampliado a finales de año para incluir a 86 de nuestras tiendas en Nueva York. A través de este ejercicio hemos adquirido una mejor comprensión de los procesos de reciclaje y los métodos más eficaces para la recogida de copa dentro de nuestras tiendas. En 2011 tenemos previsto lanzar otros programas de reciclaje en una serie de comunidades de nuestra tienda. En el año 2008 se estableció el objetivo de poner en práctica que en cada uno de los locales Starbucks hubiera una zona de reciclaje para el año 2015. A finales del año 2010, estos puntos de reciclaje ya están presentes en un cinco por ciento de nuestros establecimientos de EEUU y Canadá. Aun queda un largo camino por recorrer para llegar a nuestra meta 2015, pero esperamos ver una mejora significativa en esta área en 2011.
A finales de 2010, los puntos de reciclaje de Starbucks estaban presentes en el 5% de los locales de EEUU y Canadá.
10
STARBUCKS COFFEE El uso de fibras recicladas post-consumo (PCF) en nuestras tazas y otros envases también sigue siendo una prioridad para nosotros, como lo ha sido desde 2006, cuando lanzamos la primera copa de la industria de bebidas de papel con PCF. Con el tiempo, este esfuerzo nos ha permitido ahorrar cerca de 75.000 toneladas de fibra de madera virgen, el equivalente a más de 518.000 árboles. Nuestra meta para 2015 es servir un 25% de las bebidas hechas en nuestras tiendas en vasos reutilizables. Para ello, desde 1985 hemos recompensado a nuestros clientes con un descuento en vasos para viaje. En 2010, en más de 32 millones de ocasiones nuestros clientes trajeron a los locales sus propios vasos de viaje. Este año h puesto en marcha una campaña especial durante el mes de abril, donde a los clientes que aportaron sus vasos en los locales Starbucks se les ofreció un café gratis. Más de 1,2 millones de clientes participaron y más de 47.000 personas en todo el mundo se comprometieron a utilizar estos vasos de forma permanente. En el 2011 vamos a seguir la campaña de fomento el uso de ese modelo de vaso y a continuar creando conciencia de los beneficios de no usar vasos de papel o de plástico.
2.4. Ahorro de energía y agua 2.4.1.
Ahorro de energía
El gasto de energía y agua en nuestras tiendas representa una parte importante de nuestro impacto ambiental. Desde Starbucks estamos trabajando para la conservación de estos recursos, no sólo en nuestras tiendas, sino también en nuestras plantas tostadoras y oficinas, mediante el análisis e implementación de nuevas soluciones para aumentar la eficiencia. Nuestro consumo de energía, que se ha visto reducido en los últimos años, está cada vez más enfocado a las energías renovables. En 2008 nos propusimos una meta para comprar créditos de energía renovable equivalentes al 50% de la electricidad que utilizamos en nuestros locales de Norteamérica en 2010. El año pasado conseguimos este objetivo, con lo que la Agencia de Protección Ambiental de EEUU nos situó entre los 5 primeros compradores de energía renovable del país. Para el año 2015 nuestra meta consiste en duplicar esta compra, lo que supondría el 100% de nuestro consumo de energía.
11
STARBUCKS COFFEE
En 2010 nuestro consumo de la electricidad usada en nuestros locales de Norteamérica procede de energías renovables
Una de las medidas más importantes que hemos tomado para el ahorro de energía es la de sustituir las lámparas incandescentes y halógenas por luces LED. Para ello, nos pusimos en contacto con General Electric para desarrollar una bombilla LED con energía suficiente que complementa el diseño de nuestros locales y es compatible con la instalación actual. En 2010 este programa de conversión a luces LED ha llegado a más de 7.000 locales en EEUU, Canadá, Reino Unido, China y Singapur. Gracias a ellos, nuestro consumo de electricidad se ha reducido en un 3,3% desde 2008. Las esperanza de reducción están puestas en 2011, pues la de 2010 se realizó una vez finalizado el programa. Ahora estamos sumergidos en el objetivo de lograr una reducción del 25% en el consumo de energía para el año 2015.
Para el año 2015 nuestro objetivo es reducir un 25% del consumo total de energía
2.4.2.
Ahorro de agua
El agua es uno de los principales recursos en que se basa nuestro negocio, principalmente para hacer café, lavar los utensilios y obtener hielo. Por ello estamos evaluando nuestro consumo de energía para crear métodos de conservación para gestionar este recurso de forma responsable. En 2008 nos fijamos la meta de reducir el consumo de agua un 25% para 2015. Actualmente hemos realizado una reducción de un 22% por metro cuadrado en cada tienda, acercándonos cada vez más a nuestro objetivo.
12
STARBUCKS COFFEE Uno de los principales mecanismos para la conservación de agua llevados a cabo ha sido el la eliminación de pozos de balancín, aparatos que utilizan un flujo constante de agua corriente para limpiar los residuos de alimentos. En 2009 se comenzó a instalar un nuevo aparato manual con grifos para sustituir estos pozos y así reducir el consumo de agua manteniendo la seguridad alimentaria. En 2010 se han instalado estos mecanismos en todos los locales de EEUU y Canadá, con el consiguiente ahorro de unos 378 litros de agua diarios en cada tienda. En el futuro vamos a seguir buscando nuevos medios para minimizar el uso del agua en nuestras tiendas de todo el mundo.
Nuestro objetivo para 2015 es el de conseguir una reducción del 25% en el consumo de agua en nuestros locales
13
STARBUCKS COFFEE
Starbucks Coffee Company Annie Young-Scrivner, Jefe global de Marketing de Starbucks TelĂŠfono: 206 318 7100 Email: press@starbucks.com
14