Los eternos olvidados de la A-7

Page 1

Lunes 12.09.11 IDEAL

GRANADA

13

Los eternos olvidados de la A-7 Las pueblos de la Costa Oriental se siente «vetados al desarrollo» por la falta de autovía Los tramos que afectan a cinco municipios del litoral no tienen todavía fecha de finalización en el horizonte

operativas de la zona no cuentan con las mismas infraestructuras que el resto, comenta Concepción Abarca, lo que las perjudica pues, sin estas, «las empresas no invierten en la comarca», subraya la alcaldesa de Carchuna-Calahonda. Quienes lo están viviendo en primera persona, sin embargo, parecen quitarle hierro al asunto. La deficiencia de las infraestructuras afecta al transporte de mercancías, un handicap a la hora de dar salida al producto al exterior, puesto que el problema se encuentra, como quien dice, en la puerta de casa. «Al situarse en la salida perjudica el transporte a cualquier destino. Pero no influye en la cantidad de pedidos, sino en la comodidad y el coste a la hora de transportarlos», comenta Antonio Martín, gerente de la empresa hortofrutícola Agrocastell. «Realmente no hay un problema de acceso, sino de velocidad y aumento de costes. Los camiones siguen saliendo, pero la autovía abarataría y agilizaría el transporte», cuenta Javier Jiménez, gerente de Fulgencio Spa.

MARILA BAUTISTA motril@ideal.es

MOTRIL. Saben cuándo salen de casa pero, por culpa de los atascos, no cuándo volverán. Esta es la cruda realidad que viven día a día los habitantes de la Costa Oriental granadina, la parte más olvidada de la comarca. En febrero de este mismo año, el ministro de Fomento, José Blanco, visitó el litoral y no aportó fechas de cuándo estarán terminados los tramos de autovía que recorren la parte que el mapa cose con Almería. El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, lo repitió en junio: dijo que para 2012 estarían los tramos hacía Málaga y del resto no pudo precisar cuándo. La visita a los tramos orientales aporta el resto: en Gorgoracha-Puntalón aún no se han remontado las obras y en Carchuna-Castell no hay rastro de actividad. Y claro, esta situación desmoraliza a estos pueblos que se sienten ignorados y marginados. El alcalde de Albuñol, Juan María Rivas, se siente «engañado». Ya no cree en las fechas ni en las promesas. Este regidor comparte el mismo estado de ánimo con los alcaldes vecinos. Ante esta precaria situación, los afectados no atisban ni un rayo de esperanza. «Nos sentimos olvidados y vetados al desarrollo», cuenta Concepción Abarca, alcaldesa de la Entidad Local Autónoma de Carchuna-Calahonda. «Mientras no haya solución estamos condenados al no desarrollo. Esto afecta mucho sobre todo en tiempos de crisis», comenta Abarca. «Nos sentimos más que olvidados, es una situación de pesimismo e impotencia. Como en una zona tercermundista en Granada», apunta Juan María Rivas.

Desatención Este sentimiento de desatención inunda a todos. «Las obras están totalmente paralizadas, se han llevado incluso las máquinas. Prácticamente hay que empezar de nuevo», comenta Eloy Martín, alcalde de Gualchos-Castell de Ferro. Estos dos años y medio que llevan las obras paralizadas han traído perjuicios para la economía, pero también para la comodidad de los vecinos. Uno de los principales problemas

Mejor unidos Las obras de la autovía avanzan muy lentamente. :: SALVADOR RODRÍGUEZ. derivados de esta situación es el de los atascos. Esto se debe a que todo el tráfico se deriva a la N-340, incapaz de soportar el grueso de vehículos que circulan por la zona. «Ahora la gente sabe cuándo sale, pero no sabe cuándo volverá», cuenta Matías González, alcalde de Polopos-La Mamola. Los atascos, con los que tan familiarizados están quienes tienen que desplazarse a alguno de los municipios de la zona para trabajar, llegan a duplicarse en verano.

Totalmente acotados Estos embotellamientos vienen como consecuencia de las deficientes conexiones de la zona con el resto. «La comunicación tanto con Málaga como Almería e incluso con el centro es muy mala. Estamos totalmente acotados», apunta Eloy Martín. El alcalde de Gualchos-Castell de Ferro afirma que, pese a estar en el centro, «es mucho más fácil llegar a cualquier otra parte». Y no le falta razón. Como anécdota, Juan María Rivas cuenta que en una visita de Diputación a la localidad de Albuñol, los diputados prefirieron bajar por la carretera de Órgiva. «Es un camino más largo, pero saben cuánto van a tardar», apunta el alcalde albuñolense. Tal es la situación que en los pueblos que se encuentran más cercanos a la frontera con Almería muchos optan por ir a hacer sus compras a la provincia vecina. Mientras que antes lo habitual eran las compras en las grandes superficies de Motril, «ahora en Polopos muchos prefieren ir a Adra o El Ejido, porque ir a Motril y demás sitios es imposible», explica Matías González. En

Albuñol es más de lo mismo. «Todo nuestro comercio está en Almería», cuenta Juan María Rivas. Las cifras lo delatan: «de Albuñol a Almería se llega en 35 minutos, a Granada, sin embargo, una hora y 25 minutos, mucho más en verano». Con semejante diferencia, ¿quién se arriesga?

También al turismo El problema de los atascos y la pésima comunicación recae sobre uno de los principales sectores de la Costa, el turismo. El «aislamiento» de la comarca frena la llegada de visitantes, tanto de la zona de Málaga como del Levante o el centro de la península. Del mismo modo perjudica al turismo extranjero. Al final, los que vienen, son los de aquí, los que tienen estas playas a un tiro de piedra, aunque con obstáculos. «El turismo mayoritario viene de Granada y Jaén. Ahora, con las nuevas tecnologías, miran en un momento el tiempo que hace con el móvil y se bajan a la playa», cuenta Manuel Carrascosa, alcalde de la ELA de Torrenueva. «Con la autovía habría más afluencia de visitantes. Beneficiaría a toda la zona, y también al Puerto de Motril», apunta Carrascosa. Matías González afirma que, pese a que este año el turismo ha estado más «flojo» en general, el tema de los accesos ha supuesto «un bajón del 50% en el turismo de cercanías», el que predomina en la zona, en resumidas cuentas. Pero el turismo no es el único sector que se ha resentido en la zona. El otro gigante, el del comercio agrícola, que es el que predomina en la comarca, también se ha visto afectado. «Somos una comarca horto-

LOS PROTAGONISTAS Manuel Carrascosa Alcalde de Torrenueva «En la Plataforma por las Infraestructuras todo son apariencias» Concepción Abarca Alcaldesa de Carchuna «En la Costa nos sentimos olvidados y vetados al desarrollo» Eloy Martín Alcalde de GualchosCastell de Ferro «Vamos a sacar las hachas y luchar por lo que nos corresponde» Matías González Alcalde de Polopos-La Mamola «La gente sabe cuándo sale a la carretera, pero no cuándo volverá» Juan María Rivas Alcalde de Albuñol «Estamos viviendo una situación de pesimismo e impotencia»

frutícola y necesitamos que el producto salga. Estamos en el centro y somos un municipio pujante», apunta el alcalde de Gualchos-Castell de Ferro. Esto se resume en que las co-

Uniendo fuerzas con la intención de que sus voces sean escuchadas nació, hace ya unos años, la Plataforma por las Infraestructuras de Granada y de la Costa Tropical, a la que se están adheriendo «todos los Ayuntamientos de la comarca que se encuentran en las mismas condiciones», comenta Concepción Abarca. Pese a que su lucha se reparte entre diversos proyectos, entre ellos el del corredor ferroviario, la estrella de sus reivindicaciones es la autovía A-7. Desde la Plataforma se mantiene el contacto con otras asociaciones similares y se están llevando a cabo actos reivindicativos tales como el 27J en Torrenueva. Sin embargo, no todo son elogios para la Plataforma por las Infraestructuras. Manuel Carrascosa, que se muestra partidario de aumentar el nivel de actividad en las reivindicaciones con el objetivo de mejorar la situación de la zona, considera que la Plataforma es «solo apariencia». «Si la asociación fuera efectiva se harían más actividades. Es solo apariencia, necesitan ponerse de acuerdo en la realidad», apunta el alcalde de Torrenueva. Cansado del abandono y de la precaria situación por la que están pasando, Eloy Martín asegura que van «a sacar las hachas y luchar por lo que nos corresponde, una autovía digna que mejore la circulación». «Hay que dar un empujón y ser rotundos en las exigencias. Tenemos que actuar en conjunto para que no se vete a la provincia de Granada», sentencia Concepción Abarca. Lo tienen claro, la unión hace la fuerza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.