periodico el guatemalteco abril 2012

Page 1

Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres

La expresión de nuestra identidad Año IV Edición IV

Abril 2012

GALARDONAN A EMPRESARIA GUATEMALTECA HEIDY PAZ El pasado sábado 24 de Marzo el Centro para Mujeres y negocios, llevo a cabo su gala anual en la ciudad de Boston Massachusetts. Este año la compañía ganadora del premio fue la Granja, LLC, compañía dedicada a la elaboración de productos lácteos, propiedad de Heidy C. Paz una ingeniera Guatemalteca oriunda del Municipio de Teculutan Zacapa y residente en la ciudad de Cranston, Rhode Island Es sumamente gratificante para lo comunidad guatemalteca poder contar con este tipo de modelos de perseverancia, esfuerzo y éxito tal como Heydi y su familia que han sabido afrontar las vicisitudes que implica el querer establecer un negocio merecidamente galardonado por su éxito. Sin embargo como bien dice la propia fundadora hay un precio que pagar iniciando por

Mesa consular programa acciones en beneficio de la comunidad guatemalteca

El proceso la llevó a ITHACA, NY donde ella participó en un curso de Microbiología Láctea en la Universidad de Cornell. En el 2010, Heidy perfeccionó su receta de queso e investigó y aprendió las regulaciones y leyes estatales para productos lácteos.

la actitud de querer lograr los sueños. La idea de establecer la Granja, LLC, surgió en la mente de esta emprendedora profesional y ya en 2008 tomo forma, empezando entonces ha establecer contacto con organizaciones estatales y allí fue donde fue referida al

Centro de Mujeres y negocios donde comenzó el camino para conocer las regulaciones legales desarrollando entonces una serie de cursos entre ellos “Planificación de Negocios” completando los requerimientos del “Food Safety Managers Certificación.”

MARIO CAMPOSECO Uno de los nombres más mencionados en las narraciones deportivas de Guatemala es Mario Camposeco, debido a que así se llama el estadio de la ciudad altense de Quetzaltenango. A Mario Camposeco se le conoció como un modelo digno de imitar tanto dentro como fuera de la cancha, por eso se nombró "El Caballero del Deporte." Inició su carrera futbolística cuando él vistió la camisola negra y blanca con rayas verdes de El América de Quetzaltenango. Vea nota completa en página 9.

La tenacidad y compromiso de Heidy hacia sus metas la mantuvieron moviéndose adelante. Luego de más clases, seminarios y consejería voluntariado, Heydi recibió asistencia del CMN durante el proceso juntamente con extras así como estableciendo la entidad legal de su compañía y un sistema de contabilidad. Con todo esto en su lugar y con la ayuda incondicional de su esposo , Heidy lanzó en Mayo 2011, La Granja Dairy Products. la que hoy es una de la compañías más preferidas por el publico. Lea nota completa en Pag 12

La mesa consular de Nueva Inglaterra se reunió el pasado martes 27 de marzo en las instalaciones del consulado para tratar temas de suma importancia para la comunidad guatemalteca. En esta reunión participaron organizaciones como: Love In Action, Teculutecos en Acción, Hombres y Mujeres de Valor, Migrantes en Acción, Alianza por Guatemala. Así mismo, tmabién asistieron los asesores titular y suplente de CONAMIGUA, la señora Cónsul general de Guatemala y personal del consulado. Entre los puntos de la reunión, se realizó un análisis del seminario impartido por el Señor Tomás Ávila, el cual es parte de una agenda que lleva como fin el fortalecimiento de las organizaciones guatemaltecas operantes en nuestro medio. Por otra parte Juan García dio un informe detallado sobre el proceso que se sigue en relación a la solicitud del TPS. Leer nota completa en la página 5.

AMATITLAN

Amatitlán era un importante asentamiento con una extensa región con Palín y los Petapas. Entre 15201525, cuando ocurrió la conquista del territorio guatemalteco por los españoles comandados por el capitán Pedro de Alvarado, el principal centro Poqomam se ubicaba en la actual Chinautla, 12 kilómetros al norte de la actual capital. Después de la victoria española, la mayoría de poqomames fueron trasladados a un lugar llamado Santo Domingo de Mixco, 17 kilómetros al occidente del actual centro capitalino. Vea nota completa pág. 14.

www.elguatemalteco.


Abril 2012 - Pág. 2

El Delirio de Persecución Por Leonel Pazos

Esta vez quiero iniciar una serie que he nombrado “Secretos a Voces.” He decidido escribir al respecto por causa de una serie de situaciones que viven gran parte de los hogares guatemaltecos y latinoamericanos en general. Son situaciones que aunque no se comentan abiertamente se sabe que son problemas vigentes y preocupantes porque cada día están cobrando facturas de alto precio a la familia.

Delirio de Persecución

La sintomatología de esta enfermedad consiste en que las personas viven aterrados por cierta especie de persecución constante; aducen que “x” persona, organización o cosa les persigue acompañado de una especie de grandeza o auto importancia. Estas personas viven una zozobra intensa, piensan que alguien les quiere hacer daño e incluso acusan a parientes y amigos como los supuestos agresores o espías. Lamentablemente este es un caso muy común en la actualidad. He tenido la experiencia dolorosa de conocer varios casos en medio de nuestra comunidad guatemalteca; los efectos en la familia son devastadores,

especialmente cuando no se tiene información al respecto. Cuando una persona cae en una especie de delirio de persecución tiene una conducta errática con constantes cambios: pasan rápidamente de ser muy cariñosos a violentos, quieren hacer pensar al resto de la familia que todos están equivocados respecto a cómo ven la vida, se hacen las víctimas, y si son religiosos aducen que sus ideas provienen de algo divino. Esto descontrola seriamente el curso de la vida familiar ya que es difícil para un cónyugue mantener la calma en medio de una lucha intensa entre la razón y el amor. Los hijos dependiendo de la edad, sufren afrentas, y si están en plena adolescencia ésta situación les causa aún más confusión. En el caso de los hogares guatemaltecos tenemos que admitir con valentía y responsabilidad que hemos estado bastante desinformados y ante situaciones extremas, como las que hoy menciono, se desatan en el seno de la familia no sabemos qué hacer o cómo actuar. En mis artículos anteriores escribí sobre la actitud frente a los cambios. En el caso del delirio de persecución

se da a consecuencia del mal manejo de las situaciones de cambio de nuestras vidas. La inmigración demanda una serie de ajustes en nuestra vida personal y familiar, en donde las mujeres son las más presionadas en todo sentido. Muchas de ellas al verse impotentes frente a los nuevos desafíos y en la mayoría de casos en el apoyo real de sus cónyugues terminan por hundirse en depresiones severas. Esto les causa un desgaste mental y emocional de grandes proporciones con resultados devastadores como el que estamos tratando hoy. Mas que entrar en detalle quiero esta vez dejarle con un rayo de esperanza a usted que está padeciendo directa o indirectamente de una situación como esta. Puedo asegurar que sí hay esperanza. He visto cómo personas se han restaurado y han mejorado su estilo de vida con un tratamiento adecuado. Usted y su familia merecen vivir bien, busque ayuda; en realidad vale la pena. Si tiene una inquietud al respecto puede escribir a lp_pazos@yahoo. com

www.xelapanusa.com

COMIDAS CHAPINAS Ensalada en escabeche

ESTA RECETA ES PARA 15 PORCIONES INGREDIENTES 10 zanahorias de tamaño regular, 2 Coliflores, 2 lbs. de ejote, 2 brocolis, 2 lbs. de arbeja pelada, 2 lbs. de cebollas (pequeñas), 20 dientes de ajo y 10 chiles pimientos, 1 rama de tomillo, 5 hojas de laurel y poco de vinagre. PREPARACIÓN Se coce toda clase de verdura con un poco de sal. Cuando esta todo medio cocido, se pone a enfriar. Se pone a freír en aceite (en un sarten grande) la cebolla, los chiles pimientos para cocerlos un poco, agregar el tomillo y el laurel y cuando todo esté bien frito se agrega la verdura y se le hecha una taza de vinagre con una o dos tazas de agua sazonada con sal, y se pone a herbir todo junto, procurando que esté ácido y si siente que no tiene sabor agréguele más vinagre y luego se pone a enfriar y luego se sirve.


E D I T O R I A L

Abril 2012 - Pág. 3

El desaire a Pérez Molina En la conferencia de prensa que dio desde Antigua Guatemala, luego de celebrar la cumbre del Sistema de Integración de Centro América "SICA", el presidente Otto Pérez Molina resaltó en todo momento la presencia de las delegaciones de los diferentes países, restando importancia con esto a la ausencia de los mandatarios de Honduras, El Salvador y Nicaragua. Sin embargo, las declaraciones del Presidente Mauricio Funes de El Salvador dejan claro que la ausencia de los mandatarios antes mencionados, eran parte de un boicot contra el anfitrión Pérez Molina de Guatemala, y este boicot tiene una causa que se llama imposición.

la imagen que su propuesta de legalización de la droga, ya había sido abrazada por los integrantes de SICA. Aquí parece que al general le salió el tiro por la culata y cuando apenas se dispone a invertir los primeros chequecitos de su capital político termina perdiéndolos ante el desaire de los ausentes.

Según el Presidente Funes, su homólogo guatemalteco modificó la agenda establecida previamente cuyo cambio consistió en tratar de imponer la posición de Guatemala en presentar la propuesta de la despenalización de la droga. Es decir, Molina en su momento quiso utilizar la voluntad participativa de los países centro americanos para involucrarlos a fin de dar

Pérez Molina debe darse cuenta que en el tema de la despenalización de la droga ya se quedó prácticamente solo. Aunque para él ésta sea la mejor de las opciones para combatir el narco tráfico no lo será para los demás presidentes del Istmo, y para el mismo gobierno de los Estados Unidos quien por medio de William Brownfield, zar-antidroga, quien dijo categóri-camente

Pérez molina debe saber entonces que una cosa es el cuartel militar, donde cualquiera se cuadra ante sus ordenes y otra muy diferente el campo diplomático internacional, donde la “imposición” es venenosa especialmente en estos ámbitos de integración de países libres.

Rencores heredados Siempre creí que la Filomena era una vieja bruja que le había zampado un par de sapos a don Porfirio, el marido de mi tía Susan. Esto gracias a las habladas de mi abuela Macaria que no perdía ocasión para maldecir a la pobre viejita. Fíjense muchá que yo viví en medio de un mundo de dimes y diretes, en donde cada día se prestaba para un nuevo acontecimiento. El asunto era tan así que ya no se sabía quién era quién porque todas la señoras se recriminaban, se chifleteaban, se tiraban la puerta, el pelo y hasta unos cuantos tacuacines muertos para el patio vecino como señal de repudio. Me da pena decirlo muchá, pero de este infeliz estilo de vida no se salvo mi familia. Así es que, "el que anda en la miel algo se le pega." No me queda otra que decir que el rencor que mantuve durante mi niñez y juventud fue consecuencia de un aprendizaje cotidiano en medio de ese odio silencioso Cuando yo ya tenía mi edad de prestar servicio militar era todo un odioso, que viéndolo bien era contadita la gente que me caía bien porque en su mayoría yo decía que les tenía la cola machucada. No sé qué argumento podría tener en contra de todo mundo pero según yo, muchos de mis vecinos y conocidos no eran del todo confiables.

Lástima que uno cuando es patojo solo usa la cabeza para ponerse sombrero y no para pensar en cosas que en realidad valen la pena, como esas de hurgar en el pasado para conocer la verdad de las costumbres, creencias y rencores que uno viene arrastrando por muchos años sin saber por qué. En el caso de la nía Filomena yo veía esta pobre señora con menosprecio y resentimiento. Crecí pensando lo peor de ella, aunque en realidad jamás me hizo nada malo, tampoco a alguien que yo conociera. Este problema se originó en el corazón de mi abuela. Un día que llegó un tal Belarmino Sánchez a comprar unos animales para el destace, mi abuela tenía gran necesidad de vender una vaca vieja que mantenía apersogada en el patio de la casa. Cuando apenas llegó Belarmino, la abuela ya tenía sus líneas tiradas, así que convidó al tal Belarmino a una taza de café, le sirvió una su quesadilla recién horneada, pensando que con eso ya lo había comprometido para que le comprara su animal. Pero, para la infelicidad de mi abuela, un día antes en el mercado pueblo, la nía Filomena ya había cruzado unas cuantas palabras con el tal Belarmino. Así que, el negocio ya lo había cerrado con la nía Filomena. Eso le causó una gran molestia a mi abuela que entre descuido y descuido, terminó siendo un rencor y quizá hasta odio

que se le salió del corazón y terminó por contagiárnoslo a todos nosotros. Ya pasado los años por cuestiones del destino terminé yo de gran amigo con un muchacho que me salvó la vida cuando servíamos en el ejército de Guatemala. Y vaya la casualidad que este era nieto de la nía Filomena. Yo sin saberlo le llegué a tener tanto cariño y un respeto muy grande, y entre pláticas, él siempre resaltaba la bondad de su abuela. Yo lo escuchaba con respeto sin saber que su abuela era la pobre anciana que yo aborrecía sin razón. Miren pué muchá, ¡qué bruto es uno cuando se deja embadurnar por babosadas como el rencor o la amargura! Babosadas que a uno no le constan, dolores que uno no ha sufrido, tristezas que uno no ha vivido termina guardándolas en el corazón como que fueran grandes tesoros, pero que en realidad no son más que puras bolsas de caca que contaminan toda una vida. Muchá péguense una revisadita en el corazón, no vaya a ser que ustedes también tengan sus babosadas guardadas y más tarde éste estalle y traiga consecuencias con grandes dificultades. Como dijo una vez un hombre que escuché, que la amargura es como un virus que termina contaminando a todos los que rodean al amargado. Esa es una gran verdad. Hay que cuidarse muchá.

que la despenalización de drogas “no sirve.” Por otra parte dijo estar dispuesto y preparado para dialogar respecto al tema. De la misma manera, el funcionario estadounidense prometió aumentar la cooperación económica a Guatemala para el combate al tráfico de drogas, dando a entender que hay disponibilidad para hacer negocios políticos de conveniencia mutua. Hoy por hoy el presidente guatemalteco deberá tener el aplomo para zafarse del temita de la depenalizacion de las drogas, porque le está robando energía, confianza y capital político. Debe poner en acción toda esa experiencia adquirida en el campo político y diplomático para rescatar voluntades iniciando por sus homólogos de Centro América. Además debe hacerse asesorar adecuadamente y sobre todo escuchar atentamente la asesoría, desechando toda intransigencia propia de los militares porque de sus acciones dependen muchas cosas que repercuten en el bienestar de todos los guatemaltecos.

Periódico El guatemalteco es una producción de MCLLC con el fin de contribuir a nuestra comunidad en el mejor desarrollo de las familias. Si tiene comentarios puede hacerlas por medio de elguatemaltecone@yahoo.com visitenos en nuestra pagina web: www.elguatemalteco.com 401 454 9082

www.directorioguatemalteco.com

¿Los problemas te agobian? Ven a nuestro grupo comunitario y conoce gente como tú que han encontrado la ruta del éxito

401 454 9066


Abril 2012 - Pág. 4

Cómo evitar las alteraciones en los pies Dedos en garra, callos, durezas, juanetes... son algunas de las molestias más comunes de los pies. La mayoría de ellas son consecuencia directa de otras alteraciones estructurales más importantes como los pies planos o los pies cavos, que deberán corregirse a tiempo para prevenir estas dolencias referidas, incluso otros problemas mayores como los dolores de rodilla, cadera y espalda.

cuando se tienen alteraciones como los pies planos o cavos, también existen otras consecuencias directas como el dolor de rodillas o de espalda. A los podólogos les preocupa sobre todo los problemas derivados del pie laxo, porque, entre otras razones, es muchísimo más frecuente. A raíz de este trastorno, y sino se ponen los medios adecuados, la persona puede desarrollar lesiones musculares, dolores de rodilla, problemas de menisco, molestias a la altura de los glúteos y lumbalgias. Contemplar la posibilidad de una alteración en los pies cuando se tiene alguno de estos dolores, puede resolver varios problemas de salud al mismo tiempo de una forma sencilla y nada invasiva.

Los pies planos o cavos tienen más problemas Las durezas, callos y juanetes son molestias muy comunes. y Aunque pueda resultar extraño, muchas de las dolencias comunes que aparecen en los pies (callos, durezas, juanetes, dedos en garra...) están relacionadas con tener los pies cavos o planos. El pie se considera cavo o excavado cuando su bóveda plantar (comúnmente conocida como arco del pie) es muy alta, es decir, existe una curvatura excesiva. Por el contrario, se habla de pie aplanado o plano cuando hay ausencia de arco o este está muy disminuido. Según los expertos, el 50 por ciento de la población tiene un tipo de pie normal o fisiológico, aproximadamente el 35 por ciento padece pie laxo y el resto pie cavo. Los casos de pie plano no son muy comunes; sin embargo, los casos de pie laxo o valgo (muy flexible) o con mucho arco cada vez se ven más en consultas. La explicación a esta tendencia se debe, según los expertos, al hecho de llevar zapatos y andar sobre una superficie plana (aceras, losas...), que está provocando que el ser humano pierda vigor en su aparto locomotor y, concretamente, en sus pies. Así lo explica el podólogo y presidente de la Asociación Española de Podología Deportiva (AEPODE), Ángel González de la Rubia: "El pie está preparado para andar por riscos, montes, arena y piedra, por lo que muchos problemas que aparecen se deben a la pérdida progresiva de fuerza". El pie plano se caracteriza por ser muy flexible y tender a una pisada pronadora. Esto quiere decir que la persona sin arco, al caminar, apoya más peso en la parte interna del pie. En consecuencia, surgen algunas molestias podológicas como los juanetes, que es la desviación del dedo gordo hacia dentro; durezas en los metatarsianos centrales y en el borde interno del dedo gordo por la presión con el calzado, sobre todo si este es de punta estrecha. Cuando se tiene los pies cavos, el apoyo se realiza en una superficie menor, talón y antepié, lo que potencia las torceduras, los dedos en garra, callos en el dorso de los dedos por el roce del zapato... Uno de los problemas más preocupantes derivados de un pie cavo es la fascitis plantar, que es una inflamación muscular de la planta del pie y que conlleva dolor de talón, incluso algún moratón en esta zona. No sólo es una cuestión de pies Los pies no son los únicos afectados

Plantillas a medida El tener pies planos (laxos) o cavos (rígidos) es una cuestión genética, por lo tanto, se trasmite de padres a hijos al igual que el color de los ojos o del pelo. Pero las consecuencias más graves que afectan al aparato locomotor se puede minimizar y contrarrestar con plantillas correctoras personalizadas. Estas plantillas (a las que los expertos llaman soporte plantar) son la gran herramienta terapéutica de los podólogos, entre otras cosas, por sus eficaces resultados. Generalmente, se aconsejan para mejorar defectos anatómicos, por eso, se fabrican una vez valorada la patología, la edad, el tipo de pie, el objetivo que se pretende con ellas y el calzado donde se van a introducir. En contra de lo que se pueda pensar, se trata de una alternativa discreta gracias a los materiales que se emplean. Cada podólogo utiliza una técnica y un material diferente, pero, en la actualidad, las más científicas son las plantillas termoplásticas, que se fabrican con materiales con cierta rigidez, como el polipropileno, las resinas y EVAS de diferente densidad; atrás quedaron las de cuero, piezas, corcho... muy superadas. Según explican los especialistas, las plantillas deben ponerse cuanto antes mejor. De hecho, cada vez son más los padres que detectan alteraciones de estas características en sus hijos desde la edad infantil; y, en esos casos, deben visitar al podólogo para que valore el tratamiento apropiado. De lo contrario, ese niño puede llegar a la edad adulta con problemas ligamentosos, musculares e incluso óseos y articulares, como artrosis de rodilla, tendinitis, dolor de cadera, hérnias... También existen algunos ejercicios específicos como andar de puntillas, caminar con el borde externo del pie, coger canicas con los dedos, realizar ballet o practicar taekwondo, que fortalecen la musculatura propia del pie y que son muy recomendables en algunos casos. El calzado ideal para evitar molestias El calzado inadecuado es otro de los factores que pueden favorecer la aparición de callos, durezas, juanetes, y otras patologías más graves como el dolor de espalda y los problemas de rodilla. Por este

EL CONSEJERO EN SU HOGAR FUI ABUSADA CUANDO ERA NIÑA

De niña fui víctima de abuso sexual por parte de mi padre y mi padrastro, y mi perfil ha sido siempre de baja autoestima y depresiva, sobre todo porque he intentado suicidarme y tengo la tendencia a hacerme daño a mí misma. Recuerdo que lo hago desde niña.... Me siento sucia por ello; me odio a mí misma, y más aún porque en muchas ocasiones he accedido a la masturbación. He sufrido interminables noches de llanto y soledad por mi actuar. Soy casi profesional, y siento que la carga de mi pasado y mi presente son más que mi actitud para poder trabajar en mi área profesional. En serio, me hago mucho daño y no he podido controlarlo. Considero que a nuestro Creador le ofende tanta inmundicia en mi ser. Consejo: Estimada amiga, Nos quebranta el corazón escuchar el dolor y el sufrimiento que usted ha experimentado. Pero sabemos que quebranta aún más el corazón de su Padre celestial. Se supone que cada padre protege y valora a sus hijos. En cambio, en el caso suyo tanto su padre como su padrastro hicieron todo lo contrario. Ellos son los responsables de abusar de su cuerpo, su mente y su espíritu. Las acciones de ellos le enseñaron a usted una mentira: que usted era prescindible y desechable. Pero lo cierto es que usted es única, hecha a imagen y semejanza de Dios y digna de ser amada, valorada y apreciada. Usted ha tenido muy baja autoestima porque ha basado su realidad en la mentira que ellos le enseñaron. Usted misma se ha hecho daño porque la mentira de ellos le hizo sentir que usted no merecía nada mejor. Todas las historias que usted misma se cuenta se basan en mentiras que los hechos de ellos le hicieron creer. ¡Ya es hora de que le ponga fin al poder de esas mentiras en su vida! Es hora de que salga de la oscuridad y la vergüenza del pecado de ellos a la luz que le ofrece su Padre celestial. La persona sucia no es usted. Ni es usted responsable de nada de lo que ellos le hicieron. Su Padre celestial sabe que usted era una niña inocente. motivo, los profesionales consideran que para la elección del zapato debe tener en cuenta ciertos criterios: - Debe sujetar el pie, por lo que es mejor si llevan cordones o velcro. - A pesar de la sujeción que tiene que aportar, también tienen que permitir que movamos los dedos dentro de él. - No deben ser ni de tacón alto y muy planos. Lo ideal es que tengan entre 2 y 3 centímetros de suela en el hombre, y 4 ó 5 en la mujer. - La suela debería ser de goma, aunque tenemos el gran inconveniente del verano, donde la goma no permite transpirar al pie. - Tiene que ser de pala ancha, la moda de los zapatos de punta estrecha daña muchos los pies. - Los materiales de fabricación deben ser flexibles, mejor de piel traspirable. Visto de este modo, es la antítesis de lo que a día de hoy le gusta a la mujer. Desgraciadamente, la moda femenina impulsa a llevar zapatos estrechos y con tacones altos que, a largo

¿Qué puede usted ahora hacer para dejar de creer esas mentiras? 1. Busque ayuda. Su Padre celestial está esperando a que usted le pida ayuda. Dígale que usted no quiere seguir teniendo estos pensamientos. Pídale a su Hijo Jesucristo que entre en su corazón y la acompañe cada paso que tome de aquí en adelante. Pídale perdón por cualquier ofensa que usted haya cometido, pero no le pida que la perdone por las ofensas que cometieron ellos. Eso es algo de lo que tienen que arrepentirse ellos. Encuentre a alguien a quien le pueda contar su caso. Si no tiene a una amiga o un pariente de confianza, busque un grupo de apoyo de personas que han sido víctimas de abuso o maltrato. Usted necesita a alguien que la respalde y le recuerde que no debe creer las mentiras. Necesita revelar su secreto en un ambiente seguro. Siempre y cuando ese secreto permanezca encerrado en lo profundo de su ser, no hará más que atormentarla. 2. Las mentiras que ha creído son su enemigo. Usted necesita armar una defensa para vencerlas. Le recomendamos que las contrarreste repitiendo el siguiente versículo de la Biblia, dirigiéndose a su Padre celestial: «¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!» (Salmos 139:14). Esta es la verdad. Venza las mentiras con la verdad. Al principio, es posible que sean sólo palabras que no esté usted pronunciando de corazón. Pero a medida que las repite y medita en ellas, poco a poco reemplazará las mentiras con la verdad. 3. Dígale a su médico si continúa sufriendo la tentación de hacerse daño. La tentación en sí no es pecado. Pero la manera como respondemos a ella sí puede serlo. Es posible que las mentiras la hayan acompañado tanto tiempo que han causado cambios leves en las sustancias químicas en su cuerpo. Un médico puede ayudarle a regular las sustancias químicas que no estén en su debido equilibrio de modo que usted no vuelva a sufrir esta tentación. Con afecto fraternal, Linda y Carlos Rey plazo, puede repercutir negativamente en la salud de los pies y del aparato locomotor, fomentando las probabilidades de que se formen juanetes, dedos en garra, dolores lumbares, contracturas en los metatarsos (por el uso de tacón), aunque se tenga un pie normal. Es por ello, que para los podólogos es fundamental que, sobre todo las mujeres, encuentren un equilibrio entre el calzado anatómico o fisiológico y el gusto estético actual. En este aspecto son cada vez más las firmas que investigan para desarrollar un buen producto. El caso de los hombres no es tan preocupante porque tienen un sentido más práctico del calzado y suelen llevar un zapato más fisiológico. Carmen Moreno Con el asesoramiento del Dr. Ángel González de la Rubia, podólogo especialista en Biomecánica Clínica y Ortopodología, presidente de la AEPODE y director del Centro Terapéutico del Pie S.XXI. PULEVAsalud


Mesa consular programa acciones en beneficio de la comunidad

Abril 2012 - Pág. 5 Guatemala ha tenido un acercamiento mucho más estrecho con Washington. Como bien se sabe el tema TPS es también una gran oportunidad para que los malhechores engañen a la población ofreciéndoles arreglarar el estatus de sus parientes aquí en Estados Unidos a cambio de dinero, aprovechándose de la ignorancia de la ciudadanía. ES TIEMPO DE INFORMAR Es por eso que en acuerdo mutuo los integrantes de la mesa consular decidieron desarrollar una campaña de información y educación comunitaria adoptando para esto una serie de recursos como foros comunitarios, boletines informativos, comunicados y todos aquellos recursos que toquen a la comunidad guatemalteca. SE REALIZARA EL PRIMER FORO Como respuesta pronta a la demanda comunitaria, la mesa consular decidió realizar el primer foro comunitario el próximo 27 de Abril donde se informará a la comunidad desde un contexto gubernamental, legal y comunitario. Para esto se prevé incluso la visita de altos

La Mesa Consular de Nueva Inglaterra se reunió el pasado martes 27 de marzo en las instalaciones del consulado general para tratar temas de suma importancia para la comunidad guatemalteca. En esta reunión participaron organizaciones como: Love In Action, Teculutecos en Acción, Hombres y Mujeres de Valor, Migrantes en Acción, Alianza por Guatemala. Así mismo, asistieron los asesores titular y suplente de CONAMIGUA; la Licenciada Patricia Lavagnino, Cónsul General de Guatemala; el Sr. Jorge Archila, Vice Cónsul de Guatemala y personal del consulado.

funcionarios del gobierno de Guatemala, abogados expertos en el tema migratorio y conocedores del tema que informaran a la comunidad de los riesgos de ser engañados. NADIE SABE LOS TÉRMINOS. Es bueno que la comunidad sepa que de darse un beneficio como el TPS solamente el propio gobierno de los Estados Unidos daría los lineamientos que deberían seguir los interesados, así que cualquiera que actualmente pretenda ofrecer algún tipo de beneficio a cambio de dinero esta solamente engañando a la comunidad. Entre otros puntos de la reunión de la mesa consular se exploró el tema de desarrollar una especie de “club guatemalteco” que aglutine a las diversas organizaciones guatemaltecas con el fin de facilitar a la comunidad los diferentes servicios que cada una presta. La idea pareció ser aceptada por parte de cada uno de los presentes y quedó como punto de agenda para el próximo encuentro del 24 de Abril, cuando nuevamente los líderes guatemaltecos se reunan para discutir temas de importancia comunitaria.

Entre los puntos de la reunión, se realizó un análisis del seminario impartido por el Señor Tomás Ávila, el cual es parte de una agenda que lleva como fin el fortalecimiento de las organizaciones guatemaltecas operantes en nuestro medio. Por otra parte, el Sr. Juan García dio un informe detallado sobre el proceso que se sigue en relación a la solicitud del TPS. Según García existe la voluntad política para conseguir tal beneficio; pero, por hoy está solamente en la decisión del gobierno de los Estados Unidos concederlo, aunque cabe destacar que el nuevo gobierno de

Miles de guatemaltecos se documentan en consulados móviles

401 270 3999 documentadas en los consulados moviles durante 2011 a la fecha?

El consulado General de Guatemala desarrolla una labor de documentación a todos los guatemaltecos residentes en el área de nueva Inglaterra por medio de sus consulados móviles. Según fue indicado a nuestro medio en lo que va del año se han desarrollado consulados móviles en Lynn, MA; Worcester, MA; Portland ME y Springfield MA.

entre cuyas ciudades asignadas podemos mencionar: Lynn, MA; Newport, RI; Boston, MA; Vermont; Lawrence, MA; Chelsea, MA; New Bedford, MA; Waltham, MA y Manchester, NH.

El desarrollo de los consulados móviles ya está programado para todo el año 2012,

Señora Cónsul, segun datos oficiales ¿Cuantas personas han sido

Nuestros reporteros consultaron a la Señora Cónsul General de Guatemala sobre esta labor.

Respuesta de Cónsul de Guatemala. En el 2011 se atendieron 2,913 personas en nuestros consulados moviles (atendidos en un total de 14 Consulados Moviles) y del 1o. de enero 2012 a la fecha, en nuestros consulados móviles hemos atendido a 417 personas. Esto incluye, tramites de extension y renovacion de pasaporte, tarjetas de identificacion consular, inscripcion de nacimiento, matrimonio y defuncion, asi como legalizaciones de firmas en documentos legales. Según el calendario vemos a ciudades

que pudieran tener hasta dos consulados anuales ¿Cual es la razon de esta programacion? Respuesta de Cónsul de Guatemala. El Consulado anualmente realiza un análisis sobre la cantidad de personas que atendemos en los Consulados Móviles celebrados en años anteriores, con lo cual se define la necesidad de realizar más de un Consulado Móvil. Asimismo, nos guiamos por información oficial de Estados Unidos de América tal como el Censo 2010 para establecer la ubicación de las diásporas de guatemaltecos por ciudad y la cantidad de residentes guatemaltecos en Continua en Página 7


Abril 2012 - Pág. 6

Un minuto para meditar

MUNDO JOVEN Alimentación en la adolescencia

con el Padre Facundo Depués de un receso os vuelvo a saludar con la alegría motivada por el amor sincero que vuestro Padre Celestial ha puesto en mi corazón hacia vosotros. Es ese amor imperecedero el que aún mantiene al mundo en pie. Pues de no ser así, toda la raza humana estaría condenada eternamente sin ninguna esperanza de vida por la mala decisión de hacer por un lado al dador de la vida. Muchos han aprendido el amor como un sentimiento y por doquier escucháis canciones malversando el amor. Pero, quiero que sepáis que este no es un sentimiento que el mismo hombre produce. El amor verdadero viene del cielo y tiene nombre. Según las sagradas escrituras Dios es amor. Es decir, que Dios no solamente tiene amor, sino que Él mismo es la esencia del amor. Esto se llama amor ágape; es la fuente de todo lo bueno que existe de donde surge la fidelidad, la compasión, la misericordia, la fe, la esperanza, y cuantas cosas buenas pudiéramos necesitar para vivir en un mundo felíz, las encontraremos en el amor. Por otra parte, está nuestro corazón: perverso, indómito, hipócrita, el centro de las maquinaciones más perversas que produce la maldad que existe en el planeta. De ahí entonces, que aunque en nosotros exista la buena intención de amar será imposible llevar a cabo este deseo. Pues al no producir lo bueno, solo podremos dar lo que está en nuestro corazón. Y es aquí donde responsablemente debemos convencernos que necesitamos el amor, es decir, que necesitamos a Dios. Solamente Dios en el corazón del hombre hace que lo imposible sea posible; que un ser maltratado, odioso y amargado se convierta en un manantial de virtudes para su familia. En esta semana santa, cuando recordemos la expresión de amor más grande de la historia, os quiero instar a no dejar a nuestro Jesucristo solamente en la tradición de Semana Santa. Llevadlo con nosotros, atesorarlo en nuestros corazones y dejad que la fuente del amor os limpie, os use para bien de esta alicaída humanidad que busca ansiosamente pacificadores, piadosos y compasivos. Porque como veis por doquier las secuelas de la violencia, los resultados de lo que hace el odio en el corazón humano sino solamente despedazar a la raza humana cuya sangre corre inmisericordemente por las calles, por las casas, los caminos. Es pues tiempo de volver nuestro corazón al origen, a Jesucristo el verbo encarnado de quien San Juan apóstol se refiere en su primer capítulo como la luz que alumbra a todo hombre. San Juan 1:4-5 "En El estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y la luz brillaba en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron." Esta actitud de rechazo a la luz le ha dado al hombre este nefasto resultado de dolor generalizado. Hijitos aceptad el amor y la luz y caminareis en bendición tanto vosotros como vuestros hijos.

La adolescencia hace que aumenten las necesidades nutricionales y energéticas, por lo que es esencial comer bien. Es preciso, pues, orientar al adolescente hacia lo que es una dieta sana y equilibrada. ¿Por qué es necesario comer bien? Trastornos. Como la obesidad, bulimia o anorexia son frecuentes en la adolescencia. La adolescencia es una etapa de la vida especialmente complicada por los continuos y rápidos cambios físicos y psicológicos que tienen lugar y que requieren una especial atención desde un punto de vista nutricional. El rápido crecimiento y desarrollo físico e intelectual junto con la mayor actividad física y deportiva que se lleva a cabo en esta etapa hacen que aumenten las necesidades energéticas y nutricionales del organismo que quedan satisfechas con una alimentación adecuada. La importancia de la alimentación es tal que puede condicionar el desarrollo y estado de salud del adolescente al mismo tiempo que puede evitar graves trastornos alimentarios como obesidad, anorexia y bulimia nerviosas que en muchos casos pueden verse desencadenados por hábitos alimentarios inadecuados. Por todo esto, es fundamental orientar al adolescente acerca de cuáles son los hábitos alimentarios adecuados, qué debe comer y en qué cantidad y cuántas comidas debe realizar. En definitiva, es necesario que el adolescente comprenda que para estar sano, hace falta llevar una dieta sana, variada y equilibrada. No obstante, resulta muy difícil establecer una dieta ideal que satisfaga sus necesidades reales de nutrientes ya que dependerá de muchos factores como edad, sexo, actividad física y deportiva realizadas, del esfuerzo intelectual que realice... 2. ¿Qué debe aportar una dieta ideal? Energía. La energía aportada debe ser de 2500 a 3000 kcal para hombres y 2000 kcal para mujeres. Es necesaria para el crecimiento óseo y el desarrollo muscular. Proteínas. Las proteínas han de suponer el 12-14% del total de calorías aportadas en la dieta. Aportadas a través de la carne (1 ración/día), pescado, huevos (5/semana) y leche, siendo necesarias para el rápido crecimiento de masa ósea y muscular.

Hidratos de carbono. Los hidratos de carbono deben suponer un 50-55% del total de calorías aportadas en la dieta. Fundamentalmente han de ser hidratos de carbono complejos como almidones y féculas presente en cereales integrales, patatas y legumbres. Grasas. Las grasas deben ser el 30-35% del total de calorías aportadas en la dieta. Hay que reducir el consumo de grasas saturadas. Moderar el consumo de pizzas, frituras, hamburguesas ya que presentan un contenido calórico muy elevado y un valor nutritivo escaso, y aumentar las grasas monoinsaturadas como el aceite de oliva o las poliinsaturadas como los ácidos omega 3 que ayudaran en el crecimiento tanto físico como intelectual. Vitaminas. Todas las vitaminas son necesarias para un correcto desarrollo, pero hay algunas a las que debemos prestar especial atención. - Tiamina, riboflavina y niacina que intervienen en la obtención de energía. - Ácido fólico, sobre todo en caso de embarazadas adolescentes. Esta vitamina del grupo B previene la aparición de espina bifida en los bebés. Además de en el germen de trigo, legumbres, verduras de hoja verde y huevo podemos asegurarnos de su aporte adecuado mediante el consumo de los llamados alimentos funcionales entre los que se encuentra la leche enriquecida en acido fólico. - Vitamina D, que es clave para la correcta absorción del calcio que forma el esqueleto. Los minerales, al igual que las vitaminas, son necesarios para una dieta sana a todas las edades, pero en la etapa de la adolescencia son especialmente importantes los siguientes: - Hierro, presente en hígado, carne, huevos, legumbres, espinacas..., siendo necesario para la formación de glóbulos rojos y para el desarrollo muscular. Es muy importante en la adolescencia, sobre todo en chicas adolescentes debido a las pérdidas menstruales. - Calcio, necesario para el crecimiento óseo. Se recomienda el consumo de leche y derivados (4 raciones/día), almendras, legumbres y pescado. - Cinc, relacionado con la síntesis de proteínas y el desarrollo de los órganos sexuales. Además, su carencia parece estar relacionada con el acné, típico en muchos adolescentes. Está presente en ostras, carnes, pescados, legumbres, huevos y cereales. Fibra. La fibra está presente en pan integral, pastas integrales, verduras y frutas, y es necesaria para evitar el estreñimiento. Una ensalada diaria y 3 ó 4 piezas de fruta diarias puede ser suficientes para aportar la cantidad de vitaminas, fibra y minerales necesarias. Agua. Se recomienda beber como mínimo de 1,5 a 2 litros de agua diarios. Limitar el consumo de bebidas azucaradas. Moderar y, mejor aún, suprimir el consumo de bebidas alcohólicas. Puleva Salud pulevasalud.com


La importancia de hacerse aconsejar por un profesional Entrevista con la Licenciada Yenory Gómez Muchas personas llegan a Estados Unidos con la idea del progreso personal y familiar, pero no necesariamente todos lo logran. Según algunos expertos, muchas personas cambian de ambiente, entran a un mundo de oportunidades pero aún así fracasan por la razón de que no saben como desprenderse del pasado de dolores del alma, rencores, amarguras provocadas por experiencias difíciles en el pasado.

fisicamente.

Tenemos con nosotros a la Psicóloga Yenory Gomez, procedente de la hermana República de Costa Rica, quien nos tratará el tema de “La importancia de hacerse aconsejar por un profesional”

En primer lugar se debe entender que hay ayuda disponible. Luego enfrentarse a la realidad de que se necesita de esa ayuda. Lo peor que se puede hacer es NO hacer nada, pretender como que eso no nos afecta, y continuar la vida arrastrando todos nuestros dolores, heridas y soledad.

Licenciada Gómez bienvenida periódico "El Guatemalteco"

al

Gracias a ustedes por permitirme entrar en contacto con todos mis hermanos Centro Americanos que residen en esta parte del País. Licenciada, Por alguna razón los guatemaltecos hemos crecido renuentes a hacernos aconsejar. Incluso cuando a alguien se le dice que debe acudir al Psicólogo inmediatamente esta persona piensa en que le están afirmando "Esta loco” hasta el punto de ofenderse. Bueno es algo de sentido común. Si alguien tiene una pierna quebrada, ¿no iría al médico, para que le enyesrn la pierna y así pueda sanar su hueso? ¿Se sentiría avergonzado(a) por andar con un yeso? Igual mente si alguien padece de piedras en los riñones, ¿no iría al médico para extraerlas? Esto no debería ser motivo de vergüenza. Entonces debemos asumir que el cerebro es también parte del cuerpo como los demás miembros y debe ser atendido. ¿Cuando una persona debe ir al psicólogo? Una persona debe asistir al Psicólogo o al consejero cuando:

La inmigración ha traído a nuestra comunidad una serie de dificultades como la soledad, ruptura familiar y otras que terminan en consecuencias lamentables como vicios, divorcios, etc. ¿Qué debería saber nuestra comunidad en relación a la ayuda que hay para superar todas estas dificultades?

Usted debe de salir del anonimato y hablar con su doctor, o con un consejero, amigos o familia. Recurra a centros médicos en la comunidad, a Grupos de Apoyo, a la escuela o colegio de sus hijos. Ahí siempre encontrará un consejero, en la iglesia, o a programas de superación, etc. En todo campo hay profesionales excelentes, buenos y regulares. Cual es un indicador de que un profesional de la Psicología, un consejero en verdad va a tratar correctamente nuestro caso. Es decir, ¿cómo se escoge un Psicólogo excelente? Podría darle algunos parámetros para observar. a. Esté seguro que el Psícologo esté entrenado en las áreas de la conducta humana, en un asesoramiento mental y en terapias apropiadas para cambiar conductas. b. Que sea un profesional que tenga un interés genuino en los pacientes para trabajar con ellos ayudándoles, asesorandoles a cambiar sus sentimientos, y actitudes para que desarrollen patrones de conducta más saludables.

a. Se siente sobregargado(a) y que no puede manejar sus problemas. b. Se siente muy triste, por más de dos semanas y con sentimientos de que no sirve para nada. c. Se siente imposibilitado(a) para realizar sus actividades diarias. d. Sus acciones pueden herir a alguien, a Usted o a otros ya sea por abuso de bebidas tóxicas, de drogas o usted esta agresivo, verbal o fisicamente e. Ha pasado por un trauma, divorcio, muerte, violacion, pérdida de empleo, pérdida de salud, etc.

c. Que provea un ambiente donde se puede hablar libremente, en absoluta confiabilidad.

Si usted está experimentando alguna de estas 5 condiciones, quiere decir que su mente necesita un poco de ayuda para mejorar; no necesariamente que usted esta loco, sino que con la ayuda apropiada usted puede tener una conducta mental más saludable y por ende sentirse mejor

Con mucho gusto; usted se puede comunicar al Tel. (401)323-8494 o escríbame a: yenory81@hotmail.com o por medio de facebook: Yenory Gomez, www.yenory gomez.com Esta fue una entrevista realizada por el periódico "El Guatemalteco."

d. Pida referencias e. Debe de ser alguien con quien usted se sienta a gusto, seguro Licenciada Gómez, gracias por estar con nosotros por favor déjenos su información para que nuestro público sepa acudir a su oficina en tiempo de necesidad.

Abril 2012 - Pág. 7 Consulados móviles viene de Pag 5 ésta. Este último no es una herramienta muy confiable debido a que, como es de su conocimiento, es un ejercicio con un margen de error grande, y no creo que haya logrado contactar a todos los guatemaltecos en Nueva Inglaterra o que por una u otra razón no quisieron ser contados. Y por último, y no por ello menos importante, es que confiamos en los líderes de diversas asociaciones de guatemaltecos in-situ, quienes nos informan sobre la necesidad que tiene una comunidad en una ciudad de ser atendidos por el Consulado Móvil. Sin embargo, también tratamos de cambiar de ciudades para en un término de tres años podamos cubrir todas las áreas en donde sabemos que residen guatemaltecos. Vale la pena mencionar que a pesar de que el Consulado Móvil llega a una ciudad, tomamos en cuenta las ciudades vecinas y tratamos por medio de la radio de llegar a todos los que están cerca de la ciudad en donde vamos. Por ejemplo, Lynn y Springfield tienen características especiales. En Lynn residen la segunda comunidad mas numerosa de Nueva Inglaterra, según el censo 2010 y en Springfield, existe una diáspora flotante, quienes van a Florida a trabajar en invierno y regresan a vivir a dicha ciudad de Mayo a Octubre, por lo que cuando vienen desean sacar sus documentos o bien inscribir a sus hijos menores nacidos acá.

sea extendida por el RENAP con no menos de seis meses de validez. Asimismo, si contaron con Cedula de Vecindad en Guatemala y la perdieron, les sugerimos que soliciten a algún familiar que compre una Certificación de Asiento de Cedula en el RENAP, la cual se presenta junto a la Partida de Nacimiento actualizada para solicitar su nuevo pasaporte. Es importante comentar que hay muchas personas adultas ahora que ingresaron a Estados Unidos de América cuando todavía eran menores de edad y nunca tuvieron Cedula de Vecindad, a quienes les recomendamos llamen al Consulado para indicarles que hacer, pues cada caso es diferente, por lo que no queremos puntualizar una solución, sino consideramos cada caso como UNICO. Por ultimo queremos resaltar que también es importante que presenten un recibo de agua, luz o teléfono en donde este escrita la dirección de residencia exacta ya que muchas veces se han perdido algunos pasaportes porque esta mal escrita la dirección. En el caso de que una persona tramitó su pasaporte, pero que nunca lo recibió, ¿Cuales podrian haber sido las causas? Las razones son las siguientes: 1) Si no ha recibido su Pasaporte o su TIGC, podría ser que la dirección que proveyó no esta correcta, por lo que tiene que comunicarse con el Consulado; o

Sabemos que la labor de documentacion que desarrolla el consulado es sumamente beneficiosa porque agiliza tramites que de hacerlos en otro estado demandaria tiempo, esfuerzo, dinero. ¿Que pediria usted a los guatemaltecos para que todos aprovecharamos esta gran oportunidad que esta al alcance todos los dias?

2) Como va por Courier, la empresa lo quiso entregar pero no había nadie en esa dirección, por lo que lo regresa a su destinatario; o

Respuesta de Cónsul de Guatemala. Que tengan listos sus documentos Partida de Nacimiento reciente, Cedula de Vecindad o DPI (o bien Certificación de Asiento de Cedula) o en caso de renovación, su pasaporte vencido. Que estén atentos a los anuncios que hacemos por radio y por este medio o bien visiten nuestro Facebook "Consulado General de Guatemala en Nueva Inglaterra" y nuestra página de Internet www.consulguateprovri. org en donde se encuentra el calendario de los Móviles, incluyendo la dirección de donde será realizado cada uno. En dichas páginas tenemos los requisitos de cada trámite y si necesitan más información, por favor comunicarse al Consulado al (401) 270-6345. Tomando en cuenta que muchas personas han viajado a Estados Unidos de América con sus documentos de identificación guatemaltecos y no pasaporte, es necesario que actualicen su Partida de Nacimiento comprando una nueva en el RENAP de Guatemala.

El Consulado ha notado que existen partidas de nacimiento circulando en los Estados Unidos de América que no están en manos de sus propietarios, sino han sido utilizadas por otras personas, cambiándose el nombre. Por falta de conocimiento, estas personas no saben que o son victimas de alguien que este utilizando sus documentos para practicas criminales o incurrir en deudas, o bien son victimarios de los propietarios de esos documentos. Les solicitamos respetuosamente que cuiden sus documentos de identificación, especialmente las Partidas de Nacimiento y los Asientos de Cédula de Vecindad, ya que con estas pueden terminar sacando pasaporte en su nombre y cuando la persona real de ese documento quiere sacar su pasaporte, ya no puede pues alguien mas tiene su nombre. Otra cosa, muchas personas se vienen con documentos de otra persona, sacan pasaporte y cuando quieren arreglar su identidad, van a sacar su pasaporte nuevamente con su nombre verdadero pero ya han puesto su huella digital en el primer pasaporte, por lo que el sistema bloquea el pasaporte, pues supone que hay dos personas con la misma huella digital. Este problema se denomina HIT y para resolverlo debe de contratar a un abogado en Guatemala para que le solucione esta situación ante migración, pues esta acusado ante el Ministerio Publico con el delito de Robo de Identidad.

Este trámite lo pueden realizar a través de un familiar en Guatemala quien puede ir con sus datos a comprarla y se las envía. Esto es necesario ya que algunas veces las Partidas de Nacimiento que presentan son muy antiguas y ya están arruinadas o ilegibles y en varios tramites Migración de Guatemala solicita que dicha Partida de Nacimiento

3) Tiene documentos guatemaltecos que no son suyos o bien alguien le ha robado la identidad.

www.elguatemalteco.com


Abril 2012 - Pág. 8

El Volcán Pacaya Turismo El Volcán de Pacaya se encuentra localizado en el municipio de San Vicente Pacaya del Departamento de Escuintla, Amatitlán y Villa Canales del Departamento de Guatemala.

Partiendo de la Ciudad Capital se encuentra a 47.5 kms. y su cráter principal alcanza una altura de 2,552 metros sobre el nivel del mar. El Volcán de Pacaya fue declarado Parque Nacional el 20 de julio de 1963 por decreto gubernativo. Desde 1961 hasta marzo de 2002 se han registrado un total de 14 erupciones En realidad, el volcán de pacaya mayores y otras muchas más, de menos es más bien un “complejo volcánico” que de acuerdo con intensidad. Actualmente el Parque Nacional es CoAdministrado por el INAB (Instituto Nacional de Bosques), la Municipalidad de San Vicente Pacaya y la Asociación Comité de Administración y Manejo, éste último, integrado por representantes de las comunidades locales. El Parque comprende un total de 2,065 hectáreas, encontrándose dentro del mismo, la Laguna de Calderas con una extensión de 35 hectáreas la cual esta asentada en un antiguo cráter y que actualmente surte de agua potable a 11 comunidades y 10.000 habitantes. Así mismo se encuentra el cráter activo del volcán.

Carlos Sapper es “El complejo volcánico más interesante de América Central por la cantidad de conos eruptivos, cráteres y cambios que pueden observarse en el mismo”. Este complejo está situado al sur del lago de Amatitlán y poco a poco va explayándose hacia el sur. Posteriormente se forman el Cerro Grande o Cerro de Agua y después, los dos Cerros Chiquitos, el cerro y el cono del volcán de Pacaya propiamente dicho, por último el cono que lleva el nombre del autor de estas líneas, “Cono MacKenney”. Según vulcanólogos el cráter

abierto hacia el occidente, empezó a formarse hace más de 2,000 años y en sus extremos empezó a formarse el cerro chino en un lado y en el otro el volcán de Pacaya. Aunado al Volcán de Fuego, el Volcán de Pacaya es uno de los más activos que registra la Historia de nuestra región, pues ya en 1524 (época de la Conquista) se tienen referencias de constantes erupciones. De ésta época se tienen crónicas, pinturas y grabados que datan del año 1565, como testimonio de la primera erupción; sin embargo, el relato de la erupción de 1775 es aún más importante y se encuentra documentada en el Archivo de Indias en Sevilla, España.

¿Por donde se escapa el Dinero ? Parte II

descuento. No está de más preguntar.

No preguntar. Nadie quiere ser una molestia. Pero con sólo preguntar, podría conseguir una tasa de interés más baja para su tarjeta de crédito. Cuando realice sus compras, verifique que no haya ninguna discrepancia en los precios al pagar y adquiera el hábito de preguntar, "¿tienen promociones para esto?". Incluso podría regatear un precio más bajo, especialmente en artículos de temporada o perecederos, modelos para pisos, o compras de precios muy elevados. Muchas tiendas también igualan o mejoran los precios de su competencia si usted hace la comparación. E intente solicitar descuentos si paga con efectivo o tarjeta de débito -esto le ahorra a la tienda la comisión que tiene que pagarle a las compañías de tarjetas de crédito, así que podrían estar dispuestos a darle un

Comprar una sola bebida a la vez. Si tiene el hábito de comprar agua embotellada, café en vasos desechables o refresco de máquinas expendedoras, eso representa una fuga en su presupuesto. En lugar de eso, compre botellas con varios litros de agua o use un filtro para el grifo. Prepare su propio café para llevar. Compre sus refrescos al mayoreo y llévelos al trabajo. (O mejor aún, deje de beber refrescos y consuma en su lugar bebidas más sanas). Pagar por algo que puede obtener gratis. Hay una gran cantidad de artículos gratuitos que usted puede aprovechar, si sabe dónde buscarlos. Menús para niños, reportes de crédito, programas de software, medicamentos de receta y soporte técnico son algunos de nuestros favoritos. También puede conseguir todos los libros, música y películas que desee en su biblioteca local sin costo (o a un costo muy bajo).

Ahorrar dinero con el fisco en lugar de hacerlo en una cuenta que gane intereses. Si recibe un reembolso por sus impuestos después de presentar su declaración anual, está dejando que el Gobierno se quede con demasiado dinero de su sueldo durante todo el año. Recupere ese dinero en el transcurso del año -y haga que funcione a su favor al ajustar sus retenciones fiscales. Puede solicitar un nuevo formulario fiscal W-4 en su lugar de trabajo cuando usted lo desee. Ser desorganizado. Ser ordenado con las finanzas reditúa. Muchos recibos y cuentas, deducciones fiscales olvidadas y gastos no planeados pueden costarle mucho dinero durante todo el año. Comience por configurar el pago automático en línea de sus recibos mensuales para así eliminar las comisiones por pago tardío y los costos postales. Luego, consiga un puñado de carpetas para organizar sus recibos importantes, pólizas de seguro, documentos fiscales y otro tipo de estados de cuenta. Por último, piense en usar un software

gratuito para calcular su presupuesto, como Mint.com, para ver a dónde va exactamente su dinero, lo que hará que sea mucho más difícil que le pierda la pista. Dejar que el dinero se marchite en una cuenta de bajos intereses. Usted ha trabajado duro para ganarse su dinero. ¿No debería su dinero trabajar duro por usted? Si tiene algo ahorrado en una cuenta de ahorros tradicional sin ganar gran cosa en intereses, está derrochando ese dinero. Asegúrese de obtener lo más que pueda por sus ahorros. Busque los mejores rendimientos en Certificados de Depósito y cuentas de ahorro en mercados de dinero. Y considere usar una cuenta corriente gratuita en línea que pague intereses, Sus acciones y fondos de inversión también deberían estar generando intereses. Si no han producido muchas ganancias, sería tiempo de decirle adiós a esas cuentas y trasladar el dinero a otros vehículos monetarios.


Abril 2012 - Pág. 9

Figuras del Deporte Guatemalteco Mario S. Camposeco

Uno de los nombres mas mencionados en las narraciones deportivas de Guatemala es Mario Camposeco, debido a que así se llama el estadio de la ciudad altense de Quetzaltenango. A Mario Camposeco se le conoció como un modelo digno de imitar tanto dentro como fuera de la cancha, por eso se le nombró "El Caballero del Deporte." Inició su carrera futbolística cuando vistió la camisola negra y blanca con rayas verdes de El América de Quetzaltenango. Vistió la Azul y Blanco En 1943 vistió por primera vez el uniforme de la selección de Guatemala y participó en los campeonatos Centroamericanos de El Salvador, Costa Rica y Guatemala, y en los VI Juegos Deportivos de Centroamérica y el Caribe. Además del fútbol

jugaba basketball y fue seleccionado departamental y nacional en varias oportunidades. Mario era un joven de voz suave, de carácter sencillo y la fama nunca lo cambió, siempre se mantuvo fiel a sus principios.

puso en ventaja por medio de Mario Camposeco quien consiguió la primera anotación. Otra vez Camposeco hace su aparición y consigue el segundo, y posteriormente el tercer gol, para dejar un marcador de tres goles a cero.

Vivió la época de oro del fútbol Guatemalteco Mario Camposeco tuvo la dicha de ser parte del equipo de Xela, cuando el fútbol nacional estaba en su época de oro, y alternó al lado de jugadores como Valentín del Cid, Pepino Toledo, Armando Durán, Soldado de León y El Mito Marroquín, quienes eran los mejores futbolistas de la época.

Para celebrar, un amigo lo invitó a dar un paseo en su avioneta sobre la ciudad. Lamentablemente minutos más tarde una falla mecánica provocó que la avioneta perdiera altura y se desplomó en el barrio La Transfiguración, donde murió Mario Camposeco junto con el piloto.

El Partido de la gloria y tambien del deseso En Junio 1951, Comunicaciones de la capital llegó a jugar y con el estadio de Quetzaltenango colmado de aficionados, y con los pronósticos en contra, el equipo de Xelajú se

Mario Camposeco fue un ejemplo y un orgullo para el deporte Quetzalteco y toda Guatemala. Su muerte provocó profunda tristeza. En su honor, el equipo agregó a su nombre "Xelajú" el "MC" y ahora se llama "Xelajú MC." También, el estadio que se construyó en la ciudad fue bautizado con su nombre.

Después de la muerte de Mario Camposeco se agregaron sus iniciales en el Escudo del Equipo de Xelaju como un homenaje Postumo a este recordado deportista altense. Ya han pasado 61 años de su trágica muerte y aun la comunidad quetzalteca se mantiene fiel al recuerdo del Caballero del Deporte.

Así se ve desde Guate Letras Guatemaltecas Luz Méndez El virus de la inconformidad

Pues mire Licenciado los patojos aquí, siempre me pasan reprochando que soy un viejo atrasado, que me niego al desarrollo, a la tecnología, a todo ese montón de cosas modernas. Yo los comprendo, porque como ellos ya se acostumbraron a todas esas cosas, pues ya no pueden vivir sin ellas. En mi caso decidí vivir la vida modesta que aprendí a vivir de los viejitos. Viera que sí se puede como yo les digo a mis hijos: “Cuando no tenés algo y ni sabés que existe jamás lo vas a necesitar.” En el caso de mis viejitos que crecieron allá en las montañas de Jalapa, rodeados de toda esa belleza natural que no de por gusto le dicen a Jalapa “La Climatológica de Oriente.” Pues nunca necesitamos la refri, la tele, un celular o cosas así. Y mire, nos criamos contentos. Es que todas estas cosas nuevas digo yo que comenzaron con una buena intención para hacerle más fácil la vida a la gente. Pero, a la larga a lo que vino esto fue a perjudicarles. Alguien dijo: “Vamos a ver cómo hacemos una manera más fácil de cocinar para que la gente no gaste tanto tiempo,” pero a la larga, la gente gasta mucho tiempo trabajando para pagar el supuesto ahorro de tiempo que tiene con la tecnología. Cuando me voy a echar mis vueltas a los Estados Unidos, me fijo en la vida infelíz que viven mis propios hijos. Desde tempranito andan sacando a las criaturas con aquel gran frío para llevarlos a un lugar que le llaman el “Day Care.” A mí me parte el corazón ver a esas criaturitas tiernas, todos adormitados, debajo de la nieve que salen de sus casas para que un desconocido los cuide. Luego, toda la familia va corriendo, que medio comen y que medio duermen en un trajín de la gran puerca para pagar la supuesta “buena vida” que tienen. Y al fin de acabo, ni siquiera tienen lo necesario, porque según sus pláticas viven ajustados entre tantas facturas que tienen que pagar cada mes. El otro día le pregunté a mi hijo David que de tanto trabajo cuánto tenía de ahorro. Me dijo que con 20 años de estar en los Estados Unidos no ha logrado ahorrar ni siquiera $1,000 porque el pisto así como entra así sale.

Como le digo, que deje esas formas de pensar que son puras babosadas. Nosotros jamás supimos qué era una factura de teléfono o de energía eléctrica, y mire, vivimos bien. Mi mama cocinaba a fuego de leña, comidas sabrosas, fruta fresca, verduras cosechadas en la casa. Nos levantábamos temprano con el aire fresco, también nos acostábamos temprano, nos tomábamos nuestro tiempo para todos nuestros qué aceres. Cada cosita se hacía con placer. Para bañarnos, nos tomábamos nuestro tiempo en el río, comíamos como la gente sentados en una mesa con toda la familia, dormíamos bien, teníamos nuestras siestas a medio día en hamacas bien cómodas. Imagínese usted, quién no puede desear una vida así, libre de presiones, de sobre saltos, de esa infelicidad que ahora sufren los patojos a la que yo le llamo el “Virus de la Inconformidad” donde tanto ellos como sus hijos viven embrutecidos comprando babosadas que ni las pueden pagar. Por supuesto, cosas que no necesitan. Los tiempos cambian Licenciado, la forma de ver la vida y la manera de pensar hace que la gente se equivoque. Para mis hijos yo soy el equivocado porque decidí vivir a la usanza antigua con un bajo presupuesto dándole importancia a los verdaderos regalos de la vida; y por qué no decirlo, menospreciando toda esa forma equivocada de los tiempos modernos donde han puesto a la pobre gente metidos en una lucha sin cuartel donde ya parecen zombis de aquí para allá y de allá para acá sin llegar a ningún lugar. Yo agradezco a Dios por la vida y lo que menos quiero es que alguien o algo me estorbe para vivirla como debo. Allá cada quien decide qué quiere hacer con este regalo que Dios nos da todos los días. En relación a los patojos parece que ya decidieron dedicar cada hora a hacer más rico al rico comprándoles cada porquería que les ponen en frente. Yo no le compro nada a nadie porque las cosas más importantes para vivir, el Padre Celestial me las da gratis.

de la Vega

dos grupos. Nacida en 1919, por muchos años fue brillante catedrática en la Universidad de San Carlos.

Los años 70 fueron crueles para los escritores guatemaltecos. Cualquier indicio de inteligencia era visto con sospecha por las dictaduras de entonces. Pero el escritor necesita expresarse, o explota. Es dentro de este contexto de represión que aparecen dos grupos importantes dentro de la historia literaria del país: La Moira y Rin-78. El primero, conformado por estudiantes y profesores de las humanidades está orientado al teatro. El segundo, más heterogéneo, está conformado por poetas, cuentistas y novelistas, cuyo afán principal es precisamente el de unirse para poder publicar en situaciones tan adversas. Aunque estos grupos no estaban ligados a ningún grupo político, legal o clandestino, esto no significaba que no hubiera entre sus miembros una preocupación por lo que atravesaba el país. Luz Méndez de la Vega perteneció a estos

Relativamente tarde decidió publicar sus primeros libros de poesía, Eva sin Dios en 1979, y Tríptico (Tiempo de amor, Tiempo de llanto y Desamor) en 1980. Aunque será otra poetisa, Ana María Rodas, a quien se le atribuirá el inicio de la poesía feminista con sus Poemas de la izquierda erótica en 1973, sin duda Luz Méndez se convierte en un nombre de referencia obligada para la poesía feminista guatemalteca. Su temática dominante será tanto la feminista como la existencial y sus siguientes poemarios confirmarán esta tendencia: De las palabras y la sombra, 1984 (Primer Premio del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre de 1983), y Las voces silenciadas (Poemas Femenistas), 1985. A lo largo de la década de los 60 y 70 publicó en periódicos y revistas varios poemas de denuncia social, y en 1999 los publicó en libro bajo el título Toque de queda –poesía bajo el terror- (1969-1999). Fuente: literaturaguatemalteca. com


Abril 2012 - Pág. 10

¿Qué es lo que daña las relaciones personales? La vulnerabilidad es una característica inherente a todas las relaciones personales. De nuestra actitud depende que sean más estables y perduren más tiempo. Para ello, es necesario cuidarlas y dedicarles tiempo. Veamos las consecuencias de su evolución y qué las hace más vulnerables.

1. Las relaciones personales y su evolución

La comunicación fortalece las relaciones personales.Toda relación por muy sólida que sea está sujeta a cambios, lo que nos impide estar seguros de que permanecerá siempre o de que no se deteriorará o romperá con el paso del tiempo. No podemos creer que una relación vaya a durar siempre o que no vaya a sufrir modificaciones, hemos de tener en cuenta que todo evoluciona y que todo está en continuo cambio. Los cambios afectan a todos los ámbitos de nuestra vida y a todas nuestras relaciones tanto de amistad como de pareja o familiares, es una realidad que forma parte de nuestro día a día. Las relaciones humanas son muy complejas y, en ocasiones, delicadas y frágiles. La base fundamental de las mismas es el respeto y la confianza, pero en muchas ocasiones nos dejamos llevar por la envidia, los celos, la soberbia, el empeño en llevar la razón, somos susceptibles, caprichosos, no damos nuestro brazo a torcer... y, con todas estas actitudes, tan sólo conseguimos estropear una buena relación o incluso terminar con ella, a pesar de tener fuertes vínculos. Todo este tipo de actitudes hace que nuestras relaciones personales sean más vulnerables y que, en algunas ocasiones, nos produzcan grandes sufrimientos. Por ello, es fundamental cuidar las relaciones, controlando nuestras actitudes y dedicándoles tiempo. Tenemos que ser conscientes de que nuestras actitudes pueden dañar o favorecer nuestras relaciones

Quién no conoce alguna familia en la que alguno de sus miembros se haya peleado y donde luego no ha sido posible la reconciliación o unos amigos que hayan discutido o que hayan tenido un malentendido y no han sido capaces de retomar su amistad o parejas que parecen indestructibles y al final terminan peleándose.

2. ¿Qué hace más vulnerable una relación?

La falta de comunicación es uno de los principales aspectos a tener en cuenta en cualquier relación, si no existe comunicación las relaciones se debilitan y se hacen más vulnerables. Así, cuando en una familia apenas existe comunicación o cuando entre amigos nos limitamos a divertirnos sin a penas comunicarnos, estamos creando relaciones poco sólidas, fáciles de destruir. Es decir, estamos aumentando la vulnerabilidad inherente de toda relación. Para evitar o reducir la vulnerabilidad de las relaciones hemos de intentar tener una comunicación continua y eficaz. Para ello, debemos conversar, mantener relaciones fluidas, interesarnos por los problemas de quienes nos relacionamos, sus gustos, preferencias, preocupaciones y así poder llegar a un mayor conocimiento de quienes forman parte de nuestra vida. De esta forma, estaremos contribuyendo a mantener relaciones menos frágiles y más estables. También es muy importante saber escuchar y mostrar interés por lo que nos dicen, no sólo atendiendo a las palabras, sino observando los gestos, las expresiones y el estado de ánimo, así obtendremos una información más completa. Otras veces, es la falta de tiempo lo que hace más vulnerable una relación. La falta de tiempo nos impide atender satisfactoriamente a las personas con quienes nos relacionamos. Es decir, nos impide escucharles con

detenimiento, prestar atención a lo que nos dicen y cuidar de nuestras relaciones, lo que supone un perjuicio para nuestras relaciones y un abandono de las mismas. No podemos olvidar que nuestros familiares, amigos o pareja, también esperan algo de nosotros: una llamada de teléfono, contarnos alguna preocupación, simplemente conversar un rato o el simple hecho de compartir parte de su tiempo con nosotros no podemos defraudarles porque no dispongamos de tiempo. Para evitar ésto, sería conveniente poder organizar bien nuestra vida; con una buena organización podremos atender nuestras obligaciones y disfrutar de nuestras relaciones personales. La falta de respeto es otro factor que contribuye a que las relaciones personales sean más vulnerables, la falta de respeto es muy destructiva en cualquier relación. Sobrepasar ciertos límites, utilizando frases o palabras ofensivas, ridiculizando o menospreciando a la otra persona ocasiona tanto daño en una relación que difícilmente puede superarse el daño que ocasiona. Por lo que resulta prácticamente imposible continuar con una relación cuando se falta al respeto. El cansancio también puede perjudicar cualquier relación, cuando estamos cansados no tenemos fuerzas ni deseos para estar con nadie. Si con frecuencia nos encontramos cansados, también es fundamental sacar un poco de tiempo para descansar. Debemos tener en cuenta que para nosotros debe ser prioritario luchar por la relación que mantenemos con las personas que queremos. Tener una buena relación con nuestros padres, hijos, amigos o pareja es fundamental para tener una vida más plena y satisfactoria, todo esfuerzo que hagamos no será en vano. Dª. Trinidad Aparicio Pérez Psicóloga.

Visión 360 desarrolla programa de beneficio a la comunidad guatemalteca

Visión 360 está desarrollando una labor de mucha importancia para la comunidad guatemalteca por medio del programa “Music Time” el cual consiste en becar a niños para que aprendan a ejecutar el instrumento musical de su predilección. En esta labor están involucrados jóvenes y niños de diferentes edades iniciando desde los 6 años que son atendidos todos los miércoles desde las 4 de la tarde por maestros voluntarios que se han comprometido a brindar esta opción de crecimiento a las familias que muchas veces por falta de recursos no pueden promover el desarrollo de sus hijos. Actualmente unos 20 niños están involucrados en el programa “Revolución 360” donde además de música, se trabaja teatro, danza y clases de desarrollo moral y espiritual. El Programa es totalmente gratuito y está a abierto para todos los padres guatemaltecos que bien lo deseen. Por otra parte cabe mencionar que el programa de Visión 360 se extiende a otras áreas del ámbito familiar tales como los “grupos de crecimiento comunitario” que consiste en foros de discusión donde se tocan temas de sumo interés para la familia, además se ofrece el servicio de consejería profesional gracias al apoyo de profesionales comprometidos que prestan sus servicios a la causa. Se espera pronto abrir el programa de alfabetización y clases de inglés. Es justo destacar que Visión 360 desarrolla estos programas gracias al apoyo de Consorcio Internacional Shalom del Dr. Mynor Vargas, un profesional guatemalteco comprometido con la educación y el fortalecimiento familiar. Si usted quiere integrarse busque información por medio de los teléfonos 401-454-9082 ó al 401808-4043.

KAYROS AUTO REPAIR


Pe r s p e c t i v a

Abril 2012 - Pág. 11

Por Sheny Pazos

MENOPAUSIA Y ADOLESCENCIA BAJO EL MISMO TECHO La vida de los seres humanos es comparada a la de una moneda que tiene dos caras en donde cada una tiene su propio tono, su propia época y sus ventajas y desventajas. Entre estas etapas esta la adolescencia en la temprana edad del individuo y la menopausia en la edad adulta. Ambas exigen atención, cuidado y comprensión. La dificultad se acrecienta cuando dos personas o más que habitan bajo el mismo techo atraviesan estas dos etapas simultáneamente. Quizá las preguntas que esta vez presentare son las mismas que usted se hace o alguien de su familia. PREGUNTA Sheny por alguna razón que no entiendo la relación con mi hija de 15 años ha cambiado tanto, que lo que fue armonía se ha convertido en un desacuerdo constante, ella me acusa de que me he vuelto tan aburrida y por mi parte también le reprocho tantas ideas que para mi están fuera de lugar. No creí que a mis 43 años las cosas se me fueran a complicar tanto y ahora que siento además algunos síntomas físicos muy extraños como: mal humor, acaloramientos y otros. ¿Que piensa usted de esto?, ¿que debo de hacer? RESPUESTA DE SHENY: Amiga creo que ambas están atravesando una etapa difícil. Tu hija tiene 15 años, está viviendo la adolescencia. La raíz de esta palabra viene de adolecer que significa (carecer o no tener suficiente) es una etapa muy difícil, porque en tu hija se está produciendo un rápido desarrollo físico así como cambios emocionales, que aunque pueden ser excitantes, no obstante también pueden resultar confuso e incomodo tanto para ella como para ti. Ahora debes tomar en cuenta que tu hija necesita sentirse amada y apreciada, debe sentirse segura y libre de amenazas; quiere ser aceptada por los demás y ser competente, además quiere sentirse importante y que pertenece a un núcleo familiar, pero a la vez en su naturaleza necesita ser autónoma. Por eso enséñale a ser responsable y a tomar buenas decisiones; respeta sus ideas y gana su confianza. En lo que respecta a ti por tu edad y los síntomas físicos que muestras creo que estas en la menopausia y es una etapa normal de la vida, así como la adolescencia, que también tiene sus complicaciones y a la vez hay soluciones prácticas para sobre llevarla, así es que no hay que preocuparnos. Tratare de hacerme entender en este tópico. La menopausia es la etapa del último ciclo menstrual, pero los síntomas pueden iniciar varios años antes y pueden durar algunos meses o permanecer por varios años después. Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona, que son dos hormonas femeninas, que se producen en los ovarios, podrían estar generando en ti, esa clase de síntomas físicos y extraños que sientes; como el mal humor y el acaloramiento, pronto también experimentaras cambios en el periodo menstrual, significa que pueden ser cortos o durar más que lo usual, pueden ser irregulares en cuanto al tiempo de cada periodo, calores súbitos; estos producen una sensación repentina de calor, en la parte superior de todo tu cuerpo, tu cara y tu cuello podrían enrojecerse. Te puede dar

mucho sueño, inclusive tus sentimientos acerca del sexo están cambiando, tal vez exista menos interés de tu parte. Puedes encontrarte más cambiante o irritable, incluso cambios físicos como el hecho que tu cintura se pueda ensanchar; en fin un listado de molestias que aparecen, que necesitan ser tratadas. Ahora que ya tenemos conocimiento de lo que cada una de ustedes está padeciendo, creo que hay mucho trabajo que hacer, hoy más que nunca tu hija te necesita y yo entiendo que tú también necesitas mucha comprensión y paciencia. Entiendo también que no será fácil, pero me imagino que tienes familia y un grupo de amigos que te pueden ayudar a cubrir las necesidades de tu hija, para que su vida no se trunque a temprana edad, sino por el contrario, es el mejor momento para que ella se desarrolle y establezca sus propias metas. En cuanto a ti inyéctate animo y positivismo y sal con gallardía a ganar la batalla porque si se puede. Animo. PREGUNTA Sheny soy una jovencita de 16 años muy consciente de la vida y los principios que mis padres me han sembrado. Mi madre ha sido mi mejor amiga y siempre me ha atendido y escuchado, pero últimamente las cosas ya no parecen estar bien porque ella está cansada, me rechaza cuando la abrazo y se queja de que se siente sola. Algunas veces lloro en silencio porque siento que la necesito más que nunca y ella ya no es igual. ¿Que debo hacer para que todo sea igual que antes? RESPUESTA DE SHENY: Este caso es similar al anterior dos etapas distintas, en diferentes personas, bajo el mismo techo. Querida jovencita entiendo lo que estás viviendo, yo también lo viví y se siente desagradable mientras no entendemos el porqué de esas actitudes de rechazo en contra nuestra. Aquí la información sobre cómo funciona la mujer en la edad de tu madre, te podrá ayudar a entender a la persona que te ama más en este mundo; y no olvides que es una etapa difícil para ambas. Si en mi tiempo hubiesen habido diferentes medios de información, me habría ahorrado mucho dolor y jamás hubiera pensado que mi madre no me quería. Por mi experiencia me atrevo a decirte que trates de entender a tu mama y sus reacciones que son erráticas algunas veces por causa de la menopausia. Cuida tu corazón y jamás guardes rencor a tu progenitora; nunca busques soluciones apresuradamente; tampoco está bien ser sabias en nuestra propia opinión, que la soberbia y el orgullo no hagan morada en ti. Si luego de informarte de lo que significa cada una de estas etapas, no te sientes bien y no logras manejar las situaciones, busca ayuda con alguien profesional. Para concluir te deseo éxito, en esta etapa de tu vida que puedes transformarla en algo fantástico, como lo logre yo. !!Que estés bien Esto es todo por hoy aquí en perspectiva, escríbeme a shenypazos@gmail.com,

será un gusto saber de ti. Soy Sheny Pazos y espero que estos temas sean de mucho beneficio para todos nuestros amigos lectores.

HUMOR chapin UN GALLEGO EN GUATEMALA

Juega el Real Madrid y comunicaciones, todo mundo está ilusionado, las filas son interminables y en una de ellas se encuentra un gallego que además de tener familia en Guate vino a apoyar al Real, y lleva 8 horas esperando llegar hasta la taquilla del Mateo Flores. Cuando ya sólo le faltan tres personas para llegar a ella, oye que le gritan: ¡Hey Venancio! Y se sale de la fila y ve para todos lados, y nuevamente escucha ¡Hey Venancio! Ve para todos lados y nada. Cuando intenta regresar a su lugar ya perdió su puesto en la fila, y la gente lo manda hasta el final. Va de nuevo el gallego, y luego de esperar otras tres horas, cuando ya está por llegar a la taquilla, nuevamente oye: ¡Hey Venancio! Y se sale nuevamente de la fila, y lo mismo, pierde su lugar y lo mandan de nuevo hasta el final de la fila. De nuevo otras 2 horas de espera, y cuando ya está por llegar, oye de nuevo: ¡Hey Venancio! Y sale de la fila muy enojado y grita: ¡Hombree, pero como hare para deciros que no me llamo Venancio!

AUN NO ESTABA MUY BIEN

A la María Tanates y Chus pellizco los llevaron internos al hospital de la verbena, un dia cuando pasaban por la piscina, de repente Chus se tiro a la piscina y se fue hasta abajo. La Maria al ver que no se movía se hecho su clavado y lo saco del pelo. Cuando el director del hospital se enteró de lo que había hecho la María, ordenó que se le diera de alta del Hospital, porque dijo que ya le había pasado la loquera. Se la trajeron a la oficina y el director le dijo: María te dimos de alta por que vos ya te curaste, lo que hiciste esta mañana de salvar a Chuz muestra que estas sana. Lamentablemente Chuz se colgó en el baño con el cinturón de su bata después que vos le salvaste la vida. La María tanates se enojo con el director y le dijo: ¿Cómo que dijo que él se colgó solo? Mal agradecido yo fui la que colgó del buche para que secara.

POLICIAS DESCUIDADOS

Dos policias que están en una avenida de la capital controlando el tráficoy pasa un coche a 160Km/h, entonces un policía le dice al otro: Mira cuas ¿ese no es al que le quitamos la licencia de conducir el otro día por manejar en estado de ebriedad? nY dice el otro policía: Sí, sí es, vamos a por él. Así que van a por el tipo, que de nuevo iba ebrio, le paran y le dicen: nA ver, ¿y la licencia de conducir?. el tipo bien socado de guaro les reclama: No frieguen chontes descuidados; ¿Me va a decir que ya perdieron mi licencia?

NO SOMOS NADA

Entra un borracho a un velorio, se dirige al ataúd, observa al difunto y comienza a llorar con mucho sentimiento y a decir: No somos nada, hip, no somos Nada !! Y así siguió llorando y diciendo mismo cuando se le acercá la esposa del difunto y le preguntó: Muchas gracias don por venir y acompañarnos en nuestro dolor no recuerdo haberlo visto antes, ¿Que es usted de mi esposo ? El borracho se vuelve y le contesta: Yo ya dije que no somos nada, no somos nada; ni familia, ni amigos, ni conocidos, ¿Entonces porque vino y porque llora? Pues mire Señito yo solamente vine por la comida.

QUIEN CONDUCE

Van dos borrachitos en un automóvil y se les atraviesa un peatón. Uno de ellos le dice al otro: - Licenciado ¡hip! tenga cuidado con ese peatón. ¿Cómo así licenciado? ¿Pero no es usted el que va manejando hombre?


Abril 2012 - Pág. 12

Historias

campaña de evangelismo y ese día pasaron una película y luego de ver esa película yo decidí buscar de Dios.

Que la vida escribió Incesto en la Familia

El incesto es un tema muy privado y muy delicado. Sin embargo nuestra invitada de hoy, decidió romper el silencio con el único propósito de acompañar en su dolor a quienes han atravesado o están atravesando este amargo valle. Nuestra invitada es una esposa y madre de tres lindas niñas; ella viene de un hogar donde el bestialismo, era una cruda realidad. Si estas o sabes de alguien que está abusando de un niño este espacio es para ti. La historia de Gloria comienza cuando su padre hacia cosas inapropiadas con ella. Mi padre me tocaba inapropiadamente luego el problema se acrecentaba ya con mis hermanos porque ellos habían sido expuestos al bestialismo, y también abusados por mis tíos entonces ellos nos introdujeron a mí a mi hermana siendo niñas a actividad sexual, y eso nos afecto. ¿Tú dijiste que tus tíos habían abusado de ustedes? Si, en mi casa habían animales, vacas, gallinas y mis tíos tenían relaciones sexuales con los animales, según mi mamá me contó, esto cuando ya comencé una restauración yo le hice preguntas a mi mamó, preguntas difíciles que si ella no se había dado cuenta de todo esta situación en nuestra familia, y fue allí donde ella me dijo que esto sucedía en la familia desde muchos años atrás y que luego que la mente de una familia se corrompe pues luego viene el abuso a los niños y así la situación se deteriora cada vez mas. ¿O sea que en tu familia esta situación era normal y nadie se molestaba por esto? Bueno es que esto en apariencia es un

secreto pero que todos los saben, es como pretender vivir engañados, ellos no querían reconocerlo, pero fue un pecado un delito que nadie quiso confrontar, y el silencio que acompaña al abuso sexual es de años, pasan generación donde los victimarios continúan sin pagar sus crímenes, hasta que alguien se atreve a hablar. El dolor, la vergüenza, la culpabilidad son cadenas que aprisionan a la persona que ha sufrido de incesto o abuso sexual. Quiero agradecer a nuestra invitada de hoy porque nos ha permitido reflexionar a la luz del dolor que ella sufrió. Es impresionante como nosotros con nuestro silencio podríamos convertirnos en cobardes cómplices del abuso que pudiera estás viviendo un niño en nuestra familia. Todo inicio como un inocente juego, entonces mis hermanos comenzaron a llegar a mi cama en la noche, y yo no podía hablar y no podía hablar, a veces sentía que no podía respirar solamente sentía el peso de ellos sobre mi forzándome; fue muy difícil porque uno siente vergüenza, culpa pero no sabe a quién acudir a quien ir. ¿Nunca le dijiste a tu madre? Pues no solamente como a los 7 años recuerdo que un día que veníamos de la escuela y yo tenía un flujo vaginal le dije a mi mamá: Tengo este flujo y hace días que estoy con esto, y yo le enseñe y entonces me regaño y casi me pego usted se ha puesto jugar con sus hermanos, y yo le dije: No mami yo no estaba haciendo nada. Esta situación vino a desarrollar como un bloqueo en mi mente porque en vez de

ayudarme termino por acusarme y siempre estas eran las palabra s de ella en donde decía que la mujer siempre tiene la culpa, es la que provoca a los hombres, ellos son hombres. Entonces esa ideología machista lo hacía a uno de niño sentirse culpable siempre. Entonces esto me provoco que muchos años yo sintiera mucha histeria, mucha rabia contra todo contra mi misma más que todo, y no me amaba a mí misma, todo en mi era mal, tenía baja autoestima, y a la edad de 14 años yo ya no quería vivir, quería matarme. O sea que ya la vida había perdido el sentido para ti Si yo no quería vivir porque pensaba que mi vida seria de prostitución o una madre soltera, yo pensaba que nuca me iba a casar, mi idea era que yo haría que los hombres se enamoraran de mi y luego los iba a tratar mal, mi deseo era desquitarme, vengarme hacerlos sufrir. Pero cuando tenía 14 años cuando estaba pasando esa crisis fui a una

Viene de la portda gracias al exquisito sabor del queso guatemalteco. Ahora La Granja está ofreciendo Queso Fresco, Requesón, y Queso de Capas. Los quesos de La Granja son hechos de 100% leche, cuajo y sal. No se usan aditivos o persevantes, y distribuido semanalmente a un creciente número de Hispanos y tiendas locales, actualmente enfocado en Rhode Island y el sur de Massachusetts. “Le agradezco a Dios por todo lo que ha pasado y por el aprendizaje tan valioso en este proceso, Las ventas aumentan a la preferencia del público que encuentra en el queso de la granja un recuerdo en el sabor. Desde el inicio y durante todo el proceso, yo he tenido el apoyo de mi esposo, sin el esto no fuera posible. Les agradezco a mis hijos Luis, Gloria y Carolina que en nuestras largas ausencias del hogar ellos maduraron y se responsabilizaron, aprendieron a

Yo pensé: quiero ser feliz, quiero que Dios venga a mi corazón para que sanara mis heridas internas, ese fue el comienzo de un sanidad que hasta hoy continua dándose. Yo digo a cuantas personas que los abusadores también alguna vez fueron víctimas que sufrieron por otro, pero cuando venimos a Jesucristo esta cadena de maldición se rompe y se puede lograr ese momento cuando las victimas y el abusador se abrazan perdonándose y buscando el perdón. Yo tuve la dicha de abrazar a mis hermanos después del daño que me ocasionaron, ellos reconocieron su error y el daño que me hicieron. A las mujeres abusadas les digo que yo se la tortura emocional y sicológica que viven, pero Jesús nos vino a liberar, y aunque no es automático, pero paso a paso Dios nos va restaurando nuestro ser, nuestra memoria, nuestras emociones. Quizá por anos has vivido en silencio porque aun los más íntimos parientes no entienden el dolor que embarga tu alma, pero déjame decir que hay esperanza, Jesucristo murió por ti en la cruz, deja que el tome el control de todas la heridas y sane tu corazón.

www.encuentro.ca Para ayuda llama 1800 565 1810

cocinar y ser independientes, consistentes y a valorar con lo que tienen. Como familia, hemos crecido espiritualmente este último año. Fuertemente creo que tú también puedes alcanzar tus sueños, incluso si eres un inmigrante, si trabajas duro y sigues las reglas de este país.” Periódico el Guatemalteco se une a la alegría de esta familia emprendedora instándoles a continuar engrandeciendo a nuestra comunidad guatemalteca sirviendo como modelos de perseverancia y éxito y al público le recomendamos a consumir lo nuestro.


Cuando el amor hace sufrir decisiones y de valerse por sí solas. Han creado una fuerte dependencia hacia su pareja y sin ella se sienten perdidos y desorientados.

El amor es uno de los sentimientos más intensos de los que puede vivir el ser humano, ello implica que nos reporte habitualmente una gran felicidad, pero esta misma intensidad hace que nos pueda deparar también grandes sufrimientos. Hay muchas circunstancias que hacen que el amor se pueda vivir con desgarro e insatisfacción.

Amores tormentosos

Amores tormentosos. El amor hace sufrir en algunas circunstancias: cuando no es verdadero.Muchas personas viven relaciones en las que el sufrimiento es la constante diaria, padeciendo con frecuencia humillaciones y desprecios. No se sienten queridas sino utilizadas y despreciadas. Sin embargo, a pesar de ello, pasa el tiempo y continúan con esa relación. Para los demás, es muy difícil comprender porqué una persona soporta este tipo de relación. En ocasiones, se trata de personas poco maduras que no saben enfrentarse a los problemas de la vida ella solas, dependen de su pareja para todo, son incapaces de tomar

Otras veces, no rompen la relación por las represalias que su pareja pueda tomar hacia ellas. Son situaciones extremas en las que, sobre todo las mujeres, viven con su verdugo en casa. Hablamos del caso de mujeres maltratadas que tienen miedo a las amenazas del marido y no saben cómo salir de esa situación. Necesitan de gran ayuda social y protección. También hay relaciones en las que esa es la forma de concebir su relación. Se acostumbran a infidelidades y a formas de actuar poco respetuosas con la pareja o no desean darse cuenta de la realidad de su relación, viviendo en un constante autoengaño que les hace sufrir constantemente, pues la sospecha está siempre presente.

La vulnerabilidad del enamorado

Cuando estamos enamorados de una persona, todo lo que ella diga y haga adquiere una magnitud excepcional, tanto para lo bueno como para lo malo. Como consecuencia de esto la persona enamorada se convierte en un ser especialmente vulnerable, y de la misma manera que frases o comportamientos del otro nos pueden hacer muy felices, también otras actitudes nos pueden entristecer y afectar mucho.

Los celos

Los celos son una de las causas principales que deterioran

Abril 2012 - Pág. 13 una relación y que hacen sufrir tanto a la persona que los padece como a su pareja. El concepto de celos se contrapone al de confianza, por lo tanto cuando en una pareja se producen los celos entramos en un entorno de falta de confianza en ella. Hablamos de personas celosas, cuando esta desconfianza se produce continuamente y sin ninguna base ni justificación. Los celosos son personas habitualmente con una baja autoestima, sufren mucho con su relación, pues continuamente imaginan que les están engañando y se torturan sospechando continuamente de todo el mundo. También hacen sufrir a sus parejas, ya que continuamente crean situaciones absurdas y violentas que en los casos extremos pueden derivar en malos tratos tanto psicológicos como físicos.

El desamor

El amor es uno de los sentimientos que más satisfacción y felicidad produce en las personas, pero por esta misma razón también crea un enorme vacío cuando se termina. Las relaciones pueden acabar de muchas maneras, en ocasiones se produce un deterioro paulatino en la relación que lleva a una separación más o menos prevista. Pero a veces la separación se produce como un mazazo que recibe un miembro de la pareja al ser abandonado por el otro. Cuanto más feliz sea una persona en su relación, más difícil será aceptar esta nueva situación. La persona que es abandonada se ve afectada en su autoestima y dependiendo de las circunstancias, puede llegar a caer en una depresión. En otras ocasiones, el desencuentro con el ser querido se va produciendo poco a poco, a lo largo de la vida de la pareja. Hay quien tiene muchas expectativas al comienzo de una relación, idealizando a la pareja y la vida que tendrán con ella. Sin embargo, con el paso del tiempo surge el desencanto, se sienten insatisfechas y sufren la desilusión de su relación al no tener lo que esperaban. Ante esta situación, con frecuencia, discuten y manifiestan su descontento sobre la otra persona, se reprochan no tener lo que esperaban y se sienten frustrados. Dª. Trinidad Aparicio Pérez Psicóloga. Especialista en infancia y adolescencia. Granada.


Abril 2012 - Pág. 14

Municipio de Amatitlan Según una reciente recopilación histórica de Oscar Fajardo Gil (Crónicas de Nuestro Pueblo, septiembre de 2009), Amatitlán era un importante asentamiento poqomam que formaba parte de una extensa región con Palín y los Petapas. Hacia 1520-25, cuando ocurrió la conquista del territorio guatemalteco por los españoles comandados por el capitán Pedro de Alvarado, el principal centro poqomam se ubicaba en la actual Chinautla, 12 kilómetros al norte de la actual capital. Después de la victoria española, la mayoría de poqomames fueron trasladados a un lugar llamado Santo Domingo de Mixco, 17 kilómetros al occidente del actual centro capitalino. Según el cronista español Fuentes y Guzmán: Pampichí o Pampichín (cerca o dentro de las flores) estaba situado al pie de la montaña sobre la ribera meridional del lago. Resulta ser que el primitivo y original pueblo de los indios de Amatitlán sufrió dos traslaciones, la primera hacia Tzacualpa y la segunda hacia el valle donde se encuentra actualmente.

El segundo asiento de Amatitlán promediando el siglo XVII, después de haber estado en Pampichín, que pudo haber sido la actual finca y caserío Belén, fue en Zacualpa o Tzacualpa. Este paraje puede identificarse con toda precisión como el actual sitio arqueológico Amatitlán, al sur de la desembocadura del lago de Amatitlán que es el origen del río Michatoya, al oeste de El Morlón, al norte del puente La Gloria que antiguamente se llamaba del Molino, y al lado este de la actual ciudad cabecera, a unos 1,240 metros SNM. Se cree del caso mencionar que la planicie en su cima se estima suficiente para haber dado cabida a la población que se calcula tuvo. (OFG) Remesal, en el libro 11 capítulo IV de su historia, dice que el Presidente Cerrato hizo donación de la laguna de Amatitlán a los padres de Santo Domingo, y que fue fray Jerónimo (o fray Diego) Martínez quien pasó el pueblo a donde está ahora, junto a otros de la comarca. Se considera el 24 de junio de 1549 como la fecha de

Sopa de letras Sinónimos de Primavera Primavera - Renacimiento - Sazón - Floración - Esplendor Restitución Renovación - Juventud - Frescura - Lucimiento - Lustre

fundación de San Juan Amatitlán, cuando era Presidente don Alonzo López de Cerrato. Según Ernesto Chinchilla Aguilar, el fundador de Amatitlán fue Fray Diego Martínez. Por su parte, el historiador Guillermo Zúñiga Diéguez coincide en la fecha aunque señala que el encargado del traslado del poblado a donde se asienta actualmente estuvo a cargo de Fray Jerónimo Martínez. En la Institución Smithsoniana de Washington, DC, se encuentra el original del Libro de Cuentas del Pueblo de San Juan Amatitan, llevado simultáneamente en dos idiomas indígenas, poqomam y pipil, así como en español, firmado por Francisco, Ajtzib, racun Don Juan Ajval, o sea Francisco, escribiente o secretario del cacique, o señor de vasallos Don Juan. Las fechas que registra el "Libro de Cuentas" están comprendidas entre los años de 1559 a 1562; es decir, cuando la población ya reducida tendría una escasa década de desarrollo. Suministra valiosos datos sobre el sistema entonces vigente de los tributos, castigos pecuniarios y gastos de la comunidad.

Mentiritas Guates Este año me pongo las pilas para estudiar No te va doler la vacuna Un ratito más y nos vamos.

O R O D N E L P S E A S

Justo te iba a llamar.

R T U F R L U E L R N F

Juro que no vuelvo a tomar nunca más en mi vida.

D E N R A U S R E T O L U P R E N C A V N S I O T R E S I I A F A U C R N A S C R M Z L C L U A

El profe me tiene bronca. Perdimos por el árbitro. Pero si pasé el semaforo en amarillo.

Pero si yo estudié esta vez!!! Me gustaste desde la primera vez que te vi! Eso te queda muy bien Quedate tranquilo que no se lo voy a contar a nadie. El lunes empiezo la dieta Sí, salí con ella, pero no pasó nada. Choqué, pero no fue mi culpa.

E O T U I I I O E P T C

Prestame un dolar que mañana te lo devuelvo.

En serio Playboy tiene una página Web

V F Z R S E N C R S I I

Sí quiero dejo de fumar.

U R P A T N B R A E T O

Se me perdió tu teléfono.

Te llame un monton de veces, pero daba ocupado.

J E R I S T A A C N S N

Justo estaba pensando en vos.

L S E N V O T I T S E I

Sólo somos amigos.

F N O I C A V O N E R R

Se cayó solo y se quebro

Nunca te voy a olvidar Llamame en cinco minutos que estoy en una reunión.


O R O D N E L P S E A



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.