NOTICIAS
FORO INFORMATIVO PARA GUATEMALTECOS ORGANIZADO POR FUNDACION 360 EN PROVIDENCE, RI FUE UN EXITO 2
EDITORIAL
LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE GUATEMALA SOLAMENTE SON LOS SERVIDORES DEL PUEBLO 3
NOTICIAS "AMANCER RANCHERO" DEL "PRIMO SIMON" DA LA BIENVENIDA AL PERIODICO EL GUATEMALTECO EN LYNN, MA 3
TIO TOÑO 4
PRETEXTO PARA SUELDEROS
MUNDO JOVEN 5
COMO HABLAR DE SEXO A UN HIJO ADOLESCENTE
SALUD 6
CONOCE TU GRUPO SANGUINEO
PADRE FACUNDO
Con mucho agrado la comunidad guatemalteca, residente en Boston y sus alrededores, han recibido su periódico El Guatemalteco, el único medio escrito de contenido 100% guatemalteco. El Guatemalteco nació por la comunidad, en la comunidad y para la comunidad guatemalteca con el propósito de levantar una bandera periodística de la cual los migrantes guatemaltecos nos sintamos identificados además de orgullosos. Es por ciudad
eso que en cada donde llegamos,
inmediatamente se percibe el amor de nuestra patria a través de nuestros conciudadanos que apenas y conocen este medio y ya se identifican plenamente mostrando no solamente alegría y respeto, sino también mucha satisfacción de tener un medio propio de la comunidad por el cual se pueden informar y expresar. Con todo esto, no queremos mostrar una actitud excluyente hacia nuestros hermanos de otras naciones, ya que bien es sabido que algunas de nuestras características son la amabilidad, el respeto y la
dignificación de todo ser humano sin importar raza, cultura, religión u orientación sexual. Los guatemaltecos llevamos en la sangre el don de la amistad y la virtud del respeto, porque todos fuimos formados bajo los mismos principios y forjados bajo el mismo sol. Es por eso que la comunidad latina en general, confiadamente, puede estrechar la mano amiga que les extendemos porque parte de la meta que perseguimos es servir aportando lo mejor de nosotros mismos para que cuanto ser humano podamos alcanzar
CUANDO DECIDES 7 sea impactado positivamente HONRAR A DIOS SE por medio del renovado REFLEJA EN TUS ACCIONES entusiasmo con que iniciamos nuestra labor cotidiana. EDITORIAL DEPORTIVO Damos gracias a toda nuestra ESTA GENERACION DE 8 bella comunidad latina por FUTBOLISTAS TIENEN abrirnos sus brazos, por LA CONSIGNA DE ACABAR CON LOS recibirnos en cada uno de FRACASOS DE LA SELECCIÓN sus hogares; a nuestros patrocinadores por confiarnos; REPORTAJE DEPORTIVO y sobre todo a nuestro Creador y Señor que nos permite la vida COMBINADO NACIONAL 9 y la oportunidad de aportar DE GIRA POR BOSTON,MA nuestro granito de arena para el bien de nuestra generación. PERSPECTIVA ¡Que Dios bendiga Guatemala y a todas las naciones del mundo!
11
LA FELICIDAD ES PERSONAL
Fotografía cortesía de Grace Lemus
FUNDACION 360 Y LCG CELEBRA FORO DE INFORMACIÓN PARA LOS GUATEMALTECOS
Vilma Gálvez y Patricicia Sobalbarro de agencia ALPHA, (a la derecha) Licda. Patricia Lavagnino Cónsul de Guatemala, El foro comunitario “Active Sus Derechos,” organizado por La Casa del Guatemalteco y Fundación 360, fue exitoso, ya que los presentes mostraron satisfacción al momento de finalizar el mismo. Esta actividad se llevó a cabo como parte de la campaña informativa impulsada por Fundación 360 y su red de organizaciones y medios asociados, quienes muy comprometidos con la educación de la comunidad buscan que cada familia tenga la información precisa sobre tópicos que tienen injerencia directa en su vida. La Campaña “Active Sus Derechos” es relacionada a la doble nacionalidad a la cual tienen derecho los hijos de los guatemaltecos nacidos en el extranjero. Dicho derecho debe activarse inscribiéndolos en el Consulado General
Fotografía cortesía de Janet Orellana
MINISTERIO "HOMBRES Y MUJERES DE VALOR" CELEBRA DIA DE LA MADRE
Grupo de danza participante en la segunda celebración del día de la madre Con gran éxito se celebró la segunda edición de Celebración a Mamá organizado por el Ministerio Hombres & Mujeres de Valor de la iglesia Verbo de Vida. A esta actividad asistieron aproximadamente doscientas madres que celebraron en grande gracias a la buena voluntad y el ambiente de amor y reconocimiento que este ministerio comunitario propició. Entre personalidades invitadas podemos mencionar a la Cónsul General de Guatemala, Patricia Lavagnino; el grupo folklórico de Anastasio Tzúl; y artistas domésticos tales como Luis Vielman y su grupo, Carol y Yanely. Un discurso eufórico y desafiante fue
disertado por la conocida Pastora Ester Vargas, además la animación del evento estuvo a cargo de Dj Armando. Según indicó a este medio Janet Orellana, presidenta de dicho ministerio, “esta actividad es posible llevarla a cabo con tal excelencia gracias al compromiso indiscutible del equipo de trabajo de Hombres & Mujeres De Valor que son una evidencia de que Dios pone el querer como el hacer.” El día de la madre en Guatemala se celebra el 10 de Mayo y es una de las fechas más sigificativas del año ya que los guatemaltecos guardamos un respeto muy grande por los valores familiares.
de Guatemala. En el citado foro, también se tocó el tema de “Comunidades Seguras.” Para esto se contó con la presencia de Patricia Sobalbarro y Vilma Gálvez de agencia ALPHA, quienes orientaron a los presentes sobre temas migratorios. Así mismo, varios líderes comunitarios se presentaron al evento tales como el Doctor Mynor Vargas del Consorcio Internacional Shalom y anfitrión; Diego Nas, líder de la comunidad indígena de Providence; Cesar Urizar del Centro de Entrenamiento para el Éxito; Rodolfo Franco de la iglesia Lirio de los Valles; Marvin Mayorga, Director de Programación de Radio Renacer; Anastasio Tzúl; Wendy Gonzales de Levantando al Caído; Magda y Julio Vielman, Leonel y Sheny Pazos de Fundación 360; Luis Flores de “Love In Action” y un grupo de personas que acudieron a informarse.
www.elguatemalteco.com
Junio 2012
3
"Amanecer Ranchero" del "Primo Simón" Los funcionarios del gobierno da la bienvenida de Guatemala solamente son al Periódico El los servidores del pueblo Guatemalteco Los millones de dólares que los guatemaltecos enviamos a Guatemala cada
Fotografía cortesía de José Cabrera
EDITORIAL
Juan Francisco Vaquerán, conocido como el Primo Simón, dio la bienvenida al Periódico EL GUATEMALTECO en su programa “Amanecer Ranchero” el cual se transmite desde hace 13 años en Radio 1600 AM Internacional durante tres horas diarias. José Cabrera, representante del EL GUATEMALTECO, estuvo presente en cabina para hablar de la proyección del periódico. El Primo Simón, en entrevista previa, había indicado que era muy bueno que un medio como el nuestro llegara a la comunidad. “Envió un saludo a toda la comunidad guatemalteca de Lynn y le agradezco a este medio que me permite saludar a todos los lectores, estoy a sus órdenes.”
El Primo Simón goza de buena aceptación por parte de toda la comunidad latina gracias a su sencillez y a su lenguaje campirano. Aunque dijo no tener una trayectoria como comunicador en su país natal, disfruta del cariño del público ya que su más grande satisfacción es poder servir a quienes lo necesitan. “Lamentablemente de todos los que hemos ayudado ninguno está vivo, porque cuando sus familiares piden la ayuda, la enfermedad ya esta avanzada, pero les colaboramos con medicinas y transportación. Lo que me satisface es que las personas confían en mí y acuden a mi llamado. Yo estoy para ayudar y apoyar a la comunidad que lo necesita, pero no me involucro en asuntos lucrativos, políticos y en nada que pueda afectar a mi radio escuchas y a todos los que confían en mí” manifestó el Primo Simón.
verdadera razón de existir. En La elección también participaron como observadoras personalidades del medio, entre ellas: la concejal por el distrito 15, Sabina Mattos; La señora Doris de los Santos de la oficina del gobernador; Rosa del Castillo de LIFESPAN; y la Licenciada Rosa Pérez quien llegó desde Guatemala por encargo de la propia Alejandra Gordillo, Secretaria Ejecutiva de CONAMIGUA para dar fe de lo acontecido.
Los participantes dieron su opinión
Los resultados al final de la votación dieron el triunfo a Juan García de Alianza por Guatemala, con 5 de los 11 votos mientras que los restantes 6 se dividieron entre Roger Súchite y María Alvarado de GAARI, arrojando entonces un empate que indicaba una segunda ronda de votaciones, algo que ya no se dio; pues la candidata de GAARI decidió retirarse de la contienda aduciendo alguna inconformidad y Licda. Rosa Pérez, dejando el camino libre entonces para que Observadora Súchite optara automáticamente al puesto de Asesor suplente y así invirtiendo los Como delegada del papeles con García, quien en el periodo comite ejecutivo de CONAMIGUA viajó anterior fue el suplente. desde Guatemala para El binomio que vuelve a la carga de este observar el desarrollo de la elección de los asesores comité aún no logra llegar a la verdadera de de Nueva Inglaterra.
necesidad del migrante quien es su
“Es un placer estar con ustedes en este proceso de elección, donde vi transparencia excepto de esta situación que habría que aclarar, quizá hacer reformas a la ley para aclarar todo esto y que no se vuelvan a repetir estos malos entendidos. Felicito a la Señora Cónsul, Lavagnino, porque vi que ella actuó de manera muy transparente como se debería hacer.” Pasa a la Página
Según datos estadísticos las remesas constituyen casi un 50% del ingreso del Estado. Es por eso que hasta hoy ha sido inconcebible como los gobiernos que han pasado por el palacio de la cultura, han tenido esa actitud apática y despreciativa hacia los inmigrantes. Dicho de manera lacónica, contundente y concreta: Para los gobiernos de Guatemala los migrantes no han valido ni un pito, y por eso los ha condenado al abandono legal, moral sin importarle en lo más mínimo que cientos de miles de conciudadanos no votan ni aquí, ni allá; no tienen casa aquí, ni allá; no se jubilaran ni aquí, ni allá; y lo peor es que no se siente parte de aquí, ni de allá, y con esto conduciendo a sus hijos por el sendero de la incertidumbre, comprometiendo así su propio futuro. Y toda esta realidad mientras los funcionarios en Guatemala disfrutan de jugosos salarios, producto del dinero de las remesas adquiridas por los guatemaltecos inmigrantes con sudor, lágrimas, y el dolor que provoca la discriminación y el rechazo Pero a esta situación se aúna una el comportamiento un tanto controversial e incompresible de muchos guatemaltecos que viviendo en el país de las oportunidades como es Estados Unidos, todavía esperan que el gobierno de Guatemala venga a ayudarles con migajas denigrantes por medio de programas disfuncionales como el mismo CONAMIGUA que hasta hoy lo único que ha provocado son problemas. Pero, no se necesita ser demasiado inteligente para darnos cuenta que el cangrejo no tiene sangre. Es decir, si salimos de un país escaso en oportunidades con gobiernos que nunca nos garantizaron la seguridad ni la salud y a veces ni siquiera una tortilla con sal ¿Por qué estar limosneando para Guatemala, oportunidades y ayudas?
Organizaciones guatemaltecas eligen asesores para CONAMIGUA
El pasado 15 de Mayo de 2012, se llevó a cabo la elección para nombrar a los nuevos asesores titular y suplente de CONAMIGUA. En nuestra jurisdicción fueron 11 las organizaciones que participaron en dicho acto cívico.
año repercuten enormemente en la economía del país, tanto así que si todos decidiéramos regresar, el Estado de Guatemala sería incapaz de funcionar y la vez de ofrecernos las garantías para la supervivencia.
4
Hay una verdad que los guatemaltecos residentes en el extranjero debemos entender que NO somos nosotros los que necesitamos al gobierno de Guatemala, sino el gobierno es quien nos necesita; Y ante esta verdad los inquilinos del palacio de la cultura en turno y quienes vengan después deben entender que solamente como pueblo de Guatemala les estamos dando la oportunidad de servir y más les vale que hagan bien su trabajo. En segundo lugar es imperativo que el dialogo se eleve a nivel de socios, compañeros, conciudadanos y no como hasta hoy de simples migrantes con cuya voluntad, conciencia e inteligencia han jugado y se han burlado. Los migrantes debemos decir ¿Basta! De una actitud mediocre permisiva e indigna de nuestra parte al contrario debemos asumir una actitud fiscalizadora sobre nuestros servidores públicos exigiendo de ellos mejores resultados respeto y dignidad. Porque los migrantes además de ser víctimas directas de la corrupción de gobiernos irresponsables, llevamos en nuestras almas la cicatrices del rechazo, de la presión, de la soledad y la nostalgia; pero aun así hemos respondido con responsabilidad, con buena voluntad y generosidad para nuestras familias y bella nación, Pero que nadie se confunda porque tontos no somos y mucho menos estúpidos para que los funcionarios que vienen de Guatemala crean que le vamos a besar la mano. Respetuosos, amables y si se quiere hospitalarios pero eso no nos quita nuestra verdadera identidad de patrones del gobierno, lo que siempre hemos sido nada más que hoy con carácter y dignidad.
4
Junio 2012
www.elguatemalteco.com CONSEJAL SABINA MATTOS POR EL DISTRITO 15 DE PROVIDENCE
Pretexto para suelderos Cuando
yo era patojo escuelero, fíjense muchá que aunque les entendía todo a los maestros, siempre me vi en apuros para ganar las clases. Cada vez que llevaba las calificaciones a la casa, mi papa se agarraba la cabeza y me decía: "¿Pero qué te pasa a vos Toño? Si vos bruto no sos, de eso estoy seguro; lo que pasa es que sos bien haragán y no estudias." Pero mi papa no tenía razón en eso, porque yo haragán no era, tampoco distraído. Lo que ahora vengo a entender es que yo era bien desmotivado, porque honestamente muchá, lo único que yo tuve en la escuela fueron maestros suelderos y camioneteros. Cuando me pongo a hacer cuentas de más de veinte maestros que me dieron clases hasta el tercero básico, solo uno de ellos era un hombre correcto, que sí se ganaba el dinero a buena ley. El resto o llegaban a enamorar a las maestras, o se ponían a leer el periódico, o lo ponían a uno a hacer tonterías como barrer el patio a modo de matar el tiempo mientras pasaba la camioneta que iba para el pueblo. Y así, todo el afán de los maestros era que llegara el fin de mes para cobrar el sueldo. Ellos a uno mas que lo miraban a uno como un pretexto para sueldiar, en ganándose el pisto, qué les importaba cual fuera el futuro de la niñez. Ahora que estoy viejo me pongo a pensar que aunque uno critica a los gobiernos por la situación en que vive el país, la verdad que quienes tuvieron más responsabilidad son los maestros, los padres, las autoridades locales y otras figuras de la comunidad. Yo viví una niñez muy bonita rodeada de árboles y naturaleza, pero también de gente ruina, muchá. Por ejemplo: el jefe de la policía nacional, ya todos sabíamos que andaba inventándose tonterías para meter al bote a los pobres campesinos para después dejarlos salir de la cárcel
a cambio de una gallina. El cura tenía como tres diferentes hijas con diferentes mujeres. Los dos albañiles que habían, no servían para nada, cobraban por adelantado y se chupaban el pisto. Don Fernando, el carpintero, agarraba las tablas del nuevo cliente para reponer las del otro que ya se había comido. El pastor vivía endeudado. El telegrafista era borracho, que el día que se nos murió la tía Cándida allá por Escuintla ni siquiera lo supimos porque en sus borracheras dejó botado el telegrama; si no es por mi tío Macario que el aire le voló el sombrero y por irlo siguiendo encontró el telegrama cerca de un bitoque días después. El cartero se robaba las cosas de las casas. Y para no ir tan lejos, mi abuelo, ya todos sabíamos que había tenido 33 hijos con cinco mujeres diferentes; de los 33 hijos, 16 tenían apellidos diferentes porque en sus borracheras les pedía a sus compadres borrachos que los fueran a reconoce. Y así cada una de estas personas que se conocían como ejemplo, tenía su cola machucada. Ahora es fácil decir que las cosas no están bien. Pero, cómo se puede exigir una buena actitud de los muchachos cuando ha habido malos ejemplos de las personas que fueron los modelos cuando nosotros éramos patojos. Ahora cuando yo oigo a estos candidatos prometer una y otra cosa, yo se que aunque tengan buenas intenciones, la única solución que tiene nuestra Guatemala es que nosotros cambiemos, y con el buen ejemplo también ayudémosle a los patojos, especialmente a los papas, muchá. No sólo nos dediquemos a llenarles la barriga de frijoles y hamburguesas. Sino que también eduquémoslos, porque una cosa es mantenerlos y otra educarlos. Ahí los dejo pues, con una más de mis vivencias que quizá sea la de ustedes también. Y como siempre también les dejo con la recomendación de que tratemos de mejorar en todos los campos de nuestras vidas.
Las elecciones me pareció que se desarrollaron normalmente, me pareció que la Señora cónsul manejo la situación muy bien, el proceso muy transparente, se le dio la oportunidad a todos de expresarse, muy práctico. Creo que el proceso fue muy justo, abierto y honesto.
DORIS DE LOS SANTOS DE LA OFICINA DEL GOBERNADOR DE RI Fue un honor servir de observadora en un ejercicio democrático como es este y apoyar asi a la comunidad Guatemalteca en el Estado de Rhode Island. Me pareció un proceso prescrito por las leyes vigentes y como en todo caso estas están sujetas a interpretación y aunque hubo alguna diferencia en interpretación pero al final del dia creo que las 11 organizaciones parecían satisfechas.
MARIA ALVARADO CANDIDATA DE GAARI Doña María Alvarado candidata a ocupar un cargo en el concejo asesor de CONAMIGUA; mostró descontento por cierto manejo en las elecciones por algún tipo de interpretación del reglamento el cual pudo haber influido en los resultados, tanto así que indico que su impugnara ante el comité ejecutivo de CONAMIGUA, tales elecciones a fin de que se siente un precedente para que se le ponga más interés en reformar la ley de dicho comité. Sin embargo adujo que no es nada personal sino más bien ofreció su respeto y apoyo a todos los lideres. “ Si mantengo la postura de impugnar porque según la ley todas las organizaciones debieron ratificar su participación en la elecciones aun cuando ya hayan estado inscritas en el consulado desde la vez anterior “ Por otra parte Doña María indico que desde su punto de vista de aceptarse la impugnación las elecciones deberían repetirse, indiferentemente de quien gane.
JUAN GARCÍA, NUEVO ASESOR TITULAR Concetraré mi energía en dos putnos prioritarios Juan García recibió la confianza de las organizaciones Guatemaltecas para representar ante el consejo asesor de CONAMIGUA, con cinco votos lo cual agradeció, destacando que la madurez con que manejo el proceso y el comportamiento de los asistentes. En relación a su gestión ahora como asesor titular indico que va a concentrar todas sus energías en primer lugar a promover reformas en la ley de CONAMIGUA; y número dos en ver cómo hacer que los fondos llegan a los guatemaltecos que viven en el exterior, porque hasta hoy no existe un mecanismo legal para hacer que los guatemaltecos sean beneficiados con estos fondos. El consejo asesor de Estados Unidos, compuesto por 11 jurisdicciones en Estados Unidos enfrenta grandes limitaciones en relación a cambios como los que plantea García ya que no tiene voto, el propio consejo ejecutivo el que toma decisiones hasta hoy en base a lo que bien creen, pero no tomando en cuenta las recomendaciones de los asesores quienes son nombrados para ser la vos de la necesidad de la comunidad en el extranjero. Según García lo que pretende el consejo asesor es al menos contar con dos votos en Guatemala a fin de influir en las decisiones que beneficien a la comunidad.
www.elguatemalteco.com
5
Junio 2012
MUNDOJOVEN Cómo hablar de sexo a un hijo
e t n e c s e l ado Es necesario que los padres hablen de sexo con sus hijos aunque se sientan incómodos, ya que de esta forma recibirán información correcta y precisa. También deben enseñarles a tomar ellos sus propias decisiones y a tener una actitud de respeto y confianza hacia la pareja.
El deseo sexual
Adolescencia. Se produce el desarrollo sexual apareciendo nuevos interrogantes y curiosidades & La adolescencia es la etapa donde se produce el desarrollo sexual. En esta etapa, junto con los cambios físicos y emocionales, el adolescente va descubriendo su sexualidad, siente deseos de contactos íntimos y va descubriendo sensaciones nuevas de forma muy intensa. El deseo sexual no está claramente definido al comienzo de esta etapa, por lo que el adolescente puede sentirse atraído por un amigo del mismo sexo. Esto, a diferencia de lo que él pueda pensar, forma parte del proceso natural del desarrollo sexual, por lo que una explicación a tiempo evitará el malestar y la confusión que pueda estar sintiendo.Conforme pasa el tiempo se siente cada vez más atraído por el sexo opuesto, el impulso sexual ya está claramente definido por lo que ahora el problema se reduce en vencer la timidez e inseguridad que les produce el acercamiento a personas del sexo contrario en general y, muy especialmente, cuando sienten cierta atracción.
Buscando información
El adolescente está lleno de curiosidad, siente un enorme interés por saber todo lo referente al sexo, por lo que buscará información de todas las fuentes posibles. En general, es de los amigos de donde reciben las primeras informaciones, y no es de extrañar que la mayoría de las cosas que aprendan sean inexactas o inapropiadas e incluso erróneas.Otras fuentes de información para ellos son la televisión y las películas, es decir, información a través de imágenes. También reciben información a través de internet por lo que el adolescente generalmente está excesivamente estimulado con respecto al sexo y se siente confuso y presionado.Es muy importante tener muy claro que son los padres los que deben ayudar a sus hijos, orientándoles a tomar decisiones acertadas y coherentes con ellos mismos. Para ello, es necesario que les hablen de forma clara y sencilla del sexo y lo referente a él: cómo es el amor, la intimidad, responsabilidad
y consecuencias, enseñándoles además a tener una actitud madura ante el sexo. Con una correcta información además de evitar problemas se consigue que el adolescente viva su sexualidad de forma sana y responsable, sin falsas expectativas y sin presiones.
Valores y respeto ante el sexo
Es nuestra obligación como padres hablar a los hijos de nuestros puntos de vista sobre el sexo y de nuestras creencias religiosas, transmitir valores y estilo de vida, sin que por ello podamos exigirle determinados comportamientos o recriminarle determinadas decisiones. Es muy importante también hablar con ellos del respeto en la relación de pareja, de la comunicación, de la fidelidad y del amor, enseñándoles a vivir el amor de forma plena y entregada, siendo libres en sus decisiones y sin dejarse influir por amigos o por la sociedad.
Sugerencias para que los padres hablen de sexo Lo adolescentes, aunque no lo pregunten, tienen gran interés por saber lo que sus padres piensan sobre determinadas cuestiones relacionadas con el sexo.Aunque para los padres resulta incómodo hablar con sus hijos de sexo, es un tema que no deben eludir sino hacer frente y tratarlo con el mayor respeto posible hacia los hijos.- Si no sabe cómo empezar a hablar de sexo, utilice situaciones como el embarazo de alguna conocida o escenas en una película para iniciar la conversación.Debemos ser sinceros ante ellos y darles la información que esperan recibir, respondiendo a las preguntas que ellos nos hagan sin escandalizarnos y sin dar sermones.Es obligación de los padres dar a conocer su punto de vista acerca del sexo y si piensan que el sexo se debe tener a partir del matrimonio, deben decirlo. Es muy importante informar y asesorar, pero nunca imponer.En ocasiones los adolescentes se sienten presionados por sus amigos para tener sexo, explíquele que es una decisión demasiado importante como para que sean ellos los que decidan por él.Es importante que con anterioridad se le haya enseñado a tener definida su propia personalidad y así que él sea capaz de tomar sus propias decisiones sin dejarse influir. Dª. Trinidad Aparicio Pérez clínica. Psicóloga escolar
Psicóloga
Periódico El guatemalteco es una producción de MCLLC con el fin de contribuir a nuestra comunidad en el mejor desarrollo de las familias. Si tiene comentarios puede hacerlas por medio de periodicoelguatemalteco@gmail.com o visítenos en nuestra pagina web: www.elguatemalteco. com
6
Junio 2012
S A L U D Conoce tu grupo sanguíneo
¿Cuál es tu grupo sanguíneo? Conocer tu grupo puede ayudarte en situaciones de urgencia en las que tengas que donar para ayudar a otras personas o tú mismo precises de una transfusión. También puede ser interesante saberlo si estás buscando un embarazo. Descubre por qué. Los distintos tipos sanguíneos y el factor Rh Donación. Las personas con grupo 0, Rh negativo pueden donar a cualquier persona y las del grupo AB, Rh positivo pueden recibir cualquier tipo de sangre.
Existen cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y 0 (grupo cero). La diferencia entre ellos es la presencia o ausencia de antígenos en cada uno de los glóbulos rojos. Por tanto, el grupo A se llama así porque en sus glóbulos rojos existe el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB posee ambos antígenos y el grupo 0 carece de los antígenos A y B. Estos antígenos son proteínas de las células que provocan una respuesta inmune contra aquellos antígenos que no tienen los glóbulos rojos, lo que explica por qué no todos los tipos de sangre son válidos para hacer transfusiones a todo el mundo, ya que no se puede hacer una transfusión con sangre que tenga un determinado antígeno a personas cuyo grupo sanguíneo carezca de ese antígeno. Es por eso, que las personas con grupo 0 pueden donar a cualquier persona y se refieren dicho grupo 0 como el donante universal. Mientras, los pacientes con grupo AB pueden recibir cualquier tipo de sangre (receptores universales). Además del grupo, la sangre también se caracteriza por el factor Rh (Rhesus) o antígeno D, que es el que le aporta el valor positivo o negativo al grupo (A+ / A-; B+ / B-; AB+ / AB-; 0+ / 0-). Cuando el antígeno D está presente en los glóbulos rojos se designa como positivo y si no existe será negativo. Esto también influye en la donación. En general, el factor positivo se da a los pacientes con Rh positivo, y la sangre con Rh negativo a los pacientes con Rh negativo. Las transfusiones Conocer el grupo sanguíneo es fundamental cuando donamos sangre o cuando nos tienen que trasfundir sangre, ya que nos ayudará a seguir las normas básicas de transfusión para que no existan incompatibilidades en la transfusión de sangre de un ser humano a otro. No se pueden introducir antígenos que un paciente no tenga en su sangre, dado que provocará una reacción de sensibilización alertando el sistema inmunológico y provocando una reacción transfusional. El individuo con grupo sanguíneo A puede dar al que tiene grupo A y al AB, el B al B y al AB, el AB sólo puede dar al grupo sanguíneo AB y el O puede dar a todos. En cuanto a la recepción, la Fundación Española de Donantes de Sangre lo explica en este cuadro. Los grupos más importantes o representativos por orden son: el A (45%), el 0 (43%), el B (9%) y AB (3%). También en hemodonación hay que tener en cuenta el factor Rh. El 85% de la población tiene factor Rhesus (es decir, es Rh positivo) y el 15% de la población carece del mismo y, por tanto, es Rh negativo. La importancia de saber tu grupo sanguíneo
www.elguatemalteco.com
Conocer tu grupo es de vital importancia ante una situación de urgencia. El que la persona pueda saber su grupo y Rh puede ayudar a salvar la vida a otra persona en una situación de emergencia en donde no es posible esperar a tipar la sangre para conocer su grupo y Rh. Y viceversa, si sabemos cuál es nuestro grupo podrán ayudarnos con mayor rapidez. Los profesionales sanitarios aconsejan llevar siempre alguna identificación con los datos del grupo sanguíneo y el Rh: carné, pulsera o medallón de un paciente. Al donar sangre, se envía al paciente un carné con su grupo sanguíneo, pero si la persona no es donante y quiere saberlo, debe comentarlo con su médico. Sólo se necesita una muestra de sangre para determinar el grupo y Rh. Cómo influye en tu salud Tener un grupo sanguíneo u otro no repercute en la salud y el bienestar de las personas, es decir, éstas no son más susceptibles de enfermar por tener un grupo determinado. Existen teorías erróneas y faltas de evidencia científica que aseguran que un grupo sanguíneo influye en que a los individuos le sienten mejor unos alimentos que otros. A este respecto, los expertos aseguran que la digestibilidad de los alimentos está condicionada por el código genético no por el grupo sanguíneo. Lo que sí se sabe es que puede existir incompatibilidad entre los cónyuges o parejas debido al grupo sanguíneo y Rh. El temor más importante es lo que se conoce como Isoinmunización Rh, (también definida como eritroblastosis fetal, enfermedad materna fetal o Enfermedad hemolítica del Recién Nacido). Se trata de una incompatibilidad del factor Rh del padre en relación a la madre. Cuando un padre es Rh positivo y la madre es Rh negativo, el futuro recién nacido tendrá el Rh dominante, que siempre es el positivo, y que en este caso será el paterno. Como el Rh del bebé es diferente al de la madre puede haber complicaciones si la sangre materna se pone en contacto, en cualquier momento de la gestación, con la del feto. Esto puede ocurrir por procedimientos interventivos sobre la gestante como riesgo de hemorragia por amniocentisis, punciones de cordón u otras técnicas intraútero, o bien en el momento de dar a luz. Lo que sucede es que si la sangre del bebé se pone en contacto con la de la madre, ésta queda sensibilizada y crea anticuerpos para defenderse del antígeno que no posee (antígeno D), y en una próxima gestación puede provocar sensibilizaciones de gran importancia que pueden afectar al futuro bebé. Este caso extremo no suele darse, ya que la situación puede prevenirse facilitando a la mujer gammaglobulina hiperinmune Anti D, una vacuna mediante la cuál se inyectan ya los anticuerpos formados y se previene que se active su sistema inmunitario (HLA) y forme anticuerpos contra su propio feto si existe contacto. Carmen Moreno Santiago Con información facilitada por el Dr. Juan Ignacio Valle, enfermero y matrón del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla). PULEVAsalud
401 270 3999
www.elguatemalteco.com
ASÍ SE VE desde Guate Pues mire licenciado, según me escribe el patojo que tengo en Boston, las cosas se están poniendo color de hormiga. Aunque según dice aquel, ya con este gobierno han resultado algunos dándoles sus alegrones de que les van a dar sus papeles. Porque estos de la mano dura parece que tienen sus conectes con los gringos y que por eso ya se han estado platicando de que para este año no pase sin que les den por lo menos un permiso de trabajo. Pero yo no veo a Chepe, mi hijo, tan convencido de que eso sea cierto porque dice que ya varias veces ha pasado que gente de por aquí que vive allá se ponen a hablar babosadas presumiendo de que ellos están trabajando a favor de los mojados pero en realidad según dice aquel son unos cuantos pelados que ya porque vienen aquí a Guatemala a lambisconear a unos cuantos diputados mañosos ya se creen la divina garza. Después llegan allá presumiendo que tienen la solución para los problemas. Pero, como dice Chepe “Ah saber que intereses tienen de andar para arriba y para abajo en babosadas porque con tantas cosas que hay que pagar es difícil pensar que alguien va andar haciendo cosas solamente por beneficiar a los demás.” Este lunes pasado me llamó el otro patojo que vive ahí para el otro lado de Nueva York, y me estaba contando que toda estas
Lo que se ve se cree, Lo demás son puras Casacas bullas que andan uno debe tener mucho cuidado porque se desatado una partida de mañosos que aquí nomas al vecino de a la par, ya le llamaron unos supuestos abogados para decirle que ellos tienen conectes para arreglarles los papeles al patojo que tiene en Los Ángeles. Y mi hijo, Octavio, me estaba diciendo que yo no me vaya andar creyendo esas cosas porque nada está dicho todavía. Lo que pasa es que todos estos lagartos que andan por ahí, hacen bulla con el fin de ver cómo le sacan pisto a la pobre gente basándose en lo que más desean los patojos, que es que los legalicen. ¡Ay no licenciado! Como yo bien le digo a mis hijos esto de la inmigración es una maldición porque la verdad es que yo no veo que mis patojos este felices por ahí. Casi siempre viven recordando sus tiempos aquí con nosotros como entristecidos y con ganas de volver, pero al mismo tiempo se nota que aunque sea mal por ahí pero ya se acostumbraron y como que tienen miedo a que si se vienen ya no se hayan por acá. Además, dígame usted ¿a que van a venir con este desempleo tan perro que hay en todo esto? Ahí está la hija del vecino de enfrente que con gran esfuerzo estudio para licenciada y esta es hora que no tiene un trabajo formal. Para no ir tan lejos, mi sobrino Alonso se graduó de ingeniero
Junio 2012 agrónomo y de ver que no conseguía trabajo mejor compro un tuctuc para ver si se las rebuscaba porque ya no tenía ni siquiera para comer. Al ver todo esto, yo mejor me detengo para no indilgar a los patojos para que se regresen porque yo me pongo a pensar que qué van a venir hacer aquí sin trabajo, con tanta inseguridad además de que tanto les costó llegar mas todo lo que pagaron. Dios me los guarde allá tan lejos y si acaso se pudiera hacer algo de que ellos arreglen sus papelitos pues ya sería una gran bendición. Aunque sí le digo que yo no mucho estoy esperanzada porque ya está comprobado que todos esos políticos no tienen corazón ellos solo miran lo que les conviene; ya las lagrimas y el dolor de uno que los elige nada les importa. Aquí solo Dios nos puede ayudar y uno que tiene que ser listo de no dejarse babosear por esta partida de negocios de aquí y de esos que vienen de poray como dice mijo, solamente a lamerle los zapatos a todos estos corruptos para después ir a presumir poray. Yo como le digo a mis hijos, que se ganen su tortilla honradamente, que no anden metiéndose con nadie, ni creyéndose de babosadas, que se encomienden a Dios y que no pasen del trabajo a la casa, y ya después Dios dirá a ver si algún día nos permite que nos volvamos a ver o ya será en la otra vida.
Encontrando Esperanza en las tormentas
En nuestras vidas existen tormentas de todas clases con situaciones que muchas veces parecen ser incontrolables, mucho más grandes de lo que somos, causando caos y temor a nuestras vidas. Vivimos en una cultura en donde lo que hacemos para vivir a diario, es una de las cosas principales que define quienes somos. Cuando perdemos un trabajo no sólo perdemos el ingreso que este trabajo genera sino también todas las cosas que obtenemos con este ingreso. Lo mismo es cierto cuando perdemos nuestra casa o alguna posesión de valor. Estamos capacitados a entender el valor e importancia de algo basado en lo que hacemos y en lo que tenemos. Cuando perdemos algo valiosos también perdemos el significado que nos ata a esto, un sentido de logro, seguridad, o paz. El perder algo que valoramos es un proceso de duelo, somos forzados a entregar algo como lo imaginamos y a verlo de una forma nueva y totalmente diferente. Encontrar esperanza empieza en entender
7
PADRE FACUNDO
Cuando decides honrar a Dios se refleja en tus acciones. Los hechos hablan más que las palabras. Cuando Jesús dijo: Al que sabe hacer lo bueno y no lo hace le es pecado, nos pone en evidencia ante una realidad: Pecado no solamente es hacer lo malo sino también dejar de hacer lo bueno y lo correcto. Miles de personas presumen que aman a Dios, que sirven y anhelan de Él, pero con sus acciones muestran fidelidad a otras cosas antes que a Dios, dando a entender que cualquier cosa es más importante que él. Esta es una actitud de rechazo y menosprecio al gran mandamiento: El Señor uno es, y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todas tus fuerzas, con toda tu mente, con toda tu alma. Dios quiere que vosotros le demos el único lugar que se merece de rey, señor y padre amoroso; así como nosotros estamos en el lugar de privilegio en su corazón que le hizo dar a su hijo para salvarnos. Es por eso que os digo que nuestra calidad de tiempo para escucharle, para adorarle, para servirle por medio de nuestros hermanos; la calidad de vuestra ofrenda; la fidelidad con vuestros diezmos; vuestra disponibilidad y puntualidad en su casa; vuestra actitud ante vuestras autoridades; y vuestro respeto y amabilidad hacia quienes os rodean expresan el verdadero valor de lo que Dios significa para vosotros. Vuestras acciones están ligadas a la verdad o a la mentira de vuestras palabras, y vuestras palabras estan ligadas al sentir de vuestro corazón. ¿Quién está en el trono de vuestro corazón? No podremos ocultarlo VUESTRAS ACCIONES LO DICEN. Vuestros en Cristo.
y confrontar aquello que hemos perdido, lo cual puede ser un proceso un poco difícil. Confusión, vergüenza, incredulidad, enojo son respuestas típicas en una perdida no importa que grande o pequeña esta sea sin importa que tanto desees ser fuerte para poder confrontar esta situación por ti mismo, llegarás a un momento donde sabrás que no puedes solo o sola, que necesitas de alguien mayor quien pueda darte una mano, una palabra un sentido a ese vacío. El encontrar esperanza en medio de lo perdido significa que re direccionar que ¿A quién? O aquello valoramos en nuestra vida, y nos enfocándonos en ver y buscar el lado positivo aun en medio del caos. Muchas veces se ha dicho que Dios calma la tormenta dentro de nosotros durante situaciones difíciles, pero creo que es muy cierto a la vez que muchas veces el deja la furia de la tormenta explotar y calma a sus niños. En nuestra vida tal vez no podemos calmar las tormentas en nuestra vida, pero si calmarnos a nosotros mismos para enfrentar cada situación de una mejor perspectiva. El permanecer sujetado y dependiendo de Dios siempre te ayudará a tener esperanza en medio de cualquier tempestad.
8
Junio 2012
www.elguatemalteco.com
SERGIO " EL CHEJO" GUEVARA JUEGA SU ÚLTIMA TEMPORADA Y SE PREPARA PARA INICIAR SU CARRERA COMO ENTRENADOR En su última temporada como jugador activo con Heredia, Sergio Guevara ya tiene definido su futuro como entrenador, función desde donde piensa enfocarse en descubrir nuevos valores para el balompié guatemalteco. "Yo como entrenador sí me daría la tarea de salir en busca de jóvenes valores y pondría en sus mentes la idea que sí se puede; trabajaría hasta lograrlo. ver al equipo nacional en el mundial ¿crees que algún día pudieras lograrlo como entrenador? Sergio Guevara es un hombre de mil batallas en el fútbol guatemalteco, tanto en la selección como en equipos como Municipal, Mictlán, Heredia y otros. Tuve la oportunidad de verlo jugar cuando desarrollaba mi carrera en periodismo deportivo y después de tantos años es sin duda gratificante tener a un compatriota con nosotros para recordar los viejos tiempos. Mi apreciado “Chejo” bienvenido al Periódico EL GUATEMALTECO. ¡Qué alegría que estés con nosotros aquí en Estados Unidos! La comunidad guatemalteca se va a sentir muy alegre de leer tus palabras. Sergio: “Bueno Dios les bendiga a todos, estoy muy contento de estar aquí y alegre de ver tantos paisanos y amigos que no veía de hace tiempo. Estamos en una gira con un combinado guatemalteco para desarrollar varios partidos con equipos de ligas domésticas. Para mí es lindo, muy lindo compartir esta vez porque la gente lo ha visto jugar a uno con la selección de Guatemala, o con su equipo favorito ya sean los rojos u otros y te apoyan; eso es hermoso y además ver tanta gente que hace tiempos que no ves, es una linda la experiencia.” ¿Cómo ves el camino hacia el mundial Brasil 2014 para nuestra selección? Sergio: “Bueno, complicado porque a Guatemala le tocó un grupo donde está Estados Unidos y bien sabemos que es un equipo duro que no quiere quedar fuera, aunque el resto no son equipos tan duros, pero al final el camino es largo y difícil. Yo creo que el equipo necesita mucho apoyo y ánimo y tenemos que dárselo.” Sergio, la profesión de un jugador activo es corta, háblanos de tu futuro. “Sí, yo creo que mi carrera como jugador en el balompié esta por culminar, ya solamente juego una temporada más con el equipo de Heredia y me retiro de las canchas como jugador pero allí mismo comienzo mi carrera como entrenador en donde mi deseo es buscar y encontrar jóvenes, valores con quienes podamos tener logros para nuestra Guatemala.” Sergio, vos sabes que el gran sueño de todos los guatemaltecos ha sido siempre
“Sí, en realidad me encantaría poder ir al mundial. No sería fácil, pero trabajando duro se ganan las eliminatorias; otros de nuestro entorno lo han logrado: El Salvador, Costa Rica, Honduras. Yo creo que no debemos ser pesimistas, Guatemala tiene grandes talentos y si se trabaja arduamente con una mente positiva, yo creo que es posible lograrlo. Creo que se puede ir dejando el pesimismo a un lado, hay que iniciar con las ligas menores, a trabajarlos y darles seguimiento hasta que ellos sean profesionales. En Guatemala hay jovencitos muy buenos para jugar, creo que si se les diera la oportunidad de salir a otros países pudieran obtener grandes logros. Pero a ellos no se les conoce, porque los extranjeros que llegan a nuestro país a buscar talentos, no se toman el tiempo necesario para buscarlos porque no les interesa. En mi caso, yo como entrenador sí me daría la tarea de salir en busca de ellos y pondría en sus mentes la idea que sí se puede; trabajaría hasta lograrlo.” Vos sabes que los Guatemaltecos llevamos el fútbol en la sangre, le ponemos ganas, somos técnicos en nuestro juego pero, ¿Por qué no llegamos al mundial? Todo viene de arriba, por los dirigentes, creo que ellos deberían dar el primer paso apoyando al futbol haciendo canchas adecuadas para este deporte, porque muchas veces nos llevan a jugar a unos
potreros, terrenos muy malos donde uno no se puede desarrollar bien. Para empezar ellos deben hacer la escogencia con los jugadores de 15 años y enviarlos al extranjero a foguear con equipos de más alto nivel, para que se desarrollen mejor y pierdan el temor, esos miedos que enfrentan pensando que no pueden, se necesita un cambio de mentalidad. El roce con equipos internacionales a temprana edad es muy bueno porque te quita la idea de que eres una estrella y te enfrentas con la realidad que debes crecer al nivel de los equipos mejores.” Aquí en Estados Unidos hay niños y jóvenes guatemaltecos que tienen lo que allá se desea: buenas instalaciones, oportunidades, recursos y talento ¿Cuál es tu recomendación para ellos? “Como ustedes se han dado cuenta, allá a la selección de Guatemala han llegado a jugar dos guatemaltecos criados aquí, muy preparados que han ido a la universidad, se ve que son buenos jugadores. Lo que hay que hacer es que si vemos aquí jóvenes talentosos en el fútbol, hay que invitarlos a que lleguen a Guatemala y motivarlos a que sean parte de la selección. Ellos pueden comunicarse por internet en nuestra página y enviar videos con sus habilidades, para que podamos verlos y contactarnos directamente. Uno está para buscar talentos y apoyarlos, yo quiero dedicarme a eso, ver los que juegan fútbol y llevarlos a Guatemala a que se dediquen a jugar.
Editorial Deportivo “Los futbolistas guatemaltecos desde pequeños necesitan realizar fogueos de roce internacional; primero, para dejarse de creer que son estrellas y segundo, para que pierdan el miedo de enfrentarse a jugadores de alto nivel” fueron las afirmaciones del ex-seleccionado guatemalteco Sergio Guevara, en entrevista a este medio. Yo estoy absolutamente de acuerdo con Sergio Guevara porque para nadie es un secreto que uno de los grandes males que aqueja la salud psicológica del jugador guatemalteco es "la súper valoración de su talento futbolístico," quienes en la mayoría de los casos apenas y están “pagando el derecho de piso” y se creen grandes estrellas. Tan solo meten un gol y piensan que ganaron un mundial, y todo esto, gracias a la enajenación provocada por la euforia de la afición deportiva, que sin medir consecuencias, exaltan al jugador hasta las nubes de la fantasía en donde muchos de éstos terminan por creerse diosecitos intocables con derechos absolutos de hacer y deshacer sin dar cuentas a nadie. Borracheras, trasnochadas, tabaco y cuanto acto de indisciplina rige la vida de muchos jugadores irrespetando con esta conducta su propia carrera, a los clubes que los contratan, en algunos casos hasta los procesos de selección y por supuesto, a su propia familia que si mucho en década y media tienen que ver cómo las estrellas bajan de la gloria al abandono social. Es doloroso y hasta penoso ver a jugadores guatemaltecos que no tenían nada que envidiar a estrellas de selecciones de la CONCACAF y que pudieron no solamente adquirir contratos en el plano internacional sino convertirse en exitosos directores técnicos, ahora simplemente sobreviven de la mano de obra no calificada en lugares que son indignos de tenerle como empleados por la magnitud del potencial que privilegiadamente la vida les dio pero que ellos no pudieron administrar. Es evidente y definitivo que la indisciplina, la falta de formación integral, la falta de visión y proyección responsable nos ha robado grandes valores y con ellos grandes oportunidades futbolísticas. Es por eso que apelamos al criterio juicioso de las nuevas generaciones a fin de que puedan poner en perspectiva su realidad en relación al resto del planeta, y con esto no se dejen babosear por los queridos aficionados que, bien intencionados, quieren premiar a su “estrella” invitándole a unas cervezas, un su billetito y hasta con una admiración que casi termina en idolatría. Los jóvenes deportistas de nuestra generación deben quebrar de una vez por toda la maldición del viejo refrán que reza: "En el país de los ciegos, el tuerto es rey” con esto ganar partidos con la selección y no tan solamente “experiencia” como siempre se ha dicho para justificar la larga historia de fracasos de nuestro fútbol en el plano internacional.
www.elguatemalteco.com
Junio 2012
9
COMBINADO NACIONAL DE GIRA POR BOSTON HABLA CON EL GUATEMALTECO Un combinado de jugadores guatemaltecos integrados por ex seleccionados, actuales seleccionados y jugadores activos en el futbol se presentó en el Highland Park de Chelsea para disputar una cuadrangular con equipos amateur de la Liga Latina de Waltham, la Liga Latina de Lynn y el Marlboro Hispanic Soccer. Reporteros de este medio se hicieron presentes en Lupita Restaurant de ciudad de Lynn para abordar al combinado nacional que compartió con la afición local tomándose fotos, autografiando balones y degustando las exquisiteces del prestigioso Restaurante cuyo manager general es el líder guatemalteco Juan Gonzales quien a su llegada dio la bienvenida a los jugadores, organizadores y afición que disfruto de un ambiente súper agradable. Entre el combinado se encontraban jugadores como el portero Miguel Angel Klee, el
eliminatorias mundialistas tales como: Klee, que fue el portero para las eliminatorias para Alemania 2006, y el mismo Arriaza que incluso ha jugado para equipos de la primera división ecuatoriana, lo cual los pone con cierta solvencia para opinar sobre el tema aunando que la moral de la selección mayor puede ser el reflejo de lo conseguido la selección menor con su clasificación y participación en el mundial de Colombia.
Jugadores de la Selección Venado Villatoro, Juan Carlos Arriaza, Jimmy Barrios quienes indicaron que confían en que la selección nacional llegue al mundial de Brasil en el 2014. Por su parte los ex seleccionados Sergio Guevara y Carlos Quiñones dieron una opinión mesurada limitándose a decir que que el camino no es fácil y que la selección necesita nuestro apoyo. Es bueno señalar que algunos de estos jugadores ya han jugado
Dios quiera que lo de Klee no sea una sola emoción sino que pase a más, es decir a hacer realidad el sueño de todos los guatemaltecos de llegar a una copa del mundo.
Nelson Cifuentes & Marvin Villagrán, coordinadores de la gira del combinado
En relación a esta gira del combinado nacional es bueno destacar que fue una iniciativa de algunos guatemaltecos entusiastas como Nelson Cifuentes quien indico a este medio que su estrecha amistad con Klee, dio paso a esta gira del combinado nacional. Por otra Parte Marvin Villagrán residente también de New Jersey dijo que este proyecto tiene como fin unificar a la comunidad guatemalteca tanto de New Jersey En relacion a la cuadrangular de
Edgar de la Cruz, Coordinador de la cuadrangular en Boston Boston Es bueno apuntar que fue por la entusiasta iniciativa de Edgar de la Crúz entusiasta locutor de " Tu aventura musical" y de la Barra Latina del Revolución quien hizo realidad esta actividad.
10
Junio 2012
Policía Incauta Arsenal en Zacapa
www.elguatemalteco.com
P r e s s i d e n t e Diputados eligen a propone reformar nuevo PDH la constitución En el marco del 27 Aniversario de creación de la actual Constitución Política de la República, el presidente Otto Pérez Molina externó una propuesta sobre reformas a la Carta Magna, las cuales se basan en cuatro ejes fundamentales. Para ello, el mandatario no descarta convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
Como parte de una serie de allanamientos realizados por la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) en el barrio Las Flores, Zacapa, las fuerzas de seguridad lograron la captura de tres personas y un arsenal de armas de grueso calibre. La operación forma parte de las pesquisas realizadas por las autoridades, luego de que el domingo pasado se registrara una balacera en las cercanías a una discoteca en la jurisdicción de Manzanote, Zacapa. Como resultados positivos preliminares, la PNC reporta la captura de Hugo Roderico Comapa, de 53 años, encargado del local. También se capturó a Oswaldo Amílcar Hernández, de 39 años, y José Alberto Jiménez Muralles, de 50. En la discoteca, los fiscales encontraron tres recipientes conteniendo cinco fusiles AK-47, dos AR-15 y un Galil. El arsenal El arsenal encontrado por las autoridades contemplaría un rifle calibre 30 para francotirador, un lanza granadas M-7, un silenciador para fusil, dos granadas de fragmentación, seis granadas calibre 85 mm y una granada para mortero calibre 60 mm. Además encontraron una pistola calibre 9mm, una 57, una tolva vacía, dos gorros pasamontañas, 10 cascos tipo militar blindados, 10 uniformes de camuflaje con pantalón y camisa, dos chalecos antibalas y 12 pecheras antiminas. Entre las municiones decomisadas se encuentran: 85 tolvas para AK-47, 10 tolvas para AR-15, una tolva para subametralladora Uzi, un maletín y una mochila, 12 arnés tácticos y una escopeta calibre 12. La Unidad Anti Explosivos encontró un artefacto similar a una bomba, la cual podría estar en proceso de fabricación. Asimismo, las autoridades encontraron tres motocicletas y siete automóviles. El pasado domingo, en horas de la madrugada, la PNC capturó a Wilmer Noé Sagastume Rodríguez, de 23 años, y Edgar Efraín Vargas Ramírez, de 32, a quienes se les decomisó un fusil de asalto, cargadores y una granada de fragmentación, luego de protagonizar una balacera en la discoteca allanada. Uno de los sindicados podría pertenecer a la agrupación de “Los Zetas”.
Durante la sesión solemne, realizada en el Congreso la mañana de este jueves, Pérez Molina hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad, y aunque las reformas aún tendrán que ser discutidas ampliamente, afirmó que éstas irán encaminadas a los temas de seguridad y justicia, transparencia, fortalecimiento de los partidos políticos y modernización fiscal. Además, indicó que en un año y medio ya se tendrían los acuerdos para lograr los cambios propuestos, “Si queremos una reforma más profunda, se debe convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, eso se puede discutir, pues el Legislativo puede realizar cambios constitucionales importantes”, indicó el gobernante. El jefe del Ejecutivo resaltó que el país ha avanzado en la reducción de crímenes. Sin embargo, lamentó que Guatemala se encuentre entre los cuatro países con mayor índice de violencia. Otro de los aspectos que resaltó es que se debe aumentar la eficiencia en cuanto a evitar delitos cometidos por funcionarios, como el enriquecimiento ilícito. Además, se proponen cambios a los procesos en la legislación guatemalteca, para que los partidos políticos no sean financiados por sectores privados, pues “debe ser el Estado el que asuma la responsabilidad”. Pérez Molina reiteró que es imperativo colocar un número fijo de diputados y que los gobernadores deben ser electos por la población, no por el jefe del Ejecutivo. El cuarto eje tendrá como objetivo responder a las principales necesidades del país, pues a través de la recaudación de más recursos se podrá combatir la desnutrición crónica que padece el 50% de la población infantil. “Buscamos mecanismos para que no se vea al erario como un botín, como históricamente se ha hecho. Necesitamos un Congreso más ágil, un país más seguro y partidos políticos que representen a los electores, pues las necesidades de 1985, cuando se creó la Constitución, no son las mismas que se tienen actualmente”, enfatizó el presidente. El constituyente Roberto Carpio Nicolle afirmó que para lograr una verdadera reforma se tendrá que realizar un amplio análisis sobre lo que se plantea, para que los mismos tengan respuesta adecuada. Añadió que se deben realizar planteamientos a los sectores representativos de Guatemala. “Es lamentable que casi el 90% de los pobladores no conocen la Constitución. Es muy posible que haya cambios, porque se debe realizar una legislación acorde con lo que vivimos en el siglo XXI. Nos vemos obligados a discutir replanteamientos; espero que todo sea socializado”, concluyó.
Con 142 votos a favor, de 147 diputados presentes, los congresistas eligieron a Jorge De León Duque como nuevo Procurador de Derechos Humanos (PDH), para ocupar el cargo por un período de cinco años. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Luis Fernando García, fue el encargado de presentar a los candidatos para Magistrado de Conciencia ante los legisladores, indicando que el proceso de elección de los participantes fue transparente y donde resaltó que los aspirantes cumplían con los requisitos para asumir dicho cargo. Por aparte, los candidatos Alejandro Córdova e Irma Palencia recibieron sólo 13 votos a favor y 135 en contra. Aunque 10 diputados no se presentaron a votar, antes de iniciar la votación, De León Duque solicitó al pleno abstenerse de la votación. En horas de la mañana, la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó el último amparo interpuesto por Carlos Sandoval y Juan Pablo Arce Gordillo, quienes señalaron que el recién electo Procurador de Derechos Humanos no se encontraba activo en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang).
Juicio a Sobrina de Sandra Torres es detenido por apelaciones Las dos apelaciones pendientes de ser resultas, fueron las que detuvieron la audiencia de apertura a juicio contra María Marta Castañeda Torres, hija de Gloria Torres, a quien el Ministerio Público (MP) acusa de la estafa de Q600 mil a la Municipalidad de La Democracia en Huehuetenango. La audiencia estaba programada para realizarse en el
www.elguatemalteco.com Juzgado Primero de Mayor Riesgo, donde se resolvería si procede enviar a debate oral y público a la acusada, por el delito de caso especial de estafa. Castañeda Torres es acusada por el MP de haber estafado a la comuna en mención en diciembre de 2005, y haber cobrado Q600 mil, por concepto de asesorías que nunca brindó. Actualmente, la sindicada se encuentra en libertad, al haber sido beneficiada con caución económica de Q50 mil, arresto domiciliario, arraigo y la obligación de firmar el libro de actas a asistencia cada 15 días. Las impugnaciones fueron presentadas por el MP y actualmente se encuentran en la sala primera de apelaciones.
INDECA busca almacenar 600.000 quintales de maíz El Instituto de Comercialización Agrícola prevé habilitar silos para el resguardo de granos básicos. Foto: Archivo
El Instituto de Comercialización Agrícola prevé habilitar silos para el resguardo de granos básicos. Foto: Archivo El Instituto de Comercialización Agrícola (Indeca) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) contempla la habilitación de cuatro silos de concreto en Retalhuleu, Alta Verapaz, Izabal y Quetzaltenango, en los cuales se almacenarán 600 mil quintales de maíz, para que sean distribuidos por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Para la habilitación de los contenedores se recibirá una donación de US$500 mil (aproximadamente Q3.900 millones), por parte de la embajada de China-Taiwán y un aporte más por la Unión Europea, que asciende a Q4 millones. La meta de Indeca es que, a inicios del próximo año, se finalice la reparación de los silos que se encontraban abandonados desde hace 40 años. Según el director de la referida dependencia, Juan Calderón, también se habilitarán bodegas en los 19 centros de almacenaje en el país, en donde se guardarán granos básicos como frijol, arroz y harinas. “La estrategia del ministerio es que se cuente con una importante cantidad de alimentos para atender las necesidades de la población. Si en algún momento existe amenaza de desabastecimiento, nuestro trabajo es resguardar los alimentos y garantizar que no se pierdan”, indicó Calderón.
11
Junio 2012
P
erspectiva Por Sheny Pazos
La Felicidad es Personal
¡Qué lindo el mes de junio! Nosotros los guatemaltecos tenemos dos fechas importantes para celebrar en este mes: 17 de junio "el día del Padre" y el 25 de junio "El día del Maestro" . Así que desde ya, reciban un abrazo afectuoso todos los padres de familia y todos los maestros por esa gran labor que ejercen. Agradezco profundamente a todas las personas que esperan mes tras mes mi espacio en el periódico El Guatemalteco. Estamos a mediados del año 2012 en donde muchos ya han alcanzado algunas de las metas que se propusieron al inicio de este año y otros lamentablemente se sienten frustrados por vivir una vida rutinaria sin pena ni gloria. Debido a esto he nombrado mi tema: LA FELICIDAD ES PERSONAL, porque todo lo que emana nuestra alma es individual. Nosotros los seres humanos somos únicos y aunque compartimos con nuestros seres queridos, cada uno percibimos la vida de manera diferente. Ciertamente existen varios factores que influyen en nuestra percepción, pero no quiere decir que unos nacimos marcados para ser felices y otros para vivir en desgracia y aflicción. Yo he escuchado a muchas personas que han perdido el sentido de la vida, todo les parece malo y aburrido, no tienen parámetros para medir entre lo bueno y lo malo, entre lo normal y lo anormal; manejan sus vidas como robots que no reaccionan ante las circunstancias del diario vivir, caminan por inercia en la vida, como una rutina en serie programada años atrás. Por eso no tienen la capacidad de despertar algún día con nuevas ideas, propuestas y proyectos que inviten a la prosperidad integral, sino que al contrario el pesimismo esta por delante de ellos y con el, contaminan a suconyugue, hijos, parientes y amigos; limitando incluso la capacidad de soñar y con ello la proyeccion hacia el futuro para ellos mismos y sus descendientes. Algunos opinan que la felicidad no existe, otros que la felicidad es pasajera, pero eso algunas veces se dice basado en las circunstancias que les rodean. Tenemos que tomar en cuenta que cuando nuestras emociones se alteran, nuestros sentimientos también lo hacen y provocan grandes vacíos en nuestra alma. Una persona con esta condición es normal que enfrente cambios drásticos como: sentirse un momento que toca el cielo con las manos, porque cree que todo esta resuelto o por lo menos porque piensa que tiene el control; unos minutos mas tarde puede sentirse por el suelo, porque sus expectativas han cambiado al notar rechazo en su entorno; se ve lejos de todos los círculos sociales, y en fin su perspectiva en cierto modo no es real y esto puede suceder por algún tipo de problema mental debido al exceso de estrés, por las presiones que enfrenta diariamente. Nosotros no podemos ser injustos con
las personas que no son felices, porque cada uno tiene su propia historia; por lo menos no deberíamos juzgarlos cruelmente, diciendo de ellos, “estos no quieren nada con Dios.” Yo de mi parte no estoy de acuerdo con estos conceptos, porque le estaría restando importancia a la palabra de Dios que afirma: Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordia. Necesitamos ser hábiles para interpretar cuando una persona esta urgida de ayuda o percibir cuando la actitud de un individuo es maligna intencionalmente. Las personas saludables, son aquellas que tienen la capacidad de manejar las adversidades en todo tiempo; aunque se duelen frente a una perdida, sienten temor ante la tribulación, ellos tienen el poder de transformar una historia y le sacan el mejor provecho para bendecir a los demás. La biblia nos dice en su palabra bendita: Felices los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios. Esta poderosa y verídica palabra, nos respalda para el desarrollo de este tema: La Felicidad es individual; todos tenemos una historia, algunos la tienen quebrada y otros no, pero independientemente de ello, cada quien es responsable de transformarla por su bien personal. Quizá usted piense que su historia es incomparable que nadie ha sufrido como usted. Respeto su opinión a la cual usted tiene derecho; sin embargo, déjeme solamente hacerle una observación: también a su alrededor hay personas que al igual que usted han sufrido muchísimo, pero alguna vez tomaron la decisión de salir adelante, abrieron los ojos al entendimiento y decidieron que no merecían seguir viviendo con un listado de memorias que alteraban su paz, su manera de proceder que les limitaba a vivir una vida fracasada, donde no había amor por ellos mismos y mucho menos por sus familias, que al contrario de producir un ambiente de armonía, ellos mismos producían un ambiente de rechazo y egoísmo. Mi pregunta es directa para usted: ¿Cuándo hará un cambio en su vida de amor por usted mismo para luego ayudar al desvalido, al que no tiene posibilidades, al débil y menesteroso que necesita una palabra amiga, consuelo y restauración? Habemos un gran número de valientes que decidimos sacarle provecho aún a lo indeseable porque nadie puede liberar si no es libre, nadie puede ayudar si no es solvente y creo que este debe de ser su destino: Una persona libre y con la fuerza suficiente para ayudar a otros. Me despido diciéndole: “Hoy le toca a usted ser feliz" limpie su corazón y mente porque usted no merece vivir en soledad y abandono. Nunca lo olvide: “ La felicidad es personal y únicamente somos felices los de corazón limpio". Si usted necesita ayuda no dude en escribirnos a shenypazos@gmail.com.
12
Junio 2012
Enamorarse
en el Trabajo
dando lugar a una reducción de la vida social y dejando de tener otros grupos de amigos. De esta forma, su vida social se empobrece. Mantener una relación sentimental en el trabajo puede ser un arma de doble filo, por un lado tiene algunas ventajas, pero, ¿qué ocurre cuándo la relación termina o cuándo surgen los problemas? Cuando el amor surge en el trabajo hay una serie de comportamientos que debemos evitar y hemos de procurar ser discretos ante los demás compañeros. El lugar de trabajo Los intereses comunes y el trato diario favorecen el enamoramiento. El trabajo es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo y donde más nos relacionamos con otras personas, con ellas compartimos experiencias, emociones, vivencias, conflictos..., llegamos a tener un gran conocimiento de nuestros compañeros y se producen fuertes vínculos con ellos. Es normal, por tanto, que se despierte el interés por algún compañero de trabajo más allá de la amistad y de lo profesional y que se formen parejas. Además, en nuestro entorno laboral es donde encontramos personas con más afinidades y gustos parecidos a los nuestros, lo que une mucho y facilita la atracción hacia alguno de nuestros compañeros. Ventajas e inconvenientes de una relación en el trabajo Cuando se produce una relación sentimental en el trabajo puede influir de manera muy positiva en el rendimiento laboral, sobre todo en sus comienzos o cuando todo funciona perfectamente, ya que aumenta el interés por ir a trabajar, supone una motivación más, un aliciente y se trabaja con más energía y entusiasmo. Además, mantener una relación en el trabajo resulta muy cómodo, pues los encuentros pueden ser a la hora de la comida o a la salida del trabajo, por lo que la falta de tiempo para verse no sería un problema. El problema surge cuando la relación se deteriora o finaliza, entonces pueden surgir los reproches o las tensiones. En estos casos, lo mejor es intentar distanciarse de la ex pareja, pedir un cambio de departamento o de oficina, incluso si fuese necesario, pedir unos días de vacaciones hasta que la tensión disminuya. Otro aspecto negativo de las relaciones en el trabajo, es que en la pareja se produce tal complicidad que da lugar a una gran desconfianza profesional en el resto de los compañeros. Esta complicidad en la pareja puede inducir a pensar que entre ellos se produce un intercambio de información profesional o que se favorecen mutuamente dentro de las posibilidades de cada uno. Por otro lado, cuando la relación es duradera, la vida social de ambas partes tiende a reducirse al trabajo y la casa,
¿Qué debemos evitar? - Evitar los tratos especiales, ante todo hay que ser profesionales y honestos. Hay que ser especialmente cautelosos cuando uno tiene una posición superior a la del otro y no favorecer a la pareja aprovechado esa posición. Sería un abuso de poder. - Cada uno tiene unas tareas y funciones que cumplir, no debemos inmiscuirnos en el trabajo del otro. Es muy importante mantener ese respeto y esa distancia. - Evitar que los problemas profesionales afecten a la relación de pareja o viceversa. Los problemas que surjan en el trabajo hay que solucionarlos en el trabajo y los de pareja fuera del ámbito laboral. - Evitar conversaciones fuera del ambiente de trabajo que estén relacionadas con este, ya que de lo contrario la relación se empobrecería por no tener nada más que compartir. - No mostrar comportamientos ni expresiones cariñosas delante de los demás compañeros. Lo aconsejable es ser prudentes y discretos y no hacer demostraciones afectivas en el ambiente de trabajo. Si hay problemas o se está pasando por una crisis tampoco se debe exteriorizar. - No utilizar una relación sentimental como medio para alcanzar un ascenso laboral o para beneficiar laboralmente a algún compañero. Cómo actuar si la relación termina Si la relación termina, es fundamental, durante algún tiempo, mantener una distancia para que se enfríe. Si lo crees necesario pide un traslado o unas vacaciones para dejar que pase el tiempo. Hay que procurar tratar a la ex pareja como al resto de los compañeros. No intentes ignorarla ni tampoco trates de demostrarle que estás mejor sin ella. Vuestra relación ha finalizado y ahora sois compañeros de trabajo, trataros como tal. Es importante evitar hacer comentarios sobre esa relación y sobre vuestra ex pareja con el resto de vuestros compañeros, ni siquiera con aquellos que tenéis más confianza, ahora es un compañero más de trabajo y estos comentarios os pueden perjudicar o hacer daño. Nunca hablar mal sobre esa persona, por muy mal que haya finalizado esa relación o por muy mal que tu ex pareja se haya portado contigo, piensa que vas a tener que seguir trabajando con ella y, por lo tanto, no es recomendable empeorar aún más vuestra relación con comentarios negativos. Dª. Trinidad Aparicio Pérez Psicóloga.
www.elguatemalteco.com
www.elguatemalteco.com
Junio 2012
EL CONSEJERO EN SU HOGAR Tuve un hijo con la mujer equivocada Para todos en general, creo que la vida ha sido difícil, y para mí no fue la excepción. Tuve que sortear muchos obstáculos para poder cumplir con mi meta, que era llegar a ser profesional. A la edad de veinte años tuve un hijo con la mujer equivocada, porque no estaba enamorado de ella y tuve relaciones por la presión de unos amigos; pero fue una sola vez. El problema radica en que hasta la fecha no tengo una buena relación de padre e hijo como quisiera, porque su madre interviene mucho y siempre terminamos discutiendo, motivo por el cual no prefiero visitarlo y estoy alejado de él. Ahora estoy casado con la mujer de mis sueños, y tenemos un hijo que es mi motivo de ser, lo que no ocurre con mi primer hijo, y no sé qué hacer. Consejo Estimado amigo, Gracias a Dios que usted siente la confianza de contarnos su caso y que ha sacado tiempo para escribirnos acerca de su problema, porque esto demuestra que no tiene la conciencia tranquila con respecto a su primer hijo. En lo profundo de su corazón usted sabe que no puede seguir manejando esta situación tal y como lo ha hecho hasta ahora. Pensemos en esto desde la
perspectiva de su primer hijo. Lo llamaremos Juan, aunque no tenemos ninguna idea de su verdadero nombre. Juan es un niño de diez años que está creciendo con una inseguridad constante por dentro. Todos los días se pregunta: «¿Será que mi padre me ama? ¿Qué hice yo para que mi padre no quiera ser parte de mi vida? Seguramente soy malo, porque si no mi padre me amaría. Él ama a su otro hijo; entonces ¿por qué a mí no? ¿Qué tengo yo de malo?» Las estadísticas demuestran que los muchachos que crecen sin su padre tienen muchos obstáculos que vencer en la vida. Estos niños son más propensos a sufrir problemas emocionales, más propensos a tener que hacer ajustes difíciles en la vida y en las relaciones interpersonales, y más propensos a terminar en la cárcel. ¿Es eso lo que usted quiere para Juan? Usted dice que es la madre de Juan la que dificulta que usted mantenga una buena relación con él. Por supuesto que ella no está contenta con usted y se está desquitando tanto con usted como con su hijo. Usted tomó la decisión de tener relaciones íntimas con ella, aunque fuera una sola vez, y ahora es responsable de solucionar los detalles, sin que importe lo difíciles que sean. ¿Acaso Juan es sólo una consecuencia
negativa de su decisión insensata, o es un ser humano valioso quien merece el amor y el cariño de su padre? ¿Lo considera usted a él desechable? Nosotros tenemos un pariente cercano que afronta una situación parecida a la suya, y hemos sido testigos de lo que ocurre en tal caso. Es muy difícil para el padre. Los de afuera lo juzgan como una persona mala, y él siente que a pesar de todos sus esfuerzos no está logrando realmente nada. La madre parece tener todo el control de la situación, y ella aprovecha cada oportunidad que se presenta para herir con ese dominio al padre. Es mucho más fácil para él simplemente dejar de insistir y mantenerse alejado. Eso le pone fin a las peleas constantes y le da más paz. ¿Pero es lo correcto? ¿Qué de Juan? De aquí a ocho años nada más Juan será un adulto. Entonces será demasiado tarde para desarrollar una relación con él. Y a usted le pesará durante el resto de su vida el no haberse esforzado lo suficiente por hacer lo correcto. ¿Cómo puede ahora prevenir que eso suceda? Usted puede lograrlo, pero ¡tiene que comenzar hoy mismo! Usted dice que su otro hijo es su «motivo de ser». Por razones evidentes, usted lo favorece a él. Hay un caso como este en el libro de Génesis en la Biblia.
SOPA DE LETRAS Virtudes que la Paternidad Provee al Niño Seguridad - Protección - Base - Provisión - Formación Estabilidad - Criterio - Corrección - Principios F
N
B
A
C
E
A
B
C
O
B
E
N
O
F
O
R
M
A
C
O
I
N
S
O I R S T S E G A R P T I
C
N
M
E
F
O
U
M
E
R
A
C C O P A G R R R T O B C E I R T T U I O I T I E T C O I C I R F R E L R O A V R A M O I C C I R
R
M
I
C
D
A
D
N
D
C
D
O
P
R
O
V
I
S
I
O
N
A
A
C
S
O
I
P
I
C
N
I
R
P
D
D A F D I L I B A T S E
Isaac tiene dos hijos, Esaú y Jacob. Esaú se parece más a su padre en el sentido de ser un cazador y un «macho entre los machos». Por este motivo, entre otros, Esaú es el hijo favorito de Isaac. Pero ¿qué de Jacob? La madre de Jacob compensa y lo favorece a él y, como resultado, lo ayuda a engañar tanto a su padre como a su hermano. De modo que se crea una contienda que dura muchos años. Y nadie gana, pues nadie consigue lo que quiere ni lo que necesita. La lección que aprendemos de este caso es la importancia que tiene el tratar con equidad a nuestros hijos, sin que importen sus cualidades, distinciones o rasgos individuales. Tanto Juan como su medio hermano son hijos de sangre suyos. Ambos tienen el mismo derecho de que usted los considere como tal. Nosotros creemos que usted debe determinar que de aquí en adelante los va a tratar como iguales. ¿Cómo puede lograrlo? Nosotros podemos darle algunas ideas para comenzar, pero usted tendrá que llevarlas a la práctica. Ahora bien, la meta más importante que debe esforzarse por alcanzar es rectificar lo ocurrido hasta ahora, no obstante lo difícil, lo complicado o lo estresante que sea. Encuentre una persona imparcial que sirva como mediadora entre usted y la madre de Juan. Si usted tiene los recursos económicos para contratar a un terapeuta o
13 consejero profesional a fin de que lo asesore, ¡magnífico! Pero si no tiene con qué, encuentre a una persona sabia en la que puede confiar. Concerte una cita con la madre de Juan acompañado de esa persona mediadora. Explique que usted desea, más que nada, lo que más le conviene a Juan, y que quiere saber qué condiciones tendrá usted que cumplir para que ella no se oponga a que usted pase más tiempo con Juan. Confiese que en el pasado usted se ha dado por vencido sin haberse esforzado lo suficiente, pero que ahora está dispuesto a redoblar sus esfuerzos. Póngase de acuerdo con ella en cuanto a un horario de visitas que sea conveniente para todos, y luego determine que nunca dejará de cumplir cada cita con Juan. Entre visitas, hable con él por teléfono, envíele cartas o mensajes por correo electrónico, y esfuércese por establecer las bases de una relación paternal con él. Es posible que al principio él cuestione sus móviles, es decir, que dude de lo que realmente lo haya motivado a usted a proceder así con él. Tal vez él tema que usted desista de ese empeño, y no quiera arriesgarse a que usted lo decepcione una vez más. En tal caso, tenga paciencia con él, y concéntrese más bien en mantenerse firme en lo que le toca a usted. Con afecto fraternal, Linda y Carlos Rey
14
Junio 2012
EL PADRE BETO Cuento
Yo digo que no viene pué...Que Bien viene, le contesto Chepe a su mujer, lo que pasa es que vos siempre has sido desconfiada y no crees que el Padre Filiberto es amigo mío. Si vieras que buena onda es. Desde que yo visito la iglesia, el padrecito me ha demostrado que no es como los curas gringos, que se escudan en su idioma para no hablar con la gente. El Padre Beto es arrecho, vos; aparte de ser caritativo con las personas, lo mismo platica con un pistudo que con un pelado, porque no tiene ni tantito así¬ de orgullo; tal vez porque es chapín y de familia pobre como nosotros. ¡Hasta con los engomados se sienta a platicar en el atrio de la Basílica! Chepe era amigo del Padre Filiberto y se habían tomado tanto cariño, que cuando se encontraban, platicaban de un montón de cosas y porque al Padre Beto le gustaba la forma atarantada de hablar y a veces hasta bayunca de su amigo Chepe. En una de las muchas pláticas que tuvieron, el Padre le comento a Chepe que una de sus comidas favoritas era la carne de conejo. Mejor si es carne de conejo de monte le dijo Hasta me chupo los dedos, Beto. Cuando caces algún animalito de esos, tráemelo, yo te lo compro; así se me quita el antojo A Chepe le encantaba la monteada. Sábado a sábado salía a alucinar a los potreros, donde con un poquito de suerte, aparte de palomas y chachas, se podía cazar tepezcuintes, mapaches, tacuacines y hasta cusucos. Una noche Chepe regreso con una novedad a su casa: ¡Levantate, María, ven ve los conejos que conseguí para el Padre!, le dijo Chepe a su mujer. Mañana temprano se los llevo a la Basílica para que se los hagan guisados o en pinole y hay te vas a dar cuenta lo contento que se va a poner, pues desde hace tiempos me los viene encargando el pobrecito ¿Vos, Chepe? Que María Escuchame tantito lo que te voy a decir; si te parece la idea, le entramos al asunto. Solta la lengua, pué.  ¿Que es lo que queres decirme? Pué. El padre no tiene quien le cocine los conejos en la Basílica; lo que él va a hacer, es mandarlos a algún comedor para que se los preparen. Entonces le van a devolver una babosada y la mayor parte le va a quedar a quien se lo prepare. Para esa gracia mejor se los cocino yo y los probamos nosotros también. Y como el Padre es tu amigo, no creo que tenga ningún inconveniente en venir a comer aquí con nosotros. La idea de su mujer le pareció estupenda. Muy de mañana Chepe fue en busca del Padre, pues tenía que hablar con él antes que entrara a misa de once. Ya se imaginaran la alegría del Padre Filiberto cuando Chepe le conto lo de los conejos y la idea de su mujer de invitarlo a almorzar a su casa. Por mi encantado, Chepe, le dijo el Padre. Solo espera que termine la misa y nos vamos para tu casa. Estoy tan contento que ni siquiera el carro me voy a llevar; como tu casa esta¡ cerca, nos vamos a ir a puro golpe de calcetín, pues no me cae mal un poco de ejercicio¦ Mientras Chepe andaba trayendo al Padre, su mujer se quedo en la casa preparando un delicioso guisado de conejos. Pero mire lo que son las cosas. De repente se oyeron
unos toquidos suaves en la puerta y la Mari fue a ver de quien se trababa. Buenos días seora, le dijo un hombre fornido, con acento hondureño. Le ruego que no tenga desconfianza de nosotros, pues somos un grupo de romeristas que venimos a pie desde Tegucigalpa a visitar al Señor de Esquipulas y como no encontramos nada que comer en Ocotepeque, vengo a suplicarle que por favor nos venda algo que nos ayude a mitigar el hambre . Un tanto confundida por la presencia del grupo de romeristas, la María les dijo un tanto apenada: y, señores, siento quedarles mal, pero no me queda nada del desayuno Sin embargo, el delicioso olor a guiso que salía de la cocina era suficiente para alborotarle el hambre a cualquiera, por lo que el hondureño, le pregunto ¿Y à ese olor tan rico que sale de su cocina? ì, es que estoy cocinando un par de conejos, pero es el almuerzo del Padre Filiberto, que va a venir a comer con nosotros .Mire, señora, le replico el hondureño, nosotros somos gente de mucho dinero y lo que usted nos cobre por darnos de comer es lo que menos importa. Además, es hasta pecado que ustedes le hagan un almuerzo tan especial al cura, cuando ellos comen como reyes en la Basílica ¿Qué le parecen cuatrocientas lempiras? No se haga bolas, senora, échenos tortillas suficientes, sírvanos el guisado y luego mira cómo se las espanta con su marido. Cuando la María vio aquel montón de dinero, pensar: Todo ese pisto no se lo gana Chepe ni trabajando todo el ano de mojarra en los EE.UU., y por otro lado, estos señores no dejan de tener razón; cuando venga Chepe con el Padre, voy haber como me las espanto. Los señores hondureños comieron y se fueron contentos después de pagar y agradecerle las bondades a la mujer. Como la una de la tarde, la María escucha una voz en la sala que decía: Siéntese un momentito, Padre. Descanse, yo voy a ir a la cocina a decirle a mi mujer que ya venimos y que nos sirva el almuerzo, porque usted debe venir que le chirrean las tripas del hambre A la mujer entonces se le aguada el cuerpo. ¿Qué le iba decir a su marido? ¿Qué cara iba a poner el Padre cuando se diera cuenta que lo habían engañado? En esas cavilaciones estaba, cuando la astucia, que por lo general es propiedad exclusiva de las mujeres, le dio la respuesta. Cuando Chepe entre a la cocina, su mujer lo recibió como agua para chocolate ¿vos que putas tenes? Le pregunto ¿Ya están los conejos? El Padre ya está aquí ¡Que conejos ni que ocho cuartos, marranada!, refunfuñó la mujer. Con la locura de irte a traer al Padre, ni siquiera los cuchillos me afilaste, y ah estas que ni siquiera he podido pelar los mentados conejos . Chepe se puso pálido y con la misma dijo a su mujer: ¡Por la gran puchica vos, como se me fue a olvidar esa babosada! Pero mira ahorita mismo te los afilo y aunque seya asados hacele los conejos al Padre Beto. Y si pensarlo mas, bajo de la viga dos cuchillos de carnicero y se fue atrás de la casa, con un trasto con agua y una piedra de afilar.
www.elguatemalteco.com Fue acurrucandose Chepe a afilar los cuchillos, la María entro a la sala y de la manera más respetuosa, le dijo al Padre Beto: Buenas tardes, padrecito. A ¿Vino a pasear? si, mija, si¬, contesto el Padre, dice Chepe que anoche mato dos conejos y que vos que sos una buena cocinera has preparado un delicioso almuerzo para mí. Cuando el Padre menciono los conejos, a la María por poco y le da el patatus. Ay, padrecito, que pena y que le dijo en tono de vergüenza, con la cara pálida y los ojos llorosos. A ¿Pena y vergüenza porque? Le pregunto el Padre poniéndose serio. ¿Qué es lo que pasa, hija mía? Mire, Padre, dijo entonces la María, aunque usted me excomulgue, yo le voy a decir la verdad Yo digo que Chepe está loco. Fiijese padrecito que Chepe tiene más de quince noches de no dormir; se pasa la noche entera delirando y entre las tonteras que se le oyen, la que más me aflige es cuando dice golpeándose la cabeza contra la pared: ¡Yo capo al Padre Beto! ¡Yo capo al Padre Beto! ¡Por Dios que yo capo al Padre Beto! Cuando el Padre oyó lo que dijo la mujer, se puso pálido como un muerto y con la voz temblorosa, le pregunto y Chepe, Aquí ¿Y qué está haciendo en este momento? Afilando los cuchillos, Padre le respondió se fue para atrás de la casa. No hubo que averiguar más. El Padre salió corriendo carretera abajo como alma que lleva el diablo, para evitar que Chepe cometiera el semejante sacrilegio de cortarte los matates. ¿Se recuerda amigo lector que le dije que las mujeres son astutas? Entonces póngase cómodo para ver el desenlace de esta simpática historia. Como a los dos minutos de haberse ido el Padre, Chepe regreso con los cuchillos bien afilados y le pregunto a su mujer: Vos, ¿y el Padre? La mujer con fingido enojo, le contesto ¡Vos tanta bulla con el Padre! Y no dirás pué que me dijo que ya era tarde; que no aguantaba el hambre y que para no ponerte en apuros, mejor se llevaba los conejos para que se los cocinaran en la Basílica. Ah¬ va carretera abajo; si quieres seguilo ¡Lo sigo, pué!, dijo Chepe entonces. Esta bueno que se lleve uno, pero no los dos . Y salió corriendo tras del Padre, con los cuchillos en la mano. Cuando lo tuvo como a veinte metros, le grito ¡Padreee, déjeme unooo! ¡Los dos me quitas Chepe; los dos me quitas!, contesto el Padre Filiberto, corriendo desesperadamente carretera abajo, en defensa de su masculinidad. Que las mujeres son astutas, eso que ni les quepa duda. Ojo con ellas compañeros, porque comprobado está en nuestras propias narices, nos puedan dar gato por liebre. Escrito por: Juan Pablo Espino Villela
HUMOR CHAPIN El tío Chevo tenía tres hijos: a uno le puso “Tonto”; otro, “Nada;” y al último, “Nadie.” Un día paseando por la capital se fueron a ver el gran agujero que se hizo allá por la zona 6, y entonces Tonto iba corriendo a decirle a un policía, “Nada se ha caído al pozo y Nadie lo está ayudando” y dice el policía “Vos sí que sos tonto, ¿verdad?” “Sí, mucho gusto.” Un día llama la nía Fulgencia desde california para Boston como a eso de las 2:00 AM. Responde el sobrino adormitado, “Aló… aló.” Pregunta la viejita, “¿La familia Silva?” – “Aquí nadie silva, ¡todos estamos roncando viejita jodona!” Llega un ichoquito bien platicador a una venta de helados. “Deme un helado don Salva” – “¿De qué sabor querés Adriancito?” – “Aaaaah… ¡del que sea!... de todos modos se me va a caer.” Este es un Kaibíl que se la lleva de gallo. Un día les dice a los cuques, “¡Reclutas, escuchen bien la lección! Hoy les voy a enseñar cómo hacer un hombre bomba, cómo inmolarse por la patria, si es posible.” El cuque se quita la camisa y está lleno de bombas. “¡Muy bien reclutas desgraciados, pónganle coco a esta babosada porque no pienso hacerlo otra vez!” Dos patojos se encontraron por ahí en un restaurante y uno le pregunta al otro, “¿Y vos cómo te llamas paisano?” – “¿Pues, fijate vos que algunos me dicen “Teo” y otros “Doro.” – “¡Ah! Entonces te llamás “Teodoro.” – “¡No adivinaste paisano! Mi nombre es “Doroteo.” La Marcelita se hizo de un novio de guate por Internet que llegó de los Estados Unidos. Un día el muchacho mandó un montón de regalos para toda la familia. La patoja le dice: “¡Qué lindo eres mi amor, que guapo te vez!” Él le dice: “Pero ni siquiera me has visto.” “Sí, pero te amo, y el amor es ciego.” La Federica se la llevaba de poeta, y un día llama a Casildo al destacamento y le dice: “Si estas riendo regálame tu risa, si estas llorando regálame tus lágrimas, si estas durmiendo regálame tus sueños.” Entonces aquel le responde: “¡Ay! jue puerca vos… sí que me jodiste mirá, porque estoy aquí con una tremenda diarrea.” Esta un borrachito checando a una pareja de novios que se están besando; el patojo le echa su verso a la muchacha y le dice: “Tienes ojos de lucero, tienes dientes de Coral por ser hermosa y celestial.” El Borracho ya sabe que no lo van a dejar entrar así que se aprende el verso. La mujer le grita borracho desgraciado “¡Ya venís!” El borrachito se aturde y entones le dice: “Vos tenés ojos de becerro y dientes de corral, y te han echado del cielo por ser bruta y animal.”