Año III Edición X
COCINA GUATEMALTECA
ARTESANIA GUATEMALTECA
Conozcamos Nuestra Tierra
Octubre 2011
Guatemaltecos Celebran en Grande el 190 Aniversario de la Patria Los Guatemaltecos celebraron en grande las actividades del 190 aniversario de la independencia de Guatemala. Boston, Lynn, Providence y otras fueron los lugares donde hubo gran concentración de conciudadanos para homenajear a la Patria. El domingo 11 de Septiembre justo el dia de las Elecciones Generales en Guatemala, se celebró el segundo festival guatemalteco organizado por el Centro Guatemalteco, según pudimos constatar fueron miles de guatemaltecos los que se hicieron presentes para compartir. No podemos dejar de mencionar el ya tradicional Festival Centroamericano organizado por GAARI, organizacion guatemalteca pionera en ete tipo de eventos. El Capitolio, el City Hall de Providence, el City Hall de Boston, Lynn, y el propio Consulado General de Guatemala, fueron escenarios de esta celebración generalizada en honor a Guatemala, el País de la Eterna Primavera.
La Secretaría Ejecutiva de CONAMIGUA pide a Ministro que agilice el TPS En comunicado oficial de prensa la secretaria de CONAMIGUA, pidió al ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala que considere un recordatorio al gobierno de Estados Unidos a fin de que pueda brindar el TPS para los guatemaltecos. El Comunicado llego a nuestra sala de prensa por medio del Asesor titular de CONAMIGIA, en Nueva Inglaterra, Roger Súchite. Los argumentos que utiliza la secretaria Ejecutiva es que los temblores y las torrenciales lluvias que han a nuestro país
son suficiente razón para que pueda considerarse con mayor interés este Estatus de protección temporal. Muchos an criticado duramente al gobierno actual por su des interés de agilizar este tratado que podria ayudar a mas de un millon de guatemaltecos en Estados Unidos y por ende a sus familia en Guatemala que dependen de la remesas de dinero, especialemente en cituaciones de apremio como las que se viven actualmente en Guatemala. Leer comunicado oficial en Noticias
Reflexiones Con el Padre Facundo
El ejemplo de la virgen María
El corazón está en las cosas espirituales, puesto que en ellas está la esperanza de todo ser humano. Con una mirada al ejemplo de la virgen María podemos nosotros hoy fijar un rumbo para que vuestras vidas seáis productivas y muy útiles para los intereses de vuestro Señor. Según está escrito, la virgen sabiendo que el concebir en su vientre de manera no usual al santo hijo de Dios le traería un cambio radical en su forma de vida tanto en lo personal como en lo social, no rehusó a aceptar esa noble tarea; sino que al contrario ella dijo: “Sea conforme a la voluntad del Señor”. Estas palabras de la virgen son una manifestación de obediencia y aceptación a los designios del Señor. Ella aceptó que lo que el Padre quería para su vida era lo mejor, aun cuando no lo entendía en ese momento. La virgen supo que su razón de vivir era -servir a Dios-, y como una buena sierva obediente estuvo dispuesta a recibir en su vientre al hijo de Dios, Jesucristo. Esta actitud noble y preciosa de la virgen María debe ser imitada por nosotros que vivimos en un mundo pecaminoso lleno de libertinaje, de atracciones concupiscentes, en donde cada día hay más egoísmo y menos amor por el prójimo, donde todo mundo corre tras la vanidad, lo ilusorio y pasajero sin preguntarse “¿Qué quiere el Señor para mi vida?”. Hijos míos es tiempo que en este momento hagáis una pausa en vuestro agitado caminar y os preguntéis si vuestro proceder es el correcto, o deberías tomar como ejemplo a la santísima virgen quien sabiamente afirmó: “He aquí la sierva del Señor sea como conforme a tu voluntad”; palabras que la llevaron a ser un ejemplo de la humanidad. ¿Estaréis vosotros listos para recibir en vuestro corazón a nuestro Señor Jesucristo, o solamente hay cabida para los deseos vanidosos?
Pág. 2 - Octubre 2011
EL GUATEMALTECO
ARTESANíA GUATEMALTECA
Artículos extraídos del Maguey Cichas para asegurar las cargas en las mulas, lazos, bolsas de pita y otros artículos fueron los que nos acompañaron durante nuestra vida en Guatemala. Aunque la mayoría de nosotros hizo uso ya sea de un lazo para amarrar el caballo, o de una bolsa de pita para llevar el bastimento, muy pocos conocimos el proceso de elaboración de objetos de pita extraídas de la mata de maguey. Una de las etnias indígenas más hábil para este tipo de actividad artesanal son los Chortí. Muchos de ellos habitan en gran parte del oriente de Guatemala. Los Chortí han gran velocidad lo que hace que la pita o sea tenido en esta actividad artesanal una buena la fibra del maguey se tuerza formando hebras fuente de ingresos para su supervivencia. bien fuertes. Después nuevamente se vuelven a peinar o raspar para dejar las fibras listas para Para la elaboración de objetos de pita, lo tejer. primero que se hace es extraer las hojas o Los artesanos Chortí como es común en las tallos de esta frondosa mata fibrosa llamada etnias indígenas gustan del colorido por eso maguey. El proceso continúa con cortarle pintan con colores vivos diferentes manojos de todas la espinas, luego en una fogata en donde pita los cuales al tejer sea la bolsa o la hamaca, participa toda la familia se asa, luego se deja luce vistosos colores. en un proceso de descomposición lo que el Lamentablemente la artesanía en pita no campesino le llama “podrirse”, después se ha tenido la promoción en el mercado raspa hasta extraer la fibra y posteriormente se internacional y es por eso que valiosos y lava. talentosos artesanos aun viven en extrema Entre sus herramientas de trabajo están las pobreza pues deben vender su producto a “tarabilla” Son una especie de ruedas de precios extremadamente bajos, por otra parte madera rustica que giran sobre su eje, apoyadas el cultivo del maguey está siendo reemplazado sobre palos rústicos en forma de “Y” Algunos por otros productos lo que hace que la materia de los pequeños de la casa aun de temprana prima de esta actividad artesanal esté cada vez edad aprende la técnica de girar esta rueda a mas escaza.
www.xelapanusa.com
www.elguatemalteco.com
EL VALOR DE MIS DESICIONES Imagínate que la vida fuera abordar un avion y que éste no tuviera ni lugar de destino ni horario - y que te iniciarás en este viaje de esta manera. Como todo objeto según la ley de gravedad en algún momento deberá bajar, y qué triste es ver vuelos de vidas que estan aterrizando después de mucho tiempo de vuelo sin haber nunca tenido un propósito, ni destino, ni felicidad en su vida. ¿Por qué te estoy mencionando esto? Es necesario, tú que eres joven, que te sientes un momento y analices acerca de este viaje que debes emprender, o que quizás ya has emprendido, debes estar claro hacia dónde te dirijes y a dónde quieres llegar y en qué tiempo, porque es lamentable ver tanta juventud guatemalteca desperdiciando el tiempo y su vida en cosas que en lugar de alargarla, se las acorta. Oye bien: tú estas en esta nación no por casulidad sino que en todo esto hay un propósito divino. Hoy te estoy retando a que te detengas un momento a pensar: Hasta este momento ¿qué cosas estoy haciendo bien y que cosas a lo mejor no tan bien dentro de mi? Pregúntate: ¿soy verdaderamente felíz? Mientras estamos vivos hay oportunidad de cambiar, a lo mejor necesitas ayuda en tus finanzas, en tu matrimonio, en tu relación con tus padres o familia, en tu educación o simplemente a sentirte mejor. No importa qué sea, pero debemos detenernos, analizarnos y buscar ayuda o respuestas para poder cambiar y ser mejor. Cada día tenemos la oportunidad de cambiar el destino de nuestra vida. Todo depende de qué tan dispuesto tu estés y que tengas claro en donde quieres aterrizar. Cuando se trata del futuro, hay tres tipos de personas: Aquellos que dejan que suceda, los que hacen que algo suceda, y aquellos que se preguntan “¿qué pasó?”. "La mejor cosa sobre el futuro es que se trata de un solo día a la vez." Si necesitas ayuda escríbenos y con gusto te ayudaremos. Cindy Carías Centro de Entrenamiento Para el Éxito 500 Dyer Ave., Cranston, RI 401-862-7590
www.elguatemalteco.com
Editorial EL GUATEMALTECO
Octubre 2011 - Pág. 3
TODOS SOMOS EN PARTE, PERO NINGUNO EN LO ABSOLUTO conmemorativos, fueron expresiones de amor a Guatemala y una muestra fehaciente de querer estar unidos como hijos de una misma patria. Pero hay también en este mosaico de bellas expresiones un mensaje que debemos analizar para no cometer los absurdos errores del pasado, como eso de auto-nombrarnos “Representantes de toda la comunidad guatemalteca”. Pues bien, Lo que como periodistas vimos durante está demostrado y solamente un ciego no podría esa semana fue un derroche de civismo, de ver, que cada quien se junta con cada cual para creatividad, de compromiso, tanto por parte expresar como bien cree su amor por nuestra de nuestros líderes como de nuestra amada patria y es obvio que cada quien reconoce a cada comunidad guatemalteca que asistió en masas cual por la afinidad que existe en materia de y con mucha alegría a las diversas actividades creencias, cultura o intereses. con motivo de celebración del cumpleaños de la Patria. Desde el tradicional y muy reconocido Así como en el territorio nacional guatemalteco festival organizado por GAARI, el precioso hay una diversidad de idiomas, culturas y festival Guatemalteco del Centro Guatemalteco costumbres que se expresan por medio de de Nueva Inglaterra, el desfile realizado tradiciones, colores y formas, también se de LYNN, la celebración cívica de Boston encuentran en nuestra comunidad inmigrante organizado por GAMA, la Vigilia de Oración en Nueva Inglaterra. Cada día se marca más esa por la Paz de Guatemala organizada por el variedad de diversos matices admitiéndonos a Consorcio Internacional Shalom y el Periódico todos como parte de un todo. el Guatemalteco, la ceremonia en el Capitolio y recepción diplomática en la Municipalidad Es por eso que como formadores de criterio de Providence, el acto de juramentación de la afirmamos con responsabilidad: “Aquí nadie es bandera en el Consulado General y otros actos representante, ni vocero, ni líder absoluto de la Las múltiples y variadas muestras de patriotismo demostradas durante los días previos y postreros al 15 de Septiembre, por parte de diversas organizaciones guatemaltecas en toda Nueva Inglaterra, nos dejan una especie de satisfacción vitamínica que ha puesto en alto la moral de todos los guatemaltecos.
Así se ve desde Guate
Mire licenciado todo lo que nos iba a pasar ese día, mejor me hubiera echado a dormir en la hamaca. Y todo es porque uno piensa que se ignoran las cosas, las arregla. Como le voy a decir a Orlandito que se deje de andar haciendo el loco con las responsabilidades, porque tarde o temprano uno termina haciendo lo que tiene que hacer. No mira que para las elecciones nos tocó votar allá por la zona 1, y todavía se los dije yo, temprano se los dije: “coman bien muchá, porque uno no sabe” “¡Qué!”, dijo la Isabel, “Allá comemos Pollo Campero” ya la sobrina de Manuel le había metido en la cabeza que pasaran a Pollo Campero, así que me sacaron corriendo de aquí como que a recibir herencia íbamos.
estaba yo, la Isabel, la hija de mí cuñado Pablo y mijo de cinco años metidos en el carro en medio del tráfico. Que diobras de Dios no nos vino un camión atrás y nos hizo posolitos. Ya pa’ todo eso se dieron como las 10:30 de la mañana y ya el patojo tenía hambre y la pobre criatura comienza a llorar, y yo le digo que no tenía pero ni un trago de agua en ese carro. ¡Ah no! es cosa seria eso, al ya yo verme en esa situación de peligro, hambre, temor y miedo que aquellos no les fuera a pasar nada ya me comencé a calentar la sangre que ya cuando apareció el chonte con esas sus tonterías de queriendo poner orden le mencioné la madre. Y de allí fue que se complicó todo porque él quería llevarme al bote por irrespeto a la autoridad. ¡Ah! Licenciado, esto sí que no Y como ya uno de viejo le han pasado sus cosas, va a terminar bien, dije yo, y miré cabal, porque todavía le dije yo a Orlandito “ya revístate que aquellos se perdieron buscando gasolinera y todo esté bien con el carro”, y ni caso me hizo tuvieron que pagar taxi con el pisto que íbamos por estar hablando ahí por el celular. Y cabal a comer pollo. pué, como a la media hora de camino, en un paso de desnivel ya no camino el mentado carro. El chonte llamo la grúa que moviera el carro que Ahí cabeceó el carrito viejo y se quedó en medio estaba estorbando la vía. Y ya para ese entonces de ese montón de carros que nos pegaron una yo estaba muerta en llanto, pensando que iba maltratada ese montón de carros que solo chulo a pasar la noche en el bote. Gracias a Dios ahí nos faltó que nos dijeran. llego otro policía que por pura casualidad era de allá de la aldea donde crecimos y resultó ser Como el Manuel no tiene paciencia ahí mismo se sobrino de una comadre mía, y lo que hizo fue atarantó, y todo el gran problema que tenía: que a decirme mejor me fuera para la casa, no porque los cabezones estos se les olvidó echar gasolina. el otro ya estaba resuelto en arrestarme. Ya como Y mire que eso se ha vuelto un problema tan a las 9:30 de la noche, fue que todos terminamos grande, porque con eso de que queman buses, en la casa que latíamos del hambre. Yo le digo como cuesta que le vendan gasolina a uno en que fue un día que ni recordarlo quiero, pero de galones. Y todavía con eso que teníamos que todo les digo yo a los patojos es por andar todo caminar como tres kilómetros. Y con riesgo el día con que al marido le robaran el pisto, por otro lado
comunidad Guatemalteca. Nadie tiene el valor moral ni legal para hablar en nombre de un todo del cual es solamente parte, porque el rostro de Guatemala es un todo conformado por cada uno de los guatemaltecos residentes en esta área. Así que quien osadamente se atreva a hablar con absolutismo en nombre de los guatemaltecos no lo dice más que por ignorancia o tal vez hasta arrogancia, que busca poner en ridículo nuestro bello rostro multicultural”. En el mes de septiembre Guatemala estuvo de fiesta y aun continuará cada día, porque en un ambiente libre de represión cada uno de nosotros hemos dicho como bien creemos ¡Felicidades Guatemala! La multicultural y multilingüe, la siempre diversa en flora y fauna, en clima, en gastronomía, la diversa en expresiones de amor. La Guatemala que quiere ser como es, la Guatemala auténtica, original la que solamente tiene un rostro, porque nunca jamás podría conformar otro tan particular y diverso como este del que todos somos parte y ninguno es absoluto. Los guatemaltecos valemos por lo que somos, porque en la esencia de lo que somos está el propósito del que es por siempre. ¡Que viva Guatemala!
Periódico El guatemalteco es una producción de MCLLC con el fin de contribuir a nuestra comunidad en el mejor desarrollo de las familias. Si tiene comentarios puede hacerlas por medio de elguatemaltecone@yahoo.com visitenos en nuestra pagina web. www.elguatemalteco.com
www.directorioguatemalteco.com esa babosada en la oreja. Porque mire usted si no están hablando están texteando. Y ya cuando uno les habla lo que hacen es enojarse y es por eso que pasan todas esas cosas. Manuel ya los tiene amenazados que si no se comportan y dejan de andar indilgados todo el día en esas cosas mejor se los va a quitar. Ojalá aprendan la lección de esta jodida que llevamos. Pero como yo les digo, “que hasta pudimos haber regresado en una caja de muerto o yo por tonta también ya casi me meten a la cárcel” como le digo licenciado que uno debe de andar en lo que anda porque un pequeño error mire cuántos problemas le traen a uno.
Pág. 4 - Octubre 2011
EL GUATEMALTECO
Valla pué mucha
Con tío Toño Aplauso y penqueada, y nada más… Hola muchá ¿cómo andan por ahí? Espero que todo les apunte en buen sentido como es debido, pues a veces nos vamos en contra de la vía y como siempre después terminamos bien fregados metidos en pleitos en donde nadie nos ha llamado. ¡Ah muchá! Si les contara tantas historias de la vida, ustedes se reirían como locos al ver como cuando es muchacho uno, no es más bruto porque no es más grande. Yo me acuerdo un día que un tal Valentín Xiloj estaba penqueando a la pobre mujer allá por el barrio La Torre. Pues el infelíz no sé qué traía, pero la cosa es que me arrimé para darle una su pescozada al ver que tenía a la pobre desventura ya con cara que era un bombillo encendido de tanta cachetada. Yo que lo agarro del buche para asegurarle la ficha cuando me gritó la mujer desde la banqueta así mera desafiante y me dijo. “¡Indio metido deje a mi marido y no se meta en lo que no le importa!” Eso me calentó más la sangre todavía, y cuando menos sentí soltó la carcajada don Alirio y todos los que estaban en el taller de estructuras metálicas de la esquina.¡Ah púchica muchá! Yo quería que la tierra me tragara bien asariado que aquellos no paraban de fregarme. De allí no hayé ni qué decir, que solamente me encaramé a la moto y le soqué el acelerador que hasta piedras reviraba, mientras aquellos más gozaban de la afrenta que me dio la mujer esa. Ya cerca del parque central le dije a mi primo Mingo, “Mirá baboso, ésta que me hiciste no me la hacés otra vez, porque me indujiste a defender a la mujer que en vez de agradecerme mejor me afrentó”. Créanme muchá que hasta donde pude se lo oculté a mi nana pero, ¡Qué va a ser! Aquello corrió como reguero de pólvora y rápido llevaron el norte a mi casa, y allí sí que me llovió sobre mojado porque ¿Qué no me dijeron mi tata y mi nana? Solo “bonito” no me dijeron. Pero lo que más llamó la atención y que nunca voy a olvidar fue la pregunta que me hizo mi tata, así con esa voz fuerte: “Decíme vos ichoco puñetero: En una pelea de gallos, ¿quién es el que gana al final?”. Pues yo le dije así como llevándomela de vivito: “Pues el gallo que es más gallo”. “Eso pensás vos, ¿no?” me dijo el viejo, “No seas bruto, el gallo que gana es verdad que termina aplaudido, pero también termina calaceado por las navajas del otro, herido y poco penqueado, pero el que gana en realidad es el dueño que lo tira a pelear, y el que apuesta, ese sí se lleva la plata mirá. El pobre animal es el que apuesta la vida, porque no sabe. Eso parecés vos mirá, ‘un animalito que cualquiera te tira al ruedo a desgreñarte con otro, y todo porque te la llevás de que te gusta meterte en problemas ajenos’, y según me han venido los rumores que te tienen por defender a los que no se las pueden, pero no te creás la gran babosada porque si seguís así, lo único que te va a quedar es el aplauso de los que te ven, la penqueada de los que te aborrecen y el que va a ganar al final es el que te induce a que te metas en broncas”. No de por gusto dicen que los viejos saben lo que dicen porque fíjense muchá que así fue miren, a la larga me eché de enemigos sin sentido fíjense, y el caso es que son calenturas que tardan años y que ni la venganza logra aliviar, y todo por la tontería de un loco que disfruta ver a otros agarrarse del buche. Yo ya les digo muchá lo que me decía mi abuela y quizá la de ustedes también. “Machete estate en tu vaina que allí nada te pasa” La pura verdad muchá, estándose uno donde debe, sin meterse en lo que no le importa, nada malo le va a pasar a uno, y es de allí de donde uno no tiene que permitir que nadie lo mueva, allá que cada quien arregle sus clavos solo, que cada quien mire como defiende su naríz de sus propios tropezones porque eso de andar dando la cara por otros olvídense. Ahí miro a pobre brutos que se meten como fiadores de otros, a prestar por otros, o a hacerse responsables de otros y aunque ustedes no me crean pero hay quienes que hasta prestan el dinero de la comida de sus hijos a otros borrachos que quiere echarse sus tragos, mas tarde son los problemas, los reclamos y las enemistades, ¿Y por qué? “¡Ah que porque me dio lástima!”, “que porque no vayan a pensar…”, “que no vallan a decir…” ¡ve qué tontería!. Qué más da muchá que alguien diga bueno o malo de uno, lo que importa es hacer lo correcto, hacer lo que es bueno, lo que realmente es nuestra responsabilidad de allí; para allá en adelante si uno se mete donde no debe, lo único que sale es aplaudido, penqueado y nada más muchá.
www.elguatemalteco.com
Cápsulas Históricas
General Francisco Morazán (1830-1838)
Nacido el 3 de octubre de 1799 en Tegucigalpa, Honduras. Fungió como presidente de Estado de Honduras y fue presidente de Centro América a partir del 16 de septiembre de 1830 hasta el mes de octubre de 1838. Durante todo este período, el país sufrió de él vejaciones diversas; según la historia, odiaba a Guatemala, pero simpatizaba con la mayoría de las provincias. Persona muy ambiciosa y temperamental, lucha en contra de quienes consideraba sus enemigos. Se traslada en 1833 a El Salvador, Capital de la Federación y en 1835 se reelige como presidente en el poder en contra del pueblo. Mejor militar que estadista, llevó la guerra a todas
partes. Sus luchas más destacadas fueron el 10 de noviembre de 1827 donde venció al Coronel Justo Milla en la batalla de Trinidad; Milla era el Jefe Militar al servicio de Manuel José Arce; el 6 de julio de 1828 tuvo lugar la lucha de Gualdo; el 15 de marzo de 1829 en las Charcas; el 13 de abril de 1829 la invasión a Guatemala donde apresa a Aycinena, Beltranena y a Manuel José Arce; siendo expulsados de Guatemala. Durante este período exigió grandes sumas de dinero al pueblo, y no contento con esto despojó a los empleados que habían trabajado en cargos de 1826 hasta 1829, de todos sus bienes. Saqueó iglesias, conventos, las casas de Miguel García Granados y Beltranena; muchos de los objetos valiosos que fueron robados se exhiben actualmente en diferentes museos de Estados Unidos. Mandó a fundir todo el oro a la Casa de la Moneda, vendió parte del Palacio de Gobierno, la mitad del Portal y se le atribuye el robo del reloj que se encontraba en el Palacio de los Capitanes Generales. Finalmente fue derrotado en la Ciudad de Guatemala, en 1840 por el caudillo guatemalteco Rafael Carrera. El 15 de septiembre de 1842 a las 5:30 PM fue fusilado en la Plaza Mayor de San José de Costa Rica.
www.elguatemalteco.com El Departamento de San Marcos se encuentra situado en la región suroccidental de Guatemala. Su extensión territorial es de 3.791 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Huehuetenango, al sur con el Océano Pacífico y Retalhuleu, al este con Quetzaltenango; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 252 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. El departamento de San Marcos se encuentra dividido en 29 municipios que son: San Marcos, Ayutla, Catarina, Comitancillo, Concepción Tutuapa, El Quetzal, El Rodeo, El Tumbador, Ixchiguán, La Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso, Ocós, Pajapita, Esquipulas Palo Gordo, San Antonio Sacatepéquez, San Cristóbal Cucho, San José Ojetenam, San Lorenzo, San Miguel Ixtahuacán, San Pablo, San Pedro Sacatepéquez, San Rafaél Pie de La Cuesta, Sibinal, Sipacapa, Tacaná, Tajumulco, Tejutla y Río Blanco. INDICADORES DEMOGRÁFICOS BÁSICOS Población femenina 50,64%.Población masculina 49,36%. Población área urbana 21,80%. Población área rural 78.20%. Población indígena 31,28%. Población no indígena 68,72%. Pobreza general 86,70%. Pobreza extrema 61,10%. Densidad poblacional 210 habitantes por km². Tasa de natalidad 40,56 por 1.0 habitantes. Tasa de fecundidad 183,27 por 1.0 habitantes. Tasa de mortalidad general 0,59%. Tasa de mortalidad infantil 17,40%. Tasa de analfabetismo 46,15%. Tasa de mujeres analfabetas 46,15%. Tasa de hombres analfabetos 53,85%. Población económicamente activa 31,53%. Población económicamente activa mujeres 22,45%. Población económicamente activa hombres 7,55%. Viviendas con servicio de agua 53,00%. Viviendas con servicio de drenaje 12,26%. Viviendas con servicio de energía eléctrica 59,82%. DATOS HISTÓRICOS San Marcos al ser fundado en el siglo XVI, se le conocía como El Barrio y se le levantó un templo donde funcionaría la Iglesia Católica consagrada a San Marcos Evangelista, de donde el departamento tomó su nombre, por haber sido puesto bajo la advocación de San Marcos. Fue creado como departamento por el acuerdo que dice:Palacio de Gobierno: Guatemala mayo 8 de 1866, habiendo tomado en consideración la solicitud hecha por la municipalidad de San Marcos, para que el distrito de este nombre fuese elevado al rango de departamento: atendiendo a que el nombre de distrito que llevan hasta el día de hoy algunas divisiones territoriales de la república, la que tuvo su origen en un sistema que ya no existe; y -Considerando así mismo, que el régimen político militar, judicial y económico es actualmente uniforme en la república. -El Presidente -En uso de las facultades que le da el decreto del 9 de septiembre de 1839, tiene a bien acordar: -Que los territorios de San Marcos, Huehuetenango, Petén, Izabal y Amatitlán, que han conservado la denominación de distritos, se les dé en lo sucesivo la de departamento, debiendo en consecuencia sus autoridades tomar las mismas denominaciones que usan las de los otros departamentos de la república, sin que ninguno de ellos conserve dependencia de otro en su régimen político y administrativo. -Comuniquese a quien corresponda y publiquese en la Gaceta Oficial. El señorío de los Mames se extendía desde Huehuetenango hasta el departamento de San Marcos, a donde Pedro de Alvarado mandó al capitán Juan de León Cardona a someter la región con un ejército integrado por cincuenta soldados españoles y algunos tlascaltecas. Parte del actual territorio de San Marcos perteneció al corregimiento de Quetzaltenango durante la colonia. El departamento de San Marcos formó parte del Estado de los Altos y de todos los intentos y movimientos para la formación del Sexto Estado, hasta que el 8 de mayo de 1849 se firmó un convenio entre el General Mariano Paredes, Presidente de la República y el General Agustín Guzmán en la ciudad de Antigua Guatemala. A través de dicho convenio los territorios separados se reincorporaron a la nación guatemalteca. Para 1892 el departamento tenía 24 municipios. Algunos poblados de San Marcos se asentaron sobre pueblos prehispánicos, como San Pedro Sacatepéquez;
EL GUATEMALTECO
Octubre 2011 - Pág. 5
Conozcamos Nuestra Tierra San Marcos
otros fueron fundados y reducidos durante la Colonia, los cuales se mencionan en las crónicas de la época. Las comunidades de la costa y bocacosta surgieron con el auge cafetalero entre 1870 y 1920, cuando avanzó el empuje de esta tierra. HIDROGRAFÍA Reserva Biológica Manchón Guamuchal, Ocós, San Marcos. La costa sur de este departamento es bañada por las aguas del Océano Pacífico, y sus tierras son irrigadas por varios ríos, siendo los más importantes: El Suchiate, Cabuz, Naranjo, Nahuatán, Tilapa, Meléndrez, Coatán y Cuilco. Otros ríos son: Cabajchum, Calapté, Cancelá, Chapalá, Chisna, Cutzulchimá, Ixbén, Ixpil, Negro, Salá y Sosi. En el municipio de Tajumulco se encuentra la catarata del río Cutzulchimá, que tiene una altura de 60 metros. El sureño municipio de Ocós, cuenta con la Reserva Biológica de Manchón Guamuchal, un ecosistema importante que sirve de refugio para la conservación de una gran variedad de especies de vegetales, como el manglar; y de animales acuáticos y aves migratorias que lo utilizan como un lugar de paso y descanso. OROGRAFÍA El departamento de San Marcos se caracteriza por un clima generalmente templado, aunque posee una variedad de climas debido a su topografía. En la costa sur, el terreno es plano, por lo que el clima es cálido, como en el municipio de Ocós a 3 msm; en el altiplano por la altura, el clima es frío, como en el municipio de Ixchiguán a 3.200 msm. Sin embargo, su suelo es naturalmente fértil, inmejorable para una gran variedad de cultivos. La Sierra Madre penetra a Guatemala por el vértice de Niquihuil que recorre la parte norte del departamento. Dentro de la misma están los Volcanes de San Antonio, con elevación de 3.033 metros; el Tacaná, con 4.092 metros; y el Tajumulco, el más alto de Centroamérica, con 4.220 metros. Por ellos, San Marcos es conocido en el ámbito literario como el "lugar donde amanecen los volcanes". Las tierras situadas al sur de la cordillera son casi planas y el clima templado, con excepción de las que abarcan la costa, zona riquísima destinada preferentemente al cultivo del café. ZONAS DE VIDA VEGETAL Este departamento por la topografía del terreno posee diversidad de climas y por ende sus zonas de vida son diversas, se identifican siete zonas de vida bien definidas: Bosque Seco Subtropical, Bosque Húmedo Subtropical Templado, Bosque Húmedo Subtropical Cálido, Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido, Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical, Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical y Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical. VÍAS DE COMUNICACIÓN En este departamento se localizan las siguientes Carreteras: Ruta Nacional 1, Ruta Nacional 6-W, Ruta Nacional 12-S y la Interamericana CA-2 que, partiendo de la ciudad Tecún Umán, municipio de Ayutla, frontera con México, y recorriendo la zona costera del país, al llegar a Escuintla, por la carretera interoceánica, el departamento se comunica con la ciudad capital. También existen roderas, veredas y caminos vecinales de terracería en el departamento, que sirven de comunicación entre poblados vecinos. Existe además las vías y estaciones del ferrocarril en la parte fronteriza con México, sobre todo en los municipios de Ayutla, Pajapita y Ocós. Este departamento tiene además vías de comunicación marítimas a través del Puerto de Ocós. USO ACTUAL DE LA TIERRA El departamento marquense, por tener un clima variado,
y abarcar su extensión territorial desde las playas del Pacífico hasta las cumbres más altas de Centroamérica, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de una gran variedad de cultivos, como: maíz, frijol, arroz, banano, cacao, caña de azúcar, tabaco y café, en la costa y bocacosta; papa, trigo, avena, cebada, manzana, durazno, melocotón y hortalizas, en el altiplano. Así también para la producción forestal y la floricultura; crianza de ganado vacuno, ovino, porcino y equino; la avicultura y apicultura. Por ejemplo, en Sisiltepeque, en la bocacosta, se cultiva café, caña de azúcar y otros cultivos. CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA TIERRA Para evidenciar con que capacidad productiva de terreno se cuenta en este departamento, en Guatemala de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, existen 8 clases de clasificación de capacidad productiva de la tierra, en función de los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo. De estas 8 clases agrológicas la I, II, III Y IV son adecuadas para cultivos agrícolas con prácticas culturales específicas de uso y manejo; las clases V, VI, y VII pueden dedicarse a cultivos perennes, específicamente bosques naturales o plantados; en tanto que la clase VIII se considera apta sólo para parques nacionales, recreación y para la protección del suelo y la vida silvestre. En este departamento en la parte Este, Norte y Oeste los niveles que más sobresalen son los niveles VI, VII y VIII que son tierras no cultivables y aptas para el trabajo forestal. En la parte Sur del departamento hay predominio de los niveles I, II, y III, especialmente en la costa y bocacosta, que son tierras aptas para todo cultivo con poca o ninguna dificultad para la siembra, y mejor si se le aplica sistemas de riego, pues este terreno está capacitado para trabajo intensivo de manejo. COSTUMBRES Y TRADICIONES Por Acuerdo Gubernativo del 16 de mayo de 1934, la feria titular de la cabecera departamental, conocida como Feria Departamental de Primavera, se celebra del 22 al 28 de abril. En este departamento se celebran varias danzas folclóricas, entre estos bailes están: La Paach, Venados, Toritos, La Conquista, Los Partideños, Los Tinacos, El Convite, Granada, Los Siete Pares de Francia, Los Doce Pares de Francia, De Mexicanos, etc. IDIOMAS Se hablan los idiomas español; mam, excepto en cuatro municipios de la costa sur: Ocós, Ayutla, Catarina y Malacatán; y el sipacapense, en el municipio de Sipacapa. También se habla el K´iche en los municipios de Ixhiguán y San José Ojetenám ECONOMÍA La producción agrícola es muy variada de acuerdo a las alturas que tiene el departamento, razón por la cual se encuentran productos del altiplano como de la costa y bocacosta. Entre sus productos agrícolas se mencionan; maíz, fríjol, trigo, cebada, arroz, banano, plátano, caña de azúcar, cacao, etc. En lo que respecta a producción pecuaria, aquí encontramos ganado vacuno, equino, ovino y porcino. Encontrándose por ende la elaboración de productos lácteos en algunos lugares. Algo que sobresale de esta actividad es la producción de lana, ya que San Marcos es el departamento que más la produce y la comercializan en los departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango. Este departamento se distingue por la producción de diversidad de artículos artesanales, entre los que tenemos: Muebles de madera, tejidos típicos de algodón, (güipiles, manteles, morrales, etc). En tres de los municipios del altiplano (Tacaná, Tajumulco e Ixchiguán), hacen tejidos de lana como ponchos o cobijas y bufandas. Los suéteres de lana tejidos en San Pedro Sacatepequez son reconocidos por su calidad en todo el país
EL GUATEMALTECO
Pág. 6 - Octubre 2011
SALUD PARA TODOS LA FAMILIA DE NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
La mayoría de las parejas cuando se casan, desean tener hijos y formar una familia. Se plantean una serie de objetivos y de proyectos para su vida en común. Desean tener hijos inteligentes, guapos, que realicen aquellas actividades que le gustan a los padres, etc. Ante la noticia inesperada de que el hijo que esperan o ha nacido tiene síndrome de Down deberán afrontar la nueva situación.
Los Padres ante la Noticia
Hablar con padres en la misma situación y recibir información ayudará mucho. Cuando los padres reciben la noticia de que van a tener un hijo con síndrome de Down, normalmente se sienten angustiados y desorientados. Les invade un sentimiento de pérdida, culpabilidad y miedo. No saben cómo abordar esa situación y se asustan por el cambio que puede producir en sus vidas. Se sienten desesperados y temen no saber cuidar bien de su hijo. Hablar con otros padres y recibir información les ayudará a superar la reacción inicial y a paliar algunos de sus temores. Necesitan informarse sobre el síndrome de Down para saber cómo actuar y para adaptarse a las nuevas circunstancias. Es necesario tener información para ofrecerle al pequeño todo lo que la
sociedad ofrece y facilitarle toda la ayuda posible.
Pasado un tiempo
Pasado un cierto tiempo aceptarán la noticia y estarán preparados para recibir a su hijo cuando nazca. Sienten una gran responsabilidad desde antes de su nacimiento y son, precisamente los padres de los niños con síndrome de Down, quienes generalmente desarrollan un mayor sentido de la responsabilidad en cuanto a los cuidados y atenciones que tiene que recibir su hijo. No obstante, no podemos obviar, ya que nuestra sociedad lo permite, que hay padres que ante la noticia deciden no seguir adelante con el embarazo, bien porque les invade un enorme temor o porque no son capaces de asumir la responsabilidad y el esfuerzo que conlleva cuidar de un niño con dificultades de aprendizaje y, probablemente con algunos problemas de salud.
Faces por Familia
la que pasa la
Cuando se le informa a la familia de que van a tener un hijo o un hermano con síndrome de Down normalmente las reacciones suelen pasar por una serie de fases o etapas: - Shock e incredulidad. La noticia les causa un fuerte impacto a toda la familia, en principio, si no hay
un motivo que lo justifique, nadie piensa que va a tener un hijo con una discapacidad, no cuentan con ello por lo que la noticia los sorprende y sobrecoge.
Negación.
Se resisten a aceptar que su hijo posee discapacidad y niegan la evidencia con frases del tipo "a penas se le notan los rasgos". Lo niegan como defensa al dolor que eso les produce y este pensamiento permanece hasta que progresivamente lo van asumiendo. Tristeza. La noticia les produce una enorme tristeza y un cambio en su pensamiento con respecto a los planes acerca de su hijo. Probablemente, tengan que romper con la idea y los planes que habían pensado hacer con su hijo para formar una idea nueva en cuanto a la educación y futuro que esperaban. Esto generalmente les ocurre a todas las familias, se forman una idea y se plantean unos objetivos con respecto a su hijo, pero luego es el hijo quien decide y forjará su futuro de acuerdo a sus deseos y no a los de sus padres. Enfado. Consideran que es una injusticia lo que les ha sucedido y se enfadan ya que no entienden porqué a ellos les ha tenido que suceder eso. Con el paso del tiempo la visión que tendrá la familia es completamente diferente. Aceptación. Una vez que la familia lo acepta, empezarán a poner todas las herramientas disponibles para darle la mejor educación y ofrecerle una vida satisfactoria y plena.
Como viven los hermanos
www.elguatemalteco.com
Los niños con síndrome de Down atraen tal cantidad de atención de los padres que en cierto modo los hermanos se ven afectados por ello. A veces, se les exige que actúen como adultos y se les presiona demasiado en el sentido de cuidar y proteger al hermano, sin tener en cuenta que siguen siendo niños. Muchas veces, los padres vuelcan demasiadas expectativas sobre ellos para compensar cierta frustración. La relación del niño con síndrome de Down con sus hermanos suele ser realmente enriquecedora. Suele haber un cariño recíproco y muy especial entre ellos. Aparte es una relación realmente motivante para el chico con síndrome de Down, puede aprender mucho de sus hermanos y, además, son el primer escalón para la integración del chico en la sociedad.
El Valos
de la Familia para el niño con el síndrome de Down
El vínculo familiar es muy importante para todas las personas, pero en el caso de aquellos que tienen este síndrome tiene una importancia especial. Cuando una familia asimila y acepta el hecho, pueden conseguir que el niño viva una vida plena y feliz y también su hijo les puede proporcionar muchos buenos momentos ya que suelen ser personas muy cariñosas y agradecidas. La familia será su principal punto de aprendizaje y también su punto de apoyo para lograr su integración social. Dª. Trinidad Aparicio Pérez Psicóloga. Especialista en infancia y adolescencia. Granada.
Turismo
Volcan de Ipala Se llega hasta la población Agua Blanca, lugar que será el punto de partida para el ascenso, pasando por varias aldeas y hay aproximadamente 9 kms. a la cumbre. Otra ruta de ascenso es siempre partiendo de Agua Blanca, que cruza el Cerro Zacarías, esta vereda es una de las más interesantes y pintorescas, tiene un recorrido aproximado de 6 kms. Sin embargo, es más complicada y se necesita recorrer en carro 7 kms. extra. En la falda sur del volcán, se localiza el volcán
Monterrico de 1,320 mts. SNM., por lo que es recomendable hacer las cumbres en un sólo viaje. Existe también la posibilidad de ascender al volcán desde la aldea Monterrico, en un tiempo aproximado de 1 hora con 30 minutos. La laguna que se encuentra en el cráter del volcán es muy clara, que con el entorno realza su belleza. Tiendas de abastecimiento durante el recorrido de ascenso y en la cima del volcán. Oficina de información Servicios sanitarios en la cima del volcán, parqueo en las faldas de volcán
www.elguatemalteco.com
EL GUATEMALTECO
Cápsula de sabiduría Con Leonel Pazos
No sé cuantos años usted tenga de vivir en los Estados Unidos de América pero indiferentemente si tiene mucho o poco la siguiente reflexión es oportuna para cuidar de ser buenos administradores de las relaciones interpersonales. Le haré una pregunta: ¿Cree poder ir y tocar la puerta de sus amigos o conocidos con la misma confianza como lo hizo hace diez años atrás? Espero que usted mi querido lector responda que si, y de ser positiva su respuesta lo felicito. ¿Sabe usted que es difícil encontrar en la vida a personas cuyas relaciones interpersonales se encuentren saludables en un 100%? Hay muchas razones y aun muchas causas para romper las buenas relaciones, pero déjeme decirle que no todas estas razones valen la pena. Los seres humanos imperativamente necesitamos relacionarnos con los demás y de hecho necesitamos hacerlo, todo lo que somos o hacemos tiene que ver con humanos, ya sea usted un obrero, un empresario, un religioso, un líder comunitario, un estudiante cualquier actividad o profesión está relacionada con seres humanos. Si ahora mismo yo supiera que nadie leería este artículo no tendría sentido escribirlo, nada tendría sentido si no hubieran personas; pero mire qué controversial como es el mismo humano encuentra sus más grandes desafíos en la humanidad, tanto así que si no sabe cómo enfrentarlos y superarlos tendrá consecuentemente sus más grandes desilusiones. ¿No le parece controversial? Aquí es donde cobran valor las palabras de los ancianos que decían repetitivamente: “No solamente es cosa de vivir, sino de saber vivir” Este “Saber” tiene una connotación de Sabiduría no de conocimiento solamente.
Le explico: Sabiduría no tiene que ver con saber de algo en particular solamente, se refiere a saber comportarse, saber tomar decisiones. De hecho hay un concepto de sabiduría que me gustaría compartir con usted, este lo escuché de un famosos comunicador y él decía: Sabiduría es anteponerse a los resultados de nuestras acciones para tomar las decisiones correctas” Que profundo ¿Le parece? Esta sabiduría es la que mucho nos falta cuando decidimos apresuradamente sin percatarnos de que alguien incluyéndonos a nosotros mismos saldremos dañados. Sabiduría es la que nos falta cuando somos imprudentes en nuestras palabras motivadas por la cólera, cuando no somos capaces de reconocer el trabajo y el éxito de otro ser humano. Sabiduría nos hace falta cuando tomamos decisiones con el hígado, o cuando irresponsablemente dejamos que el corazón decida seducido por los sentimientos o emociones, Sabiduría es el ingrediente que le pone el toque de equilibrio a la vida y nos hace ser buenos administradores de todo lo bello de la vida iniciando por la confianza, el respeto, el cariño y aun el amor sincero de bellos seres humanos entre los cuales están nuestro cónyugue y nuestros hijos. En verdad que si no administramos con justicia y equidad corremos el riesgo de perder los más valiosos tesoros de la vida que son los seres humanos es por esto y aún por muchas cosas más necesitamos sabiduría. Les dejo con las palabras del doctor y purpurado Saulo de Tarso que dijo: “Si alguno tiene falta de sabiduría, pídasela Dios el cual dará abundantemente y sin reproches”. Con aprecio, Leonel Pazos
EL CONSULADO INFORMA Requisitos para Inscripción de Matrimonio
Si usted se ha casado en este país, se deberá presentar: La Certificación Partida de Nacimiento de ambos contrayentes. El certificado debe ser reciente e indicar cualquier cambio de estado civil (valido por no más de 6 meses) - Pasaporte vigente o Cédula de Vecindad - Certificado de Matrimonio expedido por la ciudad y condado del Estado en donde se realizó el matrimonio. Todos los documentos deben presentarse en original y dos fotocopias de cada documento. Importante: Si uno de los contrayentes fue casado anteriormente, deberá presentar certificado de divorcio. Ningún guatemalteco previamente casado en Guatemala, se podrá casar nuevamente sin haberse divorciado en Guatemala, pues es un delito penado de bigamia, por lo que si la persona fue casada en Guatemala y divorciada en Estados Unidos, se deberá realizar el divorcio en Guatemala y presentar en el Consulado el acta de divorcio asentada en nuestro país. Todas las personas serán identificadas con los nombres y apellidos que aparecen en su certificado de nacimiento.
Octubre 2011 - Pág. 7
Se Ha Enamorado La Niña Ella que hace tan sólo unas horas le sacaba la lengua a los niños, desde el ventanal… …Ella que hace tan sólo unos minutos juraba que los patojos le caían mal, ahora no puede parar de suspirar. Ella que hace sólo un momento, dio muestras de asco cuando vio, a dos novios besándose… Ella, la misma, voluntariosa y caprichosa, se muere por salir corriendo de esa choza, cuando a su enamorado ve pasar. ¿Cómo pudo ser? Que aquella que hasta ayer, no era más que una flor salvaje, hoy tenga el almíbar sobre la piel. ¿Será? Que el amor es esa mermelada, que le da sabor al pan de la vida… ¿Será? Que el amor siempre gana la partida. Se ha enamorado la niña… Justo ahora cuando cual si fueran aves de rapiña, mil mozos la quieren conquistar. Pero ella, ya no tiene ojos para nadie… Que no sea el vagabundo que la supo cortejar y de un tajo le arrebató el corazón. El, es su primer amor y en su corazón quisiera que fuera el único… Porque se ha enamorado la niña. Y en su carita se dibujan chapitas, cuando a su enamorado ve llegar, el corazón le empieza a palpitar. Sus ojitos soñadores chispitas empiezan a lanzar… Porque su primer amor quiere celebrar. Se ha enamorado la niña… Y eso es algo que mi corazón a los cuatro vientos quiere gritar. Oxwell L’bu
EL GUATEMALTECO
Pág. 8 Octubre 2011
www.elguatemalteco.com
Un mensaje de esperanza para las víctimas de la violencia doméstica ¿Es usted emocionalmente y físicamente abusada por su esposo o esposa? Si usted no tiene ningún estatus de inmigración (indocumentados) y la necesidad de la residencia permanente legal, entonces la lectura de este artículo podría cambiar su vida. A cónyuges maltratadas abusado del niño, padre o madre, es capaz de presentar una visa de inmigrante o legal residencia aquí en los Estados Unidos y se puede conseguir un alivio, incluso si han sido previamente expulsado o puede haber tenido que hacer algunos delitos. El proceso de la petición de la visa no implica una entrevista, que se resuelva enviando por correo una solicitud por escrito. Se puede aplicar incluso si usted nunca ha llamado a la policía o solicitado una orden judicial. Se puede aplicar incluso si todo lo que tiene es su propia palabra. Una vez aquí legalmente, puede obtener beneficios y disfrutar de la potencia de su vida. Cónyuges, hijos y padres de ciudadanos de los Estados Unidos o residentes permanentes fila sin el conocimiento de el abusador. De esta manera, la víctima puede tener la seguridad y la independencia del abusador. La ley se aplica a las mujeres y los hombres. Su abusador de ninguna manera se le notifica que ha solicitado los beneficios de la inmigración. Esa es la ley! Lo que hay que probar
Para los cónyuges: • Usted tiene que estar casada, creo que se casaron, o se aplican dentro de 2 años de la muerte de divorcio / cónyuge. • Usted entró en el matrimonio de buena fe, no sólo para beneficios de inmigración. • Usted ha vivido con su cónyuge, aunque sea por un corto tiempo. • Usted es una persona de buen carácter moral. Pero si usted tiene los crímenes, si están conectados con el abuso que todavía puede ganar su caso. Los niños y las aplicaciones de los padres son similar. Una aplicación bien preparado es muy importante si usted va a ganar su caso. El proceso de presentación Usted completa un formulario llamado formulario I-360, Petición, y enviar por correo la documentación para demostrar lo anterior. No hay ningún costo para esa forma, y si usted tiene un ingreso bajo, usted puede pedir que pague nada por todas las formas. Usted debe presentar el formulario con el Centro de Servicio de Vermont (VSC). Durante el proceso se puede obtener beneficios, y si es aprobado, usted recibirá la residencia permanente legal y se les permite permanecer en los Estados Unidos hasta que su solicitud sea aprobada. ¿Necesito un abogado para que me ayude? Es aconsejable tener un abogado que le ayude. Las pruebas que necesita para
ganar debe ser presentado muy bien y no siempre es posible para la víctima de poner todo junto sin asesoramiento legal. Donde el abuso ha sido un preso y tiene pocas pruebas, el abogado calificado sabrá cómo presentar otro tipo de pruebas. Si no puede pagar un abogado hay organizaciones no lucrativas en RI que están acreditados para ayudarle a cargo reducido o nulo. La ayuda también está disponible en la National Domestic Violence Hotline al 1-800-799-7233 o 1-800-787-3224 (TDD). La línea telefónica tiene información sobre refugios, atención de salud mental, asesoramiento jurídico y otros tipos de
Finanzas Saludables Crédito es el término que se emplea para describir una transacción en la que una persona recibe mercancía, dinero o servicios por muy poco dinero o sin entregar dinero alguno, pero promete pagar una cantidad de dinero en un tiempo acordado. La persona o empresa que otorgan crédito a una persona cobran un cargo a cambio del crédito otorgado. Si el crédito no existiera, los consumidores tendrían que ahorrar el dinero completo para realizar compras importantes. El crédito ayuda a los consumidores a mejorar sus vidas y les permite alcanzar un mayor bienestar financiero.
Tipos de créditos * Crédito Tradicional - Préstamo donde se establecen unos pagos por un periodo de tiempo. Estos pagos incluyen seguros ante cualquier situación involuntaria. * Crédito de Consumo - Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrir pago de servicios. * Crédito Comercial: Préstamo que se realiza a empresas para la adquisición de bienes, pago de servicios de la empresa o para refinanciar deudas con otras instituciones y proveedores de corto plazo. * Crédito Hipotecario - Dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido. El plazo a ser pagado este préstamo puede ser a mediano o largo plazo. * Crédito Consolidado - Es un préstamo que añade todos los otros préstamos que usted tiene, en uno solo y nuevo crédito. El consolidar sus préstamos le permite reducir la tasa de interés de los créditos a corto plazo y pagar menos mensualmente.
Factores de evaluación de crédito Los acreedores evalúan cinco aspectos al momento de considerar su solicitud de crédito. Estos factores son los siguientes: * 1. Condiciones económicas - Se refieren al entorno económico que existe en el momento en que el banco otorga un crédito. El banco toma la decisión de otorgar un crédito, considerando las condiciones económicas que prevalecen en el país o región en términos generales, geográficos, industriales y de mercado. * 2. Capacidad de pago – Se demuestra mediante talonarios de pago de la empresa o negocio en el que labore. Con esto se demuestra que el solicitante tiene recursos suficientes para pagar a tiempo el crédito. * 3. Capital – Se refiere al dinero o a los bienes que posee el deudor, de los cuales puede disponer para cumplir con la deuda en caso de quedarse sin empleo u otra forma de ingresos. * 4. Colateral (garantía) – En algunos tipos de crédito el acreedor puede solicitar algún bien o activo en garantía mientras se paga el crédito. Esto se conoce colateral. * 5. Carácter - El carácter del cliente se refiere a la solvencia moral de la persona, es decir, a la trayectoria de buen pagador de sus deudas.
¿QUÉ INCLUYE EL INFORME DE CRÉDITO? El informe de crédito recopila información que envían sus acreedores y de fuentes de información públicas. Esta información se actualiza regularmente en la base de datos de las agencias de informes de crédito. El informe de crédito muestra el desempeño de una persona después de haber solicitado un crédito. Se trata de un registro de todas las tarjetas de crédito, préstamos y otras obligaciones crediticias solicitados durante un período. Además, contiene información
asistencia, incluida la información sobre la presentación de su estatus migratorio. Para más información, visite el sitio web de National Domestic Violence. Al contratar a un abogado para que le ayude, asegúrate de que tienes un acuerdo por escrito antes de poner dinero. Asegúrese de que su abogado va a dedicar el tiempo necesario para hacer una buena aplicación. El proceso de aplicación es mucho tiempo para hacerlo bien. Usted quiere un abogado que se preocupa por usted y tomará el tiempo de trabajo con usted. Si usted tiene alguna pregunta, llámame. Tengo 20 años de experiencia en esta área de la ley.
personal. El informe de crédito le brinda al acreedor datos acerca de las cuentas pagadas, las que tienen balance pendiente y el crédito disponible del solicitante. A su vez, el informe de crédito indica si el solicitante tiene alguna demanda pendiente, si ha sido arrestado o si se ha declarado en quiebra. También brinda información laboral y los lugares de residencia del solicitante. La información se recoge permanentemente de varias fuentes que otorgan créditos. Existen tres agencias de crédito nacionales: Equifax, Experian y TransUnion. Recopilan información y luego les venden los datos recopilados a los bancos, acreedores hipotecarios, cooperativas de crédito, compañías de tarjetas de crédito, tiendas, compañías de seguros, locadores y empleadores. Los acreedores usan esos datos para decidir si les conviene aprobar o no las solicitudes de préstamos, tarjetas de crédito o préstamos para la vivienda. Cada otorgante de crédito tiene sus propias políticas de aceptación de las solicitudes de crédito. El historial de crédito es sólo una pieza de la información utilizada por los otorgantes en su proceso de análisis. Las agencias de crédito no entran en el proceso de decisión de los acreedores, su papel es solamente el de suministrar información de los clientes.
www.elguatemalteco.com
EL GUATEMALTECO
VIDA ENTRE GUATES El Alcohol Durante El Embarazo
El consumo de alcohol, aunque de uso extendido conlleva enormes consecuencias para la salud tanto de la madre como la del futuro bebé, en el que produce secuelas de las que ya no se recuperará y que incluso pueden llevarle a la muerte.
Funciones que altera
Independientemente del sexo, la persona que sufre alcoholismo o dependencia del alcohol tiene dificultades repetidas en al menos 3 de las 7 áreas de funcionamiento. Estas son las relacionadas con la tolerancia, abstinencia, ingestión de cantidades progresivamente mayores de alcohol en periodos más largos de lo previsible, incapacidad para controlarse, pérdidas de tiempo prolongadas en el consumo de alcohol, abandono de actividades importantes para beber y consumo continuado de alcohol a pesar de sus consecuencias físicas y psicológicas.
plaquetopenia así como alteraciones de funciones inmunológicas son frecuentes en los alcohólicos.
Sobre el sistema reproductor
En el hombre la concentración moderada de alcoholemia aumenta el impulso sexual, pero al mismo tiempo disminuye la capacidad de erección. El hombre alcohólico crónico presenta atrofia testicular irreversible con disminución o desaparición de los espermatozoides (hipoanespermia), que se traduce en infertilidad. - En la mujer el alcoholismo produce amenorrea, reducción del tamaño de los ovarios y ausencia del cuerpo amarillo con infertilidad asociada y abortos espontáneos.
Sobre el estado nutritivo
El estado nutritivo, global o específico, puede verse seriamente afectado en los alcohólicos. Puede existir déficit de cualquier vitamina absorbida por el intestino delgado mediante La ruta del alcohol transporte activo o almacenada en el hígado. El etanol se absorbe desde la boca, esófago, También son frecuentes las alteraciones de estómago y sobre todo en la parte proximal del las concentraciones sanguíneas de potasio, intestino delgado. magnesio, calcio, cinc y fosfato. El 2-10 % se elimina directamente por los Las concentraciones bajas de cinc contribuyen a la pulmones, la orina y el sudor, pero la mayor disfunción gonadal, a la falta de apetito (anorexia), parte se metaboliza a acetaldehído en el hígado. al retraso de la cicatrización de las heridas y a las inmunodeficiencias en estas personas. Una dosis Efectos en la madre abundante de etanol en una persona sana y en Sobre el sistema nervioso: El etanol es un ayunas puede producir disminución de azucar en depresor del sistema nervioso central. Además la sangre (hipogucemia) transitoria entre 6 y 36 de los efectos agudos sobre el comportamiento, horas después de la ingesta del alcohol. puede producir amnesia temporal, neuropatía Efectos del alcohol en el futuro bebé periférica, trastornos amnésicos persistentes Tanto el etanol como su metabolito, el e incapacidad para aprender cosas nuevas, acetaldehído, cruzan la placenta y disminuyen fundamentalmente por un déficit de vitamina B1 (tiamina). La dificultad en mantener posturas y marcha normal se debe a una degeneración cerebelosa, relacionada con deficits nutricionales. Un porcentaje elevado de alcohólicos sufre una demencia crónica. Es frecuente un síndrome psiquiátrico caracterizado por tristeza, ansiedad, alucinaciones y delirios paranoides. Sobre el sistema digestivo: Sobre el aparato digestivo, el alcohol puede producir esofagitis por reflujo gastroesofágico, y gastritis con riesgo de hemorragia gastrointestinal. La hipertensión portal, inducida por la cirrosis, favorece el desarrollo de varices esofágicas.N Los alcohólicos suelen padecer alteraciones del pancreas en forma de pancreatitis. El hígado sufre una acumulación grasa, hepatitis y cirrosis.
Sobre el sistema cardiovascular"
El etanol disminuye la contractilidad del corazón y causa vasodilatación periférica. El consumo crónico causa miocardiopatía y arritmias e insuficiencia de una de las válvulas del corazón (la válvula mitral). Existe una asociación entre accidentes cerebrovasculares y alcoholismo.
Sobre la sangre y el sistema inmune
El riesgo de cáncer es 10 veces mayor en los alcohólicos. La anemia, leucopenia y
Octubre 2011 - Pág. 9
la síntesis de ácido desoxirribonucleico, alteran la síntesis de proteínas, y disminuyen el crecimiento, la diferenciación y la migración de las células e inhiben el desarrollo morfogénico, base de las malformaciones embrio-fetales. En gestantes bebedoras moderadas o importantes el riesgo de abortos espontáneos está incrementado en 2-4 veces. También está aumentado el riesgo de recién nacidos prematuros y el desprendimiento de placenta con riesgo de que el bebé nazca muerto. El feto sufrirá malnutrición y un déficit de oxígeno crónico que inevitablemente conducirá a un recién nacido pequeño para la edad de gestación sin posibilidades de recuperación postnatal. Existen unos criterios específicos por lo que el médico reconoce un niño que ha resultado afectado por el alcohol en la vida intrauterina son: - Retraso de crecimiento prenatal y/o postnatal; - Afectación del sistema nervioso central que incluye alteraciones neurológicas y retraso mental moderado; y, Malforfaciones en la cabeza y cara (dismorfia facial) características, como son cabeza pequeña (microcefalia), ojos pequeños (microoftalmia), separación entre boca y nariz menor de lo normal (filtro corto), labio superior fino, y barbilla pequeña (micrognatia).
¿De qué dependen los efectos?
Los efectos de la bebida dependen en parte de la cantidad de alcohol y del peso corporal. Además de la cantidad de alcohol, existen otros ingredientes de las bebidas alcohólicas (aldehídos, ésteres, histamina, fenoles, taninos, hierro, plomo, cobalto) que pueden contribuir a dañar el organismo. También depende de los mecanismos metabólicos de eliminación del alcohol. Dr. D. Rogelio Bayés Profesor Titular de Pediatría Facultad de Medicina - Universidad de Granada
Pág. 10 - Octubre 2011
Mucha gente está enferma físicamente porque están enfermos del alma. Esta cultura que nos ha tocado vivir nos programa para odiar, para guardar rencor. Al visitar una prisión y conversar con esos jóvenes que están llenos de rencor y dolor, la mayoría de ellos me dijeron que no tuvieron padre y que nunca nadie nunca les regaló una caricia. “Por supuesto” dirás, “eso no es una excusa para delinquir”. Sin embargo esa es la verdadera raíz de tanto odio y rencor en nuestra sociedad. Mi amigo muchos de nuestros niños están siendo entrenados para odiar y para matar en sus propios hogares donde lo único que se respira es violencia, maltrato, abusos y malas palabras. Y luego nos preguntamos ¿Por qué hay tanta violencia en nuestras calles? Si tienes hijos, ámalos, abrázalos, diles lo importante que son para ti. Y si necesitas perdonar a tu papa entonces quédate conmigo. DILE NO A LA VIOLENCIA Y SI AL AMOR El perdón es medicina para los huesos y para el alma, en este momento te invito para que escudriñes tu espíritu y te preguntes: ¿soy yo una persona violenta? o ¿soy yo un ser humano lleno de amor? Muchos de nosotros justificamos nuestras actitudes negativas por nuestro pasado. El pasado mi querido, no lo podrás arreglar, pero hoy lo puedes perdonar. Pilar fue abandonada por su padre, y por eso ella guardaba mucho rencor en su corazón. Al conversar con ella sobre este tema esto fue lo que me comento. -Escribí una canción que el Señor me regaló, y fue algo hermoso porque se trató de algo muy importante para mí. Mi amiga Mónica me hizo un comentario un día en que estábamos grabando un disco en Texas, ella me preguntó: ¿Pilar, nunca has considerado en escribir una canción para tu papá y de esta forma pues que él sepa que eres otra persona, que Dios significa algo muy importante para tu vida y que gracias a Él eres otra persona. Y yo le contesté bastante grotesco, pero no fue por ella, sino fue por el hecho que yo pensaba que mi odio, mi rencor había muerto; que yo tenían eso olvidado y la verdad es que era una gran mentira, yo tenía una amargura muy grande en mi corazón. Entonces le digo a Mónica, “Claro que no Mónica, claro que no, no puedo componer para un hombre que no le importamos, que es mi padre porque mi madre me dice que él me dio la vida, pero mi padre, el que mi hizo feliz es mi padrastro, a él si le podría componer a un hombre así. -El Espíritu Santo, el Señor, ¿hizo
EL GUATEMALTECO
un trabajo en tu corazón? -Sí, fue cuando días después, el Señor me habló de una forma maravillosa, una forma tan callada directamente a mi corazón. El me hizo entender que aquel día que yo me entregué a Cristo, cuando tenía 14 años. El me acepto a pesar de mi vida, a pesar de lo que yo fuera, y Él no me dijo absolutamente nada, sino que me recibió, me perdono, me dio una oportunidad para yo ser diferente, y me dijo: “Pilar, yo quiero que hagas lo mismo con tu padre, tú no eres nadie para juzgarlo” Y la verdad lo comprendía porque yo no era la indicada para juzgarlo, yo tenía que perdonar a mi papa. -Yo le doy gracias a Dios por ustedes, por sus consejos. El problema es que yo tengo dos ninas. Tengo una de 7 años y una de 2 años. Pero la de 7 últimamente está muy rebelde conmigo, siempre me dice que yo no la quiero, que quiero más a su hermanita que a ella. Y yo tengo un problema, que soy muy agresiva, yo le grito mucho, yo me altero mucho. Y no sé por qué sea ese problema, quizá porque yo nunca tuve papa y mi mamá nos crió a nosotros, a mis 4 hermanos y a mí, y mi mama siempre tuvo un carácter muy fuerte. Nunca nos dejó que nosotros la abrazáramos, la besáramos, ni que le dijéramos que la amábamos. -Vamos por partes, primero: Usted me decía que su hijita de 7 años le reclamaba y que no se siente amada y la excusa que usted nos presentó fue porque usted creció en un hogar donde no le daban amor, un lugar muy duro. La excusa lo digo en el buen sentido de la palabra porque todos tenemos un pasado. La pregunta que yo tengo para usted es esta: ¿Quiere usted que sus hijos vivan en el mismo hogar que usted vivió, en el mismo ambiente que usted vivió? -No, yo quiero cambiar eso. -Y ¿Quién cree usted que tiene que cambiar? ¿los niños o usted? -Yo tengo que cambiar pero no sé cómo hacer. -Usted ya aceptó a Cristo, así que Cristo Jesús vive en su corazón, el amor de Dios está en usted. ¿Sabe cuál es uno de los principios cristianos que más me gusta? Es el principio cristiano de la expresión, Dios es un Dios expresivo. Dios no mandó una gran avioneta con una gran pancarta en la parte de atrás diciendo: “Pedro o María te amo”. No, sino que en vez envió
a Jesucristo a morir por nosotros y nos expresó su amor por nosotros. Todos necesitamos aprender, es un proceso aprender a expresar, a ser finos, a ser delicados, a amar. Pero cuanto más a sus hijos les va a gritar. Propóngase que cada dia los va a abrazar, los va a besar, va a decirles que los ama, y decirles que ellos son especial para usted. Pero es usted la que debe hacer un esfuerzo: tratar de evitar que el mundo para sus hijos no sea el mismo mundo que usted vivió, que no sea un mundo de hostilidad y de violencia. Ahora usted menciono el otro aspecto “Yo crecí en este ambiente”. Usted necesita de un consejero, o un líder de iglesia que le ame y le respete y que tenga la confidencialidad porque eso es muy importante en estos casos. -Gracias por sus consejos. En este autoexamen que nos estamos haciendo, ¿ya te preguntaste, que es lo que guardas en tu corazón? Quiero asegurarte que Dios quiere hacerte una persona funcional y llena de amor. - A través de los años he tenido el privilegio de guiar a las personas a caminar en la ruta del perdón. ¿Sabes por qué? Porque yo también fui perdonado, y ese perdón que Cristo Jesús trajo a mi corazón, me ayudó a perdonar a mi padre que también nos abandonó. Esta es la historia de una chica de la ciudad capital de Guatemala. -Yo le pido mucho a Dios porque me dio una bendición de esposo en hijos, el es una persona muy entregada a Dios. El problema soy yo, soy una persona muy agresiva y le pido a Dios que me cambie el carácter. -Y ¿Por qué es agresiva? -No sé. No tengo paciencia y le pido a Dios que me dé la paciencia con mis hijos para no herirlos. -Si usted cierra sus ojos ¿hay un momento en la vida que recuerdo que le frustra, que le causa irritación, y cual sería ese momento? -Quizá mi papa fue muy duro con nosotros. Pues él nunca quiso mujeres, y todas
www.elguatemalteco.com
nosotras éramos hijas mujeres, seis en total. -Cuando usted dice: “Mi papa es muy duro, ¿qué quiere decir con eso?” -Que trataba de que fuéramos fuertes. -¿El las trataba como un hombre? -Sí. -¿Usted siente que eso la traumó? -Sí, yo pienso que si porque no tengo paciencia con mi hija. Y yo pienso: ¿Por qué soy así con mi hija, cuando ella es un regalo de Dios? Y mi esposo también, él es una bendición. -Esa herida está dañando su matrimonio. -Sí, porque a mi esposo no le gusta que lastime a mis hijos. Él me dice que Dios tiene paciencia con nosotros, y eso nos enseña que tenemos que tener paciencia con mis hijos. -¿Usted ya aceptó a Cristo, no es cierto? -Sí. -¿Decide usted hoy aplicar este principio de perdón? ¿Por qué no decide hoy perdonar a su padre? No conozco todo el caso que usted mencionó. -Sí, yo estoy dispuesta a perdonarlo, yo lo amo. -Sí, yo le entiendo que usted ama a su padre. Pero eso le ha afectado como mujer. Ahora si usted puede decir: “Yo perdono a mi padre”. -Sí, yo lo amo. -Sí, pero creo que usted lleva una herida muy profunda. Pero como le dije a usted: no conozco la historia completa de su padre. Si usted decide ahora mismo decir: “Yo decido perdonar a mi padre”, usted notará que algo va a cambiar dentro de usted. -Yo le digo a Dios que me dé paciencia. -¿Quiere que hagamos una oración para usted perdonar a su padre? Si usted desea puede hacer una oración con sus propias palabras o repetir después de mii: “Padre te doy gracias por ser tu hija, gracias porque escribiste mi nombre en el libro de la vida y yo quiero vivir en tu libertad, la libertad de tu espíritu y ahora Señor, yo renuncio a todo rencor a toda ira contra mi padre, y hoy decido perdonarlo por todo el abuso que nos hizo, por todo el maltrato yo decido perdonarlo, en el nombre de Cristo, Amen”.
Escuchela en
www.elguatemalteco.com
www.elguatemalteco.com
SE OFICIALIZÓ LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES Y AL PARLAMENTO CENTROAMERICANO El 27 de Septiembre pasado los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dieron lectura a los acuerdos que contienen los resultados de las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2011, correspondientes a la elección de presidente y vicepresidente de la República, diputados por lista nacional, diputados por distrito electoral y diputados al Parlamento Centroamericano.
Asimismo, se hizo público el acuerdo por medio del cual el órgano electoral convoca a la ciudadanía guatemalteca a la segunda elección en la que participarán las planillas de presidente y vicepresidente de la República postuladas por las organizaciones políticas Partido Patriota y Libertad Democrática Renovada. Según los datos oficiales el Partido Patriota obtuvo 1, 597,937 Votos y quien le sigio fue el Partido LIDER con 1, 004,215 votos. Por su parte el Auditor del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Licenciado Carlos Enrique Girón, presentó un informe sobre los gastos totales de la campaña electoral correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto del año en curso. En el reporte presentado, se dieron a conocer los Partidos Políticos que sobrepasaron el límite monetario permitido durante la campaña electoral, los que en esta ocasión fueron el Partido Libertad Democrática Renovada, Partido Patriota y la coalición formada por la Unidad Nacional de la Esperanza y la Gran Alianza Nacional.El Auditor del TSE informó que la sumatoria total de la campaña electoral de todos los partidos políticos asciende a 316 millones 8 mil 399 quetzales. Cabe mencionar en esta nota que Mirador Electoral contó con 3 mil 500 observadores nacionales que presenciaron la labor de unas mil 802 Juntas Receptoras de Votos (JRV), durante las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2011. Al terminar las elecciones, los observadores electorales nacionales elaboraron un reporte de interpretación de datos, con el que Mirador Electoral, garantiza, por tercer período electoral, la precisión que se encuentra arriba del noventa y nueve por ciento, en los conteos rápidos. Con dicha garantía, Mirador Electoral busca aportar al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y a la ciudadanía guatemalteca en general una verificación independiente de los resultados arrojados el día de los comicios. Según fue indicado por el propio TSE.
EL GUATEMALTECO
Baldizón, dijo que este tipo de acercamiento con el alcalde Arzú es positivo y sano para el país, ya que en este momento se busca integrar a líderes políticos que busquen una Guatemala con mayor desarrollo e igualdad de derecho. Por aparte, el presidenciable de Lider se reunió este martes, dirigentes del la Unidad Campesina Guatemalteca –UCG-, quienes se suman a las más de 13 agrupaciones de sociedad civil, que han manifestado su apoyo incondicional para la segunda vuelta electoral a dicha agrupación política. Los representantes de UCG, manifestaron su apoyo incondicional desde los lugares sectores indígenas más organizados de Todos Santos Cuchumatán y San Miguel Ixtahuacán, comunidades ubicadas en el departamento de Huehuetenango. Asimismo, se dio a conocer que Baldizón sostendrá este miércoles, una reunión con la ex candidata por el Frente Amplio, Rigoberta Menchú, para obtener su apoyo, de cara a la segunda vuelta este seis de noviembre.
Repetiran eleccones en lugares donde hubieron irregularidades Se dio a conocer que por la destrucción de un tercio de las papeletas, se repetirán las elecciones municipales en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa; por la misma razón se realizarán nuevamente en Chinique, Quiché; San José Petén y El Estor, Izabal. De igual forma se resolvió que se van a repetir las elecciones para la comuna de Tectitán, Huehuetenango ya que se registró un empate; el Partido Patriota y la Unidad Nacional de la Esperanza obtuvieron exactamente 1 mil 162 votos cada uno. Por otro lado, la presidenta del TSE, María Eugenia Villagrán, convocó oficialmente a la segunda vuelta, para elegir a presidente y vicepresidente entre el binomio del Partido Patriota conformado por Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti y Libertad Democrática -Lider-, integrado por Manuel Baldizón y Raquel Blandón. El Partido Patriota obtuvo 1 millón 597 mil 937 votos, mientras que Lider 1 millón 421 mil 500, teniendo una diferencia de 176 mil 437 votantes. Al final se contabilizaron 382 mil 379 votos en blanco y 212 mil 814 nulos. En estas elecciones 2011, 5 millones 22 mil 64 personas emitieron el sufragio.
La idea de reunirse surge, luego que a través de distintos medios de comunicación, el reelecto alcalde capitalino, Álvaro Arzú, invitará a los candidatos por la presidencia para escuchar sus planes de gobierno y cómo será el trabajo que realizarán conjuntamente con la Municipalidad capitalina.
que usted dignamente dirige, solicito en su momento el Estatuto de Protección Temporal TPS, para los guatemaltecos residentes en aquel país, por los daños causados en Guatemala, por la erupción del volcán de Pacaya, y el paso de la tormenta Aghata, y que a la fecha no se ha dado respuesta en cuanto a conferir o no . En la actualidad la situación en Guatemala, se ha visto agravada por los daños causados por la serie de temblores ocurridos especialmente en el departamento de Santa Rosa, donde se han perdido vidas humanas y dejado a la población en un alto grado de vulnerabilidad, llevándolos a residir en campamentos improvisados, así como las constantes lluvias en diferentes departamentos, en donde los deslaves han generado deterioro a la infraestructura del país, citando de ejemplo lo ocurrido en la comunidad El Manantial, municipio de Barrillas, departamento de Huehuetenango, el 20 de septiembre de 2011, donde varias familias han perdido sus viviendas así como, vidas humanas. Por lo anterior estimamos pertinente se considere, por la Cancillería Guatemalteca en la vía diplomática que corresponda, efectuar un recordatorio Oficial en nombre del Estado de Guatemala, a su contraparte del Gobierno de los Estados Unidos de América, a efecto de revisar la petición de conferir el Estatuto de Protección Temporal –TPS-, para los guatemaltecos residentes en su territorio, atendiendo las circunstancias actuales que se viven en Guatemala, donde las condiciones se han visto agravadas y un alto número de su población han sido afectados por la serie de temblores que se han dado, causando daños especialmente en el departamento de Santa Rosa, y los efectos de los deslaves ocasionados por las copiosas lluvias del presente invierno. Pudiendo evaluarse por parte de las autoridades diplomáticas de nuestro país, una nueva petición para Guatemala si así lo estimaren pertinente. Guatemala, 22 de septiembre 2011. -CONAMIGUA-
Celebrarán la semana nacional de la Salud
Bi
En nota enviada a este medio por parte del Consulado general de Guatemala, invita a la En las diputaciones, fue el Partido Patriota, seguido ciudadania a participar enla semana Bi Nacional de la Une-Gana, las organizaciones que más votos de la salud. La nota se lee literalmente asi: obtuvieron, de esta manera se oficializa que no habrá aplanadora en el Congreso de la República. La Unidad del Cambio Nacional -UCN-, será la tercera fuerza en el parlamento.
La Secretaría Ejecutiva de Baldizón anunció que solicitará CONAMIGUA pide a Ministro que agilice el TPS reunión con Álvaro Arzú Comunicado de Prensa: La Secretaría Ejecutiva El presidenciable del partido Libertad Democrática Renovada –Lider-, Manuel Baldizón anuncio que solicitará una reunión inmediata con el alcalde metropolitano, Álvaro Arzú, para presentarle sus planes de trabajo y de gobierno. La idea de reunirse surge, luego que a través de distintos medios de comunicación, el reelecto alcalde capitalino, Álvaro Arzú, invitará a los candidatos por la presidencia para escuchar sus planes de gobierno y cómo será el trabajo que realizarán conjuntamente con la Municipalidad capitalina. AGN.
Octubre 2011 - Pág. 11
del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala –CONAMIGUA-, Licenciada Alejandra Gordillo, solicito a través de Oficio No.2592011.SE-HAGT.pcs a la cancillería guatemalteca, que se considere un recordatorio oficial en nombre del Estado de Guatemala, a su contraparte del Gobierno de los Estados Unidos de América, a efecto de revisar la petición de conferir el Estatuto de Protección Temporal para los guatemaltecos residentes en su territorio, atendiendo las circunstancias actuales o presentarlo nuevamente, según lo estime pertinente la Cancillería Guatemalteca, por la vía diplomática correspondiente.
Tenemos el agrado de informarles que del 1o. al 16 de Octubre del presente año se llevará a nivel nacional la XI SEMANA BINACIONAL DE LA SALUD, la cual ofrece a la comunidad hispanoamericana en general, no importando su situación migratoria, los servicios médicos gratuitos, incluyendo campañas de vacunación, en diferentes lugares y ciudades. Puntualmente en Nueva Inglaterra, los Consulados de Guatemala, México, Honduras, República Dominicana y Colombia han organizado diversas actividades en Boston, Massachussets, Providence y Central Falls, Rhode Island, las cuales se llevarán a cabo del 1o. al 9 de octubre, de las seis de la tarde a las ocho de la noche, para que la comunidad logre gozar de esos servicios gratis fuera de su horario de trabajo.
Para mayor información, los invitamos llamar al Consulado de México en Boston o bien al La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Consulado de Guatemala en Providence, para Atención al Migrante de Guatemala CONAMIGUA, obtener mayores datos de este importante evento. ve con preocupación los daños ocasionados por las distintos desastres naturales recientemente acaecidos en nuestro territorio, recordando que el Ministerio
Pág. 12 - Octubre 2011
EL GUATEMALTECO
www.elguatemalteco.com
Lo que a los Hombres No les Gusta de Ellas Una Carta Urgente
Estar presente en una conversación del club de Toby es divertido y atemorizante a la vez. Los hombres con la lengua suelta son capaces de construir una visión de las mujeres que va de lo grotesco a lo gracioso, sobre todo cuando hablan de aquellas actitudes femeninas que los desesperan y los confunden. Veamos:
del menú, etcétera).
1. Tardamos demasiado en arreglarnos para lo que sea. Nos probamos diez opciones y nos quejamos ("no tengo nada que ponerme") ante un closet lleno de ropa que rara vez usamos. Cuando estamos listas, salimos a pedirles consejo, y aún cuando él dice que sí, volvemos a cambiarnos porque hay algo que no nos gusta del todo, y eso incluye inventarse otro peinado y ajustar el maquillaje a los colores del nuevo "look". En medio de una crisis de arreglo personal, a punto de llorar, llamamos a alguna amiga para que nos dé asesoría, y solo entonces volvemos al primer conjunto elegido y nos quedamos tranquilas. Posible motivo: durante siglos fuimos censuradas por el hombre cuando se trataba de asuntos sociales; eran ellos quienes determinaban si estábamos vestidas adecuadamente para la ocasión. Nos quedan reminiscencias de esa actitud, pero calculo que en una o dos generaciones este rasgo desaparecerá por completo.
7. Este es un clásico: "¿Por qué tienen que ir juntas al baño? No es justo, podrían ir por separado, reflexionar a solas, qué se yo. ¿No tienen autonomía para orinar?". Posible motivo: las mujeres no sólo vamos a orinar al baño, sino que hacemos varias cosas que nos reafirman tanto física como emocionalmente. Es cierto que hablamos de los demás, pero también hablamos de nosotras, de algo que nos pasó y que nos gusta comentar en privado; también nos ayudamos con emergencias sanitarias, nos damos cumplidos, nos apoyamos, nos cuidamos.
2. Tenemos una relación amor-odio con nuestra madre. "Pelean con ella dos o tres veces por semana, pero cuando se trata de pasarse remedios o hablar mal de uno, se olvidan de inmediato que acaban de gritarse por el teléfono", dice un amigo. Posible motivo: las peleas importantes entre madre e hija se dan a niveles sutiles y casi siempre en privado, lo demás son discusiones, diferencias por cuestiones cotidianas. Dato importante: cuando la solidaridad entre mujeres va por encima de la rivalidad, es un signo de buena salud emocional. 3. Justo cuando hay prisa por salir a alguna parte, nos retrasamos porque algo perdimos, las llaves, los lentes de sol, la billetera. Vaya, perderíamos la cabeza si no la trajéramos puesta. Posible motivo: desconocido.
6. "Las mujeres se complican demasiado, especulan, ven cosas donde no las hay, se arman un castillo gigante, se pasan películas, quieren tener control de cada posibilidad". Posible motivo: ver punto 4.
8. Salvo honrosas excepciones, se desesperan si van de compras con nosotras, de hecho, odian todo el ritual. Se preguntan por qué nos detenemos a mirar cada aparador, por qué nos probamos ropa que no vamos a llevar, por qué caminamos horas y horas sin comprar nada. Posible motivo: hay una diferencia muy grande entre comprar e "ir de compras". La primera es una cuestión práctica de satisfacción material, la segunda es una exploración que no tiene que ver con lo material sino con lo estético y lo emocional, y es algo que se va construyendo por experiencias acumulativas. Ir de compras nos da la posibilidad de ensayar nuestra imagen en distintas posibilidades, de explorar cómo vibramos con ciertos colores, de averiguar con qué línea o con qué curva nos sentimos mejor. En resumen, es una forma de expresar nuestra individualidad a través de la imagen que nos brinda el espejo, y es comprensible que a los hombres no les guste mucho ser parte de él.
4. Somos difíciles de descifrar, tenemos respuestas múltiples que ellos tienen que integrar en menos de cinco segundos (lenguaje, estado de ánimo, forma de vestir, día del mes, etc.), por eso la pena de pasar por "insensibles". Posible motivo: somos seres más complejos, multifactoriales, multivectoriales. Desde hace muchos siglos tenemos repartida la atención en varias labores y personas (los hijos, las otras mujeres de la comunidad, los ancianos); de todo ello recibimos estímulos que se elaboran y se asimilan en distintos niveles de importancia.
9. Ellos sienten que las mujeres usamos el sexo como premio o castigo. Dicen cosas como: "Cuando peleamos, mi novia no quiere tener relaciones conmigo, me está castigando. Y cuando todo está saliendo bien, hasta rompemos record de episodios". Posible motivo: sí, hay mujeres que convierten el sexo en manipulación, pero no creo que sea una estrategia generalizada. Ocurre que para nosotras no es tan sencillo separar el sexo de los problemas de pareja; si hubo una fuerte discusión, es probable que no tengamos muchas ganas de tener relaciones sexuales hasta que se calmen las aguas o se cierre el asunto, pero es porque nos sentimos con un nudo interior que no nos deja entregarnos a la experiencia sexual.
5. Ir a bodas, bailar en las bodas, organizar bodas, hablar sobre bodas, subir cientos de fotos de bodas a Facebook... Ellos odian nuestra afición por el tema boda. Posible motivo: tal vez a ellos les atemoricen las bodas por el asunto del temor al compromiso, o quizás es sólo que las bodas conservan un sinfín de detalles y momentos que a las mujeres nos resultan atractivos en sí mismos (el arreglo personal, los vestidos de las demás, la novia, la decoración, las flores, la música, el lugar, las ideas
10. Muchos hombres se desesperan cuando nos piden opinión para salir o decidir qué comer y les respondamos "a donde tú quieras" o "lo que a ti se te antoje". Posible motivo: hay veces que no queremos decidir por comodidad o para evitar el conflicto, pero también queremos que nos sorprendan llevándonos a un lugar que pueda resultar especial para nosotras en ese momento. Es como una prueba de creatividad y empatía (pero lo cierto es que pocas veces funciona).
Necesitamos tu ayuda para que cientos de niños pobres vallan a la escuela. Love In Action está recolectando Mochilas con útiles escolares llama a 401 663 0889
Quizás la urgencia de esta carta no sea más que la aflicción de un corazón que ama a su tierra y que desea con urgencia verla libre de todos esos flagelos que injustamente la atormentan… Sabiendo de antemano que es posible que muy pocos o nadie la lea, no pude detenerme y pasar indiferente ante el dolor y sufrimiento de mi gente. Lo vertido aquí, no es fruto del oportunismo que lanza los ideales al abismo, pues mis palabras nacen del amor a mi tierra, amor del cual fui amantado desde mi concepción. Tampoco busco la ocasión de figurar, pues por esos espejos no me dejo engañar, ni por los aplausos sobornar… No escribo desde una posición de comodidad, púes yo también enfrento mis retos. Habiendo experimentado en carne propia el flagelo de la violencia, así como la desesperación y la impotencia ante hechos que superan con creces nuestras posibilidades y fortaleza. Pero no quiero hablar de mí, si no alzar mi voz contra esa violencia desenfrenada, que parece sacada de esas novelas de terror mezcladas con ficción. Sé que no pocas veces, la desesperación parece cerrarnos todas las puertas, dejándonos en una habitación con una obscuridad tan espesa, que envuelve en sombras nuestros sueños y desde allí no visualizamos nuevos horizontes… Pero no olvidemos que basta un rayo de luz para que aun las tinieblas más tenebrosas salgan huyendo despavoridas. Pero esa luz no está en esos que surgen como “Caudillos” que no tienen más que soluciones ilusorias, temporales y parciales; ya que la luz y las verdaderas soluciones son aquellas que se forjan en el fuego donde se moldea el carácter y solidaridad de los pueblos. Precisamos de esa conciencia individual y colectiva que nos lleve a comprender, que en esta barca que nombramos Guatemala, todos ganamos y perdemos en común… Ya que una pérdida individual y aun más si se trata de una vida, tarde o temprano redunda en una pérdida colectiva, pérdida de solidaridad ante el dolor “ajeno”, perdida del respeto y valores y sobre todo promueve el surgimiento de una indiferencia lapidaria de la cual tarde o temprano resultamos siendo víctimas. No podemos avanzar si nuestros cimientos siguen varados, en las arenas movedizas de dogmas irreconciliables, de injusticias ingobernables que siguen precisando de las armas, para imponerse y mantenerse… No podemos aspirar al bien supremo de la libertad, si el temor es nuestra mayor motivación para vivir en una sociedad donde sus instituciones y ciudadanos, no pueden ser garantes del don sagrado de la vida. No podemos avanzar, si seguimos anclados a un pasado, que aunque no debemos de olvidar, pues de hacerlo corremos el peligro de repetirlo, éste sólo debe de servirnos de referencia para despertar nuestra conciencia. No podemos, no debemos de reclamar derechos para nosotros, sin antes reconocerlos en los demás, pues exigir libertad, sin respetar la libertad y dignidad en los demás es TIRANIA. Hermanos, no caigamos en esa carrera infernal y sin final de la competencia por ser más y tener más… Pues allí solo encontraremos una soledad de muerte y creo que merecemos mejor suerte… Nuestra tierra no necesita de más mártires, y esto dicho con la gratitud y respeto con que merecen ser reconocidos todos aquellos que han vertido su sangre sobre esta tierra y que hoy son parte de sus entrañas… No olvidemos que la libertad, la igualdad y la paz, no son concesiones que recibimos, son derechos que
merecemos. Autor: Oxwell L’bu
EL GUATEMALTECO
www.elguatemalteco.com
Octubre 2011 - Pág. 13
Los Guatemaltecos Celebran en grande el 190 aviversario de la Patria
Los Guatemaltecos celebraron en grande las actividades del 190 aniversario de la independencia de Guatemala. Boston, Lynn, Providence y otras fueron los lugares donde hubo gran concentración de conciudadanos para homenajear a la Patria. El domingo 11 de Septiembre justo el dia de las Elecciones generales en Guatemala, se celebró el segundo festival guatemalteco organizado por el centro Guatemalteco, según oudimos cionstatar fueron miles de Guatemaltecos los que se hicieron presentes para compartir.
El consorcio internacional Shalom y el periódico Mundo Cristiano por su parte organizaron la “Gran Vigilia de Clamor por Guatemala. A esta actividad además de la señora cónsul General asistieron varios líderes y Pastores Guatemaltecos entre ellos tres congregaciones indígenas de habla Quiché. El evento fue traducido al dialecto Maya además de que hubo cantos en la lengua indígena. Cabe destacar que el ambiente fue sobre natural. Al momento de intervenir El periodista Leonel Pazos el fundador del periódico Mundo Cristiano. Dijo: Hemos celebrado el cumpleaños de Guatemala con nuestras autoridades, con nuestros amigos y cada quien a su manera, nos hemos estrechado la mano, nos hemos dado un abrazo de afecto. Pero esta noche estamos Frente al Dios todopoderoso y él le vamos a adorar y a clamar postrados algo que no hacemos delante de nadie.
ElJueves 15 a las 5:00 PM también se realizo una ceremonia donde en presencia del gobernador Chafee, la Señora cónsul y otros líderes comunitarios se rindió homenaje a la Patria en su Dia
El Miércoles 14 con una recepción en el City Hall de la ciudad. Donde el Alcalde Ángel Taveras recibió a la señora cónsul y su personal diplomático además de líderes guatemaltecos quienes en una ceremonia muy solemne rindieron tributo a Guatemala en su cumpleaños.
Una actividad de gran prestigio es el famoso festival Centro americano celebrado pro GAARI, Esta organización guatemalteca ha sido la pionera de estas actividades cívicas desde años atrás, agregándole a todo el colorido y la belleza de su desarrollo también una actitud incluyente hacia las demás naciones centro americanas. Este Año GAARI no podía fallarle a la comunidad y otra demostró que está presente con un festival de primera y un certamen de belleza que fue bien calificado por el público presente.
En un acto cívico muy significativo el consulado general de Guatemala de manera official celebro el aniversario de Guatemala. La señora cónsul General dirijio el programa que estuvo cargado de emociones espacialmente con la participación de varios niños guate americanos que al estilo de las escuelas públicas de nuestro país cantaron el himno nacional, jura a la bandera y recibieron una mini clase de civismo. La jura de la bandera fue dirigida por la Sargento Roa de ascendencia guatemalteca, sirviendo en la Fuerza Aérea Americana.
Con mucha alegría este medio de comunicación felicita a todos los organizadores de estos eventos ya que con todo su esfuerzo han fortalecido la moral de nuestra ciudadanía guatemalteca en nuestra región. Esta a sido como una inyección de patriotismo que repercutirá sin duda en la actitud que más tarde traerá frutos en la familia y la sociedad misma. Desde nuestros pioneros hasta la sangre nueva que se atreve a ser protagonista de un esfuerzo reciban nuestra muestra de respeto y consideración. Esperamos que el próximo año y aun en las actividades esporádicas durante el año todos podamos ser parte ayudándonos mutuamente para ser ejemplo de unidad yexcelencia.
EL GUATEMALTECO
Pág. 14 - Octubre 2011
HUMOR CHAPíN San marcos - Comitancillo - Sibinal - El quetzal - Ocós - El rodeo Catarina - Pajapita - San pablo - Sipacapa - Malacatán - Tacaná
O
B
I
R
A
T
A
C
O
C
O
S
L
A
Z
T
E
U
Q
L
E
D
C
W
L
R
T
R
T
D
L
S
B
S
E
C
I
S
P
A
J
A
P
I
T
A
R
A
C
L
O
X
C
B
I
B
D
N
O
T
N
J
E
S
B
A
H
I
E
M
L
A
A
K
D
A
E
U
N
N
L
A
B
R
T
Q
O
R
T
I
G
A
F
R
A
I
I
Y
R
S
O
G
R
L
A
C
P
N
M
A
L
A
C
A
T
A
N
O
N
A
O
M
E
D
S
I
P
C
A
S
A
N
C
S
I
P
A
C
A
P
A
D
S
I
DICCIONARIO DE LA LENGUA CALLEJERA Mal vestido Fantasía Cuchillo Cigarro Cerveza Presumido Pistola Cruda Anglosajón Vomito Asco Guardia
Guajes Machete grande Guarura Guasa Guineo Novia Hacer leña Hacerme la Pala Hay nos vidrios Huashquero Huero Hueva Huevón
Ropa Guamil Selvático Guarizama Policias privado Suerte Banano Guisa Que arruina algo ayudame Hay nos vemos No sirve Podrido Pereza Haragan
Chistes Este
Encuentra los Municipios de San Marcos
Fachudo Fanta Filero Frajo Frías Fufurufo Fusca Goma Gringo Guaca Guacala Guachiman
www.elguatemalteco.com
era un lobo de Guate que lo atacaron a preguntas:“oíme vos lobo ¿por qué tenés esa frente tan sudada, los ojos tan rojos, y esos dientes tan apretados vos lobo baboso?”. Y el lobo responde: “Caperucita, por la gran puchica hombre, ¡déjame cagar tranquilo!...” Dos ovejas de allá de Chimaltenango están jugando al fútbol. Una de ellas lanza la pelota muy lejos y la otra oveja le dice: “Veeeee...” Y la otra le contesta: “Veeeee tuuuuu”. Una cigüeña va volando allá por Escuintla llevando un saco en el pico. En el saco hay un "bebé" de unos 87 años, calvo y con una larga barba blanca. El "bebé" mira a la cigüeña y le dice: - “¡Serás bruta vos! ¡Pero por lo menos reconocé que te metiste una perdida de la gran patria hombre!” Tres viejecitos hablando en el parque, el primero dice: “Jo, si es que hay que ver lo que es la edad... Tengo setenta años y todos los días a las 7 de la mañana en punto me levanto con unas ganas horribles de mear, pero no hay forma. Me paso el día entero queriendo mear y no puedo”. El segundo viejito contesta: “Pues eso no es nada. A mis ochenta años me levanto a las 8 de la mañana con ganas de hacer mis necesidades pero nada, no hay manera, y así me paso así el día entero” Y el último añade: “Lo mío es mucho peor. Con mis noventa años yo meo todos los días a las 7 y cago a las 8. Luego a las 9 me despierto” En la clase le dice la maestra a un hijo de un soldado: “A ver Pedrito ven a la pizarra y escribe ‘metralleta “¿Y eso cómo se escribe señito?” – “Tal y como suena”. Entonces Pedrito escribió: “Ratatatatatata” Este es un abogado de allá de guate disfrutando sus vacaciones en Champerico: “Hola abogado, ¿cómo le va?” Le saluda un cliente “Bien, aquí, robándole unos rayitos al sol” “¡Caramba! Usted siempre trabajando...”
PROVERBIOS GUATEMALTECOS Machete, estáte en tu vaina. No te deseo suerte porque esto no es lotería, El que sabe sabe y el que no, que Dios lo bendiga. Esto es pan para tu matate. El que tiene tienda que la atienda.
El éxito sólo se logra rompiéndote La fuerza de tu envidia es la rapidez de la madre... de otra manera serías un mi progreso. suertudo, no una persona exitosa. Por muy alta que sea una colina siempre El éxito es como un tren, todos los días hay un sendero hacia su cima. pasa pero si no te subes tú se subirá otro. El éxito muchas veces conduce a la Cuando creas que la vida está por fama y la fama a la desgracia. terminar porque agobiado te sientas ya, lucha aun más por lo que quieras El éxito nunca llega solo; hay que alcanzar. trabajar arduamente para conseguirlo
Te metiste en camisa de once varas. Qué pacaya te echaste encima! El que se enoja pierde. Cada mono sabe de qué árbol se cuelga. Hay que amarrar el tamal. Hay gente que le das la mano y te agarra el pie. No hay que llevar cocos al puerto.
EL GUATEMALTECO
www.elguatemalteco.com
Platillos Guatemaltecos
CACK-IK
Empieze con 5 min de anticipaciónesta receta es para 5 o 6 porciones
Ingredientes
* 5 libras de gallina o pavo. * Una cabeza de ajo grande * Unas rajas de canela. * Una libra de miltomate. * 10 o 15 tomates. * 4 chiles guaques (pican). * 10 clavos (de comida). * Un manojo de cilantro. * Un manojo de yerbabuena. * Un manojo de tallos de cebolla. * Achiote y sal. Preparación Poner a cocer la carne con poca agua y ponerle los ajos la canela. Asar el tomate, cilantro, cebolla, miltomate, chiles. Se licuan y se pasa por un colador.A esto se le agrega el resto de las cosas. Que yerba hasta que este cocido.
El consejero en su casa MI EX NOVIO TIENE SIDA Y ES POSIBLE QUE YO TAMBIEN Tengo dieciocho años de casado. “Yo pensaba que” todo iba bien, hasta que mi esposa de treinta y seis años conoció a un joven de veinticuatro por Internet. Él trabajaba en otro país. Después se empezaron a comunicar por teléfono, y creció entre ellos un amor muy grande, según lo afirma mi esposa. Ella dice que nunca me ha amado ni me amará…. Desesperada por ver si es el amor de su vida, ya fue a visitarlo por una semana, y resultó que sí es lo que quiere, y... están preparando todo para juntarse.... Lo malo de esto es que tenemos dos hijos, un niño de siete y una niña de doce. “Mi esposa” se los quiere llevar, y yo quiero quedarme con ellos, pues a ella ya no la he podido convencer de que está mal. Aquí tiene todo conmigo. Siempre la he respetado y amado. Allá va a empezar en cero.Yo ya decidí perdonarla. ¡La amo mucho! Tanto es así que le dije que, si después de que se vaya no le resulta lo que creía, yo la recibo otra vez. ¿Qué debo hacer? No quiero dañarla al exhibirla públicamente ante el inminente divorcio. No sé qué me pasa que sólo pienso en no hacerle mal. Consejo Estimado amigo: Lamentamos mucho lo que está pasando con su familia. Además de la tristeza que usted siente, sin duda todo esto es muy confuso para su hijo y su hija. Creemos que usted no debe permitir que su esposa se lleve a sus hijos. (Si el país en que usted vive requiere que usted dé su permiso para que salgan los niños, no lo conceda, aunque ella diga que es sólo para ir de visita.) Sus hijos
están establecidos en su hogar y en la escuela. Tienen amigos y actividades. No hay ninguna razón que justifique desarraigarlos a fin de que su esposa pueda ensayar una vida diferente. Le sugerimos que consulte con un abogado en cuanto a los derechos que le corresponden a usted. Tal vez tenga que obtener una orden judicial, pero si eso es lo que hace falta, ¡entonces hágalo! Comprendemos que ama a su esposa y quiere darle todo lo que ella desea —incluso permitirle irse con otro hombre—, pero usted tiene que poner en primer lugar el bienestar de sus hijos. Creemos que usted debe estar preparado para luchar por sus hijos en un juzgado, si llega a ser necesario. En definitiva, usted nos ha dado la impresión de que es un esposo muy comprensivo y amoroso. Es digno de elogio que esté dispuesto a perdonar a su esposa a fin de mantener intacta a su familia. Sin embargo, también es importante que usted distinga entre el bien y el mal, y que les enseñe a sus hijos a hacer esa distinción. Su esposa está quebrantando uno de los Diez Mandamientos, que es el de no cometer adulterio. Y sus hijos deben saber que lo que la mamá de ellos está haciendo es malo, y que usted no la apoya en eso a pesar de que la ama muchísimo. Usted no puede hacer que su esposa cambie de parecer ni puede protegerla de las consecuencias naturales que han de resultar de esa decisión insensata. Pero sí puede tomar la decisión de que le dará prioridad a proveer un hogar lleno de amor y de apoyo para sus hijos hasta que lleguen a la edad madura. Le deseamos lo mejor, Carlos y Linda
Octubre 2011 - Pág. 15