Periodico Nuevo Mundo Noviembre 2012

Page 1

GRATIS

Noviembre 2012

www.periodicomc.com

CRISTIANOS DE COLOMBIA

¿LISTOS PARA LA POSGUERRA? En poco tiempo con un escasísimo presupuesto, El Centro de Multi servicios para Todos ha marcado la vida de muchas familias por medio del la buena voluntad de esforzados voluntarios que invierten cada día en la comunidad, solamente por la recompensa de ver un estado mejor. Pg. 10

Rosa del Castillo. “Muchas idas a la Coronel Steven Paré. “El Comisionado y Pastores se unen para inemergencia se pueden evitar con médicina preventiva.” Pág. 10 formar a la comunidad.” Pág. 13

Rivaldo, todo aficionado del Barcelona lo conoce, pero ¿donde está? Pág. 4

Año VI Edición XI


2

Noviembre 2012

IGLESIA Y COMUNIDAD Cada ciudad está obligada a proveer escuela y maestros para ensenar a los niños y niñas, pero cada hogar tiene el deber de proveer el carácter y la disciplina que se necesita como base de ese aprendizaje. Dr. Israel Mercedes La educación es un elemento básico para el progreso de toda la humanidad. Cuando los pueblos descuidan su responsabilidad de educar a sus miembros más pequeños, o sea sus hijos, corren el riego de comenzar a declinar en sus funciones de: rendimiento, trabajo, progreso y un mejor futuro.

dos a dar a su descendencia.

La familia latina inmigrante que deja sus tierras para hacer de esta gran nación su nueva tierra, se ve obligada a trabajar duro para mantener su familia y darle a sus hijos el alimento, la seguridad y la protección que los padres están llama-

La enorme cantidad de los nuestros, desertando de las escuelas, antes de terminar una preparación adecuada, se ha convertido en una gran tragedia para nuestra gente. Por un lado, el sistema escolar sigue estudiando y buscando cuales

Cuando tratamos el tema de la educación, no importa si es la iglesia o la comunidad en general; existe un desafío sumamente urgente para que todos nos unamos en el proceso de formación y preparación de nuestros hijos.

son las razones de esta situación y por el otro lado, los padres están experimentando la gran frustración de ver a sus hijos dedicándose a trabajos de bajos salarios o perder toda esperanza en el futuro, al no sentirse preparados/as para enfrentar la vida adecuadamente. Los padres, madres solteras, padres solteros, deben enfrentar el gran reto de comenzar a ayudar a sus hijos e hijas desde que empiezan sus primeros pasos en la vida escolar. Cada ciudad está obligada a proveer escuela y maestros para ensenar a los niños y niñas, pero cada hogar tiene el deber de proveer el carácter y la disciplina que se necesita como base de ese aprendizaje. Todo empieza en el hogar, como otras culturas lo han demostrado. En el libro de Deuteronomio, se nos habla de la importancia de repetir las enseñanzas a los hijos, de tal suerte que lo repitan en la casa, en el camino, al entrar y salir del hogar; hasta que se convierte en modo de pensar y un estilo de vivir. Cuando los padres o la madre soltera, reconocen la gran influencia que pueden ejercer sobre sus criaturas, comienzan muy temprano a comunicarse con estos, diciendo lo que significa el sacrificio de levantarse temprano, ir a la escuela, hacer las tareas y mantener un buen rendimiento. Se debe hablar con franqueza y claridad sobre los obstáculos y dificultades que aparecerán en el camino y porque es necesario vencerlos. Toda la comunidad está obligada a trabajar para cambiar las estadísticas presentes. No debemos dejar en las manos de las autoridades municipales y estatales el futuro de nuestras familias, de hecho existe cierto límite departe de estas agencias para penetrar la privacidad del nido hogareño. Es por esto que nadie aparte de los padres puede tener una influencia determinante en el futuro educativo de los hijos. La disciplina en

el hogar se debe cultivar diariamente, sabiendo que el trabajo de la educación involucra un proceso desde que el infante está en la cuna. Debe existir un acuerdo mutuo entre los padres, cuando estos viven en armonía matrimonial y si es una madre soltera o padre soltero, el acuerdo es una deuda a pagar a la sociedad; cuando el hogar es inestable y no existen altos valores morales; es imposible proveerles un futuro de prosperidad a los hijos. La iglesia puede ser un ejemplo poderoso dentro de la comunidad, amplificando este mensaje de bien común; si realmente se quiere obtener paz en la ciudad y todos los ciudadanos quieren hacer una buena inversión en el futuro. Esta nación tiene una historia hermosa de sacrificio y solidaridad; inmigrantes de diferentes lugares del mundo, con las culturas más diversas han pisado esta tierra de Norte América, para tener hijos e hijas, educarlos y presentárselos a la sociedad como ciudadanos dispuestos a trabajar, progresar y sentar bases para las nuevas generaciones, en un circulo que siempre vuelve a empezar. No todas las familias que arriban encuentran una vida fácil; sin embargo, quienes se han esforzado para educar a sus hijos, comienzan a ver puertas de grandes oportunidades abrirse. Educar es sembrar y quien sabe sembrar bien, puede estar seguro que un día probara los frutos dulces y nutritivos de la buena educación aprovechada. Ha llegado la hora de asumir la responsabilidad de todos y recordar las palabras del gran educador Brasileño Paulo Freire: “Nadie ‘es’ si prohíbe que los otros ‘sean’ “. Cuando en la familia se ha ‘concienciado’ acerca de este reto y desafío, formaremos ese frente de unidad iglesia-comunidad, para la construcción de un pueblo latino que participa en el más alto logro de su destino.


3

Noviembre 2012

E D I T O R I A L Un mensaje a la conciencia VIVIR DE PRESTADO

El voto latino cuesta mucho más Para el político, los hispanos hemos sido un objeto de uso electoral que luego se tira al olvido. Se aprovechan de que somos románticos, nostálgicos, alegres y hasta inocentes, por eso nos tocan el alma con historias; pero mientras tanto nuestros hijos están quedándose solos, los padres y madres están siendo arrancados de sus hogares por los políticos. Frases en español, historias de abuelos sufridos que emigraron de Latinoamérica, líderes religiosos hispanos orando en convenciones y otros cuantos puntos de campaña son parte del cortejo que realizan los demócratas y los republicanos con la comunidad latinoamericana; todo con el fin de endulzarnos el oído, ganar nuestro corazón y con él nuestro voto. “Identificarse con su público” es lo que todo buen comunicador hace. Así que con estas historias de antepasados que cruzaron la frontera, los políticos nos dicen: “Mira como se parece nuestra historia,” “Yo te entiendo porque mi abuelo también lo vivió;” ¡Bravo, un aplauso a los estrategas! Porque las historias nostálgicas, de abnegación y sacrificio han sido suficientes para que, ilusionados como novia de pueblo, los hispanos corramos a las urnas a enterrar la cara por el más simpático de los parlanchines, a apostar cuatro años de nuestro futuro inmediato y varias décadas del futuro de nuestros hijos, a cambio de solamente mentiras y más mentiras de un lado y del otro. Después de varios periodos de gobierno lo único que tenemos son historias y excusas. Por ocho largos años el ex presidente, George W. Bush, mantuvo a la comunidad hispana ansiosa con la promesa de una reforma migratoria integral. Después todo se quedó en excusas, entre ellas los ataques terroristas del 9/11, que un congreso dominado por los demócratas no apoyó, que la guerra en Irak, que el terrorismo, etc. Como

era muy obvio esta desilusión traería la oportunidad para que otro nos ilusionara. Entonces llegó el turno de los demócratas por medio del presidente Obama que dijo y volvió a decir que la reforma migratoria llegaría, que su plan de gobierno incluía a los latinos, y nuevamente ilusionados corrieron a elegir un presidente cuya administración ya batió record en deportaciones, tanto así que en el mes de agosto las mismas llegaban a 366,292 faltando por agregarles las cifras de las ocurridas en el mes de septiembre y octubre. La administración de Barack Obama se pone a la cabeza entre las que más personas indocumentadas han expulsado del país, dejando familias separadas, niños huérfanos, padres y hermanos separados, y entre otros, situación que ni siquiera en el período electoral ha variado. Los hispanos, para el político, solamente hemos sido un objeto de uso electoral que se necesita cada cuatro años y luego se tira al olvido. Se aprovechan de que somos románticos, nostálgicos, alegres y hasta inocentes, por eso nos tocan el alma con estadísticas halagüeñas; pero, mientras tanto nuestros hijos están quedándose solos, los padres y madres están siendo arrancados de sus hogares, los valores cristianos están siendo amenazados. ¡Basta ya! Que nuestro voto vales más que solamente frases y oraciones en español. Nuestro voto vale el llanto, el dolor, el sufrimiento de nuestras familias. El político que quiera ofrecer menos que entonces sea considerado un ofensor a nuestra dignidad y valor eterno.

¿Donde está la gente? Los padres han sido sustituidos por las redes sociales y video juegos. Millones de hijos viven conectados con el mundo y tan lejos de sus seres queridos. ¿Alguna vez has dejado tu celular olvidado en casa? ¿Se te ha perdido el control remoto del sistema de cable? Cuando esto sucede, muchas personas caen en un estado de incomodidad tan grande que se sienten desesperados como si algo terrible les haya acontecido. La vida ha cambiado tanto en relación a décadas pasadas que desde que la alarma nos despierta comenzamos una relación directa con máquinas. Corremos al microondas, la es-

tufa o al refrigerador como lo hace un niño a los brazos de su madre para ser alimentado. El día que no tenemos automóvil nos sentimos lisiados; así mismo aislados, abandonados y despreciados del mundo cuando no tenemos señal de internet. Celular, computadora, radio, televisión, equipo, maquinaria son los sustitutos de los primos, hermanos, padres e hijos del hombre moderno. Objetos que han llegado a tener tanto valor y poder en el diario vivir que pareciera que sin ellos la vida es imposible.

cho. Significa vivir con lo que no nos hemos ganado con nuestro propio esfuerzo o por nuestros propios méritos. Un hombre al cual se le hizo un trasplante de corazón, y vivió ocho años más, dijo: «Estoy viviendo de prestado», y tenía razón. Esos ocho años extras de su vida fueron un préstamo.

por el Hermano Pablo Durante dos años y medio se dio la gran vida. Compró ropa fina en la tienda Harrod's de Londres, una de las más caras del mundo. Cuando voló en avión, lo hizo siempre en primera clase. Visitó todos los lugares turísticos de Europa. Se alojó sólo en hoteles de cinco estrellas y pagó fiestas suntuosas para todos sus amigos.

La humanidad entera está viviendo de prestado. Vive a crédito. La vida que todos recibimos al nacer no es realmente una vida propia. No somos nosotros mismos autores de ella. Es una vida prestada, que Dios nos presta a cada uno, dándonos con ella voluntad propia. Podemos usarla obedeciendo las leyes divinas u obedeciendo antojos egoístas.

La salud, la inteligencia, la capacidad de trabajo, los días de nuestra vida, todo eso no es realmente nuestro. Es algo que nuestro Creador nos ha prestado, como quien invierte capital en una empresa y espera Sin embargo, a los dos años se le aca- recibir créditos de la inversión. bó de golpe esa gran vida. Mark Aklon, de dieciocho años de edad, tuvo Esa es la vida nuestra. Llegará el día cuque rendir cuentas a la justicia por ando nuestro tiempo se acabará y Dios haber hurtado la tarjeta de crédito de reclamará lo que es suyo. En ese día tensu padre, un millonario inglés. Debía a dremos que devolver el aliento que Él nos la tarjeta nada menos que setecientos dio. Por eso es importantísimo que ahora, cincuenta mil dólares. Locamente había en vida, nos preguntemos: ¿Qué le presen«vivido de prestado». taré entonces a Dios? ¿Una vida pecaminosa, destrozada, contaminada e inútil, o Desgraciadamente, el caso de este jo- una vida recta, decente, honesta y limpia? ven inglés no es único. Tuvo la suerte, o la desgracia, de ser hijo de un pa- En humilde contrición, digámosle a Cristo dre muy rico y de llevar su mismo nom- que aceptamos su muerte en el Calvario bre. Durante más de dos años vivió a en sustitución por nuestros pecados. Él enlo rico con amigos y amigas, paseando tonces nos presentará ante su Padre en por casi toda Europa. Hasta que un día calidad de personas regeneradas por su todo se le acabó. La tarjeta fue cance- sangre preciosa. Esa es la vida que Dios lada. «Vivir de prestado» significa vivir aceptará. usando algo a lo cual no tenemos dereMientras las personas se involucran en este estilo de vida egoísta que rinde culto a la comodidad y al entretenimiento, el hombre pierde de apreciar cosas sencillas pero enormemente bellas como un atardecer, un día soleado o la sonrisa de los niños. Es mas, muchos padres no se percatan de los ciclos de vida de sus hijos y viceversa porque todo mundo esta involucrado en un sistema de vida donde lo que menos importa son las personas. Los niños de hoy comparados con los niños de hace 15 o 20 años es algo muy diferente. Los niños modernos no conviven entre sí, pueden pasar horas frente

al televisor o la computadora; mientras que los niños antiguos salían a jugar al parque en bicicletas y a desarrollar su sentido de convivencia. Esta situación debe ser regulada ya que la consecuencia es desastrosa pues desarrolla personas concentradas en sí mismas, egoístas, mecanizadas, insensibles sin afecto natural. ¿Cuántos padres han sido sustituidos por las redes sociales, por equipos ultramodernos? Y de igual manera ¿Cuántos hijos viven conectados con el mundo y tan lejos de sus seres queridos? Esto lo debemos cambiar nosotros y cambiaremos el mundo de nuestra familia y comunidad por medio del uso correcto de la tecnología. ©Derechos Reservados por Nuevo Mundo


4

LOS LECTORES PREGUNTAN

En mi iglesia no me quieren discipular Amigos del periódico, por este medio me dirijo a ustedes para presentarle una duda que me ha estado inquietando y es que fíjense que en mi iglesia no hay discipulado, es decir que cuando la gente llega, lo único que el pastor nos invita es a llegar al culto, pero después no hay ayuda espiritual. A veces hemos comentado con los hermanos nuestras dudas pero nadie nos la responde, y cuando le decimos al pastor, él siempre tiene una excusa con lo que piensa que nos soluciona el problema, pero nosotros seguimos igual. ¿Qué deberíamos hacer desde el punto de vista de ustedes? Respuesta: Amado hermano, el discipulado es un mandato no es una opción. En Mateo 28:19 Jesús dijo: “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” La iglesia tiene la responsabilidad de enseñar a cada cristiano a vivir en las leyes del reino de Dios según esta establecido en la Biblia, la Palabra de Dios. Los hermanos maduros en la fe, iniciando por los líderes y pastores son los que deben desarrollar esta función de maestros que guían a los más pequeños en la fe. Cada congregación desarrolla una función magisterial con el nombre y estrategia que bien considera correcta. Algunos le llaman culto de doctrina, en otras congregaciones le llaman estudios bíblicos o clases de discipulado y lamentablemente en otras no existe programa sistematizado que ayude a las personas a crecer en la fe por medio de las enseñanzas bíblicas. Cada caso es un caso, cada pastor piensa lo que bien debe hacer con su rebaño. En el caso suyo y de sus hermanos que ya han hablado con su pastor pienso que deberían establecer un diálogo respetuoso, franco y con la confianza que debe existir entre pastores y ovejas para dejarle saber de la necesidad espiritual que atraviesa la iglesia. Si él en realidad se interesa de ustedes como su rebaño, sin duda tomará una acción que les ayude; de lo contrario, quedará a la discreción de cada miembro de la congregación considerar tal situación. La biblia dice que el buen pastor su vida da por las ovejas, y si su pastor es un buen pastor sin duda dará y hará cualquier cosa porque ustedes estén bien. © Derechos Reservados de Nuevo Mundo

Noviembre 2012

¿Y que ha sido de Rivaldo? Todo aficionado de Barcelona, de la selección de Brasil o amante al buen futbol recordara al número 10 Rivaldo que jugó para el club catalán de 1997 al 2000 y con el cual marco 86 goles. Jugo además en clubes como: Corinthians, Palmeiras, Deportivo La Coruña, Milan, Cruzeiro, ,São Paulo y otros pero ahora donde está Víctor, que me da cobertura espiritual. Y me sucedió algo verdaderamente muy extraño.

Muchas personas me han preguntado: «¿Qué haces tú en Angola? ¿Por qué te has ido allí con 40 años?». Además de jugar a fútbol -que adoro hacerlo, como lo sabe toda la gente de Barcelona-, me fui allí porque era también una oportunidad, y no solo futbolística, sino con un lado religioso. Soy evangélico, creo mucho en Dios, y tengo a una persona a mi lado, que se llama

Mucho antes de ir a África, cuando estaba pensando incluso en retirarme del fútbol, recibí una llamada telefónica de Víctor: «Rivaldo, tú irás a Angola». Yo ni lo podía imaginar entonces, pero más de medio año después, cuando creía que se estaba acabando mi carrera, descolgué de nuevo el móvil. Era un empresario de Angola que me invitaba a jugar a fútbol allí. Pensé: «¿Angola?». En aquel momento no me lo podía creer. Era impensable, pero lo que me había dicho Víctor se había cumplido. ¿Cómo fue? No lo sé, ni siquiera ahora puedo saberlo. Pero sucedió. Creo que fue algo de Dios.

Me siento feliz, pero no solo por jugar, sino porque cumplí el sueño de levantar en ese país una iglesia evangélica. Poco a poco. Compré los terrenos hace unos meses y estamos a punto de inaugurarla. Está casi acabada. Si no pasa nada, abriremos las puertas el día 18. Es nuestra manera de ayudar a mucha gente que lo necesita, ya que en Angola, como también ocurre en muchas zonas de Brasil, hay mucha pobreza. Angola es un país que se está desarrollando muy bien tras la guerra. Ahora es totalmente diferente. He abierto un instituto de acción social, tanto en Brasil como en Angola, para intentar ayudar a los que más lo necesitan. Continúa en la página 14 > > >

¿CUÁNTO CUESTA NUESTRO CUERPO? ¿Sabía usted que muchas personas que pasan por este planeta jamás se han percatado de lo valioso que es su cuerpo? El no tener noción y conciencia hace que millones de seres humanos arriesguen su cuerpo y aun la vida por obtener simples objetos vanos. En este mundo ajetreado muchos no se toman su tiempo para alimentarse correctamente, trasnochan en largos turnos de trabajo, se exponen a materiales tóxicos y todo para ganar unos cuantos dólares. Todos creen estar ganando hasta que llega el momento cuando nuestro cuerpo desfallece, sus órganos se debilitan y caen presa de nuestra propia injusticia.

vayamos al mercado de órganos y miremos como están los precios de órganos humanos: Para iniciar debemos decir que en Estados Unidos, las donaciones

117,513 dólares, mientras que un hígado supera los 156,684 dólares. Eso sí, ningún órgano humano alcanza el valor de un riñón, la estrella del mercado, por el que se llegan a ofrecer 261,140 dólares. El mercado de las partes de cuerpo también ha llegado con fuerza a los seguros. Con pólizas de 7,834 dólares al año cualquier persona puede proteger la parte de su cuerpo, fuente de sus ingresos, y asegurarse una indemnización de algo más de un millón de euros. Las aseguradoras tienen unas tablas con distintas valoraciones en función de la parte del cuerpo de que se trate. Las manos, el cerebro, los ojos y las piernas suelen ser más valoradas que las orejas, oídos y la nariz.

Una vez Jesucristo les habló a las personas estas palabras: 25 Por lo tanto les digo: No anden preocupados pensando qué van a comer o qué van a beber para poder vivir, o con qué ropa van a cubrir su cuerpo. ¿Es que no vale la vida más que la comida, y el cuerpo más que la ropa? Mateo 6:25

no alcanzan ni siquiera el 10% de los órganos que esperan los pacientes enfermos, por eso 18 mueren cada día esperando un órgano. Por eso mismo se ha dicho que Medical Transcription, que lucha contra la mercantilización de la salud, ha publicado un gráfico en el que muestra cual es el precio que alcanzan las distintas partes del cuerpo en el mercado negro estadounidense.

Para comprender mejor esta verdad

Un corazón, por ejemplo, cuesta unos

Por lo general, todo esto nos debe llevar a considerar seriamente qué tan agradecidos somos con lo que tenemos y que tan buenos administradores somos de esta empresa millonaria que se llama cuerpo. Se requiere amarse lo suficiente me a sí mismo para ser responsable con el cuerpo, porque solamente quien se ama y se cuida a sí mismo puede ser responsable de amar a su prójimo. Concluyo con aquella sentencia: Quien no se ama así mismo no se cuida a sí mismo y el tal no es confiable para la humanidad.


5

Noviembre 2012

CRISTIANOS DE COLOMBIA ¿Listos para la postguerra? Hay que preparar el escenario óptimo para la paz comenzando por aspectos como la reparación de víctimas, inserción a la vida civil El próximo 15 de noviembre el Gobierno colombiano y las FARC, se sentaran a la mesa de diálogo para la buscar la paz que ponga fin a la guerra que inicio desde los principios de la década de 1960. ambas partes asumieron el compromiso de entablar este diálogo de paz el pasado 26 de agosto en La Habana, mediante el llamado ‘Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’. Los nuevos intentos por restituir la paz en Colombia imperativamente ha despertado el interés nacional e internacional, ya que son 5 décadas de sangre y dolor, del cual los colombianos están artos. ¿Pero los protagonistas de la mesa de de conversaciones saben la magnitud de las implicaciones que traerán sus gestiones? Esa es la pregunta principal. Cada uno de los involucrados directa como indirectamente en el conflicto tiene un inventario de perdida cuya deuda moral, espiritual, emocional etc., deberá pagar la población en general, por lo tanto resulta imperativo anticiparse al impacto de las consecuencia para evitar una etapa pos guerra con consecuencias irreversibles como las que está viviendo actualmente Centro América. Nuevo Mundo recogió las impresiones sobre este particular de profesionales y líderes comunitarios radicados en Colombia como el extranjero y estas son algunas de ellas. Edilberto mendosa. Estudiante de Psicología y líder Eclesiástico en Barranquilla. Creo que la actitud de compromiso de la iglesia en Colombia, indica que estamos preparados para este desafío. Digo esto porque la voz de la iglesia se hace sentir muy bien en los diferentes campos incluyendo el político, ya que grandes ministerios han incursionado en ese ámbito convirtiéndose en entes influyentes. Te puedo decir que aquí la parte operativa de la iglesia esta unificada en cada decisión que se toma ya sea en temas de gobierno o eclesiásticas. Yo tuve la oportunidad de trabajar en zonas en conflicto y pude observar el daño tan severo que ha causado la guerra en estos jóvenes y niños que a temprana edad fueron reclutados o vivieron los embates del conflicto y te puedo decir que el daño más que todo es espiritual. Y aquí la iglesia debe desarrollar un trabajo masivo e integral para reintegrar a la vida civil a todos estos conciudadanos colombianos en su mayoría procedentes de las áreas rurales. Si vemos en esta situación la oportunidad antes que

la necesidad, como iglesia tenemos la de ganar, ya que si hacemos las cosas bien tendremos una cosecha de almas muy grande. Antonio Zafra, líder comunitario colombiano radicado en Rhode Island dijo: No estamos preparados para esta etapa ya que habría que preparar el escenario optimo para la paz comenzando por aspectos como la reparación de victimas, inserción a la vida civil y política de la guerrilla, grupos que continúen delinquiendo y narco traficando y uno de las razones por las que hay violencia no es porque haya pobre o desigualdad sino fundamentalmente por la intolerancia. Opinión de la pastora y Psicóloga Yenory Gómez: La iglesia cristiana deberá involucrarse en labores educativas como un gran ejército para mostrar el amor de Cristo. Deberá a comenzar a desarrollar talleres sobre la Sanidad Interior, la necesidad del Perdón, y como buscar la paz. Ofrecerse la Iglesia como un lugar de refugio para la comunidad donde puedan ser rehabilitados... Debemos tomar en cuenta que aunque se firmara la paz, las consecuencias siguen. Por eso es necesario trabajar con las familias, que han tenido miembros desaparecidos, mujeres que han sido ultrajadas. Con jóvenes en las guerrillas, instruirlos y prepararlos para que se integren a la sociedad, crear fuentes de trabajo para ellos. Programas para evitar las represarías de muchos que los quisieran llamar a cuentas, torturarlos, matarlos. Así que habría muchísimo trabajo. Centro América vive hoy lo que se llama la segunda guerra producto de la falta de preparación para la firma de la paz. Miles de jovencitos fueron llevados de las montañas a una nueva vida en la ciudad sin tener herramientas para introducirse en el mercado laboral, en e ambito educativo. Despúes de años bajo una manipulación mental que promovia el odio, ahora están en las calles cometiendo crimenes de toda índole ante la mirada impotente de los gobiernos que muy poco o nada pueden hacer. Esto que sea un ejemplo vivo para Colombia ya que la firma de un documento solamente es el inicio de una larga carrera donde hay que trabajar arduamente y en unidad los diferentes sectores del pais para llegar a reconstruir lo que el mismo diablo destruyó. Y este el papel de la iglesia cristiana, quien si hace valer su legalidad como cuerpo de Cristo Colombia tiene esperanza.

Todos anhelamos la paz

Por Antonio Zafra

Después de 50 años de conflicto armado se hace nuevamente un intento de paz, entre el ejército y URNG. Sin embargo no debemos entender que la firma en un acuerdo de por terminado el conflicto. Uno de los aspectos más difíciles es planear y trabajar los escenarios que sin duda serán necesarios para un ambiente albergue la paz. Las razones históricas y económicas que originan el conflicto no han cambiado, y aun resolviendo temas como la posesión de la tierra, la justicia transicional y la desmovilización e incorporación a la vida política de los actores armados, el fin del conflicto armado no necesariamente se va a traducir en paz para Colombia. La terminación del mismo supone el comienzo de una nueva etapa que llamamos postconflicto. Los retos son hacer que las consecuencias de la guerra no se conviertan en nuevas amenazas para la sociedad. Si un cambio de cosmovisión solo obtendremos la transformación de un conflicto formal a un escalamiento de los niveles de inseguridad en la población civil, pues la violencia se convierte en una forma de vida y un medio económico. Hombres que regresan a su espacio familiar, y acostumbrados a la violencia, ejercen la misma sobre sus hijos y sus esposas. Guerrilleros o soldados que no saben trabajar, sino son reeducados, incorporados y trans-

formados en su entendimiento de los derechos humanos y su propósito en la sociedad, son caldo de cultivo para más violencia. Tal y como ocurre con el desmonte oficial de las autodefensas o paramilitarismo y la aparición de las Bacrin, bandas criminales, como nuevas formas de violencia, pero su objetivo es ahora la sociedad civil. La dificultad cultural, psicológica y económica de pasar a las armas al trabajo no violento, la no imposición de la fuerza, el uso del consenso, el cambio de huir y vivir en la clandestinidad para vivir en libertad. El cambio de la intolerancia a la tolerancia, el respeto a disentir y pensar diferente. La paz no solo es el acuerdo, sino un cambio radical y profundo en la forma en que concebimos el mundo y nos relacionamos con nuestro entorno. De qué sirve firmar un documento de paz si seguimos siendo los mismos, no es que no sea importante e histórico llegar a la paz. Pero si simplemente se pone fin al conflicto, y ojalá se haga. Aun así no habrá paz mientras nuestra cosmovisión, la forma como vemos y entendemos el mundo, sea la misma. O sea que no podría firmarse la paz para que todo siguiera igual o peor. No podemos seguir el ejemplo de Centroamérica, donde los niveles de homicidios, tráfico de armas e inseguridad en general escalaron de forma dramática después de los acuerdos de paz. No tenemos una guerra por 50 anos por las injusticias sociales y desequilibrios económicos, en todos los países encontramos el mismo o peores niveles de desigualdad social. No podemos terminarla porque la sociedad colombiana es intolerante.


6

Noviembre 2012

Para ti Mujer

COPAMH TIENE NUEVA DIRECTIVA

La edad no debe ser un impedimento para el éxito Modelo a los 49 años; Una Gran Chef a los 50; Una Famosa Escritora a los 76; Una Artista a los 76 y continuar produciendo obras de arte hasta los 99 años de edad. Estos son módelos de que TODO es posible si podemos creer y que la edad NO es un impedimento para ser quienes deseamos ser en esta vida.”

Psicóloga Yenori Gómez ¿Cuántas veces oímos decir: "Yo siempre quería hacer eso pero ahora estoy muy vieja”? Nunca es demasiado tarde para obtener lo que te propones. ¡No te excuses en tu edad! No hay "fecha de expiración para tus habilidades, talentos o sueños.” Muchas mujeres se dan por vencidas y se rinden a cierta edad cuando todavía hay muchísimo camino por recorrer. Me encanta esta frase: "Amiga, no le quites años a tu vida, ponle vida a tus años que es mejor" (Arjona). Inspirémonos con estas mujeres para las cuales su edad no fue ningún impedimento. Cindy Joseph quien a la edad de 60 años dijo: "Lo mejor aún está por llegar a mi vida." Ella comenzó su carrera de modelo a los 49 años, una edad en que la mayoría de las modelos llevan ya mucho tiempo alejadas de la pasarela. ¿Quiere reírse un poco? sin casi saber cocinar o "aprendiendo muy tarde" como algunos dirían, y es más, sin saber Francés, Julia Child aprendió a cocinar a los 40 años de edad y publicó su libro "Mastering the Art of French Cooking" a los 50 años. Laura Ingalls Publicó su primer libro, "La Pequeña Casa de la Pradera" a los 64 años, y a los 76 escribió, "These Happy Golden Years" (Estos felices años dorados). Anna Mary Robertson, mejor conocida como "Grandma Moses," empezó a pintar a la edad de 76 años. Ella no tuvo ninguna educación formal, y

mucho menos en arte, pero pintaba todos los días. Aún a los 99 años de edad continuaba pintando. Cuando ella murió a los 101 años, sus obras de arte habían recorrido los museos más famosos de Viena y Paris. Quizás no todas las mujeres desearíamos convertirnos en modelo a la edad de 49 años; o llegar a ser una Gran Chef a los 50; ni mucho menos, ser una Famosa Escritora a los 76; o una Artista a los 76 y continuar produciendo obras de arte hasta los 99 años de edad. Pero creo que en una cosa todas estaríamos de acuerdo, “que TODO es posible si podemos creer y que la edad NO es un impedimento para ser quienes deseamos ser en esta vida.” Así que, si aún no has llegado o no lo has logrado, NO te preocupes que aún te queda mucho tiempo. Pero NO quiere decir, de ninguna manera, que debes postergar tus sueños y metas. ¡Manos a la acción! Di como Caleb: "Ahora tengo 85 años. Todavía estoy tan fuerte como en el día que Moisés me envió, como era entonces mi fuerza, así es ahora mi fuerza para la guerra, para salir y para entrar" (Josué 14:10-11). ¡Dios renueva tus fuerzas! ¡Ánimo y siempre hacia adelante! A cumplir tus metas y sueños sin poner como excusa tu edad.

Pastor Suárez ¿En qué concentrará su energía y esfuerzo al frete de su gestión? Pr. Luis Suárez: “Bueno desde que llegué al estado, he observado una buena oportunidad de fortalecer y estrechar mucho mas las relaciones a nivel pastoral, y de la misma manera las relaciones de la iglesia con el estado para lograr una mayor presencia de la iglesia en nuestra comunidad.”

Pastor Luis Suárez presidente COPAMH La Coalición de Pastores y Ministros Hispanos COPAMH, nombró recientemente en su junta directiva el Pastor Luis Suárez fue nombrado presidente. Nuevo Mundo lo entrevistó para conocer más sobre la estructura y filosofía de esta entidad pastoral en Rhode Island. ¿Cuales considera que son los desafíos más grandes que enfrenta la iglesia cristiana en la jurisdicción que usted ahora deberá administrar? Pr. Luis Suárez: “Dentro de los desafíos que tenemos al frente de esta nueva asignación tenemos: el lograr el posicionamiento de la iglesia en las áreas donde actualmente tiene baja influencia, alcanzar un mayor nivel de unidad ministerial, fortalecer el nivel de las relaciones estado - iglesia, en busca de restablecer valores y principios que se han perdido en esta nacion, y finalmente brindar los espacios de capacitacion eclesiástico y socioeconómico a nuestra comunidad.

Que debería saber la comunidad en general sobre COPAMH Pr. Luis Suárez: “Primero, que es una idea de Dios, para que seamos parte activa de las necesidades de nuestra comunidad en aspectos como la seguridad, dada por los altos niveles de violencia que se vivieron unos años atrás donde para el año del 2009 solo en la ciudad de Providence hubo alredor de 24 homicidios y a través de reuniones de oración, hemos visto la respuesta de Dios disminuyendo estos índices, que somos un grupo de pastores y ministros con el deseo de aportar un mayor nivel de beneficios para nuestra comunidad en general.” ¿Que eventos próximos tendrá la coalición? Pr. Luis Suárez: “Para el día 8 de Diciembre COPAMH junto con el departamento de Salud del Estado y la alcaldía de Providence, estaremos promoviendo y desarrollando una jordana de vacunación contra el flu completamente gratis, y completamente segura para todos aquellos que deseen llegar a esta actividad de salud. Esta vacunación se llevará a cabo en la escuela Juanita Sánchez de la ciudad de Providence a partir de las 9:00 a.m.


7

Noviembre 2012

La perdida del empleo Lic.Víctor Súchite ¿En alguna oportunidad ha perdido su empleo? ¿Le han despedido súbitamente de su trabajo? ¿Cómo se sintió? ¿Cómo se siente en este momento si ese es su caso? La pérdida inesperada del empleo, es una etapa difícil para la mayoría de personas, ya que implica un cambio o una interrupción en el estilo de vida. Obviamente, también conlleva la preocupación por la falta de ingresos y una crisis económica que puede ser temporal, mientras se consigue uno nuevo. Para los miembros de la familia, también es una etapa de inseguridad e incertidumbre. Sin embargo, perder un trabajo puede también verse como una oportunidad y una experiencia positiva, no necesariamente como una desgracia que nos haga caer por una espiral descendente. Muchas veces un acontecimiento aparentemente perjudicial, se puede constituir en una bendición para nuestras vidas y nuestra familia. Todo depende de nuestra actitud. El apóstol Pablo escribió en Filipenses 4:11-13 lo siguiente: “… he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente,

y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. En la vida de todo ser humano hay momentos de abundancia y momentos de escasez, períodos de salud y de enfermedad, etapas de bonanza y también de tormentas. No obstante, la verdadera felicidad se consigue internamente, no externamente. Por esa razón, Pablo podía vivir contento en cualquier circunstancia, confiando en Jesucristo. Si usted está atravesando una etapa de desempleo, tenga ánimo, confíe en Dios y toque todas las puertas habidas y por haber, hasta conseguir el trabajo que le satisface. Mientras tanto haga los ajustes económicos necesarios. Aproveche este tiempo para aprender alguna nueva habilidad. Investigue otros mercados e identifique nuevas oportunidades. Cuide su salud física y su salud emocional. Cuide también su relación familiar.

COPAMH participa de entrenamiento en emergencias médicas La ciudad de Providence con cerca de 180 mil residentes necesitaría al menos 10 puntos de servicio, por lo cual se requiere cientos de personas que sirvan como voluntarios. El Departamento de Salud de Rhode Island en asociación con la Coalición de Pastores y Ministros Hispanos COPAMH, realizaron un entrenamiento certificado completamente en español de Puntos de Distribución POD para la entrega de medicamentos y vacunas como parte de las estrategias del Sistema de Distribución en Emergencias Medicas MEDS, para prevenir enfermedades o muertes. El Pastor Luis Suárez presidente de COPAMH manifestó: “como iglesias estamos llamados a servir en todas las áreas donde nuestra gente así lo requiera, una situación de emergencia es algo que no deseamos que ocurra, pero cuando se tienen los conocimientos adecuados podemos servir con más efectividad. Así que con este entrenamiento seguimos trabajando junto a la agencia

de manejo de emergencias de la ciudad de Providence PEMA, no solo sirviendo, sino también compartiendo los conocimientos y ayudando a capacitar a otros grupos de la comunidad.” Dieciséis voluntarios hispanos pertenecientes a las diferentes iglesias que hacen parte

de COPAMH participaron de este entrenamiento. Este entrenamiento de cuatro horas dio a los participantes una visión general y completa sobre el Sistema de Distribución en emergencias Médicas en Rhode Island. Los participantes aprendieron el propósito y la función de un POD y situaciones relaciona-

dos a la distribución masiva de antibióticos. Este curso es una combinación de instrucciones prácticas y escritas Felicia Porawski, de la agencia de manejo de emergencias de la ciudad de Providence, PEMA, manifestó la importancia de contar con voluntarios debidamente preparados para atender los puntos para dispensar medicinas y antibióticos. La ciudad de Providence con cerca de 180 mil residentes necesitaría al menos 10 puntos, por lo cual se requiere cientos de personas que sirvan como voluntarios. Si usted esta interesado en ser entrenado como voluntario y contribuir con la protección de los residentes de Rhode Island en caso de emergencia publica puede escribir a copamh.ne@ gmail.com

Paz a tu Ciudad

Dr. Mynor Vargas La Biblia habla en Efesios 5: 23 diciendo: que la Iglesia debe estar sujeta a Jesucristo. Yo me pongo a pensar que si la iglesia es la gente Cristiana, estarán todos los que

se llaman cristianos sujetos a Jesucristo? Lo mas seguro es que no y esto lo digo desde el principio de congregar y ser fieles en una Iglesia. Mi amigo, mi amiga Dios nos manda a tener una Iglesia. Le pregunto tiene una usted? Congrega usted semanalmente?

Si su respuesta no es positiva, usted entonces no esta siendo sujeto a la cabeza del cuerpo Santo, que es Jesucristo. Quiero invitarle con todas las fuerzas de mi corazón a empezar esta misma semana a congregar. Busque una iglesia cerca de su localidad y sea

fiel a Dios a cambio El le bendecirá y prosperara en todos sus caminos. Quiero hablarle mas de este tema, visíteme en Iglesia Cristiana Shalom; sabados 7:00 PM, Domingos 10:00 AM, no falte, espero verle, amen.



9

Noviembre 2012

¿Que entiendes por maltrato Psicológico? Es un tipo de maltrato muy frecuente en nuestra sociedad. El problema para hacerle frente es que rara vez se denuncia, porque es muy difícil demostrarlo y porque la víctima tiene una dependencia absoluta con su maltratador. Por lo general, pasa desapercibido, en parte porque la víctima no desea que se sepa y en parte también, porque aparentemente no deja secuelas. ¿Qué se entiende por maltrato psicológico? El maltrato psicológico anula la personalidad de la mujer y su autoestima. El maltrato psicológico se puede producir en niños, ancianos, mujeres u hombres. Nosotros sólo nos vamos a centrar a los casos de las mujeres que sufren maltrato psicológico de sus parejas. Es el resultado de la idea de superioridad que algunos hombres tienen sobre la mujer. El hombre demuestra su virilidad a través del dominio sobre la mujer. El objetivo del maltratador es lograr que la mujer dependa tanto económica como afectivamente de él. Consiste en tratar de desvalorizar a la mujer, crearle dependencia de su maltratador y destruir su autoestima. Para ello la mujer sufre insultos, vejaciones, gritos, críticas destructivas, desprecios, humillaciones, etc. de su pareja. El maltratador se siente fuerte a través del sometimiento de su mujer. Desea intimidarla y hacerle sentir miedo para tener control y poder sobre ella. Características del maltratador El maltratador es una persona insegura con una baja autoestima, necesita ejercer poder sobre su víctima para reafirmarse como un hombre. Por lo general, son personas débiles con miedo a la soledad. Actúa imponiendo su voluntad. Se cree el dueño de la

casa y piensa que todo gira en torno a él, siempre se tiene que hacer lo que él desea y si se le contradice, lo considera como una provocación que origina los insultos y humillaciones que tanto daño hace a su pareja. Toma decisiones sin consultar, ni siquiera le interesa saber cuál es la opinión de su pareja. Mantiene un control absoluto sobre el dinero y los movimientos de su víctima, hasta el punto que no le permite trabajar fuera del hogar. Conoce a la perfección todos los movimientos diarios de su pareja, sabe con exactitud cuando sale de casa y cuando regresa. Siempre le pide explicaciones sobre todo lo que ha hecho en su ausencia, y no le permite salir nada más que lo estrictamente necesario, es decir, para llevar a los niños al colegio o para hacer la compra. El maltratador ridiculiza y descalifica constantemente a su pareja, siempre menciona y resalta sus defectos, con el fin de crearle inseguridad y hacerle pensar que él es imprescindible para ella. Desea hacerle creer que sin él, ella no sería capaz de mantenerse ni económica ni anímicamente. Denunciar el maltrato psicológico La mayoría de las víctimas no desean denunciar; en primer lugar porque, en muchas ocasiones, ni ellas mismas son conscientes de estar siendo maltratadas psicológicamente, y en segundo lugar, porque la relación de dependencia que se crea entre la víctima y el maltratador, es tan fuerte que la víctima disculpa siempre su actitud hacia ella e incluso llega a defenderlo y a protegerlo. Por otro lado, en el caso de que la víctima se decidiese a denunciarlo el problema al que se enfrentaría es la dificultad para poder demostrarlo. Este tipo de maltrato no deja secuelas físicas ni ninguna prueba

El verdadero amor en el hogar Por Elaine Grullón

¿Qué significa la palabra DAR realmente? El diccionario dice que dar es a la oferta de buena fe o hacer un regalo. El diccionario también menciona que dar es ofrecer sin esperar recibir. Ahora, la Biblia también dice lo mismo en Hechos 20:35 “Con mi ejemplo les he mostrado que es preciso trabajar duro para ayudar a los necesitados, recordando las palabras del Señor Jesús: “Hay más dicha en dar que en recibir.”” Que mejor regalo que regalar sin la expectativa de algo; una virtud importante para enseñar no sólo a nuestros hijos sino nosotros mismos también. Entonces ¿qué estamos enseñando a nuestros niños hoy en respecto al dar? Vivimos en una sociedad

que se trata de 'Yo, Yo, y Yo'; se trata de cómo puedo ayudar a mí mismo y dejar que otros se ayuden a sí mismos. Yo digo que no; ahora más que nunca tenemos que prestar una mano amiga. Tenemos que elevar entre sí, dando esperanza, fe y amor. Miren a sus hermanos y hermanas necesitados. “Si alguien que posee bienes materiales ve que su hermano está pasando necesidad, y no tiene compasión de él, ¿cómo se puede decir que el amor de Dios habita en él? Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad (1 Juan 3:17-18).” ¿Qué ejemplo estamos estableciendo para nuestros pequeños? Algunos pueden preguntar “¿Entonces cual será mi recompensa por dar?” Lucas 6:38 dice “Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes.”

Una de mis canciones favorita es ‘Ayer Te Vi’ de Jesús Adrián Romero. La canción habla sobre este mismo concepto. “Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento; necesité ropa, y me vistieron; estuve enfermo, y me atendieron; estuve en la cárcel, y me visitaron (Mateo 25:35-36).” ¿Has visto Jesús hoy y has dado? Así que seamos generosos con nuestro tiempo, ayuda, preocupación y amor. Hebreos 13:1-3 dice "sigan amándose unos a otros fraternalmente. No se olviden de practicar la hospitalidad, pues gracias a ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles. Acuérdense de los presos, como si ustedes fueran sus compañeros de cárcel, y también de los que son maltratados, como si fueran ustedes mismos los que sufren.” Saquen el tiempo para dar a alguien que lo necesite y que pueda servir de ejemplo a nuestros hijos.

palpable de que se está produciendo. La única forma para demostrarlo es a través de un informe psicológico. No podemos olvidarnos que el maltrato psicológico es la antesala del maltrato físico. Aunque no siempre que se produce maltrato psicológico se llega al físico, sí hemos de destacar que a todo maltrato físico le ha precedido un maltrato psicológico. Consecuencias de este tipo de maltrato Si este tipo de maltrato se produce de forma continuada, el poder que se ejerce sobre la víctima es aún mayor. En este caso, la víctima llega a convencerse de que todos los insultos y desprecios que su pareja le transmite sobre su persona son ciertos, llegando al extremo de anularle completamente su personalidad, de convertirla en una persona incapaz de tomar decisiones y de dañar su autoestima drásticamente. Las mujeres víctimas de maltrato psicológico no suelen contarlo, ni siquiera al familiar o a la amiga de más confianza. Sienten vergüenza de ello y se consideran culpables de esa situación. Creen que ellas, en ocasiones, se merecen las agresiones que están recibiendo. Las secuelas que los malos tratos psicológicos dejan en las mujeres se manifiestan muy especialmente en la salud mental de la mujer, conduce al estrés y a la depresión, y en casos extremos al suicidio. Hay instituciones y muy buenos profesionales que pueden ayudarnos a librarnos del maltrato psicológico. Dª. Trinidad Aparicio Pérez Psicóloga. Especialista en infancia y adolescencia.


10

Noviembre 2012

Me lo contó Chavelo La

Viviendo la vida de todos

“¡Mira Pancho… No te imaginas cuánta gente está pensando en tu tarea para mañana!” le decía yo. Pancho era el hijo de todos cuando lo necesitaban, pero era el hijo de nadie cuando él necesitaba ayuda Cuando apenas cumplió sus doce años de edad mi hermano Pancho, ya sabía hacer instalaciones eléctricas, también podía arreglar radios y varias cositas más. Yo también me las podía, pero con la diferencia que aquel era más salido, se involucraba en actividades. Cuando menos sentía, Pancho ya iba para la iglesia a colocar el equipo de sonido; otras veces se involucraba en el comité del deporte o en el comité de desarrollo; o que era maestro de ceremonia; o que lo llevaban a recaudar dinero para ayudar, etc. El caso es que pancho no se mantenía en la casa. Solamente lo mirábamos salir, pero no se sabía cuándo regresaba. Mi mamá se sentía contenta de ver a su hijo tan querido por la gente, pero a la vez se enojaba porque aquel también no tenía orden. Ahí nos tocaba a nosotros que andar cuidando sus animales; dejaba tirados los sembrados; habían días que no ordeñaba sus vacas; las cosechas casi se perdían y así el muchacho ya no tenía vida. Cuando tenía planificado algo y venía alguien y se lo llevaba, Pancho dejaba por un lado sus quehaceres. En las noches me ponía a molestarlo: “¡Mira Pancho… No te imaginas cuánta gente está pensando en tu tarea para mañana!” le decía yo. Y es que era verdad. Pancho era el hijo de todos cuando lo necesitaban, pero era el hijo de nadie cuando él necesitaba ayuda. “Andá al doctor para que te vea qué es ese dolor de espalda” le decía mi mamá. “No tengo tiempo” era su respuesta. “Pancho deberías de agrandar tus cafetales.”“No tengo tiempo.” Cuando se trataba de él nunca tuvo tiempo, pero sí para todo mundo. Ante el mínimo llamado, Pancho salía corriendo con el bocado atravesado en el pescuezo para ir a auxiliar a cuantos se lo pedían. Pobre mi hermano Pancho; para él todos tenían una tarea, todos decidían y él hacía, todos programaban y él se dejaba programar. Para desgracia aquel murió joven apenas a sus 32 años, y aún en su velatorio todos opinaban como querían que se realizara, que hasta hubo un pleito entre don Fermín y don Rodolfo que se fueron a los golpes porque le tenían tanto cariño a Pancho que los dos querían decidir a qué hora lo iban a sepultar. A la hora de ponerlo en el panteón, mi abuelo tomó la palabra y dijo: “A mi querido nieto Pancho lo vi nacer y crecer, lo vi hacer muchas cosas buenas con las que se ganó el aprecio de todos, pero también lo vi hacer una muy mala y es que no vivió su vida por querer vivir la de todos ustedes.” Palabras de un viejo sabio que debemos tomar muy en serio hoy. ©Derechos Reservados por Nuevo Mundo

comunidad hispana debe infor-

marse sobre servicios medicos “Yo creo que los pastores podrían utilizar el púlpito y su influencia para instruir a la comunidad sobre la importancia de la salud. El cuerpo es el templo del Espíritu Santo y obviamente el Espíritu Santo no se sentirá cómodo en un cuerpo enfermo, con diabetes u otras enfermedades”

Rosa del Castillo Coordinadora de proyectos de jóvenes para la empresa “El cuidado de la salud es un rubro que lamentablemente ha sido postergable en la comunidad hispana. Esto acarrea problemas más graves que pudieran evitarse” indicó Rosa del Castillo Coordinadora de proyectos de jóvenes para la empresa en LIFESPAN, “nuestra comunidad no hace uso de la medicina preventiva y esto hace que después terminemos en una emergencia cuando pudimos haberlo evitado.” Rosa dijo que “uno de los elementos que incide en esta situación es que la mayoría de la comunidad hispana no tiene seguro médico y además hay poca información de los recursos disponibles en el idioma español así que esto hace imposible alcanzar un nivel de comunicación eficiente. Yo agradezco a este medio porque siempre está educando e informando a la comunidad; creo que los expertos en salud y los medios de comunicación deben conectarse,

además de asistir a eventos de información, es bueno que la comunidad también tome responsabilidad de utilizar los recursos que las instituciones medicas” (en este caso LIFESPAN, que es la institución representada por Castillo). Entre los servicios de medicina preventiva se dan chequeos gratis de colesterol, presión sanguínea, chequeos y examen de la mama, vacuna contra la gripe, tosferina, tétano y difteria. “Yo creo que los pastores podrían utilizar el pulpito y su influencia para instruir a la comunidad sobre la importancia de la salud, el cuerpo es el templo del Espíritu Santo y obviamente el Espíritu Santo no se sentirá cómodo en un cuerpo enfermo, con diabetes u otras enfermedades” Muchos feligreses que padecen dolencias esperan un milagro de Dios, pero también hay muchos más que ni siquiera se preocupan por ser buenos administradores de este regalo divino. Según algunas opiniones recabadas por este medio, un alto porcentaje de cristianos convertidos

que asisten regularmente a la iglesia no tienen conciencia y tampoco toman acción a favor de su salud, algo que en realidad es preocupante ya que desde ese momento se está rompiendo el gran mandamiento de “amaras a tu prójimo como a ti mismo.” Pues quien practica negligencia muestra parte del desprecio a sí mismo, y quien no se ama a sí mismo es obvio que no tendrá amor por el prójimo. Según indicaron otros expertos, el descuido de la salud entre los hispanos es común por causa de que muchos piensan que ignorando resuelven; pero al contrario, mejor complican y comprometen su futuro ignorando realidades de salud que pueden traer consecuencias lamentables. El caso es que en lo manifestado por Rosa del Castillo sobre la facilidad para encontrar atención médica, la excusa ya no es válida para la comunidad, pues quien teniendo facilidades se muestra negligente es básicamente alguien que decidió con problemas. Como bien dice el adagio: Quien se muere con su gusto, que lo entierren parado”


11

Noviembre 2012

PÓLITICA Y BÍBLIA

¿Los Principios sirven a los intereses o los intereses a los principios? El tema político aun sigue siendo muy complicado de tratar en el ámbito cristiano y más aun cuando se trata si los cristianos deberíamos participar en la política partidista. Recientemente en el programa “Diálogo entre Pastores” junto al Pastor Israel Mercedes y Leonel Pazos, pusimos en perspectiva puntos de vista como: Matrimonios entre personas del mismo sexo, la nación de Israel, aborto, economía y otros que tienen preponderancia en la agenda política pero a la vez son temas que tienen una relación estrecha con la biblia. Pero, ¿Quiénes están respondiendo correctamente a estos temas cuando la iglesia solamente ve de lejos el panorama comunitario político? La iglesia se muestra apática, reacia y hasta temerosa de hablar de temas políticos. Recientemente realicé esta pregunta por mi facebook: ¿DEBERAN LOS CRISTIANOS PARTICIPAR EN POLITICA PARTIDISTA: Las respuestas llegaron de Estados Unidos, Venezuela, Canadá, El Salvador, y Guatemala. Y fueron las siguientes: Ministro de Alabanza opina: “Yo creo que como cristianos no tenemos que seguir una política partidista, pero sí buscar el bien común de todos los ciudadanos! Los cristianos debemos procurar no dejarnos ganar por una u otra oferta

En el programa “Dialogo entre Pastores junto al Dr. Israel Mercedes y Leonel Pazos, pusimos en perspectiva puntos de vista como: Matrimonios del mismo sexo, Israel, aborto, economía y otros que tienen preponderancia en la agenda política pero a la vez son temas que tienen una relación estrecha con la biblia. Pero, ¿Quiénes están respondiendo correctamente a estos temas cuando la iglesia solamente ve de lejos el panorama político?

política, sino centrar la mirada en los derechos humanos y al mismo tiempo velar que no violen nuestros valores cristianos.” Líder comunitaria: Claro que sí. Tenemos el ejemplo de José, Daniel y muchos más. Si los cristianos no gobiernan, entonces gobernaran los impíos y traerán dolor, persecución y corrupción. Pastor en Providence, RI: ¡Un rotundo sí! - Lo único q si es político cristiano q sea eso nada más y no político pastor. Líder comunitaria opina: ¿A caso los cristianos viven en una burbuja donde no se ven afectados por decisiones que involucre temas como la salud, la educación, el desempleo, inmigración, etc.? Comunicador cristiano desde Guatemala. Latinoamérica esta como esta porque los cristianos son cristianos de 4 paredes. Llegan a la iglesia y solo se conforman en tener "bonitos cultos” y cuando salen de allí su vida sigue igual, salen con los mismos problemas con las mismas enfermedades y con miedo a que les roben o algo peor. Hermano cristiano de Canadá: Jesús, Jesús, Jesús, Jesús, Jesús y Jesús mil veces, que este sea siempre nuestro tema. Estos temas siempre llevan discordia. Mientras que cuando se habla de Jesús siempre lleva paz. Hermana Venezolana:

Mi punto de pensar y de lo que Dios me ha puesto... Para mí el verdadero cristiano debe poner más en su corazón a Dios que en la política venga de quien venga... Sólo estamos para orar por los gobernantes! Así lo dice la Palabra. Pero pongamos nuestro corazón sincero a Dios. Esa es mi opinión. Y todo mi respeto así los demás! Dios los bendiga! Hermana de Venezuela: Amen, mi contrincante y Patriota hna. Venezolana, que lindo son los acuerdos. Podemos interceder por el pluralismo y los participantes políticos, que sean sometidos bajo obediencia a la claridad existente, sin buscar la obediencia ciega de tiranos, sino dentro del marco conceptual cristiano y saludable para la nación en crisis de familia, ocurrente y lamentablemente dentro de las paredes de un templo. Somos medicina para impartir sanidad y comida a los necesitados. Salgamos a las calles hacer política para Cristo, y ganaremos múltiples de almas. Cantante cristiano en El Salvador. Yo creo que los políticos todos son mañosos y ladrones mentirosos e hipócritas, y quienes se meten a la política lo hacen no por principios y convicciones sino por ansias de poder, deseo de obtener más dinero de cualquier manera solamente. Y usted ¿qué opina? ¿Estaremos dando respuesta satisfactorias?

Una buena actitud hace la diferencia En las ultimas semanas Dios ha estado hablándome de la importancia que tenemos los padres de familia en el funcionamiento del hogar. Es imprescindible que el matrimonio mantenga intactas sus relaciones interpersonales, porque cuando rebasamos los límites estamos poniendo en riesgo la vida de nuestros hijos y su futuro. Una pareja que planifica casarse no debe olvidar que debe proyectarse hacia el futuro, no solo pensando en los hijos que vendrán, sino también pensando en qué quieren hacer juntos luego que sus hijos crezcan y se marchen a construir sus propias vidas. Cuando los cónyuges no proveen esta situación, sus vidas se vuelven rutinarias y poco a poco pierden el brillo, que es la motivación para vivir juntos en armonía y el deseo de desarrollarse como matrimonio e individualmente. Es normal que entre las parejas existan desacuerdos, pero para ello está el diálogo que da pasos a acuerdos mutuos sin tener que romper las reglas del respeto. Uno de los problemas actuales es la comunicación, las personas viven en un corre y corre que no se toman el tiempo necesario para conversar los temas de interés familiar y por ello discuten muy a menudo han abierto puertas al irrespeto, dando paso a los gritos y al maltrato. Pero, como inició con pequeñas dosis y

fueron aumentando paulatinamente, ahora ya ni si quiera pueden notarlo porque es parte de sus vidas cotidianas. La Biblia es clara cuando nos dice: “aten las zorras pequeñas porque ellas echan a perder el viñedo.” Esto me parece un buen ejemplo bíblico que aplica al tema que estamos desarrollando, porque es así que perdemos los detalles mínimos que estimulan a nuestra pareja y luego además que no hay una atención especial que es la grita a grandes voces lo mucho que nos amamos, al lado van las pequeñas mentiras, palabras ásperas. Y hay quienes que utilizan una verborrea, que entumece el corazón de los hijos que son los testigos más certeros de impregnarse de ese ambiente feo y agotador. Los valores morales han ido desapareciendo poco a poco; pero lo que es peor aún, es que los valores espirituales también se están degradando a tal punto que cuesta diferenciar un hogar cristiano de un hogar común. Quiero dejarte muy claro que a Dios no le agrada tu proceder y que no tienes justificación para tal situación; no culpes a los demás, porque cada uno dará cuentas a Dios de sus actos aquí en la tierra, donde Él nos puso para ser inspiración de nuestra familia y de los demás.


12

Noviembre 2012

Con Ojos de Mujer Expresión Violenta gún momento se habrá preguntado las mismas preguntas. Yo también, siendo madre, tuve que preguntarme las mismas preguntas. María Elsa Ortiz Consejera y Educadora Hoy damos comienzo a un nuevo segmento el cual está dirigido a servir a nuestra comunidad y el de así poder darles las herramientas necesarias para estar aún más envueltos en la educación de sus hijos. Trabajando en el sistema escolar por más de 25 años me he dado cuenta de cuánta necesidad hay entre nuestros estudiantes en las escuelas. En ellos se refleja una ausencia de vínculo familiar, de modelos a seguir, de unidad familiar y de hermandad. Lo que he podido ver en sus rostros en soledad y ansiedad, depresión, tristeza, vacíos y una gran necesidad. Todo esta ausencia en sus vidas se manifiesta de diferentes formas incluyendo la forma de reaccionar ante situaciones que en muchas ocasiones llegan a la violencia, no solamente verbal, pero física. ¿De dónde vendrá tanta necesidad en ellos si debieran ser niños alegres y llenos de vida, de esperanza y llenos de sueños ¿Por qué tanta violencia entre ellos si les hemos enseñado a respetarse unos a otros? ¿Será que debemos nosotros como padres hacer un inventario de las cosas en las cuales no hemos hecho y en las cuales debíamos haber hecho? ¿Habremos estado envueltos en sus vidas lo suficiente? Si así ha sido, ¿ cuán eficaces hemos sido? ¿Será que no les hemos dado el mejor ejemplo? ¿ Será que no les hemos dado el tiempo necesario para escucharles y ver cuales son sus inquietudes y sus necesidades personales? Nuestros hijos, que ahora son ahora alumnos y estudiantes de nuestras escuelas, tienen gran necesidad. Pienso que todo padre en al-

Primero nuestros niños comienzan su educación en la escuela elemental. Allí comienzan sus primeros pasos en la educación y allí van relacionándose con otros estudiantes. También es allí donde la figura del maestro se hace parte de ellos. Es en esta etapa de sus primeros pasos donde son instruídos y aun valorizados por otros. Es aquí donde ellos comienzan a conectar con otras personas fuera de su entorno familiar y es allí donde se comienzan a relacionar con otros estudiantes de diferentes edades, culturas, valores, principios y creencias. Es un reto para cada padre el formar parte de la educación de su hijo(a). Todos nuestros hijos son diferentes y tienen diferentes características y necesidades, pero siguen siendo nuestros hijos. Cuando nacieron no se nos dio un manual con todo aquello que vendría como parte de sus vidas y es por eso que es tan importante estar envueltos en sus vidas desde su temprana edad. Debemos ser sus grandes modelos, ser sus guías. Debemos instruírles valores personales, espirituales y comunitarios. Debemos ser ejemplos para ellos porque no podremos exigirles algo que nosotros mismos no estemos haciendo pues ellos aprenden de nuestras propias conductas. Ellos hablarán como nosotros hablemos. Ellos tratarán a otros de la misma forma que ellos ven que sus familias se traten entre ellos. Ahora nos toca a nosotros ser sus padres, sus modelos, sus guías. Asumir esta responsabilidad para algunos es trabajosa, pero ¿quién dijo que no iba a serlo? Deseamos escuchar sus inquietudes. Escríbanos a nuestro correo electrónico: expresionviolenta2012@gmail. com

POR LO QUE HOY TIRAS, MAÑANA SUSPIRAS No consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco —comenta el prolífico escritor uruguayo Eduardo Galeano—. No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales. ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Sí, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables!... »Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida! ¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después! La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.... »[En cambio, ahora] todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos cuarenta años que en toda la historia de la humanidad. No es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el “guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo”, pasarse al “compre y bote que ya se viene el modelo nuevo”. Hay que cambiar el auto cada tres años como máximo, porque si no, eres un arruinado.... [Aunque el que tengas] esté en buen estado. ¡Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!... »Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.

»Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre.... Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir.... Me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos.... ¡No lo voy a hacer! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.... »... No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, [o] que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos.... »Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la “bruja” como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la “bruja” me gane de mano y sea yo el entregado.» Lo cierto es que, en este simpático artículo, Galeano da a entender que en su vida no ha hecho más que llevar a la práctica los refranes que dicen: «Por lo que hoy tiras, mañana suspiras»; así que: «Ten y retén, y vivirás bien». Y a nosotros no nos queda más que decir: «Gracias, don Eduardo, por abogar por los votos nupciales de permanecer con el cónyuge hasta que la muerte los separe, tal como dispuso Dios cuando estableció el matrimonio. Y gracias por expresar algo que confirma por qué el objetivo de UN MENSAJE A LA CONCIENCIA es despertar la conciencia del pueblo hispano a fin de rescatar los valores morales y espirituales de nuestra sociedad.


13

Noviembre 2012

Comisionado Paré y Pastores hispanos desarrollarán foro comunitario sobre seguridad tamento de bomberos, y representantes de la agencia de emergencias de Providence. Este evento es parte de un acuerdo al cual se llegó recientemente entre el comisionado Paré y algunos ministros cristianos tales como el Dr. Israel Mercedes, Director del Centro de Multiservicios Para Todos; Leonel Pazos, coordinador del grupo consultivo “Líderes con Propósito” que aglutina a pastores guatemaltecos; y David Rodríguez, Presidente de la Asociación de Pastores. El Comisionado de la ciudad de Providence, Coronel Steven Paré, desarrollará importante foro comunitario en coordinación con pastores hispanos y donde estarán participando representantes del departamento de policía, el depar-

En ese encuentro las partes en mención se comprometieron a trabajar en unidad ya que es la seguridad uno de los más grandes desafíos de nuestras autoridades. Especialmente es un tiempo donde el peligro asecha por doquier.

Es por eso muy importante que todos acudamos a este evento que sin duda puede repercutir directamente para evitar dificultades posteriores. Los representantes de las diversas agencias de seguridad de la ciudad estarán en este foro para atender a la ciudadanía y responder sus preguntas e inquietudes, habrá importante información para llevar a casa además el propio coronel Paré estará compartiendo con las familias. Este foro se estará realizando el día jueves 29 de Noviembre a las 7:00 PM en el Centro de Multiservicios Para Todos ubicado en 370 Hartford Ave de Providence. Para conocer más sobre el trabajo de la oficina de seguridad de la ciudad, entrevistamos al coronel Paré quien amablemente se dirije a la comunidad:

ENTREVISTA Comisionado Paré, ¿cuál es la prioridad de su oficina en materia de la seguridad? Comisionado Paré: La misión del Departamento de Seguridad Pública de la Ciudad de Providence es coordinar los esfuerzos del Departamento de Bomberos de Providence, Departamento de Policia de Providence, la Agencia de Gestión de Emergencias de Providence, y el Departamento de Comunicaciones de Providence a promover y asegurar que la seguridad y el bienestar de esos que viven, trabajan, estudian y visitan el area de Providence. Para ello, nuestra prioridad es mantener y defender las normas profesionales entre nuestros empleados y fomentar la comunicación con los miembros de la comunidad de Providence. Mi Departamento se esfuerza por apoyar una atmósfera en la ciudad de Providence en la que sus ciudadanos puedan prosperar y sentirse seguros. ¿Cuál es el desafío más grande que enfrenta en su trabajo con la comunidad hispana? Comisionado Paré: Algunos miembros de la comunidad hispana son reacios a presentarse a mi oficina cuando necesitan ayuda, necesita información o tiene información importante para compartir con los miembros de nuestro equipo de seguridad pública. Hemos seguido adoptando medidas para aumentar el alcance a la comunidad hispana y demostrar que somos accesibles, somos sus socios en la comunidad, y estamos aquí para ayudar.

¿Qué podrían hacer las iglesias cristianas para colaborar con la seguridad de la ciudad? Comisionado Paré: Las iglesias cristianas, así como otros lugares de culto en toda la ciudad, son únicos, ya que proporcionan acceso y un punto de contacto a un grupo de personas que a la Ciudad le gustaría llegar. A través del desarrollo de trabajos con líderes religiosos, la Ciudad espera proporcionar información valiosa para la seguridad pública de los miembros de cada iglesia. Dicha información puede ser tan simple como la forma de prepararse adecuadamente para una tormenta de invierno o qué hacer si usted ve alguna actividad sospechosa y le gustaría reportarlo de forma confidencial. El 29 de noviembre se desarrollará un foro de mucha importancia ¿Cuál será el contenido de éste? Comisionado Paré: La parte más importante del foro será presentar a mi oficina a la comunidad y que la comunidad sepa de qué trata la Oficina del Comisionado de Seguridad Pública. Por ejemplo, la mayoría de la personas saben que el Departamento de Policía de Providence está bajo mi competencia, pero algunos no saben que mi oficina también incluye el Departamento de Bomberos de Providence, la Agencia de Gestión de Emergencias de Providence, y el Departamento de Comunicaciones de Providence. Me gustaría que la comunidad sepa acerca de estos departamentos, que conozcan los representantes de estos departamentos, y que lleven a casa información valiosa sobre cómo los miembros de la comunidad pueden ayudar a mantener la Ciudad segura y cómo comunicarse con nuestros departamentos. Comisionado ¿qué le gustaría que todo ciudadano de Providence supiera de usted y su trabajo? Comisionado Paré: Los ciudadanos de Providence, por encima de todo, deben saber que todos los miembros de la seguridad pública, incluyendo bomberos, policías, socorristas y otros representantes de la Ciudad, estamos aquí para ayudar. El objetivo de mi oficina es mantener la ciudad segura, y todos los ciudadanos de Providence deben saber que trabajo para ellos. No deben dudar en lo absoluto en contactar mi oficina dentro de cualquiera de nuestros departamentos cuando necesiten ayuda.

Periódico Nuevo Mundo es una producción de MCLLC Con el fin de contribuir al desarrollo de la comunidad

www.periodicomc.com info.mcllc@gmail.com 401 454 9082


14 Viene de pág. 4

Noviembre 2012

Chistes

¿Y qué ha sido de Rivaldo?

Dios me dio tantas cosas en este mundo durante mi vida que ahora tengo que poner mi corazón, mi energía, mi fuerza para intentar devolver todo de alguna manera. No creo que muchas personas tengan el coraje que tuve yo de irme a jugar a África. No paran de preguntarme: «¿Por qué? ¿Te has vuelto loco? ¿Qué ganas ahí?». Muchos decían que no aguantaría nada, que me iría pronto. Pero Dios me llamó para que fuese allí. No, no eligió a otra persona ni a otro jugador de fútbol. Me escogió a mí porque sabía que yo sí lo soportaría. Es fácil vivir en Barcelona, Londres, Sao Paulo... Son ciudades maravillosas. Es fácil dar cariño y abrazar a personas perfumadas, guapas, ricas, pero no lo es a alguien que no puede bañarse ni comer. Esas personas no tienen la culpa de venir al mundo en esas circunstan-

cias, y hablo también de las zonas pobres de Brasil o de otro país. Al final, es algo, tal vez, del destino. Yo mismo podría ser quien estuviese allí. No nos vamos a llevar nada después de la muerte. A las 24 horas de morir, todos, pobres o ricos, seamos como seamos, acabamos igual. Por eso tenemos que creer en Dios, para tener esa vida eterna, porque el cuerpo no vale para nada. El corazón y el espíritu es lo que permanece. Es, por lo tanto, Dios quien está tocando mi corazón cada día para poder ayudar a todos ellos. Estoy hablando de Angola, pero vale para cualquier lugar. Aquí, tras la guerra, que duró tantos años, quedó mucha destrucción. Pero hay que felicitarlos por cómo están levantando el país, aunque todo sea muy complicado. Mucha gente del interior se traslada a la capital en busca de una

Un Pastor consuela a un hermano que está pasando penas financieras “No se preocupe hermano Gustavo, el dinero no hace la felicidad” hay pastor es verdad, pero fíjese que más bonito cuando lloraba en mi Ferrari.

Un hermano esta evangelizando a un político por medio del ofrecimiento de que luego de muerto pasara a mejor vida. El político se enoja y le dice; yo soy ateo, y me conviene ser ateo porque la como la vida que la tengo aquí ya no hay otra, y una vez me vuelvan a elegir esta buena vida continua. El motivo principal de la navidad es el nacimiento de Jesús, pero lo que más leen lo niños en los juguetes es: No incluye Baterías” Un líder de jóvenes le escribe un texto a uno de los muchachos de la iglesia: donde estas hermano, Te estamos buscando por todas partes! Tienes que volver urgentemente eres

demasiado importante para la iglesia y además sabes que no sé hacer el drama de belén sin el burro. Bendiciones Un doctor que llama por teléfono a su paciente: ¿Diga? Buenos días Hernández, soy el doctor Rodríguez tengo dos noticias para usted, una mala y otra muy mala, ¿cual quiere saber primero? La mala. La mala es que le quedan 24 horas de vida O ¿y la muy mala? Se me olvidó llamarle ayer para decírselo. A un hermano un predicador ambulante le prometió regalarle 5 millones de dólares, pero ya han pasado varios años y desde entonces el pobrecito solamente pasa leyendo y hablando de números, cifras, cuentas, cálculos matemáticos, porcentajes! La mujer esta aturdida y al fin grita ¿no te das cuenta de cuánto daña eso nuestra relación? Sí cariño, me doy cuenta, concretamente la daña un 63%… pero por 5 millones vale la pena..

Gratitud - Adoración - Ofrenda - Cena - Meditación - Actitud Reunión - Compartir - Reconocer - Agradecer N O I N U E R O C R O N A D O R E F G E I D O T M I C R R C C U F I E T E E A O A T R A C R D C T N T I E P D A A E I O I T N M I P R R T C D C D O T M G O U E E A A C A O A C D R M

O

A

N

E

C

G

R

T

A


Noviembre 2012

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.