Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 1
El pensamiento político de los movimientos sociales
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:26 P谩gina 2
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 3
PENSAMIENTO POLÍTICO ECUATORIANO
El pensamiento político de los movimientos sociales
Introducción y selección de Carolina Larco C. y León Espinosa O.
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 4
Pensamiento Político Ecuatoriano Colección dirigida por Fernando Tinajero
© De la presente edición: Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados Venezuela OE 3-66 entre Sucre y Espejo (593) 2 2953-196 www.mcpolitica.gob.ec
BEATRIZ TOLA BERMEO Ministra CÉSAR ANDRADE ROCHA Secretario Técnico MIGUEL VALLIER URBINA Proyecto de Estudios y Pensamiento Político ISBN: 978-9942-07-267-2 Derecho de Autor: 039034 Editores: Sofia Bustamante Layedra Guillermo Maldonado Cabezas Diseño de la portada e interiores: Rubén Risco Intriago Imprenta V&M Gráficas Quito, junio 2012
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 5
Presentación Beatriz Tola Bermeo
El siglo XX se caracterizó, entre otras cosas, por ser el tiempo de las masas. Excluidas del escenario de la historia, ellas fueron desde siempre indispensables para asegurar la permanencia social, no solo porque constituyeron el cuerpo mismo de las comunidades desde el período prehispánico, sino porque su esfuerzo fue la garantía de la producción agrícola y comercial: un trabajo extenuante y un coraje sin límites les permitieron ofrecer a la sociedad el alimento cotidiano y desafiar los rigores de una cordillera asombrosa para establecer las primeras rutas de la comunicación desde las montañas hasta el mar, mientras guardaban celosamente las líneas maestras de una cosmovisión que hasta el presente ha sido la piedra angular de la identidad andina. Y sin embargo, la historia nunca les perteneció: los registros memoriosos de los antiguos sabios se ocuparon solamente de los hechos real o imaginariamente protagonizados por los poderosos gobernantes, llámense señores étnicos, curacas o incas. Más tarde, los cronistas de Indias y después sus herederos, los historiadores republicanos, tampoco se ocuparon de la presencia silenciosa de las masas, entendiendo que lo fueron todos los conglomerados populares. No obstante, su resistencia a la colonización y sus reiteradas rebeliones contra la dominación oligárquica dieron prueba de su existencia, por más que no haya querido ser reconocida por los dominadores. Fue solamente en el siglo XX cuando las masas se apoderaron del escenario de la historia. Las transformaciones revolucionarias que se dieron en las sociedades americanas a lo largo del siglo anterior, hicieron posible que las masas, asumiendo la conciencia de sí mismas, levantaran su voz. Desde las primeras organizaciones obreras, en diversa medida influidas por la Iglesia Católica, dieron fe de que también en nuestro suelo, como ocurría en Europa, las “cosas nuevas” de las que habló el Papa León XIII, habían empezado a ocupar el centro de las preocupaciones políticas. Y desde entonces las masas, con una organización ascendente, empezaron a crecer, cada vez más dueñas de sí mismas, cada vez menos necesitadas de tutelas extrañas o a veces engañosas, y su voz fue haciéndose más firme, sin excluir, por supuesto, la influencia socialista que paulatinamente fue sustituyendo las 5
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 6
primeras fuentes de inspiración religiosa. No es que hubieran estado libres de los errores que acompañan a cualquier quehacer político: es que también los errores fueron cada vez más suyos, y dieron testimonio de que fueron construyendo su camino con sus propios esfuerzos. Esta Colección de Pensamiento Político Ecuatoriano no podía prescindir de la evolución experimentada por las masas trabajadoras e indígenas, en cuyo seno ha sido cada vez más visible la presencia constante y el tesón de las mujeres. El pensamiento político de nuestro país no ha sido solamente formulado desde los gabinetes de reflexión de los más importantes pensadores, y tampoco se limita a las ideas elaboradas a la luz de la experiencia por gobernantes y dirigentes políticos: es, por el contrario, un pensamiento que se ha nutrido siempre del punto de vista de las masas, que no han dejado nunca de pensar y producir ideas desde la entraña misma de la experiencia dolorosa del trabajo no reconocido y de la injusticia vivida. Una experiencia que, sin embargo, ha sabido elevarse a importantes niveles de generalidad para dar vida a programas y proyectos, para establecer plataformas de lucha reivindicativa, y para construir, desde el corazón de la vida cotidiana, el bello mapa de la esperanza, cuyo nombre nuevo es sumak kawsay, asumido como bandera por la Constitución de Montecristi. Este volumen contiene una importante selección de documentos que dan testimonio de la presencia insustituible de las masas de trabajadores mestizos e indígenas, urbanos y rurales, sin excluir por supuesto a las organizaciones femeninas, en el trámite de nuestra historia sigloveintina. En homenaje a esas mismas masas, hoy actualizamos en este volumen ese rico pensamiento, recogido por los doctores Carolina Larco y León Espinosa, y lo hacemos con el propósito de mantener vivo ese pensamiento del cual tenemos todavía mucho que aprender.
6
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 7
Índice
Presentación .............................................................................................. 5 Beatriz Tola Bermeo Trayectorias de los movimientos sociales en el Ecuador ........................... 11 Carolina Larco C. y León Espinoza O.
Textos Primer Congreso Campesino (1931) ....................................................... 47 Postulados Generales de la Liga Social Anticomunista (1932) ................. 49 Manifiesto de los “Obreros Anticomunistas” (1932) ................................ 53 El Partido Social-Agrario (1933) ............................................................. 55 “Nuestro propósito. Nota editorial de la Voz Obrera” (1936) ................... 59 Manifiesto del Frente Popular (1936) ...................................................... 63 Alocución patriótica pronunciada en el Centro Católico Obrero por el Jefe del Partido Concervador, Sr. Jacinto Jijón y Caamaño (1941) ..................................................................................................... 69 Los trabajadores del Ecuador y los problemas actuales (1943) ................. 79 Carta del Atlántico. A los Trabajadores del Ecuador (1943) ..................... 91 La clase obrera proclama la candidatura del Dr. Velasco (1944) ............... 95 Primero de mayo, día de lucha por la democracia y el bienestar (1944) ................................................................................ 97 Estatutos de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) 1944 ...................................................................... 101 Líneas programáticas de la FEI (1944) .................................................. 107 Manifiesto de los Universitarios Ecuatorianos a la Nación (1944) ......... 109 7
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 8
La Revolución de mayo, Revolución de la Unidad Nacional (1945) ...... 113 Propuestas de los obreros de la fábrica «La Internacional» y contestación de la empresa (1945) ...................................................... 119 Telegrama del Sr. Presidente de la República a la Asamblea Popular de Trabajadores de Guayaquil (1945) .................................................... 129 Los representantes de ADE en la Asamblea han traicionado a la voluntad popular (1945) ................................................................ 131 ¡Defendamos la Constitución y el porvenir del Pueblo! (1946) .............. 133 La FTP y la Federación Nacional Textil a los Trabajadores (1947) ......... 135 La Confederación de Trabajadores del Ecuador al pueblo ecuatoriano (1951) ................................................................ 137 Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos “CEDOC” (1953) ... 139 Llamamiento de la CTE a los trabajadores y al Pueblo Ecuatoriano con motivo de su IX Congreso (1961) .................................................. 143 ¡El pueblo unido, aplastará la conspiración! (1961) ............................... 147 A los Compañeros trabajadores del país (1961) ..................................... 149 Los Paros (1967) ................................................................................... 153 El Cuarto Consejo Nacional del la FEUE ante la crisis económica de la Universidad Estatal Ecuatoriana (1969) ........................................ 157 Monseñor Leonidas Proaño, el profeta del pueblo (1971) ..................... 161 La violencia la impuso el Ingenio (1977) ............................................... 169 Movimiento Revolucionario de Trabajadores (1979) ............................. 173 Balance de la huelga nacional del 9 de diciembre de (1981) .................. 189 Discurso del Monseñor Leonidas Proaño (1982) ................................... 195 Alianza Continental Indígena sobre los 500 años de Resistencia (1990) ............................................................................ 197 Movimiento Indígena (1990) ................................................................ 201 Acuerdo sobre el derecho territorial de los pueblos quichua, shiwiar y achuar de la provincia de Pastaza a suscribirse con el Estado ecuatoriano (1996) ................................................................................ 207 Proyecto Político de la CONAIE (1997) .............................................. 217 8
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetaci贸n 1 12/07/12 15:30 P谩gina 9
Planteamientos y Reformas a la Constituci贸n (1997) ............................ 259 CONAIE, ECUARUNARI, CONFENAIE. Planteamiento de Reformas Constitucionales (1998) ............................. 269 Referencias ............................................................................................ 281 Bibliograf铆a ........................................................................................... 287
9
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:26 P谩gina 10
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 11
Trayectoria de los movimientos sociales en el Ecuador Carolina Larco C. León Espinosa O. Transcurrido más de un siglo de historia de los movimientos sociales en el Ecuador, podemos aproximarnos al pasado desde una perspectiva amplia, con varias miradas que responden a la composición heterogénea de los grupos organizados en distintos contextos: políticos, ideológicos y religiosos. En algunos casos, éstos están atravesados por las dimensiones histórico-geográficas desde lo local, lo regional o lo nacional, así como por las identidades étnicas, culturales y de género, las cuales influyeron también en la organización gremial obrera y campesina, que fue un factor importante en las movilizaciones del siglo XX. El concepto de “movimiento social” data de fines del siglo XIX, pero en Europa se lo adoptó de manera firme a mediados de siglo XX, mientras en América Latina es relativamente nuevo y generalmente usado desde una perspectiva adoptada por los autores que intentan marcar distancia de aquellas organizaciones que se forjaron alrededor del concepto marxista de clase. Pero si bien resulta necesario adoptar cierta distancia crítica del pensamiento político que buscó en la historia de la organización obrera los indicios y las causas de la revolución proletaria, no es menos cierto que buena parte de los movimientos sociales se relacionan con las organizaciones obreras y gremiales. Este reconocimiento nos permite aproximarnos a los seres anónimos, a sus prácticas políticas vinculadas a la sobrevivencia, que desde otras perspectivas y, en particular, desde las narrativas tradicionales, no han sido consideradas. Por consiguiente, para la selección de los documentos del presente volumen hemos tomado en cuenta a las organizaciones que desde inicios del siglo XX establecieron diferencias respecto a los partidos políticos y se agruparon bajo causas comunes según un ideario, lo cual determina una variación en sus prácticas políticas, sus agendas reivindicativas y en sus programas. La visión retrospectiva de los movimientos sociales adoptada en este texto, identifica dos grandes momentos: el primero, desde fines del siglo XIX hasta 1950, corresponde a la conformación de los gremios, los sindicatos y las confederaciones nacionales. En este lapso se organizan los trabajadores de distinta índole (artesanos, comerciantes, campesinos y obreros de la incipiente industria) 11
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 12
cuyas prácticas fueron motivadas por la búsqueda de un mejoramiento de sus condiciones de vida y por demandas de derechos laborales frente a sus patronos y al Estado. En este contexto encontramos además las manifestaciones de la organización campesina e indígena en la hacienda serrana, cuyas luchas se agudizaron en torno al trabajo y la reforma agraria. El segundo momento corresponde a las movilizaciones urbanas desde fines de los años sesenta hasta fines del siglo XX, cuando aparecen nuevos actores con protagonismo político, visibilizados a partir del levantamiento de junio de 1990, que se constituye en un hito de acción política y en un referente de organización social para el mundo urbano-mestizo y otros grupos étnicos. Los criterios de selección de los documentos compilados obedecen a nuestro interés por difundir varios textos producidos por los movimientos sociales, en los cuales se puede percibir su pensamiento e ideario y la expresión de sus prácticas políticas concretas. Así, los manifiestos, hojas volantes, discursos y testimonios aportan con evidencias más cercanas de sus ideales, constituyéndose en las voces de los protagonistas. Cabe señalar que este tipo de documentos, en la mayoría de los casos, expresan posiciones políticas de los actores respecto a temas coyunturales, tales como decisiones de gobierno, contestaciones a medidas represivas, manifiestos de reacción de movimientos conservadores frente a movimientos de izquierda y principios organizativos en los que se puede medir los alcances de sus programas de acción política. A diferencia de los escritos producidos por los intelectuales de derecha y de izquierda, caracterizados por contenidos eruditos, los textos de los movimientos sociales, aunque asumen cierto lenguaje proveniente de distintas corrientes ideológicas, son pragmáticos y pueden ser decodificados con pertinencia al ubicarlos en sus respectivos contextos. Quienes han protagonizado los movimientos sociales han tratado de llevar adelante una agenda de acción política, fruto de las reflexiones construidas al calor de las reuniones en asambleas y comités, en donde se establecían resoluciones transcritas en papeles, si era el caso, sin limitarse a teorizar sus prácticas, pues se comprende que, por lo general, su mundo no era el intelectual ni por ende el escriturario en estricto sentido, y, más bien, los encontramos en prácticas de sobrevivencia cotidiana. La escasez de escritos de los movimientos sociales revela esa realidad. Desde este punto de vista, los documentos primarios que agrupamos en este volumen tienen un valor simbólico e histórico, pues consideramos que constituyen fuentes más directas de su pensamiento político. Su lectura permitirá contrastar los criterios de distintos autores que aportaron a la reflexión de los movimientos 12
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 13
sociales, pero que han incurrido, de alguna manera, en la ventriloquía. Esta selección intenta abrir la posibilidad de que los lectores se aproximen y rastreen los objetivos e ideales de los actores políticos en distintos momentos históricos, se formulen nuevas preguntas y descubran claves de comprensión e interpretaciones críticas y propositivas. La construcción de los contextos históricos en los que han participado los movimientos sociales, en el presente estudio introductorio representan únicamente grandes trazos de algunas trayectorias expuestas en los textos de autores citados en la bibliografía1, y gracias a la recolección de datos de actores protagonistas a través de la memoria oral2.
MUTUALISMO, OBREROS CATÓLICOS, LIBERALISMO Y ANARQUISMO El origen de las organizaciones gremiales de signo católico, que participaron activamente en la política hasta 1950, se encuentra en las sociedades de cooperación mutua de fines del siglo XIX, que fueron creadas a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. Esta doctrina se inició con la encíclica Rerum Novarum, del papa León XIII, expedida en 1895, en la cual, además de una crítica al capitalismo y al socialismo como formas económicas determinantes en el mundo, se busca frenar la influencia de los postulados liberales derivados de la Revolución Francesa, así como de los preceptos de la Asociación Internacional de Trabajadores y la Comuna de París (1871). Los postulados de la mencionada encíclica están presentes en la conformación de la Confederación Obrera Católica desde 1906, organizada para hacer frente a las asociaciones vinculadas a la Revolución Liberal, que se encontraba en su apogeo, aunque entre estas últimas hubo también las que distanciándose del liberalismo, se acercaron al anarquismo, al socialismo y al 1 Uno de ellos es Patricio Ycaza, cuya obra sobre las organizaciones obreras fue prolífica. Este reconocimiento es un homenaje póstumo a su memoria. 2 Es muy difícil encontrar documentos obreros que hayan sido producidos durante las dos primeras décadas del siglo XX. Los que se conservan en archivos diversos son generalmente los Estatutos de las diversas agrupaciones o asociaciones que se formaron en esas fechas tempranas, e incluso los Reglamentos para sus procedimientos internos. Si bien en tales documentos se encuentra habitualmente la declaración de los principios y objetivos de la organización, sus textos tienen un carácter retórico más que real y no permiten dar cuenta del pensamiento efectivamente profesado por los miembros que las conforman. Es necesario llegar a la década de los treinta para encontrar documentos que, sin dejar de ser programáticos y coyunturales, permiten estudiar el sistema de ideas que tenía vigencia en las organizaciones de trabajadores y de indígenas. (N. del E.)
13
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 14
comunismo3. Esta visión determinó el carácter de las sociedades mutuales católicas, orientadas a la prestación de auxilios morales y materiales entre sus miembros, congregados por su “reputación de buena conducta y honradez”, por ser católicos practicantes y “no estar afiliados a ninguna sociedad prohibida por la Iglesia”4. En contraste, encontramos organizaciones que incorporaron el lenguaje y principios liberales, con tintes socialistas, como directrices de su acción política. Así por ejemplo, El Programa del Nuevo Partido Liberal Obrero (1896), planteaba las demandas laborales de los trabajadores, artesanos y de fábrica, tales como la regulación de la jornada de trabajo a ocho horas y el derecho a la jubilación; a la vez asumía como parte de su discurso la polémica de las libertades de pensamiento, la tolerancia religiosa, de imprenta y asociación política. El texto revela un pensamiento de avanzada respecto a las libertades femeninas; recoge la idea de los ideólogos del liberalismo sobre “la redención de la mujer mediante la concesión y goce de los derechos políticos, civiles y sociales en el mismo grado que el hombre, su indigno agresor”. Para ser coherentes con su propuesta, postulan el sufragio femenino para concejales y congresistas, aunque no para otras autoridades de mayor rango, reflejando así los límites de su propuesta. Resulta paradójica su visión acerca de la igualdad de las “razas”, puesto que postulaban el pago de cuotas o dotes a los blancos que se casaren con personas “de color”, es decir, algo semejante a una “indemnización” hecha a título de una supuesta igualdad sin cambio en las jerarquías raciales. Proclama también causas justas como la abolición del concertaje “por disociador, opresor e inmoral”, hecho intocado aún en la Revolución Liberal. En 1909 se reunió el Primer Congreso Obrero en el Ecuador, impulsado por la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha (SAIP), en el que participaron también algunos intelectuales católicos de la Sierra y hasta ciertos representantes de la élite guayaquileña. Según Patricio Ycaza, allí se esbozaron tímidamente las iniciales discrepancias entre las concepciones mutuales y sindicales, al proponer 3 Por supuesto, hubo también organizaciones cercanas al liberalismo, como el Partido Liberal Obrero, que en 1894 (o sea, un año antes de la Revolución Liberal) publicó un programa cuyo contenido es una prueba de la enorme confusión ideológica que sufrían los trabajadores a fines del siglo XIX. No solo que mezcla principios doctrinarios con cuestiones organizativas que consideran necesarias para el funcionamiento del Estado, sino que postulan ideas de diversa procedencia, en un revoltijo de prejuicios sociales propios de los sectores aristocráticos de Guayaquil (como aquellos que se expresan acerca de las mujeres o de los grupos étnicos considerados como inferiores) con proclamas anarquistas que hacen gala de antirreligiosidad mientras mantienen criterios moralistas muy conservadores. (Cfr. La redención obrera. Órgano de la Asociación de Estudios, Guayaquil, Imprenta y Litografía del Comercio, Año I, N° 2, 1996) (N. del E.) 4 Cfr. Círculo Católico de Obreros, Estatutos y Reglamento, Quito, Tipografía Salesiana, 1984, p. 7.
14
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 15
la unidad de todas las asociaciones de obreros del país y dar paso a ciertas demandas laborales relativas a la indemnización a las víctimas de los accidentes de trabajo, la regulación de salarios y de las jornadas de trabajo, las ideas de asistencia social, la abolición de impuestos, concebidos éstos como derechos del pueblo5. Desde inicios del siglo XX también se fundaron en Guayaquil ciertos grupos ácratas influidos por la corriente anarquista que habría llegado al Ecuador a través de la literatura del escritor peruano Manuel González Prada y de los documentos del Movimiento Obrero Internacional Socialista6. Asimismo, estas agrupaciones fueron influenciadas por acontecimientos mundiales como la Revolución Rusa, que en 1917 cambió el panorama en Europa, Norteamérica, y a la postre en todo el mundo; además, se produjo la consolidación del Partido Comunista y se organizó en 1919 la Tercera Asociación de Trabajadores, generalmente conocida como III Internacional7. Durante la segunda década del siglo XX, la organización popular se fortaleció en el Ecuador y principalmente en Guayaquil, con la agremiación de artesanos y obreros de tendencia socialista y anarquista, quienes incorporaron visiones críticas en sus discursos respecto a las políticas de gobierno y su efecto en la economía popular. De manera particular criticaron al gobierno de José Luis Tamayo, usando un lenguaje que expresaba la configuración de una identidad clasista de obreros. En este contexto, la Federación de Trabajadores Regionales del Ecuador (FTRE), de tendencia anarquista, incorporó una serie de gremios que incluían asociaciones de artesanos, trabajadores agrícolas y de servicios urbanos (motoristas y conductores del tranvía y de carros urbanos), empleados de fábricas y de oficinas públicas, vivanderos, voceadores de periódicos, embarcadores de frutas, vendedores ambulantes, entre otros8. La FTRE cobró mayor protagonismo en las manifestaciones de solidaridad de clase, en principio, con la huelga de los trabajadores de la “Guayaquil & Quito Railways Co.”, en octubre de 1922, acción que trajo como resultado el aumento de salarios. Así, las huelgas solidarias de gremios y asociaciones de 5 Cfr. Patricio Ycaza, Historia del Movimiento Obrero Ecuatoriano (de su génesis al Frente Popular), Quito, 2007, pp. 69-70. 6 Ibíd., pp. 79-80. 7 La Primera Asociación Internacional de Trabajadores se reunió en 1876 bajo el liderazgo de Karl Marx, Friedrich Engels y Majaíl Bakunin; la Segunda, en 1889. Estas organizaciones, así como el VII Congreso de la Internacional Comunista celebrada en 1935, influyeron en los movimientos sociales de inicios del siglo XX. (N. del E.) 8 Cfr. Patricio Ycaza, Noviembre de 1922. Crónica de una insurrección popular, Quito, CEDIME, 1988, pp. 44-48.
15
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 16
gasfiteros, ferrocarrileros, tipógrafos, trabajadores del astillero y la mayoría de obreros fabriles de Guayaquil, prepararon el camino hacia la huelga general. Luego, la FTRE convocó a la Asamblea General de los Trabajadores y al paro general. El 13 de noviembre se paralizaron las principales actividades de la ciudad por el reclamo de los trabajadores demandando el aumento de salarios. Por su parte, los miembros de la Confederación Obrera del Guayas (COG), postularon en la Asamblea la lucha popular por la rebaja del precio del dólar y para que el Gobierno decretara la incautación de giros, condiciones sin las cuales consideraban que el reclamo del incremento de salarios de los trabajadores no tendría lugar. Estos postulados, lejos de la realidad de los obreros, hacen que se cuestione el papel de la COG en los acontecimientos previos a la masacre obrera, pues la misma intentó cambiar las demandas de los trabajadores por un interés privado: de este modo se desviaba la lucha proletaria: los trabajadores se ponían a la cola de un sector burgués: el de los importadores representados por los Bancos del Ecuador y la Previsora ligados a esa actividad, que buscaban con la disminución del valor del dólar frente al sucre maximizar sus ganancias y golpear la actividad especulativa de la fracción comercial-bancaria ligada al Banco Comercial y Agrícola9.
Entonces, el gobierno del presidente Tamayo dispuso el fin del paro general para que volviera “la tranquilidad a Guayaquil cueste lo que cueste”. Para el efecto, el 15 de noviembre de 1922 ordenó a las fuerzas del Ejército y la Policía que atacaran a los trabajadores y a sus familias en las calles de la ciudad, cuando se dirigían hacia la Gobernación. Esta acción de violencia causó la muerte de varios centenares de trabajadores, cuyos cadáveres fueron arrojados al río Guayas. Evidentemente, se trataba de una lucha de clases; la masacre ocurrió ante quienes “desde los balcones de sus residencias aplaudían el paso del Ejército y la gendarmería que tan eficientemente habían cumplido sus mandatos”10. Mirada complaciente que se encuentra plasmada en la prensa de Quito y Guayaquil. Luego de este suceso, en 1923 se produjo la masacre a los huasipungueros de la hacienda de Leito, debido a sus reclamos por un nuevo sistema de mayor explotación laboral adoptado a raíz de la abolición del apremio por deudas 9
Ibíd., pp. 18-19. Ibíd., pp. 23-24.
10
16
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 17
(1918). Así como en la masacre obrera de 1922, el gobierno del presidente Tamayo ordenó la intervención de la Policía y el Ejército, pues las luchas campesinas en la Sierra tomaban la forma del levantamiento indígena en los predios de las haciendas. Posteriormente, la Confederación Obrera del Guayas intentó fortalecerse, de acuerdo con el reglamento interno de 1923, a través del fomento de “la instrucción de la clase obrera” y convocó a la unidad en las parroquias, cantones, haciendas y caseríos. Parecería ser que en este momento la COG canalizó las demandas de los obreros por vías legales, con la mediación del síndico o abogado consultor, frenando así posibles litigios y regulando la protesta, e inclusive ejerciendo autocontrol de los contenidos de su propia prensa, de periódicos y hojas volantes, al prohibir “toda clase de artículos denigrantes contra personas o corporaciones”11. LA EMERGENCIA DE LOS SINDICATOS DE OBREROS EN LOS AÑOS TREINTA Si bien la masacre obrera del 15 de Noviembre detuvo por varios años la organización popular en Guayaquil, las organizaciones sociales se desarrollaron luego de los años treinta en Quito, en circunstancias de crisis económica y política, ante la cual diversos grupos sociales respondieron de forma activa, cobrando protagonismo y alcanzando mayor politización. En ese sentido, aquella década del treinta representa una transición de las formas mutuales propias de los gremios hacia el sindicato, convirtiéndose así en un modelo de organización social, desde el cual los sectores populares interpelan al Estado y a los patronos alrededor de temas y demandas acerca del mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo. En ese momento, la población de la ciudad se habría enriquecido con los procesos de migración interna que aumentaron desde 1908 debido al ferrocarril, de tal manera que los grupos sociales se organizaban desde intereses diversos a causa de su composición heterogénea: algunos alrededor de la protesta, bajo la forma de la turba urbana; mientras otros artesanos y obreros de la incipiente industria actuaban bajo el modelo sindicalista para alcanzar una mayor politización hasta fines de la década12.
11 Confederación Obrera del Guayas, Reglamento interno, Guayaquil, Imprenta Confederación, 1923, pp. 12-13. 12 Véase Guillermo Bustos, “La politización del ‘problema obrero’. Los trabajadores quiteños entre la ‘identidad pueblo’ y la ‘identidad clase’ (1931-34)”, en Simón Pachano (compilador), Ciudadanía e identidad, Quito, FLACSO, 2003.
17
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 18
En este escenario se reconoce el protagonismo de la Compactación Obrera Nacional (CON) fundada en 1932, uno de los principales núcleos de los obreros que desarrolló un programa ligado a las demandas de los trabajadores de diversa índole13, aunque cumplió un papel político controvertido, debido al apoyo brindado al candidato a la Presidencia de la República Neptalí Bonifaz, descalificado por el Congreso Nacional al ser acusado de peruano. Dicho candidato era propietario de la hacienda Guachalá, en Cayambe, y cumplió varias funciones en el sector de la economía, siendo el primer presidente del Banco Central del Ecuador. Además, la CON se vinculó con grupos conservadores y constituyó una especie de fuerza de choque a favor de Bonifaz, en medio de conflictos de los grupos de poder entre los conservadores de la Sierra y la burguesía guayaquileña, circunstancia que desencadenó la Guerra de los Cuatro Días en Quito14. Pero parece ser que la CON tuvo varias funciones políticas consecuentes con los fines sentados en su estatuto. Una de ellas consistió en su articulación con el Estado a través de la representación de los obreros en el Congreso de la República, la unidad con el Ejército y, en particular, su relación con el Directorio del Banco Central, en el momento crítico en que se dictaron los decretos de emergencia. Es probable que esta vinculación haya tenido el propósito de crear la ilusión de que los obreros se habían incorporado en las decisiones económicas. Esto dividió a la opinión pública y frenó a la vez la protesta popular, puesto que la CON sostuvo la política económica15 en apoyo a las autoridades: por invitación de los señores Presidente y Gerente del Banco Central, concurrieron ayer varios representantes y delegados de la clase obrera de los diferentes gremios con el objeto de oír una exposición acerca del estado económico nacional […] Los representantes de la clase obrera expresaron su reconocimiento por la exposición acerca del momento financiero y sus proyecciones, se mostraron satisfechos de la labor de los dirigentes del Banco e insinuaron al señor Presidente que se abstenga de presentar su renuncia de ese importante cargo16.
13
Ibíd. La guerra civil comenzó el 29 de agosto y terminó 1 de septiembre de 1932 y se libró en Quito, entre fracciones distintas del Ejército, uno de cuyos cuerpos –el Batallón Bolívar, de artillería– se sublevó a causa de la descalifación de Bonifaz. 15 Se trataba de políticas a favor de la protección de la industria nacional. 16 “Representantes de los obreros hablaron ayer ante el director del Banco Central sobre la actual situación económica”, El Comercio, 17 de febrero de 1932. 14
18
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 19
Es así que al constituir “una clase numerosa”, los obreros se convirtieron en el campo en disputa entre los grupos de poder tradicionales y las fuerzas vivas alentadas por el comunismo y el socialismo. El problema se planteaba entonces en términos de atraerlos a uno u otro “bando” para conservar el orden o crear la “demoledora anarquía”17. En ese contexto se comprende el papel político de la CON y también de la Unión Obrera Republicana, dispuestas a participar, entre otros aspectos, en mítines anticomunistas. En contraste, los trabajadores agremiados en el bloque obrero-campesino, de tendencia marxista, postulaban sus intereses irreconciliables con aquellos de la “burguesía-feudal, llámese liberal, conservadora o se enmascare como ‘socialista’”, puesto que reconocían su intención de cooptarlos ante el “peligro bonifacista”18. A la vez, la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha (SAIP), fundada en 1892, integraba a las organizaciones obreras jurídicamente establecidas en la provincia. Por una parte proclamaba la emancipación del obrero y, por otra, la disciplina y la solidaridad. En esta perspectiva, procuraba la prestación de servicios sociales, tales como un asilo para obreros ancianos e insolventes y la posibilidad de vivienda. En 1938, la SAIP creó un espacio significativo de representación para los obreros afiliados19. Se podría considerar que entre 1930 y 1950 primó el modelo mixto de sindicato, caracterizado por “el abrazo entre el trabajador y el patrono”, visible en las organizaciones de obreros católicos y en los sindicatos de trabajadores de industrias privadas. Desde esta supuesta perspectiva de unidad, los obreros intentaban alcanzar mejores condiciones laborales y de salario. Así, por ejemplo, en 1945 en la negociación previa a la celebración de un contrato colectivo, los obreros de la fábrica de «La Internacional» proponían establecer una regulación del trabajo por turnos, mediante una comisión tripartita integrada por el Gerente de la fábrica, el Secretario General del comité de la empresa –representante de los obreros– y el Inspector del Trabajo. Sin duda se trataba de una estrategia que limitaría la atribución concedida en el Código del Trabajo de 17
“La Asamblea Obrera”, El Comercio, 27 de marzo de 1932. Manifiesto del “Bloque Obrero-Campesino”, 2 de mayo de 1932 (Hoja suelta). Desde el pensamiento de izquierda, la referencia a una “burguesía-feudal” revelaría, al mismo tiempo, el escaso desarrollo ideológico o teórico que tenía en esos años la clase obrera (ya que equipara términos que corresponden a diferentes formaciones sociales) y, por otro lado, la frágil constitución de la sociedad ecuatoriana de entonces, en la que no se había alcanzado todavía alguna diferenciación de la burguesía respecto a la oligarquía señorial. (N. del E.) 19 SAIP, Estatutos de la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha, Quito, Imprenta Luz, 1938, pp. 14-15. 18
19
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 20
1938 a los patronos de las fábricas para formular los horarios de trabajo “con libertad”. Los obreros se comprometían “a efectuar su labor con la intensidad que ha sido de costumbre y procurando el mayor rendimiento”, a manera de reciprocidad con el patrono20. En medio de la crisis económica y política de los años 30 y de la consiguiente agitación social, encontramos varios tipos de impresos, algunos escritos por las organizaciones sociales y otros externos. Los documentos nacidos de las demandas de los grupos sociales se caracterizan por su grado de criticidad respecto a los gobiernos y a las decisiones políticas que perjudicaban su vida. Se les interpela por la desatención de poblaciones en situación de pobreza extrema y por el incumplimiento de las promesas de campaña. En el Manifiesto del Frente Popular, que agrupa a gremios y sociedades de artesanos de diversos oficios y trabajadores guayaquileños y partidos de izquierda, se representa a la voz del pueblo a favor de la democracia: “los pueblos que son actualmente fuente de riqueza, o que fueron otrora, yacen en el más espantoso abandono, carecen de los fundamentales servicios que siquiera permiten a sus habitantes vivir humanamente. Penosa, expuesta a las más terribles enfermedades y privaciones”. Pero el alcance de este frente llega más allá de las conquistas de los excluidos; políticamente vislumbran la presencia y fuerza de los grupos tradicionales que efectivamente se organizaron con vigor en los años cuarenta. Entre las publicaciones impresas encontramos La Voz del Obrero, constituida en el órgano de difusión de los obreros católicos; contaba con un comité editorial integrado por empresarios-terratenientes de la Sierra Norte, con el fin de “ilustrarlos en sus deberes y derechos”. Aquí el interés obrero se presenta mediante voces ventrílocuas que combaten a las ideas de sindicalización y las demandas laborales. En todas sus publicaciones se intenta incorporar al obrero al consumo de los bienes producidos en las fábricas e industrias de los empresarios, algunos de los cuales conformaban el comité editorial del mensionado periódico. Conocemos que la década de los treinta fue prolífica en el arte y las letras ecuatorianas, y en la generación de escritos que denotan una preocupación sobre la vida campesino-indígena, del cholo y el montubio. En medio de la proliferación de gremios y sindicatos, como modelos de organización social, encontramos ciertas iniciativas de corta duración en las ciudades. Una de ellas 20 Propuestas de los obreros de la fábrica «La Internacional» y contestación de la empresa. Llamamiento a la cordialidad, Quito, Editorial Colón, 1945.
20
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 21
fue conformada por el Grupo Social Agrario en Quito, autodenominado de izquierda, hacia un supuesto frente común para combatir al latifundismo y con intenciones de conformar el Partido Social Agrario. Jorge Carrera Andrade, uno de sus integrantes, confiaba en la organización de lo que denominaban las masas rurales para la “Revolución Agraria y pequeño-burguesa” como una etapa necesaria en toda América Latina, en concordancia con el postulado del Partido Comunista. Pero el supuesto nuevo Partido perseguiría en la práctica acciones menos utópicas y quizás más viables, tales como: “gestionar el establecimiento de un refugio o Casa del Indio en las ciudades a donde puedan llegar decentemente los indígenas, evitando así el espectáculo lamentable que presentan en las calles y chicherías”21. Esta visión permeada, sin duda, del enfoque del higienismo social de la época, reproducido en los discursos y publicaciones médico-científicas, por ejemplo de Pablo Arturo Suárez y Antonio Santiana, reflejan de alguna manera la intolerancia del grupo social agrario respecto al otro, y el intento por asimilar a los indígenas a la cultura urbano-occidental o su permanencia en el área rural, y por ende propone la colonización del campo con cultivadores, propia de un modelo agrícola. Entre sus tareas, concebidas como revolucionarias, plantean la educación indígena mediante becas “a los alumnos más distinguidos en las escuelas prediales”. El lema de este movimiento, “tierra, trabajo y alfabeto”, tendría como horizonte, entre otros, evitar la migración del campo a la ciudad y así contener el “parasitismo” en las instituciones del Estado, pues los migrantes serían “la legión de los posibles empleados públicos”22. De todas maneras esos planteamientos, a la postre, resultaban más democráticos y progresistas que algunas de las propuestas de esa época, atravesadas por visiones excluyentes hacia los campesinos e indígenas y por la negación de las libertades consagradas con la Revolución Liberal, que aún seguían levantando polémicas hasta mediados del siglo XX. Así encontramos entre Los Postulados Generales de la Liga Social Anticomunista (1932), la condena al divorcio, a la igualdad de la mujer, a la nacionalización de la propiedad y de los medios de producción. Paralelamente, reivindican la autoridad patriarcal en el hogar y establecen entre sus lineamientos la sociedad patronal por medio de la “acción conjunta entre patronos y obreros”, acogiendo de este modo el modelo mixto de agregación propio de la época. 21 22
La cursiva es nuestra. Cfr. en documentos del Partido Social Agrario. Comillas nuestras.
21
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 22
DE LA AGREMIACIÓN LOCAL-REGIONAL A LA ORGANIZACIÓN NACIONAL Hacia mediados del siglo XX existían casi quinientas organizaciones de trabajadores registradas en todo el país. La promulgación de la Ley de Comunas en 1937 y del Código del Trabajo en 1938 alentaron las expectativas de los trabajadores basadas en demandas laborales y de derechos, consagrados a raíz de las reformas julianas. Así se fortaleció la organización obrera en sindicatos, principalmente en Quito y Guayaquil, la organización comunal de indígenas en la Sierra centro y norte y en los sectores campesinos de la Costa. En estas circunstancias se empezó a buscar la unidad de los trabajadores mediante la conformación de organizaciones nacionales, pues sus intereses confluían alrededor de reivindicaciones inmediatas, a través de conquistas tales como el aumento de salarios, el mejoramiento de las condiciones de vida, el control de los precios y las medidas contra la especulación. Se buscaba, además, ampliar la legislación protectora del trabajo y del seguro social, para impedir la explotación al agricultor, al industrial, al comerciante y a los inquilinos, así como perfeccionar los sistemas de asistencia pública23. La apelación a la unidad nacional de los trabajadores se realizó mediante manifiestos y proclamas dirigidos a la opinión pública. En el manifiesto Intereses políticos, en julio de 1943, la Alianza Democrática (ADE) revela un discurso conciliador dirigido a aunar fuerzas, a manera de un poder restaurador que salvará a la Patria de la crisis económica, una especie de sanación del honor vulnerado en la conflagración territorial con el Perú: combatir, sin distingos de posiciones políticas y bajo la advocación de un ideal que era de todos, podemos y debemos, ante la pavorosa situación presente, pactar una tregua y consagrarnos a robustecer el concepto de la nacionalidad y a tratar de conquistar las garantías que son el fundamento y vida de la democracia.
En efecto, la composición heterogénea de representantes de la ADE, integrada por grupos de poder tradicional y partidos políticos de distintas corrientes, suscriptores del manifiesto, reflejan un pacto coyuntural bajo la consigna de la restauración de las instituciones democráticas; la democracia entendida 23 Oswaldo Albornoz et al., El 28 de mayo y la fundación de la CTE, Quito, Corporación Editora Nacional, 1984, pp. 90-91.
22
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 23
desde la libertad electoral y un gobierno popular “llevado al solio por la voluntad efectiva de las mayorías”, por justicia política, social y económica. Posiblemente la difusión de escritos de esta naturaleza incidió en procesos reflexivos de las organizaciones de trabajadores en varios comités realizados en 1943. Así las sesiones del Comité Nacional de Trabajadores del Ecuador, celebradas en Quito y en Guayaquil, dieron como resultado el reconocimiento de problemas de la clase trabajadora y la definición de directrices para crear un movimiento de trabajadores del Ecuador, plasmadas en el folleto titulado: Los trabajadores del Ecuador y los problemas actuales en donde se proyecta la unidad orgánica e ideológica de los trabajadores ecuatorianos y el anhelo de filiación con organizaciones similares de América Latina. Ellos serían más tarde parte de la ADE. Al mismo tiempo en el ideario de esos comités se refleja la presencia de preocupaciones del contexto internacional, en medio de la Segunda Guerra Mundial, en los mensajes en contra del nazi fascismo y a favor de la abolición de toda forma de esclavitud, de sometimiento y de opresión del hombre por el hombre. De esta manera, los documentos dan cuenta de un espíritu universal de solidaridad como motor de lucha incansable de las masas populares “en contra de las minorías que dificultan su vida y la victoria democrática”24. En ese momento se mira a las potencias occidentales como protectoras del orden y de la paz mundial; así, a los Estados Unidos e Inglaterra, lejos de considerarlos imperialistas, se los concibe como adalides de la libertad y la democracia. Siguiendo este imaginario se comprendería el contenido de la Carta del Atlántico a los trabajadores del Ecuador, una suerte de adaptación al contexto ecuatoriano, de la Carta original suscrita por Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, en la que se intenta afianzar una postura pacifista de los trabajadores, basada en los principios de dicho documento: tras la destrucción total de la tiranía nazi, esperan ver establecer una paz que permita a todas las naciones vivir con seguridad en el interior de sus propias fronteras y que garantice a todos los hombres de todos los países una existencia libre sin miedo ni pobreza25.
24 Cfr. Comité Nacional de los Trabajadores del Ecuador, Los Trabajadores del Ecuador y los problemas actuales, Guayaquil, septiembre de 1943. 25 Carta del Atlántico, suscrita por Winston S. Churchill y Franklin D. Rosevelt el 14 de agosto de 1941 en nombre de Inglaterra y Estados Unidos. En esta Carta se tratan aspectos comunes de la política estadounidense y británica en pro de la seguridad de los Estados. El contenido de esta Carta fue considerado en la Declaración de las Naciones Unidas (1942).
23
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 24
Parecería ser que los sucesos de la guerra mundial fueron interpretados como una amenaza para América Latina, por lo que la unidad de fuerzas contra el nazifascismo se convierte en un elemento presente en los discursos de los trabajadores para convocar a la movilización social, puesto que se temía que las fuerzas reaccionarias intentaran destruir las organizaciones sindicales, tal como se expresa en el texto Primero de Mayo día de lucha por la democracia y el bienestar. Manifiesto del Comité Nacional de los Trabajadores del Ecuador: “Ese es el significado y la gravedad que para América Latina revisten situaciones como la de Argentina, foco de infección nazificante y falangista en nuestro continente, centro del cual irradian tentativas reaccionarias en todos nuestros países, en Bolivia, Paraguay, Perú, etc.”.
Ese vitalismo en aras de la unidad nacional de los trabajadores condujo a La Gloriosa, el 28 de Mayo de 1944, insurrección que derrocó al presidente Carlos Arroyo del Río. Los factores del contexto político del Ecuador que constituyeron la causa de la búsqueda de la unidad sindical fueron: 1. La resistencia popular al gobierno de Carlos Arroyo del Río, acentuada a raíz del conflicto bélico con Perú; la pérdida del territorio con la firma del Protocolo de Río de Janeiro, en enero de 1942; las medidas antipopulares que afectaban las condiciones de vida de los sectores populares, así como la defensa de intereses corporativos de grupos tradicionales y empresas transnacionales por parte de ese Gobierno, todo lo cual preparó el terreno para su derrocamiento. 2. La movilización social fraguada alrededor de la Alianza Democrática Ecuatoriana (ADE), conformada en un principio por agrupaciones de izquierda debido a la labor desplegada por el Partido Comunista, desde 1942, sobre todo en Guayaquil que logró la integración de un amplio Frente Nacional de Trabajadores, origen de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), que participó de manera activa en la jornada del 28 de Mayo de 1944. Asimismo, en la ADE se fusionaron representantes de grupos tradicionales, provenientes del Partido Conservador, terratenientes, intelectuales liberales, clericales de derecha, estudiantes de todas las tendencias, trabajadores, socialistas y comunistas26. Todos postularon a José María Velasco Ibarra como el candidato idóneo para la presidencia de la República. La Gloriosa fue, entonces, el acontecimiento propicio para la integración de los sectores sindicales que habían visto en este proceso la oportunidad de consolidar una propuesta con puntos programáticos específicos contemplados en la CTE, fundada en julio 26
Ibíd., p. 63.
24
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 25
de 1944. Entre los principios que guiaron a dicha Confederación cabe destacar la alianza estratégica de clase, la unidad obrero-campesina, en donde participaron como integrantes la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), con militantes destacados como Dolores Cacuango, y la Federación de Trabajadores Agrícolas del Litoral (FTLA)27. Además la FEI incorporó entre sus miembros a abogados de militancia comunista asentados en las capitales de provincia, en Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua, los que encaminaron la consecución de la ruptura del latifundio.
DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO A LA REACCIÓN DE MARZO Después de La Gloriosa, los grupos de izquierda realizaron proclamas a favor de que las fuerzas “auténticamente patrióticas y progresistas” actuasen en la Asamblea Constituyente de 1945. Según el Comité Central del Partido Comunista, en la proclama de La Revolución de Mayo, Revolución de la Unidad Nacional, la acción coordinada de los elementos progresistas se disolvía por la revelación de intereses feudales y reaccionarios, incompatibles con los ideales que motivaron La Gloriosa. De alguna manera aquí se anuncia la adopción de medidas antipopulares del gobierno, en medio de un voto de confianza al presidente José María Velasco Ibarra, voto sostenido, en gran medida, por sus discursos efusivos en los que asume la representación de los intereses populares28. La proclama del programa revolucionario radicaría entonces en: solo una alianza de todas las fuerzas del progreso, de los trabajadores, de las clases medias, de los capitalistas progresistas, de los agricultores que desean el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales, de los partidos, sectores y hombres de estas clases puede salvar al país, realizar el programa de mayo y asegurar a nuestro pueblo un futuro de tranquilidad y de bienestar.
Pero las diferencias del pacto de movimientos y partidos de distintas tendencias ideológicas empezaron a aflorar en la Asamblea Constituyente de 1945. Un texto publicado en el semanario La derecha popular, titulado “Los representantes de ADE en la Asamblea han traicionado a la voluntad popular”, 27
Ibíd., p. 112. Véase el Telegrama del Sr. Presidente de la República a la Asamblea Popular de Trabajadores de Guayaquil, publicado en el Telégrafo el 5 de enero de 1945. 28
25
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 26
sugiere la ambigüedad ideológica de los movimientos que se agruparon en la ADE o el afán de su utilización coyuntural. Uno de los puntos de discordia se refería a la ausencia de la invocación a Dios en la Constitución, aspecto fundamental de las constituciones anteriores. La Constitución de 1945 intentó recoger la agenda social de los trabajadores, pero fue modificada por el golpe contrarrevolucionario del 30 de marzo de 1946, luego del cual José María Velasco Ibarra se consagra como Jefe Supremo, bajo el régimen de dictadura. Desde la perspectiva de los movimientos de izquierda, esta traición pagó el precio de haber pactado con grupos oligárquicos tradicionales a favor de Velasco, en apariencia sin mayor vacilación. Se movilizaron las organizaciones de izquierda para denunciar la pérdida de la soberanía y de todas sus libertades, puesto que presentían amenaza de disolverse por persecución, prisiones y destierro. Este hecho significaba un retorno a la época de Arroyo del Río que creían haber clausurado con La Gloriosa. Proclamaban la defensa del orden constitucional y las garantías ciudadanas. En tales circunstancias, la CTE publica el manifiesto: Defendamos la Constitución y el porvenir del pueblo para convocar a las organizaciones y federaciones de trabajadores a la unidad, pues entre varios aspectos temen el empobrecimiento del pueblo, la entrega del suelo a potencias extranjeras y la pérdida de sus conquistas, en particular los derechos laborales establecidos en el Código del Trabajo. Se considera que la Constitución de 1946 negó la ampliación de los derechos colectivos lograda por los movimientos de izquierda y, por ende, representó un giro conservador a causa de las presiones de los grupos de poder. Su predominio se vislumbraría posteriormente en las reformas al Código del Trabajo en el gobierno de Mariano Suárez Veintimilla, en la carga de impuestos y en la persecución que alerta a los gremios de los trabajadores. En el manifiesto La FTP y la Federación Nacional Textil a los trabajadores se denuncia la intención de restringir los derechos de los trabajadores y se habla desde una condición de clase explotada que se extiende a los trabajadores de las haciendas. Sin embargo, parece ser que la protesta se realiza de manera aislada y con pocas expresiones públicas de respaldo. De allí en adelante da la impresión de que las organizaciones sociales quedan inmovilizadas. La escasez de publicaciones, proclamas, manifiestos y otros serían una evidencia de aquello. El protagonismo político se desplaza por una parte al área rural, con movilizaciones campesinas durante los años cincuenta, mientras se fortalecen los sectores conservadores, debido a una mayor organización partidista y, por otra parte, el papel de intelectuales orgánicos que piensan en 26
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 27
estrategias modeladoras del orden social, el combate a la secularización y el retorno a imaginarios de identidad colectiva basados en el pasado colonial hispánico. Durante la etapa desarrollista correspondiente al auge bananero (19481960), hubo tres presidencias sucesivas: Galo Plaza Lasso, José María Velasco Ibarra y Camilo Ponce Enríquez, quienes cumplieron los períodos de gobierno para los cuales fueron electos, circunstancia inusual para la época, razón por la que se la ha concebido como un período de estabilidad económica, política y democrática. Allí se afianzan los movimientos conservadores, en tanto que aquellos movimientos sindicales de izquierda, en particular en las urbes, parecen agotar sus posibilidades de reclamo en demandas inmediatistas de acuerdo con las decisiones políticas de cada gobierno. Según el manifiesto La Confederación de Trabajadores del Ecuador al pueblo ecuatoriano (1951), una de las opciones de interpelación a los poderes públicos consistía en la convocatoria a la huelga general, puesto que se había perdido la confianza inclusive en los supuestos representantes de los derechos de los trabajadores en el Congreso. Las huelgas generales se replican en diversos lugares de la República en los años cincuenta, inclusive en el agro, como medida de presión, legitimada constitucionalmente. Dentro de la tendencia ultraconservadora, encontramos la conformación del movimiento denominado Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana (ARNE) que postula una “revolución integralista” del Ecuador, en relación con lo económico, lo político, lo social y cultural. Se construye en oposición al marxismo y al liberalismo, se plantea como una renovación del conservadurismo, manifestando que está en contra de los partidos políticos, y de igual forma critica el desgaste de las instituciones públicas. Sus integrantes establecen como base programática el nacionalismo y, de alguna manera, asumen el ideario del hispanismo, constituyéndose en esa forma en un movimiento elitista. En el documento La verdad sobre la pretendida Revolución Arnista (1950), a propósito de un episodio de encarcelamiento de algunos de sus miembros en Quito, ARNE pone al descubierto su ataque a los militantes de izquierda que se encuentran en puestos burocráticos y al papel de la prensa influída por tendencias marxistas. ARNE se defiende de las acusaciones de “terroristas”, atribuyéndose para sí su intención de lograr una revolución con principios nacionalistas. Algunas denuncias sobre la violencia de los arnistas se la encuentran en el texto ARNE, Congreso de asesinos en contra de la integridad de estudiantes y trabajadores. Por otra parte, el Movimiento Social Cristiano, antecedente del Partido Social Cristiano, actualiza la antigua crítica al liberalismo y al socialismo consagrada en la encíclica Rerum Novarum, con una clara intención de fusionar la política y la religión. En cuanto al liberalismo, cuestiona los principios 27
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 28
de los derechos fundamentales del hombre y de los ciudadanos instituídos en la Revolución Francesa, porque “hizo al hombre esclavo de la economía”; y al “colectivismo marxista” porque exalta al Estado otorgándole una excesiva incidencia en la vida de los individuos, de tal manera que los anulen. Con este tipo de discurso, dicho movimiento interpela a las organizaciones gremiales por la pérdida de la fe católica cuya recuperación en el mundo secularizado permitiría el retorno del orden basado en el espíritu universal divino29. Hay que recordar que ya en 1938 se creó la Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos (CEDOC), inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia. En el ideario de esta confederación confluían la religión y la política manejando sus discursos en términos de la disputa entre Cristo y Satanás, en la contradicción de los sectores religiosos con los nuevos sectores de izquierda30. Esta Confederación participó de manera activa en el escenario político de fines de los años cuarenta, a favor de candidatos y figuras de tendencia conservadora, tales como Jacinto Jijón y Caamaño y el mismo José María Velasco Ibarra, cuyo hermano Pedro fue uno de los líderes de esa organización. Así se comprende su respaldo al gobierno de J. M. Velasco, en la tercera presidencia, aun en situaciones polémicas como la censura de prensa por parte del régimen, tal como se evidenció en el caso de la clausura del diario El Comercio en 1953, por la publicación de ciertas noticias. Tal apoyo está expresado en vairos documentos, entre los cuales está la carta de la Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos (CEDOC) al ministro de gobierno Camilo Ponce Enríquez. La participación de las mujeres en la opinión pública y en la política de mediados del siglo XX se basaba, en buena parte, en la conformación de comités electorales pro candidaturas de tendencia conservadora. Su participación en asuntos públicos se construye mediante un tejido social de intermediación entre el espacio privado –familiar y religioso– y la esfera pública de lo político, característica propia de las mujeres de las élites locales, como contraposición a las organizaciones sociales comunistas y a la posible organización social indígena de las áreas rurales. Este tipo de posicionamiento se evidencia en la condición de los firmantes del Manifiesto de la Juventud Femenina Católica, que activa el viejo esquema de patria y religión en un solo frente en contra del comunismo y del marxismo, discurso que consolida la mirada patriarcal de los grupos conservadores.
29
Movimiento Social Cristiano, Manifiesto, 1950. Más tarde, la CEDOC se escindió en dos vertientes: la CEDOCLAT, próxima a la Democracia Cristiana, y la CEDOCUT, afín a los sectores de izquierda, que obtuvo personería jurídica en 1988. 30
28
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 29
MOVIMIENTO CAMPESINO-INDÍGENA: TIERRA, IDENTIDAD Y PRÁCTICAS POLÍTICAS La trayectoria de los movimientos sociales desborda el campo de la historia laboral centrada en la organización de obreros y sindicatos, ubicados de manera principal en las urbes, e incluye la movilización campesino-indígena, iniciada en los años treinta con las primeras organizaciones creadas para resolver, en principio, los problemas surgidos en las haciendas: el maltrato, la explotación laboral, la falta de remuneración, la pobreza y el racismo. Así se conformaron organizaciones dispersas en la geografía andina cuyo aislamiento favorecía de alguna manera la politización con formas propias en cada localidad que, posteriormente, buscaría la unidad de las organizaciones locales alrededor de la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI). El pliego de peticiones del Primer Congreso Campesino, realizado en Cayambe en 1931, expresa con claridad la posición de los trabajadores de hacienda respecto a la violencia ejercida por los mayordomos con el garrote y el acial, y, además, exige la abolición del castigo físico con las sanciones respectivas31. De igual forma, demanda el mejoramiento de los jornales para las mujeres y los peones, la regulación de la jornada no mayor a ocho horas y la abolición de costumbres propias del antiguo régimen, tales como dar “servicias indígenas” a los patrones sin remuneración, así como eliminar otros mecanismos de dominación que constituían motivos del endeudamiento permanente de los jornaleros con los patrones, aún existentes en los años treinta, pese a que ya se había abolido el apremio por deudas en 1918. Pero dicho pliego revela todavía el apego al huasipungo y su usufructo como posibilidad de crear recursos para el sustento de las familias; en consecuencia, los indígenas y campesinos proponen en ese momento mejoras que no desbordaban el sistema de hacienda. Sin embargo, el Primer Congreso Campesino produjo una movilización social significativa e inquietante para los gamonales de la Sierra centro-norte, puesto que sospechaban “el despertar de la raza indígena” y, por tanto, lo consideraban un peligro inminente detrás del cual, según decían, “andaban los socialistas ultimando los preparativos”32. No obstante, la organización indígena 31 Mercedes Prieto, Condicionamientos de la movilización campesina: el caso de las haciendas Olmedo/Ecuador (1926-1948), Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Tesis para optar al Título de Licenciatura en Antropología, 1978, citada por Cecilia Miño, Tránsito Amaguaña. Heroína India, Quito, Banco Central del Ecuador/Oxfam. 32 Comillas nuestras, “Los representantes de 100 mil indios viajan para el 1er Congreso de los campesinos que se reunirá en Cayambe”, publicado en El Comercio, enero de 1931.
29
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 30
recurría a varias formas de gestión nacidas por iniciativa y cuenta propia, con recursos económicos escasos en algunas comunidades que, solo después, buscaron el apoyo de los activistas de los partidos políticos de izquierda: el Partido Comunista, el Partido Socialista y, principalmente, de abogados militantes que alentaron la organización indígena para el logro de sus derechos. Las formas organizativas se basaron entonces en vínculos comunitarios establecidos a través del parentesco, el compadrazgo y el trabajo dentro de las haciendas, y por medio del intercambio entre los trabajadores de las haciendas, tal como sucedió en Cotopaxi, pues así “se enteraban de lo que pasaba en las comunidades vecinas”33. Allí, según Olaf Kaltmeier, los “procesos de organización no fueron actos aislados, sino que fueron toda una red de resistencia campesina que empezó a formarse a nivel local, especialmente en los focos de Tigua, Salamálag Chico, y Maca Grande, aquellos que formaron relaciones con las comunidades en la parte alta de Saquisilí”34, en secreto y a espaldas de los gamonales y arrendatarios de las haciendas. Se podría pensar entonces que las redes de resistencia al poder gamonal se conformaron en distintas localidades de la Sierra entre los años treinta y cuarenta. En este contexto, la fundación de la FEI, en La Gloriosa (1944), expresa el esfuerzo por vincular las organizaciones locales más allá de los linderos comunitarios. Además, en ella participaron los miembros de la juventud y del Partido Comunista: Ricardo Paredes, el ambateño Mentor Mera y Milton Reyes, cuyo alcance llegó a las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha, así como los escritores comunistas Nela Martínez y Joaquín Gallegos Lara. Por otra parte, desde los años 1930 hasta 1950 las organizaciones mutuales del agro costeño habían comenzado a inclinarse hacia el modelo sindical, con la influencia del Partido Comunista, primero en Milagro y luego en varias localidades de la provincia del Guayas35. Posteriormente, el auge de la exportación del banano y la producción de la fruta incorporó mano de obra abundante del litoral y atrajo población migrante de la Sierra, que se sumó a los trabajadores ocupados en la producción arrocera, en los ingenios azucareros y otros cultivos. Allí la organización campesina se tornó significativa, pues las luchas se construyeron en función de reivindicaciones salariales y de problemas acerca del arrendamiento y la posesión de la tierra, e inclusive como formas de resistencia 33 Olaf Kaltmeier, Jatarishun, Testimonios de la lucha indígena de Saquisilí, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar/Universitat Bielefeld/Corporación Editora Nacional, 2008, p. 57. 34 Ibíd., p. 60. 35 Hernán Ibarra, “Movilización y organización campesina en la costa ecuatoriana (1950-1963)”, Ecuador Debate 80, Quito-Ecuador, agosto de 2010.
30
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 31
al desalojo. Además coexistían trabajadores sujetos a relaciones pre-capitalistas de producción, “basadas en dinero y especie, y en la redención de cultivos”36, tales como los finqueros, sembradores y trabajadores asalariados que conformaron los sindicatos de las plantaciones bananeras. Se forjó entonces una identidad de clase agrícola-proletaria que apelaba a la unidad de los trabajadores del campo, alentada por la Federación de Trabajadores Agrícolas del Litoral (FTAL), fundada en 1954. A fines de los años cincuenta, como señala Hernán Ibarra, surgieron conflictos entre los campesinos y propietarios, de manera principal en la provincia del Guayas37, originados, entre otras razones, por el aumento de las rentas de la tierra para la producción de arroz y azúcar, la reducción de precios de los sembríos redimidos y el incremento salarial. Esta fue la razón de que los trabajadores organizados en sindicatos asumieran la huelga como una estrategia de reclamos, junto a la presentación de los pliegos de peticiones basados en el supuesto derecho a la propiedad. Así, a partir de la primera huelga de los trabajadores en la plantación de la transnacional Fruit Traiding (Esmeraldas, 1955) se realizaron algunas más en las zonas productivas de la Costa, aunque cabe señalar que los derechos sindicales quedaron en el papel, pues la respuesta de los propietarios de las plantaciones y de las empresas productoras alcanzaron dimensiones represivas que rompieron el marco institucional respecto a las garantías establecidas en la Constitución y en el Código del Trabajo, tales como el despido, la prisión y la muerte.
LA NUEVA MIRADA UTÓPICA38 A fines de los cincuenta surgen nuevos actores que postulan una sociedad más democrática y se conforman movimientos urbanos que actúan por distintas demandas, nacidas de políticas antipopulares, por la influencia de la Revolución Cubana y la oposición a la dictadura militar. Las protestas en el agro y levantamientos en distintos lugares provocaron que desde el Estado se refuerce el orden con la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía. En las esferas oficiales se empiezan a difundir discursos de supuestos planes subversivos en todo el país. 36
Ibíd. Ibíd. 38 Agradecemos los comentarios de Marco Espinosa Castañeda y Edgar Espinosa Castañeda orientadores para la identificación de datos referentes a los movimientos sociales de los años sesenta. 37
31
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 32
Surgen manifestaciones de un espíritu crítico a las ideologías tradicionales, a los partidos políticos, a los grupos de poder y al gamonalismo representado en los gobiernos de la era bananera. Existe protesta social frente a la política represiva del gobierno de Camilo Ponce Enriquez, se denuncian persecuciones y matanzas. La celebración de los 150 años de la Independencia constituyó un motivo de reflexión sobre el tema de la libertad, la crítica al poder gamonal desde inicios de la República y de la lucha por la liberación del pueblo. Persistían en este sentido los postulados del liberalismo que actualizaban la memoria del alfarismo, tal como se expresa en el Ideario fundamental del Movimiento Nacional por la segunda independencia, texto producido por un grupo de jóvenes que plantearon la creación de un frente por la independencia económica y social, el laicismo en la educación y la obra de la Revolución Liberal, inconclusa por el asesinato de Alfaro. Este movimiento asumió también una visión crítica acerca del hispanismo, ideario representativo de las élites serranas que reforzaba la recuperación de la identidad criolla colonial. En este sentido, el movimiento por la Segunda Independencia propone una independencia de la “siniestra hispanidad”, de “falsos prejuicios raciales y odiosas superioridades aristocratizantes”. El contenido de este manifiesto es único en la medida en que pone en el tapete de la discusión el problema del racismo en el Ecuador. La Revolución Cubana (1959) abrió un nuevo momento de las movilizaciones sociales en las ciudades y nuevas utopías. Se producen por una parte acciones de solidaridad con Cuba frente a la política norteamericana anticomunista y surgen movimientos con tintes revolucionarios en el Ecuador. Las manifestaciones solidarias constituían actos simbólicos que se publicaban en una serie de impresos, tratando de generar opinión pública, adhesión popular u oposición a gobiernos considerados represivos y antipopulares39. En el manifiesto El pueblo unido aplastará la conspiración se convoca al levantamiento popular con la consigna de la no agresión a Cuba, y se advierte al pueblo la alianza de los grupos tradicionales representados en el Partido Conservador y en figuras políticas reconocidas de ex presidentes de la República: Galo Plaza, representante del gamonalismo, y J. M. Velasco Ibarra que se habrían alineado con la política norteamericana de bloqueo a Cuba. Los actos de solidaridad pasaron a ser parte de la cultura política de los movimientos de izquierda, con ciertos matices festivos en encuentros que fomentaban las utopías. 39
Véase los documentos Defensa de la Revolución Cubana.
32
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 33
Pero la Revolución Cubana creó también líneas de acción e influencia de carácter combativo, visible en los principios de algunos movimientos nuevos. Esto encontramos en la Declaración de principios y programa del Movimiento Popular Revolucionario cuya reflexión se orienta a la transformación de las viejas “estructuras feudales”, la crítica al gamonalismo y la Reforma Agraria como eje de la propuesta. Su tendencia es menos radical que la del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) entre cuyos principios consta la lucha armada como posibilidad de la toma de poder del pueblo oprimido y excluido de la vida republicana: “de circos, de constituyentes, de congresos, de sátrapas y de presidentes”40. En los años cincuenta y sesenta se fortalecieron y visibilizaron las luchas campesinas en los procesos de la Reforma Agraria, que sin duda recibieron la influencia de las organizaciones de izquierda, evidentes en la “efervescencia de los sindicatos, huelgas y pliegos de peticiones”, pues como señalaba Fernando Velasco, “prácticamente todos los conflictos que plantean los campesinos serranos se centran en dos reivindicaciones: la tierra y el pago de salarios”41. Se refería a las movilizaciones de 1962 en la Sierra centro (Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo), en donde los huasipuengueros se convirtieron en “el eje de la acción campesina” por su mayor vinculación a la hacienda, mayor inserción en el mercado y por el papel de los activistas de la FEI que “crea(ron) condiciones y permitie(ron) organizar las demandas de los huasipungueros por el pago de los salarios y de las demás prestaciones sociales que les reconoce el Código de Trabajo”. Así, este era el principal reclamo que “incluso lleg(ó) a provocar movimientos tan importantes como el levantamiento de dos mil campesinos en Columbe, en 1961, el mismo que culmin(ó) con el asesinato de dos campesinos y gran cantidad de presos”42. Quizás el movimiento más combativo de la década de los sesenta fue la Unión Revolucionaria de Juventudes del Ecuador (URJE). Surgió inconforme con la práctica de los partidos políticos de izquierda: socialistas y comunistas. Cuestionaban el abandono del ideario de la lucha armada y su excesiva inserción en el ámbito electoral y en las instituciones públicas. La Revolución Cubana, en teoría demostraba la viabilidad de ese camino para la transformación social. El texto ¿Qué es URJE? cuestiona a los movimientos sociales organizados 40
MIR, “¿Qué es el MIR?” (hoja volante), sin fecha. Fernando Velasco, Reforma Agraria y movimiento campesino de la Sierra, Quito, Ed. El Conejo, 1979, p. 78. 42 Ibíd., pp. 79-80. 41
33
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 34
coyunturalmente para fraguar golpes de Estado. Su búsqueda iría más allá de ese tipo de acciones y de reformas “tibias”, a través de la insurgencia armada a la que se sumarían miles de jóvenes, hombres y mujeres, organizados en brigadas en todo el Ecuador. Sus postulados recogen las preocupaciones de la época sobre la Reforma Agraria, la abolición de las formas de dominio gamonal para superar el subdesarrollo y la dependencia, gracias a un modelo de industrialización que potencie el desarrollo del mercado interno mediante la tecnificación de la agricultura. Si bien estos postulados reflejan la adopción del modelo desarrollista, la fuerza de la URJE radica en las acciones de guerrilla que fue reprimida desde el Estado. En el manifiesto URJE. Al pueblo del Ecuador, en 1962 se denuncian varios aspectos; en primer lugar una conspiración entre el gobierno del Ecuador, representativo de los grupos de poder, con el gobierno norteamericano, para instaurar una dictadura militar en el Ecuador. Allí se denuncia también la captura de los jóvenes guerrilleros de la URJE en las montañas de Santo Domingo de los Colorados por parte de las fuerzas militares, lo que se conoce como la Guerrilla del Toachi. Luego de este suceso la URJE anunciaba la continuación de la insurgencia, pero el movimiento se desarticuló. La política anticomunista en el Ecuador se basó en la Doctrina de Seguridad Nacional de Estados Unidos construida con la lógica de la Guerra Fría, y se alimentó de la ideología de la Alianza para el Progreso, basada en un pacto del gobierno norteamericano con los gobiernos de América Latina para disminuir la influencia de los sectores de izquierda y su supuesto vínculo con la Unión Soviética o China. En este programa se usaron varias estrategias de combate, siendo una de ellas la publicación de discursos anticomunistas en la prensa escrita, tanto en medios de comunicación consolidados como a través de hojas sueltas a manera de manifiestos. En 1963, las organizaciones de trabajadores anunciaban movilizaciones sociales activadas por el advenimiento de una dictadura militar. Como réplica proliferaron acciones anticomunistas desde las esferas de poder, que criminalizan la protesta social, calificándolas de “acciones terroristas”, se persigue y se proscribe a las organizaciones de izquierda, en particular a los llamados de la CTE a la movilización social43. En este escenario político cabe resaltar el intento de unidad de las organizaciones de izquierdas: URJE, el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), el Movimiento Universitario Revolucionario (MUR) y el Partido Comunista:
43
Acción Anticomunista del Ecuador, “Firmes!!!”, 1963.
34
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 35
los partidos y grupos políticos populares y revolucionarios denunciamos al pueblo del Ecuador que en estos mismos momentos se está gestando un cuartelazo destinado a imponer al país una férrea dictadura militar. El golpe en ciernes está auspiciado por la gran prensa, “el gamonalismo serrano y costeño, el mundo de las finanzas, el alto clero y la embajada de los Estados Unidos desde la cual se dictan las últimas instrucciones”44.
La dictadura militar instaurada entre 1963 y 196645, “se definió como anticomunista, se inspiró en esa línea de conducta política, proclamó fuera de la ley al comunismo y persiguió a la izquierda, incluso encarcelando y expatriando a varios dirigentes identificados con esa tendencia”46. Entre sus políticas la Junta intentó disolver la fuerza del campesinado adoptando la primera Ley de Reforma Agraria en 1964 a fin de acallar así las demandas sociales que la tenían en ese momento como bandera de lucha. Las reformas impulsadas por el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización y de Desarrollo Agrario tan solo se limitaban a entregar los terrenos menos cultivables a los campesinos, y a la colonización de la región oriental, puesto que pensaban que esas tierras no eran motivo de disputa alguna y servían como elemento de supuesta presencia del Estado ecuatoriano. Se entiende que el descontento social llevara al derrocamiento de la Junta Militar y a la inmediata Asamblea Constituyente de 1967. Pero antes de que se llegara a ella, las organizaciones sociales habían activado en diferentes zonas del país los pliegos de peticiones, las huelgas y los paros. Se trataba de formas de rechazo al autoritarismo de la Junta Militar. Desde los grupos conservadores se estigmatizan estas formas de protesta47. Los procesos de descolonización de Asia y África incidieron de alguna manera en los discursos de las organizaciones de izquierda, viniendo a renovar las ideas de luchas de clases. En el Llamamiento de la CTE a los trabajadores y al pueblo ecuatoriano con motivo de su IX Congreso en 1961 se consideró que “los colonialistas de Europa y Estados Unidos se baten en retirada”, mientras África era un continente “en llamas, después de 500 años de colonialismo y servidumbre”48. Se proyectó entonces la caída del imperialismo en América Latina con el “ejemplo luminoso de Cuba”: 44
MIR, URJE, MUR y Partido Comunista, Denunciamos el cuartelazo. ¡El poder para el pueblo! Presidida por el Contralmirante Ramón Castro Jijón, representante de la Marina, y formada por los coroneles Marcos Gándara Enríquez y Luis Cabrera Sevilla representando al Ejército; y por el coronel Guillermo Freile Pozo por la Aviación. (N. del E.) 46 Juan J. Paz y Miño, “Independencia y República/siglo XIX y XX”, en Enciclopedia Ecuador a su alcance, Bogotá, ESPASA, 2004, p. 369. 47 Jorge Chacón, “Los Paros”, 1 de febrero de 1967. 48 Léase en contraste la reacción a la CTE en el documento “A los compañeros trabajadores del país” (1961). 45
35
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 36
la lucha colonialista contra las fuerzas imperialistas y opresoras de los pueblos es el signo de este tiempo. El final del capitalismo, como sistema de opresión y explotación, se acerca con el triunfo de los trabajadores, de los pueblos, y la derrota de los pueblos negativos del mundo.
A fines de los sesenta, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador se fortalece, en medio de la crisis económica del país y de las universidades públicas. En el IV Consejo Nacional de la FEUE ante la crisis económica de la universidad estatal ecuatoriana se discuten temas inherentes a la educación, tales como el pésimo estado de la infraestructura universitaria, la exclusión de los estudiantes del sistema de educación superior, el desinterés del Estado demostrado en el incumplimiento de la entrega de las asignaciones, correspondientes al 10% del presupuesto nacional, según la Ley de Educación de 1968. Aquí la FEUE asume un discurso antiimperialista y antioligárquico. Posteriormente, la lucha por una nueva Ley de Educación Superior se agudizó en el ámbito de la dictadura encabezada por el general Guillermo Rodríguez Lara; y si bien el discurso antiimperialista y antioligárquico se convierte en una consigna reiterada y envolvente en las organizaciones de izquierda, existieron posiciones ambiguas respecto al proyecto “nacionalista y revolucionario” de Rodríguez Lara, rescatando en él acciones positivas que eran leídas como conquistas por las cuales los trabajadores y los estudiantes venían luchando, entre ellas la nacionalización del petróleo49. Otro de los acontecimientos influyentes en el ideario de los movimientos de izquierda de América Latina fue la llegada al gobierno del socialista Salvador Allende, el 4 de noviembre de 1970, mediante elecciones, circunstancia contradictoria frente a la realidad revolucionaria y al entorno de dictaduras militares de la región. La intensa opocisión de derecha al Gobierno de Allende desembocó en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 por parte de Augusto Pinochet, circunstancia mediante la cual se instauró un gobierno de extrema derecha, con medidas represivas, persecución a los sectores críticos y progresistas, hecho que produjo el exilio de chilenos y la implantación de una dictadura militar hasta 1989. La caída de Salvador Allende puso en tela de juicio la opción de la conquista del poder mediante las elecciones. El derrocamiento de Salvador Allende sumó a las distintas organizaciones sociales de América y del mundo 49 Véase Juventud Comunista del Ecuador, “¡A detener la conspiración de la oligarquía y el imperialismo!”, 1 de febrero de 1972. En este documento se menciona el papel negativo de la oligarquía nacional adversa a los intereses del pueblo, cuya defensa se atribuyó al proyecto nacionalista de Rodríguez Lara.
36
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 37
para repudiar al régimen instaurado, convocando a manifestaciones de solidaridad continental y planetaria. Esta solidaridad comprendía adhesiones a la Revolución Cubana, así como el establecimiento de relaciones diplomáticas con gobiernos socialistas como la República Democrática Alemana y la Unión Soviética, los que se convierten en valores que movilizan a los movimientos sociales de izquierda. La FEUE se transforma en un actor protagonista de actividades solidarias con los pueblos que buscan su liberación50. En los años setenta y ochenta surgió el germen de un proceso que, según Olaf Kaltmeier, correspondería a “un sistema político andino”51, que recurría a formas de organización local, propia de las comunidades, aunque también recibía la influencia de la Iglesia en la conformación de las organizaciones sociales de base, especialmente en Chimborazo que, de acuerdo con los principios pastorales de Monseñor Leonidas Proaño, tenían una marcada influencia de la Teología de la Liberación pero estaban animadas por una mística propia, plasmada en la fundación de la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos (FEINE) con la incidencia política de las organizaciones de base cristiano-católicas y un nuevo tipo de identidad indígena protestante. Asimismo, la masacre de los trabajadores del Ingenio Azucarero Aztra, el 18 de octubre de 1977, constituye uno de los episodios más trágicos en la historia de la movilización campesina, en el que se calcula que murieron más de cien trabajadores. Este Ingenio pertenecía a un “poderoso clan compuesto por la más rancia oligarquía” de la Costa ecuatoriana, a favor de la cual el gobierno de la dictadura militar de la época habría adoptado medidas de incremento del precio del azúcar52. Luego de la Reforma Agraria de 1963, los campesinos de Azuay y Cañar comenzaron a migrar a la Costa, especialmente en la época de zafra, por lo cual su trabajo en la mayoría de los casos era estacional, frente a una quinta parte, –alrededor de 4.000 trabajadores– que habían logrado residir en la Troncal. Por consiguiente, la mano de obra era abundante y los salarios eran bajos. Entonces, los dueños del Ingenio adoptaron mecanismos represivos para impedir el asentamiento de mano de obra estacional en este lugar; de manera principal recurrían al desalojo de los campesinos y pobladores, y perseguían cualquier tipo de organización popular para evitar que la manutención de la familia descansara únicamente en el salario del trabajador53. 50
Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, “Solidaridad con el pueblo chileno”. Olaf Kaltmeier, op. cit., pp. 130-131. 52 Quién iba a imaginar esta MASACRE INGENIO AZTRA, Martes 18 de octubre de 1977. Documento de lucha socialista, publicación del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, (MRT). 53 Ibíd., pp. 36-37. 51
37
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 38
No obstante, a mediados de los años setenta, los trabajadores de Aztra lograron una organización articulada conforme a reivindicaciones salariales, su resistencia al desalojo de la tierra, cuando se extendía la frontera agrícola para la producción de caña, y por el derecho a participar en las utilidades del Ingenio. La organización de la huelga de 1977, que terminó con la masacre, fue motivada por la negación de los patronos a entregar una parte de las utilidades del alza de precios del azúcar, una promesa incumplida concebida por los trabajadores como un derecho. Cuatro mil trabajadores de Aztra se posesionan del Ingenio con el apoyo de asesores de la FTLA que apelaban a la unidad clasista pacífica durante la huelga, pero: a las 6 de la tarde llegan 4 autobuses de Policía provenientes de la Escuela de capacitación “Las Peñas” conocidos también como “Escuadrón Volante”. Traían la orden del Ministro de Gobierno de proceder al “desalojo a cualquier precio”. […] En contados segundos se produce un verdadero infierno de gases, se disparan también las primeras ráfagas al aire, y poco a poco se comienzan a bajar los cañones de los fusiles automáticos de la Policía. Los trabajadores y sus familiares que sobrepasan las cinco mil personas, huyen de la brutal represión. […] Las ráfagas no cesaron sino varias horas después. Se rastrillaron las cañaverales. A las 9 de la noche se prendieron por varias horas los calderos, al menos 16 moribundos fueron a terminar su existencia en el fuego; en el mismo fuego en que los obreros producen el azúcar y la riqueza de los empresarios54.
Las organizaciones de izquierda en el Ecuador y en el mundo condenaron la masacre. Por su parte, la CEDOC, la CEOLSL, la CTE y el MRT la denunciaron como responsabilidad del Estado. Al término de las dictaduras militares, y antes del retorno a la democracia en 1978, las organizaciones sociales participaron activamente en apoyo a los candidatos de la tendencia de izquierda. Su postura fue crítica y contestataria durante la década de los ochenta, caracterizada por una crisis económica y políticas negativas de los gobiernos para la mayoría de ecuatorianos, en particular para los sectores populares y medios. Sus reivindicaciones combinaban demandas inmediatas, en medio del alto costo de la vida y los denominados “paquetes económicos”, con políticas de reformas del Estado sobre la educación,
54
Ibíd., p. 9.
38
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 39
la nacionalización de recursos, el control bancario, la defensa de los derechos humanos, en particular durante el régimen del presidente León Febres Cordero, entre otros. El Balance de la huelga nacional del 9 de diciembre de 1981, primera huelga en el gobierno de Oswaldo Hurtado, da cuenta de la diversidad de motivos que llevaron a los trabajadores a tal decisión y de las reflexiones posteriores a la huelga, acerca de la postura que debían asumir frente al gobierno: el diálogo o la oposición. Finalmente llegan a la conclusión de que la vía del diálogo con el gobierno no era posible por las medidas represivas de militarización del país. En esta ocasión también se analiza la desintegración del Movimiento Obrero, entre otras razones porque el gobierno había cooptado algunos dirigentes que cumplían el papel de disuadir la organización popular. Pero, de todas maneras, las plataformas de lucha del Frente Unitario de Trabajadores, el Frente Popular y la Central Nacional de Trabajadores revelan la presencia de movilizaciones sociales que finalmente asumían la voz del pueblo.
EL MOVIMIENTO INDÍGENA FRENTE AL NEOLIBERALISMO Porque somos Pueblos y Nacionalidades Indígenas y no minorías étnicas, ni tribus. Proyecto Político de la CONAIE 1997
De cara al nuevo milenio, los movimientos sociales se organizan alrededor de los pueblos indígenas y afro con conciencia de sí mismos, de su identidad étnica y de la necesidad de ser reconocidos y participar en la administración pública. La organización indígena construida en el siglo XX se visibilizó con el levantamiento de junio de 1990, siendo este el punto de partida del proceso político que introdujo la propuesta del Estado plurinacional en la Asamblea Constituyente de 1998. Se trata de un proceso inacabado que más allá del reconocimiento constitucional busca construir una “nueva nación plurinacional” incluyente. Uno de los aspectos fundamentales establecidos en la agenda previa al levantamiento indígena de junio de 1990, fue su postura crítica respecto a la próxima celebración oficial de los 500 años de la conquista española, al considerarla como el inicio de la usurpación del territorio y del espacio político, de la injusticia social y de la explotación económica. Desde esta perspectiva se reclaman 39
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 40
los derechos histórico-ancestrales de los pueblos y nacionalidades indígenas y su reflexión gira alrededor de la resistencia vivida en el pasado y en el presente con una proyección política frente al poder instituido. Así el Proyecto Político de la CONAIE, definido en 1991 y ratificado en 1994, constituye una propuesta alternativa al neoliberalismo, que intenta tejer puentes con diversos sectores sociales organizados compuestos por campesinos, obreros y trabajadores intelectuales, sin excluir grupos específicos, como los de mujeres, estudiantes, profesionales, intelectuales, religiosos, militares, políticos democráticos y humanistas: en estos tiempos difíciles e imprescindibles, en los que la pobreza, la miseria y la explotación encrudecen y el neoliberalismo asalta los recursos nacionales, la CONAIE convoca a todos los hombres y mujeres que luchan contra la injusticia social, la explotación económica, la discriminación, la violación de los Derechos Humanos, la destrucción de la naturaleza, y la contaminación del medio ambiente, etc., a enarbolar el “Proyecto Político” que tiene como objetivo principal la construcción de un Nuevo Modelo de Estado y la Nación Plurinacional55.
La crítica del Movimiento Indígena al neoliberalismo se enmarca en una historia reciente, pues si bien su exclusión fue construida en el transcurso de 500 años, particularmente los gobiernos del “retorno a la democracia”56 disminuyeron la atención del Estado a los pueblos indígenas y los sectores populares, acentuando de esta manera la marginación. En este sentido, las demandas indígenas se encaminan a construir un Estado democrático e incluyente que asumiera un rol en la distribución equitativa de recursos, para lo cual proponían la reforma total de la administración pública “ineficiente, corrupta, inmoral, segregacionista y antidemocrática”57, mediante un proceso de modernización y democratización del Estado descentralizado que permitiera la participación de los pueblos y nacionalidades indígenas en el reordenamiento y manejo de las instituciones públicas, con el fin de consolidar, entre otros aspectos, la autogestión y su autodeterminación, además de racionalizar y optimizar la utilización de los recursos humanos y económicos; así se eliminarían los privilegios en 55
CONAIE, Proyecto Político, Quito, Consejo de Gobierno de la CONAIE, 1994, p. 1. En ese período se sucedieron varios gobiernos: Jaime Roldós Aguilera (1979-1981), Oswaldo Hurtado (1981-1984), León Febres Cordero (1984-1988), Rodrigo Borja Cevallos (1988-1992) y estaba en vigencia Sixto Durán Ballén (1992-1996). 57 CONAIE, Proyecto Político, Quito, Consejo de Gobierno, 1994, p. 18. 56
40
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 41
“aras del cumplimiento de objetivos sociales, culturales, políticos y económicos del nuevo Estado”58. Por otra parte, dicha propuesta incluye el reconocimiento del derecho indígena ejercido históricamente en sus territorios, en tanto espacios de autonomía para la toma de decisiones sobre aquellos aspectos concernientes a su vida, en los que se incluye la administración de la justicia; por consiguiente, demandan el reconocimiento, sistematización y aplicación de la legislación de los pueblos indígenas. Entonces, la defensa de sus territorios comporta a la vez la defensa del desarrollo del espacio de vida basado en una economía comunitaria-familiar y en una cultura, que han logrado mantenerse con una autonomía relativa respecto al mundo blanco-mestizo y a la cultura occidental59. De ahí se comprende las luchas por la recuperación de la tierra y territorios de propiedad ancestral de los que fueron despojados desde la colonización española, así como la demanda y exigencia al Estado de delimitar y legalizar los territorios a partir de una Reforma Agraria justa, adaptada a sus necesidades y en función del Modelo de la Economía Agrícola-Comunitaria-Recíproca-Ecológica propio de los pueblos y nacionalidades indígenas, puesto que: el proceso de Reforma Agraria impulsado por los diferentes gobiernos civiles y militares, desde el año 1964, no ha resuelto el problema de los pueblos y nacionalidades indígenas, en tanto es una reforma capitalista “agrotécnica” que responde a los intereses económicos y políticos de los explotadores nacionales y extranjeros, y no se ha tomado en cuenta la necesidad de un verdadero desarrollo integral, partiendo del cimiento cultural y la realidad de nuestros pueblos60.
Ciertos aspectos planteados alrededor de una nueva Reforma Agraria han sido los más controversiales desde la óptica de los gobiernos, tales como “la lucha contra los sectores latifundistas tradicionales” y “la liquidación del sistema hacendatario de tenencia de la tierra” a cambio de una propiedad comunitaria y autogestionaria61. En esta perspectiva, el Proyecto Político de la CONAIE de 1997 postula el reordenamiento territorial basado en la identificación de los procesos históricos del manejo de territorios de las comunidades y nacionalidades indígenas desde 1400 a 1900, y la elaboración de un mapa en donde se ubiquen 58
Ibíd., p. 19. Ibíd., p. 20. 60 Ibíd., p. 31. 61 Ibíd., p. 32. 59
41
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 42
y determinen las entidades territoriales indígenas. Tal reordenamiento garantizaría el “uso y manejo eficiente y adecuado de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, lo que permitiría una real distribución y redistribución de las riquezas generadas por las nacionalidades”62. Desde esta dimensión se enfrentaría la situación de vida económica precaria de los indígenas y de otros sectores sociales afectados en los últimos años dentro del modelo neoliberal, que ha impactado inclusive en la madre naturaleza. Además de la acumulación de la tierra en manos de grandes propietarios, se identifican otras formas de dominación sistemática de los pueblos y nacionalidades indígenas a través de “programas de asimilación e integración, de desarrollo, planificación familiar, evangelización, educación”63, entre otras, que han introducido prácticas genocidas o de exterminio. En este sentido, las organizaciones indígenas se proclaman como vigilantes de los procesos de modernización de corte neoliberal, tales como la negociación de la deuda pública externa, la privatización de los bienes públicos y el rechazo a los programas de colonización de la Región Amazónica por atentar a la integridad territorial de las nacionalidades indígenas64. Una serie de pronunciamientos a favor de la protección de la Pachamama dan cuenta de la primordial bandera de lucha del Movimiento Indígena, expresado por ejemplo en el Acuerdo sobre el Derecho Territorial de los pueblos quichua, shiwiar y achuar de la provincia de Pastaza a suscribirse con el Estado ecuatoriano, ante la amenaza del colapso ecológico del planeta por el modernismo del mundo industrializado y el progreso de la civilización occidental: …la tierra de nuestros mayores, nuestra tierra, no es solamente una parte de la selva que las leyes del Estado las llaman baldías por referirse al espacio superficial; es mucho más que eso. Como nos lo han enseñado nuestros mayores, es también el Ucupacha, donde Supay tiene sus moradas y desde Yachai, su fuerza protectora hace que la vida de las plantas, de los animales y de los hombres florezcan y sea la selva. Es todo esto, ahí donde el Estado no encuentra sino recursos: oro, minas, petróleo; y aún éstos están bajo el amparo de estas mismas fuerzas. Es por esto que nuestro territorio, nuestro mundo no sería el mismo si no estuvieran con él otros mundos, estos intramundos65. 62
CONAIE, Proyecto Político, Quito, Consejo de Gobierno, 1997, p. 20. Ibíd., pp. 20-21. 64 Ibíd., pp. 30-31. 65 Acuerdo presentado el 5 de julio de 1990 al presidente de la república Rodrigo Borja Cevallos. Cfr. Varios autores, en El levantamiento indígena y la cuestión nacional, Quito, ABYA-YALA/CDDH, 1996, pp. 95-104. 63
42
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetación 1 12/07/12 13:26 Página 43
Esta visión mítico-ancestral del territorio se expresó en los lineamientos estratégicos de las reformas constitucionales propuestas por los movimientos de los pueblos indígenas y afroecuatorianos, representados en la CONAIE, ECUARUNARI y CONFENAIE, en la Asamblea Constituyente de 1998. En particular, el principio de sustentabilidad “prioriza el aprovechamiento racional de los recursos naturales, pensando en la integridad del país, en el porvenir de las futuras generaciones y en la viabilidad tanto ecológica y económica, como cultural, política e identitaria del Ecuador”66. En dicha propuesta, los territorios indígenas se consideran entidades político-administrativas; por lo tanto, los pueblos y nacionalidades tendrían la capacidad de decidir de manera autónoma sus asuntos dentro del Estado y “sin apartarse del destino conjunto del país”67. Además reclaman para sí el derecho colectivo y económico “a ser consultados antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras o territorios, a participar en la distribución equitativa de beneficios que reporten tales actividades y a ser indemnizados por los impactos socioambientales”68. El Mandato por la defensa de la vida y los derechos de las nacionalidades indígenas contiene dieciséis demandas de carácter económico, político y cultural, entre las que destacamos aquellas concernientes a la identidad, como la declaración del Estado plurinacional, la presión por la entrega efectiva de recursos para la educación bilingüe, el reconocimiento y la legalización de la medicina indígena, el control, protección y desarrollo de los sitios arqueológicos por la CONAIE, lo que establece a la vez puentes con el pasado prehispánico y su relación con el mundo andino, con la tierra. El Proyecto de la CONAIE incorpora dentro de su propuesta económica el desarrollo del turismo ecológico en los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas, basado en la investigación y recopilación de la memoria colectiva para lo cual inciden en la Ley de Turismo, garante de su coparticipación en la administración y gestión de los recursos turísticos. Estos elementos identitarios distinguen las movilizaciones indígenas de los movimientos urbano-mestizos centrados en otros intereses agrupados en temas de orden social y económico.
66 Reformas presentadas en octubre de 1997. CONAIE, ECUARUNARI y CONFENAIE, Las Nacionalidades Indígenas y el Estado plurinacional, 1998, p. 11. 67 Ibíd., p. 15. 68 Ibíd., p. 24.
43
Primeras MOVIMIENTOS SOCIALES_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:26 P谩gina 44
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 45
El pensamiento político de los movimientos sociales
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 46
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 47
Primer Congreso Campesino (1931)1 EL PLIEGO DE PETICIONES •
•
• •
•
• •
•
•
Que los patrones prometan despedir a todo mayordomo, empleado o sirviente que maltratase a los trabajadores, aboliendo de este modo el uso del garrote, el acial y demás castigos de manera absoluta. Abolición de la costumbre de dar a los patrones servicias indígenas sin remuneración alguna. La hacienda puede contar con dos servicias que se turnarán cada mes, debiendo el sindicato formar la lista del turno en referencia. Cada servicia ganará S/.3 mensuales. Las mujeres que trabajan en el ordeño y que prestan servicios desde las primeras horas de la mañana ganarán S/.0,20 diarios y, después de haber terminado sus faenas en el ordeño y las queseras, quedarán libres, sin que se les pueda obligar a otros trabajos. Todos los peones de la hacienda que tuvieren huasipungos trabajarán cinco días a la semana. Los que no tuvieren huasipungos trabajarán como ganaderos y solo cuando a bien tuvieren. Se les devolverá el huasipungo a los peones que se les hubiere quitado. El jornal diario será de S/.0,40 para los peones; el jornalero tendrá las siguientes garantías: el usufructo de su huasipungo, aboliendo el cobro del diezmo, el pasto libre en el páramo y sitio para sus animales. No se hará uso del sistema de faena y tarea para un mismo día; en consecuencia, el día en que se dé tarea, no se obligará al trabajo de faena o viceversa. Cualquiera que sea la forma de trabajo, la jornada no será mayor de ocho horas. En caso de que la hacienda necesitare del trabajo de los peones pasadas las ocho horas, se pagará a razón de S/.0,10 por hora. Los boyeros, cuentayazgos o cuidadores de animales no serán responsables de la muerte de los animales entregados a su cuidado, a menos de ser consecuencia de actos maliciosos o de abandono del peón. Se abolirá la costumbre de cobrar al peón por los abortos de los animales.
1 Mercedes Prieto, Condicionamientos de la movilización campesina: el caso de las haciendas Olmedo/Ecuador (1926-1948), Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Tesis para optar al Título de Licenciatura en Antropología, 1978, citada por Cecilia Miño, Tránsito Amaguaña. Heroína India, Quito, Banco Central del Ecuador/Oxfam.
47
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 48
• •
•
• •
• • •
Queda abolida la llamada reposición, por la cual se entrega al peón las carnes de los animales muertos para que le devuelvan uno vivo. Los patrones adecuarán los lugares para guardar las cosechas, y hasta tanto quedará abolida la costumbre de entregar las especies en los llanos al jornalero y luego hacerle responsable de las diferencias de peso. Estas diferencias, que son generalmente una consecuencia de haberse secado las especies, constituyen un motivo permanente de deuda para el jornalero. Los encargados del cuidado de los animales no serán empleados en otros trabajos, debiéndoles abonar los S/.0,50 diarios solo por el cuidado de los animales encargados. Las mujeres que fuesen empleadas en trabajos de menor rudeza que los hombres ganarán S/.0,30 diarios. Cada año se realizarán las cuentas y, con este objeto, el patrón dará aviso diez días antes al secretario del sindicato, a fin de que éste concurra personalmente o por medio de procurador o abogado. Se instalará una escuela en un punto llamado Pucará (Pesillo). El pago de jornales se efectuará quincenalmente. Se prestará asistencia médica gratuita para los peones que se enfermaren.
48
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 49
Postulados Generales de la Liga Social Anticomunista (1932)2
Art. “LA LIGA SOCIAL ANTICOMUNISTA”, como entidad social, no se solidariza con ningún partido político y se conservará siempre alejada de toda participación inconducente a su fin propuesto. Art. “LA LIGA SOCIAL ANTICOMUNISTA” rechaza todo sistema o propaganda que se haga con el nombre de SOCIALISMO CATÓLICO por cuanto el catolicismo y el socialismo son términos perfectamente contradictorios, puesto que el socialismo moderno o colectivismo proclama como doctrina: 1.
2.
3.
El ateísmo, es decir la negación de Dios y de todo culto religioso, afirmando que “DIOS ES EL ESTADO POPULAR DEMOCRÁTICO”, que el único fin del hombre son los goces terrenales; que no hay más decálogo que los derechos del hombre, etc., etc. El amor libre, que es la negación del matrimonio, vínculo de la familia y de la sociedad, por cuanto proclama que en el matrimonio y fuera de él la mujer debe ser colocada en la misma categoría de igualdad que el marido; que se debe abolir la autoridad del marido sobre la mujer y la de los padres sobre los hijos, y que el matrimonio debe ser disoluble. El colectivismo que pretende la nacionalización de la propiedad y de los medios e instrumentos de la producción, suprimiendo la propiedad particular, y transfiriéndola a la colectividad para que el Estado distribuya la riqueza.
2 Doctrina de la Liga Social Anticomunista, Quito, Imprenta de Julio Sáenz Rebolledo, 1932. Socios fundadores: Sr. Dr. Rafael N. Arcos, Sr. Dr. Moisés Luna, Sr. Dr. Julio Tobar Donoso, Sr. Dn. Santiago Velasco, Sr. Dn. José María Espinosa, Sr. Dn. Pablo Guarderas, Sr. Dn. Pedro Velasco Ibarra, Sr. Dn. Nicolás Dueñas Ibarra, Sr. Dn. Nicolás A. Romero, Sr. Dn. César Peña, Sr. Dn. Jorge Luna Y., Sr. Dn. Luis Aurelio Cano, Sr. Dn. José V. Villacis Terán, Sr. Dn. Luis Valenzuela, Sr. Dn. J. Enrique Proaño, Sr. Dn. José Elías Toledo, Sr. Dn. Luis E. Yépez, Sr. Dr. José A. Araujo, Sr. Dr. Carlos Baca, Sr. Dr. Antonio Pallares, Sr. Dr. Ulpiano Araujo, Sr. Dn. Luis Tobar Donoso, Sr. Dn. Luis Alfonso Ortiz B., Sr. Dn. Eliodoro Aguirre, Sr. Dn. Luis Laso B., Sr. Dn. Alfonso Gallegos y P., Sr. Dn. Rafael A. Terán, Sr. Dn. José Rafael Loza, Sr. Dr. Leonardo Toro Moreno, Sr. Dr. Augusto Naranjo, Sr. Dr. Luis E. Morales, Sr. Dr. Manuel A. Lima, Sr. Dr. José Gallo A.
49
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 50
4.
La estatolatría, es decir la negación de todos los derechos particulares, familiares y domésticos, transfiriéndolos al Estado o a la comunidad de los ciudadanos, hasta los derechos de sucesión y de herencia.
Art. “LA LIGA SOCIAL ANTICOMUNISTA” rechaza todo sistema comunista: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Porque proclama como suya todas las doctrinas de socialismo sectarista. Porque pide que todos los bienes sean positivamente comunes a todos los hombres. Porque pretende distribuir la propiedad común en partes iguales a todos y cada uno de los ciudadanos. Porque pide libertad sexual y la abolición de la familia. Porque pide la supresión de toda autoridad represiva, afirmando: “ni Dios, ni amo, y solo su omnímoda voluntad”. Porque pide la desnaturalización y trastorno de todas las funciones legítimas del Estado.
Art. “LA LIGA SOCIAL ANTICOMUNISTA” en contraposición al socialismo y comunismo, proclama como su doctrina propia: 1.
2.
3.
4.
5.
La existencia real y positiva de Dios; la Encarnación del Hijo de Dios; el dominio de Cristo-Rey, y la supremacía y excelencia de la religión Católica, Apostólica y Romana. La obligación moral que todo católico tiene de conocer y regularizar sus deberes y derechos sociales de acuerdo con las enseñanzas pontificias, por ser ellas las únicas infalibles en materia de fe y de buenas costumbres y, por lo mismo, las llamadas a dar normas para restablecer, recuperar y reformar las necesidades sociales. Que los derechos jurídicos del individuo católico no son absolutos ni ilimitados, puesto que está obligado a no violar los derechos ajenos y a proceder siempre y en todos sus actos con pública honestidad, sobre todo cuando se trate de actividades colectivas o de funciones sociales. Reconocer la inviolabilidad del derecho de propiedad estable en el individuo, negando que el Estado pueda desconocer la propiedad privada ni menos determinar los bienes que cada uno pueda poseer. Reconocer la indisolubididad del matrimonio y la autoridad primaria del padre; así como los deberes perpetuos de sus hijos: amor, veneración y gratitud. 50
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 51
6.
Reconocer los deberes y derechos de la sociedad patronal por medio de una acción conjunta y correlativa entre proletarios y patronos, a fin de establecer una mutua comprensión de aspiraciones y deseos, encaminados a obtener un bienestar colectivo, y social, dentro de la moral y la justicia, sin patrocinar violencias y escisiones contraproducentes.
Art. “LA LIGA SOCIAL ANTICOMUNISTA” considera las escuelas de solidarismo y cooperativismo como muy adecuadas y convenientes para transformar, por el amor y la justicia, a la colectividad de los hombres en una gran sociedad de socorros mutuos, patrocinada por la buena voluntad de cada uno, o a falta de ésta, por la obligación legal, a fin de que cada uno sea participe del beneficio general, pero conservando siempre el orden y armonía sociales; además, admite también la intervención del Estado para que reglamente el trabajo, prevea la degradación de las multitudes y dicte leyes eficaces para inculcar en el pueblo el espíritu de solidaridad, indispensable para preparar el terreno sobre el cual prospere la cooperación libre. Art. “LA LIGA SOCIAL ANTICOMUNISTA” impulsará a los poderes públicos y a la sociedad en general para obtener la renovación y solidaridad sociales: 1.
2.
3.
4.
Excitando al poder Legislativo para que dicte una legislación social que regule y armonice las necesidades colectivas e individuales de acuerdo con nuestro ambiente económico y las capacidades financieras del Estado, así como una legislación que garantice los derechos de personas y de personalidad. Presionando al Estado, al municipio y a los capitalistas en general para atender a los imposibilitados en la subsistencia de niños, ancianos, enfermos y menesterosos; patrocinando casa, almacenes, droguerías, etc., de beneficencia. Estimulando activamente para que el Estado, los industriales y capitalistas destinen, parte de las riquezas públicas y privadas, en dar ocupación honesta y lucrativa a todos los que soliciten y busquen trabajo. Procurando desterrar la ociosidad y repulsión al trabajo que afecta a cierta clase social, estimulándola o pidiendo leyes que les impulsen y obliguen al trabajo con la pérdida, si necesario fuera, de algunos de los derechos civiles, políticos y sociales. 51
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 52
5.
6.
Pidiendo una reglamentación ordenada y conveniente de distracciones públicas, para que no se fomente a diario la ociosidad y el derroche de dinero. Patrocinando organizaciones y asociaciones cooperativas de consumo, de crédito, de producción, agrícolas, etc., etc.
52
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 53
Manifiesto de los “Obreros Anicomunistas” (1932)3 PUEBLO QUITEÑO: Es del dominio público que universitarios socialistas y comunistas y gente de la misma calaña pretenden, a todo trance, lanzarse a un mitin netamente anarquista (de incendio y de muerte) con motivo del 1º de mayo, fiesta de carácter comunista. Ante semejante pretensión, los obreros honrados, no podemos, no debemos quedar en silencio ante el peligro que se acerca para nuestros compañeros de trabajo. A todos nos consta que más de una vez, en esta clase de manifestaciones, donde los oradores revolucionarios hacen derroche de insulsa y carcomida literatura para lanzar al pueblo sencillo a la anarquía, ¡los obreros son las víctimas del comunismo! La curiosidad también es causa de los desastres en esos tumultos: ¡No asistáis al mitting! Os manifestamos que la policía está resuelta a repeler, fuertemente, esta manifestación: ¡haced un vacío a los manifestantes comunistas! Acordados de nuestros hermanos muertos, inocentemente, el 1º de septiembre de 1931. Madres, esposas, hijas: ¡no permitáis que vuestros hijos, esposos, padres y hermanos secunden, con su presencia, la manifestación comunista de mañana; la muerte otea en vuestro derredor!!! Obreros: No ingreséis a ninguna sociedad socialista o comunista, ni desperdicies vuestro dinero comprando publicaciones incendiarias, como “Cartel”, “Trinchera Roja”, “Baluarte”, “Figaro”, “Fray Rodín”, “La voz del pueblo”, “Frente Único”, etc. Quito, abril 30 de 1932 Obreros Anticomunistas
3 Es probable que, bajo el nombre de “Obreros Anticomunistas”, esta hoja exprese la posición de la Liga Social Anticomunista, puesto que el lenguaje empleado en la redacción no es de carácter popular. Al contrario, es un lenguaje castizo, más identificado con los miembros de aquella Liga. (N. del E.)
53
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 54
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 55
El Partido Social-Agrario (1933)4 Si no hay motivo para que nadie se alarme por la existencia del socialismo en el Ecuador, que no ha venido de afuera sino que existía en el propio organismo nacional como necesidad latente y que despertó y tuvo vida cuando el ambiente fue propicio, ante las sugerencias de una gran Revolución Moscovita, que, como la Francesa, cambió la dirección de la política del mundo; si la política socialista es lo inevitable, será también necesario que exista el partido que auspicie la Revolución Social del Ecuador. ¿La Revolución? Sí, señores y amigos, la Revolución, así con mayúscula, la Revolución que ha de cambiar fundamentalmente el criterio del Gobierno, del sistema administrativo; que ha de revolucionar, encauzándola por nuevos derroteros, la riqueza del país en sus métodos de producción, circulación y consumo, pero revisando previamente la base única de toda riqueza, el valor agrario del Ecuador. En la tierra está, como en los senos nutricios, el secreto de la vida y de la prosperidad. Cuando se olvida esta verdad, cuando se abandona la tierra a la esterilidad, cuando se limita o anula la capacidad adquisitiva de las tierras, cuando no se las cultiva con intensidad y amor, cuando se emigra de los campos a las ciudades por ocio o por protesta tácita ante los manejos sórdidos de los acaparadores de tierras, de los latifundistas, la tierra toma sus venganzas silenciosas, pero efectivas, y condena al país a la descomposición económica, y a sus consecuencias, la descomposición social y política. El latifundismo mató a Roma la imperial, anotan los historiadores antiguos, refiriéndose a la avaricia de los explotadores que acaparaban tierras sin medida, produciendo el abandono de la población de los campos, población que, como tenía al fin que vivir de algún modo, oprimía al Estado con la amenaza, con la resistencia pasiva, con la revolución desde abajo, hasta que al fin el imperio que parecía inmortal, por esta causa sustantiva y otras derivadas de la complejidad histórica, dieron al traste con la estructura estatal más fuerte entre las que han dejado una huella perdurable. Y la Revolución Rusa no tuvo sino este programa sintetizado por Lenin: “Pan y Tierras”. Y en América, en donde la extensión de las tierras y la escasez de la población, auguraba el cumplimiento del anhelo de un estadista que dijo: “América para la humanidad”, como si indicase que aquí en América había de corregirse 4
Pío Jaramillo Alvarado, El Día, 7 de agosto de 1933, III parte de “El Socialismo en el Ecuador”.
55
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 56
la injusticia que niega al hombre un pedazo de tierra que ha de sustentarle, aquí en América, sin que se intensifique la población, la tierra fértil ha resultado escasa para los acaparadores, para los latifundistas, y en México es donde primeramente estalló la reivindicación agraria, y en donde el Presidente Madero buriló en la conciencia nacional su programa revolucionario: “Justicia y Tierras”. También el problema integral del Ecuador para su resolución acertada exige la revisión de la legislación agraria, la intensificación de la producción, y la organización bancaria exenta de usura para la circulación de la riqueza. Pero en la tierra está el secreto de la prosperidad nacional, que es inútil buscarla en otra parte. A la tierra está ligado el campesino en general, y el indio en particular, que representa las tres cuartas partes de la población total. Si no se convierte a la tierra en fuente de riqueza colectiva, o se estimula el cultivo con la parcelación de los latifundios y la venta obligada de las tierras ociosas; si no se convierte al campesino en factor de riqueza y al millón y medio de indios en consumidores del mercado interno e internacional, ¿cómo se puede concebir que prospere la agricultura, la industria y el comercio, con el consumo limitado de hoy? Para combatir el parasitismo que emigra del campo a las ciudades y poblados; que se convierte luego en la región de los posibles empleados públicos, solo hay un remedio, la vuelta al cultivo de la tierra. El presupuesto del Estado, refugium pecatorum, de un gran porcentaje de la ciudadanía, expresa hoy el vicio del sistema económico del que es una resultante, y, demuestra que la raíz del cuartelazo, de la inquietud política permanente, no tendrá término sino cuando se realice la Revolución Agraria, desde arriba, como en España, como en México, como en todos los países europeos y americanos que han reformado y están reformando su legislación agraria. Ya existe en el Ecuador una extensa literatura agrarista e indigenal, en la que nuestra colaboración ha sido sincera, y hoy tenemos que registrar un nuevo impulso a esta tendencia política. Se presenta como colaborador en el campo político agrarista un nuevo valor nacional, por su amplia cultura, por sus experiencias en el exterior, y por su espíritu sin egoísmo ni egolatrías: nos referimos a Jorge Carrera Andrade, quien se propone sumar a su crédito justísimo de esteta, su acción de político. Carrera Andrade estuvo afiliado al socialismo soviético en su franca forma comunista afiliada a «La Internacional» de Moscú. Hay más, Carrera Andrade en su apasionamiento por las nuevas ideas se fue un día camino a Rusia, en donde no llegó por alguna causa, pero en su 56
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 57
estadía en Europa, en donde vivió su vida de hombre, con toda la dignidad de un trabajador de su propia cultura, observó las experiencias socialistas, y de regreso de Europa contesta un reportaje y dice: “Tres ensayos socialistas hay actualmente en el mundo. Tres ejemplos, tres nortes: Moscú, México y Madrid. Cada uno tiene una fisonomía propia y significa la realización de un matiz diferente de la justicia social. Mas mi preferencia se inclina al ensayo español, porque es el que más cercano está a nuestra realidad”. Esta declaración nos entusiasma, nos devuelve la confianza en nosotros mismos, tan maltratados por nuestro socialismo de Estado, por nuestra revolución desde arriba, aunque compensados por la amplia aceptación de los estudios y publicaciones agraristas e indigenales. Pues bien, hemos ido a donde Carrera Andrade, al que de cerca o de lejos seguimos con nuestro afecto y nuestra admiración a sus talentos, y le hemos pedido que concrete sus puntos de vista, mejor dicho, exponga su programa y he aquí lo que ha concebido como ideamientos generales de la doctrina que sustenta el grupo social agrario ya formado en Quito. 1. La tierra, dice Carrera Andrade, y los fenómenos económicos ligados a ella constituyen la base de la cuestión social en el Ecuador. Todo lo demás se subordina al imperativo de la Reforma Agraria. En esta reforma no solo entra el suelo sino el cultivador, en este caso el indio –nervio de nuestra nacionalidad–, al igual que el montubio. 2. Es urgente en el Ecuador la organización de un partido encargado de establecer la continuidad histórica entre el liberalismo y el tiempo nuevo, es decir nuestra generación. El partido, o más bien dicho el Grupo Social-Agrario es el llamado a cumplir esa misión, pues operará dentro del límite creado por la realidad y abarcará los diversos sectores socialistas que quieren ingresar en los nuevos núcleos agraristas. El Grupo Social-Agrario quiere obrar como aglutinante de los diversos elementos revolucionarios para formar un frente único de efectividad política en la hora presente. 3. Hay necesidad en el Ecuador de una agrupación social que no sea solo una academia de filosofía –marxista, o lo que sea– sino que actué pegada a la realidad nuestra contemplando los problemas de carácter impostergable. Declarar que lo único que salvará al Ecuador es la dictadura de obreros, campesinos y soldados, es una falta de probidad intelectual, de sinceridad política. Además es engañar al Ecuador, que está pendiente de una obra efectiva de progreso. Perderse por la senda de la utopía es realizar obra intranscendental, contra-revolucionaria en el fondo porque retarda la modificación de la estructura política y social de nuestro país. El Grupo Social-Agrario quiere cumplir 57
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 58
un rol histórico: declarar guerra sin cuartel al latifundismo y nada más que a él. Otros partidos que nazcan al fragor de la lucha, pueden hacer el resto. 4. Queremos cumplir la “etapa de la Revolución Agraria y pequeño-burguesa”, etapa necesaria en toda la América, como lo ha declarado el mismo Partido Comunista que se da cuenta que no puede seguir adelante, si no realiza en primer término esta obra de capacitación de los pueblos para recibir la doctrina revolucionaria. HE AQUÍ LAS TAREAS DEL GRUPO SOCIAL-AGRARIO * Organizar las masas rurales. * Crear una estadística de la tierra y de los trabajadores campesinos. * Establecer un organismo de defensa de indios. Fomentar y multiplicar las escuelas rurales y prediales. Crear una falange de “voluntarios de la enseñanza” que lleguen hasta los núcleos indígenas. * Gestionar el establecimiento de un Refugio o Casa del Indio en las ciudades a donde puedan llegar decentemente los indígenas, evitando así el espectáculo lamentable que presentan en calles y chicherías. Gestionar la creación de becas en la Capital para los alumnos indios que se distingan en las escuelas prediales. Fijar un salario racional en los campos y prohibir el trabajo de los niños indígenas. * Multiplicar –creando rentas especiales– el presupuesto de educación, liquidar el latifundio y fomentar la pequeña propiedad, estableciendo un límite justo y racional de extensión. * Proteger la producción agrícola y fomentarla científicamente con métodos modernos de cultivo, abonos químicos, etc. Dividir el país en zonas de producción para su vigilancia, control y estadística. * Organizar la colonización interior del país con grupos de cultivadores nativos. * Desalojar al gamonalismo de los municipios. * Impulsar al país hacia su industrialización, protegiendo las industrias nacionales y creando otras nuevas. Aprovechar a los desocupados en las empresas industriales del Estado. * Realizar la incorporación de las tierras inaccesibles, por medio de caminos, carreteras, etc. El lema del Grupo Social-Agrario es: “TIERRA, TRABAJO, ALFABETO”. Estas son las sugerencias de Jorge Carrera Andrade, para la formación del Partido Social-Agrario Ecuatoriano. PETRONIO 58
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 59
“Nuestro propósito. Nota editorial de la Voz Obrera” (1936)5 VOZ OBRERA: Tal es el título de esta producción hebdomadaria; y como al nombre ha de responder el fin, lo propio que los medios, muy claro que nuestras ideas, sentimientos y voliciones han de ir saturados de amor a nuestros semejantes, de acendrado anhelo por el bienestar y la felicidad de nuestros compatriotas, máxime de los consagrados a la bella Ley del Trabajo, que ennoblece y dignifica. E impónese hoy más que nunca la presencia de un amigo sincero y leal del trabajador, urbano o campesino; un vocero de las justas aspiraciones humanas en lo intelectual, moral y material; hoy que los que sin conocer ni el nombre siquiera de la moral natural, se han entregado a la antipatriótica y punible tarea de desorientar inteligencias, de desvirtuar corazones y relajar sagrados vínculos familiares y sociales. Y si nos ostenta el título de reivindicaciones, de redentores, entendido tenemos, como lo comprueba diariamente la crónica reivindicadora, que los únicos reivindicados, los redimidos son los charlatanes de club, los rábulas, los profesionales de consabida escuela… VOZ OBRERA se propone, pues, como fin primordial, defender al obrero víctima de tales invasores y filibusteros, ilustrándole en el conocimiento de sus deberes y también de sus derechos. Para ello serán nuestra norma, con aplicaciones discretas a nuestro medio y nuestro suelo, sabias normas y doctrinas, de que no pueden prescindir el sociólogo, el legislador, la autoridad y cuantos se preocupan a ciencia y conciencia del equilibrio social, del bienestar, del orden y la tranquilidad de los pueblos y naciones. Para ello han de ser, lo hemos dicho, sobrado atendidos, respetados el medio y el suelo, todos los elementos y modos de producción industrial y agrícola, sustancialmente diversos en América que en Europa. Afortunadamente ya van cayendo en la cuenta los sociólogos y legisladores de aquende y allende, incluso los que acaban de dilucidar en la Conferencia Americana del Trabajo reunida en Santiago, donde, con la inteligencia y franqueza del caso, se rectificaron erróneos conceptos, fanáticas conclusiones y asentó como principios: «Los problemas de América deben estudiarse dentro de América, sin que ello signifique desprecio de los organismos europeos». 5 Este texto es la nota editorial con que el 2 de febrero de 1936 se presenta la Voz Obrera, revista dominical dirigida por Octavio Palacios.
59
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 60
Y al dedicar el pensamiento y los esfuerzos de VOZ OBRERA a la clase laboriosa, los enderezamos también a otros lectores, a la sociedad, en general; supuesto que las leyes de fraternidad y solidaridad imponen deberes y reconocen derechos en todos los hombres, en todos nuestros compatriotas: sabios e ignorantes, nobles y plebeyos, patrones y obreros, autoridades y súbditos; y como en la República de las abejas, todas contribuyen con su miel a la elaboración del panal, descartados los zánganos y venenosos moscones, así todos los hombres de buena voluntad, obreros intelectuales y obreros manuales han de concurrir con su contingente de lealtad, patriotismo, bienestar y felicidad de la madre común. Tal es la contribución que, con toda voluntad y en la modesta de sus alcances, promete a la Patria esta publicación hebdomadaria; y al hacerlo, secundará también toda sana idea noble propósito de la prensa nacional, a la cual muy atentamente saludamos. Esta hoja no será indiferente a la contemplación de los problemas nacionales, de algunos aspectos de las ciencias y las artes; ni pasará por alto la información de los hechos culminantes de la política internacional, de la vida de provincias y la crónica local, acaecidos durante la semana; en oro, publicará todo cuanto estuviere a sus alcances y contribuya a la orientación y desenvolvimiento intelectual y moral de los lectores, a la conservación del honor y el buen nombre de nuestro pueblo, considerando hasta aquí por nacionales y extranjeros como el pueblo más culto, más delicado y noble de la tierra.
EL SINDICATO ÚNICO Se halla planteada la cuestión, acerca de la conveniencia o inconveniencia del Sindicato Único del Obrerismo Nacional, y ello nos da perfecto derecho para intervenir en asunto tan escabroso y discutible, por lo mismo que somos portavoces de un enorme sector de trabajadores y tenemos el deber de tomar parte resueltamente en todo aquello que les atañe, por uno u otro concepto. Es el régimen el que trata de encauzar las corrientes obreras hacia la formación y constitución del Sindicato Único. Nosotros, franca y lealmente, vamos a enfrentarnos con el propósito gubernativo, por considerarlo atentatorio a la libertad humana, lesivo para la dignidad de las clases trabajadoras y fuente perturbadora del
orden y la tranquilidad social. No es que nos sintamos adversos a la sindicalización del obrerismo. Al contrario, sabemos de su necesidad y queremos que, como medio poderoso y eficaz para defender los intereses del trabajador, se llegue a la formal estructuración de los sindicatos. 60
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 61
Mas, existe enorme diferencia entre el hecho de señalar la necesidad sindicalista y buscar la manera de que llegue a volverse tangible, y el querer que se constituya el Sindicato Único. Que las masas obreras se agrupen en cuantos sindicatos puedan y deseen, está bien y es digno de aplausos y de apoyo por parte de quienes nos sentimos íntimamente vinculados con esa inmensa porción de ecuatorianos que en la fábrica y en el taller, en el campo y en la ciudad se abren paso hacia el porvenir, mediante el esfuerzo de sus músculos, en la ruda y no interrumpida faena del vivir cotidiano. Que se llegue a la libre sindicalización, para que cada obrero busque contacto con los demás elementos que piensan y sientan como él; pero sin trabas, sin odiosas imposiciones, sin deprimentes arrebatamientos que impidan la espontánea manifestación de las diversas y hasta encontradas finalidades de cada grupo. Ideas y sugerencias, escogencias de medios de acción y desenvolvimiento, no pueden, no deben obedecer a mandatos imperialistas, ni ser obra caprichosa de los Gobiernos. El Sindicato Único equivaldría a formar un hato inconmensurable de seres que malamente se llamarían humanos, pero que, en realidad, serían autómatas, obedientes al gesto imperativo del despotismo gubernamental. Impugnamos la idea del Sindicato Único, porque no podemos consentir en la esclavitud obrera, pero en forma totalitaria, capaz de que pierda todas sus iniciativas y sea solamente factor envilecido en manos de los hombres que desde las alturas del poder explotan el sudor y las energías de las masas obreras. El día en que el obrerismo nacional cayera en la trampa del Sindicato Único habría perdido su personalidad y fisonomía propia, trocándose en inconsciente instrumento de Gobiernos que si hoy son radicales, mañana serán conservadores o socialistas, pero todos ellos deseosos de hacer del obrerismo cuerpos de garroteros para que respalden sus planes, no siempre ajustados a la razón y la justicia. Los elementos trabajadores tienen que erguirse resuelta y virilmente para oponerse al proyecto absurdo del Sindicato Único. Para ello es tiempo, puesto que apenas se encuentra tal propósito en mientes y todos los trabajadores podemos intervenir en la discusión clara y concreta de cuestión tan trascendental para el obrerismo, que nunca querrá sacrificar su libertad y envilecerse portando la deprimente cadena de la esclavitud.
61
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 62
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 63
Manifiesto del Frente Popular (1936)6
Al pueblo ecuatoriano Conciudadanos: Fresco está el recuerdo de las jornadas que contra la reacción y en defensa de las libertades democráticas ha realizado el pueblo ecuatoriano. Hoy ese sentimiento de libertad y democracia palpita más fuerte. No solo porque el anhelo de la libertad sea perenne sino porque la libertad y la democracia son el alma misma de nuestra nacionalidad. Y es invocando esa tradición y este sentimiento, que nos dirigimos al pueblo ecuatoriano para decirle que nuevamente están en peligro sus gloriosas conquistas, en este momento en que la más negra reacción coaligada con los más odiados sectores dominantes preparan en la sombra el golpe criminal que ha de borrar para siempre las libertades democráticas por cuya conquista libraron nuestros antepasados mil jornadas de heroísmo; y para hacerlo presente que solo la acción organizada de las fuerzas vivas del país puede salvarnos. En nuestra historia republicana muchas veces han estado las libertades republicanas a merced de los intereses políticos dominantes: conculcados las fundamentales garantías democráticas; acallados los voceros de la ciudadanía; orientada la vida nacional conforme a menguados intereses. La ciudadanía recuerda con horror esos episodios de vergüenza. Pero es inadmisible que siempre se haya pretendido ocultar una gran verdad, una dolorosa verdad: la miseria y el hambre crecientes de las clases productoras en general y las espantosas condiciones de vida que soporta el pueblo ecuatoriano.
ESPECULACIÓN Y BAJOS SUELDOS Y JORNALES Especuladores de la Costa y la Sierra han traficado siempre con el hambre popular, expoliándonos con precios exorbitantes de las subsistencias y artículos de primera necesidad, con la aprobación que la indolencia oficial les concedía. 6 Oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, El 28 de Mayo y la fundación del CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editorial Nacional/INFOC, 1984.
63
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 64
Los artículos importados van adquiriendo cada día precios más elevados, que los comerciantes justifican ahora con el Decreto de Incautación vigente, el mismo que en definitiva, contribuye a empeorar las condiciones de vida del pueblo trabajador, puesto que no impide la elevación de los precios. Mientras la vida ha encarecido, los sueldos, salarios y jornales continúan hasta ahora al mismo nivel de hace muchos años. Esta situación se ha agravado de tal modo que hoy los empleados y funcionarios públicos son pagados con retraso, a los trabajadores de las obras públicas se les adeuda algunas quincenas; y las promesas gubernativas de mejorar la situación de los obreros de distintos sectores (del Saneamiento, por ejemplo) no han sido cumplidas.
HAMBRE, MISERIA Y PESTES En todo el país, el hambre, la miseria y las enfermedades, en sus más terribles manifestaciones, diezman los hogares pobres. Barriadas insalubres, calles inmundas, donde la ignorancia y los vicios han sentado sus reales; donde la tuberculosis y el alcoholismo ofrecen el tétrico espectáculo de una generación en decadencia. Tal es el panorama de los sectores pobres de nuestras ciudades. Y, aunque parezca paradójico, los mismos Gobiernos fomentan el juego y el alcoholismo para incrementar los ingresos fiscales; los mismos Gobiernos permiten el desarrollo de las enfermedades no previniéndolas y permitiendo que los grandes industriales y gamonales burlen las leyes respectivas. Los pueblos que son actualmente fuente de riqueza, o que fueron otrora, yacen en el más espantoso abandono, carecen de los fundamentales servicios que siquiera permiten a sus habitantes vivir humanamente. Penosa, expuesta a las más terribles enfermedades y privaciones es la vida de esas poblaciones que se ahogan en los linderos estrechos de los feudos circunvecinos (Durán, Babahoyo, Milagro, etc.). Ni los municipios, ni el Gobierno han sido capaces de retribuir en servicios públicos para esas zonas el aporte que ellas rinden a la economía nacional. Inútiles paseos y giras ministeriales se han justificado con promesas que jamás fueron cumplidas.
¡ALERTA CONTRA LOS ENEMIGOS DE LA REPÚBLICA! Frente a este cuadro de miseria y de ignominia; ante el reagrupamiento de los enemigos seculares de la libertad y de la democracia; que anhelan el retorno a
64
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 65
las ingratas épocas del oscurantismo medioeval; de los que pretenden parcelar el suelo ecuatoriano para venderlo al oro extranjero y convertir nuestra nación en colonia de los imperialismos dominantes. Frente a los preparativos de los que atisban en la sombra, esperando el momento propicio para satisfacer su siniestro propósito de devorar la libertad. Frente a los propugnadores de la tiranía y la esclavitud, un dilema está planteado al pueblo ecuatoriano: aprestarnos a la defensa, organizadamente o permitir, indolentes que los malos hijos de la República amarren la Patria al carro de la esclavitud. Pero esto, jamás. Aún no ha muerto el civismo ecuatoriano: surge remozado y vigoroso agrupando las fuerzas progresivas y libertarias del país en el FRENTE POPULAR, que organiza la defensa de la libertad, y de la democracia y lucha por procurar una vida fecunda a la sombra benéfica de una paz creadora y productiva. El espíritu libre de los ecuatorianos que amamos acendradamente nuestro terruño, y que anhelamos verlo próspero y feliz, ha de reaccionar con ímpetus regeneradores, impulsándonos para la conquista de la liberación definitiva. Nuestra historia republicana y la experiencia internacional, aportan lecciones que debemos recoger. Cuando los sectores sociales, víctimas de la opresión económica y privados de sus derechos han aunado sus fuerzas para la lucha, el triunfo ha satisfecho los anhelos colectivos.
ORDEN, PAZ, LIBERTAD Y DEMOCRACIA Exigimos el respeto a las normas democráticas que deben regir la convivencia humana; a las libertades democráticas que aseguran la libre acción de las fuerzas motores de la vida ciudadana. Queremos orden, paz, libertad y democracia. Pero no orden y paz que solo permitan escuchar en medio de un silencio tenebroso, el arrastre siniestro de cadenas y el chasquido del látigo esclavizador. Queremos libertad y democracia que permitan el aporte constructivo de todos los sectores de opinión, que garanticen la libre intervención popular en el manejo de la cosa pública. Clamamos por la libertad y la democracia porque la libertad y democracia permitirán al pueblo ecuatoriano alcanzar su efectivo mejoramiento; porque la libertad y la democracia contribuirán al sostenimiento de la paz interna, a la vinculación de la gran familia ecuatoriana y a la conquista de su Unidad Nacional; porque la libertad y la democracia fortalecerán el sostenimiento de la paz continental; e impedirán el desencadenamiento catastrófico de una nueva 65
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 66
conflagración, porque la libertad y la democracia son las únicas fuerzas capaces de lograr la superación espiritual y la elevación cultural de las grandes masas, porque la ciencia y la cultura integral solo pueden expresarse y desarrollarse vigorosamente al impulso de la libertad y de la democracia. Queremos libertad para luchar por una mejor vida, para defendernos contra el hambre a que nos han condenado los especuladores, para pedir a los detentadores de la riqueza mejores sueldos y salarios, y cumplimiento de las leyes de trabajo. Queremos libertad para exigir una amplia y completa revisión de las actuales Leyes del Trabajo. Queremos libertad para exigir amplitud cultural que redima al indio y al campesino, incorporándolos a la civilización. Que se liquiden las fuerzas retardatarias, que obstaculizan y frenan el desenvolvimiento histórico del país, que impiden el desarrollo de las fuentes de riqueza, que ahogan la economía nacional petrificándole en moldes que no contemplan las necesidades totalitarias del pueblo ecuatoriano y que nos condenan a los más arbitrarios manejos de las minorías dueñas de la economía del país.
POR LA CONVOCATORIA DE LA CONSTITUYENTE Y porque tenemos fe en la libertad y la democracia creemos que solo una ASAMBLEA CONSTITUYENTE integrada por representantes designados por el pueblo en ejercicio de su soberanía plena, por medio del más amplio sufragio universal, y con representación funcional, será capaz de resolver los arduos y graves problemas que confronta el país. Solo una ASAMBLEA CONSTITUYENTE así integrada tiene autoridad para darnos una CONSTITUCIÓN.
¡RECHAZAD LAS CALUMNIAS DE LA REACCIÓN! Pos eso conciudadanos os decimos: El porvenir del pueblo ecuatoriano está en peligro. Somos los herederos de la gloriosa epopeya escrita por los que murieron en defensa de nuestra libertad y por el imperio de la democracia. Pero sepamos serlo con dignidad y con honor. Y desde ahora os prevenimos: los eternos enemigos del pueblo, los que comercian con nuestra hambre y nuestra miseria, los que negocian con los destinos del país los que no vacilarían en vendernos al oro extranjero, la prensa reaccionaria, los cuervos negros de la reacción antipopular han graznado: “El Frente Popular es una maniobra de los comunistas que obedecen órdenes de Moscú”.
66
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 67
¡MENTIRA! ¡Mil veces mentira! ¡Que nos lo prueben! El Frente Popular no es órgano de ningún partido político, entiéndaselo bien. El Frente Popular lucha por la libertad y la democracia, por la cultura y la paz. Y quien coincida con estos altos principios de humanidad tienen la puerta franca. Por eso, no podemos rechazar el concurso honrado y desinteresado de los elementos de todas las tendencias que quieran incorporarse a nuestras filas.
¡TODOS AL FRENTE POPULAR! Todos los hombres libres del país tienen su puesto en el Frente Popular. Liberales y demócratas, socialistas y comunistas, anarquistas y sin partido, organizados y no organizados; católicos y protestantes, evangelistas, masones y ateos. Sin diferencias políticas ni religiosas, de nacionalidad ni clase, de profesión ni oficio, venid a ocuparlo. Todas las organizaciones de trabajadores manuales e intelectuales de obreros y campesinos, de pequeños artesanos, comerciantes e industriales estudiantes y maestros, deben aportar sus efectivos al fortalecimiento del Frente Popular. Los grupos y partidos políticos democráticos que honrada y sinceramente estén dispuestos a defender los derechos ciudadanos y luchar por el mejoramiento efectivo del pueblo ecuatoriano deben ocupar su puesto al lado de los sectores laboriosos y fuerzas vivas de la ciudadanía. Soldados, clases, oficiales, marinos y policías: Sois también hijos del pueblo. Pero sois el pueblo armado para la defensa de la libertad e independencia del país y de sus instituciones democráticas, sois el centinela del derecho y la justicia. Venid a fraternizar con vuestros hermanos. Tomad sitio en nuestras filas. Vuestro heroísmo tradicional será el mejor baluarte de nuestra causa que es también vuestra. Reivindiquemos para nuestra causa el oro, azul y grana de nuestro emblema que oligarcas inescrupulosos han mancillado con más de una traición. Cobijémonos bajo el tricolor y entonemos el “Salve oh Patria…”, agrupados en un solo frente por el mejoramiento económico y social del pueblo ecuatoriano.
67
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 68
CONCIUDADANOS ¡Enrolaos en el Frente Popular! ¡Formad en la cruzada de la libertad, la democracia, la cultura, y la paz! Guayaquil, 26 de septiembre de 1936
Sociedad de Carpinteros de Auxilios Mutuos, Sociedad Unión de Panaderos, Sindicato de Obreros de la Aduana, Sindicato de Empleados y Trabajadores de Aguas Gaseosas. Comité de Unidad Sindical del Litoral, Sindicato de Trabajadores del Saneamiento, Sindicato de Obreros del Vestido, Sindicato de Trabajadores de la Leña, Sindicato de Maquinistas de Transporte Marítimo y Fluvial. Gremio Sindical de Peluqueros, Sociedad Cooperativa Mutua de Albañiles, Sindicato de Obreros de Ancón, Asociación Regional de Profesores (ARDEPRO), Sindicato de Empleados del Ecuador, Comunidades de Bajada de Chanduy, Sindicato Gremial de Elaboradores de Tabaco, Gremio Sindical de Carpinteros, Asamblea General de Obreros del Ferrocarril del Sur (Durán), Sindicato de Operarios Peluqueros, Sindicato de Trabajadores de la Fábrica El Progreso, Asociación Escuela de Derecho, Frente Estudiantil de Izquierda (FEDI), Consejo Provincial del Guayas del Partido Socialista Ecuatoriano, Unificación Revolucionaria Socialista (URS), Consejo Ctnal. Socialista, Vanguardia Revolucionaria Socialista, Partido Comunista del Ecuador.
68
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 69
Alocución patriótica pronunciada en el Centro Católico Obrero por el Jefe del Partido Conservador, Sr. Jacinto Jijón y Caamaño (1941)7
Sean mis primeras palabras manifestar al Centro Católico de Obreros, al Club Quito Comercial y Obrero y a cuantos están aquí presentes, mi profundo agradecimiento por las bondades que se me han tributado y con las que se ha querido estimular mis esfuerzos de luchador en el campo político por Dios y por la Patria. Ante alabanzas tales, tan cariñosas como inmerecidas, es cuando se advierte mejor la propia pequeñez, múltiples faltas en que se ha incurrido, lo poco que se ha hecho, lo mucho que se habría podido hacer. La comparación entre el aplauso del amigo cariñoso y el testimonio interior de la conciencia, hace que surja poderosa la voz de ¡adelante! y el deseo de volverte digno de elogios que solo nacen del cariño de que quién los tributa. El Centro Católico Obrero es para mí una institución muy querida. Vuelvo siempre a él como a hogar propio: es que aquí hice mis primeras armas por el triunfo de la verdad y del bien en mi Patria. Muchos años han pasado: era en aquella época estudiante del primer año de Filosofía en el Colegio de San Gabriel, de los Padres Jesuitas; fue pues en los ya remotos tiempos de mi primera adolescencia que tuve el privilegio de conocer, apreciar y estimar al obrero quiteño. Recuerdo los días de ayer que en este instante parecen volverse al presente y hasta diría que veo moverse entre nosotros la preciada figura del primer Director de esta Institución, el acerado polemista y castizo escritor, el Canónigo Alejandro López, y agruparse junto a él a venerables obreros que, como él, han comparecido ya ante el Juez Supremo para recibir el premio de sus virtudes. Ante los ojos de la imaginación reaparecen también todos aquellos jóvenes que llenos de amor por el reinado de Cristo, se juntaron a los obreros para formar este Centro. Congregáronse en un destartalado salón del por entonces solitario Palacio de los Arzobispos; hacía algunos años que había muerto aquel dulce Pastor 7
Jacinto Jijón y Caamaño, Alocución patriótica pronunciada en el Centro Católico Obrero, Quito, 1941.
69
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 70
que fue Monseñor González Calisto y aun no era promovido a la Sede Arzobispal al perínclito historiador González Suárez. Por aquellos días el liberalismo masónico, no contento con las cadenas que había impuesto al Ecuador desde 1895, y deseoso de establecer más a mansalva la explotación de la Patria, había acudido nuevamente a las armas para forjar más fuertes grillos con que tener aherrojado a un pueblo altivo, y había vuelto el jefe histórico del Partido Rojo, el viejo luchador a ensangrentar el suelo ecuatoriano. El triunfador del Chasqui iba a hacer su entrada a la ciudad de Quito, ésta estaba de luto, su corazón sangraba pero los áulicos embanderaban a la Villa ofendida. En aquellos momentos mientras atronaban los aires los cañones pregonando el triunfo de la injusticia y la opresión, obreros y jóvenes estudiantes fundaban este Centro que recibía el bautismo en los cálidos, patrióticos y quizás, hasta cierto punto, proféticos versos del veterano luchador de la causa conservadora, el por mil títulos digno de recordación, Ángel Polivio Chávez. Imposible continuar sin hacer memoria del verdadero fundador, de Manuel Sotomayor y Luna. El es el creador de esta obra; él su padre; por él estamos nosotros aquí; él nos trajo; nosotros fuimos sus discípulos. ¿Qué se han hecho los demás compañeros del Círculo Auxiliador? ¿Queréis que vaya pronunciando sus nombres? Oh, no. Sería inútil. Vosotros lo sabéis también como yo, solo que mientras unos permanecemos firmes en nuestra doctrina, otros se cobijan bajo las banderas rojas del liberalismo o las amarillas de los acomodaticios y oportunistas. ¡Por qué no decirlo! El grupo que fundó este Centro es hoy el que dirige los destinos del partido de García Moreno. En la era presente, en que el telégrafo difunde en el instante las noticias; en que, con velocidad increíble, pasan por las paralelas de hierro de un país a otro, toneladas y toneladas de mercaderías y centenares de centenares de pasajeros; en que el aeroplano, cortando los aires, casi anula las distancias; y en que el radio hace del Universo toda una sala para una audiencia mundial, la vida colectiva ha cobrado mayor intensidad y los deberes sociales mayor importancia: ésta es la era de la masa; la reclusión en otros tiempos virtud, ahora es vicio. Hay que obrar para el pueblo y con el pueblo, pero sin suprimir las jerarquías: siempre ha de haber jerarquías porque donde no las hay reina el caos. En los antiguos tiempos el hombre de ciencia se encerraba en su gabinete donde estudiaba lentamente sapientes infolios: hoy debe ir a los congresos científicos, acudir a las aulas, estar al corriente de las últimas publicaciones, leer innumerables revistas. El antiguo estadista gobernaba desde su gabinete, en silencio, en secreto, como piloto de la nave desde su cabina. Los tiempos han 70
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 71
pasado, estamos en la edad del contacto con las muchedumbres: ha desaparecido la reclusión; hay que salir a las plazas, ir a las muchedumbres, acudir al radio, conmover al universo: éstos son los síntomas de la vida moderna; ella se ha vuelto más intensa y los deberes sociales tienen hoy importancia suma. Nosotros, hijos de nuestro tiempo, tenemos que cumplir los deberes que la vida nos impone: deberes sociales, deberes para con nuestros semejantes, deberes para con nosotros mismos que hay que cumplirlos en el campo social en que vivimos. Miembros somos de dos sociedades, la religiosa y la civil, y, por ende, hemos de cumplir con las obligaciones de la acción social católica, difundiendo, propagando y defendiendo las doctrinas de la Iglesia. Pero también formamos parte de la sociedad civil en que vivimos y hemos de actuar socialmente para defenderla de los peligros que la amenazan y lograr su engrandecimiento y prosperidad. El un deber no excluye al otro, como la una sociedad no excluye a la otra. Son estas obligaciones sagradas que hay que llenar si queremos cumplir con los mandatos del Creador. Hay gentes que tienen miedo a la política, que creen que es algo nefasto algo reservado solo para algunas inteligencias muy privilegiadas o para unos corazones muy esforzados; pero si las leyes han puesto en nuestras manos el influir en la cosa pública, no podemos abandonar el campo político sin volvernos culpables de los males que en él ocurran. ¿Pero hablaré de política en este Centro? Conozco sus Estatutos, como que fui uno de sus autores, en las paredes veo escritas ciertas advertencias, pero también miro carteles que hablan de la lucha que en España sostuvieron los buenos para salvar al mundo del comunismo. Cierto que hay una política que no debe tener cabida aquí: la política personalista, pero hay otra que debe tener lugar –y lugar de honor– en todas partes en donde se reúnen hombres conscientes de sus derechos. El Centro Católico de Obreros es una institución de Acción Social Católica; la Acción Social Católica no debe tomar parte en política. Esto no quiere decir que sus miembros no han de conocer las sanas doctrinas de política, ni que han de carecer de directivas. Los deberes del católico no se oponen a los del ciudadano, sino que se completan y los dos deben ser cumplidos por los mismos seres. Cumplir con el uno y no con el otro es mutilarse. La Acción Social Católica, de acuerdo con la naturaleza y con los mandatos pontificios, está prohibida de tomar parte en las luchas políticas, por cuanto su fin no es este mundo y las contiendas terrenales de cierto empañarían su aureola
71
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 72
y empequeñecerían su grandeza. ¿Qué le va ni qué le viene a la AcciónCatólica de que las tarifas aduaneras sean o no libre cambistas? Este y otros muchos asuntos son puramente políticos; pero que el matrimonio sea indisoluble, que la enseñanza se inspire en principios católicos y otras cuestiones de igual trascendencia importan tanto a la Acción Católica como a cualquier partido que se inspire en las doctrinas de la Iglesia. Entre tal partido y la Acción Católica puede y debe haber muchos puntos de acuerdo y de contacto y jamás contradicciones; habrá diferencias, si, pero no oposición, diferencias de contenido ya que la Acción Católica busca la santificación de las almas y el partido el buen Gobierno de la República; habrá diferencia de método, espirituales los unos, terrenos los otros, pero no incompatibilidad. Si no la hay, es natural que unos mismos hombres actúen en la acción política y en la Acción Católica. Mas, como para el éxito es ley ineludible la división del trabajo, y a fin de que las espinas del camino terrenal de la acción política no desgarren las vestiduras de la acción espiritual, es necesario que los dirigentes de la Acción Católica no sean los dirigentes del partido. El fin de la Acción Católica es el reinado de Cristo, ¿dónde reinará mejor Cristo que en un Estado Católico? Si los hombres que profesan una misma idea no se asocian para conseguir los fines que persiguen, son átomos dispersos que nada valen, que nada pesan. Hay que sumar las fuerzas para constituir con ellas un poder y lograr, así, imponer rumbo a la marcha colectiva. De allí la necesidad de los partidos. Hay prejuicios contra ellos, el mismo libertador los difundió. Indudablemente, ideal, encantadora sería la nación en que todos los ciudadanos tuviesen las mismas ideas, unos mismos anhelos, unas mismas aspiraciones para el bien de la Patria; pero aquella República estaría en el cielo, no en este mundo en la que es milicia la vida del hombre. Los partidos son condición esencial de la vida republicana, tenemos, pues, que formarnos en las filas de aquél cuyos principios sean los más conformes con los nuestros. En el Ecuador hay tres partidos políticos, dividido el uno en varios matices, en distintas tendencias. El Partido Liberal se basa en principios condenados por la Iglesia. Su Santidad Pío XI dijo, hace poco, que ningún católico podía llamarse socialista. El Partido Conservador se inspira en las enseñanzas de la Iglesia. Si un católico quiere cumplir con sus deberes de ciudadano ¿a qué partido se afiliaría? No ignoro que entre nuestros católicos hay no pocos que critican al Partido Conservador, lo sé por experiencia; lo sé porque alguna vez me conté entre ellos. Ahora bien, si están de acuerdo, como no pueden menos de estarlo, en
72
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 73
los puntos sustanciales, el acuerdo siempre será fácil y a él se podrá llegar siempre que se posponga la vanidad personal y el inconsciente aunque innato sentimiento de creer que solo nosotros somos los depositarios de la verdad y el acierto; pues cuando tal lo hagan aquellos críticos encontrarán abiertas puertas del Partido Conservador para oír sus sugerencias y se convencerán de que los puntos de divergencia no valen nada ante el supremo esfuerzo de hacer del Ecuador un país gobernado de acuerdo con las verdades eternas. Toda obra humana es imperfecta; imperfecto es el Partido Conservador; lo sé más que nadie; sé que hay conservadores que no cumplimos con nuestros deberes. No somos infalibles, nos hemos equivocado muchas veces, nos equivocaremos otras tantas, hasta el justo peca siete veces al día; pero buscamos el bien colectivo, lo buscamos con desinterés y por él estamos listos a imponernos cualquier sacrificio. Toda obra humana puede perfeccionarse, aquel que tiene un grano de arena para la perfección del Partido Conservador, ingrese en él, aporte sus luces, lo recibiremos con los brazos abiertos y haremos fiesta por el nuevo adalid que se suma a nuestra causa. La división de los católicos en diversos partidos ha sido siempre funesta para la causa de la verdad. Los católicos franceses fraccionados en distintos partidos por las distintas opiniones acerca de la forma de Gobierno, han hecho que en su Patria, dominen las fuerzas enemigas de la Iglesia. En Colombia, cuando se dividió el Partido Conservador, ¿qué pasó? Triunfó el liberalismo. En España ¿quién dio el triunfo a las izquierdas?, ¿quién hizo posible aquel aborto del infierno que se llamó Gobierno republicano?, ¿quién sino la división de los católicos? Volvamos al Ecuador: aquí también alguna vez hubo dos partidos católicos y triunfó Alfaro. La cautividad de Babilonia dura ya más de cuarenta años. Si éstas son las claras deducciones de la lógica, hay que afirmar que todo cuanto divida al conservadorismo facilita la victoria de los enemigos de las doctrinas cristianas. Como Director General del Partido Conservador, en este momento invito a todos aquellos que creen en la verdad de las enseñanzas de Cristo para que ingresen a las filas conservadoras en donde se les recibirá como a hermanos; si creen que hay algo que corregir que aporten sus observaciones con fervor, con sinceridad, que serán escuchados y todos buscando la perfección continuaremos la lucha en bien de la Patria. Nosotros, los conservadores, estamos muy orgullosos de nuestro pasado. Nuestra historia es gloriosa, grande y podemos vanagloriarnos de ella. Puede el liberalismo citar como suyos a Santander, a Obando, a Urbina, a Veintemilla, 73
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 74
a Alfaro. Nosotros nos contentamos con evocar los nombres de Bolívar, de Sucre, de García Moreno. Bolívar es nuestro padre, como es padre de muchas de las naciones americanas. Bolívar, el héroe máximo de América, es el fundador de nuestro partido. Los ideales del Partido Conservador en la primera etapa de su historia fueron definidos así por el Libertador, cuyas palabras textuales citaremos: “considerad, legisladores, que la energía en la fuerza pública es la salvaguardia de la flaqueza individual, la amenaza que aterra al injusto y la esperanza de la sociedad... ¡Sin fuerza no hay virtud y sin virtud desaparece la República...! ¡Legisladores!”. “A nombre de Colombia os ruego, en plegarias infinitas, que nos déis, a imagen de la Providencia, leyes inexorables”; “y la unión del incensario con la espada de la Ley es la verdadera Arca de la Alianza”. Fueron estos ideales del Partido Conservador, fundado por Bolívar, los que, iniciada la República, sostuvieron como gobernantes a Flores y Rocafuerte. Contra este Partido Conservador la demagogia armó, en la noche septembrina, el puñal que debió atravesar el corazón del Padre de la Patria. Contra este Partido se apuntaron los rifles que, en Berruecos, dieron muerte al Mariscal de Ayacucho. La sociedad apenas salida de la guerra de la independencia, carecía de rumbo cierto, la demagogia, proclamando libertades quiméricas, quería minar las bases esenciales de la vida colectiva de estos pueblos hispanos del Nuevo Mundo. Los tiempos cambiaron, mudó la táctica de los enemigos del orden, de los que se encierran en las tinieblas de secretos cónclaves para forjar sus proditorios planes. Entonces, sin mudar su esencia, mudaron las aspiraciones concretas del Partido Conservador que las enunció entonces García Moreno, del siguiente modo: restablecer el imperio de la moral, sin la que el orden no es más que tregua o cansancio, y fuera de la cual la libertad es engaño y quimera; moralizar al país en el que la lucha sangrienta del bien y el mal ha durado por medio siglo, y moralizarlo por la represión enérgica del crimen y por la educación religiosa de las nuevas generaciones; respetar y proteger la santa religión de nuestros mayores, y pedir a su influencia las reformas que las leyes y los Gobiernos no pueden conseguir por sí solos; fomentar el desarrollo de nuestra empobrecida sociedad... Sustituir las conquistas pacíficas del trabajo y la riqueza a las peligrosas y absurdas teorías, que, en la juventud extravían el patriotismo. Bajo esta fórmula mágica y sublime del Partido Conservador, encarnada en uno de los más grandes hombres de América, hizo del Ecuador un país próspero, envidiado por sus vecinos y respetado de sus émulos. Bajo el régimen garciano
74
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 75
aprendieron los ciudadanos a ser héroes y como tales lucharon contra la dictadura de Veintimilla. Otras dictaduras hemos tenido después, ¿dónde han estado los heroicos restauradores? El liberalismo había ya envenado el alma popular. Vino después nuestra desgracia, castigo de la desunión, llegó el azote, leyes corruptoras emponzoñaron a la nación. Entonces, la fórmula del Partido Conservador en 1925 fue: obtener para la verdad y el bien siquiera los derechos que no se negaban ni al error ni al crimen. Aspirábamos siquiera un mínimum de libertad. Han pasado los años. Otra vez se presenta otra fase de la historia con nuevos problemas; por ello nuestro programa puede resumirse: engrandecer y glorificar al Ecuador, libertarle de la muerte económica que la amenaza, restablecer la paz y la armonía entre los ecuatorianos haciendo desaparecer la absurda lucha de clases. Ese es nuestro Programa: pero para tener derecho a hablar del porvenir tenemos que presentar algunos títulos sobre el pasado. Brindemos cálido tributo de admiración y respeto a quienes no se dieron por vencidos en los campos de Gatazo y buscaron con heroísmo, con las armas en la mano, en desigual contienda, recuperar el poder que les fuera arrebatado por los caprichos de la suerte. La lucha fue sangrienta y como de titanes, hasta que en los helados páramos se deshizo la fuerza militar del conservatismo. El Partido Liberal quedó de amo y señor de la República y entre sus afiliados se disputaron la presa a dentelladas como se la disputan los lobos que han sacado del aprisco un corderillo. Pero la verdad nunca muere. Recuperó su fuerza el conservatismo para presentar la pujante candidatura del eminente patricio doctor don Rafael María Arízaga, candidatura de la que en buena parte, fue propulsor el señor don Manuel Sotomayor y Luna. El fraude electoral fue más escandaloso que nunca, no se conoció ni el pudor ni la vergüenza, se impidió el triunfo de la voluntad ciudadana. Nuevamente estaba vencido. La llama del patriotismo conservador no se extinguió del todo, mantúvola viva el Directorio Supremo, pero nuestro Partido no tenía ni voz ni voto en el manejo de la cosa pública. Vino el momento de elegir el Mandatario de la nación. Despertó el Ecuador. Hubo una nueva floración de civismo. No era el candidato ni con mucho, ni de lejos afiliado al Partido, pero contó con el apoyo de la gran mayoría de los conservadores. El fraude, el engaño, la fuerza bruta, troncharon en flor el renacer del espíritu cívico; entonces los conservadores pensamos que podíamos redimir a la Patria con las armas. Y fuimos al campo y sin ser Ejército, desafiamos al 75
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 76
Ejército sin apelar a la ayuda del cuartel, ni ensayar el cohecho. Fuimos vencidos allá en el Ambi. ¿Qué importa? La verdad nunca es vencida. Las lecciones de experiencia, las enseñanzas del pasado, nos indicaron que la hora de la resistencia armada había pasado. Acudimos al campo legalista, nuestras armas y nuestro escudo serían en adelante las leyes dictadas por los mismos liberales. El sufragio femenino obra es del Partido Conservador. Los liberales, sin darse cuenta, lo habían consignado en las leyes desde 1906, pero no hubo voto femenino, ni la mujer tomó parte en política sino cuando el Partido Conservador emprendió en una vasta campaña para interesar en los comicios a las madres y esposas ecuatorianas. Conquista del Partido Conservador es la relativa, muy relativa, libertad electoral de que disfrutamos: por él no sufragan ya, como antes, los vivos y los muertos. Por su obra, por su propaganda la ciudadanía está hoy de pie para no dejarse arrebatar el derecho de elegir a sus mandatarios aun cuando aún sea el Estanco el más grande de los electores y el Ministerio de Gobierno el centro desde donde se ordena, en muchas ocasiones, la violación de la Ley. Por la campaña conservadora tiene hoy la Iglesia un destello de libertad y la enseñanza no es monopolio del Estado. Por el sufragio, por el querer ciudadano conquistamos ayer los consejos provinciales, los ayuntamientos. La hora del triunfo se acercaba: para impedirlo fue preciso que la traición se diera al traste con el orden jurídico y que volviera a regir en el Ecuador la dictadura, ¡qué dictadura! la más ominosa y destructora que ha sufrido la nación, una sola igual en sus delitos aunque diversa en el nombre de los dictadores. Las garantías ciudadanas parecían haber desaparecido, pero apenas volvió la libertad, el Fénix renació de las cenizas. No somos los parias de ayer. Nuestros representantes están en las cámaras. Nuestros delegados ocupan los municipios. Estos son los títulos del ayer que nos dan derecho a hablar del mañana. Debemos prestigiar a la Patria, debemos engrandecerla, ennoblecerla, exaltarla. Es preciso que hagamos que reflorezca el patriotismo, que desaparezca ese letargo de las nobles virtudes de nuestro pasado que hoy aflige a la Patria. Amemos al Ecuador, glorifiquemos al Ecuador. Pero no hay Patria donde hay lucha de clases, donde proletarios y capitalistas son bandos enemigos que se odian. Es preciso comenzar el engrandecimiento ecuatoriano robusteciendo la economía nacional, haciendo un Ecuador grande desde los talleres y los campos hasta las universidades y las academias. 76
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 77
Hay que hacer un Ecuador respetable: para ello no es necesario, ser potencia de primer orden; basta tener voluntad de respetarse a sí mismo, amemos al Ejército, salvaguardia y defensor de la nacionalidad, pero hagámoslo primero digno de ser amado. No hay Patria sin fronteras, ni se hace respetar una nación que cada vez retrocede ante la amenaza del adversario o se deja engañar de sus halagos. Tengamos conciencia de nuestro derecho y no sigamos presentándonos dóciles a los caprichos del vecino. Nuestra frontera debe llegar hasta el Marañón, todos los ecuatorianos debemos jurar no renunciar jamás a que un día flamee nuestro pabellón en un puerto propio en la orilla del rey de los ríos. Un pueblo en el que se habla de pedazos de territorio que pueden ser vendidos como fincas no es pueblo digno de respeto, ni de amor, ni de aprecio. Ecuador son las selvas del Oriente, como son las islas del Archipiélago de Colón. Muramos todos antes que tolerar que pabellón extranjero flote en Galápagos o en el Oriente. La segunda misión del Partido Conservador es robustecer y engrandecer al Estado para que sea una gloriosa y próspera cooperación de productores que, buscando su propio provecho, realizan el de la colectividad, para lo cual debe, ante todo, imperar la más absoluta justicia en el más amplio sentido de la palabra. El Ecuador será uno solo donde todos seremos ecuatorianos y trabajadores. Esta será nuestra suprema aspiración. El trabajo es condición esencial para el perfeccionamiento y el trabajo será nuestra ocupación. No caben en la Patria sino hijos de ella, no hay lugar para divisiones de castas, de capitalistas y proletarios; habrá trabajadores que tengan un instrumento de producción más grande que el que poseen otros. Unos poseerán bienes de fortuna de los que otros carezcan, pero todos serán operarios del bien común. El Presidente Molina, para explicarse la admirable resistencia del pueblo quiteño que, con su valor, resistiendo al poderío del Virreinato del Perú, hacía posible la independencia de Nueva Granada, no encontraba otra causa que la perfecta unidad de sentimientos entre la nobleza y la plebe quiteña. Restauremos esa unión que existió hasta ayer y que fue rota por obra de malvados. Unión que fue nuestra característica y que ha desaparecido con las doctrinas importadas de Rusia y cultivadas con esmero por los últimos Gobiernos. Para que vuelva esa unión será preciso que impere la justicia, la justicia que da a cada cual lo que es suyo y al trabajador el salario suficiente para el honrado sustento de él y de los suyos (Aplausos).
77
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 78
Bajo el punto de vista económico, somos un herido de muerte, nuestra herida sangra hora tras hora y la agonía se perfila ya en el semblante de la Patria. El Ecuador ha de salvar su situación financiera o desaparecer del mundo como nación civilizada. Ha llegado la hora de que todos nos aprestemos para la obra de una gigantesca regeneración económica, a fin de salvar al Ecuador del inmediato desastre. La primera medida debe ser el control del comercio para que se oriente en beneficio de la Patria y no sirva para enriquecer a extranjeros. Nuestras importaciones deben ser compensadas por nuestras exportaciones: no comprar a otra nación más de lo que ella nos compre, olvidándonos por un momento, del talón de oro y otros talones de Aquiles (aplausos). Así no habrá balanzas comerciales desfavorables. En otros tiempos, cuando un producto subía de precio, se destruían otros sembríos en busca de una fantástica utilidad para, al día siguiente emprender el camino contrario. Sistemas económicos tan absurdos deben desaparecer a fin de que, persiguiendo el bienestar individual, se realice también el de la Patria. He aquí algunas de las aspiraciones para el mañana de nuestro Partido. Los que tenéis con nosotros comunidad de ideas ingresad al partido Conservador, sacrificad prejuicios. Por tres razones hay muchos que no quieren llamarse conservadores; unos porque creen que somos herméticos, que no aceptamos críticas ni indicaciones; lo que no admitimos es la indisciplina, pero si el consejo, pues no nos creemos infalibles; otros no quieren llamarse conservadores por respeto humano, temen que se les tache de retrógrados, no lo somos, abierta está para nosotros la visión del mundo y el camino del progreso; hay, por fin, quienes no se llaman conservadores por conveniencia; siempre es más fácil medrar a la sombra del poder o, por lo menos, cuando no se le quiera hacer sombra.
78
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 79
Los trabajadores del Ecuador y los problemas actuales (1943)8 NOTA INICIAL En los días 13, 14 y 15 de agosto de 1943, se celebró en Guayaquil la primera reunión del COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR, que fuera designado, con el nombre de Comité de Coordinación, por el Congreso Nacional de Trabajadores reunido en Quito en el mes de marzo de este año. En esa reunión se consideraron los más importantes problemas de la clase trabajadora del país, adoptándose las resoluciones respectivas. La más importante de esas resoluciones, que constituye una verdadera línea de orientación para todo el Movimiento de los Trabajadores del Ecuador, es la que publicamos en este folleto, bajo el título de LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR Y LOS PROBLEMAS ACTUALES, que fue elaborada sobre la base del documento presentado al respecto por la UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DEL GUAYAS. Además de dicha resolución se aprobaron, después de detenida discusión, los siguientes documentos y resoluciones: 1. Tareas para lograr la unidad ideológica y orgánica de los trabajadores del Ecuador; 2. Reglamento Interno del Comité Nacional de los Trabajadores; 3. Saludo a las Naciones Unidas y a sus dirigentes; 4. Ratificación de la afiliación a la Confederación de Trabajadores de América Latina; 5. Nombramiento del Consejo Nacional, que dirigirá el Comité hasta su próxima reunión. Al publicar el importante documento aprobado, lo hacemos acompañándolo del texto del Manifiesto que el Comité dirigió a los trabajadores del país 8 Resolución aprobada por el Comité Nacional de los Trabajadores del Ecuador, en su reunión de agosto de 1943. Oswaldo Albornoz et al., Colección Polular 15 de Noviembre, 28 de Mayo y fundación de la CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editora Nacional/INFOC, 1984.
79
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 80
y de los puntos de la Carta del Atlántico, cuya popularización y lucha por su aplicación es una de las tareas del Comité. Esperamos que todas las organizaciones de trabajadores estudien la línea trazada y que la apliquen en sus labores, ayudando así a la orientación del pueblo ecuatoriano en las difíciles circunstancias actuales. El CONSEJO NACIONAL continuará publicando sistemáticamente los más importantes documentos del Movimiento de los Trabajadores del país, como un aporte para lograr la UNIDAD de ellos y la formación de la CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR.
COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR Guayaquil, septiembre de 1943
1. La situación y posición de las masas trabajadoras ecuatorianas están determinadas, en el momento actual, por la guerra que se libra contra el nazi-fascismo. Nuestro pueblo está sintiendo los resultados de esta guerra: elevación del costo de la vida, dificultades económicas de todo orden, repercusiones políticas de la contienda, etc. El destino de este pueblo, sus condiciones de vida, dependen en el futuro del resultado de la contienda, y en el presente, del esfuerzo para obtener la victoria de las democracias. Los trabajadores del Ecuador no podemos olvidar este hecho. Por eso, nuestra línea de acción y nuestro programa inmediato tienen que adaptarse a él. 2. La guerra actual debe ser considerada como una guerra de liberación de pueblos de la cual surgirá un mundo sin opresiones, sin injusticias, en que todos los hombres lleven una vida digna. En gran medida esta guerra está siendo luchada así. Los pueblos de las grandes naciones democráticas, de la Unión Soviética, de Estados Unidos, de Inglaterra, de China, se han lanzado al combate por un programa de esta índole. La Carta del Atlántico, programa de victoria, encierra, en síntesis, los más claros puntos de vista a este respecto9. 9 (En 1941, W. Churchill y F. D. Rosevelt proclaman la Carta del Atlántico, en la que aparecen estos principios: 1. Sus respectivos países no buscan el engrandecimiento ni territorial ni de ninguna otra índole. 2. No desean que se realicen modificaciones territoriales que no estén de acuerdo con los deseos que expresen libremente los pueblos interesados. 3. Respetan el derecho de todos los pueblos a elegir el régimen de Gobierno bajo el cual han de vivir; y desean que se restituyan los derechos soberanos
80
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 81
Por eso nuestro pueblo tiene que luchar esta guerra; la está luchando ya, aunque no medie una declaración específica, como la guerra de su propia liberación, como el combate conducido dentro y fuera de nuestras fronteras, contra las fuerzas de la miseria, de la opresión y del dominio de unos hombres por otros. 3. A este carácter de la guerra se oponen fuerzas obscuras de reacción, aún dentro de los países alineados con las democracias. Son las fuerzas minoritarias que quieren aprovechar esta guerra para conservar el dominio de unas naciones sobre otras, para especular y enriquecerse a costa de los pueblos y su miseria, usufructuando la sangre que están derramando los trabajadores del mundo. Las masas populares están en la obligación de luchar incansablemente contra estas minorías que dificultan su vida y la victoria democrática. Si la guerra debe dar como fruto la liberación de nuestro pueblo, tiene que iniciarse el combate desde ahora. Después sería tarde. Por eso, todo nuestro programa debe estar impregnado del deseo de luchar contra el nazi-fascismo, contra las quintas columnas y contra los elementos emboscados que están especulando a costa de nuestras vidas y son los que dificultan una rápida victoria democrática, llámense imperialistas o especuladores nacionales. 4. Depende de los pueblos, de su acción, que esta guerra sea realmente una guerra de liberación. Si los pueblos miran indiferentes como estas fuerzas obscuras se adueñan de la victoria, habrá sido inútil el sacrifico de millones de hombres. De nuestra acción de hoy depende la paz de mañana; de que hoy luchemos en todos los frentes por la democracia, por mejor vida, depende que tengamos mañana un mundo en que no sea posible la opresión. y la independencia a los pueblos que han sido despojados de dichos derechos por la violencia. 4. Con el debido respeto a sus obligaciones existentes, se esforzarán porque todos los Estados, sean grandes o pequeños, victoriosos o vencidos, disfruten del acceso, en igualdad de condiciones, al comercio y a las materias primas del mundo que necesitan para su prosperidad económica. 5. Desean lograr en el campo de la economía la colaboración más estrecha entre todas las naciones con el objeto de conseguir para todas, mejoras en las normas de trabajo, prosperidad económica y seguridad social. 6. Después de la destrucción completa de la tiranía nacista, esperan que se establezca una paz que proporcione a todas las naciones los medios de vivir seguros dentro de sus fronteras y que asegure a todos los hombres en todas las tierras una vida libre de temor y de necesidad. 7. Tal paz permitirá a todos los hombres cruzar libremente todos los mares. 8. Creen que las naciones del mundo, por razones tanto realistas como espirituales, tendrán que abandonar el uso de la fuerza. Ya que no podrá mantenerse la paz futura si las naciones que amenazan o pueden amenazar o cometer una agresión fuera de sus fronteras, continúan utilizando armamentos terrestres, marítimos o aéreos, creen que hasta que se establezca un sistema más amplio y permanente de seguridad general, es esencial desarmar a dichas naciones. Asimismo prestarán ayuda y darán aliento a todas aquellas otras medidas prácticas que puedan aliviar de la pesada carga de los armamentos a los pueblos que aman la paz. (N. del E.)
81
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 82
La lucha está ya entablada en este terreno. Todos los pueblos de las Naciones Unidas, todos los demócratas sinceros que se han alineado contra el nazismo, están empeñados en esta lucha y a nosotros solo nos resta colaborar enérgicamente en la tarea. Es necesidad de la guerra y de la paz democrática que los pueblos tengan confianza en la lucha actual y en sus resultados, y esto solo puede lograrse si desde ahora luchamos esta guerra como una batalla por nuestra liberación. 5. En esta determinación del carácter de la guerra como guerra de liberación, son las fuerzas de los trabajadores el núcleo central. Los trabajadores se juegan en esta lucha su destino; ellos no tienen intereses personales que defender; ellos son la mayoría que tiene derecho a una mejor vida; ellos no tienen ningún afán imperialista o de especulación. Por eso, los trabajadores de todo el mundo son los que deben marcar la orientación del futuro; son la fuerza más consistente de la democracia y deben sentir su responsabilidad en esta hora. 6. EL COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR y las masas organizadas que él representa, ocupan su puesto de lucha en el combate por la liberación económica, social y nacional de nuestro pueblo. No se trata en el momento actual, de trazar planes estrechos de acción que consideren únicamente problemas particulares, sino de dar una orientación justa a nuestro trabajo, concordante con el imperativo de la hora, de establecer nuestro criterio, frente a los más importantes problemas, a fin de que sea aplicado por las masas trabajadoras en cada caso concreto, estableciendo así una acción armónica, enérgica, continuada, que no entre en contradicción con lo que hizo antes, y que ponga a los trabajadores en el puesto de dirección que les corresponde. Las exigencias del momento nos imponen una actitud resuelta ante la gran tarea de la liberación del pueblo ecuatoriano. Sabemos ya lo que ocurre cuando los trabajadores no sienten su responsabilidad histórica: el pueblo sigue oprimido. Sabemos ya cuáles son los resultados de no tener un criterio justo frente a nuestros problemas: la desorientación entra en nuestras filas y el pueblo, diseminado, sin dirección, es víctima de sus enemigos de dentro y de fuera. Por tal razón tenemos que hacer que el Movimiento de los Trabajadores ecuatorianos ocupe su sitio, sin sectarismo, sin egoísmo, sin beligerancias inútiles, con un claro criterio de nacionalidad, con una firme orientación de clase y que cada una de sus acciones lleve el sello de este criterio y de esta orientación. Todos los combates parciales tienen que ser conectados con esta gran tarea. Es la hora de las grandes luchas por el futuro de nuestro pueblo y de nuestra clase. 7. La primera gran tarea del momento es para los trabajadores ecuatorianos, la de AYUDAR A GANAR LA GUERRA. Si la guerra no es ganada por 82
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 83
las democracias, si no se destruyen radicalmente las tendencias nazi-fascistas, la liberación de nuestro pueblo se dificultará por un largo plazo. Ayudar a ganar la guerra y a ganarla en el menor tiempo posible, significa poner nuestra producción, nuestras energías, al servicio de esa causa, subordinar a ella nuestras actividades. Significa que los trabajadores ecuatorianos tenemos la obligación de impulsar al máximo la producción de artículos estratégicos destinados a los frentes de batalla y a la defensa continental (producción de palo de balsa, caucho, cemento, etc.). Significa que debe medirse desde este punto de vista las consecuencias que se derivarían de una paralización total o parcial de la producción nacional, es decir, que debemos considerar desde este ángulo la conveniencia de huelgas, impidiendo el surgimiento de conflictos innecesarios, que dificultarían la consecución de este objetivo. Esto no quiere decir que los trabajadores renuncian a la defensa de sus condiciones de vida, al mejoramiento de ella, al derecho de luchar por sus reivindicaciones, a la huelga como instrumento de esta lucha, sino que procurarán obtener dichas reivindicaciones dentro de los marcos que permitan la consigna de ganar la guerra, empleando la violencia únicamente como recurso extremo, cuando no sea posible obtener una satisfacción pacífica de las más urgentes necesidades. Significa que debemos prestar la más decidida ayuda a los Ejércitos y a los pueblos en lucha, inclusive nuestro aporte militar para la defensa continental y para luchar contra el Eje10 en cualquier frente, reclamando la participación activa de nuestro Ejército en la defensa continental, colaborando a la organización de fuerzas de voluntarios para esta lucha, etc. Es evidente que una actitud de esta índole debe ser correspondida por los patronos con un sentido de equidad debiendo ser denunciados y atacados como quinta-columnistas todos aquellos patronos que, por sus intransigencias, por su afán especulativo, por su deseo desmedido de enriquecimiento, tiendan a perturbar las relaciones que deben existir entre el capital y el trabajo en las actuales condiciones en que es indispensable la cooperación de ambos en la tarea de obtener la victoria. 8. La clase trabajadora ecuatoriana tiene, en segundo lugar, que procurar el DESARROLLO Y DEFENSA DE LA ECONOMÍA NACIONAL, como base de la liberación de nuestro pueblo. 10 Con este nombre se conoció durante la Segunda Guerra Mundial la alianza entre Alemania, Italia y Japón, es decir, los países que buscaban imponer el nazi-fascismo en el mundo. (N. del E.)
83
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 84
Esto significa que los trabajadores no se proponen en este momento, por razón de las condiciones nacionales e internacionales, el establecimiento de un régimen socialista en nuestra economía. Lo que se proponen es el desarrollo de nuestra producción, dentro de la estructura social actual, eliminando todas las trabas que se oponen a ese desarrollo y ganando para las clases trabajadoras un mejoramiento cada vez mayor en su vida. Por tanto: a. Queremos el desarrollo de nuestra industria, porque así será posible este mejoramiento y facilitaremos la liberación definitiva posterior de las masas laboriosas. Creemos que las actuales condiciones son favorables para ese desarrollo y debemos aprovecharlas. Pero de ningún modo es nuestro interés lograr este desarrollo para favorecer exclusivamente a los industriales, sino para poder elevar el nivel de vida de nuestro pueblo. Impediremos, por tanto, con nuestra acción, mediante un control riguroso de precios, que el desarrollo industrial signifique una explotación del consumidor en beneficio de una minoría. Nuestra industria debe ser controlada en tal forma que no surjan aquellas ramas que no tienen condiciones naturales favorables en el país, o sean las industrias incosteables, falsamente nacionales, de vida efímera, que son perjudiciales para la vida del pueblo. Por eso, partidarios como somos de lograr un alza en el salario real en el país, sostenemos que esta alza debe considerar siempre las condiciones especiales de la industria a que afecte o de la industria nacional en general, cuando el caso lo requiera. Por último, proponemos que todo ese desarrollo industrial se haga tomando en consideración las producciones y posibilidades de los otros países de América Latina y de Estados Unidos, a fin de que se obtenga un desarrollo armónico de todo el continente. b. Estamos resueltamente contra todos los métodos feudales que imperan en nuestra agricultura, ya que su eliminación es requisito indispensable para obtener el desarrollo de nuestra producción y la liberación del pueblo. Esos procedimientos feudales son un peso muerto en nuestra economía. Ellos mantienen incultas grandes porciones de nuestro suelo, restringiendo la producción y encareciendo la vida; conservan formas atrasadas 84
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 85
de cultivo, impidiendo el progreso técnico; someten a la más bárbara explotación a las grandes mayorías campesinas e indígenas del Ecuador, substrayéndolas al mercado consumidor, estrechando el mercado nacional y perjudicando de este modo a la industria, etc. Obreros y campesinos tenemos un objetivo común frente al feudalismo ecuatoriano: su desaparición, su sustitución, no solo por formas capitalistas en la agricultura, sino también por nuevas formas de producción, en especial, en formas cooperativas debidamente orientadas que, libertando al campesino, lo incorporen a la economía nacional y lo conviertan en un factor de progreso. En este plano reviste especial interés el problema de las masas indígenas, ya que son el sector más afectado por tales sistemas, y deberemos apoyar irrestrictamente todos los movimientos tendientes a su liberación. c. Tampoco podemos mirar indiferentes las condiciones de nuestra producción en general y de aquellos productores que no pertenecen a nuestra clase. Estamos en la obligación de prestar nuestro concurso a la defensa de nuestros mercados exteriores, de los precios de nuestros artículos de exportación, etc. Ha llegado el momento de abandonar toda posición sectaria en este aspecto y anteponer a todo los intereses de la nacionalidad en su conjunto. Por tanto, no rechazamos acciones conjuntas con sectores capitalistas que, a la vez que defienden los intereses de esos grupos, signifiquen mejoras para el pueblo trabajador. d. Pero todo ello no puede ser el resultado exclusivo de la improvisación y de la iniciativa individual. Los trabajadores propugnamos en este aspecto de la producción, como en el de los precios y salarios que trataremos más adelante, la organización de nuestra economía por un CONSEJO NACIONAL DE ECONOMÍA, integrado por representantes del Gobierno, los patronos y los trabajadores, Consejo que planifique el desarrollo y someta enérgicamente a ese plan a cada una de las empresas individuales. 9. Al mismo tiempo que el desarrollo y defensa de nuestra producción, nos proponemos la DEFENSA Y MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DEL PUEBLO. No puede ser considerada esta guerra como 85
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 86
una guerra de liberación si de ella no se derivan beneficios inmediatos para nuestras masas. De allí que: a. Reclamamos elevaciones de sueldos y salarios que produzcan el beneficio inmediato de un mejoramiento de la vida de las masas, adaptándose dichos sueldos y salarios a las fluctuaciones de los precios. Insistimos en que esas alzas deben considerar la situación de la industria pero ellas son indispensables, porque nuestro pueblo no puede continuar hundido en la miseria. b. Pedimos un control estricto de los precios en el Ecuador. No se trata de controlar únicamente el precio de venta del minorista, sin tomar en consideración los precios de costo y los salarios, sino de la estructuración de una verdadera economía de guerra, en que los precios de producción, salarios y precios de venta sean estrictamente fijados y controlados, impidiendo toda especulación, garantizando un desarrollo normal de la industria, de la agricultura y del comercio, y salvaguardando la vida de las mayorías laboriosas. c. Reclamamos un control y reducción de las utilidades, que garantice al agricultor, al industrial y al comerciante, un promedio prudencial de ellas, impidiendo, con mano firme, la especulación. Si el pueblo trabajador contribuye a la victoria con su esfuerzo y está dispuesto a dar su sangre, es justo que las clases poseedoras contribuyan también a esa victoria con una limitación de sus utilidades, contribución siempre menor a la que hace el pueblo. d. Reclamamos la intervención directa de los trabajadores, representados por sus organizaciones mayoritarias, en este control, en conjunto con el Gobierno y los otros sectores interesados en el problema. Estamos seguros que en esta forma el control de precios y utilidades, así como de salarios y demás aspectos de la economía, evitará todas las nuevas perturbaciones económicas que se notan en el país y que fundamentalmente no son el resultado de la inflación, como se quiere sostener, sino de la falta de organización de una economía de guerra, en la cual no se producen los efectos que se quiere atribuir a la inflación. e. Defendemos el Código del Trabajo y reclamamos su aplicación integral, eliminando los falsos criterios de interpretación de él que se están dando. f. Luchamos por una legislación protectora del trabajo de mayor amplitud que la existente ampliación de la legislación sobre Seguro Social, aplica-
86
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 87
ción de medidas que impidan la especulación a que están sometidos los inquilinos, perfeccionamiento de los sistemas de asistencia pública, etc. g. Queremos una mayor culturización de nuestro pueblo y la tecnificación de la enseñanza, adaptándola a las necesidades nacionales. 10. Como complemento de este programa inmediato, no pueden olvidar los trabajadores su posición de DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES DE LA NACIONALIDAD. Queremos que la guerra y la paz garanticen el futuro desarrollo progresista del Ecuador, para lo cual debe ser reparado el perjuicio que se nos impuso en tratados internacionales, como el de Río de Janeiro. No queremos una solución nacionalista, egoísta y agresiva de este problema; pero buscamos una reparación, dentro de la armonía continental en el momento en que el planteamiento de ella no perturbe la acción conjunta de América para ganar la guerra al Eje. Por otra parte, el apoyo que prestamos a la lucha de las Naciones Unidas, no debe significar una entrega de nuestra soberanía a fuerzas extrañas. Luchamos contra el Eje, estamos dispuestos a todos los sacrificios, pero necesitamos defender nuestra soberanía e independencia. La causa de las Naciones Unidas exige la confianza de los pueblos de todo el mundo y es precisamente la necesidad de la victoria la que impone este respeto a nuestra soberanía y esta reparación a los perjuicios que hemos sufrido, para lograr así una acción enérgica de los pueblos del continente y del Ecuador en especial. Es el ideal de la Carta del Atlántico lo que inspira en este aspecto nuestro programa. Como elemento de concordia y unificación democrática debe ser también fijada nuestra posición ante las grandes empresas extranjeras establecidas en nuestro país. No queremos en este momento la expulsión o expropiación de ellas. Reclamamos únicamente el establecimiento de relaciones armónicas con ellas que, a la vez que garanticen sus intereses y utilidades prudenciales, representen una equitativa contribución de las mismas a nuestra economía y a nuestro progreso. 11. Como requisito indispensable para la realización de este programa de liberación, como elemento fundamental para establecer la confianza de las masas en la causa de las Naciones Unidas, como factor decisivo que permitirá que el pueblo ecuatoriano sea el artífice de su destino, los trabajadores del Ecuador luchamos por la existencia de la MÁS AMPLIA DEMOCRACIA en el país, porque esa democracia representa el ambiente necesario para que las masas laboriosas busquen el camino de su liberación.
87
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 88
Pedimos, en especial, la más amplia garantía para los derechos de asociación, manifestación, prensa, etc., de los trabajadores y apoyaremos todo lo que tienda a este fin. 12. EL COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR sintetiza el programa de liberación social y nacional antes expresado, en los siguientes objetivos generales, por los cuales lucha todo nuestro pueblo: 1. Ayudar a ganar la guerra, aplastando al nazi-fascismo; 2. Amplia democracia para el pueblo ecuatoriano; 3. Mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo; 4. Defensa y desarrollo de la economía nacional; 5. Defensa de los intereses generales de la nacionalidad ecuatoriana. 13. Para lograr los objetivos que nos proponemos, los trabajadores ecuatorianos deseamos ardientemente la formación de la Unidad Nacional. Queremos que todas las clases y sectores de la población, interesados en ganar la guerra y en transformarla en guerra de liberación social y nacional, se unan en un fuerte bloque que haga posible el triunfo de este ideal. Pero el factor decisivo dentro de esa Unidad Nacional, lo que impedirá es que se transforme en un bloque para fines oligárquicos, es la presencia en ella de los trabajadores organizados, unificados, agrupados alrededor de un programa que, al mismo tiempo que represente los anhelos de su clase, exprese las posibilidades de salvación nacional. Los trabajadores no pueden situarse al margen del proceso de la Unidad Nacional. Si lo hacen, traicionan a su Patria y a su clase. Por eso el COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR que quiere la Unidad Nacional, luchará por ella, y la concibe como el instrumento de liberación de nuestro pueblo. Por eso el COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR, adopta el programa anteriormente señalado, que hará posible esa unidad y que expresa el ideal común mínimo de todas las fuerzas democráticas del país. 14. Pero los trabajadores desunidos, no serán capaces de colaborar a la creación, mantenimiento y orientación de la Unidad Nacional. La UNIDAD DE LOS TRABAJADORES es una necesidad indispensable para ello. Los trabajadores ecuatorianos forman su unidad, la convierten en la fuerza propulsora de la Unidad Nacional, o los más serios peligros amenazan al movimiento de liberación de nuestro pueblo. La Unidad de los Trabajadores, que fue siempre un anhelo nuestro, se convierte hoy en un imperativo ineludible. 88
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 89
Por otra parte, además de la Unidad Nacional de los Trabajadores, se impone la UNIDAD CONTINENTAL de ellos. La lucha contra el nazi-fascismo es lucha en que están empeñadas todas las masas trabajadoras de América Latina, es lucha que presenta para todos nuestros pueblos las mismas características y objetivos, y por eso la Unidad Continental de los Trabajadores es un instrumento indispensable de lucha. La CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA, agrupando en su seno a las más valiosas fuerzas sindicales del continente, es la más sólida promesa de redención de nuestros pueblos. La obra de la CTAL debe ser apoyada por nosotros, impulsada enérgicamente, vinculada cada día más estrechamente a nuestra labor, prestando nuestro contingente a la solución de los problemas de sus secciones, asimilando sus experiencias y enseñanzas. Aun más, buscamos la Unidad Continental de los Trabajadores, como parte de la UNIDAD MUNDIAL de ellos, ya que nuestra causa es la causa común de todos los pueblos de la tierra. Si esta guerra debe desembocar en un mundo de libertad, es indispensable la Unidad de los Trabajadores. La Unidad de los Trabajadores del Ecuador, como núcleo de la Unidad Nacional, no es antagónica a la unidad continental y mundial de la clase, sino que, antes bien, la requiere para su mayor fortaleza. Porque anhelamos la Unidad Nacional para luchar contra el Eje y liberar a nuestro pueblo, somos decididos partidarios de la Unidad Internacional de los Trabajadores, camino de esa liberación. 15. El proceso de la Unidad de los Trabajadores en el Ecuador, pese a las fuerzas de regresión que han querido impedirla, sigue su marcha. El Congreso de Trabajadores de marzo de 1943 demostró que la mayoría de los trabajadores del país tienen un solo ideal expresado en este programa. Ese Congreso, cortado en su desarrollo, fue, sin embargo, la demostración definitiva de la unidad ideológica de nuestras masas organizadas. Lo que hace falta es que esa unidad ideológica se cristalice en la unidad orgánica y a ello debe tender nuestro esfuerzo. Es necesario que todos los trabajadores del país, sin diferencias de ideologías políticas, religiosas o raciales, formen un bloque unitario poderoso e indestructible, que sirva de garantía al futuro de nuestra clase y del país. El COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR toma sobre sí la enorme responsabilidad histórica que esto implica y se compromete a no vacilar un momento en el camino del triunfo del ideal de la Unidad de los Trabajadores. 89
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 90
Queremos que nuestro trabajo conduzca lo más rápidamente posible a un movimiento de agrupación de nuestras fuerzas, que, comenzando por la formación de FEDERACIONES PROVINCIALES DE TRABAJADORES allí donde no las hay o donde existan dos o más centrales de organizaciones, por el robustecimiento de las FEDERACIONES, existentes, por la unificación programática de todas las tendencias clasistas del país, haga que muy pronto podamos saludar con orgullo la bandera de la CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR, como organismo que agrupe no solo obreros, sino también campesinos, empleados, artesanos, maestros, etc. 16. Tal es nuestra posición frente a los problemas del momento. Queremos que estos criterios sean discutidos ampliamente por todas las organizaciones del país. Queremos que la discusión llegue hasta el último militante de ellas; que esta línea se convierta en norma orientadora de las luchas concretas de todos los trabajadores del Ecuador; que desde la más pequeña reclamación individual hasta los más amplios conflictos colectivos, lleven su sello, estén de acuerdo con ella y la conviertan en la fuerza más poderosa de estructuración de la unidad de los trabajadores y de la Unidad Nacional. Cada organización debe discutir públicamente esta línea, debe tenerla siempre presente en su acción diaria, y así nuestra clase podrá jugar su rol dirigente en este momento, factor indispensable en la transformación de esta guerra en guerra de liberación social y nacional del pueblo ecuatoriano. Guayaquil, agosto 15 de 1943
90
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 91
Carta del Atlántico A los Trabajadores del Ecuador (1943)11
El COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR, designado con el nombre de Comité de Coordinación por el Congreso de Trabajadores, reunido en Quito en el mes de marzo del presente año, Congreso disuelto antes de que pudiera concluir sus labores, se dirige al pueblo ecuatoriano en esta hora de desorientación y angustia, para llamarlo a una acción constructiva y patriótica. Nuestra nacionalidad está amenazada de muerte. Poderosas fuerzas de destrucción actúan sobre ella de dentro y de fuera: el fascismo, duramente golpeado, es cierto, no está aún definitivamente vencido y sus quintas columnas maniobran muy efectivamente en el país, minando la confianza del pueblo en la democracia, tratando, por múltiples medios, de distanciarnos de las Naciones Unidas; peligrosas tendencias antidemocráticas se han entronizado en el Ecuador, impidiendo la libre acción y orientación de las mayorías; la especulación y el afán desmedido de enriquecimiento de pequeños grupos campean como dueños y señores, sin que se les ponga freno, hundiendo en el hambre a nuestro pueblo, perjudicando nuestro más valioso capital, el hombre, manteniendo en la ignorancia a las grandes masas; el latifundio y sus métodos feudales dominan en nuestra agricultura, retrasando nuestro desarrollo económico y social, manteniendo en la impaciencia nuestra industria y en la miseria más degradante a indios y campesinos; grandes riquezas naturales han sido entregadas a fuerzas extrañas y hasta antagónicas a nuestra nacionalidad; y, como culminación de este desastre, nuestro territorio, la garantía de nuestro futuro, mutilado en el Protocolo de Río de Janeiro, producto de la orientación dada a nuestra Patria por las clases dominantes, que ha impedido la estructuración de una fuerte nacionalidad, capaz de defenderse. Ante este cuadro desolador, el COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR, en su primera sesión celebrada en Guayaquil, levanta su voz, inspirada únicamente en un ideal de patriotismo, para decir a 11 Oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, El 28 de Mayo y la fundación del CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editorial Nacional/INFOC, 1984.
91
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 92
todos los trabajadores del país, a todo el pueblo ecuatoriano, que ha llegado la hora de superar nuestro retraso y de construir un Ecuador de democracia, de bienestar y de progreso. A nombre de las organizaciones que concurrieron al Congreso de marzo a las cuales representa, el COMITÉ proclama que luchará incansablemente: Por ayudar a derrotar al Eje, aplastando al nazi-fascismo; Por la más amplia democracia en el país; Por el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo; Por el desarrollo progresista de nuestra economía; Por la defensa y reintegración de los derechos soberanos del Ecuador queremos un Ecuador que nos enorgullezca de ser hijos de él, si no por su riqueza, por su grandeza democrática y por el bienestar de su pueblo. Calumnia a la clase trabajadora y a nuestro COMITÉ quien quiera tacharnos de disociadores o de servir intereses de tal o cual grupo político. No seguimos a ningún partido político. En nuestro movimiento caben todas las tendencias. Solo luchamos por nuestra clase y su mejoramiento que es luchar por nuestra Patria. Lo dice muy claramente nuestro programa. Falsea los hechos quien pretenda presentarnos como enemigos de tal o cual religión. Respetamos todas las religiones, en tanto ellas sean únicamente posiciones de conciencia. Rechazamos la acusación de ser enemigos del progreso industrial del país. Apoyamos ese progreso; pero no queremos que se obtenga a costa de la explotación de las mayorías del pueblo ecuatoriano. Solo somos enemigos de la miseria, de la opresión, de las minorías especuladoras que se enriquecen a costa de las masas laboriosas. Porque anhelamos que este programa se realice, para que nuestro país obtenga el puesto que le corresponde en el mundo de la posguerra que ya se acerca, porque sabemos que los trabajadores somos los que tenemos que llevarlo a la práctica y que esta tarea solo la podremos cumplir unificándonos, llamamos a nuestra clase a formar la más sólida UNIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR, sin distingos de ideologías, de religiones, de razas, etc.; esa unidad por la que fuimos al Congreso de marzo y por la que VOLVEREMOS A IR AL FUTURO CONGRESO CONSTITUYENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR.
92
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 93
TRABAJADORES ECUATORIANOS: ¡unidos, en una fuerte organización de clase, marchando juntos a todos los otros sectores patrióticos del Ecuador, en una gran Unidad Nacional que haga el progreso del Ecuador y que dé democracia y bienestar al pueblo! ¡Bajo las banderas de la CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA, junto a todos los trabajadores del continente y del mundo, en una gran cruzada por la liberación de todos los pueblos de la tierra! ¡POR UN ECUADOR DEMOCRÁTICO Y PRÓSPERO! ¡POR LA FUTURA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR! Comité Nacional de los Trabajadores del Ecuador
93
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 94
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 95
La clase obrera proclama la candidatura del Dr. Velasco (1944)12 Los trabajadores ecuatorianos, conscientes de nuestro papel en el desarrollo de la nacionalidad, con el conocimiento derivado de la experiencia, queremos superar la etapa que no ha significado otra cosa para las mayorías que sufrimiento, amargura y angustia. Anhelamos, por lo tanto, sobreponernos a las actuales condiciones de nuestra existencia, logrando un nivel mejor de vida, obteniendo viviendas higiénicas en lugares de los que se haya extirpado la insalubridad; condiciones de trabajo con una remuneración, en la medida de lo posible, suficiente para satisfacer las necesidades fundamentales, manteniendo las garantías de nuestro Código del Trabajo. Deseamos para nuestra Patria el desarrollo de su economía, yendo –en el campo– a la eliminación de las formas de producción feudales, estableciendo para los pequeños propietarios campesinos créditos agrarios suficientes para su trabajo, para los asalariados, condiciones semejantes a las de los trabajadores urbanos; y la planificación de la producción agrícola en relación a las circunstancias nacionales e internacionales. Que nuestra industria sea fomentada, protegiendo a la que actualmente existe y procurando la creación de aquéllas para las cuales tiene condiciones naturales el país. Protegiendo los precios de nuestros productos en el mercado extranjero, y en un plan detenidamente estudiado, arbitrar los medios para erradicar la especulación. Queremos vivir en un Estado democrático, en el cual no sean conculcados los derechos básicos, como el del voto, el de organización, expresión de pensamientos, libre acción de los partidos políticos democráticos. Un Estado en el cual las organizaciones de trabajadores sean respaldadas con las garantías suficientes para el beneficioso trabajo en pro de su clase. Aspiramos a conseguir con todo esto la Unidad Nacional democrática, ocupando un sitio definido en la lucha contra el fascismo, en una estrecha colaboración de gobernantes y gobernados, para aportar a las Naciones Unidas todo aquello de lo que somos capaces y adquirir el derecho para, en la mesa de 12 Oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, el 28 de Mayo y fundación de la CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editora Nacional/INFOC, 1984.
95
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 96
la paz, obtener nuestra más querida reivindicación nacional: la revisión del Protocolo de Río, en un espíritu armonioso y dentro de la más estrecha colaboración latina y panamericana. Anhelamos obtener todo esto interviniendo decididamente en la elaboración de nuestro destino nacional, adquiriendo nuestros derechos por la vía democrática. Sabemos que en el corazón del pueblo ecuatoriano, junto a todos estos deseos, existe el cariño de un hombre, que, por su honradez, su dinamismo, su amor al pueblo, es capaz de lograrlo, respaldado por el pueblo organizado, fervoroso y decidido. Ese hombre es: JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA Y proponemos su nombre y sus ejecutorias como los del candidato popular a la Presidencia de la República en el período de 1944 a 1948. ¡Democracia, con VELASCO IBARRA! ¡Unidad Nacional, con VELASCO IBARRA! ¡Mejor nivel de vida, con VELASCO IBARRA! ¡Desarrollo económico, con VELASCO IBARRA!
¡VIVA VELASCO IBARRA!
Trabajadores de la Cemento Nacional C.A.: A.M. Mosquera J., M. Ascencio Ll., César Gordillo M., Domingo Peso V.; Blas Yagual Panchana, Pedro G. Tomalá, Toribio Ramírez Preciado, Francisco Velásquez A., José T. Galarza S., Francisco Tomalá D., Francisco A. Chalén A., Juan Torres T.
96
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 97
Primero de mayo, día de lucha por la democracia y el bienestar (1944)13
MANIFIESTO DEL COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR La humanidad trabajadora ve llegar el primero de mayo de 1944 en medio de una encarnizada lucha a muerte contra las más odiosas fuerzas reaccionarias que la historia ha conocido, las fuerzas del nazismo, que están siendo batidas en todos los frentes, pero que aún pugnan por encadenar a los hombres a un régimen de opresión y miseria. La guerra de liberación de los pueblos, esta guerra por un mundo de justicia y equidad, se aproxima en este 1º de mayo a su final, gracias a los esfuerzos heroicos de las tropas de las Naciones Unidas y a la labor incansable y disciplinada de todos los hombres libres de la tierra en el campo de la producción. Pero la victoria militar no significará que los pueblos hayan logrado definitivamente sus objetivos. Aún queda la lucha implacable contra los restos ideológicos del nazismo contra todas las tendencias que enmascaradamente quieren filtrar en nuestros pueblos ese régimen oprobioso, contra las fuerzas del falangismo, contra las fuerzas del imperialismo, contra los elementos divisionistas de todo color y clase. Esas fuerzas pretenden en un intento desesperado arrebatar a los pueblos la victoria tan dolorosa y sangrientamente ganada y darnos una paz que mantenga la opresión de unas naciones por otras, de unos hombres por otros. Si todos estos enemigos de la democracia no son detenidos y aplastados inmediatamente, ellos hundirán al mundo en la esclavitud, en la más negra esclavitud medioeval, harán imposible la aplicación de los principios de la Carta del Atlántico y convertirán en sacrificio estéril la muerte de millones de los mejores hijos de la humanidad. Ese es el significado y la gravedad que para América Latina revisten situaciones como la de Argentina, foco de infección nazificante y falangista en nuestro continente, centro del cual irradian tentativas reaccionarias en todos nuestros países, en Bolivia, Paraguay, Perú, etc. El régimen Farrel-Perón, que 16
Manifiesto del Comité Nacional de los Trabajadores del Ecuador, abril 25 de 1944.
97
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 98
ha destruido la libertad de ese país hermano, que ha disuelto sus organizaciones democráticas y sindicales, que ha encarcelado a sus mejores dirigentes, se convierte así en el enemigo más peligroso que tenemos en este momento en América. Para nuestra Patria esta situación presenta enorme gravedad. Por todas partes se ve vacilar la democracia ecuatoriana y se anuncian golpes dictatoriales, reaccionarios, que nos impedirán un desarrollo nacional progresista en el futuro, destruyendo lo que nuestro pueblo ha ganado en luchas incansables a través de más de cien años de vida independiente. Nuestra vida económica sigue sufriendo el más clamoroso retraso en circunstancias en que llegan momentos decisivos para su reconstrucción. La miseria sigue azotando a nuestro país, por obra de un puñado de especuladores sin conciencia, que no han sabido ser contenidos, y que no han vacilado en utilizar las dificultades inherentes a la guerra para sus sucias negociaciones. Ante estas circunstancias solo una acción resuelta de todas las fuerzas democráticas del país, en especial de las masas trabajadoras, en acción concertada con las fuerzas democráticas del mundo, agrupadas en una sólida Unidad Nacional, teniendo como núcleo la Unidad de los Trabajadores podrá salvar al país y contribuir a la elevación de nuestra Patria, a que sea resarcida de los perjuicios de todo orden que ha sufrido y a que contribuya a la estructuración de un mundo de bienestar para todos los hombres. Por eso al aproximarse el 1° de mayo, el COMITÉ NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL ECUADOR llama a todos los trabajadores del país, a obreros, campesinos, artesanos, empleados etc., de todas las tendencias políticas y religiosas, sin diferencias de ninguna especie, a sus organizaciones, a convertir esa fecha en una jornada de movilización por la democracia y el bienestar de las masas ecuatorianas, por un mundo de justicia y equidad, en que podamos alcanzar nuestros legítimos derechos, tanto de clase como nacionales. Que el 1° de mayo las masas laboriosas demuestren en todas las poblaciones grandes, y pequeñas, su decisión de lucha y organización y que ese día se convierta así en una fecha de reafirmación de nuestro anhelo de alcanzar mejor vida. Que el 1° de mayo de 1944 todos los ecuatorianos demuestren en mítines, asambleas, etc., que nuestro pueblo luchará incansablemente. ¡Por la derrota del nazismo! ¡Por una paz justa y duradera basada en la Carta del Atlántico! ¡Contra todas las tendencias nazistas e imperialistas en el mundo!, ¡en 98
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 99
especial contra el falangismo sucursal de Hitler y contra el régimen dictatorial argentino, que pretende extenderse por el continente! ¡Por la más amplia democracia en el país! ¡Contra los golpes dictatoriales reaccionarios que amenazan nuestra República! ¡Por la defensa y desarrollo de la economía nacional! ¡Por mejor vida para el pueblo del Ecuador! ¡Contra la especulación! ¡Por prisión para los que comercian con la vida del pueblo! ¡Por la Unidad Nacional progresista y democrática de todos los hombres libres del país! ¡Por la Unidad de los Trabajadores del Ecuador! ¡Por la constitución de la Confederación de Trabajadores del Ecuador en un gran Congreso Nacional de las fuerzas laboriosas! ¡Contra los divisionistas filtrados en la clase trabajadora! ¡Por el robustecimiento de nuestra central continental, la Confederación de Trabajadores de América Latina y por la constitución de la Unidad Sindical Mundial, garantía de que ganaremos la paz como estamos ganando la guerra! Hermanos trabajadores del Ecuador: Que en todas las poblaciones de nuestra Patria, en sus fábricas, talleres y campos vibren estas consignas el 1º de mayo, ¡como profesión de fe y esperanza en un Ecuador mejor, grande y próspero! ¡Que ese día se inicie en todo el país la preparación de nuestro futuro Congreso Nacional de Trabajadores, que convocaremos en el momento oportuno! Comité Nacional de los Trabajadores del Ecuador
Abril 25 de 1944
99
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 100
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 101
Estatutos de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) 194414 CAPÍTULO PRIMERO De la constitución y objetivos de la Confederación Art. 1°. Constitúyese la Confederación de Trabajadores del Ecuador que se regirá en su funcionamiento por el presente Estatuto y que tendrá las finalidades que en él se señalan. Art. 2°. La Confederación de Trabajadores del Ecuador laborará incansablemente en todo cuanto concierna al mejoramiento económico y social de los trabajadores y a la defensa de sus intereses de clase: a.
b.
c.
d.
Por la conservación y ampliación de la democracia ecuatoriana y por el desarrollo de la vida nacional dentro de esos marcos; superando todos los vicios y defectos de su estructura semi feudal; Por el desenvolvimiento de las fuerzas productivas nacionales, destruyendo las trabas que la oprimen, desarrollando sus posibilidades industriales, poniendo en juego los recursos naturales de toda índole del país, haciéndolo como medio de obtener el mejoramiento de las condiciones de vida de las masas del país; Por la mejora inmediata de las condiciones de vida y trabajo de los obreros y empleados del país, por el aumento de sus salarios reales, con la tendencia al salario vital, por la reducción de la jornada de trabajo, por la efectividad de la legislación protectora del trabajador, por el derecho de huelga, de asociación y de manifestación para los trabajadores; por la atención a los desocupados; etc., sin perder de vista, en ningún momento, que la lucha por estas reivindicaciones inmediatas es solo parte de la lucha por los objetivos finales del proletariado y por la solución definitiva de sus problemas; Por la abolición de todas las trabas feudales que pesan sobre el campesino; por la implantación de métodos modernos de cultivo, en especial de tipo cooperativo; por la devolución a las comunidades indígenas y campesinas de
14 Oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, El 28 de Mayo y la fundación del CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editora Nacional/INFOC, 1984.
101
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 102
las tierras y las aguas que les han sido arbitrariamente arrebatadas; por una política de utilización real de las tierras de propiedad particular, mediante medidas que tiendan a ese fin; por la supresión del pago de arrendamiento de tierras en especie; por el establecimiento de un efectivo sistema de crédito fácil y beneficioso para los campesinos; por la ampliación de los sistemas de riego, base principal para el desarrollo de la agricultura y de la producción alimenticia del país; por el mejoramiento de las condiciones de vida de los asalariados agrícolas; por el establecimiento de sistemas colectivos de explotación, que aumenten la producción nacional; e. Por la resolución de las necesidades más urgentes de las masas populares empleando medidas que impidan la elevación del costo de la vida, que protejan la salud pública, que diariamente mejoren las condiciones de existencia de los ecuatorianos; f. Por la participación equitativa de la nación en las utilidades que las grandes empresas extranjeras extraen de nuestro suelo y sus riquezas; por la limitación justa de las utilidades excesivas de las empresas nacionales; g. Por la evolución de la educación ecuatoriana para que constituya un factor de progreso al servicio de las mayorías; por la cultura técnica del trabajador y la desaparición del analfabetismo en el menor tiempo posible; h. Por la más decidida protección a las mujeres y niños trabajadores, mediante una legislación especial para ellos; i. Por la ampliación de la protección que presta el Seguro Social y su extensión a los trabajadores agrícolas; j. Por la ampliación a los servidores del Estado de todas las medidas de protección del trabajo; k. Por la difusión del deporte y la cultura física entre las masas trabajadoras; l. Por la organización de cooperativas de consumo, de producción agrícola, de artesanos, de pequeños comerciantes, sin que el movimiento cooperativo detenga la organización sindical de los trabajadores y los distraiga de sus objetivos esenciales de lucha; ll. Por el incremento de la solidaridad entre los trabajadores en la lucha por estos objetivos; m. Por la más amplia democracia para todos los trabajadores en el país, en todo orden de actividades, tendiendo a dar fisonomía acorde con este postulado al Estado ecuatoriano; n. Por construir la unidad de los trabajadores dentro de las normas organizativas de la CTE y de sus principios, como elemento indispensable para obtener los objetivos ya señalados. 102
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 103
De manera especial la CTE declara que no intervendrá en ningún acto de carácter religioso; que considera a la religión como una cuestión de conciencia y que respetará todas las religiones mientras ellas no abandonen el campo espiritual para convertirse en instrumento de explotación o de desorientación de los trabajadores. Como uno de sus objetivos centrales, la CTE luchará incansablemente porque se destierre del mundo todas las ideas fascistas e imperialistas, cualquiera que sea la forma que tomen, colaborando con todos los pueblos democráticos en el aplastamiento de tales tendencias, auspiciando y apoyando todas las medidas que tiendan a este fin, impulsando la más amplia difusión ideológica contra estas tendencias entre las masas del país; formando con todos los pueblos libres de la tierra una fuerza que imponga para la humanidad un régimen social de libertad, en que no puedan subsistir las explotaciones, la dominación de una nación por otra ni las guerras. En esta lucha la CTE usará todas las medidas a su alcance para colocar al pueblo del Ecuador en la primera fila de los pueblos combatientes por la libertad del hombre, movilizando a este fin todos los recursos económicos y humanos del país. La CTE reconoce y declara que la acción de los trabajadores debe revestir un carácter internacional y por tal razón propugna la más estrecha solidaridad con todos los trabajadores del mundo y en especial con los trabajadores de América Latina, afiliándose desde el momento mismo de su constitución a la Confederación de Trabajadores de América Latina, aceptando sus principios, Estatutos y Resoluciones y colaborando con todos sus esfuerzos al triunfo de sus aspiraciones. Como táctica de lucha la CTE señala como medio fundamental la acción directa de los trabajadores en la lucha por sus reivindicaciones económicas, sociales, políticas y culturales, creando a través de esta acción una alianza sólida entre obreros, empleados, campesinos, maestros y las otras capas laboriosas de la población. Dados los objetivos inmediatos de los trabajadores en la etapa actual del desarrollo del país, la CTE podrá concluir acuerdos transitorios con organizaciones de otras clases para luchar por objetivos concretos, siempre que tales objetivos se hallen encuadrados dentro de la presente declaración de principios. Para el logro de sus finalidades la CTE colaborará y colabora, dentro de la Constitución y las Leyes, con el Estado, las municipalidades y demás organismos del poder público.
103
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 104
CAPÍTULO SEGUNDO De las organizaciones confederadas Art. 3°. Podrán formar parte de la CTE todas las organizaciones de trabajadores que estuvieren legalmente reconocidas por los poderes públicos y cuyos fines sean expresamente relacionados con el mejoramiento económico y social de sus componentes. Tales organizaciones podrán tener el régimen interior que ellas mismas determinen, ya sea el sindical, mutualista, etc. Podrán por tanto formar parte de la CTE: a. Sindicatos o comités de empresa; b. Sindicatos o federaciones nacionales de industria; c. Sindicatos gremiales; d. Organizaciones de empleados privados o públicos; e. Sindicatos de asalariados agrícolas; f. Ligas o comités campesinos; g. Comunidades indígenas; h. Organizaciones de artesanos; i. Organizaciones de trabajadores de la enseñanza, culturales, periodistas, etc.; j. Organizaciones de trabajadores del comercio, denominados pequeños comerciantes; k. Cooperativas de producción agrícola. Las asociaciones indicadas en las letras f., g., i., j., y k., de este artículo formarán parte de la CTE en cuanto sus componentes puedan ser considerados trabajadores y sus funciones específicas coincidan con la Confederación en calidad de organización clasista. Art. 4°. La CTE laborará porque todos los sindicatos de una misma industria se agrupen, en orden ascendente, en federaciones locales, provinciales, regionales y nacionales. Igualmente procurará que todos los sindicatos gremiales vayan disolviéndose a medida que sea posible su transformación en sindicatos de empresa o de industria, siendo por tanto, dichos sindicatos o asociaciones una forma transitoria de organización impuesta por el estado de atraso industrial del país. Así mismo, la CTE procurará la agrupación de todas las organizaciones de campesinos e indios del Ecuador en una Federación Nacional Campesina e India, integrante de la CTE. 104
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 105
Art. 5°. Inicialmente forman parte de la CTE todas las organizaciones concurrentes al Congreso constitutivo de ella, las cuales para adquirir la calidad de miembros no necesitan de ningún otro requisito. Los nuevos miembros de la Confederación deberán pedir su aceptación como tales a las respectivas federaciones provinciales o al Comité Ejecutivo Nacional cuando no existiesen tales federaciones provinciales. Art. 6°. Las organizaciones confederadas conservan su autonomía en todo lo que no se oponga al estatuto y en sus relaciones con la Confederación y entre ellas se regirán por las disposiciones del mismo.
CAPÍTULO TERCERO Régimen de la Confederación Art. 7°. El principio básico del funcionamiento de los organismos dirigentes de la CTE es el centralismo democrático, es decir: a. Las resoluciones de las mayorías de los organismos son obligatorias para todos los miembros de ellos, siempre que hayan sido adoptadas en uso de sus legítimas atribuciones; b. Las resoluciones de los organismos superiores son obligatorias para los inferiores; c. Para poder apelar de una resolución es preciso haber comenzado a cumplirla. Art. 8°. La Confederación establece para su Gobierno los siguientes organismos: a. Congreso Nacional de la CTE; b. Consejo Directivo Nacional; c. Comité Ejecutivo Nacional; d. Federaciones provinciales.
105
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 106
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 107
Líneas programáticas de la FEI (1944)15 • • • • • • •
•
•
•
•
• •
La entrega de la tierra al indio como paso inicial a la Reforma Agraria. La inmediata concesión de los huasipungos en propiedad a sus actuales usufructuarios. La inmediata elevación del salario de los indios y la lucha por el salario mínimo vital. El pago mensual de tales salarios y la prohibición del pago en especies. La remuneración en dinero de los servicios que prestan los “ayudas” y los yanaperos. El mejoramiento de las condiciones de los aparceros, mediante la dotación obligatoria, por parte de la hacienda, de semillas e instrumentos de labranza. El establecimiento de trabajadores especiales y exclusivos para las labores de huasicamía y ovejería remunerados con salarios especiales, y la prohibición de las huasicamías en las ciudades. El pastoreo gratuito de los ganados de los indios en los terrenos de la hacienda y la prohibición de la ocupación de dichos ganados sin la correspondiente remuneración por concepto de alquiler en la misma medida que a terceros. La rebaja de las jornadas y tareas de trabajo y la prohibición del trabajo de los familiares del peón en beneficio de la hacienda sin la correspondiente remuneración de acuerdo con el mínimo legal. El desarrollo de la pequeña propiedad, de la artesanía y la pequeña industria indígenas mediante la concesión de crédito fácil y efectivo y la tecnificación de las formas de producción. El inmediato mejoramiento de la vivienda indígena y el establecimiento de servicios de salubridad e higiene como medio de defender la vida del indio, todo por cuenta de la hacienda y de las instituciones respectivas. La ampliación del Seguro Social y de todas las garantías establecidas en la legislación del trabajo. La protección del trabajo de las mujeres indígenas sin ninguna discriminación con respecto al hombre y la prohibición absoluta del trabajo de menores de catorce años.
15 Raquel Rodas M., Dolores Cacuango. Pionera en la lucha por los derechos indígenas, Quito, Comisión Nacional Permanente de Conmeraciones Cívicas, 2007. La FEI fue fundada en 1944.
107
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 108
• • •
• •
• • • •
•
• •
La eliminación de la prescripción para las acciones provenientes del trabajo indígena. La inmediata revisión de las concesiones de tierras baldías y su dotación de indios. La parcelación de las haciendas de propiedad de la Asistencia Pública en beneficio de sus trabajadores y de los pueblos vecinos y la inmediata confiscación de todas las tierras de propiedad particular abandonadas por más de treinta años, y su parcelación entre los indios de la región. La inmediata devolución de las aguas y tierras comunales particulares que han sido arrebatadas a los indios. La prohibición del pago de arrendamiento de la tierra en trabajo y en especies por parte de los indios y la inmediata rebaja del canon de arrendamiento de dicha tierra. El aprovechamiento racional de todas las tierras de propiedad particular. La introducción de formas técnicas de producción y la ampliación del sistema de riego. El desarrollo de la industria nacional impulsando su técnica y la destrucción de las formas feudales que subsisten en nuestra economía. La defensa y afirmación cultural indígena mediante la ampliación de la educación al campo y la obligatoriedad de impartir la enseñanza en idioma nativo de los indios con una inclinación preponderantemente técnica. La ampliación de la democracia en beneficio de los indios incorporándolos a la ciudadanía mediante el sufragio universal y la elección de las autoridades de las poblaciones indígenas mediante el voto de sus habitantes. El establecimiento de un fuero especial a los indios en materia penal. La consolidación de la unidad de todos los trabajadores de la ciudad y el campo tendiendo a constituir la Confederación de Campesinos del Ecuador y cooperando con el mantenimiento y ampliación la CTE, la CETAL y de la FSN, organismos de los cuales la FEI se afilia desde el momento de su constitución aceptando sus principios, estatutos y resoluciones.
108
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 109
Manifiesto de los Universitarios Ecuatorianos a la Nación (1944)16 LOS UNIVERSITARIOS ECUATORIANOS PROCLAMAN LA CANDIDATURA POPULAR DEL SR. DR. JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA Un ineludible imperativo patriótico obliga a los suscritos, estudiantes universitarios ecuatorianos, a adoptar desde ya una posición definida frente a la próxima elección de Presidente de la República. Pocas veces en nuestra historia se ha hecho una elección en condiciones igualmente dramáticas y, bien podríamos decir, definitivas para nuestra nacionalidad. Se juega en ella nuestro porvenir; o ganamos el futuro, o perdemos nuestra existencia como pueblo libre y soberano. El Ecuador ha vivido en estos últimos años, los tiempos más trágicos de su vida independiente. Su patrimonio territorial desmembrado, resta muchas de sus posibilidades futuras de desarrollo. Sus libertades burladas y viciadas, en medio de los fraudes más escandalosos del sufragio, de los atropellos a la libertad de pensamiento, que ha producido el rechazo airado de la ciudadanía, su abstención electoral, introduciendo en ella la pasividad y el desaliento. La miseria entronizada en el país, las grandes mayorías abandonadas a un destino de hambre y de desesperación, a la ignorancia y a la degeneración física, perjudican lo más valioso que tenemos, la base de nuestra redención futura: el capital hombre. Nuestra agricultura, nuestra industria y nuestro comercio entregados al empirismo, a la iniciativa individual anárquica, al desorden, sin un plan que desarrolle nuestras legítimas posibilidades económicas y que nos permita aprovechar la coyuntura favorable que la guerra nos brinda. Nuestra contribución al esfuerzo de las Naciones Unidas para ganar la guerra al Eje, reducida al mínimo, habiéndose limitado a proporcionar bases militares y al envío de escasas materias primas explotadas sin un criterio técnico que contemple los futuros intereses de nuestra nacionalidad, y sin que hagamos 16 Oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, El 28 de Mayo y la fundación del CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editora Nacional/INFOC, 1984.
109
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 110
nada porque la producción y nuestros hombres colaboren más activamente a esa victoria, que será también la nuestra; se permite, en cambio la libre acción en el país a los elementos nazis y quinta-columnistas, conservando en el interior un ambiente antidemocrático en pugna con las pomposas declaraciones hechas para la exportación. Por eso, para quienes sentimos la angustia de nuestro destino nacional, para quienes la Patria no es un concepto vacío, ni el patrimonio de oligarquías, ni medio de ganar beneficios personales, el momento actual es de definición, de acción, de lucha. Y, aprovechando las lecciones del pasado, construyendo sobre nuestro dolor y nuestra miseria, queremos levantar una nacionalidad donde solo nos han dejado jirones de ella, devolviendo al pueblo su libertad y haciendo para los ecuatorianos un porvenir de bienestar y de justicia. La hora es crítica. Si nuestro pueblo no reúne todas las fuerzas en un solo haz, si no se lanza enérgicamente por el camino de la reconstrucción democrática del país en un bloque indestructible que agrupe tras el programa de esa reconstrucción a los hombres de todas las clases sociales, forjando la Unidad Nacional indispensable para realizarlo, estamos condenados a desaparecer, mereciendo esa desaparición por no haber sabido cumplir oportunamente con nuestro deber patriótico. Nosotros, jóvenes que no renegamos de las tradiciones gloriosas de nuestro pasado, que nos sentimos orgullosos de nuestros libertadores, de los constructores de nuestra nacionalidad, de los ideales democráticos que fueron regados con la sangre generosa del pueblo y que no tienen nada que ver con los abusos y atropellos que hoy se encubren con ellos, ocupamos nuestro puesto en esta gran obra reconstructora. NOSOTROS, que queremos ver gozar a nuestro pueblo de sus libertades, que no sea burlada más la opinión ciudadana, que sean las mayorías las que libremente decidan de los destinos colectivos; que anhelamos el desarrollo de nuestras fuerzas productivas, el progreso de la industria y de la agricultura del país; que estamos dispuestos a luchar por todas las conquistas que signifiquen una mejor vida para nuestro pueblo trabajador; por su salario vital, por la fijación de precios máximos para los artículos de primera necesidad; por su desanalfabetización; por su desalcoholización; que propugnamos la desaparición del latifundismo y la liberación de indios
110
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 111
y campesinos, elevándolos en su condición de hombres y de productores; que estamos deseosos de colaborar con todas nuestras fuerzas al triunfo de la democracia en el mundo, poniendo nuestra producción al servicio de ese triunfo, robusteciendo, equipando y modernizando a nuestro Ejército con el mismo fin; que aspiramos a la estructura de una América unida, plena de democracia y de progreso, una América que nos garantice el desarrollo armónico de nuestras posibilidades económicas, culturales, etc.; que hemos prometido obtener, dentro de la armonía continental y como una de las necesidades de ella, la reparación del daño que se nos infirió en el Protocolo de Río;
NOSOTROS, que reclamamos la más sólida Unidad Nacional para esos objetivos, proclamamos como la encarnación de este programa y de este ideal, la candidatura del DOCTOR JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA para Presidente de la República en el período de 1944 a 1948. La opinión del país aclama unánimemente esta candidatura y este programa. La limpia vida del doctor Velasco Ibarra, su ideología firmemente democrática, su sinceridad hecha y demostrada en el dolor de nuestro pueblo, son una garantía para la consecución: De la Unidad Nacional, de la LIBERTAD, del PROGRESO, del BIENESTAR GENERAL. Con todo nuestro entusiasmo, con toda nuestra fe, listos a impedir toda burla a la opinión mayoritaria, inscribimos en nuestra bandera de renovación cívica, los postulados anteriores y con ellos, llamamos a todos los ecuatorianos para que contribuyan con su voto, que es un voto por un Ecuador progresista, al triunfo de nuestro candidato: JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA quien es un auténtico patriota y antifascista, cuya figura de sabio y de hombre de acción al mismo tiempo, en el exilio, a través de América, ha acrecentado su personalidad sirviendo a la cultura de los pueblos hermanos, vinculado siempre a las universidades latinoamericanas, hecho que también establece un sólido vínculo intelectual y moral con nosotros, los universitarios ecuatorianos. ¡POR VELASCO IBARRA, EL CANDIDATO DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PATRIA! 111
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 112
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 113
La Revolución de mayo, Revolución de la Unidad Nacional (1945)17 En Ecuador, la acción coordinada de los elementos progresistas condujo a la Revolución de mayo. Esa Revolución, Revolución de la Unidad Nacional, llevó a nuestro pueblo a la destrucción de un régimen oprobioso y a la iniciación de una etapa de reconstrucción. El pueblo, el Ejército, los partidos revolucionarios, los elementos progresistas de los otros partidos, impusieron en la acción de mayo la victoria de las fuerzas del futuro. El Gobierno del doctor Velasco Ibarra y su acción democrática; la reunión de una Asamblea Constituyente libre; la aprobación de la más democrática y progresista de las Constituciones […] imperio de una amplia libertad política; la formación de la Confederación de Trabajadores del Ecuador; las tentativas de orientar en sentido de progreso la economía nacional, son victorias de la Unidad Nacional, realizadas dentro del espíritu de Teherán18.
ALGUNAS MANIOBRAS REACCIONARIAS HAN TENIDO ÉXITO Pero pronto las fuerzas antiunitarias, contrarias al progreso y a la democracia, se pusieron a la obra, obteniendo éxitos indudables. Se vaciló en la aplicación de medidas que contuviesen el encarecimiento de la vida, y los especuladores siguen victoriosos; no se atacó las bases del feudalismo; y esto detiene el desarrollo de la economía nacional, lo que pone al país en peligrosa situación en la posguerra; se consiguió romper la alianza de las fuerzas democráticas y han surgido peligrosas organizaciones de tendencias falangistas; se intenta empujar al Gobierno Nacional por el camino de una política antipopular; se establece un ambiente de terror en el campo, especialmente en la Sierra, y se siembran rumores falsos, haciendo esfuerzos por desorientar la opinión popular. 17
Comité Central del Partido Comunista del Ecuador, Quito, mayo 7 de 1945. Se refiere a la reunión de los Jefes de Estado de los Países aliados vencedores en la Segunda Guerra Mundial, realizada en Teherán, el 8 de mayo de 1945. (N. del E.) 18
113
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 114
Algunas veces estas tendencias y maniobras reaccionarias han conducido al Gobierno a posiciones erróneas; la pugna con la Asamblea Constituyente y el ataque a algunos aspectos positivos de la Constitución; posiciones y acciones que no se ajustan a los ideales de mayo y que han creado un ambiente de desconfianza, con lo que se ayuda a la obra de quienes intentan romper la unidad de las fuerzas progresistas; concesiones a los intereses feudales que se oponen a la revolución y a la obra constructiva del Gobierno y del pueblo; política internacional del Canciller Ponce Enríquez, que ha favorecido los intereses falangistas, sirviendo de portavoz al Gobierno argentino de Farrel, que retardó la aplicación del acuerdo de la Asamblea Constituyente de adherirse a las Naciones Unidas y de reconocer a la Unión Soviética y que ha seguido una línea peligrosa para la soberanía nacional. LA LUCHA ESTÁ ENTABLADA La lucha está, pues, entablada. De un lado las fuerzas auténticamente patrióticas y democráticas, las grandes mayorías del país, que recogen la obra positiva de la Revolución de Mayo, que apoyan y apoyarán todas las medidas progresistas del actual Gobierno, surgido de la entraña misma de esa Revolución, que desean marchar con él por la senda de la reconstrucción nacional, por esa senda que en lo internacional está señalada por el pacto de Teherán y en lo interno por el programa de la Revolución de Mayo. Del otro, las obscuras y minoritarias fuerzas de la caverna, de la antipatria, los beneficiarios de todas las prerrogativas del pasado, los grandes señores que se oponen al progreso del país en defensa de sus privilegios que pretenden anular y desorientar la obra del Gobierno popular. UNIDOS EN LA ACCIÓN PARA SALVAR A LA PATRIA Solo una alianza de todas las fuerzas del progreso, de los trabajadores, de las clases medias, de los capitalistas progresistas, de los agricultores que desean el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales, de los partidos, sectores y hombres de estas clases puede salvar al país, realizar el programa de mayo y asegurar a nuestro pueblo un futuro de tranquilidad y de bienestar. El Partido Comunista del Ecuador, al señalar su posición en este momento de nuestra historia, declara que hoy, más que nunca, afirma su fe inquebrantable y su Unidad Nacional de todas las fuerzas progresistas y democráticas de todo el país. 114
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 115
UN PROGRAMA DE DEMOCRACIA, PROGRESO, BIENESTAR Y DIGNIDAD NACIONAL
No es la hora del socialismo en el Ecuador. Es la hora de la libertad política, del progreso de nuestra economía, del mejoramiento de la vida de nuestro pueblo, de una actitud justa y democrática en nuestra política internacional. Leales a este punto de vista, proclamamos nuestro programa de realización inmediata: Defensa y ampliación de la democracia; Desarrollo y robustecimiento de la economía nacional; Bienestar para el pueblo; Defensa de la integridad y soberanía nacionales; Política internacional firmemente democrática.
DEFENSA Y AMPLIACIÓN DE LA DEMOCRACIA, qué significa Defensa y aplicación de la Constitución; Respeto a las libertades ciudadanas; Alianza con todas las fuerzas que anhelan la democracia; Difusión y explicación del programa de Alianza Democrática Ecuatoriana; Lucha implacable contra las tendencias y organizaciones antidemocráticas, en especial contra las de tipo falangista; Lucha contra el anticomunismo; Lucha contra la provocación y la violencia inútil.
DESARROLLO Y ROBUSTECIMIENTO DE LA ECONOMÍA NACIONAL, qué significa Desarrollo de la producción nacional; industrialización del país; tecnificación de la agricultura; utilización de las tierras cultivables e implantación de métodos modernos de cultivo; apoyo al plan de reconstrucción económica del Gobierno del doctor Velasco Ibarra y ampliación de dicho programa dentro de las posibilidades reales de este momento; Reforma Agraria; política de intensa colonización de las tierras incultas; lucha contra el feudalismo y contra las formas retrasadas de la producción nacional; lucha contra las fuerzas opositoras a la planificación económica. 115
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 116
BIENESTAR PARA EL PUEBLO, qué significa Apoyo a todas las medidas que tiendan a bajar el costo de la vida; Aplicación de las leyes de control de precios y de inquilinato; Mejoramiento de salarios y sueldos; Política de contratos colectivos; Ampliación del Seguro Social y de la labor de la asistencia pública; Mejoramiento de la vivienda obrera y campesina; Mejoramiento de las condiciones de vida de indios y de campesinos; Elevación de la cultura popular y capacitación técnica del trabajador; Adopción de medidas que detengan los peligros que para las condiciones de trabajo del pueblo pueden presentarse en la posguerra; Lucha implacable contra la especulación.
DEFENSA DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD NACIONALES, qué significa Relaciones cordiales con todas las naciones vecinas; Robustecimiento de los medios de defensa del país, no con ánimo de agresión sino de legítima protección de nuestros derechos; Cooperación en la defensa continental, sin mengua en ninguna forma de nuestra soberanía e integridad territorial; Reintegración a la plena soberanía nacional, al terminar la guerra, de todo el territorio ecuatoriano cedido con fines de defensa continental.
POLÍTICA INTERNACIONAL FIRMEMENTE DEMOCRÁTICA, qué significa Cooperación con todas las naciones democráticas del mundo para establecer un régimen de seguridad en la posguerra; Colaboración en la destrucción del fascismo donde quiera que se presente y cualquiera que sea la forma que adopte; Participación en la comunidad de naciones amantes de la paz y la democracia para lograr un régimen de justicia y bienestar en el mundo; Relaciones diplomáticas y consulares con la Unión Soviética.
116
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 117
EL PARTIDO COMUNISTA RESPALDARÁ TODA MEDIDA DEMOCRÁTICA Y PROGRESISTA DEL GOBIERNO Tenemos fe en que este programa encontrará en el Gobierno del doctor Velasco Ibarra su realizador, que todas las maniobras de las fuerzas que pretenden detener su acción en este sentido fracasarán, que desaparecerán las vacilaciones que con lealtad señalamos. Por eso declaramos que el PARTIDO COMUNISTA ha respaldado, respalda y respaldará todas las medidas que contribuyan a la realización del programa de reconstrucción nacional y que defenderá con toda energía estas medidas que son atacadas por las fuerzas reaccionarias incapaces de anteponer el amor de la Patria a sus mezquinos intereses.
UNIDOS EL PUEBLO Y EL GOBIERNO PARA LA VERDADERA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
Creemos que este programa sintetiza la aspiración de todo el pueblo del Ecuador y por eso llamamos a los partidos y hombres patriotas a respaldarlo. No se trata de la constitución de un organismo formal de unión de partidos, que, si bien sería útil, no lo creemos indispensable. Lo que se impone es la alianza en la acción de todos los que anhelan un futuro mejor, rodeando e impulsando al Gobierno por el camino del progreso, a la vez que se señalan sus errores y vacilaciones con ánimo constructivo. Lo que deseamos es que el Gobierno del doctor Velasco Ibarra encabece esta unidad, aplique consecuentemente la Constitución, y sea el realizador de los ideales de nuestro pueblo. De la acción combinada de la ciudadanía y del Gobierno deben surgir medidas concretas que pongan en práctica este programa. Que los trabajadores de la ciudad y del campo se agrupen en fuertes organizaciones, robustezcan la Confederación de Trabajadores del Ecuador y la conviertan en el núcleo de la acción victoriosa de las masas del país. Que por todas partes, los hombres del pueblo formen sus organizaciones para la lucha por este programa y por su realización. Que los comunistas sean los más leales y fervientes sostenedores de esta posición que, estamos seguros, conducirá a nuestro pueblo a una situación mejor, preámbulo de futuros progresos y conquistas. 117
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 118
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 119
Propuestas de los obreros de la fábrica «La Internacional» y contestación de la empresa (1945)18 PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO El señor José María Andrade, Gerente de la Fábrica de Tejidos «La Internacional», domiciliada en Quito; y sus trabajadores organizados en el Comité de Empresa de la misma fábrica, a quienes representan, de acuerdo con los respectivos Estatutos, los compañeros Carlos H. Fernández, Secretario General y José Cruz G., Secretario de Justicia, convienen en celebrar un contrato colectivo, de acuerdo con las siguientes cláusulas: PRIMERA.– Los obreros se comprometen a trabajar el máximo de la jornada establecida por el Código del Trabajo, es decir, cuarenta y cuatro horas por semana, los turnos que efectúen trabajos diurnos; y treinta y nueve horas los que realicen trabajos nocturnos. SEGUNDA.– El horario y la organización de turnos se harán por una comisión formada por el Gerente, el Secretario General del Comité de Empresa y el Inspector del Trabajo de Pichincha. TERCERA.– Los salarios de los trabajadores serán los mismos que actualmente perciben; debiendo aumentarse únicamente en virtud de disposiciones legales o acuerdos emanados por la autoridad competente. CUARTA.– Los trabajadores se comprometen a efectuar su labor con la intensidad que ha sido costumbre y procurando el mayor rendimiento. QUINTA.– Las vacaciones concedidas por la ley serán gozadas por los obreros y tendrán derecho a ellas con el sueldo respectivo todos los trabajadores que hubieren pertenecido a la empresa en los seis meses anteriores a la fecha indicada para el goce de las mismas. El sueldo de vacaciones será el promedio mensual obtenido por el trabajador en el tiempo de trabajo al cual se refieren las vacaciones. 18 “Propuestas de los obreros de la fábrica «La Internacional» y contestación de la empresa”, Quito, Editorial Colón, 1945. La propuesta fue presentada mediante una carta dirigida a José María Andrade, Gerente de la Fábrica «La Internacional», y firmada por Carlos H. Fernández y José Cruz G., en la que se solicita “dentro del prudencial término de 8 días”, el parecer de la Empresa sobre la celebración de un contrato colectivo.
119
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 120
SEXTA.– La Empresa garantiza a los trabajadores cumplidos, aptos y correctos, la permanencia en su empleo; y, por lo mismo, se compromete a no despedir intempestivamente ni previo desahucio inmotivado, a ninguno de los trabajadores miembros del Comité de Empresa, que actualmente lo forman, como los que pertenezcan a él en lo posterior. Las causas que puedan dar a despido motivado no serán otras que las determinadas en el Art. 107 del Código del Trabajo. Caso de producirse un despido inmotivado o intempestivo, la empresa abonará una suma equivalente al sueldo o salario de un año; indemnización que será entregada al Tesorero del Comité de Empresa, quien ingresará la mitad a la Caja de la Institución y la otra mitad entregará al trabajador despedido. Esta disposición no rige para los casos en los cuales la separación se produzca por petición del Comité de Empresa o con el informe favorable del Comité de Sanciones. SÉPTIMA.– En caso de producirse la suspensión total o parcial del trabajo por cualquiera de los motivos previstos en el Art. 106 Nº del Código del Trabajo, la empresa abonará los sueldos y salarios a sus trabajadores que quedaren sin trabajo, durante sesenta días, con el derecho de recuperar el tiempo perdido de acuerdo con las normas del Art. 78 de dicho Código. Pero, si el patrono resolviere no continuar la empresa, tampoco tendrá derecho a pedir el reembolso de tales cantidades. OCTAVA.– Los ascensos dentro de la organización de la fábrica, de obreros a Contramaestres, Jefes de Sección, Inspectores o cualquiera otra jerarquía existente o que se estableciere, se hará de acuerdo entre los dirigentes de la empresa y el Directorio del Comité de Empresa. Al efecto éste someterá para cada ascenso, a consideración del Gerente de la fábrica, una lista de cinco candidatos, por lo menos, elegidos en asamblea de los obreros miembros de la organización contratante; en el caso de no ser aceptado ninguno de la lista, el Gerente puede efectuar el ascenso del trabajador que a bien tuviere, siempre que sea miembro de la asociación contratante. NOVENA.– Se organizará un Comité de Sanciones encargado de juzgar y sancionar las faltas cometidas por los trabajadores, tales como la no concurrencia o el abandono del trabajo, los atrasos, descuidos, tal ejecución de la obra y más hechos que sean contemplados en el Reglamento de la empresa. Conocerá y determinará las indemnizaciones que los trabajadores deban abonar a la empresa por daños en la maquinaria o en los materiales y productos de la industria que sean ocasionados por dolo o culpa grave de ellos. Este Comité de Sanciones 120
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 121
estará formado por cuatro miembros, dos nombrados por el Gerente y dos por el Comité de Empresa. Las resoluciones se tomarán por mayoría de tres votos y se dejará constancia de sus investigaciones y resoluciones en acta firmada por todos los miembros. En caso de empate se hará intervenir al Inspector del Trabajo. Los miembros del Comité de Sanciones tendrán sus respectivos suplentes elegidos al mismo tiempo y en la misma forma que los principales. DÉCIMA.– El Comité de Sanciones debe sesionar al día siguiente de ser convocado. La convocatoria será por escrito, firmada por el citado, con indicación del día y hora de reunión. UNDÉCIMA.– Cuando un trabajador fuere sancionado por repetidas ocasiones y el Comité de Sanciones opinare que es justa y conveniente la separación, la Empresa podrá despedir al trabajador sin la indemnización de que habla la cláusula Sexta de este contrato. DÉCIMA SEGUNDA.– Si la Directiva del Comité de Empresa solicitara la separación de un obrero por considerarlo un obstáculo para la armonía y buena marcha de la organización, la empresa procederá al despido; pero la indemnización a que tenga derecho tal obrero por este motivo será de cuenta del Comité de Empresa. DÉCIMA TERCERA.– En los casos de enfermedad contemplados en los Arts. 18, 39 y 109 del Código del Trabajo, el pago de los salarios y sueldos se hará por el tiempo mínimo de noventa días. DÉCIMA CUARTA.– En caso de necesitar cualquiera de los trabajadores acudir a la asistencia médica de la Caja del Seguro para atenderse sin necesidad de suspender su trabajo, la empresa le concederá el permiso diario correspondiente, sin descuento del salario, siempre que no pase de dos horas; en cuanto se excediere de este tiempo se le descontará la parte proporcional de su salario. DÉCIMA QUINTA.– El 14 de marzo, día del Obrero Textil será de descanso obligatorio y remunerado. DÉCIMA SEXTA.– Los obreros miembros del Comité de Sanciones tendrán la misma garantía concedida por el Art. 118 del Código del Trabajo a los miembros de las directivas obreras.
121
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 122
OBSERVACIONES19 Al proyecto de contrato colectivo presentado por el Comité de Empresa de la Fábrica «La Internacional»: Cláusula Primera.– Por esta cláusula los obreros se comprometen a trabajar el máximum de la jornada establecida por el Código del Trabajo. Pero a continuación dicen «es decir cuarenta y cuatro horas por semana, los turnos que efectúen trabajos diurnos, y treinta y nueve horas los que realicen trabajos nocturnos». Al respecto, tenemos que hacer a los obreros una rectificación. Lo relativo a la jornada diurna, está muy bien y arreglado a lo que el Código del Trabajo prescribe (Art. 63), esto es, ocho horas los cinco días de la semana, y cuatro horas el día sábado. Pero, la segunda parte de la proposición transcrita, no está de acuerdo con el Código del Trabajo, que en su Art. 64 prescribe que la jornada nocturna puede tener la misma duración que la diurna. Por manera que, de no hacerse la rectificación, la cláusula resultaría inaceptable, por contener una reducción de las horas del trabajo nocturno, reducción que iría en contra de los trabajadores ya que el volumen de la preparación, está en relación con el volumen de la producción, y algunos obreros se quedarían sin trabajo, por falta de material preparado. Además, los obreros no han aclarado cómo quedaría lo relativo al tiempo suplementario o trabajo extraordinario, cuando haya necesidad de hacerlo por exigencias de la industria. Cláusula Segunda.– Por esta cláusula pretenden los obreros que el horario y la organización de turnos se hagan por una Comisión formada por el Gerente, el Secretario General del Comité de Empresa y el Inspector del Trabajo. Nada más impracticable que la reunión de juntas, por una parte; y por otra, la formulación de horarios es atribución que el Código del Trabajo concede al patrono, así como la de formular el Reglamento Interno de la Fábrica. Por fin, horarios y reglamentos, de conformidad con el Código, deben someterse a la aprobación de la Inspección del Trabajo. Luego, ¿para qué tal Comisión? No es posible convenir en este pedimento, porque restaría uno de los 21 Estas observaciones fueron entregadas a los trabajadores mediante una carta firmada por J. M. Andrade, Gerente de la Empresa, y dirigida a Carlos H. Fernández y José Cruz G., el 19 de noviemvre de 1945.
122
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 123
atributos de la Empresa, como es el de manejar la fábrica y dirigir el trabajo con la mayor libertad, y conveniencia, dentro del marco que permite la ley. Las necesidades de la industria exigen este margen de atribuciones que debe tener el patrono, el mismo que quedaría imposibilitado, al quitarle este mínimo de facultades en su actuación. Cláusulas Tercera y Cuarta.– Por la cláusula Tercera se establece algo que, aún guardando silencio, en nada mejoraría la situación, ni del patrono, ni del trabajador. Cláusula ociosa que declara que los salarios de los trabajadores serían los mismos que actualmente perciben, debiendo aumentarse únicamente en virtud de disposiciones legales o acuerdos emanados de la autoridad competente. No puede ser de otra manera. De tal modo que no hay ningún inconveniente para aceptar esta cláusula, salvo decretos transitorios. Lo mismo podemos decir respecto de la cláusula Cuarta, por la que los trabajadores se comprometen a efectuar su labor con la intensidad que ha sido costumbre y procurando el mayor rendimiento. Muy laudable el propósito. Y, por otra parte, está consignada en el ordinal 1° del Art. 41 del Código del Trabajo. Cláusula Quinta.– Por esta cláusula se insinúa la reglamentación del goce de vacaciones en una forma que no contempla la ley, la misma que da quince días de vacaciones al año. Por consiguiente, tienen derecho a las vacaciones únicamente los obreros que han cumplido el año de trabajo; y no aquellos que hubieran trabajado tan solo seis meses. En los términos en que se halla redactada la cláusula muchos trabajadores que salieran o fueran separados después de los primeros seis meses del año, ya tendrían derecho al goce total de las vacaciones, o a la indemnización respectiva. Es decir, se establece un derecho que la ley no lo reconoce. Nosotros estamos listos a cumplir con la ley y lo que piden los obreros implicaría una reforma. Eliminada la primera parte de esta cláusula, sí podría ser aceptable la segunda parte de la misma cláusula que insinúa que el sueldo de vacaciones se regule por el promedio mensual obtenido por el trabajador en el tiempo de trabajo, al cual se refieren las vacaciones. Cláusula Sexta.– En síntesis, esta cláusula quita al patrono la facultad de despedir a un obrero, aún cuando no haya causa legal para ello, con tal de concederle las indemnizaciones que, el Código de la materia lo establece. Se quiere que el patrono renuncie a esta facultad que le da el Código, y por lo mismo, choca que los pocos derechos que el Código concede al patrono, el trabajador pretenda suprimir, y mientras tanto se aumentan y multiplican los derechos 123
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 124
de los obreros. Ahora bien, dándole la correspondiente indemnización, ¿qué injusticia se ha cometido al despedir un obrero inconveniente? Esta facultad sirve para que el patrono muchas veces, por la propia conveniencia de los trabajadores despedidos, guarde silencio respecto de faltas que, publicadas o conocidas dentro de una tramitación judicial, vendrían en desmedro del buen nombre de los mismos obreros separados. En tales casos, el patrono bondadosamente renuncia a la discusión judicial, paga al obrero aquello que, judicialmente, no tendría obligación de pagar, por tratarse de causas justas de despido. Y así se ha obrado en guarda de la tranquilidad y armonía de las dos partes, aún cuando la una (la patronal) haya tenido que sacrificar el dinero. Por consiguiente, ni queremos renunciar a esta atribución que prudencialmente establece el Código del Trabajo, ni conviene a los obreros. Cláusula Séptima.– Se establece una reforma al ordinal 6° del Art. 106 del Código del Trabajo, por el cual se prescribe que termina el contrato de trabajo por fuerza mayor que imposibilite el trabajo, en casos como los de: incendio, terremoto, plagas, epidemias, revolución... En oposición a lo que el Código del Trabajo prescribe, que por el hecho de ocurrir tales desgracias, termine el contrato de trabajo, la propuesta quiere que el patrono continúe con su obligación de pagar salarios durante sesenta días más. Está cláusula contiene, pues, una reforma al Código del Trabajo que, imponiendo mayores obligaciones al patrono, vuelve su situación más gravosa, siéndolo ya lo suficiente por obra de las mismas calamidades a que todos estamos sujetos. Se incendia, por ejemplo, la fábrica. Situación calamitosa para la Empresa, y sobre esa calamidad, la cláusula quiere que los obreros sigan gozando de sus salarios durante sesenta días más, en que el trabajo estaría paralizado, sin que la Empresa tenga ninguna fuente de entrada. Agravar así la situación, es provocar la quiebra que tanto daño hace a patronos y obreros; cuando más bien habría que ayudar a la reparación que beneficie a unos y otros. Cláusula Octava.– Se refiere a los ascensos. No cabe aceptar esta injerencia, desde luego que vendría en desmedro del principio de autoridad. Al fin, no se sabe para que existiera el Directorio, ni el Gerente. Más todavía, sería de funestas consecuencias para el compañerismo y solidaridad de los mismo obreros, puesto que introduciría entre ellos la emulación, palanqueándose de unos a otros ascensos, y produciéndose, por lo mismo, los resentimientos y odios. En cambio, esto al patrono le tiene sin cuidado y generalmente, por la propia conveniencia de la industria, el patrono sabe reconocer mejor a los buenos obreros que se distinguen por su capacidad, cumplimiento y laboriosidad. 124
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 125
Cláusulas: 9ª, 10ª, 11ª, y 12ª.– Se refieren todas estas cláusulas a un Comité de Sanciones que se trata de establecer con atribuciones que excluyen la autoridad del Directorio y la Gerencia, o por lo menos, limitan sus facultades, contra todo lo que les es inherente y propio. Además este Comité gozaría de prerrogativas y privilegios que no están contemplados en el Código del Trabajo, extendería a sus miembros ventajas pecuniarias de que no gozarían los demás obreros, haciendo así a unos de mejor condición que a otros. Para conservar la disciplina, el orden y la moralidad dentro de la fábrica, bases inconmovibles de toda agrupación social, es indispensable el reconocimiento de una autoridad que prevalezca sobre todos. Y esa autoridad no la puedan tener los mismos subordinados. Dándoles a éstos tanta autoridad, como al patrono, hemos desquiciado todo el orden, que es la base del progreso y de la prosperidad. En consecuencia, todas las cláusulas que se refieren al Comité de Sanciones, son inaceptables. Cláusula Décima Tercera.– Establece una reforma al Código del Trabajo, el mismo que preceptúa que en caso de enfermedad, el patrono está obligado a pagar al trabajador el 50% de su sueldo o salario durante un mes. La cláusula prolonga esta obligación del patrono, y la extiende a noventa días. Lo que, por ser una reforma al Código del Trabajo, es inaceptable. Cláusula Décima Cuarta.– Insinúa esta cláusula la obligación del patrono de conceder permisos diarios a los trabajadores que tengan necesidad de acudir a la asistencia médica de la Caja del Seguro. Como prescripción escrita, no cabría aceptar. Discrecionalmente, el patrono hace estas concesiones. Hay que dejar en libertad al patrono, porque el abuso sería desmedido. Cláusula Décima Quinta.– Establece un día más de descanso obligatorio y remunerado, siendo así que, tanto el Código del Trabajo, como la Ley General que dictó la Asamblea, expresamente dicen que no se reconocerán otros días de descanso que aquellos que señalan dichas leyes. Por lo mismo, es inaceptable. Cláusula Décima Sexta.– No hace falta decir nada especial respecto de esta cláusula, ya que queda incluida en todo cuanto hemos dicho respecto del Comité de Sanciones (al tratar de las cláusulas novena, décima, etc.). Para terminar, aprovechamos esta oportunidad para hacer a los obreros de la fábrica un llamamiento, a su espíritu cívico, a su sensatez, a su comprensión. No es posible, señores obreros, que, a título de contrato colectivo, se trate de reformar el Código del Trabajo. La reforma de las leyes es una función que le corresponde a la Legislatura, que los obreros han de obtener de ésta, no como 125
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 126
una situación creada para tal o cual fábrica, sino como una reforma general que de la misma manera aproveche o afecte a todos los obreros, o a todos los patronos de la República. Al aceptar las reformas pedidas por Uds., la fábrica «La Internacional» vendría a tener un Código del Trabajo especial, y con dedicatoria tan solo para la fábrica de tejidos «La Internacional». Un conjunto de disposiciones que, significando reformas sustanciales al Código del Trabajo, vendrían a colocar a la fábrica «La Internacional» en una condición más onerosa, y, por lo mismo, más odiosa. El contrato colectivo que se propone, dentro de este aspecto, sería inconstitucional, porque hiere el principio de la igualdad, que no se compadece con prerrogativas ni privilegios de unos obreros con relación a otros, ni tampoco que unos patrones sean de inferior condición que otros. La resolución jurídica quiere decir igualdad, quiere decir equilibrio. El capital se respalda con el trabajo, y éste con aquél. Cualquier modificación en la que prepondere uno de los dos factores de la producción, va en perjuicio de ambos, y puede acabar con el aniquilamiento de los dos. La industria y economía general del país están reclamando, de todos los ciudadanos, mayor serenidad, mayor cordura. Las exigencias contenidas en la propuesta, son desmedidas, y, por lo mismo, hemos tenido que pasar por el sentimiento de desecharlas. La fabrica «La Internacional» ha tenido siempre una mira muy humanitaria desde su fundación. Mucho antes de la promulgación del Código del Trabajo hemos establecido en nuestros Estatutos el reparto del 5% sobre el monto de las utilidades para bienes sociales de los obreros. Mucho antes de la promulgación del Código del Trabajo, hemos establecido en la fábrica La Casa Cuna, botiquín, medico, caja mutual, etcétera. Asimismo mucho antes de la promulgación del Código de Trabajo, hemos establecido la venta, a precio de fábrica, y además, con deducción de un descuento y comodidades de pago. Últimamente hemos ayudado con S/.40.000.00 al pago de la cuota inicial del fondo en que se compró una extensa porción de tierras para que sean adjudicadas por lotes a los obreros en el barrio de Chiriyacu. Y vamos a ayudar con materiales para la construcción de las casas de los obreros, a precio de costo, contribuyendo así a la formación del barrio del obrero textil. Tenemos los mejores propósitos para el futuro, en lo relativo a comedores obreros, higiene y otros capítulos de orden social. No hemos necesitado de prescripciones impositivas, para dar como hemos dado, a algunos obreros, servicio de clínica, honorarios de operaciones 126
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 127
y emolumentos por enfermedad por tiempos que han sobrepasado a los que señala el Código del Trabajo, como son tres, cuatro, cinco y hasta seis meses de sueldo. Nos alargamos demasiado, y lo hemos hecho en la necesidad de manifestar a los obreros que la no aceptación de varios de sus pedimentos, no lo atribuyan a terquedad, ni a estiramientos. Lo que es recriminable es que a título de reivindicaciones obreras, se trate de sacrificar al patrono, y en este caso especial y concreto, a la fábrica «La Internacional», provocando así situaciones que serían muy molestas, y en las cuales sufrirían consecuencias lamentables, sin resultado positivo alguno, ya que todo, en el mundo, lleva un ritmo, en el que toda ventaja o aspiración no pueden realizarse aisladamente, ni unilateralmente, sino en armonía y en conjunto. Por eso hemos hecho un llamamiento al espíritu cívico de los obreros de «La Internacional», porque de la actitud de todos los ciudadanos depende la prosperidad, y es la que influye, en grande o en pequeño, en el bienestar colectivo.
Por «La Internacional»
J. M. Andrade F. Gerente
127
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 128
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 129
Telegrama del Sr. Presidente de la República a la Asamblea Popular de Trabajadores de Guayaquil (1945)20 Aplaudo fervientemente noble, patriótica, enérgica actitud Uds. ante declaraciones desgraciado y cínico dictador Arroyo del Río en Bogotá. Uds. mis amigos obreros y el Ejército son las únicas fuerzas leales y sinceras con que cuento. Pero con Uds. me basto para luchar contra todos los enemigos de la Patria, que serán aplastados por ustedes y por el Ejército al primer intento de levantar la cabeza. Uds. mis buenos obreros de Guayaquil, mis excelentes obreros de Guayaquil, son intuitivos y generosos. Espero que no crean nunca las calumnias que se lanzan contra mí. Yo soy tan pobre como Uds. y tan desinteresado como Uds.; no pretendo violar ningún interés legítimo. Todo interés legítimo será respetado. Pero en el Ecuador habrá justicia para todos. Por consiguiente, se acabaron los privilegios; todos los hombres acostumbrados a los privilegios están listos a unirse con Arroyo del Río. Se está tomando el sagrado nombre del liberalismo para sintonizar con Arroyo del Río que está en Bogotá publicaciones que pueden desorientar al país. Estemos alertas contra ciertos grupos que invocan el liberalismo, sin entender lo que esta doctrina significa, solo para intereses personales, para ambiciones de ministerios y de cargos. Tengan Uds. serenidad. No den ocasión para ataques contra el pueblo ecuatoriano ni para calumnias. Pero cuando sea indispensable, cuando sea necesario, irgámonos en defensa de la igualdad entre ecuatorianos, de la justicia, del sufragio popular, de la honradez administrativa, de la honradez bancaria y financiera; y contra los hombres sin honor, los intrigantes, los que medran en el foro, en la administración conculcando los derechos de los hombres. No teman en mí nunca, jamás una traición a la Patria. Es Arroyo quien dejó comprometida a la Patria. Nosotros sacaremos el mayor bien de los derechos que Arroyo dejó consumado. Ayudadme a mí. La experiencia me ha indicado que no tengo sino dos fuerzas: el pueblo que quiere justicia y honradez, y el Ejército que defiende el honor nacional. Velasco Ibarra 20
El Telégrafo, 5 de enero de 1945, Nº. 21.563.
129
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 130
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 131
Los representantes de ADE en la Asamblea han traicionado la voluntad popular (1945)21 Para conseguir las curules los dirigentes falangistas ofrecieron defender los principios católicos. Al haber negado la existencia de Dios, y su soberanía en el Universo, han cumplido con las consignas ateístas, marxistas y de la masonería. El pueblos debe exigir se cumpla las promesas de los Diputados de ADE quienes en los comités hicieron exhibición de medallas y reliquias para captarse simpatizantes. El pueblo ecuatoriano debe reaccionar ante este atentado contra la fe de sus mayores. El señor doctor Manuel Elicio Flor, distinguido patriota y hombre público, en cumplimiento de los dictados de su conciencia y de la voluntad mayoritaria ecuatoriana, presentó una moción en la Asamblea Nacional, en el sentido de que el encabezonamiento de la Constitución diga: La Asamblea Constituyente del Ecuador, en nombre de Dios, principie a elaborar la Carta Fundamental que llevará a la efectiva reconstrucción nacional. Para afianzar dicha moción se hizo constar que las grandes naciones que hoy se hallan unidas por los lazos indisolubles de la genuina democracia, hacen ostentación de nombrar a Dios, Soberano Señor del Universo. Mas nuestra pobre y débil nación, que en un tiempo fue la que dejó constancia de su fe inconmovible en la Divina Providencia, esto es, cuando fuimos grandes, respetados y respetables: que hay tanta amargura y vergüenza que cubre nuestro rostro, que deseamos principiar una nueva era, los señores socialistas, difuntos liberales, se han atrevido a negar la existencia de Dios. No está lejos todavía cuando los dirigentes de Alianza Democrática de Izquierda Ecuatoriana, hacían ostentación en los comités populares de un profundo respeto a la religión, mucho más de su indiscutible reconocimiento al Supremo Hacedor de Cielos y Tierra, y para comprobar su tesis no tuvieron la
21
Semanario “La Derecha Popular” del 1º de octubre de 1945.
131
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 132
vergüenza de hacer exhibiciones de reliquias, devocionarias, estampas, para hacerse pasar como fervientes católicos. Recordemos que estos fueron los que con sus falsas promesas dividieron al pueblo católico unido siempre por su religión; ellos que aspiraban a una curul, para satisfacer su vanidad y egolatría u opacaron mentes de la forma inmoral como la consiguieron. Hay algo más, estos señores, que a base de engaño, ofrecieron al pueblo soberano respetar la voluntad popular, cuya promesa hicieron amparados del fervor cívico, hoy han cambiado, ya que el deseo de ellos está cumplido; sí, éstas son las promesas de ADE quién ya murió por su falta de moral, por su falta de sinceridad, y como consecuencia de lo expuesto estamos viendo el desastre de la actual constituyente, donde solo se hacen discursos para satisfacer sus ambiciones y donde la egolatría reina y se siembra la desorganización. Mas, el pueblo ecuatoriano, que se está dando cuenta de su error, que sabe que su alma está ligada a la religión, que es su deber defender sus tradiciones, hoy principia a reaccionar y ya llegará el día en que los socialistas, los comunistas y los difuntos liberales, sean también increpados y declarados ingratos a un pueblo que los llevó a sus curules, con la sinceridad que caracteriza al noble y culto pueblo ecuatoriano, católico por tradición y sentimiento. Pero no importa, el día en que la verdad se presente clara como la luz del sol, que no está lejos, el pueblo sabrá que antes de nombrar hombres y luchar por ideas, hay que defender nuestra santa y pura religión. Esperamos que la Justicia Divina sepa perdonar a estos ateos y malos ecuatorianos, pero que esta misma Justicia nos fortalezca y nos haga ver claramente las realidades para que el pueblo Ecuatoriano no se deje engañar nunca más.
132
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 133
¡Defendamos la Constitución y el porvenir del Pueblo! (1946)22 Ante los últimos acontecimientos, que significan el establecimiento de una dictadura violenta en el país, la Confederación de Trabajadores del Ecuador, organismo que nació de un profundo movimiento popular de restauración de las libertades públicas, levanta su más enérgica voz de protesta. Todas las libertades se encuentran violadas en este momento: prisiones y destierros anticonstitucionales; encarcelamiento del Presidente del Congreso Nacional, Vicepresidente de la República; allanamiento de imprentas; violaciones de domicilio, sin ningún respeto a mujeres y niños. Es la dictadura totalitaria que se implanta en el país. Nada justifica los abusos y la dictadura. Si hubo subversión debió emplearse los procedimientos que la misma Constitución establece, y el Presidente de la República hubiera tenido el apoyo de todo el pueblo. La existencia del orden constitucional ha sido la máxima aspiración de nuestro pueblo en los últimos tiempos. Cuando Arroyo del Río violó la Constitución, el pueblo y el Ejército destruyeron ese régimen para devolver al país el uso de su soberanía y de su libertad. Así lo juró el Doctor Velasco Ibarra, quien hoy olvida la sangre del 28 de mayo y emprende el mismo camino que creíamos concluido para siempre. Hoy más que nunca el establecimiento de una dictadura significa la ruina nacional y una espantosa amenaza para el pueblo: las condiciones económicas del país, que requerían tranquilidad para convalecer, van a agravarse, aumentando el descrédito internacional del Ecuador; declaradas nulas las leyes, la especulación crecerá y el costo de la vida, sin control de ninguna especie subirá aún más; abierta la puerta para los empréstitos gubernamentales al banco Central; la inflación seguirá aumentando y la vida del pueblo tornándose cada vez más miserable, peligran las leyes sociales y en especial el Código de Trabajo, que siempre fue defendido por nuestro pueblo y que ya intentó ser atacado por el Gobierno del Dr. Velasco Ibarra; se crean las condiciones para la entrega de nuestro suelo a potencias extranjeras, como ya lo han dado a entender quien 22 Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, Quito, Imprenta La Tierra, abril 19 de 1946.
133
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 134
hoy ejerce la dictadura y los ministros que lo acompañan en esta aventura; la amenaza de disolución pesa sobre nuestras organizaciones. En una palabra, la dictadura va a significar para nuestro pueblo pérdida de su soberanía, pérdida de todas las libertades, pérdidas de los derechos conquistados tras larga lucha agravamiento de su miseria. Por eso se destruye la Constitución: porque amparaba los derechos populares; porque había estableciado organizaciones de control contra los abusos; porque impedían tratados que lesionasen la soberanía nacional; porque a su sombra s había dictado las leyes de control de precios y de inquilinato que protegían la vida popular; porque garantizaba elecciones libres, sin imposiciones de ninguna clase. Nosotros, que siempre condenamos todos los movimientos tendientes a romper el orden constitucional, de donde quiera que vinieren, denunciamos ante los hombres libres del país estos atropellos y peligros y los llamamos a luchar por la restauración del orden constitucional, violado por quien debio ser el primero en respetarlo. Llamamos al pueblo y al Ejército a restaurar el orden de las instituciones violadas por quien era su depositario. Que todas nuestras Federaciones y Organizaciones se mantengan firmes en la lucha por los intereses del pueblo; que se aprestan, con todos los medios a su alcance a defender la Constitución y el porvenir del pueblo.
¡Abajo la Dictadura Viva el Orden Constitucional!
134
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 135
La FTP y la Federeción Nacional Textil a los Trabajadores (1947)23 COMPAÑEROS: Ayer no más la Federación de Trabjadores de Pichincha lanzaba su manifiesto dejando en claro su situación frente al momento político actual, indicando que todos los compañeros debían permanecer tranquilos y unidos ferreamente, sin intervenir a favor de ninguno de los bandos, hasta encontrar el motivo claro y preciso de su intervención. Hoy, cuando a pretexto de una constitucionalidad que no fue aceptada puesto que salía de una Asamblea Constituyente estrictamente conservadora y de incondicionales, ha llegado al Palacio de Gobierno llamándose Presidente Constitucional de la República el Dr. Mariano Suárez Veintimilla. Y con esto, los trabajadores de Pichincha, unidos a la Gran Federación Nacional Textil, encontramos que a llegado la hora de intervenir, ya que el peligro más negro e inmediato está sobre nosotros los hombres que no tenemos otro amparo y protección que nuestro trabajo. La presencia del Dr. Suárez Veintimila, quien ya propuso reformas al Código de Trabajo en el Congreso de 1939 “como bien recuerdan los compañeros, significa la desaparición de este tan querido Código, significa la abolición de todas las leyes sociales, significa, en definitiva la más seria amenaza que en muchos años hemos tenido, pués, el Dr. Suárez representa el Conservadorismo que es nuestro enemigo ya declarado, en que nos engaño a muchos en un tiempo mintiéndonos de religión, en la que ni sus miembros creen, porque la religión de ellos es solo el oro, las haciendas que producen por la explotación del indio, las grandes fábricas –como las del Sr. Jijón Caamaño– que se niegan a dar vacaciones, a pagar semana integral. La presencia del Dr. Suárez Veintimilla significa también el dominio más esclavizante, ese dominio que explota, como bien saben los compañeros incautos que han perdido todo cuanto tenían entregando su dinero y sus pequeños ahorros para la supuesta parcelación del Toctiuco; ese dominio que puso el impuesto a la sal; ese dominio que puso el terrible impuesto quinquenal contra el cual ya protestamos muchas 23 Comités Ejecutivos de la Federación Nacional Textil y de la FTP, Quito, Editora Ecuador S.A., septiembre 3 de 1947.
135
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 136
veces y que demagógicamente, en falso, el Dr. Suárez dijo que estaba suspenso; ese dominio incapaz que, como supimos comprobadamente, ha fracasado en todo sitio, teniendo el claro ejemplo del Municipio de Quito en ruina y de los Abastos Municipales, dejando que esos dineros llenen los bolsillos de hombres inescrupulosos, como ese feroz enemigo, Gonzalo Cruz, que tanto mal nos hizo cuando sólo era Director General de Trabajo y que para gran insulto a nosotros se dice va a ser designado Subsecretario de Previsión Social, que no debe continuar para bien de la Patria y para seguridad nuestra, pués alli están los verdugos que nos sablearon, nos encarcelaron el 30 de marzo. Compañeros: La Federación Nacional Textil y la Federación de Trabajadores de Pichincha han estudiado tan grave situación en la que se nos ha colocado; no quieren sacrificar a ningún compañero, pero quieren que todos se den cuenta que no se trata de un asunto cualquiera que interesados o ilusos y ciegos pueden llamar políticos; se trata de nuestro futuro, se trata de lo que es más aún de nuestro presente, de nuestras conquistas alcanzadas seriamente amenazadas. Estiman las dos poderosas organizaciones de trabajadores, que ha llegado la hora de definirse y levantarse para luchar. Los hombres que nos vendieron en Río de Janeiro, los hombres que nos cargaron de impuestos, los hombres que se han opuesto a nuestros derechos, los hombres que nos han explotado hasta en nuestros sentimientos religiosos, los hombres que buscan la desaparición de los sindicatos, de los comités de empresa, de todas nuestras asociaciones, están representados en el Dr. Suárez Veintimilla y por lo mismo piden a todos los trabajadores estén alertas, esperar instrucciones para salir a reclamar por nuestros derechos. Las directivas de las dos centrales obreras como sabéis no tienen hombres que puedan ser tachados, tienen trabajadores auténticos en su seno que mil veces han probado, como acaba de probar la FTP al pedir la derogatoria de todos los decretos contra nosotros, un anhelo de servicio a la masa laboriosa. Comités Ejecutivos de la Federación Nacional Textil y de la FTP
136
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 137
La Confederación de Trabajadores del Ecuador al pueblo ecuatoriano (1951)24
La Confederación de Trabajadores del Ecuador, fiel a su tradición de lucha incansable por conseguir que los problemas que afectan de manera directa al pueblo ecuatoriano sean atendidos por los poderes públicos, y en especial por el Poder Legislativo en su período ordinario de sesiones, tiene planteado los aspectos fundamentales por los cuales la clase trabajadora y el pueblo en general sabrán recoger para su bienestar económico las resoluciones que se den a los planteamientos de la CTE. Pero la ninguna preocupación del H. Congreso Nacional a los requerimientos del pueblo ecuatoriano por medio de la CTE, nos obliga a manifestar en nuestro tercer Boletín que los trabajadores seguimos de pie, firmes, en nuestro deseo indeclinable de llegar a producir nuestra protesta por medio de la HUELGA GENERAL DE LOS TRABAJADORES EN TODO EL PAÍS. Vemos aún cómo nuestros representantes, se toman todo el tiempo que quieren para pretender juzgar actos personales de un Sr. Ministro, mas no sabemos cuándo obsequiarán con ese precioso tiempo al conocimiento de la realidad del pueblo ecuatoriano. La Confederación de Trabajadores del Ecuador declara que no descansaremos hasta cuando la Ley de Conscripción Vial no tenga las reformas que hagan posible una retribución al Estado de acuerdo con las posibilidades de cada ciudadano. No es justo que un compañero betunero pague lo mismo que un dueño de grandes porciones de tierras, siendo ellos los directamente beneficiados con este esfuerzo de todo un pueblo; cómo puede creerse justo que un inquilino aporte igual esfuerzo material y económico que un dueño de casa que tiene sin lugar a duda mejor estándar de vida y más medios. Declaramos asimismo que estamos contra la Ley que impone cargas desmedidas al pequeño artesano, al comerciante incipiente y a los trabajadores que no tienen más patrimonio que sus manos, y por esto, luchamos contra el Impuesto a la Renta tal como hoy está concebido. 24 Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, Quito, Talleres Gráficos Minerva, 1951.
137
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 138
Luchamos por el respeto que debe tenerse al empleado público, sea servidor del Estado, del municipio o de cualquier otra institución. Queremos por lo tanto que se resuelva su justa la petición elaborando la Ley de Carrera Administrativa, para que no sean objeto de burla de los sectores políticos que en cualquier momento toman posiciones de predominio en funciones de jefatura. Queremos y exigimos reformas a la Ley de Seguro Social, y esto a tono con las aspiraciones de sus interesados que somos los afiliados. Ya hemos planteado cuál es nuestra línea frente a los problemas de los compañeros choferes y ferroviarios, como también de la necesidad de frenar las ambiciones de comerciantes y productores inescrupulosas, ya lo hemos planteado en anteriores Boletines, razón ésta para que no insistamos. Queremos que el pueblo ecuatoriano, que los trabajadores y especialmente quienes suponen que nuestras actitudes son totalitarias, se pongan en nuestro lugar para que se nos juzgue. Responsabilizamos al H. Congreso Nacional de las consecuencias que se derivan de su ninguna labor. Sabemos que lo que sufra la ciudadanía en este momento, ellos pudieron evitarlo y no lo han hecho. Cuando nuestro pueblo cansado de tanta injusticia tenga que hacer su defensa, que será sin lugar a duda defensa contra el hambre, contra la desnudez y, lo que es más significativo aún, la defensa de las generaciones futuras. También hacemos responsable de uno en uno a los HH. Legisladores que han ocupado sus curules en nuestra representación y que no han hecho ninguna labor en beneficio de sus representados. En una palabra, responsabilizamos del desobedecimiento que forzosamente tendrá que producirse contra leyes inconsultas nacidas del desconocimiento de nuestra realidad. Invitamos a los HH. Legisladores, por última vez, a meditar junto al pueblo, bajo de las alturas vacías, para que pueda llenarse de verdad y con ella como consejera, ocupen sus últimos días de sesiones en cosas útiles. Nosotros salvamos nuestra responsabilidad y el pueblo ecuatoriano puede estar seguro que cumpliremos con nuestro deber. Nada de Congreso Extraordinario, lo detestamos Por la liberación de los trabajadores, el Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores del Ecuador
138
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 139
Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos “CEDOC” (1953)25 Quito, a 15 de noviembre de 1953
Sr. Dr. Dn. Camilo Ponce Enríquez, Ministro de Gobierno, Quito. Señor Ministro: Los Consejos Central y Provisional de Pichincha, en reunión ampliada, resolvieron expresar a Ud. que han mirado con satisfacción la clausura de El Comercio por las razones que se enuncian. La paz es, por clásica definición, la tranquilidad en el orden y no es posible tranquilidad ni orden donde un periódico, cuyo nombre lo califica: El Comercio, tiene por consigna mantener permanentemente intranquilidad ciudadana, que se manifiesta, de inmediato, en el aumento del precio de las subsistencias. Además, la perenne inquietud ciudadana que se despierta porque se anuncia un cambio de gabinete, produce, como es por demás natural, la zozobra ¿Por qué será? ¿Quiénes serán los nuevos Ministros? Esta intranquilidad es causa indiscutible de desorden, hoy más que antes funesto, frente a la continua amenaza del Perú. A El Comercio y a sus propietarios les conviene la MAYOR VENTA POSIBLE y ésta sólo puede ser efectiva mientras más sensacional es la noticia de última hora. El Comercio de Quito, cambiante como un camaleón, incitó al pueblo para que aniquilara a los Alfaro a los que, años antes y años después, había de defender y presentar como mártires del Liberalismo. El Comercio ¿liberal? ¿demócrata? Son epítetos que repugnan si se tiene en cuenta que tal periódico, esencialmente capitalista es, por lo mismo, esencialmente conservador, por que resulta muy difícil la distinción entre capitalismo explotador y conservador. El Comercio publica una calumnia o la acepta para 25 Leonidas Romero, Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos, Quito, Imprenta Libertad, noviembre 15 de 1953.
139
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 140
publicarla, previo pago ¿Cuánto representa para el agraviado la réplica de tal calumnia? ¿Lo ha hecho, alguna vez, El Comercio por cuenta del periódico y ante la justicia del reclamo? Por esto el lenguaje popular, que –por regla general‚– acierta en sus aseveraciones, ha repetido: ¿en qué se parece El Comercio al “Comercio Bajo”? (calle Guayaquil comprendida entre San Agustín y Santo Domingo, donde había antes tantos almacenes para venta de telas y confecciones). Y la genial respuesta: “EN QUE SE VENDEN MANTILLAS” El Comercio ha sido cátedra permanente de inmoralidad, de excitación a las más bajas pasiones; díganlo su reclamo de cine, su detalle, con datos nimios y minuciosos, de crímenes terribles, la exhibición fotográfica de los crimínales, cierta sección cómica de Ultimas Noticias, que constituyó ultraje incalificable a la dignidad de la Sociedad Quiteña. Jorge Mantilla Ortega, hijo de madre muy católica, católico él mismo, ultrájo al Ecuador, al Congreso Nacional, al gobierno, cuando en México, en paupérrimas declaraciones, atacó a su Eminencia Cardenal de la Torre, porque el Congreso Nacional –y ya antes el Gobierno– le concedieron el tercer lugar dentro de las prácticas protocolarias. Si en el Ecuador hubiera –por desgracia no existe– una conciencia esencialmente católica, El Comercio, desde ese momento debió estar proscrito de los hogares y no solo por esto, sino por su propaganda pornográfica. El Comercio debía merecer el repudio de una sociedad que se llama –lo que es muy dudoso–, católica, si al catolicismo se ha de dar su contenido íntegro. Por desgracia, El Comercio es el alimento fundamental de los ricos y de los pobres: los hogares más desprovistos de medios económicos compran El Comercio de un Mantilla y concurren al cine de otro Mantilla. Por esto la terrible desmoralización de las costumbres; por esto la cantidad de NIÑOS rateros; por esto tantos males sociales que solo la Omnipotencia Divina podrá remediar. Y por esto y por mucho más: porque el Estado no puede soportar la dictadura omnipotente de Jorge Mantilla; porque el Estado NO PUEDE PERMITIR que la caricatura grotesca contribuya a la paulatina y creciente pérdida del sentido de respeto a la autoridad; porque la Autoridad tiene que defender –más que la propiedad– la honra de cada persona humana que, para El Comercio nada ha significado; por todo esto, y por una casi ilimitada serie de atropellos y de inquietudes, está muy bien la clausura de El Comercio. Quizá para los viles mercaderes llegó la “Hora de Dios” y ojalá esta hora, que bendecimos los que tenemos decencia y los que creemos que la LIBERTAD.
140
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 141
NO ES DESENFRENO, y los que tenemos hogar e hijos y, sobre todo hijas, la hora sea definitiva y desaparezca El Comercio, ha de convertirse en cátedra de honorabilidad. La “CEDOC” felicita al Gobierno porque simplemente ha cerrado una cloaca moral, ha cauterizado una fístula social cuya acción corrosiva dañaba a la sociedad. Ojalá se impongan el patriotismo y al buen sentido de los ecuatorianos para apoyar la obra de salud que ha realizado el Gobierno. Ojalá todas las fuerzas vivas de la Nacionalidad, especialmente el Ejército, se den cuenta de que el Estado salvará a la Nación.
Dios, Patria y Trabajo Muy respetuosamente Leonidas A. Romero S. Encargado de la Presidencia
141
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 142
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 143
Llamamiento de la CTE a los trabajadores y al Pueblo Ecuatoriano con motivo de su IX Congreso (1961)26
Graves problemas se plantean en este momento para la Patria y para el pueblo ecuatoriano. Son problemas que tienen que ver con su porvenir y que se refieren también al futuro de la humanidad. En el Ecuador, América Latina y en el mundo, es indudable que se ha agudizado las luchas de clases. Por un lado las fuerzas opresoras, las fuerzas negativas de la Patria y del mundo, tratando de impedir que los pueblos oprimidos y explotados insurjan contra la injusticia, la miseria y la opresión; y por otro lado, la clase trabajadora, las fuerzas progresistas y patriotas, es decir los pueblos que han encontrado su camino y marchan con decisión a la conquista de su destino. Cada día cambia la faz del mundo. Pueblos que han vivido aplastados por siglos, soportando condiciones inauditas de miseria, insalubridad, incultura y sin libertad, se levantan en los cinco continentes para acabar con la injusticia, en defensa de su soberanía, de su libertad y del derecho que tienen a forjar por si mismos su destino. El cerco colonialista se reduce cada vez más. Los colonialistas de Europa y los EUA se baten en retirada y ven con espanto que sus antiguas colonias y semicolonias expulsan de su suelo a los opresores y explotadores de siglos, y se constituyen en estados libres y soberanos. Africa es un continente en llamas. Después de 500 años de colonialismo y servidumbre, ha despertado como un coloso y se ha convertido en la pesadilla de quienes luego de apoderarse de sus tierras, riquezas y del poder político, han sumido a los pueblos africanos en la más indignante humillación y retraso. En América Latina, donde el imperialismo norteamericano creía soldado el cerco de su dominio, un gran pueblo, el Pueblo cubano, ha abierto la brecha, ha roto este cerco de opresión, que pronto se hará pedazos por la acción revolucionaria de nuestros pueblos, que seguirán el ejemplo luminoso de Cuba y 26
Comité Ejecutivo de la CTE, Ambato, septiembre de 1961
143
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 144
conquistarán para siempre su independencia, soberanía y el derecho a autodeterminarse. La lucha anticolonialista, contra las fuerzas opresoras de los pueblos, es el signo de este tiempo. El final del capitalismo, como sistema de opresión y explotación, se acerca con el triunfo de los trabajadores, de los pueblos, y la derrota de las fuerzas negativas del mundo. En el Ecuador, como en el resto del mundo, el pueblo ha encontrado su camino y está luchando por conquistar su bienestar, independencia y liberación definitiva. La miseria de las grandes mayorías se ha agudizado. La voracidad de la oligarquía bancaria y comercial de la Costa, que controla actualmente el poder político del país, ha determinado que la gestión gubernamental se oriente para beneficiar a la plutocracia costeña, con grave perjuicio para las grandes mayorías ecuatorianas, a las que cada día se les sume en mayor pobreza. La devaluación de la moneda, la inflación monetaria, la creación de nuevos impuestos indirectos que gravan considerablemente a los precios de los artículos de primera necesidad y encarecen la vida, han tornado insoportables las condiciones de vida de nuestro pueblo y particularmente de la clase trabajadora. Medidas desacertadas en políticas monetaria han ocasionado grave perjuicio al país, que se precipita a una situación ruinosa; no así la oligarquía bancaria y comercial de la Costa, que ha consolidado sus capitales triplicando sus ganancias, para luego sacarlas del país en dólares, con el pretexto de que existe “penetración” comunista en el Ecuador. Las canongías y negociados se multiplican. Se adula al Ejército aumentado en un 30% los sueldos de todo el personal y los Legisladores se aumentan las dietas, sin importarles que el pueblo que paga no puede ya subsistir. Se atraca los fondos del Banco Central y de las cajas de Previsión. La desocupación crece con caracteres alarmantes. Miles de parados y semidesocupados crean un grave problema social que es necesario afrontar con decisión. El problema de la tierra continúa intocado, y las declaraciones rimbombantes de que se hará una Reforma Agraria se han convertido, como siempre, en frases líricas para halagar los oídos de los campesinos y engañar una vez más al pueblo ecuatoriano. Demagógicamente se ha constituido una Comisión de Reforma Agraria en la que participan en forma total los representantes de los terratenientes y del Departamento de Estado de los EUA. Ya se puede suponer el tipo de Reforma Agraria que sugerirá la Comisión. Mientras tanto, miles de campesinos continúan 144
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 145
viviendo en las condiciones más miserables e infrahumanas; y sus reclamos y demandas de justicia son acallados con la cárcel y la bala asesina. Los obreros de las fábricas siguen ganando salarios miserables e inclusive en algunas ramas y actividades se ha reducido éstos. Los patronos burlan mañosamente el cumplimiento de las leyes laborales y siguen imponiéndose la influencia, la maniobra para hacer tabla rasa de los derechos del trabajador. Los artesanos continúan soportando las peores condiciones de vida y de trabajo, y no se ha planteado solución alguna a sus graves y complejos problemas. Miles de trabajadores autónomos, que en el fondo son semidesocupados, viven al margen de toda protección social, de toda garantía y sus condiciones de vida son realmente insospechadas. Esta es la realidad en la que se desenvuelve nuestro pueblo. Y frente a este surge la ofensiva de la reacción clerical-conservadora-socialcristiana, aliada al imperialismo norteamericano, contra las instituciones y organizaciones democráticas, como la CTE y otras, para contener este movimiento de insurgencia que crece en el país como consecuencia de las condiciones de vida que soporta nuestro pueblo, que no quiere ser víctima de nuevos engaños; y que esta anheloso de librar de una vez para siempre la batalla que le dará soberanía e independencia a la Patria, que liberándolo de sus enemigos de dentro y de fuera, pueda construir su propio destino. La clase trabajadora ecuatoriana tiene que jugar un rol importante en esta hora difícil. Y es en este momento trascendental, que se va a reunir el IX CONGRESO DE LA CTE en la ciudad de Ambato, del 22 al 25 de Septiembre. En este Congreso, que es del pueblo ecuatoriano, se analizarán todos los problemas que atañen a la clase trabajadora, y a nuestro pueblo y que esquemáticamente lo hemos planteado, desnudándoles de toda envoltura, para que surja la verdad, la del pueblo, la de la clase trabajadora. En el IX CONGRESO DE LA CTE estará representando el pueblo ecuatoriano en lo más valioso, horado y patriótico que éste tiene: su clase trabajadora, que dirá su palabra de verdad, de denuncia y de demanda. Por eso la clase trabajadora y el pueblo ecuatoriano respaldarán irrestrictamente este Congreso; y el Comité Ejecutivo Nacional de la CTE hace el más amplio y fraternal llamamiento a la clase trabajadora a consolidar su unidad y la de nuestro pueblo; a renovar nuestra fe en un futuro de felicidad, sin opresión ni miseria, que los conquistaremos con nuestra lucha y esfuerzo; y a convertir a este Congreso en la acción más robusta y profunda de nuestra clase, en este tiempo.
145
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 146
El futuro de la Patria y de nuestro pueblo está en nuestras manos. Aceptamos con decisión y orgullo la responsabilidad histórica que tenemos como clase de futuro, que tiene en sus manos la construcción de una nueva Patria y de un nuevo mundo; y con ello la consecución de justicia, libertad, bienestar, soberanía, independencia y paz. ¡¡Viva la clase trabajadora ecuatoriana!! ¡¡Viva el congreso de la CTE!! ¡¡Viva la liberacion del pueblo ecuatoriano y de América Latina!! Por el Comite Ejecutivo de la CTE Víctor M. Zúñiga Presidente
146
Laura E. Almeida C. Secretaria de Prensa y Propaganda
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 147
¡El pueblo unido, aplastará la conspiración! (1961)27 Con motivo de las correctas declaraciones de Araujo Hidalgo en Cuba, en la cuales manifestara la solidaridad de la mayoría absoluta del pueblo ecuatoriano con la noble causa de la independencia, la soberanía y la transformación revolucionaria de la hermana nación, las fuerzas más regresivas y reaccionarias del país han desatado una virulenta, insidiosa e histérica campaña-anticomunista. En el primer lugar del diario El Comercio, el corrompido y sucio vocero del gamonalismo feudal, el fiel lacayo de los monopolios norteamericanos, el ruin servidor de todos los gobiernos antipopulares, el que miente, calumnia, desorienta, intriga, y ha convertido al periodismo en vil negocio mercenario, este diario amarillo y mendaz lanza un editorial provocador, en el que, aparte de repetir las manoseadas y torpes consignas anticomunistas, se dirige en forma agresiva al Gobierno exigiéndole “definirse sin reservas ni reticencias” y aconsejándole “dar a la democracia una función activa que le permita defenderse...”. De inmediato es el partido conservador, el Partido de los latifundistas clericales, el Partido de la traición nacional, el Partido de los enemigos jurados del pueblo y de la Patria, el PARTIDO que vendió la bandera y fue cómplice del nefasto Protocolo de Río, el que con García Moreno quiso convertirnos en protectorado francés y con Ponce Enríquez ensangrentó las calles de Guayaquil un 3 de Junio, este Partido retardatorio y oscurantista FELICITA A EL COMERCIO por su Editorial, llama a la unidad de todas la fuerzas reaccionarias y AMENAZA CON DESENCADENAR LA VIOLENCIA dizque con el pretexto de “defenderse... del comunismo”. Si se tratara solamente de los rabiosos y envenenados alaridos de gentes desesperadas porque con el avance victorioso de la gran Revolución Cubana se pone en peligro sus seculares privilegios de casta, poco habría que decir, que los expoliadores de indios, que los negociantes sin conciencia, que los serviciales lacayos del imperialismo yanqui vociferen su rabia y den rienda suelta a su rencor, es completamente natural. Sin embargo, en esta ocasión podemos ver claramente que no se trata tan solo de un desfogue verbal. En realidad, tanto el Editorial de El Comercio como la Carta de los Curuchupas son la expresión pública descarada 27
Diario El Pueblo, 1962.
147
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 148
de toda una confabulacion reaccionaria, dirigida por la Embajada yanqui y destinada a obtener la sumision completa del doctor Velasco Ibarra a la politica de agresión a Cuba, de aplastamiento terrorista del Movimiento Popular Ecuatoriano que anhela mejores condiciones de vida, independencia nacional y desarrollo progresista de la economia. Las amenazas veladas del editorialista de El Comercio y los desembozados llamamientos a la violencia del Partido Conservador vienen a dar expresión pública de los rumores persistentes de actividades conspirativas, en las que estarían implicados conservadores, socialcristianos, placistas y demás elementos oligárquicos, INCLUSO ALGUNOS ELEMENTOS DEL EQUIPO GUBERNAMENTAL. La conspiración podría tener dos salidas: o el Presidente se rinde a las exigencias de los conspiradores, o VIENE SU DERROCAMIENTO PARA “DAR A LA DEMOCRACIA UNA FUNCIÓN ACTIVA....” como sugiere El Comercio, lo que dicho en buen castellano significaría LA INSTAURACIÓN DE UNA DICTADURA TERRORISTA SOMETIDA INTEGRAMENTE A LOS DICTADOS YANQUIS. Esto es lo que se esconde atrás de los alardes verbales y de la histeria anticomunista que estamos comentando. Naturalmente, estos señores de la oligarquía, estos señores se han venido en cuerpo y alma a los imperialistas norteamericanos, están olvidando las lecciones de la historia y están jugando con fuego. Porque las grandes mayorías populares del Ecuador, los obreros, los campesinos, las capas medias, los estudiantes, los patriotas honestos, al mismo tiempo que están dispuestos a defender firmemente a la Revolución liberadora de Cuba, están dispuestos ha conquistar mejores días para la Patria Ecuatoriana. Y DEBEN SABER LOS CONSPIRADORES Y OLIGARCAS DE FUERA Y DENTRO DEL GOBIERNO QUE LA UNIDAD POPULAR SE ESTA FORJANDO, que los hombres del pueblo, velasquistas o no velasquistas, encontraran rápidamente el camino de su organización monolítica, capaz de desbaratar todas las maniobras dictatoriales, todas las ofensivas reaccionarias, todos los intentos de defender su marcha victoriosa hacia una auténtica democracia de los humildes, por los humildes y para los humildes.
148
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 149
A los Compañeros trabajadores del país (1961)28
Con oportunidad de la reunión del IX Congreso de la CTE, que se verificará en la ciudad de Ambato en los días 21 al 25 de este mes, queremos alertar a todos nuestros compañeros trabajadores sobre algunos puntos que son de vital interés clasista, y denunciar claramente la posición de sometimiento el imperialismo ruso de los dirigentes de la CTE, posición que es incompatible con la tradición de libertad democracia de los trabajadores ecuatorianos, pues quienes sentimos latir el alma de la Patria en nuestros corazones, no podemos permitir que se siga engañando a nuestros compañeros. Si nadie ha sido capaz hasta hoy , de llegar a denuncias concretas por haberse constituido en “tabúes”, nosotros, los trabajadores libres, sí lo vamos a hacer, con el anhelo de que la unidad sindical sea una sola en el pensamiento y en la acción revolucionaria que propugnamos, Acción de ecuatorianos, para ecuatorianos y con ecuatorianos, sin mentalizaciones foráneas de ningún género.
1. El “Pacto” de ayuda mutua, económica y personal con Castro.– El 2 de mayo de 1960, los dirigentes de la CTE suscribieron en La Habana un “pacto de ayuda mutua, económica y personal con Castro para el caso de que la Revolución Cubana sufriera menoscabo”, “pacto” que fue ratificado por el CEN de la CTE el 14 de mayo del mismo año. Este “pacto” enajenó la voluntad, el pensamiento, la acción libre y soberana y las decisiones que solo pueden tomarlas las bases en asuntos de tanta gravedad y responsabilidad. ¿Algún sindicato, asociación o federación encargaron a los dirigentes de la CTE a suscribirlo? ¿Se ha reunido alguna vez una Asamblea de trabajadores para decidir tal asunto? ¿Conocen los dirigentes sindicales los términos del “pacto”? Nunca se ha sabido nada. Este “pacto” hace cómplices a los dirigentes de la CTE del martirio de un país antes libre, hoy sometido a la feroz dictadura, donde se escucha a todas horas el resonar de la fusilería matando a los mismos hombres a quienes se dijo defender; país convertido en una inmensa cárcel en donde hasta la iglesia es lugar de encuartelamiento general, en los que se oye en lugar de las preces 28
Sindicalistas Libres del Ecuador, Quito, Gráficas Proaño, septiembre de 1961.
149
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 150
rituales, la carcajada satánica de la impudicia más repugnante (ver dato del “pacto” en El Comercio del 17 de mayo de 1960). 2. Proyecciones del “Pacto”.– Este “pacto” involucra a los dirigentes de la CTE, el único reducto de la CTAL en la América, en las responsabilidades de la dictadura castrista, entregada al imperialismo ruso, como una traición a los “guajiros”, a quienes le dijo defender y se les engañó con una falsa Reforma Agraria para empobrecerlos más; es traición de los trabajadores cubanos, campesinos e industriales, que están entregados a la voracidad insaciable de una burocracia insolente empotrada en el INRA, trabajadores que pagan hoy en sus míseros salarios que no se les paga en dinero sino en bonos del Estado, 24,8% en aportes para la revolución. Este “pacto” es lógica consecuencia de la sujeción sindical y política de los dirigentes de la CTE CON LA CTAL, dependiente de la Federación Sindical Mundial, que Moscú dirige desde Praga, capital de Checoslovaquia, desde donde se imparten consignas precisas para la pretendida revolución del proletariado en el mundo, para instaurar el imperialismo ruso con el único partido posible para ellos, el comunista, que toma la dirección aún de elementos llamados democráticos, “idiotas útiles”, en expresión del comunismo, para terminar con toda libertad y sumir a las naciones bajo el yugo feroz del más despiadado y brutal imperialismo que no reconoce fronteras y destruye la personalidad humana para convertir al hombre en máquinas o bestias.(Leer el Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engles, evangelio del comunismo. Ver Ley N.645 de Castro sobre reformas a los sindicatos). 3. La Dictadura Comunista.– Los comunistas, ¿defensores de la cultura?... Los comunistas ¿defensores de la libertad?... Los comunistas ¿defensores de la democracia?... Se estremece la conciencia libre del trabajador cuando ve que los dirigentes de la CTE siguen al pie de la letra las consignas de todos los mentalizadores del imperialismo ruso de Lenín, quién al dirigirse al Congreso Pan ruso de economía nacional, en octubre de 1920, expresó: “Los consejos de obreros representan en el mejor de los casos una enorme dilapidación de fuerzas y no garantizan de ningún modo la buena marcha del trabajo. La subordinación ciega a una voluntad única es imprescindible en absoluto”. (Lenin, 1920) Hasta Nuñez Jiménez, Director del INRA, quien al dirigirse a un grupo de profesores (sic) en febrero de este año, dijo: ¡“El año de 1961 será el año del paredón que construyamos, piedra a piedra; será el más grande de la historia”! Todo esto, en conformidad con la más fiel expresión del “amor proletario” manifestado por Lenin en una entrevista que le hiciera Giovanni Papini. 150
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 151
“Los campesinos? Los trabajadores? Quisiera verlos desaparecer a todos, hasta el último; les odio, pero les temo; ojalá el mundo se convierta en un gran presidio”. Ahí están Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, China, Alemania Oriental y hoy Cuba. Todas las víctimas inmoladas en estas masacres espantables no fueron hombres del “Wall Street”, no fueron los “grandes del mundo”, fueron trabajadores, hombres, mujeres y ancianos de todos los credos y todas las razas, gentes que, como nosotros, pedían un pan más, libertad para su pueblo y justicia frente al omnímodo poder del Estado totalitario. El imperialismo ruso les contestó con tanques, incendios, metralla y paredón, porque el imperialismo ruso es un enorme salto hacia atrás, retrógrado, liberticida, reaccionario, apátrida, destructor de las conciencias, en regresión permanente y total hacia las cavernas. 4. Este será el último Congreso de CTE como filial de CTAL.– El congreso de la CTE en Ambato será el último como filial de la CTAL, que por enero de este año, dentro del plan de agitación que dirige y financia el Imperio procomunista en la cual, además de los líderes impuestos por Castro a la CTG participaron delegados de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, ECUADOR, México y Uruguay. Todos sus esfuerzos se centraron en la elaboración de un programa conducente a crear una “Confederación” Sindical Unitaria Latino-Americana que remplazaría a la CTAL, vieja e inoperante, que perdió todas sus filiales en América; siendo matriz de una sola, la CTE del Ecuador. Después de la reunión en La Habana, el argentino Rubens Iscario, Miembro de la Federación Sindical Mundial, anunció que la operación “unitaria se llevaría en dos etapas: la primera un Congreso Latinoamericano que se prepara para fines de octubre en La Paz, Bolivia. En este Congreso se promulgará la disolución de la CTAL y se declarará constituida la CSUL; de ella serán miembros fundadores: único miembro de la CTAL, la CTE del Ecuador y las fraternales procomunista: la CUTCH de Chile, la CTC de Cuba y la CUTU del Uruguay. La segunda etapa será disgregar el sindicalismo democrático. Este plan fue considerado en la reunión 22a. de la FSM que realizó en Berlín Oriental del 2 al 4 de febrero último y en la reunión de “sindicalistas anti-occidentales” pues Moscú juzga importante que antes de que se reúna el V Congreso de la FSM en la primera quincena de diciembre de este año, ya esté constituida esa Confederación, como nueva dependencia del imperialismo ruso (Ver M. 132 del Mundo del Trabajo Libre).
151
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 152
5. Conclusiones, conocían nuestros compañeros estas cosas. ¿Podrá ser más clara la posición abiertamente comunista de los dirigentes de la CTE? No es verdad, trabajadores, que ha llegado la hora de liquidar en sus cargos a estos eternos mangoneadores de las bases obreras, quienes jamás harán obra constructiva porque su mentalidad y entreguismo al imperialismo ruso no les permite obrar democráticamente. Por esto nos separamos hace mucho tiempo de esas directivas […]. Por esto, que creemos haber alcanzado un poco más de cultura y responsabilidad sindical, estamos defendiendo nuestros intereses de clase con nuestras propias cabezas, Por esto hemos planteado a los poderes públicos soluciones precisas al problema económico-social que gravita sobre el país, como son: a) Revisión inmediata y completa del sistema tributario nacional; y por consiguiente, la derogatoria de todos los impuestos indirectos desde que existe este anárquico sistema de exacciones populares; b) Mientras se revise el sistema tributario y como medida provisional pedimos inmediato reajuste de sueldos y salarios: 30% para empleados privados y obreros en general, y el 50% para trabajadores del campo; c) Pedimos que se establezcan los costos de producción y los precios topes de venta de todo artículo nacional o extranjero; d) Pedimos la protección máxima para el capital progresista a fin de que en un ambiente de confianza pueda desenvolver sus actividades creadoras en defensa de las fuerzas vitales de la nación ecuatoriana. El obrero ecuatoriano que es digno, que es altivo y que es patriota está de pie para hacer la unidad sindical al amparo de la única bandera sin mancilla: la bandera nacional y de un solo ideal: el sindicalismo libre y democratico. Solidaridad, fuerza y cultura Quito, septiembre de 1961 Sindicalistas Libres del Ecuador
152
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 153
Los Paros (1967)29
Son los frutos amargos de la democracia. En Rusia no hay paros. Tampoco en Cuba. Para los primeros, los campos de concentración; para los segundos, el paredón. Para ambos, la dictadura más cerrada, omnipotente y feroz que conoce la historia. Pero nosotros tenemos que contar con los paros. Somos demócratas, somos libres y ha llegado la hora en que se debe respetar la dignidad o la indiguidad de la persona humana. Nadie debe extrañarse de que en Balzar, Jipijapa, El Carmen, Bolívar, unos cuantos señores, personeros de la colectividad, decidan desconocer toda autoridad; la del Ejecutivo, del Judicial y del omnipotente Legislativo. Vivimos la hora de las Asambleas, de los Congresos, de los Comités, de los Pliegos de firmas. Parece que no hay verdad más verdad ni más mentira que la que nace del número. Puede ocurrir que yo opine que la hierba es blanca y forme mi comité para corroborar mi opinión. “Señores los que estén con mi punto de vista que alcen la mano o pongan su firma en este papel”. Y si logro que un razonable número de amigos o camaradas alcen la mano o firmen mi documento, la hierba será blanca. Lo demás es fácil: si la autoridad constituida no acepta el criterio de esta colectividad, la colectividad, desatendida en sus justos anhelos, puede con razón (o sin ella) decretar el paro. Y el paro, entonces, se dice que es lo más democrático, olvidándose todos de una ley tan vieja como el hombre: que una majadería con cien firmas al pie, sigue siendo una majadería. Este triste pensar y verificar el mezquino concepto que el pueblo tiene de la autoridad. Le hemos adiestrado en desconocerla y conculcarla. Antes de la Dictadura militar el Presidente Constitucional de turno tenía que alinearse en el Palacio Presidencial, no para gobernar en paz a los que le habían elegido con sufragio mayoritario, sino para defenderse de las embestidas de la minoría derrotada, empecinada en desprestigiarlo ante el pueblo. Con la dictadura militar saludada con júbilo tras un Gobierno en descomposición y decadencia, empezó a fermentar el odio contra todas las dictaduras como enemigas de la constitucionalidad. Se pedía a gritos el retorno a la vida constitucional y la 29
Jorge Chacón, S. J., Guayaquil,1 de abril de 1967.
153
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 154
conformación de una asamblea salvadora del caos. Vino la Asamblea y estamos asistiendo a la etapa final de una mísera tragedia. Los distinguidos honorables se han visto escupidos y vilipendiados por sus mismos beneficiados. Los estudiantes –la más fina esencia de nuestra democracia– las han cantado coplas que jamás habrían pensado escucharlas: las han llamado miserables, ladrones, ociosos, burgueses, tontos, burócratas; les han exigido que devuelvan el dinero y se vayan a sus casas. Y como lo hacen armados con la democracia restituida, y con la autonomía devuelta, que les quitara la dictadura, los pobres señores diputados tienen que cargar con el chubasco, hacer que no oyen, o a lo más mandarlos fuera del sagrado recinto para que preparen otras coplas para la próxima función. Ante el brote de paros simultáneos en toda la nación no alcanzan las comisiones de diputados elegidos por la misma nación que van a suplicarles que no sean tan retobaditos, que todo se arreglara. Y, si en el Carmen se arregla, salta Balzar que ha servido para el arreglo; y si Balzar se arregla saltará a Manabí, que servirá para el arreglo, y sí no queda contento, saltará a Pichincha, y así hasta cuando ya no quede ni una hilacha de la autoridad del Primer Poder de la República. Uno piensa ante esta crisis de autoridad que afecta a nuestro pueblo ¿cuál va a ser su destino final? ¿Será el que señalaba Hegel a Alemania tras la Guerra de Liberación Antinapoleónica, cuando escribía que ninguno de los ciudadanos se pertenece a sí mismo, porque todo pertenece al Estado?, transfigurando así al Estado en un ente absoluto y omnipotente, dueño del derecho y la moral para mantener a los chicos en orden. ¿Será la que Rusia tiene esculpida a la cabeza de su Constitución que “el Estado es la fuerza organizada de la clase obrera… con el fin de conservar su dominación de clase por la opresión de la burguesía” instalando, de esta suerte, en nuestras cristianas tierras el imperio del comunismo ateo y esclavizante? Lo que queda claro es que el sistema democrático, tal cual aquí se lo entiende y practica, no es capaz de mantener el orden y la paz ni aun entre los ciudadanos del mismo vecindario. Lo que no hace falta probar es que sobre el Presidente y la dictadura y la Asamblea siguen mandando los estudiantes, los desocupados, los demagogos, las huelgas, los paros, las entidades autónomas cualquiera... Lo que nadie puede negar es que falta autoridad en el Ejecutivo, en el Legislativo y en el Judicial. Y lo que todos anhelan es que no se adule a nadie: ni a las masas, ni a los estudiantes, ni a los obreros, ni a los burócratas,
154
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 155
ni a los politiqueros, ni a los que no lo son, sino que se acentúan con firmeza y precisión la distinción entre las fuerzas directivas y las de colaboración. Que se afirme la autoridad de los que mandan y el derecho de los que obedecen y que, unos y otros, no olviden que, además, tienen deberes que esgrimirse con el mismo vigor con que se esgrimen los derechos y privilegios. ¿Quién será capaz de realizar todo esto?¿Será posible llegar a este ideal, mientras perdure en el Ecuador las mismas estructuras sociales que lo van llevando al caos? ¿Será este programa una realidad con la ausencia de Dios que se mantiene, por ley, en nuestros colegios, universidades, y fábricas, en las dependencias públicas y por desgracia ya en muchos hogares? ¿Quién, quién quién? Jorge Chacón S.I. Guayaquil 1 de abril de 1967
155
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 156
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 157
El Cuarto Consejo Nacional de la FEUE ante la crisis ecónomica de la Univesidad Estatal Ecuartoriana (1969)30 Las condiciones de vida de nuestro país han llegado a los más bajos niveles como consecuencia de la explotación que una minoría privilegiada ejerce sobre los seis millones de habitantes. Los trabajadores ecuatorianos enfrentan el alto costo de la vida, agudizado en los últimos tiempos de lo referente a la vivienda, el precio elevadísimo de los artículos de primera necesidad, entre los cuales se encuentran el arroz, la leche, las papas, el azúcar, etc. Mientras los salarios se mantienen idénticos desde hace muchos años y los impuestos sobre el pueblo son más agobiantes cada día, por el contrario a los gamonales no les gravan los impuestos y si algunos tienen, lo evaden de la manera más descarada, con la complicidad del Gobierno de turno. En cuanto a salubridad, cada día mueren decenas de personas por enfermedades infecto contagiosas que en otros país desarrollados ni siquiera existen, por la falta de agua potable, alcantarillado y principalmente por el hambre. La educación es una verdadera tragedia nacional ya que el 75% de ecuatorianos son analfabetos, muy pocos terminan la escuela, mucho menos van al colegio y un mínimo porcentaje ingresa a la universidad, del cual llega a graduarse un reducido número de profesionales que no llenan las necesidades del país para impulsarlo al progreso, aunque por irresponsabilidad del Estado se produce el desempleo y la fuga de graduados de las universidades y escuelas politécnicas. Las universidades estatales laicas atraviesan por una crisis que se va agudizando cada vez más esencialmente por el boicot económico permanente que ejerce el Estado sobre ellas y que se traduce en un descalabro de las necesidades físicas (falta de aulas, laboratorios, materiales de enseñanza, etc.), docentes (sueldo miserable al maestro universitario, falta de catedráticos), académicas (planes de estudio ajenos a la realidad nacional, trasplante vil de los modelos yanquis, falta de unidad y coordinación en la enseñanza, la ausencia de investigación científica),etc. 30
Comité Ejecutivo de la FEUE, Cuenca, 7 de abril de 1969.
157
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 158
Concretamente, el boicot se traduce por lo siguiente: desde hace algunos años el Estado adeuda varios millones de sucres a la Universidad ya que cada año le está debiendo del 30% al 40% del presupuesto y se acumula progresivamente esta deuda que luego, demagógicamente, se paga en bonos de difícil negociación. Igualmente, no se paga ni siquiera el 10% de incremento anual del presupuesto del Estado que le corresponde a acuerdo a la ley: el año 1968 se asignó S/.10 millones, cuando lo que debía entregarse era S/.50 millones. Violando la naturaleza laica del Estado ecuatoriano, los gobiernos de turno han sostenido desgraciadamente a las instituciones educativas particulares antilaicas y de manera especial a las universidades católicas que gozan de fabulosos presupuestos merced a la erogación directa de Estado, del imperialismo Vaticano y de otras “ayudas” extranjeras y de las aportaciones establecidas para los alumnos, que aristocratizan la enseñanza. El atentado contra el laicismo ha llegado al máximo. Mientras mayor es la afluencia de las clases populares hacia la universidad, mayor es la opresión que el Estado ejerce para impedir su ingreso, robusteciendo el cerco económico antipopular y encaminándola a su desaparición. Las necesidades urgentes de la universidad requieren asignación inmediata de S/.400 millones, esta es nuestra aspiración ineludible y será la bandera de lucha de la FEUE. Solamente para la iniciación del año lectivo con la admisión de los bachilleres en las universidades de Guayaquil y la Técnica de Manabí se requieren S/.22 millones que exigimos al Estado y que arrancaremos a las oligarquías nacionales y al imperialismo norteamericano que es el que fundamentalmente succiona la riqueza ecuatoriana. De esta manera la FEUE proclama NO MÁS IMPUESTOS AL PUEBLO y nos colocamos a su lado en la lucha contra los opresores para la conquista de mejores condiciones económicas, educacionales, de vivienda, salubridad, etc., lo que significa que estamos dispuestos a organizarnos junto a él y fortalecer la alianza OBRERO-CAMPESINO-ESTUDIANTIL para la liberación nacional. En igual forma en cumplimiento de su deber, la FEUE realiza un estudio completo de las necesidades económicas de la enseñanza media y primaria, y demandará al Estado la satisfacción eficiente de las mismas. Así como estando de acuerdo con la creación de las universidades de Machala y Ambato, respaldará e impulsará la movilización de estos sectores de la Patria hasta la consecución de sus fines. Para solventar las necesidades económicas de la Universidad Estatal, expuestas anteriormente, la FEUE declara que esos fondos deben ser obtenidos de las clases explotadoras y las castas privilegiadas. 158
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 159
En consecuencia los que deben pagar son: 1. Las VEINTE FAMILIAS dueñas de la tierra y el dinero que por centurias se han enriquecido con el trabajo del pueblo ecuatoriano. 2. Las EMPRESAS YANQUIS que roban nuestra riqueza pesquera, agrícola (banano, cacao, café, azúcar, maderas, etc.), minera (petróleo, oro, plata, azufre, etc.), e industrial, aparte de que con los famosos empréstitos usurarios, el Ecuador se encuentra endeudado hasta el año 2030. 3. El Estado que debe distribuir el presupuesto de acuerdo a las necesidades de las mayorías populares y no subvencionar a las castas parasitarias como las Fuerzas Armadas y el clericalismo dueño de extensas propiedades agrícolas y empresas capitalistas. De esta manera, la FEUE define en posición inquebrantable de lucha por los intereses universitarios y del pueblo ecuatoriano, solidarizándose en la lucha de los obreros, los campesinos y demás sectores populares oprimidos, con el objetivo final de aplastar este sistema de injusticia y oprobio mediante la acción revolucionaria frontal y decidida que no la llevará a construir una nueva sociedad. Por la democratización de la enseñanza, contra el imperialismo yanqui, las oligarquias y las castas privilegiadas clerical y militarista No más impuestos para el pueblo La Universidad para el pueblo Luchar y Estudiar Quito 7 de abril de 1969 El Cuarto Consejo Nacional de la FEUE Comité Ejecutivo de la FEUE Cuenca
159
MOV. SOCIALES I PARTE_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 160
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 161
Monseñor Leonidas Proaño, el profeta del pueblo (1971)31 LA REFoRMA AgRARIA El domingo pasado, 14 de noviembre, se realizó un acto sencillo: la entrega de títulos de propiedad a los campesinos beneficiarios de la Reforma Agraria en Tepeyac y en Columbe. El acto estuvo perjudicado por la realización de una competencia automovilística: Riobamba-guayaquil-Riobamba. Invitado por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), vino desde Alemania el director ejecutivo de la organización episcopal MISEREoR, Mons. g. Dossing, acompañado de su secretario y del director de programas para Latinoamérica. Con ellos vinieron también la doctora Isabel Robalino, secretaria de INEDES (Instituto Ecuatoriano de Desarrollo Social), el director ejecutivo de CESA, el representante del IERAC y otros miembros de este Instituto de Reforma Agraria. […] El acto en Tepeyac fue muy sencillo: habló el economista Jordán para poner de relieve la trascendencia de lo que se estaba realizando y para agradecer a MISEREoR por su colaboración en la realización del programa. Les fueron entregados a los campesinos los títulos de propiedad, y al final yo manifesté el contento que teníamos todos de que ellos entraran en posesión de esas tierras. El primer grupo está compuesto de 31 familias nativas de la zona, cuyos jefes eran antiguos trabajadores de la hacienda. Posteriormente se hizo la entrega de títulos similares a grupos de campesinos trasladados de zonas superpobladas de la provincia del Chimborazo, como de la laguna de Colta. En total, se beneficiarán alrededor de 100 familias. Es menester recordar que antes de que se dicte la Ley de Reforma Agraria ya se empezó una experiencia organizando una cooperativa llamada “Juan Diego”, con familias indígenas, a las que se hizo donación de más de 300 hectáreas. De Tepeyac los organizadores del acto y los invitados fueron a Columbe para realizar también allí la entrega de títulos de propiedad a los campesinos de la hacienda de los padres salesianos. 31 “La Reforma Agraria” (Exposición radial de Monseñor Leonidas Proaño emitida por las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador, el 19 de noviembre de 1971), en Leonidas Proaño, El profeta del pueblo, selección de sus textos, Quito, Fundación Pueblo Indio del Ecuador/FEPP/CEDEP, 1990.
161
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 162
DoS PREguNTAS Al día siguiente, el lunes 15 de noviembre, mientras sesionaba el equipo de Santa Cruz, recibí la visita de tres periodistas alemanes, acompañados de un ingeniero de CESA. Me invitaron a salir al patio de la casa de Santa Cruz y a colocarme en un sitio especial, porque querían hacerme una entrevista para la TV alemana y no querían perder la rara oportunidad que les ofrecía nuestro majestuoso nevado, el Chimborazo. Quiero decir que me invitaron al patio para fotografiar al mismo tiempo al entrevistado y al Chimborazo. Me hicieron solo dos preguntas: ¿Cómo ha realizado la diócesis de Riobamba la Reforma Agraria en sus tierras?... Expliqué que la diócesis de Riobamba fue propietaria de dos grandes haciendas: de la hacienda Zula, cuya extensión era de 37.000 hectáreas, la mayoría de ellas páramos y pastos naturales; y de la hacienda Tepeyac, cuya extensión fue de unas 3.000 hectáreas. La hacienda Zula fue entregada al lERAC mediante un convenio, por el cual la diócesis recibía la cantidad de seis millones de sucres en bonos de Reforma Agraria de la clase B. Contando con las familias que indirectamente se beneficiarán con la Reforma Agraria en Zula, calculo que éstas llegarán a unas mil familias. El IERAC realizó un convenio con CESA para la efectivación de los programas. La hacienda Tepeyac entró en el programa de Reforma Agraria mediante convenio con CESA, en el año de 1968. Se han realizado trabajos de infraestructura, de organización de cooperativas y de reasentamiento de grupos campesinos. La segunda pregunta que me hicieron fue: ¿por qué solo la diócesis de Riobamba, y no las demás diócesis del Ecuador, cumplió con sus promesa de realizar la Reforma Agraria?... Mi respuesta a esta pregunta fue la siguiente: Yo no puedo explicar las razones que habrán tenido otras diócesis para retroceder en su propósito de realizar la Reforma Agraria en sus tierras. Lo que yo puedo decir es que, después de haber vacilado y de haber dado pie atrás, muchas diócesis del Ecuador han entregado sus propiedades para que se realice en ellas la Reforma Agraria. Y puedo explicar cuáles han sido las razones que han movido a la diócesis de Riobamba a ser fiel al cumplimiento de su palabra: 1. La diócesis de Riobamba está convencida de que la tierra debe ser propiedad de aquellos que la trabajan directamente; 2. La diócesis de Riobamba concibió el propósito de dar testimonio de desprendimiento, a fin de que los terratenientes siguieran este ejemplo para beneficio del país; 3. La diócesis de Riobamba había com162
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 163
probado que los campesinos de la provincia del Chimborazo vivían en suma pobreza; 4. La diócesis de Riobamba ha querido ser consecuente con el principio de que la Iglesia debe ser pobre y solidarizarse con los pobres para poder trabajar en su liberación. Ahora quiero explicar a los riobambeños que los bonos de Reforma Agraria, para ser convertidos en dinero efectivo, deben sufrir un descuento del 45, 46 o 47%. Esto quiere decir que por cada S/. 100 hay que perder S/. 45, 46 o 47. Por esta razón, solo en casos en los cuales se ha previsto una compensación satisfactoria, se ha procedido a la venta de bonos en cantidad limitada. A este propósito, quiero decir también que la diócesis tiene necesidad de algunos medios económicos para llevar adelante sus actividades pastorales. Los intereses que producen esos bonos son los únicos que satisfacen esas necesidades.
¿REFoRMISMo o CAMBIo? ¿Qué pretendemos en realidad con la Reforma Agraria? No han faltado críticas de lado y lado. Algunas personas han criticado a la diócesis de Riobamba y a su obispo calificándoles de “reformistas”. otros, en cambio, han dicho que el obispo de Riobamba está llevando a la diócesis a la bancarrota y se han burlado de la frase conciliar y frecuentemente utilizada por los papas: “la Iglesia de los pobres”. Cabe pues que nos hagamos la pregunta: ¿pretendemos un simple reformismo o queremos llegar a un auténtico cambio?
TRES CATEgoRíAS Para iluminar las respuestas a estas preguntas, acudo al documento de Medellín titulado Pastoral a élites. A este propósito dice lo siguiente: Por razón de método y teniendo en cuenta el carácter relativo de toda tipología, que comporta necesariamente matices y simplificaciones, y tratándose de una clasificación en función del cambio social, señalaremos los siguientes grupos: los tradicionalistas o conservadores, los desarrollistas y los revolucionarios. 163
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 164
Los tradicionalistas o conservadores manifiestan poca o ninguna conciencia social, tienen mentalidad burguesa y por lo mismo no cuestionan las estructuras sociales. En general, se preocupan por mantener sus privilegios, que ellos identifican con el “orden establecido”. Su actuación en la comunidad posee un carácter paternalista y asistencial, sin ninguna preocupación por la modificación del stato quo. Sin embargo, algunos conservadores actúan muchas veces bajo el influjo del poder económico nacional o internacional, con alguna preocupación desarrollista. Se trata de una mentalidad que frecuentemente se detecta en algunos medios profesionales, en sectores económico-sociales y del poder establecido. Esto hace que varios sectores gubernamentales actúen en beneficio de los grupos tradicionalistas o conservadores, lo que a veces da lugar a la corrupción y a la ausencia de un sano proceso de personalización y socialización de las clases populares. Las fuerzas militares apoyan en diversas partes esta estructura y, a veces, intervienen para consolidarla. Los desarrollistas se ocupan preferentemente de los medios de producción, que según ellos deben ser modificados en calidad y cantidad. Atribuyen gran valor a la tecnificación y al planeamiento de la sociedad. Sostienen que el pueblo marginado debe ser integrado en la sociedad, como productor y consumidor. Ponen más énfasis en el progreso económico que en la promoción social del pueblo. Es la mentalidad que se observa con frecuencia entre los tecnólogos y las varias agencias que procuran el desarrollo de los países. Los revolucionarios cuestionan la estructura económico-social. Desean un cambio radical, tanto en los objetivos como en los medios. Para ellos, el pueblo es o debe ser el sujeto de este cambio, de modo que participe en las decisiones para el ordenamiento de todo el proceso social. Esta actitud puede observarse con mayor frecuencia entre los intelectuales, investigadores científicos y universitarios.
¿En cuál categoría quieren ustedes colocar al obispo de Riobamba? ¿Entre los tradicionalistas?... ¿Entre los desarrollistas?... ¿Entre los revolucionarios?... Ya dije que algunas personas me han llamado reformista o desarrollista. Pero también ya insinué que otros me llaman revolucionario, intelectual, utópico ¿Quieren saber cuál es mi pensamiento? Yo no me siento pertenecer a ninguna de estas tres categorías. Al menos, no tengo la voluntad de encasillarme en alguno de esos tipos de personas. Pienso que como cristiano y como obispo, debo buscar siempre la luz que viene del Evangelio, es decir de Cristo y que, a partir de la iluminación, debo proceder en la práctica. En el mismo documento 164
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 165
de Medellín, se habla de las actitudes de fe. Adquirir actitudes de fe quiere decir dejarse guiar por los criterios del Evangelio y si estos criterios nos llevan a romper determinadas estructuras, debemos estar dispuestos a hacerlo, aunque no seamos comprendidos por las diversas tendencias. Respondiendo, entonces a las preguntas planteadas, digo que estamos haciendo en la diócesis de Riobamba todos los esfuerzos posibles para llegar, no a un reformismo o desarrollismo tranquilizantes, sino a un auténtico cambio a partir del Evangelio.
LIBERACIóN PARA EL DESARRoLLo Por nada del mundo quisiera que los campesinos que se han beneficiado o que se beneficiarán con la Reforma Agraria en tierras de la diócesis se queden con el título de simples propietarios. Esto efectivamente sería quedarse en el desarrollismo. Nada sacamos con que el hombre o un grupo de hombres llegue a tener algo, en este caso unos pedazos de tierra, pues este tener algo o tener más no les sirve para hacerse más hombres. uno de los pecados del capitalismo consiste en que convence a los hombres de la sociedad de hoy, de que deben aspirar a tener más: propiedades, dinero, lujos, olvidando completamente que el hombre está llamado a desarrollar su personalidad como centro de impulsión de grandes valores: la inventiva, el espíritu de empresa, la capacidad de decidir, de responsabilizarse, de amar y de sacrificarse por sus semejantes. Los mismos documentos de Medellín han hablado extensamente de las diversas esclavitudes del hombre latinoamericano. Multitudes enteras de hombres son víctimas de la injusticia, de la discriminación, de la explotación, de los prejuicios, de la religiosidad... ¿De qué sirve que a un hombre hundido en el calabozo de una cárcel se le obsequie un par de zapatos nuevos, o una camisa nueva o un traje nuevo, si él ha de continuar en las tinieblas del calabozo? ¿No vale mucho más la libertad que un par de zapatos nuevos? un hombre verdaderamente libre con iniciativas, con capacidad de trabajo, ¿no estará en condiciones de comprar él mismo zapatos nuevos, camisa nueva, vestido nuevo?... Me viene a la memoria el recuerdo de unas reflexiones que hice a propósito de mi primera visita a la ciudad de Caracas, en Venezuela. El gobierno de Pérez Jiménez quería acabar con las viviendas miserables de los suburbios de la ciudad 165
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 166
y enviaba a sus soldados con grandes camiones y tractores a recoger las pobres pertenencias de los habitantes del suburbio y a destruir sus miserables viviendas. Luego en los camiones llevaban a estos hombres pobres a instalarlos en algún departamento de los enormes edificios construidos para el efecto. Supe entonces que algunos hombres encarcelados en estas magníficas viviendas, sin poder soportar la pérdida de su libertad, no sintiéndose compensados con el departamento nuevo y limpio, porque les hacía falta aire, sol, agua, libertad para cantar, para secar su ropa, para salir, para entrar... se tiraron de la ventana abajo. Estos hechos demuestran claramente la necesidad de una liberación previa al desarrollo. Los campesinos deben liberarse de toda injusticia, de toda explotación, de toda superstición, de todo complejo de timidez y desconfianza, de toda opresión, de toda discriminación y deben conquistar el camino ancho para dar curso a sus más profundas aspiraciones de hombres. Cuando sepan pensar por sí mismos, crear por sí mismos, vencer los obstáculos con sus propios esfuerzos, aceptar los desafíos del mundo con su propia valentía, combatir para hacer desaparecer toda una red de injusticias, hacerse presentes en la hora de las grandes decisiones, responsabilizarse de sí mismos y de sus semejantes sintiéndose solidarios de todos los demás, es decir, sintiéndose pueblo..., entonces empezará el verdadero desarrollo. Desde el punto de vista cristiano, ese desarrollo significará ponerse en la línea de los planes de Dios. Significará más todavía: querrá decir que los campesinos se encontrarán en mejor posibilidad de decir un sí responsable por ser libre a la invitación que Cristo les hace de seguirle para ser sus discípulos. Es esto lo que no entienden o no quieren entender ciertos tradicionalistas y ciertos desarrollistas. Para ellos el orden significa la existencia de unos cuantos privilegiados que deben continuar acumulando riquezas y poder a costa de las multitudes oprimidas. En el mejor de los casos, lo que se pretende es ayudar a las clases oprimidas para que salgan de la ignorancia mediante la escuela, para que tengan ciertas condiciones de vida mejoradas, para que sean capaces de producir más y de consumir más, de la misma manera como se engrasa una máquina para que pueda trabajar mejor. La visión cristiana es completamente diferente. Lo que Dios quiere es que el hombre se desarrolle con todas las capacidades que Él mismo le ha dado y que tome como modelo al hombre perfecto: Cristo.
166
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 167
uN PRoYECTo SALVADoR El martes estuve en Quito para una reunión con el personal de la Comisión de Evangelización y Crecimiento en la Fe. Estamos preparando la III Semana Nacional de Evangelización, Catequesis y Liturgia. Durante nuestra reunión tuvimos una nueva oportunidad de vernos con monseñor Dossing y sus acompañantes. Habían concurrido también algunos obispos del país. Interrumpimos nuestra reunión para un intercambio de pensamiento. Monseñor Dossing insinuó la necesidad de realizar un seminario en el que participaran laicos, para establecer criterios de prioridad para la selección de acciones que condujeran al pueblo a su propio desarrollo. Me pidieron mi pensamiento que fue el que arriba he expuesto, añadiendo que la educación liberadora debe ser una tarea prioritaria. Al final de esta reunión, el encargado de los proyectos de MISEREoR para América Latina me insinuó amistosamente que elaboráramos un proyecto que fuera por esta línea de educación liberadora, aunque tuviera que realizarse por etapas a largo plazo. Con ilusión pienso en un proyecto semejante. Sería de escoger modestamente puntos claves o zonas para la realización de una investigación de las realidades sentidas por la gente. Para esto se debería contar con un equipo no muy numeroso de personas suficientemente preparadas para esta clase de investigaciones. En el presupuesto debería constar un sueldo para este equipo, medios de transporte suficientes y gastos de material adecuado. Esta primera etapa de trabajo podría cubrir tranquilamente el tiempo de un año. Lo importante sería que esta investigación no fuera hecha solamente para conocimiento de la realidad por parte del pequeño grupo integrante del equipo, sino que esas realidades fueran estudiadas, analizadas, con el pueblo mismo, es decir, lo importante sería que se realizara una auténtica concientización. grupos concientizados podrían ya, en una segunda etapa, organizarse, impulsar acciones transformadoras en zonas limitadas. Este trabajo que requeriría de una financiación más alta que la anterior, podría cubrir un nuevo año. Posteriormente, contando ya con coordinadores y animadores surgidos del mismo pueblo, podría pensarse en la extensión de la experiencia a nuevas zonas por etapas sucesivas. Sin reflexionar muy detenidamente, pienso que con un trabajo semejante, al cabo de unos 10 años, el país se encontraría en un estado de verdadera transformación, porque contaríamos con un cuerpo de agentes de cambio conscientes y con cuadros organizados e impulsores de ese mismo cambio. 167
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 168
Termino esta intervención radial citando una vez más un párrafo de los documentos de Medellín, extraído del tema “Educación”: “Como toda liberación es ya un anticipo de la plena redención de Cristo, la Iglesia de América Latina se siente particularmente solidaria con todo esfuerzo educativo tendiente a liberar a nuestros pueblos. Cristo pascual, imagen de Dios invisible, es la meta que el designio de Dios establece al desarrollo del hombre, para que alcancemos todos la estatura del hombre perfecto”.
168
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 169
La violencia la impuso el Ingenio (1977)32 La Troncal, que ahora es un pueblo de cerca de cuatro mil habitantes, tiene una historia reciente y profundamente ligada a las zonas de Cañar y Azuay. Está situada en la parte costanera de la provincia del Cañar, al pie de las llamadas montañas del Rircay (nombre con el que comúnmente se conoce a las estribaciones de la Cordillera occidental en ese sitio). Este pueblo ha sido, y es, el escenario de la acumulación de riquezas en base al pillaje, al asesinato, a la especulación, etc. Se ha repetido en suma, la historia de formación de grandes fortunas salidas como por encanto de la noche a la mañana. Apellidos como los Padrón, Molina, Andrade, ochoa, Correa, etc., etc., tienen una negra historia como aventureros y traficantes del sudor y la sangre de los trabajadores. Sus riquezas las han conseguido rifle en mano imponiendo el terror entre la gente del lugar, liquidando físicamente a los propietarios de los fundos vecinos, etc. También aquí “el capital vino al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza”.
EL PuEBLo A LA SoMBRA DEL INgENIo A partir de los años cuarenta se asientan los primeros pobladores, trabajadores de los ingenios vecinos San Carlos y Valdez, campesinos procedentes de la Sierra y que luego de algún tiempo de trabajo en las centrales azucareras habían logrado ahorrar algún dinero que les permitía dedicarse a la producción agrícola de la zona. En la década de los cincuenta se inicia la construcción de la carretera Durán […].
INgENIo: CoNFLICToS PoR ToDo LADo Por otro lado, si bien al principio la capacidad de producción del Ingenio AZTRA era relativamente pequeña, la introducción de la Comisión de Valores 32 “Quien iba a imaginar esta... MASACRE INgENIo AZTRA”, martes 18 de octubre de 1977, Denuncia colectiva CoN NuESTRAS PALABRAS, en Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, Quito, s/e, 1977.
169
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 170
como principal accionista y la ampliación de la capacidad de la maquinaria, hacen necesario que el Ingenio agrande el área de cultivo de caña, obligando a los terratenientes y a los pequeños propietarios a integrarse al monocultivo de la caña; esto determina que permanentemente vayan apareciendo conflictos muy serios entre los propietarios de la tierra y los intereses del Ingenio. Cabe señalar que a los propietarios les interesa más realizar cultivos de ciclo corto, como cacao, café, arroz, etc., que les representan un mayor ingreso por hectárea. Sobre estos razonamientos es posible entender la continuidad y la agudeza de los conflictos por la tierra y por la vivienda en esta zona. En el pueblo de La Troncal existen seis cooperativas de vivienda que no han resuelto todos sus problemas; la franja que va desde Manuel J. Calle hasta los límites con la provincia de El oro, abarcando sectores como La Troncal, Cochancay, Pancho Negro y otras, es actualmente escenario de continuos desalojos y luchas de los campesinos por la tierra; se destacan los conflictos de la Cooperativa “Vencedores”, de la Comunidad “ocaña”, de la Cooperativa “Estero Huaquillas”, etc. La brutal represión y masacre a los obreros de AZTRA debe ser entendida como un desesperado intento por imponer a sangre y fuego los intereses de los empresarios, con el fin de crear un antecedente que les permita “cortar de raíz” cualquier posibilidad de descontento popular. La masacre de AZTRA es también la muestra del miedo más cobarde de los empresarios frente a la lucha del pueblo que se va forjando en la resistencia a la explotación capitalista. En otras palabras, la masacre solo puede ser entendida en base a la existencia de una población flotante, de una gran cantidad de campesinos sin trabajo estable que posibilita que los capitalistas puedan aprovecharse de las necesidades de los trabajadores y pagar bajos salarios; de la necesidad de la empresa de una gran capacidad represiva para resolver en su favor los conflictos que permanentemente mantienen con los trabajadores del Ingenio, con las cooperativas de vivienda, con los campesinos que luchan por la tierra, y hasta con los terratenientes. En suma, La Troncal es un pueblo que vive desde hace mucho tiempo un clima de violencia impuesto por la sed insaciable de ganancia de los capitalistas y que sin embargo resiste heroicamente.
BASTA A LA REPRESIóN El asesinato de los trabajadores de Aztra es un paso más en esta política represiva del gobierno Militar que busca destruir la lucha revolucionaria de los trabajadores. 170
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 171
Pero si la burguesía nos ataca es porque está débil. Antes, para detener al pueblo, no era necesario “darle palo”. Para detenerlo estaban los Velasco Ibarra, los Ponce Enríquez, los Galo Plaza, que a base de demagogia engañaban al pueblo, lo hacían que vote por ellos y después lo traicionaban. Hoy día los viejos partidos políticos de la burguesía son cascarones vacíos sin fuerza. Como ya no se nos puede engañar desde un balcón, se nos “mete palo” en las calles y en los campos. Solo la movilización activa del pueblo en defensa de sus propios intereses manteniendo una absoluta independencia de clase, podrá arrancar a la burguesía las libertades y los derechos de las masas populares hoy pisoteadas por la dictadura. MRT: “Consideramos que la masacre cometida en el ingenio AZTRA merece la condena de todos los sectores populares y organizaciones populares; por lo que hacemos un llamado para que expresen su rechazo mediante movilizaciones de protesta, acuerdos públicos de repudio, suspensión temporal de las actividades fabriles y cualquier otro tipo de expresión de solidaridad combativa, así como una posición alerta permanente para exigir el cese de la represión que viene dándose como respuesta al hambre popular”. FADI Nota: Se han realizado además actos de protesta en todas las provincias del país, así como manifiestos públicos de una gran cantidad de organizaciones populares que por falta de espacio no han sido nombradas.
171
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 172
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:27 Página 173
MoVIMIENTo REVoLuCIoNARIo DE TRABAJADoRES (1979)33 PARTICIPACIóN uNITARIA DE LA IZQuIERDA CoN CANDIDAToS DE LoS TRABAJADoRES
33 Documento de la época de retorno a la democracia en 1979, en Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, participación unitaria de la izquierda con candidatos de los trabajadores, Quito, s/e, 1979. Hacemos una reproducción facsimilar de este documento para hacer evidente el recurso al lenguaje de la imagen como medio más directo de comunicación con las masas trabajadores. (N. del E.)
173
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 174
174
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 175
175
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 176
176
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 177
177
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 178
178
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 179
179
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 180
180
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 181
181
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 182
182
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 183
183
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 184
184
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:27 P谩gina 185
185
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:28 P谩gina 186
186
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:28 P谩gina 187
187
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:28 P谩gina 188
188
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 189
Balance de la huelga nacional del 9 de diciembre de 198134 Negar u ocultar que la huelga nacional pasada resultó contraproducente no nos permite avanzar en el camino del fortalecimiento del FuT y por el contrario nos puede mantener en una situación de estancamiento propia de quien no es capaz de reconocer y superar autocríticamente sus errores. El Frente unitario de Trabajadores de Pichincha en conocimiento de la resolución gubernamental de elevar el precio del azúcar ex Ingenio y para la venta al público, en un 40%; y, ante la protesta popular espontánea que se realizó inmediatamente en la capital de la República, convocó a una huelga provincial de una hora para el día viernes 30 de octubre [en el texto por error dice 13 de noviembre]. La huelga del 30 de octubre se cumplió con todo éxito entre las 12h00 y 13h00, y fue de carácter combativo, en toda la ciudad. En cambio en la huelga del 9 de diciembre, si bien buena parte de la producción paralizó el día de la huelga como resultado de la acción disciplinada de la clase obrera organizada, en los hechos el Movimiento obrero quedó aislado, no consiguió objetivos concretos, desgastó la energía de oposición que había acumulado y permitió que el gobierno golpeara al FuT con su ofensiva ideológica y quedará con las manos libres para profundizar su derechización. Cuando el gobierno ha salido fortalecido y el FuT debilitado, cuando una arma de lucha tan importante como una huelga nacional ha sido desgastada cuando en definitiva el Movimiento obrero ha retrocedido y ha sufrido un bajón, no se trata de buscar justificaciones, ni tampoco de echar pestes a la dirección del FuT; se trata de reflexionar seriamente para sacar de esa experiencia dolorosa determinadas lecciones que nos permitan en el futuro superar nuestros errores y hacer del golpe recibido un estímulo para el fortalecimiento del Movimiento obrero. Para ello, se vuelve necesario mirar en conjunto los errores que se han venido cometiendo, pues estos ya han estado presentes desde tiempo atrás, y sobre todo se trata de caracterizar el tipo de conducción o dirección del FuT que ha hecho posible la permanencia de esos errores.
34 Elaborado por el FuT Provincial de Pichincha con ocasión de la II Convención Nacional del FuT realizada el 5 de febrero de 1982.
189
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 190
ERRoRES FuNDAMENTALES Lo primero que hemos criticado en relación a la huelga del 9 de diciembre y también de la huelga del 13 de mayo es la inoportunidad del momento en que se realizan, esto es, más de un mes o dos meses después de haberse suscitado el hecho fundamental que las motivó –el alza del precio del azúcar en la última, el alza de los precios de los combustibles y el paquete de medidas económicas en la anterior–. Resultado de lo cual se desaprovechan las situaciones de descontento y protesta popular, realizándose las huelgas en momentos de descenso de la lucha; todo lo cual produce desconcierto en los trabajadores y el pueblo y tiende a conducir a un aislamiento del Movimiento obrero. otro aspecto importante que hemos criticado es la extensión y dispersión de las plataformas de lucha, en las cuales se mezclan objetivos programáticos como la nacionalización del comercio exterior, de la banca, etc., con objetivos coyunturales como la derogatoria de una medida, la destitución de un determinado Ministro, etc., diluyéndose así los objetivos concretos de una huelga y quedando en los trabajadores un sabor de “saludo a la bandera”, al no tener claridad sobre los objetivos y peor aún al no conseguir con su lucha algún resultado concreto. Asimismo, hemos criticado el diálogo entre la dirección del FuT y el gobierno, no porque no haya que hacerlo, sino por el carácter que ha asumido este diálogo y porque cuando debía rompérselo para desatar la lucha se lo ha dilatado postergando la acción de la huelga. En las conversaciones se ha manifestado más la intención de llegar por el diálogo al entendimiento con el gobierno que la actitud de arrancar con negociaciones ligadas a la lucha popular determinadas conquistas. Este carácter del diálogo y su dilatación sin que por otra parte se decida la convocatoria a la huelga, ha dado pie no solo a la suspicacia de los propios trabajadores sino a las calumnias y distorsiones de nuestros enemigos. También hemos criticado la política de alianzas establecidas, cuestión que por cierto tiende –y así esperamos– a resolverse positivamente. Se privilegió en la conformación del mismo FuT la alianza con la Federación Nacional de Choferes y sus respectivos sindicatos en cada provincia y se desestimó la alianza con el campesinado organizado, lo que se ha expresado tanto en la ausencia de presencia y dirección en la Marcha Nacional Campesina “Mártires de AZTRA” como en su falta de representación en la dirección del FuT. Alianza con los choferes que el propio curso de los acontecimientos ha demostrado lo endeble
190
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 191
y peligrosa que constituye por cuanto la dirección de los mismos la tienen quienes representan no los intereses de los trabajadores del volante sino los dueños e incluso los monopolistas del transporte. En la última huelga nacional no plegaron, en la anterior fueron arrastrados por la fuerza y combatividad de la huelga, y cuando nosotros nos sumamos al paro por ellos realizado “dizqué contra el alto costo de la vida”, quedamos colgados produciéndose desconcierto en nuestras bases y debilitándose la imagen del FuT. Asimismo, hemos señalado la ausencia de flexibilidad de parte del FuT para llegar a coincidir o incluso establecer acuerdos con otras fuerzas, concretamente la uNE, para disputar en los hechos la dirección de las luchas populares, destacando en medio de dichas luchas los intereses de la clase obrera y una correcta conducción. Todos estos aspectos que han sido criticados por las bases y por algunas federaciones y que han sido criticados porque sus efectos para el Movimiento obrero han significado aislamiento, desconcierto, debilitamiento de la imagen del FuT, golpes de parte de nuestros enemigos, aprovechándose de nuestras deficiencias, nos conducen a reflexionar sobre el tipo de dirección política que atraviesa al FuT, dirección que ha dado lugar a los errores y límites anotados. Se trata de una conducción cruzada por una indefinición y ambigüedad política. De una dirección que no se ha definido por una oposición al gobierno o si es que se ha decidido por ella no ha sido consecuente con la misma. Detrás de esta indefinición, en el caso de la huelga del 13 de mayo estuvieron presentes las ilusiones respecto de las transformaciones que se podían alcanzar por la penetración en los aparatos de Estado y particularmente por el establecimiento de relaciones con sectores pequeño-burgueses democráticos existentes al interior del mismo, relegándose a un segundo plano la articulación de la lucha desde un enfrentamiento con el Estado y una oposición con el gobierno. En el caso de la huelga del 9 de diciembre, la no comprensión de los cambios operados en el gobierno, de la alianza derechista ya establecida y que ha ido consolidándose, impidió nuevamente a la dirección del FuT asumir una consecuente oposición de enfrentamiento al gobierno. En la medida en que Hurtado no se presta para las veleidades democráticas como Jaime Roldós, en la medida en que sectores pequeño-burgueses democráticos al interior del Ejecutivo no tienen presencia para poder utilizarlos, solo una clara política de oposición al gobierno de Hurtado permitirá la preparación ideológica necesaria y la consecuencia en las acciones del FuT hará posible una auténtica lucha democrática y antiimperialista y logrará el crecimiento y el robustecimiento del Movimiento obrero. 191
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 192
Vistas así las cosas, la debilidad y las limitaciones del FuT se corresponden con la debilidad y las limitaciones de la izquierda. La derrota política del FADI, la actual dispersión de la izquierda y su crisis repercuten en los hechos al interior del FuT. En la medida en que la izquierda, tanto de sus sectores revolucionarios como democráticos, supere la actual crisis y dispersión, en la medida en que sea capaz de articular la unidad del conjunto alrededor de una clara definición –precisa en sus contornos– de oposición al gobierno de Hurtado, en la medida en que sepa relacionarse con el Movimiento obrero y los sectores populares, en esa misma medida se podrán superar los actuales errores de conducción del FuT.
LA HuELgA DEL 9 DE DICIEMBRE Volviendo a la huelga del 9 de diciembre y tomando en cuenta ese paso trascendental para la unidad y la vida del FuT que constituyó la Primera Convención Nacional del 3 de diciembre, podemos hacer ahora un balance concreto de la misma huelga. El día de la Convención Nacional, a seis días de la huelga nacional, había ya los suficientes elementos de juicio para postergar la huelga definitiva y realizar el 9 de diciembre una huelga de carácter preventivo y propagandístico de unas dos horas. De esa manera se hubiera podido articular de mejor forma la fuerza del Movimiento obrero en alianza con otros sectores populares, habría habido tiempo para concientizar a las bases sobre la nueva plataforma de lucha que perseguía ya no tanto la derogatoria del alza del precio del azúcar cuanto medidas compensatorias para enfrentar el alto costo de la vida, y se habría mantenido la tensión frente al gobierno, emplazándolo para fines de enero con el cumplimiento y concreción de lo poco que había ofrecido y exigiendo respuesta de los otros puntos hasta entonces rechazados. Esta posición consideraba que no era conveniente hacer la huelga de 24 horas el 9 de diciembre, por cuanto se había desgastado el movimiento popular, se había desatado una fuerte represión contra la huelga de IETEL en medio de una eficaz ofensiva ideológica de parte del gobierno, y se había causado desconcierto en las bases con postergaciones de una semana a la otra, volviendo tardía la huelga como rechazo al alza del precio del azúcar y prematura en relación con las medidas compensatorias y a la nueva plataforma de lucha presentada. 192
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 193
En la Convención Nacional la postergación de la huelga de 24 horas para fines de enero fue planteada por la CEoSL y apoyada por la FETLAg, por la FETRALPI, la FDTP, FPTuM, FES oLDI, FENACLE, FENATRADEC, por la CoNASEP y por otras federaciones como FENoC y ECuARuNARI que al final hicieron mayoría por lo fundamentado de sus posiciones. Y este solo hecho constituía otro elemento más para aplazar la huelga nacional, dado que demostraba que tampoco estaban dadas las mejores condiciones subjetivas para la realización de la huelga en diciembre, tomando en cuenta además, el peso relativamente más importante que tienen Federaciones de la Clase obrera de Quito y guayaquil. A pesar de que la mayoría de los delegados a la Convención del FuT estuvo por su aplazamiento, divergiendo en si se hacía o no una huelga preventiva de unas dos horas, pudo más la oposición de los delegados de la CTE que se mantenían en la conveniencia de la huelga de 24 horas definitiva, para el 9 de diciembre, debido a determinadas indecisiones de la mayoría, particularmente de la dirección de la CEoSL, que hicieron que se volviera mayoritaria la posición que estaba por la huelga definitiva de 24 horas el 9 de diciembre, obligando a que el consenso se diera del lado de una posición errónea. En definitiva, la huelga se llevó a cabo en aislamiento total, con una disciplina que demostró de todas formas la decisión de lucha. El grado de participación disminuyó muy poco en relación a la huelga del 13 de mayo, pero no había las condiciones subjetivas para que fuese combativa como lo fue particularmente en Quito la vez anterior, ni para que en los hechos fuera de 24 horas, como se había decidido –a la tarde muchos trabajadores se fueron a sus casas–. El gobierno ordenó, por su parte, un gran despliegue militar desde la noche anterior a la huelga, despliegue no tanto para reprimir la huelga, pues no había condiciones subjetivas para una acción combativa y generalizada en las calles, como para adiestrar el aparato militar en su enfrentamiento estratégico con la clase obrera. Al fin y al cabo el señor Hurtado y la Democracia Popular no tienen ningún pudor en ir militarizando la acción del Estado: la militarización de guayaquil y otras ciudades a pretexto de la delincuencia común, que va de la mano de la “delincuencia política”, según expresión del Ministro garcía, lo ha confirmado, demostrándose así como obsecuentes servidores del Estado capitalista que necesita militarizarse para la contrarrevolución. La huelga nacional del 9 de diciembre significó, en suma, un retroceso, un golpe, no porque no se realizara, como entre otras cosas dijo el gobierno, 193
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 194
sino porque quedó aislada, no logró objetivos concretos, ni siquiera lo poco ofrecido pero no concretado por el gobierno, quemó una forma de lucha importante y en definitiva desgastó al movimiento sindical en su enfrentamiento al gobierno. No es extraño, por tanto, que sectores otrora divisionistas de las huelgas nacionales, sectores de la clase obrera cuyos dirigentes son militantes en la Democracia Popular como Barragán, hayan ido a una huelga que en definitiva dispersó en lugar de concentrar la fuerza del Movimiento obrero enfrentado al gobierno.
194
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 195
Discurso Monseñor Leonidas Proaño (1982)35 NuEVAS AgRESIoNES A LoS TRABAJADoRES ECuAToRIANoS El Frente de Solidaridad de Chimborazo, con el ánimo de permanecer fiel a su denuncia a las violaciones de los derechos humanos en el país y de solidarizarse con las luchas de los trabajadores y sus más caros intereses, denuncia a la opinión pública del país: – Durante siete meses se viene manteniendo un conflicto laboral en la Pasteurizadora SuPER, de propiedad del Sr. Joffre Wirth, presidente de la Asociación de ganaderos de la Sierra; – Por espacio de más de tres meses se mantiene sin solución el problema laboral de la Empresa CoNALEC, cuyo propietario es el Sr. Rómulo López Sabando, presidente de la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador; – Desde hace tres meses el monopolio bananero de la familia Noboa, dueño de la hacienda Los Álamos, mantiene un problema laboral con sus trabajadores sin que haya solución cercana; – Estos problemas no han podido salir a la luz pública debido a la complicidad de la prensa nacional que se encuentra en manos de aliados de la clase dominante; – La misma vía legal se ve obstaculizada por el tráfico de influencias que hace que el aparato legal se ponga enteramente al servicio de los explotadores.
Ante estos hechos que denunciamos, invitamos al pueblo ecuatoriano a reflexionar sobre el momento histórico que vive. No podemos continuar así. No podemos consentir que los trabajadores sigan siendo atropellados en sus elementales derechos y aun silenciados por falta de medios de expresión, únicamente porque así les conviene a los detentadores del poder económico que ponen a su servicio la prensa, las autoridades y las mismas leyes. Así como los explotadores del pueblo se unen para fortalecerse y defender sus intereses, así también el pueblo debe caminar hacia una unidad cada vez más férrea para hacer frente a toda forma de agresión. No podemos permanecer impasibles. Es urgente manifestar nuestra solidaridad tanto económica como moral a los compañeros que se encuentran en huelga durante tanto tiempo. Son más de 600 familias que se encuentran afectadas por esta situación creada por tres familias. 35 Este discurso es un ejemplo de las muchísimas comunicaciones que Moseñor Leonidad Proaño envió en nombre del Frente de Solidaridad de Chimborazo, del que fuera su presidente-fundador. Este documento fue redactado el 10 de julio de 1982.
195
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 196
El Frente de Solidaridad de Chimborazo manifiesta su apoyo incondicional a la lucha que vienen librando los compañeros de los comités de empresa de CoNALEC y Pasteurizadora SuPER, y a los compañeros del Comité de Empresa y Sindicato de la hacienda Los Álamos; les alientan a continuar sin desmayo en la conquista de sus derechos y pide a todos los trabajadores y al pueblo en general, tomar conciencia de la hora de nuestro país y cerrar filas en la solidaridad popular ante la violación de los derechos humanos provocada por la estructuración misma de nuestra sociedad capitalista dependiente.
196
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 197
Alianza Continental Indígena sobre los 500 años de Resistencia (1990)36 DECLARACIóN DE QuITo JuLIo 1990 El Encuentro Continental “500 años de Resistencia India” con representantes de 120 naciones indias, organizaciones Internacionales y organizaciones Fraternas, reunidas en Quito del 17 al 21 de julio de 1990, DECLARAMoS ante el mundo lo siguiente: Los indios de América no hemos abandonado jamás nuestra constante lucha contra las condiciones de opresión, discriminación y explotación que se nos impuso a raíz de la invasión europea a nuestros territorios ancestrales. Que nuestra lucha no es un mero reflejo coyuntural por la recordación de los 500 años de opresión, que los invasores, en contubernio con los gobiernos “democráticos” de nuestros países quieren convertir en hechos de celebración y júbilo. No obstante, los pueblos, nacionalidades y naciones indias estamos dando una respuesta combativa y comprometida para rechazar esta “celebración”, basada en nuestra identidad, la que debe conducirnos a una liberación definitiva. La lucha de nuestros pueblos ha adquirido una nueva cualidad en los últimos tiempos. Esta lucha es cada vez menos aislada y más organizada. Ahora estamos plenamente conscientes de que nuestra liberación definitiva solo puede expresarse como pleno ejercicio de nuestra autodeterminación. Nuestra unidad se basa en este derecho fundamental. Nuestra autodeterminación no es una simple declaración. Debemos garantizar las condiciones necesarias que permitan su ejercicio pleno; y éste debe expresarse, a su vez, como plena autonomía para nuestros pueblos. Sin autogobierno indio y sin control de nuestros territorios, no puede existir autonomía. Lograr este objetivo es tarea principal de los pueblos indios, sin embargo, a través de nuestras luchas hemos aprendido que nuestros problemas no son distintos en muchos aspectos de los de otros sectores populares; por lo tanto, estamos convencidos de que tenemos que marchar junto a los campesinos, a 36 Leonidas Proaño, Creo en el hombre y en la comunidad. Autobiografía, Quito, Corporación Editora Nacional, 2001.
197
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 198
los obreros, a los sectores marginados, junto a los intelectuales comprometidos con nuestra causa, para destruir el sistema dominante y opresor y construir una nueva sociedad, pluralista, democrática y humana, en donde se garantice la paz. Que en los actuales Estados nacionales de nuestro continente, las constituciones y las leyes fundamentales son expresiones jurídico-políticas que niegan nuestros derechos socioeconómicos, culturales y políticos. De ahí que en nuestra estrategia general de lucha, consideramos prioritario exigir las modificaciones de fondo, que permitan el ejercicio pleno de la autodeterminación a través de los gobiernos propios de los pueblos indios y del control de nuestros territorios. No son suficientes las políticas parciales de tipo integracionista, etno desarrollista y otras prácticas aplicadas por los entes gubernamentales. Por esa vía no se resolverán nuestros problemas. Es necesaria una transformación integral y a fondo del Estado y de la sociedad nacional; es decir, la creación de una nueva nación. En este encuentro ha quedado claro que el derecho al territorio es una demanda fundamental de los pueblos indígenas. Sin embargo, este derecho no podrá darse si no se garantiza el derecho a la territorialidad. Basados en las reflexiones anteriores, las organizaciones reunidas en el Primer Encuentro Continental de Pueblos Indígenas reafirmamos: 1.
2.
3.
4.
5.
Nuestro rotundo rechazo a la celebración del Quinto Centenario. Y el firme compromiso de convertir esta fecha en ocasión para fortalecer nuestro proceso de unidad y lucha continental hacia nuestra liberación. Ratificar nuestro indeclinable proyecto de autodeterminación y conquista de nuestra autonomía, en el marco de los Estados nacionales, bajo un nuevo orden popular, respetando la denominación con que cada pueblo determine a su lucha y proyecto. Afirmar nuestra decisión de defender nuestra cultura, educación y religión como bases fundamentales de nuestra identidad como pueblos, recuperando y manteniendo nuestras propias formas de vida espiritual y convivencia comunitaria, en íntima relación con nuestra madre naturaleza. Rechazamos la manipulación de organizaciones sin representatividad indígena que usurpan nuestro nombre en favor de intereses imperialistas y vinculados a los sectores dominantes de nuestras sociedades, al tiempo que afirmamos nuestra voluntad de fortalecer nuestras propias organizaciones, sin exclusiones ni aislamientos del resto de las luchas populares. Reconocemos el importante papel jugado por la mujer indígena en las luchas de nuestros pueblos. Comprendemos la necesidad de ampliar la 198
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 199
6.
7.
8.
participación de la mujer en nuestras organizaciones y reafirmamos la lucha conjunta de hombre y mujer en nuestros procesos de liberación, cuestión clave en nuestra práctica política. Los pueblos indios consideran vital la defensa y conservación de los recursos naturales, actualmente agredidos por las transnacionales. Estamos convencidos de que la defensa será real si los pueblos indios son los que administran y controlan los territorios donde habitan, bajo principios propios, organizativos y formas de vida comunitaria. Impugnamos los marcos jurídicos de las naciones que son fruto del proceso de colonización y neo colonización. Pues buscamos un nuevo orden social que acoja nuestro ejercicio tradicional del derecho consuetudinario, expresión de nuestra cultura y formas de organización. Demandamos nuestro reconocimiento como pueblos en el marco del derecho internacional, cuestión que exigimos sea incorporada en los respectivos Estados nacionales. Denunciamos que los pueblos indios somos víctimas de la violencia y persecución, todo lo cual constituye una flagrante violación de los derechos humanos. Por tanto exigimos respeto a nuestro derecho a la vida, a la tierra, a la libre organización y expresión de nuestra cultura. Al mismo tiempo demandamos la excarcelación de todos nuestros dirigentes políticos, el cese de la represión y la indemnización por los daños causados.
Las organizaciones indias participantes en este Primer Encuentro Continental de Pueblos Indios, queremos manifestar nuestro reconocimiento y agradecimiento a las hermanas organizaciones ecuatorianas por sus esfuerzos encaminados al buen término de este importante evento. Queremos expresar nuestra solidaridad con la lucha del pueblo indígena ecuatoriano por la libertad y la democracia. Nuestras acciones por tanto deben estar orientadas a fortalecer nuestras organizaciones de base y a lograr mejores niveles de coordinación y comunicación con todos los sectores populares. La campaña continental “500 años de Resistencia Indígena y Popular” debe ser potenciada con la participación de todas nuestras organizaciones para que logremos constituirnos en una fuerza alternativa. La respuesta a 1992 debe ser la unidad y la movilización. Nuestra campaña debe articularse rigiéndose por el principio de solidaridad con todas las luchas de liberación de los pueblos y por impulsar relaciones multilaterales a nivel internacional. Quito, 21 julio de 1990 199
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:28 P谩gina 200
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 201
Movimiento Indígena (1990)37 un día de 1982, recibí la visita de un pequeño número de indígenas. Venían a comunicarme su inquietud en el sentido de que encontraban mucho divisionismo en las comunidades y, por consiguiente, veían la necesidad de promover un movimiento unificador de las comunidades indígenas. También en este caso, la iniciativa partió de la base. Con ellos y algunos indígenas más, nos pusimos al trabajo de organización de un encuentro provincial de dirigentes indígenas. ENCuENTRo Se reunieron alrededor de setenta dirigentes. Para que las mujeres indígenas tuvieran facilidad de participar activa y totalmente en el encuentro, la organización de Mujeres del Chimborazo se comprometió a ponerse al frente de la cocina. Toda la dirección del encuentro estuvo en manos de los mismos indígenas. Hablaron en su lengua, el quichua. Empezaron analizando la realidad del divisionismo: Nuestras comunidades campesinas están divididas. Hay divisiones entre dirigentes y comunidades. Hay divisiones entre las mismas familias. Hay divisiones y peleas entre comunidades. Los campesinos ya no estamos unidos como estábamos antes. Han venido gentes a dividirnos. Han venido a dividirnos instituciones de aquí mismo y han venido a dividirnos instituciones del extranjero. Han venido a dividirnos las religiones. Nos dividen también los explotadores, los comerciantes, los terratenientes, los partidos políticos. Se valen del engaño para dividirnos: nos hacen ofrecimientos que después no se cumplen. Se valen del dinero para dividirnos. Inclusive, se valen del evangelio para dividirnos. Cuando una comunidad reclama la aplicación de la Reforma Agraria, los terratenientes llaman aparte a los principales de la comunidad para conquistarlos en favor suyo mediante ofrecimientos de tierras o de dinero. Los que propagan las religiones evangélicas dicen a los campesinos que solo ellos están salvados, que ellos son los espirituales, que los católicos somos comunistas porque reclamamos la justicia y que iremos al infierno. Así hacen tener miedo. Instituciones como Visión Mundial van regalando dinero. Con el dinero están dividiendo a 37 Leonidas Proaño, Creo en el Hombre y en la comunidad. Autobiografía, Quito, Corporación Editora Nacional, 2011.
201
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 202
las comunidades. Despiertan la ambición de unos y la envidia de otros. Para recibir ese dinero los campesinos tienen que apuntarse en las religiones evangélicas. Después de exponer así la realidad que las comunidades indígenas estaban viviendo, los dirigentes del encuentro se hicieron preguntas: ¿Será por buenas que esas instituciones extranjeras están repartiendo dinero? ¿Por qué será que se valen de todo, hasta de la religión, para dividirnos? ¿Por qué será que los gringos y los empresarios ecuatorianos actúan de acuerdo para dividirnos? Los campesinos estamos ahora más conscientes que antes y por esto reclamarnos nuestros derechos. Los gringos y la gente rica de nuestro país quieren hacernos callar la boca dándonos un regalito, haciendo lo mismo que el papá o la mamá cuando quieren hacer callar a su hijito que llora de hambre: ponen en la mano cualquier disparate para que se entretenga y deje de molestar con su lloro. A nosotros también quieren dejarnos tranquilos, para seguir explotándonos fácilmente. Los nacionales roban nuestro trabajo. Los extranjeros roban nuestras riquezas naturales. Para que no digamos nada, las religiones de los gringos hacen tener miedo a la gente diciendo que si reclamamos nos hemos de ir al infierno. Nos dividen con el dinero y nos hacen pelear entre nosotros, para llevarse tranquilamente nuestro petróleo, nuestro banano, el atún que nos pertenece porque estan en nuestros mares territoriales. En sus reflexiones analíticas, los dirigentes indígenas pasaron de lo económico a lo cultural y dijeron que no solamente se les estaba robando su trabajo, que no solamente se robaban las riquezas del país, sino también las costumbres. Roban nuestro pensamiento. Roban nuestra cultura. Roban nuestras costumbres. Y quieren meter dentro de nosotros otras costumbres, otros pensamientos, la cultura de ellos. Quitando nuestro pensamiento y nuestras costumbres y poniendo otros pensamientos y otras costumbres, el dinero que nos regalan regresa a ellos mismos y se llevan más todavía, porque les compramos lo que ellos fabrican a precios muy altos. Ellos salen ganando. Afirmé al principio que fueron ellos mismos, los dirigentes, quienes condujeron todo el Encuentro. Quiero contar aquí algo anecdótico pero muy significativo. Me habían pedido que me encargara de coordinar la reflexión a la luz de la Palabra de Dios, para un segundo momento de su Encuentro. Contra mi costumbre, llegué atrasado a la reunión quince minutos, porque tuve que despedir a un grupo de amigos que estaban alojados en la Casa de Santa Cruz. Cuando llegué a la reunión, ya los indígenas habían escogido una lectura del Nuevo Testamento y estaban reflexionando. Comprobé entonces que mi participación era innecesaria y me contenté con seguir sus reflexiones en silencio. 202
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 203
El texto que habían escogido estaba tornado de la I Carta de San Pablo a los Corintios, capítulo 12, versículos 12 al 31. San Pablo compara a la Iglesia con el cuerpo humano. Los comentarios de los indígenas se desenvolvieron de esta manera: San Pablo pone una comparación. Dice que la Iglesia verdadera es como el cuerpo. Dice que la comunidad es como el cuerpo. Dice que la organización de los campesinos es como el cuerpo. El cuerpo tiene cabeza. La cabeza tiene ojos, tiene oídos, tiene boca. Los ojos son para ver. Los oídos son para oír. La boca es para comer y para hablar. El cuerpo tiene brazos, tiene manos, tiene piernas, tiene pecho. El pecho es para guardar el corazón y para guardar los pulmones. El corazón guarda el pensamiento. Los pulmones sirven para tener aire puro. La barriga sirve para guardar el estómago. El estómago sirve para hacer alimento lo que comemos. Las piernas y los pies sirven para caminar, para tener movimiento. Las manos sirven para trabajar y para otras actividades. La Iglesia verdadera es un solo cuerpo. Cree en un solo Dios, en un solo Jesucristo, en un solo Espíritu, en un solo bautismo. Hay una sola fe. La Iglesia también tiene cabeza. La comunidad y la organización campesina tienen también cabeza. La Iglesia y la comunidad tienen también ojos para ver, oídos para oír, boca para comer y para hablar, brazos y manos para trabajar, piernas y pies para caminar. Pero todo está unido, todo es un solo cuerpo. Las religiones de los gringos vienen a dividir, a desbaratar el cuerpo, empiezan desbaratando la familia. Después desbaratan la comunidad y organización campesina. Así desbaratan a la Iglesia. Diosito no quiere que esté desbaratado el cuerpo. El cuerpo desbaratado queda como enfermo, muy débil. Estando desbaratado el cuerpo, llega la muerte. La comunidad no puede trabajar, no puede caminar, no puede vivir. El cuerpo desbaratado no tiene alegría. Por todo esto, los campesinos debemos reunirnos, debemos organizarnos. Los dirigentes son los que debemos ver, oír y hablar. Todos los campesinos debemos trabajar, debemos colaborar, debemos caminar unidos para avanzar a la liberación. La Iglesia de Riobamba está trabajando para hacer un camino. ¿De dónde a dónde está haciendo camino la Iglesia de Riobamba? Está empezando a hacer ese camino desde la gente pobre. Los campesinos somos pobres y somos harta gente. En las ciudades y en los pueblos hay también mucha gente pobre. La Iglesia de Riobamba ha empezado desde aquí a abrir un camino. ¿Para dónde está abriendo camino desde nosotros los pobres? Está yendo para la liberación, para que haya justicia, para que haya unión, para que haya amor, para que haya respeto. 203
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 204
FINALIDAD Y oBJETIVoS Los dirigentes campesinos de este Encuentro desembocaron fácilmente, sin saltos ni imposiciones, en la búsqueda de una finalidad y de unos objetivos. Dijeron que el Reino de Dios era entendido por ellos como liberación, como justicia, como unión, como respeto. Dijeron que el camino hacia el Reino de Dios es largo y difícil. Dijeron ellos: La Palabra de Dios nos está iluminando, nos está despertando a los pobres, está abriendo los ojos, está destapando los oídos, está haciendo soltar la lengua, está haciendo caminar. Éramos como tullidos. Primero, la Iglesia, es decir nosotros mismos, tenemos que llegar a ser ejemplo. Nosotros mismos somos la Iglesia. Tenemos que mostrar el Reino de Dios dentro de nosotros mismos, como católicos, como Iglesia católica. Tenemos que trabajar para que los cabildos, las asociaciones, las cooperativas, todas las organizaciones campesinas muestren también el Reino de Dios. Trabajamos con las dos manos para hacer la misma cosa. La comunidad cristiana es una mano. La organización campesina es otra mano. Ambas manos son necesarias. No se puede trabajar con “chulla” mano. La comunidad cristiana nombra a los animadores que reúnen a la gente, que les hacen reflexionar con la Palabra de Dios, que se preocupan de todos los asuntos de la religión. Nombra catequistas, hace nacer a los misioneros campesinos y ha de hacer nacer sacerdotes indígenas. Este es el trabajo de una mano. La otra mano trabaja con la comuna, con el cabildo, con la asociación, con la cooperativa, con los dirigentes de las organizaciones campesinas. Así estamos haciendo camino largo y difícil, empezando desde nosotros mismos los pobres para llegar al Reino de Dios. Cierto es que hay organizaciones campesinas. Pero está haciendo falta una organización más grande para ponernos todos de acuerdo, para caminar juntos, ayudándonos unos a otros, colaborar. Pero tenemos que organizarnos nosotros mismos. otras gentes quieren venir a organizar a los campesinos, gentes que tienen intención distinta. Quieren venir a organizarnos los empleados del gobierno, los partidos políticos, los gringos. Pero es al gusto de ellos. Esas gentes hacen fuerza de un lado y hacen fuerza de otro lado para desbaratar el cuerpo. Nosotros mismos tenemos que pensar cómo vamos a liberarnos de la pobreza. Hay comunidades que tienen bonitas experiencias. Tenemos que reunirnos para conocer esas experiencias. Todos tenemos alguna experiencia. Desde nuestros mayores tenemos la costumbre del cambia manos para ayudarnos en 204
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 205
el trabajo. No hemos perdido esa costumbre. Hacemos mingas para trabajar en beneficio de todos. Pero hay comunidades que han avanzado más que otras. Han sacado del olvido la tierra comunitaria, el trabajo comunitario, el reparto del beneficio comunitario. Han comprado tierra para todos. Han luchado para conseguir agua para regadío. Han luchado para tener escuela. Han ayudado a los jóvenes a organizar conjuntos de música, canción y danza. Han conversado entre todos, hasta ponerse de acuerdo, para resolver los problemas. Así tenemos que caminar para liberarnos de la pobreza. Pero también tenemos que pensar nosotros mismos cómo vamos a hacer para defender nuestras propias costumbres, nuestro propio pensamiento, nuestra propia organización, nuestra propia cultura. Así mismo, tenemos que pensar nosotros cómo vamos a hacer nuestra política propia. Este Encuentro de dirigentes indígenas mostró a las claras el grado de conciencia a que habían llegado y fue el comienzo de un caminar nuevo y prometedor. Personalmente me he puesto a soñar como en mis años juveniles. De lo dicho por los campesinos se puede partir hacia una sociedad nueva o, como ellos dijeron, hacia una nación nueva; pero siempre bajo la inspiración de la Palabra de Dios y con la fuerza de una fe comprometida.
CAMINANDo Después del Encuentro, hemos seguido caminando. Por la asamblea fueron designados quince dirigentes representativos de diversas zonas de la provincia de Chimborazo, con el encargo de que continúen reflexionando y preparando un nuevo encuentro que les lleve a la organización de un Movimiento Indígena unificador. Aunque ellos no lo expresaron, nosotros podemos decir en nuestro lenguaje que en ese Encuentro determinaron con claridad la finalidad que es el Reino de Dios y tres objetivos generales que son: la liberación económica, el rescate de la cultura indígena y la búsqueda de una política propia. En este sentido hemos continuado reflexionando. Hay el peligro de que el pensamiento y las acciones sean el resultado del esfuerzo de pocos y de que no consigan una fundamentación en el pensamiento y en las acciones de las bases. Para evitar este peligro, hemos tomado la resolución de organizar reuniones en las mismas comunidades buscando la participación de todos. Cada mes y en ocasiones en menor plazo, hemos tenido ya numerosas 205
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 206
reuniones en diversas comunidades. El pensamiento va enriqueciéndose con el aporte de muchos. Pero también las acciones han empezado quizá tímidamente. En efecto, ya hay dos comunidades que han empezado a aportar económicamente para la creación de una caja campesina, base indispensable para proyectos que conduzcan a una liberación económica. Pero también hemos visto que en la realización de proyectos de esta índole, se aspira lograr el rescate de la cultura propia indígena y a realizar una práctica gradual de carácter político. Hemos analizado, primero con algunos de los dirigentes indígenas nombrados por la asamblea del primer encuentro, y luego con las comunidades que hemos visitado, que las actividades económicas que pueden programarse pueden estar orientadas al rescate de la cultura propia y a la conquista de una experiencia de política propia. Así estamos caminando.
HACIA uNA SoCIEDAD NuEVA Desde algunos sectores ha surgido el temor de que este Movimiento Indígena se reduzca a un movimiento puramente racista. Aun antes de que surjan estas observaciones, los indígenas dirigentes manifestaron que no querían caminar solos. Afirmaron, eso sí, que necesitaban ser ellos mismos, ante todo, para luego hablar con otras organizaciones populares de igual a igual. Estoy convencido de que los indígenas conservan valores extraordinarios. Si se logra tomar conciencia de ellos, expresarlos en la vida política y organizada, estos valores están llamados a redimir a una sociedad que se vuelve cada día más individualista y más conflictiva. Pienso que, inclusive, un esfuerzo de este tipo puede contribuir a la redención del mundo occidentalizado y capitalista. Por esto, sueño en la posibilidad de una sociedad nueva. Por esto, veo la necesidad de crear conciencia también en las organizaciones populares urbanas, de la necesidad de una práctica económica, educativa y política que sea convergente con el caminar del Movimiento Indígena de modo que no se produzcan competencias y conflictos; sino más bien colaboraciones complementarias. Tanto el pueblo pobre que vive en las ciudades como los campesinos son cristianos. La vivencia de la fe lleva consigo una luz y una fuerza capaces de aglutinar a los hombres y de transformarlos en constructores de una sociedad nueva que plasme en la realidad los grandes valores del Reino. 206
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 207
Acuerdo sobre el derecho territorial de los pueblos quichua, shiwiar y achuar de la provincia de Pastaza a suscribirse con el Estado ecuatoriano (1996)38
“…Debes saber que así como sobra la tierra hay pueblos iguales al que vienes fundando en San Jacinto del Tigre, hay también debajo del agua hombres y mujeres que forman pueblos tan populosos como los que tú conoces. Son los yacurunas quienes los forman…” Palati-Curaca de Canelos
Rucuguna huiñay causana pachamama, rucanchi huiñay causana Pachamama EL TERRIToRIo DoNDE SIEMPRE VIVIERoN NuESTRoS MAYoRES, EL TERRIToRIo DoNDE VIVIREMoS SIEMPRE
I “Todo lo que tú, padre, nos dices será verdad, pero los blancos son unos y nosotros somos otros. Somos los libres hijos de esta selva, vivimos felices con chicha que es nuestra comida y bebida, pero no queremos ni leyes ni amos. Poca falta nos hace el vestido, pues las espesuras de la selva cubren nuestra desnudez”. Así dijeron nuestros mayores y nosotros decimos ahora: esta selva como la vemos no es solamente árboles, ríos, lagunas. También la habitan otros seres que con los animales y los hombres han estado allí durante miles de años. Son innumerables vidas del pasado, del presente que esperaron y vieron los signos que se transformaron en un enfrentamiento entre la vida y la muerte: pueblos enteros han quedado en la memoria de esta guerra; nosotros, hablando por ellos y hablando por todos queremos decir nuestro pensamiento sobre lo que es la vida y sobre lo que es la paz. Venimos de parte de la vida a terminar con esta guerra de siglos. 38 Comisión por la Defensa de los Derechos Humanos, en El levantamiento indígena y la cuestión nacional, Quito, Abya-Yala/CIDH, 1996.
207
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 208
Venimos a hablar en nombre de todas las vidas de la selva, pero sobre todo de aquellas que no están más, seres de las aguas, los yacurunas, de la selva, los sacharunas, de la fecundidad, de la siembra, de las cosechas, de la abundancia y de la medicina. De los animales que se han ido al igual que los supay, que son sus dioses. De los dioses que mantienen la vida de la selva, de los ríos y lagunas que abandonan su mundo y donde ya no están más, los árboles las plantas desaparecen y no vuelven a florecer. Y el hombre que es parte de todo esto que llamamos nuestra Pachamama, nuestra Madre Tierra se debilita y muere con ellos. Cuando hablamos de nuestra tierra decimos ñucanchi rucuguna causana allpa, que es la tierra donde vivían nuestros mayores. La tierra de los záparos es la de los ríos Conambo y Curaray donde aún vive su descendencia. Como testimoniaron los misioneros: “El Curaray es, por decirlo así, el río de los záparos, sus tambos se divisan sobre las dos riberas. Estos záparos se dividen en dos fracciones importantes: la una más numerosa se compone exclusivamente de infieles y habita en la desembocadura misma del río, al norte entre el Curaray, el Napo y parte inferior del Arajuno y al sur, en el espacio comprendido entre el Curaray, el curso inferior del río Tigre. La otra, la menos importante es la que tiene por centro la población del Curaray, al cual podemos decir que pertenecen los tambos de infieles, diseminados entre las riberas del Lliquino. Entre estas dos fracciones de la tribu zápara y sobre la una y otra orilla del Curaray y del Napo se encuentran los agusiris; estos forman hordas terribles en extremo, apartados del trato de las demás tribus, aún de los infieles, abandonadas a la antropofagia”39. Las tierras del alto Bobonaza fueron de janacruna, llamados gayes y semigaes. urairuna comprende los pueblos llamados Andoas que habitaron en el valle del Pastaza con los oas y coronados, posteriormente llegaron los pinches, los pavas, los arazas, los uspas, asimilados a los romaina y más tarde los muratos asimilados a los andoas. Del lado Achual se ha formado un nuevo pueblo como resultado de los intercambios con andoas y záparos, se llaman a sí mismos shiwiar. Los achuar ahora tienen su tierra por el Corrientes, Bobonaza y Pastaza. Esta es ñucanchi huiñay causana allpa, la tierra donde viviremos siempre. Y esto que decimos así, en nuestra lengua, tiene consenso entre otros pueblos y naciones que han acordado este principio que prevalece en el mundo. Y dice: “Es necesario que se sepa que para las poblaciones indígenas la tierra no es meramente un objeto de posesión producción, no es mercadería que pueda apropiarse, sino elemento material del que debe gozarse libremente. Es indispensable 39
Pierre Francois, Viaje de Exploración al Oriente Ecuatorial, Quito, Abya-Yala, 1983.
208
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 209
también la relación especial de los pueblos indígenas con la Madre Tierra, como algo básico para su existencia como tales y en todos sus creencias, costumbres, tradiciones y cultura. Se debe reconocer que los pueblos indígenas tienen un derecho natural e inalienable a conservar los territorios que poseen y a reivindicar las tierras de las cuales han sido despojados, así como a determinar libremente su uso y aprovechamiento”40. Estos acuerdos hechos para la vida y la paz no son entendidos ni en el corazón ni en el pensamiento de los hombres de Estado. Por eso la muerte amenaza a nuestros pueblos y al mundo. Ahora que nosotros nos reafirmamos como pueblos, reafirmamos también los vínculos espirituales y materiales que nos unen a la Pachamama. El Estado, los gobiernos, sometidos como están a estos acuerdos, deben obligarse a respetarlos, ellos los primeros, como representación de los valores de su civilización. Porque ya antes, en el tiempo de nuestros mayores conocimos la “pacificación” que realizaron los españoles; como recuerdan las crónicas de la época: “Las autoridades civiles a limpiar la región de los gayes que infestan las márgenes del Bobonaza. La expedición militar contra los gayes a la que se prestan con diligencia los españoles de Borja, es coronada con éxito: los borjeños acompañados por un centenar de xeveros entran el 1661 a fuego y sangre en territorio gaye, al norte del Bobonaza y capturan tres lenguas, incluyendo el famoso Pascual que logrará años más tarde persuadir a los gayes que acepten la reducción. Lucas de la Cueva decide en 1664 concentrar sus esfurerzos en la zona del Napo, remontar el Curaray y luego bifurcar hacia el oeste para someter a los gayes, y así asegurar el paso a pie entre el Bobonoaza y el Archidona, de manera a evitar el interminable trayecto por el Napo. Remonta primero el Napo, luego el Curaray, pacifica los abijiras que ocupan el curso inferior de este río, lo sigue aguas arriba y se topa con los ardas, luego con los semigaes y soronatoas y finalmente con los záparos propiamente dichos. Llega a la desembocadura del Ñushiño o río de los oas, donde estaba establecida una pequeña reducción jesuita. Remonta hacia la desembocadura del Villamo y explora a pie el territorio situado entre el Rotuño y el Villano, sin encontrar un alma: los gayes, aterrorizados por la expedición del 1661 se ocultaron todos. La expedición termina en un fracaso”41. 40 José Marinez Cobo, Estudio del problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas, Vol. V Naciones unidas, Nueva York, 1987. 41 Renard Casevitz, Al este de los Andes, Quito, Abya-Yala, 1988.
209
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 210
Estos “pacificadores”, y luego sus descendientes, protegidos por la ley y la administración del Estado provocaron posteriormente conflictos violentos que llevaron a nuestros mayores a negociar en Quito con el gobierno de Eloy Alfaro. Nuestros curagas, liderados por Palati, alcanzaron su reconocimiento de nuestros territorios del Bobonaza, Pastaza, Arajuno y Tigre hasta el Marañón. Nuestras tierras ya no son las mismas que fueron de nuestros mayores. Ciudades y parroquias se han fundando en medio de nosotros, en nuestras tierras. En la plaza misma de esta ciudad de El Puyo, estuvo ubicada la casa ceremonial de los pinducruna, hoy Comuna San Jacinto. Como reporta el Ministro de guerra en 1935: “Se ha dado impulso poderoso a la colonización oriental. El Ejército formará los contingentes de la colonización. La primera colonia militar va a establecer en el Puyo con 60 familias al mando de un comandante del ejército... Es la colonización blanca. Por lo que respecta al indígena, muy digno de tomarse en cuenta, se ha celebrado un contrato con la misión salesiana, la que se compromete a agrupar a los indígenas en cinco diferentes poblaciones, en donde además pondrán escuelas”42. Y la colonización avanzó hasta que los curagas de San Jacinto del Pinduc con Severo Vargas, lograron el reconocimiento de sus tierras el 11 de marzo de 1947, en una nueva negociación con Velasco. Así, apenas instaurada la República, para 1864 y 186543, el nuevo Estado resucitó viejas instituciones coloniales como los corregimientos y las leyes de repartos de tierras, para apoderarse de nuestros territorios y riquezas. Ahora, con las nuevas leyes de colonización se ha institucionalizado el despojo a nuestros pueblos. Frente a esta agresión se llegó a firmar el acuerdo de Sarayacu, como resultado de las reuniones sostenidas en esta comunidad entre el 4 y el 9 de mayo de 1989. A pesar de que el Estado suscribió este acuerdo, con la CoNFENIAE, la CoNAIE y la oPIP, no fue cumplido en ninguno de sus puntos por parte del actual gobierno. La imagen de la riquezas de las selvas sedujo a muchos así como al Estado; antes por canela, vainilla, moscada, clavo, quina, cauchuc, cacao, añil, algodón, caña de azúcar, toquilla, mocora, pita zarza y tabaco; ahora por madera, petróleo, 42 “Informe Ministro de guerra sobre el estado actual del oriente”, citado en Oriente Dominicano, mayo-agosto 1935, Año VII, Nº 36-37. 43 Documento del Poder Ejecutivo sobre el régimen administrativo y de la Provincia oriental. 24 de abril de 1874. Proyecto de Ley organizando la administración política y judicial de la provincia del oriente, del 10 de agosto de 1865.
210
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 211
tierras, minas. En nuestro entender, en nuestro sentir, este orden de cosas debe terminar. Para la civilización de occidente, la explotación de estas riquezas ha constituido la base de su fortuna, en cambio, para nuestros pueblos, el genocidio.
II Rucuguna huiñay causana pachamama, ñucanchi huiñay causana Pachamama, la tierra de nuestros mayores, nuestra tierra no es solamente una parte de la selva que las leyes del Estado las llaman baldías por referirse al espacio superficial; es mucho más que eso. Como nos lo han enseñado nuestros mayores, es también el ucupacha, donde Supay tienen sus moradas y desde donde Yachai, su fuerza protectora hace que la vida de las plantas, de los animales y de los hombres florezcan y sea la selva. Es todo esto, ahí donde el Estado no encuentra sino recursos: oro, minas, petróleo; y aún éstos están bajo el amparo de estas mismas fuerzas. Es por esto que nuestro territorio, nuestro mundo no sería el mismo si no estuvieran con él estos otros mundos, estos intramundos. Es además el Jahuapacha donde se encuentra la fuente de la energía vital cósmica y las otras fuerzas como la lluvia, las nubes, los vientos y los relámpagos y los truenos que nutren la vida del Caipacha. Y está el Caipacha donde se asocian las vidas de la naturaleza y de los hombres. Por eso, cuando decimos nuestro territorio, nuestra tierra, la Pachamama, nos referimos a todo este universo. Y por eso, cuando dicen recursos naturales, suelos o reservas y parques sin entender sus asociaciones es como si destruyeran o mutilaran la vida misma. Por eso, para nuestros pueblos, defender la heredad de nuestros mayores significa impedir la destrucción de las fuerzas que forman parte de nuestros territorios. Después de algunos años de colonización, nuestro antiguo territorio que llegaba hasta el Agoyán, colindando con las tierras de urcuruna, ahora se encuentra reducido hasta la línea que señalan las últimas ocupaciones de colonos. De aquí, hacia el este, lo que nos queda, es lo nuestro. Es el territorio donde viviremos siempre y defenderemos en nombre de nuestros ancestros y de nuestros pueblos quichua, shiwiar y achuar. En base a este derecho natural e inalienable a nuestros territorios planteamos al Estado el Acuerdo de Territorialidad, dentro de estos límites: (Viene aquí una descripción detallada de los respectivos límites norte, sur, este y oeste de los territorios quichua (Runallacta Allpa), achuar (Achuar Nunkee) y shiwiar (Shiwiar Nunkee), no incluida por razones de espacio). 211
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 212
III A fin de garantizar la vigencia de este acuerdo de territorialidad y el pleno ejercicio de los derechos que asisten a los pueblos indígenas, es necesario asumir medidas concretas complementarias en el orden jurídico, institucional y político administrativo. En el mundo contemporáneo se ha establecido por consenso el principio de filosofía jurídica acerca de los derechos de los pueblos indios a sus territorios. Dicha filosofía se ha expresado en algunos acuerdos y convenios intergubernamentales suscritos, entre otros, por el Estado ecuatoriano. A pesar de esto, su legislación no se adecúa a esta nueva situación, e incluso, en muchos casos las contradice notoriamente. Por esta razón, es nuestro planteamiento que se operativicen a través de leyes, reglamentos y acuerdos el conjunto de convenios intergubernamentales de los cuales es signatario el Estado ecuatoriano. Estos acuerdos, entre otros, son los siguientes: * Declaración universal de Derechos Humanos. * Carta de las Naciones unidas y Pactos Internacionales sobre el Derecho a la Autodeterminación. * Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos. * Convenio 107 de la organización Internacional del Trabajo sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas, Tribales y Semitribales. * Convención para la Prevención y Castigo del Crimen de genocidio. Hay cuerpos jurídicos, como es el caso de la Ley de Colonización que, por contradecir estos derechos consagrados en la legislación internacional deben reformarse e incluso, derogarse en virtud de las adecuaciones necesarias que exige la incorporación de los pueblos, tema que constituye motivo de preocupación mundial. El Estado, desde sus inicios ha creado aparatos institucionales que han intervenido negativamente, contrariando el libre ejercicio de los derechos de los pueblos indios. Por esta razón, es preciso disponer un conjunto de medidas administrativas tendientes a garantizar este libre ejercicio, en los aspectos que se menciona a continuación: a.
Instituciones del Estado encargadas de la ejecución de políticas, programas y proyectos gubernamentales; 212
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 213
b. c.
d.
e.
gobiernos seccionales: Consejos Provinciales y Concejos Municipales; Sectas religiosas: la libertad de cultos nosotros la entendemos como respeto a nuestras creencias, mas no como libertad de acción de los organismos religiosos que actúan entre nuestros pueblos generalmente amparados por convenios suscritos con el Estado; Concesiones de explotación de recursos: estas son decisiones que excluyen a los pueblos indios que, a más de ser afectados por las consecuencias desastrosas que entraña su explotación, son generalmente despojados de sus territorios y lesionados en el ejercicio de sus derechos. Al tenor de la legislación contemporánea que rige el destino del mundo, los pueblos indios son los únicos que tomarán estas decisiones en relación con sus territorios y el manejo de sus economías y recursos; El hecho de la vigencia del estatuto militar en la región, ha permitido la intervención de las Fuerzas Armadas del Estado en asuntos que involucran a nuestros pueblos; lo que hace necesaria la revisión de estos estatutos y el establecimiento de nuevos acuerdos, inspirados en los instrumentos jurídicos intergubernamentales ya citados.
La AuToDETERMINACIóN y la AuToNoMíA de los pueblos indígenas es igualmente un principio ampliamente consagrado en la legislación internacional y debe estar vigente en el Estado; más aún si éste se proclama constitucionalmente como país PLuRINACIoNAL y MuLTIÉTNICo, como lo es en realidad. La vigencia de estos principios implica: a. b.
EL AuTogoBIERNo de los pueblos indios en sus territorios y la plena vigencia de su derecho tradicional; y, Como consecuencia de lo anterior se hace necesaria la modificación o supresión del régimen político administrativo (parroquias, cantones, jurisdicciones provinciales, registro civil; etc.) en territorios indígenas.
IV Nosotros los curagas de los pueblos quichua, shiwiar y achuar, habitantes de las tierras bañadas por los ríos Pastaza, Bobonaza, Arajuno, Curaray, Huillano, Cononaco, Conambo, Pinduc, Corrientes y Tigre, en nombre y representación de nuestros pueblos expresamos nuestra adhesión y compromiso con la búsqueda de nuevos ordenamientos que emprendan la vigencia de la vida, la paz y la libertad en nuestro planeta. 213
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 214
Hemos visto transcurrir dos mil años de cristianismo y hemos visto edificar el modernismo y el progreso del mundo industrializado contemporáneo como la expresión más avanzada de la civilización occidental; y hoy, vemos próximo su derrumbamiento ante la amenaza del colapso ecológico del planeta. Hemos visto su esplendor y su expansión colonial, así como a los pueblos que sucumbieron ante su arrollador avance. Y vivimos pese a todos sus embates y consecuencias. Y hoy, al entrar en un nuevo milenio ratificamos nuestra voluntad de vivir en una nueva era con la enseñanza y la identidad heredadas de nuestros mayores, en aquella parte del planeta que es nuestro mundo. Y siendo, a la vez, parte del que compartimos con otros pueblos, contribuiremos a crear y mantener en él, un nuevo ordenamiento basado en los principios de paz y libertad que son fundamentales sentidos de la vida. Al hacer la entrega del presente instrumento, en manos del señor Presidente de la República, expresamos nuestra fe en que tendrá plena vigencia el principio del respeto a los derechos de territorialidad y autodeterminación de nuestros pueblos, a partir de la suscripción de esta propuesta entre el Estado ecuatoriano y los pueblos quichua, shiwiar y achuar de Pastaza, cuyos representantes, a continuación firmamos. Curaray, 5 de julio de 1990
Por el pueblo quichua - Tito Vargas, Presidente de la Asociación de Centros Indígenas de Canelos. - Medardo Santi, Presidente de la Asociación Centros Indígenas de Sarayacu. - César Licuy, Presidente de la Asociación Centros Indígenas de Arajuno. - gonzalo Santi, Presidente de la Asociación de Centros Indígenas de Copataza. - gladis Salazar, Presidenta de la Asociación Centros Indígenas de Jatun Paccha. - Juan grefa, Presidente de la Asociación de Centros Indígenas de Santa Clara. - Marcelo Villarmi, Presidente de la Comuna San Jacinto del Pinduc. - Angel grefa, Presidente de la Asociación de Centros Indígenas de Curaray.
214
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 215
- Víctor gualinga, Presidente de la Asociación de Centros Indígenas de Boberas. - Andrés ushigua, Presidente de la Asociación de Centros Indígenas de las Cabeceras del Anzu. - David gayas, Presidente de Centros Indígenas de Paca Yacu. Por el pueblo shiwiar - Baltazar Nango, Presidente de la Asociación de Centros Shiwiar de Pastaza. - Rafael gualinga, Presidente del Centro Shiwiar de Chuientza. - Hilario Santi, Presidente del Centro Shiwiar de Curentza. - gonzalo Santi, Presidente del Centro Shiwiar de Nuevo Corrientes. - Jorge Pitzaimi, Presidente del Centro Shiwiar de Viejo Corrientes. Por el pueblo achuar - Vicente Saant, Presidente de la Asociación Achuar Capa Wui. - Miguel Vargas, Presidente de la Asociación Achuar Numbaimi. Por la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza (OPIP) - Hilda Benigna Santi gualinga, Comisión de la Mujer. - Tito Mandel Merino gayes, Comisión de organización. - guillermo Santi Simbaña, Comisión de Salud. - Santiago Inmunda Molina, Comisión Desarrollo Comunitario. - Arceliano Vargas Santi, Comisión de Educación. - Marcelo Aragón granda, Comisión de Tierras. - Alfonso Aguinda grefa, Vicepresidente oPIP. - Antonio Vargas guatatuca, Presidente oPIP.
MANDATo PoR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LoS DERECHoS DE LAS NACIoNALIDADES INDígENAS
1. 2.
Entrega y legalización de la tierra. Solución a los problemas de agua: para regadío, consumo y políticas de no contaminación. 215
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 216
3. 4. 5.
6. 7. 8. 9.
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
No pago al predio rústico. Cumplir y hacer cumplir el Acuerdo de Sarayacu. La creación de partidas presupuestarias para las direcciones provinciales y nacionales de educación bilingüe. Entrega de recursos del Convenio MEC-CoNAIE. Condonación de las deudas por parte de varios organismos de acuerdo a las exigencias de la CoNAIE. Reforma al artículo 1ro. de la Constitución de la República declarando al país un Estado plurinacional. Entrega inmediata de fondos presupuestarios para las nacionalidades indígenas a través de un proyecto de Ley de la CoNAIE. Congelamiento de los precios de los productos industrializados de primera necesidad, mínimo por dos años y precios justos a los productos campesinos. Cumplimiento, terminación y realización de las obras prioritarias de la infraestructura básica de las comunidades. Libre importación y exportación para los comerciantes y artesanos de la CoNAIE. Aprobación de ordenanzas para el control, protección y desarrollo de los sitios arqueológicos por la CoNAIE y las organizaciones filiales. Expulsión del Instituto Lingüístico de Verano. Respeto a los derechos del niño y rechazo a las elecciones de la población infantil. Decreto de legalización y financiamiento de la práctica de la medicina indígena. Inmediata derogatoria de los decretos que han creado instituciones paralelas a los consejos provinciales y municipales como el Cornofort, dirigidas por un solo partido político, con fines electorales que trafican con la conciencia de nuestras comunidades indígenas.
216
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 217
Proyecto Político de la CoNAIE (1997)44
Consejo de Gobierno - CONAIE Período 1997-1999 Presidente
Antonio Vargas (Quichua Pastaza)
Vicepresidente
Arturo Yumbay (Quichua Bolívar)
Dir. de Tierras y Territorios
Gonzalo Guzmán (UOCE Esmeraldas)
Dir. de Organización y Formación
Manuel Castro (Quichua Cañar)
Dir. de Relaciones Internacionales
Ángel Gende (Tsa’chila Pichincha)
Dir. de la Mujer y la Familia
Elvia Dagua (Quichua Pastaza)
Dir. de Educación e Investigación
Julio Gualán (Quichua Saraguro Loja)
Dir. de Juventud, Cultura y Deportes
Calixto Añapa (Chachi Esmeraldas)
Dir. de Salud y Nutrición
Salomón Guiquita (Huaorani Pastaza)
INTRoDuCCIóN La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CoNAIE), guiándose en las experiencias históricas de la lucha permanente de los pueblos y nacionalidades indígenas contra el colonialismo español, el régimen republicano constitucionalista, y el imperialismo; y recogiendo el pensamiento político así como las demandas históricas de los pueblos y nacionalidades indígenas, que anhelamos cambiar las precarias e infrahumanas condiciones, transformar 44
CoNAIE, Proyecto Político, Quito, Consejo de gobierno de la CoNAIE, 1997.
217
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 218
las estructuras políticas, económicas y sociales y construir un Estado pluralista y democrático; presentamos a la sociedad nacional e internacional nuestro “PRoYECTo PoLíTICo” que plantea estrategias para solucionar los graves problemas del subdesarrollo, la dependencia y la corrupción político administrativa desde sus raíces y en sus orígenes. El Proyecto Político de la CoNAIE es una propuesta alternativa que presentamos a los diferentes sectores sociales organizados, campesinos, obreros, mujeres, estudiantes, profesionales, intelectuales, religiosos, militares y políticos democráticos y humanistas. En estos tiempos difíciles, mientras la pobreza, la miseria y la explotación se recrudecen día a día, el neoliberalismo continúa favoreciendo a la oligarquía, pretendiendo adueñarse por todos los medios posibles los bienes y recursos nacionales, recursos que son de todos los sectores sociales y culturales del país. La CoNAIE convoca a todos los hombres y mujeres que luchan contra la injusticia social, la explotación económica, la dominación política, la discriminación racial, la violación de los derechos humanos, la destrucción de la madre naturaleza, etc.; a enarbolar el proyecto político que tiene como objetivo principal la construcción de un nuevo modelo de Estado: el Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüe. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador propone a la sociedad nacional e impulsa el presente proyecto político que no es más que un instrumento de principios y doctrinas de los pueblos y nacionalidades; que guía la lucha de hoy y del futuro, hacia la construcción de un Estado plurinacional, plurilingüe y pluricultural, consecuentemente la nueva sociedad humanista intercultural.
CoNSEJo DE goBIERNo, CoNAIE Quito, diciembre de 1997
Declaración política Los pueblos y nacionalidades indígenas hemos constituido una organización política nacional sólidamente estructurada y con una clara ideología basada en nuestro propio accionar histórico-cultural. Nos proponemos construir el nuevo Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüe. 218
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 219
A pesar de la marginación, discriminación, opresión y exclusión en los que nos han sumido los sectores dominantes que controlan el poder político, económico y militar, los pueblos y nacionalidades indígenas hemos logrado recuperar el espacio político usurpado en 1492, para desde este espacio cuestionar y poner al descubierto la injusticia social y explotación económica, el ineficiente sistema jurídico-político y administrativo, así como el carácter antidemocrático del Estado uninacional y de las instituciones de poder. Los objetivos políticos de los pueblos y nacionalidades indígenas, pretenden garantizar el cumplimiento de nuestros derechos específicos, y propugnan el desarrollo armónico y equilibrado de toda la sociedad en un marco de paz, de justicia, libertad, equidad y democracia, por lo que convocamos a todos los sectores políticos y sociales que coexistimos en el actual territorio ecuatoriano, a participar activa y creativamente en la solución de los graves problemas que históricamente nos agobian, para finalmente ver realizados nuestros objetivos. Los pueblos y nacionalidades indígenas más de cinco siglos de opresión y explotación colonialista y republicana, sacamos las siguientes conclusiones: 1.
2.
3.
4.
Que la lucha de los pueblos y nacionalidades indígenas se ha convertido en una fuerza política alternativa a nivel nacional e internacional, reconocida por los organismos internacionales, la sociedad en general y algunos Estados, cabe señalar que el reconocimiento por parte de los Estados aún es insignificante. En el Ecuador el “problema indígena”, no es únicamente un problema pedagógico, eclesiástico o administrativo, como señalan los sectores dominantes: sino que fundamentalmente es un problema económico-político estructural, y por lo mismo es un problema nacional que para solucionarlo requiere el concurso de toda la sociedad. Que el actual modelo de Estado, los gobiernos de turno, la Iglesia y sectas religiosas, los partidos políticos, la Fuerza Pública y los organismos administrativos y jurídicos son instrumentos del sector dominante para mantener sojuzgados a los pueblos y nacionalidades indígenas, y a todos los sectores sociales, impidiendo la participación política y negando nuestros derechos históricos individuales y colectivos. Que el Estado uninacional burgués hegemónico en su naturaleza jurídicopolítica y económica es excluyente, antidemocrático, represivo y proimperialista.
219
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 220
5.
6.
7.
8.
9.
Que los pueblos y nacionalidades indígenas y demás sectores sociales postrados y relegados a niveles de vida infrahumanos y sometidos a sistemas crueles de explotación y opresión tenemos un solo camino para solucionar nuestros múltiples problemas y es la lucha decisiva por la liberación política y económica y la construcción del nuevo Estado plurinacional. Que el Ecuador sea una sociedad plurinacional que debemos desarrollarla teniendo en cuenta los procesos de desarrollo ininterrumpidos de los pueblos y nacionalidades indígenas, por lo que propugnamos el establecimiento de un Estado plurinacional. Que en el Ecuador los principios fundamentales de la democracia: igualdad, libertad, fraternidad y paz social no se han cumplido, por lo mismo solo el reconocimiento de un Estado plurinacional garantizará la aplicación y vigencia de estos principios. Que la resistencia de los pueblos indígenas ha sido un factor determinante para el fortalecimiento y desarrollo político de las nacionalidades indígenas, constituyendo la base para la transformación de las estructuras del actual sistema impuesto por los sectores dominantes y la construcción de una nueva sociedad plurinacional. Que los rezagos económicos, políticos, sociales, psicológicos y culturales de la Colonia; así como el eurocentrismo y etnocentrismo fomentado por los sectores dominantes que impiden el desarrollo de los pueblos y nacionalidades indígenas y de la sociedad en general, deben desaparecer para dar paso al establecimiento de un nuevo orden económico político y jurídico del nuevo Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüe.
Los pueblos y nacionalidades indígenas, luego de largos años de resistencia y lucha participativa, nos hemos organizado, para poner fin a cinco siglos de opresión, miseria y pobreza. Tenemos como objetivo primordial construir un Estado alternativo, que vele por los intereses de todas las nacionalidades que conformamos el Ecuador, y garantice el bienestar material y espiritual de la familia, de la comunidad y de la sociedad en general. Nuestra lucha va mas allá de las reivindicaciones aisladas. Nuestra lucha propugna solucionar los postergados problemas de la tierra y territorialidad, el desempleo y el subempleo, de la vivienda, de la educación, de la salud y la terrible lacra social y humana de la discriminación y segregación racial. Nuestra meta no se reduce a la mera toma del poder o gobierno, sino a la transformación de la naturaleza del actual poder del Estado uninacional hege220
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 221
mónico; excluyente, antidemocrático y represivo; y construir la nueva sociedad humanista e intercultural. Nuestra lucha es una opción frontal contra el sistema económico, político e ideológico capitalista hegemónico, represivo y esclavizante, tanto nacional como internacional que impide la autodeterminación, y la independencia económica y política de los pueblos y nacionalidades indígenas, y de los demás sectores sociales del Ecuador. Nuestra lucha está orientada a restablecer los derechos políticos, económicos y sociales colectivos negados por los sectores dominantes, a través de todos los medios legales, o agotando el último recurso de autodefensa permitido por los organismos internacionales y por la Constitución vigente; por ello este proceso liberador demanda el concurso de todos los sectores explotados y oprimidos del país.
NuESTRoS PRINCIPIoS PoLíTICoS IDEoLógICoS Humanismo integral El humanismo que los pueblos y nacionalidades indígenas practicamos es un humanismo integral donde el hombre, la naturaleza y el cosmos en estrecha y armónica interrelación garantizan la vida. La conciencia histórica ratifica el humanismo integral practicado por los pueblos y nacionalidades indígenas, y que vive en las nacionalidades que hemos sobrevivido a la explotación, al genocidio, al etnocidio y al sometimiento deshumanizado de la civilización occidental. Consecuentes con el pasado y el presente, sustentamos el principio del humanismo integral, en la interrelación hombre-naturaleza-cosmos; para conseguir mejores condiciones de vida individual y colectiva propugnando para ello, la construcción del Estado plurinacional, humanista e intercultural. El humanismo integral defiende, respeta y afirma los derechos de todas las vidas: de los seres humanos y de la naturaleza; como sustento de la espiritualidad, religiosidad, pensamiento y conocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas.
221
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 222
CoMuNITARISMo Los pueblos y nacionalidades indígenas practicamos el modo de vida comunitario, desde el surgimiento de nuestra sociedad colectivista-comunitaria. El comunitarismo es la forma de vida de los pueblos y nacionalidades indígenas basada en la reciprocidad, solidaridad e igualdad; un sistema socioeconómico y político de carácter colectivo en el que participan todos sus miembros. Nuestro sistema comunitario se ha ido adaptando a los procesos económicos y políticos externos, se ha modificado pero no ha desaparecido, vive y se lo practica en los pueblos y nacionalidades indígenas cotidianamente. El modelo de sociedad que propugnamos es una sociedad comunitaria. La economía del Estado plurinacional será la propiedad familiar-personal, comunitaria autogestionaria, estatal y mixta. El nuevo Estado plurinacional será el encargado de armonizar estos tipos de “propiedad” con el objetivo principal de lograr la igualdad económica, política, cultural, tecnológica-científica de los pueblos y nacionalidades indígenas y demás sectores sociales; potenciando el desarrollo de la humanidad y la conservación de la madre naturaleza.
DEMoCRACIA PLuRINACIoNAL, CoMuNITARIA Y PARTICIPATIVA La democracia que practicamos y consolidamos, garantizará la plena y permanente participación de los pueblos y nacionalidades en la toma de decisiones y en el ejercicio del poder político del Estado plurinacional. Nuestra democracia se sustenta en el respeto a los derechos humanos, a los derechos individuales y colectivos de los pueblos; en la libertad de pensamiento, en el respeto a las creencias y religiosidad, en la paz y justicia social practicado por los pueblos y nacionalidades indígenas. La democracia comunitaria del Estado plurinacional implica un reordenamiento de las estructuras jurídico-políticas, administrativas y económicas que permitan la participación plena de los pueblos y nacionalidades indígenas, así como de los otros sectores organizados. La nueva democracia será ante todo, anticolonialista, anticapitalista, antiimperialista y antisegregacionista, es decir diferente al falso sistema democrático representativo imperante. 222
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 223
La democracia comunitaria del Estado plurinacional significará el perfeccionamiento del Estado ecuatoriano, en aras de lograr el desarrollo armónico y equilibrado de las nacionalidades indígenas y demás sectores sociales; en tanto el Estado actual como forma de organización política no expresa la realidad plurinacional del Ecuador.
PLuRINACIoNALIDAD La plurinacionalidad se sustenta en la diversidad real e innegable de la existencia de los pueblos y nacionalidades indígenas como entidades económicas políticas y culturales históricas diferenciadas. La plurinacionalidad propugna la igualdad, unidad, respeto, reciprocidad y solidaridad de todas las nacionalidades indígenas que conforma el Ecuador. Reconoce el derecho de las nacionalidades a su territorio, autonomía políticaadministrativa interna, es decir a determinar su propio proceso de desarrollo económico, social, cultural, científico-tecnológico; para garantizar el fortalecimiento de su identidad cultural y política y, por tanto, al desarrollo integral del Estado plurinacional. En base a la igualdad, al reconocimiento de los derechos específicos y a la unidad indisoluble de las nacionalidades, se constituirá y consolidará el verdadero Estado plurinacional ecuatoriano. Para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las nacionalidades, es necesario consolidar y reafirmar la unidad del Estado plurinacional; para enraizar la democracia, la paz y la libertad, se constituirá el nuevo Estado plurinacional como expresión soberana, independiente y democrática de las nacionalidades y de los sectores sociales, amparada en la nueva Carta Política Fundamental del Estado plurinacional.
INTERCuLTuRALIDAD El principio de la interculturalidad respeta la diversidad de pueblos y nacionalidades indígenas y demás sectores sociales ecuatorianos, pero a su vez demanda la unidad de estas, en el campo económico, social, cultural y político, en aras de transformar las actuales estructuras y construir el nuevo Estado plurinacional, en un marco de igualdad de derechos, respeto mutuo, paz y armonía entre las nacionalidades. 223
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 224
La unidad de las nacionalidades parte del reconocimiento y respeto de los derechos de cada nacionalidad sin distinción de ninguna naturaleza, ésta unidad es necesaria porque el actual Estado uninacional no reconoce los derechos específicos de las nacionalidades y además el sector hegemónico se ha encargado de aislarnos, dispersamos y dividirnos. El reconocimiento de la diversidad garantiza la unidad y permite la convivencia, coexistencia e interrelación fraterna y solidaria entre los pueblos y nacionalidades, lo que garantiza el establecimiento del Estado plurinacional. La unidad de los pueblos y nacionalidades se contrapone a la fuerza hegemónica del actual ordenamiento jurídico-político y económico, impuesto por el sector dominante. La unidad en la diversidad garantizará la constitución y consolidación de la sociedad ecuatoriana, que el Estado plurinacional deberá impulsar, con la participación y compromiso de todas las nacionalidades hasta alcanzar el desarrollo económico, político y social en un marco de mutua cooperación, reciprocidad e igualdad.
AuToDETERMINACIóN Los pueblos y nacionalidades indígenas que existimos en el actual territorio ecuatoriano, sometidos y dominados por el Estado uninacional burgués propugnamos el establecimiento del derecho a la autodeterminación de las nacionalidades, y a su ejercicio mediante la participación activa y directa en la vida política, económica y cultural en el proceso de transformación y consolidación de las nacionalidades y en la construcción de un Estado plurinacional. La autodeterminación constituye el derecho que tiene las nacionalidades de elegir y ejercer libremente su propio sistema político y el modelo de desarrollo económico, social, cultural y científico-tecnológico, en un territorio plenamente definido dentro de un marco del nuevo Estado plurinacional.
SoBERANíA Es el poder, decisión y voluntad política de los pueblos y nacionalidades que será ejercida a través del nuevo Estado plurinacional y sus respectivos organismos gubernativos e instituciones. 224
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 225
La soberanía del nuevo Estado plurinacional sustituirá el ejercicio de la soberanía actual que se basa en los intereses hegemónicos y en los instrumentos del sector dominante; para imponer el poder y la voluntad de los pueblos y nacionalidades indígenas y no indígenas, que salvaguardará los intereses del Estado plurinacional. En el ejercicio de su soberanía, el Estado plurinacional velará por los derechos políticos y económicos de los pueblos, ante el conjunto de Estados en el contexto internacional en aras de fortalecer la paz, igualdad y solidaridad así como la cooperación y desarrollo del nuevo Estado plurinacional.
INDEPENDENCIA Propugnamos la independencia total del Estado plurinacional ecuatoriano, frente a la dependencia económica, política, ideológica y tecnológica del exterior que frena e impide el desarrollo de los pueblos y nacionalidades. Los pueblos y nacionalidades indígenas condenamos toda forma de colonialismo, neocolonialismo, discriminación o segregación racial, de intervención militar y todo tipo de bloqueo económico. Reconocemos el derecho de todos los pueblos a librarse de estos sistemas opresivos.
SoLIDARIDAD INTERNACIoNAL Acorde con el principio humanista integral y la vocación pacifista de los pueblos y nacionalidades indígenas, el Estado plurinacional practicará permanentemente la solidaridad internacional. Solidaridad que podrá ser moral, política, material basada en el principio humanista y de reciprocidad de los pueblos y nacionalidades indígenas entre sí y entre éstos y los pueblos amigos del mundo. Rechazamos toda forma de agresión de los Estados hegemónicos y abogamos por la liberación de los pueblos, nacionalidades y de las naciones que viven bajo sistemas coloniales y neocoloniales, así como bajo falsos sistemas democráticos.
225
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 226
PLAN DE ACCIóN Campo político Necesidad de una nueva Constitución Política El Estado uninacional burgués y sus gobiernos de turno, se han encargado de excluir, marginar e impedir la participación de los pueblos y nacionalidades indígenas de la vida política nacional e internacional; desde su constitución hasta nuestros días. La Carta Política Fundamental de la República del Ecuador vigente, no refleja la realidad plurinacional del país. En tanto fue elaborada por los representantes de los sectores dominantes, excluyente e impositiva y no responde a la realidad imperante. Para lograr la solución de los problemas jurídicos, políticos, sociales y económicos del Ecuador, y hacer la Constitución un instrumento que permita el funcionamiento efectivo del aparato estatal y que sea el instrumento principal del desarrollo integral de la sociedad, es necesario y urgente contar con una nueva Constitución Política, la misma que deberá incorporar los derechos de las nacionalidades indígenas, así como de los diferentes sectores sociales organizados. Nuestra lucha comprometida Desde el espacio político recuperado y consolidado por la CoNAIE, venimos impulsando acciones que demuestran la necesidad de una nueva Constitución Política que responda a la realidad plurinacional del Ecuador. La lucha comprometida de las nacionalidades indígenas y de sectores sociales organizados es impostergable, hasta que favorezcan el desarrollo integral de los pueblos y nacionalidades indígenas. Con esta finalidad la CoNAIE impulsa el siguiente proceso político: a.
b.
Exige al poder de la Asamblea Nacional Constituyente, al Ejecutivo, Legislativo y Jurisdiccional que permita resolver las demandas de la plurinacionalidad y necesidades básicas de las nacionalidades indígenas y de los diferentes sectores sociales del Ecuador; para lograr el desarrollo integral de todos los ecuatorianos. utilizará los distintos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales y los adaptará a las necesidades, intereses y aspiraciones de los pueblos y nacionalidades indígenas para lograr nuestro desarrollo como entidades 226
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 227
c.
d.
e.
históricas. Exigimos el respeto y el reconocimiento de nuestros derechos como pueblos; para lograr la participación de nuestros representantes, en la toma de decisiones políticas de la vida nacional. Desarrollará campañas de denuncia a nivel nacional e internacional sobre la violación de los derechos humanos, de los derechos de los pueblos indígenas, y de la Constitución. Desarrollará campañas de difusión sobre los derechos fundamentales “individuales y colectivos” que se recogen en la Constitución Política del Ecuador, así como en los instrumentos jurídicos internacionales; y propugna su cabal aplicación. organizará campañas de denuncia permanente a nivel nacional e internacional sobre las investigaciones científicas auspiciadas y realizadas por los países colonialistas que pretenden apropiarse de los conocimientos comunitarios ancestrales de los pueblos indígenas (propiedades de las plantas medicinales y genoma humano), y patentándolos atribuyéndose como propios.
Nuestra proyección histórica La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CoNAIE) tiene como máximo objetivo el de la construcción y establecimiento del nuevo Estado plurinacional, y para ello, en esta fase de transición, junto a los demás sectores sociales, elaborará la nueva Carta Política así como las demás leyes complementarias, que permitan el funcionamiento del nuevo Estado plurinacional y garanticen la participación política en la toma de decisiones a las nacionalidades indígenas y diferentes sectores sociales organizados en todo el proceso de construcción de la nueva sociedad intercultural, partiendo del reconocimiento de la diversidad y pluralidad de la sociedad ecuatoriana. La nueva Carta Política a diferencia de la vigente, reconocerá todos los derechos colectivos, comunitarios e individuales. Reforma de la administración pública Acorde con la naturaleza hegemónica, excluyente y represiva del actual Estado, los organismos e instituciones de la administración pública vigente desde el surgimiento del régimen republicano en 1830, han sido instrumentos del sector dominante en función de sus intereses económicos y políticos, en desmedro de los intereses y demandas de las nacionalidades indígenas y demás sectores explotados y oprimidos del Ecuador. 227
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 228
La actual administración pública es ineficiente, corrupta, inmoral, segregacionista y antidemocrática; la sociedad en general y las nacionalidades indígenas somos víctimas de estos males y de la deficiente organización y funcionamiento del aparato administrativo estatal. Nuestra lucha comprometida Ante la excesiva burocratización, centralización, politización, corrupción e inmoralidad de la administración pública, la CoNAIE exige a los gobiernos de turno cambios profundos y urgentes, que signifiquen un verdadero proceso de democratización y desarrollo del Estado ecuatoriano. Consideramos que la descentralización administrativa, permitirá la participación de las nacionalidades indígenas en el reordenamiento y manejo de las instituciones públicas; con el fin de: a. Consolidar la autogestión y autodeterminación de las nacionalidades indígenas. b. Racionalizar y optimizar la utilización de los recursos humanos y económicos. c. Elevar el nivel técnico y de profesionalización del manejo administrativo; y, d. Democratizar la administración pública, para que contribuya al desarrollo de la sociedad y se eliminen los privilegios. La burocratización y el deficiente funcionamiento de la administración pública son el resultado de la politización del sistema administrativo, por lo cual la CoNAIE exige despolitización y descentralización para eliminar compromisos y privilegios partidistas y hacer del aparato administrativo un instrumento eficiente del desarrollo social y económico del Ecuador. Nuestra proyección histórica En el proceso de construcción y establecimiento del nuevo Estado plurinacional. un nuevo tipo de gobierno democrático luchará para que la administración pública sea eficiente, disciplinada, responsable, solidaria, honesta, transparente y tecnificada. Impulsará la despolitización y descentralización de la administración pública, permitiendo la participación autónoma de las nacionalidades indígenas, de los pueblos negro y mestizo. Se emprenderá una reforma total de la administración pública que permita e impulse la reestructuración del aparato estatal en aras de dar cumplimiento 228
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 229
a los objetivos sociales, culturales, políticos y económicos del nuevo Estado plurinacional. La autonomía y el derecho indígena La CoNAIE, reivindica el derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas a la autonomía, la misma que ha sido ejercida históricamente por los diferentes pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, pese a cinco siglos de opresión e imposición de sistemas políticos, económicos y jurídicos ajenos a nuestra realidad. En virtud de ello se tienen decisiones en aspectos económicos, sociales y culturales que involucran a la colectividad y al control individual. La existencia de autoridades propias, demuestra la capacidad de ejercer la autonomía; el ejercicio de este derecho es amplio en los pueblos y nacionalidades indígenas. Pese a que el sistema político-administrativo y jurídico actual impone sus leyes, normas y reglamentos restrictivos, hemos logrado aplicar, mantener y desarrollar el ejercicio de la autonomía en los territorios indígenas. No solamente el derecho consuetudinario, sino el “derecho indígena”. En el marco del ejercicio de la autonomía de los pueblos y nacionalidades indígenas hemos mantenido vigente el sistema legal o el derecho indígena y la administración de justicia; tomando en cuenta particularidades y especificidades culturales, costumbres y tradiciones. Nuestra lucha comprometida La CoNAIE exige al Estado, a su gobierno central, y autoridades locales: a. Respete y oficialice el derecho a la autonomía de los pueblos y nacionalidades indígenas que existimos en el actual territorio ecuatoriano. b. garantizar el desarrollo del derecho indígena a través de la investigación y la sistematización de las legislaciones que en territorios indígenas se aplican; es decir, el reconocimiento y aplicación de los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas. c. Ratificación e inscripción del Convenio 169 de la organización Internacional del Trabajo (oIT), que reconoce y defiende los derechos de los pueblos indígenas. Nuestra proyección histórica Con la construcción y establecimiento del Estado plurinacional se implantará un nuevo ordenamiento jurídico que permita a cada nacionalidad fortalecer su 229
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 230
sistema legal, que tenga vigencia en el ejercicio del derecho a la autonomía de las nacionalidades y en el proceso de desarrollo integral del Estado plurinacional.
TIERRAS Y TERRIToRIoS DE LoS PuEBLoS Y NACIoNALIDADES ECuADoR
INDígENAS DEL
Los pueblos y nacionalidades indígenas históricamente ocupamos territorios en la región amazónica, en la sierra y en la costa; en donde hemos desarrollado una economía comunitaria-familiar, un sistema legal y administrativo propio, así como una cultura auténtica. El territorio entendido como un espacio físico-geográfico definido, donde habitan y se desenvuelven las nacionalidades indígenas, ha sido la base para la sobrevivencia y desarrollo económico, político y cultural en donde hemos ejercido su autonomía a través de las autoridades propias, lo que ha garantizado la coexistencia y convivencia pacífica con las nacionalidades no indígenas que habitamos en el Ecuador. La posesión y el control territorial por parte de los pueblos y nacionalidades indígenas han permitido un manejo armónico y equilibrado de los recursos naturales. Esta política ha permitido conservar el medio ambiente lo que ha garantizado la permanencia integral de nuestro ecosistema. Nuestra lucha comprometida Con la colonización española los territorios indígenas fueron usurpados, alterados y reducidos; pues, se impuso la propiedad privada sobre la tierra y se aplicó un sistema legal ajeno a nuestra realidad. En la época republicana se continúa con la estructura colonialista mediante el cual se explota y somete a los pueblos y nacionalidades indígenas, y demás sectores sociales; por tal razón la CoNAIE. a. Lucha por la recuperación de las tierras y territorio usurpados, para lograr el desarrollo socioeconómico integral y equilibrado de todos los pueblos y nacionalidades indígenas. b. Demanda y exige al Estado la delimitación y legalización de los territorios que hemos ocupado ancestralmente. c. Defiende la integridad de los territorios indígenas legalizados o en posesión ancestral, pues son la garantía para la sobrevivencia y el desarrollo integral de las nacionalidades indígenas. 230
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 231
d. Apoya y promueve los procesos de autolinderación iniciado por los pueblos y nacionalidades indígenas, en tanto fortalecen y consolidan las entidades territoriales indígenas en donde ejercemos con mayor libertad el derecho a la autonomía. e. Impulsa el reordenamiento territorial a través de las siguientes tareas: 1.
2.
Realizar un estudio de la evolución histórica del manejo y reordenamiento territorial en el período l400 a 1900 a fin de determinar los múltiples procesos de las comunidades y nacionalidades indígenas. Recopilar información básica necesaria para realizar un mapa en donde se determine y ubiquen las entidades territoriales indígenas.
Nuestra proyección histórica Con la construcción y establecimiento del nuevo Estado plurinacional se realizará un ordenamiento territorial realista de acuerdo a las necesidades de los pueblos y nacionalidades basado en limites naturales objetivos y no imaginarios como en la actualidad. La delimitación territorial consolidará el carácter plurinacional del Estado ecuatoriano. Con el reordenamiento territorial las autoridades locales serán quienes garanticen y administren las actividades políticas, económicas, sociales y culturales, con el control social y la participación de los habitantes indígenas y no indígenas. El Estado plurinacional descansará en un moderno reordenamiento territorial acorde a la realidad, y a los objetivos políticos y económicos del Estado plurinacional. El reordenamiento territorial no debe ser entendido como cercenamiento del actual territorio ecuatoriano, sino más bien como un proceso que garantice un eficiente manejo administrativo desde y para las nacionalidades, y posibilite el desarrollo armónico y equilibrado del Estado plurinacional. El nuevo reordenamiento además, garantizará el uso y manejo adecuado de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, y permitirá una real distribución y redistribución de las riquezas generadas por las nacionalidades.
231
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 232
CoNSoLIDACIóN DE LoS PuEBLoS Y NACIoNALIDADES Y DE LA SoCIEDAD ECuAToRIANA
Muchos pueblos y nacionalidades indígenas han desaparecido en el actual territorio ecuatoriano al igual que en el continente y en el mundo; debido a las diferentes políticas genocidas y etnocidas, aplicados por los gobernantes racistas y represivos. otros pueblos en cambio están en proceso de desaparición debido a la continuación de las políticas de exterminio practicadas en forma solapada por los nuevos colonialistas burgueses. Diversos han sido los métodos de exterminio, dominación, reducción y sometimiento, empleados por los explotadores. Si antes fue a través del empleo de la fuerza y los cañones, ahora lo hacen a través de programas de asimilación e integración, de desarrollo, planificación familiar, evangelización, educación, etc., etc. Permanente y sistemáticamente hemos sido debilitados, aislados, divididos y desorganizados por quienes controlan el poder político, económico y militar desde 1492. Nuestra lucha comprometida Ante este trágico proceso genocida y etnocida; y respondiendo al anhelo supremo de las comunidades, pueblos y nacionalidades de alcanzar su desarrollo integral, la CoNAIE: a. Lucha por la integridad y unidad de las comunidades; pueblos y nacionalidades indígenas que hemos sobrevivido a las políticas genocidas y etnocidas. b. Impulsa el desarrollo y consolidación económica, científica, política, ideológica y cultural acorde a la cosmovisión y realidad de los pueblos y nacionalidades indígenas con el fin de construir el nuevo Estado plurinacional. c. Fomenta y exige que se reforme la Constitución, ya que la misma, de manera consciente o “inconsciente” segrega a los pueblos y nacionalidades indígenas. d. Demanda y exige al Estado el cumplimiento del artículo 19 de la Constitución Política vigente, en donde “se prohíbe toda discriminación por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión...”, en tanto los pueblos y nacionalidades indígenas somos quienes sufrimos con más fuerza el peso 232
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 233
de la discriminación a todo nivel, y porque además la segregación racial atenta a la coexistencia y convivencia pacífica entre las personas y los pueblos; y porque especialmente impide el desarrollo cultural y material integral de las nacionalidades indígenas. e. Lucha por suprimir el “apartheid constitucional” que vivimos diariamente los niños, jóvenes, ancianos, mujeres y hombres indígenas en todos los rincones del Ecuador en escuelas, colegios, universidades, instituciones públicas y privadas, recintos religiosos y militares, unidades de transporte, centros de recreación, mercados, parques, calles, hospitales y medios de comunicación, etc. f. La CoNAIE defiende por todos los medios el cumplimiento y respeto de todos los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas, y exigirá severas sanciones para las instituciones y/o personas que por nuestra identidad cultural nos segreguen o discriminen. La consolidación de los pueblos y nacionalidades indígenas que propugna la CoNAIE es integral, en tal virtud promueve un proceso de rescate y oficialización de símbolos, lugares sagrados (religiosos o no), héroes e idiomas. Por ejemplo: la wipala o bandera del arco iris, el calendario agrícola, etc. Para la consolidación y desarrollo de la identidad histórico-cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas, exigimos: 1.
2.
3.
4.
La supresión y/o modificación de varias fechas cívicas vigentes, ya que no expresan la historia en su verdadera dimensión, en tanto se limita a reflejar la historia de un solo sector y no de todas las nacionalidades que existimos en el Ecuador. Que se nos permita cedularnos con las prendas propias de la cultura indígena. (Tawasap o símbolos sagrados de plumas, muchicu o sombrero, ruana o poncho, huallca o collares, juwali o túnica, lanza, etc.). La correcta utilización en: discursos, documentos oficiales, textos escolares, guías turísticas, etc.; de los nombres auténticos con los que los pueblos y nacionalidades indígenas nos identificamos históricamente. Porque somos: pueblos, nacionalidades indígenas y no minorías étnicas, ni tribus; jíbaros, aucas, colorados, cayapas, yumbos y longos. Tenemos el derecho de auto definición propia. Que se oficialice los idiomas de los pueblos y nacionalidades indígenas, así como la religión indígena.
233
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 234
Nuestra proyección histórica Con la construcción y establecimiento del nuevo Estado plurinacional la consolidación y potencialización de los pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos negros e hispano-hablantes (mestizos, montubios, etc.), será una práctica sistemática y la primera obligación histórica, el conocimiento de los idiomas de las nacionalidades indígenas. Contrario a las políticas genocidas y etnocidas de los anteriores y actuales regímenes políticos y económicos; el Estado plurinacional aplicará políticas que garanticen el crecimiento y desarrollo cultural y material de todos los pueblos y nacionalidades, proporcionándoles para ello los recursos económicos indispensables, así como las leyes más eficaces. Con el nuevo Estado plurinacional la igualdad entre los hombres dejará de ser formal para ser una realidad en tanto es la base para el desarrollo armónico, integral y equilibrado de todo el Ecuador, así como para la construcción de la nueva sociedad intercultural.
REESTRuCTuRACIóN DE LA FuERZA PúBLICA Y Su NuEVo PAPEL
El Estado actual, como representante y defensor de los intereses políticos y económicos del sector dominante, cuenta desde su surgimiento, con uno de los más importantes instrumentos de poder y opresión; que es la Fuerza Pública y comprende: Las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina, Fuerza Aérea), y la Policía Nacional. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el Ecuador, acordes con la concepción y naturaleza represiva y excluyente del Estado uninacional, son aparatos e instituciones que manejan, controlan y dirigen de manera autoritaria y represiva el comportamiento de los diversos sectores sociales, así como de los pueblos y nacionalidades indígenas, garantizando a los explotadores el control y dominio del poder. Nuestra lucha comprometida Con el deterioro del sistema democrático burgués, las instituciones estatales, incluyendo a la Fuerza Pública; sufren un proceso de descomposición peligroso para la paz social, en tanto se han convertido en instituciones privilegiadas corruptas, antidemocráticas e inmorales. 234
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 235
Por tal razón la CoNAIE: a. Exige y vigila el cumplimiento de los Artículo 129 al 139 de la Constitución de la República. b. Rechaza el uso de la fuerza (torturas, muerte, persecuciones), y el chantaje por parte de elementos de la Fuerza Pública. c. Rechaza la militarización de las comunidades indígenas, y exige la derogatoria del Reglamento mediante el cual se crean las bandas paramilitares, bajo el nombre de “guardias privadas de seguridad”. d. Rechaza enérgica y categóricamente la violencia institucionalizada, que impera actualmente. e. Exige al gobierno central, que el uniforme militar y policial no sean utilizados como símbolo de poder y privilegio, sino como símbolo de servicio y orden social. f. Exige que la Fuerza Pública capacite forme y eduque a sus miembros en los principios de solidaridad, respeto y humanismo. g. Consecuente con su vocación pacifista rechaza la compra de armas y armamento bélico que solo sirve para matar; exige la disminución del gasto militar, así como del personal; y propugna el desarme militar. h. Exige que el servicio militar no sea obligatorio. i. Exige que los altos mandos militares, mantengan diálogos permanentes con sus similares de otros países, a fin de evitar enfrentamientos bélicos por conflictos territoriales. Nuestra proyección histórica Con el establecimiento del nuevo Estado plurinacional, y la construcción de la nueva sociedad humanista, las Fuerzas Armadas no serán los únicos encargados de conservar la soberanía nacional y de defender la integridad e independencia de la nación; la responsabilidad será compartida con los pueblos y nacionalidades que conformaremos el nuevo país que soñamos. Para el Estado plurinacional, la Fuerza Pública será un instrumento de desarrollo económico y social de todos los pueblos y nacionalidades que constituyen la sociedad ecuatoriana. En el Estado plurinacional la Fuerza Pública dejará de ser una institución represiva, autoritaria, privilegiada y guerrerista, lo que implica iniciar un proceso de reestructuración y reducción de la institución militar. La Fuerza Pública del Estado plurinacional será profesionalizada, y sus miembros serán capacitados permanentemente para la construcción de la sociedad intercultural. 235
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 236
Las Fuerzas Armadas se sujetarán al poder civil plurinacional, de los pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos negros e hispano-hablantes (mestizo). Las Fuerzas Armadas participarán activamente en los planes y programas de desarrollo socioeconómico del Estado plurinacional. Con el Estado plurinacional las Fuerzas Armadas no participarán en intervenciones militares propiciadas por otros Estados y gobiernos, ni permitirá la injerencia foránea en las actividades de la institución. El Estado plurinacional en forma solidaria, prestará su contingente a los Estados y naciones que sufran la invasión imperialista, y promuevan su liberación nacional.
RELACIoNES PoLíTICAS NACIoNALES E INTERNACIoNALES Relaciones políticas nacionales La clase dominante por años ha mantenido aislados y divididos del conjunto de la sociedad nacional a través de los partidos políticos y sectas religiosas, lo que ha impedido nuestro pleno desarrollo social, económico y político como pueblos y nacionalidades. La sociedad dominante ha desarrollado una política de integración permanente a su proyecto de Estado uninacional y ha negado nuestros derechos de participación en el quehacer político de la vida nacional, desconociendo de esta forma la realidad plurinacional de la sociedad ecuatoriana. Nuestra lucha comprometida En el marco nacional, la CoNAIE impulsa un amplio proceso de unidad con los diferentes sectores sociales, movimientos y organizaciones políticas y estudiantiles, sindicatos; y con todos los trabajadores manuales e intelectuales organizados del país. La alianza y unidad que la CoNAIE impulsa está basada en el respeto mutuo y en la coincidencia y convergencia de objetivos nacionales en la lucha por la liberación política y económica del actual sistema de democracia representativa; con el objetivo primordial de construir el nuevo Estado plurinacional y la nueva sociedad intercultural. La unidad que propugnamos, no será motivada por simples reivindicaciones, sociales o políticas coyunturales; sino en función del proyecto político, basado en el principio político-ideológico comunitario y humanista de los pueblos y nacionalidades indígenas. 236
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 237
La CoNAIE priorizará las relaciones políticas con las bases de los distintos sectores sociales como son: campesinos no indígenas, obreros, cristianos de base, mujeres, ecologistas, maestros, profesionales, intelectuales progresistas, y estudiantes. Evitará desarrollar relaciones políticas coyunturales con las dirigencias tradicionales. Las relaciones que la CoNAIE mantendrá con los partidos políticos serán de formal reconocimiento y mutuo respeto. En especiales condiciones y circunstancias políticas del país, la CoNAIE decidirá su participación electoral, en una Asamblea o Congreso ordinario o extraordinario; teniendo como base la aceptación del proyecto político de los pueblos y nacionalidades indígenas; y no la tradicional imposición de tesis y programas, manipulación demagógica, y al clientelismo electoral. En la presente fase de transición hacia la construcción y establecimiento del nuevo Estado plurinacional, la CoNAIE mantendrá relaciones políticas convencionales y diplomáticas formales con el actual Estado y con los diferentes gobiernos de turno, sin compromisos políticos de ningún tipo, y con el único fin de exigir atención a las demandas económicas, sociales, culturales y políticas históricas de los pueblos y nacionalidades indígenas. Nuestra proyección histórica Con la construcción y establecimiento del Estado plurinacional, el poder de los pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo negro e hispano-ecuatoriano, se sustentará en la sólida alianza y unidad de indígenas, campesinos, obreros, trabajadores del campo y la ciudad así como de toda la sociedad organizada dando origen a una relación armónica entre las nacionalidades. Relaciones políticas internacionales En el marco internacional, la CoNAIE impulsa relaciones políticas con las organizaciones indígenas del continente americano, que representan a sus pueblos sometidos y explotados por sistemas injustos, y que luchan porque sus derechos fundamentales sean respetados y reconocidos; de igual manera impulsa relaciones con organizaciones no indígenas, y movimientos políticos que al igual que nosotros luchan por la liberación política y económica. Nuestra lucha comprometida La CoNAIE desplegará su solidaridad moral y política con todos los pueblos que sufren el peso del sistema colonialista y neocolonialista; así como con los 237
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 238
pueblos que sufren bloqueos económicos e invasiones militares por parte del imperialismo. La CoNAIE apoya a las naciones que construyen la nueva sociedad y defienden los intereses de todos los explotados y oprimidos del mundo. La CoNAIE fomentará la creación de oficinas de representación política diplomática en el exterior; especialmente en aquellos países con gobiernos progresistas y democráticos que reconozcan y respalden la lucha y demanda histórica de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador. Las representaciones políticas tienen como objetivo principal la difusión del pensamiento político-ideológico así como del proyecto político de los pueblos y nacionalidades indígenas. Por otra parte denunciará en foros internacionales la precaria situación económica, social y cultural de la población indígena producto de la cruel explotación a la que hemos sido sometidos desde 1492. Denunciará también la permanente violación de los derechos humanos y de los pueblos por parte del Estado uninacional y sus gobiernos, así como se exige severas sanciones para las empresas petroleras, madereras, agroindustriales, etc., que están destruyendo la naturaleza y el hábitat de los pueblos y nacionalidades indígenas. La CoNAIE exige lucha ante los organismos de representación internacional, como la organización de Naciones unidas (oNu), para que los pueblos y nacionalidades indígenas tengamos representación directa en dichos organismos. La CoNAIE impulsa la firma de convenios científicos, educativos, culturales y económicos con gobiernos y Estados progresistas y democráticos interesados en solucionar los graves problemas que afrontamos los pueblos indígenas del Ecuador. Nuestra proyección histórica El nuevo Estado plurinacional afianzará las relaciones políticas internacionales desarrolladas por la CoNAIE. En esta fase de transición; y además unirá su voz y sus esfuerzos con los Estados y gobiernos de Latinoamérica y el mundo exigiendo el establecimiento del nuevo orden económico internacional y el respeto a la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos. Rechazará categórica y enérgicamente las políticas intervencionistas, expansionistas e injerencistas de los Estados imperialistas hegemónicos, así como de Estados guerreristas.
238
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 239
El nuevo Estado plurinacional impulsará la cooperación entre las naciones soberanas, en aras de fortalecer la paz mundial, y lograr el desarrollo armónico, equilibrado justo de todos los pueblos, nacionalidades y naciones.
CAMPo ECoNóMICo Introducción La economía capitalista subdesarrollada en el Ecuador atraviesa por una sostenida y aguda crisis que repercute negativamente y con fuerza extrema en la precaria situación económica y social de los sectores populares y especialmente de los pueblos y nacionalidades indígenas. Como característica propia de los países dependientes, el Ecuador al igual que todos los países latinoamericanos y tercermundistas, lejos de superar sus problemas económicos y lograr el ansiado desarrollo, experimenta un deterioro y un estancamiento económico y social permanente; como muestra de ello señalamos el alto índice de desempleo (14%), subempleo (52%), proceso inflacionario ascendente (50%), disminución de las exportaciones e importaciones, pérdida del poder adquisitivo de la moneda, bajos salarios, etc. La crisis del sistema capitalista nacional y mundial ha tratado de ser superada mediante la aplicación de distintos modelos de desarrollo. En el Ecuador se ha aplicado tanto el estructuralismo como el neoliberalismo, con el fin de solucionar los problemas económicos sociales pero los resultados son adversos, en tanto no son soluciones definitivas que inciden sobre las raíces del subdesarrollo. En este contexto la crisis económica de los pueblos y nacionalidades indígenas tiene su origen en 1492, año en que se produce la invasión-colonización española y se implanta el sistema de explotación colonialista, basado en la propiedad privada sobre la tierra, y en la explotación de la mano de obra indígena que se mantiene hasta nuestros días. Desde entonces la crisis no ha sido superada, los pueblos y nacionalidades indígenas y demás sectores sociales somos explotados y sometidos a sistemas brutales de dominación y saqueo, vivimos un alarmante proceso de pauperización, proceso del cual tampoco escapa nuestra madre naturaleza.
239
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 240
MoDELo DE DESARRoLLo ECoNóMICo DEL ESTADo PLuRINACIoNAL: ECoNoMíA CoMuNITARIA, RECíPRoCA ECoLógICA Las formaciones socioeconómicas o modos de producción, históricamente se han sucedido unas a otras, así por ejemplo, nuestra sociedad ha experimentado cambios de modelos económicos y regímenes políticos diversos, pasando desde el modo de producción colectivo agrario de los incas, hasta el modo capitalista de producción. Nuestra lucha comprometida Cada formación ha surgido para sustituir a la otra, aparentemente con el objetivo de superar los problemas económicos, sociales, y políticos: así como de superar las graves contradicciones inherentes a cada sistema. Al igual que los procesos anteriores, el modo de producción capitalista actual debe necesariamente ser sustituido por otro sistema superior como es el Modelo de Desarrollo Económico del Estado Plurinacional para poder solucionar los graves problemas económicos, políticos, culturales, ambientales, demográficos y sociales que aquejan al país. Debiendo primar ante todo los objetivos e intereses nacionales de los amplios sectores sociales, así como de los pueblos y nacionalidades indígenas. Los diferentes modelos económicos implantados en el país por los gobiernos de turno han sido: el neoliberalismo y estructuralismo, los que lejos de lograr el ansiado desarrollo económico del país, y de solucionar los graves problemas nacionales: desempleo, inflación, desequilibrio fiscal, intercambio desigual, deuda externa, bajo nivel de ingresos, contaminación ambiental, destrucción del medio ambiente; los han profundizado de forma creciente y alarmante. En la fase de transición del Modelo Económico Capitalista al Modelo de Desarrollo Económico Plurinacional, la CoNAIE exigirá al Estado burgués y a los gobiernos de turno la aplicación de los Artículo Del 45 al 55, de la Constitución vigente, en los postulados más progresistas y democráticos que aseguren una vida digna a los pueblos y nacionalidades indígenas, y demás sectores sociales. La CoNAIE permanecerá vigilante frente al disminuido y falaz proceso de modernización impulsado por los ideólogos del neoliberalismo que han reducido este proceso a la privatización a través de la subasta de los bienes de todos los ecuatorianos, y exigirá transparencia en el manejo de las empresas del 240
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 241
Estado, así como de los recursos del Estado plurinacional; exigimos además, la búsqueda de una solución definitiva al problema de la deuda externa, en tanto es uno de los principales obstáculos para el crecimiento, estabilidad, y desarrollo de la economía nacional. Nuestra proyección histórica En el contexto del nuevo Estado plurinacional se aplicará el nuevo modelo económico, que sustituya al actual; ajustado a los nuevos principios económicos, a la nueva realidad político-social y a los objetivos primordiales de la sociedad en su conjunto, cuyo interés primordial será alcanzar el desarrollo integral de las nacionalidades, mejorar el nivel de ingresos de todos los trabajadores; emprender la diversificación de la producción de manera planificada, garantizar el sistema alimentario a toda la población, utilizar racional y óptimamente los recursos económicos, incorporar tecnología apropiada a los sectores productivos, respetando y desarrollando las propias; y lograr en el plano internacional la aplicación del nuevo orden económico, basado en el intercambio equilibrado y justo de bienes y servicios entre todas la naciones y Estados soberanos. El Estado plurinacional propugnará la integración económica subregional, regional y continental entre los distintos Estados y naciones soberanas, en un marco de paz, armonía y equidad, bases elementales para impulsar un verdadero proceso de modernización económica y social. La Reforma Agraria La economía agrícola comunitaria que practicábamos los pueblos y nacionalidades indígenas, fue interrumpida por la invasión-conquista española, y sustituida por el sistema colonialista de producción, basado en la propiedad privada de la tierra y la explotación brutal de la mano de obra indígena. El problema agrario entonces, tiene sus raíces en la imposición de un sistema económico ajeno, que respondía a los intereses económicos y políticos de España y el viejo mundo. En la actualidad aún existe la gran propiedad privada sobre la tierra, y la mano de obra indígena sigue siendo explotada. El Estado burgués no ha logrado solucionar el problema agrario, y actualmente es el sector productivo más abandonado y atrasado del país. El proceso de Reforma Agraria impulsado por los diferentes gobiernos civiles y militares, desde el año de 1964, no ha resuelto el problema de los pueblos y nacionalidades indígenas; en tanto es una Reforma Capitalista “Agrotécnica” que responde a los intereses económicos y políticos de los explotadores 241
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 242
nacionales y extranjeros, y no se ha tomado en cuenta la necesidad de un verdadero desarrollo integral, partiendo del cimiento cultural y la realidad de nuestros pueblos. Nuestra lucha comprometida La crisis del sector agropecuario, y por ende de los pueblos y nacionalidades indígenas, será solucionada mediante una Reforma Agraria Integral; que signifique cambios estructurales en la tenencia de la tierra, el desarrollo tecnológico y el acceso a créditos preferenciales. Para dar solución a los problemas del agro la CoNAIE realiza las siguientes acciones: a. Exige al Estado burgués la aplicación de la Ley de Desarrollo Agrario vigente, con el propósito de promover el desarrollo económico integral a los pueblos y nacionalidades indígenas. b. Rechaza y exige la suspensión de los programas de colonización que impulsa la actual Ley de Colonización de la región amazónica, por atentar contra la integridad territorial de las nacionalidades indígenas. c. Lucha contra los sectores latifundistas tradicionales, que concentran las mejores tierras, así como los créditos y la asistencia técnica en detrimento de los pueblos y nacionalidades indígenas. d. Impulsa la elaboración y ejecución de proyectos productivos autogestionarios alternativos en los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas. e. Exige al Estado los recursos financieros indispensables para la ejecución de los proyectos productivos autogestionarios. f. Realizará un diagnóstico integral de los sistemas agrícolas vigentes en los pueblos y nacionalidades indígenas. g. Exige al Estado que fije precios justos para los productos agropecuarios, tanto en el mercado interno como externo. h. Capacita y forma permanentemente a los recursos humanos de los pueblos y nacionalidades indígenas, que estén vinculados a la actividad agropecuaria. i. Realiza estudios técnicos para la recuperación y conservación de suelos. Nuestra proyección histórica Siendo la base económica de las nacionalidades indígenas y de la nación ecua242
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 243
toriana la actividad agropecuaria, el Estado plurinacional impulsará un verdadero proceso de Reforma Agraria, que constituya la aplicación de un conjunto de medidas políticas, jurídicas y económicas con el objetivo de cambiar de forma gradual, ordenada e integral la estructura agraria, en sus aspectos económico, social, cultural y político. La Reforma Agraria no se limitará a la simple redistribución de las tierras, ni legalización de territorios, ante todo pretende liquidar el sistema hacendatario de tenencia de la tierra, sustituirá la gran propiedad privada de la tenencia de la tierra, por una propiedad comunitaria y estatal. El nuevo Estado plurinacional hará realidad la Reforma Agraria mediante operaciones planificadas de afectación y redistribución de la tierra, las cuales contarán con los recursos financieros suficientes, la asistencia técnica necesaria, la tecnología más adecuada, y un proceso de capacitación y educación técnica y científica permanente. El proceso de Reforma Agraria que impulsará el Estado plurinacional, se dirigirá a alcanzar los siguientes objetivos: a. Desarrollo económico integral de los pueblos y nacionalidades indígena, afroecuatoriana, e hispano-ecuatoriana. b. La gran propiedad privada de la tierra, pasará a ser redistribuida de manos privadas a propiedad comunitaria estatal, y se impulsará un proceso de integración del minifundio. c. Mejorar el nivel de producción, productividad de ingresos en el sector agropecuario. d. Conservar el medio ambiente y proteger el ecosistema. e. Diversificar la producción y el comercio exterior, de forma planificada. f. Desarrollar las formas de organización comunitaria de los pueblos y nacionalidades, así como los procesos de producción y comercialización alternativos. g. Desarrollar planificadamente la agroindustria comunitaria.
INDuSTRIA La industria ecuatoriana, que empieza a desarrollarse en el período del “boom petrolero”, y debido al colapso del modelo agroexportador; pese a todos los esfuerzos del Estado burgués y del sector privado, no ha alcanzado niveles sostenidos de desarrollo. 243
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 244
Es una industria que no se sustenta en una base sólida. Su tecnología no es la más apropiada y además su producción depende de las materias primas y productos semi-elaborados que provienen del exterior, y su desarrollo depende del capital extranjero. El proceso de industrialización en el Ecuador, se ajustó al modelo de sustitución de las importaciones, lo que implicó y demandó una gran protección inicial por parte del Estado; ya sea disminuyendo los impuestos a la importación de bienes de capital y materias primas controlando y hasta prohibiendo las importaciones de productos similares a los que se empezaba a producir en el país; controlando la demanda de los trabajadores vinculados a las nacientes industrias; facilitando el ingreso de capital extranjero; y proveyendo de abundantes créditos con tasas subsidiadas de interés. El impacto más negativo de este proceso de industrialización de la economía ecuatoriana, fue el profundo desequilibrio que produjo en otros sectores de la economía, especialmente en el sector agropecuario. El Estado paralizó el proceso de Reforma Agraria privándola de recursos financieros, los mismos que se destinaron a desarrollar una industria que se preocupó de la satisfacción de las necesidades de reducidos sectores privilegiados de la sociedad, es decir, de aquellos de más altos ingresos, limitando la expansión del mercado interno, así como olvidándose de la satisfacción de las necesidades de los sectores populares y más aún de los pueblos y nacionalidades indígenas. Nuestra lucha comprometida La industria ecuatoriana debe experimentar urgentemente una redefinición de sus políticas, con el fin de superar los problemas de dependencia tecnológica, científica y financiera que impide el desarrollo equilibrado con los demás sectores productivos. En este contexto, la CoNAIE realizará las siguientes acciones: a. Exigir al Estado burgués y sus gobiernos de turno, la suspensión y prohibición de las importaciones de artículos de lujo; y la sustitución de los mismos, por maquinaria agrícola, materia prima complementaria y otros productos de primera necesidad. b. Exigir al Estado que vele por el mejoramiento constante de la calidad de los productos, y regule los precios de los mismos en beneficio del consumidor. c. Demandar al Estado y a los gobiernos de turno, el control rígido y sistemático a las industrias, y que exija el cumplimiento de las normas 244
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 245
técnicas establecidas en la ley, a fin de evitar la contaminación y destrucción del medio ambiente. d. Exigir al gobierno que fomente y desarrolle la agroindustria alimenticias, farmacéuticas, textiles y otras, con el fin de atender las demandas básicas de los sectores populares y de los pueblos y nacionalidades indígenas. e. Demandar al Estado y sus gobiernos, que limite la producción de las industrias licoreras y tabacaleras, en tanto perjudican la salud de las personas y de los pueblos. Exige al Estado actual que la industria militar se oriente en beneficio del desarrollo del país y no guerrerista, asumiendo responsablemente el tratamiento de sus desechos a fin de evitar el deterioro y la contaminación ambiental. Nuestra proyección histórica El nuevo Estado plurinacional impulsará un proceso de industrialización orientada a la satisfacción de las necesidades de los diferentes sectores productivos de nuestra economía y principalmente a la satisfacción de las necesidades siempre crecientes de los pueblos y nacionalidades del Ecuador. La industria nacional garantizará el desarrollo de las nacionalidades y de la nación en general. En el proceso de fomento y desarrollo de la pequeña, mediana y gran industria, el Estado plurinacional definirá la tecnología más apropiada a incorporarse a los procesos productivos, con previsión de los impactos negativos que estos pueden producir en el medio ambiente. Se priorizará el desarrollo de la agroindustria y en general la industria alimenticia, farmacéutica, textil, pesquera, turística y petrolera; como base del desarrollo, impulsado por el nuevo Modelo de Desarrollo Económico Integral del Estado Plurinacional.
CoMERCIo En el actual modelo económico capitalista, el comercio es una actividad exclusiva de un sector privilegiado de explotadores, y que funciona bajo los signos de la especulación y del monopolio de los intermediarios, que tanto afecta a las escuálidas economías de los pueblos y nacionalidades indígenas y demás sectores sociales. 245
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 246
El monopolio del comercio se produce indudablemente tanto en el comercio interno y externo, esta situación afecta no solo a los intereses de los amplios sectores sociales empobrecidos, sino también a los intereses nacionales. Nuestra lucha comprometida Este sistema de explotación debe desaparecer, y para ello la CoNAIE se propone realizar las siguientes acciones: a. Crear empresas comunitarias autogestionarias de comercialización, en las organizaciones provinciales y regionales, comunidades y en las ciudades; en las que se ofertará productos agropecuarios y artesanales a precios justos y de buena calidad; directamente del productor al consumidor. b. Fomentar la exportación de productos agrícolas y artesanales diversificados, luego de cubrir la demanda nacional. c. Fomentar el intercambio de productos agrícolas y artesanales directamente entre las empresas comunitarias, y entre éstas y el consumidor, con el fin de eliminar la intervención del intermediario. d. Exigir al Estado y a sus gobiernos de turno, la prohibición de importaciones de productos suntuarios. e. Exigir al Estado y a sus gobiernos de turno la importación de maquinarias e insumos, apropiadas a las necesidades del desarrollo de los pueblos y nacionalidades, y de la economía nacional. f. Demandar al Estado la aplicación y cumplimiento de las distintas leyes y reglamentos relacionados a la comercialización de productos agrícolas, alimenticios, farmacéuticos e industriales en beneficio de los pueblos y nacionalidades indígenas. Nuestra proyección histórica El Estado plurinacional se encargará de regular y planificar el intercambio de bienes y servicios entre las nacionalidades, entre éstas y el Estado plurinacional, y con el exterior. Se desarrollarán dos tipos de comercio, el interno y el externo. El comercio interno será básicamente aquel que se dé al interior de las nacionalidades y entre éstas, directamente del productor al consumidor. El Estado plurinacional será quien regule y establezca los precios de los productos, bienes y servicios; esta acción básicamente pretende frenar la especulación y el monopolio de los intermediarios. 246
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 247
El comercio externo será regulado exclusivamente por el Estado plurinacional, tanto de las exportaciones como de las importaciones. Las exportaciones se realizarán de los excedentes de producción y los precios justos. Las importaciones se realizarán esencialmente de materias primas que no dispongamos en el país y de bienes y servicios que garanticen el desarrollo económico de los sectores productivos y de las nacionalidades. Se prohibirán las importaciones de productos suntuarios. El Estado plurinacional buscará mercados ventajosos para los productos y materias primas nacionales; e impulsará intercambios comerciales justos entre los diferentes Estados.
ARTESANíAS La CoNAIE, en tanto los pueblos y nacionalidades indígenas históricamente hemos desarrollado una amplia y variada producción artesanal, se propone a través de su fomento y desarrollo consolidar la identidad cultural e histórica mediante las siguientes acciones. Nuestra lucha comprometida 1. Demandar al Estado y sus gobiernos de turno la aplicación y cumplimiento de las distintas leyes relacionadas al sector artesanal, en los elementos más eficaces y generadores de progreso. 2. Impulsar la producción artesanal artística a través de la creación de fondos e infraestructura para su producción, fomento y comercialización. 3. Capacitar permanentemente a los artesanos de las diferentes comunidades y organizaciones indígenas. 4. Rescatar y desarrollar diseños, colores, materiales y modelos utilizados históricamente por los pueblos y nacionalidades indígenas. Nuestra proyección histórica Con la construcción y establecimiento del nuevo Estado plurinacional, éste se encargará de fomentar la creación de empresas y talleres autogestionarias, y para ello facilitará recursos financieros y tecnológicos suficientes. El desarrollo del sector artesanal se complementará con el desarrollo del sector turístico a nivel nacional y especialmente a nivel de las nacionalidades. El Estado plurinacional, para lograr un desarrollo sostenido del sector artesanal 247
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 248
planificará la producción y comercialización; y creará leyes especiales que garanticen el cumplimiento de los objetivos del desarrollo nacional.
TuRISMo El sector turístico al igual que los otros sectores no han recibido el apoyo decidido necesario por parte del Estado uninacional para poder desarrollarse de acuerdo a las potencialidades naturales del país y la demanda turística. Al no existir una política objetiva y seria de la actividad turística, los pueblos y nacionalidades indígenas hemos sido utilizados y manipulados por las diferentes agencias e instituciones dedicadas a esta actividad, creando impactos negativos al interior de las mismas en el plano social y cultural. Nuestra lucha comprometida Con el objetivo de alcanzar el desarrollo favorable para los pueblos y nacionalidades indígenas, la CoNAIE realizará las siguientes acciones: a. Investigar y recopilar la memoria colectiva (historia), para su publicación y difusión con el fin de fortalecer la identidad histórica. b. Demandar al Estado y sus gobiernos de turno la aplicación y cumplimiento de la Ley de Turismo, en los elementos más eficaces y generadores de progreso. c. Impulsar proyectos turísticos desde las organizaciones, en territorios indígenas con el fin de lograr el autofinanciamiento y el desarrollo de los pueblos y nacionalidades indígenas. d. Exigir la coparticipación administrativa de los lugares históricos y culturales (Ejem. Ingapirca), que se encuentran en territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas. e. Conseguir recursos financieros para la ejecución de los proyectos turísticos que se impulsarán desde las organizaciones indígenas. f. Fomentar el turismo ecológico cultural, en los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas. Nuestra proyección histórica Con el establecimiento y construcción del nuevo Estado plurinacional, la actividad turística estará orientada a cumplir los objetivos económicos, sociales, culturales y políticos de las nacionalidades y de la nación plurinacional. 248
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 249
La actividad turística será organizada y planificada por el Estado plurinacional; y, ejecutada y administrada por las nacionalidades. Se impulsará el turismo ecológico, medicinal, científico y cultural. El turismo será regulado con leyes y reglamentos especiales, con el fin de evitar cambios de patrones sociales y culturales-religiosos de los pueblos y nacionalidades.
TRANSPoRTE, INFRAESTRuCTuRA VIAL Y CoMuNICACIoNES El Estado plurinacional pondrá especial énfasis en la construcción de un sistema de vías que comunique a los pueblos y nacionalidades indígenas que por siglos hemos vivido relegados de los caminos que faciliten nuestro comercio. De la misma forma impulsará un sistema de comunicaciones y transporte que mantenga informados y comunicados a nuestros pueblos y nacionalidades indígenas con el conjunto de la sociedad ecuatoriana. Nuestra lucha comprometida a. Exigir al Estado uninacional y sus gobiernos de turno la ejecución de un programa vial debidamente planificado con las organizaciones indígenas, otorgando los recursos económicos suficientes, mientras que la contraparte de los pueblos indígenas, será la mano de obra. b. Exigir al Estado y a las empresas privadas, el mejoramiento del servicio de transporte, así como el cobro justo de las tarifas fijadas. c. Fomentar la creación de cooperativas comunitarias de transporte de pasajeros y de carga, las mismas que estén al servicio de las comunidades y de la sociedad en general. d. Exigir al actual Estado, a las autoridades locales y seccionales el mejoramiento y mantenimiento de los caminos vecinales, rurales y carreteras en general. e. Exigir al Estado, la ampliación y mejoramiento de los servicios de teléfono, correo y otros, tanto en el sector rural y urbano. Nuestra proyección histórica Con la construcción y establecimiento del nuevo Estado plurinacional, será este el responsable de la planificación y el desarrollo del transporte de pasajeros y de carga a nivel urbano e interterritorial, sea este terrestre, fluvial, marítimo y aéreo. 249
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 250
Tendrá como objetivo principal acabar con los monopolios de transporte y proporcionar a los usuarios un servicio de calidad eficiente y justo. El Estado plurinacional creará empresas de transporte a nivel nacional, así como la red de transporte nacional e internacional. Además fomentará la investigación que permita el mejoramiento del transporte, y evite la contaminación ambiental, mediante el uso de medios alternativos. El programa de infraestructura vial será acorde a los objetivos económicos y sociales del Estado plurinacional, por lo que será un programa vial integrador de todos los territorios de los pueblos y nacionalidades, evitando causar impactos ecológicos negativos. Las comunicaciones serán controladas por las nacionalidades y por el Estado plurinacional, se velará por el mejoramiento y abaratamiento de los servicios de teléfono, correo y otros.
ELECTRIFICACIóN Y AguA Por considerarse estos dos recursos estratégicos para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, el nuevo Estado plurinacional iniciará un proceso gradual de descentralización de la energía eléctrica, construyendo a este efecto plantas hidroeléctricas que permitan aprovechar este recurso que lo poseen las comunidades para fomentar su desarrollo. Nuestra lucha comprometida 1. Exigir al Estado actual, la eliminación del cobro del impuesto al alumbrado público, aplicado a las comunidades y pueblos indígenas. 2. Rechazar la privatización de la empresa eléctrica. 3. Rechazar la elevación injusta de las tarifas eléctricas, y exigir el mejoramiento de los servicios. 4. Exigir al actual Estado, la ejecución de un programa nacional de electrificación rural, que beneficie a los pueblos indígenas. 5. Proteger los recursos hídricos que existan en los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas. 6. Realizar un inventario y un mapa sobre los recursos hídricos que se determinen en los territorios indígenas.
250
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 251
Nuestra proyección histórica El Estado plurinacional iniciará un proceso gradual de descentralización de las actividades de generación y distribución de energía eléctrica, construyendo plantas independientes en cada nacionalidad que permita garantizar el desarrollo económico y social de éstas y de la nación en general. El nuevo Estado plurinacional fomentará la creación de sistemas energéticos alternativos de fácil reposición, mantenimiento y manejo. Para evitar el despilfarro y el “robo” de la energía eléctrica, el Estado plurinacional definirá con claridad y exactitud el destino de la energía tanto para uso doméstico, industrial, social, científico, etc. El Estado plurinacional se encargará de proteger y rescatar los recursos hídricos con que cuenta la nación, especialmente los de consumo humano y animal. En general el Estado plurinacional impulsará un programa de planificación y tecnificación de los servicios eléctricos, de comunicaciones y de dotación de agua; así como de formar y capacitar personal profesional en las diferentes ramas, a nivel de todas las nacionalidades y de la nación plurinacional.
IDENTIDAD Y CuLTuRA Introducción Controlada y suplantada la base económica, así como la superestructura política, jurídica y administrativa de la sociedad indígena, por parte de los invasores y colonizadores españoles; la otra importante área que sufre cambios y que pretende ser aniquilada es la identidad cultural de los pueblos indígenas sojuzgados, sometidos y explotados. La identidad cultural de muchos pueblos y nacionalidades ha desaparecido, la de otros en cambio ha sufrido serias influencias e imposiciones de valores culturales “occidentales”, que debilitan y amenazan nuestra riqueza cultural y espiritual. La política cultural colonialista y la que se practica hasta nuestros días, niega la potencialidad y diversidad de culturas existentes en el Ecuador. La negación tiene como objetivo principal matar la identidad cultural y por ende la identidad histórica política de nuestros pueblos y nacionalidades indígenas, y para ello se aplicó y se aplica distintos métodos como son: 1. La persecución y asesinato de los amautas (sabios indígenas); 2. La prohibición 251
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 252
de practicar nuestros valores culturales; 3. La folclorización; y, 4. La imposición de la “cultura occidental” elitista y excluyente. Como respuesta a esta práctica brutal de imposición de valores ajenos aplicados hasta nuestros días por quienes controlan el poder económico y político; los pueblos y nacionalidades indígenas con inteligencia y sabiduría hemos recreado, conservado y desarrollado nuestra riqueza cultural y espiritual. Desde 1492 no han logrado aniquilar nuestra identidad cultural; nuestra raíz histórica es innegable, y la pluriculturalidad es una realidad; es pasado, presente y futuro.
REVALoRIZACIóN Y DESARRoLLo DE LAS CuLTuRAS La aculturación y el deterioro moral y humano de la sociedad occidental capitalista, incide indudablemente en los pueblos y nacionalidades indígenas. Esta situación amenaza el desarrollo de los valores culturales de los pueblos indígenas y pone en peligro su existencia, en tanto los métodos son más sofisticados y solapados. La imposición cultural es otro obstáculo para el desarrollo de nuestra identidad cultural, contra el que debemos luchar firme y decididamente hasta su aniquilamiento. Nuestra lucha comprometida Ante esta peligrosa y genocida realidad, la CoNAIE, consecuente con sus antepasados y con su historia de lucha y dignidad, se propone desarrollar las siguientes acciones: a. Fortalecer la identidad cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas, mediante la práctica permanente y la investigación, en tanto es la base para dinamizar y fortalecer la identidad política. b. Rechazar la folclorización estatal y privada de nuestras culturas indígenas, porque obstaculiza el desarrollo de la identidad cultural. c. Rechazar la declaración del Estado uninacional de la existencia de una cultura oficial, en tanto niega, segrega y excluye a las culturas indígenas. d. Exigir al Estado uninacional y a la sociedad no indígena el reconocimiento de la pluriculturalidad del Ecuador, para ello es indispensable que se aplique una reforma constitucional. 252
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 253
e. Rechazar y condenar la manipulación y utilización folclorista y mercantilista de la cultura de los pueblos y nacionalidades indígenas. f. Exigir sanciones a las personas y/o instituciones públicas y privadas que sin autorización de las nacionalidades indígenas utilicen nuestra identidad cultural para fines publicistas y mercantilistas. g. Exigir al Estado recursos económicos para impulsar el desarrollo y revalorización de las culturas indígenas. h. Demandar al Estado y a las instituciones culturales oficiales la definición de una política cultural plurinacional, que permita la participación activa y directa de los pueblos y nacionalidades indígenas. i. Exigir que se declare oficialmente a la actual institución cultural, como “Casa de las Culturas”, y se defina una política objetiva de participación de los pueblos y nacionalidades indígenas, a través de la creación de centros culturales autogestionarios en cada nacionalidad. j. Rechazar la política oficial de “integrar y/o asimilar” a los pueblos y nacionalidades indígenas a la “cultura nacional”, por ser atentatoria, etnocida y genocida. k. Exigir al actual Estado y a las instituciones religiosas, respeten la práctica de la religiosidad y espiritualidad de los pueblos y nacionalidades indígenas. l. Exigir al Estado uninacional y a sus gobiernos de turno, controlen y prohíban la entrada de sectas religiosas al país y especialmente a las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas. m.Exigir a la sociedad y al Estado ecuatoriano el uso correcto del sistema onomástico de las nacionalidades indígenas tanto como individuos y también como pueblos. Esto implica que dejen de llamarnos indios o de cualquier otro modo que exprese la huella de la colonización y se respete los modos como las nacionalidades nos autodesignamos. Nuestra proyección histórica Con el establecimiento del nuevo Estado plurinacional, se impulsará un profundo proceso de rescate, revitalización, autovaloración y desarrollo de todos los valores culturales de los pueblos y nacionalidades indígenas, de los pueblos negro e hispano-ecuatoriano; con el objetivo principal de fortalecer la identidad cultural, histórica y política de la nueva nación plurinacional. El Estado plurinacional fomentará la investigación científica, el proceso de desarrollo y consolidación de las culturas existentes en el Ecuador. 253
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 254
El reconocimiento y apoyo a las culturas nacionales no será formal, como sucede con el Estado uninacional. Para ello el Estado plurinacional definirá políticas que respondan a las necesidades y aspiraciones de los pueblos y nacionalidades. Se fomentará la construcción de centros culturales en los territorios de las nacionalidades indígenas y afroecuatorianas especialmente en cuanto son los sectores más relegados y abandonados del país. Con el Estado plurinacional será una realidad la creación de la “Casa de las Culturas”, institución democrática que permita la participación directa y permanente de los artistas e intelectuales indígenas y negros. Para garantizar el desarrollo cultural y de las manifestaciones artísticas el Estado plurinacional, creará centros de estudio superior a donde podrán acceder todos los hijos de la nación plurinacional, sin distinciones ni privilegios económicos, sociales y políticos.
EDuCACIóN BILINgüE INTERCuLTuRAL, CIENTíFICA Y HuMANISTA La educación para los pueblos y nacionalidades indígenas, y para todos los sectores sociales, es un instrumento más de sometimiento, dominación, aculturación, desideologización y explotación, utilizado por sectores dominantes, tanto en la Colonia como en la actualidad; con el objetivo de perpetuar la dependencia, el subdesarrollo y su sistema económico, político-ideológico y cultural. Diferentes instituciones públicas, privadas y religiosas se han encargado de “educar, civilizar e integrar” a los pueblos y nacionalidades indígenas a lo largo de estos cinco siglos de opresión y explotación. Sus distintos métodos no han cumplido con sus objetivos, pese a la imposición del idioma español o castellano, así como de sus valores “occidentales”. Nuestros pueblos y nacionalidades han sobrevivido con inteligencia y sabiduría, logrando incluso desarrollar nuestros idiomas ancestrales y la identidad cultural. La educación actual, formal y memorista no responde a la realidad, ni a las aspiraciones y necesidades de los pueblos y nacionalidades indígenas, ni de los diferentes sectores populares, y por tal razón las organizaciones indígenas hemos luchado a lo largo de estos siglos de sometimiento y dominación, exigiendo el derecho a que se nos eduque en nuestros idiomas y lenguas, y de acuerdo a nuestra cosmovisión. El Programa de Educación Bilingüe Intercultural que se ejecutó a partir de 1989, desde la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (creado por el gobierno social demócrata debido a la lucha y presión de las 254
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 255
organizaciones indígenas CoNAIE), pese a ser un avance importante y una conquista histórica de los pueblos y nacionalidades indígenas; atraviesa por serios problemas financieros (presupuestarios) y de funcionalidad, debido al limitado apoyo económico y falta de una política educativa clara y democrática. Nuestra lucha comprometida En tanto la educación de los pueblos y nacionalidades indígenas es un factor decisivo para nuestra liberación económica y política, y puesto que los sectores dominantes nos imponen sus modelos y políticas educativas para mantenernos sojuzgados y explotados, la CoNAIE impulsa las siguientes acciones: a. Diseñar y ejecutar con la participación de las organizaciones provinciales, una política educativa que responda a las aspiraciones y cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. b. Fomentar una Educación Bilingüe Intercultural científica y técnica, orientada a la solución de los problemas económicos, sociales y culturales de los pueblos y nacionalidades indígenas. c. Exigir al Estado actual, el apoyo económico necesario y suficiente para la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB); así como la autonomía administrativa de la institución. d. Exigir al Estado uninacional la dotación de una infraestructura educativa rural funcional de acuerdo a los requerimientos del medio. e. Exigir mejores sueldos y salarios para el personal vinculado al Programa de Educación Intercultural Bilingüe. f. Fomentar la investigación permanente, que permita mejorar la producción de materiales didácticos para la Educación Bilingüe. g. Crear un sistema de profesionalización para los recursos humanos indígenas, en todos los niveles, a través de la DINEIB mediante convenios nacionales e internacionales. Nuestra proyección histórica Con el establecimiento y construcción del nuevo Estado plurinacional, la Educación Intercultural Bilingüe se desarrollará a nivel nacional, responderá a los planes nacionales del desarrollo económico, social y cultural de la nueva sociedad intercultural. Se impulsará una educación liberadora, crítica, reflexiva y plurinacionalista, a la que todos tendrán acceso; y será una responsabilidad del Estado plurinacional. 255
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 256
La educación será gratuita, y el Estado plurinacional mantendrá un amplio programa de becas nacionales e internacionales, con el fin de formar a los nuevos técnicos, científicos y profesionales que necesitará la nación plurinacional, para cumplir con sus objetivos de desarrollo integral. La educación dejará de ser un instrumento de dominación, para pasar a ser un instrumento de la integración nacional, entre todos los pueblos y nacionalidades, y especialmente un instrumento de desarrollo nacional. El Estado plurinacional garantizará los recursos financieros necesarios para el desarrollo y cumplimiento de los programas y objetivos de la Educación Intercultural Bilingüe.
SALuD Los pueblos y nacionalidades indígenas sufrimos las peores consecuencias del deterioro económico del sistema capitalista nacional e internacional. Los índices más altos de desnutrición, mortalidad infantil y materna, de impedidos físicos y mentales, etc.; los encontraremos en los sectores más empobrecidos del país y en las comunidades indígenas. El Estado uninacional no impulsa programas de salud que atiendan las necesidades y demandas de los pueblos y nacionalidades indígenas, en sus propios territorios. Si bien existe cierta resistencia de la población indígena hacia los hospitales y hacia la medicina no tradicional, se debe a la deficiente e inhumana atención que recibimos; ya no queremos ir a morir en los hospitales por falta de médicos y de medicinas. Los médicos indígenas (yachacuna y shamanes), han sido perseguidos por las autoridades, y la aplicación de sus conocimientos han sido restringidos y prohibidos. Esta conducta irracional ha obstaculizado el desarrollo de nuestros conocimientos de la medicina natural. Nuestra lucha comprometida Por esta terrible y condenable actitud, y frente a la demanda urgente de los pueblos y nacionalidades indígenas de atención a sus necesidades y al peligro amenazante de enfermedades como el cólera, la oncocercosis, el paludismo, etc.; la CoNAIE realiza las siguientes acciones: a. Exigir al Estado uninacional, que se legalice la práctica de la medicina indígena en todo el territorio nacional y especialmente en los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas. 256
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 257
b. Demandar al Estado el apoyo financiero necesario, para lograr el rescate, revalorización y desarrollo de la medicina indígena. c. Desarrollar y reproducir los modelos de salud impulsados por las organizaciones indígenas provinciales a otros territorios y comunidades indígenas a nivel nacional. d. Exigir al Estado que controle y fije los precios de las medicinas genéricas de amplio consumo popular. e. Exigir al Estado que impulse programas de salud preventiva. f. Demandar al Estado el apoyo económico necesario a los hospitales, centros y subcentros de salud, para lograr su eficiencia en el medio rural. g. Demandar de las universidades y demás instituciones que preparan médicos, enfermeras, laboratoristas, etc.; los formen con un alto espíritu de solidaridad y humanismo. h. Exigir severas sanciones a los médicos e instituciones de salud que por irresponsabilidad comprobada hayan dejado morir a un paciente no indígena o indígena. i. Capacitar a los promotores de salud de las comunidades, y fomentar su especialización en medicina indígena y formal. j. Fomentar el cultivo de plantas medicinales a través de la construcción de invernaderos o huertos botánicos.
257
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:28 P谩gina 258
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 259
Planteamientos y Reformas a la Constitución Los planteamientos de reforma a la Constitución sobre el Estado plurinacional, los adjuntamos en el documento adicional. Quito, octubre 1997
Propuestas para la nueva Constitución La nueva Constitución debe reconocer, garantizar, institucionalizar las siguientes materias: Reconocimiento de la pluralidad El reconocimiento del carácter plurinacional y pluricultural del Estado ecuatoriano. La plurinacionalidad debe reflejarse más que en declaraciones, en la organización del Estado del gobierno central, regional, provincial, cantonal y parroquial; en los varios organismos del Estado y en todas sus dependencias, así como en la creación de nuevas instituciones político-territoriales y órganos de gobierno: en la reconceptuación de algunos derechos civiles, en la regulación especial de las políticas y en el reconocimiento expreso de los derechos colectivos y difusos. Organización del Estado Aparte de nueva organización que exija la equidad de género y la democracia participativa, desde la perspectiva de los pueblos o nacionalidades indígenas debe anotarse: 1. Sea que se mantenga o cambie la actual división territorial en provincias, cantones y parroquias, habrá que agregar los territorios de los pueblos o nacionalidades indígenas, en la Ley orgánica de ordenamiento Territorial. 2. Esto conlleva el reconocimiento de ciertas formas y niveles de autonomía dentro de las entidades territoriales y una redistribución de competencias y facultades para fijar que asuntos o materias competen a cada una de ellas y a las otras entidades territoriales. 3. Los derechos o asuntos específicos de los pueblos y nacionalidades indígenas, así como la definición de sus territorios deberán ser establecidas por la Ley orgánica de los Pueblos y de las Nacionalidades Indígenas. 259
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 260
La organización del Gobierno Habrá dos tipos de autoridades: Las del gobierno central y las de las respectivas entidades territoriales. Los órganos del poder estatal A las instituciones políticas clásicas: Congreso, Ejecutivo y Judicial, hay que añadir la planificación, evaluación y control. La composición de las instituciones políticas y organismos del Estado, lo mismo que la forma de tomar decisiones en estas instituciones deben reformarse. El Congreso o Parlamento El Congreso estará compuesto por diputados elegidos por votación universal, directa, igual y libre o secreta y por un tercio de diputados por las nacionalidades indígenas. Todos elegidos en votación universal serán elegidos en proporción a la población de cada circunscripción electoral y por el sistema proporcional y de cociente. Los indígenas serán elegidos de acuerdo con el sistema electoral propio fijado por la Ley orgánica de Pueblos o Nacionalidades Indígenas. En las materias de competencia a las autoridades indígenas en los asuntos que interesen a las entidades territoriales indígenas y en lo que sobre derechos humanos conciernan a los pueblos indígenas no podrá adoptarse decisiones si es que en ellas no están de acuerdo la mayoría de sus representantes en el Congreso. El Ejecutivo En las dependencias del Ejecutivo hay que distinguir las unipersonales y las pluripersonales o colegiadas. En las dependencias pluripersonales será obligatoria la incorporación de los delegados de los pueblos o nacionalidades indígenas. El gobierno se ceñirá a los planes, programas y proyectos democráticamente adoptados por los órganos competentes o, en otras palabras, el instrumento de gobierno será la planificación descentralizada que tenga en cuenta las dimensiones nacionales, regionales, locales y territoriales. Las formas y niveles de autonomía, las jurisdicciones y competencias específicas serán reguladas por la Ley orgánica de los Pueblos o Nacionalidades Indígenas. 260
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 261
El Judicial Sin perjuicio de lo impuesto en el párrafo anterior, en la administración de justicia se establecerá lo siguiente: • La distribución de competencias entre la autoridad judicial estatal y la indígena; • El respeto y recuperación de los sistemas jurídicos indígenas en las materias de competencias de sus autoridades y, • Los órganos y procedimientos para resolver los conflictos de competencias y sistemas jurídicos. Los órganos de planificación Siendo la planificación democrática el principal instrumento de gobierno, habrá un órgano planificador y un sistema o método de planificación, que tengan en cuenta las dimensiones nacional, regional, local y territorial. En el órgano de planificación deberán estar representadas, junto a los delegados de los gobiernos locales de todo el país, de mujeres y oNg pertinentes, las nacionalidades o pueblos indígenas en proporción equitativa. La planificación deberá recoger, armonizar y coordinar los planes, programas y proyectos provenientes de todos los gobiernos locales y de las autoridades indígenas y de las entidades territoriales correspondientes. Los órganos de evaluación y control Se crearán órganos de seguimiento, evaluación y control. Los órganos de evaluación deberán estar integrados de manera plural, los mismos que los de planificación tendrán como función principal evaluar la ejecución de los planes, programas y proyectos; sus evaluaciones serán obligatorias para los órganos de ejecución y acarrearán responsabilidad política, administrativa, civil y aun penal.
TAREAS DE ESTADo Entre ellas, se deben incluir las de fomentar la conciencia plurinacional y las relaciones interculturales.
261
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 262
De la organización territorial del régimen seccional autónomo Entidades territoriales Son entidades territoriales, las regiones, las provincias, los territorios indígenas, los cantones y las parroquias indígenas. Estas circunscripciones o entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de los asuntos de su competencia, dentro de los límites de la Constitución y la Ley. Las facultades fundamentales de las entidades territoriales serán: • gobernarse por autoridades propias; • Diseñar, ejecutar, monitorear y controlar los planes de desarrollo de sus respectivas circunscripciones, en relación de correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo; • Ejercer las competencias que le corresponden; • Administrar los recursos para el cumplimiento de sus funciones; y, • Participar en las rentas nacionales. Las autoridades indígenas Las clase y número lo mismo que la composición y funcionamiento de los órganos de gobierno y administración, serán los previstos en la Ley orgánica de las Nacionalidades o Pueblos Indígenas. La Ley orgánica de ordenamiento Territorial establecerá la distribución de competencias.
IDENTIDAD, LENguA Y CuLTuRA El reconocimiento del carácter pluricultural del Ecuador se concreta: El idioma Se debe declarar al kichwa idioma oficial lo mismo que el castellano, y a los demás idiomas indígenas en sus territorios; por consiguiente, todas las comunicaciones oficiales, tanto orales como escritas, deben ser en castellano y en el idioma correspondiente a la nacionalidad a la que se adscribe el interlocutor. El kichwa y las demás lenguas indígenas nacionales y reconocida como lenguas principales de educación. 262
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 263
La educación Se inspira en principios de nacionalidad, interculturalidad, democracia, justicia social, paz, defensa de los derechos humanos. La educación ecuatoriana estará abierta a todas las corrientes de pensamiento universal. La Educación Intercultural Bilingüe Esta modalidad es obligación del Estado. Su jurisdicción está definida por la lengua y cultura de los pueblos indígenas para cuya atención se asignará anualmente el 30% del presupuesto destinado a la educación. El Estado garantizará la autonomía técnica administrativa y financiera de la Educación Intercultural Bilingüe. La educación tendrá un sentido ético, histórico y social y estimulará a la interculturalidad del Ecuador. Las leyes de defensa del consumidor prevendrán que el indígena sea informado en su idioma acerca de los productos de consumo generalizado. Si una de las partes en juicio pide que se juzgue en su idioma materno el juez nombrará intérpretes a satisfacción de la parte que ha solicitado. En el futuro las autoridades en donde haya población indígena deberán ser bilingües, para lo cual se fijará un plazo razonable en una disposición transitoria. Sin menoscabo de los símbolos patrios, el Estado reconoce los símbolos propios de los pueblos o nacionalidades indígenas y les garantiza los mismos honores y jerarquías que a los símbolos de las provincias o cantones. La educación general A los objetivos inherentes a la educación de una sociedad democrática y solidaria, deben añadirse los siguientes: desarrollo científico y tecnológico, habilitación para el trabajo productivo y la relación intercultural sobre la base de la igualdad de todas las culturas que forman parte del patrimonio del Ecuador, valoración del conocimiento ancestral, la ciencia y la tecnología desarrolladas por los pueblos indígenas. La pluriculturalidad del Ecuador debe inspirar la organización de la administración de la educación, la equitativa asignación de recursos en el presupuesto y la revisión del pensum o curricular de la enseñanza preescolar, escolar, media y universitaria. Las políticas culturales El Estado fomentará las diversas culturas del país, las respetará y promoverá su desarrollo. Estimulará la creación artística y, respetando sus valores y creencias, 263
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 264
auspiciará la investigación científica. Las políticas sobre desarrollo y transferencia de tecnología contemplarán los aportes de la ciencia y la tecnología indígena y procurarán su desarrollo e innovación permanentes. Las dependencias e instituciones educativas y culturales Todas las dependencias públicas que tengan a su cargo la elaboración, adopción y ejecución de las políticas educativas y culturales del Estado y de los gobiernos locales serán reestructuradas para que se integren con la participación, que se prevea en la Ley orgánica de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de estos pueblos. Igual reestructuración tendrán en las entidades autónomas del sector público cuyos objetivos sean culturales y/o educativos.
DERECHoS Y gARANTíAS Los indígenas gozarán, en igualdad de condiciones, de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, los mismos de los colectivos comunes a todos los ecuatorianos. Derechos colectivos Sin embargo, en tanto pueblos o nacionalidades tienen derechos colectivos específicos: – Sobre los territorios determinados por ley, sobre la tierra y sobre los recursos naturales; – A la conservación y desarrollo de sus propias formas de organización social, política, jurídica y productiva al interno de sus territorios; – A pertenecer a una comunidad o nación indígena, como pueblos y como personas; – A no ser desplazados por la fuerza, como pueblos, de sus tierras o territorios; – A establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas; – A mantener y fortalecer su propia relación espiritual y material con sus tierras, territorios, aguas y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado; – A mantener todas sus prácticas de manejo de la biodiversidad; – A la participación y representación política; 264
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 265
– Al goce y al ejercicio de los derechos colectivos de propiedad intelectual, y a la valoración de su conocimiento ancestral; – A la práctica de sus propios sistemas para administración de justicia, y de salud; – A tener en forma autónoma su propio sistema de Educación Intercultural Bilingüe; – A la inviolabilidad de los espacios de pueblos o nacionalidades indígenas.
La legislación penal Tendrá en cuenta la pluriculturalidad en las siguientes materias: – Discriminación de infracciones comunes y propias de los pueblos o nacionalidades indígenas y distribución de competencias para su juzgamiento por las autoridades estatales y las autoridades indígenas. – Causas eximentes y atenuantes de culpabilidad. – Penas alternativas a la privación de libertad. Derecho al Seguro Social para las nacionalidades El Seguro Social Campesino extenderá su estructura y servicios, a fin de cubrir las necesidades de protección y salud hacia los pueblos y nacionalidades indígenas. Los delegados de estos serán miembros natos del Consejo Superior. Derecho a la salud En atención a la existencia de varios sistemas de salud, comprenden: a. Legislación de los sistemas alternativos de salud. b. Atención a través de los diferentes sistemas de salud alternativos. c. Reducción a la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, sano desarrollo y nutrición de los niños. d. Mejoramiento, en todos los aspectos, de la higiene, del trabajo y del medio ambiente. e. La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, profesionales y de otra índole y la lucha contra ellas. f. Las condiciones que aseguran a todos asistencia médica y servicios tanto de la medicina occidental como de las alternativas. g. La educación para la conservación y recuperación de la salud. 265
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 266
Seguridad alimentaria Que comprende: promover y mejorar la producción, almacenamiento y conservación, comercialización y transporte de alimentos, mediante: – utilización de los conocimientos científicos y técnicos propios y adoptados, crédito, reforma de los regímenes agrarios y organización de la empresa agropecuaria y agroindustrial. Derechos políticos La elección de los representantes de los pueblos o nacionalidades indígenas, así como de sus autoridades, se regirá por el sistema electoral especial previsto por la Ley orgánica correspondiente. Los derechos y garantías civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y colectivos contarán con una defensoría adjunta al interno de la Defensoría del Pueblo. Derechos económicos Participar libremente en los términos previstos en esta Constitución y en todos los niveles en las instituciones colectivas y organismos administrativos responsables de la adopción y ejecución de leyes políticas, planes, programas y proyectos. Intervenir en la elaboración de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo humano sostenible, en particular cuando conciernen a las entidades territoriales o cuando pudieren afectarles en sus vidas, creencias, instituciones y bienestar. La ejecución y/o control de los proyectos y programas de desarrollo, así como de la prestación de servicios públicos en las entidades territoriales de los pueblos o nacionalidades indígenas serán de competencia de las autoridades propias. Los pueblos o nacionalidades indígenas tienen derecho a participar en el uso, administración y conservación de los recursos naturales, el derecho a ser consultados antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras o territorios, a participar en la distribución equitativa de beneficios que reporten tales actividades y a ser indemnizados por los impactos socioambientales. El Estado al implementar los procedimientos de consulta deberá garantizar el conocimiento informado previo y en algunos casos su consentimiento. En los procedimientos para la realización entre el Estado y los pueblos o nacionalidades indígenas estos acuerdos se estipularán forzosamente cláusulas relativas a: 266
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 267
– Preservación y desarrollo del hábitat y medio ambiente, así como la integridad cultural, social y económica de los pueblos. – Participación de los pueblos en los beneficios que reporte la explotación de los recursos. – Indemnización de los daños y perjuicios que la exploración y/o explotación ocasionare a la colectividad y sus miembros. – Resolver los conflictos que, de acuerdo con la Ley orgánica de Nacionalidades Indígenas, sean de su competencia de conformidad con sus propios sistemas jurídicos. – Conservar y administrar la propiedad comunitaria de las tierras que les pertenecen, salvaguardar los derechos de uso y usufructo de los recursos productivos, medicinales, religiosos o culturales de las tierras a los que tengan acceso tradicional. – La Ley orgánica de las Nacionalidades o Pueblos Indígenas contemplará las medidas que sean necesarias para recuperar o hacer efectivos sus derechos de propiedad, posesión o uso sobre las tierras y recursos que les pertenecen tradicionalmente. – Conservar y promover los usos sostenibles de la biodiversidad dentro de los territorios indígenas que garanticen su existencia y desarrollo como pueblos y nacionalidades. – Administrar, conservar y utilizar los recursos naturales renovables que existan en sus territorios. – El Estado regulará el ingreso al país y la salida de él de los recursos genéticos y facultará su utilización de acuerdo con el interés nacional. – Ninguna disposición de autoridad pública o acto o contrato particular tendrá validez, en el caso de los numerales 5.7.2 y 5.7.3, si es que previamente no han sido consultados al respecto, por escrito las autoridades propias. La opinión de éstas prevalecerá si es que se fundamente técnicamente en razones de subsistencia de la biodiversidad o de supervivencia de la comunidad o de su integridad social. – En caso de conflicto, la disposición, acto o contrato se suspenderán hasta cuando haya sentencia del juez que señale la Ley orgánica de los Pueblos o Nacionalidades Indígenas. Las leyes, reglamentos, decretos, ordenanzas y más actos de la autoridad pública, lo mismo que los actos y contratos que se hubieren perfeccionado con violación de los derechos colectivos reconocidos en esta Constitución carecerán 267
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 268
de validez y podrán ser impugnados por inconstitucionales o ilegales ante los tribunales Constitucional y de lo Contencioso Administrativo, o los jueces civiles, según el caso. Presentada la impugnación, el tribunal o juez ordenará en la primera providencia, bajo la pena de responsabilidad de daños y perjuicios, la inmediata suspensión de la norma, acto o contrato impugnado hasta que haya sentencia firme. otros derechos colectivos: De interés general, con incidencia indirecta son: los derechos al medio ambiente sano, del consumidor, del niño, del joven, a la paz, etc.
Octubre de 1997
268
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 269
CoNAIE, ECuARuNARI, CoNFENAIE, Planteamiento de Reformas Constitucionales (1998)45
INTRoDuCCIóN Esta es una propuesta hecha desde las nacionalidades indígenas y su alcance se refiere fundamentalmente a lo que pensamos; se debe garantizar la continuidad histórica y la participación directa de las nacionalidades indígenas, en la institucionalidad ecuatoriana. Por similitud de condiciones algunos de estos planteamientos se hacen extensivos a otros sectores de la sociedad nacional, como es el caso de los pueblos afroecuatorianos, sin que pretendamos su representación. Asumimos que estos planteamientos obligan a una transformación global del país y de su esfera institucional estatal. De modo que es obligado el concurso de todos quienes conformamos este país. En este documento empezamos con una caracterización de la sociedad ecuatoriana y los problemas que la aquejan, sobre lo que concierne a la situación política y jurídica de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas. De este modo, una vez revisadas las principales deficiencias al respecto, pasamos a realizar propuestas generales de reforma constitucional. Lo central de esta propuesta es idear e implementar el Estado plurinacional. Por eso exponemos una breve explicación de la forma como nosotros entendemos esta modalidad de organización estatal, para lo cual nos centramos en su forma. Características, funciones y lineamientos. Luego indicamos pautas para su operativización, aspecto que se desglosa a partir de lo que llamamos los ejes de la construcción del Estado plurinacional. A saber: a. Autonomía, jurisdicción y autoridad; b. Tierra, territorio y recursos naturales; c. Culturas, lenguas e identidades; y, d. Desarrollo con identidad y equidad. 45 CoNAIE, ECuARuNARI, CoNFENAIE, Las nacionalidades indígenas y el Estado Plurinacional, 1998.
269
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 270
En base a este análisis, finalmente, entregamos en una sección, el conjunto de propuestas de reforma que consideramos indispensable defender en la Asamblea Nacional Constituyente. ESTADo Y DIVERSIDAD SoCIoCuLTuRAL La sociedad ecuatoriana es plural. Además de su población blanco-mestiza, a su interior existen pueblos y nacionalidades indígenas, tales como el shuar, achuar, siona, secoya, cofán, wao, záparo, tsáchila, awá, chachi, epera y quichua, a los que se agregan los afroecuatorianos. El Estado actual, sin embargo, no recoge ni considera la diversidad sociocultural del país; al contrario, la niega y excluye a quienes portan valores diferentes a los de la cultura oficial. El Estado actual fomenta la igualdad ciudadana a condición de renunciar a la particularidad cultural. Asume la existencia de una sola nación y obliga a los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas a vivir subordinadas a los sectores que dominan y controlan económicamente el país. Esta exclusión deviene en la ausencia de participación directa y real de estos pueblos y nacionalidades en las instancias estatales, pese a la reconocida presencia de nuestra gente en la formación de la economía y cultura ecuatorianas. Pero estos pueblos y nacionalidades, históricamente no acogidos ni representados como tales en el Estado actual, lejos de desaparecer a tan solo sobrevivir se han constituido en la actualidad en sujetos de derecho, reivindicándose como tales, en el afán de alcanzar reconocimiento legal y participación digna dentro de un Estado que realmente acoja y exprese la diversidad de su población civil. Por eso exigimos que se nos reconozca como pueblos o nacionalidades, porque existimos como formas particulares de cultura, organización social y política, y espacialidad diferenciadas al interior del Ecuador. Formamos un solo tejido social con el resto de los ecuatorianos pero, ya sea por la fuerza y persistencia de nuestros valores ancestrales, o por efecto de la exclusión político jurídica de la que hemos sido objeto, somos entidades sociales con particularidad cultural que hemos tomado conciencia de nosotros mismos, que reclamamos su reconocimiento jurídico acorde con los avances del conocimiento social y del marco de los derechos humanos y de los pueblos; y que solo podemos alcanzar justicia si nuestros reclamos son asumidos como entidades políticas con plenitud de derechos, garantías y libertades como pueblos y nacionalidades. 270
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 271
Este reconocimiento dentro del régimen político-administrativo es base para asegurar, no solo la continuidad física, histórica y cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas, sino también para afirmar el desarrollo del conjunto del Ecuador, al que actualmente es imposible sostenerse en base a la hasta ahora vigente negación y explotación de estos pueblos y sus recursos. El mantenimiento de esta situación puede llevar al país hacia agudos conflictos y su eventual desgarramiento interior, tal como ha pasado en otros países, donde no se ha establecido al respecto correctivos oportunos y adecuados. un reconocimiento digno y viable es posible solamente a través de la adopción de una forma de “Estado plurinacional”.
EL ESTADo PLuRINACIoNAL Principios Lejos de dividir, el Estado plurinacional busca alcanzar, a través de la descentralización político-administrativa, basada en consideraciones socioculturales y geográficas, la congruencia entre la pluralidad de la sociedad civil y la unidad de la sociedad política o estatal. Su adopción significa construir una estructura político-administrativa descentralizada, culturalmente heterogénea y abierta a la representación propia y participativa de todos los sectores sociales, particularmente de aquellos que, por consideraciones estatales de cultura, etnicidad, raza, género y esquemas de desarrollo socioeconómico imperantes, han sido excluidos o discriminados. Implica, en consecuencia, una ampliación institucional que recoja la diversidad sociocultural del Ecuador dentro de un nuevo concepto de Estado, desarrollo y ciudadanía que, en lugar de oprimirla, potencie tanto económica como políticamente tal riqueza y versatilidad cultural. Características El Estado plurinacional, por lo tanto, se constituye en instrumento de gestión pública de los auténticos intereses de una población culturalmente heterogénea y de garante de sus derechos individuales y colectivos. Es básicamente: a. Plural: respeta y forma la diversidad sociocultural de la población civil del Ecuador, afirmando su identidad. b. Humanista: centrado en el desarrollo integral del ser humano y en armonía con su entorno ambiental. 271
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 272
c. Democrático: abierto a la participación política de todos en los diferentes niveles de gestión, planificación y decisión, en base a criterios consensuales de proporcionalidad, corresponsabilidad y apego a los intereses colectivos de la nación. d. Descentralizado: planifica y reordena el territorio del país, no solo para aprovechar económicamente sus recursos, sino también para asegurar la correspondencia entre heterogeneidad sociocultural de su población y administración estatal pluralista. e. Redistributivo: busca repartir la renta nacional de una manera más justa, rompiendo con la concentración desmedida de la riqueza en pocas manos y canalizándola hacia los sectores más necesitados, sobre todo a aquellos asentados sobre áreas que proporcionan la mayor parte de la renta nacional. f. Solidario: fomenta la cooperación, el apoyo mutuo y la corresponsabilidad entre individuos y colectivos de diferente condición socioeconómica y cultural. g. Pragmático: reduce la burocracia del Estado y lo tecnifica para lograr mayor dinamismo y eficacia de la gestión pública, evitando su politización desmedida o personalista, base cierta de la corrupción. Lineamientos Para operar, el Estado plurinacional se guía por un nuevo esquema de desarrollo que, fundamentalmente persigue para el país los siguientes lineamientos: a. Autonomía: persigue el desarrollo del país a partir de la descentralización, recuperación económica y autodeterminación en los territorios indígenas y comarcas de los afroecuatorianos. b. Participación: busca la planificación comunitaria y participativa desde el interés y necesidades locales, fluyendo hacia arriba, pero adoptando las directrices de la planificación nacional diversificada. c. Sustentabilidad: prioriza el aprovechamiento racional de los recursos naturales, pensando en la integridad del país, en el porvenir de las futuras generaciones y en la viabilidad tanto ecológica y económica, como cultural, política e identitaria del Ecuador. d. Equidad: fomenta la producción y distribución proporcional y equitativa de la riqueza nacional. e. Diversidad: busca el fortalecimiento de los pueblos y nacionalidades en función de su cultura, sus formas de organización social y sistemas eco272
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 273
nómicos y, con ello, promueve la identidad cultural de cada uno de ellos, fortaleciendo simultáneamente la unidad nacional, sobre la base de un diálogo intercultural entre la pluralidad de pueblos que constituyen la sociedad ecuatoriana. DERECHoS, DEBERES Y gARANTíAS La ciudadanía ecuatoriana Dentro del Estado plurinacional, todos los individuos nacidos en su territorio o naturalizados, gozan de los derechos de ciudadanía establecidos en la ley. Además de los derechos, garantías y libertades básicas, estos contemplan el derecho de los individuos y los pueblos o nacionalidades indígenas a disfrutar y desarrollar su particularidad cultural. El Estado plurinacional está obligado a garantizar y desarrollar estos principios a fin de alcanzar la igualdad real de todos los ecuatorianos. Derechos, garantías y obligaciones En general, todos los ecuatorianos deben gozar, en igualdad de condiciones, de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, así como de los colectivos, comunes a todos sus conciudadanos. En este sentido, no se puede excluir, negar o dispensar a nadie de sus derechos, garantías y obligaciones básicas, ya sea por razones de cultura, raza, sexo, edad, condición étnica o por su localización geográfica y posición económica o social. Toda forma de discriminación es explícitamente combatida. Por razones de compensación histórica y moral, el Estado plurinacional está en la obligación de procurar un marco especial de garantías a favor de los pueblos y sectores históricamente excluidos, a efectos de propiciar su recuperación socioeconómica, incrementar su participación política y afirmar su identidad cultural dentro del país. Derechos colectivos El Estado plurinacional establece un marco especial de derechos, garantías y deberes para los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas, no con el fin de segregarlos, sino con el objeto de propiciar medidas especiales que permitan su recuperación económica y afirmación política e identitaria, y así incrementar y dignificar su participación dentro de la economía, la política y la cultura del conjunto de la nación ecuatoriana. 273
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 274
Estos derechos y garantías, que son explicitados sin detrimento de los individuales, son los siguientes: a. A la existencia digna como pueblos o nacionalidades. b. A la tierra, el territorio y los recursos naturales. c. Al acceso, uso y administración de sus recursos. d. A recuperar y fortalecer sus sistemas productivos. e. A desarrollar sus formas propias de organización. f. A regirse mediante autoridades propias. g. A constituirse en sujetos políticos dentro del Estado. h. A decidir sobre el curso de su recuperación económica. i. A decidir su destino dentro del país. j. A disfrutar y desarrollar su cultura y conocimientos. k. A ser respetados por toda la sociedad. l. A la participación en las decisiones nacionales. m. A percibir asistencia especial del Estado. n. A pertenecer a un pueblo o nacionalidad. o. A desarrollar su propio sistema de comunicación. p. A generar y desarrollar un proceso educativo propio. q. A no invadir espacios territoriales de los pueblos o nacionalidades. Obligaciones Así mismo, conforme se exige derechos, los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas se comprometen a: a. Reconocer plenamente la soberanía del Estado ecuatoriano sobre el conjunto del espacio nacional. b. Respetar el orden jurídico nacional, en tanto este acoge y protege el derecho a la diversidad. c. Mantener una adecuada articulación de sus jurisdicciones con el resto de las esferas de administración nacional. d. Participar activamente de las diferentes instancias en que se decide el destino de la comunidad la región y el país. e. Buscar alternativas de recuperación socioeconómicas y políticas coherentes con los objetivos nacionales. f. Mantener la coexistencia pacífica entre pueblos culturalmente diferentes. g. Respetar el derecho a la diferencia al interior de sus jurisdicciones. 274
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 275
h. Desarrollar la interculturalidad a todo nivel. i. Respetar los símbolos nacionales y contribuir a la afirmación de la identidad ecuatoriana.
FoRMA DE ESTADo Y DE goBIERNo PLuRINACIoNALES
Generalidades El Estado plurinacional propicia un reordenamiento institucional transversal a partir de consideraciones y exigencias planteadas por la diversidad cultural, la equidad de género, la protección de la naturaleza y la democracia participativa y plural. Impulsa el reordenamiento administrativo descentralizado, a fin de establecer medidas para la recuperación económica y afirmación política e identitaria de los pueblos y nacionalidades indígenas, así como de todos los ecuatorianos actualmente marginados de los servicios y beneficios del Estado. Replantea las formas de participación y representación ciudadana en las instituciones de Estado, así como los procedimientos para la elección y designación de dignidades y autoridades, a efectos de que sean implementados a partir de consideraciones de equidad de género y diversidad cultural. Establece pautas para que la planificación de Estado regule eficazmente el mercado interno y la producción del país en el mercado internacional, evitando el monopolio de factores productivos y la concentración desmedida de riqueza, aspectos que son la causa de la extrema pobreza y de los desequilibrios sectoriales y regionales que actualmente imperan en el Ecuador. Incluye medidas para armonizar los objetivos del frente económico con los del frente social, en base a la explícita inclusión de la cultura e identidad en toda gestión y actuación de Estado en materia de desarrollo. Respeta la división de los tres poderes de Estado, procurando fortalecer su interrelación a través de la instauración de un régimen presidencial, semipresidencial u otras alternativas como para el Ejecutivo y la constitución del Legislativo como bicameral. En lo específico de estos poderes, el Estado plurinacional plantea a favor de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas lo siguiente:
275
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 276
Ejecutivo La designación de dignidades y autoridades en base a una proporción que asegure la participación de las nacionalidades indígenas y afroecuatorianas en las diferentes esferas de los poderes públicos, y particularmente en aquellas que deciden el destino del país. El apoyo y reconocimiento a las autoridades propias existentes en las circunscripciones territoriales indígenas, a efectos de desarrollar con ellas normas de convivencia e interrelación que sean respetuosas de la autonomía de estos pueblos y nacionalidades. Legislativo La instauración de un criterio que permita asegurar un contingente proporcional de representantes de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas en las instancias que se vayan creando para promulgar leyes en el Estado ecuatoriano. La definición de mecanismos que permitan gestar y acoger propuestas o proyectos de ley desde los diversos ámbitos indígenas y afroecuatorianos del país. Judicial El reconocimiento y consideración del derecho indígena y consuetudinario como fuente de una nueva normatividad y no solamente como atenuante de la aplicación de la ley estatal. El respeto, recuperación y desarrollo de los sistemas jurídicos indígenas dentro de un ordenamiento jurídico nacional que garantiza la autonomía de estos pueblos y nacionalidades. Organismos de Estado La participación de representantes de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas en las instancias de planificación, evaluación y control de la gestión pública. La creación de organismos especiales destinados a supervisar desde el Estado la actuación general de identidades públicas y privadas sobre aspectos que involucren o atañen a los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas. La creación y/o ampliación de sistemas de vigilancia y garantías para los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas, tanto a nivel local como regional y nacional. 276
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 277
Régimen administrativo y seccional El reconocimiento de territorios indígenas y afroecuatorianos, a la Ley de Régimen Administrativo, la Ley de Descentralización, la Ley de Comunas y otras más, las que en su conjunto confieren la base jurídica para definir jurisdicciones administrativas autónomas a favor de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas del Ecuador. Fuerza Pública El reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas de frontera como garantes de la paz, el desarrollo y la unidad del Estado ecuatoriano. El replanteamiento de las doctrinas nacionalistas, de seguridad interna y externa definiendo funciones específicas para cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas que inducen a concebir las demandas de los pueblos y nacionalidades indígenas como secesionistas y desintegradoras del país. La adecuada formación del personal de la Fuerza Pública y las Fuerzas Armadas, a efectos de incrementar en ellas consideraciones básicas en materia de los derechos humanos y los derechos de los pueblos, consagrados en la legislación internacional. La eliminación de toda forma de discriminación tanto al interior de estas fuerzas como en la relación de estas con la sociedad civil. La prohibición de invadir los territorios de las nacionalidades indígenas y afroecuatorianas. La adecuada coordinación y consulta con las autoridades de las nacionalidades, sobre aspectos que se deseen desarrollar con las mismas. Autonomía, jurisdicción y autoridad Los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador reclaman ser reconocidos como entidades autónomas al interior del Estado; esto es, el derecho a constituirse en sujetos de derechos público como entidades político-administrativas organizadas a partir de sus propias tradiciones e identidad sociocultural y, a partir de ello, a autogestionarse y decidir sobre sus propios asuntos, sin apartarse del destino del conjunto del país. Tales jurisdicciones son reconocidas como “territorios indígenas”, estatuto que atañe fundamentalmente a la forma de administrar y decidir con autonomía los asuntos internos de cada entidad reconocida como tal. El Estado plurinacional reconoce este derecho e implementa criterios y medidas para delimitar estas jurisdicciones y definir la forma y competencia de sus 277
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 278
autoridades, siempre de acuerdo con las características, composición y proporción étnico-cultural de cada caso en que se demandare este reconocimiento. En estas jurisdicciones se implementan organismos especiales que a la manera de consejos territoriales supervisan la marcha de la entidad.
TIERRA, TERRIToRIo Y RECuRSoS NATuRALES El Estado plurinacional reconoce el acceso y posesión de la tierra y recursos naturales como un colectivo que garantiza la continuidad histórica y cultural de un pueblo y nacionalidad. Por ello lo vemos como derecho a una espacialidad propia o territorialidad, sin menoscabo de la noción de territorio nacional. Acepta la coexistencia de la propiedad privada de la tierra con la colectiva o comunal, pero arbitrando éstas para proteger esta última y asegurarla como patrimonio, inalienable, indivisible, imprescriptible, inembargable, dado que ésta es la base para la continuidad histórica y cultural de los pueblos y nacionalidades. Implementa medidas para que las áreas habitadas por los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas no sean objeto de agresión o explotación sin consentimiento de sus organizaciones y representantes. Asigna el derecho a la administración propia de los recursos existentes en estas áreas y a participar en lo concerniente a su acceso, uso o aprovechamiento por parte de entidades públicas o privadas internas o externas. Tal aprovechamiento siempre estará sujeto al consentimiento de la población afectada (indios, negros, mestizos), la que instrumentará sus demandas y reclamos a través de sus organismos y autoridades. Todo tratamiento contará con un marco claro de participación, ya sea en el proceso productivo como en los procesos y eventuales indemnizaciones en caso de que tales actividades ocasionaren perjuicios. Los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas, a través de sus representantes participan en el reordenamiento territorial del país, introduciendo en dichas medidas el criterio étnico-cultural y el reconocimiento de las entidades territoriales indígenas y afroecuatorianas.
Culturas, lenguas e identidad El Estado plurinacional, en atención a la diversidad sociocultural de su población civil, garantiza, acoge, […] el desarrollo de las diversas manifestaciones 278
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 279
culturales. Condena y combate toda forma de discriminación causada por razones de raza, género, etnicidad, religión, capacidad física o condición económica. Para efectos de facilitar la coexistencia y comprensión entre pueblos diversos y diferentes, el Estado nacional propicia la interculturalidad de su población civil a todo nivel. En tanto la particularidad de los indígenas se expresa principalmente en el uso de un idioma ancestral y en la conciencia de una identidad diferente, dedica un esfuerzo mayor a su conservación […]. Para el efecto, reconoce como idiomas oficiales e interculturales al castellano y el kichwa, y a las demás lenguas indígenas en sus ámbitos de su concentración e influencia. El Estado plurinacional apoya la interculturalidad como un flujo e interinfluencia de valores en doble proporción. El conocimiento y respeto mutuo es para todos sus habitantes y no solo una obligación para aquellos que han sido tratados históricamente como “inferiores” o “atrasados”. La interculturalidad constituye un eje transversal para todos los actos e instancias de la gestión pública. En particular, la educación bilingüe e intercultural será implementada para todos los ecuatorianos bajo este criterio. Todo acto de agresión contra las manifestaciones culturales de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas será objeto de condena e indemnización. Desarrollo con identidad El esquema de desarrollo del Estado plurinacional guarda las características de sustentable, plural, desconcentrador y participativo; además, procura la afirmación identitaria del país como libre y soberano. El Estado plurinacional debe diseñar políticas estatales en función de la existencia de las nacionalidades indígenas, las que deben expresarse en todas sus instancias, órganos y áreas de gestión del desarrollo de la sociedad ecuatoriana. En atención a su situación actual de pobreza y exclusión de bienes y servicios, propicia la recuperación económica de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas, como medida indispensable para alcanzar el desarrollo del conjunto del país. La planificación del desarrollo es efectuada bajo este criterio, lo que implica institucionalmente integrar en los órganos pertinentes, tales como el CoNADE, a representantes de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianas, de conformidad con los procedimientos establecidos en la Ley orgánica de Nacionalidades. 279
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:28 P谩gina 280
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 281
Referencias ·
“Primer Congreso Campesino (1931)”, en Cecilia Miño, Tránsito Amaguaña. Heroína India, Quito, Banco Central del Ecuador/oxfam, 2007.
·
“Postulados generales de la Liga Social anticomunista” (1932), en Doctrina Social Anticomunista, Quito, Imprenta de Julio Sáenz Rebolledo, 1932, en Patricio Ycaza, Historia del Movimiento Obrero (de su génesis al Frente Popular), Quito, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1983.
·
“El Partido Social-Agrario” (1933), en Pio Jaramillo Alvarado, en El Día, agosto 07 de 1933, III parte del Socialismo en el Ecuador.
·
“Nuestro Propósito” (1936). Nota editorial de la Voz Obrera, revista dominical, Número 1, 2 de febrero de 1936, y Número 6, 8 de marzo de 1936.
·
“Manifiesto del Frente Popular” (1936), en oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, El 28 de Mayo y la Fundación del CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editorial Nacional/INFoC, 1984.
·
“Alocución patriótica pronunciada en el Centro Católico obrero por el Jefe del Partido Conservador, Sr. Jacinto Jijón y Caamaño”, 1941.
·
“A los trabajadores del Ecuador” (1943), en oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de noviembre, 28 de mayo y Fundación de La CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editora Nacional/INFoC, 1984.
·
“Los trabajadores del Ecuador y los problemas actuales” (1943). Resolución aprobada por el Comité Nacional de los Trabajadores del Ecuador, en reunión del Comité Nacional de los Trabajadores del Ecuador, guayaquil, agosto de 1943.
·
Carta del Atlántico. A los trabajadores del Ecuador (1943), suscrita el 14 de agosto de 1941 en representación de Inglaterra y Estados unidos. El contenido de esta Carta fue considerado en la Declaración de las Naciones unidas (1942). 281
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 282
·
“Líneas programáticas de la FEI” (1944), en Raquel Rodas M., Dolores Cacuango. Pionera en la lucha por los derechos indígenas, Quito, Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas, 2007.
·
“Primero de mayo, día del lucha por la democracia y el bienestar” (1944), en oswaldo Albornoz et al., Manifiesto del Comité Nacional de los Trabajadores del Ecuador, s/e, abril 25 de 1944.
·
“Manifiesto de los universitarios Ecuatorianos a la Nación” (1944), Los universitarios ecuatorianos proclaman la candidatura popular del Sr. Dr. José María Velasco Ibarra, en oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, 28 de Mayo y Fundación de La CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editora Nacional/INFoC, 1984.
·
“La clase obrera proclama la candidatura del Dr. Velasco” (1944), en oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, 28 de Mayo y Fundación de La CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editora Nacional/INFoC, 1984.
·
“Estatutos de la Confederación de Trabajadores del Ecuador” (1944), en oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, 28 de Mayo y Fundación de La CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editora Nacional/INFOC, 1984.
·
“La Revolución de Mayo, Revolución de la unidad Nacional” (1945), Comité Central del Partido Comunista del Ecuador, en oswaldo Albornoz et al., Colección Popular 15 de Noviembre, 28 de Mayo y Fundación de la CTE/INIESEC, Quito, Corporación Editora Nacional/INFoC, 1984.
·
“Propuestas de los obreros de la fábrica «La Internacional» y contestación de la empresa” (1945), en Propuestas de los obreros de La Fábrica «La Internacional» y Contestación de la Empresa. Llamamiento a la cordialidad, Quito, Editorial Colón, 1945.
·
“Telegrama del Sr. Presidente de la República a la Asamblea Popular de Trabajadores de guayaquil” (1945), publicado en el Telégrafo, N°. 21.563, 5 de enero de 1945.
282
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 283
·
“Los representantes de ADE en la Asamblea han traicionado a la voluntad popular”, en Semanario La Derecha Popular, 1° de octubre de 1945.
·
“Defendamos la Constitución y el porvenir del Pueblo” (1946), elaborado por Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, Quito Imprenta La Tierra, abril 19 de 1946.
·
“La FTP y la Federación Nacional Textil a los trabajadores” (1946), elaborado por Comités Ejecutivos de la Federación Nacional Textil y de la FTP, Quito, Editora Ecuador S.A, septiembre 3 de 1947.
·
“La Confederación de Trabajadores del Ecuador al pueblo ecuatoriano” (1951), elaborado por Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, Quito, Talleres gráficos Minerva, 1951.
·
“Confederación Ecuatoriana de obreros Católicos CEDoC” (1953), en Leonidas Romero, Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos, Quito, Imprenta Libertad, noviembre 15 de 1953.
·
“Llamamiento de la CTE a los trabajadores y al pueblo ecuatoriano con motivo de su IX Congreso” (1961), elaborado por Comité Ejecutivo de la CTE, Ambato, septiembre de 1961.
·
“El pueblo unido aplastará la conspiración” (1961), en Diario El Pueblo, 1962.
·
“A los compañeros trabajadores del país” (1961), elaborado por Sindicalistas Libres del Ecuador, Quito, gráficas Proaño, septiembre de 1961. “Los paros” (1967), elaborado por Jorge Chacón, 1 de abril de 1967.
· ·
“El IV Consejo Nacional del la FEuE ante la crisis económica de la universidad Estatal Ecuatoriana” (1969), elaborado por Comité Ejecutivo de la FEuE, Cuenca, 7 de abril de 1969.
·
“La Reforma Agraria” (1971). Exposición radial de Monseñor Leonidas Proaño emitida por las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador, el 19 de noviembre de 1971, en Leonidas Proaño, El profeta del pueblo, se283
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 284
lección de sus textos, Quito, Fundación Pueblo Indio del Ecuador/FEPP/CEDEP, 1990. ·
“Quien iba a imaginar esta… Masacre Ingenio Aztra” (1977). Denuncia colectiva, texto realizado por Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, Quito, s/e, martes 18 de octubre de 1977.
·
“MRT participación unitaria de la izquierda con candidatos de los trabajadores” (1979). Documento de la época del retorno a la democracia en 1979, elaborado por Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, participación unitaria de la izquierda con candidatos de los trabajadores, Quito, s/e, 1979.
·
“Balance de la Huelga Nacional del 9 de diciembre de 1981”, elaborado por el FuT Provincial de Pichincha con la ocasión de la II Convención Nacional del FuT, realizada el 5 de febrero de 1982.
·
“Discurso Monseñor Leonidas Proaño” (1982). Este documento fue redactado el 10 de julio de 1982.
·
“Alianza Continental Indígena sobre los 500 años de resistencia” (1990), declaración de Quito, julio de 1990, en Leonidas Proaño, Creo en el hombre y en la comunidad. Autobiografía, Quito, Corporación Editora Nacional, 2001.
·
“Movimiento Indígena” (1990), en Leonidas Proaño, Creo en el hombre y en la comunidad. Autobiografía, Quito, Corporación Editora Nacional, 2001.
·
“Acuerdo sobre el derecho territorial de los pueblos quichua, shiwiar y achuar de la provincia de Pastaza a suscribirse con el Estado ecuatoriano” (1996), en Comisión por la Defensa de los Derechos Humanos, El levantamiento indígena y la cuestión nacional, Quito, Abya-Yala/CDDH, 1996.
·
“Proyecto Político de la CoNAIE” (1997), en Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Proyecto Político de la CONAIE, Quito, CoNAIE, 1997. 284
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 285
·
“Planteamiento de Reformas a la Constitución” (1998), en CoNAIE, ECuARuNARI, CoNFENAIE, Las Nacionalidades indígenas y el Estado Plurinacional, Quito, s/e, 1998.
285
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetaci贸n 1 12/07/12 13:28 P谩gina 286
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 287
Bibliografía
Albornoz, oswaldo et al., Colección Popular 15 de noviembre, 28 de mayo y la fundación de la CTE, Quito, Corporación Editora Nacional/Instituto Nacional de Formación obrera-Archivo Social de Historia Contemporánea, 1984. Biffi, Franco, El clamor de los obreros resuena en los oídos del Señor. Introducción, texto y comentario de la encíclica Rerum novarum (1891-1991), Valencia, EDICEP, 1991. Bustos, guillermo, “Quito en la transición: actores colectivos e identidades culturales urbanas (1920-1950)”, en Enfoques y estudios históricos a través de la Historia, Quito, Dirección de Planificación I. Municipio de Quito-Consejería de obras Públicas y Transporte Junta de Andalucía Ministerio de Asuntos Exteriores de España, 1992. ––––––––––––––, “La politización del ‘problema obrero’. Los trabajadores quiteños entre la identidad pueblo y la identidad ‘clase’ (1931-34)”, en Simón Pachano (compilador), Ciudadanía e identidad, Quito, FLACSo, 2003. Círculo Católico de obreros, Estatutos y Reglamento, Quito, Tipografía Salesiana, 1984. Clark, Kim, Raza, “cultura” y mestizaje en el primer censo de Ecuador (PDF), en Marisol de la Cadena (editora), Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina, Quito, Envíon, 2008. CoNAIE, Proyecto Político, Quito, Consejo de gobierno de la CoNAIE, 1994. ––––––––, Proyecto Político, Quito, Consejo de gobierno de la CoNAIE, 1997.
287
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 288
CoNAIE, ECuARuNARI Y CoNFENAIE, Las nacionalidades indígenas y el Estado plurinacional, Quito, s/e, 1998. Dávila Loor, Jorge, El FUT trayectoria y perspectivas, Quito, Centro para el Desarrollo Social/Corporación Editora Nacional, 1995. guamán, Julián, FEINE, la organización de los indígenas evangélicos en Ecuador, Quito, universidad Andina Simón Bolívar/Abya-Yala/Corporación Editora Nacional, 2006. Ibarra, Hernán, “Los estudios sobre la historia de la clase trabajadora en el Ecuador”, en Ecuador Debate 72, Quito-Ecuador, diciembre 2007. ––––––––––––, “Movilización y organización campesina de la Costa ecuatoriana”, (1950-1963), Ecuador Debate 80, Quito-Ecuador, agosto de 2010. Kaltmeier, olaf, Jatarisuhn. Testimonios de la lucha indígena de Saquisilí (19302006), Quito, Corporación Editora Nacional/universidad Andina Simón Bolívar, 2008. Paz y Miño, Juan, La CEDOC en la historia del Movimiento Obrero ecuatoriano. 50 años de lucha: 1938-1988, Quito, CoNuEP/ILDIS/ADHIEC, 1988. ––––––––––––, “Independencia y República Siglo XIX y XX” en Enciclopedia Ecuador a su alcance, Bogotá, ESPASA, 2004. Proaño, Leonidas, Creo en el hombre y en la comunidad. Autobiografía, Quito, Corporación Editora Nacional, 2001. Prieto, Mercedes, Condicionamientos de la movilización campesina: el caso de las haciendas Olmedo/Ecuador (1926-1948), Quito, Pontificia universidad Católica del Ecuador (PuCE), Tesis para optar al Título de Licenciatura en antropología, 1978, citada por Cecilia Miño, Tránsito Amaguaña. Heroína India, Quito, Banco Central del Ecuador/oxfam. Ramírez, Franklin, “Tendencias de la sociedad civil”, en Enciclopedia Ecuador a su alcance, Bogotá, Editorial Planeta Colombiana S.A., 2004. 288
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 289
SAID, Estatutos de la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha, Quito, Imprenta Luz, 1938. Sharpe, Jim, “Historia desde abajo”, en Peter Burke (editor), Formas de hacer Historia, Madrid, Alianza Editorial, 1994. Stavenhagen, Rodolfo, El levantamiento indígena y la cuestión nacional, Quito, Abya-Yala/CDDH, 1996. Velasco, Fernando, Reforma Agraria y Movimiento Campesino Indígena de la Sierra, Quito, Editorial El Conejo, 1979. Ycaza, Patricio, Apuntes sobre la historia del Movimiento Obrero Ecuatoriano, Quito, Editorial Rafael Perugachi, 1981. –––––––––––, Historia del Movimiento Obrero (De su génesis al frente popular), Quito, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1983. –––––––––––, Noviembre de 1922: Crónica de una insuerrección popular, Quito, CEDIME, 1988. –––––––––––, Historia del Movimiento Obrero Ecuatoriano II, Quito, CEDIME, 1991.
Documentos Acción Anticomunista del Ecuador, “Firmes!!!”, Quito, Imprenta Rubí, 1963. Chacón Jorge, “Los Paros”, 1 de febrero de 1967. Comisión Ejecutiva Movimiento Social Cristiano, “Manifiesto del Movimiento Social-Cristiano”, Quito, noviembre 13 de 1951. “La asamblea obrera”, en El Comercio, 27 de marzo de 1932.
289
MOV. SOCIALES II parte copi_Maquetación 1 12/07/12 13:28 Página 290
“Manifiesto del Bloque obrero-Campesino”, 2 de mayo de 1932 (Hoja suelta). Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, “Quién iba a imaginar esta MASACRE INgENIo AZTRA”, martes 18 de octubre de 1977. Documento de lucha socialista, publicación del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT). MIR, “¿Qué es el MIR?” (hoja volante), s/f. MIR, uRJE, MuR y Partido Comunista, “Denunciamos el cuartelazo. ¡El poder para el pueblo!”, guayaquil, Imprenta Calidad, 21 de abril de 1963. “Propuestas de los obreros de la Fábrica «La Internacional» y contestación de la empresa. Llamamiento a la cordialidad”, Quito, Editorial Colón, 1945. “Representantes de los obreros hablaron ayer ante el director del Banco Central sobre la actual situación económica”, en El Comercio, 17 de febrero de 1932.
290