HUELLAS74

Page 1

Octubre-Diciembre

Año 2009 Tú que fuiste elegida por el Señor para ser instrumento de consolación en su obra redentora, ruega a Dios con la fuerza de tu amor y tu fidelidad, para que nosotros vivamos también como fieles hijos suyos, buscando en todo y sobre todo el bien de nuestros hermanos. Intercede por nosotros, peregrinos en el tiempo, para que las realidades temporales no nos aparten de nuestro destino eterno, antes bien, sepamos descubrir en todas ellas la huella de nuestro Dios y podamos vivirlas con pureza de corazón.

HH. Ntra Sra. de la Consolación María Rosa Molas, 2 43590 JESÚS-TORTOSA (Tarragona)

Donativos de Enero a Agosto 2009: Una devota de Burriana; Familia de Carmelina Gambín; Mª Antonia Pujol. Navia (Asturias); Donativos anónimos; Beli Travuieso Calvo. Villablino (León); Lola Sánchez Martínez. Bullas; María Sánchez martínez. Bullas; Rosario Puerta. Bullas; Josefina Jiménez Puerta. Bullas; Josefa Jiménez. Bullas; Mª Jesús Valera Martinez. Bullas; Juani Drago. Bullas; Ana María Alvarez. Bullas; Virtudes Morcillo en acción de gracias; una devota en acción de gracias; Angelita de Benicarló; Anónimo; Ramona Cardona Pitarch. Vinaroz; Mª Cinta Guimerá Güell. Arnes; Familia Llebres Motos. Almería; Adelaida Fernández. Bullas; María Sánchez Martínez. Bullas; Fuensi Sánchez. Bullas; María García. Bullas; María Martínez. Bullas

Si desea ayudarnos a difundir HUELLAS, envíe a nuestra redacción la dirección de personas a quienes pueda interesar recibirlas: HH. Ntra. Sra. de la Consolación C/ Rosa, 15 18193 - MONACHIL (GRANADA) huellashc@gmail.com - www.consolacion.org Dirección y redacción: Maribel Sánchez Colaboran: Maquetación: Mª José Condomina Secciones: Mª José Gan y Mª José Garza Imprenta: MISERICORDIA CORONADA ASPACE (GRANADA)

Nº 74

AÑO NUEVO... ¿VIDA NUEVA?. Como en cada término de año nos felicitaremos, nos abrazaremos, desearemos de corazón a los nuestros y a cada persona que nos encontremos, un año nuevo feliz. Concentraremos nuestras expectativas sobre el año que se avecina en aquel dicho tan conocido: “Año nuevo, vida nueva”. Con la esperanza de que todo será mejor, más sencillo de sobrellevar, menos problemático, ..¡Tantas cosas!

“Os doy, un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como yo os he amado”.

Pero podemos preguntarnos ¿qué significa en realidad eso de “vida nueva”? ¿Qué estamos deseándonos a nosotros mismos y a los demás? ¿Qué ‘punto y aparte’ idílico subyace en esa premisa que repetimos casi sin pensar?

Mirar a Jesucristo, y su manera de amar, y su modo de vivir, y su relación con el Padre, abandonándose en sus manos amorosas que nunca abandonan y que a cada uno de nosotros nos dice:

La verdadera novedad, ésa que hará que, vivamos lo que vivamos –más o menos sencillo, más o menos agradable, más o menos doloroso- lo hagamos con serenidad e incluso -¡bendita paradoja!con alegría, será volver a escuchar esa ‘ley nueva’ que todo lo llena de sentido:

Sólo empeñándonos en vivir desde ahí cualquier situación podremos comprender aquello que Mª Rosa repetía a sus hermanas: “Aunque todo llegara a faltarle, no debe desconfiar mirando a Jesucristo...”

“Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco” Ésta es la única fuerza capaz de hacer nuevas todas las cosas. ¡Feliz año nuevo! Ojala no nos cansemos de trabajar para ser esos hombres y mujeres nuevos, que vivan relaciones nuevas, que sueñen –con los pies sobre la tierra y el corazón en el Padre- con el Reino nuevo que ya nos habita dentro.


II ASAMBLEA ESPECIAL PARA ÁFRICA (4-25 de octubre de 2009) "La Iglesia en África al servicio de la reconciliación, de la justicia y de la paz. 'Vosotros sois la sal de la tierra ... Vosotros sois la luz del mundo' (Mt 5, 13-14)" “Trataron los inmensos problemas de la miseria extrema, de las injusticias, del saqueo de los recursos naturales, de la destrucción del medio ambiente, de las enfermedades y la falta de acceso a los medicamentos, del tráfico de personas, de los migrantes y refugiados, del fanatismo y de las guerras que nosotros olvidamos, de los niños soldados, del comercio de armas fomentado por los países de nuestro Occidente, ‘cuyas políticas, acciones y omisiones contribuyen a causar o agravar la difícil situación del África’ (Mensaje final,11). Han denunciado proféticamente los ‘crímenes contra la humanidad’ causados por los ‘grandes poderes de este mundo’ y por las ‘empresas multinacionales’ que ‘deben detener la devastación criminal del medio ambiente para su golosa explotación de los recursos naturales’ (33). Gracias por este nuevo Sínodo dedicado al continente africano. Continente con enormes potencialidades de vida abundante, pero atacado por múltiples lacras que le hieren en lo profundo. Ojala este tiempo de reflexión, de oración, de clarificación y diálogo nos lleve a un compromiso serio como Iglesia de Dios y a una sensibilidad activa.

EL SANTO PADRE BENEDICTO XVI EN LA FAO CON OCASIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Aquí transcribimos parte del discurso del Papa: La comunidad internacional está afrontando en estos años una grave crisis económico-financiera. Las estadísticas muestran un incremento dramático del número de personas que sufren el hambre y a esto contribuye el aumento de los precios de los productos alimentarios, la disminución de las posibilidades económicas de las poblaciones más pobres, y el acceso restringido al mercado y a los alimentos. Y todo esto, mientras se confirma que la tierra puede nutrir suficientemente a todos sus habitantes. En efecto, si bien en algunas regiones se mantienen bajos niveles de producción agrícola a causa también de cambios climáticos, dicha producción es globalmente suficiente para satisfacer tanto la demanda actual, como la que se puede prever en el futuro. Estos datos indican que no hay una relación de causa-efecto entre el incremento de la población y el hambre, lo cual se confirma por la deplorable destrucción de excedentes alimentarios en función del lucro económico. (...) El hambre es el signo más cruel y concreto de la pobreza. No es posible continuar aceptando la opulencia y el derroche, cuando el drama del hambre adquiere cada vez mayores dimensiones... Gracias por la claridad, por la denuncia y el compromiso efectivo en favor de los más desfavorecidos.

Motivación inicial: En este espacio de oración vamos a acercarnos al Dios de Jesús, a ese Dios Encarnado que se ha querido transmitir de manera humana y sencilla para que lo podamos conocer más y mejor. Vamos a pedirle al Señor que nos ayude a acogerlo como es y no como nosotros nos hemos imaginado que es. Podemos rezar juntos esta pequeña oración: Padre, enséñame a orar, dime qué tengo que hablar. ¡Quisiera orar como Jesús! Padre, enséñame a vivir. Quiero darte lo mejor de mi. ¡Quisiera vivir como Jesús! Padre enséñame a servir y tu santa voluntad cumplir. ¡Quisiera servir como Jesús! (Walter M. Lee)

Palabra de Dios: “Después de haber hablado antiguamente a nuestros padres por medio de los Profetas, en muchas ocasiones y de diversas maneras, ahora, en este tiempo final, Dios nos habló por medio de su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas y por quien hizo el mundo. El es el resplandor de su gloria y la impronta de su ser. El sostiene el universo con su Palabra poderosa, y después de realizar la purificación de los pecados, se sentó a la derecha del trono de Dios en lo más alto del cielo.” (Hb 1, 1-3)

Comentario a la Palabra de Dios: <<Queridos hermanos y hermanas, «ha aparecido la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres». Ha aparecido. La gracia de Dios, rica de bondad y de ternura, ya no está escondida, sino que «ha aparecido», se ha manifestado en la carne, ha mostrado su rostro. Y ¿quién la revela? Un recién nacido, el Hijo de la Virgen María. En Él ha aparecido la gracia de Dios, nuestro Salvador. Por eso ese Niño se llama Jehoshua, Jesús, que significa «Dios salva»… La gracia de Dios ha aparecido a todos los hombres. Sí, Jesús, el rostro de Dios que salva, no se ha manifestado sólo para unos pocos, para algunos, sino para todos. Es cierto que pocas personas lo han encontrado en la humilde y destartalada demora de Belén, pero Él ha venido para todos: judíos y paganos, ricos y pobres, cercanos y lejanos, creyentes y no creyentes..., todos. La gracia sobrenatural, por voluntad de Dios, está destinada a toda criatura. Pero hace falta que el ser humano la acoja, que diga su «sí» como María, para que el corazón sea iluminado por un rayo de esa luz divina. >> (Benedicto XVI) Desde la experiencia de Santa Mª Rosa Molas: Hoy María Rosa, nos enseña lo importante que es mirar y contemplar a Jesús, el rostro de Dios. Ella remite siempre a fijar la mirada en el Dios Encarnado: “Aunque le falte todo no debe desconfiar mirando a Jesucristo tan pobre, que no tenía dónde descansar la cabeza”, “Medite la pasión de Jesús, porque es el manjar predilecto de los mayores santos”, “Hija mía, en el Calvario, a los pies del Señor, se halla todo consuelo y alivio”, “ No miremos en los prójimos, para servirlos, sus cualidades físicas o morales, sino la persona de Cristo en ellos”, etc. Nuestra Madre fue una de esas personas que supo acoger el misterio de Belén en su vida e irradiarlo a los demás.

Pistas para la oración personal: En un momento de silencio podemos releer la Palabra de Dios y los comentarios y quedarnos en aquello que más eco tenga en nuestro interior. Le pedimos a Mª Rosa que nos ayude a fijar nuestros ojos en Jesús, que nos enseñe a contemplar su vida para conocerlo más y seguirle cada día más de cerca. Podemos escoger alguna frase de la Madre para practicarla poco a poco e integrarla en nuestra vida. Oración final: Dios de la Vida y del Amor, eres la compasión sin límites y estás de corazón con todos los pobres y afligidos. Tu Hijo, Jesús, nos mostró tu rostro compasivo al vivir y morir para que tuviéramos vida y una vida en abundancia y plenitud. Ojala continuemos nosotros la misión salvadora de tu Hijo y, como Él y con Él, carguemos con los dolores y angustias de la gente cambiando la miseria de nuestra condición en la felicidad y dicha de tu Reino.


“DIOS CON NOSOTROS Y EN NUESTRO MUNDO” Cada año los cristianos revivimos el Misterio del Nacimiento de Cristo y nos preparamos con el tiempo de Adviento. Esta fiesta de la Navidad nos lleva a contemplar la Encarnación del Hijo de Dios. Ante tan gran don de Dios no podemos dejar de darle gracias porque ha querido entrar en nuestra historia de la forma más sencilla y cercana a nosotros, haciéndose uno de nosotros. ¿Cómo vivió este Misterio María Rosa Molas? ¿Qué supuso en su vida? Sabemos que a la Madre le gusta contemplar los Misterios de Jesucristo porque en ellos encuentra la razón de su vida y de su entrega a los hermanos. María Rosa sabe ver la presencia de Jesucristo en quienes le rodean, de un modo especial en los más necesitados y desfavorecidos. Desde esta actitud palpa este Misterio de la Encarnación en el prójimo, pues Dios ha venido a salvar a todo hombre y toda realidad. Como los pastores, que “encontraron al Niño acostado en un pesebre”, María Rosa se encuentra con la humildad y la pobreza de Jesucristo, que “siendo Dios se ha rebajado y se ha hecho hombre”. Estas dos virtudes serán compañeras de camino a lo largo de toda su vida. Las primeras hermanas que vivieron con ella lo expresan en sus testimonios. Además de contemplar, la Madre hace fiesta de este Misterio y le gusta celebrarlo con sus hermanas en comunidad. La Navidad irradia una luz especial porque toca el corazón de la mano de un Niño pequeño y frágil en el que Dios ha depositado una semilla de esperanza y de vida. Seguro que María Rosa también se detiene a contemplar a la

Madre de Jesús en Belén. De ella aprende a estar junto a su Hijo, a contemplarle en silencio y a adorarle. Como ella presenta al Señor lo que no alcanza a entender de tan sublime misterio y pone una vez más su confianza en Dios, que sabe mejor que nadie lo que necesitamos. Ahora miramos hacia nuestro mundo y nuestra historia. Nosotros partimos del convencimiento de que este Misterio de la Encarnación sigue injertado en ellos, aportando la savia de la vida y de la salvación. Pero, hoy como ayer, pasa inadvertido a muchos ojos porque la fe está adormecida. A nuestro mundo le falta esa mirada de fe y esa capacidad para asombrarse ante el Misterio. Si creemos que Dios está entre nosotros llevemos abnuestros ambientesbeste gozoso anuncio y seamos portadores de esperanza. Que como María Rosa Molas sepamos alimentar nuestro espíritu con la contemplación de este Dios hecho hombre por amor. Y sobre todo, que no pasemos indiferentes ante nuestros hermanos más necesitados, porque en ellos nos espera el mismo Jesucristo. ¡Este es el gran Misterio de la Encarnación! Mª José Gan

“ASOMARSE A LA VENTANA Y VER...” Ana I. Bellido es antigua alumna del Colegio Ntra. Sra de la Consolación de Madrid. Perteneció en su periodo de alumna al COM, conociendo cada vez mejor la Consolación. Una vez terminados sus estudios universitarios volvió al Colegio, esta vez como madre de alumnos (una niña y un niño) y profesora. Colabora además en el Equipo de Pastoral del Centro, participa en el grupo de teatro, en el curso de Biblia y en las actividades programadas por la AMPA.

Como la mayoría de los que estamos cerca de la familia de la Consolación, crucé su puerta de niña, de la mano de mis padres; y según fue pasando el tiempo y fuimos sintiendo nuestra la vivencia de la Consolación, nos dimos cuenta cómo cambia la vida de las personas que se acercan a esta forma de entender la vida. Ser consolación significa asomarse a la ventana y ver que hay un mundo al otro lado del cristal al que debemos acercarnos sin miedo, porque consolando es como uno siente consuelo. Educar no es fácil y educar en valores como los que nos transmitieron las Hermanas de la Consolación, nos hizo crecer fuertes y seguros de cuál era y es nuestro papel en la vida. Por eso, en mi caso, no llegué nunca a soltar la mano que se me tendió de niña y hoy acerco a mis hijos para que vivan su infancia empapándose de este espíritu, sintiendo que también pueden llegar a hacer suyo el don de ser consolación, para que, al igual que me pasó a mí, cada día se sientan los más felices del mundo porque se saben hijos de Dios. ANA BELLIDO


“LA VIDA ENTERA SE HACE PESEBRE” Jesús nace al borde del camino, de unos padres que estaban en camino, Vamos a asomarnos, reconociéndo- buscando grietas en nuestras sociedanos ciegos, a ese viaje sorprendente de des para darse a luz a través de nosDios que es la Encarnación. otros. Durante miles de años lo hemos Jung decía: “tan sólo somos el estaestado contemplando sin llegar a blo donde nace Dios”. Un establo poder decirlo todo, vislumbrando ape- suele oler mal, hay estiércol mezclado nas unas pocas teselas de luz. con paja y heno. Es una imagen simbólica de nuestro interior, y del inteDecía Edith Stein: “No basta con rior de nuestras sociedades. Todo arrodillarse una vez al año frente al aquello que hemos reprimido: necesipesebre para que la vida humana sea dades, agresividades, las aristas que inundada de la vida divina; más bien ocultamos, lo no aceptado, lo no es necesario que toda la vida esté en reconciliado…está allí abajo. contacto con Dios.” Necesitamos abrirnos, hacernos permeables, a veces nos abrimos a través La Navidad es un tiempo plagado de de las heridas. El establo está sin lugares comunes para nosotros, en el defensas, por eso entran las lluvias y que experimentamos emociones cono- también el frío, pero es precisamente cidas y también comercializadas, y al en la apertura de su pobreza donde que necesitamos acercarnos como si ocurre el nacimiento de la vida. En los fuera la primera vez; allí acontece lo subterráneos, en los submundos de las primordial y lo profundo. ciudades y de sus gentes, en los lugares donde huele mal acontece desde Algo que llama la atención al mirar aquella noche la manifestación de la las escenas del nacimiento en Mateo y gloria de Dios en Lucas es que nadie encuentra al niño solo. Se le presiente y se le busca Sea cual sea el tipo de pobreza que con otros, junto a otros. marca la vida de las personas: material, psicológica, de sentido; esta

carencia les empuja hacia el pesebre, y quien se acerca a ellos se acerca al Niño, aún sin saberlo. En la presencia de este Niño todo es aceptado, todo encuentra su sitio. Nada se rechaza. Lo sucio y lo que no cuenta, lo despreciable, lo mal mirado…pierde su aspecto desagradable y se unge de calidez y suavidad. Todo queda transformado por la irradiación de la luz que emerge desde dentro; y hay mucho más sitio del que pudiéramos llegar a imaginar, y mucha dignidad y mucha belleza.

el lugar de su niñez y de su paz. Dice el escritor africano Sobonfu Somé: “El nacimiento es la llegada de alguien venido de fuera que debe sentirse bienvenido. Es necesario que tenga la impresión de llegar a un lugar donde los seres humanos están preparados para recibir sus dones”.

“Cuando el hijo ha nacido toda alma es María”, decía Eckhart. Convertirnos en madre es estar profundamente abiertos, sin mostrar resistencias, en una creciente receptividad. Quizá toda nuestra vida cara a Dios sea Hacernos puro sitio, pura capacidad, y esta preparación. la vida entera se hace pesebre, cueva, espacio sin fondo donde acoger el desplegarse de uno mismo y de los otros. En Belén somos pacificados de nuestras ansias de hacer más y de conseguir más, de nuestras ansias de poder y de retener, y si permanecemos en silencio allí, ante el niño acostado en el pesebre, brotará en nosotros un deseo hondo de ser. El deseo de honrar cada existencia y de bajar a mirar ese lugar interior no profanado en cada persona,

Mariola López, rscj.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.