revista87

Page 1

Consolaci贸n

Revista del Movimiento Consolaci贸n para el Mundo

consolacion para el mundo

Consolaci贸n

N潞 87 Julio - Septiembre 2008


revista del movimiento

Sumario

Consolación Dirección: Mª Teresa Rosillo Diagramación: Mª José Condomina Corresponsales: ESPAÑA Montserrat Ortiz Conchita Goterris VENEZUELA Verónica González Doris María Romero ARGENTINA-CHILE Adriana Zurita BRASIL Cristina Corsini Suscripciones:

Consolación

2

EDITORIAL

3

IGLESIA EN CAMINO

4

VAMOS A PENSAR

5

DEL PENSAMIENTO A LA VIDA

7

ENTREVISTA A...

8

MUJER DE HOY

10

DE LOCURA

11

PAGINA CENTRAL

12

VIDA DE LOS GRUPOS

14

ENTORNO A LA PALABRA

22

TIEMPO LIBRE

23

Caixa de Tarragona Jesús-Tortosa (Tarragona) Cta: 2073 0064 67 0100124698

Redacción y administración: Hermanas Nuestra Señora de la Consolación C/ Santa María Rosa Molas 2, 43590 JESUS-TORTOSA Tarragona- España

www.consolacion.org revistacom@gmail.com Imprime: Imprenta Querol, SL 977 597 100 TORTOSA D.L: T-2.239-86


consolación para el mundo

S ydne y Beijing

SIDNEY: Encuentro Mundial de Jóvenes motivados por la fe en Jesucristo. Se reunirán del 15 al 20 de julio y tendrán el momento cumbre del acontecimiento en torno a la persona de Benedicto XVI, un anciano sabio que representa a Cristo en la tierra. Reflexionarán sobre un tema que es promesa y desafío: “Recibiréis el Espíritu Santo y seréis mis testigos” BEIJING: XXIX Juegos Olímpicos de Verano. Del 4 al 28 de agosto atraerán también a multitudes de jóvenes y no tan jóvenes, motivados por el deporte en 29 de sus manifestaciones. En ambos casos mucho tiempo de preparación. Sydney se anunció en Colonia en el 2005. Desde entonces comenzaron los preparativos en Australia. Muchas expectativas, muchas esperanzas, muchos esfuerzos aunados en torno al Proyecto. Beijing se decidió ya en Atenas en el 2004 en los últimos Juegos de Verano. Al menos hace cinco años ya presentó su candidatura para conseguir esta celebración. Desde aquellas fechas los países anfitriones han invertido años en la preparación de estos acontecimientos. Especialmente los deportistas de Beijing, años de entrenamiento y de sueños, prácticamente toda su vida. Diferentes y similares encuentros. Incluso podríamos decir complementarios. Pablo de Tarso, cuyo Año celebramos, puso a los deportistas como modelo de vida para los primeros cristianos de Corinto: “¿No sabéis que los que en el estadio todos corren, pero uno solo alcanza el premio? Corred pues de modo que lo alcancéis. Y quien

se prepara para la lucha de todo se abstiene, y eso para ganar una corona pasajera, más nosotros para alcanzar una eterna” (1Cor 9,24-25). Sigue siendo válida la comparación de San Pablo. En Beijing competirán para conseguir medallas, oro, plata, bronce; galardones humanos que pasan. El Director General de Deportes de China ha pedido “justicia y franqueza” a los seleccionadores. Quiere auténticos deportistas y libres de toda corrupción. Precisamente como los que describe Pablo. En Beijing se busca autenticidad. En Sydney se buscará también autenticidad de vida, se buscarán raíces de fe para sostener la vida entera y poder alcanzar una medalla distinta, ni de oro, ni plata, ni bronce. Un Galardón inextinguible, que no se identifica con ningún metal, ni se consigue con esfuerzo humano, pero no obstante necesita autenticidad de vida y compromiso personal, como el de los deportistas que participarán en Beijing. Objetivos aparentemente distintos estarán buscando este verano una misma raza de jóvenes: gente auténtica, esforzada, ilusionada con un proyecto de vida al que no le importa sacrificar gustos personales ni incluso placeres auténticos. Sidney y Beijing dos grandes acontecimientos que pueden ser y serán seguro, motores de cambio, regeneradores de la humanidad, especialmente en sus nuevas generaciones. Dos corrientes de aire fresco que llevarán a todos los confines del mundo aire nuevo. Dos momentos de esperanza joven en los que nos sentimos unidos todos. Aún desde lejos colaboremos con el sincero esfuerzo de la vida ordinaria y la Esperanza irrompible que brota de la Fe.

Consolación consolacion para el mundo

Dos grandes acontecimientos llenan el verano de este 2008. Dos acontecimientos de muy distinto signo, los dos van a movilizar multitudes pero con motivaciones muy distintas:

Editorial

3


Iglesia en camino

En el

Rocío...

Como todos sabéis, el pasado 20 de Julio se celebró la Jornada Mundial de la Juventud en Sidney (Australia). Allí, el Papa, Benedicto XVI, se reunió con más de un millón de jóvenes para celebrar una jornada de oración. Nosotros no pudimos ir a Sidney, pero queríamos participar, queríamos unirnos con el resto de jóvenes de la Iglesia en unas jornadas de convivencia y oración, queríamos gritar al mundo que la Iglesia no es cosa de gente mayor, que nosotros también existimos y formamos parte de ella. Nosotros fuimos a uno de los encuentros que las Diócesis españolas había organizado paralelos a la Jornada Mundial de la Juventud de Sydney, fuimos a El Rocío, a DISUR 2008.

Consolación

4

revista del movimiento

El encuentro comenzó el jueves 16 de Julio con una misa de envío, organizada desde nuestra vicaría, para reunirnos a todos, llenar los autobuses e ir todos juntos hacia Almonte, en Huelva. Cuando llegamos allí, la primera actividad consistía en una peregrinación desde el pueblo hasta el Santuario de El Rocío. Fue impresionante ver todo el parque, desde donde salíamos, lleno de jóvenes, cantando, riendo, divirtiéndose y orando en torno a los obispos. El camino empezó a eso de las 8 de al tarde, y ya podéis imaginaros: el atardecer en el entorno de Doñana, los pinares, las arenas, y toda una marea de jóvenes andando a un mismo paso, cantando juntos, riendo juntos y acercándonos al santuario de Nuestra Señora. Llegamos a las 2 de la mañana, cansados, pero alegres. Ya estábamos en El Rocío, ya estábamos los jóvenes con el Papa. El Jueves fue la inauguración oficial del Encuentro. Allí estábamos todos, los jóvenes y todos los obispos del Sur. Fue una mañana de instalación, ubicación, de darnos cuenta donde estábamos. Además, algunas congregaciones y movimientos religiosos habían montado unos stands para contarnos quienes eran y qué es lo que hacían. Allí estaban las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación informando de las Misiones, del Movimiento, de Santa María Rosa Molas, de DELWENDE, de cómo son ellas y de todo lo que hacen.

Las tardes del Jueves y del Viernes, estaban dedicadas a Catequesis impartidas por los Obispos, donde dejaron ver toda su sabiduría, toda su experiencia de Dios y toda su capacidad para transmitirlas. Las mañanas estuvieron dedicadas a la realización de talleres. Talleres de todo los que os imaginéis: de oración, de danza, de cine, de recursos clown, de dinámicas de grupo, de testimonio cristiano, de compromiso social… de todo cuanto sirviera para dar testimonio de nuestra fe. La noche del Viernes fue impresionante. Había un rosario de antorchas. Todos, los jóvenes de todas partes, en silencio, con velas en la noche, recorriendo en procesión las calles de la Aldea rezando el rosario a una sola voz. La tarde del sábado estuvo dedicada a una actividad que se tendría que repetir muchas veces y muy a menudo: más de un centenar de congregaciones religiosas, seminarios y de movimientos cristianos estaban allí para que acercándote a ellos en grupo o de tú a tú, les preguntaras lo que quisieras, y así nos contaron quienes eran, como funcionaban, que es lo que hacían, cómo escucharon la llamada cada uno de los que estaban allí. Fue muy enriquecedor e hizo que nos sintiéramos mucho más cerca de los religiosos, de los sacerdotes, de todos los que estaban allí. Hubo muchas más cosas, conciertos (Nico Montero, 180 grados,…), el musical Miriam, oración continuada en el Santuario durante los tres días, muchas cosas y mucha gente trabajando para que todo saliera bien. Y al final se llegó a la noche de vigilia y oración. Toda la noche de música, danza, representaciones, meditación y oración, con conexiones en directo con la misa de Sidney… Fue precioso, fue emocionante, fue único… Cristo estaba allí, vivo entre nosotros. Terminamos con el anuncio de que la próxima Jornada Mundial de la Juventud será en Madrid en el año 2011. En Sidney fuimos más de un millón, en el Rocío más de cinco mil. En Madrid estaremos todos y seremos más y Cristo estará vivo en nosotros.

Macarena y Eliseo (Sevilla)


consolación para el mundo

Vamos a pensar

Mª Teresa Rosillo

LA VIDA ROSA

Mi eterna manía de leer todo lo que cae bajo mis ojos empezó a funcionar. Difícil leer porque los cambios de posición de los brazos de la chica ocultaban las inscripciones y me lo impedían. Al fin pude completar la lectura y escribí para no olvidar. El largo trayecto daba para todo. Las cuatro frases que me habían intrigado durante casi una hora decían: Keep life simple. Follow yours dreams. Celebrate this day. Be joyful and hope. El mensaje del bolso era todo un programa de vida. Vida ideal, pensé. Y me vino a la memoria una vieja canción: “La vie en rose”. Una vida de color de rosa. Después de pensar un rato evocando la canción me pregunté ¿Es posible una vida así? Un montón de dudas fueron la primera respuesta. Primera duda: el mensaje del bolso está en imperativo, sin firma, anónimo. ¿Quién puede ordenar algo tan especial? Un anónimo no tiene valor alguno. Siguieron las dudas en el orden de las propuestas del bolso: Haz tu vida simple, humilde. Segunda duda: ¿será posible tener una vida simple? ¿Posible una vida simple en un mundo tan complicado? Tener mente sencilla-humilde en una cultura de confusión. Ser simple en un contexto competitivo, en situaciones de desempleo o de pluriempleo estresante. Más bien pensamos y sentimos que todo es muy complicado: la burocracia nos ahoga, la propaganda nos asfixia, la competencia amarga… Sigue tus sueños. Otra duda ¿qué sueños, las pesadillas, el insomnio, los ataques de

pesimismo al pensar en el futuro sin salidas? No están los tiempos para muchos sueños. El más grande sueño: un trabajo seguro con un buen sueldo. Lo más arriesgado que se puede soñar es algún viaje largo a un país raro, pero eso si, viaje organizado para no tener muchas complicaciones. Si acaso algo más, un tiempo de voluntariado con todas las garantías de seguridad y de vuelta. Celebra este día. Más dudas. Porque celebra este día es decir celebra todos los días por el simple hecho de estar vivo, de poder hacer algo bueno una vez más. Muy al contrario siempre pensamos en celebraciones extra, las grandes fiestas que esperamos con ilusión, las vacaciones, los viajes. Pero ¿se pueden celebrar los días monótonos, los lunes cargados de sueño, los sábados mermados por el tráfico de las carreteras, los domingos con la pesadilla de volver a la ciudad y al trabajo? ¿Se pueden celebrar los días en que salen mal las cosas o alguien nos falla? Sé alegre y esperanzado. Lo mismo que los sueños, la esperanza no tiene mucho espacio en estos tiempos. Demasiados temores, demasiado pesimismo escondido en la búsqueda de seguridades. La verdadera esperanza, la que arriesga todo sin garantías y cree en la posibilidad del éxito sin recomendaciones de ningún tipo, esa parece estar perdida. La actitud heroica, que brota de la esperanza, pasó a la historia como cosa de leyenda o cualidad de unos pocos elegidos. En su lugar se ha instalado una especie de pesimismo generalizado que frena iniciativas y agosta la creatividad incluso de las nuevas generaciones.

Consolación consolacion para el mundo

la vida rosa

Hace unos días viajaba en un jeepney y se sentó frente a mí una chica que me llamó la atención. Era muy bonita, bien arreglada, discreta en todo. Pero, especialmente era interesante su bolso, mejor una especie de bolsa o saco grande, de un tejido raro, de color indefinido. Estaba decorado con un cuadrado exotérico: en el centro de éste algunos signos desconocidos y en cada uno de los lados una frase escrita en caracteres cursivos.

5


Vamos a pensar

revista del movimiento

Pensé que el programa del bolso era demasiado ambicioso. Y me volvió a molestar lo del anonimato. Si tuviera una firma sería distinto: Una firma es un testimonio, da garantía. En este caso sería el testimonio que aseguraría la posibilidad del programa. Si dijera: Confucio, Sócrates, Lao-Tsé, Benito de Nursia o Francisco de Asís, evocaría testigos que con su vida garantizaron su doctrina, voces auténticas que pueden aconsejar o invitar con autoridad a seguir su programa. Esa fue mi reflexión durante el viaje. Al volver a casa busqué datos sobre la vieja canción, música ligera que se ha hecho clásica y sigue sonando en el mundo entero, traducida a muchas lenguas. No recordaba el autor y la letra me venía en retazos, por supuesto traducida al español.

Consolación

6

Casualidades: Precisamente el año pasado, el 2007, se estrenó una película sobre la canción. La Môme. Una biografía de Edith Piaf, la más grande cantante en su género del siglo XX. El film pone de relieve, toda la oscuridad de la historia de esta mujer. Su vida no fue tan de color de rosa como cantó con éxito incomparable. Nacida en la calle, criada de mano en mano, y la mano más segura fue de su abuela que regentaba un burdel. Su voz incomparable la llevó a los escenarios de Paris y del mundo con mil tropiezos de todo tipo. Esclava de la morfina, con enfermedades, amantes, amigos y maridos sin cuento, para terminar a los 46 años derribada por un cáncer de hígado. Marion Cotillard, la protagonista del film se ha ganado un oscar con la interpretación. En 1946, cuando Edith Piaf escribió la letra de aquella canción lo hacía inspirada por el último amor que estaba viviendo. Pidió la música a dos grandes amigos suyos: Louiguy y la pianista Marguerite Monnot. Pero el color de rosa le duró poco. La oscuridad de su historia es justo lo que subraya la película. Su vida fue más bien una tragedia. Este lado oscuro es el que ha dado el éxito al film, que no se detiene demasiado en la dimensión artística de esta gran figura. Sino en el drama de su vida, las páginas oscuras de su biografía.

Sólo a ratos se puede ver la vida de color de rosa, cuando el amor ilumina la escena. La duración de la visión positiva dependerá de la calidad del amor. El amor es el secreto que hace posible el cambio de color. Los grandes testigos de la Historia, tras sus frases atractivas, tienen todos vidas auténticas, de fuerte renuncia, dulces renuncias transformadas por el amor auténtico, por eso todo es auténtico en sus mensajes. El bolso de nuestro comentario es un mínimo exponente de una nube que nos envuelve. Nube de promesas, invitaciones, supuestos sin base alguna. Es la nube de la new age que lentamente nos ha envuelto e invadido. Todo es color de rosa: vivimos en una nueva era de bondad universal, facilidad, suavidad, fraternidad sin límites, amistad segura, autorrealización sin esfuerzo. Sin casi tomar conciencia hemos entrado en un clima carente de autenticidad, hemos creído en promesas imposibles porque les falta la firma, les falta la garantía de alguien que las avala con el testimonio de su vida. Esta fe en la vida rosa imposible desemboca muchas veces en fracasos, tiradas de toalla antes de tiempo, esclavitudes alienantes y podríamos seguir la lista negra. El secreto es buscar un Amor capaz de cambiar los colores oscuros de la vida y cambiarlos para siempre, no sólo para los ratos felices, cuando todo es realmente fácil y agradable. Un Amor capaz de perdonar y seguir amando incluso en la traición, en el dolor y en la muerte. ¿Dónde podremos encontrar ese Amor? Conscientemente lo he escrito con mayúscula. Se trata de un Amor que supera las posibilidades humanas. Un Amor que lleva el ingrediente de lo divino inserto en su entraña. Sólo hay una Firma que lo pudo ofrecer y garantizar con su testimonio. Conocida firma que atrae irresistible o repele con fuerza, pero a nadie deja indiferente. Es la firma del que pudo decir con verdad: “No hay Amor más grande que el que da la vida por sus amigos, vosotros sois mis amigos”. Y entregó su vida en plena juventud, en la forma más terrible y vergonzosa que se podía pensar en su tiempo.

la vida rosa

Mª Teresa Rosillo


Del pensamiento a la vida Una luz que haga posible realizar este programa, una luz que cambie la escena de

nuestra vida muchas veces y la haga de color de rosa, incluso cuando aparece negra o de colores oscuros que desaniman. Vamos a buscar juntos. Tenemos una pista: alguien dijo “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no camina en tinieblas”. Su mensaje con firma está en el Nuevo Testamento. Mucho antes se le había anunciado reconociendo la Luz que aporta su palabra: “Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero”

Seguir tus sueños “Sentid como Cristo que siendo Dios se hizo uno de tantos esclavo de todos” (Filp 2,5-7)

“Os envío como ovejas en medio de lobos. Sed prudentes como serpientes y sencillos como palomas” (Mt 10,16)

“Los que corren en el estadio todos corren pero uno solo alcanza el premio” (1Cor 9,24)

Pensamos en silencio realista de esta Palabra:

mensaje

Escuchamos en silencio el mensaje personal que nos da la Palabra:

Jesús no oculta las dificultades de la vida, sabe que estamos en medio de muchos peligros

Jesús soñó la salvación de todos y siguió el sueño y se arriesgó a ser hombre

el

Nos anima a vivir un equilibrio de adultos: prudentes-sencillos Su imperativo. “sed” nos asegura que nos pide algo posible, El no pide imposibles Compartimos impresiones personales en la escucha de la Palabra

Pablo nos acerca la experiencia de Jesús con el modelo de los corredores El deportista sueña la victoria, sacrifica todo para alcanzarla Compartimos el mensaje que cada uno ha recibido Oramos pidiendo fe para sentir como Cristo y fortaleza para correr en el estadio de la vida.

Oramos: dando gracias, alabando a Dios, pidiendo la eficacia de su palabra para nuestras vidas.

Celebrar cada día “No os inquietéis por vuestra vida. Mirad las aves del cielo, no siegan ni siembran ni encierran en graneros y vuestro Padre celestial las alimenta” (Mt 6, 26) Escuchamos personalmente, en el silencio del corazón, esta exhortación de Jesús: Invitación a vivir serenos, sin ansiedades Nos invita a mirar una imagen de libertad y alegría como modelo de vida: las aves del cielo Recuerda que nuestro Padre se preocupa por nosotros es nuestra fuente de seguridad En el fondo Jesús nos está exhortando a vivir y celebrar nuestra fe Compartimos lo que la Palabra ha dicho a cada uno Oramos pidiendo la Fe y la Confianza en Dios, nuestra Fuente inagotable de alegría.

Ser alegre y esperanzado “En esperanza estamos salvos, porque esperanza que ve lo que espera ya no es esperanza” (Rom 8,24) “Estad siempre alegres en el Señor, os lo repito, alegraos” (Filp 4,4) Escuchamos con fe el mensaje de la palabra: Nos da una gran seguridad: Estamos salvados Invita al riesgo de esperar sin seguridades humanas Porque estamos salvados podemos estar alegres siempre Nos lo repite para recordarlo cuando nos tiente la tristeza Compartimos experiencias de vida y lo que hoy nos dice la Palabra Oramos pidiendo la alegría del Espíritu y la capacidad de riesgo para esperar siempre.

Consolación consolacion para el mundo

Hacer tu vida simple

busca una luz

Del pensamiento a la vida

consolación para el mundo

7


Entrevista

revista del movimiento

Mi nombre es Marit za Ret amal Vásquez, soy S ecret a ri a de l Equi po Coor di na dor de Chi l e. Soy chic a y muy menudit a, de personalidad ris ueña , se r vi ci a l , opt i m i st a y ra ci ona l . ¿Cuéntanos como conoció el carisma de la Consolación ? Recuerdo… mi esposo se enferma, cáncer terminal, tres meses de vida dice el doctor, fallece el 14 de septiembre de 1994 en Santiago de Chile. Sentada, con los ojos cerrados estoy descubriendo un nuevo caminar, mi vida y la de mis hijos estaban en mis manos, mi objetivo: quería ser feliz y hacer feliz a aquellos que me rodeaban. Ingreso en la parroquia del sector, el sacerdote me acoge y me presenta a las Hermanas de la Consolación, quienes misionaban en el sector de Panimávida, a 22km de Linares, sector cordillerano, el apoyo lo recibo en grado máximo, la Hermana Eugenia, apoyo espiritual; asisto a cursos, retiros espirituales y fiestas congregacionales del movimiento. Me piden ayuda a la formación de grupos COM y MIC, también para misionar comunidades campesinas. Empiezo a conocer este carisma “Consolar” y mi lema fue “Ser buena noticia de Cristo y consuelo de Dios” mi tiempo fue siendo ocupado en la iglesia y por sobre todo sin despreocupar mi primer prójimo, mi hijos de 5-14 años. A través del tiempo me voy dando cuenta que es Dios quien me ayuda a superar mi dificultades, El siempre a estado conmigo, el llena cada vacío de mi vida y su palabra me consuela, Cristo me habla a través de ella. Creo que la base de mi fe viene desde mis padres, posteriormente de mi esposo. Desde el año 2000 pertenezco al grupo de Laicos, actualmente coordino tres grupos, los que se autodenominan “Peregrinos del Consuelo”, creo que Cristo tomó la iniciativa y el espíritu de la Santa María Rosa Molas, esto me suscita en mis sentimientos de gratitud, gozo y generosidad. Como no agradecer a Dios por su infinita misericordia que ha obrado maravillas en mí, “mi alma salta de gozo pues al ver mi pequeñez humana se detuvieron sus ojos y El que es Santo y Poderoso hoy aguarda por mí.” Agradezco a Santa María Rosa Molas, a las Hermanas que me enseñaron amar, honrar y conocer a nuestro Señor Jesucristo como manantial y modelo de caridad, a mis hijos por su comprensión del tiempo disponible para mi prójimo.

Consolación

8 mán, ArMe llamo Orlando Manuel Medina, soy de Tucu enezpert gentina, tengo 33 años y hace ya 12 años que co a esta gran familia y soy actual miembro del Equipo Coordinador de Argentina.


Y la historia comienza allá por el año 1996… Recuerdo que el deseo de encontrar a Dios ya se manifestaba en lo más profundo de mi corazón. En aquel tiempo ninguno de mis compañeros quisieron acompañarme a experimentar aquella invitación que tanta curiosidad me generaba… Sin embargo, ya era designio de Dios que Verónica, mi hermana, se enterase de que tenía muchas ganas de asistir al encuentro y decidió acompañarme. Confieso que al principio quería irme a casa pero poco a poco el Señor fue obrando en mi corazón y Vero y yo encontramos allí la respuesta que esperábamos. Descubrimos que Jesús nos ama tal cual somos, que su Amor esconde un misterio incomprensible, porque nadie tiene la capacidad de amar y perdonar que El tiene. Realmente me sentí consolado al descubrir que en los momentos más difíciles de mi vida El estaba y permanecía.

Descubrí el sentido de su cruz y agradecido decidí seguirlo. También conocimos a las hermanas y a un grupo de amigos que hoy por hoy son como hermanos. ¡Y hablando de hermanos al tiempo decidió ingresar mi hermano Francisco! y así el grupo se iba haciendo numeroso y muy activo. En menos de un año mi hermana y yo teníamos a la Madre Molas y al carisma muy metiditos en el corazón. Fueron muchas etapas vividas, mi hermana como monitora del MIC y yo como monitor de jóvenes en el COM. Absolutamente todas las experiencias de formación, de oración y de misión nos han edificado y aportado muchas cosas. Aprendimos y consolidamos muchos valores que nos han servido para ser testimonio de lo que profesamos y eso es muy importante. Ahora que pasaron muchos años, que me encuentro trabajando lejos de casa y lejos de mi querido colegio, me doy cuenta que no ha sido en

Entrevista vano todo lo recibido y compartido. El Movimiento te forja una mirada distinta, aprendes a mirar con otros ojos y a estar con “los oídos atentos” a las urgencias y “realidades temporales”. A doce años de aquella experiencia de pascua me encuentro trabajando desde mi profesión como Contador Público en una empresa dedicada a la agricultura en la Provincia de Salta. Por gracia de Dios tengo la dicha de poder dialogar con la gente y estar al pendiente de lo que necesitan y de lo que les sucede y lo mejor de todo es que no tan sólo he encontrado la manera de ejercer mi profesión sino que también cuento con el apoyo de la empresa para evangelizar a mis compañeros y tenemos armados varios proyectos, entre ellos la visita de un hogar de ancianos y un comedor infantil. Recuerdo que cuando fui por primera vez me pareció tan lejos que me preguntaba si podría resistir tanta distancia de los míos y constantemente repetía en mi interior: “Señor me abandono en tus manos, en vos confío”. Y así fue que de a poco descubrí que Dios efectivamente me llevó hasta allí porque tiene planes de consolación para estas tierras en donde la primera necesidad es la presencia del Señor. Creo profundamente que todo ha valido la pena, que si pudiera volver el tiempo atrás no cambiaría nada, “perdí” mi tiempo en las cosas de Dios, para muchos puede parecer pérdida, excepto para mí, que me siento orgulloso de todo lo que he vivido. Por eso a los jóvenes quiero invitarlos a “perder” el tiempo, pero no en las estupideces de la sociedad actual, invito a perder parte de la vida en lo que el Señor tiene para mostrarte en cada situación. No hay cosa más bella que consolar el corazón del hombre, que hacer presente a Jesús en tu persona, que llevar una palabra de aliento, que refugiarte en Dios cuando estés triste y preocupado. Con El la vida es diferente, tus dolores y tus caídas, hasta las propias infidelidades, todo te lleva a El. Y ciertamente todos queremos ser felices en la vida. Sólo el camino por el que nos conduce Jesús es garantía de plenitud. A veces pienso que hay que ser tonto para no darse cuenta de ello. Si pudiéramos descubrir a Jesús, “Si conocieras… le diría el Señor a la samaritana… ¿Quién podría resistirse? Vos que sois joven y vos que buscas algo diferente, algo que te deje sabor de plenitud y felicidad… ¿Te animas?

Consolación consolacion para el mundo

consolación para el mundo

9


Mujer de hoy

revista del movimiento

“En el taller de “risoterapia” de Mª Rosa” A mí me gusta divertirme. A mí me gusta reir. Pero ¿habrá personas a las que no les guste?, o ¿que sólo les guste llorar? ¿será por eso que en estos últimos años se han puesto de “moda” los talleres de “risoterapia”? Algo está pasando, algo ha venido pasando en nuestra sociedad desde hace tiempo que ha engullido nuestro sentido del humor sano, que nos ha robado esas sonrisas naturales de los niños, de los jóvenes, de los ancianos. ¿Será que andan por ahí sueltos los hombres grises del libro de Momo y van aspirando y secando en nuestras fibras las ganas de reir, poniendo en su lugar desilusión, apatismo e indiferencia? El caso es que yo también acudí a uno de esos talleres de “risoterapia”, en él me recordaron lo buena que es la risa para quitar todo tipo de estrés, para generar ánimo, buenos sentimientos, en definitiva ganas de vivir. Y eso que algunas de las participantes con buen humor echaron una pizca de sal diciendo que la risa también genera arrugas. Pues aún con con muchas arrugas prefiero un rostro sonriente que uno gruñón. Es bueno reir porque ensancha y esponja los pulmones. Sí, es bueno empezar el día con una sonrisa y terminarlo sonriendo. El “risoterapeuta” lo repetía por activa y por pasiva intentando provocar nuestra risa por todos los medios. Tuvo suerte que los asistentes al taller eramos ya de por sí “adictos” a la risa.

Consolación

10

Pero quiero interrogarme si toda risa es válida, si toda risa provoca de verdad grandeza de corazón. ¿Cómo y por qué ries tú? ¿De qué te ríes? ¿De quién te ríes?. ¿A qué más de una vez has hecho estas preguntas a tus amigos? ¿A qué más de una vez te las han hecho a ti, tus amigos, tus profesores, tus padres o alguna otra persona? Hoy quiero distinguir entre lo chistoso y la “gracia”, porque no todos los chistes ni todo lo chistoso provocan risa, porque no todos tienen “gracia”. A veces decimos sin saber lo que decimos... cuántas veces no has dicho “esto tiene gracia”, o sea esto es un “don”. Porque es un don generar “risa”, “sonrisas”, “alegría”, “gozo”, “ilusión” en los demás. En el taller de “risoterapia” me enseñaron todas las cualidades teóricas de la risa, me dijeron lo sana que es para el cuerpo y por lo tanto para el espíritu... me insistieron que comenzara el día delante de un

espejo haciendo muecas hasta provocar la risa... me hicieron reír casí hasta llorar... hasta tener agujetas en todas las fibras de mi cuerpo... !Sí! me sirvió pero no me dejó plena interiormente. ¿No te ha pasado a ti que después de una fiesta en la que has estado riendo y riendo, destornillándote, te quedas luego como si te faltara algo?!¿A que Sí?! Claro te falta la “gracia” de la risa. La que llega hasta la médula, hasta las entrañas, hasta el corazón. Abre la puerta que nos vamos a adentrar en un taller “sencillo, muy sencillo de risoterapia”: Hace tan sólo unos días que este lugar era un antro, lóbrego, sombrío, lleno de rostros impasivos, que miran al vacío, incomunicables, solitarios, tristes... sedientos de un no sé qué. Mira que luz inunda hoy estas salas, todo brilla, se huele a limpio, lo notan hasta los “enemigos”, “¡o son brujas o son santas!” exclamaron inauditos... Sí, porque más que a limpio se huele a alegría, donde todo eran rostros sin gestos ahora te tropiezas sonrisas, carcajadas, exclamaciones : “¡Esta noche sí que estaremos bien!”. Fija tu mirada en el cristal iluminado de esa ventana, es el crepúsculo del día, hay corazones cansados, cuerpos reventados por los quehaceres diarios, algunas Hermanas están decaídas, pero alguien dice una palabra con “gracia” y a todas se les ensancha el corazón. Mª Rosa no provoca la risa sin más, el taller de “risoterapia” de Mª Rosa es un taller de 24 horas, y su secreto está en que llega con “gracia” al corazón, a lo más profundo, para romper cualquier barrera. Porque es “simpática y cariñosa con todos y con todas sus hermanas”, porque es “pacífica consejera de confianza y caridad”, porque “sus palabras vivifican y robustecen en la debilidad”, porque su rostro sereno, cariñoso, afable, es un oasis donde el sediento sana su sed y donde todo el que se mira se ve transfigurado en lo más hondo. Su mirada es arrobadora y su faz de madre cariñosa roba de sus hijos y sus hijas esa sonrisa tierna que todos llevamos dentro por nuestra semejanza con el Criador. A este taller sí que me quiero apuntar. ¿Y tú? Quizás te sorprendas tú mismo cuando sientas que su rostro te roba tu más pura y tierna sonrisa invitándote a ser bendición y mensajero de alegría para los demás. !Atrévete! Mª José Crespo


de locura

11 de Junio...”

Hola me acerco a esta página de Consolación para hablaros de mi experiencia... Recibí el llamado del Señor a los dieciséis años de edad. En ese tiempo era integrante del Movimiento Consolación para el Mundo (COM), puedo decir que fue allí donde conocí verdaderamente a ese Jesús de quien desde niña escuché hablar, aquel amigo que nunca falla, a aquel hombre que nos amó y nos sigue amando a pesar de nuestras debilidades y faltas. En el Movimiento, descubrí mi vocación pues mi deseo de conocer a Jesús fue más allá de compartir con otros jóvenes su palabra y descubrir en cada encuentro algo nuevo. El Señor, que es tan bueno, tenía preparado algo más para mí. Al principio me asusté mucho y deseaba dejarlo pasar, pero no podía resistirme, debía dar una respuesta al interrogante que Dios depositó en mi corazón, deseaba darle un sentido más profundo a mi vida y ese únicamente lo encontré en Él. Es así que decidí dar un pequeño paso. Inicié mi etapa de seguimiento. Allí fui descubriendo la presencia del Señor en mi vida, todo lo que el había hecho en mí y deseaba seguir haciendo, si es que yo así lo deseaba pues siempre me ha dado la libertad de elegir. Descubrí también poco a poco mi propia historia personal, todo esto y mucho más me ha ayudado a madurar cada vez más en mi conocimiento de Dios, en mi vida personal y cotidiana. Mi manera de pensar, obrar y actuar fue cambiando pues en mi interior Jesús iba transformándolo todo, luego de tres años decidí dar el siguiente paso pues mi amor y mi deseo de seguirle continuó creciendo. El 11 de Junio, día de la Madre Fundadora, hice mi entrada en la Congregación, inicié el postulantado. Fue el día más especial y significativo de mi vida pues le daba mi primer “SI” al Señor.

En esta nueva etapa tengo pequeñas responsabilidades que me ayudan mucho pues en cada una de las cosas que realizó, sin importar lo pequeñas que puedan ser, veo el rostro del Señor y trato de agradarle. Durante la semana colaboro en la guardería, me agrada mucho compartir con cada uno de los niños que acuden allí pues con sus juegos, sus sonrisas y sus abrazos me demuestran el gran amor que Dios me tiene, haciendo cada vez mayor mi deseo de responder de la misma forma a tan gran regalo. El haber sentido el llamado de Dios a entregar mi vida por amor a él y por amor a mis hermanos desde mi pequeñez, ha sido el mejor regalo que he recibido, es un don hermoso pues me invita a olvidarme de mi misma y dejar que sea Dios él único que actúe y viva por mí, pues desde aquel momento que lo dejé entrar en mi vida la ha transformado por completo. El 11 de Junio en que dije mi primer “SI” al Señor ha quedado grabado en mi corazón pues con esa pequeña palabra di comienzo o más bien Jesús dio comienzo a un camino nuevo lleno de paz, de alegría, de entrega, de amor, de desprendimiento. Al dejar entrar a Cristo en mi vida no he perdido nada más bien he ganado mucho. Quizá también en el camino que he escogido se presenten obstáculos y miedos que traten de impedir que siga adelante pero sé que cuando eso ocurra él estará conmigo para ayudarme a perseverar en mi amor y entrega, deseo que mi primer “SI” se prolongue para siempre, sólo le pido al Señor y a la Virgen María que cada día de mi vida se cumpla en mi su voluntad. Quiero seguir los pasos de Santa María Rosa Molas tratando de que todo lo que realice sea para gloria de Dios y bien de mis hermanos. Carmen Domínguez

Consolación consolacion para el mundo

“Un

consolación para el mundo

11




Vida de los grupos

revista del movimiento

“UN PASO Y OTRO, SIEMPRE UN PASO MÁS ...” Con estas palabras, tuvo su comienzo la peregrinación que culminó ante la tumba de la Madre. Un grupo de 60 jóvenes nos reunimos en Reus para comenzar un camino, el camino que empezó Mª Rosa, y que en estos días fuimos recorriendo tras sus huellas.

pero valió la pena, ya que se fomentó el compañerismo y compartimos la alegría y la ilusión de que por fin estábamos llegando a la meta. Los últimos 10 Km que hicimos andando, a pesar del sol, fueron muy emotivos; ya que el camino físico

Tras realizar la acogida en Reus, ciudad donde nació la Madre, visitamos los diferentes lugares que fueron “testigos” de su vida: el hospital, su casa... y la Prioral de San Pedro, donde celebramos la Eucaristía de envío. Al día siguiente, tras haber cargado las pilas, bien temprano, ¡nos pusimos en marcha!. El recorrido de esta Ruta, fue principalmente a pie, con unas etapas más duras que otras, ninguno de nosotros olvidaremos la etapa desde Montroig del Camp hasta Vandellós, pero todas las dificultades fueron superadas gracias al apoyo de todo el grupo, y a ese espíritu de Consolación que Mª Rosa nos transmite día a día. La última etapa, desde Mora d’Ebre hasta Cherta, la hicimos en barca por el Ebro. Fueron cuatro horas de pasar calor y pelear con los mosquitos,

estaba a punto de terminar. Dos horas más tarde, y al son de las campanas, todos como una familia llegamos a la casa Madre, donde fuimos muy bien recibidos por las Hermanas, que emocionadas, al igual que todos, y con lágrimas en los ojos, nos acompañaron a saludar a Mª Rosa. Tras reponer fuerzas y refrescarnos, tuvimos una oración en laTribuna, lugar de oración de la Madre; seguidamente tuvimos la Eucaristía de despedida

junto a la tumba de Mª Rosa. Esa noche, tuvimos un “concierto-oración”, organizado por un grupo del hospital de Castellón, en el que disfrutamos y nos reímos mucho viendo fotos de la Ruta. Durante estos días no sólo compartimos risas, cantos, calor, cansancio... sino que también pudimos compartir amistad, momentos de dificultad, experiencias, nuestra fe, nuestro camino interior... pudiendo conocer la vida de Mª Rosa Molas a través de las reflexiones de cada día, y acercar nuestra vida a la suya. En las reflexiones, nos fuimos haciendo conscientes, de que al igual que la Madre, no caminamos solos, sino que Dios camina a nuestro lado; y que a pesar de todas las dificultades no nos abandona. Al llegar a Tortosa, nos dimos cuenta de que nuestro camino no había terminado, sino que acababa de empezar, que aún nos queda mucha Consolación por transmitir, como decía el himno de la Ruta: “Indefensa, pero invencible, como la Madre, confiando en Dios”. “LA RUTA HA TERMINADO, PERO TU CAMINO QUEDA ABIERTO” Susana e Isabel Hospital Castellón

SAL DE TU TIERRA Y SIGUE SUS HUELLAS

Consolación

14

Nuestro viaje empezó el 26 de julio cuando salimos de nuestro país en avión y llegamos a Barcelona. Después en Reus, visitamos la casa donde nació María Rosa, y en Vandellós nos encontramos con los jóvenes y las hermanas de distintos lugares de España que también hacían esta Ruta. Nos dieron una gran Bienvenida. Ellos ya habían caminado dos días, ya sabían cómo se hace una ruta. Nosotras lo descubrimos al día siguiente, después de dormir en el suelo en un polideportivo grande, rezamos y empezamos a andar, nos esperaban unos 20km. Caminamos por montañas, llanuras, asfalto… Todos los españoles eran muy simpáticos y estaban llenos de energía todo, TODO el camino cantaron, incluso los momentos en los que nosotras ya no podíamos ir caminando. Al día siguiente fuimos a un lugar cerca de Mora d`Ebre, allí reflexionamos sobre nuestra fe, leímos sobre Mª Rosa Molas y después en grupo. Nos sorprendieron sus ganas y naturalidad de hablar de la fe, de Jesucristo o de su experiencia en esta Ruta… para nosotras lo más difícil era pensarlo en eslovaco y traducirlo al español. Seguimos caminando hacia Mora d`Ebre donde también dormimos en un poli-

deportivo pero ya nos habíamos acostumbrado a dormir en el suelo. Llegamos ya al último día de nuestro camino siguiendo las huellas de Mª Rosa Molas. Hicimos un tramo en barca hasta Cherta, un pueblecito cerca de Jesús y después seguimos andando por una vía recta, “la vía verde”, hasta el fin de la Ruta. Entramos en la iglesia de la Casa Madre cantando, nos alegramos mucho de llegar allí, de ver la tumba de Mª Rosa Molas, de llegar al final de nuestra Ruta habiendo reflexionado en nuestro camino en quiénes somos, quién es Dios para nosotros y cómo es nuestra fe. Después estuvimos unos días en la Casa Madre, en Benicarló y en Barcelona. Tuvimos tiempo para reflexionar sobre lo vivido en la Ruta y pensamos que podríamos empezar el COM en Eslovaquia. Sería bonito poder consolar a los demás siguiendo las huellas de Mª Rosa, poder hacerlo en todo el mundo y encontrarse con personas cuyo sentido de vivir es CONSOLAR. “¡Consolad, consolad a mi pueblo!” Kristína, L’ubka, Mária, Zuzana, Ivana y Dada


consolación para el mundo

Vida de los grupos

“... SIEMPRE UN PASO MÁS ...”

La Ruta de la Madre podría parecer a simple vista un camino a recorrer desde Reus, ciudad natal de Santa María Rosa Molas hasta Tortosa donde iniciaría la andadura de las Hermanas de la Consolación. Pero la Ruta es mucho más que el camino físico que cada uno a un paso distinto pudo recorrer. Pues cinco días dan para muchísimo más que andar, la celebración del 150 aniversario de la Congregación, el pasado 25 aniversario del MCM…y finalmente esta Ruta, nos han dado la oportunidad de mirar cada uno nuestra historia de Consolación. No nos dejemos engañar, podría parecer que las huellas de nuestra Santa son irrepetibles, inalcanzables o “cosa de las Hermanas”, como miembros del Movimiento estamos llamados a mirar las huellas de misericordia y consolación de la Madre, recorrer caminos ya andados por otros y abrir otros nuevos… ¡ESO ES LA RUTA! Una mirada a las El día 26 de julio comenzó la ruta que hace unos cuantos años realizó Santa María Rosa Molas. Ella abandonó su tierra sin miedo, guiada por la fuerza de Dios y nosotros guiados por su carisma de Consolación intentamos seguir sus huellas. Eran etapas duras, pues los caminos en algunos tramos, de no pasar habitualmente gente tenían ramas y zarzas que arañaron nuestra piel pero no nuestro ánimo. En nuestro corazón y nuestra mente sólo había una idea y era seguir adelante sea cual sea la dificultad al igual que María Rosa hizo a lo largo de su vida. Además, nunca estabas sólo, pues siempre había una voz, una mano amiga que en momentos de bajón te daba ese aliento, esas fuerzas para seguir. Fueron muchos los momentos a destacar: las canciones mientras caminábamos, las tardes de piscina que nos relajaban tras el esfuerzo, las reflexiones, los momentos de oración en los que nos encontrábamos con Dios, pero para mí hubo uno que me marcó enormemente y fue la llegada a Tortosa, primero el disfrutar del viaje en la barca

huellas de la Madre para crear nuestras propias huellas de consolación, desde la originalidad y la creatividad de quien se siente joven y vivo para darlo todo de sí mismo. Para ello, ni más ni menos, que nos acompañaban: la naturaleza a nuestro alrededor, visitar lugares donde la familia de la Consolación ha estado y…una llegada cargada de emociones con repique de campanas en la Casa Madre, nuestras canciones, abrazos, lágrimas, sonrisas, las Hermanas esperándonos ante la tumba de la Madre… Dios aprovecha ocasiones como esta para susurrarnos al oído y abrirnos los ojos. Mi experiencia me habla de que a pesar de la distancia, de los tropiezos y la falta de esfuerzo; a pesar de todo ello Dios siempre tiene un momento para mostrarme que mi fe se entiende desde los ojos de la consolación. En cada uno de nosotros la Ruta no ha terminado, los 60 continuamos dando “un paso y otro…siempre un paso más”. David Ortiz

SIGUIENDO SUS HUELLAS y luego el encarar la recta ya divisando la Casa Madre, con las hermanas en la puerta dispuestas a recibirnos, la columna avanzando hacia nuestra meta, la tumba de la Madre con los pañuelos del COM abriendo el paso y el repicar de las campanas recibiendo nuestra llegada, fue como entrar en el mismo cielo y encontrarnos con María Rosa. Una gran experiencia para mí, sobre todo en este año algo duro y difícil por diversas circunstancias familiares y personales. Y por supuesto destacar, no sólo los reencuentros con la gente conocida, sino sobre todo los nuevos amigos que se hacen al caminar, pues en el trayecto siempre se coincidía con alguien con el que intercambiar unas palabras. Muchas gracias a todos por ser tan buena gente y que siga adelante el carisma por lo menos por otros 150 años más.

Rafael García López

Consolación consolacion para el mundo

Hace un mes que un grupo de 60 personas de la familia de la Consolación de España y Eslovaquia recorrían carreteras, sendas y caminos con paso firme y el corazón en la mano.

15


Vida derevista losdelgrupos movimiento CAICAMI LA RUTA DEL MILAGRO Caicara Misionera, la Ruta del Milagro, este ha sido el nombre de la actividad misionera para jóvenes que se ha celebrado con motivo del Año Jubilar entre los días 01 al 07 de Agosto, en la tierra donde el espíritu de María Rosa por Gracia de Dios hizo el Milagro esperado para la Canonización de nuestra Santa Madre: ¡Caicara!, pueblo muy caluroso y pobre ubicado en el Estado Bolívar, atravesando por un lado el majestuoso río Orinoco para llegar hasta él. Las instalaciones de la Escuela Fe y Alegría “Caicara” y ! la comunidad de hermanas dentro de ella, ha sido el lugar de llegada y acogida de todos los misioneros, un total aproximado de 82 entre jóvenes y hermanas que acompañaron esta misión. Jóvenes adolescentes con expectativas, sueños, deseos, con capacidad para dar y recibir, con previa preparación en sus respectivos centros procedentes desde Timotes, Maracay, Caracas, Barcelona (Colegio y Casa Hogar), Porlamar, Puerto Ordaz y Caicara. Muchas horas de camino para llegar al lugar del encuentro, pero llenos de alegría, de esperanzas, del calor y el carisma que nos hermana y nos hace sentir dichosos de formar parte de esta familia consolacionista.

Consolación

16

Los jóvenes el primer día recibieron el tema formativo sobre Espiritualidad Misionera, este mismo día se realizó el envío misionero acompañados en este momento por el P. Juande, misionero mexicano en Caicara. Los jóvenes estaban asignados a diferentes comunidades de misión, cada comunidad con el nombre del sitio donde iban a ser enviados, las comunidades de Caicara favorecidas con la llegada de los misioneros fueron: San Rafael, Corazón de Jesús, San Luis, Rómulo, Espíritu Santo, y más en zonas de campo y alejadas los jóvenes llegaron a Palos Grandes, EL Salado, los pueblos de Cuchiveros, San Pedro, Las Bonitas. La partida hacia estas comunidades se realizó el día 2 y

allí permanecieron en la misión hasta el día 05, antes han recibido consejos prácticos para la misión en estos lugares y cada comunidad preparaba la planificación el material para estos días. Pocos días pero intenso en el apostolado que ellos mismos nos cuentan en sus experiencias. El día del regreso caída la tarde nuevamente todos juntos se transmite un video con motivo del Año Jubilar sobre nuestra Madre: “Por los caminos de una mujer Fundadora y Santa”, un poco de recuerdo sobre su vida y fundación. También se tuvo la oportunidad durante estos días de transmisiones radiales por Selva 89.1 FM donde se anunciaban las actividades de los misioneros, saludos, ánimos, información, se hablaba sobre el carisma y el Año Jubilar. Oración en la laguna del milagro, donde sucedieron los hechos del incidente de William, momentos para compartir la vida, paseo a orillas del Orinoco y en lanchas, visitas a comunidades indígenas, la Eucaristía de clausura y el Festival del Milagro amenizado por el Grupo Musical Amadis de Barcelona, fueron tiempos programados para nuestros muchachos que se fueron cargados de mucha alegría y deseos de volver. Aquí dejamos algunas de sus experiencias… “Aunque con algunas dudas y miedos, decidí que si Dios me colocó aquí en esta misión era para y por algo, para ser instrumento de su amor, capaz de llevar su mensaje, porque me ama, sabe que mi corazón necesitaba vivir esta experiencia para sentirme renovada y saciarme de Él con su amor, para liberarme, aclararme, para recordarme que sin su luz en mi vida no sería nada. Conocí tanta gente muy receptiva, un poco cerrada pero que de una u otra forma logró tocar algo de mi, mover, organizar recuerdos de momentos, pedacitos de vida, que quizás por esa desorganización me ha-


consolación para el mundo

“No puedo comenzar a describir mi experiencia sin antes agradecer a Dios por tan bella oportunidad, por compartir con tantas personas cálidas, poseedoras de un gran espíritu y fe. Mi comunidad Sagrado Corazón de Jesús, un lugar donde nos acogieron con mucho cariño y gran entusiasmo. Durante los días en la comunidad, tuvimos actividades con los niños y con los adultos, salimos a misionar casa por casa para compartir con las familias y dar testimonio del amor de Dios. Fue una gran experiencia que no me arrepiento de haber vivido, y me gustaría volver a este tipo de misión en este lugar, tal vez no me toque en la misma comunidad pero sí me gustaría volver a Caicara, la Ruta del Milagro”. (Caren García. Maracay) “Fue una experiencia increíble con todas las familias y la gente super servicial y especial con nosotros, los niños felices de que hayamos estado con ellos, una experiencia estupenda, de este modo crecemos como personas y nos acercamos más a Dios”. (Catherine Alba. Caracas)

“Tenía una expectativa distinta a la realidad que ví, pensé que iba a ser más difícil, pero no lo tanto ¡gracias a Dios! Es una experiencia que no olvidaré, personas de otras confesiones también nos recibieron de lo mejor, amablemente, cuando pensaba que iba a ser lo contrario. Los niños fueron una bendición, me faltaban más días para compartir con ellos, los adultos se sintió el cariño que dimos y recibimos de ellos, hasta lloramos, sin darnos cuenta en tres días ya estábamos como en familia”. (Jonathan Villamizar. Timotes) “Mi experiencia para ir a misionar a diferentes hogares de Caicara, en la Comunidad Espíritu Santo, fue muy hermosa ya que aprendí nuevas cosas para mí vida. Me impresionó mucho el afecto, cariño y comprensión con que fuimos recibidos, eso me motivaba de ir casa por casa con más entusiasmo, recorrer todas y cada una de esas familias me ayudaba a escuchar más la Palabra de Dios. Yo pensaba que las personas me iban a recibir de mala manera, o simplemente no escucharnos o no abrirnos las puertas. También me sorprendió mucho la receptividad de nuestros hermanos los evangélicos. Los adventistas y otros, se ponían a orar y conversar con nosotros sobre Dios. También me gustó demasiado, el apoyo que tuvimos de los niños de esa comunidad, tremenda la energía que nos trasmitían, y esa inocencia muy bella. Espero que hayamos dejado una semillita más de fe y de esperanza en esa comunidad para que así ellos la sigan cuidando con mucho amor y celo”. (Moisés Monroy. Puerto Ordáz)

Consolación consolacion para el mundo

cían sentir algo mal conmigo misma. Que aunque a veces nos alejamos un poco de Dios, Él siempre estará para ayudarnos a encontrar la verdadera felicidad que solo se alcanza junto a Él. De los niños me quedó que con su inocencia y dulzura, con tan solo una mirada te tocan el alma, fue hermoso trabajar con ellos… Aprendí que Dios nos da lo que necesitamos, en este caso las experiencias que necesitaba vivir para estar con Él, para abrirme los ojos a esta realidad, para ayudarme a ser fuerte y comprender muchas que quizás solo así podría entender. Inmenso es el amor de Dios y estoy muy agradecida con El por todo lo que me ayudó a vivir y descubrir. Sólo me queda decir: ¡Gracias, Señor, gracias!”. (Lissette Gómes. Barcelona)

17


Vida de los grupos

revista del movimiento

ABRÍ LOS OJOS Y DIJE: GRACIAS Cuatro años conociéndolas, en los que nos han ayudado a afianzar nuestra fe. Ellas son las Hermanas de la Consolación, que visitan nuestro pueblo, Huétor Santillán (Granada), en pascua y verano. En nuestro último encuentro, este verano del 7 al 13 de julio, bajo el lema “Abre los ojos, tiende tu mano”, hemos realizado algunas actividades como visitar una residencia de gente sin hogar y poder acompañarlos mientras aprendemos de sus experiencias, a la vez que nos divertíamos bailando y cantando con ellos. Otra noche vimos la película “Pach Adam”, y estuvimos hablando sobre su contenido, asociándolo con la vida diaria. No podía faltar una noche de oración y reflexión, al final de la cual sacamos la conclusión de que debemos “abrir los ojos” para darnos cuenta de que podemos ayudar a mucha gente. Estas actividades se realizaban por la noche para nosotros los jóvenes , ya que por la mañana ayudábamos a las hermanas a organizar juegos para los más pequeños, como gimkanas, teatros, bailes, manualidades…, todas ellas con la finalidad de que sacaran algo positivo, siem-

pre comenzábamos la actividad de los niños con la oración en la iglesia. Para agradecerles que cada año estén aquí acompañándonos, les dimos una sorpresa, las invitamos a cenar en la huerta de la casa de uno de nosotros y les preparamos un vídeo para despedirnos de ellas, aunque todo esto no es nada para lo que se merecen, puesto que cada vez que vienen llenan este pueblo de alegría. Simplemente darles las gracias por su entusiasmo y disposición, que ha hecho que formemos una gran familia. Os invitamos a seguir acompañándonos cada año. Hasta pronto. LOS JÓVENES DE HUÉTOR SANTILLÁN (Granada)

¡ VEN QUE TE CUENTE !

Consolación

18

Éste ha sido el lema con el que un grupo de niños del MIC, jóvenes del COM, premonitores, monitores, Hermanas y un grupo de colaboradores, nos hemos lanzado a vivir nueve días de campamento. Aunque nos conocíamos de antemano, ya que somos del colegio de Vilareal, todos hemos aportado lo mejor que teníamos para celebrar la vida que cada uno llevamos dentro.

Los miembros del MIC y del COM, veníamos predispuestos a convivir y los monitores fuimos capaces de acoger y orientar sus ideas hacia un ideal que nos hace sentir parte de una gran familia, la familia de la Consolación. Y es por eso por lo que en muchas ocasiones, te sientes realizado, ya que al instante o a lo largo del tiempo, te das cuenta de que ha valido la pena estar ahí y que no lo cambiarías por nada en el mundo.

Este ha sido un año diferente. En él hemos tenido la oportunidad de conocer mucho más a esos compañeros que también siguen este camino. Con ellos hemos compartido: juegos que nos han servido para vivir momentos únicos, dinámicas que gracias a ellas nos permiten conocernos a nosotros mismos y a los demás, oraciones que nos ayudan a transmitir sentimientos y muchas otras cosas. En las marchas hay momentos duros pero sacan lo mejor de nosotros puesto que siempre hay gente que lo pasa mal, pero tenemos la certeza de que hay una mano amiga que te ayuda a seguir.

El campamento ha terminado, pero guardamos con mucho cariño la experiencia vivida y miramos este curso que empieza con más ilusión, con más fuerzas. Dispuestos a vivir intensamente todo lo que se nos ponga por delante. “El sembrador” fue la palabra de Dios que más nos acompañó durante el campamento. Muchas semillas se han plantado en nosotros: la paz, la amistad, la fe, el perdón, el respeto, la ayuda... y esperamos que se sigan regando durante este año y nos ayuden a crecer como personas y como amigos entre nosotros y de Dios. MCM Vila-real


Vida de los grupos

consolación para el mundo

BUSCADORES DE LA VERDAD El día 7 de Julio, un grupo de 101 aventureros, 15 monitores y 86 niños salimos de Castellón para dirigirnos a ALTA LAI (Cuenca) en búsqueda de la verdad. Así se titulaba nuestro campamento: BUSCADORES DE LA VERDAD. Han sido siete días muy intensos y ajetreados donde hemos podido jugar, compartir, aprender, conocernos y muchas cosas más. Cada día giraba en torno a uno de los personajes que nos acompañaban en el campamento: Caperucita Roja, Nemo, la Bella y la Bestia, Hércules, Pinocho, y Timón y Pumba. A su vez, cada uno de estos personajes nos enseñaban a vivir un valor cada día: amistad, gratuidad, solidaridad, valentía y sinceridad. Todo esto lo trabajábamos mediante las oraciones de la mañana y la noche, juegos, gymkhanas, veladas, talleres, momentos de reflexión y finalmente la Eucaristía.

El día 14 de Julio, hechas ya las maletas y dispuestos a volver a casa, todos nos fuimos con una muy buena sensación, y es que “la verdad” había sido encontrada en cada uno de los gestos que, tanto niños como monitores, habían tenido a lo largo de todo el campamento. También de forma muy cariñosa, el equipo de monitores queremos agradecer la presencia de la encargada de enfermería, la hermana Ana Torres, que día a día se ha encargado de las alegrías, de las dietas, medicamentos… A todos ellos: monitores, niños, enfermera… MUCHAS GRACIAS por haber hecho de estos días unos momentos inolvidables que esperemos que no pasen desapercibidos en vuestras vidas. EQUIPO DE MONITORES. COLEGIO CASTELLÓN

“UN VERANO, UN SUEÑO”

¿Por qué Salamanca? como ya sabéis, allí tiene lugar cada verano un campamento para niños con necesidades tanto económicas como afectivas. Hasta allí llegamos personas muy diferentes y de diversos lugares; sin embargo persiguiendo un mismo fin: ser luz para estos niños durante quince días. Además de los monitores, contamos con el apoyo de un grupo de personas que cada año desinteresadamente regalan su tiempo y dedicación haciendo que este campamento sea posible. Todo comenzaba a las nueve de la mañana cuando llegaban los primeros niños. Durante la animación bailábamos, cantábamos, y ya nos regalaban los primeros lloros y sonrisas del día. Después se hacía una representación de un cuento popular, nos encantaba ver sus caras de sorpresa y oír sus risas. Más tarde, nos reuníamos por grupos y realizábamos diversas actividades como manualidades, juegos, excursiones al parque, gymkhanas, etc. Los más pequeños tenían hora de siesta, y los demás seguíamos jugando, contando cuentos... hasta que por fin llegaba uno de los momentos más esperados por los niños: la hora de la piscina. En el agua hacían de las suyas, y hasta el niño más triste sonreía y por un momento olvidaba sus dificultades. Por último, tocaba la merienda, y después los niños se iban con su familia hasta el día siguiente. Al terminar, la tarde seguía para nosotros: teníamos que recoger, limpiar, y como no, convivir.

Durante el fin de semana visitamos la ciudad, preparábamos actividades, y también nos fuimos de excursión a la Peña de Francia y a La Alberca. Era el momento de descansar y recargar las pilas para afrontar la nueva semana, y poder regalar a los niños lo mejor de nosotros. Este año ha sido especial gracias a la aportación de diferentes personas y empresas, que han donado alimentos y dinero, haciendo posible que los niños hayan vivido nuevas experiencias, como por ejemplo la visita a la granja escuela, a los bomberos, al kanguro park, y los mayores a la piscina. Otro momento inolvidable fue la visita a los bomberos, quienes lo hicieron muy bien con los niños, y les permitieron sentirse héroes por un día, poniéndose su casco y utilizando las mangueras. Una tarde que los niños no olvidarán fue cuando los llevamos al kanguro park. Allí no pararon de jugar, saltar, chillar, tirarnos bolas a los monitores, dejando al lado sus problemas y comportándose realmente como niños. Podríamos describir cada momento vivido, ya que todos fueron especiales para nosotros y sobre todo para los niños, pero es imposible expresarlo con palabras. Cada niño tiene una historia a su espalda que le impide ser todo lo feliz que él se merece. Puesto que aunque solamente hayan sido quince días de convivencia, nosotros nos llevamos su recuerdo en nuestra memoria y su cariño en nuestro corazón. Ojala este proyecto sirva para estos niños y para los que llegarán. Gracias a todas las personas que han hecho que este sueño haya dejado de serlo para convertirse en una realidad. Carmen y Sofía (Zaragoza)

Consolación consolacion para el mundo

El día 4 de Julio cogimos el tren rumbo a Salamanca con la maleta cargada de ilusión, paciencia y buenos deseos, para vivir una experiencia inolvidable con los niños que allí nos esperaban.

19


Vida derevista losdelgrupos movimiento “EJERCICIOS ESPIRITUALES 2008” Durante estos días tuvimos ratos de oración en común y al final del día una puesta común. Cada día Mª Rosa Molas nos acompañó con sus frases, anécdotas... también en la oración en la Tribuna y a los pies de su tumba.

¿Qué estás mirando? Con esta frase se nos invita a los Ejercicios Espirituales en Tortosa este verano. Allí nos encontramos con gente de Linares, Quintanar, Albacete, Nules Onda y Castellón. Para algunos eran nuestros primeros ejercicios, otros ya llevaban bastante tiempo viniendo, pero formamos un grupo entrañable, a la hora de compartir la edad no importaba...

Ha sido una experiencia que no puede quedar en el olvido, ha sido corto, pero intenso, y ahora hay que aprovechar todo lo vivido y llevarlo al día a día, al trabajo, a los estudios... aunque en ocasiones cueste, hay que intentarlo, porque vale la pena.

Al principio vas con miedo, con cautela, porque no sabes con lo que te vas a encontrar, y luego al final te das cuenta de que ese encuentro sólo puede ser con Dios y de Dios. Cuando uno mira en su interior, se encuentra con “mochilas sin explotar”, que pueden ser situaciones, actitudes... que cada día van apareciendo en nuestra vida y que no sabemos como afrontar... ¿Quién no necesita pararse, pensar, reflexionar...?

Desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas con las que compartí estos ejercicios y a las novicias por cuidarnos y acogernos tan bien.

UNIDOS POR EL CARISMA DE LA CONSOLACIÓN Hola, nosotros somos el grupo COM de Parral, séptima región, Chile. Queremos contarles que desde el año pasado estamos trabajando con el propósito de difundir nuestro carisma. Al comienzo no éramos muchos pero de a poco y con mucho esfuerzo ahora somos un lindo grupo dispuesto a trabajar por los más pobres y necesitados a quienes tanto quería la Madre María Rosa.

Consolación

20

Para finalizar el semestre reflexionamos sobre nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades, lo que concluimos, será nuestra base para continuar nuestro trabajo. Les pedimos oren por nosotros para que podamos perseverar y así convertirnos en fuente de verdadera consolación. Reciban un cariñoso saludo del COM de Parral.

Por ahora nuestro objetivo es: fortalecernos como grupo y poder invitar a jóvenes que quieran participar, comprometerse con el movimiento y llegar a amar el carisma de la consolación tanto como nosotros. Nuestra misión es llevar el Consuelo en los lugares donde nos encontremos, aliviando las pobrezas físicas y espirituales de las personas que nos necesiten. La mejor manera de hacer esto, es entregando una sonrisa a una persona triste, escucharlos en sus momentos difíciles o simplemente darles un consejo apropiado, con estas simples actitudes podemos ser consolación. Queremos conocer más jóvenes del COM por eso hemos creado un fotolog para poder comunicarnos con los grupos de otras ciudades. La dirección de este es: HYPERLINK: http://www.fotolog.com/somosconsolacion.

Isabel Císcar.

!


consolación para el mundo

CAMPO DE TRABAJO EN PAZ Y BIEN Este Julio hemos participado en un campo de trabajo con varios grupos de personas con discapacidad pertenecientes a la asociación Paz y Bien, en Sevilla. Para que quede más claro os pongo una descripción de la asociación. Paz y Bien es una entidad privada, sin ánimo de lucro, está fundada por los franciscanos y dedicada a la integración, defensa y promoción de los intereses de las personas con discapacidad intelectual o en situación de exclusión social. La asociación trabaja con, y no para, las personas con discapacidad intelectual para que crezcan y mejoren su calidad de vida. Nosotras hemos conocido los talleres ocupacionales y las residencias, trabajamos en el taller de Santiponce y en el de Alcalá. El campo de trabajo consistía en acercar a estas personas a la experiencia religiosa, darles a conocer a Jesús o recordarles algunos aspectos de su vida. En estos diez días hemos realizado actividades como dinámicas para trabajar la autoestima, relajación y musicoterapia, teatro, oración, marchas, canciones, preparación de la Eucaristía. Al principio algunos chicos se mostraban un poco reacios a hablar de Dios, incluso a cantar canciones en las que se nombrase, pero poco a poco se iban animando y hasta nos hablaban de sus experiencias. Hemos tenido grupos muy diferentes

y la heterogeneidad de los grupos hacía que no siempre fuera fácil desarrollar las actividades, en algunos casos incluso había que cambiarlas sobre la marcha, improvisar algún juego, etc. El teatro fue la actividad que realizaron con más ilusión. Su trabajo diario es muy individualizado, por lo que no están acostumbrados a trabajar en equipo en cambio con esta actividad se han volcado, han colaborado en la creación de los disfraces y de los decorados, y en las actuaciones se ayudaban unos a otros para que todo saliera bien. El domingo hicimos una fiesta en la Residencia geriátrica de las Hermanas de la Consolación de Sevilla, que comenzaba con la Eucaristía, en la que los chicos cantaron las canciones que se habían aprendido, leyeron, llevaron las ofrendas, participaron activamente en la misa y disfrutaron muchísimo. El resto del día lo pasamos en el jardín y en las salas de la residencia realizando juegos, dinámicas, cantando canciones y como fin de fiesta, representando el teatro de “El Espantapájaros” para los residentes y los demás compañeros, todos lo pasamos genial. Trabajar con estas personas es siempre una lección de sencillez, de aprender a saborear las alegrías de cada momento, de vivir felices y aprovechar las oportunidades del presente. Macarena Moreno y Natalia García

CAMPAMENTO EN RÍO MADERA

Y los talleres, este año han estado muy bien, la verdad es que al ser menos pues podíamos terminarlos mejor e incluso repetir: pins de carismochito, pulseras de abalorios, portafotos con mensaje, flores de cartón… El día de los padres nos lo pasamos muy bien: primero llegó el sacerdote Joaquín Rafael, párroco de un pueblo cercano al campamento, joven y muy simpático, con él pudimos confesar, fue muy divertido y todos nos sentimos muy a gusto; después iban llegando los papás, de casi todos. Enseguida empezó la Eucaristía, la habíamos preparado entre todos, y nos salieron muy bien

las coreografías de los cantos que habíamos estado ensayando a lo largo del campamento. Después de comer nos lo pasamos bomba jugando padres, niños y monitores, hermanas… Me ha gustado mucho este campamento porque he podido pensar y disfrutar mucho de los amigos. Voy a recordar especialmente a los monitores: Aniceto, Mª del Mar, Sara, Mª José, Jesús, Ana; a las hermanas: Bea, Isabel, Virginia y Belén. Sin ellos el Campamento no sería posible, y cuánto aprendemos de todos porque siempre están a nuestro lado y sólo con mirar… ya puedes aprender mucho; me gustaría ser una buena monitora del COM, como estos monitores y hermanas que me han acompañado en tantos campamentos, pero, como ya soy un poco más mayor, y llevo ya 4 años de campa, y estoy empezando a adentrarme en esto del COM; como este año ha sido para mí tan especial con el Congreso del COM, del MIC, ...me gustaría no sólo ser una buena monitora del COM, sino sobre todo, más importante ser una BUENA CRISTIANA. Esto voy aprendiendo en el COM y la verdad es que todo lo que aprendo, veo, canto, escucho, bailo, leo, pienso, comparto, ...me encanta, me gusta y me ayuda a ser más buena. Gracias a mis monitores, de este año y de siempre. Gracias al las Hermanas de la Consolación. Con todo mi cariño… María Órpez

Consolación consolacion para el mundo

Fue en Río Madera, del 7 al 16 de julio. Allí nos encontramos los chicos y chicas de Linares, Santa Fe, Lahiguera y Córdoba. Fueron unos días super chulos. El lema este año: “150 años consolando: ¡celébralo! ¡ven a la fiesta!” . La fiesta era la de la Familia Consolación pero también la de la Eucaristía. ¡Chulo, chulísmo! El día de la Tienda del Encuentro fue super, por turnos, de dos en dos a lo largo de la tarde acudíamos a la Tienda del Encuentro para hablar con Jesús, allí estábamos un rato largo y escribimos una carta a Jesús que luego, por la noche, contemplando las estrellas el que quiso la leyó. ¡Qué paz! ¡Qué tranquilidad con Jesús!.

21


Entorno a la Palabra

revista del movimiento

S. Marcos 9, 29-36

Hay cosas que no se pueden decir a todo el mundo ni de cualquier modo, sino que requieren de intimidad y afinidad, de tiempo y de silencio. El Señor reserva para un tiempo de retiro e intimidad su última instrucción, su enseñanza más importante y delicada, lo más costoso de comprender por sus discípulos.

GO-TO

22

“Les decía: El Hijo del hombre va a ser entregado…” Ante un anuncio semejante los discípulos no entienden y temen preguntarle. El horizonte del desastre que dibuja el Maestro parece embotarles la mente y oscurecer el anuncio de la resurrección. Les resulta increíble un cambio de suerte tan negro y sobre todo tan indeseable. ¿Por qué, si no, temían preguntarle? ¿De qué miedo se nos está hablando aquí? El texto prosigue aclarándonos el corazón de los discípulos al mostrarnos dónde tenían puestas sus esperanzas: “…pues por el camino habían discutido quién era el más importante”.

Consolación

Acoger sus palabras e interpretarlas como Él quiere no es cosa que se pueda hacer de un momento para otro con improvisación. Sólo los escogidos para compartir su vida de un modo directo y cercano, tras largos meses en su compañía, escuchando sus palabras y contemplando sus obras maravillosas, podrán escuchar esta instrucción misteriosa y definitiva. Y sin embargo, nos dice el evangelista; ellos no le comprenderán.

Jesús en cambio no guarda doblez en su corazón ni alberga temor alguno, por eso él sí pregunta, dándonos así la ocasión de conocernos a nosotros mismos y de volver al querer de Dios. Los discípulos están perdidos buscándose a sí mismos una vez más, y por eso Cristo, con paciencia “se sentó y llamó a los Doce”, señal de que el mensaje era muy importante, porque en los Doce estábamos representados todos los cristianos de todos los tiempos. “…Y les dijo: quien quiera ser el primero…” Sí, Señor, ser el primero, ahí está problema del corazón humano. Pues desde el Paraíso no ha dejado de resonar en nuestro interior la voz de la serpiente “seréis como dioses”. Y Adán sigue empeñado en buscar ser el primero, ser el mayor, ser el más grande. Este deseo irrenunciable de infinitud puesto en el centro de nosotros mismos Jesús no ha venido a destruirlo sino que ha venido a curarlo haciéndolo posible. Porque en el fondo es Dios mismo quien ha puesto tal deseo en nosotros, el mismo Dios que nos manda ser perfectos como Él es perfecto.

Antes no preguntaban a Jesús, ahora tampoco responden a su pregunta: “¿de qué discutíais por el camino?”. Y es que nuestro corazón tiene sus dobleces, y aquellos apóstoles que habían dejado tantas cosas por seguir a Jesús, parece que buscaban al mismo tiempo su propio interés y mantienen viva su secreta aspiración egoísta. Ellos lo han dejado todo por Él, pero para triunfar con Él. ¿Qué es eso entonces de que va a “ser entregado en manos de los hombres y lo matarán”? Algo así no puede entrar en sus propios planes, resulta sin duda intolerable y escandaloso.

¿Quieres ser el primero? Entonces has de ser el último, has de hacerte servidor de los demás. ¿Quieres ser el más grande? Rebájate, hazte pequeño y humilde. Porque el Señor, que es el más grande, nos ama a nosotros que somos pequeños, hasta el punto de hacerse pequeño con nosotros por amor, hasta el punto de entregarse a la muerte por nosotros para que nosotros tengamos vida. Por eso, el que se rebaja, sirve y se entrega a los humildes por amor de Dios, ama realmente a Dios mismo y él mismo se hace Dios. Es decir: llega a ser en realidad el más grande. Jesús nos enseña con su vida entera que Dios es Amor gratuito, capaz de acoger y ennoblecer lo pequeño. El que quiera ser su discípulo, por tanto, que sea el último de todos y el servidor de todos. Luis Javier Alvarez


Libro

Tiempo libre

consolación para el mundo

Susanna Tamaro Ed. Seix Barral. Barcelona 2007

Más fuego más viento

Mª Teresa Menéndez

“Enséñame a comenzar de nuevo, a romper los esquemas del pasado, a dejar de decirme a mí mismo que no puedo cuando puedo, que no soy cuando soy, que estoy atado cuando soy eminentemente libre.”

Con estas palabras del Rabí Nachman de Breslau, nos dedica Susanna Tamaro “más fuego, más viento”. Un libro en el que, a través de las cartas a una joven amiga y acompañándola a descubrir el sentido profundo de la propia existencia, nos ofrece su reflexión sobre temas como el amor, el respeto, la amistad, la religión, la naturaleza o los valores humanos, y anima a saber leer en nuestras propias inquietudes:

Cine

“Ese deseo de movernos que nos asalta a los dieciocho, veinte, veinticuatro años, no es una fuga

La autora anima a los jóvenes a librarse de la superficialidad, a encontrar el valor de arriesgarse y de evitar la trampa del desencanto, en un mundo dominado por el materialismo, pero en el que aún queda lugar para la fortaleza y la esperanza. Susanna Tamaro. Italiana (Trieste 1957) estudió cinematografía en Roma. Quizá algunos de vosotros conozcáis su obra “Donde el corazón te lleve” que le abrió el camino al éxito internacional. Desde entonces hasta hoy, nos sigue brindando la oportunidad de mirar con los ojos del alma, para ver lo mejor de nosotros y del mundo.

Ahora o nunca

Mª Belén Raigal

Carter y Edward tienen una sola cosa en común: a ambos les han diagnosticado un cáncer con muy mala pinta, que les lleva a compartir habitación en un hospital. Por lo demás, no pueden ser más diferentes. Carter es negro; su gran ilusión era ser profesor, pero circunstancias de la vida le llevaron a convertirse en modesto mecánico de un taller de automoción; tiene una familia estupenda, una mujer, tres hijos y un buen puñado de nietos, que le quieren de verdad. Mientras, el blanco y rico Edward tiene todo lo que el dinero puede comprar y es un empresario de raza, además de propietario del hospital del que se ha convertido en involuntario paciente; en cambio en su vida personal arrastra tres divorcios y en la actualidad está solo, se entiende con su eficaz secretario, lo más parecido que tiene a un amigo. Aunque al principio no congenian demasiado, la obligada convivencia y la enfermedad conduce a que Carter y Edward estrechen lazos. Y cuando el segundo descubre en un papel arrugado una lista de cosas que el otro querría hacer antes de morir, decide compartir esa lista y añadir otras metas propias. Lo que les lleva a iniciar juntos un viaje alrededor del mundo, y sobre todo al interior de sí mismos.

Es ésta una de esas películas que se interrogan acerca de cuáles son las cosas importantes de la vida, capaces de dar la felicidad y que invita a dar los pasos necesarios para conseguirlas. En efecto, se distinguen los caprichos e ilusiones que están bien, pero no son para tanto (la caída libre, conducir un par de cochazos...), con la contemplación de la belleza del mundo, y así, de modo ascendente, llegar al amor de las personas, o a la consideración de lo que nos aguarda después de la muerte. En ese sentido es muy emotiva la conversación ante las grandes pirámides de Egipto, en que se habla de las ideas egipcias sobre el más allá y una suerte de juicio para acceder a la vida eterna; también destaca el panegírico final. Te invito a disfrutar de esta película y sobre todo a tomar parte en los diálogos, en los temas de fondo que suscita. Pregúntate a ti mismo, interrógate y ponte en el lugar de los protagonistas, ¿qué harías tú en su lugar? ¿cuál sería la lista de cosas a realizar antes de morir…? Quizá hacer este ejercicio nos ayudaría a darnos cuenta de nuestra escala de valores, nuestras prioridades y sobre todo, el lugar que ocupa Dios en nuestra vida.

Consolación consolacion para el mundo

sino una base, porque no hay vida verdadera sin la búsqueda de nosotros mismos, de nuestro ser profundo y trascendente, sin el rechazo de la máscara que, a veces, la sociedad nos impone...” (pag. 15)

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.