Vol. 17
AV. WINSTON CHURCHILL AV.#95, WINSTON PLAZACHURCHILL BLUE MALL,#95, 1ERPLAZA NIVEL BLUE MALL, 1ER NIVEL FE R RAGAMO.COM FE R RAGAMO.COM
ALL THE
WAY
SOLICITE SU TEST DRIVE
Villa Russo 1898 DR Max Henriquez Urena #50 Piantini, Santo Domingo Santo Domingo, DR (809)566-7903/8008
Esqueleto Automático con micro-rotor
Abu Dhabi - Beijing - Dubai - Geneva - Hong Kong - Macau - Moscow - New York - Riyadh - Seoul - Shanghai Shenyang - Singapore - Taipei - Tianjin - Tokyo www.rogerdubuis.com - Síguenos en Instagram
809-473-4249 | info@ambrosia.com.do | Calle Doctores MallĂŠn #250, Arroyo Hondo, Santo Domingo, Rep. Dom.
SILVAHN RIEDL
52
Men VOL. 17
70
LÁZARO ROSA VIOLÁN
130
LUIS FERNÁNDEZ GOICO
JOSÉ GANDÍA BLASCO
96
20
EDITORIAL Con mucho entusiasmo presentamos nuestro número 17 de MdMA que en esta oportunidad viene muy cargado de diseño. Quién no conoce su trabajo, lleno de buen gusto y revolucionario con mezclas de pasado y presente, sus diseños dejan boquiabierto al más apático ser humano, presentamos a Lázaro Rosa Violán, nuestro rostro de portada. Su trabajo está presente en medio globo terráqueo, infinitas marcas y clientes portan el sello de este catalán y su estudio arquitectónico. Siguiendo con diseño, Juan Gandía Blasco nos abre las puertas de su sede en Valencia para compartirnos los pormenores de ese sello familiar referente en el mundo entero. Sócrates McKinney nos deleita con unas fotos en nuestra zona colonial en la que descubrimos su exquisita primera colección de MCK para el hombre actual y apasionado del buen gusto al momento de vestir. El Catador nos conduce a un tour enológico en el que la Ribera del Duero y La Rioja fueron los escenarios perfectos para compartir, aprender y disfrutar de las mejores bodegas que representan los catadores. Nos reunimos en el consultorio del Dr. Fernández Goico quien nos regala una entrevista muy interesante y charlamos con el joven empresario Silvahn Riedl que nos abre las puertas del icónico hotel Billini y nos comenta sobre sus sueños y planes. Además, “Ahorramos y ahora qué?”, un artículo en el que Yan Piero Núñez nos regala esta interesante información financiera y visitamos el Wittmore en Barcelona y nos deleitamos leyendo un poco. Los invitamos a que disfruten de nuestras páginas al compás del calor que arropa nuestra media isla. "Unos caminan, otros siguen los pasos en esa caminata."
Juan Manuel Polanco DIRECTOR
Juan Manuel Polanco
22
17
in this issue 26
RICHARD ROGERS
30 LEXUS NX 300H 42 HOTEL DE RUSSIE 48 SHOW ROOM LEXUS
52
SILVAHN RIEDL
68 EDUARDO CANELA
62
TOUR ENOLÓGICO
70
LÁZARO ROSA VIOLÁN
88 CASA MACORÍS 96 JOSÉ GANDÍA BLASCO 116 MCK 130 LUIS FERNÁNDEZ GOICO 144 AUTOPHOTO CARTIER 152 SEXO: CURIOSIDADES 158 LA ARCILLA
190
24
STAFF JUAN MANUEL POLANCO DIRECTOR GENERAL AMÓS AZKONAGA EDITOR EN JEFE EMMANUEL PÉREZ EDITOR AT LARGE LUIS MIGUEL MOLINA DICKSON DIRECTOR DE ARTE YAZMIN PUJOLS ASISTENTE ADMINISTRATIVA
COLABORADORES DORIS MEDINA, IBI YACHTS, EL CATADOR, ÁLVAREZ Y SÁNCHEZ, MANUEL GONZÁLEZ CUESTA, MATILDE CIGARS, EDUARDO BERACASA
AGRADECIMIENTOS A TODOS AQUELLOS QUE DURANTE ESTOS 17 EJEMPLARES HAN SIDO NUESTROS CÓMPLICES DE UNA U OTRA FORMA. EN ESPECIAL MIRIAM ALMANZAR, MARÍA PORTELA, LUIS RODOLFO MADERA, MOBLE CONTEMPORÁNEO, MARIVÍ BONILLA, ALEJANDRA GANDÍA BLASCO, EL CATADOR Y JOHN PAUL GARRIDO.
EST. 2013
MdMA ES PUBLICADA POR MDMA DESIGN GROUP, SRL. IMPRESA EN: AMIGO DEL HOGAR MdMA DESIGN STUDIO: MÁXIMO AVILÉS BLONDA, NO.32 SUITE 4 EVARISTO MORALES SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA 809.475.3196 INFO@MDMAMAGAZINE.COM INSTAGRAM: @MDMAONLINE
MdMA NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS FIRMAS O MENSAJES CONTENIDOS DENTRO DE SUS PÁGINAS, NI DE LAS OPINIONES, ARTÍCULOS, IMÁGENES O COMENTARIOS GENERADOS POR SUS COLABORADORES.
PORTADA VOLUMEN 17 LÁZARO ROSA VIOLÁN POR: JUAN ZAPATA
26
MDMA// RICHARD ROGERS
ARQ
RICHARD ROGERS Arquitecto británico, responsable de algunos de los edificios más emblemáticos de las últimas décadas, como el Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou en París, que diseñó con Renzo Piano, y el Lloyd’s en Londres. Conocido por sus edificaciones pioneras junto a Norman Foster y Renzo Piano, al frente de su propio estudio, Richard Rogers Partnership, ha mantenido durante toda su carrera profesional un compromiso con la relación entre arquitectura y medio ambiente, cultura y sociedad. En 1967 Rogers representó a los arquitectos británicos en la Bienal de París con la Dr. Rogers House (Wimbledon), y un año más tarde obtuvo el premio House for Today de Dupont Company por el prototipo Zip-Up House, un importante hito histórico dentro del desarrollo de la vivienda industrial. A finales de la década de 1970, Rogers estableció estrecho contacto con el arquitecto italiano Renzo Piano, a quien conoció cuando ambos impartían cursos en la Architectural Association. Ambos decidieron asociarse y fundaron el estudio Piano & Rogers. El estudio proyectó obras como el Pabellón Italiano para la Exposición Universal de Osaka (1970), el centro comercial de Fitzroy Street (1970), el Centro PATS (1975) en Cambridge o el Instituto de Investigación y Coordinación Acústica de Pierre Boulez (1977). Sin embargo, la obra que les daría mayor renombre internacional sería el Centro Georges Pompidou, en París. En 1971 Piano & Rogers ganaron el concurso para la construcción del Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou, en la capital francesa.
La construcción del edificio, en el centro histórico de París, se convirtió en un acontecimiento internacional por su estética industrial y por redefinir el papel del centro cultural tradicional. Acabado el Centro Pompidou, en 1977 Rogers fundó su propia empresa, Richard Rogers Partnership, que integran en la actualidad 130 personas. Su estilo, enérgico y alegre, nos muestra estructuras que poseen algo de revival gótico o estilo Tudor, concibiendo al final lo que se podría llamar un “diseño británico” que ha hecho de Rogers el arquitecto más involucrado con la construcción de obras gubernamentales británicas de los últimos cincuenta años. Es responsable de obras como la expansión del aeropuerto de Heathrow (1989-2008) y la Asamblea Nacional de Gales en Cardiff (1998-2005), y en sus manos puso Tony Blair la ejecución de la Cúpula del Milenio (1996-2000). Hablar de Richard Rogers es hablar de un hombre comprometido con su país. Otros edificios y proyectos emblemáticos del equipo capitaneado por Rogers son la sede de la compañía Lloyd’s en Londres (1978-1986), la Corte Europea de Derechos Humanos, en Estrasburgo (1989-1995), el edificio de Channel Four, en Londres (1990-1994), o el Palacio de Justicia de Burdeos (1992-1998). En España (tiene estudio en Madrid, el segundo en envergadura después del que dirige en Londres) ha proyectado, junto a Antonio Lamela, la Terminal 4 (T-4) del aeropuerto de Barajas que mereció el premio Stirling, el más prestigioso de arquitectura en el Reino Unido. El 10 de septiembre de 2006 la Bienal de
RICHARD ROGERS //MDMA
Venecia le otorgó el León de Oro por su trayectoria profesional. Además ha diseñado, con Alonso & Balaguer Arquitectos, edificios tan representativos como el Hotel Hesperia en Barcelona, el Centro de Negocios de Viladecans y las nuevas instalaciones de las Bodegas Protos en Peñafiel. LAS NUEVAS INSTALACIONES DE PROTOS Consisten en una bodega y una sede de representación social y administrativa. El edificio, respondiendo a las críticas condiciones espaciales y ambientales óptimas para la elaboración del vino, resulta representativo para la marca y se integra en el entorno de Peñafiel, presentando además soluciones que minimizan el consumo de la energía necesaria para mantener dichas condiciones. El ahorro energético es no sólo importante, sino consustancial al diseño. El nuevo edificio se conecta con las antiguas bodegas (ubicadas en una serie de largos corredores bajo la montaña del histórico y brillantemente restaurado Castillo de Peñafiel, para su conversión en Museo del Vino) a través de un túnel construido bajo el vial separador. La base del edificio se entierra para aprovechar la inercia térmica y situar las zonas de elaboración y maduración del vino, interpretando en clave contemporánea la construcción tradicional de las bodegas. Anclada en el terreno, esta base regulariza la topografía creando un soporte para la envolvente ligera que reposa en ella. Dicha cubierta está formada por una estructura de arcos parabólicos de madera laminada, reinterpretando la edificación de bodegas en forma de nave. Su consideración como fachada, propiciada por la visión que se tendrá desde el Castillo de Peñafiel, es parte fundamental de la composición arquitectónica de la obra. El tratamiento volumétrico planteado favorece la integración del edificio en su entorno, dialogando con las distintas escalas. Si cada ciudad tiene una característica ambiental, visual o paisajística, Peñafiel se ve especialmente reflejada en el color marrón rojizo de sus tradicionales cerámicas inclinadas. Disponer de una cubierta que se integrase en dicho color, y también en ese material, supuso una premisa fundamental en su diseño; una doble piel en la quinta fachada.
27
28
MDMA// EERO ARNIO
DISEÑO
EERO ARNIO
EERO ARNIO //MDMA
Eero Aarnio nació en Helsinki en 1932, pasando a la historia como uno de los diseñadores industriales escandinavos más influyentes del siglo XX. Aarnio estudió en el Instituto de Artes Industriales de Helsinki, donde se licenció en 1957. Con treinta años, en 1962 fundó su estudio, dedicándose no sólo al diseño de mobiliario, sino también a la fotografía o al diseño de interiores. Su primeros diseños poseían una estética tradicional. Para ello se valía de materiales del entorno como el mimbre. Así lo hizo en el taburete Jattujakkare. Fuertemente influido por las ideas de Charles y Ray Eames, sería en la década de los sesenta cuando crearía sus diseños más conocidos. Todos estos muebles nacieron de la experimentación con la fibra de vidrio. En 1963, llegaría la Silla Ball para Asko, todo un icono de la época pop con la que ganó el prestigioso premio ADI en 1968. Sus soluciones atrevidas e iconoclastas se plasmarían en la novedosa Silla Burbuja (1968), una silla que colgaba de techo. Este novedoso diseño, iba más allá de lo pop, acariciando formas y conceptos "espaciales", utilizando un material novedoso como el plexiglás. El color comenzaba a ser un elemento destacado en su producción. Los tonos rojos, naranjas o verdes, no eran más que parte del escenario provocativo que constituía cada una de sus obras. A finales de los sesenta, crearía otras sillas, con una clara influencia orgánica. Entre ellas encontramos la Silla Tomate (1968) o la Silla Pastil (Pastilla, 1968),
esta última, iba más allá de la tierra pudiendo ser utilizada en el agua. En 1973, aprovechando la simpatía que levantaban sus diseños y sobre todo sus colores, creó la Silla Poni, una creación exclusiva para niños. La producción de Eero Aarnio se detuvo hasta los años noventa cuando creo muebles como la Silla Formula (1998), que simulaba el asiento de un Formula 1 o Focus 2 (2002), todas ellas fabricadas en fibra de vidrio. Ha sido la ambición de Eero Aarnio crear diseños con un fuerte carácter e identidad. Su obra posee una gran capacidad para transmitir, creando un efecto psicológico sobre el espectador y el usuario. Son objetos que estimulan la imaginación y el desafían a la gravedad y a la rigidez. Aparte de una buena ergonomía, Eero Aarnio sigue muy pocas reglas al crear sus muebles. "Una silla debe ser confortable para sentarse y el resto es todo gratis." Muchas de las obras de Aarnio se incluyen en los más prestigiosos museos, entre ellos el Victoria and Albert Museum de Londres, el MoMA de Nueva York o el Museo de Vitra en Weil am Rhein. Los diseños de Eero Aarnio se han utilizado en innumerables películas, videos musicales y publicidad. Entre sus últimos diseños encontramos el macetero Peacock para la firma española Vondom.
29 29
30
MDMA// LEXUS NX 300H
auto
LEXUS NX 300H
LEXUS NX 300H //MDMA
EL NX 300h, CON LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA MÁS AVANZADA, SE CARACTERIZA POR UN DISEÑO EXTERIOR INNOVADOR Y UN INTERIOR DE CALIDAD PREMIUM. Creado para destacar en la ciudad, el nuevo crossover NX 300h ofrece espacio flexible y una comodidad magnífica para hasta cinco personas con equipaje. Motorizado con el más reciente sistema de propulsión Full Hybrid, este avanzado Lexus ofrece una conducción suave y ágil combinada con un rendimiento medioambiental increíble. La tecnología intuitiva Lexus incluye panel táctil Touch Pad, un Monitor de Visión Panorámica y un Sistema de Seguridad de Precolisión. Para una experiencia más dinámica, el nuevo NX 300h F SPORT cuenta con
Suspensión Variable Adaptativa, llantas de aleación de 18 pulgadas, un volante F SPORT y asientos de cuero perforado. Las medidas del Lexus NX nos dejan con una longitud de 4.630 mm, una anchura de 1.845 mm y una altura de 1.645 mm. El maletero del Lexus NX cuenta con una capacidad de carga de 555 litros y destaca por la adopción de un portón eléctrico y el plegado remoto (y también eléctrico) de los asientos posteriores. A pesar de su atención a la tecnología híbrida Lexus apuesta por modelos híbridos convencionales en lugar de híbridos enchufables, una tecnología que es ya la habitual entre los modelos de los rivales más directos de la marca. Para su futuro Lexus apuesta por la tecnología de hidrógeno.
31
32
MDMA// FERRARI 812 SUPERFAST
AUTO
FERRARI812
SUPERFAST
Para celebrar su 70 aniversario, Ferrari creó su modelo de serie más potente: con un motor de V12 desarrolla 800 caballos y es capaz de alcanzar una velocidad punta de 340 kilómetros por hora. El Superfast hace honor a su nombre: supera los 340 kilómetros por hora de velocidad máxima -aunque la marca no confirme exactamente su registro-, acelera de 0 a 100 kilómetros por hora por debajo de los tres segundos (2,9 en el cronómetro) y de 0 a 200 en menos de ocho segundos. La balanza denuncia un peso en conjunto de sólo 1.525 kilos, con un reparto porcentual del 47/53 entre ejes. Su eje trasero direccional opera para responder con mayor rapidez y agilidad en giros y cambios de trayectoria. Equipa la versión 5.0 del Side Slip Control, un avanzado sistema de control electrónico
de estabilidad que habilita a tomar curvas con deslizamiento del eje trasero: concede la opción de doblar derrapando. Ocupará el espacio de la F12 Berlinetta, del que hereda sus rasgos principales. El diseño brota de carácter y personalidad, ensaya una oda a los clásicos deportivos italianos. En su interior conserva el lenguaje estético de las últimas creaciones del Cavallino Rampante, una delicada combinación entre tradición y tecnología. La carrocería está pintada con un color especial: el Rosso Setenta Anni -o el Rojo Setenta Años-. La conmemoración no es en alusión al nacimiento de la compañía de 1929, sino al año en el que comenzó la producción de deportivos en serie en 1947. Fue presentado de manera oficial en la más reciente edición del Salón de Ginebra.
IMÁGENES FUENTE EXTERNA
FERRARI 812 SUPERFAST //MDMA
33
MDMA// BNW G 310 GS 2017
BMW G GS 2017 310
BMW desvelaba por fin en Milán la pequeña de la mítica saga GS aprovechando su nuevo motor ya incorporado en la BMW G310R así como toda su experiencia en el segmento trail. La nueva BMW G 310 GS 2017 llega para llevarse un gran trozo de pastel en la gama de trail de baja cilindrada. Lo primero que llama la atención en la nueva BMW G 310 GS 2017 es que aunque estuviese ausente de cualquier tipo de identificación y decoración, sabríamos perfectamente que estamos ante un auténtico modelo de la familia GS de BMW. Compartiendo motor con su hermana naked, cuenta con una potencia máxima de 34 cv a 9.500 vueltas y un par motor de 28 Nm a 7.500 revoluciones. Todo ello manteniendo un contenido peso de solamente 169,5 kg, lo que le permitirá con toda seguridad una magnífica agilidad y que además pueda ser llevada por todo tipo de conductores. Encontramos diferencias en el escape, propiciados por el diferente recorrido de suspensiones y el ámbito de utilización de ambas motocicletas.
BNW G 310 GS 2017 //MDMA
35
MOTO
El chasis también es compartido con el de la 310R aunque incorpora nuevos puntos de anclaje para la diferente carrocería. También hay ligeras modificaciones a nivel de geometrías con el fin de aumentar la maniobravilidad. La distancia entre ejes es de 1.420 m. Las suspensiones de la BMW G 310 GS 2017 guardan el mismo esquema pero ganan en recorrido casi 50 mm, siendo ahora de 180 mm. La horquilla es de 41 mm mientras que el amortiguador también cuenta con un muelle más largo y tarados específicos para un uso mixto en carretera/off-road. Detrás mantiene la llanta de 17 pulgadas pero delante cuenta con un diámetro más apropiado para este tipo de motos, en concreto de 19” con neumático 110/80. Detrás mantiene el 150/70. ABS de serie para un disco delantero de 300 mm con pinzas de cuatro pistones y uno trasero de 240 mm con pinza de dos pistones así como latiguillos metálicos en ambos trenes. La posición de conducción cambia, con un manillar más elevado y menos cerrado. Los estribos del conductor están anclados directamente al chasis mientras que los del pasajero reposan en dos tirantes soldados al subchasis. El asiento se encuentra a 835 mm aunque se puede elegir una opción más baja a 820 mm y otra más alta a 850 mm. La instrumentación es compartida con su hermana naked mientras que la nueva BMW G 310 GS 2017 incorpora anclajes para el equipaje de serie. Los colores en los que estará disponible serán Cosmic Black, Racing Red y Pearl White así como accesorios de todo tipo para mejorar el confort en largos viajes. IMÁGENES FUENTE EXTERNA
36
MDMA// CRYSTAL AIRCRUISES
CRYSTAL
AIRCRUISES
Puedes elegir entre itinerarios de 15 a 29 días, pero
Hong Kong, Manila, Bangkok y París, antes de regresar
todos incluyen destinos exóticos alojándote en los
a la ciudad de los rascacielos. La firma hotelera de lujo
mejores hoteles de cinco estrellas y traslados aéreos
en la que se alojarán en cada una de estas ciudades
con todas las comodidades a bordo. Son las claves
es Península. Hay que añadir un plus de programas
de Crystal AirCruises, un nuevo concepto de viaje
a medida para los pasajeros. Eso sí, el viaje ronda los
exclusivo.
165.000 euros por persona. Todo hay que decirlo... Dentro del precio se ofrecen cuatro experiencias en
Acaba de nacer un nuevo concepto en viajes de lujo
cada destino intercambiables, ya sea un tour privado
que combina traslados aéreos en aviones privados con
por la Ciudad Prohibida de la capital china, una cena
todas las comodidades a bordo, destinos exóticos a
privada en la Gran Muralla, un taller de artes marciales
más no poder y alojamiento en los mejores hoteles de
tailandesas en Bangkok o una incursión en el Templo
cinco estrellas. Son las señas de identidad de Crystal
del Buda Esmeralda de la misma ciudad a través de
Air Cruises, la nueva línea de la compañía de cruceros
los ojos de un monje.
Crystal Cruises apta solamente para 84 privilegiados pasajeros que, en vez de las aguas, surcarán los cielos
A bordo del avión, la exclusividad no tiene límites, ya
en viajes disponibles de 15 a 29 días.
que los Boing 777-200LR en los que se realizan los traslados cuenta con asientos totalmente reclinables,
Los itinerarios incluyen los puntos más exóticos y
un sistema de entretenimiento con pantallas de 24
remotos del planeta, comenzando por el Gran Viaje
pulgadas y un espacio social separado con mesas de
Inaugural, que tendrá lugar el próximo 31 de agosto y
comedor, barra de bar y una bodega aérea con más de
durará 27 días. Se sale de Nueva York para poner rumbo
300 vinos. El servicio es en régimen de todo incluido,
luego a Chicago, Los Ángeles, Tokio, Pekín, Shanghai,
con una gastronomía de inspiración Michelin.
CRYSTAL AIRCRUISES //MDMA
Por si te acabas de decidir, aquí va el otro itinerario ya organizado: una vuelta al mundo de 29 días por las ciudades más icónicas, saliendo de Los Ángeles y, entre medias, pasando por Lima, Isla de Pascua, Uluru (Cairns, Australia), Ho Chi Minh City (Vietnam), Lhasa (Tíbet), Jaipur (India), Zimbabwe (aquí se visitan las magistrales Cataratas Victoria) y acabando en Praga antes de regresar a Los Ángeles. Entre las actividades previstas está descubrir los misteriosos moais de la Isla de Pascua o embarcarse en un safari de tigres de Bengala en el parque indio de Ranthambore. Este viajazo cuesta unos 145.000 euros.
37
38
MDMA// RENÉ MAGRITTE
EXPO RENÉ MAGRITTE
RENÉ MAGRITTE //MDMA
El Centro Pompidou de París consagra una exposición temática dedicada a la obra del artista belga René Magritte. Se trata de una exposición inédita que repasa toda la obra este pintor emblemático del movimiento surrealista, en cuyas obras hacía referencia constantemente a cinco temáticas: el fuego, la sombra, las cortinas, las palabras y el cuerpo fraccionado. Siguiendo la línea de estas temáticas, propone un enfoque inédito de su obra a través de una centena de sus trabajos célebres al igual que ciertas obras menos conocidas, pero igual de representativas del arte moderno del siglo XX y sus temáticas de predilección. La exposición revela toda la reflexión del artista alrededor de preguntas de resemblanza y de realismo y se interesa en su trabajo sobre las representaciones tramposas del mundo. Trata las pinturas de Magritte con imágenes antiguas, ilustrando las historias mitológicas de la invención y de la definición de la pintura.
39
40
MDMA// RENÉ MAGRITTE
Didier Ottinger, comisario de la exposición, ha reunido dos centenares de obras maestras, celebérrimas, en muchos casos, que permiten al gran público y a los especialistas una revisión de toda la obra del gran creador, uno de los pilares de la historia del arte surrealista. En su introducción al catálogo de la exposición, Ottinger inicia el proceso de revisión de la obra de Magritte estableciendo un paralelismo indispensable con la obra capital de Marcel Duchamp: «Magritte pintó “La traición de las imágenes” entre 1928 y 1929. Se trata, en cierta medida, de un manifiesto. La obra “representa” una “pipa”. Pero, en verdad, el artista nos está diciendo otra cosa: “Esto no es una pipa”. Si Duchamp hizo su crítica de la pintura tradicional, en parte, con recursos no pictóricos, Magritte somete a las imágenes tradicionales a una reflexión crítica, radical e intransigente». Nacido en el seno de una familia modesta, René Magritte (1898-1967) comenzó una carrera convencional, como artista de formación académica. Hasta que el descubrimiento de Giorgio de Chirico y el movimiento Dadá dieron a su obra el rumbo definitivo, para convertirse pronto en uno de los pilares del surrealismo belga, francés, internacional. Magritte abandonó pronto los «automatismos» y «originalidades» del primer surrealismo y recurre a la pintura «tradicional» para mejor subrayar los espejismos, misterios, falacias, revelaciones de una realidad que es «otra»: instalado en el más convencional de los estudios, el pintor se divierte descubriéndonos que todo eso que contemplamos son puros espejismos… sus obras descubren otras realidades, la arquitectura onírica de un mundo nuevo, más limpio, más bello y más justo.
N
41
Pu g l i a , It a l y
Pu g l i a , It a l y
Inspired by Puglia, we blend design, functions, materials and colors to create harmonious living. Pasquale Natuzzi Free Interior Design service available in our stores. Inspired by Puglia, we blend design, functions, Max Henríquez Ureña 61, Piantini, Repúblicamaterials Dominicana and colors to create harmonious living. 809.540.6950
Pasquale Natuzzi
Free Interior Design service available in our stores. Max Henríquez Ureña 61, Piantini, República Dominicana NI_SDTimes_Philo_Aug2016.indd 809.540.6950 1
8/9/16 10:34 A
42
MDMA// HOTEL DE RUSSIE
HOTEL DE RUSSIE Tras un paréntesis de sesenta años, el Russie resurge, y conserva su espíritu relajado. A pesar de estar en el centro de Roma (cruzando la calle desde la Plaza de España y dominando la Piazza del Popolo) el hotel en sí mismo es un lugar apacible. El servicio es discreto. Incluso el mobiliario es sosegado; moderno, pero sin pretensiones. Puede pedir vino al servicio de habitaciones y bebérselo tranquilamente en una copa enorme del tamaño de una pecera, o reservar una sesión en el spa, el único de lujo en toda Italia. El mejor momento para alojarse en el Russie es durante la época de clima más agradable: de finales de primavera a principios de otoño. Cuenta con 88 cuartos -de 30 metros cuadrados para arriba, muchos con vista sobre Roma, Piazza del Popolo o el Jardín Secreto- y 34 suites -algunas con terraza privada. Los precios oscilan entre 592 a 8600 euros. De la cadena de lujo de hoteles Forte, se trata de un lugar -como todos los de Roma- con historia: fue proyectado a inicios del siglo XIX por el famoso arquitecto italiano Giuseppe Valadier, que también rediseñó la cercana Piazza del Popolo. El edificio es conocido por haber
sido nada menos que el cuartel general de la RAI, la radio televisione italiana, la principal red televisiva pública italiana.También es famoso porque el artista Pablo Picasso y el poeta Jean Cocteau se alojaron en el hotel en 1917, mientras se preparaban para poner en escena el primer ballet cubista del mundo. Los dos amigos paraban en dos habitaciones contiguas, que se comunicaban y desde sus ventanas podían recoger naranjas del jardín. La gran joya del hotel, de hecho, es el denominado "Jardín Secreto" que tiene en su gran patio interior, también diseñado por Valadier, que cuenta con 2800 metros cuadrados de jardines colgantes, ricos en vegetación. Allí, se puede comer en el restaurante "Le Jardin de Russie" -regenteado por el chef Fulvio Pierangelini-, o tomar un aperitivo, el mejor de la ciudad eterna, según dicen, en el Bar Stravinskij. Al margen de quedar a metros de la Piazza del Popolo, donde se encuentra el famoso restaurante "Dal Bolognese" -otro "must" de la alta cocina romana, donde también ha estado comiendo Macri en anteriores viajes-, el hotel De Russie queda a pocas cuadras de la Piazza di Spagna y de la Via Condotti, una ubicación perfecta.
HOTEL DE RUSSIE //MDMA
43
46
MDMA// RESTAURANTE DISFRUTAR
RESTAURANTE DISFRUTAR
DE BARCELONA
El restaurante Disfrutar, abierto desde diciembre de 2014, nace después de años de trabajo intenso en elBulli, donde Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch se conocieron y formaron profesionalmente, y después de reformular el trabajo hecho en Compartir inaugurado en abril de 2012 en Cadaqués. A la experiencia gustativa, olfativa y visual se suma también la del trato humano. Por eso la plantilla de 45 personas trabaja bien conjugada para conseguir una experiencia completa en un ambiente relajado. Entre las numerosas distinciones recibidas, entre ellas una estrella Michelin, destaca el último galardón: el premio al Mejor Nuevo Restaurante de Europa que otorga la reconocida lista gastronómica Opinion About Dining (OAD). Los expertos y miembros de la organización del certamen debieron percatarse nada más entrar que otros sentidos, más allá del gusto, se despiertan en Disfrutar. El primer choque es visual. La zona de acceso combina los forjados de los mercados de antaño y la cerámica mironiana, la cocina –a la vista del comensal- recuerda a los antiguos hornos de Grecia y, al final del largo pasillo, una sala luminosa y blanca inspirada en los pueblos de pescadores –el comedor- enlaza, a través de una pared de cristal, con la terraza, un guiño al famoso establecimiento de platos para compartir de los tres chefs. Precisamente, la innovación de este diseño hizo merecedor a este espacio del primer premio de Interiores del Restaurant Bar Design Awards en su edición de 2015.
RESTAURANTE DISFRUTAR //MDMA
El segundo choque es la creatividad con sabor a El Bulli que impregna los tres menús degustación –que van de los 18 a los 31 platos- que ofrece el restaurante, de cocina moderna y de marcada personalidad mediterránea. Olivas crujientes que explotan, yema de huevo rellena con gelatina de setas, macarrones a la carbonara de gelatina servidos con una espuma y una versión de la típica tarta al whisky hecha a base de ámbar de aceites de avellanas con avellanas, yuzú, acompañado con nata montada. “Hacer una cocina arriesgada tiene sus pros y sus contras: al ser diferente, la gente acostumbrada a cosas reconocidas, la ve extraña, pero a la vez le sorprende”, explica Eduard Xatruch. La propuesta gastronómica gira entorno del menú degustación, con una cocina de estilo claramente vanguardista y donde los platos destacan por su gran personalidad, marcadamente mediterránea. En definitiva, un restaurante de cocina atrevida, divertida y moderna en busca del “gusto” como premisa principal. En definitiva, un local sorprendentemente mediterráneo, con un trato cercano y acogedor, y con un cocina creativa pensada para disfrutar.
45
46
MDMA// THE WITTMORE
THE WITTMORE HOTEL
El Barrio Gótico de Barcelona vive una revolución en los últimos meses. Nuevos restaurantes y alojamientos que elevan el listón del turista que visita el distrito de Ciutat Vella. La joya de la corona, The Wittmore, un pequeño cinco estrellas. Tres edificios unidos entre sí, rehabilitados hasta conseguir un referente del interiorismo. Su interior es elegante y cálido. Sofisticación de inspiración británica, acabados exclusivos, paredes empapeladas y luz comedida. Su restaurante cuenta con Albert Ventura en el asesoramiento culinario. Platos barceloneses y algunas recetas más british y una preciosa terraza con vistas a toda la ciudad, que abrirá a principios de junio y servirá tapas. Posee el jardín vertical más alto en Barcelona y se encuentra en el patio de su ingenioso restaurante. Esta zona central es la piedra angular de la propiedad donde todas las habitaciones miran la una a la otra sin intervenir en la vida privada de los demás y en el que todo gira alrededor de él. Los eventos tendrán lugar principalmente en la azotea, donde habrá música suave y yoga cada mañana . además de disfrutar del sol, disfrutarás de tu cóctel favorito y te relajarás en una agradable piscina. También podrás socializar, mezclarte y disfrutar de las vistas panorámicas sobre el casco antiguo de Barcelona.
THE WITTMORE //MDMA
El establecimiento se inspira en el lujoso Chiltern Firehouse londinense. "Buscamos el lujo de lo sencillo para un cliente sofisticado", apunta el responsable barcelonés. Cuenta con 22 habitaciones, todas con vistas al jardín vertical más grande de la ciudad: 22 metros. "El muro vegetal es el epicentro alrededor del que girará todo", comentan. Los arquitectos han sido del estudio Ballarín-Grinyó con la colaboración de la interiorista Pilar Libano. "Tendrá un estilo muy british, ambientado en los años cincuenta", cuenta. Los suelos, por ejemplo, estarán recubiertos por una moqueta de reminiscencias escocesas. La diferencia con los grandes establecimientos de lujo de Barcelona, como el Mandarin o el Claris es la personalización. "Al ser pequeño podemos prestar un nivel de atención al cliente muy superior". También la tranquilidad; no están permitidos los niños ni sacar fotos en el interior del edificio. En la planta superior de las seis alturas se ubica una pequeña piscina y una zona de descanso. Desde allí se pueden ver Santa María del Mar, la Basílica de la Mercè, y Santa María del Pi. Incluso si uno fuerza la vista llega a divisar las torres de la Sagrada Familia.
C/ Riudarenes, 7 Barcelona 08002
47
48
MDMA// SHOWROOM LEXUS
NUEVO SHOWROOM LEXUS
FOTOS: CORTESÍA LEXUS
Inspirado en la esencia de un hotel boutique, Delta Comercial estrena las nuevas instalaciones del “Showroom Lexus”, brindando un servicio personalizado cinco estrellas a los clientes de la marca y que, de entrada, es catalogado como una experiencia sin igual en República Dominicana. La marca Lexus es sinónimo de lujo y tecnología y sus líneas son percibidas como una encarnación del estilo automovilístico que ha establecido nuevos estándares de rendimiento para vehículos de lujo y sus lugares de exhibición y ventas no se quedan atrás. Siguiendo con la filosofía de transportar los sentidos a experiencias únicas de confort y bienestar, el nuevo espacio ha sido diseñado con los más altos estándares de calidad, siendo el único en su clase en todo el mundo, pues fue diseñado para ser manejado como un hotel de lujo. Con la arquitectura de Camila Bernini Llerena y el diseño de interiores de Juan Manuel Polanco, Delta Comercial ofrece a los clientes de Lexus todas las comodidades de un complejo cinco estrellas con lobby, biblioteca, mediateca, lounge, bar y un snack bar para hacer más confortable el tiempo de negociación y espera.
SHOWROOM LEXUS //MDMA
LA ESENCIA A través del lujo progresivo, el nuevo Showroom, ubicado en sus instalaciones de la Ave. Luperón esq. Rómulo Betancourt, tiene como objetivo proporcionar un sentido de exclusividad, prestigio y experiencias enriquecedoras para los amantes de esta marca en República Dominicana, brindando comodidad, innovación y tecnología. Lexus y Delta Comercial comparten la misma visión para el servicio al cliente, buscando siempre superar las expectativas de sus compradores, donde las unidades de prueba están disponibles para que los clientes experimenten el "lujo Lexus" de primera mano. Poseer un Lexus es una experiencia inigualable. Así lo han afirmado sus compradores, pues además de que sus vehículos ofrecen prestaciones superiores, tecnología inteligente, seguridad, tranquilidad y respeto al medio ambiente, la marca y sus concesionarios brindan trato y servicio con los mismos estándares de calidad.
49
50
MDMA// SHOWROOM LEXUS
EXPERIMENTA LO INCREÍBLE Para Lexus es fundamental esforzarse incansablemente por adquirir conocimientos y aplicarlos en el desarrollo y la innovación, siendo una muestra el diseño y decoración de esta nueva sala de exhibición, donde cada espacio da un ejemplo de la filosofía "Experience Amazing". El showroom refleja elementos de la marca en términos de lujo, sofisticación y estilo. Dentro de este entorno único, un equipo de consultores profesionales de ventas está a la mano para dar la bienvenida a los clientes y guiarlos a través del proceso de adquisición. No en vano, Lexus es el automóvil de lujo más aclamado del mundo, constantemente clasificado como lo mejor en calidad y confiabilidad a largo plazo por los expertos del mundo automotriz. En cada espacio de este nuevo showroom, se ha querido impregnar el aire fresco y contemporáneo de la marca, dando lugar a líneas limpias e ininterrumpidas en todas las áreas con espacios claramente definidos, creados mediante el uso de diferentes texturas de materiales, iluminación ambiental y mobiliario contemporáneo apropiado. El proceso de selección de materiales y acabados fue un meticuloso trabajo, con miras de utilizar materiales nobles y de vanguardia para obtener un diseño tanto interior como arquitectónico funcional e imperecedero en el tiempo. Conducir un Lexus siempre será un momento excepcional, razón por la cual la meta primordial de Delta Comercial es que el cliente se sienta como en casa con todo el lujo y confort que caracterizan a la marca, asegurándose de que los clientes adquieran y reciban sus vehículos con la atención que se merecen.
51
52
MDMA// SILVAHN RIEDL
SILVAHN RIEDL POR: AMÓS AZKONAGA FOTOGRAFÍA: GIOVANNI CAVALLARO
Hace poco más de tres años que el nombre del hotel Billini es referencia dentro de la ciudad de Santo Domingo, en especial de la zona colonial. Un tiempo en el que este inmueble que cuenta con una historia de más de 450 años, se ha trazado la meta de respetar toda regla histórica en lo referente a su restauración, manteniendo intactos todos los conceptos tradicionales. Pero lo que uno encuentra atravesando las puertas del hotel es una combinación mágica en la que los detalles históricos se ven arropados con un enfoque avant garde dando como resultado un nuevo concepto de lujo. Silvanh Riedl está al frente de las operaciones del hotel junto a su esposa Rosadela. “El 7 de Mayo 2014 logramos concretizar una visión de 10 años. El Billini hotel, un edificio histórico de más de 450 años que refleja el concepto del modernismo, simplicidad y elegancia, evidente en sus 24 suites equipados de la más alta tecnología y materiales. Nuestra meta es de respetar todo el aspecto histórico y presentarlo lujosamente. Quisiéramos ofrecer un establecimiento innovador que aportara al desarrollo de la Ciudad Colonial cual merece ser valuada como la más prestigiosa de todas por ser la primera de las Américas. Hoy seguimos con esta misma visión cada día trabajando para que nuestro hotel cumple con este meta”.
53
54
MDMA// SILVAHN RIEDL
SILVAHN RIEDL //MDMA
Es el momento de echar la vista atrás y en MdMA nos interesa saber la etapa profesional en la que se encuentra nuestro entrevistado. Silvanh es claro cuando afirma que está en la fase más interesante y emocionante de su carrera que es el camino del crecimiento, “cada día veo nuestros negocios creciendo hacia nuestra visión y nuestra meta”. De manera que a la hora en la que se va a enfrentar a un nuevo reto, él es alguien que trata de enfrentarlo con una sonrisa, “porque cada reto es una nueva oportunidad de aprendizaje y de crecimiento tanto intelectual como emocional”. Desde siempre, ha estado vinculado con el mundo de la hotelería, lo ha vivido desde pequeño y conoce todos los detalles intrínsecos. Todo lo que conlleva el negocio le apasiona, pero si se tiene que decantar por algo en específico, nos dice que se siente más a gusto, “en la parte de desarrollo de proyectos donde podemos implementar nuevas ideas. Constantemente estamos creando y buscando innovaciones para todos los departamentos del hotel, desde reservaciones, alimentos y bebidas, etc”. Un día perfecto para él es sencillamente el día que puede pasar en familia sin muchos planes, solamente compartiendo, aunque se define como un hombre de playa, de manera que es muy probable que sus mejores planes se pueden concretar en ella.
55
56
MDMA// SILVAHN RIEDL
SILVAHN RIEDL //MDMA
57
58
MDMA// SILVAHN RIEDL
La relación de Silvanh con la gastronomía es de pasión. Cocina de manera sencilla. Pero la gastronomía le fascina, le intriga. “Es literalmente un arte donde los profesionales nos hacen descubrir nuevos horizontes con sus creaciones. Bien preparado y presentado, un plato es una aventura”. Como todo hombre MdMA, no sólo la comida es una de sus pasiones. Hablar de viajes con él es conseguir que se le ilumine la mirada. “Viajar es vivir y yo vivo para viajar. Regreso de cada viaje con más madurez intelectual. Siempre puedes encontrar una nueva cultura que te abre a otra manera de pensar, trabajar o sencillamente de vivir”. Lugares recurrentes a los que acude son Grecia, Turquía o Alemania, aunque cuando se habla de lugares pendientes, ahí la lista se pone más interesante. “Son tantos. Varios países en América del Sur y África, Nueva Zelanda, Australia, Japón, Finlandia o Rusia, entre otros”. Como broche de oro, como cierre de la entrevista, queremos saber cuál le gustaría que fuera su legado. “Quisiera dejar a mis hijos mis “herramientas“ de la vida como la calidad humana, el respeto, la humildad y la valentía, para que ellos las usen en sus vidas tanto a nivel profesional como familiar”.
59
MOBILIARIO • ACCESORIOS • DISEÑO DE INTERIORES • ASESORÍA • MANUFACTURA AV. ROBERTO PASTORIZA #156,STO. DGO. / AV. GUSTAVO MEJÍA RICART #36, STO. DGO. AV. JUAN PABLO DUARTE #101, SANTIAGO @CHARODEC
60
MDMA// KENDO
KENDO
KENDO //MDMA
Desde tiempos antiguos los guerreros samurai del Japón han sido formados a través de la práctica de las armas con una especial atención a la esgrima clásica o kenjutsu. Algunos guerreros excepcionales desarrollaron y codificaron su propio estilo de esgrima, y establecieron escuelas de adiestramiento que continuaron durante siglos, cuya forma básica aún se practica hoy. Los nombres de algunas de las escuelas reflejan la esencia filosófica del fundador. De esta manera la Ono-ha Ittō-ryū (escuela de un solo sable/ corte) indica la idea de su fundador, el maestro Itō Ittōsai respecto a que todos los cortes con el sable emanaban desde y estaban contenidos en un corte esencial original. Asimismo, la variante Ittō Shōden Mutō-ryū (escuela sin espada) expresaba la comprensión de su fundador Yamaoka Tesshu, que decía "No hay sable fuera de la mente" asimismo expresaba el entendimiento de que la esencia de la esgrima trascendía el proceso de pensamiento reflexivo. El kendō en es un arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai. El nombre significa "camino del sable". Es considerado el heredero directo de varias de las escuelas de esgrima japonesa clásica conocidas como ryū; siendo influido especialmente por la escuela Ono-ha Ittō-ryū; en estas escuelas o "Ryu" se entrenaban los legendarios guerreros medievales japoneses o samurái en el arte clásico de la esgrima con sable o kenjutsu. En el kendo se enfrenta al oponente portando una armadura (bōgu) y un sable de bambú (o shinai); asimismo como en todo arte marcial tradicional hay formas preestablecidas o kata, las cuales son ejecutadas en parejas y con sables de madera o (bokuto). Es importante notar que en algunas ocasiones como en exhibiciones, las kata se ejecutan con el sable japonés real o (katana), y que además el kendō, es el arte marcial y deporte de combate que más ha influido junto con el judo; al desarrollo metodológico, pedagógico y, en la terminología, de las artes marciales japonesas modernas desarrolladas en el siglo XX o gendai budō. Como el karate-dō, y el aikidō; debido a que varios de los maestros fundadores y/o difusores de estas disciplinas en Japón y en occidente, lo practicaron como parte de su formación marcial. El kendō es un método de entrenamiento para el combate con sable de listones de bambú o shinai. La práctica del kendō va desde un aspecto meramente deportivo (shinai), hasta la práctica de formas tradicionales con el sable japonés (Nihon Kendo Kata) que recopilan varias de las técnicas provenientes de las escuelas clásicas de kenjutsu, pasando por un marcado desarrollo de los valores de la persona. Todo esto lo hace difícil de definir, ya que busca ser algo más que un arte marcial tradicional (budō), y algo más que un deporte competitivo. A los kendōka (practicantes de kendo) les gusta definirlo como un modo de vida. Además de que su filosofía puede aplicarse para enfrentar cualquier tipo de adversidad.
61
62
MDMA// TOUR EL CATADOR ESPAÑA
TOUR EL CATADOR ENOLÓGICO ESPAÑA
POR: JUAN MANUEL POLANCO AGRADECIMIENTOS: LOS CATADORES, JOHN PAUL GARRIDO, GEMA VARGAS, MIGUEL TOIRAC.
TOUR EL CATADOR ESPAÑA //MDMA
Cuando recibí la llamada de John Paul Garrido, gerente de marcas españolas de El Catador, con la propuesta de embarcarnos a descubrir, de la mano de los propios dueños, las más preciadas bodegas representadas en República Dominicana. No lo pensé un segundo, mi respuesta fue, ¿cuándo? Estamos hablando de Protos, Hacienda Monasterio, Arzuaga y Marqués del Riscal. Días más tarde, emprendimos viaje con dirección a Madrid, de donde nos enfocamos a seguir camino a la vasta región vinícola de Ribera del Duero, haciendo nuestra primera parada en Protos, que quiere decir “ser el primero”. Allí nos encontramos con su imponente bodega e instalaciones, merecedoras de asombro, ejecutadas por el arquitecto Premio Pritzker, Richard Rogers que se abrieron al público en el año 2009; conocimos cada rincón de la mano de Daniel de Manuel y de Alexandre Lladó y descubrimos, detalle a detalle, de la vid a la copa, el proceso de uno de los más afamados vinos españoles, Protos. La mesa es una de mis grandes pasiones y esto no es una sorpresa. Después de 9 o más referencias catadas, nos fuimos a disfrutar de unas costillitas de lechazo, en el encantador pueblo de Peñafiel, en Valladolid. En la noche nos propusimos comernos todo Castilla y León, salimos de pinchos que a detalle compartiremos más adelante esta experiencia.
63
64
MDMA// TOUR EL CATADOR ESPAÑA
2.
3.
Aranda de Duero
1.
Peñafiel 11.
12.
10.
TOUR EL CATADOR ESPAÑA //MDMA
5.
4.
6.
7. 9.
8.
1. Viñedos Hacienda Monasterio 2. Bodega Marqués de Riscal. El Ciego 3. Aula Hacienda Monasterio. Almuerzo 4. Maqueta Bodegas Protos 5. Arroz caldoso con bogavante 6. Hacienda Monasterio, Reserva del 1956. 7. Nuestro hotel en Madrid 8. Túnel en Arzuaga 9. Cata lineal Herededos Marqués de Riscal 10. De visita por Landó, Madrid 11. Con Amaya y Nacho Arzuaga 12. Juan Manuel Polanco
65
66
MDMA// TOUR EL CATADOR ESPAÑA
TOUR EL CATADOR ESPAÑA //MDMA
67
68
MDMA// TOUR EL CATADOR ESPAÑA
Siguiendo la ruta con alegría y pasión por lo bien hecho, nos reciben los hermanos Carlos y Ana del Río Oriol de Hacienda Monasterio, una bodega boutique y exquisita, que tanto visualmente como para mis papilas, fue un verdadero placer. Esta bodega cuenta con un orgullo de ese savoir foire y el tegua de su producto. Allí directo de barrica y de la mano de ambos hermanos realizamos una cata vertical entre flashes y risas que terminó en un festín con unos corderitos de lechal en un printoresco restaurante, en el que el vino, el cordero y los postres hicieron una experiencia absolutamente plena. De allí, super emocionados, nos dirigimos a descubrir una de las bodegas más visitadas de toda la Ribera del Duero: Arzuaga. Ignacio Arzuaga, Nacho, nos cuenta paso a paso, por qué la finca, la planta y sus bellos alces, quienes son el emblema de su marca, su spa, el hotel de 5 estrellas y su familia, enamoran a quienes allí visitan.
TOUR EL CATADOR ESPAÑA //MDMA
Regresamos a Madrid, después de unos días en Arzuaga, donde compartimos con Nacho, Amaya y sus padres. Una experiencia que les invito a descubrir. (www.arzuaganavarro.com). Ya en Madrid, me acerqué a encontrarme con Giuseppe y los demás integrantes del viaje que se unían al mismo en este momento. Tras alcachofas y unos cuantos vermouth, terminamos en Lando, un restaurante emblemático de la ciudad, listos para seguir la ruta para La Rioja a participar en el Aula Marqués de Riscal. Al llegar a El Ciego, su escultórica y monumental estructura, diseñada por el canadiense, Frank Gehry, fue la sede de esta experiencia, de la cual hasta diplomados salimos. Más adelante, compartiré con más detalle cada una de estas vivencias por España, de la mano de nuestros amigos de El Catador.
69
70
MDMA// LÁZARO ROSA VIOLÁN
LÁZARO ROSA VIOLÁN //MDMA
LÁZAROROSA VIOLÁN POR: AMÓS AZKONAGA FOTOGRAFÍA: JUAN ZAPATA AGRADECIMIENTOS: MARÍA DEL PILAR PORTELA, MIRIAM ALMANZAR.
Nos fuimos hasta Barcelona y entramos en su universo. Así sucedió en el momento en el que nos acercamos a Lázaro Rosa Violán, a su persona, a su trayectoria, a su ámbito cotidiano, aunque si algo es difícil de relacionar con su mundo es la cotidianeidad porque todo en él tiene un matiz de extraordinario. Su nombre suena alrededor del mundo como el diseñador de interiores que tiene presencia en los cinco continentes. Detalle este que escapa de lo poético para centrarse en la realidad en la que vive su creatividad sin límites. No puede ser menos en la República Dominicana donde tiene un proyecto de hotel en la costa este. Desde hace años su tendencia está muy marcada por lo colonial, pone especial atención en todo lo que tiene que ver con el exotismo, ya que busca que sus creaciones, esos lugares en los que deja su sello, ofrezcan la sensación de viajar.
71
72
MDMA// LÁZARO ROSA VIOLÁN
LÁZARO ROSA VIOLÁN //MDMA
73
74
MDMA// LÁZARO ROSA VIOLÁN
LÁZARO ROSA VIOLÁN //MDMA
La conversación con Lázaro no se queda dentro de los lineamientos de una entrevista tradicional. Él mismo nos lo advierte, nos pide que le tengamos paciencia porque salta de un tema a otro, se va de un proyecto hotelero a una tienda de ropa, y pasa en dos segundos de Nueva York a Cuba o República Dominicana. Al contrario de lo que pudiera parecer, a nosotros es esa creatividad desbordante y esa sucesión de datos y de anécdotas la que nos está pareciendo realmente interesante. Tal y como aparece en la presentación de su proyecto como estudio de diseño, con un instinto precoz por el arte, Lázaro tomaba clases como oyente en la academia de Bellas Artes a los ocho años. Criado entre Bilbao, Madrid y Barcelona desarrolló un gusto temprano por las grandes casas y lugares que visitaba. Pintor por formación, viajante por convicción y diseñador de interiores por instinto, encuentra inspiración en todas partes. Su estilo son todos los estilos; su bagaje cultural le permite mezclar, modificar y reinterpretar tendencias del pasado y del presente según le convenga con cada nuevo encargo. Su primer proyecto lo llevó a cabo en la isla de Ibiza en 1990 con el que empezó a tener repercusión como interiorista. En 2002 abre su propio estudio y en solo 12 años ha logrado un crecimiento espectacular con una impresionante cartera de clientes y repercusión mediática en cada nueva apertura. Y así es. Ya hay muchas ciudades del mundo en las que su sello se ha convertido en algo más que un diseño concreto y puntual en el tiempo. Por qué no decirlo, esos lugares son referencias atemporales. El restaurante Amazónico y el hotel Only You de Atocha, ambos en Madrid, el Cotton House o el Nacional en Barcelona son algunos de ellos. Muy pocos en realidad de los cientos de criaturas que ha rubricado con su talento. En sus oficinas, Lázaro nos comenta que si hay algo que lo define es la atemporalidad, aunque en la tranquilidad de la charla, entre bromas y completamente distendidos, nos pide que no le preguntemos por su estilo. No lo haremos, aunque poco a poco
75
76
MDMA// LÁZARO ROSA VIOLÁN
LÁZARO ROSA VIOLÁN //MDMA
77
78
MDMA// LÁZARO ROSA VIOLÁN
percibimos que junto a esa atemporalidad uno de los rasgos más característicos de sus creaciones es la iluminación. Nos hace la siguiente afirmación, al matizar que ese es uno de los aspectos que más cuida todo su equipo, “es mejor una granja bien iluminada que un palacio con fluorescentes”. Lo que sí nos despierta curiosidad es cómo es la casa de una persona que es un torrente de ideas. Se entusiasma contando detalles de la misma y la compara con un estudio de cine antiguo, como un plató, muy dramática, con piezas de arte con mobiliario con mucha personalidad, al contrario de lo que ocurre con su apartamento de Nueva York en el que todo es completamente minimalista. “Aunque eso es en este momento, en el futuro, puede pasar de todo”. Lázaro se considera una persona que no tiene apego a los objetos, vive rodeado de ellos, tanto para disfrutarlos como para asignarlos a los distintos proyectos que siempre los considera únicos y no los replica. De una manera romántica se mantiene vinculado a sus proyectos y nos comenta que en el caso de algunos de los hoteles, cuando ya están en funcionamiento y los visita, siempre encuentra algo que mover, que reubicar, en definitiva, “ponerle la mano al proyecto y darle una pasadita a lo que ya hay”. “De mis inicios queda mucho, sigo teniendo el mismo espíritu y las mismas ganas, además de que siempre me niego a recurrir a recursos que sean fáciles. Por ejemplo, no dejo de lado el afán de sorprender siempre que creo que es parte del éxito”. Su oficina principal en Barcelona es el centro de operaciones, pero las ramificaciones de la misma se extienden a varios lugares del planeta. Sucede eso con Madrid, ciudad en la que se encuentra su equipo de renderistas. Son claves para él y para todos los procesos, de manera que está en contacto directo con ellos casi 24 horas al día. “La verdad es que vivo en un permanente estado de estrés, que me encanta. Se puede decir que soy adicto a esto, aunque sea un poco peligroso”.
LÁZARO ROSA VIOLÁN //MDMA
79
Si hablamos del proceso completo, Lázaro sostiene que la parte más importante es el briefing con el cliente, el momento en que se comparten y se intercambian todas las ideas y los detalles de lo que será ese proyecto. “Estamos completamente al servicio de cada uno de los retos o proyectos, para que sea el cliente el que se luzca, no lucirnos nosotros. Por eso, los resultados son tan dispares”. Para alguien como él, los viajes son una inspiración, son su vida. Recorre el mundo buscando lo bello, además de que se ha criado en distintos lugares como Madrid, Bilbao, habiendo nacido en Africa. “Tenemos mucha suerte y nos va muy bien, y en general hay muchos días buenos. Así nos responde cuando le preguntamos cómo sería un día perfecto para él, aunque piensa en sus perros y en su casa de la Costa Brava como un plan perfecto”. En lo referente a la moda, ésta es parte importante de su trabajo, ya que muchas de sus creaciones son en el mundo del retail. Tiendas de reconocidas marcas tienen ese aire Rosa-Violán a lo largo y ancho del mundo. A nivel personal, asegura que está en una etapa en la que se pone lo que le apetece y está bien, aunque se ha “japonizado”, como consecuencia de sus viajes y de sus nuevos proyectos en aquel país. En la cocina, elegirá unos vinos españoles para acompañar sus platos y si tiene que cocinar, lo hará para mucha gente. A pesar de que no quiere encorsetarse, a la hora de elegir un color lo hace por el blanco que es su preferido aunque matiza que todos los colores sirven. Para Lázaro, dejar de trabajar suena como una fantasia y asegura que le van a ver activo durante mucho tiempo. Mientras tanto, Uvero Alto y el proyecto llamado El Faro, hará que lo podamos disfrutar más de cerca en estos lares.
80
MDMA// LÁZARO ROSA VIOLÁN
LÁZARO ROSA VIOLÁN //MDMA
81
82
MDMA// BODEGAS PROTOS
BODEGAS
PROTOS
Bodegas Protos tiene el privilegio de haberse engendrado en las entrañas de una de las fortalezas más importantes de la comarca, el castillo de Peñafiel, lugar referente para toda la comunidad castellanoleonesa y sede del Museo del Vino. Protos, del griego "PRIMERO", tiene el orgullo y privilegio de haber encontrado madurez y reposo en la mayor y primera de las bodegas de la zona, manteniendo su fama a lo largo del tiempo. En 1927 el arrojo y el apego a la tierra de los viticultores de la comarca, consiguieron unir los mejores esfuerzos para crear la bodega, la primera de la Ribera. Un proyecto de futuro que además de haber llegado intacto hasta nuestros días, crece y se multiplica cada año, y ha llevado su nombre hasta lo más alto del panorama internacional. Los años 30 suponen su asentamiento definitivo a nivel internacional. Sobre todo a raíz de que la exposición universal de Barcelona de 1929 otorgase a sus vinos tintos la medalla de oro.
BODEGAS PROTOS //MDMA
La empresa creció con mucha rapidez y se plantearon los primeros problemas de espacio comenzando así su expansión por toda la comarca. Se inicia la construcción de una bodega de envejecimiento en pleno corazón de la montaña que sustenta el castillo de Peñafiel. Es tal su marca de calidad y prestigio que en los años 80 una franja vinícola de reconocida consideración adopta su nombre, Ribera de Duero, para identificar al Consejo Regulador de Denominación de Origen que velará por la calidad de los vinos de la zona. En 1995 se amplía la bodega de crianza y se consolida en el panorama vinícola internacional. El proyecto ha seguido creciendo con la adquisición en Anguix (Burgos) de una bodega con una capacidad para elaborar hasta tres millones de kilos de uva, de los cuales 1,5 millones pasa por mesa de selección. Esta bodega está dotada de la más avanzada tecnología. La bodega de Protos se encuentra en una interesante intersección de caminos históricos: la prolongación del Camino de las Eras y la cañada merinera de San Pedro, antigua calzada romana. Se trata del límite de una
83
84
BODEGAS PROTOS //MDMA
zona baja que en otro tiempo estuvo parcialmente cubierto por una pequeña laguna formada por las aguas del cercano arroyo Botijas. Se sitúa, además, en un lugar muy próximo a las antiguas instalaciones de la bodega, excavadas en el cerro del Castillo de Peñafiel, con las que está conectada subterráneamente. El proyecto se ha concebido como la reinterpretación en clave contemporánea de la construcción tradicional de bodegas en la zona. Por un lado, la base del edificio recupera la construcción de bodegas excavadas en el terreno, como las que se encuentran desde tiempo inmemorial bajo la ladera de la montaña del Castillo de Peñafiel. Por ello y por razones prácticas, bien conocidas por la arquitectura tradicional de la zona, de aprovechamiento de la reducción de temperatura que proporciona el soterramiento, se decidió enterrar la mayor parte de las instalaciones destinadas a la elaboración y maduración del vino. Por otro lado, la construcción en altura, sobre el nivel del terreno, denominada técnicamente “envolvente ligera”, reinterpreta la construcción de bodegas en forma de nave. Se trata de una estructura de arcos parabólicos, de madera laminada. La forma y el material fueron escogidos por su eficacia estructural y adecuación al proceso de elaboración, como la tradición en la construcción de bodegas nos indica.
85
86
87
88
MDMA// CASA MACORÍS
CASA MACORÍS //MDMA
CASA MACORÍS CASAS DEL XVI El hotel boutique de lujo Casas del XVI puso en operación una nueva casa en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. La Casa Macorís está situada en uno de los entornos más encantadores de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Debe su nombre a la calle peatonal donde se encuentra y hace esquina con la arbolada Calle Arzobispo Portes. En la época colonial pertenecía a los terrenos del Convento de los Dominicos, a sólo unos cuantos pasos de su puerta. Ignacio Peñalver, gerente del hotel, explicó que esta casa cuenta con características interiores únicas, la cual fue decorada por la arquitecta Patricia Reid, con tres habitaciones totalmente diferentes una de la otra, con dos patios interiores, en uno de los cuales se encuentra una pequeña piscina para los huéspedes. Al igual que la Casa del Árbol y Casa de los Mapas, la Casa Macorís cuenta con mayordomo y cocinero exclusivos para los huéspedes de la misma, así como un servicio personalizado, propio de un Hotel Boutique de Lujo cinco estrellas como lo es Casas del XVI. Al cruzar el umbral de la residencia, el caminante se siente inmediatamente bienvenido, acogido por el frescor del interior, que se debe tanto a los gruesos muros y patio interior típicos de la zona y diseñados para proteger del calor de las calles, como a los espacios concebidos para el disfrute y relajación. Las paredes en azules grisáceos, complementadas por altas y anchas puertas blancas, reflejan el cromatismo del piso de azulejos en tonos similares. Piezas en colores pálidos, estanterías grises, son puestas en relieve por el contraste de color y de estilo de dos butacas fucsia, y un gran escritorio diseño de los años treinta, en madera de cerezo aun con su brillo original. Grandes tallas en madera instaladas en las paredes también sirven de tema de conversación en el espacio reservado para el área de recepción. El comedor es íntimo, aunque con espacio para un gran grupo de comensales alrededor de una mesa redonda. Sobre las paredes, una colección de grabados en blanco y negro del siglo XVII.
89
90
MDMA// CASA MACORÍS
La terraza techada con mesa francesa acompañada por amplias butacas en mimbre tropicales, crean un espacio tanto para tomar una limonada en las tardes de primavera, como para almorzar a la sombra mirando el reflejo del agua de la piscina rodeada entre helechos y coralina. Cada habitación tiene su personalidad única, aunque unidos por el mismo espíritu de la casa. Camas de 4 postes reinan en ellas, recordando la majestuosidad de una época, pero en diseños y materiales con tónica contemporánea. Los baños son de líneas modernas, diseñados con todos los conforts de un hotel de óptima categoría. Casas del XVI es un conjunto de casas convertidas en hotel compuesto por 20 propiedades, 3 de ellas actualmente operando, en su mayoría de la era colonial, y algunas con más de 4 siglos de antigüedad y con gran valor histórico y arquitectónico. El Hotel es operado por Prohotel International con la certificación de Small Luxury Hotels of the World y cuenta con la administración de Terra RD Partners, un gestor afiliado de VICINI.
91
92
93
94
96
MDMA// JOSÉ GANDÍA BLASCO
JOSÉ GANDÍA BLASCO //MDMA
JOSÉ GANDÍA BLASCO
POR: AMÓS AZKONAGA
Además de presidente de la firma, José A. es director artístico. Suyos son los diseños de gran parte de las colecciones de muebles y textiles que hoy comercializa en el mundo entero GANDIABLASCO: Colecciones de exterior ‘Saler’, ‘Clip’, Lipstick’, ‘356’, complementos como Hamaca Picnic y Silla Clack! y una línea de piezas de iluminación en lámparas y faroles. Desarrolló multitud de muebles que conforman su extensa colección de Espacios Exteriores: Daybed, Pergola Sofá, Merendero, Tipi, Cristal Box, Módulos y Cerramientos para las mismas. Diseños propios en alfombras como ‘Pack’, ‘Peineta’, ‘Hidra’, ‘Círculos’, ‘Champiñones’, funda nórdica ‘Piedras’, todos ellos productos altamente identificables con el estilo de vida GANDIABLASCO. -¿En qué momento profesional te encuentras? Estoy en un momento de madurez profesional que está dando sus frutos con la creación de 3 marcas nuevas (dos complementarias de GB y la tercera es un sistema constructivo modular que permite hacer todo tipo de muebles). Diabla es una de ellas que se va centrar en productos de exterior más informales y coloridos y con especial énfasis en la venta online. Espacios Exteriores es la otra que se dedicará a la creación de espacios, pérgolas, etc para complementar las ya existentes en el catálogo actual de GB.
97
98
MDMA// JOSÉ GANDÍA GADÍA BLASCO BLASCO
-¿Cómo te enfrentas a cada nuevo reto? Los retos los asumo siempre con ilusión, sobre todo y con entusiasmo y perseverancia. No es fácil sacar adelante nuevos proyectos. Es necesario siempre contar con un buen equipo que se ilusione con cada reto. -¿En qué parte del proceso de la elaboración de muebles te sientes más a gusto? Siempre al final cuando ya puedes disfrutar del resultado conseguido. El proceso creativo me resulta siempre un tanto doloroso, como un parto, no sabes bien por dónde ir, ni si acertaras o no con la elección de la propuesta pero tiene su atractivo también. -¿Qué queda en ti de aquellos inicios en el negocio? Queda la ilusión siempre de desarrollar un nuevo proyecto o un nuevo diseño. Es verdad que ahora tengo mucha más experiencia y por tanto resulta un poco más fácil sacar adelante algo nuevo. Sin duda es la pasión por la creatividad que me mueve.
JOSÉ JOSÉGANDÍA GADÍA BLASCO //MDMA
99
100
MDMA// JOSÉ GANDÍA GADÍA BLASCO BLASCO
-Háblanos de las nuevas generaciones de la familia Gandía Blasco. Bueno, pues tengo a mis dos hijos trabajando en la empresa. Alejandra, que se parece más a mí, se ocupa de la dirección artística y de la comunicación conmigo y también crea sus propios diseños. Ella es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Valencia y tiene un sentido más artístico de la empresa. Alvaro, en cambio, se ocupa de la dirección comercial que es lo que más le gusta. El es licenciado en ADE por la universidad de Valencia también. Así que el futuro de la empresa parece que está asegurado. -¿Cómo sería para ti un día perfecto? No creo que exista un día perfecto. Me conformo con levantarme cada día con ilusión por mi trabajo y mi vida. Donde más feliz me siento es en mi casa de Ibiza, Ca Na Xemena que es como se llama y donde nació toda esta ultima etapa de GB allá por 1996. -¿Eres un hombre de playa o de montaña? Soy un hombre más de montaña que de playa. Desde niño pasaba largas temporadas en alguna de las fincas que mi abuela y mi familia tenían en el campo y donde disfruté muchísimo y de los que guardo recuerdos imborrables. No obstante mi casa de Ibiza está en un acantilado frente al mar y me encanta contemplarlo, pero no soy un hombre de mar. -¿Cuál es tu relación con la gastronomía? Cocinas? Me encanta la gastronomía, por lo que disfruto mucho comiendo y saboreando las diferentes cocinas del mundo como puede ser la española, italiana, francesa, marroquí, libanesa, india, mexicana, etc, etc…. Es uno de los placeres que más valoro de la vida, etc. Cocino algunas veces, pero no mucho. Sé hacer comidas sencillas de la cocina española o italiana pero bastante básicas.
JOSÉ JOSÉGANDÍA GADÍA BLASCO //MDMA
101
102
MDMA// JOSÉ GANDÍA GADÍA BLASCO BLASCO
JOSÉ JOSÉGANDÍA GADÍA BLASCO //MDMA
-¿Qué significan los viajes para ti? ¿Lugares recurrentes a los que acudes una y otra vez?¿Lugares por conocer pendientes en tu lista? Viajar es conocer otras culturas y formas de vida de los diferentes países, algo que disfruto mucho y que nunca me canso de hacer. Siempre regreso a Ibiza, como ya he comentado, también al parque natural del Cabo de Gata en Almería a Italia, París, Nueva York, Brasil, etc.. ¿Lugares pendientes de conocer? Muchísimos, entre ellos, Puerto Rico del que tengo mucha curiosidad por conocer su historia y dejarme guiar por Amauri, nuestro agente en la isla, a quien tengo especial cariño. -¿Cómo es tu relación con las distintas artes. Arquitectura, pintura, etc? Mi relación con la arquitectura es muy especial. Siempre me he sentido atraído por ella y pienso que se nota mucho en mi trabajo. Tengo contacto con muchos arquitectos a nivel personal y profesional. En cuatro al arte, lo mismo. Visito siempre que puedo ferias como Arco en Madrid o la Art Basel Miami así como muchas galerías por todo el mundo. Me gusta tanto la pintura como la escultura, la música, etc…Todo ello retroalimenta mi creatividad y es imprescindible en mi vida. ¿Cuál te gustaría que fuera tu legado? La verdad nunca he pensado en eso. No sé…creo que GB ha aportado al mundo del mobiliario exterior un punto de vista más arquitectónico en el diseño de sus muebles que era necesario en el mercado y que efectivamente muchos arquitectos me lo han confirmado. Por otra parte me conformo con estar orgulloso de haber hecho un trabajo que me satisface.
103
104
MDMA// LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP
LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP Esta primavera, Louis Vuitton celebra la edición número 35 de la Copa América con una colección de estilo de vida para caballero. Esta nueva colección ofrece una gama de ropa casual elegante y deportiva. Tejidos gruesos, ropa para exterior, shorts cargo y playeras polo disponibles en colores de la temporada como son el azul marino y el blanco, con acentos en un amarillo impactante y el rojo y azul Gaston. Los trajes de baño y la ropa de noche coinciden con estampados gráficos como el Gaston V, Semaphore y Tropicoral. Los artículos en piel vienen en una amplia gama, rica en opciones y creada para el hombre viajero. Encontramos el Damier de Louis Viutton en azul marino y blanco en una bolsa icónica como la Keepall y en el nuevo modelo, Apollo. La colección une el amor de la Maison por el viaje y su compromiso con la excelencia, ofreciendo productos que responden a las exigencies y estilos de vida actuales, sugiriendo atuendos que pueden ser utilizados para diferentes ocasiones.
105
106
MDMA// WINTER SELECTION
LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP //MDMA
107
108
MDMA// LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP
LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP //MDMA
109
110
MDMA// LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP
LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP //MDMA
112
MDMA// YA AHORRAMOS, Y AHORA ¿QUÉ?
ECONOMÍA
YA AHORRAMOS,
Y AHORA ¿QUÉ?
POR: YAN PIERO NÚÑEZ-DEL RISCO
LA RECOMPENSA En los últimos 15 años nos hemos llevado de aquellos consejos tales como el de “guardar pan para mayo y harina para abril”. Hemos sido disciplinados, y ahora vemos la recompensa. Digo “hemos” pues aunque puede no ser el caso de todos, tanto a nivel de país como a nivel del ahorrante individual, las cifras del ahorro interno dominicano muestran crecimientos significativos. En todo este tiempo, el total de depósitos de las entidades de intermediación financiera ha reflejado un aumento de más de RD$650mil millones. De dicho monto, solo los certificados financieros que bien conocemos, han crecido más de RD$165mil millones. La pregunta es, ¿y ahora qué? ¿Qué podemos hacer con estos ahorros sobretodo a nivel del ahorro individual?
YA AHORRAMOS, Y AHORA ¿QUÉ? //MDMA
NUEVAS HERRAMIENTAS Estos mismos 15 años han sido testigo de una gran evolución en el marco regulatorio del sistema financiero. Estas mejoras han traído como resultado la creación de nuevas herramientas, productos y entidades para invertir nuestros recursos tales como son los Fondos de Inversión, Fideicomisos, Puestos de Bolsa, entre otros. La gran diferencia entre estas nuevas herramientas o instituciones y las que existían anteriormente, es que las nuevas logran traspasar de forma más eficiente aquellas ventajas tales como mejores tasas de interés y plazos más flexibles -que solo podían aprovechar los grandes capitales- hacia el público en general.
Finalmente, nos quitaron la tarea que nunca quisimos hacer: Aprender en detalle de cada instrumento en el mercado financiero. Ahora el trabajo difícil de identificar las mejores oportunidades en los momentos precisos le toca a los asesores financieros y demás ejecutivos que trabajan en estas instituciones. Nosotros, como ahorrantes, solo tenemos que preocuparnos por decidir para qué invertimos y dónde tenemos la oportunidad de hacerlo.
113
114
MDMA// YA AHORRAMOS, Y AHORA ¿QUÉ?
EL AHORRO SIN PROPÓSITO NO TIENE SENTIDO Acumular ahorros solo por guardar dinero no tiene mucho sentido. Es de vital importancia que todos definamos las metas e hitos que queremos lograr. ¿Para qué ahorramos? Para cada meta hay un instrumento financiero que será más eficaz. La meta personal puede ser un fondo de emergencia, el crecimiento de nuestro patrimonio familiar, o incluso capitalizar nuestra empresa actual o soñada. Definida la meta del ahorro, estamos listos para consultar a los asesores financieros del mercado. Cada uno de estos debe realizar su evaluación rutinaria de determinar nuestro perfil de riesgo y objetivo de inversión (si es una casa, un retiro, o incluso el fondo de emergencia), para realizarnos las recomendaciones de productos que mejor apunten al logro de nuestras metas. Toda inversión, sin importar su tamaño, busca lograr el balance ideal entre riesgo, liquidez, y rentabilidad basado en nuestros objetivos. Esto, es más fácil ahora que antes. Fuentes: Boletín trimestral SIPEN & Estadísticas Superintendencia de Bancos
116
MDMA// MCK
MCK //MDMA
FOTO: GIOVANNI. CAVALLARO ESTILISMO: JUAN MANUEL POLANCO MODELOS: MARCOS JOSIAS, JONATHAN GARCÍA Y ANDY CORONA DE @SOKRATESMODELS. ZAPATOS: LA ALPARGATERÍA VIDEO: ROBERT INOA AGRADECIMIENTOS: HOTEL BILLINI
MCK es una marca caribeña basada en la República Dominicana. Combina la tradición artesanal y la modernidad, para hombre sofisticado que vive y ama la luz y los colores del Caribe. Propone prendas básicas con acento contemporáneo para un cliente cosmopolita que valora el diseño, pero que no es necesariamente fashionista. Su director creativo, Sócrates Mckinney, se adentra en un Caribe alejado del cliché de la exuberancia cromática y los temas vegetales; para buscar inspiración en texturas y tonalidades más atemporales y más afines con el clima insular.
117
118
MDMA// MCK
MCK //MDMA
119
120
MDMA// MCK
MCK //MDMA
121
122
MDMA// MCK
LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP //MDMA
123
124
MDMA// LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP
LOUIS VUITTON AMERICA'S CUP //MDMA
126
MDMA// WINTER SELECTION
WINTER SELECTION //MDMA
128
MDMA// MCK
MCK //MDMA
129
130
MDMA// LUIS FERNÁNDEZ GOICO
LUISFERNÁNDEZ GOICO POR: AMÓS AZKONAGA FOTOGRAFÍA: GIOVANNI CAVALLARO.
Luis Fernández Goico se encuentra en un punto clave de su vida profesional; tiene la energía de su juventud más el conocimiento y la experiencia de un especialista, lo cual es un gran estímulo para crecer lo más posible en su carrera. “Reconozco que este es el momento de guayar la yuca y tiempo de cosecha, que en mi línea de trabajo implica crear una reputación donde converge la ética, la calidad y la vocación. Actualmente estoy en proceso de expansión de mi práctica a Punta Cana, así como en dos proyectos más relacionados con el turismo médico estético”. Se define como un fanático de nuevos retos en su vida, de salir de su zona de confort. Sin embargo, es muy calculador al incursionar desafíos en su vida y hace algo parecido a un “plan quirúrgico” antes de dar el primer paso, tratando de prever los probables obstáculos y de evitar complicaciones.
LUIS FERNÁNDEZ GOICO //MDMA
131
132
MDMA// LUIS FERNÁNDEZ GOICO
Nos interesa mucho saber cómo sería un día perfecto para él. “Inicia madrugando al gimnasio, ya que sé que en ninguna otra hora del día podré hacerlo y realmente lo disfruto. Tengo la dicha de literalmente amar lo que hago, así que definitivamente una parte de ese día ideal incluye algunas horas en quirófano haciendo una cirugía de nariz o de senos (sí, son mis favoritas). Continúa con ir a buscar a mi hijo al colegio (el cual siempre te recibe como un perrito que tiene días encerrado e ir a almorzar a la casa. En la tarde ver mis pacientes (como es un día “perfecto” nadie tiene quejas y todas parecen modelos de Victoria Secret) y después jugar una hora de futbol o tenis. En la noche para cerrar con broche de oro, compartir tiempo de calidad con mi hijo, y luego una peliculita o salir a cenar con mi esposa”. Por lo tanto, un día perfecto para él es aquel que satisfaga sus roles como cirujano, padre y esposo. Un hombre de playa 100%! No es que no le guste la montaña, pero pocas cosas en la vida le relajan más que descansar a orillas del mar. “Creo que en el fondo es una de las principales razones por la que acabo de abrir otra consulta en Punta Cana”.
LUIS FERNÁNDEZ GOICO //MDMA
133
134
MDMA// LUIS FERNÁNDEZ GOICO
LUIS FERNÁNDEZ GOICO //MDMA
135
MDMA// LUIS FERNÁNDEZ GOICO
Confiesa que dentro de la cocina es un cero a la izquierda. Ahora bien, sí disfruta mucho comer y lo enfoca completamente en calidad más que en cantidad. Vive atento a nuevas opciones gastronómicas en el país, y no deja que se lo cuenten. También cuando viaja, los puntos de comida son parte fundamental del itinerario. “Viajar es la mejor forma de descubrir y abrir la mente a otras culturas, otras formas de vida. También nos ayuda a ser más humildes, a darnos cuenta de que aunque RD está en el medio del planeta, este no gira alrededor de ella. En mi opinión, es la mejor forma de invertir el dinero. Por lo general, no me gusta repetir destinos, ya que mi trabajo me impide salir mucho del país y siempre prefiero conocer algún lugar nuevo. Sin embargo, por mi afición al esquí, sí me he visto regresando varias veces al mismo sitio a practicarlo, cuando las pistas y la calidad de la nieve son impresionantes. Mi lista de lugares pendientes por visitar es enorme, pero si tuviera que priorizar mi primera opción sería ir de safari en algunos países de África”. La música es el arte con el que ha estado más involucrado durante toda su vida, siendo la batería y la percusión su segunda pasión desde que era muy pequeño. “Los que me conocen bien saben que vivo con un soundtrack en mi cabeza y mis manos siempre están tocando algún ritmo (esto desespera a varias personas). También soy amante del cine (me podría considerar un cinéfilo amateur), la pintura y el diseño arquitectónico”. Nos gusta cerrar con una reflexión en la que conocemos una parte más profunda de nuestros entrevistados. En este sentido, preguntamos a Luis Fernández sobre cuál le gustaría que sea su legado. “Me interesa dejar una huella importante en el sector salud de la República Dominicana. He tenido la posibilidad de pasar por la mayoría de los hospitales de nuestro país y el sistema en general está en un nivel infrahumano. Mi mentor y jefe de la escuela donde me formé, Prof. Ivo Pitanguy, tenía una ideología interesante que funcionaba muy bien: el lujo paga la necesidad, y lo conseguía haciendo que las cirugías estéticas del centro costearan las cirugías reconstructivas, volviéndose en un sistema perpetuo que funcionaba excelentemente. Creo que algo parecido se podría recrear aquí eventualmente, donde el pudiente indirectamente ayude al necesitado”.
LUIS FERNÁNDEZ GOICO //MDMA
137
138
MDMA//COFFE TABLE BOOKS
books
COFFEE TABLE
BOOKS
“DRESSING THE MAN“, ALAN FLUSSER De su subtítulo “Mastering the art of permanente fashion” se desprende del sentido momentáneo de la moda y se centra en el estilo, o bien, aquellos elementos atemporales que permiten que alguien de acuerdo a sus proporciones pueda vestir lo que le beneficia. Porque recordemos, lo que está de moda no siempre es la mejor opción para algunos. Las lecciones de Alan Flusser, autor del libro, se centran en aspectos técnicos como proporción y color, pero enfocado en elementos clásicos de la vestimenta. Es así, que apoyado en abundante material gráfico, analiza diversos íconos masculinos de las últimas décadas para entender que elementos atemporales debemos aplicar con urgencia en nuestro vestir.
“CONSTRUIR EL PAISAJE”, ASTRID ZIMMERMANN Construir el paisaje es una obra de referencia sobre las técnicas y teorías aplicadas en la construcción de espacios al aire libre, que se presentan sistemáticamente organizadas. Todos los temas relevantes, desde los materiales y el tratamiento de superficies hasta el uso de la vegetación, pasando por las características de la construcción de áreas exteriores, están ampliamente cubiertos en este libro, que constituye una útil herramienta para que los paisajistas y arquitectos puedan materializar sus ideas creativas con las competencias y técnicas adecuadas.
“THE NORDIC COOK BOOK”, MAGNUS NILSSON Magnus Nilsson (nacido en 1984) viajó a través de la región nórdica no solo recolectando recetas sino también fotografiando sus paisajes y su gente. En este libro encontrarás 700 recetas auténticas y simples, de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Groenlandia y las Islas Faroe. Magnus se explaya sobre los ingredientes nórdicos, técnicas de cocción y la historia culinaria de estos países.
COFFE TABLE BOOKS//MDMA
"APUNTES DE UNA ARQUITECTURA SENSIBLE", ALVARO SIZA Esta especial monografía consiste en una recopilación de los proyectos arquitectónicos más actuales y más representativos de la prolífica trayectoria de Álvaro Siza, uno de los más prestigiosos arquitectos internacionales del panorama actual. En su larga y amplia trayectoria creativa, Álvaro Siza ha recibido los más prestigiosos premios de arquitectura, como por ejemplo, el Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (1988), el Pritzker (1992), el Nacional de Arquitectura de Portugal (1993), la medalla de oro de la Fundación Alvar Aalto (1998) y, finalmente, la Real Medalla de Oro del Royal lhstitute of British Architects (febrero de 2009). Las obras se presentan agrupadas en diversas tipologías, tales como equipamientos culturales, centros de ocio, oficinas, edifkios públicos, viviendas y espacios comerciales. Mediante una amplia selección de imágenes, gráficos y documentación, el lector podrá emprender un verdadero viaje por el interior de la obra artística de este arquitecto portugués.
“SWEDISH INDUSTRIAL DESIGNERS 1”, SARSTAD MONIKA Con la publicación de SWEID: Swedish Industrial Designers 1 , Arvinius Förlag responde a la necesidad de los diseñadores suecos - tanto los jóvenes provocativos , así como casas de diseño establecidos y veteranos conocidos de la industria - a presentar, sus ideas y sus habilidades. En un momento en que el diseño se reconoce cada vez más la puerta a nuevos mercados y cuando los diseñadores suecos son más solicitados que nunca. Una selección de diseño sueco industrial que ilustra las tendencias actuales y las interpretaciones creativas dentro de sus campos de arte.
139
140
MDMA// EL BOSCO
DOCUMENTAL
'EL BOSCO.
EL JARDÍN DE LOS SUEÑOS'
El documental 'El Bosco. El Jardín de los sueños' es un largometraje basado en la idea original de Reindert Falkenburg y dirigido por José Luis López Linares.
comprendan el personaje y el cuadro así como su contexto artístico e histórico.
Durante noventa minutos se analiza 'El Jardín de las delicias', uno de los cuadros con más repercusión a nivel mundial y obra maestra del Bosco y se trata de resolver todas las incógnitas que esconde la obra.
Entre ellos están Salman Rushdie, Orhan Pamuk,Cees Nooteboom, Nélida Piñon, Laura Restrepo, Ludovico Einaudi, William Christie, Silvia Pérez Cruz, Renée Fleming y historiadores Philippe de Montebello, John Elliott,Carmen Iglesias, Alejandro Vergara, Xavier Salomon, o Elisabeth Taburet-Delahaye.
'El Bosco. 'El Jardín de los Sueños' tratará de resolver los misterios que esconde la obra 'El Jardín de las delicias', una de las obras más icónicas del mundo y obra maestra del pintor holandés. En el documental participan protagonistas de la cultura internacional del s. XXI, historiadores del arte, artistas, escritores, filósofos y músicos para que los espectadores, a través de sus análisis y conversaciones,
'El Bosco. ‘El Jardín de los sueños' parte de la tesis de Reindert Falkenburg, especialista en el pintor e historiador de arte, de que el trípitico 'El Jardín de las delicias' fue concebido como un elemento de conversación para la corte de Nassau. Una conversación que comenzó hace 500 años en Bruselas y de la que ahora participan protagonistas del panorama cultural internacional.
EL BOSCO //MDMA 141
142
MDMA// SAMBÁ
CINE
SAMBÁ PELÍCULA DOMINICANA EN TRIBECA Esta producción dominicana tuvo su world premier en el festival neoyorquino en el mes de abril siendo la primera vez que un film de factura criolla logra entrar en tan importante festival en sección oficial. Sambá es un drama deportivo sobre la redención a través de la metáfora de la vida y el boxeo. Una producción de Ettore D’Alessandro y Carolina Encarnación, dirigida por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. Cisco regresa a casa en República Dominicana después de cumplir una injusta condena en una prisión norteamericana. Su madre alcohólica está delicada de salud y la única forma de conseguir dinero es peleando por él. Nichi, una ex promesa del boxeo italiano vive exiliado cerca del barrio, y ve en Cisco un diamante en bruto a quien debe pulir para saldar las deudas ocasionadas por su adicción a las apuestas. Nichi decide entrenar a Cisco, durante el proceso, poco a poco, descubre que la redención en juego es
para ambos. Hay que llegar a la pelea final y cumplir el sueño dentro del ring. La producción se estrenó en cines de República Dominicana. Esta producción resulto ganadora del premio de FONPROCINE que otorga el MINISTERIO DE CULTURA Y DGCINE como mejor producción cinematográfica del año 2015. SOBRE EL FESTIVAL TRIBECA El Festival de Cine de Tribeca fue creado en el año 2002 por el productor cinematográfico Jane Rosenthal y por el actor Robert De Niro. Con más de 250 películas y más de 1000 proyecciones, Tribeca se ha convertido en uno de los más prominentes festivales en el mundo. Su programa ofrece una gran variedad de filmes independientes, incluyendo documentales, cortometrajes y largometrajes narrativos.
SAMBÁ //MDMA 143
EL NO ES TAN RUDO COMO CREE QUE ES Estre todos los mamíferos, el canino es le mas pequeño por peso coroporal. En español llano, particularmente los cachorros, tienen menos tiempo en digerir los nutrientes de la comida común. Es por esto que ROYAL CANIN® Junior, no es solo fácil de digerir , sino que también contiene una formula única para mejorar la digestión de su cachorro, otorgándole una fuente saludable para un magnifico futuro. Cuando se trata de nutrición, cada detalle cuenta. Royal Canin increíble en cada detalle
© ROYAL CANIN® SAS 2016. All Rights Reserved.
144
MDMA// FONDATION CARTIER
AUTO PHOTO
AUTOPHOTO FONDATION
CARTIER
FONDATION CARTIER //MDMA 145
Después de 30 años desde la exhibición Hommage a Ferrari, la Fundación Cartier para el arte Contemporáneo se enfoca de nuevo en el mundo automovilístico con su exposición Autophoto, dedicada a la relación entre la fotografía y el automóvil. Autophoto es una iniciativa de Xavier Barral y Philippe Séclier y reúne a 90 fotógrafos de alrededor del mundo que han utilizado el automóvil como sujeto o herramienta de inspiración para sus imágenes. La exhibición presenta más de 500 obras de fotógrafos conocidos tales como Jacques Henri Lartigue, William Eggleston, Justine Kurland, y Jaqueline Hassink desde principios del siglo XX hasta el presente así invitándonos
a descubrir distintas facetas de la cultura automotriz estética, social, ambiental e industrial. A principios del siglo XX, el automóvil y su impacto sobre la sociedad se habían convertido en tema de predilección influenciando la forma y el contenido en el mundo artístico. Autophoto comienza con fotografías de Jacques Henri Lartigue, Germaine Krull, y Brassaï quienes utilizaron el automóvil para explorar temas como la emoción que nace del sentimiento de velocidad generado por los autos, el caos del tráfico parisino, el nacimiento de la modernidad, y la promesa de libertad y movilidad ofrecida por el automóvil.
146
MDMA// FONDATION CARTIER
SBG CASA DECARTIER CAMPO //MDMA FONDATION
Anticipando el viaje por carretera, los escritores y fotógrafos suizos Ella Maillart y Nicolas Bouvier viajaron por Asia durante los años 1930 y 1950 respectivamente utilizando sus coches y cámaras para documentar sus aventuras. La exposición también presentará una serie de "auto retratos" realizados por una variedad de fotógrafos de mediados del siglo XX hasta el presente. Estas imágenes son retratos de automóviles estacionados en calles de ciudades alrededor del mundo y sumergen al espectador en diferentes épocas y ambientes. Ishimoto muestra la ciudad de Chicago con sus imágenes en blanco y negro donde se pueden apreciar siluetas pulidas de una manera distante y fría. Langdon Clay muestra la decadencia y el caos de ciudad de Nueva York en la década de los años 70 con sus imágenes con tonos oscuros que aluden al misterio. Tanto la serie American Dream de Sylvie Meunier y Patrick Tourneboeuf como los extravagantes retratos de los fotógrafos africanos Seydou Keïta y Sory Sanlé representan al automóvil como un emblema de la movilidad social mostrando orgullosos propietarios posando con sus coches.
147 147
148 148
MDMA// FONDATION CARTIER
Otros fotógrafos, entre ellos Sue Barr, Robert Adams, Ed Ruscha y Alex MacLean muestran un mundo transformado por el automóvil. El enfoque pasa a ser de la pureza de la naturaleza al urbanismo y la modernidad y lo muestran con paisajes urbanos y sub-urbanos incluyendo estacionamientos, complejos residenciales, e infraestructura de carreteras. A pesar de la crisis de energía, la contaminación, el calentamiento global y el enfoque hacia un mundo más ecológico, el automóvil sigue siendo parte esencial de nuestro día a día. En un momento crucial donde analizamos el papel que juega el auto en nuestra sociedad hoy y en un futuro, Autophoto reexamina con nostalgia, humor, y un ojo crítico el auto, el símbolo de libertad e independencia del siglo XX.
FONDATION CARTIER //MDMA
149
150
MDMA//GROOMING
groo ming
CUIDADOS MASCULINOS DESPUÉS
DE LOS 40
Después de los 40 también comienza un declive físico y emocional para los hombres, pues inicia una etapa de madurez crucial para su integridad. Tú puedes contribuir para que su salud se mantenga estable. No podemos ignorar el hecho de que los hombres, después de los cuarenta también comienzan a sufrir cambios, un declive físico y emocional puede comenzar a presentarse, y tampoco podemos ignorar que los varones no invierten el suficiente tiempo en su cuidado. Por otro lado, como parte activa de tu familia, sabes los antecedentes médicos que prevalecen por generaciones y que atañen a los varones. Esto te ayudará a tomar las prevenciones necesarias, además toma en cuenta que las principales causas que llevan a los hombres de entre cuarenta y 54 años de edad a la muerte son: enfermedades del hígado, diabetes mellitus, accidentes, enfermedades del corazón, tumores, enfermedades cerebrovasculares, enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana, insuficiencia renal y síndrome de dependencia del alcohol. Aquí puedes desempeñar dos papeles fundamentales: ser previsor y prepararte a la aparición de problemas de salud, a fin de que hagas lo pertinente para corregir los malos hábitos que detonan las enfermedades o, como segunda opción, cuando se presente la enfermedad, hacer lo necesario para que se mantenga controlada. Para ambos casos puedes hacer tres cosas: 1. FOMENTAR EL HÁBITO DE LA REVISIÓN PERIÓDICA CON EL MÉDICO Volver a una dieta más balanceada es esencial para reestablecer nuestro sistema. Asegúrate de ingerir frutos secos, pues contienen aceites esenciales para nutrir la piel. Los pescados son ricos en selenio y omega 3, mientras que el aceite de oliva virgen mejora la estructura de la epidermis y retrasa el envejecimiento cutáneo. La soja también contiene isoflavonas, ideal para el organismo en general y para el rostro ya que promueve la generación de colágeno.
GROOMING //MDMA
2. ES INDISPENSABLE CUIDAR LA ALIMENTACIÓN Uno de los principales detonantes de una enfermedad, es la alimentación a la que estamos sometidos. Estamos acostumbrados a comer a la hora que podemos y lo que haya a nuestro alcance. No dedicamos tiempo a preparar desde casa los alimentos del día y mucho menos a estar cargando una lonchera durante nuestra jornada fuera del hogar. Sólo piensa que darle a la alimentación el valor que merece te ahorrará dinero y a la larga el cuidar a un enfermo crónico. Como siempre, el iniciar un buen hábito es lo más difícil, así que tendrás que invertir tiempo en la preparación de lunch y comida para casa. Si es posible compartir la dieta para todos los miembros de la familia estarás cuidando la salud de todos. 3. EVITAR EL SEDENTARISMO Tanto para la salud física como para la salud mental el hacer ejercicio ayuda. La liberación de sustancias que estimulan el buen funcionamiento del cuerpo y la eliminación de toxinas por medio del sudor son las razones tradicionales para someterse a periodos de ejercitación, cuando en realidad se complementa con la posibilidad de socializar en parques, clubs o en la propia casa. Así es que si no tienen un plan familiar de rutinas de ejercicios puedes programar actividades sencillas, que no conlleven un gasto económico extra, que se pueda adaptar a los horarios familiares y de necesitarse, se pueda hacer también de manera individual. Toma en cuenta que estas actividades las realizarás por periodos únicamente, pues la idea principal es ayudar a hacer conciencia en los señores de tu familia. Una revisión a tiempo y cambiar hábitos los puede salvar de pertenecer al porcentaje de hombres mayores de cuarenta con problemas de salud.
151
152
MDMA// SEXO
SEXO
CURIOSIDADES CURIOSIDADES FEMENINAS
CURIOSIDADES MASCULINAS
La causa más común de problemas sexuales en las mujeres, después de la menopausia, tiene que ver con una falta de lubricación adecuada, pudiéndose solventar con la saliva, otros lubricantes artificiales o cremas con estrógenos.
Según el Instituto Kinsey, el récord máximo de erección es de 33.02 cm y el más pequeño de 6 cm.
Cada menstruación produce, en promedio, entre 50 y 175 cc de sangre y tejidos. (entre 1/4 y 3/4 de taza). El ph de una vagina es entre 4-5, es decir, ácido. El punto G femenino forma parte de tu anatomía y es un tejido que se encuentra en la pared frontal de la vagina, a aproximadamente cinco centímetros de su entrada. Es considerado el foco de la máxima excitación en la mujer, siendo su tamaño como el de una alubia, aunque puede variar entre mujeres. La mujer cuando llega al climax, o punto álgido de la excitación, puede eyacular, expulsando una cantidad variable de líquido a través de la uretra (orina) y/o de la vagina (líquido claro o lechoso similar al producido por el hombre). “Vaginismo” es un término dado a un raro pero muy molesto trastorno que surge cuando los músculos alrededor de la apertura de la vagina, se contraen firmemente cuando se inserta algún objeto, como el pene, dedo, o tampón. Se observa generalmente en las mujeres más jóvenes, y se asocia a menudo a condiciones emocionales. El 5% de las mujeres el alérgica al semen. Ello se puede solucionar con el uso de preservativo. También se ha demostrado que hay hombres alérgicos a su propio semen.
La tribu Caramoja del norte de Uganda -como parte de su tradición- coloca un objeto pesado en la punta del pene, para que logre una extensión mucho mayor. El miembro les ha llegado a algunos, al nivel de las rodillas. El tamaño promedio mundial del pene cuando se encuentra en estado de flacidez es de 8.89 cm., 13 cm. cuando está erecto. Los indios americanos tienen, en promedio, el pene de mayor longitud en el mundo y los polacos tienen el mayor grosor. En 1609, se descubrió en Bolognia (Italia) un hombre con dos penes, desde ese momento se conoce de 18 casos más de hombres con similares características. Algunos animales como la iguana, koalas y dragones de komodo los poseen normalmente. El 60% de los hombres admite haberse masturbado alguna vez en su vida. El 54% de los hombres admite masturbarse una vez al día. El 41% de los hombres siente culpabilidad al masturbarse. Un hombre, de media, eyacula alrededor de 7200 veces en su vida, 2000 de éstas son por masturbación. El hombre tiene su etapa de mayor excitación sexual por las mañanas muy temprano, durante el otoño. El sabor del semen masculino depende en gran medida de la dieta de la persona. Algunos piensan que la dieta de pescados y algunas carnes producen un sabor a mantequilla
SEXO //MDMA
153
o pescado. El sabor del semen después de comer espárragos es el más desagradable. Frutas ácidas y alcohol, provocan un sabor agradable y dulce, por ejemplo: naranjas, mangos, kiwi, limones, limas, miel entre otros. El hombre genera en toda su vida 53 litros de semen. El tiempo en que un hombre tarda en recuperar su erección va entre los dos minutos hasta dos semanas. En promedio un adolescente tiene alrededor de 11 erecciones por día, 5 de éstas son durante la noche. El hombre puede lograr una erección en menos de 10 segundos. Las primeras erecciones del hombre se dan en el último trimestre del embarazo, cuando aun son fetos. El hombre tiene entre 3 y 5 erecciones cada noche, cada una de las cuales se prolonga por 30 minutos. La testosterona, hormona asociada con la masculinidad, es también producida en menos cantidades por las mujeres, y es responsable del deseo sexual en ambos sexos.
MDMA// GADGETS
gad gets
GADGETS PEUGEOT GTI SURFBOARD CONCEPT Peugeot nos presenta su nueva tabla de surf, el artículo ideal para este caluroso verano. Como resulta obvio, la Peugeot GTi Surfboard Concept está inspirada en los deportivos del portafolio de la firma francesa, en especial en los 208 GTi, RCZ R y en el conceptual Onyx. De la Peugeot GTi Surfboard, se pueden resaltar las aletas cuádruples que están fluidamente colocadas a lo largo del borde de la cola, diseñadas para dar mayor estabilidad, fluidez y calidad al deslizarse sobre el agua. Es una pieza que se personalizará según la altura y volumen de su dueño. Sin duda, será el “juguete” más preciado para los surfistas aficionados y profesionales que buscarán las mejores olas de las costas de: Hawaii, California, España, Indonesia, Sudáfrica, Perú, Australia y México. Como dato curioso, la Peugeot GTi Surfboard solo se puede adquirir por encargo y todavía no se tiene un precio estimado.
MASTER & DYNAMIC DE DAVID ADJAYE La empresa estadounidense especializada en sonido, Master & Dynamic, y el prestigioso arquitecto Sir David Adjaye se han unido para diseñar el MA770. Un altavoz inalámbrico que, fabricado a partir de un compuesto de hormigón patentado, destaca por un diseño equilibrado y elegante, donde el peso y la robustez del material utilizado se ven compensadas con las suaves formas resultantes. Fascinado por la idea de descomponer la masa de la caja que normalmente da forma a los altavoces convencionales, el arquitecto ha utilizado formas triangulares para dar lugar a “una nueva geometría del sonido”.
IMÁGENES FUENTE EXTERNA
154
155
SIMULADOR DE MCLAREN McLaren es una de las marcas deportivas más importantes y al que a más de uno nos gustaría poder disfrutar de la conducción de unos de sus superdeportivos. Pues bien, la compañía ha presentado un simulador casi profesional, hablamos del McLaren Ultimate Series Simulator. Con este simulador podremos sentirnos como Fernando Alonso, pero en el salón de nuestra casa y sin problemas de fiabilidad. El diseño de este simulador es muy similar a los profesionales que se utilizan en las distintas pruebas del motor. Además, cuenta con elementos y componentes que son exactamente iguales a los utilizados en los superdeportivos de la marca. Para hacernos una idea de la calidad de este simulador, este ha sido diseñado bajo una licencia exclusiva por el Centro Tecnológico de McLaren en su sede de Woking. Además, ha sido testado y aprobado por el pilo jefe de pruebas de la compañía. Formado por un asiento deportivo de carbono, un sistema de transmisión de dirección profesional, audio integrado, ordenador de a bordo, software con los circuitos reales de todo el mundo y tecnología de movimiento BOX D. Además, el juego de pedales es exactamente el mismo que McLaren utiliza en algunos de sus deportivos.
TECLADO PENNA Como una máquina de escribir moderna. Unos ingenieros especializados en teclados han creado un teclado portátil pensado para usar con smartphone y tablets y que simula el aspecto de una vieja máquina de escribir pero adoptando todo tipo de nuevas tecnologías para que tu productividad sea además retro solo en apariencia. El teclado Penna está teniendo un éxito notable en Kickstarter, donde su campaña de financiación colectiva ya ha triplicado el objetivo de la recaudación inicial (eso no tiene por qué significar nada en realidad). Lo cierto es que sus características son destacables, así que si están buscando un teclado Bluetooth para su tablet, atentos. El teclado Penna cuenta con dos tipos de formatos de tecla, "diamante" (cuadrada con esquinas redondeadas) o "cromadas" (circular) como primer elemento diferenciador, pero en cada tecla se hace uso de interruptores Cherry MX Red, Cherry MX Brown o Cherry MX Blue, cada uno de los cuales ofrece distintos niveles de presión, de actuación y sonido al teclear.
MDMA// MUMFORD & SONS
music
MUMFORD & SONS Es un grupo británico de folk rock, formado por Marcus Mumford (voz principal, guitarra, batería,mandolina), Ben Lovett (voces, teclado, acordeón, batería), Winston Marshall (voces, banjo, dobro) y Ted Dwane (voces, contrabajo, batería, guitarra). El grupo se formó en octubre de 2007, aprovechando el éxito de lo que los medios calificaron como "La escena folk del oeste de Londres" junto con otros artistas como Laura Marling, Johnny Flynn y Noah and the Whale. Mumford & Sons grabaron tres EP antes de lanzar su primer álbum, Lend Me Your Eyes; Love Your Ground y The Cave and The Open Sea. Hicieron múltiples giras por el Reino Unido para enseñar su música al público y ganar respaldo para su álbum. Su álbum debut, Sigh No More, fue lanzado en el Reino Unido en octubre de 2009, y en los Estados Unidos en febrero de 2010. El álbum alcanzó el número 2 en el UK Album Chart y en el Billboard 200en los Estados Unidos. IMÁGENES FUENTE EXTERNA
156
Ganó popularidad en 2010 tocando ante grandes audiencias y teniendo su primera aparición en la televisión estadounidense. El 1 de diciembre de 2010, el grupo recibió dos nominaciones a los Premios Grammy, una por el Mejor artista nuevo y otra por la Mejor canción de rock ("Little Lion Man"). Ganaron el Premio musical ARIA de Artista internacional más popular en 2010, y el Premio Brit en 2011 por Mejor álbum británico.
157
158
MDMA// SALUD
salud
MATCHA POR: ISABEL PAIEWONSKY
Matcha significa té en polvo. Esta antigua bebida proveniente de Japón, se ha vuelto tendencia en muchos países de occidente, y no es para menos. El Matcha está cargado de nutrientes, y puede ser usado tanto como té o como ingrediente en diferentes recetas.
la energía, y la resistencia física. Calma la mente y relaja el cuerpo. Mejora el estado anímico y la concentración. Previene las enfermedades, baja el colesterol y balancea el PH. Es además rico en fibra, vitaminas, selenio, cromo, zinc y magnesio.
La planta de donde proviene, llamada Camellia Sinesis, se cultiva utilizando métodos tradicionales. Aproximadamente tres semanas antes de cosechar se cubre la planta con una manta de bambú para crearle sombra. De este modo la planta produce más clorofila, haciendo que las hojas se pongan de un verde más oscuro, y produciendo más aminoácidos. Luego de cultivadas, las hojas son seleccionadas manualmente, se ponen a vapor y se secan al aire. Se separan por grado, y se le remueven las venas y los tallos. A esto se le llama tencha, que es luego pasado por un molino de piedras y se convierte en Matcha.
Hay diferentes grados de Matcha: Ceremonial: es el de más alta calidad, y es usado en ceremonias de té y templos budistas desde hace cientos de años. Premium: es de alta calidad, contiene todo el valor nutricional, usando las hojas más altas de la planta, que al estar creciendo reciben más nutrientes y son más suaves. Tiene un sabor suave y fresco.
El té Matcha es nutricionalmente muy superior al té verde, pues contiene una cantidad muchísimo mayor de antioxidantes, que previenen el envejecimiento y mejoran la salud. Acelera el metabolismo y ayuda a quemar grasa, retarda el crecimiento de células cancerosas, reduce la presión sanguínea, y ayuda a mantener buenos niveles de azúcar en la sangre. Desintoxica el organismo, por su alto contenido de clorofila, que ayuda a eliminar impurezas, químicos y metales pesados. Aumenta
Culinario: Es el más económico, ideal para cocinar ya que no contiene todas las propiedades nutricionales. Utiliza las hojas inferiores de la planta, que son más ásperas y al molerlas producen un polvo más grueso y de sabor más amargo. Se puede agregar a las batidas, leche, yogurt, salsas y postres. El sabor es determinado por los aminoácidos que contiene. Los grados más altos tienen una dulzura más intensa y un sabor más profundo que los grados estándares. El verdadero Matcha es costoso, contiene té como único ingrediente y debe tener un color verde brillante. Incluir esta bebida en tu dieta, es una manera simple y fácil de agregar beneficios a tu salud, y mejorar tu bienestar y tu balance.
160
161
162
MDMA// INDEX
INDEX Fotógrafos: · Giovanni Cavallaro · Juan Zapata
· Altri Tempi: Calle Salvador Sturla 25, Naco, SD // Tel: 809.540.695 | Av. Juan Pablo Duarte 172, STGO // Tel: 809.583.3508 · Álvarez & Sánchez // Av. Luperón 57, SD // Tel: 809. 537-4440 · Ambrosía: Av. La Vega Real 45, Arroyo Hondo, SD // Tel: 809.473.4249 · Bentrani: Blue Mall, Nivel 1, SD // Tel: 809.542.6363 · Boutique Cartier Santo Domingo: Blue Mall, Nivel 1, SD // Tel: 809.955.3217 · Boutique Rolex Santo Domingo: Blue Mall, Nivel 1, SD // Tel: 809.955.3217 · Cerarte: No. 356, Expreso 27 de Febrero, Santo Domingo // Tel: 809.472.3106 · Charo Decoraciones : Gustavo Mejía Ricart 36 // Tel: 809.562.7071 · El Catador: Calle José Brea Peña 43// Tel: 809.540.1644 · Façonnable: Blue Mall N1 S.D // Tel: 809.955.3179 · IBI Yachts: Calle Paseo del Mar 1, Marina Casa de Campo, La Romana // Tel: 809.523.2208 · Il Prato: Calle Federico Geraldino 41, SD // Tel: 809.732.7266 · IME Gold: Calle Angel Severo Cabral 1, Local 2-3, Plaza Julieta, Ens. Julieta, SD// Tel: 829.544.6418 · Infiniti: Av. John F. Kennedy esq. Abraham Lincoln. // Tel: 809.227.5400 · La Cassina: Calle Roberto Pastoriza 504, Evaristo Morales, SD // Tel: 809.363.4444 · Louis Vuitton: Blue Mall, Nivel 1, SD // Tel: 809.955.3006 · Manuel González Cuesta // Av. México esq. Abraham Lincoln, SD // Tel: 809.566.2161 · Salvatore Ferragamo: Blue Mall, Nivel 1, SD // Tel: 955.3192 · Viajarte: Av. Sarasota 20. // Tel: 809.565.2020 · Villa Ruso: Calle Max Henríquez Ureña 50, Piantini, SD // Tel: 809.566.7903 · Volvo: Av. 27 de Febrero 248, La Esperilla, // 8097328232 · Workout: Novocentro, Nivel 2, SD // Tel: 809.227.0371 · Corporativo 2015: Abraham Lincoln esq. Gustavo M. Ricart. 809-373-3898
163
164