La gastronomía como recurso educativo.: enero 2012
Página 1 de 16
Este sitio emplea cookies como ayuda para prestar servicios. Al utilizar este sitio, estás aceptando el uso de cookies.
Más información
Entendido
La gastronomía como recurso educativo. Proyecto interdisciplinar realizado por los profesores/as del IES Alfonso XI de Alcalá la Real que pretende usar la gastronomía como recurso educativo. Contacto: gastroalfonso11@gmail.com Todo sobre la Comida de Navidad y el Concurso de Postres Solidarios en la pestaña de Eventos
Inicio
El proyecto
Normas para publicar
Eventos Enlaces
Autores
Trabajos de alumn@s
Ayuda con el blog
Línea Solidaria
Recetas estudiadas Línea Saludable
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
En Europa
G.T. CEP
Línea Turística.
29/05/2014
La gastronomía como recurso educativo.: enero 2012
Página 2 de 16
MARTES, 31 DE ENERO DE 2012
Química y alimentación
SUBSCRÍBETE Submit
Actividad tipo 2. Química y alimentación 1.- Introducción Esta entrada pretende concienciar al alumnado de que todos los procesos relacionados con la transformación de alimentos son procesos físicos y químicos. Además, la importancia de las sustancias químicas que contienen, o pueden adquirir los alimentos durante su procesado, determinan su uso y los peligros, en algunos casos, de su utilización. Por otro lado, nos ayudará a conocer el porqué se tratan los alimentos de determinada forma en la cocina, sin ser conscientes de las razones físicas o químicas. Siempre decimos que nuestras madres y abuelas, ya sabemos que los hombres entran menos en la cocina, saben más de química y física de lo que pensamos. 2.- Objetivos
ENCUENTRA LO QUE BUSCAS
Buscar
TRADUCE EL BLOG
VISITAS
contador visitas
Sensibilizar al alumnado de la importancia de los procesos físicos y químicos en la alimentación y en el procesado de alimentos.
Favorecer una aptitud y actitud positiva hacia la química y la física.
ACTIVIDADES, ARTÍCULOS Y OTROS
Identificar reacciones químicas y procesos físicos en procesos habituales en la cocina
Actividad Tipo 1 (12)
Conocer la importancia de determinadas sustancias químicas que se encuentran en los alimentos.
Artículo (8)
Conocer los peligros de ciertas sustancias químicas que se producen en el procesado de alimentos o que se incluyen en ellos como aditivos.
3.- Competencias
Se trabajan todas las competencias
4.- Contenidos
Actividad Tipo 2 (10)
Otros (2)
TRABAJO DE LOS DEPARTAMENTOS
Departamento de Cultura Clásica (6) Departamento de Dibujo (1) Departamento de Física y Química (1)
Química y alimentación
Departamento de Informática (3)
Aditivos alimentarios
Departamento de Inglés (5)
Azúcar
Departamento de Lengua y Literatura (1)
Chocolates
Departamento de Matemáticas (12)
Destilación de alcohol
Departamento de Religión (2)
Colorantes, conservantes y edulcorantes
Cómo afectan los ácidos a las verduras
FOODSCAPES
El teflon
Paisajes con comida
Fermentación
Hidrólisis
Obtención de aceite
SEMANA INTERCULTURAL IES COSTA DEL SOL
Obtención de mayonesa
Invitación a nuestro centro
Oxidación de los alimentos
Pasteurización
Fermentación del vino
Que ocurre al batir un huevo
5.- Nivel
DE DÓNDE NOS VISITAN
Powered byIP2Location.com
1◙Bachillerato
6.- Materiales y Recursos
Ordenador
Bibliografía
7.- ¿En qué consiste? El alumnado realizará una busqueda bibliográfica o en páginas webs sobre determinados temas relacionados con la física y la química y sus relaciones con la cocina, la producción de alimentos, su tratamiento, los aditivos que se utilizan, las sustancias químicas que se producen al ser cocinados, los peligros que entrañan, etc. Los trabajos realizados por los alumnos los podéis ver en los siguientes enlaces:
Trabajo 1. Ver
Trabajo 2. Ver
ARCHIVO DEL BLOG
▼ 2012 (15) ► mayo (3) ► abril (1) ► marzo (4) ► febrero (3) ▼ enero (4)
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
Química y alimentación English or Spanish breakfast? Arte y Gastronomía. El maravilloso
29/05/2014
La gastronomía como recurso educativo.: enero 2012
Trabajo 3. Ver
Trabajo 4. Ver
Trabajo 5. Ver
Trabajo 6 Ver
Trabajo 7 Ver
Trabajo 8 Ver
Trabajo 9 Ver
Trabajo 10 Ver
Trabajo 11 Ver
Trabajo 12 Ver
Trabajo 13 Ver
Trabajo 14 Ver
Trabajo 15 Ver
Trabajo 16 Ver
Página 3 de 16
menú de Giusepp... La festividad de la Navidad ► 2011 (17)
COLABORA
Grupo de Trabajo CEP
Publicado por Proyecto de Gastronomía Alfonso XI en 4:27
0 comentarios ETWINNING
Recomendar esto en Google
Etiquetas: Actividad Tipo 2, Departamento de Física y Química
LUNES, 16 DE ENERO DE 2012
English or Spanish breakfast?
Actividad tipo 1: English or Spanish breakfast? ASOCIACIÓN ESCOLAR COMENIUS
1.- Introducción. Un buen desayuno es una buena forma de empezar el día. En España, consideramos que hemos hecho un buen desayuno tras tomar café, tostadas con aceite de oliva y tomate, y algo de fruta. Esto nos da la energía necesaria para llevar a cabo todas nuestras tareas a lo largo de la mañana. El desayuno propuesto es un desayuno completo y equilibrado, pero está claro que no en todos sitios se desayuna de igual manera. En esta actividad vamos a investigar sobre el desayuno típico inglés y el desayuno típico español para contrastarlos y extraer conclusiones; y aprenderemos también cosas sobre la dieta mediterránea y todos los beneficios que nos aporta. 2.- Objetivos. • Aprender vocabulario relativo a la comida en inglés: el desayuno. Practicar el uso de expresiones para indicar opinión y preferencias en inglés. Desarrollar estrategias para conseguir acceder a una información determinada en la red con éxito, y utilizar adecuadamente esta información para realizar la tarea final. • Fomentar el trabajo cooperativo de los alumnos mediante la realización de una actividad que realizarán en grupos. • Acceder a información cultural relacionada con la lengua objeto de estudio, y contrastar lo aprendido con aspectos de nuestra propia cultura.
IES ALFONSO XI
Alcalá la Real
ALCALÁ LA REAL
Fortaleza de la Mota
RESTAURANTE REY DE COPAS
3.- Competencias. La actividad favorece la adquisición de todas las competencias. 4.- Contenidos. Vocabulario en inglés relativo a la comida: el desayuno. Expresiones para expresar gustos y preferencias en inglés. Expresiones para indicar nuestra opinión sobre algo. Contenidos culturales: la dieta mediterránea. Contraste entre la dieta mediterránea
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
29/05/2014
La gastronomía como recurso educativo.: enero 2012
Página 4 de 16
y las características básicas de la dieta seguida mayoritariamente en el Reino Unido. Restarante colaborador
5.- Nivel. APRENDAMOS A COCINAR
Refuerzo de Inglés, 2◙de la ESO. Nivel Diversificación, 3◙de la ESO.
El amante bilingüe La cocina de Irene
6.- Materiales y recursos. RECETAS DE COCINA
Ordenador, conexión a internet. RECETAS DE COCINA
7.- ¿En qué consiste?
La actividad se desarrollará en varios pasos: 1◙) Los alumnos buscarán información en internet sobre la dieta mediterránea: características, virtudes, etc. y sobre la dieta seguida mayoritariamente en el Reino Unido.
Gadgets powered by Google
Para ello podrán consultar las siguientes páginas además de todas aquellas que ellos encuentren y consideren útiles e interesantes: http://fdmed.org/dieta-mediterranea/que-es-la-dieta-mediterranea/ http://www.dieta-mediterranea.com/ http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/20 09/04/17/184714.php http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/comer_por_el_mundo/2004/ 07/29/106607.php http://www.unmundoperplejo.com/2007/04/20/el-gran-error-de-la-dieta-inglesa/
2◙) Los alumnos elaborarán un resumen en inglés en el que se incluyan 10 frases que consideren importantes para hablar de la dieta mediterránea y 10 frases que consideren importantes para hablar de la dieta en el Reino Unido. Para ello tendrán que tener en cuenta toda la información recogida en el punto anterior. 3◙) Concretamos nuestra búsqueda de información centrándonos ahora en el desayuno, ya que el llamado "desayuno español" es una comida representativa de la dieta mediterránea, y el desayuno típico inglés también tiene muchas características de la dieta inglesa en general. Los alumnos visionarán los dos vídeos siguientes, en los que se muestra la preparación de un desayuno típico inglés y se da información sobre el desayuno típico español. ENGLISH BREAKFAST
SPANISH BREAKFAST
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
29/05/2014
La gastronomía como recurso educativo.: enero 2012
Página 5 de 16
4◙) En grupos de 5, los alumnos elaborarán diferentes presentaciones de power point donde se incluirán en inglés: - Alimentos típicos en cada uno de los desayunos estudiados. - Opiniones de cada grupo: cosas buenas del desayuno español y cosas buenas del desayuno inglés en opinión de los miembros del grupo. - Votación, resultados, y motivo por el que se prefiere un tipo u otro de desayuno: se indicará el número de miembros en el grupo que prefieren cada uno de los dos tipos de desayuno y se redactarán en inglés las opiniones de cada grupo (el grupo de los alumnos que prefieren el desayuno español y el grupo de los alumnos que prefieren el desayuno inglés). Los alumnos utilizarán para ello diferentes expresiones para indicar los gustos y preferencias en inglés, y expresiones para indicar su opinión.
Arte y Gastronomía. El maravilloso menú de Giuseppe Arcimboldo Publicado por Proyecto de Gastronomía Alfonso XI en 13:19
0 comentarios
Recomendar esto en Google
MARTES, 10 DE ENERO DE 2012
Artículo. Arte y Gastronomía. El maravilloso menú de Giuseppe Arcimboldo Introducción.
Giuseppe Arcimboldo, pintor manierista italiano del siglo XVI, sobradamente conocido, hacía arte sin cocinar; pero Arte de verdad.
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
29/05/2014
La gastronomía como recurso educativo.: enero 2012
Página 6 de 16
historia de la pintura, pero en mi opinión, los más impresionantes son los que compuso con comida, concretamente los de frutas y verduras. Hay quienes hacen comida con la comida o sea cocinan y hay quienes hacen Arte. El maravilloso menú de Giuseppe Arcimboldo.
De la serie de “Las cuatro estaciones”, el cuadro “El otoño”, para mí, el máximo exponente de la pintura gastronómica. Se trata de una amalgama de racimos de uvas, peras, hojas de parra, calabazas, castañas, setas, etc.; que conforman un retrato de perfil de un hombre de mediana edad. Quien lo contempla de lejos, sobre todo si lo hace por primera vez, tiene que frotarse los ojos acercarse y ver cómo el rostro humano se desmorona delante de sí mismo, quedando reducido a un motón de frutas. “La primavera” se encuentra en el museo de Bellas Artes de San Fernando (¡en Madrid, junto a la puerta del Sol!)
Una variante de estos cuadros, y quizás la máxima expresión de la originalidad del reto pictórico que se planteaba con estos cuadros, eran los retratos invertidos. Están compuestos para ser observados al derecho y al revés y debían tener sentido en las dos posiciones.
Un cesto con jugosas frutas, se torna en un rostro de exuberantes rasgos
Un asado se convierte al voltearlo en una siniestra cara.
Un cuenco de hortalizas se transforma al girarlo 180◙en un retrato de un hombre de
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
29/05/2014
La gastronomía como recurso educativo.: enero 2012
Página 7 de 16
gruesos mofletes y de mirada vivaracha. También retrataba a los protagonistas del arte culinario : Cocinero, Sumiller , Mujer yendo al mercado, y hasta el traje del cocinero.
En todo arte, en cocina también, no hay nada que eleve más al creador a la categoría de genio como el innovar, ser el primero en hacer algo, sobre todo si ese algo en cuestión es sensacional, como los cuadros de este extraordinario artista. Por eso, y porque me gusta la cocina, me sentía en la obligación de rendir este pequeño tributo a Arcimboldo, un genio creador, tal vez infravalorado, del cual se dice que, como Leonardo da Vinci, también inventó aparatos extraños e instrumentos musicales. No todos sus contemporáneos fueron tan amantes de sus obras. A menudo se tachaban sus cuadros de mal gusto. Ese fue el sentir general a partir del siglo XVII y la razón de que durante siglos este pintor fuera casi olvidado. Sin embargo, al llegar el siglo XX dos "ismos" le recuperaron como precursor, el Dadaismo y el Surrealismo. Las extrañas obras de Arcimboldo fueron redecubiertas por Salvador Dalí. Probablemente fueran el origen de sus famosas dobles imágenes (redescubiertas en el XX por la psicología de la percepción), como “El enigma sin fin”.
También, hoy día, los nuevos medios del arte digital rinden tributo a este intemporal artista con esta obra “Salad” de Till Novak , retratando al famoso Alien “a la manera de” Arcimboldo. Publicado por Proyecto de Gastronomía Alfonso XI en 12:03
0 comentarios
Recomendar esto en Google
Etiquetas: Artículo, Departamento de Dibujo
La festividad de la Navidad
Actividad tipo 1. La festividad de la Navidad. Receta "Solomillo al hojaldre".
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
29/05/2014
La gastronomía como recurso educativo.: enero 2012
Página 8 de 16
1.- Introducción
Al finalizar el primer trimestre, el alumnado de 1◙ESO ha trabajado en la asignatura de religión la festividad de la Navidad. La profesora ha pedido un trabajo sobre la Navidad.
2.- Objetivos
Los objetivos que se pretendían alcanzar con esta actividad son los siguientes:
Motivar al alumnado en la búsqueda de la información acerca de la procedencia de las tradiciones cristianas.
Desarrollar el interés por debatir temas cercanos al alumnado: respetar el turno de palabra, intervenir relacionando ideas ya expuestas y aprender a formarse una opinión sobre un tema concreto.
Conocer una de las fiestas con más arraigo cultural y social del cristianismo, significando la nueva creación.
Implicar a las familias en la transmisión de conocimientos y tradiciones cristianas
3.- Competencias:
Las competencias que han sido desarrolladas al llevar a cabo esta actividad son:
Competencia lingüística: aprender el vocabulario específico de las tradiciones cristianas
Competencia matemática: ser capaz de realizar pesos y medidas de alimentos y relacionarlos con los conceptos de fracción de una cantidad
Competencia social y ciudadana: conocer la importancia de nuestras tradiciones y valorarlas en el entorno social actual
Competencia artística: interés por presentar un plato de comida de forma creativa para ser consumido con gusto
Competencia de aprender a aprender: gusto por la elaboración de un plato elaborado conjuntamente con sus familiares más cercanos.
Competencia de uso de las tecnologías de la información y la comunicación: uso de recursos audiovisuales para poner en común los menús elaborados y el modo de celebración en cada hogar.
4.- Contenidos:
En dicho trabajo se abordarán varios aspectos de la Navidad: su influencia en el cristianismo, la gastronomía, el significado de los símbolos navideños, su fundamentación Bíblica, etc.
5.- Materiales y Recursos: Recomendar esto en Google
1. Ordenador 6.- Nivel:
1◙ESO
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
29/05/2014
La gastronomía como recurso educativo.: enero 2012
Página 9 de 16
7.- ¿En qué consiste?
Más concretamente, el alumnado ha recopilado la información relativa a cómo la navidad se celebra en su familia. En este sentido, preguntaron en sus familias cuál era el menú navideño. Es así como en el trabajo elaborado están incluidas las recetas detalladas de los menús navideños del alumnado del IES Alfonso XI.
Os dejamos el trabajo realizado por uno de los alumnos Ver
Publicado por Proyecto de Gastronomía Alfonso XI en 3:04
0 comentarios
Etiquetas: Actividad Tipo 1, Departamento de Religión
Entradas más recientes
Página principal
Entradas antiguas
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Plantilla Picture Window. Con la tecnología de Blogger.
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
29/05/2014
La gastronomĂa como recurso educativo.: enero 2012
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
PĂĄgina 10 de 16
29/05/2014
La gastronomĂa como recurso educativo.: enero 2012
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
PĂĄgina 11 de 16
29/05/2014
La gastronomĂa como recurso educativo.: enero 2012
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
PĂĄgina 12 de 16
29/05/2014
La gastronomĂa como recurso educativo.: enero 2012
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
PĂĄgina 13 de 16
29/05/2014
La gastronomĂa como recurso educativo.: enero 2012
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
PĂĄgina 14 de 16
29/05/2014
La gastronomĂa como recurso educativo.: enero 2012
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
PĂĄgina 15 de 16
29/05/2014
La gastronomĂa como recurso educativo.: enero 2012
http://alfonso11gastronomia.blogspot.com.es/2012_01_01_archive.html
PĂĄgina 16 de 16
29/05/2014