Edito Edició Revis
El 16 vivien adopt
La se Seño abrió de la vocac
"Nues que a nuest llevar perdó dignid tiemp
Qué l fomen situac y ardo
Madr te rec Madre a Mar
“Desa su sa escap
orial ón No. 101 sta Edificando Familias
6 de julio será el culmen de la especial celebración en honor a la Virgen del Carmen, ndo una intensa jornada de júbilo para la Comunidad Carmelita y para todos los fieles laicos tados a esta maravillosa familia.
ede central del Movimiento de Encuentros Conyugales fue acogida por la Parroquia Nuestra ora del Carmen, de la Colonia Roma en San Salvador y desde ese preciso momento, ella sus brazos maternales para recibir a todos los matrimonios y familias, bajo la guía espiritual a Orden de Frailes Carmelitas; permitiéndonos realizar un camino espiritual desde la ción matrimonial.
stra Señora de Carmen, nos hace Familia en el MEC”. Y en esta edición especial, queremos abran las puertas de sus corazones y de su casa, invitando a María a renovarnos junto a tra familia. Por eso, nos entusiasma presentarles una serie de temas y testimonios, que nos rán a profundizar el conocimiento de la gracia del amor maternal y potenciar los gestos del ón. Luego nos consagraremos a la Virgen del Carmen para que Ella nos ayude a mirar la dad, lo bueno y noble de cada uno de los miembros de nuestra familia y así comenzar un po nuevo.
la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen cobre especial relevancia en nuestras vidas, para ntar la oración por las familias, especialmente por aquellas que están atravesando ciones adversas y de dolor, por cada una de las comunidades, quienes realizan con alegría or la evangelización; así como, por la paz en nuestro querido país.
e, con el tiempo he comprendido que aunque tenga muchos discípulos tu hijo, sólo los que ciben a ti en su vida, en su corazón y en su casa, son como el discípulo Juan, sólo esos e, se transforman en discípulos amados. Si quieren ser discípulos amados, hay que acoger ría en su casa.
ahoguen el pecho frente a la Virgen del Carmen los pecadores empedernidos: revístanse de anto escapulario y ella los conducirá al puerto de la conversión. Hónrenla con el uso del pulario y demás obligaciones u obsequios de la cofradía”. San Buenaventura.
La Voz del Papa Palabras del Santo Padre Francisco
Vaticano, Con motivo de las Jornadas Marianas, sábado 12 de octubre de 2013
Queridos hermanos y hermanas: En este encuentro del Año de la fe dedicado a María, Madre de Cristo y de la Iglesia, Madre nuestra. Su imagen, traída desde Fátima, nos ayuda a sentir su presencia entre nosotros. Es una realidad: María siempre nos lleva a Jesús. Es una mujer de fe, una verdadera creyente. Podemos preguntarnos ¿Cómo es la fe de María? 1. El primer elemento de su fe es éste: La fe de María desata el nudo del pecado (cf. LG, 56). ¿Qué significa esto? Los Padres conciliares han tomado una expresión de san Ireneo que dice así: «El nudo de la desobediencia de Eva lo desató la obediencia de María. Lo que ató la virgen Eva por su falta de fe, lo desató la Virgen María por su fe» (Adv. Haer., III, 22, 4). El «nudo» de la desobediencia, el «nudo» de la incredulidad. Cuando un niño desobedece a su madre o a su padre, podríamos decir que se forma un pequeño «nudo». Esto sucede si el niño actúa dándose cuenta de lo que hace, especialmente si hay de por medio una mentira; en ese momento no se fía de la mamá o del papá. Vosotros sabéis, ¡Cuántas veces pasa esto! Entonces, la relación con los padres necesita ser limpiada de esta falta y, de hecho, se pide perdón para que haya de nuevo armonía y confianza. Algo parecido ocurre en nuestras relaciones con Dios. Cuando no lo escuchamos, no seguimos su voluntad, cometemos actos concretos en los que mostramos falta de confianza en él – y esto es pecado –, se forma como un nudo en nuestra interioridad. Estos nudos nos quitan la paz y la serenidad. Son peligrosos, porque varios nudos pueden convertirse en una madeja, que siempre es más doloroso y más difícil de deshacer. Pero para la misericordia de Dios, lo sabemos, nada es imposible. Hasta los nudos más enredados se deshacen con su gracia. Y María, que con su «sí» ha abierto la puerta a Dios para deshacer el nudo de la antigua desobediencia, es la madre que con paciencia y ternura nos lleva a Dios, para que él desate los nudos de nuestra alma con su misericordia de Padre.
Cada uno de nosotros tiene algunos y podemos preguntarnos dentro de nuestro corazón: ¿Cuáles son los nudos que hay en mi vida? Eh, Padre, ¡los míos no se pueden aflojar!. Eh, ¡esto es una confusión! Todos los nudos del corazón, todos los nudos de la conciencia se pueden aflojar. ¿Pido a María que me ayude a tener confianza, para aflojar, para en la misericordia de Dios para cambiar? Ella, mujer de fe, seguro que nos dirá: "Ve adelante, ve donde el Señor: Él te entiende". Y ella lleva de la mano de María el abrazo del Padre, del Padre de la misericordia. Segundo elemento: la de fe de María da carne humana a Jesús. Dice el Concilio: «Por su fe y obediencia engendró en la tierra al Hijo mismo del Padre, ciertamente sin conocer varón, cubierta con la sombra del Espíritu Santo» (LG, 63). Este es un punto sobre el que los Padres de la Iglesia han insistido mucho: María ha concebido a Jesús en la fe, y después en la carne, cuando ha dicho «sí» al anuncio que Dios le ha dirigido mediante el ángel. ¿Qué quiere decir esto? Que Dios no ha querido hacerse hombre ignorando nuestra libertad, ha querido pasar a través del libre consentimiento de María, através de su «sí”. Le ha preguntado: "¿Estás dispuesta a esto?". Y ella ha dicho: "sí." Pero lo que ha ocurrido en la Virgen Madre de manera única, también nos sucede a nosotros a nivel espiritual cuando acogemos la Palabra de Dios con corazón bueno y sincero y la ponemos en práctica. Es como si Dios adquiriera carne en nosotros. Él viene a habitar en nosotros, porque toma morada en aquellos que le aman y cumplen su Palabra. No es fácil entender esto, pero sí, es fácil escucharlo en el corazón. ¿Pensamos que la encarnación de Jesús es sólo algo del pasado, que no nos concierne personalmente? Creer en Jesús significa ofrecerle nuestra carne, con la humildad y el valor de María, para que él pueda seguir habitando en medio de los hombres; significa ofrecerle nuestras manos para acariciar a los pequeños y a los pobres; nuestros pies para salir al encuentro de los hermanos; nuestros brazos para sostener a quien es débil y para trabajar en la viña del Señor; nuestra mente para pensar y hacer proyectos a la luz del Evangelio; y, sobre todo, ofrecerle nuestro corazón para amar y tomar decisiones según la voluntad de Dios. Todo esto acontece gracias a la acción del Espíritu Santo. Y así, somos los instrumentos de Dios porque Jesús actúa en el mundo a través de nosotros Dejémonos guiar por él. Es el último elemento es la fe de María como camino: El Concilio afirma que María «avanzó en la peregrinación de la fe» (LG, 58). Por eso ella nos precede en esta peregrinación, nos acompaña, nos sostiene. ¿En qué sentido la fe de María ha sido un camino? En el sentido de que toda su vida fue un seguir a su Hijo: él -él, Jesús- es la vía, él es el camino. Progresar en la fe, avanzar en esta peregrinación espiritual que es la fe, no es sino seguir a Jesús; escucharlo y dejarse guiar por sus palabras; ver cómo se comporta él y poner nuestros pies en sus huellas, tener sus mismos sentimientos y actitudes. ¿ Y cuáles son los sentimientos y las actitudes de Jesús? humildad, misericordia, cercanía, pero también un firme rechazo de la hipocresía, de la doblez, de la idolatría. La vía de Jesús es la del amor fiel hasta el final, hasta el sacrificio de la vida; es la vía de la cruz. Por eso, el camino de la fe pasa a través de la cruz, y María lo entendió desde el principio, cuando Herodes quiso matar a Jesús recién nacido. Pero después, esta cruz se hizo más pesada, cuando Jesús fue rechazado: María siempre estaba con Jesús, seguía a Jesús en medio del pueblo, y escuchaba las conversaciones, las odiosidades de los que no querían al Señor. Y esta cruz, ¡ella la ha portado! La fe de María afrontó entonces la incomprensión y el desprecio; y cuando llegó la «hora» de Jesús, es decir la hora de la pasión: la fe de María fue entonces la lamparilla encendida en la noche. Aquella llamas en plena noche. María veló durante la noche del sábado santo. Su llama, pequeña pero clara, estuvo encendida hasta el alba de la Resurrección; y cuando le llegó la noticia de que el sepulcro estaba vacío, su corazón quedó henchido de la alegría de la fe, la fe cristiana en la muerte y resurrección de Jesucristo. Porque siempre la fe nos porta a la alegría, y ella es la Madre de la alegría: ¡Qué nos enseña el andar por este camino de la alegría! Este es el punto culminante -esta alegría, ¿eh?, este encuentro de Jesús y de María. Pero, imaginemos como ha sucedido... este encuentro es el punto culmen del camino de la fe de María y de toda la Iglesia. ¿Cómo es nuestra fe? La tenemos encendida, como María también en los momentos difíciles, aquellos momentos de oscuridad? ¿He escuchado la alegría de la fe? Esta tarde, María, te damos gracias por tu fe y renovamos nuestra entrega a ti, Madre de nuestra fe.
Luz Para la Familia SUPLICA EN TIEMPOS DIFICILES Tengo mil dificultades: ayúdame. De los enemigos del alma: sálvame. En mis desaciertos: ilumíname. En mis dudas y penas: confórtame. En mis enfermedades: fortaléceme. Cuando me desprecien: anímame. En las tentaciones: defiéndeme. En horas difíciles: consuélame. Con tu corazón maternal: ámame. Con tu inmenso poder: protégeme. Y en tus brazos al expirar: recíbeme. Virgen del Carmen, ruega por nosotros. Amén ACCIÓN DE GRACIAS Y OFRECIMIENTO ¡Oh Virgen Santa del Carmen! Jamás podremos corresponder dignamente a los favores y gracias que nos has hecho al darnos tu santo Escapulario. Acepta nuestro sencillo, pero hondamente sentido, agradecimiento y, ya que nada te podemos dar que sea digno de Ti y de tus mercedes, ofrecemos nuestro corazón, con todo su amor, y toda nuestra vida, que queremos emplear en el amor y servicio de tu Hijo Señor nuestro, y en propagar tu dulce devoción, procurando que todos nuestros hermanos en la fe, con los cuales la divina Providencia nos hace convivir y relacionar, estimen y agradezcan tu gran don, vistiendo el santo Escapulario, y que todos podamos vivir y morir en tu
Oraciรณn a nuestra Madre La Virgen del Carmen
Al reverendísimo padre Fernando Millán Romeral; Prior general de la Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. Me dirijo a vosotros, queridos hermanos de la Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, que celebráis en este mes de septiembre el capítulo general. En un momento de gracia y de renovación, que os llama a discernir la misión de la gloriosa Orden carmelita, deseo ofreceros una palabra de aliento y de esperanza. El antiguo carisma del Carmelo ha sido durante ocho siglos un don para toda la Iglesia, y aún hoy continúa ofreciendo su peculiar contribución para la edificación del Cuerpo de Cristo y para mostrar al mundo su rostro luminoso y santo. Vuestros orígenes contemplativos surgen de la tierra de la epifanía del amor eterno de Dios en Jesucristo, Verbo hecho carne. Mientras reflexionáis sobre vuestra misión de carmelitas de hoy, os sugiero que consideréis tres elementos que pueden guiaros en la realización plena de vuestra vocación, que es la subida al monte de la perfección: el obsequio a Cristo, la oración y la misión.
Obsequio La Iglesia tiene la misión de llevar a Cristo al mundo y por esto, como Madre y Maestra, invita a cada uno a acercarse a Él. En la liturgia carmelita para la fiesta de Nuestra Señora del Monte Carmelo contemplamos a la Virgen que está «junto a la Cruz de Cristo». Ese es también el lugar de la Iglesia: cerca de Cristo. Y es también el lugar de cada hijo fiel de la Orden carmelita. Vuestra Regla inicia con la exhortación a los hermanos a vivir una vida «en obsequio de Jesucristo» para seguirle y servirle con corazón puro e indiv fraternidad, en la liturgia comunitaria y en el ministerio a vosotros encomendado: ¡renovadle el obsequio de t
Oración Uno de los caminos más bellos para entrar en la oración pasa a través de la Palabra de Dios. La lectio divin con el Señor y entreabre los tesoros de la sabiduría. La amistad íntima con Aquél que nos ama nos hace ca hablar con su Palabra en el corazón, de conservar la belleza de esta experiencia y de compartirla con quien El regreso a la sencillez de una vida centrada en el Evangelio es el desafío para la renovación de la Igle siempre itinerarios nuevos para evangelizar el mundo en continua transformación. Los santos carmelita maestros de oración. Esto es lo que una vez más se pide al Carmelo del siglo veintiuno. A lo largo d carmelitas han sido una fuerte llamada a las raíces de la contemplación, raíces siempre fecundas de oración
Misión La Familia Carmelita ha conocido una maravillosa «primavera», en todo el mundo, como fruto, donado por pasado. Hoy la misión plantea a veces arduos desafíos, porque el mensaje evangélico no es siempre acogi con violencia. No debemos olvidar jamás que, aunque seamos arrojados a aguas turbias y desconocidas, también el valor y la fuerza de realizarla. Por ello, celebrad el Capítulo animados por la esperanza que nu generosidad en recuperar la vida contemplativa y la sencillez y austeridad evangélica.
viso. Cristo está presente en vuestra toda vuestra vida!
na introduce a la conversación directa apaces de ver con los ojos de Dios, de es están hambrientos de eternidad. esia, comunidad de fe que encuentra as han sido grandes predicadores y de toda vuestra historia, los grandes n.
r Dios, del compromiso misionero del do y en ocasiones incluso se rechaza , Quien nos llama a la misión nos da unca muere, con un fuerte espíritu de
Mensaje del Santo Padre Francisco, al Prior General de la Orden de los hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. Vaticano, 22 de agosto de 2013
Joven AtrĂŠvete a ser Diferente
Virgen del Carmelo haznos comprometidos como Tú El próximo 16 de Julio estamos celebrando a nuestra Virgen del Carmen. La Virgen del Carmen es un signo de amor, de humildad y de entrega. En mi vida la Virgen a ido obrando de poco a poco. Yo vengo de una familia con muchos valores pero no muy cercana a la iglesia. Desde hace 3 años que sentí el llamado para ser un joven diferente, para ser un joven entregado al servicio de Dios. La Virgen me hizo la gran invitación a formar parte de una comunidad muy bonita en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, que con mucho orgullo puedo decir que es mi segundo hogar. Nunca fui un joven muy devoto de la Virgen, en realidad era del tipo de católico que solo llegaba a misa a calentar la banca, era uno más de los católicos “light”. Durante 23 años no perseveré en un grupo e iba a misa de vez en cuando. Era un joven que vivía en sequia del amor de Dios y no lo sabía. En 1 Reyes, 18. 41-47 se nos habla del fin de la sequía. En esa historia bíblica se cuenta sobre el fin de la sequia para un pueblo y como llovió en abundancia después de orar en el Monte Carmelo. Puedo decir que yo también vivía una sequía espiritual y desde que me acerqué a ella, la sequia ha parado y ha llovido bendiciones en abundancia en mi diario vivir. Desde el momento que puse un pie en la parroquia y en el grupo de la Secretaria Infanto Juvenil, ella me ha ido regalando muchas bendiciones y a la vez me ha formado para ser una persona más comprometida con el servicio y en cada área de mi vida. Me ha ido regalando muchas señales durante el camino, demostrándome que ella está en todo momento a mi lado; incluso cuando yo no me acuerdo de ella. Las oportunidades que ella me ha dado durante estos 3 años que tengo sirviendo en la iglesia ha sido bastante grande, desde ir a servir a un retiro hasta estar encargado de un programa en Radio María. El compromiso que tengo como servidor es grande y a veces muy difícil de llevar, pero la Virgen ha sido tan linda de darme señales de que esta a mi lado. Yo podía decir que era un joven feliz, pero no era una felicidad autentica. Desde que estoy en el grupo todo ha sido diferente. Si no estuviera en el grupo nunca hubiera experimentado la gracia de tener a alguien que en todo momento esta a tu lado cuidándote y poder sentirlo verdaderamente. El portar el escapulario de la Virgen es un gran compromiso para todo católico pero a la vez es un gran regalo que la Virgen del Carmen nos a dejado para sentirnos protegidos por ella. El escapulario no es algún tipo de amuleto o algo mágico, sino un signo de amor y fe que portamos para mostrar que somos fieles discípulos de Jesús e hijos de María. Diego Zelada Secretaria Infanto Juvenil
Actualidad Familiar Aunque ninguno de nuestros hijos "pinte" para delincuente, es necesario tener presente que la violencia poco a poco entra en los hogares, de muchas maneras, a través de los medios de comunicación, redes sociales, juegos y programas aparentemente inofensivos, y hasta nosotros los padres podemos generar violencia, con nuestras actitudes, al corregir de manera inadecuada o con nuestra indiferencia. Desafortunadamente, ésta es una realidad que es vivida en todas partes del mundo y en nuestro país con mayor crudeza, que afecta a todos los estratos y de muchas maneras. Es verdad que la violencia siempre ha existido, pero lo más peligroso ahora, es que se empieza a tolerarla, a aceptar como inevitable: sin ir muy lejos, sería inusual encontrar un periódico de nuestro país sin noticias de robos, extorciones, crímenes, violencia intrafamiliar, etc. Y que se vea con indiferencia, conformismo o normalidad: Muchas veces escuchamos expresiones como:- “Yo no puedo hacer nada , mejor no lo veo , mejor no lo leo o mejor me aparto o alejo.”. Sin embargo, el hombre no está hecho para la guerra, está hecho para la paz. Y esto se puede asegurar porque la historia nos demuestra que el hombre que vive en la violencia se autodestruye. Lo difícil y complicado del tema es que la paz no se da instantáneamente ni por mandato, no se obtiene sin esfuerzo, ni se compra o pide prestada: la paz tiene que nacer del corazón de cada hombre. Y si no hay paz en el corazón, ¿cómo puede haber paz en una familia , en una comunidad , en una sociedad y en un país? La paz se empieza construyéndose en cada individuo y en la familia. Es en el hogar donde se aprende a vivir y construir la paz; es allí donde los padres tienen la enorme responsabilidad de enseñar a los hijos la manera de comportarse, de tratar a los demás y de resolver los problemas. La paz es muy frágil y aún en la familia donde existe cariño entre sus miembros, puede perderse. Es por ello que todos los días debe trabajarse pacientemente por conquistarla. Y para lograrlo es necesario tener claro que la paz no es solo la ausencia de guerra y violencia; es cultivar el respeto a la dignidad de cada miembro de la familia, es dominio de la voluntad, exigencia de acuerdo a las posibilidades, generosidad, cortesía, orden y caridad. Como vemos la paz es el resultado de muchas actitudes, todas estas fundamentadas en el amor al prójimo. Gastón Courtois escribió: "Cuando la caridad domina, la humanidad se engrandece. Cuando el egoísmo reina, la humanidad se rebaja". Qué responsabilidad tenemos los padres de enseñar esta virtud en los hijos, en nuestras manos está el que haya sociedades justas y pacíficas.
Familias constructoras de Paz
NOMBRAMIENTO DEL PADRE OSWALDO ESTÉFANO ESCOBAR AGUILAR COMO NUEVO OBISPO DE CHALATENANGO
La Santa Sede informó este 14 de julio que el Papa Francisco nombró al Oswaldo Estéfano Escobar Aguilar, de la orden de los Carmelitas Descalzos, com nuevo Obispo de Chalatenango (El Salvador), sustituyendo a Mons. Luis Mor Andreazza, cuya renuncia fue aceptada al cumplir 75 años de edad. El P. Escobar Aguilar se desempeña hasta el momento como Presidente de Conferencia de Religiosos de El Salvador (Confres). El obispo electo nació el 20 de mayo de 1968 en el cantón de Chiapas, Diócesis Chalatenango. Al término de sus estudios ingresó en el noviciado de la orden los Carmelitas Descalzos en Guatemala. Efectuó su profesión solemne diciembre de 1995.
Estudió Filosofía y Teología en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala obtuvo una maestría en Mística y Espiritualidad en el Centro Internacion Teresiano de Ávila (España). Posteriormente se licenció en Teología Espiritual en Pontificia Facultad del Teresianum de Roma (2007-2008).
Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1996. Se ha desempeñado como pr y formador postulante en San Ramón, Alajuela (Costa Rica); prior y formador estudiantes de Filosofía en Guatemala y párroco de Lapeterique (Honduras). Fue elegido superior provincial de los carmelitas descalzos en Centroamérica 2013, y desde 2014 se desempeña como Presidente de la Conferencia Religiosos de El Salvador. Fuente: VATICANO, ACIPRENSA, 14 de julio de 2016
P. mo rao
e la
de de en
ay nal n la
rior de
en de Muchas felicidades MonseĂąor Oswaldo EstĂŠfano Escobar Aguilar por su reciente nombramiento como Obispo de Chalatenango.
Hacemos un extensivo saludo a toda la Comunidad Carmelita.
Amoris Laet
318. La oración e pascual. Se pued vivo, decirle las c alguno que esté p la vida y por las co Con palabras se familia. Las diver para muchas fami
El camino comun Eucaristía, especi familia para comp volver siempre a Dios selló con la h
La Eucaristía es redentora de Cris vida matrimonial y
El alimento de l matrimonial como
titia -
Sobre el amor en la familia
en familia es un medio privilegiado para expresar y fortalecer esta fe den encontrar unos minutos cada día para estar unidos ante el Señor cosas que preocupan, rogar por las necesidades familiares, orar por pasando un momento difícil, pedirle ayuda para amar, darle gracias por osas buenas, pedirle a la Virgen que proteja con su manto de madre. ncillas, ese momento de oración puede hacer muchísimo bien a la rsas expresiones de la piedad popular son un tesoro de espiritualidad ilias.
nitario de oración alcanza su culminación participando juntos de la ialmente en medio del reposo dominical. Jesús llama a la puerta de la partir con ella la cena eucarística (cf. Ap 3,20). Allí, los esposos pueden sellar la alianza pascual que los ha unido y que refleja la Alianza que humanidad en la Cruz.
s el sacramento de la nueva Alianza donde se actualiza la acción sto (cf. Lc 22,20). Así se advierten los lazos íntimos que existen entre la y la Eucaristía.
la Eucaristía es fuerza y estímulo para vivir cada día la alianza o « iglesia doméstica »
Catecismo de la Iglesia Católica
144 Obedecer ("ob-audire") en la fe, es someterse libremente a la pala escuchada, porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad mis De esta obediencia, Abraham es el modelo que nos propone la Sagr Escritura. La Virgen María es la realización más perfecta de la misma.
148 La Virgen María realiza de la manera más perfecta la obediencia d fe. En la fe, María acogió el anuncio y la promesa que le traía el án Gabriel, creyendo que "nada es imposible para Dios" (Lc 1,37; Cf. 18,14) y dando su asentimiento: "He aquí la esclava del Señor; hágase mí según tu palabra" (Lc 1,38). Isabel la saludó: "¡Dichosa la que ha cre que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!" 1,45). Por esta fe todas las generaciones la proclamarán bienaventur (Cf. Lc 1,48).
149 Durante toda su vida, y hasta su última prueba (Cf. Lc 2,35), cua Jesús, su hijo, murió en la cruz, su fe no vaciló. María no cesó de cree el "cumplimiento" de la palabra de Dios. Por todo ello, la Iglesia venera María la realización más pura de la fe.
abra sma. rada
de la ngel Gn e en eĂdo " (Lc rada
ando er en a en
Nuestra Señora del Carmen Según tradición carmelita, el día de Pentecostés, ciertos piadosos varones, que habían seguido la traza de vida de los Profetas Elías y Eliseo, abrazaron la fe cristiana, siendo ellos los primeros que levantaron un templo a la Virgen María en la cumbre del Monte Carmelo, en el lugar mismo desde donde Elías viera la nube, que figuraba la fecundidad de la Madre de Dios. Estos religiosos se llamaron Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, y pasaron a Europa en el siglo XIII , con los Cruzados, aprobando su regla Innocencio IV en 1245, bajo el generalato de San Simón Stock. El 16 de julio de 1251, la Virgen María se apareció a ese su fervoroso servidor, y le entregó el hábito que había de ser su signo distintivo. Inocencio bendijo ese hábito y le otorgó varios privilegios, no sólo para los religiosos de la Orden, sino también para todos los Cofrades de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Llevando éstos el escapulario, que es la reducción del que llevan los Carmelitas, participan de todos los méritos y oraciones de la Orden y pueden esperar de la Santísima Virgen verse pronto libres del Purgatorio, si hubieran sido fieles en observar las condiciones impuestas para su uso. En este día pidamos que se acreciente la devoción a María Santísima que es tan espléndida con sus devotos al prometer a los que lleven puesto su santo escapulario la eterna salvación y el alivio y reducción de las penas del Purgatorio. Vayamos a María, quien nos llama con su voz dulcísima de Madre.
Festividades de la Iglesia
El Rincón de la Salud
USO Se utiliza el rizoma (tallo s mediante cocción al vapor seco, pulverizado o finamen congestión nasal y suprimir l Ésta especie ayuda también mezclarse con manzanilla y la tensión.
EL JENGIBRE Y SUS BONDADES El Jengibre es un estimulante digestivo, tiene una actividad antiemética (contra el vómito) antiinflamatoria, aperitivo (estimula el apetito), carminativo (favorece expulsión de gases), antipirético (reduce la fiebre) y antiséptico (destruye gérmenes). Se utiliza también como tónico, expectorante y para aclarar la voz. Es un potente estimulante del sistema nervioso central y autónomo. Contiene muchos antioxidantes y existen estudios que dan a pensar que el jengibre podría también tener propiedades anticancerígenas. Además, resulta muy efectivo para aliviar el dolor de garganta cuando se utiliza en gárgaras. Por otra parte, puede emplearse como diurético (facilita la eliminación de orina); sus efectos se notarán en la circulación periférica. Se toma cuando hay mala circulación y calambres. Ayuda a aliviar las flatulencias y retorcijón. Externamente sirve para tratar traumatismos y reumatismos.
subterráneo) y puede emplearse fresco o desecado al aire, o bien procesado y posterior desecación. También se prepara en infusión( con agua caliente) o nte picado. Mezclado con jugo de limón y miel, puede ayudar a liberar de la los escalofríos. n a reducir la producción de químicos causantes de los dolores en el cuerpo y al y flor de tilo, se logra una infusión potente para el dolor de cabeza producido por
Dejad que los niĂąos vengan a Mi Nuestra SeĂąora del Carmen
Prรณximas Actividades