marzo 2012
I SEMESTRE 2012 MECHA
ed 6
§ EDITORIAL
V
uelve la mecha altiva y combativa, que cabalga codo a codo con ustedes, de frente al enemigo. Abriendo la brecha de la vida nos seguimos encontrando, sobre esta tierra es que pensamos, actuamos, nos miramos, nos tocamos, conspiramos gracias a la conciencia que nos hace una sola. Volvemos en cuerpo y alma, en tinta y símbolo, escupiendo odio y sudando amor. Con la alegría y la certeza revolucionaria que nos embarga a las que luchamos por la libertad, pero también de rabia y de impaciencia por una herida que sangra, que nos desgarra; es el sufrimiento del pueblo y sus silencios.
Producción, edición y dirección Colectivo Mecha Libertaria mechalibertaria.tk mechalibertaria@yahoo.com Fotografia portada: Ricardo Martín. Copyleft
Quien nos liberara hermanas?
¡NOSOTRAS MISMAS LO HAREMOS! Inmersos en una guerra que nos declararon antes de nacer, una guerra que no empieza ni termina con estas frágiles palabras, sino que es apenas una de las sombras de lo que reposa en las manos cansadas y los ojos hinchados del pueblo. Que se hace incendio indomable y cuando despierta, empuña el futuro e ilumina el camino de hoy con sus pasos de ayer. Escuchen una vez más uno de sus llamados, convocando al amor, la dignidad, encarnado en acción, resistencia y organización. En la construcción de nuestros
Diseño y diagramación
sueños, juntas nos enfrentamos tanto al sistema como a sus títeres, pero también a nuestros miedos, nuestros vicios, nuestra indecisión, pereza y egoísmo. Pongamos las manos alrededor de la vela que aún alumbra en sus corazones, no dejemos que el viento, las tormentas y las necesidades la apaguen, que, más bien, se alimente de ellas y encuentre combustible en la larga noche. Que crezca ansiosa y se propage regalando su sueño, su calor, prendiendo los campos secos, las jaulas y el concreto, alzando en lo alto su esperanza.
Apoya
martilloverdugo@yahoo.com.co margis2@hotmail.com redlibertariapmk.org
}
NACIONAL
BATALLA POR LA
EDUCACIÓN DIGNA MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y LEY 30
E
l segundo semestre del año 2011 fue testigo de una de las etapas de movilización estudiantil mas importantes de los últimos años en Colombia: estudiantes, docentes, familiares, trabajadores y simpatizantes de diversos sectores desde colegios, universidades públicas y privadas, decidieron acercarse y formar un bloque –no homogéneo, con diversidad de posturas y propuestas- en defensa de la educación superior en Colombia, que estalló –pero no empieza ni terminacon la presentación de la propuesta de reforma a la ley 30 de 1992, norma que organiza el servicio público de la Educación Superior, por parte del gobierno nacional al Congreso. Estudiantes, rectores, funcionarios de diversos rangos y docentes rechazan en términos generales la propuesta del gobierno, que se muestra a sí misma como fruto de un “debate democrático y amplio con la comunidad universitaria”. A continuación presentaremos algunos de los elementos principales de la movilización estudiantil y de la propuesta de reforma, y sostendremos que la lucha por la educación superior –ya no solo pública- no ha terminado, y es necesario que el movimiento estudiantil siga avanzando en consolidarse organizativa y políticamente si se desea realizar una
transformación estructural del modelo educativo, del cual el proyecto de reforma no es un punto de partida, sino tan solo una manifestación, en otras palabras, no es la enfermedad, sino tan solo un síntoma de ella. Afirmamos que el principal problema de la educación superior en Colombia no es solo la propuesta de reforma, que simplemente buscaba profundizar un modelo que viene implantándose en el mundo desde los años 80 -e incluso con anterioridad- y que consiste en hacer funcional la educación a la economía de mercado al menos en tres sentidos que interactúan entre sí en relaciones contradictorias y de complementariedad: por una parte, está el papel ideológico cultural de la educación que como señala Estanislao Zuleta, en una sociedad capitalista está enfocado en el fraccionamiento de los saberes de manera que el conocimiento no sirva para cuestionar el modelo social sino simplemente para reproducirlo en diversos espacios aislados, se nos presenta la realidad como una serie de estructuras objetivamente dadas que no es posible transformar; en segundo lugar, y acá existen contradicciones incluso entre quienes asumen posturas críticas frente a las propuestas del gobierno, una educación cuyos contenidos se pre-
tenden hacer funcionales a los procesos productivos que a través de estándares de “calidad” pretende homogeneizar lo que se aprende para que la mejor educación e investigación sea la que es útil para incentivar el crecimiento económico y la acumulación de capital; finalmente, se trata de un modelo en que la educación se transforma en un servicio que debe ser ofertado y prestado por particulares como otra alternativa de acumulación de capital, de esta manera, las universidades y escuelas deben funcionar como empresas basadas en modelos de eficiencia y productividad que ofrezcan a los potenciales clientes –familias y estudiantes- la mejor oferta de inversión para su futuro, modelo impulsado por Milton Fiedman y Friedrich Hayek, padres del neoliberalismo. Por último, hay que decir que desde el año 2001, con la cuarta conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio –OMC-, la educación empieza a ser entendida como un servicio transable en donde los subsidios a la demanda –dinero directamente entregado a universidades públicas- deben ser suprimidos para evitar distorsiones en el mercado y se prevén sanciones para los países que no permitan el libre juego del mercado a través de los subsidios; así mismo, el Tratado de Libre
marzo 2012
MECHA
ed 6
Comercio con Estados Unidos contiene disposiciones similares en materia de “comercio transfronterizo de servicios” que dan lugar a causales de competencia desleal en el caso de la financiación estatal “excesiva” a las instituciones de educación superior. El contexto de desfinanciación de la educación pública viene desde 1992 cuando el artículo 86 de la ley 30 dispone que a las universidades se les asignará la misma base presupuestal año tras año indexada con el aumento del IPC, esto quiere decir que el dinero asignado crece en términos nominales pero no reales. A pesar de ello, numerosas disposiciones normativas que incluyen decretos, leyes y sentencias de la Corte Constitucional imponen cada vez mas cargas presupuestales a las universidades que incluyen descuento electoral, pago a docentes por investigaciones y títulos, aumento de costos administrativos, aumento de cobertura y planta física, etc. Este desbalance entre lo recibido por las universidades y los gastos en que éstas deben incurrir ha llevado a una situación de déficit en las cuentas que obliga a que cada vez se acuda mas a la auto financiación, esto es, a que las universidades se busquen los recursos por sí mismas, lo que ya es al menos un indicio del camino hacia la privatización, pues la universidad ya no funciona como un espacio donde se genera conocimiento crítico dirigido a resolver las necesidades sociales concretas, sino que empieza a funcionar con la lógica de empresa que debe hacer eficientes los escasos recursos y buscar fuentes externas de financiación –investigación dirigida a la empresa privada, cursos de extensión, posgrados con altos precios, enfoque de los contenidos a la demanda de estudiantes con alta capacidad de pago, precarización laboral, reducción de costos “innecesarios”, etc. Todo este panorama es tan solo el escenario donde el gobierno nacional presenta el proyecto de reforma. Ahora es necesario entender los puntos sensibles del proyecto y por qué lxs estudiantes y
4
otros sectores sociales nos movilizamos en su contra y lo rechazamos. En lo que se refiere a la financiación de las universidades, hay que decir que efectivamente el proyecto pretendía que entre los años 2012 y 2022 se asignara mayor presupuesto a las Instituciones de Educación Superior y también pretendía que aumentara la cobertura. Así pues, los representantes del gobierno aparecían diciendo que lo único que se pretendía con el proyecto era que cada vez mas personas tuvieran acceso a la educación, y que carecía de sentido protestar en contra de ello. Lo que no decían el gobierno y su demagógica publicidad era que el dinero “adicional” destinado a la creación de nuevos cupos y al mejoramiento de la planta física principalmente, tan solo lograría cubrir el déficit –el dinero que durante años no había sido entregado y las universidades debían llenar con autofinanciación- en unos años, y que aun cuando no hubiera déficit, ese dinero
solamente alcanzaría para la creación de algunos cupos nuevos sin ningún aporte real adicional para subsanar los problemas que afrontan nuestras universidades. Así mismo, la propaganda del gobierno tampoco decía que en el proyecto se pretendía que el dinero adicional entregado entre los años 2015 y 2022 fuera entregado con base en criterios de cobertura, acreditación de alta calidad, producción académica e investigativa, etc., lo que pondría a las universidades a funcionar en una lógica de competencia entre sí por cumplir ciertos estándares dejando cada vez mas de lado el pensamiento crítico y el enfoque en las necesidades y luchas sociales de nuestro país. Como si fuera poco, no se decía que buena parte del dinero adicional entregado para la educación superior no se destinaría di-
rectamente a las universidades –subsidio a la oferta-, sino que se destinaría al ICETEX -instituto de crédito con inversión de la banca privada- para permitir acceso a créditos a estudiantes de escasos recursos –subsidio a la demanda. Así mismo, vale la pena mencionar que dentro del contenido del proyecto de reforma existían también disposiciones que afectaban a estudiantes de universidades privadas: no se establecía un tope para el aumento semestral de las matrículas –como si los aumentos de matrículas cada semestre no fueran ridículos ya- “siempre que las universidades present[aran] un informe financiero”, y la famosa propuesta de interés real igual a cero para estudiantes de sisbén 1 y 2 solo se haría efectiva para este grupo focalizado –todos los demás estudiantes seguirían pagando tasas de interés de entre el 8 y el 12%- y solo lo haría mientras se encontraran estudiando, esto quiere decir que incluso para este grupo focalizado correrían las tasas de interés una vez terminaran sus estudios. Conociendo un poco mas de cerca algunos –hay muchos mas!- puntos sensibles de la reforma, no resulta sorprendente ni mucho menos exagerada la masiva movilización estudiantil y de otros sectores en defensa de la educación superior. Uno de los mayores logros de esta movilización –a nuestro juicio- consiste en que el debate por la educación superior se esparció a una gran cantidad de espacios sociales con estudiantes debatiendo en los medios de comunicación, en las calles, en los salones y auditorios, hablando en los buses, en las tiendas y en las casas, así mismo consideramos un gran avance organizativo y político –no el único- la creación de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil –MANE- que permitió la confluencia de estudiantes y organizaciones de diversas tendencias políticas en un único proyecto: el desmonte de la propuesta de reforma y unos puntos mínimos que ya conocemos. A pesar de las críticas formuladas frente a posturas consideradas como apresuradas o incluso “desertoras”, y de la dificultad
}
NACIONAL
TE RECOMENDAMOS que representa generar un proyecto amplio de largo plazo, lo cierto es que, al menos por ahora, la MANE se presenta como una alternativa de unidad para futuras movilizaciones y para la creación de alternativas concretas en la construcción de la educación que Colombia realmente necesita. Evidentemente, el mérito por lo logrado –que como habíamos dicho no es de ninguna manera el final de la batalla por la educación-, el retiro al menos temporal de la propuesta de reforma, no se puede atribuir únicamente a la MANE y a las personas que lideraron el proceso, sino que es un triunfo del estudiantado y de la sociedad colombiana que logró mostrar un amplio rechazo a la propuesta del gobierno. Ahora el reto
para el movimiento estudiantil consiste en seguir fortaleciéndose y cualificándose tanto en términos organizativos como en términos políticos, generar cada vez mas procesos y espacios de debate que permitan, junto a otros sectores sociales dar reversa al proyecto neoliberal de mercantilización y funcionalización de la educación y de todos los espacios de la vida. Si se tiene en cuenta el contexto de desfinanciación de la educación pública y de mercantilización que incluso se encuentra consignado en acuerdos de comercio de la OMC y acuerdos bilaterales con otros países, es evidente que la pelea por una educación digna no ha terminado, que dimos un buen primer paso, pero que debemos seguir avanzando.
TEXTOS El Marxismo, la educación y la Universidad. Estanislao Zuleta. En Zuleta, Estanislao. Educación y democracia. pp. 103 y ss. http://es.scribd.com/doc/55134281/Educacion-yDemocracia-de-Estanislao-Zuleta
La calidad educativa una noción neoliberal propia del darwinismo pedagógico. Renán Vega Cantor. La educación en el contexto neoliberal. Carlos Miñana Blasco y José Gregorio Rodríguez. En: http://www.docentes.unal.edu.co/ cminanabl/docs/eduneoliberal.pdf CANCIÓN Rap al despertar. Subverso. ENCUENTRA LOS LINKS EN MECHALIBERTARIA.TK
marzo 2012
MECHA
ed 6
interNACIONAL
(
LA DIGNIDAD
VAGABUNDA LOS MOVIMIENTOS DE INDIGNADXS
H
oy miles se levantan y gritan. El escenario global de desequilibrio, en especial las insurrecciones en el norte de África contra el orden existente y sus dictaduras, han alentado en Europa a un gran sector, en su mayoría jóvenes para que abran sus ojos y no se resignen a creer que este es el mejor de los mundos posibles. Se han realizado tomas masivas de espacios públicos, entablando asambleas en las que se llama a la participación de todas. Tejiendo relaciones y articulándose con los demás sectores e individualidades que resisten y luchan contra el sistema. Discuten y actúan, pero no bajo el marco que pretenden los opresores, sino en las calles. Existen diferencias marcadas entre la situación del norte de África y algunos países europeos. En los primeros las restricciones que se han dado durante décadas a las libertades políticas (sumado al malestar económico), han llevado a que la reivindicación principal en los levantamientos populares sea el fin de las dictaduras y de sus leyes represivas -cómplices del orden económico neoliberal-, junto con la instauración por la vía de elecciones de otro gobierno. Sin embargo en el caso de Europa, por ejemplo en España, el Movimiento M15 nace en la coyuntu-
6
ra de una reforma educativa, alzas en precios y reducción presupuestal. Sumado a una tasa de desempleo de más del 20% y una fuerte crisis de vivienda. El escenario europeo en general no es ajeno a este caso, donde los lineamientos políticos, acciones ante la crisis -estructural del capitalismo- y su impacto son casi los mismos tanto en países con gobiernos socialdemócratas como de derecha: recortes, despidos, planes de austeridad y desmontes progresivos de los servicios sociales (derechos ganados históricamente) están al orden del día.
Y aunque después de los levantamientos que se efectuaron en varios países de África y Medio Oriente el panorama es incierto, las estructuras que dominaron a los países siguen en pie, escondidas tras los militares, o todavía en disputa como es el caso de Siria donde se habla de miles de muertos y de la presencia de amplia oposición armada. Así mismo la presión externa ejercida por las potencias compromete el futuro de las rebeliones. Dependerá en gran
medida del mismo pueblo no volver caer en el juego de las “dictaduras” y encontrar formas organizativas que efectivamente le lleven a su independencia. En países como Inglaterra, Italia, Francia, España, Grecia, ha surgido el movimiento de indignadxs o los Occupy Boston, Oakland, Wall Street en Estados Unidos, con sus particularidades locales pero también con inquietudes globales, que tienen reivindicaciones comunes y plantean una crítica al sistema educativo, de salud, financiero, medios de comunicación, entre otros. En el caso del M15 ya hay más de 25 puntos de propuestas, que están al nivel de exigencias y como camino a seguir. Este gran movimiento mundial está cuestionando directamente la democracia representativa y la forma de hacer política, siendo ésta útil solamente para los grandes poderes económicos y para el sistema de mercado. Un acumulado empírico (experiencias) sumado al trabajo constante de organizaciones con experiencia, da forma a la conciencia de los indignados, y de esta manera se logra cobijar una gran diversidad. Para nadie es un secreto que no hay un sector en el Estado que realmente nos represente, y mucho menos esa institución. Los problemas que tenemos no son un error del sistema, no es que le
hagan falta buenos políticos, sino realmente la desigualdad y la precariedad son algo inherente al sistema de mercado, que estructuralmente organiza a las personas como fichas, nos priva de nuestra capacidad transformadora y nos aísla para impedir nuestra acción colectiva, en un estado moldeado a los intereses y los flujos del capital. En los movimientos este último punto resulta problemático puesto que no hay claridad ni consenso en el papel del estado. El discurso y las propuestas pueden llegar a interpretarse como reformistas, al exigir democracia real, aludiendo a que algunos pretenden creer que ya viven en una democracia y las instituciones están hechas en esencia para servir a la gente, donde lo único que tiene que hacer es intentar mejorar las cosas y no cambiarlas de raíz -por supuesto no compartimos esta postura. En este aspecto es evidente la gran influencia de los anarquistas organizados y por otro lado del discurso neozapatista del mandar obedeciendo, donde cuestionan parte de la representatividad y la forma en que se concibe la relación con la base y el constituyente primario. El movimiento y el conflicto despiertan en nuestros corazones, en nuestras mentes, y así como la historia nos insiste en que todo cambia, el capitalismo y el estado no son la excepción ni mucho menos eternos. Hoy la posibilidad de cambiar las cosas no se cuestiona, se materializa en la acción contra el orden existente. En este sentido, ya no tenemos como objetivo llegar a lo que nos han hecho creer como el destino de la humanidad, el último escalón de la historia: el liberalismo de mercado, sino que buscamos algo que va más allá y es la libertad y la justicia, por medio de la superación de toda relación de dominación. En estas expresiones de rebeldía confluyen sectores organizados y no organizados, con perspectivas políticas claras y otras con ansiedad. Esta heterogeneidad le ha dado tanto la fortaleza cuantitativa como la necesidad de discutir. Pero hay que entender que son procesos que deben definir una iden-
8
tidad y llegar a consensos, y sobretodo mejorar en términos cualitativos, es decir, en formación, contenido, madurez política y de acción. Hemos visto pocas barricadas y muchas tomas de plazas, tomas que no carecen de valor simbólico ni práctico. Esta última permite apropiarse de la realidad en colectividad, reconstruyendo espacios inertes, vacíos y turísticos, e iniciándolos como nuestra ágora, que en este caso, más que delimitar el frente y retaguardia, es una invitación a la participación masiva. El poder institucional ve como un desafió el arrancarle ese lugar que simbólicamente solo sirve para contemplar su dominio (edificios administrativos, religiosos, económicos, etc.), y que ahora al mirar hacia fuera, esté esa infatigable conciencia que lo observa y enfrenta.
ternamente el estado estará realizando esfuerzos más efectivos buscando desarticular el movimiento con capturas, cooptación, infiltración, y según la temperatura ¿por qué no? guerra sucia. Una mirada de las estrategias de acción que nos parece problemática es que se siga enarbolando posturas pacifistas que básicamente desconocen experiencias históricas concretas respecto al papel y la acción del estado. Y son empleadas argumentando que el uso de la violencia quita legitimidad a las luchas reduciendo el apoyo popular. Atreviéndose como Hessel (autor del libro Indignaos) a proponer una “insurrección pacifica”, asegurando falazmente que la no-violencia es capaz de detener la violencia estructural. Concibiendo erróneamente todo ejercicio de liberación violento como terrorismo. Insistimos el problema no es la reconciliación con nuestros pares, sino contra los opresores, que tienen unos intereses particulares, irreconciliables y opuestos a los nuestros. No tratamos de decir que solo la violencia es efectiva o que es la única forma de actuar, o que no se deba ser pacifico en un con-
El enemigo tiene conocimiento de todo lo que se le ha enfrentado y enfrentará, nos estudia a profundidad y aprende rápidamente; sin embargo para los indignados este accionar ha sido novedoso y ha logrado aceptación social. Su respuesta externa inmediata ha sido la habitual: cabezas rotas y gas. (Escenario volátil, que como lo han mostrado países árabes, los tiradores, las plazas repletas y el gas tóxico se convierten en trampas mortales). Por otro lado, in-
texto especifico, ni mucho menos ignorar la potencialidad desbordada de destrucción de los aparatos represivos del establecimiento, ni de esperar un enfrenamiento abierto en condiciones de asimetría. De lo que se trata es de legitimar formas de acción, incluyendo la violencia ejercida tácticamente desde los sectores populares en defensa propia contra un sistema estructuralmente violento, es decir, los movimientos deben de ser ofensivos para detener
Este es uno de los méritos de estos movimientos, hacer colapsar las instituciones y su ideología a un nivel más amplio en la sociedad. Pero ahora es necesario fortalecer esa transición del grito de indignación al de la organización y rebelion, ya que el problema no es solamente el orden político, sino también el ordenamiento económico que lo reproduce, por tanto la lucha por la democracia real que gritan lxs indignadxs debe ir hasta sus últimas consecuencias, no como una mejora al sistema actual, sino como un cambio estructural en las relaciones de producción. El sistema tiene una gran capacidad para adaptar e integrar lo que quiere destruirlo, y es en este sentido que no podemos pretender una humanización de un sistema desigual, genocida, ecocida, y esclavizador, por lo tanto no necesitamos reformarlo, sino destruirlo, para así llevar a cabo la construcción y el parto de una nueva sociedad. Alejados del reformismo no seremos útiles a la estabilización del capitalismo como sucedió con la social democracia en los años 20s. La propiedad privada y la forma de gobierno no son algo separado sino conforman un todo, ese todo debemos abolir. Hoy se debe avanzar en la formación política del movimiento, profundizando en la parte estratégica. Es fundamental consolidar lo ganado en términos organizativos y cuando sea necesario cambiar de tácticas, por lo desgastante que podría resultar la toma indefinida de los espacios públicos. Es por esta razón que se debe pasar a un repliegue en los barrios y fortalecer las organizaciones de base, sin sacrificar un espacio conjunto de decisión y la continuidad de la lucha o inclusive pasar a la ofensiva contra el estado y el capital. ¿Y a nosotrxs qué nos da lo que hagan en el otro lado del mundo? Es precisamente un llamado a “recuperar la capacidad de indignarse, como un primer paso en la búsqueda de esa dignidad colectiva”. Abrir los ojos, creer, organizarnos y luchar por el mundo que queremos. ¡Al capitalismo global lo atacamos desde lo local con acciones globales!
¿
QUIENES SON ELLXS,
quienes nosotrxs
¿
de una vez esa violencia inicial. Por lo tanto es esencial reconocer que los que están en el poder van a utilizar –y en efecto, lo hacen- todos los medios habidos y por haber para exterminar y deslegitimar un cambio que los pueda perjudicar, además de poseer toda una maquinaria represiva física e ideológica para desmembrarnos. Se escucha un ingenuo hablar que dice no ser ni de izquierda ni de derecha, que sigue sumergiéndose en el mito de Fukuyama -el fin de la historia y de las ideologías, siendo los valores e instituciones occidentales, la democracia liberal y la economía de mercado las únicas alternativas viables. Nuestro corazón y el de muchxs está bien puesto: abajo y a la izquierda. Es claro que no necesitamos intentos, no podemos caminar en la lucha cegados por el escepticismo y entorpecidos por la espontaneidad, tal como espera el enemigo (ésta no es la primera ni la última lucha contra el sistema) queriendo sepultar la memoria de los pueblos que lucharon y luchan hoy día por la libertad con un proyecto claro, nuestra historia llena de victorias, pero también de derrotas y errores. De todo esto tenemos que aprender conscientemente y recordar que “no hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria y viceversa”. Lo que es claro, es que la solución no está en la política parlamentaria y estatal, donde los opresores juegan de locales, sino en las asambleas, en las discusiones horizontales, en un orden nuevo en el que la humanidad construya según sus intereses un camino. Estamos rompiendo el cristal, la ilusión sagrada que legitima el sistema político y económico, debido a que ya no encuentran una sola justificación en los intereses de la mayoría del pueblo trabajador y marginado, sino solamente en unas minorías que poseen el poder y la riqueza. Hoy muchxs gritamos que esto no ha acabado, que la historia continúa y la escribimos juntxs a diario. En nuestras vidas ya no será “más fácil imaginar el fin del mundo [y, desde luego, el fin de la democracia] que del capitalismo”.
Q
uienes son esa clase que administra y quienes los dueños del capital, son unos cuantos, tal como lo dicen las consignas de los que ocupan Wall Street, somos el 99% y ellos el 1%. Algunos versus la humanidad. Sin embargo las cuentas no son tan sencillas, empecemos a restar a los que están de su lado: las fuerzas represivas; militares y policías, los administradores y testaferros de sus negocios y paises; la clase política, los ingenuos que creen que pueden ser como ese 1% o que se conforman con escalar peldaños en la sociedad de la supervivencia, donde el ascenso de algunos es garantía para la perpetua miseria y olvido de millones.
TE RECOMENDAMOS
ENCUENTRA LOS LINKS EN MECHALIBERTARIA.TK
marzo 2012
MECHA
ed 6
¡
Carcelario
A B O L I E N D O
LA SOCIEDAD CARCELARIA PRISIÓN Y CRIMINOLOGÍA esde la sociología de la prisión y del delito, se ha planteado innumerables veces que las cárceles no son un espacio apto para la “resocialización” de la persona sancionada. Sin embargo, la historia reciente en nuestro país y en el mundo nos muestra que las políticas represivas que privilegian la privación de la libertad son el instrumento predilecto de los gobiernos para acabar con la criminalidad. De hecho, las actuales políticas de seguridad ciudadana se enfocan en el aumento de penas, delitos, y establecimientos carcelarios como una respuesta para acabar con la impunidad y con el problema de la criminalidad definitivamente. De esta manera, el sistema penitenciario se encuentra inmerso en una paradoja: excluir para incluir ¿a qué se debe esta aparente contradicción?, ¿será que el sistema penitenciario cumple con la función de “resocializar” a una persona? Antes que nada, hay que decir que en la prisión, la persona privada de su libertad se ve sometida a dos procesos negativos coetáneos –simultáneos-: la des culturización, que la aleja de las condiciones necesarias para vivir en libertad (ejercicio de la voluntad, sentido de responsabilidad por sí mismo y por sus acciones, etcétera.), y una culturización, esto es, asume como propios los valores y comportamientos de la vida carcelaria, que se basan en el egoísmo y la violencia ilegal. Además, para nadie es un secreto que en estos centros de detención las persona suelen acercarse más al “mundo del delito”, muestra de ello son las altas tasas de reincidencia.
D
10
En las sociedades contemporáneas las cárceles son un espacio propicio para la vulneración de los derechos y para la reducción y el moldeamiento de las subjetividades, en donde es imposible asumir los hábitos de “un buen ciudadano”. A pesar de que los Códigos Penitenciarios prevén mecanismos de redención de pena por el trabajo, buenos comportamientos o estudios, lo cierto es que las estructuras carcelarias no están adaptadas para este tipo de actividades, con espacios inapropiados para el trabajo o el
estudio de los detenidos, además de las condiciones de constante represión que les impiden formar grupos de estudio y de trabajo, como sucede con los prisioneros políticos. Por otro lado, la forma en que las prisiones cumplen con la función de prevención y preservación del orden social es paradójica, debido a que se limitan a separan a las personas “no deseadas” de la sociedad civil, con el fin de aislar a
los “enemigos” e impedir que causen algún daño. En este sentido, vemos cómo las cárceles son utilizadas por el Estado para convertir en objetos a las personas sometidas a este tipo marginación, en la medida en que permite aislar e identificar a los supuestos enemigos de la sociedad, a los chivos expiatorios de un sistema social y económico excluyente basado en valores individualistas, patriarcales, egoístas, etc. De esta manera, las cárceles sirven como una forma de dar la falsa idea de que el sistema funciona, para generar un sentimiento de seguridad frente a los sujetos peligrosos y para afianzar el sentimiento de necesidad de un Estado totalitario que nos salvaguarde de la amenaza criminal a cualquier costo. Frente a todos los problemas actuales del sistema penitenciario, nos plateamos la necesidad de “derribar los muros” de las prisiones material y simbólicamente, abriendo la cárcel a la sociedad, y la sociedad a la cárcel, partiendo del supuesto de que el problema de la criminalidad es un problema de la sociedad, y no un problema de ciertos individuos desviados. Sin embargo, este proceso debe pasar por un cambio radical en el sistema social y económico, atacando la raíz del problema de la criminalidad: la exclusión que está directamente ligada al sistema de producción y al sistema social de valores.
PINPONES C贸mo hacer
DE PINTURA
1.
4.
5. 2.
6. 3.
marzo 2012
MECHA
ed 6
Ć
contracultura
R E SIGNIFICANDO y RECUPERANDO
NUESTRO ESPACIO CARTOGRAFÍA SOCIAL
L
as rupturas en las maneras de usar y entender el espacio han sido el objeto de varias publicaciones académicas, pero más allá y más importante, son el reflejo de prácticas contraculturales o simples maneras de adaptación para la supervivencia que subvierten este orden, es éste el punto que motiva la creación del presente artículo. El territorio en su concepción más cotidiana y por lo tanto la más difundida es considerado y definido como la combinación entre tiempo y espacio, desconociendo así otras dimensiones que constituyen su carácter dinámico y que no son contenidas en esta relación espacio-temporal, la importancia de la representación que acerca del territorio se hacen los individuos o comunidades radica en que es por medio de ésta que se relacionan, organizan, transitan y transforman el espacio, de ahí lo perjudicial que resulta la distribución, formas de organización y los referentes alrededor de los espacios, creados estos últimos por el poder hegemónico y cuyos fines están enmascarados bajo las falsas ideas de organización, eficiencia, funcionalidad, bienestar y equidad, esto da como resultado la naturalización de una impresión aparentemente legitima, universal e irrebatible de organización, uso y representación del espacio y de quienes están en él, perpetuando un uso de los espacios mediados por formas de control y vigilancia como cámaras, policía, seguridad privada esto con el único fin de garantizar la exclusión y defender y garantizar la propiedad. Es por lo anterior que se presenta la cartografía social como una alternativa metodológica para repensar y reapropiarse del territorio, for-
12
mulando así nuevas prácticas en torno a éste e identificando y proponiendo soluciones sobre el terreno, tales como la agricultura sostenible, espacios culturales y de formación en espacios no convencionales, el uso comunal y racional de recursos usurpados por multinacionales, y por supuesto, la ocupación y boicot a lugares destinados a la explotación y represión.. En primer lugar, hay que decir que los seres humanos hacen parte de la compleja relación en la cual espacio y tiempo están incluidos; que al transformar el espacio también se transforma la vida social de los individuos, que los individuos son seres sociales y que las comunidades e individuos tienen memoria y ésta se liga al territorio; también que éste no se encuentra implícitamente abstraído de la vida social, por el contrario, la simbolización del espacio, las representaciones acerca de él y prácticas llevadas a cabo en su interior hacen parte de la vida social; además; la percepción del territorio como una cuestión de orden nacional o regional excluye lo local , la cotidianidad de la cual el propio cuerpo es otra de sus partes y donde éste está al servicio del sistema de producción, de las instituciones y maneras de legitimar un estado, donde los espacios que recorre están altamente controlados, restringidos y vigilados. por último, la discusión acerca de lo público y lo privado aunque da luces acerca de uno de los orígenes del problema limita éste y desvía una discusión que debería centrarse en lo privado enfrentado a lo comunitario, ya que lo “público” constituye una esfera esencialmente estatal, una usurpación de lo comunitario y colectivo.
Por otro lado, el uso del conocimiento geográfico como forma de dominación es sólo uno de los mecanismos detrás de la creación de representaciones en torno al espacio, ya que dichas representaciones están destinadas a conseguir el control sobre las ideas, libertad de desplazamiento, producción, asociación y por supuesto sobre los cuerpos de los individuos. No es difícil dar cuenta de ello, el transito cotidiano da claras muestras; las restricciones provocadas por las delimitaciones entre lo público y privado, la sectorización basada en la exclusión social y fundamentada en factores económicos, el cercamiento y usurpación en beneficio del sistema de producción, el limitado acceso a lugares que deberían ser de libre acceso como centros de producción de conocimiento o el mismo sistema de salud y transporte, la sistemática destrucción de ecosistemas poniendo los intereses de unos pocos sobre el bienestar de una mayoría y por supuesto los mecanismos de control como cámaras, estaciones de policía y los llamados “cuadrantes” que constituyen una trama en la cual los individuos se convierten en cooperantes y víctimas de las formas de coerción. Esta organización territorial refuerza y legitima una visión de mundo y valores que no tiene problema alguno en excluir y negar a quienes se aparten o no sean de utilidad a sus fines, segregando y usurpando bajo una engañosa idea de bienestar, eficiencia y organización en cuyo seno está la explotación irracional del territorio y la concentración de éste en pocas manos. Para finalizar, lo arriba mencionado no alcanza a representar el
panorama general acerca de las maneras de dominación a través del espacio, tampoco da cuenta de todas las intencionalidades y estrategias detrás de éstas, sólo es la mera enunciación de una problemática en particular y cuyo germen y alcances abarcan desde el concepto de nacionalidad, pasando por cuestiones regionales y locales hasta llegar al cuerpo del individuo como parte del espacio que habita y construye, esto modifica sin lugar la visión del espacio y la territorialidad del espacio, definiendo la forma de interaccionarse con los demás, las formas de producción y restringiendo la libre asociación y organización acusándolas de ilegales o ilegitimas por el hecho de contraponerse a las formas impuestas; como la distribución del espacio, el poder ejercido por un individuo estado o fuerzas que los representan ó por no ajustarse a la lógica de acumulación de capital y propiedad privada propiedad privada. Finalmente, es por lo anterior es que resulta pertinente la cartografía social
como metodología que permite hacer mapeos colectivos; posibilitando nombrar el territorio, construir descripciones e interpretaciones del mismo para ser socializadas; permitiendo elaborar mapas que hacen uso de esta metodología y abandonan toda presunción de objetividad, al contrario, es a partir de las subjetividades y de la memoria que se expresan quienes hacen la cartografía dando real cuenta de su relación con el territorio, pensar en mapas construidos por las comunidades e individuos en los que identifiquen problemáticas y sé reflexione acerca de éstas a propósito de su solución constituiría un buen paso para crear o reforzar nuevas formas de organización al margen del poder hegemónico, además, el uso de esta herramienta no se restringe a grandes espacios, se puede hacer un mapeo colectivo de un barrio, una casa, una habitación o un cuerpo; otro aspecto a favor es que los criterios a identificar son propuestos por quienes hacen el mapeo así como su representación y je-
rarquización. En la lucha contra las formas de poder que coaccionan sea a los individuos o comunidades cualquier herramienta que permita reflexionar acerca de ello y además ejercer formas de liberación a diverso nivel debería ser tomada en cuenta. Es así como la cartografía social se constituye como una herramienta para dar cuenta de la realidad territorial, usando criterios alejados de los establecidos, cuyo fin es la socialización del conocimiento construido, la identificación de problemáticas y la elaboración de posibles soluciones. Sin lugar a dudas, al reelaborar el sentido y las relaciones que se mantienen con el entorno, sea como individuo o colectividad, contribuiría a avanzar en nuevas formas de organización, ya sean más horizontales o por lo menos más solidarias. En internet sobran sitios donde se ejemplifica los usos de la cartografía aunque no hay formulas fijas para ello, la invitación final del texto es:
¡A RECUPERAR EL TERRITORIO,
A RECUPERAR NUESTRAS VIDAS!
marzo 2012
MECHA
ed 6
%
FEMINISMO
¿NI
TEORÍA QUEER Y GÉNERO
La sexualidad investigada
D
esde los primeros siglos de las civilizaciones humanas nos podemos dar cuenta que fue la cultura griega quien indagó en el tema de la sexualidad; no heredando creencias sobre el comportamiento de la sexualidad sino “Enfrentados a culturas más antiguas, más ricas y más elaboradas que las suyas, los griegos se sintieron libres de elegir, de adaptar, de desarrollar y sobre todo de innovar” en el tema de los placeres. Entre estas indagaciones se encontraron posiciones distintas en cuanto a las diferencias sexuales, desde la invalidación hasta su aceptación, ninguna de estas dos posiciones hacían parte de una regla o ley universal, más bien, la primera hacía parte de una especie de “ética” sexual que buscaba la templanza por medio de la abstención, la monogamia, la fidelidad y el matrimonio. Todo esto hace parte de una historia de la ética sexual que comenzó la cultura griega y que hicieron de este tema un plan de investigación, argumentación y práctica, colocándole distintos valores y finalidades. Por esto es que “si queremos fijar un origen a estos grandes temas que dieron forma a nuestra moral sexual (… la obligación de la fidelidad monogámica, la exclusión de compañeros del mismo sexo), no sólo no hay que atribuirlos a esta ficción a la que llamamos la moral “judeo-cristiana”, sino sobre todo no hay que buscar ahí la función intemporal (no temporal) de la interdicción (prohibición) o la forma permanente de ley”2.
14
La importancia en este hecho reside en que este fue el verdadero inicio para la investigación sexual y para el desarrollo de lo que hoy conoceremos como monogamia, homofobia, machismo, etcétera. Queer “La identidad no es una esencia sino un continuo”3. Desde que nacemos nos relegan a una división binaria en la que somos hombres o mujeres; nos predeterminan acciones de estas dos especies de humanoides que nos hace encajar en la sociedad por el resto de nuestras vidas. Una niña, futura mujer, ha de
jugar con sus muñecas, usar vestidos, lavar y arreglar la casa. Un niño, futuro hombre, ha de jugar con carros y balones, vestirse virilmente y ser la futura cabeza familiar. Y como carácter natural estas dos secciones humanas están destinadas a ser heterosexuales lo que quiere decir relacionarse siempre entre: hombre-mujer. Desde que nacemos nos castran de una importante decisión que toman por nosotrxs con el mayor cinismo: nos quitan la libertad de decidir nuestra orientación sexual, nuestros gustos, nuestras inclinaciones, nos vierten una lógica de conocimiento establecido para que mantengamos en funcionamiento el patriarcado, la homofobia, el machismo, etcétera.
MU NI HO
NI “G
GAY”
¿
UJER OMBRE
Por esto el Queer nace como una protesta, una resistencia en contra de la “policía del genero”, del heterosexismo, del falocentrismo, o como muchos críticos del Queer afirman, del mismo género que tan sólo es un absurdo papel social impuesto. La teoría Queer rechaza la clasificación de las personas en categorías universales tales como: homosexual, heterosexual, hombre o mujer4 , buscando, con esto, romper la mitología del género, transgrediéndola desde sus bases sexuales. Pero con esto no podemos darnos el lujo de creer que el Queer busca ver a las personas como cuerpos asexuados, sino por el contrario intenta reconocer todos sus desarrollos posibles, desechando las lógicas patriarcales y trayendo al campo de estudio y practica un nuevo modo de reconocer a las personas no por su sexualidad sino por lo que son, por su contenido, intentando encontrar así una equidad sexual.
El Queer nace en un marco histórico preciso que resumimos en tres puntos críticos importantes entre los años ochenta y noventa5:
1
LA CRISIS DEL VIH durante los años 80´s comienza a ser vista como una amenaza a la salud pública. Dentro de un corto tiempo pasó a ser estigmatizada llegando al punto que en 1986 fue considerada una enfermedad transmitida por tener relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Rápidamente las personas comenzaron a contagiarse de esta enfermedad y las farmacéuticas empezaron un acaparamiento de los pocos medicamentos que venían saliendo al mercado para combatir sus sintomas, así fuera parcialmente. Sólo las personas adineradas podían tener acceso a estas drogas. Por eso en 1987 la “ACT UP” (Coalition to Unleash Power/Coalición para desencadenar el Poder), y
“Lesbian and Gay Community Services Center” (Centro de servicios comunitarios de gays y lesbianas) salen a protestar denunciando que todo lo que estaba sucediendo se debía en parte al abandono estatal, logrando con esto la reducción del precio de las medicinas. Pese a todos los intentos por dejar claro que la enfermedad no era transmitida por mantener relaciones con su mismo sexo, las críticas a estas prácticas aumentaron, llegando a la discriminación verbal y física de toda persona que practicara una sexualidad distinta a la predeterminada por el sistema patriarcal. En el año de 1990 se hace conocer por primera vez en EEUU un movimiento Queer denominado Queer nations con su lema “Odio a los heteros” donde afirmaban que se consideraban Queers porque eran raros y no deseaban ser heterosexuales ni seguir esas lógicas de poder.
GLOSARIO
(PALABRAS RARAS) Patriarcado: “En su sentido literal significa gobierno de los padres. Históricamente el término ha sido utilizado para designar un tipo de organización social en el que la autoridad la ejerce el varón jefe de familia, dueño del patrimonio, del que formaban parte los hijos, la esposa, los esclavos y los bienes.” Constituyendo al hombre como dueño de las cosas que lo rodean. 9 Androcentrismo: “Es la visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas.”10 Falocentrismo: Deriva de la “Falocracia” que es la doctrina que afirma que el hombre es superior a la mujer. Heterosexismo: Es la doctrina en la cual la heterosexualidad se impone como sexualidad dentro de la sociedad, discriminando y excluyendo las diferentes tendencias sexuales.
marzo 2012
MECHA
ed 6
2 3
LA CRISIS GAY se desarrolla a mediados de los 80´s cuando se afianza la integración de los gays a las lógicas del mercado y del consumo, con la utilización de los juguetes sexuales, la ropa para ellos, etcétera. Olvidando así que en un sistema donde se legitimen las lógicas patriarcales, la sexualidad entre personas del mismo sexo siempre será discriminada. LA CRISIS DEL FEMINISMO se asume que empezó aproximadamente en 1990, cuando se veía que cierta parte del feminismo y de las feministas se habían convertido en una especie de elite de mujeres blancas, heterosexuales, y con recursos materiales que iban aburguesando el movimiento excluyendo, así, a las negras, lesbianas, etcétera. Y no siguiendo una lógica horizontal que amparara la equidad del género. El Queer asume sus banderas en contra del género, pero esto no significa que luche sólo por esta reivindicación sino que intenta “dar voz a [todas] estas identidades que han sido acalladas por el androcentrismo, la homofobia, el racismo y el clasismo de la ciencia.”6 Dando con esto un fuerte golpe a las diferentes clases de discriminación de las que somos víctimas día tras día.
NOTAS AL PIE 1. Patricia Soley-Beltran, Transexualidad y la matriz heterosexual p. 16-17 2. Michel Foucault, Historia de la sexualidad, p. 227-228 3. Carmen Hernández Ojeda, ¿Qué es eso de la teoría queer? 4. www.queer.org.ar 5. www.despertarlibertario.com.co 6. www.revistasociologica.com.mx/pdf/6903.pdf p. 44 7. www.ciudaddemujeres.com/articulos/Contrala-teoria-Queer 8. www.mujeresenred.net/spip.php?article1396 9. www.mujeresenred.net/spip.php?article1600
16
CRITICA FEMINISTA AL QUEER Nos sentimos en el deber de anotar (así sea a menor profundidad) que el Queer ha sido tachado de una teoría aburguesada y que desmerita por completo la lucha de la mujer al “negar” la identidad de lxs individuxs y por consiguiente ser una arma útil del sistema capitalista y patriarcal. En esta crítica podemos encontrar los siguientes puntos claves:
X
El Queer busca una clase de “hibridación” (Que está formado por distintos elementos) en contra de la homogenización globalizante, provocando un corte histórico en lo que se ha denominado una identidad ya sea la lucha de las mujeres (indígenas, negras, lesbianas) o de los gays, causando una individualización en los movimientos, y un no-reconocimiento de su lucha histórica, y la lucha que los identifica como una clase explotada por las lógicas capitalistaspatriarcales. Frente a esto tenemos la necesidad, como una breve conclusión, de dar a entender que con este texto no buscamos solucionar problemas teóricos acerca de los roles de identidad sujeto o sujeta y mucho menos condenar algún movimiento. Lo que en realidad buscamos es hacer llegar a las personas otras clases de luchas alrededor del mundo, unas luchas anti-patriarcales, anti-capitalistas que tienen como objetivo reivindicar a la especie humana. Entendemos que el Queer sigue siendo una teoría en construcción la cual tiene falencias y bastantes críticas, pero así mismo tiene mucho que aportarnos a nuestra vida diaria, y a nuestra manera de enfrentar el mundo machista.
FEMINISMO
%
EL ABORTO DESDE UNA
ENTREVISTA
PERSPECTIVA
FEMINISTA
E
sta sociedad encasilla, penaliza y persigue la palabra, la acción y la forma, limita el aborto y lo muestra como un acto vil y despreciable. Esta categorización no es un hecho aislado, sino que se encuentra inmerso en prácticas cotidianas patriarcales, que son alimentadas, reproducidas y justificadas como propias de las relaciones humanas, naturalizando el control, subordinación y obediencia de la mujer como una de las tantas herramientas heteronormativas -creencia de que el hombre y la mujer deben tener una única orientación sexual y marital y que cada sexo tiene un rol específicoque se presentan a sí mismas como las correctas. La legalización del aborto es una reivindicación que rescatamos en tanto que hace parte de una decisión que debe ser libre para las mujeres, así como el mantenerlo como una práctica ilegal tiene serias repercusiones en contra de la salud de las mujeres: los abortos clandestinos ponen en riesgo la salud sexual y reproductiva e incluso la vida. No sobra aclarar que cuando reivindicamos la libertad para abortar no queremos obligar a todas las personas a que lo hagan, simplemente queremos apropiarnos de nuestras vidas a través de la posibilidad de decidir.
Aborto… testimonio de una compañera
“Tenía 19 años y una vida sexual activa, empecé a salir con un chico al que conocía hace tiempo, con el que compartía espacios y la cosa se dio bien salimos como 4 meses y tuvimos relacio-
nes sexuales un par de veces; luego nos alejamos un par de semanas porque él se fue de viaje y cuando volvió yo tenía un retraso, me hice la prueba y cuando salió positiva hablé con él. Creo que para ambos fue muy duro porque sabíamos que no estábamos en una relación donde esa fuera una posibilidad, y no podíamos asumir algo así, hablamos de interrumpir el embarazo y una persona conocida nos sugirió un lugar. Fuimos y el examen volvió a salir positivo. La desesperación nos llevó a reacciones muy complicadas, él no creía que fuera la única persona con la que yo hubiera estado en ese tiempo (porque además fueron solamente 2 veces y ambas nos protegimos) y yo pensé que sería mejor asumirlo sola, pues sentía que una persona que pudiera decir eso y preguntarle incluso a la médica la fecha exacta de fecundación, no era una buena compañía. “Creo que luego comprendimos que era responsabilidad de ambos y que a pesar de las emociones o las palabras que dolieran teníamos que hacerlo juntxs, así que hablamos con la psicóloga, con la médica y dentro de las alternativas se nos plantearon dos procedimientos: las pastillas (menos efectivas) y el procedimiento quirúrgico. Los costos de ambas eran muy altos para nuestro presupuesto estudiantil pero preferimos el procedimiento quirúrgico porque queríamos que fuera 100% efectivo y que no tuviera complicaciones. El procedimiento fue muy doloroso, muy dañino muy agresivo y fuerte para mi cuerpo, duró más o menos 25 minutos, creo que se llama succión, la verdad no lo tengo claro. Sé que introdujeron algo
marzo 2012
MECHA
ed 6
en mi útero a través de la vagina que me producía fuertes contracciones y cólicos, succionaban y dejaban lo que salía en un recipiente. Las personas que estaban ahí hablaban conmigo y trataban de que pensara en otra cosa, apoyaban mi decisión y querían que todo fuera muy tranquilo, pero el dolor y el tipo de procedimiento tan invasivo que maltrataban mi cuerpo hicieron de ese momento uno de esos que quiero olvidar. “Cuando salí me llevaron a una sala de recuperación en la que había varias mujeres en la misma situación que yo y todas llorando, todas muy traumatizadas por lo que pasamos. Me pregunto hasta dónde el trauma tiene que ver solamente con el procedimiento y hasta dónde nos contamina la culpa, al haber fragmentado de una manera violenta el supuesto destino que tenemos tanto en lo biológico como en lo histórico. Además, las campañas contra el aborto son muy violentas así que quien toma una
18
decisión así generalmente siente que ha asesinado o que no hizo lo correcto. Pero yo siento que hice lo correcto, no asesiné, a pesar de que cuando se realizó el procedimiento yo ya tenía 5 semanas de embarazo, y los cambios que se habían dado en mi cuerpo eran diversos, tanto hormonal como físicamente estaba preparándome para ser madre y la ruptura con ese proceso no es fácil”. ¿Cuáles fueron las reacciones de tu entorno? ■ Mi familia nunca lo supo. Pocas personas se enteraron porque yo no quería hablarlo, me sentía culpable y pensaba que no estaba preparada para dar el debate públicamente, para ponerme como ejemplo y permitir que se me cuestionara; las personas que estuvieron cerca respetaron mi decisión, algunas no compartían lo que hice pero sabían que si era lo que me hacía feliz y permitía la proyección de mi vida era lo correcto.
¿Qué sientes sobre el aborto ahora? ■ En estos años ha pasado algo muy importante en mi vida: me encontré con mujeres que se reivindicaban feministas, me acerqué a la teoría y la práctica feminista y mi relación conmigo, con mi cuerpo, con el mundo, con la existencia, se transformaron totalmente. Ahora entiendo que el problema de abortar o no es un problema colectivo, tiene que ver con los imaginarios y la moral que ha cercenado históricamente la decisión de las mujeres, con la idea de hacernos sumisas, de vernos como débiles, de que nuestras vidas no sean nuestras sino de otrxs. El llamarme feminista me ha costado mucho, ha sido el gran paso, el más importante; la decisión que tomé no fue pensada solamente en términos de las implicaciones que tendría para mi vida el ser madre sino sobre todo desde la certeza de que ser madre no es la única opción que tengo para realizarme como persona y el po-
der pensarme eso, el poder decidir algo así, incluso el haber tenido una relación sexual por placer, por afecto y por fuera del matrimonio, es un logro, una ganancia en términos de libertades que debo agradecer a todas las feministas anteriores a mí. La lucha por la despenalización total del aborto es una lucha que pretendo dar por mí, pero sobre todo por las libertades de otras. El aborto ha sido feminizado, ¿cuales crees que han sido las causas? Todo aquello que tiene que ver con la maternidad o con lxs hijxs se ha asociado históricamente a las mujeres, se nos ha puesto como labor fundamental porque permite que estemos en la casa, que no discutamos, que nos dediquemos a otrxs y no a nosotras mismas. El aborto, como la maternidad, se siente como un problema nuestro, como si los embarazos fuesen solamente de las mujeres porque ocurren en sus cuerpos. Dándonos cuenta que en el diario vivir las mayorías de las familias presentan un cuadro donde es la madre siempre la que debe asumir la carga de sus hijxs, es quien les cuida y les educa, mientras que el padre cumple la labor de divertirles, de acompañarles pero no es su directo responsable; las labores del cuidado deberían pensarse en que son de ambas personas redefiniéndonos en estos roles sin maternalizar ni paternalizar la decisión de ser papas y mamas e igualmente la de abortar. ¿Conoces y qué piensas sobre la legislación sobre el aborto? Es importante el paso que se ha dado con la sentencia que despenaliza el aborto en tres casos: la violación, la malformación incompatible con la vida y el riesgo de la vida de la madre. Sin embargo, en ningún caso debe obligarse a una mujer a ser madre, no solamente tiene que ver con que una mujer pueda abortar libremente sino que por ejemplo pueda hacerse una ligadura de trompas e impedir ser madre. Hoy en día la ley no permite que eso ocurra, solamente una mujer que ya ha sido
madre puede realizarse este procedimiento. ¿Qué nos está queriendo decir esta legislación? Que estamos obligadas a repetir la historia de tantas mujeres que fueron madres porque tenían que hacerlo, que nuestro destino es ese y que nuestro proyecto de vida debe estar atravesado necesariamente por el de otro ser. ¿Cómo te ayuda el ser una sujeta política en esto? ■ Ver más allá de mi caso, analizar las causas estructurales de mi culpa, de mi decisión y saber que debo transformar esas dinámicas en las cuales me veo involucrada día a día, que reconocer la palabra patriarcado va más allá de la teoría y se da en lo que vivo cotidianamente, saber que si las mujeres no nos organizamos para que esas condiciones cambien no haremos jamás un mundo digno ni para nosotras ni para otras ni para nadie. Reconocer eso y reconocerme como sujeta de transformación, es también proyectar mi vida de tal forma que logre construir un mundo distinto, más justo para todxs. ¿Qué ayudas psicológicas, sociales, culturales, físicas creen que debería haber no solo para quien lo va hacer sino para su pareja y su entorno? ■ Creo que el punto está en los imaginarios, la moralidad, la represión que existe en contra de las mujeres; si el sistema no estuviese diseñado para oprimirnos no sería lo mismo. Creo que la decisión debe ser tranquila, debe ser acompañada solidariamente, debe ser comprendida en toda su dimensión y para eso nos hace falta no solamente escenarios de formación y diálogo sino también prácticas que hagan ver la decisión como legítima. De nada sirve que haya un espacio en que hablemos sobre la pertinencia o la validez de la decisión si salimos a la calle y el bombardeo de los medios, de internet, del periódico nos pone en contra imaginarios de maternidad y de “la vida es sagrada”. Tenemos que entender
que la vida es sagrada, y que la vida no es un óvulo fecundado ni un feto de 5 semanas. La vida son todas aquellas personas que nos rodean cuyas condiciones de existencia no son dignas, y esa vida es la que debe preocuparnos día a día, es en esas vidas ya existentes en las que vale la pena ver el cambio. ¿Qué tan importante es en tu discurso como feminista, como mujer, como hija, lo que significa el aborto? ■ Creo que es una responsabilidad muy grande la de reproducir las reflexiones que esto puso en mí, reivindicar el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos pasa por una relación distinta con lo que somos, con el cuerpo, con el ser mujeres socialmente construidas, con los imaginarios que eso implica. Por eso la importancia de los aportes feministas y por eso también la necesidad de que esa lucha pase por nuestros cuerpos, la experiencia del aborto es sencillamente una forma más en la que supe que mi cuerpo estaba sumido en limitaciones que no tenían que ver conmigo sino con las construcciones morales de la sociedad y una negación por parte del Estado de la garantía de los derechos de las mujeres.
TE RECOMENDAMOS
ENCUENTRA LOS LINKS EN MECHALIBERTARIA.TK
marzo 2012
MECHA
ed 6
animalista
E N D E F E N S A D E LO
CLANDESTINO por Walter Bond*
LIBERACIÓN ANIMAL Y DE LA TIERRA
H
ay una guerra. Cada segundo, 321 animales de granja son asesinados. Cada año, casi 200 billones de litros de leche se producen mediante la violación de vacas “lecheras”. Nueve billones de pollos son asesinados anualmente para que esos bastardos devoradores de cadáveres puedan cenar toda esa porquería sangrienta. Demasiadas veces tememos estas cifras y sobrevuelan nuestras cabezas. ¿Sabías que no llegas a acumular un billón de segundos de tu vida hasta que no tienes unos 35 años? ¿Eres consciente de que en este mismo momento hay seres diabólicos vestidos con batas blancas torturando animales hasta la muerte, y otros que están muriendo por entretenimiento, comida, vestimenta, vivisección y cualquier otra estúpida y trivial razón que te puedas imaginar? Los animales sufren y mueren de maneras más espantosas de las que nuestra cabeza es capaz de imaginar. ¿Y qué hacemos? Nos posicionamos. Debatimos la validez de tácticas como los incendios porque podría haber un ratón de campo trepando por las paredes del lugar donde lo creamos. ¿A cuántas serpientes, gusanos y criaturas nocturnas has asesinado con tu monstruo de metal, quiero decir, con tu coche? Si vieses a un hombre tratando de
20
despellejar a un gato en un campo para vender su piel, ¿no querrías ir hacia él para detenerle por la posibilidad de pisar a un ratón escondido entre la hierba? Por favor… Si estas son tus ridículas razones para no formar parte o apoyar al Frente de Liberación Animal, entonces solo eres un supuesto amigo de los animales. Déjame adivinar, eres un pacifista. Si, seguro, lo dudo. Si estuvieses en una jaula, siendo violado, golpeado, torturado violentamente y asesinado querrías que alguien te liberase, que parasen a tus torturadores con fuerza bruta y que quemase hasta convertir en cenizas el sitio donde te han retenido. Solo eres un pacifista cuando no es tu garganta la que está bajo el filo del cuchillo. Apostaría mi vida. Qué más, ¡ah sí!, eres vegano, por lo que ya estás “haciendo algo”. La no participación en el problema es obviamente el primer paso, pero nuestro veganismo no salva ninguna vida. La población humana está creciendo, el día en que tú o yo nos hicimos veganos, 100.000 críos fueron educados para comer carne. Y el veganismo no te convierte instantáneamente en un activista, solo ser activo puede convertirte en algo así. Por ejemplo, no soy violador, nunca lo he sido y nunca lo seré. Pero ¿no sería deshonesto que me presentase a mí mismo como un activista para la prevención
de la violación simplemente por tener ese comportamiento? Bueno, si es así de fácil entonces soy un activista por los derechos de los humanos, y contra el abuso de menores, contra la violencia doméstica… De hecho, hay tantísimos males en el mundo de los que no participo, que si fuese así de fácil estaría cambiando por completo los problemas del mundo… ¿sin hacer nada? Ummm… que interesadamente vago y apático suena eso. De hecho, si encuentras un comportamiento o un sistema de abuso deplorable, lo menos que puedes hacer es no participar en él. Hay muchas maneras para apoyar a los animales y al movimiento por su liberación total. La más potente de ellas es comenzar a practicar la acción directa. Eso significa centrar tus actividades y tácticas en esforzarte por ayudar y salvar animales o directamente enfrenarte a sus explotadores. Algo que puedes hacer para ayudar es trabajar en un santuario de animales, o ayudarles con algo de dinero, ya que cuidar de animales puede ser muy caro. O puedes organizar una manifestación frente a la casa de un explotador, para que él y su vecindario sepan que matar animales o aprovecharse de su muerte es algo enfermizo que no va a ser tolerado. O mejor, puedes unirte a la resistencia clandestina y crear un gran impacto. Desde 1976 el Frente de Liberación Animal se ha dedicado a salvar vidas de animales y a cerrar lugares de abuso y dolor. El FLA también ha educado a la gente mediante cientos de comunicados
y diciéndoles que no solo existe esa violencia, si no que además no será tolerada. Las acciones por los animales ocurren por la noche a lo largo y ancho del planeta. Pero hay otros grupos dentro de esta resistencia clandestina. Los valientes y nobles guerreros del Animal Rights Militia y el Justice Department emplean las mismas tácticas del FLA pero no restringen sus métodos a la filosofía de la no violencia. Creo que eso es genial. Cualquier cosa que pare la explotación animal tiene valor, y cualquier cosa que permite que el abuso y el uso de los animales continúe es inaceptable. El tema del abuso y la muerte de animales es increíblemente serio para los seres que mueren por esa industria. Para ellos es inimaginable maldad. Moralmente es la depravación en estado puro. No solo porque sea una matanza innecesaria, si no porque es la muerte de seres inocentes lo que compone la maldad. Los impactos medioambientales también son enormes. La deforestación y el pastoreo para el ganado van cogidos de la mano. El 55% de todo el agua potable se usa en la alimentación de ese ganado. El vertido de residuos es el contaminador número uno del otro 45% de esa agua potable. Lo mires como lo mires, no puedes sentar las bases de un sistema justo al lado de las más crueles objetivaciones de la historia del mundo! Tratamos a los animales con desprecio porque son los seres con menos capacidad para defenderse. Y de esa base para arriba, la jerarquía de la explotación sigue avanzando acorde a tu incapacidad para defenderte de los ataques. Que organización tan enfermiza y triste. Pero hay algo que se llama causa y efecto. Los espiritualistas lo llaman karma. No importa como lo llames tú, es algo de lo que no puedes escapar y que no puedes ignorar. En el caso de la liberación animal significa que no vas a conseguir nada para los anima-
les si solo te dedicas a comer yogures de soja o a encender velas. Las empresas que amasan billones de dólares del asesinato sistemático no pararán por la “moralidad”. Si tuviesen un mínimo de decencia ni siquiera hubiesen comenzado esos negocios. Las empresas que han cerrado lo han hecho porque alguien luchó contra ellas y ellas perdieron. Es el único lenguaje que este tipo de gente entiende. Ahora no espero que todos los veganos abracen la acción directa y se conviertan en guerreros por los animales porque eso, obviamente, no va a ocurrir. Pero criticar o posicionarse en contra de aquellos que realmente están salvando animales o luchando por su libertad enfrentándose a sus explotadores en las puertas de sus propias casas o en las de sus negocios es inaceptable. Les digo desde aquí que me dan asco y que no tienen ni idea de los riesgos a los que nos enfrentamos quienes hemos elegido la vía clandestina. Y todo lo que sacrificamos para ser quienes somos. Hasta que vuestras opiniones de salón no puedan compararse en validez con las acciones, entonces esas opiniones serán inválidas. Hay una guerra en marcha, y los animales y la tierra no tienen prácticamente resistencia humana de su parte. Mientras haya veganos y autoproclamados
activistas por los derechos de los animales que sucumban a la compasión apática, entonces el resto de nosotros nos veremos obligados a convertirnos en “fanáticos del fuego”. No puedes escapar de la causa y efecto. Cuando me detuvieron llevaba en la mochila una copia del manifiesto titulado “Una Declaración de Guerra” de Screaming Wolf. Es el texto sobre liberación animal más dinámico y potente que he leído en mi vida. Tiene partes que han envejecido mal, pero sus principios y programas de acción no caducan. Leelo, reléelo, deja que te dé fuerza y conviértete en un liberador. Y si ese no es tu campo o no tienes la posibilidad, entonces comienza un grupo de apoyo al FLA. Ayuda a un animal, protesta de manera agresiva, si no eres vegano, hazte vegano!. Haz algo en lugar de esconder tu cobardía criticando la valentía de otros. Ahora mismo en Mexico, el FLA y el FLT están sobresaliendo en el camino del activismo y lo llevan haciendo algunos años, siendo un ejemplo para todos nosotros. Apóyales, y apoya a Adrián, nuestro compañero encarcelado. Un vegano en una cárcel del tercer mundo, y plantando cara a la adversidad. Hasta que la sociedad deje de explotar animales, estaremos en guerra con la sociedad. Hasta que no se ponga fin a la destrucción del planeta, no habrá fin de la destrucción de la propiedad. Mientras haya un animal esclavizado y un explotador aprovechándose, habrá alguien dispuesto a seguir el camino de un activista encarcelado del FLA. Walter Bond, Corresponsal de la Sala de Prensa del Frente de Liberación Animal de América del Norte, Prisionero de guerra. Marzo del 2011
marzo 2012
MECHA
ed 6
(
interNACIONAL
PALESTINA en la ONU LA LUCHA DIPLOMÁTICA PALESTINA EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD
E
l largo exilio por el que ha atravesado la población palestina inició en 1948 cuando el sionismo impuso en el territorio palestino, sobre la base de la Resolución 181 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Estado de Israel. Desde ese momento se inició la invasión sionista en Palestina, que hoy tiene a esta nación absolutamente colonizada y fracturada por los muros, los check-points (controles militares) y por los más de doscientos veinte puntos de asentamientos ilegales con quinientos cincuenta mil colonos judíos, y en donde prácticamente un millón seiscientos mil palestinos están viviendo en un gran campo de concentración. Además de la invasión del territorio a la cual ha sido sometida la población palestina, existe otro tema muy sensible: se trata del ataque a los musulmanes en la Jerusalén ocupada, que prácticamente fue cercada con el fin de desplazar a su población palestina y comenzar un proceso de judaización del Valle del Jordán, las sagradas ciudades de Hebrón y Belén. Pero antes de continuar explicando la situación actual de Palestina, es importante hacer un pequeño recuento histórico. A partir de 1878 comenzaron a instalarse los primeros asentamientos judíos en Palestina, con la llegada de más de 25.000 judíos impulsados por movimientos sionistas procedentes del
22
este de Europa y apoyados por el barón y banquero judío Edmond Rotschild. En 1885, la población total de Palestina era de 500.000 habitantes de los cuales 453.000 eran árabes palestinos y ocupaban el 95% de las tierras, mientras que los judíos eran 47.000 habitantes y ocupaban el 5% del territorio. Posteriormente con la creación del Banco Judío durante la Primera Guerra Mundial, cuyo fin era financiar la compra de tierras árabes, se inició el proceso de colonización en Palestina. En el año de 1917, el ministro británico de Asuntos Exteriores envió una carta al barón Rotschild, llamada “la declaración Balfour”, en la que prometía la creación de un Estado judío. En este momento los palestinos comenzaron a ver frustradas sus esperezas de la creación del Estado palestino independiente, ya que con esta declaración se permitió la entrada de aliyas (oleadas de inmigrantes judíos) para que asentaran sus kibbutzs (comunidades colectivas). Al finalizar la Segunda Guerra Mundial el Reino Unido se ocupaba de la administración político-económica de Palestina y de lo concerniente a la inmigración de los judíos a este territorio, pero debido al conflicto que se estaba sucintando en 1947, a petición del Reino Unido, se da la intervención de la ONU. La ONU propuso dos soluciones al problema en Palestina, la primera era la de crear un Estado único, y la segunda
la de crear dos Estados independientes. Finalmente, el 29 de noviembre de 1947 se aprobó la resolución 181, la cual estableció la partición de Palestina dando a la población judía el 55% del territorio y a los árabes el 45% restante, a pesar que en la totalidad del territorio los judíos no alcanzaban 1/3 de la población. El 15 de mayo de 1948 se crea el Estado de Israel bajo el mandato de Ben Gurión, quien ordenó en ese año la limpieza étnica, camuflada bajo el nombre de “traslado coercitivo”, con el objetivo de lograr la judaización de Palestina. También en este año se dio la Guerra de Liberación para los judíos, que logró arrebatar la mayoría del territorio árabe con la masacre de Tantura y la Operación Escoba entre otras, las cuales llevaron al desplazamiento de más de 200.000 árabes. Desde entonces, Israel ha hecho caso omiso a las resoluciones de la ONU que buscan garantizar los derechos humanos de la comunidad palestina, y por el contrario ha continuado con las masacres incluso fuera de su territorio, con el fin de expandirse, como sucedió en la Guerra de los Seis Días en 1967, en la que se dio la ocupación de Gaza y Cisjordania. A finales de los años ochenta y principios de los noventa se inició un proceso de paz y negociación, que termina con una serie de pactos a los que se les denominaron Acuerdos de Oslo, los cuales beneficiaron muy poco al masacrado pueblo palestino, pues éstos no permitían que la población palestina retornara a los territorios que le habían sido arrebatados.
Como vemos, la ocupación del territorio a través de la supresión de la vida de los palestinos es un plan histórico que han venido implementado los líderes de Israel como Yitzhak Shamir, Menahem Beguin, Ariel Sharon y Benjamín Netanyahu, con el fin de expulsar a los palestinos de Jerusalén y materializar su política de limpieza étnica en Gaza, mediante ataques sistemáticos en contra de Palestina, como fueron “Nubes de Otoño” en el 2006 y “Plomo Fundido” entre finales de 2008 y principio de 2009. Otra forma en que se ha atacado a la población consiste en la organización de operativos militares con el objetivo de llevar a cabo asesinatos selectivos en contra de altos dirigentes palestinos de Hamas, Ahmad Yassin y Abdel Aziz Rantisi entre otros y los muchos de la resistencia palestina.
Pese a la resonancia de estos ataques y a la evidencia que existe de haber sido efectuados irrespetando el Derecho Internacional Humanitario, normatividad prevista para “hacer menos cruel la guerra”, y para cuya infracción se encuentran previstas sanciones en el Estatuto de Roma (aprobado en 1998 en la capital italiana y al cual Israel no se ha adherido), hasta el día de hoy todavía se está en la discusión acerca de si la facultad de la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar a Israel por la violación a los derechos humanos de la población palestina, debido a que no se tiene una claridad de si se puede considerar a la Autoridad Nacional Palestina como un Estado soberano. Dentro de los problemas plateados sobre la competencia de la CPI, las autoridades palestinas consideran que en el caso de la franja de Gaza, se puede hablar de la configuración de un Estado, debido a la retirada de Israel de ese territorio
24
en 2005. De ser así, el desconocimiento de la CPI por parte de Israel no debería impedir una investigación por crímenes de guerra, pues el único factor pertinente es si las supuestas transgresiones ocurrieron en el territorio de un país firmante del Estatuto de Roma. Ante el proceso que se está dando con el fin de declarar internacionalmente responsable a Israel por la comisión de crímenes de lesa humanidad, el año pasado Palestina comenzó una labor histórica ante la Asamblea General de la ONU. Después de transcurrir más de seis décadas desde que rechazó ser el miembro número 59 de Naciones Unidas. Su actual líder, Abu Mazen, pidió oficialmente en septiembre que su Estado se convierta en el 194. En el discurso dado por el dirigente ante la Asamblea de la ONU, en donde fue ovacionado, dijo que ya “es suficiente” y reclamó entrar como Estado con las fronteras del 4 de junio de 1967, es decir, antes de la Guerra de los Seis Días y sin contemplar intercambios de territorio con Israel, y el Este de Jerusalén como capital. Su demanda es un intento de frenar la expansión israelí y presionar a la comunidad internacional. A pesar de la acogida que en este momento tiene Palestina para ser reconocido como Estado parte, la petición formal que presentó tendría que ser aprobada por el Consejo de Seguridad. ¿Quiénes conformar el Consejo de Seguridad de la ONU y cómo funciona? El Consejo está conformado por 15 naciones, 5 permanentes y 10 temporales. Los cinco miembros permanentes son EEUU, Francia, Reino Unido, China y Rusia. Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones en general requieren del voto afirmativo de, al menos, nueve miembros. Sin embargo, los cinco miembros permanentes cuentan con derecho a veto, es decir, que si alguno de estos países vota contra una propuesta, la misma queda rechazada, incluso aunque el resto de miembros hayan votado a favor. Este derecho ha sido justificado en cuanto a que favore-
ce el hecho de que no se tomen decisiones sin un consenso entre todos los integrantes del consejo. Es el llamado principio de unidad de las potencias. Entendiendo cómo funciona el Consejo de Seguridad, lo más seguro es que la petición de Palestina va a ser negada, debido a que los mismos Estados Unidos ya manifestó que va a ejercer su derecho al veto. Siendo así, es claro que a Palestina le va a quedar muy difícil, por no decir imposible, ser un Estado parte de la ONU. Cabe anotar que pese a las dudas europeas que existen por la petición de la Autoridad Palestina, todos los países latinoamericanos con la excepción de Colombia (según el propio Avigdor Liberman, el canciller israelí, un gran aliado de la causa sionista), abogan por la consideración de Palestina como Estado, de la misma manera con la que defiende dicha causa el mundo árabe. Ante esa situación, y la acogida que tuvo Palestina en la Asamblea General de la ONU, sólo le queda optar por buscar el reconocimiento como Estado observador permanente, mas no como Estado miembro. En conclusión la petición que está estudiando en este momento el Consejo de Seguridad es simbólica y tendrá pocas consecuencias prácticas e inmediatas. No obstante, ser un Estado observador trae consigo consecuencias que podrían afectar fuertemente los intereses sionistas debido a que el texto de la resolución puede definir las fronteras antes de la negociación y darle acceso a los palestinos al Tribunal Penal Internacional, que podrían inundar con denuncias contra Israel. Y como en la CPI no hay votos que valgan. Lindo enredo tiene en este momento la ONU. Por esta razón, la Unión Europea estudia la manera para que Palestina acepte retrasar un poco el proceso que está adelantado. Además que sería algo que de una u otra forma perjudicaría a Israel, de ahí el tono amigable e hipócrita de su primer ministro Netanyahu, al afirma que “Israel está pre-
parado para tener un Estado palestino en Cisjordania, pero no para tener una nueva Gaza”. Asimismo ha manifestado que los palestinos tienen que hacer primero la paz con Israel y luego tener un Estado. “Cuando eso ocurra, Israel no será uno más en reconocerlo, seremos el primero”, además de asegurar de que Israel “tiende la mano al pueblo palestino porque buscan una paz justa y duradera” y que su país “ha querido vivir en paz desde su fundación”, al tiempo que agregó que “los palestinos tienen que reconocer también al Estado judío de Israel, el cual protege a todas sus minorías. Finalmente ha señalado que espera que el futuro Estado palestino también respete al Estado de Israel, debido a que en sus declaraciones constantes de no admitir a un solo ciudadano judío, se traduce en “limpieza étnica”. Ante lo dicho por el primer ministro de Israel, no vale la pena hacer cometarios, ya que los hechos hablan por sí solos. Esta labor en la que se está aventurando Palestina ya tuvo sus primeros frutos el 31 de octubre del 2011 cuando se convirtió en Estado miembro de uno de los organismos especializados de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en donde obtuvo el respaldo de más de un centenar de países, pese al rechazo de Estados Unidos durante la votación. Sin embargo, la votación en la UNESCO se produjo tras un fin de semana violento en la Franja de Gaza y sus alrededores, donde 12 palestinos murieron en ataques israelíes. A pesar de la euforia que causa en algunos este reconocimiento, también es innegable que ha traído consecuencias algo perjudiciales, como el anuncio de los Estados Unidos y Canadá de retirar sus fondos de la UNESCO, despojando así a la agencia de una cuarta parte de sus ingresos. Además, de las represalias que ha tomado el gobierno israelí contra Palestina y su dirigente, como fue la orden de dejar de transferir el dinero de los impuestos y derechos aduaneros que recauda en nombre de
la Autoridad Palestina bajo los términos de los Acuerdos de Oslo. Que son aproximadamente 100 millones de dólares mensuales. Estos fondos van a pagar los sueldos de los empleados de gobierno de Palestina, en particular de los miembros del aparato de seguridad, que son los responsables, entre otras cosas, de frustrar ataques contra Israel procedentes de Cisjordania. Ante esta situación el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Kimoon, le hizo un llamado a Netanyahu y le exigió que liberara inmediatamente los fondos del gobierno palestino. Pero a pesar del sin número de reclamaciones de la comunidad internacional en contra de Israel para que liberara esos fondos, el primer ministro no daba una respuesta relevante o legitima. El dinero que retuvo Israel de forma arbitraria es dinero palestino y el hecho de que recaude estos fondos es un tecnicismo, y no justifica los actos de abuso y de venganza. Ciertamente Palestina enfrenta una situación de riesgo, debido a las actitudes que está tomando Israel y que pueden llevar a que emerja una tercera Intifada. A pesar de las amenazas y obstáculos que hay en este momento en contra de Palestina, no existe la remota posibilidad de que este pueblo dé un paso atrás; y es por eso que la Autoridad Palestina planea solicitar su afiliación en otras 16 agencias especializadas de la ONU, con el fin de que por la vía diplomática se encuentre un espacio para ser reconocido finalmente como un Estado independiente. Pero no hay que dejarse llevar por la euforia de que en este momento Palestina esté provisto de un importante apoyo internacional, no nos podemos dejar engañar, estas actuaciones tienen en cierta medida un carácter simbólico, ya que no ofrecen una salida definitiva del conflicto, de por si Netanyahu hace poco anunció la construcción de otras 1.100 viviendas en el asentamiento implantado en la zona árabe de Jerusalén. En este sentido no se puede dejar de
lado la lucha armada, ni mucho menos las movilizaciones y los levantamientos árabes que han resurgido en los territorios ocupados y en los campamentos de refugiados. En palabras del alto líder de Hamás, Ismail Haniyeh, “la solicitud ante la ONU no llevará a la independencia”, “nuestro pueblo palestino no ruega por un Estado… Los Estados no se edifican sobre resoluciones de la ONU. Los Estados liberan su tierra y establecen sus entidades”. El mundo cree que los holocaustos terminaron en 1945, algo que es una mentira, en este momento no encontramos frente a un holocausto que inició en 1948 y que lleva casi setenta años, el cual fue encendido por Europa para apagar su holocausto europeo judío.
TE RECOMENDAMOS
ENCUENTRA LOS LINKS EN MECHALIBERTARIA.TK
marzo 2012
MECHA
ed 6
LA IMAGEN
Y entonces era de apretar el gatillo, y las balas iban de la orilla de los policías y los guardias contra la orilla del pueblo, así iban siempre de allá para acá y el pueblo caía desangrándose semana tras semana año tras año, quebrantado de huesos lloraba por los ojos de las mujeres y los niños, huía de espanto dejaba de ser pueblo para ser tropel, en guinda desaparecía en forma de cada quién que se salvó para su casa, y luego nada más, soló los bomberos lavaban la sangre de las calles...
Siempre vieron al pueblo como un monton de espaldas que corrían para allá como un campo para dejar caer con odio los garrotes. garrotes...
Roque Dalton. Los Policias y Los Guardias. -Fragmento-
DERECHO AL DELIRIO
"cada noche será vivida como si fuera la última, y cada día como si fuera el primero." EDU A R DO GA LE A N O
robert capa
el poema Yo soy un poeta, un ejército de poetas. Y hoy quiero escribir un poema, un poema silbatos un poema fusiles. Para pegarlos en las puertas, en las celdas de las prisiones en los muros de las escuelas.
la causa
liberación y defensa de los territorios
campaña CONTRA LA HIDROELECTRICA EL QUIMBO noalelq uimbo. b l og s pot.c om 26
combate p o r: C l e me n t i n a S u á re z -P o e ta h o n d u re ñ a-
Hoy quiero construir y destruir, levantar en andamios la esperanza. Despertar al niño, arcángel de las espadas, ser relámpago, trueno, con estatura de héroe para talar, arrasar, las podridas raíces de mi pueblo.
el video
Esta y más pelis en: naranjasdehiroshima.com
La isla de las flores ( jorge furtado, 1989) es p erando nu es tro t urn o
“La isla de las flores empieza como una clase de economía para niños: ¿qué es un tomate, qué es un hombre, qué es el dinero? Con cada nueva palabra, Jorge Furtado presenta una definición mediante animaciones humorísticas. De esta manera el espectador sigue la historia de un simple tomate, su cultivo, embalaje y envío hasta su llegada a la isla de las flores. A partir de ahí, la comedia se transforma en crítica. Mediante esta mezcla de documental y ensayo poético-político, el director descompone de manera sencilla los mecanismos de la globalización. Una película indispensable, divertida, mordaz.”
NO NOS SILENCIAN
E
l 4 de octubre de 2011, en la ciudad catalana de Leida, se evidenció nuevamente cómo la represión estatal y el llamado bien común, triunfó sobre la libre expresión, la libertad de pensamiento y la posibilidad de resistir a las imposiciones del sistema. Hacemos referencia al abuso cometido contra el rapero Pablo Hasél por parte de la policía nacional española y algunos sectores de la sociedad, interesados en que el pensamiento crítico y el llamamiento a la organización no resurjan en las mentes de lxs dominadxs. Hasél fue detenido, criminalizado y estigmatizado de “enaltecer el terrorismo” por el hecho de que sus letras expresaban sus sentimientos (y de muchxs más) y, al mismo tiempo, hacían denuncias contundentes ante las desigualdades, contradicciones e injusticias que se comenten diariamente
en diversas partes del globo. Cabe anotar que esta irrupción en la vivienda del cantante no tuvo como única finalidad su apresamiento, sino que también fue allanado el lugar y se confiscaron discos duros, libros y poemas; una gran pérdida para los amantes del rap político y, mediante la utilización de tácticas que se circunscriben en la legalidad, pero que no descartan seguimientos o amenazas, la acentuación del miedo a manifestarnos, opinar o criticar: el miedo que nos encarcela. Por esto, en señal de solidaridad a los que han sido aprehendidos por cantar verdades , invitamos a lxs lectorxs de Mecha 6 a escuchar la reciente maqueta elaborada por Hasél, titulada en honor de la intolerable persecución de las fuerzas estatales españolas cometida en su contra: Canciones supervivientes al registro policial. Añadimos el enlace de descarga gratuita, con dos propósitos : el primero, disfrutar de unas liricas excepcionales y unos beats originales, sin descartar las anteriores producciones que, al igual que la mencionada anteriormente, hacen denuncias y críticas a lxs que nos han oprimido o subyugado en el transcurso de la historia ; y segundo, rememorar que aún hoy, aunque las diversas políticas internacionales y nacionales se opongan a la libre circulación de información, podemos compartir las expresiones artísticas que se elaboran en distintos lugares del mundo. www.hhgroups.com/maqueta-25945/Pablo-Hasel-Cancionessupervivientes-al-registro-policial/
marzo 2012
MECHA
ed 6
28