revista-aseguradores-355

Page 1

Aseguradores N潞 355 JUNIO 2004

www.mediadoresdeseguros.com

Especial Salud Patrocinadores y colaboradores del VIII Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros Mapfre, Aviva, Agrupaci贸n RC Corredores, Reale, Winterthur, Arag, DK V, Previsi贸n Mallorquina, Fiatc, VidaCaixa, Renfe, Iberia.


Sumario REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS

Nº 355 Junio 2004 Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo. Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Mar tínez Blanco, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Mar tínez, Julio Henche Morillas. Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: elisaurbasos@cmste.com.

Corresponsales: Esther Ozores (Álava), Remigio Mar tínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Gonzalo Pérez Sánchez (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), Juan Alonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres),José Ignacio Mar tínez C. García (Cádiz), Javier Gómez Mar tínez (Cantabria), José Jodar Mar tínez (Castellón), Juan Antonio Carrasco Mar tí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Ar turo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delgado Campos (Guadalajara), Rober to Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Eduardo González Palacín (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Mar tín Gómez (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villasuso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Rober to Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), Pedro Parra Gerona (Zaragoza). Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: anagomez@cmste.com. Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados. D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

15

En Portada

Salud en Europa: en la encrucijada

15

Consejo General

Ultimas novedades sobre el Congreso Nacional

5

Editorial

13

Última Hora

21

Mercado Asegurador

33

Colegios Hoy

39

Cultura

40

Ocio

48

Anuncios Breves JUNIO 04 / Aseguradores

3


Editorial Los objetivos de los Colegios Profesionales y el Congreso de la Mediación esde los Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros, repar tidos por todo el territorio nacional, estamos cumpliendo los objetivos que nos hemos propuesto, destacando entre otros, el explicar muy bien a los legisladores y a los consumidores quienes somos, lo que hacemos y lo que necesitamos para ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes, con los que actuamos con impecable profesionalidad como miembros que somos de un colectivo colegiado.

D

También desde los Colegios profesionales ayudamos, con los cursos de formación que se organizan en toda España, jornadas, conferencias y encuentros, a que los mediadores estén bien formados, tanto a nivel teórico como práctico, para que puedan iniciarse con garantías en esta profesión y adquirir mayor capacidad para tomar las decisiones empresariales de las que dependerá su éxito profesional. Nuestra profesión, Mediadores de Seguros, es una de las más atractivas a las que puede optar la gente joven, preparada, y que quiere trabajar con autonomía y desarrollar su propia empresa. Esto no es sólo una opinión, sino que el éxito de nuestras empresas viene avalado por las cifras. En el año 2002 los mediadores de seguros captábamos el 67,20% del total de las pólizas de seguros, en no vida, y el 22,81% en Seguros de Vida. Lo mejor que podemos recibir a cambio es saber que el consumidor que cuenta con nuestro asesoramiento está demostrando que tiene confianza en nosotros y en nuestra gestión. La elección que se hace de los Mediadores de Seguros como canal preferente para la distribución de seguros, no sólo en España, sino también en Europa, tiene que ver con las cualidades que éstos han demostrado en el ejercicio de su profesión: capacidad de asesorar y de atender personal y profesionalmente al cliente, y demuestra que existe una apuesta por la calidad de servicio y la preparación de mediadores competentes y profesionales. Los Colegios profesionales celebramos este año nuestro VIII Congreso al que animamos a par ticipar a todos los mediadores de seguros. Por primera vez un Congreso de la Mediación se basará únicamente en temas profesionales. Los temas técnicos derivados del seguro, por la Ley de Contrato, se debaten en jornadas técnicas y que se desarrollan en todos los colegios de España así que esta vez vamos a orientar en congreso en el plano profesional, porque hay que poner encima de la mesa con valentía temas profesionales de hoy y del futuro No se hablará de productos, o responsabilidad civil, vamos a hablar de nosotros, sin ignorar al asegurado ni a las compañías que estarán presentes como patrocinadores e invitados. Se tratará de un debate rico en ideas sobre nuestra profesión. Este Congreso interesa a todos, porque las decisiones que se toman en un congreso de la profesión, con tanta representatividad, tienen influencia y afectan a todos los mediadores, colegiados o no.

JUNIO 04 / Aseguradores

5


6

En Portada

Salud en Europa:

en la encrucijada EL Seguro de Salud privado o voluntario apenas tiene un escueto papel en el conjunto del Sistema de Salud de los países que conforman la Unión Europea. De hecho, sólo el 5 por ciento de la población está cubierto por un seguro privado. Alemania, Holanda o Francia son una excepción. l Seguro privado, en este contex to, puede clasificarse en tres categorías: sustitutivo, complementario o suplementario (el cuadro a continuación presenta los porcentajes del seguro privado en Europa con esta clasificación).

E

En términos generales, el seguro privado facilita el acceso a mejores cuidados sanitarios a todas aquellas personas que pueden permitirse un desembolso ex tra al margen de la cuota estatal, pero en el conjunto de países, las personas mayores, las de salud delicada, y las que tienen rentas bajas, difícilmente pueden permitírselo. Por otro lado, las compañías privadas de salud dependen mucho de las legislaciones en vigor, y de sus propios resultados, por lo que tienden na-

Aseguradores / JUNIO 04

turalmente a seleccionar el riesgo y atraer a las personas "sanas", ya sea de forma clara, si la ley lo permite, y si no de forma encubier ta. Este hecho viene recogido en un estudio de EuroObserver, el Boletín del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud. En Seguros privados de salud, los mercados europeos suelen estar muy poco regulados y, generalmente, en términos de solvencia y protección al consumidor. Aún así, las exclusiones de cober tura aparecen muy similares en las condiciones de seguro privado del conjunto de la Unión, con algunas características especiales. En Austria, por ejemplo, no se puede rechazar ninguna condición, aunque sí se permite elevar

las primas lo necesario que se decida, mientras que en Francia está prohibido por ley dejar de asegurar una enfermedad surgida posteriormente a la firma del contrato. En general, las aseguradoras europeas de salud pueden legalmente excluir el seguro cuando existe una condición de enfermedad preexistente, rechazar candidatos, establecer primas de acuerdo al riesgo, ofrecer ampliaciones de cober tura y firmar contratos anuales. También similares condiciones, como tratamientos de fer tilidad, alcoholismo, drogadicción medicina alternativa, enfermedad mental, dependencia o enfermedades crónicas aparecen el las pólizas de los países de la Unión.


En Portada Pero también intervienen los gobiernos para suavizar los defectos que ha originado el sistema en el caso de Alemania, o de Holanda. Como resultado de la selección de los riesgos, la gente mayor, o con enfermedades crónicas, no ha podido acceder a una suficiente cober tura. En estos países, el sistema público cubre a una desproporcionada suma de gente mayor, lo que podría desestabilizar el sistema según el Observatorio Europeo de Política de Salud. Para evitarlo, se ha regulado de forma que las personas de menores rentas han tenido dificultades para acceder al sistema público, y se han visto obligados a contratar un seguro privado sustitutivo. Como consecuencia, el gobierno ha obligado a las aseguradoras privadas a ofrecer cober turas estándares de seguros, que les permitan obtener las mismas prestaciones que el sistema estatal y a un precio regulado por el propio gobierno.

El seguro privado de salud tiene mayores costes administrativos que el seguro público, y esto es lógico debido al menor número de asegurados y a la burocracia que se requiere para establecer primas o atender siniestros, constata el Observatorio Europeo, sin embargo, también es cier to que en muchos países ha conseguido mejorar la calidad de la prestación sanitaria para un segmento de la población, y cubrir algunas necesidades específicas que el seguro público no cubre. Pero también el seguro privado tiene mayores costes de distribución, marketing o reaseguro que no tiene el seguro público, y para ello tiene que generar beneficio obligatoriamente, dice el Observatorio, lo que obliga más a la selección de riesgos que a una ofer ta innovadora o venta competitiva. Esto no es del todo cier to, puesto que el seguro privado evidencia, por sus resultados, que es preferido por las personas

que pueden elegir entre ambas ofer tas. Lo que sí parece dejar claro el análisis realizado por el Observatorio de la Salud en Europa es que el seguro privado tiene que crear, de cara al futuro, mayores sinergias con el seguro público de salud para ser más eficaz ante los consumidores.

Niveles de cobertura en porcentaje sobre el total de la población en la Unión Europea, datos 2000 País

Substitutivo

Complementario

Suplementario

Austria

0’2

18’8%

-

Bélgica

7’1%

30-50%

-

Dinamarca

Ninguna

28%

-

Finlandia

Ninguna

Ninguna

Francia

Marginal

85%

Niños <7:34’8% Niños 7-17: 25’7% Adultos: 6’7% -

Alemania

9%

9%

Grecia

Ninguno

-

10%

Irlanda

Ninguno

45%

-

Italia

Ninguno

15’6%

-

Luxemburgo

Ninguno

70%

-

Holanda

24’7%

>60%

Marginal

Portugal

Ninguno

-

12%

España

0’6%

11’4%

Suecia

Ninguno

1’0-1’5%

Reino Unido

Ninguno

11’5%

-

Fuente: Mossialos and Thomson (2004), recogido del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud al que pertenecen: La oficina regional de la Organización Mundial de Salud para Europa, Los Gobiernos de: Bélgica, Finlandia, Gre-

Ranking en España (Total Salud) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Adeslas Asisa Sanitas Mapfre Caja Salud DKV Seguros Asistencia Sanitaria Colegial Aresa Igualatorio Médico Quirúrgico Caser Fiatc Quinta de Salut L'Aliança Agrupación Mutua Aegon Salud Winter thur Salud Mutua General de Catalunya Hermandad Nacional de Arquitectos Superiores La Previsión Mallorquina Estrella Seguros Vitalicio Seguros Igualatorio Médico Quirúrgico Colegial

cia, Noruega, España, Suecia, el Banco de Inversión Europeo, The Open Society Institue, The World Banc, The London School of Economics and Political Science y The London School of Higi ne and Tropical Medicine.

Datos de ICEA 2003

JUNIO 04 / Aseguradores

7


8

En Portada

El seguro de Salud en España egún datos de ICEA, en el año 2003 los seguros de salud alcanzaron un volumen de primas de 3.624 millones de euros con un crecimiento en torno al 10% respecto al año anterior. Este volumen de primas supone un 15'2% de los ramos No Vida, situándose en tercer lugar por detrás del ramo de Automóviles y muy cerca de Multirriesgos. La mayor par te de las primas de Prestación de Servicios se corresponden con la modalidad de Asistencia Sanitaria, concretamente alrededor del 89%, mientras el 11% restante se refiere a Reembolso de Gastos. Respecto a los asegurados tenemos que un 43% son individuales, un 28% per tenecen a las

S

Administraciones Públicas, un 18% a otros colectivos y un 11% tienen suscrito un seguro dental como póliza independiente. En cuanto a los crecimientos de primas, se señala por par te de ICEA el buen resultado de los seguros colectivos, que crecen por encima del 16%. El número de asegurados se ha estimado en un total de 8.847.437 personas, con un crecimiento del 5'98%, de los cuales 6.443.827 han optado por un seguro de Asistencia Sanitaria, 763.105 por Reembolso de Gastos y 1.604.505 han contratado la modalidad de Subsidios e Indemnizaciones. Además, existen 490.138 personas con póliza independiente de Seguro Dental.

De modo que el seguro privado en España evoluciona, aunque siempre dependiente de lo que deciden los gobiernos en el poder ante el delicado tema de modificar la seguridad social o concluir acuerdos que puedan abrir el campo a nuevas perspectivas. Este hecho, y el canal de distribución que en definitiva tiene que convencer a las personas que por propia iniciativa no acuden a los sistemas privados, son las mayores preocupaciones y ocupaciones reales de las entidades privadas en España. Al fin y al cabo se trata de un seguro de personas, y tanto la forma de comercializarlo, como de prestar el servicio y atención al cliente, son también básicos para su futuro desarrollo.

Distribución de Asegurados por Comunidades Autónomas Año 2003 (Asistencia Sanitaria y Reembolso de Gastos) A S E G U R A D O S PARTICULARES y

MUTUALIDADES de

TOTAL

COMUNIDAD

COLECTIVOS

FUNCIONARIOS

TOTAL

POBLACIÓN

Andalucía

487.518

474.161

961.679

7.607.000

Aragón

96.291

69.883

166.174

1.230.000

Asturias

43.019

47.373

90.392

1.075.000

Baleares

219.701

37.841

257.542

947.000

Canarias

104.417

93.249

197.666

1.895.000

Cantabria

44.213

33.000

77.213

550.000

Castilla la Mancha

79.101

84.745

163.846

1.816.000

Castilla y León

126.856

171.095

297.951

2.488.000

Cataluña

1.463.923

190.328

1.654.251

6.704.000

Ceuta y Melilla

5.714

25.419

31.133

143.000

Extremadura

35.355

71.272

106.627

1.074.000

Galicia

131.045

140.076

271.121

2.751.000

La Rioja

15.241

15.288

30.529

287.000

Madrid

1.152.988

365.740

1.518.728

5.719.000 1.269.000

Murcia

82.947

137.169

220.116

Navarra

22.578

27.030

49.608

578.000

País Vasco

276.723

82.833

359.556

2.112.000

Valencia

529.378

183.002

712.380

4.471.000

TOTAL

4.917.008

2.249.504

7.166.512

42.716.000

Aseguradores / JUNIO 04


EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL Y EL DIRECTOR GENERAL DE SEGUROS SE REÚNEN PARA HABLAR DE LA MEDIACIÓN

!

El presidente del Consejo General, José Manuel Valdés y el Director General de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, han mantenido una reunión de trabajo. Este ha sido el primer encuentro entre ambos tras su reciente nombramiento como Director General de Seguros y Fondos de Pensiones. El Presidente del Consejo General ha expuesto al nuevo Director de Seguros, algunos temas de actualidad y de especial incidencia en la mediación de seguros. Han conversado en concreto sobre el proceso de implantación en España de la Directiva de Mediación de Seguros y sobre el acceso a medios telemáticos y simplificación de procedimientos para cumplimentar la recién promulgada normativa estadísticocontable. Igualmente se le ha expuesto un detallado informe jurídico sobre las razones legales que inducen a este Consejo General a considerar que la implantación obligatoria de los depar tamentos de atención al cliente en las sociedades de correduría supone una ex tralimitación normativa con respecto a la ley y al reglamento regulador de los servicios de atención al cliente de servicios financieros.

EL CONSEJO GENERAL PREPARA UN ESTUDIO SOBRE LOS COSTES IMPUTADOS A LOS AGENTES Y CORREDORES POR EMISIÓN DE PÓLIZAS Y TRAMITACIÓN DE SINIESTROS

SE INCREMENTA LA ADHESIÓN DE COLEGIADOS AL COLECTIVO DE SALUD DE DKV

!

Según los datos que se han facilitado por la entidad aseguradora el número de colegiados que se han adherido a la ofer ta para colectivos de la compañía aseguradora DKV para los mediadores de seguros colegiados, asciende ya a 2.666. Estos datos demuestran el interés que ha desper tado las condiciones de este seguro, y que es consecuencia del convenio de servicios, entre otros, que el Consejo General tiene con algunas entidades y proveedores.

LA NUEVA LEY DE MEDIACIÓN VERÁ LA LUZ EN LOS PRÓXIMOS MESES

!

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, inauguró ayer las 'Jornadas actuariales' organizadas por la Universidad Carlos III. En su intervención, anunció que el Gobierno modificará el próximo año la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, adaptándola a la Directiva aprobada en 2003. En su elaboración se tendrá en cuenta la opinión de los diferentes agentes económicos. En los próximos meses su depar tamento también abordará la tramitación de la nueva Ley de Mediación.

PATRONAL Y SINDICATOS CONSTITUYEN LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO DE LA MEDIACIÓN

!

La patronal AEMES (nueva denominación de ANACSE) y los sindicatos COMFIA-CC.OO., FES-UGT y FASGA-SPS han constituido la Mesa de Negociación del Convenio de la Mediación. La primera reunión ha tenido lugar el día 3 de junio. La patronal AEMES pretende negociar fundamentalmente la previsión social complementaria y en par ticular la ex teriorización de compromisos por pensiones. Además, planteará otros temas como el contrato en prácticas y periodo de prueba, los permisos retribuidos, la conciliación de la vida laboral y familiar, clasificación, condiciones económicas o cese sin preaviso del trabajador, entre otros. Los sindicatos opinan que la negociación debe ser breve, y tener como prioridad el abono de salarios actualizados y con mantenimiento de poder adquisitivo, el apar tado de Previsión Social Complementaria, la conciliación de la vida familiar y laboral y el desarrollo y seguimiento de la formación profesional.

9

Suben

Aquellas personas que desde sus empresas de comunicación, o desde los depar tamentos de marketing de las compañías, intentan conseguir sus objetivos con un trabajo eficaz, atendiendo y respetando la labor comercial del mediador y animando ideas que puedan ponerse en común para mejorar procesos y resultados, intentando negociar y convencer de las ventajas que algunas innovaciones podrían suponer tanto para la mediación como para la empresa, sin posiciones de salida de ventaja, sin imposiciones, sin dar una mala imagen de la compañía, pues únicamente desde esta negociación se podrá conseguir el apoyo y la fidelidad de una red de distribución.

>>

!

De conformidad con lo acordado en el último Pleno del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados, se abordó la problemática que está suscitando la asunción de tareas administrativas de emisión de pólizas, suplementos y aper tura de siniestros, así como su incidencia en los costes internos de las corredurías. Este estudio pretende contrastar la información que exhiben las entidades aseguradoras y con su resultado se analizará la viabilidad futura de estas funciones en el marco operativo de las corredurías de seguros.

>>

Última Hora

Bajan

Las personas que hacen todo lo contrario, y que demuestran una falta de atención y empatía hacia la difícil labor de los mediadores imponiendo con sus decisiones cambios sin previo aviso que trastocan la planificación de las empresas de mediación. Que realmente no confían en la capacidad de los mediadores para conocer el mercado y apor tar datos de indudable interés para la dirección comercial, y no promueven la inquietud por la profesionalización en sus redes de distribución.

>> Han dicho Todos los que trabajamos en Mapfre estamos convencidos de que la principal causa de nuestro crecimiento y elemento clave de nuestro futuro en España es la red de distribución (José Manuel Mar tínez, presidente de Mapfre) El sector ha de hacer un esfuerzo para modificar ese estado de opinión negativo y abandonar para siempre la vieja práctica de que la comunicación más segura es la no comunicación. Es verdad que muchos periodistas no entendemos mucho de esta actividad, acaso porque no nos la cuentan. Y si la postura es esconderse, las aseguradoras estarán condenadas, antes o después, a tener problemas. Comunicar bien es un valor añadido. Hay que dar a conocer ideas y opiniones: es impor tante para el público y beneficioso para la empresa (Baltasar Magro, periodista, ex director de Informe Semanal).

JUNIO 04 / Aseguradores


Cartas de los Lectores

Despedida Prácticamente llegó el momento de mi retirada para esta profesión nuestra, y como es de todo punto imposible despedirme de los muchos y muchos más amigos a los cuales me gustaría dirigirme, le ruego publique la carta adjunta donde lo considere oportuno, y que me sirva de total tranquilidad como si lo hubiese efectuado personalmente. Estimados amigos: Quiero dirigirme muy en concreto a todos aquellos de vosotros, profesionales o no, que dentro de nuestro sector pueda haber tenido en mi larga vida alguna conexión. Si pensamos que la felicidad es más bien un proyecto que no se acaba, al día de hoy, para mi, quizá aún estará haciéndose. ¿Cómo interpreto este momento de mi vida cuando las imágenes de tantos y tantos amigos les tengo presentes con el mejor de los deseos de una cordial despedida? A los compañeros de profesión, gracias por su amistad, ayuda y comprensión sólo recordar cómo el trabajo ha sido algo decisivo en nuestras vidas porque eso fue lo que nos sirvió para iniciar y continuar una buena amistad. No se si 40 años incentivando el trabajo de cada día me hizo conseguir aquello que en mi juventud soñé. Seguro que grandes amigos, sí. A los Directivos, responsables o auxiliares dentro de todas y cada una de las compañías aseguradoras. Pilares de ayuda imprescindibles para desarrollar nuestra profesión, gracias, muchas gracias. Si en alguna ocasión algo no salió según vuestro deseo, disculpad; yo también he sabido disculpar las ocasiones surgidas a la recíproca. Permitidme un punto y apar te para E2000, no para la marca. Si, y mucho, para las personas que hemos convivido estos casi 10 años día a día, hasta conseguir hacer realidad lo que nos parecía un sueño. Debéis entender que los cambios son necesarios, sobre todo el generacional.

en votación secreta, el colectivo entendió sería la continuidad de un trabajo de pensamiento en común y con la misma entrega que al día de hoy. Permitidme una despedida muy especial a los pocos con los que prácticamente a diario hemos relacionado la palabra o el escrito, y sin los cuales nada hubiese sigo igual. Rober to, a quien por necesidad, afinidad o diferencia de edad, siempre consideré como un hijo más; Pedro, el que más sabe de números de España y siempre acudí ante cualquier necesidad, estando aún por ver alguna desatención o fallo personal, ni ante el colectivo, ni ante mi persona; Higinio, siempre pensando en lo que se estaba creando, hasta el punto de dejar su correduría entregándose cien por cien a nuestra apuesta; el abrazo más fuer te para mi respetada Paloma, brazo derecho desde el comienzo y hasta el día de hoy, sin ella no hubiese sido factible nuestro proyecto: lo estudió, lo entendió y supo sobresalir en su relación con todos nosotros. Anoche, cuando pensaba cómo hacer esta car ta de despedida, sólo veía una larga fila interminable de personas, hombres y mujeres a los que abrazaba uno a uno. Como no fue un sueño, porque estaba despier to, escrito esa foto y la traslado a todos vosotros, amigos, compañeros y auxiliares de E2000. ¿Tendré en mi trabajo para el colectivo, para el sector, alguna o algunas personas que no les sea el santo de su devoción? Si así fuese, un abrazo aún más fuer te para ellos. Gracias a todos por todo. Un gran recuerdo para el resto de mi vida.

Un abrazo así de grande para todos Esta car ta os la escribo cuando ya sabemos quienes somos los que ateniéndonos a los estatutos, hemos dejado paso a los compañeros que,

Domingo Mir

JUNIO 04 / Aseguradores

11


12

Colaboraciones Los Seguros de Salud una realiad de negocio en la Mediación i repasamos la historia, el canal predominante de los seguros de salud ha sido las oficinas de entidades, pero afor tunadamente esto ha cambiado y todas las compañías aseguradoras que comercializan este producto apuestan por el canal de la mediación profesional. La actividad de mediación en seguros de salud posibilita generar una relación de asesoramiento, no sólo en la etapa de cotización (donde el precio es un elemento más de los valorados por el tomador), sino también, y seguramente con mayor impor tancia, en las diferentes posibilidades que surgen durante la vida de la póliza de complementar, con un servicio profesional, las actividades vinculadas al seguro de salud. Desde la valoración del riesgo, que en salud juega un papel crítico, hasta el conocimiento de los procesos de la compañía o del cuadro médico, permiten al mediador proporcionar ese valor añadido que sigue siendo demandado por el mercado. De esta forma, el mediador (agente o corredor) tiene capacidad real de fidelizar la venta y en definitiva desarrollar una relación a largo plazo con el asegurado.

más impor tante, el servicio de urgencias con atención médica a domicilio y posibilidad de contactar con un profesional médico las 24 horas para cualquier consulta urgente.

La ofer ta es cada vez más ex tensa. La mayoría de las entidades aseguradoras tienen su póliza de salud con cober tura nacional e internacional, con cuadro médico, con reembolso de prima o con ambos inclusive y con unas prestaciones impensables hace unos años (planificación familiar, reproducción asistida, psicología infantil, segunda opinión médica, etc.) y lo

Reto: Profesión y Empresa

S

Población asegurada en España el 16,80%. Primas 3.000 millones de euros. Porcentajes y cantidades que evolucionarán en nuestro país y se irán acercando a los primeros países de Europa. Si a todas estas perspectivas le unimos que vamos a mediar seguros que generan una posventa racional en costes de gestión (a diferencia de la posventa irracional de Autos y Multirriesgos), opino que debemos reflexionar sobre la opor tunidad de negocio que se presenta y que, como es natural en un colectivo tan profesional como el nuestro, se estará considerando. Este humilde consejo que me he atrevido a expresar coincide con el eslogan de nuestro 8º Congreso Nacional, que como bien sabes se celebrará en Córdoba del 6 al 9 de Octubre de 2004.

Manuel Oviedo Lara Corredor de Seguros Titulado Miembro del Comité organizador 8º Congreso Nacional

Decálogo del buen mediador Puesto en marcha en el 2003, este decálogo es una iniciativa de DKV Seguros, que pretende marcar una línea de actuación acorde con los valores y el código de conducta de la Compañía Todos los clientes son importantes Hasta el cliente más pequeño juega un impor tante papel para la Compañía; al margen de lo que un cliente nos pueda repor tar económicamente, su insatisfacción puede producir problemas más preocupantes que la mera pérdida de su prima de car tera.

Estar siempre bien informado Tener pleno conocimiento en todo momento de las novedades o cambios de los productos o servicios que estamos ofreciendo, garantías, cober turas, servicios adicionales, incluso sus exclusiones, enfatizando las ventajas competitivas frente a la competencia. Tratando de averiguar en que medida se ajusta el producto o servicio a lo que el cliente quiere, espera, valora o rechaza.

Satisfacer las necesidades del cliente Los clientes son cada vez más exigentes en la compra de productos, cober turas y servicios, por tanto, debemos hacer que éstos se encuentren en el centro de la organización, para ello debemos conocer sus expectativas y necesidades para conseguir su satisfacción y el conocimiento de su compor tamiento, de esta manera conseguiremos una ventaja competitiva.

Aseguradores / JUNIO 04

Centrarse en los beneficios del producto Desde el comienzo de la conversación, el buen vendedor debe centrarse en las principales cualidades del producto o servicio en cuestión. Son éstos los que en definitiva harán decidirse al posible comprador; por tanto, el éxito reside en destacar a par tir de lo que el cliente nos dice, nuestros puntos fuer tes, los valores añadidos y las ventajas competitivas frente a otros productos.

Transmitir seguridad Durante todo el acto de venta, el cliente espera tratar con un vendedor seguro y confiado, que crea firmemente en lo que está diciendo y que demuestre compromiso con sus palabras, especialmente en el momento del cierre de la venta.

Ser honesto La honestidad y la ética deben estar presentes en todas nuestras acciones. Esta es la única forma de generar confianza y ser un buen profesional. Es una manera de mostrar el cliente que queremos una relación duradera con él. Es preferible perder un cliente que poner en peligro nuestra credibilidad.


Colaboraciones Ser accesible No sólo cuando el vendedor está interesado en contactar con el cliente, sino cuando el cliente quiere contactar con él. Debemos asegurarnos de que nuestros clientes tienen un acceso rápido y directo para hablar con nosotros.

Dar la cara ante los problemas Ofrecer garantías a los clientes, estar presente cuando surgen problemas, lograr que el cliente perciba que queremos escucharlos y hacer todo lo posible por resolverlos, reafirma la seguridad de éstos con el vendedor y crea una relación más fuer te y duradera.

seguridad y tranquilidad en todo momento. Además, los clientes fieles a una marca son menos sensibles al precio, son susceptibles de comprar más productos y pueden atraer nuevos clientes potenciales de forma gratuita.

Cuidar la red de contactos Los amigos, colaboradores, clientes, proveedores, colegas etc.. pueden ser una impor tante fuente de negocio. Utiliza al cliente como una fuente de información. Crear una buena relación con todos ellos, escucharles, tratar de ayudarles y ganarse su confianza profesional y personal, es imprescindible tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Mantener la relación después de la venta El compromiso con nuestros clientes no debe finalizar con la venta, tiene que estar patente durante la vida de la póliza, debemos garantizar su

La venta no es sólo el final de un proceso comercial: debe ser el inicio de una relación duradera y rentable, es decir, un valor añadido.

La protección sanitaria de los Trabajadores Autónomos ctualmente, hay casi 3 millones de trabajadores autónomos, cerca del 20% de la población activa, lo que supone un colectivo de gran impor tancia desde el punto de vista económico y social en nuestro país. Hasta la fecha, el autónomo quedaba situado a medio camino entre el asalariado y el empresario. A pesar de constituir una par te impor tante de los afiliados a la Seguridad Social, su situación actual reclamaba una mayor atención por par te de la Administración.

A

Las nuevas normativas fiscales y otras propuestas impulsadas por el gobierno anterior les han acercado tímidamente a las condiciones de protección del resto de trabajadores aunque, en cier to modo, pueden parecer insuficientes. La ley del IRPF contempla una serie de deducciones por contratación de prima de seguro de enfermedad satisfechas por el mismo, su cónyuge y los hijos menores de 25 años, hasta un máximo de 500 euros por persona. A esta disposición se le añade el que ahora tengan más beneficios de su cotización a la Seguridad Social. Primero, se le reconoce la baja por enfermedad profesional o accidente laboral a par tir del primer día y, segundo, podrá cobrar la baja a par tir del cuar to día y no del decimosex to como ocurría hasta ahora. Una subcomisión estudia en el Congreso de

los Diputados la posibilidad de crear un fondo de garantía que permita a los autónomos disponer de una prestación análoga al subsidio de paro aunque atender esa demanda de los trabajadores por cuenta propia presenta dificultades. Muy recientemente un alto cargo de la Administración afirmaba que "es un asunto delicado, porque el autónomo es empresario, alguien que asume riesgos". Falta saber qué se va a hacer y de qué manera. Pero ¿qué le preocupa al autónomo?. Que si deja de trabajar, deja de ingresar. Necesita la seguridad de estar respaldado económicamente si sufre una baja temporal o, en el peor de los casos, definitiva. Desde el punto de vista de la protección personal, necesita rapidez, agilidad y facilidad en los trámites. Desgraciadamente, la sanidad pública no se las puede ofrecer y sólo lo logra a través de la privada, con desgravaciones como gasto deducible. También le interesa integrar la salud de su familia en las pólizas que contrate. De aquí el beneficio que le suponen las deducciones fiscales por cada miembro familiar que se incluya. Para el sector asegurador se plantean varios retos de futuro. El primero es ex tender el modelo de sanidad privada hacia el campo del autónomo por encima de otros colectivos, ya

que éste tiene una mayor demanda de servicios. Después, en el lucro cesante de su actividad, ya sea por baja de enfermedad o por el cierre del negocio, el listón se sitúa en que cada trabajador por cuenta propia pueda percibir, desde el primer día, todo aquello que no puede si está de baja. Y finalmente, están las actuaciones para equiparar sus derechos en el campo de la Seguridad Social con los de los trabajadores por cuenta ajena. Hoy en día, tienen menos derechos de cobro de subsidios por baja como enfermedad, subsidio de paro y esquema de cotizaciones. Este año 2004 servirá para comprobar la percepción que los trabajadores autónomos tienen de estas protecciones laborales y de sus beneficios fiscales y si el gobierno actual deberá acometer nuevas reformas y, finalmente, de si el sector asegurador está capacitado para responder a esas necesidades.

Juan Ignacio Guerrero Consejero Delegado de ARESA y vicepresidente de UCEAC (Unión Catalana de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras)

JUNIO 04 / Aseguradores

13


Consejo General

Últimas noticias del Congreso de Córdoba Toda la información sobre el Congreso en www.mediadoresdeseguros.com Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo, confirma su participación en el 8º Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros Manuel Pimentel, ingeniero agrónomo y empresario andaluz, conocido en ámbitos políticos por su condición de Secretario General de Empleo (1996-1999) y Ministro de Trabajo (1999-2000) durante el mandato del anterior Gobierno de José Mª Aznar, ha confirmado su par ticipación como ponente para el próximo "8º Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros" a celebrar del 6 al 9 de octubre en Córdoba. Dirigirá la ponencia a celebrar el día 7 de octubre denominada "Los mediadores: una profesión y crear empresa", en la que redundará en los aspectos principales de la profesión que debe dar el paso para conver tirse en un empresario de la mediación de seguros. Junto con Manuel Pimental han confirmado su par ticipación, otros dos grandes personajes públicos y que han estado vinculados, desde diferentes actividades, a la vida política del país, como son Gregorio Peces-Barba y Miguel Roca Junyent.

Entidades aseguradoras han comprometido su participación en el 8º Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros Mapfre, Aviva, Agrupación RC Corredores, Reale, Winter thur, Arag, DKV, VidaCaixa, Renfe e Iberia han comprometido ya su par ticipación en calidad de patrocinadores o colaboradores del 8ª Congreso Nacional. Otras compañías aseguradoras han manifestado también su interés en par ticipar y han anunciado que en breve formalizarán sus compromisos.

Se amplia el plazo de inscripción con descuento Hasta el 15 de julio de 2004 los mediadores que se inscriban al VIII Congreso gozarán de un descuento de cincuenta euros por congresista y cuarenta euros por acompañante.

Se abre el plazo para recepción de comunicaciones Los congresistas recibirán las ponencias del Congreso y podrán remitir trabajos, estudios y propuestas, en forma de comunicaciones, sobre los temas de debate del Congreso Nacional. Éstas deberán remitirse a la Secretaría del Congreso en la sede del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, calle Núñez de Balboa, 116 28006 Madrid.

Facilidades en Iberia y RENFE El Comité Organizador ha logrado un acuerdo con Iberia y RENFE para que ofrezcan las máximas facilidades a los congresistas, especialmente con descuentos para los viajes a Córdoba.

JUNIO 04 / Aseguradores

15


16

Consejo General El Consejo impugna la Orden reguladora del Defensor del cliente El Consejo General ha elaborado una circular que se remite a los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados, y que por su interés se reproduce íntegramente El pasado día 24 se interpuso ante la Audiencia Nacional el escrito de impugnación de la Orden Ministerial (734/2004) que regula el Depar tamento de atención al cliente y el Defensor del Cliente. Este recurso como se recordará está interpuesto conjuntamente por el Consejo General, Adecose y Fecor, lo que significa decir que está interpuesto prácticamente por todas las Corredurías de Seguros inscritas en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. No obstante, en el escrito de impugnación se solicita que se comunique a todas aquellas asociaciones que pudieran considerarse afectadas por la obligación contenida en la Orden para que puedan sumarse al recurso También se solicita la lógica suspensión de la Orden Ministerial, en lo que a las Sociedades de Correduría de Seguros se refiere, aunque esta normalmente se sabe que es difícil que se conceda por el Tribunal. El recurso se interpone concretamente con-

pecto de la Directiva de Mediación de Seguros como es la resolución ex trajudicial de conflictos entre clientes y mediadores (sin excepción) que debe tratarse, or todoxa y opor tunamente, en la

En el Recurso se alega la ex tralimitación de la Administración en el desarrollo de la Ley Financiera, que no obliga a las Corredurías de Seguros a constituir un departamento de atención al cliente.

norma que trasponga esta Directiva al Derecho nacional; o como también la gravosa carga que supondrá para las Corredurías de Seguros constituir internamente un depar tamento o servicio de atención al cliente. Esto último ha generado una, a nuestro juicio interesada, polémica principalmente instrumentada por una sociedad mercantil bastante conocida que sostiene que este depar tamento puede ser ex terno y entendemos que lo hace porque evidentemente tiene como toda sociedad un ánimo de lucro, y para ello se

El Consejo General, Adecose y Fecor defienden la no aplicación de la Orden a las Corredurías de Seguros

tra el ar tículo 2.1F) de la Orden Ministerial que se refiere a las Corredurías de Seguros, y se alega como motivo fundamental la ex tralimitación cometida por el Ministerio de Economía en el desarrollo de la denominada Ley Financiera 44/2002, que no citaba ni mencionaba a las Corredurías de Seguros entre las entidades obligadas a constituir un depar tamento de atención al cliente y designar defensor del cliente Pero también hay otros motivos que se expondrán opor tunamente al Tribunal, como el intempestivo y parcial adelanto regulador de un as-

Aseguradores / JUNIO 04

el cual todos están de acuerdo en que es ex terno cuando se faculta a que se le "designe conjuntamente con otras entidades" o cuando se dice que este será ajeno "a la organización de la

apoya en supuestas palabras de la Subdirectora General de Seguros. Debemos indicar: 1) que no existe ningún posicionamiento oficial por escrito de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones respecto a la posible ex ternalización de los depar tamentos o servicios de atención al cliente. 2) que en una interpretación conjunta de los ar tículos 4, 5, 6 y 7 de la Orden entendemos que es interno, ya que en primer lugar si se hubiera pensado en su ex ternalizacion se hubieran redactado de igual forma que se hace para el Defensor,

entidad o entidades a que presta sus servicios". Si se leen detenidamente los ar tículos citados se comprende que es interno pues obliga a las entidades a: adoptar las medidas necesarias para separar el depar tamento, garantizaran que la información requerida por el depar tamento al resto de servicios de la organización será rápida, segura, eficaz y coordinada, asegurarse de que están dotados adecuadamente y que el personal dispone de un conocimiento adecuado,… Pero no queremos entrar en esta polémica interesada. Quizá pueda ser una solución que se ex ternalize el depar tamento pero no deja de ser una solución costosa para las Corredurías de seguros y además no hay que olvidar que lo que el Consejo General, Adecose y Fecor están defendiendo es la no aplicación de la Orden a las Corredurías de Seguros. Lógicamente estas tres instituciones tienen muy en cuenta que mientras no haya una sentencia judicial o una derogación de la Orden esta entrará en vigor el próximo día 24 de Julio. Por parte del Consejo se ofrecerá a las Corredurías de Seguros un modelo de reglamento y un defensor del cliente para aquellas que opcionalmente así lo deseen y seguirá informando de forma objetiva a sus colegiados en todo aquello que precisen.


Consejo General EL OBSERVADOR El esfuerzo permanente que el Consejo General y UNESPA vienen realizando ya en actos públicos, ya en reuniones privadas para conseguir un amplio marco de diálogo entre Entidades y Mediadores y una normalización de las relaciones mercantiles con resultados satisfactorios, se encuentra no obstante y con una frecuencia no deseable con actuaciones poco menos que lamentables por no decir absolutamente reprobables. El último abuso conocido nos llega de la mano de CATALANA OCCIDENTE. Para un amplio sector de Mediadores clasificados por la propia entidad en un grupo de "malos" se decide la anulación

o no renovación de las pólizas de autos que hayan declarado 1 siniestro (aún sin culpa, es decir convencional o, de convenio CIDE) en los tres últimos años. Obser vamos en algunos caso que, CATALANA OCCIDENTE dirige car ta de no renovación al asegurado SIN COPIA para el Mediador que se ve obligado a conocer cuáles de sus clientes son "despachados", bien por el propio asegurado o bien mediante acceso a la página Web de CATALANA OCCIDENTE para "autoinformarse". Esta forma de proceder supone una desconsideración a la institución aseguradora, ya que "se prohíbe tener siniestros". Desconsideración

al asegurado castigado incluso por ser víctima de un siniestro y en vir tud de un convenio entre entidades que él no ha suscrito ni es par te. Desconsideración al Mediador que debe "adivinar " las decisiones de la compañía. No es posible que una Entidad como CATALANA OCCIDENTE tan arraigada en la historia del sector pueda cometer tales arbitrariedades. Resulta incluso difícil de entender internamente, pero la información que exponemos está confirmada. Muchos de los afectados per tenecen mayoritariamente a las car teras adquiridas por CATALANA OCCIDENTE en la compra de MNA y LEPANTO.

AEMES se adhiere al Recurso presentado por el Consejo General contra la Orden Ministerial 734/2004 EMES, la Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros, se adhiere al Recurso presentado por el Consejo General contra la OM 734/2004 de 11 de marzo, sobre la implantación de los Depar tamentos y Servicios de Atención al Cliente y Defensor del Cliente en las Corredurías, al considerar que la ampliación que hace la mencionada Orden en el ámbito de aplicación de dicha obligación, incluyendo a las Corredurías, ca-

A

rece de fundamento legal al no mencionarse a las mismas como sujetos obligados ni en la Ley Financiera 44/2002, de medidas de reformas del sistema financiero, ni en el Real Decreto 303/2004, en el que se aprobaba la creación de los comisionados para la atención al cliente de los servicios financieros.

El Consejo General elaborara un modelo de reglamento sobre departamentos de atención al cliente l Consejo General pondrá en breve a disposición de todos los colegiados un" Modelo base de Reglamento" que pueda servir para cumplir lo dispuesto en la Orden Ministerial (734/2004) que regula el Depar tamento de Atención al Cliente. Este Modelo servirá para facilitar a las Corredurías su deber de redactar su propio reglamento del Depar tamento de Atención al Cliente. Es impor tante señalar que el Consejo General ha impugnado esta Orden Ministerial con la que no está conforme y ha solicitado su suspensión. Mientras se resuelve esta cuestión en los Tribunales, el Consejo General facilitará de cualquier modo esta información a los Colegios en interés de las Corredurías de seguros que tienen miembros colegiados.

E

JUNIO 04 / Aseguradores

17




Mercado Asegurador Caser celebra la II Convención Anual de Agentes y Corredores l Grupo Caser celebró, el pasado viernes 23 de abril, la II Convención Anual de Agentes y Corredores, la cual tuvo lugar en la recién inaugurada Sede Social y a la que acudieron los principales agentes y corre-

E

Caser pretende potenciar la contratación telefónica de seguros de automóviles, comercios y hogar además de la modificación de pólizas y la gestión de siniestros, entre otros. También inaugura una nueva oficina en Barcelona

dores nacionales.Esta convención se enmarca dentro de la política del Grupo Caser de potenciar su distribución a través de vías complementarias donde cobran un papel de especial relevancia los Agentes y Corredores. Ignacio Mar tín, Director de Agentes y Corredores de Caser, presentó los resultados del ejercicio 2003 y los principales ejes estratégicos a desarrollar dentro del objetivo de crecimiento de 2004, posteriormente, se celebró una interesante mesa redonda en la que los mediadores tuvieron ocasión de expresar sus inquietudes ante el Director General del Grupo, Ignacio Eyries, así como a los representantes del Comité de Dirección de Caser.

El Grupo Caser ha inauguradosu nueva sede de Barcelona situada en la calle Llacuna número 166 del distrito tecnológico 22@, y con una super ficie aproximada de 1.800 m2. Con la inauguración oficial de este centro, Caser reagrupa las oficinas que hasta la fecha tenía repar tidas por la ciudad como consecuencia del proceso de integración de las entidades de seguros Maaf, Le Mans, Sud América y Ecuador. El nuevo centro dispone de un servicio de atención telefónica para el área lingüística catalana que atiende más de 400.000 llamadas anuales de clientes y mediadores de Cataluña y Baleares.

Sanitas inaugura una nueva residencia para mayores en San Sebastián anitas Residencial ha abier to las puer tas de una nueva residencia para mayores en Miramón (San Sebastián) con capacidad para 130 residentes y dotada con instalaciones especialmente diseñadas para usuarios válidos y asistidos. La nueva residencia de Sanitas Residencial, contará con un equipo de 65 especialistas, entre los que se encuentran un trabajador social, tera-

S

peuta ocupacional, médico, enfermeras, gerocultores y fisioterapeutas, que apor tan una solución integral para el cuidado tanto a nivel social como sanitario. El edificio está situado en el parque tecnológico de Miramón, a cinco minutos del centro de Donostia, en el Paseo Miramón, 193. Se trata de un edificio de última generación, con todos los avances tecnológicos y asistenciales, rodea-

John de Zulueta, consejero delegado de Sanitas, recibe el Premio Aster de Trayectoria Profesional

do de un jardín privado para disfrute de los residentes. Sanitas Residencial, per teneciente al Grupo Sanitas, ofrece 2.260 plazas residenciales, en 21 residencias para atención a mayores. Cuenta con catorce residencias de su propiedad abier tas en Madrid, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco; y gestiona seis más en Cataluña.

NOMBRES PROPIOS

John de Zulueta, consejero delegado de Sanitas, ha sido galardonado con el Premio Aster de Trayectoria Profesional. Desde hace veintidós años, la escuela de negocios ESIC viene convocando anualmente los Premios Aster en reconocimiento a los méritos de personas y entidades que destacan a lo largo del año. Dichos premios son considerados como uno de los galardones de mayor prestigio en el entorno empresarial español y con ellos se pretende potenciar la integración entre la formación académica y la vida empresarial. Los galardones se conceden a la Trayectoria Empresarial, Trayectoria Profesional, Comunicación, Investigación y Mejor Emprendedor.

JUNIO 04 / Aseguradores

21


22

Mercado Asegurador VI ASAMBLEA NACIONAL E2000, VALENCIA 22 MAYO DE 2004

Domingo Mir da paso a Roberto Hertogs como nuevo Presidente al frente de-E2000 omo en años anteriores, los pasados días 20, 21, 22 y 23 de mayo, E2000 ha celebrado la Asamblea General Anual de su Asociación. En esta ocasión ha sido la Comunidad Valenciana y en concreto la ciudad de Valencia quien ha acogido a asambleístas y acompañantes.

C

Durante cuatro días los miembros de E2000 han conjugado jornadas de trabajo con jornadas de convivencia. La magnífica labor organizativa de los miembros E2000 en la Comunidad Valenciana deparó a todos los visitantes las excelencias de la tierra. Visita a la Albufera, Ciudad de las Ciencias, degustación de paella, y toda una completa agenda de actividades

dejaron un recuerdo inolvidable. En el ámbito formal asambleario, 2004 ha supuesto el gran relevo en el seno de la asociación. D. Domingo Mir, el Presidente, deja paso al frente de la organización a D. Rober to Her togs. Un relevo generacional producto de la evolución lógica y exitosa de E2000. Balance de gestión, cuentas y estrategias de futuro fueron aprobadas por los Sres. asambleístas en un excelente clima de colaboración y compañerismo. Valencia dio la alternativa a Las Palmas de Gran Canaria, ciudad en la que el próximo año se repetirá el encuentro.


24

Mercado Asegurador Morera & Vallejo, premio Aster Esic-ANDALUCIA 2004 orera & Vallejo, Correduría de Seguros, ha recibido el premio Aster 2004 a la Mejor Trayectoria Empresarial que anualmente concede la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC). La evolución hacia un servicio personalizado en la mediación de seguros, frente a las compañías aseguradoras, y los buenos resultados que esta premisa le está repor tando han sido las claves valoradas por el jurado para conceder el galardón.

M

Morera & Vallejo, que también recibió el pasado año el Premio a la Excelencia Empresarial otorgado por la Junta de Andalucía, confirma así la solidez de un proceso de expansión y evolución profesional muy impor tante. Desde el año 2001, ha pasado de ser una empresa de carácter fundamentalmente familiar, a tener en la actualidad oficinas en Sevilla, Madrid, Huelva, Córdoba, Palma de Mallorca, Valencia, Málaga y Barcelona. Desde hace veintidós años, la escuela de nego-

cios ESIC viene convocando anualmente los Premios Aster en reconocimiento a los méritos de personas y entidades que destacan a lo largo del año. Se pretende potenciar la integración entre la formación académica y la vida empresarial. ESIC no puede sentirse ausente de la sociedad y de la empresa, sujetos activos de la vida económica, que la Escuela entiende desde perspectivas de humanismo, liber tad y eficacia. La entrega de los Premios Aster-Andalucía en su edición de este año tendrá lugar el próximo día 18 de junio, y a ella asistirán todos los premiados de la presente edición, empresas representativas de nuestra Comunidad Autónoma y también tendrá lugar el acto de graduación de las promociones 2003-2004 de ESIC

Vida continúa su progresión en 2004 n los tres primeros meses del año 2004, el seguro de vida ha crecido en España un 1,34%, situando el volumen de ahorro gestionado en 110.804 millones de euros, según datos recopilados por ICEA para la Agrupación de Vida de UNESPA. En total, en los últimos 12 meses, del 31 de marzo de 2003 a la misma fecha del 2004, el ramo ha crecido un 5,6%. Por canales de distribución la Mediación ha experimentado el crecimiento más fuer te

E

(un 2,3%) en este ramo, mientras que el bancario sube un 1,1%. Si bien es cier to que la evolución del ahorro gestionado individual (1,97) ha sido mayor que el colectivo (0,4%), la cifra del seguro colectivo tiene su impor tancia, ya que se tiene en cuenta sin considerar la ex ternalización. Por modalidades, el Seguro de Jubilación supone dos terceras par tes del ahorro gestionado, PPA y Seguros de Vida se ha incrementado un 14% en estos tres meses.

El Grupo Liberty Seguros incrementó sus ingresos por primas un 48% durante el primer trimestre de 2004 Mediadores representa el mayor volumen de negocio con un 47% de total os ingresos por primas del Grupo Liber ty Seguros en el primer trimestre del año, período en el que ya se incluyen los ingresos apor tados por la recién integrada Génesis, superaron los 180 millones de euros, lo que supone un incremento del 48% si se compara con el mismo período del año anterior. Por otra par te, el beneficio neto del grupo subió un 8,3% en comparación con el primer trimestre de 2003, hasta situarse en 8,9 millones de euros.

L

Según ramos, Autos fue el que mayores in-

Aseguradores / JUNIO 04

gresos repor tó con 107,6 millones de Euros (60% del negocio). A continuación se situaron los seguros de Vida (19 %) con algo más de 34 millones, y Hogar (10%) con 18,6. Por lo que respecta a las áreas de negocio, Mediadores representa el mayor volumen de negocio con un 47% de total, seguido de Canal Directo con un 28% y en tercer lugar Institucional, que gestionó casi un 25% del negocio del Grupo durante este período.

En este primer trimestre, el ratio de siniestralidad del Grupo Liber ty Seguros se situó en el 71,6%, siendo el ratio combinado del 96,1%. En cuanto a ingresos por unidad de negocio durante el primer trimestre, Mediadores realizó la mayor apor tación, con unos ingresos de 84,3 millones de Euros, seguido del negocio de Directo con 50,5 millones, y finalmente la unidad de negocio de Institucional, que realizó una apor tación del 45,2 millones de euros al Grupo Liber ty Seguros.


Mercado Asegurador No Vida siguió creciendo en 2003

BREVES

l volumen de primas estimado en los ramos de No Vida a septiembre de 2003 se sitúa en torno a los 17.839 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior. El compor tamiento observado en los distintos ramos No Vida confirma las tendencias apuntadas a lo largo del año. Aunque con los crecimientos más altos, del orden del 14%, Multirriesgos y Resto No Vida continúan la ralentización observada respecto a los trimestres anteriores. El crecimiento del 6,4% de Automóviles, igual al de junio, supone casi tres puntos menos que en el mismo periodo de 2002. Salud continúa con crecimientos en torno al 10%, ligeramente por encima del cierre de 2002.

A.M. Best confirma el Rating a+ (superior) de Mapfre Mutualidad y Mapfre Re

E

Ramos No Vida

Volumen estimado primas para el total del sector Septiembre 2002

Septiembre 2003

Automóvi les

7.411 mill. euros

7.886 mill. euros

6,4

Salud

2.446 mill. euros

2.691 mill. euros

10

alizado por ICEA, que

Multirriesgos

2.433 mill. euros

2.763 mill. euros

13,6

ha contado con la par-

Resto No Vida

3.951 mill. euros

4.500 mill. euros

13,9

16.241 mill. euros

17.839 mill. euros

9,8

Total Ramos No Vida

(%) Crecimiento Estos datos se han obtenido de un estudio re-

ticipación de 202 entidades, con una cuota de mercado del 97%.

EN CIFRAS

Aon incrementa su beneficio neto un 12% en el primer trimestre on Corporation, compañía matriz del Grupo Aon, ha registrado un beneficio neto total en el primer trimestre de 2004 de 170 millones de dólares (142 millones euros), lo que supone un incremento del 12% con respecto al mismo período del año anterior. Los ingresos totales han experimentado un crecimiento del 9%, alcanzando los 2.573 millones de dólares (2.153 millones euros). En el segmento de correduría de seguros internacional este porcentaje es aún mayor, al haber aumentado los ingresos un 21% hasta los 633 millones de dólares (530 millones euros).

A

CyC aseguró en 2003 el 13,9% del PIB n 2003 Crédito y Caución ha alcanzado los 315,7 millones de euros en primas, un 11% más que en 2002, con un beneficio después de impuestos de 40,4 millones. El 97,3% de este volumen se refiere exclusivamente al seguro de crédito. Las primas de este producto, que cubre el riesgo de impago al que se enfrentan las empresas en sus ventas comerciales de bienes o servicios, crecieron en más de 31 millones de euros en 2003 frente al alza de 28 millones de 2002. La moderada reducción de la siniestralidad respecto a 2002, quedando fijada en el 61,84%, y la contención de los gastos de gestión, que se sitúan en el 27%, ha contribuido a mejorar la competitividad en términos de precios. La compañía cuenta con una red de 400 agentes, distribuidos por toda la geografía española, que son los que apor tan sobre todo el negocio de pymes.

E

WILLIS incrementa en un 20% sus ingresos en el primer trimestre de 2004 l Grupo Willis ha cerrado el primer trimestre de 2004 con unos ingresos de 665 millones de dólares, lo que supone un incremento del 20% sobre los 555 millones del mismo periodo del año anterior. Un nuevo récord en resultados que se viene produciendo durante 17 trimestres consecutivos. Los beneficios netos en el primer trimestre, fueron de 148 millones de dólares, muy por encima de los 117 millones de dólares de 2003, lo que supone un crecimiento de un 26%.

E

La agencia de calificación de riesgos A.M. Best ha confirmado el rating A+ (Superior) de for taleza financiera para Mapfre Mutualidad y el rating aa- para la emisión de deuda de Corporacion Mapfre por impor te de 275 millones de euros y con vencimiento en 2011. El rating se basa en la posición de liderazgo de Mapfre Mutualidad en España y en Iberoamérica, en un nivel de capitalización consolidada muy fuer te y en unos resultados excepcionales. Así mismo, A.M. Best ha confirmado el rating de for taleza financiera A+ (Superior) para Mapfre Re, como filial que juega un papel esencial en la estrategia de Mapfre.

"

Constituida La Mesa de Negociación del Convenio Colectivo de la Mediación Con fecha 18 de mayo se ha constituido la Comisión Negociadora del Convenio de la Mediación en Seguros Privados que ha de regular las relaciones laborales de las Empresas del Sector para el año 2004. Su representación la constituyen, la Patronal ANACSE, y por la par te social las Organizaciones Sindicales más representativas del Sector. El próximo día 3 de junio se celebrará la próxima reunión de la Comisión Negociadora constituida, dando así lugar el comienzo de la negociación del Convenio.

"

JUNIO 04 / Aseguradores

25


26

Mercado Asegurador Evolución del reaseguro en España en 2003 l reaseguro obtuvo en España un volumen de primas cedidas Evolución del reaseguro 2002 2003 % Variación y retrocedidas de 3.682 millones en 2003 (considerando sólo Seguro directo 47.461 40.478 las entidades reaseguradoras mix tas, que realizan tanto ope(primas imputadas) raciones de seguro directo como reaseguro), lo que supone un inReaseguro aceptado 545 559 2,64% (reaseguradoras mixtas) cremento del 9% respecto a las cifras del año anterior, según los primeros datos estimados de los que dispone ICEA.de Institucional, Reaseguro cedido y retrocedido 3.376 3.682 9,05% (reaseguradoras mixtas ) que realizó una apor tación del 45,2 millones de euros al Grupo LiRetención 44.630 37.356 ber ty Seguros. El descenso sufrido en las calificaciones de las principales re% de retención 94% 92% aseguradoras internacionales les ha llevado a reforzarse y aumentar su capitalización, lo que unido a los bajos tipos de interés y a elevados positivos, en un mercado cada vez más competitivo, en el que sigue havalores de su ratio combinado (en torno al 120%), hace que también ten- biendo necesidad de cubrir grandes riesgos. Esta mejoría general hace que gan menos interés por aumentar su volumen. las aseguradoras busquen también unas condiciones del reaseguro más faLas aseguradoras, a su vez, se encuentran en una fase de resultados vorables.

E

EL OBSERVADOR ilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, afirmaba en un encuentro con FECOR, que los mediadores pasarán por situaciones difíciles en los próximos años. Dijo también que las aseguradoras sufrirán igualmente situaciones de "estrés que nos van a condicionar y que pueden producir efectos no deseados", entre ellos nombró las nuevas normas contables y las normas de Solvencia: "Queremos que los impactos se maticen para los consumidores, pero internamente, en la propia estructura del sector, tendrá un efecto no deseado, y queremos contar con la ayuda de la mediación y que no sean estas circunstancias una "palanca" para forzar temas que se pueden discutir en una mesa de diálogo". Añadió que en tanto se mantenga el valor añadido para el asegurado, el sistema de distribución por mediadores no perderá, sino que ganará cuota de mercado. "Pero el valor añadido precisa profesionalidad, volumen de negocio y rentabilidad".

P

La presidenta de UNESPA dijo finalmente que el sector asegurador va siempre a remolque de las decisiones que toma la

Administración, y que "las autoridades aplaudirían mucho si, tras un diálogo bilateral entre los mediadores y las entidades le pudiéramos ofrecer un producto hecho, porque no legislarán en contra del sector ". Tenemos que ser los guionistas de nuestra propia película, concluyó, no pro-

ponemos ideas, no tenemos definidos nuestros pasos, y no sugerimos a la administración sino que reaccionamos siempre. Es difícil y arriesgado pensar lo que se quiere que sea la mediación a medio plazo, y prever es un ejercicio complicado, pero tal vez hay que intentarlo porque cuando queremos reaccionar los responsables públicos ya no tienen flexibilidad para cambiar. En cuanto a la Directiva de Mediación, aseguró que la Administración no tiene en este momento un interés prioritario, que no hay tex to pro forma, y que institucionalmente UNESPA está dispuesta a encontrar puntos en común con los representantes de la mediacón para hacer propuestas de mutuo acuerdo. Ofreció por último toda su ayuda, desde el Grupo de Trabajo que UNESPA ha creado al efecto, para que la mediación pueda elaborar un reglamento de mínimos sobre el servicio de atención al cliente de los corredores: "No nos impor ta compar tir este trabajo", afirmó.

El Grupo Cisne desarrollará nuevos productos para trabajar con mediadores e origen Mutualista, y volcado al Seguro Sanitario y Decesos, el Grupo Cisne, "poco conocido pero con asegurados leales", quiere en un futuro próximo desarrollar aún más comercialmente la marca "Cisne Seguros", con el fin de "frenar la caída de asegurados de asistencia sanitaria". Autorizado a operar en los Ramos de Decesos, Accidentes

D

Aseguradores / JUNIO 04

y Enfermedad, en la modalidad de reembolso, después del verano llevará a cabo acciones para reforzar su presencia en el mercado. Su proyecto es trabajar con mediadores y desarrollar nuevos productos. Actualmente el Grupo trabaja en servicios de dependencia, con productos de hospitalización a domicilio, y en octubre finalizarán las obras de la Clínica Nue-

vo Parque en Madrid, de la que es propietario. Además, el Grupo cuenta con una Fundación de Beneficencia denominada La Honradez. Entre los productos más novedosos que comercializa en este momento está una póliza de decesos para inmigrantes, un nicho de mercado con enorme potencial de desarrollo.


28

Colegios Hoy HUESCA El pasado día 29 de abril, tuvo lugar en el salón de actos del Colegio Provincial una Jornada Informativa, dividido en mañana y tarde, a cargo del exper to informático de QS PROGRAMACIÓN, Antonio García. Por la mañana se abordaron cuestiones de manejo de aquellos usuarios del programa, se conocieron novedades, se plantearon nuevos temas a integrar, y se concretó las actualizaciones que ha realizado para aplicar la nueva legislación vigente, relativo al Real Decreto 301/2004, en cuanto a la regulación de los libros-registro y el deber estadístico-contable de los corredores de seguros y las sociedades de correduría, y que se ampliaría en la charla de la tarde. Comenzó la jornada de tarde haciendo un recordatorio a la celebrada el pasado 18 de diciembre sobre Protección de Datos de Carácter Personal, analizando las cuestiones más recientes y la conveniencia de situarse en un nivel u otro en cuanto al protocolo de seguridad y haciendo un minucioso desarrollo por los distintos aspectos que ésta Ley exige, recordando que la

Jornada informativa sobre la nueva normativa para los Corredores misma está en vigor y que hay que tomar conciencia de la necesidad de ex tremar las medidas opor tunas para su correcta aplicación. Posteriormente, hizo comentario al Real Decreto 301/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los libros-registro y el deber de información estadístico-contable de los corredores de seguros y las sociedades de correduría de seguros, en el que deben constar todos los movimientos registrados en una póliza, así como los suplementos, siniestros y otra serie de datos que dicho Real Decreto exige. Indicó igualmente que habían incorporado las exigencias normativas en su aplicación informática como solución al difícil control estadístico.

Conferencia sobre el Reglamento de Riesgos Extraordinarios or otro lado, el pasado día 14 de mayo se celebró en los locales de nuestro Colegio Provincial una Conferencia coloquio sobre el nuevo Reglamento del Seguro de Riesgos Extraordinarios cuyo ponente José Antonio Badillo, Jefe de Siniestros del Consorcio de Compensación de Seguros, expuso con gran brillantez todo lo actualmente relacionado con el mismo, e hizo un repaso histórico desde su creación , la progresiva adaptación del organismo hasta nuestros días, la absorción de la CLEA, así como la ampliación de nuevas garantías consociables. Hizo mención especial a la vicisitud por la que atraviesa hoy el Consorcio con motivo del atentado terrorista de 11 de marzo, la situación que padecen las víctimas y sus familiares, en cuanto a las indemnizaciones, las concurrencias con otros seguros, la entrada en cober tura del SOVI, las ayudas económicas de las distintas administraciones, y de otras entidades privadas de forma desinteresada.

P

Tras desarrollar las distintas funciones del organismo, señaló que en muchos países se sigue muy de cerca la trayectoria y el trabajo que

Aseguradores / JUNIO. 04

desempeña en nuestro país el Consorcio y son varios los técnicos que han viajado a exponer en distintos países el funcionamiento y la eficacia, así como la filosofía que mueve al mismo. Difundir que la Entidad no nace para hacer la competencia a Compañías, sino para cubrir una laguna y complementar a las aseguradoras en las coberturas que ofrecen a sus clientes. La posibilidad de garantizar los riesgos por actos terroristas, y ofrecer cober tura en riesgos ex traordinarios que las aseguradoras no pueden cubrir. Analizó, las nuevas garantías que ya ha asumido el Consorcio, así como otras que se van a incorporar próximamente como la Pérdida de Beneficios. Se hizo un repaso a la mecánica y tramitación de los siniestros, la interpretación dispar que en ocasiones tienen con las compañías para dirimir situaciones especiales, así como los procedimientos cuando una entidad entra en liquidación, los riesgos que asumen, etc. Como ejemplo de buen funcionamiento se hizo referencia a las inundaciones que en ocasiones asolan nuestros pueblos y ciudades con el desbordamiento de ríos, obteniendo una buena respuesta en nuestro país los afectados, en comparación a los perjudica-

dos por las inundaciones que asolaron centro Europa hace tan sólo dos años, pero que en esos países afectados al no existir un organismo como el nuestro, no pudieron ser resarcidos los perjudicados. También se hizo alusión a la necesidad que había tenido EE.UU. con motivo de los atentados terroristas del 11-S y su vulnerabilidad, la posibilidad de introducir ésta garantía con la que hace años se cuenta en nuestro país. Finalmente y tras un animado coloquio, cerró el acto el presidente del Colegio Sr. Suelves, quien expresó los mejores deseos de aprovechamiento de la jornada, agradeciendo a los presentes su asistencia, procediéndose a la entrega de una placa al Sr. Badillo por su presencia


30

Colaboraciones El contexto actual de desarrollo del mercado de seguros, permite actuar como especialista, o generalista o ambas fórmulas a la vez. Sin embargo no hay que caer en la tentación de ser generalista, relajando los niveles de servicio, y abriendo las puertas a la competencia.

Decisiones Difíciles: Especializarse o Diversificar José Luis Ocón Socio Director de MBASC Consultancy odos los días del año, los empresarios, en cualquier par te del mundo, han de hacer frente a una ex tensa lista de situaciones de incer tidumbre, que deberán resolver, tratando de poner en papel con la mayor claridad posible la amplitud de los efectos que pueden derivar de cada situación, para posteriormente evaluar, analizar, cuantificar, etc y en consecuencia, tomar una decisión que en un plazo determinado se conver tirá en un éxito o en un fracaso.

T

Muchas de estas situaciones, comunes a cual-

El grado de cumplimiento de las expectativas como empresario, al tomar una decisión de tal calibre, siempre lleva aparejado un mismo grado de análisis, estudio, y dedicación. Es decir, el componente de la suer te aparece en pocas ocasiones, y sin embargo, el que lo busca, por regla general, lo encuentra, o como he oído decir a algún nuevo guru del management, la buena suerte la halla el que la busca. En este sentido, ante la situación de incer tidumbre de diversificar nuestra actividad, o bien continuar con nuestra línea de especialización, debemos tener en cuenta una cantidad de variables impor tante, como son por ejemplo: la situación del mercado, la competencia, los proveedores,

Es muy difícil establecer premisas que nos permitan tomar una decisión de tal calibre, en un sentido o en otro, en el contex to actual del mercado de seguros. Sin embargo, es precisamente en este mercado, donde por experiencias anteriores, podemos saber con exactitud, donde debemos mirar en nuestro proceso de análisis. El cliente, sin hacer distinción entre individual, colectivo o industria, reconocemos que cada vez es más exigente, y siempre se encuentra a la búsqueda de un mejor servicio. El sentido común nos debe indicar que un especialista podrá atender y asistir a ese cliente en mejor condición que un generalista. Sin embargo, habría que ana-

El cliente, cada vez es más exigente, y siempre se encuentra a la búsqueda de un mejor servicio. El sentido común nos debe indicar que un especialista podrá atender y asistir a ese cliente en mejor condición que un generalista.

quier industria, básicamente pueden llegar en dos momentos muy distintos, de alegría y satisfacción, o por el contrario, de preocupación por la marcha de la empresa.

los clientes, experiencias anteriores, el ritmo de actividad, los recursos de la empresa, la marcha de nuestra actividad, un benchmarking nuestro, etc…

Sin embargo, algunas de éstas cuestiones llegan en momentos que podríamos definir como neutros, ni blanco, ni negro. Es el caso, por ejemplo, del momento en que debe hacerse frente a la pregunta ¿Diversificación o especialización?. Ante esta cuestión, de gran relevancia para el futuro de toda empresa, y como buen consor te de familia gallega, siempre respondo: depende.

Todas y cada una de estas variables, ha de ser evaluada y analizada en profundidad, y una vez terminada la reflexión, hay que hacer lo posible por aplicar un criterio económico, que nos de luz y que, permita conocer el impacto que puede tener en nuestra empresa la consecución de tal decisión, siempre bajo sus diferentes escenarios prácticos.

En mi experiencia como gestor y, más tarde, como consultor de empresas, he tenido la opor tunidad de comprobar en directo, el resultado de las decisiones ejercidas sobre la cuestión anterior. Como es lógico, unas resultaron más exitosas que otras.

Centrándonos en el mercado de seguros, es fácil recordar compañías de seguros, y mediadores que en un momento dado, fueron capaces de tomar una decisión en este línea y, sólo a posteriori y en base al resultado obtenido, fuimos conocedores del impacto que puer tas afuera tal decisión significó.

Aseguradores / JUNIO. 04

lizar en detalle cuántos tipos de clientes existen, cuántas modalidades de clientes encontramos, cómo está segmentado el mercado, qué modalidad de servicio exige cada tipo de cliente, cuál es la tendencia del cliente hacia el futuro, etc. En definitiva, una numerosa lista de cuestiones que hay que tener en cuenta. La dimensión de la empresa, es otra variable que hay que considerar ya que, según hacia que lado de la doctrina empresarial nos dirijamos, unos dirán que en la diversidad está el gusto, un mayor número de alternativas y mayor número opor tunidades de crecimiento, y por el contrario, los del lado opuesto, nos dirán que el que mucho abarca poco aprieta, que el servicio general está a ex tinguir, y que la especialidad fideliza y genera nuevos clientes. Una vez más, aplicando la lógica, la dimensión juega un papel principal. Si resulta que nuestra


Colaboraciones

Si mi empresa es de una reducida dimensión, y cuenta con recursos más limitados, una decisión de especialización puede ser muy correcta en sí misma, ya que, es muy probable que obtendré un ahorro en los costes.

empresa es una multinacional, con recursos humanos y económicos propios de tal cualidad, será factible tomar la decisión de ser especialista como unidades de negocio independientes, que son gestionadas como microempresas de forma autónoma. Es decir, ser generalista no significa no ser especialista, ya que depende de la dimensión de la empresa, de la car tera de clientes, y como ejemplo basta con pensar en algunos de los grandes grupos operadores de este mercado. Por el contrario, si mi empresa es de una reducida dimensión, y cuenta con recursos más limitados, una decisión de especialización puede ser muy correcta en sí misma, ya que, es muy probable que obtendré un ahorro en los costes, una mayor eficiencia en los procesos de actividad, una mayor productividad, y en definitiva una mayor beneficio. En esta línea, podemos pensar que no podremos dar un servicio integral a nuestro cliente y nos encontraremos indefensos frente a la competencia global, bien, esto no es cier to, ya que existen numerosas alternativas de ser especialista y dar un servicio integral al cliente, con independencia

del tipo que sea, blindando nuestra car tera frente a ataques hostiles de la competencia.

Y así podríamos continuar analizando el resto de variables a tener en cuenta, que son individuales y propias de cada proyecto y sus situaciones, y los resultados válidos de una no serían trasladables a otra empresa, por mucho que se parecieran. En conclusión, antes de tomar una decisión de tal calibre es mejor que cada uno tome su tiempo de reflexión, y utilice todos los medios y recursos a su alcance que le permitan tener una mayor seguridad en su propia respuesta.

En mi modesta opinión, en el mercado actual de seguros, la especialización tiene mucho sentido, y desde una visión muy general afirmo que el cliente lo exige, el proveedor lo agradece y da más opciones al mediador, el precio y la ofer ta son mejores, el nivel de servicio y su calidad más elevada, el competidor generalista los mira con temor, y se puede conver tir en una garantía de sostenibilidad para el futuro. Por otro lado, y haciendo referencia al tema principal de este número de aseguradores, algunos tipos de productos comercializados en el mercado, como por ejemplo, el seguro de salud, permiten una especialización conver tida en asesoramiento y servicio al cliente, en mejores condiciones económicas en la ofer ta, en un conocimiento del producto detallado, que consigue tener un volumen de clientes fidelizado muy considerable. Una vez conseguida una dimensión adecuada, es el momento de pensar como incrementar nuestro negocio, buscando alternativas que nos permitan integrar los servicios de mediador a cada uno de nuestros clientes.

Ser generalista no significa no ser especialista, ya que depende de la dimensión de la empresa, de la cartera de clientes y de otros factores

JUNIO 04 / Aseguradores

31


32

Colegios Hoy GIRONA

Suficientes razones contra los departamentos de atención al cliente en las Corredurías ara comentar y analizar las ultimas novedades legislativas que afectan la actividad profesional de los corredores/corredurías de seguros (regulación de libros-registro, deber de información estadísitico-contable, depar tamento y servicio de atención al cliente,.) la Comisión de Corredores del Col·legi de Mediadors d'Assegurances Titulats de Girona organizó el pasado día 18 de mayo una reunión, a la que asistió un gran número de corredores y directores técnicos de corredurías colegiados. Las conclusiones más destacadas de dicha jornada, fueron.

P

1. En cuanto a la obligación de creación de los depar tamentos y servicios de atención al cliente por par te de las corredurías de seguros, la Orden ECO/734/2004 amplía el ámbito de aplicación y/o el ámbito subjetivo señalado claramente en la Ley 44/2002, dado que en esta Ley no se contempla ninguna referencia a la mediación en seguros. Consideramos que los mediadores de seguros no son intermediarios financieros.

2. El depar tamento y servicio de atención al cliente, tal como se define en esta Orden, tiene un carácter negativo para el cliente-usuario puesto que sus resoluciones no son vinculantes y alarga el proceso de reclamación, al ser un paso previo necesario para poder efectuar la reclamación al Comisionado correspondiente, además de su ambigüedad. En este sentido, estamos de acuerdo y entendemos como conveniente la figura del "defensor del cliente", si bien creemos que dicha figura tendría que definirse en la nueva ley de mediación en seguros privados. Por otro lado, la actual directiva comunitaria en materia de mediación en seguros así lo contempla. Sobre esta cuestión, coincidimos con la postura manifestada por representantes de organizaciones de los consumidores. 3. Las corredurías de seguros son verdaderas oficinas de defensa y atención al cliente. El propio status jurídico de la figura del corredor así lo establece.

CANTABRIA

Jornada sobre Obligaciones Estadístico-contables

BALEARES

La Ley de Tráfico y Seguridad Vial l pasado 22 de Abril el Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Baleares organizó la conferencia coloquio "Ley de Tráfico de Seguridad Vial, Nuevo Reglamento de Circulación". El conferenciante Miguel Ángel Fernández Molina, Responsable nacional de Sanciones Administrativas de Arag, expuso con precisión y brillantez las recientes modificaciones introducidas en la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y sobre el nuevo Reglamento de Circulación que entrará en vigor el próximo mes de junio. La Jornada fue seguida con gran interés y par ticipación de los asistentes.

E

l pasado día 12 de mayo se celebró una jornada sobre la entrada en vigor de la reciente normativa estadístico contable y sobre los depar tamentos de atención al cliente en el Colegio de Cantabria, bajo la presidencia de Luís Vélez y la intervención del Secretario General del Consejo General de los Colegios de Mediadores, Julio J. Henche.

E

Aseguradores / JUNIO 04


Colegios Hoy SEVILLA

Conferencia sobre Seguridad Vial l pasado día 6 de Mayo, continuando con el programa formativo que viene realizando este Colegio Profesional, y en colaboración con la Entidad Aseguradora ARAG, celebró una Conferencia ofrecida por Miguel Ángel Fernández Molina, Responsable Nacional de Infracciones de Tráfico de ARAG, así como Consejero de Seguridad de Mercancías Peligrosas de la Comunidad Autónoma de Madrid, bajo el título "La Reforma de la Ley sobre el Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial".

E

El Ponente, acompañado por el Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros, Sr. Rodríguez Querol y Alfonso Pickman Salas, Representante de ARAG, deleitó con una excelente exposición a los numerosos asistentes que se dieron cita en el Hotel Plaza de Armas de Sevilla. Al término de la exposición se abrió un turno de debate en el que puso de

Jornada Informativa

manifiesto la impor tancia del tema tratado. Para concluir, el Presidente del Colegio de Mediadores, Sr. Rodríguez Querol, agradeció la masiva asistencia e hizo una llamada de atención sobre la necesidad de una colegiación fuer te ante los cambios legislativos que se estaban produciendo. Posteriormente, se sirvió un cóctel durante el cual todos los asistentes pudieron depar tir de forma distendida.

CONSEJO COLEGIOS VASCOS

Libros-Registro y Deber de Información Estadístico-Contable de los Corredores de Seguros y las Sociedades de Correduría de Seguros

a inquietud provocada por la promulgación del Real Decreto 301/2004, que regula los libros-registro y el deber de información anual estadístico-contable de los Corredores y las Sociedades de Correduría de Seguros, llevaron al Consejo de Mediadores de Seguros Titulados del País Vasco a organizar el pasado día 12 de mayo, en Bilbao, una Jornada Informativa para solventar las dudas y ofrecer aclaraciones que se han suscitado en nuestro colectivo. Para esta Jornada, este Consejo Vasco, en coordinación con su Consejo General, invitó como Ponente a Domingo Lorente Carrón, Jefe del Depar tamento Técnico Jurídico, quien tras exponer las pautas que marcará esta Normativa y la situación en la que se encuentran los contactos con la DGSFP para facilitar su cumplimentación, quedó a disposición de los más de 150 asisten-

L

tes, para abrir un ex tenso debate y aclarar cuantas dudas surgieron al respecto. La Jornada estuvo Presidida por Juan Miguel Bilbao, viceconsejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno Vasco, Miguel Bengoechea, director de Finanzas de dicho Depar tamento, Alejandro Alonso, presidente del Consejo Vasco y del Colegio de Gipuzkoa, Adolfo De Pascual, presidente del Colegio de Vizcaya, y José Antonio G. Vadillo, presidente del Colegio de Álava. Dada la presencia de representantes de la Administración Vasca, pudimos obtener de primera mano las impresiones que al respecto dicha Administración tiene en la futura aplicación de esta Normativa en nuestro ámbito Autonómico. Transmitieron un mensaje tranquilizador, y subrayaron que contarán para su desarrollo con

la colaboración de este Consejo Vasco. Después de un amplio debate con numerosas intervenciones de los presentes, Adolfo De Pascual, que actuó como Moderador, pasó la palabra a José Antonio G. Vadillo, quién recordó en su intervención las consecuencias del incumplimiento de este Real Decreto, cediendo el turno a Alejandro Alonso, quien, en su calidad de presidente del Consejo Vasco, exhor tó a los presentes a cumplir con buen ánimo el cumplimiento de este requisito que nos permite, una vez más, demostrar la profesionalidad tecnológica y humana de nuestro colectivo. Para finalizar, agradeció la par ticipación a los presentes y, especialmente, a los representantes de nuestra Administración Vasca, con los que pretendemos estrechar aún más nuestro compromiso de franca colaboración.

JUNIO 04 / Aseguradores

33


34

Mercado Asegurador TENERIFE

Celebración del Día del Seguro l Colegio de Tenerife celebró el Día del Seguro con una cena en el Salón Las Plataneras del Hotel Mencey, en la que se presentó la remodelación de la Sede colegial. La cena estuvo muy concurrida por colegiados y directores de Compañías como La Estrella, Nacional Nederlanden y Fiatc Seguros o Azur Seguros, entre otras. Igualmente se contó con la presencia de Aurelio Ayala Fonte, director general del Tesoro y Política Financiera de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias. También acudió desde Madrid el presidente del Consejo General, José Manuel Valdés, y el presidente de su Centro de Estudios ubicado en Barcelona, José María Campabadal.

E

Durante la celebración, José María Campabadal hizo entrega a Celia Ar tengo, presidenta del Colegio de Tenerife, de un bonito obsequio conmemorativo para rendir homenaje a la labor que la Sección Delegada del Centro de Estudios en Santa Cruz de Tenerife, ha realizado en materia de formación. Igualmente se hizo entrega de placas a los colegiados que han estado en el Colegio más de 25 años, y a los profesores de los Cursos se les entregó un Diploma acreditativo. Por último se hizo entrega a la Compañía La Estrella de una placa por su especial colaboración con el Centro de Formación del Colegio de Tenerife, y los alumnos se les hizo entrega de los diplomas del curso pasado.

Remodelación de la Sede Social del Colegio

pensada para que todos los que vengan se sientan bien".

En imágenes vemos la nueva sede social del Colegio de Santa Cruz de Tenerife, completamente remodelada, que ha sido realizada con el esfuerzo y la capacidad de entrega y de trabajo de su presidenta Celia Ar tengo, que nos reconocía que "he hecho muchas cosas por el Colegio y por mis colegiados, le he dedicado mucho tiempo porque lo aprecio y esta remodelación es el legado que quiero dejar a los que vengan detrás. La sede es ahora muy cómoda y yo creo que bonita, y está

VALLADOLID

Conferencia sobre Multirriesgos ontinuando con el Ciclo de Conferencias de este año, el día 15 de Abril el Colegio ha organizado una conferencia que, patrocinada por Aegon Seguros, y con el título "La segmentación de los Multirriesgos", ha impar tido Adolfo Fernández García, Director Técnico de dicha Entidad. El Sr. Fernández García comentó a los asistentes diferentes datos estadísticos- volumen de primas, siniestralidad, etc.- acerca de los Multirriesgos de Hogar, de Comercio, de Comunidades y de Industria, así como la par ticipación en su distribución de los mediadores, que sigue siendo muy superior a la de la banca. Para mejorar los resultados de este tipo de seguros, su criterio

C

Aseguradores / JUNIO 04

es que hay que tomar tres medidas básicas: 1-La segmentación de tarifas, es decir, adecuar al máximo posible la prima a cada riesgo, como ya se hace en el seguro de Automóviles. 2-Mayor control del fraude. 3-Mejora en la calidad del servicio y conseguir la fidelización del cliente. Tras un animado coloquio, el presidente del Colegio, Sr. Aybar, clausuró el acto agradeciendo su colaboración a AEGON SEGUROS y su presencia a los asistentes.


Mercado Asegurador CÓRDOBA

Presentación del VIII Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros El Comité Organizador del VIII Congreso celebró un acto para presentar oficialmente el Congreso a los colegiados de la provincia. Precisamente el acto tuvo lugar en la ciudad de Lucena, preciosa, antigua e industrial porque el Comité Organizador considera que todas los mediadores de la provincia que van a asistir al Congreso, tendrán que hacer un esfuerzo para desplazarse hasta la capital Córdoba, donde tendrán lugar las sesiones de trabajo. Acercar la presentación es una

forma de acercarse también a ellos. Al acto de presentación asistió el Concejal del Ayuntamiento de Lucena, Juan Torres, que a su vez es vicepresidente segundo de la Diputación de Córdoba, Diputación que se ha comprometido a patrocinar el Congreso, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lucena, Esmeralda Vera.

Asistieron todos los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio y el acto tuvo un impor tante eco en la prensa y televisión locales. El Comité Organizador quiere agradecer a todos los asistentes, colegiados de Córdoba y representantes de entidades aseguradoras su presencia que no defraudó las expectativas. Ahora sólo queda animar a todos los colegiados de Córdoba, para que con su par ticipación apoyen y animen este Congreso de la Mediación

JUNIO 04 / Aseguradores

35


36

Mundo Web Las aseguradoras españolas apuestan por Internet para ofrecer información y apoyar a sus canales de distribución Las aseguradoras españolas prestan creciente atención a Internet, concretando los objetivos que persiguen. En el último estudio realizado por ICEA se observa que, además del crecimiento del comercio electrónico, el uso de Internet se ex tiende entre todo tipo de compañías, principalmente para apoyar a sus canales de distribución y para ofrecer información (aproximadamente en el 80% de los casos). En 2003, un 10% más de entidades puso en marcha por tales o servicios para mediadores, que ofrecen correo y mensajería electrónica, acceso a los ordenadores de la entidad, material comercial, formación, etc.

La Facultad de Económicas de Barcelona lanza su 'web' sobre cursos de Seguros a Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona ha construido una web específica que contiene los cursos que impar te dirigidos al sector asegurador (www.ub.edu/assegurances).

L

La web presenta los diversos cursos de postgrado que se ofrecen por la Universidad de Barcelona en Seguros: el Master en Dirección de Entidades Aseguradoras y Financieras, y los cursos de postgrado en las diferentes direcciones funcionales de la empresa aseguradora: Dirección Técnica de Seguros de Daños y Patrimoniales, Dirección Técnica de Seguros Personales y Planes de Pensiones, Dirección Económico Financiera, Dirección de Marketing y Dirección de Organización y Recursos Humanos de Entidades Aseguradoras.

La web se completa con los cursos de Introducción al Seguro y de Gerencia de Riesgos que se impar ten con periodicidad semestral, así como los cursos que con titulación de la Universidad de Barcelona se impar ten en Lisboa. Todo ello complementa los estudios de la licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras que la Facultad impar te desde hace muchos años. Los cursos sobre seguros de la Universidad de Barcelona que se contienen en la nueva web están dirigidos por José Luis Pérez Torres.

NOTICIAS

Nuevo espacio web sobre la Previsión Social CEA ha puesto en marcha un nuevo espacio web sobre la Previsión Social, denominado "En clave de Previsión", accesible desde su web: www.icea.es. El espacio web está organizado en 7 secciones, con diferentes contenidos que se actualizarán constantemente.

I

En este espacio hay información estadística; un simulador elaborado por la Seguridad Social para calcular su pensión; documentación sobre sistemas de pensiones, demografía, salud, etc.; noticias; un punto de encuentro para recibir propuestas, sugerencias, etc.


38

Cultura EN EL PALACETE DE LA FUNDACIÓN MAPFRE ESTUDIOS

Cuando la escultura se funde con el paisaje

El Cristo Yacente es el eje de toda la obra, y ocupa en centro de la Capilla "tratando de mostrar el primer instante en que Jesús vuelve a la vida", y está ejecutado con madera de pino de Valsaín. El resto de esculturas se ha realizado en bronce fundido.

En los bellos jardines del Palacete sede de la Fundación Mapfre Estudios, en un entorno natural en el que Mapfre desarrolla actividades educativas y culturales, se puede contemplar la original obra del Escultor Venancio Blanco que adorna sus jardines. Allí, "La Capilla de la Salvación", como la denomina el propio escultor, se ha convertido en Museo y en "un espacio de contemplación y meditación" abierto al público. n octubre de 2002, el Museo de Escultura Religiosa Venancio Blanco, propiedad de Mapfre Mutualidad, se abría al público en la sede de la Fundación Mapfre Estudios en Madrid. Desde entonces, más de 600 personas se han acercado a visitarlo, en visitas guiadas que organiza la Fundación. El Museo ocupa la Capilla del Palacete sede de la Fundación Mapfre Estudios, y par te del jardín próximo al edificio, donde el paisaje adquiere un encanto especial gracias a

E

las estatuas que lo adornan. En proyecto futuro se contempla comenzar una exposición itinerante de la colección de obras, de las que se hicieron dos copias con el fin de que una de ellas siempre estuviera en el Palacete de la Fundación. Este Museo Religioso contiene dieciséis esculturas diseñadas especialmente para la Capilla del Palacete. El conjunto de obras escenifica momentos de la vida de Jesucristo: la Anunciación de La Virgen, la Virgen con el Niño, el Calvario,

La Piedad, La Última Cena o el Cristo Yacente. Imágenes de San Francisco, San Sebastián, San Juan y Santa Teresa completan la exposición, como testigos de la vida, pasión y muer te de Jesús. Una Custodia, tres homenajes a la música barroca de Häendel y Mozar t y dos Ángeles se apar tan del motivo religioso puro. Llama la atención la Sagrada Cena, realizada en bronce fundido a la cera, que impresiona por la expresión dramática que transmiten sus figuras.

El Museo permanece abierto al público los primeros sábados de mes, en horario de 10 a 14 horas y previa confirmación telefónica: 91 5812349.

Aseguradores / JUNIO 04


Cultura

Jardines del palacetede la Fundación Mapfre Estudios con esculturas de Venancio Blanco

EL ARTISTA enancio Blanco es el ar tista nacido en Salamanca de reconocido prestigio en la escultura española moderna e internacional. Su lema: "todo lo que no es necesidad sobra", marca el estilo de este Museo Religioso, donde todo es sencillo y a la vez moderno y ornamental. Esta obra en concreto recorre su trayectoria desde el año 1960. Sus obras se encuentran en museos y coleccio-

V

ne par ticulares y están muy influidas por los escultores italianos. Al parecer fue en la Fundación Giovanni et Angeli, en el Trastevere, donde experimenta una nueva forma de trabajar el bronce y la cera para sus esculturas. Relacionado siempre con el trabajo docente, como profesor de la Escuela de Ar tes y Oficios de Madrid, o la Academia de Bellas Ar tes de El Escorial.

Tercera edición del Master en Dirección de Entidades Aseguradoras y Financieras Impartido por la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona n octubre de 2004 comienza la tercera edición del Master en Dirección de Entidades Aseguradoras y Financieras que abre en este momento el periodo de preinscripción. El curso que se desarrolla en la actualidad está siendo seguido por 41 alumnos, lo que demuestra el interés que despier ta este nuevo programa, que presenta contenidos académicos y prácticos enfocados a la formación de directivos de entidades aseguradoras, corredurías de seguros, y en general directivos interesados en el conocimiento sobre gestión aseguradora y financiera. (Información: 93 4034764)

E

JUNIO 04 / Aseguradores

39


Ocio PUBLICACIONES

Los españoles viven 58 años con buena salud El libro Sistema de Información Sanitaria en España recopila y analiza datos estadísticos sobre salud y sanidad as mujeres viven de media 58,17 años con buena salud y los hombres 59,52. A pesar de ello, los varones sufren alguna discapacidad a los 68 años de media y las mujeres a los 75. Son cifras recogidas en el libro Sistema de Información Sanitaria en España, elaborado por la Fundación Gaspar Casal y el Seminario de Investigación de Economía y Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, y patrocinado por la Fundación Lilly y la Fundación Sanitas.

L

Se trata de un estudio pionero por sus características en el sector sanitario que representa una visión de conjunto de toda la Sanidad española. La publicación, compuesta por un libro y dos CD-ROM, recoge, analiza y ex trae conclusiones a par tir de la información sanitaria más relevante en nuestro país, que se hallaba dispersa en diversas fuentes y publicaciones, par tiendo de las fuentes estadísticas disponibles en España, así como en distintas organizaciones supranacionales: OCDE, OMS, Eurostat y ONU. El libro también recoge numerosos datos de los recursos sanitarios y señala diferencias por comunidades: "Navarra, Baleares y Madrid presentan tasas de disponibilidad de equipos de alta tecnología superiores a la media nacional". No obstante, las inversiones en salud se han multiplicado

tanto en el sector público (5,40 por ciento del PIB en gasto público) como en el privado (2,10 por ciento). La financiación pública por habitante ha pasado de 469 euros en 1991 a 869 diez años después, aunque la inversión privada ha duplicado la tasa de crecimiento de la pública: de 136 a 347. Todas las estadísticas y datos del libro pueden ser consultados públicamente en w w w.sisan.info

Tapear en Valladolid alladolid es una ciudad que ha cambiado mucho en los últimos tiempos. La par te antigua de la ciudad continúa siendo tan atractiva como antes, llena de ambiente y de calles animadas. La zona nueva se ha diseñado con gusto, y vale la pena darse un paseo para conocerla.

V

Pero una vez allí, la gastronomía vallisoletana es lo que llama más la atención. El tapeo es tan diverso y entretenido como tradicionales son sus vinos de Ribera del Duero, que pueden encontrarse variados en todos los bares de la zona vieja. Proponemos a continuación un paseo por este animado ambiente de tapeo. Comenzamos dejando el coche en el aparcamiento de la Plaza Mayor, para tomar un café en el afamado y viejo Lyon d'0r que está en la misma Plaza, y que nos dará ánimos para empezar a descubrir la zona monumental de esta ciudad: la Fachada de la Iglesia de San Pablo, el Museo de Escultura, la Fachada de la Iglesia de San Benito, la Iglesia de La Antigua (el mejor románico de España, La Universidad, El Palacio de Santa Cruz o La Catedral.

Cansados de las visitas comenzamos entonces el tapeo por la zona de los bares. Par timos de la Plaza Mayor para encontrarnos con el Bar El adobo (a la espalda del Café D'Or) A su lado hay un bareto donde se preparan exquisitos torreznos y panceta. De la Plaza Mayuor a la Plaza Mar tí y Monsó, conocida por la Plaza de la Coca, y en la calle del Correo se encuentran los mejores bares de la ciudad: El Caballo de Troya, El Santi (buenos callos) La Mina (probar el Morcón), Don Claudio (impecable el Pulpo), La Tasquita (excelente tosta de gambas), El Corcho (croquetas caseras). Para quienes luego quieran "comer en serio" es un buen sitio el Restaurante "La Criolla C/ Calix to Fernández de la Torre, 4 (983 373822. Una tabla para picar es lo que nos ofrece más original. Pero sin duda, el lechazo asado en horno de leña, es el protagonista indiscutible de la gastronomía vallisoletana. Finalmente, una copa en El Continental, en la Plaza del Ayuntamiento, servirá para terminar la jornada gastronómica.

41


42

Anuncios Breves

!

Alquilo apar tamento 1ª línea playa Islantilla (Huelva), 1 dormitorio, 4 plazas, salón, cocina equipada, baño, amplia terraza con preciosa vista al mar, piscina, paddel, tenis, parque infantil, garaje, club social.

!

!

!

Correduría de Seguros de Barcelona, especializada en empresas y construcción, está interesada en administrar y gestionar car teras de seguros. Interesados llamar al 675.39.13.09 E-mail: cseguros2004@hotmail.com

EN FORMENTERA SE ALQUILA APARTAMENTO TURISTICO EN ZONA RURAL CON ESTUPENDAS VISTAS AL MAR. MINIMO 7 NOCHES. TEL 971-322.418 E-MAIL: alverdera@terra.es

Correduría de Seguros está interesada en administrar y gestionar car teras en Bilbao y provincia. Máxima seriedad y profesionalidad. Telefono: 94 459 86 64. E-mail: beitusl@terra.es

!

Interesado en comprar correduria de seguros SIN CARTERA. Interesados llamar al 696 96 12 22 preguntando por Manuel.

ASEGURADORES Mediador colegiado. Las páginas de Aseguradores están a su servicio. Aseguradores te ofrece la posibilidad de insertar tu anuncio gratis. Si deseas hacerlo, ! No debes superar las 25 palabras de extensión. ! Enviar el texto correspondiente a Aseguradores por fax o correo electrònico, in-

dicando el número de colegiado.

SI

QUIERES INSERTAR UN ANUNCIO DE MAYOR EXTENSIÓN PUEDES INFORMARTE EN EL TELÉFONO

TENEMOS Aseguradores / JUNIO 04

91 562 27 03 COLEGIADOS.

TARIFAS ESPECIALES PARA


VIII CONGRESO NACIONAL DE AGENTES Y CORREDORES DE SEGUROS "Reto: Profesión y Empresa" Inscripción Con descuento: Hasta el 15 de Julio Forma de inscripción: remitir boletín de inscripción al Consejo General (Fax: 91 562 27 02) E-Mail: consejo.general@cmste.com o bien a la organización del Congreso, Viajes El Corte Inglés. Fax: 95 422 35 12 E-Mail: mediadoresdeseguros@viajeseci.es Boletín de Inscripción y reserva de hoteles en página web: www.mediadoresdeseguros.com Ponentes Manuel Pimentel Siles Miguel Roca i Junyent Gregorio Peces-Barba Martínez Ponencias "Los mediadores: una profesión y crear una empresa" "Naturaleza y ámbito de la mediación de seguros: su contraprestación económica" "Relación jurídica entre mediadores de seguros y entidades aseguradoras"

Córdoba: del 6 al 9 de octubre de 2004 Empresas Patrocinadoras y Colaboradoras MAPFRE, AVIVA, AGRUPACION RC CORREDORES, WINTERTHUR, VIDA CAIXA, REALE, ARAG, DKV SEGUROS, PREVISIÓN MALLORQUINA, FIATC, IBERIA, RENFE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.