ANTÓNIO JOSÉ DE CASTRO BAGÃO FÉLIX Presidente del “
AXA DKV GROUPAMA MUTUA DE PROPIETARIOS
BUSINESS GAME El Business Game de la Mediación surgió del Grupo de Gestión de negocio y formación del Centro de Negocios del Seguro (CNS) y ha sido desarrollado por el CECAS. EQUIPOS PARTICIPANTES
Colegio de Mediadores de Seguros de Sevilla; “Puerta de Alcalá” del Colegio de Madrid; “Alerta”del Colegio de Madrid; “Mediaseguros” del Colegio de Alicante; Colegio de Baleares; Colegio de Zaragoza y Teruel; “CMAB” del Colegio de Barcelona; Equipo de Groupama; Equipo de DKV; Equipo de Zúrich; “Todo seguros” de Helvetia; “Fiatc Emprende” de Fiatc; “Liberty Team” de Liberty; Equipo de Mutua de Propietarios; “Reale Team” de Reale; “Zenit” de Generali.
EJERCICIO FINAL DE LOS 3 EQUIPOS FINALISTAS Y ENTREGA DE PREMIOS
Economista de la Universidad Técnica de Lisboa, profesor catedrático de la Universidad de Lusíada y administrador de diversas compañías de seguros. Fue Ministro de Finanzas y de Administración Pública y Ministro de Seguridad Social y Trabajo, además de Secretario de Estado de Empleo y Formación Profesional y Secretario de Estado de Seguridad Social, además de diputado y presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social de Portugal.
ENCUENTRO 1 “Desafíos del mercado ibérico de seguros”. ¿Cómo evitar tensiones y ubicarse cómodamente en el mercado?
ENCUENTRO 2 “Cómo desarrollar alianzas estratégicas” Compañías patrocinadoras: Miembros del Centro de Negocios del Seguro, Fidelidade Mundial y Lusitania.
SESION PLENARIA 4
COMPAÑÍAS QUE INTEGRAN EL CNS ALLIANZ ARAG CATALANA OCCIDENTE DAS FIATC GENERALI HELVETIA LIBERTY SEGUROS REALE ZURICH
Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Sevilla Licenciado en la especialidad de Trombón con las máximas calificaciones además de estudiar violín y piano.
Juez
Magistrado del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona.
El mercado es cada vez más competitivo. La relación entre mediadores y entidades aseguradoras debería ser abierta y los pactos naturales. Pero ¿cómo evitar las tensiones que pueden perjudicar las libertades empresariales de ambos? ¿Cómo situarse en el mercado para innovar y evolucionar sin que haya conflicto? ¿No debería el desarrollo de las empresas producirse con transparencia y libertad entre proveedores y comerciales para crecer juntos y sumar esfuerzos para mejorar la productividad?
Mediador de conflictos Ha publicado numerosas obras de narrativa y ensayo.
Experto en Estrategia Co-Director Internacional de la campaña de reelección del Presidente Barack Obama.
Mesa de Debate: Joaquín Aguirre, Jorge Azcárraga (Colegio de Álava), Jorge Rivera (consejero delegado DAS), Agustín Matey (director clientes Caser) Juan Ángel Rouco (presidente APCAS), Pablo Fernández-Miranda, (director división operaciones Generali), Francisco J. Tena (director de prestaciones y servicios Reale). Presidente de Mesa: Adolfo de Pascual (Colegio de Vizcaya). Secretario técnico: Domingo Lorente.
“Educando a Mediadores y Compañías: Códigos y Pactos. ¿Cómo evitar tensiones y ubicarse cómodamente en el mercado?”
MANUEL PIMENTEL
JUAN VERDE
Presidenta de la sesión: María Luisa Martínez (Colegio de Navarra).
¿Quién defiende qué o a quién? ¿Defensa interna o externa? ¿En que se falla en la tramitación de siniestros, con qué problemas nos encontramos y cómo solucionarlos mejor? ¿Cómo podemos mejorar en los servicios que prestamos a nuestros clientes y quiénes deben mejorar también con nosotros para conseguir una prestación impecable? ¿Quiénes debemos aprender de todo ello? Los clientes esperan ante todo la calidad del servicio, eso es lo que el mediador vende en definitiva y el momento del siniestro es esencial para que el cliente esté satisfecho.
JOAQUIN AGUIRRE
La innovación ha sido uno de los principales motores del crecimiento económico en el pasado en diferentes países. El contexto actual de crisis financiera presenta un reto sumamente importante para el progreso económico y social pero es, a su vez, un clima idóneo para la innovación. Para fomentar la innovación es necesario crear un entorno favorable a los emprendedores. Son ellos los que convierten las ideas en productos y servicios que generan rentabilidad, prosperidad y logran cambiar el panorama económico.
Ha actuado con las orquestas Bética de Sevilla o Sinfónica de Málaga, Sinfónica de Madrid y otras internacionales en Salzburgo, Milán o Bélgica. Es profesor invitado en los cursos organizados por diferentes entidades, entre los que destacan los organizados por las Universidades de Granada, Jaén, Universidad Internacional Antonio Machado, Conservatorios de Huelva y Sevilla.
“El laberinto del cliente: cómo reclamar un siniestro y no morir en el intento”
SESION PLENARIA 5
El Centro de Negocios del Seguro (CNS) es una iniciativa del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros con la participación de las principales compañías operantes en el Estado español. La actuación del CNS se fundamenta en los siguientes principios: La mediación, como punto de partida; El seguro, como puerta de enlace con el mercado; Las aseguradoras, como principio y final.
“La competitividad, la innovación y el espíritu emprendedor: iniciativas para fomentar la competitividad económica y vencer los retos del futuro”
¿Nos falta motivación? ¿Debemos caminar hacia el futuro y sin embargo nos vemos sin fuerzas para lanzarnos hacia delante e innovar? ¿Nos cuesta dejar fluir nuestro trabajo y disfrutar de lo que hacemos? Escucharemos una conferencia sobre motivación y trabajo en equipo utilizando como hilo conductor la música y los instrumentos musicales. Todo un reto de originalidad de la mano de un ponente que ha trabajado en Formación de Empresas comparando a éstas con una orquesta que tiene que mantenerse equilibrada y armónica.
DANIEL ALBEROLA VIDAL
Ingeniero agrónomo, licenciado en Derecho y diplomado en Alta Dirección de Empresas, durante su carrera política alcanzó el cargo de Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Tras abandonar la política se centró en su faceta empresarial, editorial y literaria. Conoce el mundo asegurador desde su función actual como Defensor del Asegurado de la Compañía Arag. Presidente de Mesa: Javier Bragado (Colegio de Ávila). Secretario técnico: Jordi Parrilla.
13, 14, 15 de Junio
Forma parte de un pequeño equipo de directores de campaña que componen el exclusivo círculo que debe llevar a cabo la toma de decisiones sobre las estrategias de la campaña. En la actualidad una de sus principales misiones es diseñar, desarrollar y dirigir una estrategia centrada en la movilización de más de 6 millones de estadounidenses que residen fuera de los Estados Unidos.
Programa Científico
CONFERENCIA INAUGURAL
“El ritmo de la Mediación”
SESION PLENARIA 1
Coloquio: “El horizonte de la nueva economía”. Un análisis de la realidad política y económica de España. Tendencias. Definición de líneas maestras de las bases sobre las cuales se sustentará la economía del futuro. Ponente: Juan Verde, asesor de Barack Obama en temas de economía, voto hispano, comercio exterior y sostenibilidad.
CONFERENCIA INAUGURAL
“La evolución de la Economía: problemas y perspectivas” La agenda política y mediática parece marcar el desarrollo de la economía europea y desde luego de la economía española pero, ¿Cuáles son los retos económicos verdaderos a los que se enfrenta España? ¿Existe una receta para salir de la crisis? ¿Conocemos realmente cómo se mueve la economía fuera de nuestras fronteras y en que nos afecta la situación en Europa y en el mundo? ¿Qué oportunidades tendremos para salir de esta situación y además salir fortalecidos y con un futuro más esperanzador para nuestros negocios?
JUERGEN DONGES
Experto en economía Director del Instituto de Política Económica de Colonia.
SESION PLENARIA 2
II PLENARIO DEL CENTRO DE NEGOCIOS DEL SEGURO
II FORO IBÉRICO DE SEGUROS
SESION PLENARIA 3
CENTRO DE NEGOCIOS DEL SEGURO
Fue presidente del Consejo de Expertos Económicos de Alemania denominados “los cinco sabios” y ocupado altos cargos de responsabilidad en el Gobierno alemán.Catedrático de Economía, presidió el Consejo Económico de los Cancilleres Kohl y Schröder. Es licenciado y doctor en Ciencias Económicas y también dirige el Otto Wolff Institute for Economic Studies. Ha sido profesor de macroeconomía en la Escuela de Ingeniería Industrial de Neunkirchen y formado parte de la OCDE, el Banco Mundial, la Royal Economic Society y la American Economic Association.
“Liderazgo profesional: el Lobby como herramienta de defensa de los intereses de la Mediación: Pautas de conducta” ¿Para qué sirve un Colegio profesional y cómo obtener el reconocimiento de aquellos a los que representa? ¿Por qué un mediador busca soluciones fuera de su Colegio profesional? ¿Qué se puede mejorar para que la fuerza de la unión lleve a la profesión a su mejor desarrollo? ¿Cómo se puede influir en aquellos que toman decisiones importantes para la Mediación en nuestro país? Conozcamos cómo se estructuran y funcionan los lobbys precisamente con el director de un programa superior de Lobby & Advocacy dirigido a la Alta Dirección en el IE Business School.
DAVID CÓRDOVA
Experto en Lobby Especializado en Business & Government Affairs y asesor estratégico de empresas.
Espacializado en Business & Governmment Affairs por la Universidad de Georgetown en Washington y asesor estratégico de empresas y asociaciones. Mesa de Debate: David Córdova, Carlos Espinosa de los Monteros, consejero de Acciona y vicepresidente de Inditex; José Antonio Segurado, Presidente de Honor fundador de CEIM, corredor de seguros; Marcos Araujo, socio del Gabinete Garrigues y experto en derecho europeo. Presidente de Mesa: José Manuel Valdés. Secretario técnico: Domingo Lorente.
en