Desplegable Plan Estrategico Mediación

Page 1

Prepararse para los cambios legislativos

Contexto Externo

2018

Desarrollar estrategias específicas para hacer frente al desarrollo competitivo de otros canales

Cómo

Cronología del Plan Estratégico de la Mediación (PEM)

El marco estratégico del PEM se ha definido en base al análisis de las tendencias que impactarán en el sector asegurador y al diagnóstico del posicionamiento actual de la mediación

Es el resultado de un intenso trabajo de análisis, diagnóstico y validación con mediadores, colegios y aseguradoras. Febrero

Marzo 3

4

5

6

Abril 7

8

9

10

Mayo 11

12

13

14

15

15 mar

Preparación

Enfocarse en productos y modalidades de mayor potencial

2017

2

Análisis externo

• Sector asegurador • Tendencias • Visión cliente

05 abr

Producto

Análisis interno

• Entrevistas, Focus Groups y cuestionarios a agentes, corredores y Colegios de Mediadores

30 abr

Cliente

Priorizar la fidelización de los clientes

• El PEM ha tenido como objetivo plantear soluciones al contexto actual y futuro de la mediación, para posicionarse con éxito en el mercado: mantener cuota de mercado y volumen de negocio y, en la medida de lo posible, mejorarlos. • Es el resultado de un intenso trabajo de análisis, diagnóstico y validación con mediadores, colegios y aseguradoras.

12 abr

Plan de acción

Conocer y anticipar las necesidades del cliente

Incrementar el “pocket-share“ fomentando la venta cruzada

• 5 países: Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Alemania

Diagnóstico

Gestionar la cartera por segmentos de clientes

Desarrollar una actitud comercial más proactiva, ágil y cercana Apalancarse más en la tecnología

Apalancar el crecimiento en nuevos modelos de negocio

Desarrollar la visión empresarial

Diferenciarse a través de una propuesta de valor clara y comunicada

2014

Corto plazo

2015

Mejorar la eficiencia operativa

2016

Anticiparse y responder al nuevo comportamiento de compra del cliente

Orientarse hacia los segmentos de mayor valor

Medio Plazo

Benchmark internacional

Propuesta de valor

La implantación del Plan Estratégico debe ir acompañada de un Mapa de transformación que permita programar las acciones en el tiempo

plan estratégico de la mediación

Qué y Cuándo

1

Organización

plan estratégico de la mediación

plan estratégico de la mediación

23 may

• Define iniciativas estratégicas y planes de acción concretos, con el detalle de cómo desarrollarlos.

Análisis externo

Análisis interno

Evolución del contexto económico

Posicionamiento actual de la mediación

Ejes y objetivos estratégicos

Diagnóstico frente a las tendencias identificadas

Planes de Acción detallados

Tendencias del mercado asegurador Cambios en el comportamiento del cliente Tendencias internacionales: Benchmark

El Análisis Interno y el Plan Estratégico se han diferenciado por segmentos de mediadores, lo que permite adecuar las acciones propuestas a las características del mediador en función a su volumen de primas y modelo de negocio.

Papel de las aseguradoras

Labor fundamentalde acompañamiento Este Plan se articula en torno a siete iniciativas estratégicas, concretadas en 12 planes de acción, cuyo objetivo es reforzar el papel de los colegios de mediadores para contribuir a posicionar a la mediación con éxito en el escenario de futuro. El Plan Estratégico de los Colegios de Mediadores de Seguros se ha definido analizando las tendencias que impactarán en el sector asegurador, las entrevistas con las organizaciones colegiales y mediante la conclusión de un diagnóstico de su posicionamiento actual frente a las tendencias identificadas en la evolución del contexto externo. Se ha analizado también la forma de financiación de los colegios y los servicios que prestan, así como las actividades que realizan y que pueden ser distintas dependiendo de cada colegio. En este sentido, se observa que sería bueno integrar las actividades que llevan a cabo los colegios y aplicar las mejores prácticas

Trabajo conjunto, beneficio compartido Las estrategias de las aseguradoras son factores determinantes en el posicionamiento de la mediación. El Plan Estratégico de la Mediación puede ayudar a hacer frente a las tendencias previsibles en el futuro, que revelan una pérdida de cuota de mercado de los mediadores ante el avance de otros distribuidores y, en especial, de banca seguros. Pero requiere de la colaboración de las compañías. Por esta razón, el Plan propone a las entidades diversas iniciativas estratégicas, sobre las que pivotan unas recomendaciones estratégicas, para que colaboren a reforzar la mediación. En este sentido, se recomienda el apoyo al canal de la mediación para promover la diferenciación de sus características profesionales y de asesoramiento ante otros canales de distribución en los que únicamente se valora el precio, con una

Los Colegios de Mediadores de Seguros tienen su propio apartado: “Zona Colegios” creado en el espacio web del CECAS, donde se encuentra toda la información del Plan Estratégico de la Mediación: www.cibercecas.com

Plan estratégico

Visión por segmentos (13 segmentos mediadores)

Papel de los Colegios de Mediadores de Seguros de algunos colegios en acciones que se pueden compartir, en base a una mayor colaboración. En cuanto a los retos de futuro, los colegios tienen presente el impacto que puede suponer la directiva europea IMDII, que puede hacer variar los servicios que actualmente se prestan a los colegiados. Consideran también la necesidad de información y formación de los colegiados, que pueden apoyarse en las estructuras colegiales para conseguir mayores conocimientos útiles. Como conclusión puede decirse que la participación activa de los mediadores es necesaria para lograr la representatividad en la defensa de sus intereses y reforzar el canal de la Mediación en el futuro.

O C I G ) É M T E A P TR IÓN ( S E C N A A I L D P E M A DE L

mejora de la calidad de servicio que refuerce la profesionalidad de la red ante los clientes. Por otro lado se considera que las compañías deberían acompañar a los mediadores en la transformación tecnológica y digital que ya está emprendiendo el seguro, proporcionándoles información relevante sobre el negocio que les sirva de apoyo en su trabajo diario. No menos importante es la formación, en la que las entidades deberían implicarse aún más para construir un sector más profesional. Con un nivel de conocimiento más profundo en temas comerciales y empresariales el mediador actuaría en el mercado con aún mayor profesionalidad. Por último, siendo la carga de trabajo administrativa una rémora para la labor comercial del mediador, las aseguradoras podrían reducir esta carga burocrática poniendo el foco en las actividades puramente comerciales.

DESPLEGABLE Qué y cuándo Cómo Papel Aseguradoras y Colegios Desarrollo Cronología aplicación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.