Mediorural02

Page 1

MEDIORURAL

La Vanguardia desde lejos


4

www . info@ medioru ra med iorur l.cl al.cl

Direc MAR ción edi t T CRIS ÍN DEL S orial O TIÁN RAU LAR Cola JUANboradore MAR JAIME D s ÍA PA E Z RA L SOLAR U Foto VICE de porta da NTE G AJAR DO Direc CRIS ción de TIÁN e RAU stilo Direc MAR ción de TÍN D a EL SO rte LAR Edito /201 rial 2 WWW Impr .BARRUJ e O.CL TALC so A, C HILE

A la memoria de Don ARTURO RODENAK 1932 - 2012


2

Cuando la pelota cruza el cielo y no es de nadie la gente mira atenta el fin del tiro puede ir a las nubes golpear el travesaño besar la red o clavarse en el corazón de Rodenak El pueblo salta de alegría si el Flaco se levanta con el sol en las manos Cuando la redonda anda cerca sabemos que Arturito será el ángel perfecto que inventará la paz: en su pecho anida una paloma Cuando saca la de cuero se aleja igual que un mal espíritu entonces, el Arquero de Rangers nos regala un domingo para toda la vida

Bernardo Gonzalez Koppmann

ODENAK

3


8

ural

ENid

MedioR

Los te respo xtos que nsab apare ilida pe c n d e s n a d m el( en e iento sta r del c os) autor( ev om e it ĂŠ edito s) y no n ista son ecesa rial. d riame e exclu s n t e refleja iva n el

CONT

o WWW.barrujo.cl

la vanguardia desde lejos

5


6

EDITORIAL

Y, ¿vive aú n?

Gritó el va te anciano recordand donde se cortaba la o sus acto s poéticos cara con u na Gillette . -La vangu ardia vive en todo. Respondió con voz ca ncina el líric arrepentid o de rostro o de habe angelical, rle dado u n balazo a su amante Pero y ¿qu . é diablos e s la vangu ardia? ¿Dónde vi ve?

ia ha mue rto.

-La vangu ard

El término vanguard ia tiene do al asunto): s acepcio la primera nes (relativ que van tiene que as adelante del cuerp ver con aquellos grupo. La o princip segunda d al de un efinición h adelantad abla os en un movimiento de los miembros ideológico , etc. En político, a tonces no vanguard rtístico, s istas son, si mplemente preguntamos, ¿los o son los , los prime que renue ros en lleg van con su imperante ar arribo un ? panorama ¿La vangu ardia será entonces pero pasa esa brisa re jera, que frescante, cambia y ambiente renueva lo saturado s aires de de egos g la noveda l igantes?; d que tra ¿existirá e e la niña nos preg n nueva de untamos, l c ¿serán va aquellos a nguardista urso? o, cto s también apareciero s arraigados en el pasado e n hace ce terno, que nturias y q hoy, en un ue siguen mundo qu existiendo e olvida ta n rápido? Entonces, a falta de seguridad con deve es, nos co lar a la va ntentamo nguardia lucha entr s como una e lo nove doso y lo constante en la mesa p rim de la cord igenio; la ura y la fo puede mo patada rtaleza de rir. lo que no Rimbaud, en las línea s finales de abismo, d eclama ya sus vacac iones en e viviendo e l n el futuro : “Sí, la hora nueva es p or lo meno puedo de s muy seve cir que la ra. Porque victoria m crujir de d e ha sido ientes, el c otorgada: hisporroteo apestados, el del fuego, van mode los suspiros rándose. Todos los recuerdos

MedioRural

LA VANGUAR DIA diorura

l.cl

inmundos se borran. Mis última el vuelo, s a celos de lo s mendigo ñoranzas levantan los amigo s, de los b s de la m ribones, d uerte, de índole. - C e los rezaga ondenado dos de to s, ¡si yo me absolutam da vengara! H ente mod ay que ser erno”. Pero, por e l otro lado , tenemos que se ha el valor de ce Enrique la pregunta Lihn en su Pieza Oscu nostálgico ra: poema La “¿Qué será de los niño s que fuimo a encend s? Alguien er la luz, m se precipitó ás rápido las person que el pen as mayore samiento d s. e Se nos bu scaba ya en inmediacio nes del m el interior de la casa olino: la p claro de u ieza oscura , en las n bosque. como el Pero siem pre hubo tie sempiterno s cazadore mpo para ganárse s de niños. lo a los al comed Cuando e or, allí está llos entraro bamos los mesa n ángeles se ntados a la ojeando n uestras revi stas ilustrad extremo, la as —los ho s mujeres a mbres a un l otro— en un orde n perfecto , anterior a la sangre”. Entonces, asentados dedicamo entre fr s este seg undo núm onteras borrosas, lo que de ero de M nominamo ediorural s Páginas c a entradas e la Vanguardia desd n e Afuera. e que desd l re la to d e la perife e persona jes y obras ria, desde ciudades fu o alejado s de los c era de las grandes sido capa e ntros de p ces de ha cer de su oder, han creación vida, o de ind su arte, un historias, a eleble. Intentamos a lgunas pe a través qu de éstas como el A ltazor mism eñas y otras tan g randiosas o, demost el futuro, o rar q la chispa para la exp ue muchas veces no radica losión de obligatoria la ruptura, me Academia o de lo e nte bajo las barba necesidad s de la stablecido , de rompe r con los p muchas veces la una Isla lle a na de fan radigmas tasmas, en reside en en los barr las ios quizás, sim callados entre el tum laderas de roca, plemente en un cere ulto de la capital o, e inquieto bro apesa . dumbrado www.me

Ninguna pa rte de esta pu bli ca ción, inclui do el diseñ o de la cu bierta pued e re pr od uc irse sin previa autorización de él o los autores.

DESD E l e j o s

7


12

JO E L DE S E D IA D UA G AN V LA

ha rdia a e se u ng ond ette. a d v s l o il -La étic aG s po con un o o. t ac a tod sus la car en o e v d i v ba an ido dia ord corta ent te. uar rec p g e n o r r an va i an l, a -La ica su am anc l e e t ng azo a ? l va l di a ro a óe uar rost un ba g Grit e n d a a do la v rico el lí berle d s es o l a n b i c ia ha éd de ca n ¿qu voz y n o co Per di ó pon s e R

. erto mu

S

e l Ja

zz en

Wec hip

14

amu

rea y

res

6

o de 4 Caro lina Pl sol e ña

el reg

4 ho el Ms aldojada na d o

5

l Sec 41 Ed u a rdo Breto ravo

Albe cent H rto Ro uido 28 jas G b imen ro ez Cor

e

lta

INDICE

Danicultura e l Ro za s

y la a

Vin

ueblo

ta Pa rra, d e S

antu:

Viole

z

del p

ox

la his t Álvoaria de S ro Me antia 76 g Por Lnantea o uis G u La es ordo cultu la pie ra es dra e soled 90 Vice d perifa ntes G Mano eria/ Po r M a a ma artín jardo del S no c o olar n Ma uricio R e 104 Javiedolés r Peró Empo rio G 112 o Ra ng Víctonzález r Ken ers d tin e tod o s l o Gust 120 avo Ps tiemp alave os cinos Bajo So p 128 e Ze Ps equecha nho El mu ralism www oe 144 .medio rural Caron Chile .cl lina C

La hi storia d

vista

ue G óme

d: re

Enriq

Multi tu

INDICE

9


10

MedioRural

OMERCIAL

CENTRO C

LO CASTILLO

A

, LOCAL 12

M A N O

, CANDELA RIA GOYEN ECHEA 3820

H E C H O

www.sitran a.com

4 (PISO -1),

11

VITACURA


16

Por lo pronto, no estaría demás en advertir al lector de que es poco probable que se encuentre en este libro con el poeta trágico–dionisiaco de obras como La Epopeya de las Comidas y Bebidas de Chile y Los Gemidos; sino que, por el contrario, descubra al francotirador situado

Atendidas las plegarias de Sánchez Latorre, lo que tiene frente a usted es un libro que selecciona más de una decena de prosas (editoriales, críticas, discursos y epístolas) publicadas por Pablo de Rokha en su mítica Revista Multitud entre los años 1939 y 1963.

Hombre complejo y contradictorio pero jamás de medias tintas, Pablo de Rokha, utilizó Multitud durante más de veinte años como una

“No sólo lo pienso, sino que pienso que si no se interesa, es porque está enfermo, o porque no es un escritor, sino un badulaque fabricante de palabras. La política es la expresión social del sentido del hombre. El apolítico es un político reaccionario y desenchufado, que hace la política nefanda que consiste en no hacer política, política de tonto, política de neutro y de enemigo de la clase obrera. No interesarse por la política es declararse cadáver, declararse un pobrecito deprimido. Y al ubicarse políticamente, hay que ubicarse en las sagradas trincheras del pueblo, así, sin vacilaciones, sin subterfugios, sin tejemanejes, con acento rotundo”. (2)

OS

Valga de ejemplo la respuesta que el propio De Rokha daba en una entrevista al diario La Nación en 1939 al ser consultado con respecto a si el escritor debía interesarse en las luchas políticas:

a ce se h e u q

13

a unt reg : la p der la ura cen r de za Osc n o e l l va Pie itó a es. os ema La ecipmayor r m p e e e nas o en en s op o, t lgui s perso lad stálgic A o r ? t o o os de la su n uim r el ue f miento , po Lihn en q o r s o a Pe que ens s niñ Enri e lo ue el p d erá ido q ué s p “¿Q más rá luz,

LEJ

en la línea de fuego del combate ideológico y la polémica iracunda.

DE

Afirmaba Luis Sánchez Latorre, Filebo, en una antigua columna del diario Las Ultimas Noticias que: “En nuestra mesurada opinión, donde hay un trabajo de fondo que exige la comparecencia de voluntariosos rokhianos es en las páginas de la revista Multitud. En esas páginas, Pablo de Rokha, con este nombre o con algún seudónimo, escribió ensayos notables tanto en el campo de la crítica como en el de la polémica. Reunir en un volumen tales ensayos daría lugar a un nuevo libro de lo mejor de la vena del autor de Arenga sobre el Arte”. (1)

DES

*Prólogo del libro Multitud: revista del pueblo y la alta cultura pronto a publicarse.

DIA

REVISTA DEL PUEBLO Y LA ALTA CULTURA*

UA

MULTITUD: NG

INVITACIÓN AL LECTOR

VA

MedioRural / Multitud: revista del pueblo y la alta cultura

LA


DAN ROZ IEL AS

Perio Barc dista y hac elona. Master E e Mun tres a l 2013 p en Do c ños do A ubli ca umen en fuer a, c el do rá el lib tal Cr cum eat uyo ro P ivo proc e a eso ntal sob blo de por la de e R re e Univ dició l e okha e n fin scritor y la Re rsidad aliza v chil eno ista Mu Autóno rá e m ste 2 lt A 012 lfredo itud y t a de . Viv Góm raba e en ja tre C ez Mor el, oqu y Sa imbo dan ntia ielro go. zasr @ho tma il.co m

MedioRural

Mul t i t ud: revi sta del pue b l o y la alta cult ura 15


20

Política, Literatura, Cartas

“Para darle tiraje a la chimenea funda MULTITUD, es otra de sus trincheras ideológicas. Revista temible con antologías de sarcasmos y novedades sobre la vida privada de quienes lo silencian. Aquí los disparos abren un forado mayor. No son muchos los que se salvan pulverizados por tamaña muestra de vendaval de adjetivos hirientes. Pablo de Rokha sigue solo. Consideran que lo plagian y la gente que compra sus libros es la menos indicada. En una oportunidad el crítico Alone, tal vez su detractor más selecto, dijo: “Acero de Invierno, ¡qué hermoso título! Y qué gran talento del autor. Pero me ha insultado y vejado. Mientras tenga influencia lucharé para que no le den el Premio Nacional de Literatura”. (7)

Recordemos lo que señalaba el escritor Alfonso Alcalde tras el suicidio de Pablo de Rokha en su emotiva evocación:

A nuestro juicio, la famosa carta dedicada a ALONE constituye un hito central para entender al polemista que tuvo que luchar durante gran parte de su vida contra su peor enemigo: el ostracismo que le confirió el silencio del medio literario chileno

La columna vertebral de este libro la componen tres ejes centrales: Política, Literatura, y las diversas Cartas que envió a través de Multitud a diputados, presidentes, escritores y adversarios connotados como el famoso crítico literario Hernán Díaz Arrieta, ALONE.

y Polémicas

MedioRural / Multitud: revista del pueblo y la alta cultura

Multitud seguirá publicándose, y contará con la inestimable colaboración de autores nacionales de la talla de Augusto D´Halmar, Juvencio Valle, Humberto Díaz Casanueva, Omar Cáceres, Ricardo Latcham, Jorge Millas, Fernando

“El viaje se generó en un ensayo publicado por el escritor norteamericano H.R.Hays, titulado: Doce poetas de Hispanoamérica y editado en las prensas de la Universidad de Yale. Chile figuraba representado en este ensayo por Huidobro, De Rokha y Neruda. Respecto a De Rokha, Hays emitía el siguiente juicio que no dejó de asombrar en los círculos intelectuales chilenos: “Pablo de Rokha es el centro de la tormenta de la poesía de América”. En tal forma transcendió este trabajo en los medios culturales y diplomáticos de nuestro país que don Juan Antonio Ríos, a la sazón, Presidente de la Republica, mandó a llamar a Pablo de Rokha y le propuso una misión secreta, de carácter cultural, que se desarrollaría a través de los distintos países de América”. (8)

Mario Ferrero, escritor, amigo y autor del ensayo, Pablo de Rokha, Guerrillero de la Poesía, lo narraba de la siguiente manera:

Aislado, pero no vencido, Pablo de Rokha consigue en 1943 que el Presidente Juan Antonio Ríos le extienda una invitación para iniciar una gira por el continente americano a propósito de la antología que hace H.R.Hays de la Universidad de Yale donde junto al nombre del poeta destacan las figuras Cesar Vallejo y Jorge Luis Borges.

17


18

Fiel a su espíritu, Pablo de Rokha decide tomar el toro por las astas y crea en 1939: MULTITUD, REVISTA DEL PUEBLO Y LA ALTA CULTURA; publicación que adhiere

Contaba en sus memorias Retrato de mi Padre su hija la pintora Lukó de Rokha : “Cuando lo echaron de la universidad -De Rokha era Profesor de Estética e Historia del Arte en la Universidad de Chile-, llegó a casa a la hora del almuerzo cargado de botellas de vino y una gran cantidad de alimentos exquisitos. Dijo: -Vamos a tener una celebración-. Una vez terminado el almuerzo, contó que lo habían sacado de la cátedra, y agregó: -Esto no significa nada. Ya he resuelto lo que voy a hacer: fundaré una revista que se llamará Multitud, y el primer número saldrá la próxima semana-. Así, sin dinero y con la colaboración de mi madre, comenzó una nueva etapa en nuestra vida que duraría muchos años…” (4)

Si bien De Rokha ya había publicado textos periodísticos en el diario La Opinión (1932-1938), y en las revistas Numen, Dínamo y Agonal, entre otras, no fue hasta un día de 1938 cuando decidió escuchar el consejo de su amigo Guillermo Quiñonez: “Usted nunca va a obtener nada de nadie, si espera un puesto”.(3)

tribuna combativa, callejera e incendiaria para dar curso a sus planteamientos políticos –el dolor de ser expulsado del partido comunista cruza todas estas páginas-, y estéticos: el arte como instrumento de lucha social (despreciaba el arte por el arte).

MedioRural / Multitud: revista del pueblo y la alta cultura

Multitud no es una revista convencional. Dotada de una tipografía de letras enormes – entroncada en la pantagruélica estética rokhiana- la publicación es un pastiche atípico: de raigambre político-cultural en su aspiración inicial, en sus páginas se pueden encontrar junto a una editorial política, un texto poético inédito de Vicente Huidobro, así como avisos comerciales de los Ferrocarriles del Estado o textos sobre temas tan

Todo el clan rokhiano participa en la revista. Pablo como director, gerente y escritor; Winétt como secretaria de redacción –cargo que luego ocupará su hijo Pablo Díaz- y todos los niños de Rokha (Carlos, José, Pablo, Lukó, Juana Inés, Laura y Flor) se encargan de vender los ejemplares en las calles de Santiago.

“Trabajamos y peleamos, porque el arte y la vida se producen dialécticamente, y nuestro estilo es nuestro destino sublimado, nuestro destino y la réplica social de nuestro destino”. (5)

En su primer número del 10 de enero de 1939, Pablo de Rokha titula su editorial Sentido y Designio de Multitud. Colaboran Blanca Luz Brum con su poema El Maíz une a todos los pueblos de América; Augusto D´Halmar con Nuestra España; Ricardo Latcham con Intelectuales y Flotadores; Carlos de Rokha con Oda Ciega; Fernando Alegría con País de Harlem y Vicente Huidobro con Espectáculo Triste.

políticamente al Frente Popular y a la candidatura de Pedro Aguirre Cerda.

Ya lo decía Joaquín Edwards Bello en el diario La Nación: “Cuando hablo de revistas no conecto las idea de tu arte enteramente foráneo y de guerra. Multitud no se define como revista en parte del mundo impreso. Llámalo cartel lirico; llámalo exaltación de la humanidad o índice de pueblos. Llama como quieras a tu cartapacio sangriento. Cada página de él se podría pegar en una muralla y recordaría la orden de una movilización general para la Gran Guerra, cuyo término será la revisión de todas las leyes. No te conceptúo como director de revistas, sino como capitán de consciencias” (6)

diversos como el urbanismo, las sesiones del Senado, o la traducción al español que hizo Braulio Arenas de Una Estadía en el Infierno de Jean Arthur Rimbaud.

19


24

MedioRural

De vuelta en Chile le espera lo peor: la prematura muerte de cáncer de Winétt (1951) lo sume en el desconsuelo más feroz. Dolido en su fuero interno, ninguneado políticamente por sus eternos enemigos, y perseguido por el

La extensa gira que realizó Pablo de Rokha junto a su esposa y musa - la poetisa Winétt de Rokha- abarcará una veintena de países, y terminará abruptamente en la Argentina cuando el Presidente de Chile -Gabriel González Videla- proscribe al Partido Comunista y el poeta, fiel a sus principios, renuncia a su misión.

“Yo saludo a los Cuarenta y un poeta joven de Chile como conjunto y, en función de conjunto, como la más lograda expresión juvenil del Continente”, señala en el prólogo de la antología. (9)

Multitud también será el medio con que Pablo de Rokha publicará sus propios libros de poesía y ensayos, además de otros integrantes del clan rokhiano. Ejemplo de lo primero es su famosa antología de 1942: Cuarenta y un Poeta Joven de Chile: 1910-1942, la cual cubre una pléyade de autores de distinta índole que se destacan por lo heterogéneo de sus temáticas poéticas.

Alegría, Andrés Sabella Gálvez, Rosamel del Valle, Enrique Gómez Correa, Teófilo Cid, y Eduardo Anguita entre muchos otros; del mismo modo contribuirán desde el extranjero autores como el norteamericano William Carlos Williams, los españoles Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez, y el mexicano David Alfaro Siqueiros.

21


22

En 1965 llega el Premio Nacional pero ya es muy tarde. La tragedia se ha cernido sobre el clan rokhiano (su hijo Pablo se ha quitado la vida

Son los últimos años de Multitud, y su tarea política se consagra fundamentalmente al apoyo político a la candidatura presidencial de Salvador Allende y del FRAP (El Frente de Acción Popular); y a rescatar del olvido la obra de Winett de Rokha. Ya en 1963 –viejo, enfermo y solo- decide cerrar definitivamente la revista, y se consagra de cuerpo entero a seguir pariendo libros hermosos como Estilo de Masas y Mundo a Mundo a través de la Editorial Multitud.

-Los escribía, los editaba, los publicaba, los cuidaba, corregía las pruebas y tenía que recorrer todo el país vendiéndolos. (10)

-Además de escribir sus libros, era como un juglar.

-Que haya vivido vendiendo sus libros.

- ¿Qué cosa?

De Rokha es un milagro chileno.

El gran poeta lautarino Jorge Teillier recordaba aquella época de vida trashumante de Pablo de Rokha en sus Conversaciones con Carlos Olivárez:

hambre y las penurias económicas, De Rokha se ve obligado a iniciar el periplo final de sus años recorriendo Chile de cabo a rabo y vendiendo sus libros por los parajes más diversos del país.

MedioRural / Multitud: revista del pueblo y la alta cultura

(13)

¡Yo no escribo para hoy, escribo para el siglo XXI y más adelante!

A casi cincuenta años del último número publicado de la Revista Multitud (1963), y ya adentrados en la nueva centuria, esperamos que este trabajo satisfaga las expectativas planteadas hace años por Filebo, y que sirva de acicate para que las nuevas generaciones de lectores conozcan la obra de Pablo de Rokha; cumpliendo así el destino trazado por aquellas proféticas palabras del Huaso de Licantén cuando exclamaba a su familia con su característico vozarrón:

Cuando velaron sus restos en la Universidad de Chile su amigo y camarada Salvador Allende -quién cargó su ataúd- exclamó: “– ¡Valor Lukó!- Tu padre es demasiado grande para morir. El estará vivo para siempre”. (12)

“Aquí yace Juan el Carpintero; vivió setenta y tres años sobre la tierra, pobremente, vio grandes a sus nietos menores y amó, amó, amó su oficio con la honorabilidad del hombre decente, odió al capitalista imbécil y al peón canalla, vil o utilitario;-juzgaba a los demás según el espíritu-. “Epitafio de Juan el Carpintero”. (11)

un par de meses antes), y Pablo de Rokha decide ponerle punto final a su historia con el coraje suicida del que sabe que ha quemado todas sus naves en la apuesta total.

23

Filebo, Lunes 12 de Abril de 1999, Las Últimas Noticias. 2 Georgina Durand, 14 de mayo 1939, La Nación. Pablo de Rokha, “El Amigo Piedra”, p. 167. Pehuén Editores. Colección Testimonio. 1990. 4 Lukó de Rokha, “Retrato de mi Padre”, p. 252. Complemento del libro “El Amigo Piedra” de Pablo de Rokha. Pehuén Editores. Colección Testimonio. 1990. 5 Pablo de Rokha, “El Amigo Piedra”, p. 173. Pehuén Editores. Colección Testimonio. 1990. 6 Pablo de Rokha, “El Amigo Piedra”, p. 174. Pehuén Editores. Colección Testimonio. 7 Alfonso Calderón, “Pablo de Rokha por Alfonso Alcalde”, El Sur, Concepción, 15-9-1968. 8 Mario Ferrero, “Pablo de Rokha, Guerrillero de la Poesía, p. 34. Editorial Universitaria S.A. 1967. 9 Multitud, Número Especial, 1942. 10 Carlos Olivárez, “Conversaciones con Jorge Teillier”, p. 26. Editorial Los Andes. 1993. 11 Pablo de Rokha, “Epitafio de Juan el Carpintero”, “Los Gemidos”, p. 29. LOM Ediciones. 1992. 12 Lukó de Rokha, “Retrato de mi Padre”, p. 276. Complemento del libro “El Amigo Piedra” de Pablo de Rokha. Pehuén Editores. Colección Testimonio. 1990. 13 Patricia Tagle de Rokha en entrevista con la revista digital Mediapinta. 7-8-2011. 3

1


AS GALBERT IME O NEZ

ROJ

Poe t la E a y Cro s de cuela d nista. N la a mue Gene e Arqu ció en ració itec r V t e el p libro n Lit tura y alpara o Bella íso e de Chileno ema A eraria l2 s 193 4. S s en P lberto de 192 Artes d 1 de ju R ese a 0 lio d e la o r ís jun ja , nta año su únic s Jimén to a P Unive e 1900 a rsida a ob sm e . Re blo zv á Albe s tard ra edit iene vo Nerud d de C alizó e e stu a a la h rto R , , d ojas Oreste a. Falle ndo. En quien ile. Form dios e n le Plat Jimé c óp a ió e ded bril d hy art ne n ic Falle z se pa la Bibli Santia e 1930 ó tras e g o p su ció s en S eaba p teca N o, el 25 ublicó acio antia de m el or e na la go, a el 2 lba.ob l publi yo 5 de can ra e d may o de itada. 193 4.

MedioRural

25


26

ESÍA E PO D D arthe IDA s Lab ERS omá T V I é s Jo UN

esía e Po ad d id rs e iv Claro a Un so río oñad vi llo stra s e ra u ico n a h do c os en del m el de stam tado n e s o o a ra c c y un aho e pla igarro da a silla d s un c situa una tiene e s d pay a o s s a e y tú olor p lista d c s a a s it y pa a fald ados es un s sole y vist s bello a c s lecho y tu o he com n e e t a c ándo ocult ra la ca YO o chup jar n a m gua equin ín de R n jard eau urt frent o y e g lores itos d rr a t t s rico de is apele p on Lu d n ) os co inero n anse rd e c s ll ja e l re infie te p az d ro n t n s e e e g , nu so por la que e pa s d a ile d h a o se ule C dona , dich el Ma rimas d oesía g P n lá (que e n gió ión-d lo co ó Re c ó c s c ri le a u ndo C rieg tra Se s de el-Mu nues calle sto-d e s e d R la o do de rtid bina o pa ador com l últim triunf stico á ó t tras e lt n u s a f l re l a a e uino l cu frent ntiag en e sta sa ri u t un ema s u po con do m lla a bien oz altav y en o: d A! a m ZAD decla QUE O OT L R A E ¡VIV

27


32

-Mi film se llamará “Cagliostro”. Además, regularizaré la aparición de (mi revista “Creation”. Y este año debo publicar por lo menos cuatro libros. Hay uno de estética y otro de crítica. De acerba crítica. Es necesario fustigar a los imbéciles para mantenerlos a distancia, como a los perros, con un látigo. Para los imbéciles mi palabra es un látigo. Este libro llamará profundamente la atención en América. Se titulará “Tierra Natal”, y, por supuesto, versará sobre asuntos de la vida chilena. Los otros dos son de poesía.

la frente, dobla un brazo sobre el pecho, lleva el otro a la espalda y sus ojos miran hacia un horizonte lejano e imaginario). La pose dura un segundo. Luego continúa:

MedioRural / Vincent Huidobro. Chilenos en París.

Fotografía: Cristobal Arjona + Filtro MDS

Allá se me acusa antipatriota, porque aparezco en las Antologías francesas como poeta francés. ¿Tengo yo la culpa? Ademas, nadie se fija, nadie se acuerda de que ante cualquier monumento hermoso, ante cualquier obra grande de la humanidad, yo no dejo nunca de

Ir a Chile... Sí. Deseo ir, hacer un viaje. Pero este viaje no está cercano.

¿Volver a Chile? ¡Quién sabe! París, sólo París es la ciudad en que se puede vivir dignamente. Yo conozco todos los países de la tierra, he ido en todas direcciones, y, cada vez que me alejo de París, me alejo con dolor. Y cada vez que vuelvo mi corazón tiembla, se estremece de alegría.

Text o

del libro Chil eno s en

París

de A lb

erto Roja sG

imé nez . La

nov ela

30.

n Pa rís

nue va e dito res. Abr il de 19

Vinc e nt Huid o b Chile r o nos e 29


30

Esto le acarrea la antipatía de los ingleses, un abrazo postal de Mahatma Ghandi... y una ligera desventura: de la noche a la mañana, desaparece. Su familia y sus amigos creen en una desgracia. A los tres días está de nuevo en su casa. Ha sido secuestrado. Regresa de su prisión como de un

Sus actividades son múltiples. Interesado en el problema social de la India, escribe y publica un libro de propaganda y de combate revolucionario: “Finis Britania”.

La vida de Huidobro es tan agitada y dinámica como sus teorías. Acaba de llegar de Alemania, donde dictó conferencias y discutió con matemáticos, cineastas y filósofos. Estuvo en Rusia y luego piensa ir a Suecia y Noruega...

Estamos en su sala de trabajo, pequeña sala desordenada en que se confunden los libros, las revistas, los discos de victrola, las cajas de habanos y las esculturas y máscaras negras, con los poemas dibujados de su celebrada exposición del año pasado.

Fotografía: Cristobal Arjona + Filtro MDS

Algunos amigos, entre ellos Picasso, Cocteau, Lipchitz, me dijeron que estaba mal esto que hacía con los periodistas. ¡Qué ridiculez! Yo tengo mucho que hacer y además no soy un fantoche. ¿Quiére Ud. saber quienes fueron los autores del secuestro? Ya sus nombres están en poder de la policía. Fueron dos scouts Irlandeses... Pero esto es cosa pasada. Bien pasada. Ahora estoy ocupado con mi film, ¿Sabía Ud. que yo preparaba un film? ¿No sabían esto en Chile? Será algo nuevo, muy nuevo en París. Mosjowskine es un actor de talento y dirigido por mí hará una cosa buena. Yo tengo condiciones para ser el mejor director cinematográfico. También el mejor actor. Me gustaría hacer un Napoleón. ¿Ha notado Ud. mi gran parecido con Napoleón? (Aquí el poeta se pone de pie y se echa un mechón de cabellos sobre

– Sé que muchos se rieron del atentado del que fuí víctima, dice. Los periodistas echaron el asunto a la broma. Y creame que sólo fué despecho. Cuando regresé a esta casa, un centenar de gacetilleros me esperaba. Los había de todos los periódicos del mundo: ingleses, americanos, franceses, rusos, suecos, italianos...Todos querían saber. Todos querían ser los primeros en dar la clave. Y a todos los eché de casa sin decirles nada.

Todos los diarios de París reproducen su retrato. Se le entrevista. Conmueve por algunas horas la atención pública.

Entre los artistas suramericanos que viven en Paris, Huidobro encarna una figura destacada e interesante.

Rasurado, de cabello corto y ojos iluminados, pone en sus gestos y en su manera de hablar toda la extraña fogosidad y vivacidad de su pensamiento. Charla con nerviosidad y en voz alta y clara.

viaje al campo: sonriente, un poco despeinado. . .

Este es Vincent Huidobro, poeta francés nacido en Santiago de Chile.

MedioRural / Vincent Huidobro. Chilenos en París.

31


36

MedioRural

-Yo he descubierto, yo he creado un Arte nuevo. Mostrándome una escultura de Lipchitz, dice:

Habla Huidobro con una locuacidad admirable. Salta de un tema en otro con agilidad y destreza. Se enreda a veces, a veces resbala, pero un ligero movimiento de los pies, una sabia flexión... y ya lo tenemos de nuevo dispuesto a otro salto.

pensar: No hemos hecho nada en Chille. No tenemos nada: ni arquitectura, ni música, ni poesía. Y este es el verdadero patriotismo: dolerse de los defectos, llorar sobre los vacíos y anhelar y luchar para extinguir esos defectos Y llenar esos huecos.

33

Fotografía: Cristobal Arjona + Filtro MDS

-iCómo no siente Ud. esto! ¡Es encantador! ¿Qué nombre tiene? No lo sé. No lo necesita. Es una escultura, como una fruta es una fruta, Tiene sabor y calidad y vida propia. Mírela Ud bien.

Huidobro se exalta.

Es una escultura cubista. Un racimo de aristas y de planos que se cortan y se enlazan. Yo miro, comprendo como está hecho eso, comprendo que es una cosa que está fuera de lo cotidiano, una cosa “creada”, en fin, pero confieso que esta creación no me produce sino una impresión de aridez y de frialdad.

-Vea Ud. que maravilla...


34

Así el hombre primitivo tomó la piedra, tomó la madera, las transformó e Inventó, “creó” la rueda, la flecha, el vaso. ¿Cómo valorar la bondad de una obra creada? ¿Cómo saber si ella es buena o mala si no existe punto alguno de control?

El culto del recuerdo ha prestado a las cosas una belleza falsa. Esto ya lo dijo Platón muy claramente: “Son bellas las cosas sólo por el recuerdo”. El poeta, el artista, debe tomar las cosas, transformarlas, crear la belleza, inventar la belleza.

La poesía pura, según Huidobro, empieza con el creacionismo. Hasta ahora sólo se ha hecho relato poético.

Hay que barrer lo anecdótico, evitar el relato. Sólo lo absurdo, lo inhabitual. está dentro del arte. Los hechos, las acciones, están dentro de la vida real.

Y el poema, así, tendrá vida propia como el árbol y el pájaro.

Sus elementos están dispersos en el espacio. Encontrándolos y uniéndolos en el tiempo, se crea el poema.

Hay una línea imborrable, un abismo insalvable entre el Arte y la Realidad. El artista no debe darnos lo habitual. Debe crear. Hasta ahora se ha hecho arte “en torno de”. Hay que desechar lo poético, lo pictórico o lo musical, y crear la poesía, la pintura y la música. El poema, como toda obra de arte, es un invento.

MedioRural

París 1924.

Y ahora bajemos a Montparnasse, iremos al “Jockey”. Hay allí negros de Africa que musicalizan muy bien y ciertas mujeres doradas cuya danza conmueve...

Y el poterna o cualquiera obra de arte creada tiene tanta vida y puede tener tanta belleza como un nenúfar o un ruiseñor.

Una naranja es buena cuando no tiene sabor a pera o a manzana... o a naranja mala ¿Cómo se hace, cómo se crea un poema? Esto es impertinente y ridículo. Una mariposa llama nuestra atención y llena nuestra admiración, A nadie se le ocurre preguntar como se hace una mariposa.

Pregunta absurda. Una obra de arte será buena cuando cuente con los elementos indispensables de la obra de arte; cuando dentro de ella no haya elementos extraños.

35


EDU ARD BRA O VO

Perio de dista. J Ta e drá lca. A fe de g u P Leb ora, el tor de rensa d ret, los d surre e la e sob re S l cura alismo ocume Direcc rede tella chil ntale ión e d n Cor valá tor de no nac s Pablo e Com p ió unic ny r Rok o e s n tit Aug a usto utas. C Talca. ha el fo cione sd Aut rja oau San telic tor d oedic dor d e la U nive e es. G e la ión rsid sr de mito ana dor evistas l libro s y La M ad sob Fon de P r e G anoe con do de l Lib sía Río uido proy r Arrib ecto o 20 Letr 08 y 2 a as M 0 auli 09 edb nas ravo p@ g mail .com

MedioRural

37


38

MedioRural

hora Por a

ES DOR ORA EXPL e S h O rt a os arde NIÑ s Lab pard e la t rvos Tomá s6d e la é u s c o o J s ñana o tea lo cand la ma cope s bus 6 de ar es s ro t M la e e m te d n 0 e 8 ra ld s Du l Alca iquero do e en p Cuan ullen b s m e id se za ger stero Que reco tros a rmir a as y o o h d c roso e ido Tru a mo mec cos d ollar entu ría c los sa é n t e u e d bidu r r d la sa arma e sali taza e d d a ra e n a u ra u sp Se p rdille ra es ciosa la co sa ho s pre o de eae d u Ruina la q o o b mina os l arre el lag rar la men Bajo ctora cont e n p e l a a lo e a ic t s s re a rá b h O so era ju veta de la rar la os tan, cont a n d e ostad e a c u st ños a ites q ar ha a n c o s e s a d o R e am nes stáce siles d s millo s cru De fó de lo tros lo mpo o ie a t ri l re o sob a de reros a hist Unos fuerz s rast tímid por la s pino do la cta o lo n a ls a p e u ñ d m p So sa a co ncos rra pado la roc los tro la tie Estam e en o de t ria de u c o q e n m f a stri me s del balle En la udo itado eces o el n me n m e t o C impri men e se errible ra o qu ig c fi m s Tan t rá cito io stas la fotog piñon l calc pacifi lbum e á n Y los l y e ra s s e a s esp ntad tico e o e n c á m n ra e rom flame mpe mo d e los as te Enfer de dond s agu a la n e u pren y lag ue flu s com o q En la d e n rt el no nte e tame Hacia er fec p a razón a co partid al: onch espir iedra c p lo u t a e s d Y un ne e ática y vie atem rpo ue va La m q o ll l cue aque ar aire a l o e d r o T e del m otos ndo evolv ha m o d c f re l n e e o e nt ia d tu c e ser ame mon ejó d erad cere cie d rfi exag En la e s p re u e la s s luga pent De lo de re o d n Cua

39


44

CATACLISMO EN LOS OJOS Han pasado casi mil días del terrible y bello cataclismo de Maule y no hay cenizas sobre las calles y techos de Talca, como sucedió cuatro años después de la medianoche del 1 de diciembre de 1928. El arte de la violencia telúrica mató a 106 personas en aquella época y marcó la personalidad de Gómez Correa, aportando antecedente y designio al grupo poético bautizado con la mítica planta de la antigüedad, que entrega poder, visión y vigor sexual, pero también muerte. “El que no saber beber la

de la Universidad de Chile no calza: es incómodo como una piedra entre los dientes. ¿Merece festejo? El próximo 12 de julio de 2013 se cumplen 75 años del descubrimiento. ¿Nos volveremos a ver las caras ese día?

TALCA, JULIO DE 2012 No fue el azar. Gómez-Correa nos presintió a todos la fría tarde del 11 de julio de 2012 en el incómodo acto poético de reedición de su libro Reencuentro y pérdida de la Mandrágora. Estaba el intendente de la región maulina, Rodrigo

Mandrágora, el fruto que da el tubérculo, se muere” (2), advierte el filósofo Eduardo Klein. En 1932, y previo a la fundación del surrealismo más radical de América, o coincidente con ello, frente a los ojos de Gómez Correa hace erupción el volcán Quizapu. “Para nosotros el surrealismo es lo que para Baudelaire fue el romanticismo: la expresión más reciente de la belleza”. (3) La gigantesca columna de humo del Quizapu llegó a Sudáfrica y dio la vuelta al mundo. ¿Estallará algún volcán maulino en 2014?

MedioRural / Enrique Gómez Correa y el secreto: “El que quiera, con linterna me va a encontrar…”

Portada de Reencuentro y pérdida de la Mandrágora, 2012.

Enriq u e Góm e z Cor rea y el Sec reto 41


42

Por una ventana mal cerrada del Chino Lyonta escapa luz, vértigo y música. Quizás aún se puede beber con el hielo justo y negro porque el bar de calle 5 Oriente, en Talca, abre cuando la vigila se transforma en sueño. “Hay que ser absolutamente modernos”, decía Rimbaud. “Hay que ser absolutamente luminosos”, apunta Gómez Correa. “En este instante político que enfrentamos, próximos a celebrar el tercer aniversario del terremoto, es imprescindible reencontrarnos y perdernos junto a la Mandrágora: porque todo designio se cumple, todo azar junta las paralelas y toda luz se reintegra a la tiniebla”. Citando en parte a sus propias ganas, y por sobre todo a Enrique Gómez Correa; el poeta Guillermo García envía este correo electrónico desde algún hotel de Japón, dando cuenta de la importancia de los tiempos para el reencuentro con la Mandrágora. El 12 de julio de 1938 el grupo entra en escena. Sabiendo que la misión es suicida, se lanzan contra los faroles incandescentes de la época: Neruda y Huidobro. “Tened presente siempre las palabras del autor de Los Cantos de Maldoror: La misión de la poesía es difícil. Ella no se mezcla con los acontecimientos de

LOS SIETE NÚMEROS El nacimiento del grupo coincide con la presentación de la primera revista Mandrágora, el 12 de julio de 1938, a las 18:30 horas. En total, fueron siete números, el último en octubre de 1943 y entre sus colaboradores estaban los poetas Gonzalo Rojas, Fernando Onfray, Gustavo Osorio y el bailarín del Teatro Municipal, Jorge Cáceres. En el patriarcado: Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y su hijo Carlos; en el arte visual, Ludwig Zeller, y los pintores Eugenio Vidaurrázaga, otro talquino, y Mario Urzúa. También los músicos Renato Jara, Alejandro Gaete y Mario Medina. El discurso pronunciado por Enrique Gómez Correa en el salón de honor

la política, con la manera en que se gobierna un pueblo, no hace alusión a los periodos históricos, a los golpes de Estado, a los regicidas, a las intrigas de cortes. Ella no habla de las luchas que el hombre emprende y sólo, por excepción, con él mismo, con sus pasiones. Manteneos puros, libre de todo compromiso, libre de toda contaminación. Buscad lo desconocido, penetrad en el misterio. Huid de los concursos, de los premios literarios, de la lepra y de Neruda” (1).

Sobreviviente al fin del mundo, la Mandrágora, el grupo surrealista más radical de América se apresta a celebrar 75 años en el más completo e incómodo de los silencios. La reedición del libro Reencuentro y pérdida de La Mandrágora es su más actual vestigio y sumergirse en su autor, Enrique Gómez Correa, es la clave para comenzar el despunte de un misterio sin final posible.

“El que quiera, con linterna me va a encontrar…”

MedioRural

La mandrágora es una planta de la familia de las solanáceas, cuya raíz tiene una curiosa conformación humana. Cuando esta raíz es negra tiene la forma de una mujer, y cuando es blanca representa a un hombre. No se le puede arrancar directamente de la tierra, bajo pena de morir inmediatamente. Pero quien logra la posesión de la mandrágora tendrá el poder, el amor, la riqueza y el conocimiento. (Revista Mandrágora N° 4, Santiago, julio de 1940). 43


48

EL HIJO Hoy Xavier Gómez, el hijo de Enrique

LA VIOLENCIA COMO ESTÉTICA Gómez Correa se mantuvo fiel a la estética de la violencia que proclama La Mandrágora. “Él era la Mandrágora” (5). Su carrera diplomática en vida, sin embargo, fue lo más lejano posible a la idea de alteración del orden público o de sufrimiento, lo suyo era más bien la dislocación de los sentidos como fuerza creadora. Y es por eso que aclaraba que su violencia no era represiva. “Estoy con la violencia del acto creador: la del volcán que lanza la lava; la de la tierra abriéndose (…) la del acto del nacimiento, cuando la madre puja y sale el niño y grita. Y se estremecía con la brutalidad geológica, porque esos movimientos feroces eran el origen de todo”. (4). Nacido en Talca, en 1915, ideó el huevo mandragórico en los patios y en la biblioteca del Liceo de esta ciudad. Acá conoció a Braulio Arenas que aportó los metales del norte chico, y a Teófilo Cid que trajo del sur la fuerza vegetal. El resto cuajó en Santiago. Aunque la explosión volcánica, ya sabemos, corrió por su cuenta, hasta el final de sus días. “La Mandrágora nace junto a la Guerra Civil española. Eran los tiempos del Frente Popular, cuya fórmula había triunfado en Europa y Chile. Han pasado casi 75 años y la historia -cíclica, misteriosa y alquímica- parece repetirse”, dice Guillermo García. Porque la reedición de sus libros es una tarea necesaria y fundamental: “no se puede transitar por un mundo convulso y menos por una ciudad volcánica como Talca, sin llevar en nuestras mochilas las voces de estos cuatro jinetes”.

Gómez Correa, mira con frialdad la relación que establecemos quienes no habitamos el círculo familiar. Y como la sangre desde fuera congela los vasos comunicantes, dejémosle conmovido frente a la imagen de su padre y veámoslo entusiasta por preservar los libros y la estética surrealista, abierto sobre todo a nuevas utopías en un mundo -que a decir de Michel Houellebecq- “es un supermercado”. “A sus 75 años, más que recordar un movimiento creativo que no pocos poetas criticaron, la Mandrágora se nos presenta como una urgencia en turno a la necesidad de nuevas utopías, de esas que mueven el mundo. Las habrá siempre nefastas y otras aparentemente inofensivas, pero quizás más peligrosas porque nos hablan de una libertad inalienable, en torno a las máximas e inexploradas potencialidades del Hombre. ¿Egocentrismo antropocéntrico? Es muy probable que así lo sea....”, dice Xavier. “¿Y qué más da, si muchas veces son éstas las que nos recuerdan para qué estamos aquí? Gómez Correa -a quien, por cierto, conocí como hijo-, en el silencio de su enfermedad, de su hogar y de las tribulaciones cotidianas, jamás quiso renunciar a esos sueños, los que consideraba más reales que sus restos, hoy perdidos en el Cementerio General”. Así fue Gómez-Correa, agrega el editor Marcelo Mendoza: “sin golpear puertas editoriales y con el sello de Ediciones Mandrágora hasta su muerte, con una distribución y difusión casi confidenciales, dirigida sólo a iniciados, pues ‘he querido ocultarme. El que quiera, con linterna me va a encontrar. Me gusta la luz del secreto”.

MedioRural / Enrique Gómez Correa y el secreto: “El que quiera, con linterna me va a encontrar…”

REENCUENTRO Y PÉRDIDA Fue Mendoza el responsable de la hermosa edición facsimilar de Reencuentro y pérdida de la Mandrágora, que se terminó de imprimir en junio de 2012 y es el primer libro de la Colección Surrealista de Mandrágora Ediciones del que se hicieron 500 ejemplares con aportes del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Es la reaparición en Talca de un libro extraviado: de un texto misterioso con la ilustración en clave de una cabeza humana como mapa de sentidos, en portada, y con el famoso retrato que René Magritte realizó de Gómez-Correa en 1953, de contratapa.

Galilea. Había escritores y poetas, también empresarios como César Aldana, hijo del impresor del primer libro de Gómez-Correa, Julio César Aldana. Y gente que deambulaba por la calle y que entró, no por azar, a su propio cuarto oscuro y fosforescente. El anfitrión era el hijo del poeta, Xavier Gómez Bravo. Al final de la ceremonia, el intendente Galilea recibió del poeta Guillermo García el imperativo de bautizar una de las calles de Talca como Mandrágora, en honor al colectivo poético surrealista que nació acá, en la capital del trueno. “Para conmemorar los 75 años se me ocurren tres cosas”. Marcelo Mendoza estaba en el homenaje. El editor de la más reciente reedición mandragórica sueña despierto: “Primero, en Talca, lugar de origen, una hermosa Plaza La Mandrágora, con esculturas y centro cultural al aire libre; Segundo, una plantación de mandrágoras en el Parque Forestal de Santiago; Tercero, una exposición itinerante y más reediciones de sus libros”. LA VIOLENCIA COMO ACTO CREADOR “Creía en la violencia como móvil del mundo y de la vida, aunque nunca pegó un tiro”, escribe Mendoza en el prefacio. Como periodista primero y amigo después, tuvo el privilegio de conocer al poeta desde cuando los médicos le diagnosticaran un cáncer terminal a la espalda, que no lo mató en un par de meses, como auguraban, sino que lo mantuvo con vida hasta 1995. Para eso, relata, le construyeron una cama jardín, rodeado de plantas, en el garaje de su casa que le habilitaron como una suerte de gran dormitorio biblioteca y laboratorio de alquimias, lleno de sus libros más cercanos. Y de sus amigos.

-¿Lo de pérdida del título es por la destrucción del grupo? -“Lo de pérdida del título no es por ello; no es por el grupo, y tampoco es por la pérdida de la magia de la planta alucinógena, sino que es por la alquimia de eros. Como se verá, es un poema de amor perdido, en donde los hablantes son indistintamente, hombre y mujer, pero mandrágora ambos. En su edición original, este poema es acaso el libro más difícil de hallar del difícil de hallar poeta Enrique GómezCorrea”.

Impresa en 1955, la obra en versión 2012 es generosa y amplia. Su formato es más grande que el original -ex profeso- para convertirse en un nuevo objeto, entre nuevas manos, y nuevos ojos. “Es un poema escrito en 1953 que él publicó como libro, diría folleto, en 1955”, aclara el editor. Ocurrió “cuando dos de sus compañeros de ruta habían dejado su ortodoxia surrealista en el ropero y el otro ya había muerto”.

45


46

MedioRural

Gómez Correa puede ver, tiene los ojos cerrados cuando conversa con Jorge Luis Borges. El autor de Fervor de Buenos Aires es ciego, pero mira. “La influencia de la Mandrágora es secreta, sus adeptos mantienen el secreto”. 47


52

ERO

OA C BREL

leta ncha bicic la ca os a ser la ip a u p q se o Lara ya lo l shic lapla uso a nche p o a c t cito? le Ya arco de so de M l glan n e la n G s co lema te ¿Prob dtan o p ro im árbit o Nada p o el pit cito a la p p s o e S lo d sópla inarte Pero a pe n ís i p rv e s e e oro No tos d einart pa p 3 pun i n re y a U tum padre uche com Ya ch che u c reja s lo e r la o a la Dios rín po imos e re u d f d n s a a no mp el b ra Sino ra co étete espe s quie an m rneta ue te im la Ni Dio la la co í q ón b a m s y pa a i n a m p o ro m gu Loín calla uy se ra pa la ntí m espe eno Te se u e t b chio a a a s t n Pinoc Molin e pin neno El Sr. a ve lo qu acén p n lm m a A z a a call valori form Valís quina das in s río trola ras So d n u o o t sada p c in n P onas ves ro rraya rs a ll a e p e e t d a o 3.745 ego iste m abet un ju rtería e la v alfan entre n po u e ntar c Dónd r o n a c e is a v n a e ie r u nd favo co: q Apre Véliz públi ria Eli ción s a n io Aten nada unc e mpa e la f de e s Freir o a n Son d n a : e c rm la rifa a do e he n ra d u o 5 6 h io A ic 0345 l 0323 ausp rra a mero 2 e 2245 entil 0 u g l l r G a e Al nú s jo 05 or arne Sarita y me das p por c más reloa tillería b o n o Dona o h d b o a C ión J n ro eter o de a reg a do de o ería P de tir equip éptim t Licor s l o e a u d la a q a e a enid to as ica d por p bienv Coto poét arte rafía s de lurosa g a lo o c u e la Artíc bro G osle del li dém trega Ahora n e e ndole Pirqu Hacié s de : Clo ó m r Info

S CO O DO UNID Ó h IC art e CUR s Lab omá T é s Jo

MedioRural

(1) (2) (3) (4) (5)

Braulio Arenas.

Marcelo Mendoza, entrevista Gómez Correa en Revista Apsi, N° 198, 27 de abril de 1987.

AGC de la Mandrágora, Santiago, 1957.

Documental La Mandrágora, el surrealismo chileno nació en Talca. Dirección: Eduardo Bravo Pezoa. Fondart 2005.

Enrique Gómez-Correa,

Enrique Gómez Correa ilustrado por René Magritte, 1953.

El reencuentro Yo amaba las ciudades, los puentes ¿Sabéis lo que son los puentes? ¿Acaso no sabéis que yo vivo en este puente que une la vigilia con el sueño? Exactamente La mirada lanzada a los espacios que separan tus ojos de los míos.

49


50

MedioRural

51


56

La fama es un móvil muy poderoso, cuya ambición es una morbosidad descomunal. Entre los escritores la búsqueda de la notoriedad social ha sido históricamente un motor que mueve pasiones. Pero a veces, el escudriñar en la historia personal de artistas que han trascendido por su creatividad, asertividad y su mensaje, nos puede llevar en forma débil, a hablar en voz baja ante el único interlocutor válido, una página en blanco. Sin pecar de impertinente, descubrí en mi biblioteca un pequeño libro de Luis de Góngora y Argote (1561-1627), autor del siguiente poema:

Violeta Parra, deshojada

MedioRural

El negro señor entonces, no queriendo ennegrecerse más de lo negro, quitóse el negro sombrero y fuese.”

«Vaya muy en hora negra el negro que tal pretende, que para galanes negros se hicieron negros desdenes.»

La negra señora entonces, entufada del negrete, con estas negras razones al galán negro entristece:

»Un negro favor te pido, si negros favores vendes, y si con negros favores un negro pagarse debe.»

«Negras pascuas me dé Dios, si más negros no me tienen los negros amores tuyos que el negro color de allende.

Lleva una negra guitarra, negras las cuerdas que tiene, negras también las clavijas, pues negro es el que las tuerce.

Hablóla una negra noche, y tan negra, que parece que de su negra pasión el negro luto le viene.

“Por una negra señora un negro galán doliente negras lágrimas derrama de un negro pecho que tiene.

53


54

MA SAM LDO U NAD EL O

Ensa tura yista, c r l. edit Fundó ítico lite and liter o a los per rario, e a d iódic sc de R ria des emás os S ritor y ta la auc p u o, A can: A s revist cesos oeta h as E dole (1 9 8 ad Histo lejan ed lC 9) sc dr ria d e la o Gutié ente (p entro y y La Id icado su v ea o Lite r r S e e ig m z; d id ratu n ra C Sende as, 196 o. En e la Se a al q ueh el m 8 ); E ros d ma n uric ac l ana a a e M y Vis l Tiemp esón rco de (1990 er culde la – 19 o; P ión s u p Pers o 9 s ona esía de Borrac roducc 5), l de has ió T ie n m ;V la Lit erat pos Inv oces isible ura Cur mac ican s; rote a. c33 @gm ail.c om

MedioRural

55

Viol eta Parr des a hoja , da


60

MedioRural

Bueno, esta creación posee una extraordinaria similitud con Casamiento de Negros de Violeta Parra. Multifacética artista nacida en San Carlos, Chillán, hija de un profesor de música en una numerosa estirpe de geniales creadores, nueve en total. Pero es menester decir que su procedencia de la ruralidad de principios del siglo XX, le otorgó la intensidad poética de la naturaleza humana y social; de los personajes, el universalismo rural; el pueblo como una estampa de soledad, un arte que la incita a rescatar el sentimiento y el alma de lo evocativo. Violeta siente el impulso natural que mueve a todo artista, “vocación social” que comparten todos los poetas en sus

Cuando en 1952 invade esa ruralidad, extrayendo las tonalidades del pueblo, con sus acordes, la naturaleza del canto popular recorriendo esta extensa y diversa tierra, plagada de rincones ocultos por la aristocracia dominante, abre

Su voz trae desenfreno como un río que nace en el techo del mundo y muere en la tarde esparciendo sangre en el cielo, un río que amanece en velo, vivencias de un pueblo construido en el agua, cerros con su elegía de brumas, los hombres estampando al atardecer, silencio de caseríos o la tierra de nunca jamás.

La poesía de Ruiz de Góngora, seguramente fue plagiada por Violeta, así como lo hizo Neruda y muchos otros grandes poetas, pero en ella tiene una justificación o incluso un mérito, ya que con las limitaciones de la época, avanza a pasos agigantados por el sendero creativo de la música. Así, encuentra una potente motivación que proviene de su hermano Nicanor Parra, el que le indica como cavar en la tierra de la ruralidad para extraer su esencia primitiva. No me cabe la menor duda, que haber plagiado a Ruiz de Góngora, demuestra la inquietud intelectual de cultivarse para desarrollar un mensaje social, acorde con su personalidad soñadora.

obras como líneas de pan, de amor, líneas de fe, nostalgia de un pasado que cabalga en sus versos. Aquí deambulan los cerros, las nubes, la luna y personajes del pueblo, que emergen con magia a través de la evocación.

57


58

Existe controversia sobre su lugar de nacimiento, (San Fabián de Alico o en San Carlos, en octubre de 1917) debido a subdivisiones políticas y administrativas que sufrieron

Es Violeta del Carmen Parra Sandoval que sirve de inspiración a muchos artistas, es admirada, pero también envidiada y algunos de sus congéneres le toman distancia.

Allí se forja la Violeta Parra real, generosa, creativa, combativa, universal. Pinta, borda, no hay arte que se le resista; compone música, se eleva, se relaciona y viaja por el mundo, ha conquistado el universo. Del 52 a la década del sesenta, viaja y crea maravillas, el mundo le abre las puertas, Europa se rinde a sus pies. Es observada por grandes de la música del siglo XX, le reconocen su mensaje. Su viaje a Suiza en 1952, le abre puertas a la universalidad, pero retorna a su Chile amado, donde desarrolla toda su creatividad musical, en especial en la Peña de Los Parras, en la calle Carmen 340 en Santiago, en una carpa; graba discos de música instrumental. -Viaja a Bolivia en 1966, ofrece conciertos en regiones del sur de Chile, continúa grabando acompañada de sus hijos. Regresa a Santiago para continuar su trabajo en La Carpa, escribiendo allí sus últimas canciones-...

una puerta al Chile auténtico y natural, tal vez aborigen, mestizo, colonial, multifacético y pobre. Encuentra restricciones en el sendero, calles polvorientas, chozas misérrimas, limites que le llevan a asumir una lucha inclaudicable, que le hacen sucumbir.

MedioRural / Violeta Parra, deshojada.

Patricio Manns revela un hecho importante en el desenlace suicida de Violeta. Unos tres días antes del adiós definitivo, se reúnen un grupo de músicos que iniciarían una gira al sur del país, por lo que percibirían una importante suma de recursos, entre ellos Rolando Alarcón, Víctor Jara y Patricio Manns. A la reunión llega Violeta un poco alterada y pide a los presentes su apoyo para salvar la Carpa de la Reina. Se discute mucho, Manns accede a traspasar su parte a Violeta, el resto de los asistentes le increpan que no es problema de ellos y que el autor

El desenlace Violeta empieza a percibir la incomprensión de sus coetáneos, de sus congéneres músicos, del público de la época en que se desarrolla la inspiración. La carpa estaba instalada en la comuna de La Reina, con el plan de convertirla en centro de la cultura folclórica, referente que no tiene una respuesta motivadora. La soledad de las presentaciones, la ausencia de público, la lleva a cuestionarse, a irritarse con facilidad y desalentarse definitivamente.

cambios. Se adjudica como «la cuna de Violeta Parra»la casa ubicada en la calle El Roble N°535-531 que fue declarada monumento histórico en 1992. En 1938 se casa con un empleado ferroviario de apellido Cereceda con el que tiene a sus hijos Ángel e Isabel. El 49 nace Carmen Luisa Arce Parra, hija que tuvo con Luis Arce y posteriormente nace Rosita Clara en 1952. Estos hechos anecdóticos son parte de una infinidad de información que ya todos conocen. de Arriba en la Cordillera no debe ceder su parte porque a todos les cuesta lo mismo. Indignada la artista dispara epítetos de grueso calibre y les profiere maldiciones. Esta difícil situación, sumada al término de su relación con Gilbert Favre, quien se marcho a Bolivia en 1966 (historia de amor trunca, plasmada en la canción RunRun se fue pa´l norte), detonaron el final de Violeta, que se suicidó el 5 de febrero de 1967, a los 49 años de vida. Todos sabemos que existen muchos mitos en torno a su vida, pero no podemos negar

que nos queda la sensación que vivió intensamente, cuyo sueño no cumplió en vida, pero que hoy es un referente de la música folklórica nacional. Sus amores fueron pasionales, los cuales no pudo retener, lo único que realmente fue suyo, es la música generosa que creó y legó al las generaciones posteriores.

59


64

CAR OLIN PEÑ A A

Psic ó de u loga c o n es tudio munita etno ria y v iv grá fico e en D a par a su lcahue tesis ,C de M hiloé. Es Ae n Tu cribió este rism rroll o, Med relato o en c io King ambie omo p a n ’s C olle te y De rte ge L caro s ond alina on. pen a@ g mail .com

MedioRural

61


62

te, resen r el p o p ria. s emo s veo rbida abs o No lo e la m d n s o s a ñ aras entra sus c n las co e s s u o b rl e los os, perd rman uiero s, s y he No q o labra ig p y a n am ohol lc fuero a de bres cia. s, hom ocen labio y s n la in re e o s m a a erdid res p rzo, muje . esfue m sente e e u q n el pre r Au o p s , rbida s veo abs o no lo s son ra a sus c es s voc ás s u s m o mbra cuerd sus so No re más o rd cue oria no re ntes. mem s me é de s ro de su ro pe t n e hay d que os. ce s vidri e cre tre lo n lo qu e s s e o e jecid Sé qu , s enro sente s ojo u s n el pre s e . n á e m ri s o a m a s veo sorbid la me No lo n ab s de o s a s ñ ra ara s ent sus c en la , s usco a b s m s lo anta tros f as , m s Vues a ant s, tros f mare nues e los d n a re e omb flamb r el n mbra porta la so d sin im d e a d as . ri scu lengu la ob e las d r lo o s o el c voce stras ras b s vue á m o m ss o uerd estra c u v re s No o má s. cuerd ria ente no re emo stas m e de m u é v s de pero entro hay d que

s veo No lo u n Ra ia t Cris

MedioRural

s veo No lo Tarud anía Estef

63


68

Volvimos al fogón justo cuando llegó la lluvia. Comienza la cena y el machi bendice la comida. Gallina al caldero, con cebolla, zanahoria y papas, una copa de vino. -Pero nada de curarse, eso sí que es malo para esta noche, está bien una copita de vino para compartir, pero lo justo-.

Volvimos al rewe, vueltas y más vueltas, el sonido del cuerno, del Kultrún, y los cascabeles, arrodillados en el suelo despedimos el año que pasó, y nos abrazamos para desearnos newén, mucha fuerza para el Wetripantu.

A la media noche hicimos la segunda rogativa.

Seguimos tomando mate, voy a preparar uno, vacío el mate y me dicen:- no quemes la hierba. Nunca es bueno hacer eso, tírala al ladito del fuego no más, o al pasto-.

Llegó el Machi invitado desde el continente, traía una mochila y un Kultrún de cuero de chivo, heredado de su abuela. De la mochila solo conocí un par de instrumentos más: música y un libro que explicaba la historia de la bandera de Chile y sus contenidos simbólicos asociados a los Mapuche, Williche, católicos, incluso masones y otras filosofías.

winkas como yo. Vamos tomando mate, comiendo sopaipillas con pebre o dulce de murta. Vamos tomando café y contando historias. Uno de los relatos era sobre el mal augurio que traen las fotos en las ceremonias de Wechipantu, peor augurio sería emborracharse.

MedioRural / Wechipantu. El regreso del sol.

- La envidia es muy poderosa, sobre todo acá. Ten cuidado con lo que deseas en Chiloé, porque es muy fácil que se canalicen las energías. Muchas veces sin necesidad de hacer si quiera un rito, basta con desearle mal a una persona para hacerle daño. Por eso hay gente muy poderosa en Chiloé, por eso aún hay brujos, porque la intención cobra

Pregunté por la envidia:

Me hablaron de los sueños. Sólo cuando subía montañas y dormía a 5000 metros había soñado del modo en que sueño acá en Chiloé, sueños tan vívidos. Los sueños son un tema importante entre los Williche de Chiloé, acá la gente “se sueña”. Sueña lo que pasará, los sueños avisan y dan consejos. El Machi me dijo que acá se soñaba así porque es un centro de muchas energías.

Hay un mundo de hombres y mujeres que conversan con el viento, con los animales y con el sol. Personas que entienden que una planta puede ser celosa de otra, o que un cordero se puede entregar y cooperar con su propio sacrificio. En Chiloé hay un mundo de brujos, de magia negra y blanca, un mundo en donde se habla de otro modo, y algunas personas cambian de rostro. Me invitaron a pasar la noche más larga del año en ese mundo y sigo hipnotizada con las brasas.

Terminamos de comer y volvimos a sentarnos alrededor del fuego, vamos con el mate, el café y la noche. -¿Te está entrando el sueño?Algunos “dejaron comido” y se fueron a dormir.

Wec hipa El Re ntu gres o del sol 65


66

Pasé a comprar por encargo unos kilos de harina tostada, llevé también queso y un licor de murta. No sabía qué más sería adecuado regalar para esta ocasión, cosas de winka supuse: vino y café. Aunque me acerqué lentamente, me anuncié desde lejos con la mirada, y nunca pensé en entrar al rewe, me recibieron con una advertencia: Es mejor que no vayas para allá ahora. Más tarde vamos a entrar y usar nuestro campo ceremonial. Lo construimos con ramas de laurel y lo estamos terminando de adornar con unas flores-.

Viernes 22 – Sábado 23 de Junio 2012

-Esta es nuestra ceremonia religiosa de año nuevo. Ahora ocurrirá el solsticio de invierno y mañana

Al caer el sol nos juntamos para hacer la primera rogativa, una ofrenda a todos los espíritus. Los antepasados, los árboles, la tierra, lo de arriba y lo de abajo.

Llegué temprano con la idea de ayudar con los preparativos. Conversé un buen rato con el tata en la cocina, pelé papas y fui a buscar leña al bosque. Había que usar falda, y yo no había traído, pero entre las mujeres de la casa me vistieron para la ocasión. -Es el protocolo- dijeron.

comienza un nuevo ciclo. Es una instancia de purificación para recibir lo que viene. Esto no es un acto folclórico, ni una demostración cultural, esta es nuestra espiritualidad que estamos rescatando como familia.- Sentí que me hablaban a mí-. Les pedimos que nos acompañen con sus energías. A diferencia del año nuevo winka esto no es una celebración de jolgorio, es un momento de recogimiento. Hoy nos purificamos. No queremos que estén aquí movidos por la curiosidad u otras intensiones, al estar acá son parte de nuestro rito y tienen que hacerlo con buena energía. ¡Ah, y los que tienen celulares, apáguenlos,

Después me fui a freír sopaipillas al fogón, en un caldero de acero. Mientras llegaban el resto de los comensales: más miembros de la familia, que traían el cordero, y otros

De dos en dos dimos una vuelta por fuera del rewe y otras por dentro. Seguimos la bandera Williche, rezando las oraciones en Chezungún. Se les dio harina tostada y otras cosas a los espíritus, haciendo un sahumerio al viento, entregando un humo denso y blanco; entre ponchos y mantas.

porque la señal a veces interfiere!dijo el Machi entre risas.

67


72

MedioRural

Algunos iban sucumbiendo contra el sueño.-¿Te está entrando el sueñoWechipantu es una vigilia. Me dio la impresión de que éramos nosotros quienes haríamos salir el sol y por eso no podíamos sucumbir ante el sueño. Durante toda la noche algunos hombres iban a alimentar el sahumerio afuera, a echarle más brasas y más harina tostada. Además

Ellos sanan personas, lograron ser respaldados por el Ministerio de Salud y sacar adelante su programa de atención intercultural en la comunidad. Curan diversas enfermedades y otras cosas, se enfrentan a fuerzas y los brujos se van conociendo entre ellos: se

Hablamos del puente que Sebastián Piñera vino a anunciar hace unos días a la isla, hablamos de Piñera mismo. Uno de los machi lo había saludado en un acto oficial, le tocó la mano, y eso es suficiente para llegar a un profundo diagnóstico. -Yo tengo la certeza absoluta de que ese puente nunca se hará. El canal de Chacao y ese sitio en particular, donde quieren construirlo, es un canal energético que tiene mucho que ver con las características especiales de Chiloé. Esa piedra, que quieren usar para apoyar el pilar en medio del puente, se mueve. Hace años vinieron a hacer los estudios, pero todas las mediciones eran diferentes, tenían las coordenadas y luego las buscaban y estaban cuatro metros más allá o más acá. No lograron corregir nunca su ubicación exacta y dijeron que entonces los instrumentos estaban malos. Pero la piedra se mueve y ese puente no se puede construir-.

reconocen en cuanto a experiencia y linaje, según las enfermedades que pueden llegar a provocar, así eligen sus batallas. Un machi a veces debe elegir echar pie atrás y derivar un enfermo a otro que no sea de esta isla o que tenga más poder.

-Es como si te abrieran la cabeza en un momento y te llenaran de conocimiento… yo no digo que no haya que estudiar, pero esto no se estudia, uno viene con esto. Y después viene la gente y te dice: “¡Ay… que bonito lo que usted hace!”, como si fuese un oficio que uno eligió por vocación, como si no hubiera que hacer sacrificios profundos. No saben lo que uno tiene que dejar de lado y el riesgo en que uno pone a su familia -.

Los machis son brujos, brujos blancos, herederos de la sabiduría por la que enjuiciaron y quemaron vivas a muchas machis hasta principios del siglo veinte. Producto de la persecución se formaron grupos clandestinos para mantener las tradiciones y los conocimientos, muy asociados a la medicina. Un grupo se fue al lado oscuro y trabajan aún con esos poderes, la magia negra. Me pareció interesante el hecho de que ese lado, la famosa Recta Provincia, tiene una estructura jerárquica muy clara, mientras que los brujos blancos no tienen un poder central y eso les ha permitido sobrevivir. Los machis me contaron cómo recibieron su don:

mucha fuerza acá. Como te decía, incluso sin hacer ritos, envidiar a alguien puede bastar para dañarlo-.

69


70

-Quizás los ecologistas, los defensores de los animales, no estarían de

A las seis de la mañana mandaron a despertar a los que durmieron y nos juntamos en el fogón. Nos preparamos para la ceremonia de la salida del sol, vamos a recibir el nuevo sol. Este año, porque es especial, vamos a hacer también un sacrificio. Dicen que quien no está bien espiritualmente no soporta la energía de ese momento y se desvanece.

Hagamos mate mejor-.

-Las señales del sacrifico y del ambiente nos dicen que será un año muy difícil. Así va estar-. Decía el machi apuntando al viento huracanado. -Un año muy movido, muy, muy movido. La cosecha será buena, comida no faltará, pero eso no será suficiente para los hombres.

Hasta ahí, la noche era de optimismo y expectación. Entramos en el rewe y nos descubrimos la cabeza, en el momento más oscuro del amanecer, vueltas, cantos, oraciones, kultrún y llegó la tempestad. Ofrendas, plegarias y luego el sacrificio de un cordero que no se resistió, ni gritó cuando le clavaron un cuchillo en el cuello. Juntaron la sangre, la pusieron en la frente y pecho de quienes querían sanación. Era difícil estar de pie, ráfagas de viento cambiaban de dirección, impredecibles, cada vez más fuerte. Cortinas de lluvia nos lavaron la cabeza.

Me entró el sueño, pero nunca me fui de ahí, me rendí un minuto sentada frente al fuego, con los ojos abiertos soñé.

-Mejor, pa’ que no me entre el sueño, déjeme rallar papas para hacer milkao.

acuerdo con esto, pero para nosotros es diferente, tiene un sentido religioso. Además uno habla con el cordero, uno conoce las técnicas para que el cordero no sufra, la idea no es maltratarlo, es que ese momento comunica-.

toda la noche los machis estuvieron interpretando las señales de la naturaleza, de los espíritus que les hablaban a través del viento, de las luces y el fuego. -Pero a ti: ¿Te está entrando el sueño? Al machi parece que le está entrando el sueño-.

MedioRural / Wechipantu. El regreso del sol.

Recibimos la noticia en silencio, en una atmósfera rara bajo la luz del día. Nos hablaron de que nadie está preparado para pasar noches en vigilia, y que quizás cuántas

-La naturaleza hará algo que los dejará a todos impactados. Pero uno no puede contar lo que ve, porque algunos no están preparados para saber, tenemos que ser prudentes-.

Fui a dormir dos horas y nunca perdí la consciencia, sólo soñé lo mismo que había pasado, mientras el viento movía la casa y la lluvia azotaba mi ventana.

Volvimos al fogón, todos con la ropa mojada menos los machis. De verdad son brujos. Entramos bajo techo y estalló al fin la tempestad. Me senté con los machis en silencio, y supe que ellos aún veían visiones, el agua se colaba y nos seguía lavando la cara. Nos contaron que durante el sacrificio, ambos tuvieron la misma visión, estuvieron juntos en esa visión y eso es poco frecuente. Luego interpretaron las formas que habían tomado las manchas de sangre al secarse en la frente de algunos.

71

Foto Consuelo Fuentes.

cada día se alarga una pata de gallo-.

-A partir de hoy -dijeron-

-Estando juntos, quizás no físicamente, pero tienen que estar en encuentro. La prudencia y el amor te protegerán. Este no es un año para aventurarse-.

Antes de irme comí del cordero sacrificado y le pregunté al machi: -¿y ahora qué hago con esta información? ¿Cómo sigo la vida después de lo que me has dicho? A mí no me da miedo lo que pueda pasar, yo no le tengo apego a la vida. Yo quiero que las cosas cambien y entiendo que para eso debe pasar algo drástico. Pero mi familia está lejos, ¿cómo nos protegemos? ¿Qué hago?-

se vendrán, con lo que venía, se pasarían muchas noches sin dormir, tratando de entender lo que pasaba, observando la naturaleza. En todo caso: -en Chiloé no pasa nada, acá se puede estar tranquilo-.

Va a ser un año difícil. Ninguno de quienes participaron de esta ceremonia debe irse antes de comer de este cordero. No se preocupen por el frio y el agua, ninguno de los que está aquí se va a enfermar-.


76

MedioRural

a@ g mail

Por .com

GO LUIS RD O

luisg ordo p

Etno turis mo K aka aicheo iche , o@g Coñim ó ma i l.co , Chiloé m .

73


74

olas. or sí s jan p a b tra s, ches naje ngra La no jos e ie , s v o o s oíd com en lo inan rech o xid , o el ó sient s. nja, siene nara a las sado rc u s p el a que ido d lv o e No m as el río ntan rrer d o c l las ve e a s ie atrav dos, que renta sang s, n a t e s la jo , las los o ncas bios, y bla los la rojas n e n, rpura r fora el pú os pe s: uerd o c íd re o is los en m n a n. in baja rech es tra h c o Las n

o cturn jo no Traba u n Ra Cristia

MedioRural

o cturn jo no d Traba ru a T anía Estef

75


80

Primero se da en Estados Unidos y después lo exportan a través de la industria, de las partituras, del mundo de los discos, del cine y, por supuesto, la radio. Entonces todo el mundo occidental, incluido Chile, se ve invadido por esta modernidad norteamericana. Estados Unidos aprovecha el bajón hegemónico de Europa, que entra en una crisis sucesiva a partir de la primera Guerra Mundial, e instala su propia música de exportación. Pero ojo, como Estados Unidos es un país relativamente joven, no tiene una gran tradición musical entonces, ¿qué hace?, exporta su música masiva, su música bailable, su música popular, no exporta su música de salón. ¿Por qué? Porque no tienen un Stravinski, no tienen un Bach, no tienen un Beethoven. ¿Qué tienen?

¿Cómo pasa de ser música de negros a música popular?

Si nos vamos a la historiografía dura, el jazz en Chile comienza en la década del 20; la palabra jazz llega como sinónimo de la música modernista, no sólo como música de negros, música marginal o música alternativa. Llega como música moderna y por lo tanto música de moda. Fue una música taquillera en los años 20, 30 y hasta, yo diría, mediados de los años 40; en ese lapso de 25 años, el jazz en Chile, así como en el resto del mundo, es música popular.

¿Cómo comienza el desarrollo del jazz en chile?

MedioRural / Alvaro Menanteau

Guitarrista y compositor Alejandro Escobar Fundador del grupo Quilin (Fusion) Principios de los 70.

sta

77

Á Men lvaro ante a Entre u vi

Mus icolo go


78

En Chile, el jazz aparece recién en las primeras décadas del siglo pasado y, tal como pasaba en todo el mundo, llega acompañado de una extraña dicotomía: pese a ser una música que nace totalmente enraizada en el mundo de los “negros” – con la carga de racismo y pobreza asimilada- logró convertirse en uno de los grandes productos de exportación de la tierra del Tío Sam.

El jazz surge a fines del siglo XIX en Nueva Orleans, principal puerto del río Misisipi, en Estados Unidos, creado por los africanos llegados a tierras americanas. Esta música es una fusión de diversos estilos, entre los que destacan los ritmos africanos, europeos e, incluso, centro americanos. Según Duke Ellington gran compositor y director: “Esta música es el resultado de de nuestro trasplante a tierras americanas, y fue nuestra reacción a las vidas que vivimos en las plantaciones. Lo que no podíamos decir públicamente lo expresábamos a través de la música”.1

Aunque suene extraño el jazz fue, y por muchos años, la música de moda, algo así como el reggaetón de hoy. Durante casi tres décadas fue el ritmo bailable por excelencia; luego perdió su gracia comercial y desde ese momento vive recluido en antros oscuros de donde salen los atronadores sonidos y las maravillosas improvisaciones nacidas en las costas del Misisipi. Álvaro Menanteau, musicólogo, conversó largamente sobre la historia del jazz en Chile.

“La historia del jazz viene siendo la historia de Santiago”

MedioRural

Hay otra serie de factores fundamentales que han configurado el estadio actual en el jazz nacional. El primero tiene que ver con la aparición del bebop y el gran cisma en la década de los sesenta, un proceso de quiebre

La condición de paria y el olvido de parte de las grandes masas, obligó al jazz a encerrarse en circuitos más reducidos. La música volvió a sus orígenes- alejados de los contagiosos sonidos que fueron bailados por casi tres décadas- y se volvieron a escuchar inspiradas improvisaciones y ritmos frenéticos. El jazz se fue de los grandes salones a pequeños clubes a los que acudían sólo un determinado y elitista grupo de gente. En 1943 nace en Chile el Club de Jazz de Santiago, que será el precursor de una serie de asociaciones que cuidarán y mantendrán viva la pasión casi secreta de esta música. Pese a que existen algunos recordados clubes fuera de la capital, por ejemplo en Concepción, Valparaiso y Temuco, fue en Santiago donde casi exclusivamente el jazz siguió su vida.

El auge de la radio, la exportación de los vinilos y, sobre todo, el gran impacto que esta música tuvo en el cine, lograron convertir a éste estilo en uno de los productos más rentables de la emergente sociedad estadounidense. Pero tal como el brillo de los bronces se oxida; el éxito de las big bands y el encanto de las voces melodiosas de los crooners, desapareció casi por completo y otros estilos, como el mambo y el bolero, obligaron al jazz a moverse a otros escenarios.

entre “modernos” y “anticuados” que se dio de igual medida en gran parte del mundo. El segundo punto interesante y que tiene que ver sin duda con la influencia de la consolidación del jazz-rock, iniciado por Miles Davis con su inclasificable Bitches Brew, fue la progresiva mezcla entre jazz y música chilena. Los nombres de Guillermo Rifo, Pablo Lecaros y los hermanos Cuturrufo son fundamentales para ingresar a un escenario que busca mezclar las raíces negras del jazz, las influencias Álvaro Menanteau, musicólogo y autor de La Historia del Jazz en Chile, considerada la biblia sobre el tema, conversó largamente con uno de los secuaces de Mediorural e hizo una interesante revisión del pasado, presente y futuro del jazz made in Chile.

latinoamericanas y algo de ese mundo chileno tan difícil de definir.

79


84

En Estados Unidos también se da eso. De hecho, si tú vez la historia de Charlie Parker, él no puede vivir de tocar bebop, tiene que tocar otras cosas. Además, que los negros están cansados de los clichés, su naturaleza se está muriendo: musicalmente están muy aburridos, porque ya se saben todos los temas; hay que tocar algo más interesante, y ese algo más interesante implica un concepto más rupturista.

¿Ese conflicto se da también en Estados Unidos?

Allá el bop ya empieza a decaer. Empieza a surgir el cool jazz. Pero el problema es que acá en Chile (y en otros países como Argentina), a diferencia de lo que pasó en Europa, principalmente Francia, se instala el problema de si el bebop es jazz o no. El conflicto de si el jazz moderno tiene la categoría de continuidad histórica, de si es parte de la tradición del jazz o es otra cosa.

Entonces en los años 50 llega a Chile el bop, ¿En estados unidos que pasaba?

Esa elite mantiene vivo el jazz y algunos músicos profesionales saben que existen estos clubes y van para allá después de la pega. Y tocan mejor que el aficionado que es médico, y tiene que estar trabajando toda la semana y tiene poco tiempo para estudiar su instrumento el fin de semana. Entonces se va a producir una relación, una simbiosis entre el aficionado que sabe mucho de jazz y toca poco, y el profesional que toca bastante pero que no sabe mucho de la teoría del jazz

MedioRural / Alvaro Menanteau

Históricamente los clubes de jazz surgen como instituciones en Santiago. Pero, por ejemplo el Club de Santiago, es replicado rápidamente por Concepción. Y se produce una cosa bien interesante porque Concepción tiene una personalidad muy fuerte: los penquistas son muy orgullosos, como una ciudad culta, una ciudad universitaria y una ciudad que muchas veces marcó la frontera de la civilización. Entonces, en el club de Concepción surge por ahí por el año 44 a muy poco andar del de Santiago copiándole, pero

¿Cómo las provincias comienzan a tomar parte del desarrollo del jazz?

Claro está muy abajo en las estadísticas. Si las radios hacen una encuesta a los auditores y el 2% de la gente se reconoce como personas que escuchan jazz o que les gustaría escuchar más jazz. Desde los años 40 el jazz siempre va a estar marcado por esta cosa de la elite. Y ahí se va a producir una suerte de trinchera, aquí estamos nosotros.

Por eso, tal vez, el jazz ahora no es algo que se escuche en las radios.

En el caso de Chile, este cansancio llega con un cierto desfase pero no tanto, con la llegada del jazz moderno, se va a hacer definitivamente elitista, encontrar un disco de bebop va a ser muy difícil. Y los únicos que van a poder traficar esa música son los tipos con plata que van al extranjero o que se lo encargan a algún amigo, ya que lo que se publica acá que es muy poco.

En este caso, la moda está asociada al modo de vida urbano, porque es una música mediatizada; es muy difícil que llegue una orquesta de negros, o de músicos blancos, a Santiago de Chile sin embargo llegan los discos y llegan las películas. Y eso no ocurre en el campo, pero ojo, eso no quiere decir que no ocurra con otros géneros musicales. Pasó, por ejemplo, con el corrido y las rancheras, que llegaron a través de los discos y de la inmigración. Con el jazz no paso eso, en el sentido que el jazz no se folclorizó, como si lo hizo la guaracha, el corrido y la ranchera.

¿En qué esfera social se le da más importancia a esta música?

La industria se da cuenta que a los blancos les gusta la música de los negros, entonces forman las orquestas blancas, las llamas dixieland y las exportan. Las primeras orquestas de jazz son orquestas blancas. Entonces, el racismo general de Estados Unidos también se ve reflejado en esa decisión. ¿Qué música vamos a exportar? Deciden exportan el jazz bajo la fórmula de música bailable y cantable. Es la banda sonora de las películas de Hollywood y todas esas cosas. Y así es como llega a Chile: en Chile, entonces, ser moderno es bailar fox trot.

Pero ellos no están orgullosos de los negros ¿por qué exportar su música?

Marchas militares, tienen Broadway, tienen Hollywood y, finalmente, tienen la música de los negros.

81


82

Yo diría que a partir de los años 50, ya como que la historia del jazz viene siendo la historia de Santiago. En los años 40 cuando el jazz deja de ser música popular, empieza a ser música de elite. Hay grupos de gente que son los aficionados (arquitectos, abogados, ministros, etc.) que fundan el Club de Jazz en 1943, para escuchar el verdadero jazz, es decir lo que ellos llamaban el Hot jazz. No querían escuchar el jazz melódico de las orquestas, donde no hay improvisación, no quieren escuchar a las orquestas con crooners. Consideran que eso es un jazz pasado de moda y además estéticamente no tiene mucha gracia; para ellos el jazz es el de Louis Armstrong, de Duke Ellington, es decir, un jazz frenético donde hay mucha improvisación y a eso le llaman Hot jazz

¿Cómo se gestan los clubes de jazz?

Digamos que llegaba con mayor facilidad que a Santiago. En el caso de algunos jazzistas que yo entrevisté, y por ejemplo Mickey Mardones, que venía del norte, decía que llegó a los veinte y tantos años a Santiago y se dio cuenta que él sabía más de músicas populares, incluido el jazz, de lo que se sabía en la capital. Entonces hay un momento en que la industria del salitre es poderosa; después es la industria del cobre, los capitales ingleses y después norteamericanos van a tener ahí una presencia. Pero posteriormente se va a centralizar todo en Santiago.

Y por ejemplo en el Norte, en las salitreras, donde había capitales extranjeros, ¿hubo un desarrollo especial?

MedioRural / Alvaro Menanteau

Foto n 4: Conjunto six y seven primer grupo de jazz moderno del CJS. Formado por Salvati, Boris Castillo, Paco Deza, Jaime Andrade, Pancho Eyzaguirre, Pato Ramírez.

83


88

rvos s cue egro n o m , n co ube sado vuela ura n el pa ente d s m a i s a osc n ro u Am lo s do n tra orias lama an mem nas c ro, sgarr ro u e re n y de e b c is n i m ra m y ce elve ue la envu vos q que o cla d o n rrie erid escu mal h razón o mor. c a n u de sa ntos allas t a ble fo b enca por rmina e sus e d t in ro ne n una Prisio do e ayen c y gas, o v e da o rta d rtand cubie o v an c , e a u q id ie iv las te m zomb men n un a e t n n e le ia rt g ie a v m con por la y me vido s. s mo jo e o e s o qu fund s pro de su

ento s Torm arco ue M q Enri

MedioRural

Otros clubes activos fueron los de Valparaíso, Viña, el de Coquimbo y, también, en Temuco, pero son experiencias que no duran mucho.

¿Y el jazz hoy sigue desarrollándose? ¿Para donde va?

Entonces, Concepción fue un eje importante porque descentralizó el jazz y ahí se hicieron cosas relevantes como los primeros festivales, el primer Congreso Chileno de Jazz y el primer Festival Nacional e Internacional. Eso sí, duró poco, hasta el año 65, pero es importante notar que en esos años, fue intensa la actividad y después decayó, murió de muerte natural

Yo creo que sí, lo que pasa es que estamos en una época en que toda la música en general, se está expandiendo; la frontera del tipo que iba a la opera en 1920, el tipo que iba a bailar o el tipo que le gustaba escuchar música folclórica, eran fronteras muy precisas. Eso se empezó a permear con el paso de los años, y en la actualidad esas fronteras tienen intersticios por donde pasa información. Si a eso le agregas internet, las descargas, la crisis mundial del soporte físico y de los sellos; entonces el jazz se encuentra en Chile en la misma posición en la que se podría encontrar el rock o la música de raíz folclórica.

Yo creo que el de Coquimbo podría ser el más perfilado de los últimos años, ahí están los Cuturrufo y hay una idea también como de provincia; los Cuturrufo siempre hacen valer su origen diaguita, y son gestores culturales.

con una gran diferencia, se instaló inmediatamente en los círculos universitarios. Incluso, la Universidad les dio un teatro, unas sillas vacías, unas butacas que estaban dadas de baja y entonces ellos armaron un teatro.

85


86

MedioRural

87


92

La piedra y el origen de la roca han llevado a Gajardo a radicarse en este pequeño pueblo de la Sexta Región, aquí el artista tiene la posibilidad de influir directamente en el proceso completo de la piedra. Gajardo está presente desde la extracción misma del material y, desde su punto de vista, esa posibilidad de estar físicamente presente en toda la labor creativa es única: “Yo trabajo con bloques naturales, que están en el paisaje, y ahí, en ese momento, en el momento de extraer, muchas veces se arma la escultura, esa es una etapa en la que tienes que estar presente. Me parece mucho más importante cuando hay una experiencia temprana en ese aspecto, cuando tú conoces todo el proceso de lo que vas a hacer”.

Las piedras enormes, que parecen grandes ballenas, están desperdigadas al azar entre un pequeño bosque de eucaliptos; las esculturas, algunas a medio terminar o definitivamente desarmadas luego de su periplo por diversas exposiciones, aparecen ahí como un museo itinerante; un caballo negro trota calmado en un picadero de piedra. Todo esto sucede dentro de los muros de roca con los que Vicente Gajardo ha delimitado su mundo. Todo esto pasa, mientras una sierra suena a lo lejos y nunca cesa de cortar piedras.

Un artista con estos pergaminos, normalmente, elegiría vivir en alguna de las grandes capitales del arte del mundo. Quizás el destino sería Nueva York, Milán, Paris o, tal vez, London, pero Vicente Gajardo ha decidido radicarse en Doñihue.

Las grandes esculturas de piedra de Vicente Gajardo están diseminadas por todo el mundo; su obra ha sido galardonada internacionalmente e, incluso, y pese al cliché de que nadie es profeta en su tierra, Gajardo ha recibido una gran lista de premios en Chile, incluyendo el Altazor los últimos dos años seguidos.

La escultura es soledad /

Vicente Gajardo, escultor

MedioRural

89


90

MedioRural

ail.c

r@g m

Por

om MA R DEL SOL TIN AR

ma r tind elso la

ista

Vice n t e Ga j ard Entre o v

Escu ltor

91


96

Parte un poco por una necesidad, dado que yo fui uno de los primeros egresados de la Universidad de Concepción. No teníamos más de dos materiales: que era el barro y la piedra. Además la piedra la íbamos

¿Cómo se encuentra con la piedra?, ¿Por qué la piedra?

Yo dejo mucho de mi trabajo al azar: yo trabajo con bloques naturales, que están en el paisaje, y ahí, en ese momento, en el momento de extraer, muchas veces se arman la escultura. Esa es una etapa en la que tienes que estar presente, me parece mucho más importante cuando hay una experiencia temprana en ese aspecto. Cuando te comprometes con lo que haces desde un comienzo, hay una relación mucho más rica, de alguna manera, hay decisiones importantes que tú tomas en ese minuto. Aquí es muy importante la cascara, no quiero cubos, en este caso hay mucho del azar que se inicia con ese primer proceso que es la extracción.

¿Cuál es la diferencia, desde el punto de vista artístico, de extraer la piedra o comprarla en otro lugar?

MedioRural / Vicente Gajardo

Muchas veces cortamos la piedra en el cerro y trabajamos parte del proceso en ese lugar, de tal manera, que podemos traer al taller lo que necesitas, pero muchas veces me pregunto, si es parte del lugar, de su entorno, es su naturaleza, muchas veces pienso que las piedras debiesen quedar ahí. Luego hay un esfuerzo intelectual que es tratar de que esas formas calcen con un espacio urbano, pero ya tienen una alteración, en cambio, en ese espacio, en ese lugar, la obra de alguna manera recoge ese susurro del entorno, como decía Moneo y hace que la obra tenga una naturaleza distinta. Si yo tallara una piedra en el cerro evidentemente estoy imbuido de toda esa realidad por lo tanto, lo que voy a hacer

¿Cuál es la importancia del lugar para su obra?

a buscar nosotros, en carretilla al fondo de la universidad, recorríamos los cerros recogiendo rodados, yo sentí, que la arcilla no era un material definido, que no me permitía concretar una obra, ya que la arcilla es un material que te perdona todo, que no tiene la nobleza de la piedra.

/ La piedra es periferia

93


94

-Todo esto que pasa hoy en día, con la pérdida del respeto a la ciudad, es muy doloroso, como estos pueblos han ido mutando malamente. Cómo esa gente antigua de manera tan comprometida, más visionaria, más sensible construyó estos pueblos de una manera tan ordenados. Hoy, eso no existe, y yo no entiendo por qué, Tengo la impresión de que hoy hay gente más educada, que tiene

Silencio, el escultor se da vuelta, y mira a través de la ventana un caballo que corre al fondo del paisaje...-

Tuve una experiencia en los veranos con los canteros de Doñihue, un gremio de canteros que existía antiguamente, y que tenía bastante trabajo: que creaban malecones

Mira, cuando yo era estudiante tenía muchas intenciones de conocer la piedra a fondo, eso para mí era vital. Era muy importante conocer el proceso de la escultura, ya que para mí la escultura comienza con el material, si tú no eliges un buen material, la escultura no te va a resultar.

¿Por qué decide vivir en Doñihue?

-La sierra sigue sonando.-

Yo se que la necesidad de la gente es imperiosa, pero si al menos existiera algo que uniera todo eso, un elemento que de una cierta unidad, pero cada uno construye una casa a su pinta, y sin un respeto.

Yo pensé que este terremoto, de alguna manera, con todo el dolor que causó, podría haber ayudad a tomar una distancia y poder construir mejor de lo que se hacía, pero no fue así. Teníamos un patrimonio muy importante y aparecen construcciones prefabricadas, de muy mala calidad y con esto se ha perdido la identidad, como los lugares en que las viviendas eran de adobe, hoy vas y encuentras cualquier tipo de casa.

Yo soy de Tomé. Un pueblito que queda hoy a menos de media hora de Concepción, donde yo estudié. Es un lugar muy interesante de donde han surgido muchos artistas; puede ser porque es un pueblo como una isla, un poco alejado de Concepción y en un espacio muy bonito, donde hay río, mar, era una ciudad textil, por tanto tenía un cierto orden, construido por los alemanes. Ahí había un concepto de ciudad, que era muy distinto, en que todos nos sentíamos comprometidos con querer la ciudad. Hoy día, al frente de mi casa, que era una serie de casas pareadas muy bonitas, han construido un edificio de 14 pisos, lo que hace que todas estas casas que miraban el mar, ya no lo hagan. Y para nosotros el mar era nuestro patio, nos levantábamos en la mañana e íbamos a jugar a orilla del mar.

¿Qué significa y cómo influye su pasado provinciano?

mucho más conocimiento y más cultura, pero son precisamente ellos, los que han llenado la ciudad con todo este tipo de construcciones. Es doloroso y eso ocurre en todo Chile.

Usted es de la VIII Región, y estudió en la universidad de Concepción.

MedioRural / Vicente Gajardo

para las represas y también para los ríos. Se empleaba mucho esta piedra porque es de muy buena calidad. Entonces decidí, por conocimiento, venir a trabajar acá y aprender con los canteros. Hacíamos “sillares”, ponte tu, de 70 x 40 x 40, que eran para represas, y claro, al comienzo yo hacía una pieza de esas a la semana, siendo que los canteros hacían una al día; pero después de un par de meses, si no hacía uno, hacía dos o tres en la semana, lo que significa que es importante el conocimiento del oficio, el estar ahí, el experimentar, el conocer situaciones y realidades. Hay cosas que tú puedas aprender en la universidad con que alguien te lo diga, pero otras, que sin practicar es muy difícil que seas capaz de entenderlo. El cómo cortar una -La sierra sigue sonando.-

95

Es un aprendizaje que no está abierto a todos, sólo al que se interesa, entonces ahí decidí quedarme acá, que tenía la materia más cerca. El lugar es importante.

piedra; el saber que la piedra tiene una dirección, una veta, como la madera; saber que es bueno cortarla temprano, cuando la piedra está fresca -y que no es lo mismo cortarla al medio día-. En fin comprender que el proceso de extraer la piedra, traerla al taller, trabajarla y convertirla en una escultura no es lo mismo que comprar un trozo de piedra donde no conoces. Ese es un proceso muy interesante, el de conocer la piedra.


100

MedioRural

97


98

Uno no es un actor. Nosotros (los escultores) no necesitamos estar presentes, pues lo importante es situar bien la obra, tener alguna relación con esos centros, pero creo que hoy si tú tienes la posibilidad de tener buenos vínculos, buenas relaciones, puedes hacer tu trabajo en cualquier lugar. De todas formas, cuando uno es provinciano tiene algunos inconvenientes y lo mismo pasa en las grandes urbes. Por ejemplo, yo viví 5 años en Europa e

Su obra está expuesta en centros urbanos alrededor del mundo, pero usted decide vivir en Doñihue. ¿Cuáles son las virtudes y los defectos de estar lejos del centro?

Las diferencia el entorno, no es lo mismo hacer una obra para el desierto que hacer una obra para el sur. Hay situaciones que tienen que ver mucho con el clima, el sol. Si tuviera que ser honesto en esto, la obra debe contener el ruido del lugar.

Desde su punto de vista, ¿qué diferencia hay entre una obra pensada para la ciudad y otra creada para la ruralidad?

ahí es diferente que en la ciudad. Yo pienso la obra para un espacio urbano, yo sé donde estará; sin embargo, la obra y la piedra debe contener las cualidades del lugar. Es bueno situarse y es por esto que gran parte de mis esculturas tengan que ver con el entorno, que es un entorno campesino, herramientas, paisaje, la tierra, son esculturas que se desarrollan en este espacio(Doñihue).

MedioRural / Vicente Gajardo

Obviamente hay una influencia de la cultura vasca, de Chillida, de Oteiza, que son escultores muy importantes, referenciales.

Los referentes son varios, -guarda silencio-. Agradezco el vivir en un espacio en que me identifico plenamente y del cual soy parte de una cultura, de una realidad y eso está presente en la obra, no se puede negar. Después de esa realidad histórica, que de alguna manera, directa, particular, tiene que ver con una raíz familiar, y mi raíz familiar tiene que ver mucho con el campo. Después de eso tiene que ver el entorno, la cultura, lo que es parte tuya, lo que se hace parte de tu realidad local.

¿cuáles son sus referentes? ¿tiene referentes?

Casi todos los escultores que yo conozco, viven alejados de la ciudad, no viven en los centros.

Nosotros los escultores somos seres solitarios, no somos pintores o actores porque ellos necesitan más de los demás. Nosotros tenemos que tener espacio por todos lados, necesitamos hacer acopio de material, nuestro trabajo es ruidoso, que emite mucho polvo, yo acá vivía solo, ahora se está empezando a poblar.

Hoy hay muchos artistas que viven en sus espacios, que crean sus espacios.

igualmente no haber vivido ahí en la juventud, lo hace más complejo. Es importante tomar determinaciones tempranas como lo hicieron Matta o como lo hizo Arrau.

Cuando se es joven, queremos ser reconocidos cuanto antes, y muchas veces todo nuestro quehacer

Ganó el altazor 2011 y 2012. Ud está hoy en la vanguardia de la escultura chilena, ¿cómo es esto de estar fuera, en una esquina?-

Me interesa mucho ese principio de Brancuzzi, que era esto de ir sumando elementos para producir el espacio infinito, y que también se da de alguna manera en los Moái, donde se crea una civilización. Y eso yo lo he hecho pensando en cómo lograr esa potencia del espacio. Como un elemento sumado, uno después de otro, se apropia del espacio y se hace infinito, sin límites.

Para nosotros el espacio es nuestro soporte, la intención mía es cómo dialogar con ese espacio; es intentar crear una cierta armonía, pero también son espacios muy distintos en los que me he interesado de una manera muy variada.

¿Qué busca usted como artista?

Hay una verdad que tiene que ver con una realidad local. Esta escultura no se hace en Europa.

-La sierra sigue sonando.-

Yo siempre he buscado pueblos, lugares pequeños, alejados, donde no me perturben. Los centros no. Trabajo con un material periférico. Tengo que buscar la periferia.

A mí lo que me preocupa ahora, es el tiempo que me queda, como lograr la suficiente madurez. Creo que es una situación natural, es un proceso, que llega un momento en que lo único que quieres es tener más tiempo para hacer tu obra, hay un periodo de madurez donde lo único que necesitas es alejarte.

apunta a eso, y bien, es una etapa. Cuando dejas de ser joven, ya no es ese el centro, lo único que quieres es alejarte de eso y concentrarte en tu trabajo, porque ya lograste esa primera vivencia y ya no tienes nada que perseguir. Yo estoy en esa etapa, donde necesito silencio, espacio, tiempo para hacer mi obra y me da lo mismo lo otro. Reconozco que antes era vital, era una necesidad. Pero mira como es la vida, cuando tu menos lo quieres, te llega.

99


104

MedioRural

Por

JAV om IE PER R O

ail.c

javie rper o@g m

101


102

A HO A UN

L USUA RA IN

7: o 199 ocina l el añ d 0 1 s la b mina l n ter 3 de vece 1 2 s 1 e r ecció a ir n d o Mart , s 11 izo or mero dre h trovis o nú 1 pa ra r el re lectiv o o p c a, Sa a su hij de su mirab nte a e z que e m r v nte a la scola insiste da e rquillo aba jorna n ba la y grit e o d d e o la in e ndo h rm ucha al té ía un l, esc il” a a lam ll g e f o n n ác pero jo un ue ta f a b a c da s nun senta inglé nal nder re p a perso “ éreo t s e en su

O RÁFIC DEL T ZÓN A R e arth DE LA s Lab Tomá José

MedioRural

103


108

MedioRural

a

Mau ricio Red o l e Entre s vist

Mus ico Poe ta

105


106

Yo creo, eso sí, que los que tienen que adherir a esta revolución para

Lo otro interesante es que es una revolución muy joven. Los viejos, la gente de mi edad, no tenemos cabida en esta revolución, sólo podemos ayudar. Los que la llevan no están en los parlamentos, ni en los ministerios ni en ningún aparato burocrático estatal.

Chile está en una revolución, pero en una revolución soterrada. ¿Cómo definimos revolución? Es cuando los dominados no quieren seguir siéndolo y los que dominan no lo pueden seguir haciendo a través de los mismos medios con que lo habían hecho hasta ese momento. Entonces vemos una lucha por un cambio. Lo interesante de esta lucha es que es una revolución pacífica, a pesar de que se puedan ver ciertos grados menores de violencia, sobre todo la violencia de aquellos que no quieren dejar sus privilegios.

Entre tanta marcha, violencia y la pérdida total de la confianza en la política, ¿hacia dónde va Chile?

Tratando de esquivar la mala onda santiaguina, uno debe estar dispuesto a que te pasen a llevar, que te empuje, que te insulten, a que no respeten los pasos de cebra, y uno, generalmente, tiene que estar contestando a esto; porque hay que ser capaces de decir no, basta a la

¿Cómo se vive en Santiago sin morir en el intento?

Me parece que tiene que ver con la pelea que ha dado este género en Chile. Ya desde la revolución pingüina que vimos a niñas liderando el movimiento, luego la figura de Camila Vallejos y ahora está Bárbara Figueroa que, espero, no se deje llevar por los machos desperfectos.

Por primera vez en Chile y en el continente asume una dama la presidencia de la CUT, ¿qué te parece?

completarla, es la clase obrera, la clase trabajadora. Hasta el momento hay un cerebro que ya sabe lo que tiene que hacer pero le falta el músculo para hacerlo.

Al final de una tocata, Redolés nos regaló unos 10 minutos de buena onda y conversa.

No es fácil encasillar a Mauricio Redolés, un cruce particular entre músico y poeta, que él mismo prefiere zanjar en “un poeta que tiene una gran admiración por el rock”. A estas alturas, Redolés no necesita demasiadas introducciones ya que se ha ganado -sobre todo con las letras de sus canciones, que transitan entre la ironía, el peluseo popular y la posición política de esa izquierda antagónica- un lugar importante dentro de la música nacional.

10 MINUTOS CON REDOLÉS

MedioRural

Queda muy poca, pero queda. Tengo entendido que a nivel mundial, hace no más de dos años, la población que vive en las ciudades es mayor que la vive en la ruralidad. Ahora, bastaría que los chinos se fueran a vivir al campo y desbalancean toda la wea (risas).

¿Existe aún la ruralidad en Chile o fue consumida por la ciudad?

mala onda. Pero tampoco dejarse involucrar y terminar agarrándose a combos en una comisaría con un taxista como me pasó a mí hace un año atrás.

En el mar, el mar me llama. Es instintivo, es biológico, es todo. Yo creo que estando frente al mar uno está en el origen y eso es importante.

Si tuvieras que dejar Santiago y tu Yungay, ¿dónde vivirías? Mar, cordillera, campo o desierto.

Ahora, en serio, en Chile existe una ruralidad que hoy está obrerizada, que trabaja por un sueldo mensual, ya no es el campesino agrícolafeudal, que vivía en el terreno del patrón. Hoy están en las calles rurales, no tienen de qué vivir y tienen que trabajar por un sueldo.


112

VIC KENTOR TIN

Víct o éste r Kentin sido ha esc es el s e r en la editad ito en udónim od pág os y re varias el c ina r Guía ibido m evistas period ista y sit enc de y io io Act ores nes ho s de In escrito r tern nros don et. chilen as de con su co . Su pa Alguno o Ferna rtic lu n agu s da mna Te ipació de sus do Tag perc . a n c epc tro de más e uento Bajo s ha xten la Ig ión el d n eve nominia sa se d nir s abo io o c fern rd ial c and hile ó no. ota g@y aho o.co m

MedioRural

109


110

n acía s se h l aire s ese a la r y ra na libe d la ori para bilida e libre onsa ir p a s l a r re ie u ualq os de c bríam escu d o ores rt duct abie repro mpo s a ro c b a sa iem sorpre tros m nues ia y la lg a t s no a de la üenz verg ble luda os sin a s m a lo b e á t d sidad l a s e a nec y de mbilic la u y n ia rdó cienc el co la pa ndo as – a ir t s zarin e s dan uras ra d b a io erv man de n y en somo a: n zurda ri sin a t o c n o la ma stra d n e o u c n – mos ndía expa ral n mo ro co e p ut ente tona ysco e bo nicam sin co ú d s o o d strad olan nos perc tos fru pláta royec s de p o s im a lo o rac ta s com duro disjun quark a m d in a a e un ir s o m ño d la a s o m (éram ta bam s del rcitá upila y eje las p o año d n del b volvie ntes a it m n: onco cació ses c cosifi ema la d e s d y la aban urific jjj!!!!!!) nos p jj a a uuaa ¡ppu

e rias barth Tonte ás La m o T José

MedioRural

111


116

MedioRural

Emp o rio Gon zรกle z 113


114

Nació un día Emporio y fue festejo en su familia. Difícil de olvidar si cuando en la mesa abundaba la carne y las vides del pueblo llenaban los vasos rebasando el pulso como nunca, en la parrilla sudaban las presas y cuando ya nadie quería comer, bueno, seguían sudando hasta secarse, no importando que nadie las tomara, las ensaladas, mares de papas, trozadas a quijada de bisonte, tan grandes que para no pegarse, fulguraba entre ellas otro océano, de mayonesa éste, que amén de borbotones y oleadas al parecer sin fin, arrojaba de tanto en tanto signos de inertes zanahorias y perejil molido y por qué no, tomates y lechuga. Se dispuso para el asunto, para hacer comunión como es mandado, del mejor emplazamiento jamás conocido por el gran pueblo de la Migraña, la multicancha se pintó, pero a buen gusto se hubiera dejado así, de cemento y tierra como la conocía la gente, coloreada parecía un cometa a mal traer, a punto de fundirse en las zarzas rasgado, perdido. Y el nombre del niño, preguntaron los mayores, Emporio, Emporio González, y todos

MedioRural

chocaron gruesos vasos de vidrio y a tragar el ácido vino cartonere que es el que va sedando al pueblo, Emporio, ha de ser especial este niño, tiene nombre de emperador, se comentó, y así Emporio partió su vida de almacén con apellido propio y dirección de despacho. El padre, un hombre que fue adiestrado durante la revolución de la educación, vale decir, el fruto pródigo de la política chilena, pasaba a participar del sistema y egresaba de engranaje, pero nadie se lo decía, no con esas palabras por cierto, en resumen, un fiel contribuyente y ávido consumidor quien en una mala pero predecible caída y producto de su inculcada visión de las cosas, ni cuenta se dio cuando su vida ya era parte del circo, sus ojos se abrían obnubilados cuando sus ídolos se vestían con ropas que tenían nombre, y eso sí que era novedoso, los tantos magos, fantasistas y merlines del balón, ya que así llamamos a los que algo juegan, se casaban con las modelos que también su magia hacen y al fin dimos con la razón de ser de un Emporio que sufría porque su apellido no fuera italiano como tampoco

su apariencia. Pero no importaba mientras tuviera la ropa, el celular, una polola rubia a fuerza de quitarse el moreno, y cómo no, si su nombre era Emporio. Y creció el hijo entre los Brayatans, entre los Christofers, entre los Chayannes, entre las Jennifers y Jocelyns. Emporio suena tanto mejor, de partida, nadie puta sabe lo que significa la weá, es misterioso. A tres casas de los González se instaló El Emporio Sepúlveda, así, con ese nombre, que almacén es lo que significa, y no importaba que ahí se vendieran papelillos y se instalaran los tragamonedas del pobre, el casino del julero, lo que sí importó fue que todos supieron en el barrio que Emporio valía decir almacén y nunca jamás dejaron de agarrar para el weveo al pobre de Emporio González, quien, y esto no lo supo nadie, gozaba de intrigantes saltos evolutivos tales que, su mente bien guiada, nos hubiera librado a todos del cáncer y otras pestes. Por el contrario, se supo siempre un mal nombrado y de educación ya nada quiso saber, pero dado a la inteligencia como era su sino, fue el primero y segundo y tercero en alunizar en la tienda de un sastre millonario, un tal Emporio Armani, que vendía su ostentosa ropa a precios de salario y que se jactaba de vestir a los ídolos, los futbolistas. Al poco tiempo agarraron a la prometida de Emporio, una rubia platinada que se creía modelo, vendiendo carteras. Junto a otras en lo mismo sorprendidas, pensó que sería al rato soltada, pero alguien se dio cuenta que sus carteras eran originales aunque las vendiera en una miseria para comprar pasta. Emporio estaba en lo del oxicorte con un cajero cuando dieron con él y su banda. A los pocos meses murió en la cárcel en una pelea contra uno que se decía mago del fútbol y se vestía con ropa con nombre. Nunca supo que tuvo un hijo nacido en un asilo de una madre ya morena y sin vida. Viendo la tele desde joven siempre se sintió muy intrigado por las modelos y los futbolistas y tras mucho tiempo de ahorrar pudo comprarse una polera Emporio Armani para lucirla en la pobla y ojalá llamar la atención de esa bella chica, la que es bien rubia, como platinada.

115


120

PAL GUSTA AVE VO CIN O

Poe ta, p dor rofesor de la de revis Lengu a ta v irtua je y ba rr l Ab stem abrava .T ios y Asc ambién eta s. Su es ge st obr a a or cultu ún p r erm al y co gus la ane tavo ce in bora.pa lave édit a. cino @gm ail.c om

MedioRural

117


118

O TÓNIC R PLA rthe a b AMO ás La m o T José arte sta p oae zan p m ie t mien e un or co d s m e a d che s de la no ovela s 11 de s las n la d n ito a recó no artes más vera s un m , o ro n re chile s pot o lo p n m e ca jas rótico s pare del e trero nte; ita, la m n po pare u re e lma a sobre muy a c a e h h n c c ro y e la no a pilu oscu y en yegu isar: una éano c n o a e av t n c mon pare mo u o e c ir a a l flot oral o de que temp atídic a un viso f oca im a x l e ro sa o a Il y s e ap ento pas e a m n r n u o a r t ” a mañ ntica visita en d ecid romá ce la d a re e ic a ; s p ard un río no a la mú e la t s omo a de s3d ro día do, c “rein adura al ot n s a la la e ra t e o n e ll d a n sm r n m a io a c ió m la al nac y los las re coro arroja s en lena allí se ente o c t s en p s le a o lp sillo as ad ue e n hue porq s alm ino te co an la o v ri m a e r c m as í d ome s del c o s íd ra tra nt pella o dis anté s atro razo os n Lic n ab s ray ue lo vez e u q n a o t n e li les, lo u s a a o t rz d n o z rie entra los o uir un conc gún isting ) án ue se t ran d s rq g e o lo p iverio lo no bién caut o no m o a n t u s so en igre o t a ll lu l s c e e o in a e ad nto ( n qu destin rame cubre están mpe , des e t o c y ir lc ísima en e rtant s lejos, impo stino d perp u it n t s ú o co a ac huas e su s n lo ie t de man ada dry la mir ngua nada a entre c on le a r o s b e oc sa b l n e o nes c cilita ccio ue fa e atra d e porq u bra l parq cele al y e e se esan d rt n o a a ias d la feri mon s cere son la

MedioRural

lado

otra de la

na l ce u vincia pare ro a p d a uilla hach ria z taq muc eufo la fero o de usel la d rr a a d c el co su y en un sa tan ntras ro de t n e se co d ía b a z lgara sutile y la a d rva y usos l rese imida la t a p in n a e io d ic los s d e ra n t e o n mav urge la inc la pri con s tan abrir vene ra jó a s p de lo llave ue sí pre q única siem í, cuya s e laya d cir qu , la p es erda chos es de alon e h ser v s pant lo ra a e lo p d r je s ra a a o g t b lu c u se al avor o sed uelta por f asiad de v que melo dem s ra e la a il c rc rod to ella lu colo a de imien rnas rueg onoc s pie c u l s e r y él le r e rea ces perd s abo ro ve asta para cuat na h e e ll t n a e n xualm y la lu en se vuelv n e se ir oche dorm esa n s de e t n a s o r– d – s perta s ojo l des rne sta lo dos a la ca os ha e id d c l e a d u e it ir hum a esp a añan volad r la m en la a il b r pa l a mo a al es rar a ulent que e c o id ru s d t n os lan ra co oticia a mb anhe na n recie ue a iga u o pa astig n c ra t a e y o n que te qu al tris undo un fin un m n e g n e a re sirs e la s por a ad d id s inario e c raord la ne o ext rd era e m ”– u ri c ntica ez p un re ya por v romá te es a a s f la pla e n ic s u a ú tri pero el día ueril e la m r p d o lo p a e de ir “rein dond idea ue la ra… ual q or y la ente m a a –al ig l id v a o la d , nan l estío coro allí e darse e u q y

ja al arve

119


124

MedioRural

Ran gers de tod os l o s tiem pos 121


122

La redonda está en el círculo central. Juan Cortez con una resaca de crack se dispone a dar el pinchazo inicial. Todavía tiene olor a putas y a colillas apagadas en el camarín. Elvio Porcel de Peralta con las manos acinturadas se ríe burlescamente de los magos faranduleros de hoy. Bajo los tres palos, Walther Behrends lucha la titularidad palmo a palmo Con Arturito Rodenack que con su enronquecida voz ordena la defensa: -¡Atilio! ¡Atilio, que no pasen! ¡Azócar, marca Pocholo, marca! Y es ahí cuando el tigre Herrera, líbero indiscutido de todos los tiempos, con la rigurosidad de un egipcio, construye un muro que impide el avance del ejército rival. Atilio Tigre Herrera se la pasa al “pera” Hernández, 5 indiscutido de la selección chilena del 83, éste se la da al “chanchita” Briones ¡Recorcholis! Un crick con fractura expuesta retumba en las graderías, han quebrado al chanchita Briones, se ha trizado el alma de un pueblo. Tal como esas tristes incursiones de Rangers en el purgatorio, para al año siguiente tocar el cielo, la cosa es así, esto es un ir y venir. Para eso están los hinchas, los trenes repletos de hinchas, para sufrir, para llorar de alegría o de pena. ¡Este es el equipo de todos los tiempos! ¡El Rangers de todos los tiempos, señoras y señores! Scandolli se va por la banda derecha, la galería sueña con la esquiva estrella, Scandolli se saca uno, dos, tres rivales se la pasa a Miguel Ángel Labruna ex River Plate que con un sombrerito deja solo al “niño Gol” Soto, que hace goles hasta con los ojos, avanza, avanza, avanza Soto, el arquero rival sale achicar, estamos cerca… se viene, le va a pegar, Gooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooool Juan Soto, Juan Soto, Juan Soto, Juan Soto, Juan Soto, Juan Soto, Juan Soto, Juan Soto. ¡Impresionante la definición! ¡Juan Soto llega a 81 dianas! Es el 1-0 del goleador histórico de todos los tiempos, es el 1-0 de la gloria, es el 1-0 centenario, es el 1-0 de los hermosos colores de la revolución, Talca, sin Paris ni Londres, Talca a secas, señoras y señoras, no como ciudad aristocrática de principios de siglos, es la Talca de los obreros, de las dueñas de casa, de los niños, de la abuela enferma. El árbitro consulta el cronómetro, parece que nos vamos a quedar con los tres puntos. Se acabó, se acabó el partido, damas y caballeros Rangers ha quedado fichado en la historia, en la historia de Talca, de Chile ¡Rangers es importante, carajo!

MedioRural

RELATO DEPORTIVO DEL RANGERS DE TODOS LOS TIEMPOS

123


128

P EQ UEN ZE HO

El a u do a tor de esto este t e ap refe xto pur g rido men a actu tene alme n r su nom te sus c ulpa bre gus y su pa s en un taría sa a ser c do en cárce lc el a ono cido nonim hilena . De com a o Ze to. Eso bisí, Peq uen le ho.

MedioRural

125


126

n do cció iona nstru n afic la co soy u e d : dido ción pren aestro voca he a un m o ra n u p e u l es ignoro r lo q voca lo mío que orda erda o rec me lo a cu r b n a e u ñ d r se e se orqu r ito en bo p noce eces escri ue n e co t rq n o e p m e o t ñ n rge ense bo u e de ia lo qu e t tes ra g ió an a est es un estud o n que rá: lan visión un p iante nece as de estud erma blem p e s ro e e u p q n soy o co único lumn te, lo ese a men le b n o sió roba ndid aten es, p lente e alt ol ma rre d o rb T Á a n un ue u mo q lo mis

e M barth TÓTE ás La m o T José

MedioRural

127


132

-Sáquele las esposas y la capucha, no sea estúpido.

-Permiso jefe, aquí le traigo al detenido por drogas.

Lo conduce por laberínticos pasillos, escaleras, ascensores, hasta que bajo su capucha Huerta siente que se encuentra en un espacio de más luz y más actividad, con tecleo constante y al ring de los teléfonos. El murmullo de muchas personas hablando al mismo tiempo le indican que ha llegado a las oficinas. Camina y choca con algunos escritorios, recibe algunos golpes en la cabeza a cambio, que lo hacen ver una luz relampagueante en su capucha oscura. Yévenes lo conduce tomado de los hombros y lo hace chocar a propósito, hasta que se detiene. Carraspea para afinar la garganta y golpea tres veces en una puerta.

-Así que eres detective privado y conoces a mi prefecto Quiñones. ¿Qué te crees, hueón? ¿Que te vas a librar de ésta? Yo mismo me voy a encargar de que te procesen por tráfico de drogas –dirigiéndose al vigilante-. Ponle las esposas y la capucha para que no se aprenda el camino este hueón.

estira, se levanta. Sobre sus hombros siente un pigmeo que machaca con ambas manos su cabeza. Sale de la celda, y a cada paso el pigmeo muele con un martillo el cráneo. Sale escoltado por el vigilante, llegan a la caseta de guardia, donde Yévenes lo recibe con caras de pocos amigos y una mueca de asco.

MedioRural / Bajo sospecha

-El punto, mi estimado prefecto Quiñones, es que llevo una semana en la capital atraído por el asesino en serie. ¿Cuántas lleva?,

-Jajaja. Es solo para el dolor de huesos, terapéutico nada más. Y bueno Huerta, ¿qué quieres? Estoy en deuda contigo. Si quieres puedo dejar nula tu detención. Incluso puedo llevarte tu colita, pero te vas. No me gusta tenerte en la ciudad, Huerta. ¿Me captas?

-Cada uno tiene sus debilidades, Quiñones, incluso usted mismo. Si se limpiara las narices no se le notaría nada.

-Sí, y que la yerba maldita te despierta los sentidos. No sabes cuantas veces he escuchado el mismo cuento.

-Usted sabe, Quiñones, que nunca porto más de lo que fumo. Andaba con una colita que había apagado antes de entrar al boliche. Usted sabe que soy consumidor.

-Y te pillaron 100 gramos de marihuana.

-Venía saliendo del Indianápolis y una piola de sus cancerberos me hizo un control de detención.

-Gustavo Huerta, ¡presta la cara pá trancar la puerta! ¿Qué te pasó, hueón? ¿Te caíste al frasco otra vez?

Saluda Quiñones:

-Sí señor. ¡Date vuelta! – ordena- No me mires.

B Sosp ajo ech a 129


130

-Hasta el momento usted es un inútil, inepto y cagón. ¿Cuántas veces le he dicho que a la prensa no hay que darle ni un centímetro de ventaja? ¿Qué le costaba aclararles que estamos realizando peritajes científico-técnicos a las víctimas, que ya tenemos sospechosos y que en cualquier momento aclaramos el caso de las seis mujeres muertas y

-¡Buenos días jefe! ¿Para qué le soy útil?

El aludido, algo pequeño y simplón para el cargo, pero con la inteligencia necesaria para subir rápidamente en el escalafón, desprestigiando, tramando o delatando a cualquier colega que se interponga en su camino de ascenso constante, llega presuroso y golpea suavemente la puerta del jefe.

El aullido chillón del jefe de la brigada retumba, rebotando por todos los espacios y rincones del cuarto piso del edificio de la PDI en Santiago.

-¡Inspector Yévenes!

El frío de aquella mañana de agosto era solo un aditivo para seguir empeorando el día del elefantiásico prefecto Quiñones que, despatarrado en su bergere, tras su cuarta taza de café, volvía a releer los titulares en rojo del matutino: “Asesino vuelve a atacar. Brigada de homicidios en jaque”. El café le quema, le queda a medio camino entre la garganta y el esófago, se atraganta, se atora, tose, se ahoga, aspira desesperado, vuelve a llenar sus pulmones de aire y vocifera desde su oficina:

MedioRural

-¿Qué le pasa, Yévenes? Anda como si le hubieran dado como caja toda la noche.

-Tengo un equipo trabajando en ello, señor.

-Culpable y con pruebas que pueda entender hasta el más hueón de los chilenos.

-Sí señor.

-Si es necesario métalos al cajón con pirañas, enchúfelos, haga lo que sea. Necesito al culpable antes de cinco días. ¿Me oye?

-Aún no, jefe. Cada uno tiene una coartada, están limpios…, hasta el momento…, pero no se preocupe, ya van a cometer un error. Es cosa de tiempo.

-Ya, ¿y qué pasa con los sospechosos? ¿Tenemos pruebas? ¿Han confesado? ¿Se han contradicho en algo?

-Si jefe, es justo lo que estaba haciendo…

-¡Detalle! Ese detalle está desprestigiando a la institución; preocúpese del detalle ahora mismo, vaya a relaciones públicas para que le redacten una declaración.

-Disculpe jefe, pasé por alto ese detalle.

entregamos al criminal a la justicia para dejar a la opinión pública tranquila? Pero no, se hace el de las chacras. En 20 años ningún inspector en jefe de la brigada de homicidios había sido tan hueón.

-Bueno, bueno, luego vemos lo de Silva. Así que tenemos al vago de Huerta en nuestras dependencias; mira que es chico el mundo. Vago, alcohólico y drogadicto, pero con una cueva para resolver acertijos policiales increíble. Antiguamente se nacía o no se nacía con ese olfato de sabueso, y éste se desarrollaba en la calle. Ahora no, los fabrican en serie, como las lavadoras. Lo único que los diferencia a unos de otros es esa pequeña dosis de ambición que les inyectan a los que destacan. ¿Para qué? Para que algún día me aserruchen el piso estos conchesumadres. Qué no daría por tener a mi compadre Chueco bajo mi mando. Él solito resolvió el caso del atentado a mi general. Claro,

-El informe del detective Silva dice que con 50 gramos. Al requerirlos para derivarlos a Fiscalía solo se me entregó una colilla. Creo que hay algo extraño con el detective Silva, señor.

-¿Cuánta?

-Anoche, jefe, en una redada por posesión de marihuana.

-El detective privado. ¿Por qué lo encanaron?

-Por supuesto, jefe…, a propósito, tenemos un detenido que exige hablar con usted. Se llama Gustavo Huerta, dice que lo conoce.

-Ya, ¡fuera! No me venga a ablandar el corazón con su santa madre el hueón mamón, ¡y a trabajar!

-Mi madre, jefe. Cada vez está peor de salud.

Huerta se despereza, se

-Despierta, Bob Marley, vai saliendo. Parece que sí tenías santos en la corte, hueón.

El vigilante toma un manojo de llaves, baja los peldaños, abre una puerta central que lo instala en un pasillo. Un olor pestilente golpea sus sentidos. Mezcla de orina, sudor y feca, más la humedad, hacen un conjunto repelente y nauseabundo. Toma el manojo de la cintura y abre la celda 7, gritando:

-Sí señor.

-Ese mismo hueón, el jefe lo quiere ver. Apúrate, que no tengo todo el día.

-¿Al volaito, mi inspector?

-Tráeme a Gustavo Huerta de la celda 7.

Yévenes camina ligero, eléctrico, dejando tras sí una estela de resentimiento. Baja las escaleras hasta el subsuelo del edificio donde se encuentran las celdas de detenidos. Saluda seco, indiferente, con ese toque de desprecio que lo caracteriza entre sus subordinados. Luego ordena al vigilante de turno:

-Sí jefe. Al momento le traigo a ese pelafustán.

después lo pillaron traficando drogas. Nadie es perfecto, todos tenemos nuestro lado oscuro, pero qué buen policía era mi compadre Chueco. Ahora retírese y tráigame a Huerta, mire que le debo un favor. Gracias a él estoy en este puesto.

131


136

El Hombre Lobo se sienta y olisquea el aire, mira directamente al vidrio polarizado y dice burlesco:

-Perfecto. Ahí viene entrando el tercer sospechoso.

-Sí, puedo. Lo otro está más a mi alcance, pero va contra mis principios.

-¿Puede hacerlo, prefecto?

-¿Estás seguro de lo que me estás pidiendo, Huerta? Esto no es un juego, y si se descubre tendría que jubilarme por anticipado.

Huerta le entrega el papel a prefecto, quien lo lee y dice asombrado:

favor?

-¿Podría usted hacerme este

-No –responde el prefecto-. Solo marcas de agujas hipodérmicas en sus brazos.

-Ninguna de las víctimas tiene mordidas en el cuello, ¿no es cierto?

Huerta toma nota, estudia gestos, movimientos, escribe algo en su libreta, arranca el papel y pregunta:

-No, por favor, el ajo no. Yo sólo quiero dormir en mi féretro nuevamente.

especie en extinción; ya estás frito. Dime la verdad y lleguemos a un acuerdo. No me obligues a usar el ajo nuevamente.

MedioRural / Bajo sospecha

-Sí señor. Pero la mía estaba

-¡Justicia! ¡Justicia! Me voy a quejar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¡El Estado policial chileno criminaliza la diferencia! Invocaré el Tratado de Ginebra por el trato cruel al que

Yévenes acecha, amenaza con balas de plata, intimida jugando a la ruleta rusa. El Hombre Lobo se defiende, clama, aúlla…

mejor.

-Sí, y ésa me la vas a tener que pagar con la tuya, ¿oíste?

-Había una colita en el cenicero de su escritorio, Quiñones.

Huerta se inquieta, se sonroja y dice disculpándose:

-Parece que alguien se pegó unas fumaditas de porro.

Ilustración, Martín del Solar

-No hables huevadas, Huerta, y no te interpongas en un procedimiento policial. Sabes que te lo puedo mandar a guardar hasta las

-Justamente quería pedirle lo contrario. Este agradable fin de semana, en sus mazmorras, he tenido la oportunidad de estudiar a sus supuestos sospechosos, que si bien son unos monstruos que con su sola presencia serían culpables de cualquier atrocidad, creo que les falta “algo”. Sospecho que son inocentes los tres.

-¿Y qué pretendes, Huerta? ¿Atrapar al asesino? Ni lo pienses. En este caso trabajan los mejores peritos e investigadores del país. Incluso ya tenemos resultados. Tengo detenidos a tres posibles sospechosos, así que no te hagas ilusiones. Puedes irte, no te aproveches de mi buena voluntad.

-Fácilmente, mi amigo: La prensa. Al parecer el periodismo policial anda un paso más adelante que ustedes. Dejando de lado lo escabroso y truculento del trabajo periodístico, he llegado a estas conclusiones.

-Son seis, Huerta. Anoche encontraron a la última en las mismas condiciones; dime una cosa, ¿cómo te enteraste de todos esos detalles?

¿cinco mujeres? Todas bajo el mismo patrón. O sea que es metódico, no deja nada al azar. No deja huellas ni de él ni de sus víctimas. ¿Es cierto que les desfigura la cara y les cercena los dedos para que no las identifiquen?

-Quiñones, por favor, déjeme participar o escuchar los interrogatorios por lo menos para absolver a esos tres desgraciados; ya los dos sabemos que son inocentes. Busquemos al culpable, se lo suplico.

-La gente, Huerta, tiene memoria de corto plazo. Cuando este caso deje de interesarle a la prensa dejará de existir, y punto.

-Sí, claro. Como el violador de Maipú, el psicópata de Alto Hospicio, el crimen de Jorge Matute o el de Hans Pozo, delitos jamás resueltos policial ni jurídicamente.

-Sí, si es necesario. Es parte del procedimiento. En la mayoría de los casos el asesino se repliega satisfecho, pensando que es un genio, hasta que vuelve y comete un error.

-¿Está dispuesto a fabricar un culpable para aplacar a la opinión pública y dejar a ese asesino en las calles?

-Está bien, Huerta, reconozco que puedes estar en lo cierto; pero estoy bajo presión, el gobierno y la ciudadanía me exigen resultados.

-Motivos, prefecto. Un criminal necesita de un motivo, sea éste sano o insano, siempre hay algo que lo mueve. Es más fuerte que él, no puede controlarlo. Además esta sexta víctima confirma mis sospechas; dígame si no tengo razón.

berenjenas por eso; ahora dime una cosa, ¿qué es ese “algo” que, según tú, carecen mis sospechosos?

133


134

Se acomodan detrás de un vidrio. Entra el primer detenido,

-Listo Huerta, quedé como pluma. Vamos al segundo piso a ver el interrogatorio. Ya está todo arreglado.

Huerta lee, ordena, recopila, deduce, teoriza, hace algunos llamados, hasta que luego de una hora exacta vuelve el prefecto a su oficina.

-Como tiene que ser siempre pó hueón. Yo, solamente yo.

-Gracias, Quiñones. ¿Quién más tiene acceso a esta información?

-Está bien. Voy al baño. Tienes cuarenta y cinco minutos. Encima están las carpetas, ve si puedes sacar algo en limpio. Están aquí todos los informes del Instituto Médico Legal y de los especialistas forenses.

-Por favor, prefecto, déjeme ver los archivos, los informes forenses, cotejar la información, lo que tenga a mano.

-Está bien, está bien, no sigas, que tocas mis fibras sensibles. Te dejaré solo observar el procedimiento, nada más, y ahí quedamos a mano.

No esperemos una séptima u octava víctima. Estoy seguro que nada lo detendrá, ni siquiera un supuesto culpable que lo deje impune. Además, a usted no le vendría nada mal retirarse como director de la Policía de Investigaciones.

-Tú mataste a seis mujeres.

-No sé de qué víctimas me habla. Además no tengo casa, soy indigente.

-Ya, ¿y qué me dices de las víctimas y las pruebas que encontramos en tu casa?

-No tengo idea. Por obra y gracia del Espíritu Santo me encontraba predicando la Buena Nueva en una plaza cuando fui detenido.

-¿Sabes por qué estás aquí?

-Mi nombre es Frankenstein, como mi padre.

-¿Cómo te llamas?

esposado y con capucha. Lo sientan y se la quitan. Inicia Yévenes las preguntas junto a otro detective.

Ilustración, Martín del Solar

MedioRural / Bajo sospecha

-Eso es irrisorio. Llevo 30 años rehabilitado. Durante todo este tiempo no me he alimentado de sangre humana. Yo mismo limo

-Tú drenaste la sangre de seis víctimas inocentes. Fueron secadas. No hay nadie en el mundo capaz de dejar una víctima sin una sola gota de sangre. Solo tú podrías haber sido.

-Si lo sabes, ¿por qué no me lo dices? Yo ando más perdido que Lucifer en la última cena.

-Sé muy bien quién eres, como también sé por qué estás aquí, señorito aristócrata.

-Yo soy el Conde Drácula, lo sabes muy bien.

-¿Nombre?

Ingresa el segundo detenido, algo más siniestro y silencioso. Se sienta tranquilo, parsimonioso, como en una obra teatral. Como un látigo, Yévenes golpea.

-¡Que Dios perdone y se apiade de sus almas pecadoras! –sale gritando el hermano Frankenstein.

-Ya, ¡saquen a este canuto desgraciado de mi vista!

-Señor, mi cuerpo fue construido de siete seres humanos. Jehová nuestro señor me perdonó y me dejó existir. Yo solo quiero vivir y alabar a nuestro Señor Jesucristo. ¡Gloria al Pulento! ¡Gloria al Magnífico! ¡Gloria a ti Señor!

-Nada te salvará esta vez, Drácula. Ni siquiera esas instituciones que te apadrinan y te declaran

-Ya te dije que estoy reinsertado, y aunque no ha sido fácil, me la juego por vivir una existencia normal. Incluso estoy controlado y vigilado constantemente; aunque no tengo oportunidades laborales que me ayuden a socializar con la especie humana, vivo de las rentas; soy un ejemplo de que el cambio es posible.

-Eres el único de tu especie que queda, Drácula. Eres mi principal sospechoso. Confiesa, y podrías llegar a un juicio abreviado.

mis colmillos, estoy bajo tratamiento, tengo un “pelet” en mi antebrazo. El solo hecho de imaginarme el color de ese líquido me repugna. Soy vegano. ¿No ves que me estoy poniendo verde?

135

Ilustración, Martín del Solar


140

MedioRural

Huerta se acerca satisfecho, palmotea la espalda del prefecto. -Bien hecho, Quiñones. Mañana lo espero en el banco de sangre del Hospital Central. Vaya -Definitivamente, esto no nos va a llevar a nada –dice susurrante Huerta al prefecto Quiñones-.

137

-Eso es parte de la investigación. Solo puedo adelantarles que todas las víctimas tenían el mismo tipo sanguíneo: O4 positivo, y que estaban todas inscritas como donantes de sangre. Por lo tanto, los ciudadanos deben estar tranquilos ya que los mejores están trabajando en este caso. Eso es todo, que tengan buenas noches.

-Prefecto, ¿por qué las está matando? –pregunta un periodista.

-Luego de un arduo trabajo científico-técnico realizado por los mejores peritos de la Policía de Investigaciones, hemos logrado identificar y cerrar cada vez más el cerco al criminal responsable de los asesinatos. Afortunadamente, la última víctima, identificada como Jéssica Pacheco, logró sobrevivir y está en pleno proceso de recuperación. Una vez que esté en condiciones podrá declarar e identificar al asesino.

Horas más tarde, en la sala de prensa del cuartel de Investigaciones, el mismísimo prefecto Quiñones da una conferencia de prensa.

Pongamos manos a la obra y detengamos el próximo asesinato.

-Si lo dice por Ninuska, la perrita siberiana de don Raúl, esa relación ya terminó. Era demasiado cachorrita para mí. ¿O es por Candela, la chau chau de la señorita Marta?

-Tengo aquí una denuncia de tu vecino por acoso sexual, por lo tanto tan inocente no eres.

-Soy víctima del Estado y su política represiva. Soy inocente de todos los cargos que se me imputan.

-¡Basta, Hombre Lobo! ¡Basta! Quieres trato de preso político y no has tirado ni una piedra.

Los asistentes al discurso del Hombre Lobo están atónitos, sus ojos y sus bocas abiertos de asombro. Solo Yévenes es capaz de romper con la atmósfera incendiaria.

he sido sometido, por las torturas físicas y psicológicas que he recibido; me declaro en rebeldía ante el Estado que no protege a sus ciudadanos y permite que la justicia sea manipulada por los esbirros del Estado de derecha. ¡No más política de aniquilamiento contra el pueblo! No existe el enemigo interno, somos todos ciudadanos del mismo país. Protesto y me declaro en huelga de hambre hasta las últimas consecuencias. ¡Compañeros Presos Políticos Mapuches! ¡Presente! Ahora y siempre. ¡Fin al lucro de la educación! ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡Ni perdón ni olvido! Porque no es posible que…


138

-Es imposible que haya sobrevivido. Revisé sus signos vitales

-Sí, ya nos habíamos enterado. Enfermedad que requiere de transfusiones periódicas; también nos enteramos de que el grupo sanguíneo de su madre es el mismo de las víctimas; afortunadamente una sobrevivió, y podrá reconocerlo.

-Ella tiene una anemia aplástica aguda –contesta Yévenes balbuceante.

-Venimos a enterarnos del estado de salud de su madre, Yévenes –dice Huerta-. ¿Qué enfermedad sufre?

-Prefecto Quiñones, Huerta, ¿Qué los trae por aquí?

La sala colmada de pacientes en espera, la mayoría de ellos donantes de sangre. Huerta se acerca a la recepción, consulta con la enfermera y ésta los deriva a una puerta lateral. Ingresan a un pasillo. El olor a desinfectante lo impregna todo. A ambos lados, pacientes en sus camillas. Los recibe Yévenes, inquieto, junto a él una mujer anciana, pálida, casi transparente, mira absorta al vacío.

Quiñones se acerca y, mientras esposa a su subordinado, dice:

Al otro día, por la mañana, Huerta camina sin prisa por los alrededores del hospital, previendo las posibles salidas que tendrá el asesino. A las ocho y cuarenta y cinco conversa con Quiñones y su equipo. Éste los distribuye en lugares estratégicos. Luego, juntos, ingresan al hospital.

Huerta se aleja caminando

-Sí Quiñones. En una hora y con unas fumaditas.

-¿Estás seguro de que todo eso lo hiciste en una hora?

-No lo sabía, Quiñones. En tu escritorio no solo encontré los informes, también las constantes solicitudes de licencia que Yévenes pedía y usted rechazaba; cometió el error de mencionar la enfermedad de su madre; me comuniqué con el hospital y me aseguraron que la señora Laura Zamorano, madre de Yévenes, llevaba más de un mes sin presentarse a sus transfusiones. Averigüé su grupo sanguíneo y era el mismo de las víctimas. ¿Ahora entiende por qué le pedí que le diera la licencia a Yévenes y que mintiera acerca de la víctima sobreviviente, para que éste volviera al hospital y, ya cercado, confesara?

-¿Cómo lo supiste, Huerta?

Yévenes blanco, atónito, se entrega sin resistencia. Su mirada inyectada en odio atraviesa como una daga mortal al detective privado Gustavo Huerta. Una vez llevado al detenido, Quiñones, interrogativo, pregunta:

-Señor Yévenes, queda usted detenido por el homicidio de seis mujeres. No se resista, tengo todas las salidas copadas.

antes de abandonarla en el basural.

preparado para atrapar al asesino.

MedioRural / Bajo sospecha

El chupacabras, mimetizado entre las hojas, le guiña un ojo…

-De la que te salvaste, amiguito.

solitario, se detiene a mirar un álamo gigante, que le sonríe y le dice:

Ilustración, Martín del Solar

139


144

CAR OLIN COXA

ae nH istor ia Los PUC, M And es. A aster e ctua n His to lme nte ria y G estu e dia sti贸n C Mus eolo ultural Un g铆a en e iversid a l Re ino d de Unid o.

Lice ncia d

MedioRural

141


142

eles, s cart lor lo o c de s, bian calle , Cam o las rriba id rt e es. ara a inv han ce p s nort rra re ie t c en la d la a o ó d d c an ue la ciu nton to ah amo emo sigue el terr , e s n adea dobe parp y el a foros á m e Los s zonte as , l hori arret te, a feria n e e las c d m a os 4 x4 ; ligad aball e los a, ob los c teo d ierda o mirad m u rg u s s, o de s -con r el g quina dulce s ma os po r , d la s lo a e o z re e pla y el ños d chof reem s due e los sido de lo igo d t han ia lá l rb , e sobe ando teo d irada el ze s colg r la m pata o s p la o d con gos. mbia dos o ca omin duca los d e veritá ha sid n y a s o ch de la rban borra cca o m b e tan u se n, en la jo tre ya no ano tanto que un vie ada o la m n c id e t o , e elv arote os ber m Yo vu villad e ha l cam ido e mara ués d rt . p n s a a e p ri b d a os com s mira agin aber e no es im u h s q de h s a fl s po on su dos ja an c con arab p is d y nos

ingo Dom n rau Cristia

MedioRural

flejo, tu re trás. visto r e b da a a de h déca s a é n u de u Desp jo , foto ajen l a la mar igua o t s. e d re s o ja ué s dos er Desp la n o íd v uir co r cre , e b a y seg vere eh el Te ués d ando ir Desp m o amig ta, a un ra len a m á ar. lt en c e sa nto d o a pu d n volvie í, n ah e Y sigo u ig s , sube alles o n n mis c ú ers a , sis. g r? n ja a ame pre, el R a ba n el T siem ió e e lv s d o a n v s pat n do o ¿ya s vive ose la jánd migo o a m is n m nde ue a edor, , aunq l corr lias, ueve ll s en a ame tra b n u s ie e las c M s n s e e s, nden mbric cado esco las lo s pes las se lo o a rt . ó e u las t tintito persig rir un erro lo ab e y el p u b a a mi miro ingo. m o d Y es

143


148

Como muchas de las ironías de la Historia, fue un gran desastre natural lo que instauró el muralismo en Chile, llevando a la influencia directa y presencial de sus pares mexicanos

fueron Gregorio de la Fuente, José Venturelli, Osvaldo Reyes y Fernando Marcos, entre otros. Pero en Chile el muralismo aún carecía de un verdadero impulso para plantearse como un movimiento artístico y la cátedra de Guevara se enfrentaba a diferentes dificultades, como la falta de muros para desarrollar proyectos definitivos.

MedioRural / Muralismo en Chile

en el país. El 24 de Enero de 1939 un gran terremoto azotó la región del Bío-Bío, teniendo como epicentro la ciudad de Chillán, la que quedó completamente destrozada. Las autoridades internacionales expresaron su solidaridad a través de diferentes donaciones, como la escuela que el Gobierno Mexicano aportó para la afectada ciudad. Ésta fue decorada en su interior con dos grandes murales, ejecutados por los célebres maestros mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero. Dada la magnitud de las obras, los artistas fueron asistidos por

Mur al i s m o en Chil e 145


146

Pero el Muralismo, identificado como la primera vanguardia latinoamericana, nació al amparo de la Revolución Mexicana, con la formación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a fines de la década de 1930. Consciente de la necesidad de unir al pueblo en torno

La pintura mural ha sido un medio de expresión desde tiempos prehistóricos, iniciándose con el arte rupestre en las cavernas; luego en la decoración de los muros de sepulcros; en palacios que transmiten la historia de diversas civilizaciones; la pintura religiosa de los templos y la decoración moderna de espacios interiores.

De esta forma arte y política se unieron para originar un nuevo movimiento artístico, monumental y de utilidad pública. Así lo manifestaron los artistas, bajo el Manifiesto redactado por Siqueiros, en el que se comprometían a “colaborar con el gobierno en los ámbitos de la educación y la cultura por medio del mural y el

a un mismo ideal político y social, el Estado, convocó a las artes invitando a los artistas a decorar los espacios públicos con obras que rescataran el pasado precolombino, fortalecieran la identidad mexicana y promovieran los ideales de justicia social del nuevo gobierno.

*Este texto es una extracto de la ponencia realizada por la autora en la Asamblea Constitutiva de la Asociación Gremial de Conservadores -Restauradores de Chile(AGCR)

Las huellas de la primera vanguardia latinoamericana en nuestro país*

MedioRural

En Chile éstas influencias se hicieron sentir y encontraron acogida gracias a los grandes cambios sociales de principios del siglo XX, que llevaron al involucramiento de las masas en el acontecer de la época. Además, contribuyó al desarrollo de esta

El impacto social y estético del muralismo, junto con la influencia mexicana en el continente latinoamericano, llevó a la rápida propagación de este movimiento, influyendo en artistas de la talla de Cándido Portinari en Brasil; Federico Matus en Nicaragua; Oswaldo Guayasamín en Ecuador; Rodolfo Franco y Alfredo Guido en Argentina y Laureano Guevara, Gregorio de la Fuente, entre otros, en nuestro país.

efecto multiplicador que este puede alcanzar en el espacio público (…), socializar el arte, oponer al individualismo el trabajo colectivo y desarrollar obras de gran formato”.

A su regreso Guevara instauró la cátedra de pintura mural en la Escuela de Bellas Artes, la cual pasó a depender de la Universidad de Chile después de su reapertura. En esta cátedra enseñó las técnicas del temple, fresco y témpera sobre el muro, formando a la primera generación de muralistas chilenos. Algunos de sus alumnos

disciplina que en 1928 se cerró la Academia de Bellas Artes y sus alumnos fueron enviados a Europa para que pudieran aprender de las nuevas tendencias artísticas. A Laureano Guevara se le encargó particularmente el estudio de la pintura mural, lo que llevó a cabo en Dinamarca. Además, en conjunto con Arturo Gordon, Guevara realizó una serie de grandes lienzos, que representan las actividades económicas del país y decoraron el Pabellón Chileno de la Exposición Internacional de Sevilla de 1929.

147


152

MedioRural

Así también, una alianza lograda entre los muralistas y el Ministerio de Educación en 1945, fomentó la decoración de escuelas públicas, con obras murales como las de la Ciudad del Niño, ejecutadas por Laureano Guevara, Fernando Marcos, Orlando Silva y Osvaldo

Más tarde la Empresa de Ferrocarriles del Estado repetiría esta exitosa experiencia, decorando también sus nuevas estaciones de La Serena en 1952 y Los Andes en 1953; donde De la Fuente volvió a inmortalizar al fresco la historia regional de cada zona.

Las obras de la Escuela México de Chillán fueron las impulsoras del muralismo en Chile, incentivando la inclusión de murales en los nuevos edificios públicos, especialmente los que se levantarían en la zona afectada por el sismo. Este fue el caso de la Estación de Ferrocarriles de Concepción, construida en 1942 y cuyo hall principal fue decorado con un gran fresco de Gregorio de la Fuente.

Cabe destacar las gestiones de Pablo Neruda, cónsul chileno en México, quien hizo posible la presencia de Siqueiros en el país, ayudándolo a escapar de una condena carcelaria por un presunto atentado que el artista habría cometido contra León Trotsky, ex líder soviético asilado en suelo mexicano.

Laureano Guevara y sus alumnos, los que pudieron complementar sus enseñanzas con esta práctica junto a dos grandes exponentes del muralismo mexicano.

La polarización y politización de la sociedad hacia la década de 1960, con un ambiente internacional cargado por la Guerra de Corea, la Revolución Cubana, y la Crisis de los Misiles, repercutió en el ambiente nacional haciéndose sentir en conflictos como la larga huelga de los mineros del carbón en 1960 y en la propaganda política de las elecciones presidenciales de 1964. En este contexto, el muralismo se convirtió en una herramienta política de promoción del candidato del Frente de Acción Popular, Salvador Allende. Así nacieron las primeras

En 1960 nuevamente un terremoto hizo remecer la situación del muralismo y del arte en general, cuestionando la identidad nacional y llevando al surgimiento de nuevas expresiones. En esta oportunidad el gobierno mexicano volvió a mostrar su solidaridad, haciendo posible la realización del mural de Jorge González Camarena, Presencia de Latinoamérica en la Casa de Arte de la Universidad de Concepción. Con esta obra el muralismo se consagró como un movimiento propio de la VIII Región, llevando a un gran auge que se manifestó en la ejecución de más de 20 murales en diversas escuelas de la zona en tan solo una década. Otra obra de la que vale destacar es Historia de la Medicina, realizada en 1957 por Julio Escámez, en la Farmacia Maluje de Concepción.

Reyes. Sin embargo, tanto este proyecto como otros que pretendían decorar los espacios públicos, enfrentaron serios problemas de financiamiento que dificultaron el desarrollo del muralismo en el país.

149


150

A partir de 1970 las brigadas se convirtieron en el medio más eficaz de propaganda estatal del gobierno de Allende, el que contó con escaso apoyo de los medios de comunicación. Pero la aguda crisis social, política y económica que atravesaba el país, desembocó en los tristes acontecimientos del 11 de Septiembre de 1973, con lo que muchas expresiones artísticas se vieron paralizadas, mientras sus exponentes debieron exiliarse en el extranjero. Cabe destacar que

brigadas muralistas, produciendo obras que aspiraban al impacto visual inmediato, en vez de su perdurabilidad en el tiempo. Se trataba de un arte rápido, directo, simple y anónimo, plasmado en muros sin preparación alguna, pues su carácter era pasajero.

MedioRural MedioRur Medi oRural oRur al / Muralismo en Chile

Recién hacia fines de los ochenta y desde instituciones como la Asociación Chilena de Seguridad, y el Metro de Santiago, la pintura mural volvió a surgir en el país como una forma de expresión artística que buscaba llegar a un público extenso; renovando su compromiso social, para dejar atrás las diferencias políticas y luchar por la unidad nacional.

muchos muralistas dejaron una importante huella en los países que los recibieron, como José Venturelli en Suiza, (cuyos vitrales en la Iglesia de la Magdalena fueron reconocidos Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas) o las obras de los brigadistas en los países nórdicos, tema que ha sido poco investigado en la historia del arte chileno.

Tomando conciencia de esta situación, se ha detectado la urgencia de poner en valor el muralismo en el país, para asegurar el resguardo de las obras. Se deben crear catastros, detectar el estado de conservación, diseñar proyectos de restauración y desarrollar diversas actividades que logren rescatar el Muralismo en Chile, antes de que sea demasiado tarde.

Aún así y a pesar de contar con más de 200 obras murales a lo largo del país, el muralismo en Chile carece de una identidad propia como movimiento artístico. Los murales suelen ser considerados parte del edificio que los contiene, ignorándose su autor, su técnica e incluso pasando desapercibido ante transeúntes que caminan a diario frente a estas obras monumentales.

2

La mayor parte de estos murales se conservaban al menos hasta el año 2010. Actualmente se está llevando a cabo un proyecto inmobiliario en la ex Ciudad del Niño y se desconoce el estado actual de estas obras.

1

Siqueiros, et alt., “Manifiesto del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores Mejicanos”, p2 http://artemex.files.wordpress.com/2010/12/lectura-4-manifiesto-del-sindicato-de-pintores-y-escultores. pdf, [Consultado el 15/11/11]

Luego, junto con las decoraciones murales en los hospitales, escuelas y edificios públicos y privados, continuaron surgiendo proyectos de murales urbanos que llaman a la valoración de la ciudad. Entre ellos destacan importantes proyectos comunitarios en viviendas sociales, como el Museo Urbano Gómez Carreño en Viña del Mar y el Museo a Cielo Abierto de San Miguel.

Con el retorno a la democracia, que coincide con el término de la Guerra Fría y la despolarización del ambiente internacional, surgieron iniciativas que reivindicaron el muralismo, como el Museo a Cielo Abierto de Valparaíso, donde 20 connotados artistas nacionales, muchos de ellos ausentes por casi dos décadas del país, regresaron para plasmar sus obras en los muros de la ciudad.

151


153


Esta revista se imprimi贸 en TALCA, Chile. (2012)

WWW.barrujo.cl


www.mediorural.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.