Mediorural01

Page 1

WWW.barrujo.cl

20120725_mediorural.indd 1

25/07/2012 12:27:27


MEDIORURAL

EL MUNDO DESDE FUERA WWW.barrujo.cl 3

20120725_mediorural.indd 2-3

25/07/2012 12:27:28


Direccion editorial MARTIN DEL SOLAR CRISTIAN RAU Soporte tecnico JUAN JAIME DEL SOLAR TERE POCH MARÍA PAZ TORAL Foto de Portada TOMAS ROCK Editor CRISTIAN RAU Editor Grafico MARTIN DEL SOLAR Editorial /2012 WWW.BARRUJO.CL Impreso TALCA, CHILE

www.mediorural.cl info@mediorural.cl

4

20120725_mediorural.indd 4-5

A R E U F E D S E D www

MedioRural pretende ser, antes que todo y como su nombre lo dice, una plataforma de difusión y de intercambio de ideas. ¿De qué? También como lo dice el nombre, queremos mostrar lo “MedioRural”: eso que en Chile no se ve mucho, el Chile que no se lee en Fuguet ni vive en las obras de Klotz. Ese Chile del pasado, que antes nos avergonzaba; ese país medio Far West; ese mundo nostálgico y que hoy ya se ha convertido en parte de nuestro presente y en nuestro futuro aunque a veces lo intentemos esconder. El mundo del Maule: del vino litreado que hoy se le llama Cabernet y Carménère, esas garrafas y damajuanas que hoy son nuestra mejor insignia. Un mundo lleno de pasado, de rocas, de De Rokha, de campesinos que manejan 4x4 y de pitucos que quieren hablar como huasos. Ciudades que

orur .medi

al.cl

crecen y crecen; gastan y gastan; se configuran con hoteles boutique y términos sofisticados pero donde la gente se mueve en micros -que son botadas por la resaca de la Gran Capital- y donde aún viajan analfabetos armados de gallinas y esfuerzos mal pagados y poco dignos. Ese país, ese oasis apartado, que se muestra siempre como busto y no como figura entera; realidades desenfocadas y, sobre todo, un mundo que se vive a medio filo: no tan borracho como para caerse pero que se vive a “trompezones” y que parece un poquito más alegre, medianamente mejor. Ofrecemos poco, simplemente mostrar lo que somos, algo de nuestra tierra roída por el tiempo injusto, de la manera más sincera posible.

Todo esto medio en serio.

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta puede reproducirse sin previa autorización de él o los autores.

EL M UND O

5

25/07/2012 12:27:29


ww

IND

Medio/Rural

ICE

Los textos que aparecen en esta revista son de exclusiva responsabilidad del(os) autor(es) y no necesariamente reflejan el pensamiento del Comité Editorial. Se prohíbe la reproducción de artículos o resúmenes sin la autorización expresa del comité editorial.

o d i N E T N CO

6

20120725_mediorural.indd 6-7

08

oru

ral

.cl

Cristian Rau

La ruralidad en el cine Vittorio Farfan

Desde un territorio sin senderos Rodrigo Sheward

30

El mundo visto desde arriba

Guillermo Monsalve

36

Correr el Cuasimodo María Jesus Poch

44 50 56

68

El hombre pájaro Gonzalo Hernandez

El infierno sin limites Eduardo Bravo

Fuera de la matriz social

62

76

edi

El mundo desde las Orillas 18

24

w.m

Hector Vera

El sable de Luis Martínez Samuel Maldonado

33 Metros. El último Ramal Martín Del Solar

Exiliado en el lugar más apartado

Entrevista a Claudio Ferrari 88

ILUSTRADO 94POESÍA 7

25/07/2012 12:27:30


EL MUNDO DESDE FUERA

MEDIORURAL ¿De qué? También como lo dice el nombre, queremos mostrar lo “MedioRural”: eso que en Chile no se ve mucho, el Chile que no se lee en Fuguet ni vive en las obras de Klotz. Todo esto medio en serio.

El mundo del Maule: del vino litreado que hoy se le llama Cabernet y Carménère, esas garrafas y damajuanas que hoy son nuestra mejor insignia. Un mundo lleno de pasado, de rocas, de De Rokha, de campesinos que manejan 4x4 y de pitucos que quieren hablar como huasos.

MEDIORURAL

EL MUNDO DESDE FUERA

8

20120725_mediorural.indd 8-9

9

25/07/2012 12:27:31


MedioRural

Disparos Editoriales

CRISTIAN RAU Periodista y Master de la Universidad de La Sapienza. En Roma hizo una pasantĂ­a en el Instituto Italo Latinoamericano de Cultura. Ha colaborado con Il Fatto Quotidiano; es autor de Duplo; editor de Conespuma.com y editor de Mediorural. Vive en la RepĂşblica del Maule. 10

20120725_mediorural.indd 10-11

El mundo desde las orillas

11

25/07/2012 12:27:31


MedioRural / Ensayo - El mundo desde las orillas

“Las utopías rurales no son literatura de campesinos sino de ciudadanos,que encuentran en el campo un motivo de ensoñación” B. Sarlo

El film relata el drama de Ethan Edwards (Wayne) un antiguo soldado

que enfrenta las adversidades del mundo exterior, un Monumental Valley imponente y trágico y -el infierno propio- para recuperar a su sobrina raptada y rescatar una mínima porción de humanidad en un hogar destruido. Aquí, y de manera inolvidable, se representa a lo rural como lo que está fuera de lo íntimo, fuera de las bisagras de lo seguro, de la tibieza y las sonrisas que existen incluso en las moradas más desgastadas. La lógica nos diría que el opuesto a lo rural sería lo urbano; esta hipótesis tiene que ver, sin duda, al entender que “urbano” es sinónimo de ciudad y, por el contrario, “rural” es una acepción que redunda en el campo, en lo campesino. En el caso de Chile -comparable con una gran cantidad de países del sector- durante el último tercio del Siglo XIX y la primera mitad del XX, se produjo un fuerte éxodo del campo hacia las ciudades. El motivo principal de esta migración fue la búsqueda de una mejor realidad económica; las principales fuerzas exportadoras nacionales pasaron de ser productos agrícolas a insumos relacionados con la minería. Además, durante el correr del siglo pasado, se comenzaron a mecanizar faenas 1

12

20120725_mediorural.indd 12-13

Andrés Caicedo, Ojo al Cine, 2009.

Ilustración, Martín Del Solar.

John Wayne se aleja despacio, cansado, hacia la inmensidad del desierto. La cámara nos muestra una habitación de madera - sombría por el contraste con la llamarada de colores que ingresan desde el exterior-, una puerta abierta, un corredor de tablas con decorado rococó y la espalda del héroe que escapa de la felicidad del hogar para adentrarse a la infinidad de sol y arena del far west americano. Andrés Caicedo, escritor colombiano considerado de culto por una novelita de los setentas, dice que el gran valor de Más Corazón que Odio -película dirigida por John Ford y que finaliza con la escena descrita anteriormente- es la capacidad de conjugar de manera tan acertada la diferencia entro lo íntimo y lo rural. Caicedo es preciso al decir que: “Tenemos entonces dos mundos: el doméstico y el rural: colectivo uno, solitario el otro. El mundo doméstico, en su perfecto desarrollo en torno al conocimiento que se va teniendo del mundo rural ya que se va complementando y enriqueciendo por la creciente nostalgia de los personajes (...): se trata de una épica de lo familiar, y si se quiere, de lo íntimo”1.

13

25/07/2012 12:27:33


agrícolas, se redujo en número de inquilinos, disminuyeron los salarios y existió un reemplazo de los trabajadores permanentes por temporeros. Pese al esfuerzo que se hizo por revertir esta situación, principalmente a través de la Reforma Agraria, las migraciones del campo a la ciudad fueron irreversibles.

Ilustración, Martín Del Solar.

Los atractivos económicos y los beneficios han confluido a que este proceso de traslado se haya mantenido e intensificado con el paso de los años. Naturalmente, el aumento masivo de nuevos habitantes a las ciudades ha generado serios problemas de convivencia y de ordenamiento: la falta de viviendas, los bajos salarios, la polución y un largo etcétera que a estas alturas no es necesario mencionar, porque resulta obvio. Ahora, ¿las raíces y las tradiciones del campo desaparecen al llegar a la ciudad? Pese a que, sin duda, el modelo de vida cambió drásticamente para los nuevos habitantes en varios aspectos, los recién llegados fueron acomodándose de manera azarosa; a medida que aparecían iban asumiendo la distinta realidad. Henri Lefebvre, filósofo marxista, es claro en ese sentido al decir “mientras la realidad urbana con sus instituciones e ideologías, mientras los modos de producción sucesivos, con sus estructuras, nadaron en un medio rural y reposaron en una vasta base agrícola, los hombres de los medios y clases dominantes apenas prestaron atención a los campesinos. Se les prestaba la misma atención que al estómago y al hígado cuando funcionan bien. La vida campesina apa-

reció como una de esas realidades familiares que parecen naturales”2. Una temática común, en las diversas disciplinas del arte en la última centuria, ha sido la compleja adaptación de sujetos de raigón rural y sus vicisitudes en las grandes ciudades. Zola, Pasolini, Jean Jenet, Rosselini y los italianos del neorrealismo y Luis Buñuel son algunos de los ejemplos que saltan rápidamente a la memoria. En Chile, este tipo de discursos críticos con el sistema y que relatan las injusticias y las deplorables condiciones de vida en las ciudades -distintas en la forma pero similares en el fondo con la realidad actual- han sido una de las expresiones, sobre todo en el campo de la literatura, más explotados y comunes en el último siglo. Los nombres de D´Halmar, Edwards Bello y Orrego Luco destacan en la primera oleada de este gran género denominado Realismo Social. Ya metidos en el siglo pasado, son otros los que se hacen cargo de la tarea de describir el devenir de la vida citadina; los nombres de Carlos Droguett, Manuel Rojas, Alfredo Gómez Morel, Luis Rivano, Alfonso Alcalde, Enrique Araya, Armando Méndez Carrasco y Luis Cornejo, son algunos de los que brillan dentro de un estilo cargado al relato de injusticias, desastres y ruinas. En la novela Sombras contra el Muro, de Manuel Rojas, se describe de manera clarísima la dicotomía de la cual hablamos: primero relata el origen de los protagonistas y luego la situación de vida de los mismos: “La ciudad ha crecido. Ha llegado gente de allá, de los campos del sur: el mocetón campesino, hijo de inquilino o de peón, y a veces el 2

14

20120725_mediorural.indd 14-15

Henri Lefebre, De lo Rural a lo Urbano, 1978. 15

25/07/2012 12:27:35


peón y el inquilino ha aumentado la población.(…) Gran parte vive en barrios construidos al margen de la ciudad y de la llamada civilización; y de los cités y de los conventillos, de las poblaciones que crecen de la noche a la mañana y hasta de las casas que no parece que hubiera necesidad de pensar en el porvenir y de querer ser algo, salen hombres y mujeres que ambicionan o quieren llegar a ser algo. No se trata de grandes deseos, aunque a veces también los hay, sino, en infinito caos, sólo de subsistir comer, habitar en alguna parte, cubrirse procrear”3. Pese a la categoría y reconocimiento que han alcanzado, tanto a nivel nacional como en el mundo, varios de los escritores anteriormente citados, es en el cine donde -me pareceestá la escena que mejor relata la difícil e incómoda relación que se da entre el pasado, el bagaje del campesino, interactuando en las superficies pequeñas, en el escenario frío e impersonal de la ciudad. Las imágenes a las que hago mención están en la denominada escena “velorio del angelito”, presente en la película El Largo viaje de Patricio Kaulen. En el seno de una pobre familia, que vive en una pequeña habitación dentro de un conventillo compartido con otras familias, muere el hijo recién nacido. La tradición campesina, arraigada fuertemente en los mitos católicos, dice que los niños pequeños se van al cielo inmediatamente; se transforman en angelitos. En la única habitación se dispone una especie de altar para adorar al pequeño que está sentado en una sillita de mimbre -ataviado como un ángel: con un minúsculo vestido

vueludo , con un gorro de lana y con unas alitas de papel, que impolutas destacan salvajemente con el rostro amoratado del niño- rodeado de velas encendidas e imágenes religiosas. Alrededor del altar las viejas, las necesarias “lloronas”, alternan sus lloriqueos, su moqueo y los suspiros con el murmullo del rosario. El resto del cuadro lo componen los hombres, incluido el padre y el abuelo de la creatura, que parecen esperar que termine la parte sufrida y empiece la fiesta. La guitarra y las voces agudas de las cantoras inician con cuecas lamentosas pero van aumentando su intensidad, mezclándose con el alcohol que ya va haciendo desaparecer las penas. El rito, que se nos mostraba como una fiesta religiosa, como una sufrida y sentida despedida al niño muerto, termina en una orgía borracha, calenturienta, violenta y chocantemente humilde, periférica. La triste ceremonia se desarrolla en un caserón antiguo y destartalado, lleno de cachibaches, con la ropa colgada en el patio común, mientras una mujer mira por la ventana desde su departamento de lujo, esta brutal fiesta que no llegará a entender nunca. En el libro Borges, un escritor en las orillas, la intelectual argentina Beatriz Sarlo, propone una tesis interesantísima sobre la obra del escritor bonaerense. Sarlo apuesta a que el trabajo de éste es una nave que se mueve por fuertes corrientes literarias tan distintas y antagónicas que es difícil definir al escritor en un solo puerto. Para ella, por un lado, Borges es ya un clásico de la literatura occidental. Ésta parte del mapa borgiano proviene de la vertiente de la gran erudición del autor, que mama la 3

16

20120725_mediorural.indd 16-17

Ilustración, Martín Del Solar.

MedioRural / Ensayo - El mundo desde las orillas

Manuel Rojas, Sombras contra el muro, 1973. 17

25/07/2012 12:27:36


MedioRural / Ensayo - El mundo desde las orillas

lectura iniciatica, en lengua inglesa, de El Quijote; su pasión por Chesterton, Kipling, Stevenson y Shakespeare; sus estancias en Europa; La Divina Comedia; su fascinación por Oriente; sus amigos argentinos de avanzada como Xul Solar o Arlt y un profundo etcétera que han creado el mito de la Biblioteca Eterna del escritor. Pero, por otro lado, argumenta Sarlo, existe otro Borges, que es un Jorge Luis que escribe desde su cercanía con la poesía gauchesca; desde su ferviente amistad, heredada del padre, por Macedonio Fernández y una concepción, una añoranza por un mundo que se iba diluyendo en las aguas agitadas, modernas y cosmopolitas de su Buenos Aires. Beatriz Sarlo dice: “La casa de su infancia, metida en esta escenografía de un criollismo bastante previsible, encerraba una biblioteca de libros ingleses, en la que Borges leyó por primera vez las Mil y una noches, Stevenson, Wells, y, por supuesto, el Quijote en una versión inglesa que, por mucho tiempo, le pareció superior a su original. (…) Al mismo tiempo, burlando la vigilancia materna, Borges leía el Martín Fierro, poema considerado por su familia como una bravuconada literaria digna del federal que había sido Hernández. El pliegue produce dos espacios: alto y bajo, letrado y popular, y Borges va a trabajar sobre ellos.”4.

urbano como un escenario digno de los laberintos de Kafka, habitados sólo por las fieras, los políticos y los burócratas. Nuestra propuesta, humilde, se justifica en la búsqueda de los relieves e imperfecciones presentes en las orillas; pretende contar historias que transiten en ese limbo de la realidad: donde no podemos dejar de ser lo que fuimos -ese espacio solitario que descubre Caicedo- pero donde tampoco podemos deshacernos del todo de nuestras aspiraciones vergonzosas, mundanas, ambiciosas y urbanamente educadas. El epitafio de esta bienvenida, del cartel que salta a la vista al abrir nuestra publicación, no podría ser de otro que de Pablo de Rokha, ese totem inabarcable, el buey verborreico, poseedor en sí de un “contra sentido absoluto”5; por un lado, la voz más arcaica y, por el otro, campeón erudito y capataz crítico de un mundo que se movía demasiado lejos de su tierra de piedra.

20120725_mediorural.indd 18-19

Los anchos ríos hondos en mi abismo, al arrastrar pedazos de locura, van por adentro del metabolismo, como el veneno por la mordedura. Relincha un potro en mi vocabulario, y antiguas norias dan un son agrario, como un novillo, a la imagen tallada. Un gran lagar nacional hierve adentro, y cuando busco lo inmenso lo encuentro en la voz popular de tu mirada”6.

Como todo de Rokha, este canto, no puede ser a medias tintas:

Pablo de Rokha

Nuestro MedioRural pretende avanzar creando un discurso que se mueve por y desde las orillas. No nos interesa plantear un redescubrimiento de lo pasado como si fuera una figura folclórica, con un olor a pachulí chauvinista y simplón. Ni tampoco pretendemos definir a lo 18

“El mundo no lo entiendo, soy yo mismo las montañas, el mar, la agricultura, pues mi intuición procrea un magnetismo entre el paisaje y la literatura.

5

4 Beatriz Sarlo. Borges, un escritor en las orillas, 1995. Pablo de Rokha. Escritura de Raimundo Contreras, 2008.

6

La forma épica del engaño, Pablo de Rokha. 19

25/07/2012 12:27:36


MedioRural

VITTORIO FARFAN Ingeniero, cineasta, columnista y animador talquino. Guionista y director de los siguientes proyectos audiovisuales: Sangre de vírgenes (en producción), Proyecto Paradero Capitulo 8 - La venganza del poeta (cortometraje 2010), Suicide Nation Day of Destruction (video clip, 2010), One Man’s Hell - Souls Sucker, (video clip, 2009), 1-2-3 ESCAPE!!! (cortometraje animado, 2006), Fiesta Sangre (cortometraje, Digital-8, 2004) y de la mítica película de terror La invasión de los completos sin vienesa (mediometraje, VHS, 2000). Además, es creador del video juego Pinochestein 3d y de Trippas Producciones. 20

20120725_mediorural.indd 20-21

La ruralidad en el Cine

21

25/07/2012 12:27:36


MedioRural / Ensayo - La ruralidad en el cine

La caricatura rural

Me han invitado a escribir para esta revista a la que le encontré un nombre extraño e interesante. ¿Qué cresta es la ruralidad?: ¿lo que no está adentro del progresismo? En el cine chileno, siempre se ha acostumbrado a mirar la ruralidad de una forma costumbrista, incluso diciendo que las personas en las salas de cine (los 3 pelagatos que van), apuntan a la pantalla y gritan “SÍ, ASÍ ES EL CAMPO POH WEON!” ¿Estaremos al frente de una realidad rural que no distan mucho a la que nos daban las comedias del canal católico en los años 90?

Nos acostumbramos a ver la ruralidad como algo alejado de la globalización, como si en el campo fueran animales silvestres vendiendo queso fresco -como en la sobrevalorada película huacho- o actuaciones teatrales -dicho peyorativamente- en las películas de Andres Wood. Ese campo seudo tarkovskiano en todo ese cine arte que acostumbran a hacer en chile -que nadie ve en Chile- pero nos dicen que en Europa hace furor como las uvas que nunca vemos en nuestras mesas. A pesar de algunos casos que exceden la regla, contados con los dedos de una sola mano, existe un lote de clichés que siempre se cumplen:

Imagen de la Película El Chacal de Nahueltoro.

- Subyugación del campesino: el habitante rural es un ente esclavo, entregado a su ambiente, donde vive todo los días como un circulo kafkiano: ligado a actividades monótonas donde su único premio es volver a sentarse a mirar su pobreza.

22

20120725_mediorural.indd 22-23

- Precariedad rural crepuscular, pero... ¿romántica? : vemos un campo bastante carcomido por la culpa de unirse a la globalización. Significativamente precario, todavía funcionando primitivamente y a su vez agonizando. Lo peor es que, generalmente, el director obliga a los actores a simular a vivir esta agonía, ya que lo considera una instancia romántica para demostrar o darle una connotación de necesidad turística “vaya al campo a ver que la globalización FUNCIONA”. - Olvido de lo indómito: el olvido del rol como pionero del campesino,

Dentro de lo que podríamos llamar “distinto” en la manera de encarar lo rural, en la filmografía local, destaca el caso de “EL Pejesapo” de José Luis Sepúlveda. Aquí el episodio de ruralidad, presente a lo largo de todo el film, es la ruralidad real: la ruralidad indómita, la ruralidad de un ser que tiene una simbología, un Lobo Lobo como diría Silvio Rodríguez.

donde ya se encuentra perdido ese lazo de proximidad a la tierra y se encuentra sentado esperando como una doncella que lo venga a rescatar el héroe de civilización. El problema es cuando las lecturas de la “ruralidad” no distan mucho de las lecturas que acostumbran hacer medios más básicos como la televisión. El principal problema es el prejuicio presente en manejar a los personajes como seres promedios 23

25/07/2012 12:27:37


MedioRural / Ensayo - La ruralidad en el cine

y radiografías absolutas de todo un segmento, llegando a no tener cariño a esos personajes, tener los prejuicios claros.

Los principales puntos que puedo dejar planteados son que la ruralidad tiene un carácter propio, que más que tener prejuicios frente a ella, debemos demostrar como no se supera su misticismo, su fuerza y su espíritu indómito. Deberíamos buscar más ángulos para interpretar esto, no sólo con convencionalismo de la caricatura; convencionalismo de la contemplación; convencionalismos de ridiculizar lo que no está en nuestro estúpido perímetro, busquemos nuevas interpretaciones a todo, recordemos ese campo espectral lleno de fantasmas que hablan del pasado y lo reencarnan en seres como mas alma que cuerpo.

Imagen de la Película El Chacal de Nahueltoro.

Usando como norte, el género por excelencia de la ruralidad, sinónimo de cine, el western, algo claro que puede tener este género, con sus pros y contras, es el contarnos la historia de cómo el mundo indómito no se quiere entregar a la civilización, como ese romanticismo de sus personajes, por dar la batalla y no quedar obsoletos, que sus existencias son místicas e incluso ellos representan lo que nunca se entregará. Dentro de lo que podríamos llamar “distinto” en la manera de encarar lo rural, en la filmografía local, destaca el caso de “EL pejesapo” de José Luis Sepúlveda, aquí el episodio de ruralidad, presente a lo largo de todo el film, es la ruralidad real: la ruralidad indómita, la ruralidad de un ser que tiene una simbología, un Lobo Lobo como diría

Silvio Rodríguez. Un ser que representa la rabia de ese campo que ve el pasto seco, que lo elimina. Toda una etimología de rabia y odio reflejado a ese mundo suburbano. El protagonista no es bueno, no es malo, sólo es indómito.

24

20120725_mediorural.indd 24-25

25

25/07/2012 12:27:37


MedioRural

Un faro en lo imperceptible GrupoTalca.cl

RODRIGO SHEWARD Arquitecto por la Universidad de Talca (2007). Ha participado de Bienales de Arquitectura en representación del Grupo Talca en China, España, Italia, Australia y Chile en las que expuso sus obras y ponencias. Ha realizado numerosos proyectos turísticos en su país natal, siempre en consonancia con los principios del grupo de trabajar con “lo que hay”. Actualmente, investiga sobre el proceso de manejo de piedra volcánica para refugios en Pinohuacho, Chile. 26

20120725_mediorural.indd 26-27

Desde un territorio sin senderos

27

25/07/2012 12:27:37


MedioRural / Ensayo - Desde un territorio sin senderos

eucaliptos y pinos que develan, desde la carretera, este asentamiento; ésta pequeña conformación vegetal los protege del viento, permitiendo la permanencia, habitando bajo estos arboles. Una vez dentro de Cuchi se comienza a entender cómo logran dominar esta superficie dunar agobiada por fuertes vientos que transforman y moldean este territorio día a día, borrando huellas y desplazando pequeños valles y cumbres de arena. Este pequeño pueblo, de pescadores y extractores de machas, está ubicado a tres kilómetros de la costa, teniendo que atravesar diariamente la duna para llegar a la orilla donde antes del amanecer comienzan las labores de extracción. “UN FARO DE TIERRA” nos respondía el pescador al preguntar por una inmensa vara anclada a la arena

Pescador reparando redes nº1, Cuchi. Foto Rodrigo Sheward.

Recordando territorios cordilleranos, como los faldeos del volcán Villarrica y Choshuenco, en donde las referencias que otorga el paisaje, mediante sus altas cumbres y pronunciadas quebradas, son acompañadas siempre por sinuosos senderos que

sortean de la mejor y más económica manera los arduos obstáculos al paso. Justamente al paso es como se entiende el quehacer local, que circula en búsqueda del día a día desgastando el musgo y la piedra de altura. El sendero acompaña el ir y venir diario de andinistas en búsqueda de lograr vencer el tramo y de habitantes que deben regresar a casa con leña y comida. Otro es el caso de Caleta Tortel, en donde los senderos artificiales sobre la roca marina y los erosionados bordes de cerro, son la manera de ordenar el paso cotidiano respondiendo a las mismas condiciones del sendero cordillerano pero a una escala más acotada pero no menos importante en su valor diario para los habitantes. Cuchi, inserto en el centro de una inmensa duna, sólo aparece al acercarse a un pequeño cúmulo de

28

20120725_mediorural.indd 28-29

que yacía en el horizonte, de camino desde su casa a la orilla: “es nuestra manera de orientarnos en medio de la duna para obtener el tramo más corto desde la casa al mar”. Las referencias naturales de los montes cordilleranos o la posibilidad de construir un sendero artificial como el de Caleta Tortel, son aquí meras utopías. En Cuchi la única solución son las artesanales señales aéreas ancladas a la arena, el resto desaparece por el dominio de los vientos que cada día desplaza los livianos granos que conforman su suelo. VIVIENDO DE LA RESACA La herencia del oficio dominaba la mano plenamente y otorgaba la mejor respuesta a los encuentros que solicitaban los distintos materiales recogidos tras cada temporal que

Pescador reparando redes nº2, Cuchi. Foto Rodrigo Sheward.

Imperceptible, tal vez como su nombre, aparece el pequeño caserío de Cuchi desde la nueva carretera costera que atraviesa el tramo entre los ríos Mataquito y Maule; el camino corre flanqueado, a un costado, por bosques de pino insigne y, al otro, por el inmenso campo dunar de Junquillar. Apenas visible aparece este asentamiento rural, establecido en medio de arena y pajonales, y aún más difícil que percibirlo es comprender cómo y por qué está habitado este lugar donde el viento lo borra todo.

29

25/07/2012 12:27:39


MedioRural / Ensayo - Desde un territorio sin senderos

Pescador reparando redes nº1, Cuchi. Foto Rodrigo Sheward.

Cuchi. Foto Rodrigo Sheward.

conforman las viviendas, cercos y galpones sorteando los vientos, la sal y la humedad a través del nudo y la amarra con la misma maestría que enmiendan las redes pesca tras pesca. Visualizando la desgastada soga que amarra dos piezas de madera tinglada conformando un paramento; distintos desechos que ordenados de tal forma les permiten un refugio contra los vientos; algunas planchas de zinc y un pequeño bote invertido que conformaba la techumbre del pasillo de la vivienda, es cuando se logra entender la dependencia del habitar con el territorio en distintas escalas. Desde la manera de emplazarse hasta que cada material que ahí utilizan, es recolectado luego de cada temporal que azota la zona. “El temporal nos entrega lo que a lo ancho de Chile le arrebató a otros”, 30

20120725_mediorural.indd 30-31

haciendo referencia a cómo entienden que el río Maule trae consigo tal cantidad de materia y materiales que arrastra de cordillera, pasando por los valles y descargándolos al mar; devolviéndolos a las orillas tal como el mismo río descarga los sedimentos que conforman el campo dunar de Junquillar. Tablas de alguna rancha destruida por un temporal en Armerillo o planchas de zinc arrastradas desde las orillas de La Puntilla, conforman los muros y divisiones que construyen sus viviendas donde se refugian esperando volver, tras cada temporal, a las orillas para completar o ampliar su vivienda y seguir dominando, desde la mano , este territorio que no admite senderos y que no guarda memoria del paso de sus habitantes, pero que se hace presente a través de aéreas señales esbeltas en el horizonte que develan su refugio y su paso. 31

25/07/2012 12:27:39


MedioRural

GUILLERMO MONSALVE Bachiller en Humanidades y Cineasta. Ganador de la beca de la Fundación Neruda (2001). Guionista, director y productor ejecutivo de la película Bajo agua. Guionista y director del cortometraje La última noche. Director, guionista y productor del capítulo piloto Ruta Ovni. Además participó en el comercial de ensayo para Adult Swim, pronto a exhibirse en por la TVE. 32

20120725_mediorural.indd 32-33

El mundo visto desde arriba

33

25/07/2012 12:27:40


MedioRural / Ensayo - El mundo visto desde arriba

A comienzos de enero subí al Enladrillado -particular meseta de formación rocosa ubicada en la Reserva Nacional Altos de Lircay , al oriente de la ciudad de Talca- con el objeto de grabar un documental sobre ovnis, avistamientos extraterrestres y cultura UFO. Aparte de la justificación por el documental, desde hace un tiempo que tenía ganas de acercarme a una experiencia misteriosa: lograr ver una luz o una nave cerca de nosotros y tener uno de esos momentos que nos cambian la forma de mirar el mundo. Había escuchado historias y relatos sobre experiencias magníficas en la montaña. Y quería saber que sucedía realmente ahí. El primer día de grabación recorrimos con el equipo la zona de San Clemente y del lago Colbún, para recoger testimonios y conocer casos de apariciones. Para creer en algo fuera de lo común o te sucede por casualidad o investigas hasta que te acercas al misterio; debes estar abierto de mente y confiar en que hay cosas que se escapan a nuestros paradigmas de lo que es la realidad. San Clemente es un caso único dentro de la ruta ovni del mundo ya que se hace turismo con los objetos voladores. Las personas que trabajan en la municipalidad saben mucho del tema y tienen relación con los ufólogos más importantes de Chile. Incluso, Sixto Paz, gurú del tema y fundador de Rahma ha estado ahí difundiendo sus conocimientos -Misión Rahma es el puente que se encarga de transmitir al mundo el conocimiento que el planeta tierra debe recibir de los extraterrestres para evolucionar hacia un desarrollo en todo ámbito; para los visitantes es1

34

20120725_mediorural.indd 34-35

paciales lo científico va de la mano con lo espiritual: No existe la ciencia sin el espíritu, ni el intelecto sin una verdadera conciencia-. Los protagonistas del documental eran dos jóvenes que debían investigar y descubrir qué había de real y qué podía ser parte de un truco. Se dio la interesante coincidencia de que el muchacho, un dramaturgo santiaguino, no creía en nada y que la actriz sí, pues había visto “curiosas luces una vez en la infancia”. El día del ascenso a la montaña se nos unió un amigo de Talca, quien formó parte de misión Rahma en Chile y quien dice haber tenido vínculos telepáticos con extraterrestres, quienes fueron sus consejeros y amigos mientras él estudiaba en Chillán en los ochenta. Los nombres, esta vez, quedaran en el silencio porque en este tema a nadie le gusta sobreexponerse, todos temen quedar como locos o mentirosos.

con naves y las naves con estrellas. El cielo que observamos desde el Enladrillado es único. El desenlace de la aventura comenzó cuando mi amigo “contactado” por extraterrestres se esfumó y se fue solo con la linterna de su sombrero a caminar hacia el otro extremo del Enladrillado. Decidí seguirlo y nos pusimos a conversar tranquilamente sobre una estrella que variaba de color, pero que no cambiaba de dirección en relación con las otras. Mi amigo comenzó a meditar, a mover los pies y las manos, a decir “yapo, aparezcan”. Yo busco los misterios, pero soy alguien muy racional e intento ser objetivo, pasé de la curiosidad a la emoción expectante. De

pronto mi amigo dijo nada más que “a las once”. Entonces llegó la actriz protagonista del documental y se instaló junto a nosotros a mirar el cielo. Dieron las once con seis minutos y dos estrellas comenzaron a bailar, a girar mientras nosotros las seguíamos con nuestras manos apuntando al cielo. Se cruzaban entre ellas, una subía y otra bajaba, intercambiaban de posición, se movían realmente. Mi amigo, el “contactado”, giró en 180 grados y nos dejó a nosotros dos solos tener la experiencia, como si fuese nuestro derecho por ser principiantes. Se movieron un rato hasta quedarse quietas y desaparecer. Nos quedamos callados, no teníamos más que decir o hacer. La realidad y

Me sorprendí inmediatamente del Enladrillado, pese a que me gusta tanto la naturaleza y siendo talquino, jamás había visitado el lugar, sólo ahora cuando me encontraba buscando ovnis lo estaba haciendo. Es un lugar que parece del espacio, es una extraña formación geológica, y las hipótesis respecto a su creación son varias: que fue conformada por la naturaleza, que fue la construcción de una antigua civilización o que fue creada por extraterrestres. Soy de la idea que es una formación natural pero, al mismo tiempo, creo que se trata de un lugar escogido, donde la energía del visitante se transforma, donde en el cielo se confunden los aviones con los satélites, los satélites

Imagen Enladrillado, region del Maule, Chile / Tomas Rock de Luigi. 35

25/07/2012 12:27:41


MedioRural / Ensayo - El mundo visto desde arriba

nuestra conciencia de lo real habían cambiado. Después con todo el grupo, tomando una cerveza, lo volví a conversar con ella y le dije que ya mañana no creería en lo que vio. Pensaba que sería así, pues a pesar de las vivencias es difícil creer en lo desconocido, nuestra formación cultural así lo indica. Ella me respondió que no sería así. Yo me acerqué al fenómeno ovni por historias que escuché desde mi infancia: un familiar que caminaba junto a tres amigos fue rodeado por ovnis pequeños en el Salto del Laja, los llamados Xendras, (naves de reconocimiento). Hoy gracias a Internet información valiosa da vueltas rapidísimo por el mundo, pero no vamos a creer en otras formas de vida inteligentes hasta que salga en el New York Times. Es fundamental que comprendamos que la exopolítica no es un invento insustancial, si no que una forma de ejercer el derecho que tenemos de estar preparados para un nuevo cambio, que gracias a los nuevos flujos de información sobre el espacio y los misterios, y a los múltiples casos registrados en video, es imposible de desmentir.

1

36

20120725_mediorural.indd 36-37

A todos nos surge la pregunta acerca de otras formas de vida cuando observamos el cielo, en los sitios donde se abre esa curiosidad por la trascendencia y el imposible. En Chile está lleno de zonas especiales, donde se practican vigilias ufológicas y se espera el contacto lo que muchas veces ha sucedido. La otra opción es que cientos de personas sean mitómanas, y que sólo inventen historias

En Chile está lleno de zonas especiales, donde se practican vigilias ufológicas, y se espera el contacto, lo que muchas veces ha sucedido. La otra opción es que cientos de personas sean mitómanas, y que sólo inventen historias por figurar. por figurar. Sinceramente, creo que los investigadores de OVNIS están en lo correcto al continuar siempre con su búsqueda, pienso que son personas preocupadas y curiosas por el porvenir de nuestra realidad, los veo como investigadores en la búsqueda de muchas de las respuestas más profundas en relación con nuestra naturaleza y todo lo que nos rodea.

Imagen Enladrillado, region del Maule, Chile / Tomas Rock de Luigi. 37

25/07/2012 12:27:41


MedioRural

El Santísimo, las tradiciones y los nuevos tiempos.

MARIA JESUS POCH Historiadora UC, Pedagoga y Master en historia y gestión del patrimonio cultural. Edita y gestiona la guía patrimonial del teatro Municipal de Santiago. Actualmente trabaja asesorando al Minsal en temas vinculados al patrimonio fe la salud en Chile. En enero del presente año Edita la Primera ruta patrimonial de la salud de Chile. 38

20120725_mediorural.indd 38-39

Correr el Cuasimodo 1

Re-Edición de María Jesús Poch, del trabajo realizado junto a Catalina Cahigneau, el año 2010. 39

25/07/2012 12:27:41


MedioRural / Ensayo - Correr el Cuasimodo

En el Concilio de Trento, celebrado entre 1545 y 1563, se establece como obligación que todos los católicos deben comulgar al menos una vez al año. Pero, ¿qué pasaba con los enfermos? Desde hace casi 500 años los “Cuasimodos” recorren la ciudad a caballo entregando la eucaristía.

Según la definición que hace la UNESCO, el Patrimonio Cultural Inmaterial2 se transmite de generación en generación, siendo así un proceso dinámico y diverso que se va construyendo con el tiempo. Este patrimonio esencial en la identidad de las comunidades, se transforma y reinterpreta con cada generación, y es justamente aquí donde radica su mayor valor. La Fiesta de Cuasimodo, que se celebra el primer domingo después de la Pascua de Resurrección en la zona central de Chile, es un ejemplo perfecto de este dinamismo del patrimonio inmaterial. Muchos piensan que sus modificaciones y renovaciones corresponden a una dicotomía entre tradición y modernidad, cuando en realidad son reflejo de la riqueza de este patrimonio que se reinventa para ser reflejo del sentido de pertenencia de una comunidad específica.

“los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana” UNESCO, Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, 17 de Octubre 2003. Artículo 2, p.2. 2

40

20120725_mediorural.indd 40-41

Foto - María Jesus Poch + Filtro MDS.

Fiesta del Cuasimodo La fiesta del Cuasimodo, fiesta típica chilena se remonta a la Colonia, nace cuando se celebra el Concilio de Trento por la iglesia católica entre 1545 y 1563. En él, se establece como obligación que todos los católicos deben comulgar en Pascua de Resurrección, o al menos una vez al año. Es así, como algunas personas se percataron de que los enfermos se encuentran inhabilitados físicamente para poder cumplir dicha disposición, y es así como nace la fiesta del Cuasimodo, donde el sacerdote el domingo después de la Pascua de Resurrección lleva la comunión a los enfermos. En su origen, los sacerdotes con sus comitivas debían recorrer caminos que eran peligrosos. Estos eran rurales y sumamente solitarios, por lo que usualmente los bandidos se aprovechaban y asaltaban a las comitivas, sin respetar al sacerdote y robándole todas las cosas de valor. Es así como estos empezaron a ser escoltados por huasos a caballo. Así surge esta festividad religiosa que perdura hasta hoy en día. La fiesta del Cuasimodo ha ido cambiando con el tiempo: En la década de los sesenta se permite que las mujeres también corran a caballo, y en la actualidad es posible ver escoltas de ciclistas, motos y autos. La preparación de esta festividad involucra un arduo trabajo. Los huasos cambian su tradicional sombrero por pañuelos blancos, esto con el objetivo de que los huasos ante la presencia del Santísimo no se tengan que sacar todo el tiempo los sombreros, también reemplazan los ponchos por esclavinas bordadas con motivos religiosos. El carruaje, vehículo que

moviliza al sacerdote y al santísimo, es muy cuidado y decorado para la ocasión. Las calles por donde pasa el Santísimo están llenas de colores y de decoraciones. La gente espera con ansias afuera de sus casas el paso del carruaje. Los cuasimodistas se detienen en las casas que poseen una bandera blanca. Es ahí donde el sacerdote baja de la carroza para cumplir con el centro de esta celebración: dar la comunión al anciano o al enfermo. La Tradición en voz de uno de sus protagonistas: Cuasimodo en la Comuna de Lo Barnechea, Santiago. Clemira del Rosario Montenegro Cabrera, nació y se crió en Lo Barnechea, casada se fue a vivir a la comuna de La Pintana. Luego viajó a España a probar fortuna y de vuelta en Chile, regresó a Lo Barnechea, donde vive actualmente. Mujer incansable, ha sido varias veces dirigente de los Cuasimodistas, tanto a nivel de comité en lo Barnechea, como a nivel nacional, en la Asociación Nacional de Cuasimodistas de Chile. “De los registros que yo conozco, el Cuasimodo se celebra aquí en Barnechea desde 1890. En la década del 70 el padre Raúl Feres y el Padre Domingo del Álamo, que era un cura español, hicieron resurgir el Cuasimodo reuniendo a los cuasimodistas de Colina, Renca, Malloco y Talagante y formaron una agrupación que reunió a los cuasimodistas de la zona central. Entonces los citó a una peregrinación a la Virgen del Carmen para saber cuántos cuasimodistas había. El padre del Álamo tuvo la visión de que este movimiento crecería. Al revés de lo que decía Sarmiento en 41

25/07/2012 12:27:42


MedioRural / Ensayo - Correr el Cuasimodo

La fiesta del cuasimodo requiere de gran preparación, para ello, es necesario de una gran organización por parte de los cuasimodistas. El Comité de Cuasimodo de lo Barnechea es 42

La creatividad popular es suficientemente capaz de asimilar los nuevos desafíos y crear respuestas y soluciones”5 En el caso de cuasimodo, hoy no sólo es posible correr a caballo, sino que se han incorporado nuevos medios como bicicletas, motos y automóviles

el que organiza la fiesta. La primera semana de marzo comienza a organizarse. Cada cuasimodista se costea su vestimenta. El Comité organiza rifas y otras actividades para reunir fondos para el arreglo del coche que usará el cura, pero la directiva actual no ha logrado motivar como para poder recibir aportes de privados etc... La verdad es que depende mucho de cómo sea la directiva las cosas que se logren. El costo es relativo, porque por ejemplo si uno lleva caballo, la capa del caballo es cara, puede costar unos $40.000 y todo va sumando, fácilmente se puede llegar a gastar unos $200.000 en un apero

5-Edmundo Bustos, Desafíos del Estado en la Protección del Patrimonio Inmaterial”, en Daniela Marsal (Compiladora), Hecho en Chile: Reflexiones en torno al Patrimonio Cultural. p. 211.

20120725_mediorural.indd 42-43

completo, hay que herrar al caballo, preocuparse de su adorno y el traje del cuasimodista, para el hombre es más caro. El sacerdote es quien lleva la comunión a los enfermos y eso es muy importante, porque hay gente que no va nunca a misa pero que en esta ocasión participa y se une a Cristo, es como una evangelización, porque de no existir el cuasimodo, hay gente que no se acercaría a la iglesia y nosotros la acercamos. Se hace una lista con la gente que necesita comulgar ese día pero que por razones de salud no puede hacerlo y se va casa por casa llevando la comunión.

Foto - María Jesus Poch + Filtro MDS.

el siglo XIX, que lo veía como algo malo o bárbaro. Por supuesto que ha habido muchos cambios en la celebración, por ejemplo antes se hacía la quema de Judas y ahí a veces ocurrían desórdenes, además la gente tomaba alcohol y se perdía un poco el orden, aparecíamos en la crónica roja de los diarios. Pero ahora como hay una Asociación Nacional está todo mucho más controlado”. “Además del domingo siguiente al de Resurrección, hay otras festividades en las que participan los cuasimodistas: el primer domingo de septiembre a la Carmelita, Santa Rosa de Pelequén, la oración por Chile en Septiembre, peregrinación a Santa Teresa de los Andes y ahora hasta para el 1° de mayo hubo cuasimodistas. Hay todo un calendario de actividades y también reuniones de los miembros de la directiva nacional para fijar acuerdos y también para asistir a talleres de formación”. La vinculación de Clemira con esta fiesta comienza en su infancia: “mi padre era arriero y nunca corrió el Cuasimodo, pero mi hermano sí, lo invitaron y corría desde los siete años, para mí era algo admirable y a los doce años corrí por primera vez porque mi hermano me invitó a participar. Mis padres asistían a la fiesta, pero nunca participaron como cuasimodistas. Cuando me fui a la Pintana, lo dejé pero una vez de regreso a Lo Barnechea lo retomé. Hoy uno de mis hijos corre y también lo hace un nieto”.

43

25/07/2012 12:27:42


MedioRural / Ensayo - Correr el Cuasimodo

Esta fiesta para los cuasimodistas es algo muy importante, La importancia que le atribuye la señora Clemira a esta tradición se puede apreciar en sus palabras: “El Cuasimodo es todo para mí, es parte de nuestras tradiciones, de una devoción al Santísimo y a la Virgen. A veces hemos tenido problemas porque hay curas a los que no les agrada la devoción popular, han tenido malas experiencias con cuasimodos en otros lados, o creen que no tenemos los conocimientos de teología. Pero si hay un gran conocimiento, tenemos el apoyo de la Conferencia Episcopal.” “La gente reconoce a Cuasimodo como algo propio, además se ha ido renovando la directiva y se ha ido

incluyendo gente más joven, lo cual es muy importante para que esto siga una vez que los más viejos ya no estemos. También el hecho de ser patrimonio intangible es una garantía de protección para que siga, los dichos del Papa Juan Pablo II que declaró que la piedad popular era un verdadero tesoro, es un seguro para que la tradición permanezca. La piedad popular acerca a la gente a Dios. Es curioso ver cómo antes el huaso se arreglaba para el 18 de septiembre y hoy lo hace para el Cuasimodo. La modernidad no la veo como una amenaza al revés ayuda a su difusión a que gente tenga contacto con esta tradición a través de internet, por ejemplo. Tal vez lo único que podría amenazar

al cuasimodo aquí en lo Barnechea sería que por el crecimiento de la comuna no pudiéramos tener un lugar donde dejar a los caballos…” La Sra. Clemira está consciente de la adaptación de esta tradición a nuevos tiempos. Ella ha podido vivir esta tradición, porque se la transmitieron sus familiares, y a pesar de que ha vivido cambios, la esencia es la misma. “La creatividad popular es suficientemente capaz de asimilar los nuevos desafíos y crear respuestas y soluciones”3 En el caso de cuasimodo, hoy no sólo es posible correr a caballo, sino que se han incorporado nuevos medios como bicicletas, motos y automóviles. Hay una apropiación social de la tradición. Hoy son los movimientos sociales quienes tienen que protagonizar un proceso de empoderamiento de un bien, o tradición, para que éste posea valor, y así sea patrimonio.

María

Jesus P och +

Filtro M

DS.

El cuasimodo es una festividad que trasciende generaciones y que se ha ido adaptando en el tiempo, permitiendo una adaptación para

vivir la modernidad y así la adopción de esta tradición por más personas. El valor de esta festividad radica no sólo en su antigüedad y permanencia en el tiempo, sino que en el hecho de que para quienes participan en ella, cumple un papel trascendental en sus vidas y creen firmemente que por medio de ella, mucha gente se acerca a la Iglesia, a la religiosidad popular. Para finalizar, cierro con una frase de Igor Stravinsky, “una tradición verdadera no es el testimonio de un pasado caduco; es una fuerza viva que anima e informa el presente. Lejos de implicar la repetición de lo que fue, la tradición supone la realidad de lo que perdura. Es como un bien de familia, un patrimonio que se recibe a condición de hacerlo fructificar antes de transmitirlo a los descendientes”4. La Fiesta del Cuasimodo es una tradición que vive fuertemente en muchas personas y que se renueva – y adquiere más fuerza- cada año. Es una tradición popular, pero lo más importante de todo es que es una tradición de comunidad, de familia.

BIBLIOGRAFÍA Trabajo titulado: Tesoros Humanos Vivos en la Fiesta de Cuasimodo. Sin publicar. Autores: María Jesús Poch y Catalina Chaigneau. Directrices para la Creación de Tesoros Humanos Vivos. UNESCO. Disponible en el sitio web: http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/00031-ES.pdf Tesis no publicada de Andrea Francisca Gutiérrez, La Alegría de Correr a Cristo. Entrevista realizada a la Señora Clemira del Rosario Montenegro el día 16 de Mayo del año 2010. Fiesta del Cuasimodo de Lo Barnechea, 2010.

Foto -

3-Edmundo Bustos, Desafíos del Estado en la Protección del Patrimonio Inmaterial”, en Daniela Marsal (Compiladora), Hecho en Chile: Reflexiones en torno al Patrimonio Cultural. p. 211. 4-Directrices para la Creación de Tesoros Humanos Vivos. UNESCO, p. 2. Disponible en el sitio web: http://www. unesco.org/culture/ich/doc/src/00031-ES.pdf 44

20120725_mediorural.indd 44-45

45

25/07/2012 12:27:44


MedioRural

GONZALO HERNANDEZ Licenciado en Filosofía. Ha desempeñado numerosos oficios; actualmente ejerce la docencia en la Universidad Mayor e imparte talleres literarios en la cárcel de Colina y en la Penitenciaría de Santiago. Ha publicado la novela negra Colonia de perros (Tajamar Editores, 2010), de buena aceptación por parte de la crítica, y ha sido invitado a participar en los Festivales Santiago Negro, encuentros de escritores policiales iberoamericanos llevados a cabo en nuestro país los años 2009 y 2011. 46

20120725_mediorural.indd 46-47

El hombre pájaro

47

25/07/2012 12:27:44


MedioRural / Cuento - El hombre pájaro

Se llama Alejandro Espíndola y está absolutamente orate. Su pasatiempo favorito consiste en posarse en los entretechos, azoteas, áticos, y en general todo lugar ubicado en las alturas, con el fin de mimetizarse con las aves que lo rodean; es un convencido del evolucionismo aéreo-bípedo, corriente de pensamiento de la cual no estoy lo suficientemente interiorizado como para permitirme una condición de militante, sin embargo, algo puedo rescatar de todo ello. Sus cultores, entre ellos mi singular amigo, se adscriben, la mayoría con una vehemencia fuera de lo usual, a la conocida teoría evolucionista que supone que nuestros antepasados más pretéritos, aún antes que el simio, fueron las aves. La mayoría sostiene la hipótesis argumentando el extraordinario parecido, en términos de grosor y volumen, que habría entre la espina dorsal de un pajarraco cualquiera y la del hombre. Asimismo, la estructura ósea existente en los cercos occipitales del cráneo humano no dejaría de tener asombrosas similitudes con la composición cremosa que constituye los huesos del pájaro en la mencionada cavidad. Por supuesto que hablamos de aves prehistóricas, muy distintas a las que conocemos en la actualidad, más feroces y con modalidades reproductoras que, según afirman los humanos-aves, comprenderían conductas sexuales ambiguas, lindantes con la concupiscencia extrema y que podrían tener grados de semejanza impresionante con las perversiones humanas. Es así como encontramos pterodáctilos coprófagos, bicharracos que gustan de infligir tormentos sexuales a sus crías, así como también extrañas prácticas

copulativas aéreas que incluirían bizarras poses amatorias entre nuestros alados amigos; es cosa de creerlo o no, y Alejandro Espíndola lo hace, y con pasión exacerbada.

Existe otro argumento, empero, que mi amigo sostiene con igual taxatividad, y que tiene relación con el complemento de nuestro aspecto físico-biológico, es decir, con nuestro espíritu. Según Espíndola, nuestra alma, advirtámoslo o no, tiene una propiedad voladora innegable que sólo muy pocos son capaces de descubrir. Esto constituye, en su opinión, la prueba más irrefutable del equilibrio final existente en su volátil teoría, y solamente susceptible de ser descubierta por medio de los sentidos, a través de la afectividad contenida y el contacto con los cielos. Sin embargo, mi amigo refuta con particular odio todo lo que tenga que ver con aviones, helicópteros, y en general con todo aquello que tenga una maquinación mecánica a la hora de alcanzar las alturas. “Los medios sí importan”, afirma, y luego pasa a encolerizarse y echar diatribas por doquier en contra de todo aquel que haya promovido el desarrollo de la maquinaria aérea en nuestra civilización: “Esos hijos de puta de los Wright, querían llegar a las alturas los perlas, ¿y cómo?, ¡Inventando máquinas, manejando artefactos banales! ¡No tienen idea de lo arduo que es el camino para alcanzar la plenitud, se van por las ramas y olvidan lo esencial! ¡El arte de volar! ¡Preocupados de botoncitos, palancas, agujas y puras nimiedades! ¡Dónde quedan las brisas, el incesante y armónico batir de las alas, la convergencia de

William Blake - The Great Red Dragon and the Woman Clothed with the Sun. 48

20120725_mediorural.indd 48-49

49

25/07/2012 12:27:44


MedioRural / Cuento - El hombre pájaro

los cirros y la impredecible conducta de las corrientes! ¡No! ¡Eso lo olvidan por estar preocupados de imbecilidades! ¡Y encima les veneran! ¡Son ídolos! ¡Ejemplos para la humanidad! ¡Pobre raza, no digo yo! ¡Parece que están condenados a errar perpetuamente!”. Y luego le entran profundos períodos depresivos en los cuales no come más que migas de pan muy minúsculas, a ritmo monocorde y como recuperando fuerzas.

A veces pasa semanas encerrado en una azotea que alguien le convida para la ocasión, ganándose a la vez algunos pesos por cuidar tal o cual bártulo o limpiar la estancia. Mi amigo tiene una honradez a toda prueba, pero no por una especie de instinto altruista, como él mismo reconoce, sino por una indiferencia que aumenta cada día más hacia los bienes de pertenencia humana. La música no le interesa y lee sólo aquellos libros en los cuales puede encontrar algún tipo de ilación con su etérea convicción; en cuanto encuentra el más leve dejo de pragmatismo en cualquier cosa que encuentra arremete con total furia en su contra, característica que en bastantes ocasiones le ha ocasionado serios problemas. Una vez quemó un baúl muy costoso que se hallaba en un ático arguyendo su “mundanidad insoportable”; asimismo, las ha arremetido en contra de muchas personas que ha considerado “excesivamente asentadas en el terruño”. Sin embargo, lo que considero su rasgo más característico es, sin duda,

su desusada afición a las hierbas alucinógenas; fuma, como mínimo, siete a ocho cigarrillos de marihuana al día, liándolos él mismo. Ello, en su opinión, le permite contactar su alma de manera más cabal con la de las aves e inclusive acompañar a éstas en su deambular por los cielos capitalinos: “Podrás sentir cuando te eleves con ellas, tenue y vano a la vez, como en un sueño etéreo. Podrás conocer regiones que antes sólo en sueños podrías imaginarte, y experimentar la tan onírica sensación de vacío vesicular que sobreviene en los momentos de abrupta caída, para luego hacer un giro total y emprender el vuelo nuevamente, raudo, hacia las inmensidades estelares, en plenitud y libertad, batiendo tus alas y sintiendo el roce de la brizna con tu plumaje, suave, límpido; ¡Ah, como me gustaría que me acompañaras, amigo mío, en mis vuelos siderales! ¡Descubrirías tanta vida paralela, tanta inmensidad! Te sobrevendría un desprecio total por nuestra raza, eso sí, pero lo que verías equilibra con mucho una desilusión hacia tan vana especie. ¡Cuanta razón tenía Lovecraft, visionario él, al viajar, interminable y azarosamente, hacia las provincias de más allá de la pared del sueño, y eso que de batir alas nada sabía!”. Es mi amigo Alejandro Espíndola y puede llegar a ser una persona muy afable si así lo quiere; podría agregar una o dos cosas más acerca de su persona pero esto se trata sólo de un perfil. Sin embargo, lo repito, está completamente orate, mas no por algo que me sea permitido revelar.

William Blake - The Great Red Dragon and the Woman Clothed in Sun. 50

20120725_mediorural.indd 50-51

51

25/07/2012 12:27:45


MedioRural

De paseo con Donoso

EDUARDO BRAVO Periodista. Jefe de Prensa de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Talca. Autor de los documentales Pablo Rokha el forjador de mitos y La Mandrágora, el surrealismo chileno nació en Talca. Autoedición del libro sobre Guido Lebret, el cura redentor de prostitutas. Coautor de las revistas de Poesía Río Arriba sobre Stella Corvalán y Augusto Santelices. Ganador Fondo del Libro 2008 y 2009 con proyecto “Letras Maulinas” 52

20120725_mediorural.indd 52-53

El infierno sin límites

53

25/07/2012 12:27:45


El Lugar Sin Límites es el infierno, pero esto va más allá de lo físico; lo físico mismo está en función de lo psíquico: el pueblo es una estación, es decir, no tiene un punto fijo, aquí hay desplazamiento. El Olivo puede estar en cualquier parte: Talca, Iquique, Magallanes, no importa; lo cierto es que ese infierno está – principalmente – en los personajes, en el laberinto interno de cada uno de ellos.

Los ladridos de los perros dibujan las distancias del campo en la noche, acá el tiempo se mide en aullidos. A veinte minutos de El Lugar Sin Límites, la fetidez del carburo sale de los chonchones. El paso afuerino por la helada y desierta plaza de Pelarco es seguido de cerca, invisible, el templo está cerrado y el cielo es azul y no hay música audible. Las identidades culturales se mezclan en La Higuera, bar-restaurant de la plaza, y en el gimnasio al aire libre, moderna terapia para evitar la obesidad mórbida, donde nadie ejercita. El pueblo es de Alejandro Cruz y sus cuatro perros negros; se adivina en el aire, hace frío. Con El lugar sin límites José Donoso ayuda a cuestionar la memoria sucia, su propia memoria, lo hace desde el rezago agrícola y la sequía, pero sobre todo desde la oscuridad. ¿Por qué Donoso escribió El lugar sin límites pensando en Pelarco, en Talca? ¿Por qué hablaba del far west católico Latinoamericano? En Conjeturas sobre la memoria de mi tribu, Donoso, habla de Talca como una ciudad fea y polvorienta en verano, con sus tías beatas, con su parsimonia y olor a orines. ¿Por qué esa misma ciudad lo venera hoy con un premio Iberoamericano y al mismo tiempo deja en ruinas la casa donde se crió cuando niño? Sabemos que en lugar de la casona

de 1 Oriente, donde pasó parte de su infancia, se levantará una torre de 22 pisos, y que eso molesta a los vecinos de los edificios contiguos, donde vive el alcalde, el intendente, un ex senador, un director de Extensión, todo porque les sepultará su fantástica vista a la plaza. Talca, septiembre de 1996. Conocí a José Donoso, hablamos mi padre y yo con el autor de Coronación a escasos días de su muerte. El Premio Nacional de Literatura fue amable, lúcido, preguntó por Juan Emar, su primo. Pensé que era una broma. No, José Donoso ya estaba hablando con fantasmas, sus propios fantasmas, como Emar. “En este país no es gratuito ser talquino, esto implica un orgullo, un verdadero o falso orgullo, orgullo sin embargo, cuando no cierta vanidad bien o mal formulada (...)”. Esa frase extraída de su discurso de agradecimiento a la Universidad de Talca por la medalla Abate Molina es potente. EL INFIERNO El infierno queda probablemente en el Maule, aunque es un infierno literario, ubicuo. Como el demonio -al igual que Dios- está en todas partes, en todos nosotros. Rescato de mi viejo computador lo que alguna vez el académico Roberto Cabrera apuntara, lúcidamente: “La clave principal para entender el decadentismo

del Lugar Sin Límites se encuentra en el epígrafe, extractado del “Doctor Fausto”, de Marlowe, novela sobre el infierno. Así, el espacio de El Lugar Sin Límites es el infierno, pero esto va más allá de lo físico; lo físico mismo está en función de lo psíquico: el pueblo es una estación, es decir, no tiene un punto fijo, aquí hay desplazamiento. El Olivo puede estar en cualquier parte: Talca, Iquique, Magallanes, no importa; lo cierto es que ese infierno está – principalmente – en los personajes, en el laberinto interno de cada uno de ellos”. Casi han desaparecido los rayos de sol tibio del feriado del 21 de mayo de 2012. Queda en su lugar sombras, el frío y el movimiento.

LOS SIMBOLOS Hay otros libros de Donoso que hablan del huacho, de los perdedores, de esa sensibilidad que aparece en un prostíbulo de Pelarco y en el símbolo de la casona en ruinas frente a la plaza de Talca, destruida por un buldócer a media noche, años antes del terremoto de 2010, como presagiando esa derrota. La casona se habría caído igual, la tierra moviéndose no la habría perdonado, como tampoco per-

Fotografía - Eduardo Bravo + Filtro MDS. 54

20120725_mediorural.indd 54-55

55

25/07/2012 12:27:45


MedioRural / Ensayo - El infierno sin límites

donó a la aldea de Talca, dantesca y elegante sucesión de polvo. Tengo la película que hizo Arturo Ripstein basada en el libro El Lugar sin Límites, es una cinta mexicana, terrible, con poco y nada de Pelarco, nada realmente, pero con esa turbiedad de la que Donoso sabía muy bien. Este filme ocupa el lugar 9 dentro de la lista de las 100 mejores del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine azteca, publicada en 1994. Los “Donoso” no tienen nada que ver con México, son hombres de todos los pelos y categorías, linajudos con AudiQ7 a la puerta, guachos, ganapanes, señoritos, todos tejen la metáfora de El Lugar sin límites, con o sin manta de castilla. Todos llevamos un señor feudal y un peón, quien da la luz y quien la muerte. Como en los claroscuros de la película Ocaso de Theo Court, el inquilino no es sino los recuerdos de su patrón. Su sufrimiento es real, el del patrón es literario. Es el misterio fundacional que siempre habrá de persistir en las tierras del gran Pepe, o de don Alejo Cruz, el patrón de El Olivo, sobre un caballo mojado por el invierno maulino con una manta de castilla y un revólver, enfrentado a un huaso nazi, artero, escondiendo el cuchillo en cada palabra, torvo, con el ladrido y la sangre de los cuatro perros negros. LA HIJA Pilar Donoso ha muerto, murió de la manera más trágica, se suicidó: “Mi padre plasmó en sus 64 diarios (su última anotación es de 1994), su lado más oscuro que muestra ciertas aristas de su personalidad que yo, y creo casi todos los que lo rodeábamos, desconocíamos, aunque de

algún modo intuíamos que su mundo interno era de una complejidad sin límites”. “Verano 2006. Sentada en el bowwindow de la casa en Cachagua de mi suegra, descansan sobre mis rodillas seis de los 64 tomos de los diarios de mi padre. Tengo miedo... los observo, tomo su peso, los hojeo a la rápida y reconozco la letra, casi de hormiga. Intuyo lo que pueden contener, la posibilidad de encontrar las divagaciones, revelaciones de una mente creadora que explora las angustias profundas del alma: en esas páginas a las que debo enfrentarme hay un mundo paralelo, oscuro, oculto, cercano al de la muerte”. FUNDO CERCANO El Lugar sin límites es un fundo cercano a Talca, en un tiempo que puede ser ubicado a mediados de los sesenta, cuando comienza a gestarse la caída del negocio ferrocarrilero y la llegada de inversiones en carreteras. “Junto a ello, es posible ver las olas migratorias del campo a la ciudad y el estado de abandono creciente de la ruralidad”, escribe el profesor Cabrera. La vida del pueblo depende en gran medida de las acciones que haga o deje de hacer don Alejandro Cruz, don Alejo y sus perros, el dueño del fundo y de la riqueza, de la vida y de la muerte: metáfora del campo que levanta este artículo citadino. “La Manuela suspiró. Tanta plata. Y tanto poder. Y tan bueno don Alejo. ¿Qué sería de la gente de la Estación sin él? Andaban diciendo por ahí que ahora sí que era cierto que el caballero iba a conseguir que pusieran luz eléctrica en el pueblo. Tan alegre y nada de fijado, siendo

senador y todo.” Don Alejo logró la instalación de la luz, efectivamente. Pero también Cruz es él y son sus perros: la presencia vigilante en los cuatro puntos cardinales; las cuatros estaciones del año son perros negros: Sultán, Otelo, Moro, Negus, dan miedo con sus dientes y sus ojos que saltan en la noche, como cuando despedazan la piltrafa sanguinolenta que vuela hacia ellos. Y los perros danzan tras ella y después los cuatro juntos caen hechos un nudo al suelo, “disputándose el trozo de carne caliente aún, casi viva. Lo desgarran, revoleándolo por la tierra y ladrándole, babosos los hocicos colorados y los paladares granujientos, los ojos amarillos fulgurando en sus rostros estrechos. Los hombres se apegaron a los muros. Devorada la charcha los perros volvieron a danzar alrededor de don Alejo, no de don Céspedes que fue quien los alimentó, como si supieran que el caballero de manta es el dueño de la carne que comen y de las viñas que guardan. Él los acaricia -sus cuatro perros negros como la sombra

de los lobos tienen los colmillos sanguinarios, las pesadas patas feroces de la raza más pura” (El Lugar sin Límites). “Donoso se pasó buena parte de su vida hurgando en el tercer patio de nuestra identidad, obsesionado con viejas desdentadas que por la mañana desaguaban la bacinica en la acequia, bajo el palto”, dice el escritor Óscar Bustamante. Fausto agrega a sus palabras en el epígrafe de esta novela universal: “Primero te interrogaré acerca del infierno. Dime, ¿dónde queda el lugar que los hombres llaman infierno? Mefistófeles: Debajo del cielo. Fausto: Sí, pero ¿en qué lugar? Mefistófeles: En las entrañas de estos elementos. Donde somos torturados y permaneceremos siempre. El infierno no tiene límites, ni queda circunscrito a un solo lugar, porque el infierno es aquí donde estamos y aquí donde es el infierno tenemos que permanecer...”.

Fotografía - Eduardo Bravo + Filtro MDS. 56

20120725_mediorural.indd 56-57

57

25/07/2012 12:27:46


MedioRural

Alfredo Gómez Morel

HECTOR VERA Periodista. Este año publicó, gracias a un Fondo del Libro, El Mundo del autor Alfredo Gómez Morel. Además, trabaja desde hace tres años en un documental sobre el mismo autor cuyo proceso de edición finalizará este 2012 58

20120725_mediorural.indd 58-59

Fuera de la matriz social

59

25/07/2012 12:27:46


MedioRural / Ensayo - Fuera de la matriz social

La literatura de los bajos fondos, como se llamó al estilo donde destacan las obras de Luis Rivano, Armando Méndez Carrasco, Luis Cornejo y Alfredo Gómez Morel, no debería ser encasillada dentro del paradigma de la novela social. Principalmente porque en ella no hay redención, arrepentimiento ni reincorporación, los personajes no son víctimas de la sociedad, sino que simplemente eligen opciones distintas a la que toman el resto de los individuos. Además, el lenguaje es más directo, sin adornos y en la novela social, de alguna forma, se nos muestra un mundo más armónico, más humano, el ladrón no es borracho… el malo no es tan malo.

“Sigo sintiendo deseos de delinquir. No estoy regenerado. No busco redimirme porque haya fracasado como delincuente. Triunfé y fui rey del hampa continental, pero fracasé como hombre, como ser humano” (Alfredo Gómez Morel 1917 - 1984)

Por todas estas razones y quizás más, la Generación de los 50 (Lafourcade, Donoso, Blanco), miraba con desprecio a estos autores tan lejanos de sus modelos europeos o norteamericanos, sencillamente no había mucho de Faulkner o Whitman en Chicago Chico (Méndez Carrasco), El Apuntamiento (Rivano), Barrio Bravo (Luis Cornejo) o en El Río (Gómez Morel). Como decía el escritor y periodista Luis Sánchez Latorre (Filebo) “(…) este realismo tan chileno les molestaba un poco. No había distancia entre la literatura y la vida, todo llegaba en bruto”. De los cuatro autores mencionados, tres de ellos convivían diariamente con el bajo mundo relatado en sus novelas: dos eran carabineros y uno fue un verdadero delincuente. En 1962 apareció la primera edición de El Río, primer y más destacado libro de Alfredo Gómez Morel (19171984). La obra fue escrita en la cárcel

60

20120725_mediorural.indd 60-61

El autor explica el germen de su odio a la sociedad: ser abandonado por su padre, violado por sacerdotes de la Gratitud Nacional, abusado por la policía, vivir miserablemente y ser diariamente golpeado por su Mamá Escoba, apodo que “cariñosamente” le da el escritor a su bella madre por su especial predilección de romperle escobas en la cabeza junto a sus amantes.

de Valparaíso mientras el escritor estaba recluso. Esa sería la última de 288 condenas que Gómez Morel cumplió en diferentes países de América en un periplo delictual que se finaliza en 1948 y que es detallado en sus tres libros editados: El Río, La Ciudad y El Mundo, que juntos conforman la novela autobiográfica Mundo adentro montado en un palo de escoba.

61

25/07/2012 12:27:46


MedioRural / Ensayo - Fuera de la matriz social

El Río fue el libro más exitoso del autor, se vendieron más de 85 mil ejemplares, tuvo 16 ediciones, contribuyó a la dictación y promulgación de la Ley de Defensa del Niño y fue publicado en Francia por Gallimard con prólogo de Pablo Neruda. Es acá donde el autor de Residencia en la tierra acuña el apodo más comúnmente utilizado para Gómez Morel y para su obra: “El Clásico de la Miseria”. En 1997, gracias a un revival impulsado por Alberto Fuguet, en la Zona de Contacto, vuelve a publicarse gracias a la editorial Sudamericana que saca el libro con prólogo del escritor de Tinta Roja, pero que, inexplicablemente, no paga derechos de autor a la familia. De ahí en adelante, diferentes obras se han basado en El Río, una opera hip hop a finales de los noventa, una obra de teatro llamada Hijos del Cauce dirigida por Christian Ortega en 2010 y muchas más. En El Río, Alfredo Gómez Morel narra su infancia y los comienzos de su camino delictual junto a los pelusas de las caletas del Mapocho. En este libro, el autor explica el germen de su odio a la sociedad: ser abandonado por su padre, violado por sacerdotes de la Gratitud Nacional, abusado por la policía, haber tenido una vida miserable y ser diariamente golpeado por su Mamá Escoba, apodo que “cariñosamente” le da el escritor a su bella madre por su especial predilección de romperle escobas en la cabeza junto a sus amantes. Tras la publicación de El Río, el autor gana notoriedad y dinero. Nunca volvería a repetir este éxito.

62

20120725_mediorural.indd 62-63

Su segundo libro, La Ciudad, narra las aventuras del escritor en las chifas de Perú bajo el mando de Mao, un chino narcotraficante de cocaína donde continúa justificando su opción de vida: “Las cosas que viví junto a Mao me hicieron perder todo vestigio del respeto que aún podía conservar por las personas y autoridades que conformaban el medio social que combatía a mi manera”. Este año, publicamos en conjunto con Tajamar editores, El Mundo la tercera parte de su autobiografía. El libro estuvo más de treinta años guardado en un baúl por su segunda esposa y sus hijos mellizos. En esta póstuma entrega se relatan los viajes del escritor por Colombia, Venezuela, Haití y Cuba donde participa como mercenario en delirantes sucesos como tráfico de armas, el asesinato del político Jorge Eliecer Gaitán en el Bogotazo, la guerrilla paramilitar de derecha de Colombia y el asesinato de un guardaespaldas de Batista.

depresión. De esta época se pueden encontrar diferentes artículos donde el autor se ofrece para clases particulares, solicita la pensión de gracia a Pinochet, que nunca se entregó, y otros en donde es reportado como desaparecido por su familia.

Finalmente, solo y en una miserable situación, Gómez Morel es encontrado muerto en la humilde pieza de pensión que habitaba en Balmaceda 1372 en la población San Rafael de La Pintana.

Sus restos permanecieron 3 días en la morgue antes que su familia fuera a reconocerlo.

La debacle Alfredo Gómez Morel jamás logró repetir el éxito obtenido con El Río, si bien trabajó como periodista en revistas de los años 60 y 70 como Golpe y Aquí Está, la bohemia de la época hizo malgastar sus ganancias y lo poco que le quedaba lo entregó a su “amigo” Gabriel Fernández Román a quien también cedió los derechos de su obra para la producción y adaptación al cine de su novela. Esta estafa fue el comienzo del final del escritor, quien se vio afectado por un creciente alcoholismo y

Alfredo Gómez Morel junto a su Señora.

63

25/07/2012 12:27:46


MedioRural

El Pellejo Ajeno

SAMUEL MALDONADO Ensayista, crítico literario, escritor y poeta ha dedicado su vida al quehacer cultural. Fundó los periódicos Sucesos (1989) y La Idea de la Semana (1990 – 1995), editando además las revistas El Centro y Signo. En el marco de su producción literaria destacan: Adolescente (poemas, 1968); El Mesón de las Borrachas; Voces de Rauco, Alejandro Gutiérrez; Senderos del Tiempo; Poesía de Tiempos Invisibles; Historia de la Literatura Curicana y Visión Personal de la Literatura Curicana. 64

20120725_mediorural.indd 64-65

El sable de Luis Cruz Martínez

65

25/07/2012 12:27:46


MedioRural / Cronica - El sable de Luis Cruz Martínez

Monumento a Luis Cruz Martínez - Foto Cristian Rau + Filtro MDS.

La ciudad de Curicó tiene una historia plagada de anécdotas, que van desde la risa, la ironía a la estupidez. Al decir popular cabros huevones hay en todas partes, en especial cuando provienen de familias acomodadas, que se creen dueñas de la ciudad.

66

20120725_mediorural.indd 66-67

Un día 8 de octubre de 1953, unos desalmados muchachos de familia, comandados por Mario Correa Bravo, se robaron la espada del monumento a Luis Cruz Martínez. Esto creó gran expectación y cominillo entre los habitantes que venían saliendo del colonialismo español, al menos así lo creían muchos. Esta ofensa fue

difundida en los diarios locales como salvador posible de dicha situación. una afrenta a la memoria de los haNada menos que el brillante abobitantes héroes que habían combatigado egresado con distinciones de do en La Concepción. la Universidad de Chile, litigante de Unos años después, otro grupo de lujo, don Jaime Goncálvez , hombre hijitos predilectos, esta vez comanerudito y escritor de fuste, es decir dados por los hermanos de apellido un hombre lleno de imaginación. Un inglés, a los cuales el vulgo tildaba solo problema enfrentaron los solicide locos, unidos a un descendiente tantes, este se encontraba en semi de españoles, se robaron nuevameninconsciencia, ya que había estado te el sable de Luis Cruz. La Justicia de juerga toda la tarde, lo bebido actuó de inmediato deteniendo a los lo mantenía chispeante y dispuesto. hechores, en una fecha de Marzo de “¡Vamos aseguró¡” 1985, cuando mediaba el reciente Llevó al grupo de personas interesaterremoto que asoló la zona central. das, camino al mismísimo lugar de los Se cuenta entre los mitos populares, hechos, en el monumento a Luis Cruz que estos ladrones de sable, cayeMartínez. El viaje por esa época y a ron en estado de ebriedad antes de pie fue una verdadera proeza por el un festivo largo, por lo que debían estado del defensor recién contrapasar en la cárcel varios días. El tado, medio iba por la calzada y poder familiar se manifestó, pero medio por la vereda. En el lugar de el Juez de primera instancia desde los hechos, llevándose una mano a sus aposentos privados, dictaminó la barbilla y entre abriendo un ojo elevar un libelo a U.S., por medio de más que el otro, observó con detenalgún abogado local que tuviera al ción el lugar, dirigió su mirada a los día su patente legal. La búsqueda cuatro puntos cardinales, al cielo y a fue infructuosa, no había abogado la tierra. visible para soltar a estos desalmaEl asombro de quienes vivían esta dos, o estaban en el lago Vichuquén situación, los tenía inquietos. o fuera en otra ciudad. Con inusitada voz sonora, exclamó: Ante tanta impotencia de los afecta“Una máquina, una máquina, una dos, se dirigieron al lugar del suceso, máquina de escribir” – todos se miraes decir en calle Manso de Velasco ron estupefactos. ¿De dónde sacar una a estas horas? con Estado, en el mismo monumenDon Jaime el defensor vuelve a to al héroe de la Concepción y entre levantar la voz: ¡Allí. Allí, en la botilamentaciones y angustia, pensaban llería El Patito! - Exclama. de donde sacar un abogado. Con gran tumulto, todo el grupo A pasos del lugar, se encontraba la bosalió tras los pasos del abogado tillería “El Patito”, cuyo dueño era el susraudamente, era como ver al picaz don Patricio, hombre de picardía maestro seguido por sus apósy bromista impenitente; allí se dirigieron toles. los familiares inquietos. Al requerir inforAún en jolgorio, don Jaime mación por algún abogado que salvara la Goncalvez ingresa a la botillereputación de la familia, éste les dio sabia ría y exclama: “¡Don patricio, solución: en el Bar del Club Deportivo, donde una máquina de escribir¡” don Oscar Aliaga, se encontraba el único 67

25/07/2012 12:27:47


MedioRural / Cronica - El sable de Luis Cruz Martínez

nto

me uis

aL uz

Cr ez

rtín

Ma oto

-F an

isti

Cr u+

Ra ro

Filt S.

MD

20120725_mediorural.indd 68-69

nu

68

Don Patricio al leer este escrito, no hacía más que a carcajadas sacar sílabas, ante la atónita mirada de los familiares. El libelo fue entregado al Juez de Policía Local, en su parsimonia aun no deja de reír. El cominillo se sintió en todo Curicó, pero el escrito quedo en la memoria de la gente. El Abogado defensor volvió al Club Deportivo, para seguir bebiendo y comiendo a costilla de estos desgraciados.

Mo

Entre vaso y vaso, entre sorbo y sorbo, teclea que teclea por largo rato la máquina de escribir, deteniéndose a veces para pensar. Ante la mirada atenta y silenciosa, que no volaba ni una mosca, los involucrados observaban inquietos. ¡¡ Ya está !! -acertó el abogado- aquí está el escrito para Usía. Cogió el libelo y se transfirió a don Patricio para que lo leyera. Entre risas sarcásticas y jocosas, dio lectura a la defensa que decía así: ● En lo principal: A Ud. Usía expongo: Primer otrosí: se ordene con esta fecha, la liberación inmediata y total de los afectados en el caso del “Sable de Luis Cruz Martínez”, notable héroe de nuestra patria. ● Por tanto: Con fecha de cuatro festivos en este mes de Marzo de 1985, siendo altas horas de la noche, los jóvenes inculpados en esta causa, han explicado las razones de tal acto, el que consiste en lo siguiente: ● Después de haber celebrado en jolgorio de juventud, los cuatro muchachos en cuestión, aún alegres y chispeantes, se encaminaron inocentemente a vuestros hogares donde con inquietud sus padres les esperaban con ansiedad. Caminado cautamente por calle estado al oriente, hasta llegar a la Alameda Manso de Velasco, con inquietud vieron que algo inmenso y sospechoso les acechaba en la oscuridad de la noche. Sigilosamente encamina-

ron sus pasos hacia la esquina y ante la sorpresiva aparición de una gigantesca sombra que se les abalanzó, que era un gigante oscuro y penetrante, con unos inmensos ojos de toro, ardientes como el fuego, con unos dientes filudos de acero brilloso, estos jóvenes aun inmaduros, pero valientes, procedieron con entereza a desarmarlo. ● Esa es la razón Usía de tan noble petición.

Monumento a Luis Cruz Martínez - Foto Cristian Rau + Filtro MDS.

Por aquí don Jaime – le replica el dueño de la botillería, sonriendo como cómplice de este hecho. Una botella de buen vino y un vaso don Patricio. Ellos pagan. – agrega el defensor.

69

25/07/2012 12:27:47


MedioRural

Desde las profundidades

GrupoTalca.cl

MARTIN DEL SOLAR Arquitecto por la Universidad de Talca (2007). Socio y fundador del equipo de arquitectura GrupoTalca.cl. Ha expuesto en numerosas bienales, dentro de las cuales destacan BiCity Shenzen-Hong Kong, China, como así también en Australia, Chile, España e Italia. Ha participado en gran cantidad de publicaciones de todo el mundo junto a Grupo Talca. Ha publicado cuatro libros, Duplo(2005), cuento con leche(2010), Cuadro(2011) y La ventana ausente(2012). Es editor de MedioRural. 70

20120725_mediorural.indd 70-71

33 metros. El último Ramal

71

25/07/2012 12:27:47


MedioRural / Ensayo - 33 metros. El último Ramal.

Ramal: Cada uno de los cabos de los que se componen las cuerdas.

LA MEMORIA Si la región del Maule tuviera subconsciente podríamos reconocerlo en sus profundidades, en sus olvidos, en lo oculto, en lo protegido. Si las regiones pudiesen recordar, si tuviesen memoria, la de El Maule estaría representada en lo insondable, en lo recóndito, en su fondo, ahí donde el territorio atrapa el tiempo, donde es muy difícil llegar, donde los años corren lentos, donde el calendario se congela. Para entrar en los recuerdos regionales, hay que viajar y adentrarse al Maule profundo. Ese Maule antiguo, lleno de pasado, ensimismado en lo secreto, que se adentra en la historia, en SU historia, llena de ruinas, de barro convertido en adobe, de muros que se caen con el tiempo, donde la mano del hombre se hace gruesa. Ahí es donde la memoria se perpetúa y se refresca lo de antaño, lo que no se logró modificar con el tiempo. Ese lugar, ese mismo que está oxidado por el paso de los años, que congela los avances. Para encontrar el subconsciente de la región uno se debe sumergir en lo olvidado, en lo frío, en lo congelado. Luego del terremoto de 2010, que 72

20120725_mediorural.indd 72-73

arrasara con todo en la Séptima Región, existe aún un territorio atrapado en el tiempo. Sólo UNO: ese lugar que conserva la memoria de otros tiempos, sólo UN entorno que tiene escondido el subconsciente de El Maule. EL ÚLTIMO RAMAL A esas profundidades del recuerdo subconsciente de El Maule se puede llegar por un túnel de acero, oxidado por los años, que se mueve y avanza desde el valle al mar pacífico. Ese túnel efímero está escondido entre los cerros y el río, de largo amable, avanza sobre la tierra guiada por sus rieles. ¿Qué hay en ese lugar escondido? Sólo un poco de pasado. ¿Sólo un poco y nada más? En las profundidades llenas de antiguos espectros oscuros; casas imaginarias con tejas y parques secos; cubas de vino llenas de polvo y negras por los años; parras gruesas que se asemejan a retorcidos huesos y desde lejos parecen arañas gigantes que se mueven; candados de otros años y vestigios de una iluminación

Tren, Ramal Talca-Constitución.

73

25/07/2012 12:27:49


MedioRural / Ensayo - 33 metros. El último Ramal.

de lámparas de carburo... Ahí lo antiguo se llena de la misma luz matinal de otros años, ese algo de identidad y de historia viva, sumergida entre los cerros de El Maule. Algo de memoria aún queda en esos terrenos atrapados entre valle y mar. Vestigios de un pasado menos plástico y más duradero. Así es posible sumergirse a lo más hondo del subconsciente maulino. A la memoria más brillante que se refleja en las sombras más negras del pasado. Para adentrarse en las profundidades es necesario viajar entre los cerros donde las mañanas con el estío se evaporan; ahí donde la tierra se seca con el agua; donde la bruma gris cubre el valle; donde los barros se conforman en adobes y estos, como casas blancas forradas en cal, intentan dominar el paisaje, desértico, asentando pequeños atisbos de humanidad en sombra, como ruinas.

74

20120725_mediorural.indd 74-75

don

ban

ón a

Vag

mal

, Ra ado

a-C

Talc

ión.

ituc onst

EL VIAJE A LAS PROFUNDIDADES Este viaje se hace en un pequeño tren que viaja en el tiempo y que representa, con sombrío esplendor, la memoria y el subconsciente del Maule. Ese tren que va desde el valle central hasta el mar, sumergiéndose en otros años. Para este periplo en las arenas del pasado, el portal de entrada se abre en Talca a las 7:30 de la mañana, todos los días. La “máquina del tiempo” espera oxidada a la orilla del andén en la Estación de Trenes de Talca. El “buscarril”, de colores desteñidos espera sobre la “linea chica”, su partida puntual. El motor petrolero hace tiritar sus metálicos huesos entumidos a esas horas. Esos fierros congelados por el invierno, acompañan el complejo frío de julio. Poca gente, casi nadie sube, uno o dos fantasmas y algunas sombras.

La puerta no cierra bien y el tren comienza a caminar, los metales chocan entre si y se escucha el roce de las ruedas sobre el riel. El vaivén característico y un sonido que marca los tiempos al ir y venir de un “tuku, tuku”. Al poco andar sale el sol que ilumina el pasado desde lo alto, la memoria regional se abre a la espesa neblina que sube desde el río y llena los pequeños vagones, el campo se hace denso de un verde opaco. A todo el paisaje lo acompaña un silencio espeso, que se camufla en cada parada con el sonido de las gallinas y el viento, que suena seco. Enormes montañas llenas de negro, las cumbres llenas de noches, los oscuros espíritus que buscan los años ya pasados, rondan por los desiertos campos secos del valle. Antiguas casas de adobe abandonadas van

Esta

itución.

lca-Const

, Ramal Ta

chaman ción de Pi

mostrando vestigios de otro tiempo. Vagones amarillos de oxido, olvidados en algunas estaciones del ramal atisban una memoria reticente de un pasado esplendoroso, como si alguna vez ahí existió una civilización iluminada, con un rio pletórico de barcos de madera que en otro tiempo llamaron Faluchos. Ese pasado que nos llena de una búsqueda inconstante de algo que no logramos percibir, pero que nos hace ahondar en la memoria de lo que alguna vez no estuvo devastado. Quizás, a la vuelta, con la llegada de la noche cuando la oscuridad cubre el valle y borre las memorias y te sitúe en medio de la nada, reflejando en los vidrios las referencias que se pierden, los espacios de hacen relativos y el frío lo cubre todo, devolviéndolo a cero.

75

25/07/2012 12:27:49


MedioRural / Ensayo - 33 metros. El último Ramal.

LA LÍNEA La línea férrea avanza por 22 estaciones1 añejas, abandonadas, llenas con costumbres centenarias, de antaño, que dan la sensación de estar ingresando en un inmenso campo de ruinas. Los kilómetros a recorrer se hacen largos, como la cantidad de historias que crecen paralelas a las líneas férreas; como la de don Eduardo Norambuena, un “viejo” que, hoy por hoy, trabaja en las bodegas de una constructora en Talca. Me cuenta, en una conversación de varias tardes, que él fue capataz en el cambio de las líneas férreas en el ramal de Talca a Constitución en los ochenta. Explica; “CAMBIAMOS LOS LARGOS DE LA LINEA FERREA DE 9 A 33 METROS”. Me contó como fue la construcción, lo difícil del lugar, su pasado, las sombras que ahí viven, las picadas, la comida, lo más lindo. Comentaba, mirando el cielo como rememorando años mejores; “Cómo las piedras que calientan la tierra en Colín hacen esos tomates únicos. El buen vino en Rauquén Las mejores y más grandes sandias del mundo, justo abajo de El Morro. La maravillosa chicha en Curtiduría, helada, temprano en la mañana. Los huevos de campo de González Bastías, esos azules.

Las tortillas de infiernillo, que es casi tanto y tan poco González Bastías. El túnel de Forel, ahí a la vuelta donde se pesca. Rancho astillero, la lisa a la teja, el pescado preparado en teja chilena. Los salmones de banco de arena. El congrio de Constitución. Y cuantas otras cosas: las humitas, los pasteles, el pan...” Como dijera don Eduardo, dan ganas de bautizar este tren como “el expreso de las delicias”, haciendo referencia al jardín, o como él mismo se apurara en responder, “para que el ramal viva, falta sólo un coche comedor y un gringo con hambre. Bueno, es que son otros tiempos”. Es que este tren tiene el dolor de la añoranza, la sensación de la melancolía, el recuerdo como algo que nunca vuelve. Don Eduardo, mal que mal, sabe de lo que habla ya que recorrió todo el sendero a pie: 5 años de trabajo cambiando los rieles de la línea férrea. Pero lo que él más valora es que hoy, “EL SONIDO DEL TREN ES AHORA, CADA 33 METROS”. Lo que a la larga para nosotros, visitantes ocasionales y parásitos del paraíso en extinción, no significa absolutamente nada pero para él, hombre nacido, criado y curtido en el ayer, lo es todo.

González Bastías (Chile 1879-1950)

de “EL VIEJO GUANAY”

Me fui de aquí, señor, hace treinta años y vuelvo sólo por mirar estos cerros abruptos, este río, estos caminos de mi mocedad.

Hay en mis ojos un encantamiento y no me canso de mirar. No está la casa donde yo vivía. Los almendros están.

Las gentes de hoy tal vez no me conozcan y pasaré y dirán: Un viejo, un viejo… quién lo ha visto nunca? y luego… nada más.

Pero cuando florezcan los almendros y lleguen vientos ásperos del mar, la tierra que labró mi brazo joven quién era yo, dirá.

El río en sus corrientes del invierno mi voz recordará: Iza, vuelta, al trinquete, remo, suelta… Y pudiera no recordar?

1 Detención del Regional Talca-Constitución. Talca, Colín , Rauquén, Corinto , El Morro, Curtiduría , Los Llocos , Tricahue , El Peumo, González Bastías , Toconey , Pichamán Oriente , Pichamán, Los Romeros , Los Maquis , Forel , Huinganes , Los Digüeñes, Maquehua , Astillero , Banco de Arena , Constitución.

76

20120725_mediorural.indd 76-77

77

25/07/2012 12:27:49


MedioRural

Entrevista / Claudio Ferrari

CRISTIAN RAU Periodista y Master de la Universidad de La Sapienza. En Roma hizo una pasantía en el Instituto Italo Latinoamericano de Cultura. Ha colaborado con Il Fatto Quotidiano; es autor de Duplo; editor de Conespuma.com y editor de Mediorural. Vive en la República del Maule. 78

20120725_mediorural.indd 78-79

Exiliado en el lugar más apartado

79

25/07/2012 12:27:50


MedioRural / Entrevista a Claudio Ferrari - Exiliado en el lugar más apartado

Luego de recorrer el mundo y de haber estado en la cima de la arquitectura nacional, Claudio Ferrari decidió olvidar ese mundo y radicarse en un pueblito que apenas sobrevivió el terremoto.

I

Almorzaba solitario en un pequeño restaurant en Vichuquén, pintoresca localidad de la costa de la VII Región, -que recibe su nombre del mapudungún y que significa Lugar apartado- famosa por su arquitectura colonial a la que se llega pasando por la estatua de Pablo de Rokha y atravesando hectáreas y hectáreas de pinos, como si estuvieras entrando a Twin Peaks. El menú era ensalada surtida, cazuela de pava con chuchoca y una Kem chica. Mis compañeros, en el mal iluminado salón, eran un tipo de unos cuarenta años de terno gris y corbata oscura, seguramente empleado fiscal, y una señora vestida recatadamente y acompasada con aros de perla. El sorbeteo de la cazuela era sólo medio tapado por el ronroneo uniforme de las noticias del canal nacional. Este ruido monótono fue interrumpido por una conversa entre la señora de los aros elegantes y la dueña del local. - ¿Recibió la comunicación negativa? Preguntó la señora, quien ya se había desenmascarado como profe. -No, el Pedrito no me ha traído nada. Respondió la propietaria mientras retiraba la alcuza. - Está conversando mucho en clases.

Retrato de

rrari.

Claudio Fe

- A ver, espérese. Pedro, ¿qué pasó con la comunicación que te mandaron? Gritó la madre. - Está debajo de la cama. Se escu-

80

20120725_mediorural.indd 80-81

chó el bramido desde el otro lado del muro, descubriendo que el restaurante era el frontis de la vivienda. Mientras seguía la conversación sobre la educación del Pedrito, quien según supe se dedicaba sólo a darle a la Play, entró un chiflón de viento al abrirse la puerta del lugar. Apareció un hombre acompañado de un perro, un quilterrier para ser más exactos. El sujeto, de unos sesenta y algo, vestía completo de café: cafés los zapatos, café los pantalones de vestir, café con líneas horizontales negras el chaleco y café con incrustaciones amarillas la especie de kipá hippie. Además del can, el hombre de pronunciada nariz y pobladas cejas, traía bajo el brazo un libro grandote, no de autoayuda, si no que de esos serios de portada ajada y El Mercurio. El hombre salió al patio, donde había un par de mesas hechas de troncos pensadas seguramente para que los hombrones fumaran y bebieran cervezas en las tardes. Además existía una construcción, probablemente destrozada por el terremoto que tan salvajemente azotó esta zona, que debió haber sido una especie de pollo para asados. Ahí fue amarrado el perro, flaco, chico y que puede haber tenido algún antepasado pastor alemán, además, y como pasaría en la serie lyncheana, debería compartir el cautiverio con un gran bóxer albino que solitario yacía amarrado ahí, desde quién sabe cuándo. Después del café, decidí salir a fumar y ahí fue donde me crucé con el hombre del libro. Él entraba a almorzar. Desde fuera no pude concen81

25/07/2012 12:27:50


MedioRural / Entrevista a Claudio Ferrari - Exiliado en el lugar más apartado

trarme en Spillane, el tipo de café llenó el ambiente con su conversación; atacaba de preguntas a la profe y al burócrata, quienes respondían, más que todo, con silencios. El tipo contó que conocía al Presidente y, además, hizo un ajustado y espabilado análisis de la paupérrima popularidad de éste. El almuerzo dentro seguía así: él hablaba y los otros mudos, otorgaban. Más tarde, fue a buscar a su perro, aún con el libro y el diario incólumes. - Calígula. Ahí no me pude resistir. - Ese sí que es nombre para perro. Le dije, tirando el anzuelo. El hombre se me sentó al lado y prosi-

guió el monólogo en mi mesa. La primera curiosidad resuelta: el libraco era Encina. Mi nuevo amigo estaba interesado en releer todo lo relativo a la Guerra del Pacífico, ojalá la visión chilena, boliviana y peruana, e incluso, agregó, que existían también textos argentinos sobre el tema. Después nos pasamos a Italia: Roma, Florencia, la Sapienza, La Liguria, e, incluso, un posible parentesco entre ambos. Y ahí, entre cuentos mutuos, aparece el nombre que me hace prender la ampolleta: Ferrari. Hacía mucho tiempo y diversas fuentes me habían contado que en Vichuquén vivía un arquitecto de gran currículum; profe eterno de la Católica y que se caracterizaba por sus vestimentas elegantosas, ideas extravagantes y sus grandes anillos.

II

Dos semanas después, mismo pueblo. Ferrari decidió cambiar el restaurante. El elegido estaba ubicado casi a la salida de Vichuquén, camino al lago. Cuando llegué, él ya estaba acomodado en una de las cuatro mesas plásticas ubicadas en una plataforma de madera levantada en pilotes sobre la calle, como una terraza sobre el mar de cemento. Mi contertulio ya había terminado de almorzar; quedaban restos de ensalada, pan, pebre y un par de servilletas arrugadas sobre la mesa. Otro restaurante, mismo menú. Ensalada, cazuela de pava con chuchoca, una copita de tinto (El Aromo) y un café. Todo por $2.500. Es importante aclarar, que pese a lo repetido de la carta, ésta cazuela era infinitamente superior: el caldo enjundioso y un gran tuto de pavita -que, alegremente, compartí con Caliguala, amarrado a mi lado-. Claudio Ferrari, al parecer, venía vestido para la entrevista. Elegantemente vestido: pantalones y chalequín de cotelé color barquillo, todo a juego; una chaqueta del mismo material en un tono un poco más claro; bufanda y sombrero combinados; camisa blanca; corbata y un anillo de plata en anular siniestro. Al verlo sentado así, tan seguro y a sus anchas, me acordé del capitano Fausto, protagonista de Perfume de mujer (la italiana, con Gassman, y no la versión melosa de Al Pacino). Las

diferencias son lógicas: Gassman, en ese momento, no tendría más de 50 años, era ciego y un verdadero hijo de la grandísima. Ferrari tiene más edad, ve bien y es un tipo agradable, de conversa fácil e interesante. Las cosas que me hacen unir al tipo sentado frente a mí, en un pequeño restaurant con el sol en la espalda, y el personaje interpretado por Vittorio, deben ser la parsimonia al vestir, la seguridad en sí mismo, la labia incesante y cultísima, el amor por el licor, las damas y, tal vez, la cara de bachicha. Asunto que Ferrari reafirma: “por parte de padre soy 100% italiano; además, de la nobleza”. Claudio Aurelio Ferrari Pena es Arquitecto de la Universidad Católica; Doctor en Ciencias Sociales de la Pontificia Università Gregoriana en Roma; dos veces decano de Arquitectura y profesor de variadas materias desde los veinte y tres años en su alma máter; habla italiano, inglés y francés -los dos últimos, “idiomas básicos para una persona educada en mi época” asegura- y, con relativa soltura, griego y latín; estuvo un año en el Seminario con los jesuitas; ha hecho, según él, clases en doce universidades (hoy se alterna entre la Utal y la PUC); ha vivido en ocho países y un etcétera que ocuparía largas páginas de currículum. Hoy, y por decisión propia, está radicado en el pueblito de Vichuquén, acompañado simplemente por Calígula. Pese a que, sin duda, durante gran parte de la vida de Claudio Ferrari la Arquitectura ha sido centro importante de su existencia, no fue hasta el último tiempo, desde el tembloroso 27 de febrero, donde se ha encon-

Claudio Ferrari , foto Cristian Rau. 82

20120725_mediorural.indd 82-83

83

25/07/2012 12:27:50


MedioRural / Entrevista a Claudio Ferrari - Exiliado en el lugar más apartado

trado con que esta disciplina pasó a ser una materia de debate común, de discurso general, de portadas de diarios y de comentarios de los chismosos. Ferrari, es reiterativo con el tema de la prudencia en la vida, por esto, nos pide que al hablar de Arquitectura, partamos por el principio, para no tener confusiones: “la Arquitectura, simplemente, es todos los espacios usados por el hombre, casi todo es arquitectura: las plazas, los muelles, los caminos, etc.” Como gran parte de la región del Maule y sobre todo en la zona costera, el pueblo de Vichuquén fue terriblemente atacado por el gran terremoto del 2010. Incluso hoy, al pasearse por el centro, los escombros son los cadáveres del desastre: terrenos baldíos en el pequeño corazón urbano; casas coloniales deshabitadas y con los vidrios tapiados; hogares apuntalados con soportes hechos de madera donde sus dueños viven rezando porque sus casas no cedan y, aún, se respira esa tristeza indefinible de la pérdida, de la debacle económica, de la muerte y, también hay algo más, una sensación subjetiva de haber perdido algo intangible, una especie de tristeza por el terruño tan terriblemente violado por el movimiento incansable de la tierra. Ferrari explica que pese a la gran fuerza del terremoto y sus consecuencias catastróficas, la arquitectura de Vichuquén no sólo se vio menos dañada que otros sectores tradicionales, si no que además se actuó rápidamente y de manera racional, “porque, por ejemplo, a Curepto lo echaron abajo completo y con máquinas”. Además explica 84

20120725_mediorural.indd 84-85

que en esta zona existe una porción importante de viviendas que tienen daños recuperables, sobre todo pensando en que el gran y, tal vez único, futuro que tiene el pueblo es por el lado del turismo patrimonial. En este sentido, ha habido un gran debate sobre el futuro de la arquitectura colonial y, principalmente, sobre la factibilidad ética y constructiva de seguir utilizando el adobe -en Vichuquén, incluso, la minera Barrick trajo a obreros peruanos expertos en este material para que dictasen cursos a los habitantes del pueblo con el fin de incentivar la reconstrucción en adobe- pero, para Claudio Ferrari el debate sobre el adobe no es el realmente lo más importante, ya que la primera tarea es mantener las características de las edificaciones y de las construcciones; el adobe como discusión debería pasar a segundo plano. “Yo, por ejemplo, he construido casas que son de albañilería reforzada, que no sufrieron nada con el terremoto, y son absolutamente chilenas”. Pese a que Ferrari es un gran defensor del patrimonio arquitectónico nacional, es reiterativo y claro al decir que no se justifica mantener algo simplemente por la larga data de su construcción. Para él, es necesario considerar también la calidad y el valor de las obras: “tú no puedes pretender que sigamos con un Palacio Real si ya no está lo Monarquía”, remata entre risas. Chile, continúa, es un país que posee una gran diversidad tanto paisajística como de climas, por lo que es muy interesante la diferencias arquitectónicas que se dan en el país, “por lo que una casa en Puerto Montt no puede ser diseña-

Claudio Ferrari , foto Cristian Rau.

da ni pensada igual para San Pedro de Atacama”. El problema, dice, es que en “Chile más que con criterios urbanísticos o de patrimonio, se ha actuado pensando en lo económico; lo mejor de Chile se ha echado abajo”. - “Hay que hablar con algún traguito”, reclama mi compañero, pidiendo en voz alta, después de haber fumado un par de pipas y cebado unos mates demasiado dulces. Después de un cuarto de hora sin recibir respuesta alguna, Ferrari se levanta impaciente. Unos minutos después aparece la señorita, bandeja en mano, y dos vasitos de licor amarillo.

- ¿Whisky? Pregunta el arquitecto - Si - ¿De qué marca? - No sé, llego hoy. - Y hielito, ¿no tiene? - No, porque se cortó la luz en todo el pueblo. Están arreglando los postes. -No vamos a poder tomar on the rock´s. Me dice con una sonrisa perversa similar a la de Fausto.

85

25/07/2012 12:27:51


MedioRural / Entrevista a Claudio Ferrari - Exiliado en el lugar más apartado

III

La razón principal por la que el pueblo de Vichuquén fue declarado zona típica es por las características de sus viviendas: construidas como un conjunto de casas de fachadas continuas, unidas entre ellas y que varían sus niveles respetando la geografía del terreno; “alternan alturas y líneas de edificación, pero la continuidad de la fachada no se rompe; el corredor exterior se prolonga a lo largo de la calle transformándose en vereda, regulando además el paso de lo público a lo privado, revelando una forma de habitar propia de la ruralidad donde los límites entre lo público y lo privado son más permeables y difusos que en la ciudad”1. Si las casas de Vichuquén son especiales, la de Ferrari es la más. Al final del pueblo, donde se acaba el pavimento y la calle, realmente, va a morir al estero de Uraco, aparece una casa de dos pisos, color mostaza, con un gran corredor que reemplaza a la vereda. En el segundo piso, una amplia terraza, decorada con finos pilares de madera, variados maceteros y hasta una campana, rodea toda la construcción. Esta casa fue construida en 1830 y unas décadas después fue comparada por don Melitón Álvarez de la Fuente, gobernador de la zona. Por este motivo, en la residencia, alojaron grandes personalidades como los Presidentes José Manuel Balmaceda, Arturo Alessandri y Jorge Alessandri -quien, según Ferrari, bajo estos techos preparó su examen de grado-. Llama la atención que desde barrosa 1

86

20120725_mediorural.indd 86-87

calle no se ve ninguna puerta. Pero, un poco más allá aparecen entre las hiedras dos gruesos pilares de piedra, con sendos ángeles rechonchos en la parte superior y, entre ellos, una reja labrada de metal, con tres anuncios: el primero, un clarísimo PERRO BRAVO; el segundo, en letras negras sobre fondo blanco, 417 Comercio, la dirección y, para terminar, un gran sol dorado, con una figura de un pájaro y tres herraduras, con un escrito a sus pies: Justum et Tenacem. “Justo y Tenaz”, aclara Claudio Ferrari, complicado peleando con el manojo de llaves para abrir la pesada reja, “es el lema de mi familia”, remata sin esconder su orgullo. Cuando desaparece el eco del chirreo metálico, parece que uno se transporta inmediatamente a otros tiempos. Un amplio jardín con el suelo tapizado de hojas otoñales de naranjos, mandarinos y, sobre todo, laureles: “él árbol consagrado a Apolo, el dios del Arte”, informa el dueño de casa, mientras va nombrando uno a uno los nombres científicos de los vegetales. En el centro una gran torre bautismal comprada en un remate hace años, corona el patio que un poco más allá desciende hacia una especie de anfiteatro, donde Ferrari asegura que se han realizado varias obras inspiradas en los griegos. Hace cuarenta años, en 1972, Claudio Ferrari decidió invertir en esta casa, pero sólo hace diez años que el arquitecto fijó residencia en la última casa del pueblo. “Decidí venirme, en primer lugar, porque reduzco mis gastos. Y por otras cosas, por ejemplo, porque puedo salir a caballo tres veces a la semana, no

Lineamientos para la reconstrucción de Vichuquén. www.monumentos.cl

Entrada a la casa de Claudio Ferrari en Vichuquen, foto Cristian Rau. 87

25/07/2012 12:27:51


MedioRural / Entrevista a Claudio Ferrari - Exiliado en el lugar más apartado

cular de las hojas otoñales. El dueño de casa abre los postigos de una de las grandes ventanas de madera, amontona los diarios y acomoda un par de sillas. “Siéntate,” me ordena, mientras desaparece raudo. Cinco minutos después vuelve haciendo espacio entre las pipas, fósforos y los cachureos varios que pueblan la mesa y apoya dos vasitos. “Éste es el famoso Ferrari”, remata divertido mientras vierte un denso licor, producido por el mismo. Un brebaje mágico, de almendras, de altísimo octanaje, que este humilde servidor bebe con fruición.

Casa de Claudio Ferrari en Vichuquen, foto Cristian Rau.

gasto en locomoción colectiva, me ofrecieron una cátedra en la UTAL, tengo trabajos particulares en la zona y cuando quiero puedo viajar a Santiago”. Luego de amarrar al Calígula en un ganchito clavado en la base del corredor, abre la pesada puerta y entramos a la histórica casa de Claudio Aurelio Ferrari. La mezcla de la falta de luz, producida por el corte general, y el exceso de muebles y de objetos amontonados, dan la sensación de estar en la bodega de un viejo museo o en una pensión cerrada hace largas décadas, donde el polvo ya está iniciando su reinado. En el primer piso, en el living, envejecen muebles y más muebles, algunos tapados con trapos de género- “estos son del departamento de Santiago que vendí hace poco”, explica Ferrari- mientras nos describe, apuntándolos con el dedo, los otros

dormitorios de la primera planta y me indica que suba. La escalera, sin barandas, nos lleva a la parte de la vivienda que Ferrari utiliza. Al llegar al segundo piso, la luz que entra por los ventanales del fondo, permiten tener una mejor visión y darse cuenta de la cantidad de cosas que obsesionan al arquitecto: sombreros hacen cola en el borde la escalera; una serie de botas de montar reposan en fila india en el baño; chaquetas y chaquetones cuelgan como mortajas de la barra de la ducha; finos bastones parecen bailar un vals apretado en un cántaro de metal; los libros apilados entre las dos camas y diarios, cientos de Mercurios, arrumbadas en un aparente azar.

Con el licor en las manos enciende una de sus pipas y fuma con calma, con la vista perdida en el horizonte. “Es curioso, pero en la vida hay que saber aprovechar las circunstancias. Hay momentos en que los más sabios es hacer un retiro”. Los motivos para su éxodo maulino fueron principalmente dos: por un lado el económico y por otro la sensación de

libertad. De éste lugar, explica, “me atrae la tranquilidad, además, yo soy hombre de a caballo y aquí puedo salir cuando quiera; lo que no sólo es un buen ejercicio sino que también me hace bien al alma. Y porque puedo leer mucho, en este momento, sólo a Encina”. Ferrari calla y se queda pensativo, con la vista fija fuera de la ventana; su celular vibra y suena varias veces, encogido en una cartuchera amarrada al cinturón -él parece hipnotizado, ni si quiera le presta atención al ruido- con voz cancina y con la pipa humeándole la boca, declama en voz alta: “En la vida hay que saber estar en silencio y solo”. Tal vez, esa la justificación romántica que Claudio Aurelio Ferrari, este personaje extraño, carismático y seductor, le gusta repetirse a sí mismo, y a los demás, a la hora de enfrentar el motivo por el que decidió olvidar el arte de la construcción y radicarse en el lugar más apartado.

Atravesamos la pieza entre las camas, una a medio hacer y la otra virgen, para sentarnos en una galería que, como un faro, vigila el patio cubierto de ese tornasol tan partiCasa de Claudio Ferrari en Vichuquen, foto Cristian Rau.

88

20120725_mediorural.indd 88-89

89

25/07/2012 12:27:52


MedioRural

90

20120725_mediorural.indd 90-91

91

25/07/2012 12:27:52


MedioRural / Ilustraci贸n - Francisca Ventura

Ilustraci贸n - Francisca Ventura 92

20120725_mediorural.indd 92-93

Ilustraci贸n - Francisca Ventura 93

25/07/2012 12:27:54


MedioRural / Ilustración - Ignacia Walker + GrupoTalca.cl

Ilustraciones de María Ignacia Walker para el Libro; “Fragmentos sobre un territorio devastado” de GrupoTalca.cl

Ilustración - María Ignacia Walker / Texto - Rodrigo Sheward, GrupoTalca.cl

Ilustración - María Ignacia Walker / Texto - Rodrigo Sheward, GrupoTalca.cl 94

20120725_mediorural.indd 94-95

95

25/07/2012 12:27:55


MedioRural

96

20120725_mediorural.indd 96-97

97

25/07/2012 12:27:55


MedioRural

Hermoso Buitre de Concreto Diego Cortez

los elefantes blancos y las hormigas sienten tu dolor que aun “chorrea de sangre la ciudad” por eso te suplican:

Hormigas y elefantes blancos se lamentan

“!No llores, Oh hermoso Buitre de concreto!”

escuchando un terrible llanto quebrado que ya llegará la nueva épica y las utopías es el lamento colosal de Pablo de Rokha

el sol se tornará negro

lo que irrumpe sus nobles vidas

y nublará los nuevos mercados

¡Pablo de Rokha de Licantén

Tu pueblo

o la Rokha de la Nueva Aldea Rústica!

se agrupará en torno a braseros sempiternos disfrutará de tu epopeya

No comprende cómo su pueblo

como tu disfrutabas

lleno de tanto caldo

junto a la posada del luchito Contardo

y causeo pasado

la tierra descansará

hoy se arrumba en los nuevos y luminosos mercados

el aire soplará tranquilo

forjando a hierro y fuego sus pobres vidas

y en tu nombre gritará:

como si supieras lo que venía

¡Oh Pablo de Rokha del mundo

de un balazo tan certero

o Mundo de Pablo de Rokha!

como tus versos _____________________________________________________Te saliste de Todo !Pablo de Rokha de Licantén

Hoy te fundes con Whalt Whitman bajo la divina comedia cósmica festejan con codornices asadas y brindan en garrafa por tu nombre ¡Sí, en tu nombre Oh gran piedra! En el averno sideral lleno de pasto 98

20120725_mediorural.indd 98-99

Estatua de Pablo de Rokha - Lincanten, Chile

Licantén de Pablo de Rokha!

99

25/07/2012 12:27:55


MedioRural

Y mails.

Y mails.

Juan Pozo

Juan Pozo

Entonces justo antes de tiempo, cuando el boxeador estaba listo, listo y tre-

Los sapos están siempre esperando tranquilos, ellos no tienen nadie quien los

mendamente dispuesto, tremendamente dispuesto y absuelto, entonces se

apure, más bien los que se apuran son los otros, que rápidamente se trans-

empezó a acabar el murmullo, entonces estaba boxeando sólo y quería y ne-

forman en ellos. Los ojos grandes son unidimensionales, capaces absortos de

cesitaba otro, otro a quien amar y por ende maltratar con todos sus guantes,

resumir todo acontecimiento, matemática pura, traducida a en una revolca-

con sus guantes y sus vendas, con sus vendas cortadas por las tijeras de plata,

da digestión.

por la tijeras de plata que eran parte de su propia plata, de una plata sacada

A su lado está la selva incapaz de darse cuenta, incapaz de llevar la cuenta,

de un banco que se llamaba barco y que estaba adentro de la cárcel, la cár-

la que va diciendo que para volver a sumar hay que rearmar un nuevo mer-

cel donde no pudo estar ni tampoco boxear, la cárcel donde habían alimen-

cado, uno con sede en Corea o preferiblemente en Tokio,

tado el último de sus sueños, que ya no era un sueño, sino un insomnio

Los sapos han existido antes que antes, o sea siempre, incluso se han hecho enterrar con ajuares divinos. Los sapos creen que la belleza es el sudor que expulsa su frente, su infinita frente, que melódicamente les permite apagar todo tipo de ruido, silenciar todo tipo de sonido, aguantar todo tipo de estupidez que pasea por las voces colindantes. Los sapos viven en el pantano y ahí cranean la música Su propia música Que está llevada al papel Que está haciéndose tomar nota Siendo visualmente espiada para fraccionar al sujeto Para trans-gredir las conciencias Para lograr un único regocijo que suele vislumbrar un resultado El que explota en toda la musicalidad de su tremendo flato

100

20120725_mediorural.indd 100-101

101

25/07/2012 12:27:56


MedioRural

Y mails.

Y mails.

Juan Pozo

Juan Pozo

Tenis que matar el ego

Celebrar que?, la llegada de quien?

Si conchatumadre tenís que matar el ego y tenís que dejar de decir tenís,

Hoy toca Bob Dylan en Santiago, hoy mismo fui al estadio de la cisterna con la

Tenís que hacer un millón de hueas más

casaquilla de palestino. Me senté, escribí algo en el idioma anglo y me fui

Sacarte de encima todo el container de tierra

Ahh es que la instalación?

Todo el container de tierra y todo el banco mundial de hielo que anday aca-

Ah es que la intervención?

rreando.

Ahh es que el arte?

A la mierda The Wall, a la mierda The Fall

Es lamentable lo que pasa, pero pasa y justo el paquetito de fuget caminaba

No me vengai con la huea de que uno es de donde es y así nomás es la cues-

hoy por Providencia

tión

Los eunucos de michelle son tal como tú los describiste

No me vengai ni con el cono sur, ni con la corriente de Humbolt

Esto necesita mucho más

Ni con la santísima Parra ni con las bodegas Mistral

Y si no te Bay adonde?

Ni con el pisco peruano, ni con la virgen boliviana

A ver a quien?

No me vengai más con esas weas.

A estar en privacidad o en conexión? Tanta pregunta para nada, tanta respuesta para lo mismo, tanto lo mismo

La teta está IN, en Pakistan sólo se habla de política, el sarampión de Edipo

para seguir haciendo lo que tengo que hacer, lo que realmente vine a hacer

Freud quiere ser la mamadera del mundo, en 1966 Inglaterra ganó el mundial

a esta tierra

de futbol hecho en Inglaterra con un gol que no fue gol y Brasil ganó el de Korea-Japón 2002. Todavía no puedo pintar un mapa en mi futura pieza, en Dubai se venden Islas artificiales, he buscado y escuchado la música en los nuevos medios digitales y acabo de encontrar esto www.myspace.com/redoles y me sitúo sin patria, cerca de la chica poco comunicativa 102

20120725_mediorural.indd 102-103

103

25/07/2012 12:27:56


MedioRural

ESPECULACIONES Juan Pozo

LA ESPECULACIÓN DEL LOCO Son los gritos que andaba buscando Esos de la inofensiva insolente Esos mismos por los que he caminado

Te quiero contar que nosotros, los mismos que se encierran Los mismos que por tu necesidad encierras haciéndote valer por tu control Esos mismos

Ahí Donde me encuentro y me desencuentro Esos gritos Los gritos necesarios Aúllan como espejos veloces Ensartados en la lógica del carrusel Girando como lava ascendente Como remolino en éxtasis

Te están diciendo que estás equivocado Demostrándote que no te necesitan Intentando no estar cerca de lo que tienes Volviendo a replantearnos el ¿cómo lo podemos hacer? Buscando la alternativa

CONOCIENDONOS

Navegando en el inconsciente

Consagrando un cadencioso silencio que no pide respuesta Intentando asegurarse de que la locura busca razón

Ese que necesitan controlar Ese que os gusta manejar…

Y no pretendemos escupirte Sólo queremos pedirte que te vayas

Como si la ciudad no fuera lugar para campesinos Como si alguien sin guantes no quisiera comprarle a un pakistaní en la calle

Porque no queremos volver a decir lo mismo Porque no queremos poner en juego nuestras almas Porque cuando ese fuego se transforma

OTRA CERVEZA-BEER Se convierte en armas Y más allá de mi posible ísmo Te digo que así la cosa no funciona Con tu tontería de altoparlante Con tu desvanecido sentido del humor

Armas u-sables que pueden explotar Armas de destrucción masiva Armas que se alejan de cualquier tipo de control.

Te lo voy a decir una sola vez Mucho más allá de eso que andas buscando Mucho más allá de tu endeudada intransigencia 104

20120725_mediorural.indd 104-105

105

25/07/2012 12:27:56


MedioRural

ESPECULACIONES

SEÑAL-ÉTICA

Juan Pozo

Juan Pozo

LA ESPECULACIÓN DEL VAGABUNDO

CRISIS DE PÁNICO NÚMERO UNO

Conocer y vivir la calle

Y van a venir todos juntos

Es eso y nada más que eso

Los búhos y los brujos

Silencio

A zambullirse en el conciente A recordar lo que nos falta

Dormirse en las veredas Que atrapan huellas de los seguros más inseguros

Y van a venir todos juntos

Cansancio

Los búhos y los brujos A sacudir nuestra memoria

Dejar que se vaya el sol

Y a hacer andar nuestro semblante

Para esperarlo otra vez casi insomne y agónico Letargo

Y van a llegar atardecidos Después de todas las noches

Levantarse y caminar el día

Con una irónica intransigencia

Por los mismos lugares

De visiones venideras

En los que deambulan las verdades de los números aplicables Que en espejismos inconclusos se transforman en nubarrones de pies y manos

Y van a venir cantando

ambulantes

Con aliento subversivo

Me regala una respuesta que funciona como gran consuelo

Con pedazos de palabras Y sublimes antifaces

La que dice que si se cae la ciudad Se caerá entera con los ustedes y los nosotros

Y van a llegar a buscar

Toda junta toda revuelta

El triunfo A llevarse el orden

Y ni se abran enterado en que parte de los escombros estábamos durmiendo

Y a sembrar en el viento Con los ojos De los ojos Sólo con los ojos

106

20120725_mediorural.indd 106-107

107

25/07/2012 12:27:56


MedioRural

SEÑAL-ÉTICA Juan Pozo

ROMANTICISMO Ciudadano en busca de utopía Próxima parada Sagrera Alianza con línea uno El riel mecanizado Por el sonido eléctrico Un perro con bozal En un vagón del underground Me hace recordar que Desgraciadamente En estos lugares A veces explotan bombas

108

20120725_mediorural.indd 108-109

109

25/07/2012 12:27:56


MedioRural

110

20120725_mediorural.indd 110-111

111

25/07/2012 12:27:56


MedioRural

Esta revista se imprimi贸 en TALCA, Chile. (2012) 113

20120725_mediorural.indd 112-113

25/07/2012 12:27:56


MedioRural

WWW.barrujo.cl

20120725_mediorural.indd 114-115

25/07/2012 12:27:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.