BOGOTÁ D.C., No. 51, OCTUBRE 19 DE 2003 • PÁGINA WEB: http://unperiodico.unal.edu.co • CORREO ELECTRÓNICO: unperiodico@unal.edu.co • ISSN 1657-0987
El Referendo y la universidad pública FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
NO
a la pregunta
14
De aprobarse la pregunta 14 en la convocatoria del 25 de octubre, el Alma Máter vería reducido su presupuesto en un 18% para la vigencia de 2004. Un dramático recorte que en dos años sería de $160 mil millones. Págs. 2 a 11
de Colombia La Universidad Nacional por François Houtart, la iglesia y Camilo Torres
La dicotomía entre los diferentes escenarios de libre comercio ha hecho ignorar la dificultad de alcanzar un acuerdo de esta naturaleza con Estados Unidos. Chile, con nueve años de negociación, un buen ejemplo de tal complejidad. Pág. 17
Portabilidad numérica La saturación de números a la que se enfrenta una persona a lo largo de su vida ha dado pie a un nuevo derecho: el de la asignación de un código único de identificación, válido en diferentes actividades de la vida. Pág. 19 ILUSTRACIÓN DE ENRIQUE LARA
El prestigioso jesuita belga, François Houtart, profesor de Camilo Torres en Lovaina, cree que el ex capellán de la Universidad Nacional estaría hoy del lado del diálogo para alcanzar la paz en Colombia. Houtart opina en entrevista a U.N. Periódico que no habrá mayores cambios en la iglesia católica una vez muera Juan Pablo II. Págs. 20 y 21
TLC o Alca: un falso dilema
11
POLÍTICA DEBUT ELECTORAL DE LA REFORMA
12
ENSAYO IRAK, LA GUERRA PERPETUA
14
ELECCIONES UNA DECISIÓN CRUCIAL
15
ELECCIONES ENCUESTA: GARZÓN 41,7%, LOZANO 30,7%
16
SALUD ENFERMEDADES REEMERGENTES
18
SOCIEDAD UNA LUZ CONTRA EL ABUSO SEXUAL
23
OPINIÓN BLINDAR EL PERIODISMO
24 CULTURA ANTHONY ROOLEY, LAUDISTA E INVESTIGADOR
EDITORIAL
CARICATURA
UN: injusticia e inconveniencia del punto 14 del Referendo Es cierto que desde 1997 la economía colombiana viene en crisis. Disminuye el PIB por habitante, aumentan los índices de pobreza y desempleo, y la brecha entre ricos y pobres se expande. En estas condiciones es elemental entender que el fisco no ande bien. Máxime cuando el clientelismo desbocado a comienzos de la última década del siglo XX se tradujo en un crecimiento excesivo del gasto público burocrático y de los pasivos de las pensiones a cargo del Estado. Y recordemos que tal crecimiento se propició por el ministro de Hacienda de turno en nombre de la ortodoxia llamada neoliberal por algunos y que otros apellidan del consenso de Washington. En suma, aumentó el déficit fiscal y hoy se vuelve imperativo reducirlo dentro del marco de unas fatigosas y acaso desventajosas negociaciones con el FMI. Este es el punto de partida para entender las razones de la pregunta 14 del Referendo. Circunscritos al tema educativo, la cuestión es por qué no se incluyó a la universidad pública en la lista de excepciones. A esto hay que añadir otro porqué: tampoco se la anotó en las preguntas 12 y 13 que ordenan transferencias a la educación preescolar, básica y secundaria. Parece entonces que los redactores del Referendo no entendieran que en el mundo de hoy la educación va “de la cuna a la tumba” y que las políticas educativas deben plasmar la progresión de la travesía. Por eso resulta incomprensible proponer a un electorado maduro, como el colombiano, una falsa dicotomía conceptual entre niveles de educación. Tomar la educación preescolar, básica y secundaria como un problema de pobres y la universitaria como una operación de élites lleva, en últimas, a poner el cuello del embudo de la movilidad en el bachillerato y a generar más rencores de clase. Precisamente para no empeorar los problemas derivados de entuerto semejante, la Constitución de 1991 estableció la autonomía de las universidades. La Ley 30 de 1993 desarrolló el principio e incorporó los aspectos del presupuesto. De este modo las universidades públicas tuvieron recursos financieros para aumentar los cupos atendiendo una demanda social creciente, y empezaron a definir y a resolver los problemas de la calidad. Eso fue llevado a la práctica mediante planes de desarrollo ordenados por la ley. Con el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2004 presentado por el gobierno, y el punto 14 del Referendo, parece terminar esa fase, provechosa para el país, y en la cual ya se habían pagado los errores propios de todo aprendizaje. Para comprobarlo están los índices de desempeño y aseguramiento de la calidad que dan trasparencia al sistema de educación pública superior. Es discutible el concepto según el cual los salarios de los maestros de todo nivel, desde el preescolar hasta el posgrado universitario, sean un gasto burocrático y no una inversión pertinente en la formación del capital humano. Pero sin entrar al tema, que sonará espantosamente abstracto en los corredores del Ministerio de Hacienda, parece que la opinión pública no sabe que además de un congelamiento de planta de la UN, los salarios de los profesores ya llevan congelados dos años, esto sin considerar unas parcas bonificaciones por productividad académica. De ser aprobado el punto 14 del Referendo, quedarán congelados por cuatro años. ¿En dónde pueden estar la justicia y la conveniencia de la propuesta? Sabemos que el gobierno nacional hace esfuerzos por resolver este problema que no supo anticipar. Pero, a la fecha, la única verdad ante nosotros es el proyecto de Ley de Presupuesto presentado al Congreso que, sobre la hipótesis de que el Referendo ya fue aprobado por el pueblo colombiano, es todavía más duro que este para las finanzas de la Universidad Nacional. Con este horizonte, es difícil pedir a los profesores que redoblen esfuerzos, y no se ve cómo la UN pueda cumplir las metas de fortalecer su presencia, como viene haciéndolo, en lugares estratégicos como San Andrés, Arauca y Leticia. No es una política inteligente forzar recortes que impidan a la UN emplear al máximo el magnífico potencial de sus recursos humanos y físicos. Tampoco es inteligente desalentar a su comunidad en un momento promisorio para el cambio académico, a tono con las exigencias del nuevo siglo.
c GROSSO WWW.MUGROSSO.COM
DIRECTOR Marco Palacios SUBDIRECTOR Jairo Gómez COORDINACIÓN EDITORIAL Fabio Fandiño DISEÑO EDITORIAL Paula Nieto Plazas PÁGINA WEB http://unperiodico.unal.edu.co CORREO ELECTRÓNICO unperiodico@unal.edu.co TELÉFONOS 316 5348, 316 5000 ext. 18384 FAX 316 5232 ISSN 1657-0987 DIRECCIÓN Ed. Uriel Gutiérrez, 5to piso, Transversal 38 Diagonal 40 BOGOTÁ D.C., No. 51, OCTUBRE 19 DE 2003
opinión BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
2
¿Sigue buscando esa información que tanto necesita? Ahora nuestra página en Internet le ofrece el índice temático y de autores organizado alfabéticamente, en el cual usted encontrará todos los artículos publicados en U.N. Periódico, desde su primera edición. D I V E R S I D A D • O P I N I Ó N • E X P R E S I Ó N
http://unperiodico.unal.edu.co
declaración del presidente Álvaro Uribe Vélez con respecto a las organizaciones de Derechos Humanos es que ahonda el conflicto. “El primer mandatario tiene que demostrar quiénes están involucrados en el apoyo al terrorismo, porque el no hacerlo implica abrir una autorización para que los sectores extremos en el país procedan a asesinar a quienes les parece”, indicó Marco Romero, profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional.
Eduardo López Hooker Periodista Unimedios Desde su fundación en 1867 y a lo largo de 136 años, la Universidad Nacional de Colombia se ha caracterizado por marcar hitos en la historia del país a través de la construcción de conocimiento, la investigación científica y social, y la extensión de sus programas en beneficio de la sociedad. Formación, Investigación y Extensión son los tres pilares fundamentales de la Universidad para cumplir su misión constitucional, que requieren de millonarias inversiones y que hoy, por cuenta de la pregunta 14 del Referendo, podrían ver amenazado su desarrollo y, aún peor, su subsistencia. ¿Cuál es la razón?: la reducción que en cerca de 160 mil millones de pesos sufriría el presupuesto general de la Universidad durante dos años. Para el Rector de la Universidad Nacional, Marco Palacios Rozo, tal recorte obligaría a la revisión y posible eliminación de varios programas que adelanta la institución, por cuanto los recursos para su existencia y desarrollo provienen del rubro gastos de funcionamiento que pretende congelar la pregunta 14 del Referendo con base en los aportes del año 2002. En términos coloquiales, lo que propone dicha pregunta es que, bajo mandato constitucional por vía Referendo, la Nacional siga cumpliendo su misión ineludible, inaplazable e indelegable con la misma plata de hace dos años, sin tener en cuenta la inflación causada, las necesidades de inversión en mantenimiento y actualización tecnológica y el incremento de precios en las materias primas para el desarrollo investigativo, una situación que se suma a la congelación salarial que desde hace dos años registran los docentes de la Universidad. Cabe recordar que por su naturaleza y misión, además de su condición de universidad multicampus, el destino esencial de los recursos que la nación le entrega a la Universidad es el cubrimiento de los gastos de funcionamiento. ¿Pero por qué, para funcionar, la Nacional requiere tanto dinero? Aunque parezca sencilla, la respuesta es especialmente complicada y proviene del método utilizado para construir conocimiento, aportar en investigación y, especialmente, cumplir una misión social, interactuando con la comunidad. En la construcción de conocimiento se podría hablar de dos métodos específicos: uno, el tradicional, calificado coloquialmente como TLT (tiza, lengua y tablero), sustentado específicamente en la teoría. En el otro se conjugan de forma permanente e indivisible la teoría y la práctica, por lo que se requieren soportes técnicos como laboratorios, talleres, clínicas u hospitales, trabajo de campo e interacción social como fundamento para la formación profesional. Para el primero de los casos no se requiere de mayores gastos, diferentes al del salario, y bastaría
ILUSTRACIÓN DE DANIEL PADILLA
Hablar de mal genio o de un regaño es algo episódico. Lo realmente importante en la
3 BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
U.N. ESPECIAL
APORTES DEL PRESUPUESTO DE LA NACIÓN PERIODO 2000 - 2003 En millones de pesos
VIGENCIA FISCALES
CONCEPTO 2000
2001
2002
2003
291.656 996 19.530
322.412 1.291 21.484
348.022 1.391 23.631
383.143 1.417 25.050
312.182
345.187
373.044
409.610
FUNCIONAMIENTO SERVICIO DE LA DEUDA INVERSIÓN TOTAL
El monto de funcionamiento del 2003 incluye $9.053 que reconoce Minhacienda como faltante para el cubrimiento de las pensiones.
RECURSOS DE LA NACIÓN-GASTOS DE FUNCIONAMIENTO VIGENCIAS 2004 -2005 En millones de pesos VIGENCIA 2005
VIGENCIA 2004
Apropiado 2002
Solicitud Minhacienda 2004, según Ley 30 de 1992
Aporte para 2004, según artículo 14 del Referendo
Déficit 2004 Referendo respecto a Ley 30 de 1992
Solicitud Minhacienda 2005, según Ley 30 de 1992
Aporte para 2005, según artículo 14 del Referendo
Déficit 2005 Referendo respecto a Ley 30 de 1992
Déficit total por Referendo
254.196
288.727
254.196
-34.530
303.162
254.196
-48.966
-83.495
Estas cifras no incluyen los recortes que sufrirían los rubros de inversión y servicio de la deuda. De incluirse, el déficit sería de $160 mil millones.
Tal recorte obligaría a la revisión y posible eliminación de varios programas que adelanta la institución.
con la compra barata de tiza y marcadores, que estudiantes y profesores acudan más a las bibliotecas y, quizás, una rutina anual de pintar o mantener el tablero para enfrentar su deterioro. En el segundo esquema de construcción de conocimiento las cosas son bien diferentes. Se hace imprescindible la permanente compra y actualización de tecnologías, materias primas para el desarrollo de las prácticas, los continuos desplazamientos para desarrollar trabajo de campo y el mantenimiento de equipos especializados. Por lo demás, dentro del presupuesto general de la Universidad están previstos los gastos de funcionamiento de las sedes de frontera destacadas en Leticia, San Andrés y Arauca, ciudades en las que la Nacional desarrolla programas específicos para el crecimiento de las comunidades, al tiempo que pone en práctica una diferente y novedosa forma de ejercer soberanía, basada en una presencia activa del Estado. La congelación de gastos planteada en la pregunta 14 del Referendo, que en términos reales significa recorte de recursos para vigencias futuras, afectaría directamente el funcionamiento de programas de formación, investigación y extensión en estas zonas de frontera, teniendo en cuenta que el costo de su desarrollo puede ser hasta cinco veces mayor del que se registra en sedes como Bogotá, Medellín, Palmira o Manizales.
“Lo que tenemos que hacer ahora es fijarnos unas prioridades claras y ver qué es lo que se recorta primero; en estos momentos no lo podemos precisar, pero lo que sí se puede decir es que algunos programas de muy alto costo no se van a poder seguir realizando”, señala el Rector. La validación en las urnas de la pregunta 14 conlleva otro agravante: hacer imposible concretar el programa de ampliación de cobertura universitaria, que para el caso de la Universidad en el próximo año se estimaba en la creación de 3.100 nuevos cupos para estudiantes. ¿Cuáles son los gastos de funcionamiento que debe recortar la Universidad Nacional de Colombia en caso de ser aprobada la pregunta 14? La respuesta remite a los mismos que genera el tener siete sedes con sus respectivos costos de mantenimiento, pago de profesores, desarrollo de investigaciones científicas, como la que le permitió a la profesora Martha Gómez lograr la clonación del primer gato salvaje en Nueva Orleans, Estados Unidos, y que por estos días es una buena noticia mundial; consolidar la extensión universitaria a través de asesorías a proyectos comunitarios; y ejecutar programas específicos de formación, de los que se beneficia la comunidad en general. Estos son algunos ejemplos de los efectos negativos que para la Universidad, pero más para el país, tendrían los recortes planteados.
Pregunta 14 del Referendo
Golpe a la Universidad Nacional
Educación y ajuste: una ecuación incompatible El presupuesto general de la nación para la vigencia fiscal de 2004 acarrea para la Universidad Nacional un serio recorte, aún más lesivo que el dispuesto en la pregunta 14 del referendo.
Equipo Periodístico Unimedios
BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
4
La meta de ampliar los cupos universitarios podría verse afectada de imperar los recortes presupuestales previstos.
ca, ni más ni menos, la aparición de un hueco fiscal del 18%. Situación similar se registra en el rubro de inversión, el cual se reduce en $1.172 millones, es decir, el 4,47%. Estos recortes aprobados por el Congreso sitúan a la Universidad en un gran dilema, para cumplir, sin dinero, dos obligaciones inaplazables: o funciona normalmente para el cumplimiento de su misión constitucional de formación, investigación y extensión o paga las mesadas de sus pensionados. Pero además existe una tercera obligación que debería cumplir sin recursos nuevos o por lo menos actualizados de acuerdo con los índices de inflación, que es ampliar su cobertura. Pero acudiendo a las famosas decisiones salomónicas, teniendo en cuenta los mandatos perentorios de la Ley 30 del 1992, la prioridad está centrada en el funcionamiento. Así las cosas, para cumplirle a los pensionados, solo se podrán disponer recursos por $72.189 millones de pesos, 42% menos de lo requerido; es decir que quienes ya se ganaron el dere-
COMPARATIVO RECURSOS DE LA NACIÓN SEGÚN: LEY 30 DE 1992 Y PROYECTO PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN
ILUSTRACIÓN DE GIOVANNI CLAVIJO
U.N. ESPECIAL
FOTOGRAFÍA DE LILIANA TORO
Más grave aún que el congelamiento de gastos de funcionamiento que propone la pregunta 14 del Referendo y que reduce ostensiblemente las finanzas de las universidades públicas, es el proyecto de ley de presupuesto general de la nación que se tramita en el Congreso de la República. En el caso de la Universidad Nacional, la iniciativa gubernamental, que hasta el momento cuenta con el beneplácito de las comisiones económicas de Senado y Cámara, golpea de forma dramática los rubros destinados a inversión y al pago del servicio de la deuda, además de incluir las pensiones como gasto de funcionamiento. En este sentido, existen dos particularidades que deberían tener en cuenta todos los congresistas antes de aprobar dicha ley: por una parte, se contradice lo dispuesto por la Ley 30 de 1992, y por otra, desacata la sentencia C-222 del Consejo de Estado, que en sus apartes sustanciales señala que el pago de pensiones no puede considerarse gasto de funcionamiento y que, como tal, no pueden ser susceptibles de congelamientos ni recortes. Pues bien, sin explicación aparente, lo propuesto por el Gobierno y avalado por las comisiones tercera y cuarta de Cámara y Senado ignora ambas disposiciones, pues por un lado se desconoce la autonomía financiera y presupuestal de la Universidad Nacional y por el otro se mezclan y confunden las obligaciones pensionales con gastos de funcionamiento. En tal proyecto se observa que el monto previsto para la Universidad Nacional asciende a $360.915 millones de pesos, lo que representa, en términos porcentuales, un recorte del 12%. En efecto, al tenor de lo dispuesto por el Artículo 86 de la Ley 30 de 1992, la Universidad debería recibir, para la vigencia fiscal 2004, un total de $412 mil millones de pesos. A primera vista, se nota un déficit de $51.000 millones de pesos, que se agravaría al constatar que en el monto asignado a la Universidad va incluido el pago de pensiones, obligación que en 2004 supera los $123.000 millones. Así las cosas, si de la apropiación presupuestal asignada para gastos de funcionamiento se descuenta esta cifra, de obligaciones pensionales, se tendría una partida de $237 mil millones para el funcionamiento de la Universidad, lo que signifi-
APROPIACIONES SEGÚN PROYECTO PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN
CONCEPTOS
APROPIACIONES SEGÚN LEY 30/92
FUNCIONAMIENTO TOTAL FUNCIONAMIENTO SIN PENSIONES PENSIONES SERVICIO DE LA DEUDA INVERSIÓN
$ 412.143.473 $ 288.726.003 $ 123.417.470 $ 1.417.080 $ 26.302.269
$ 360.915.429
$
51.228.044
12%
$ $
$ $
100.895 1.172.330
7% 4%
TOTAL PRESUPUESTO
$ 439.862.822
$ 387.361.553
1.316.185 25.129.939
DIFERENCIA
$ 52.501.269
% DE REDUCCIÓN
12%
De la captura de cuatro sectores de la producción nacional: tierra, bancos, vías de contrabando, parcelas del Estado, y de su empleo perverso, dependió la desaforada acumulación de riqueza en unas pocas manos que llevó al país hacia una economía rentística y antiproductiva, que hoy defienden los promotores del Referendo, afirmó recientemente el Representante a la Cámara, Gustavo Petro, en el marco de la conferencia “El Alca y los desafíos sociales que presenta”.
Excelentes auditorios, tecnología, ubicación y servicios. CENTRO DE CONVENCIONES Alfonso López Pumarejo
Para que su evento sea un suceso.
BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
U.N. ESPECIAL
Transv. 38, diag. 40 Edif. Uriel Gutiérrez, Tels: 316 5550 - 316 5737 Conmutador: 316 5000 Ext:18340 - 18352 Telefax: 18358
FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
cho a disfrutar de su retiro remunerado solo podrán cobrar la mesada entre enero y junio, o julio como máximo. Si la decisión es contraria, es decir, se privilegia el pago de pensiones, la Universidad tendría recursos para operar, con serias restricciones, hasta agosto o septiembre. En cualquiera de los dos casos incumpliendo obligaciones ineludibles. Pero hay más. Con el recorte de 4% que se plantea al rubro de inversiones, se afectarían programas como la modernización de los sistemas de cómputo de la Universidad, se dejarían de ejecutar convenios interinstitucionales de investigación y se cerrarían programas de extensión solidaria de la Universidad y las comunidades, todo esto sin contar con el recorte del 7% que se presenta en el pago de la deuda que tiene la Universidad. En materia educativa, de investigación y de extensión, los recortes forzosos a los que se pretende someter a la Universidad Nacional con la Ley General de Presupuesto podrían salir mucho más costosos de lo que se piensa ahorrar, pues el desarrollo de investigaciones y la actualización de tecnologías no congela su ritmo de crecimiento, como se plantea desde el Gobierno y se aprueba en el Congreso. Tras apreciar el difícil panorama que se abre, solo queda por preguntar ¿La educación es un derecho constitucional o es un privilegio para las clases más pudientes de este país? ¿Quiénes serán los líderes y los profesionales en el futuro, todos los jóvenes colombianos o los hijos de quienes tienen con que pagar una matrícula universitaria? Antes de responder, no hay que olvidar que el 85% de los estudiantes de la Universidad Nacional provienen de los estratos uno y dos. Contra esta tentativa de dar vida a un presupuesto deficitario para la Universidad Nacional, las gestiones rectorales han estado encaminadas a que el Congreso de la República, y los ministros titula-
5
res de la iniciativa legislativa Hacienda y Educación, excluyan el rubro de pensiones como parte de la partida asignada a gastos de funcionamiento. Así fue fijado por el Consejo de Estado al fallar una acción de cumplimiento en febrero de 1999, según la cual el pago de las jubilaciones de invalidez, vejez y muerte no constituye erogación necesaria para mantener la marcha de las entidades, situación diferente para el caso de los salarios, los gastos administrativos y demás obligaciones sustanciales para asegurar la operatividad de los organismos del Estado. De momento, las solucioUna reducción presupuestal afectaría, de modo invariable, el apoyo especial que requieren ciertos programas y carreras nes ofrecidas por el presidenclaves en la investigación científica. te Uribe a las autoridades de la Universidad Nacional el pasado 17 de septiembre, concretamente una adición, dista mucho de cubrir el faltante presupuestal que se desprende del proyecto de Ley aprobado por las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara. Dicha adición presupuestal, estimada por Hacienda en unos $12.269 millones de pesos, permitiría cubrir, únicamente, el 23% del déficit implícito Lo aprobado por el Congreso desacata la en el proyecto de Ley, lo que sugiere que seguiría sentencia del Consejo de Estado que pendiente la consecución de un 75% de los recursos que requiere la Universidad Nacional para la taxativamente instituyó que el pago de vigencia fiscal de 2004 y atender con ello su compensiones no puede considerarse gasto de promiso de elevar el número de matriculados en 3.100 cupos. Un escenario así plantea para la instifuncionamiento y que, como tales, no pueden tución la imposibilidad de atender, por lo demás, muchos de sus requerimientos básicos. ser susceptibles de congelamientos ni recortes.
UN: el precio de la calidad
María Claudia Rojas R. Periodista Unimedios
U.N. ESPECIAL BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
6
Biblioteca central “Francisco de Paula Santander“ en el corazón de la Ciudad Universitaria
Existen diferentes indicadores, unos simples y otros complejos, útiles para establecer distintos diagnósticos. Se puede saber, por ejemplo, el total de recursos sobre el total de estudiantes, el número de estudiantes por profesor; o comparar lo ejecutado con lo proyectado. Hay además una complejidad para la cual no existen indicadores, una eficiencia que termina relegada tras las leyes de la rentabilidad, así la correlación entre el grado de formación de los trabajadores en las organizaciones y la productividad; la construcción de capacidades de innovación en las empresas; el papel de la creación artística como conciencia colectiva de la nación; el influjo de la formación calificada para que la economía opere con efectividad; o la función de los escenarios universitarios como laboratorios para aprender el ejercicio de la democracia, de la paz o del libre juego de las ideas, sin importar qué tan divergentes sean. Salvoconducto al futuro Según cifras del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), a nivel de pregrado, en el año 2000, el 64% de los estudiantes pertenecía a instituciones privadas, y en las universidades oficiales estaban matriculados 257.971, de los cuales el 14,5% estudiaban en la UN. En posgrado, la relación era de 74% contra 26%, respectivamente, y la Nacional cobijaba el 23,6% de este último porcentaje. Por otra parte, el régimen de financiamiento de las dos modalidades de educación superior es también divergente: mientras en las instituciones privadas las matrículas representan en promedio el 69,94% de los ingresos totales, en las oficiales esa correlación es apenas del 5% y dependen en buena medida de las transferencias del presupuesto nacional.
Con la certeza de que el conocimiento será en el nuevo siglo la materia prima de mayor valor para el desarrollo de las naciones, la UN se propone dar el salto hacia una conexión fluida entre el pregrado y el posgrado.
Conocimiento plural La equidad, una utopía que por ahora sigue en construcción, ha sido uno de los referentes más importantes en el desempeño académico, bajo la encomienda que le hace la sociedad como Universidad de la nación. Más que un eslogan corporativo, es una verdad que intenta asumir, en todas sus funciones, en las últimas décadas, con dos programas: la presencia en las fronteras y la admisión especial para poblaciones vulnerables.
En 2,6%, promedio anual entre 1995 y 2002, viene creciendo el número de estudiantes ILUSTRACIÓN DE JOHN JOVEN
Para una buena parte de las asignaturas de Medicina Veterinaria , la Universidad Nacional de Colombia destina un maestro por tres alumnos. Y para estudiar oboe o piano, la situación demanda más, pues cada quien requiere un profesor en la modalidad de tutor. Similar a lo que ocurre para quienes cursan doctorado, la formación más alta que hasta ahora brinda el sistema educativo colombiano, y de la cual la Universidad posee el 63,64% de la oferta. Estos ejemplos con seguridad resultan inusuales dentro del gran conglomerado de las universidades colombianas, salvo contadas excepciones, que, en todo caso, siempre están en el sector público. Quizá por ahí se encuentre parte de la respuesta a la pregunta recurrente de ¿por qué cuesta “tanto” un estudiante de la Universidad Nacional de Colombia en relación con el de otros centros de educación superior? Después del bajo costo de los estudios, la calidad de los programas curriculares y el reconocimiento y aceptación de los egresados hacen que el 51% de los bachilleres de colegios públicos y privados aspire a llegar a la Nacional para cursar su carrera. Según una encuesta contratada a una empresa especializada y dirigida a jóvenes de diversas edades y géneros, pertenecientes a planteles con distintos calendarios académicos, las anteriores fueron las tres razones principales para sustentar dicha escogencia. Descontando, además, que el 44% de los entrevistados piensa trabajar para pagar sus estudios, lo que implica jornadas nocturnas, que la UN no tiene. Dicha calidad no sale de la nada. El soporte físico tiene que ver con 328 laboratorios, 200 talleres para diferentes servicios, 31 bibliotecas, y el humano, con el hecho de que el 74% de los profesores es de tiempo completo y dedicación exclusiva (contrasta con el 24% en promedio de todo el sistema universitario), solo por mencionar algunos insumos. Esa inversión, que a la postre se traduce en enormes esfuerzos presupuestales, decide un camino distinto al de producir “profesionales titulados” mediante la transmisión de contenidos y al de la enseñanza libresca, que no permite la experimentación y la práctica del conocimiento. A cambio, el desarrollo de excelentes competencias y creatividad para las necesidades de cada especificidad profesional, unidos a la integración crítica y con sentido de pertenencia por la nación colombiana, tal como la UN resolvió formar sus estudiantes desde los años setenta, son valores agregados imponderables, que los análisis de eficiencia vuelven intangibles.
La inversión del Estado para la educación superior durante ese mismo año fue de 1% y para ciencia y tecnología de 0,02%, la cuarta parte de lo invertido en 1999. Con todo y ello, las universidades públicas concentran la mayor parte de la investigación del país, siendo la UN la que tiene mayor participación con grupos clasificados por Colciencias en A y B (17,4), seguida por la Universidad de Antioquia (15,3); con grupos C y D la Nacional (14,7), seguida por la misma institución paisa (9,7). De lejos, distinciones nacionales e internacionales obtenidas por profesores, número de patentes obtenidas, volumen de maestrías (117) y doctorados (13), libros publicados (231), artículos en revistas indexadas internacionalmente (676), dan cuenta del manejo de los recursos financieros, en un proceso que retorna a las aulas como conocimiento apropiado. De tener una forma de investigación espontánea e incipiente, la Universidad pasó a estructurar unas prioridades de investigación, de acuerdo con los problemas y las necesidades más urgentes de la sociedad. Así, hay diez Campos de Acción Institucional, que definen el trabajo investigativo de la UN en los próximos años, que son: desarrollo rural y seguridad alimentaria; ambiente; cultura y comunicación; educación; espacio y territorio; estado y sociedad; calidad de vida; desarrollo tecnológico; derecho, ética y justicia, y desarrollo científico. Pero no es suficiente. Con la certeza de que el conocimiento será en el nuevo siglo la materia prima de mayor valor para el desarrollo de las naciones, la UN se propone dar el salto hacia una conexión fluida entre el pregrado y el posgrado. En esa perspectiva, la reducción de la mayoría de carreras de pregrado a ocho semestres y el aumento en la oferta de maestrías y doctorados será la discusión de los próximos meses. Una decisión que, de darse, de por sí tiene el respaldo de comunidades académicas sólidas, multidisciplinarias, con un trayecto científico abonado para responder a ese desafío. FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
¿Qué significa para la Nacional ser la Universidad de la nación? La respuesta es tan delicada como compleja. Pero no se puede decir que la modernidad y el papel histórico de vanguardia no hayan sido inherentes a su existencia, pues sus retos están ligados al país.
admitidos por la Universidad Nacional de Colombia. Según los más recientes cálculos de la Oficina Nacional de Planeación del alma máter, en 1996 ingresaron 7.295 alumnos, mientras en 2002 lo hicieron 9.422. El mayor número de estos se matriculó en las áreas de ingeniería, arquitectura y urbanismo, seguidas por las disciplinas relacionadas con las ciencias de la salud. Las de menor demanda fueron ciencias agropecuarias, humanidades y ciencias religiosas.
corresponde la mayor composición socioeconómica de los estudiantes matriculados en la Universidad Nacional de Colombia en el 2002. Además, de acuerdo con los indicadores obtenidos por la Oficina de Planeación Nacional de la institución de educación superior, durante ese mismo semestre, la proporción para el estrato uno fue de 4,8%, para el cinco, de 3,3%, y para el seis, de 1,1%.
ILUSTRACIÓN DE JOHN JOVEN
A los estratos dos, tres y cuatro, en su orden, 30%, 47,7% y 12,8% respectivamente,
7 BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
U.N. ESPECIAL
ESTADÍSTICAS SOBRE PARTICIPACIÓN DE LA UN EN LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA
Antes de que la Constitución de 1991 considerara el país como multicultural y pluriétnico, desde 1986 la Universidad Nacional de Colombia había puesto en práctica este reconocimiento a través del Programa de Admisión Especial (Paes), que hasta el segundo semestre de 2001 había recibido 689 indios provenientes de 24 grupos étnicos. Otro tanto ocurrió en 1989 con el programa de mejores bachilleres de los municipios más pobres, que ha admitido al menos 1.525 jóvenes, provenientes de familias de origen campesino, y sin el cual su posibilidad de acceder a la educación superior sería difícil, por no decir imposible. El tercer grupo del Paes es el de mejores bachilleres del país, creado en 1990. A diferencia de los dos anteriores, la procedencia socioeconómica de estos estudiantes es más alta. Este esfuerzo obedece a una política de la UN de estimular el desarrollo de la ciencia y la investigación mediante la captación de esta población. Al menos en los dos primeros grupos, para 2002 los estudiantes Paes pagaban $45.000 por semestre, que corresponde a la matrícula mínima. Y un consolidado que va del segundo semestre de 1991 al primero de 2002, dice que, a pesar del retiro, en especial entre el grupo indígena, por intermedio del Paes se han graduado 1.037 estudiantes con las características mencionadas. Esta iniciativa, que toma el 2% de los cupos establecidos para cada programa curricular de pregrado en las siete sedes, va más allá de un simple programa de becas. “Su significado está encaminado a la construcción de un proceso de conocimiento de la diversidad y la pluralidad, y con ello, a una verdadera interculturalidad”, explica Martha Lilia Mayorga, asesora de la Vicerrectoría Académica. En una configuración similar, la apertura de tres sedes de frontera en Leticia, Arauca y San Andrés hace menos de diez años, resignificó el compromiso nacional de la Universidad. Al contrario del Paes, que trae los actores locales, sociales y étnicos a las sedes consolidadas para crear interacción, esta vez la UN va a las regiones para establecerse permanentemente. A la existencia de las sedes de Manizales, Palmira, Medellín y Bogotá, se suma la de las tres nuevas, cuya misión es entender y conocer el país amazónico, llanero y caribe, tal como lo ha hecho durante tanto tiempo con el país andino, al tiem-
2000
Número de estudiantes matriculados en pregrado Número de estudiantes matriculados en posgrado Especialización Maestría Doctorado Número de docentes en planta Número de facultades Número de programas de pregrado y posgrado Doctorado INFORMACIÓN SOBRE POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN EL PAÍS Número estudiantes matriculados en programas de posgrado Especialización Maestría Doctorado
35.140 3.408 895 1.620 107 3.408 19 276 13
% con país 6.8 2.0 31.3 49.1
2001 37.070 2.967 1.137 1.731 99 3.212 20 280 13
% con país 5.2 2.2 28.8 32.9
2002 38.124 3.239 1.111 1987 141 3.081 20 307 17
% con país 5.2 2.0 29.3 40.3
% 50.182 44.780 5.184 218
57.261 50.955 6.005 301
5 2 29 33
62.259 55.133 6.776 350
Fuente: Unal Icfes. La cifra de estudiantes matriculados en los programas de pregrado y de posgrado corresponde al segundo semestre de cada año.
FOTOGRAFÍA DE LILIANA TORO
328 laboratorios hacen parte de la infraestructura de la Universidad Nacional.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
po que hace de lo académico un elemento de soberanía. En suma, se trata de crear cohesión nacional, tal como lo expresa uno de los principios misionales más elevados de la institución, única en sus características. Aunque en principio nacieron como estaciones de investigación, las demandas de la población hicieron que la Universidad creara ciertos programas académicos pertinentes a cada región. Como el volumen de bachilleres en esta zonas no alcanza para mantener carreras, lo cual resultaría muy costoso, el año anterior se abrió el Programa Especial de Admisión por Áreas del Conocimiento, con una modalidad de ciclo básico de cuatro semestres que los estudiantes cursan en la región para después ir a algunas de las sedes del centro del país y regresar para elaborar la tesis. Esta flexibilización es producto de estrategias de equidad, donde las bajas demografías y la distancia geográfica no justifiquen por más tiempo el abandono educativo de las mismas. Universidad virtual A pasos acelerados, la Universidad se prepara para otra migración: del esquema clásico de enseñanza-aprendizaje en salones de clases, a un sistema mixto, donde el modelo e-du, de educación en línea, apoye, perfeccione y refuerce la docencia presencial. Setenta cursos, 80 profesores y 40 monitores están materializando esta transformación que empezó hace tres años y que ya cuenta con 1.500 estudiantes participando en evaluaciones en línea, chats y foros virtuales, de la siete sedes. “A largo plazo, se pretende que la docencia presencial clásica se redefina hacia el uso de contenidos reestructurados y contextualizados en que las herramientas computacionales e informáticas no sean de aplicación optativa por parte de docentes y es-
tudiantes, sino la manera natural de trabajo”, arguye Oswaldo Lezama, director del Programa Universidad Virtual. Así, la UN, con paso cauto, pero seguro, muda su clase diaria de pizarra, tiza, memoria y garganta a una página web enriquecida con ayudas interactivas disponibles todo el tiempo, multimedia, información referenciada y tutoría, lo que para nada reemplaza ni alivia la carga de los docentes, que, por el contrario, deberán estudiar y actualizarse para abordar a un estudiante mucho más interactivo e inquieto. Los cursos iniciales de algunos programas de pregrado y otros de posgrado han sido los primeros en llegar al portal. En una encuesta sobre sus niveles de aceptación, el 55% de los consultados opina que estos tienen mayores ventajas que los cursos tradicionales, el 87% cree que exigen mayor disciplina de estudio y el 81,34% volvería a tomar otra materia del pensum de su carrera en la modalidad virtual. La creciente mercantilización de los procesos educativos ha llevado a restringir las asignaciones presupuestales y a establecer mayor control sobre el subsidio público otorgado. El número de estudiantes matriculados o graduados parece ser el único rasero con que mide la calidad y la eficiencia un heterogéneo conglomerado de instituciones, para las cuales no parecen existir criterios discriminatorios de análisis, y la investigación y la extensión son invisibles. “Es lógico que las instituciones más complejas sean más costosas, y no se puede pretender que uno de sus objetivos sea alcanzar un supuesto costo medio, en cuyo cálculo se hayan puesto en igualdad de condiciones las universidades más disímiles”, reconoció la Comisión Técnica del Sistema de Universidades Estatales (SUE) en 2001. Así, tratar de explicar la Universidad no es un reto sencillo. Y aún así, está dispuesta a concebir la forma de rendir cuentas a la sociedad.
La Universidad Nacional
Marco Palacios Rozo Rector Universidad Nacional de Colombia
u.n. especial BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
8
en el siglo XXI una vía a la normalización, reforma y modernización de la Universidad. La descarga de la pugnacidad fue exitosa a comienzos de la década del ochenta en la Universidad Industrial de Santander y, poco después, en la Universidad del Valle. A mediados de la década llegaría a la UN. Aunque las universidades públicas no están claramente estratificadas, ni tienen un centro dominante, lo que ocurra en la UN, dado su liderazgo indiscutible, puede ayudar a acelerar o consolidar procesos en marcha. La reconstrucción de la autoridad interna en la UN y la clarificación de los nexos entre la institución y el Estado, así como cambios en la subcultura juvenil de los años ochenta, permitieron el retorno de la vida académica regular. Desde la reapertura de la UN en abril de 1985 a la fecha (segundo semestre de 2003) en la sede de Bogotá se han cursado todos los semestres programados. Algo parecido ha ocurrido en las demás universidades públicas. La estabilidad envió una señal tranquilizadora a las clases sociales que habían desertado años atrás, como se aprecia en el crecimiento de la demanda por cupos y la aceptación generalizada de incrementos graduales y razonables de derechos de matrícula y otros derechos académicos. FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
Uno de los temas más importantes de nuestros días es cómo podremos adaptarnos a los cambios en el mundo y en la sociedad, que, a su turno, exigen reformas en la enseñanza que impartimos, en la investigación que desarrollamos, en la extensión que prestamos. Para abordar el tema, es menester subrayar aspectos específicos de la Universidad Nacional que la hacen única, diferente al resto de universidades colombianas, con las cuales, por supuesto, comparte muchos atributos fundamentales, en especial con las públicas. Desde 1867, la UN ha sido un elemento esencial en la lucha por alcanzar la modernidad. Esa especificidad permite entender mejor su presente y, por ende, proyectar el futuro de una manera razonable. Lejos de cualquier grandilocuencia, es comprobable el rol que acredita a la Universidad Nacional en la propuesta y realización de la igualdad y el laicismo, valores modernos por antonomasia. Al contribuir más que cualquier institución al desarrollo de las profesiones en el siglo XIX y primera mitad del XX, la UN desarrolló dos elementos esenciales de la modernidad: la profundización de la división social del trabajo y el afianzamiento de la movilidad social por la vía de la meritocracia. Sin profesiones y sin clases medias no se concibe el mundo moderno. Sin libre examen y sin igualdad de oportunidades para la realización individual, tampoco. Ese fue un momento definitorio de la relación de esta Universidad con el país. El segundo momento se da hacia 1936 con la reforma universitaria y los trabajos emprendidos dos años más tarde, que dieron lugar a ese maravilloso conjunto que se llamó la Ciudad Blanca o la Ciudad Universitaria, ubicada entonces en los extramuros de Bogotá. La UN se planteó como una ciudad del conocimiento en la cual todas las disciplinas, profesiones y escuelas profesionales pudieran habitar armónicamente el mismo campo. Ese soporte material expresa profundas convicciones y creencias en el papel de las ciencias, las artes y las humanidades al servicio de una Colombia que ingresaba, entre esperanzada y atónita, al mundo de las relaciones sociales realmente modernas. Hay un tercer momento en que la UN es pionera en el país. En la década del sesenta se plasmó en la UN una reforma institucional. Asumía explícitamente que la Universidad debía ser un instrumento al servicio de la nacionalidad, el crecimiento económico y la democracia representativa. Tal instrumento debía ser eficiente y "moderno". En pos de estos propósitos habrían de redefinirse los modelos institucionales y acometerse una vasta reorganización interna. Enunciemos sumariamente sus elementos: a) Integrar la Universidad, es decir, demoler las murallas corporativas de las viejas Facultades. La Universidad se reorganizó unitariamente para cumplir las tres tareas de docencia, investigación y servicios a la comunidad, desempeñadas en una estructura con base en los Departamentos, relativamente autónomos, cuyo papel principal sería prestar servicios de investigación y enseñanza. b) Fortalecer un sistema de reclutamiento, evaluación y promoción del profesorado, bajo el principio de que la función docente debería estar ligada a la investigación e idealmente debía desempeñarse en la modalidad de tiempo completo o dedicación exclusiva. Meta relativamente exitosa, si vemos que en 1968 Colombia y Chile tenían el porcentaje más alto de profe-
Sede San Andrés de la Universidad Nacional de Colombia.
Al contribuir más que cualquier institución al desarrollo de las profesiones en el siglo XIX y primera mitad del XX, la UN desarrolló dos elementos esenciales de la modernidad: la profundización de la división social del trabajo y el afianzamiento de la movilidad social por la vía de la meritocracia.
sores universitarios de tiempo completo en América Latina: 36,7% y 37,5% respectivamente. Hoy, el 74% de ellos es de tiempo completo y dedicación exclusiva, en contraste con el 24% de todo el sistema universitario. c) La Universidad debía hacer menos rígidos los currículos, inculcando el espíritu investigativo y mejorando los servicios culturales y bibliotecarios. Además debía desarrollar un sistema de bienestar estudiantil de amplia cobertura. Legalizada la reforma, fue posible entonces acceder a los fondos del recién creado Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar una ambiciosa infraestructura física, incluidas las megacafeterías y residencias estudiantiles. Paradójicamente, esta infraestructura creó una ecología que promovió lo que se deseaba suprimir: la agitación permanente, la sobrepolitización y la interrupción de la marcha académica. Mala imagen y realidad El complejo residencias-cafeterías reforzó las ideas de extraterritorialidad de los campos universitarios. La muralla mental, y a veces física, levantada entre la Universidad y las calles y zonas adyacentes, magnificó ideológicamente la dinámica política antiestatal, verbigracia, la propaganda armada de la guerrilla. De allí los ambientes conspiradores, de rumor, sospecha, recelo, aptos para el funcionamiento de las redes informales de poder (profesoral, sindical, estudiantil) y el descrédito en que entraron las jerarquías formales. En 1967, el Estado enfrentó los movimientos estudiantiles universitarios con la supresión por decreto presidencial de todos los mecanismos de representación estudiantil. Medida que cristalizó en un modelo de pugnacidad abierta, del que todos los actores saldrían perdiendo: el Estado, el movimiento estudiantil organizado y la institucionalidad de la universidad pública. Eliminar ese corto circuito fue el objetivo fundamental de sucesivas administraciones rectorales. Este era el requisito para encontrar una solución,
Reforma inevitable En las últimas décadas, estamos sujetos a otro tipo de retos: la globalización, la revolución científica y tecnológica y la aparición avasalladora de la sociedad de la información convergen en un hecho histórico de gran amplitud. Las universidades pierden crecientemente el monopolio del conocimiento, que pasa en muchos lugares a las empresas y a otras instituciones especializadas en investigación. Y ahora la sociedad pide cuentas a la universidad en cuanto prestadora del servicio educativo. Con este panorama, veamos cuáles son los problemas que debe abordar la Universidad Nacional. Simultáneamente con el planteamiento, ofreceremos propuestas al debate. Dada la velocidad de los cambios, la Universidad necesita mucha más flexibilidad administrativa y académica. ¿Cómo hacerlo? En la larga marcha hacia la flexibilidad, o sea hacia la capacidad institucional, pedagógica y cognitiva que demuestre la Universidad para asimilar y adaptarse a los cambios incesantes. Desde un ángulo académico, están dados los síntomas de fatiga institucional: rigidez y obsolescencia de los planes de estudio, alta duración injustificada de los estudiantes en las carreras, altísimas tasas de “mortalidad” estudiantil. Creemos que la respuesta a estos problemas lleva a la reforma académica. ¿Por dónde empezar? Pensamos en el sistema de créditos. Actualmente, en la UN se rigen por el sistema de créditos 18 doctorados, 80 especializaciones, 34 especialidades y 88 maestrías. Estamos en mora de aplicar este sistema a la totalidad de los 98 programas de pregrado.
FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
que se otorga el título de pregrado. Quizás estemos “enseñando demasiado”, entregando un profesional que supera los requerimientos del mercado y quizás menos preparado para la elasticidad del mundo ocupacional de nuestros días. Es indispensable pensar en ampliar el número de horas laborables de 7 a.m. a 10 p.m. y en Medellín desde las 6 a.m., y pasar de un régimen semestral a uno trimestral. Actualmente se hacen dos Soportes semestres de 16 semanas lectivas cada uno, para un total de 32 semanas. De las restanEl crecimiento vertiginoso de los conocimientes 20 semanas, unas siete tos en todas las áreas, la fragmentación del conocorresponden a las vacaciocimiento, el manejo de grandes volúmenes de in- La propuesta más Trimestralización y más asignaturas optativas, son algunas de las propuestas rectorales. nes. Las otras 13 no tienen un formación, son presiones reales que obligan a controvertida, trabajo académico definido y replantear el tema de la docencia. sus resultados son difíciles de valorar. La Universidad debe poner más atención para aparentemente la más cansan actualmente los programas de posgrado, En un sistema trimestral, se programarían tres al tiempo que apoyan las líneas de profundización que los laboratorios y las bibliotecas, integrados períodos de 14 semanas, para un total de 42 se- de los pregrados. en un sistema nacional, ofrezcan soportes adecua- difícil de establecer, y manas al año. De las 10 restantes, se tomarían dos y suficientes. La prioridad de esta rectoría es la que ofrecerá, sin La investigación requiere financiamiento. Este siete para vacaciones y exámenes de admisión. Las viene por la vía del tiempo que la Universidad conla ampliación de estas infraestructuras, de suerte otras tres separarían los períodos académicos. Las cede a sus profesores calificados con vocación y que puedan mejorar la calidad y ampliar la cober- duda alguna, mayores ventajas para los estudiantes serían: disminución compromiso, y hace parte de la carrera docente, tura de los servicios. resistencias, es la de del tiempo de duración de la carrera; si se pierden del plan de capacitación del profesorado, de la Para apoyar los proyectos académicos que la materias, el atraso será de un trimestre y no de un dedicación exclusiva. En ciertos casos, con recuractual administración se propone desarrollar, la in- reducir el tiempo que el estudiante tiene un menor número sos propios, o con préstamos, o como contraparfraestructura y el desarrollo de las telecomunicaactualmente emplean semestre; de asignaturas por período académico. En cada tida a préstamos de distintos organismos. ciones y la informática jugarán un papel decisivo. trimestre el estudiante tendrá mayor intensidad Además se harán inversiones en las comunica- los estudiantes para La UN debe concebirse a sí misma con esas de trabajo en menor número de materias, lo que fortalezas y posibilidades como el gran centro naciones telefónicas, el internet y el portal web para obtener su primer significa también menos pruebas intermedias y fi- cional de doctorados del país. No hay otro camifortalecer los métodos de la llamada universidad nales por período. virtual, mejorar los procesos administrativos y la título universitario. no, si quiere continuar jalonando la educación En cuanto a los profesores, proponemos que superior de Colombia. cobertura geográfica, y reducir los costos, la comorganicen su trabajo por trimestres, de tal maneplejidad y el riesgo. Hace diez años, en el informe de la Misión de ra que en un trimestre tengan “alta” asignación Ciencia, Educación y Desarrollo, propusimos conde cursos (tres a cuatro cursos teóricos o prácticos templar la necesidad que tenía el país de formar Empleo del tiempo en el día y en el año para un total de 12 a 16 horas por semana), un 36.000 doctores e ingenieros de alto nivel. Eso, trimestre con asignación “media” (dos a tres cur- teniendo en cuenta la población, el nivel de desaLa propuesta más controvertida, aparentemensos, para un total de ocho a 10 horas por semana) rrollo educativo y las necesidades de una apropiate la más difícil de establecer, y la que ofrecerá, sin y un trimestre sin asignación de cursos, que dedi- ción endógena de la ciencia y la tecnología. El duda alguna, mayores resistencias, es la de reduque a intensificar sus actividades de investigación, gobierno nacional acogió las conclusiones de la cir el tiempo que actualmente emplean los estupasantías, extensión, consultoría o capacitación, Misión, que en lo fundamental continúan siendo diantes para obtener su primer título universitade acuerdo con sus intereses y las necesidades de válidas. rio. Y aquí debemos ser claros: estamos rezagados, la unidad a la cual pertenezca. porque el debate ya se dio en la mayoría de países En la sociedad del futuro, la calidad y la pertiEso aumentaría la productividad del trabajo aca- nencia del conocimiento serán fundamentales. y universidades del mundo. démico, en la medida en que cada año tendrá un Existe una oportunidad real para que la UniversiEl planteamiento parte de la premisa del comayor número de semanas de trabajo formal orien- dad Nacional sea la formadora de los profesores nocimiento continuo a lo largo de la vida que imtado a un aprendizaje activo, constructivo y signifi- universitarios del país. Profesores que deberán teplica una revaloración del significado social y peso cativo que invite a la curiosidad y al descubrimien- ner un bagaje de conocimientos, destrezas y hácognitivo del primer grado universitario. Hoy no to, al desarrollo de la capacidad de asombro. Que bitos académicos propios de quien ha pasado por se puede ofrecer el ingeniero definitivo, el médico dote a los estudiantes con una disciplina intelec- un doctorado. definitivo, o el abogado definitivo, como se pretual bien cimentada para el autoaprendizaje en las tendía hace medio siglo. Todo grado universitario La UN propone al Estado colombiano y al sisdiversas circunstancias en que se encuentre. se otorga reconociendo implícitamente un matiz tema universitario un contrato para que los recurimportante de insuficiencia. Todo conocimiento es sos de financiamiento de los doctorados, habida Salto a la universidad de posgrados insuficiente. cuenta de los altísimo costos de proseguir doctoPor eso, ante la realidad del desarrollo munrados en el exterior, se canalicen a esta casa de La UN puede plantearse razonablemente ser estudios. dial de la educación continua y de los posgrados, la mejor universidad de pregrados del país y tener estamos obligados a revalorar las condiciones en los mejores estudiantes, profesores y egresados. Cambiar la UN para el país, no para la UN Para realizar la misión actual de la UN, habremos de pasar de una manera más resuelta a la Son inmensas las dificultades para embarcarse universidad investigativa, sin abandonar los ele- en cambios sustanciales como estos, y no sobra mentos de la universidad profesional. añadir que no todo cambio, por innovador que Hay condiciones para dar el salto. Más que sea, representa necesariamente una mejoría. ninguna otra institución, la UN ha desarrollado De un modo más preciso y claro, la idea fue los principios de la multidisciplinariedad, pese expuesta por un hombre del Renacimiento de esta a la rigidez administrativa, a la osificación en manera: “Nada hay más difícil de tomar en nuesFacultades, a la rutina de muchos departamen- tras manos, que requiera más pericia para condutos y unidades básicas. La UN tiene especialis- cir o que sea más incierto en sus resultados, que el tas de primer nivel en áreas estratégicas del tomar el mando para introducir un nuevo orden conocimiento. Ha formado comunidades aca- en la cosas”. Como Rector, me alienta la plena démicas maduras, que llevan a lo largo de los certeza de que los cambios aquí esbozados desaños proyectos de investigación de amplio al- bordan el término de la actual gestión rectoral. cance y gran aliento. Y tiene una enorme capa- Nuestra ambición se limita a dejar encaminada una cidad y potencial para desarrollar maestrías y reforma de la UN al servicio de la nación colomdoctorados. biana del siglo XXI. Las acciones orientadas a mejorar la invesR.: Apartes de la propuesta rectoral “Hacia la innovación Sin abandonar la función formativa de profesionales, la Universidad deberá fortalecer sus procesos tigación en la Universidad a lo largo de tres N. institucional en la Universidad Nacional de Colombia“, del 30 de investigativos de cara a la realidad del país. décadas echaron las bases sobre las que des- septiembre para discusión en claustros y colegiaturas.
FOTOGRAFÍA DE LILIANA TORO
Los créditos facultan al estudiante para que fije la ruta y el ritmo de su travesía universitaria de acuerdo con sus necesidades particulares, sus disponibilidades. El sistema permite migrar de una carrera a otra, de una institución a otra, de una ciudad a otra y, en Europa y Norteamérica, de un país a otro. Por sí mismo, introduce no solo la simplificación, sino la flexibilización curricular, ya que habrá asignaturas de carácter obligatorio. Otro síntoma grave en la marcha académica es la alta repetición de asignaturas, que repercute en la deserción y la permanencia del estudiante. Por eso es importante revisar el examen de admisión y estudiar la conveniencia de establecer de nuevo el específico, según las áreas de conocimiento.
Referendo y reforma política
Juan Carlos Ossa* Especial para U.N. Periodico En octubre, cuando los colombianos votemos el Referendo propuesto por el presidente Álvaro Uribe Vélez, la normatividad electoral y de partidos políticos podría quedar sumida en una incertidumbre sin precedentes. Los dos proyectos proponen textos distintos para los mismos artículos de la Constitución Política, y dependiendo de las diferentes combinaciones que puedan resultar de la votación del Referendo podríamos llegar a tener unas reglas electorales y de partidos incompatibles entre sí. La Reforma Política modificó los Artículos 108 y 263 de la Constitución relacionados con las personerías jurídicas de los partidos políticos y los mecanismos para asignar su representación en las corporaciones de elección popular. De esta forma, la nueva normatividad establece que la personería jurídica de los partidos depende de la consecución de por lo menos el 2% de los votos válidos emitidos en el territorio nacional en las elecciones para Cámara y Senado. Luego, la reforma determina, a través del Artículo 263 de la Constitución, que para todos los procesos de elección popular los partidos deben presentar candidatos y listas únicas. Por último, mediante un artículo nuevo, se introdujo el voto preferente opcional, dejando abierta la posibilidad para que los partidos decidan si se acogen o no a esta fórmula que le da al elector la opción de señalar el candidato de su preferencia de una determinada lista. El Referendo, en las preguntas 6 y 15, se ocupa de los mismos artículos de la Constitución. En la primera, además de proponer la reducción del Congreso, se modifica el Artículo 263, determinando que solo las listas que superen el umbral del 2% se tendrán en cuenta para la asignación de curules. En la segunda, sobre partidos políticos, se cambia el Artículo 108 y se establece que los partidos políticos no podrán avalar más candidatos que el número de curules por proveer en cada elección. Si ambos puntos del Referendo son aprobados o negados por la ciudadanía, en principio no habrá ninguna contradicción, pues quedará vigente la última norma aprobada, bien sea el Referendo o la Reforma Política. No obstante, con el voto preferente vigente, si las dos preguntas del Referendo son aprobadas, legalmente se abre la posibilidad para que los partidos puedan presentar muchas listas, cada una con voto preferente, quedando completamente neutralizado el efecto agrupador que buscaba el Referendo al introducir el umbral del 2%. En estas circunstancias, probablemente varios congresistas avalados por un mismo partido se presentarán en una misma lista para superar el umbral, pero a través del voto preferen-
¿un panorama de incertidumbre electoral? FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
La afluencia de votantes a las urnas, tradicionalmente baja en Colombia, constituye un misterio de cara a las jornadas del 25 y 26 de octubre.
te seguirán compitiendo entre ellos y será muy poco lo que se logrará en el debilitamiento de las microempresas electorales. Otra posibilidad es que se apruebe el Artículo 6 del Referendo, que no contempla las listas únicas, pero que siga vigente el Artículo 108 de la Constitución introducido por la Reforma Política. De ser así, existiría un vacío legal en la normatividad electoral y de partidos, pues quedan eliminadas las listas únicas de la Reforma Política, sin que quede claro el número de candidatos que cada partido puede avalar. Una cuarta opción sería la aprobación del Artículo 15 del Referendo, que determina que los partidos políticos pueden avalar cuantos candidatos como cargos a proveer haya, y que siga vigente el Artículo 263 de la Constitución, que obliga a los partidos a presentar listas únicas. En este caso, la contradicción es irreconciliable, pues un artícu-
Es hora de suscribirse a
Periódico Otra manera de leer el país Nombre:
Apellido:
lo de la Constitución determinaría las listas únicas, mientras que otro dejaría en libertad a los partidos para presentar varios candidatos en una misma elección. Las contradicciones del Referendo son tan evidentes como lo fueron la descoordinación del Gobierno y el Congreso en el trámite de la Reforma Política y el Referendo. En ese sentido, la existencia de dos proyectos paralelos expresa la falta de consensos de los distintos sectores del país frente a un tema tan sensible como las normas electorales, y las rivalidades y tensiones entre el presidente y los congresistas durante el primer semestre del año. Independientemente de cuál propuesta sea más conveniente para el país, la confusión desatada contribuye muy poco en la consolidación de un sistema de partidos coherente, pues va en contra del principio básico de normas claras y certidumbre en las reglas del juego político.
análisis
La opinión de todos
C.C
Dirección envío: Ciudad:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico: Ocupación: Profesión:
Firma:
Un año (12 ediciones)
$ 30.000
Dos años (24 ediciones)
$ 50.000
Consignación Banco Popular cuenta de ahorros No. 012720663-7 a nombre de Fondo Especial Unimedios Universidad Nacional de Colombia. BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003 Enviar copia de consignación y este formato debidamente diligenciado al telefax: 316 5550 - 316 5437.
10Información adicional: Remberk Galeano, teléfono 316 5550
Política, Sociedad, Economía, Ciencia, Arte y Cultura. Lunes a viernes 7:30 a 9:00 a.m.
en octubre de 1997. Para tales comicios fueron inscritas 1.795 planchas, 50 en promedio por cada departamento. En total, 5.320 personas se candidatizaron para ocupar una de las 520 curules de las 32 asambleas del país. Para las gobernaciones se inscribieron 123 candidatos, siendo la más alta desde entonces. En tal año se presentó, igualmente, el mayor crecimiento de la participación ciudadana en las urnas para la elección de diputados y gobernadores.
ILUSTRACIÓN DE GIOVANNI CLAVIJO
La mayor explosión de listas de candidatos a elecciones departamentales se produjo
11 BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
POLÍTICA FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
Reforma política: la cenicienta de la campaña El desinterés del Gobierno frente a la reforma política, evidente en su decisión de no difundirla de cara a las elecciones del 26, plantea un mal comienzo de las normas que buscan afianzar el sistema de partidos. Fernando Giraldo* Especial para U.N. Periodico La reforma política de 2003, aprobada por el Congreso de la República, tenía como propósitos fundamentales, según los legisladores, superar la debilidad y la atomización del sistema de partidos y mejorar los niveles de representación política y del poder efectivo de las instituciones construidas a través del sufragio universal. Para atender esta problemática, ella se dirigió a: modificar el sistema electoral, incorporando a la legislación un umbral legal para las listas electorales de los partidos, el voto preferente y las listas únicas; sustituir la fórmula electoral matemática para la distribución de escaños en las diferentes corporaciones públicas; e incrementar la financiación pública de los partidos y de las campañas electorales. Dado que una reforma de carácter electoral altera de manera inmediata y expedita la naturaleza del sistema democrático, consolidándolo o debilitándolo, su aplicación tiene tanta trascendencia como sus objetivos, así como el diseño que se implementa para impactar positivamente a la sociedad, evitando los efectos perversos que se desprenden de toda transformación política. Podríamos considerar que la aplicación de la reforma tiene implicaciones y consecuencias distintas cuando ella se emplea de manera casi total e inmediata o cuando se implementa a mediano o largo plazo y gradualmente. En nuestro caso, su aplicación es inmediata, en plena campaña electoral y sin contar con todas las reglas de juego ciertas difundidas oportunamente. La ausencia de gradualidad en la aplicación de estas reglas conduce inevitablemente al establecimiento de factores menos equitativos en la competencia electoral. Este requisito es indispensable para la democracia, ya que en todo sistema democrático estas deben ser ciertas, conocidas e iguales para todos. De esta situación se deben desprender unos resultados que reflejen la voluntad general, que sean legítimos y reconocidos, que no susciten duda y desconfianza y que logren los objetivos esperados. Lo contrario haría temer una situación política de mayor debilitamiento de los partidos, de mala representación política y de pérdida del poder efectivo de nuestras instituciones. Una de las primeras evidencias de la aplicación inminente de la reforma ha sido el mantenimiento y la transitoria consolidación de la exacerbada atomización del sistema de partidos (de junio a agosto pasamos de 68 a 72, constituyéndose, junto
Sin pedagogía política respecto a la reforma, los colombianos renovarán sus autoridades locales y regionales el 26 de octubre.
La ausencia gradual y tardía de estas reglas conduce inevitablemente al establecimiento de factores menos equitativos en la competencia electoral.
con Holanda, los dos casos más extremos de atomización). Otra evidencia, quizás más abrumadora que la anterior, es la poca oportunidad de información y capacitación que se desencadenó de la prontitud en la aplicación de estos cambios políticos, reflejados en la baja asimilación y comprensión del nuevo sistema electoral en los partidos, candidatos, medios de comunicación, funcionarios electorales y, muy especialmente, en los ciudadanos y jurados de votación; estos últimos, pilar fundamental de la transparencia y la legitimidad de las elecciones. Esta reforma política, puesta a prueba en las elecciones del 26 de octubre, se verá directamente impactada e influenciada por la convocatoria del Referendo para el día anterior. La simultaneidad política, prohibida por la Constitución, de un evento de naturaleza distinta, en el caso del Referendo, dado que ahí se trata de votar y no de elegir, con uno de construcción de democracia local, nos puede conducir a un debilitamiento de nuestra democracia, favoreciendo tendencias autoritarias presentes en la sociedad colombiana. Esta situación es acentuada por el comportamiento político del gobierno, que promueve exclusivamente el referendo, y por la actitud de los partidos y candidatos en general, que siguen empeñados en promover su elección, sin considerar el contexto político que los compromete a reflexionar públicamente y sin ambages sobre el proyecto refrendatario. Para la jornada electoral prevista para el 25 y 26 de octubre, se pueden plantear cuatro escena-
rios que cruzan la aplicación del nuevo sistema electoral con la convocatoria al Referendo. El primero, en el cual el Referendo y las elecciones tienen una alta votación, es poco factible, si consideramos que es la primera vez que los electores son convocados a dos eventos electorales el mismo fin de semana, los actores políticos gubernamentales y los no oficiales tercian por uno u otro evento, según su interés, y las reglas de juego, para el novedoso sistema electoral y para la primera puesta en marcha del mecanismo de participación del referendo, se elaboraron tardíamente a medida que las campañas políticas de doble naturaleza avanzaban. El segundo escenario, en el cual el referendo se vota masivamente, debilita de manera dramática la participación en las elecciones locales y regionales. El tercer caso se daría si el referendo no logra el umbral para obtener su validez y las elecciones alcanzan una aceptable participación. El cuarto se presentaría si el Referendo no es válido y las elecciones del 26 tienen una muy pobre aceptación en los ciudadanos. Estas posibilidades generarían un debilitamiento del poder nacional y de la democracia local, y reducirían el papel de los partidos en la construcción de representación política, soportando un incremento en la ilegitimidad del sistema y en los precarios niveles de gobernabilidad mantenidos hasta ahora, a pesar de la innumerables vicisitudes de nuestra democracia. * Politólogo, Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana.
Guerra perpetua Luis Eduardo Hoyos* Facultad de Ciencias Humanas Querido señor Enzensberger
ENSAYO BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
12
FOTOGRAFÍA DE ARCHIVO
Pensé en escribirle desde el mismo momento en que terminé de leer su escrito “Paz ciega. Un epílogo a la guerra de Irak” (El Malpensante, No. 47), pero un cierto desgano con relación al tema solo me permitió componer una carta dispersa en borradores. Hace pocos días los revisé y me di cuenta de que prácticamente nada de lo que usted ha dicho y de lo que yo anoté como réplica ha perdido vigencia, de modo que me he decidido a ordenar mis apuntes y a enviárselos. Me mueve a hacerlo la creencia de que aún son oportunos y el deber, como intelectual, de poner en palabras lo que me oprime. Aunque sigo desganado, le confieso. En su escrito se encarniza usted con el movimiento pacifista que salió a protestar a las calles contra la guerra de Irak a principios de este año. Cuatro son los reproches que me parecieron más significativos en su crítica: primero, usted cuestiona que los exhortadores de la paz hayan aterrado a la opinión con visiones apocalípticas de las consecuencias que una invasión a Irak traería consigo, y cree conveniente llamar la atención –para contrarrestar el tremendismo de los pacifistas– sobre el hecho de que, una vez concluida la operación militar que llevó al feliz derrocamiento de Hussein, puede afirmarse con seguridad “que nunca hasta ahora una guerra de esas dimensiones había costado tan pocas víctimas”. En segundo lugar, critica usted que el movimiento contra la guerra no haya sido capaz de distinguir “el código de la moral” y el “código de la política” y considera fariseos e hipócritas a los tantos europeos que gritaron “¡No sangre por petróleo!” con el objeto de provocar de modo efectista la indignación moral, pero que estiman su carro, su calefacción y sus viajes regulares a Mallorca, más que cualquier otra cosa. Al punto que si estos últimos les faltaran, la indignación moral de los pudientes pacifistas europeos, felices usuarios del petróleo, se dirigiría seguramente contra otro blanco. Usted reprocha, en tercer lugar, que “el objeto de odio de los opositores a la guerra” no sea Saddam Hussein sino George W. Bush, y considera muy diciente y altamente problemático que se establezca una completa simetría entre Bush y Hussein, o que, peor aún, se considere al primero más peligroso que al segundo. Por último, su ataque se dirige contra el uso de la “retórica del appeasement” y aboga por “un poco más de coraje para la libertad”. Es evidente que el blanco de su crítica es principalmente el movimiento alemán contra la guerra. Así lo indican sin ninguna sombra sus constantes alusiones a temas muy sensibles para la opinión pública alemana, como la política del appeasement, el agradecimiento que los alemanes le deben aún tributar a los norteamericanos por haberlos liberado del nazismo, o su referencia a las declaraciones antibelicistas de algunos líde-
Carta abierta a Hans Magnus Enzensberger, en respuesta a un artículo del escritor alemán en el que desvirtúa la oposición pacifista a la guerra en Irak. El filósofo de la Universidad refuta uno a uno sus argumentos, en los que afirma que se aterró al mundo con visiones apocalípticas, hubo confusión entre los códigos de la moral y de la política, todo en medio de la comodidad y el usufructo del petróleo, cuando las peores consecuencias de la invasión se dieron en la deslegitimación del Derecho.
La tragedia humanitaria inherente a la posguerra podría ser más grave que el mismo ataque anglo-estadounidense a Irak en marzo pasado.
Por lo pronto, ya podemos contar los muertos del período de “posguerra”: del lado de la alianza, son más que los 153 soldados caídos en campaña.
res verdes que forman parte de la actual coalición de gobierno. También es muy notorio que una de sus motivaciones sea un rechazo a una cierta tendencia arrogante de los europeos (de los alemanes) que creen ilusorio el proyecto de instaurar una democracia en Irak, cuando el contexto religioso de la región indica que los iraquíes están culturalmente muy lejos de aceptar los ideales de justicia y libertad de una civilización democrática y moderna. A su primer reproche quisiera observar brevemente que es infinitamente más fácil saber cuántos muertos deja una guerra después de que esta ha pasado que antes de que haya comenzado. Sí, 1.300 víctimas civiles, al parecer, y 153 soldados de las tropas aliadas son muchos menos que los miles de muertos que predecían los antibelicistas. Pero, ¿no es bueno para usted y para todos nosotros que nos pueda dar las cifras después de que ha culminado la campaña militar? ¿Por qué no dio esas cifras antes de que empezara la guerra? Pregunta absurda, dirá: “no las di, porque no las sabía”. Pero entonces, ¿por qué no negó con certeza que serían miles los muertos, decenas de mi-
les los refugiados y enorme la catástrofe humanitaria? Pues por lo mismo: porque no lo sabía. Porque nadie lo podía saber. Ese es uno de los grandes problemas de las guerras: sabemos cuándo y cómo comienzan, pero no cómo terminan. Me interesaría saber si usted realmente cree que esta ya terminó. Por lo pronto, ya podemos contar los muertos del período de “posguerra”: del lado de la alianza, son más que los 153 soldados caídos en campaña. Y hablo no más de los muertos en territorio iraquí. ¿O cree usted que esta es una guerra que se limita únicamente a suelo iraquí? La destrucción y la muerte son algo espantoso de las guerras, pero no todo lo malo de ellas. Algo muy malo de las guerras, quizás lo peor, es –como escribiera con razón Kant– que crean más gente malvada de la que eliminan. Reconozco que este dictamen no vale por igual para una guerra de agresión y para una guerra defensiva. El punto aquí, no obstante, es que no se debe creer que por haber sido dirigida con la más alta tecnología de guerra, la campaña militar de Bush en Irak controvierta el dictamen. Y la razón es muy sencilla: es de esperarse que una guerra claramente ile-
George Bush.
gítima e histérica produzca más odio que tranquilidad. Y esto no tiene nada que ver ni con Hussein ni con la precisión de los misiles. En su segundo reproche debe haber algo de razón, supongo. Pero nunca me ha gustado este tipo de argumentación ad hominem en las polémicas, y menos cuando, como en este caso, se trata de la manifiesta intención de hacer sentir culpables a los alemanes porque disfrutan de una sociedad de bienestar. Que los alemanes pacifistas se indignarían más o contra alguien distinto si les faltara el petróleo en sus casas o durante las vacaciones, es algo que se debería discutir –si es que lo merece– cuando ocurra. Pero lo que sí me parece notorio es la pobreza de su argumento ad hominem contra quien no quiere, o no puede, separar la moral de la política. Fíjese de lo que se trata: ¡de separar la moral de la política! Nada más y nada menos. “¡No sangre por petróleo!” es, ciertamente, una fórmula persuasiva para evocar la relación entre la moral y la política. Pero, al margen de que haya sido el petróleo el motivo principal de esa guerra (algo que yo no creo), ¿qué es lo crucial de esta evocación? Una implícita observación sobre la legitimidad que debe asistir a toda acción política. Mientras a toda acción política –y así también a la guerra, aunque ella suela estar muy cerca del límite que indica el fin de la política– se le tenga que hacer la exigencia racional de legitimidad, es insoslayable el vínculo forzoso entre la moral y la política. ¿O desea usted proponer, acaso, que no sigamos haciendo esa exigencia? Esta pregunta me coloca en una oportuna posición para referirme a sus dos últimos reproches, que son los que en verdad más me interesan. No conozco uno solo de los impugnadores de la ocupación de Estados Unidos en Irak que al menos sugiera que Saddam Hussein podría poseer alguna virtud como gobernante. Bueno, fuimos muchos los que protestamos contra esa guerra y a lo mejor hubo quien convirtiera en héroe a Hussein. No lo descarto, pero tampoco creo que merezca mucho de nuestro tiempo discutir en este contexto con un partidario de Hussein. Sí conocí, en cambio, gente que consideraba a G. W. Bush poco antes de iniciar la guerra como más peligroso para la coexistencia mundial que Saddam Hussein. Yo mismo pienso así y creo que el actual gobierno norteamericano constituye una seria amenaza para la paz mundial. Me parece, por supuesto, que esa afirmación debe ser debidamente matizada: G. W. Bush es, desde un cierto punto de vista, una mayor amenaza para la paz mundial que Hussein o que gente como Hussein. Permítame explicarle las razones por las que creo que esto es así. Como presidente de los Estados Unidos, elegido democráticamente (en unas elecciones, por cier-
La acción de guerra de los Estados Unidos minó el principio de la realidad y utilidad del derecho.
to, algo espurias; pero esto es harina de otro costal) y expuesto al control de una opinión pública libre y de unos medios de comunicación profesionales y aparentemente independientes, Bush no constituye una amenaza para el mundo. Al contrario, si desde ese punto de vista la figura de Bush es comparada con la de Hussein, sería ociosa toda discusión acerca de quién de los dos es preferible o favorece de mejor modo los ideales de una cultura democrática, pacífica y próspera. Es desde otro punto de vista que Bush pone en peligro la paz mundial. La acción de guerra de los Estados Unidos minó el principio de la realidad y utilidad del derecho. Entre los optimistas dejó sembrada la duda sobre esa realidad, y entre los ya escépticos y derrotistas confirmó la creencia en que lo único real en el orden de la acción política es la hegemonía, el afianzamiento del poder. La cultura jurídica internacional ha retrocedido al menos cincuenta años, debido a esa torpe acción de guerra que sigue buscando legitimidad a través de las mentiras, pues ahora es más difícil que hace cincuenta años –después de terminada la Segunda Guerra Mundial– convencer a todos aquellos tentados por la acción violenta y el terrorismo de que el derecho no es una ficción. El terrorista se burla de los argumentos del derecho y piensa que este no es otra cosa que la más sofisticada elaboración del detentador de la hegemonía para imponer su voluntad. La acción de guerra de los Estados Unidos contra Irak ha hecho más difícil aún algo que siempre, desde que el hombre piensa en la política, ha sido difícil: generar convencimiento acerca de la realidad efectiva y la utilidad del derecho. Por eso es Bush una amenaza mundial y por eso puede decirse que con esa guerra no ha hecho más que incentivar a guerreros de todos los pelambres para que sumen un dato histórico más a sus criminales justificaciones de la violencia. Y eso, repito, no tiene nada que ver con Hussein. El problema es que el derecho es una necesidad real. Que una acción militar de una nación sobre otra, así esté esta última gobernada por un tirano, deba ser sancionada por el derecho no es el capricho de un pacifista bienintencionado, sino una elemental exigencia racional ligada a la necesidad de coexistir. Prueba de ello es que los mismos gobiernos de la coalición fueron muy conscientes de la necesidad de que apareciera su acción militar como legítima. Y como no lo lograron, mintieron. Aún, como hemos visto, no han sido capaces de conjurar sus falsedades, sus falsificaciones. Por eso es bueno que la opinión occidental esté clara y masivamente dividida en este asunto, pues
El derrocado presidente iraquí Saddam Hussein.
eso será lo único que garantice que el desprestigio de los guerreros de la alianza contra Irak no arrastre consigo la credibilidad de la democracia y del derecho. El derecho internacional es una necesidad real porque las naciones y los grupos de naciones se necesitan mutuamente para existir. Si los gobiernos tiránicos, además de todo su horror, amenazan esta coexistencia, las acciones en su contra no deben ser tomadas en detrimento del derecho o burlándose de él, sino que tienen que ser claramente sancionadas por él. Con este incidente se ha perdido una vez más una oportunidad histórica para asegurar una fuerza de intervención multilateral legítima. Y esto es muy grave para todos. Y también, evidentemente, para los norteamericanos, pues quien habiéndose saltado previamente el derecho, sufre una injusticia, no podrá apelar a él para denunciarla. Nadie que sea razonable querrá que los norteamericanos la vuelvan a sufrir. Pero, infortunadamente, su acción militar contra Irak, y contra el derecho, no los ha hecho menos vulnerables contra ella. Saltarse el derecho, desconocer la necesidad de legitimar la acción política llevado por la arrogante seguridad que da la sensación de representar la única hegemonía, es equivalente a tirar la cuerda que desata el estado de guerra perpetua. Podrá usted suponer por todo lo dicho que me es imposible aceptar sus alusiones a la política del appeasement y el paralelo entre la ocupación a Irak y la guerra contra el nazismo. La analogía entre estos dos eventos de la historia es muy poco justa; es más, creo que es histórica e intelectualmente irresponsable. Es natural que los hombres teman a la guerra y procuren evitarla, así en los años treinta, como ahora. De modo que es comprensible que haya habido una política como la del appeasement. Pero si esta quedó, y con razón, desvirtuada, fue porque a fines de los años treinta había en Europa un claro agresor, un agresor soberbio y con indudables pretensiones de dominio global, el cual se burló del derecho, lo declaró ficticio y no temió a la guerra perpetua (“total”) porque consideró como única realidad de la política la hegemonía del más fuerte. Y ese agresor provocó una reacción militar internacional en su contra, dolorosa e indeseada, pero legítima. El paralelo no resiste el más mínimo análisis. Justamente lo que hoy más nos preocupa es que una nación que encarna los valores más preciados del Occidente ilustrado, y que es al mismo tiempo la nación más poderosa del mundo, se está burlando soberbiamente del derecho y también está decretando con sus actos que él es ficticio.
El proceso electoral en Bogotá no pudo transcurrir de una manera más anormal. La interferencia del referendo propuesto por el presidente Uribe, la distorsión producida por la proliferación de encuestas de opinión que favorecen determinadas candidaturas y la alteración desatada por la ola de transfuguismo electoral que invade las campañas partidistas, han recortado los espacios normales de la deliberación y elección democrática en la ciudad. En medio de una pugnacidad encubierta, la discusión programática que había concentrado el interés de los votantes en las tres últimas elecciones, ha sido desplazada por los mensajes presidenciales y la intervención parcializada de los medios de comunicación que empujan a la polarización: Juan Lozano o Lucho Garzón. Pareciera que se quiere someter a los electores a la disyuntiva del tipo “continuidad o catástrofe”, como un criterio que debe “orientar” las decisiones frente a los candidatos. Sin darse cuenta, quienes interfieren, están fracturando el pacto social que ha fundamentado la gobernabilidad de la ciudad en las últimas décadas. No hay duda. Estas elecciones serán decisivas para el futuro de la gobernabilidad de la ciudad. La primera gran interferencia en el proceso electoral de Bogotá, se produjo con la decisión presidencial de incorporar la ampliación del período para las autoridades municipales y departamentales, en el proyecto de referendo. La acción de los partidos y movimientos políticos interesados en competir por la alcaldía mayor de la ciudad, se vio súbitamente amarrada a una decisión judicial. El poco tiempo transcurrido entre la fecha del fallo de la Corte Constitucional y la fecha de las elecciones, llevó a los partidos y movimientos políticos a tomar apresuradas decisiones de candidaturas y emprender campañas electorales en medio de una gran improvisación. La segunda interferencia se produjo con la intervención abierta de los medios en el proceso electoral. Primero, asumiendo la conducción de los debates en los que prefiguró una idea de ciudad y definió la agenda de preocupaciones públicas que deben seguir los candidatos. Y luego, contratando y difundiendo encuestas que, en la mayoría de los casos, sin tener la suficiente consistencia estadística y analítica fueron configurando una situación en la que el candidato Juan Lozano tomaba gran diferencia a los demás competidores. Para mediados de septiembre, cuando los ciudadanos esperaban un debate abierto y bien diferenciado de propuestas de gobierno para la ciudad, las intervenciones de los candidatos habían transcurrido en medio de una gran homogeneidad de propuestas y estilos de hacer política. La rigidez impuesta por las reglas de juego de las intervenciones televisadas, llevó a que, por más esfuerzo que hiciera, ningún candidato lograra diferenciarse de los demás.
ELECCIONES BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
14
En un clima de preocupación, causado por el deterioro de los indicadores sociales de la ciudad y por los señalamientos de corrupción en la policía metropolitana de Bogotá, el proceso electoral ha tomado un rumbo incierto. Mientras que los candidatos liberales y conservadores se deslizan hacia las campañas de Lozano y Garzón, los electores están cada vez más presionados por la polarización. Cada acontecimiento, como la explosión de la bomba en el sector de Sanandresito, es utilizado para profundizar las diferencias entre los candidatos, creando un ambiente de zozobra y confrontación. Sin embargo, la polarización no favorece a los candidatos. La encuesta publicada por NapoEl 26 de octubre, los bogotanos escogerán con su alcalde el modelo de ciudad para los próximos cuatro años. león Franco el lunes 6 de Octubre en El Tiempo, captó un feSin embargo, la irrupción en la escena electo- nómeno de indecisión que antes no se había ral del presidente Álvaro Uribe atacando a las ONGs registrado: sólo una de cada dos personas que exy promoviendo su propuesta de referendo ante presaban su intención de voto por Lozano decían los colombianos, hizo que la polarización entre que la decisión era final, mientras que la proporción defensores y abstencionistas se trasladara al de- para Garzón subía a cinco de cada seis encuestados. bate electoral. Con el apoyo de los medios, el can- El resultado de la encuesta sobre intención de voto didato Juan Lozano capturó la favorabilidad de para Bogotá era en realidad del 18.9% para Garzón quienes apoyan el referendo. El fenómeno se hizo (y no 25.9% como fue presentado) y 14.3% para tan visible, que en el segundo informe del Obser- Lozano (y no 28.7% como apareció). Pues, estrictavatorio Político de la Universidad Piloto, Lozano mente hablando, cuando una persona dice que su registró un incremento de ocho puntos en la dis- decisión es preliminar y está pendiente de otros, o posición electoral de los bogotanos, en tanto que indica que es sólo una idea y que no está seguro, Mientras que para los Garzón sólo aumentó dos puntos con respecto a debe considerarse como indeciso y no como un vola medición del mes anterior que había dado a tante definido por un candidato. más ricos la En las próximas elecciones mucho es lo que Garzón con 26% y a Lozano con el 24.8%. Todo el preocupación está en informe mostraba cómo la polarización emergía está en juego. Ya no se trata de que los ciudadatoda la fuerza. Mientras que los sectores más nos validen un proyecto experimental de un gruencontrar parqueadero con ricos se concentraban en Lozano y apoyaban el po de académicos de la Nacional que le apostó a para su vehículo, para referendo, los sectores más pobres optaban por gobernar bien y hacer valer lo público para rescatar la ciudad. Tampoco de mantener la infraestrucGarzón y se mostraban contrarios al referendo. los más pobres la Ante semejante evidencia, los candidatos libe- tura urbana que hasta ahora se ha construido o la vocación productiva de la ciudad. preocupación esta en rales y conservadores al Concejo y a las Juntas Ad- de definir De lo que se trata ahora, es de elegir quien ministradoras Locales (JAL) encendieron las alarmas. encontrar un ingreso Mientras unos reclamaban públicamente el retiro gobernará una ciudad socialmente fracturada y en del candidato oficial de su partido y la adhesión a trance de polarización. Una ciudad en la que los que asegure su uno de los dos punteros, otros emprendían o con- más ricos ganan en promedio 56 veces lo que gasupervivencia. solidaban su silencioso deslizamiento hacia las cam- nan los más pobres y donde cada vez es más granpañas de Lozano y Garzón. Un fenómeno similar al de la brecha de las preocupaciones públicas: mienocurrido durante la elección entre Mockus y Peña- tras que para los más ricos la preocupación está losa en 1994, ha comenzado a presentarse: ante la en encontrar parqueadero para su vehículo, para “debilidad” de las candidaturas de su partido, los los más pobres la preocupación esta en encontrar aspirantes al Concejo y las JAL deciden liberar a sus un ingreso que asegure su supervivencia. Y aquí la votantes del compromiso de votar por alcalde, a polarización que tanto promueven los medios que cambio de mantener la fidelidad de su voto. La pre- está llevando a que la decisión tome la forma de sión ante la dirección de los partidos se hizo cada confrontación entre un voto contra la exclusión y vez más grande. La dirección liberal no resistió el un voto en defensa del “modelo de ciudad”. El embate. El propósito de agrupamiento político y reto del ganador no será pequeño: Restablecer el fortalecimiento de los partidos, que buscaba la re- pacto social que fundamente la gobernabilidad de forma política aprobada recientemente por el Con- la ciudad para las próximas décadas. greso, voló en mil pedazos. * Analista político.
Una elección decisiva La crisis social y económica que afronta Bolivia podría llevar al colapso el insular ILUSTRACIÓN DE CRISTIAN VARGAS
Pedro Medellín Torres* Especial para U.N. Periódico
FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
El próximo domingo se juega algo más que la elección de alcalde de Bogotá: la recomposición del pacto social para rescatar la gobernabilidad de una ciudad polarizada
régimen político de este país, donde el presidente de la República es elegido usualmente por el Congreso, luego de la conformación de coaliciones entre los partidos. La advertencia fue hecha en UN Análisis de UN Radio por el diputado del Movimiento al Socialismo, Felix García Surco, para quien este sistema de elección ha demostrado su incapacidad de remover al jefe del Estado, muy a pesar de la ruptura de la coalición de gobierno.
incumplen sus promesas electorales -o aplican programas contrarios al presentado en la campaña- podría remediarse a través de la reelección. Para Jaime Andrés Niño, investigador del Iepri de la Universidad Nacional, esta fórmula puede disciplinar a los políticos e inducir metas de reputación dentro de los partidos. Quienes dentro de una colectividad aspiren a ser candidatos, dice el analista, ejercerán una sana presión en ese sentido sobre los funcionarios ya elegidos.
ILUSTRACIÓN DE ALEXANDER MARROQUÍN
La creciente incapacidad de los ciudadanos para castigar a los políticos que
15 BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
ELECCIONES
La universidad se le mide a las encuestas
Garzón: 41,7%; Lozano: 30,7% En su afán de aumentar la confianza de los colombianos en los sondeos electorales, tres universidades (Nacional, Antioquia y Piloto), se unieron para realizar una encuesta sobre la intención de voto para la Alcaldía de Bogotá y el Referendo. (*)
La encuesta contratada por la Universidad Piloto de Colombia, con el apoyo de sus pares Nacional y de Antioquia, ha pretendido poner término a una falencia propia de la investigación política en las universidades colombianas, cual es la ausencia de instrumentos confiables de análisis preelectoral, una área de la que hasta ahora la academia se ha marginado inexplicablamente, muy a pesar del enorme impacto que los sondeos tienen sobre el conjunto de las decisiones de los ciudadanos en las urnas. Bajo este argumento, los académicos han buscado suministrarle a la opinión pública un tipo de encuesta construída con técnicas y metodologías diseñadas sobre disposición electoral para jurisdicciones subnacionales, a partir de minuciosas investigaciones propias de la Ciencia Política. La presente encuesta, realizada bajo contrato con la empresa Asesores y Consultores en Mercadeo Ltda., firma registrada ante el Consejo Nacional Electoral, forma parte de una secuencia de investigaciones sobre disposición electoral de los bogotanos y que se realizaron durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Dos encuestas, realizadas anteriormente -15 de agosto y 15 de septiembre- evidenciaron la tendencia de los electores bogotanos frente a los candidatos con mayor opción: Luis Eduardo Garzón y Juan Lozano.
En la consulta de agosto, la intención de voto marcó 26,4% a favor del candidato del Polo Democrático, Luis Eduardo Garzòn; y del 24,8% en beneficio de Juan Lozano. El siguiente estudio, correspondiente al 15 de septiembre, arrojó un aumento de la intención de voto a favor de Lozano, quien obtuvo el 34,0%; mientras que Garzón marcó el 29%. Referendo En la encuesta también se cosultó la actitud de los bogotanos frente a la convocatoria de Referendo del 25 de octubre. Respecto a esta última cita con las urnas, el sondeo universitario ha pretendido develar, por ejemplo, la sutil diferencia existente entre los abstencionistas activos, aquellos que se declaran como tal en oposición al referendo, y los abstencionistas pasivos, o aquellos con un historial de apatía por votar. Se trata de una diferenciación clave para entender la magnitud de la franja de electores que el sábado próximo desatenderá deliberadamente su cita en las urnas. * Responsables del proyecto: Observatorio Político de Bogotá Director: Pedro Medellín Asesores: Cristian Ortega, Rodolfo Gómez, Miguel Cardozo, Juan Carlos Tarquino y Alexandra Rodríguez Consultores: Paul Bromberg - Red Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia Manuel Alonso - Director Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia
Ficha técnica 1. Persona que realiza la encuesta: ASESORES Y CONSULTORES EN MERCADEO Ltda. - 2. Encomendó: UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA - 3. Financiación: UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA - MAESTRÍA EN GESTIÓN URBANA - 4. Procedimiento de selección de la muestra: ESTRATIFICADO Y POR CONGLOMERADO - 5. Tamaño de la muestra: 1.417 - 6. Temas concretos de la investigación: PERFIL IDEOGRÁFICO DE LOS ELECTORES EN BOGOTÁ, PERTENENCIA A GRUPOS SOCIALES, POLÍTICOS RELIGIOSOS, HISTORIA DE VOTO, TENDENCIA DEL VOTO, RAZONES DEL VOTO, PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS DE LA CIUDAD, REQUERIMIENTOS DE LA FIGURA DE ALCALDE, RELACIÓN CON LOS CANDIDATOS ACTUALES, VOTO ESPECÍFICO, INFLUENCIA DEL VOTO, INTENCIÓN DE VOTO EN PARA EL REFERENDO - 7. Preguntas concretas: ANEXO DISPONIBLE EN CNE - 8. Candidatos por los que se indagó: MIGUEL RICAURTE - MARIA EMMA MEJÍA - JAIME CASTRO - JUAN LOZANO - LUIS EDUARDO GARZÓN - EDUARDO PIZANO - HAROLD BEDOYA - JIMY BORDA EBERT LOPEZ MACHADO - ANGEL ROJAS - RODOLFO RINCÓN - OTONIEL GONZALEZ - GLORIA GAITÁN - ADOLFO RODRÍGUEZ - VICTOR VELÁSQUEZ - 9. Universo Geográfico: BOGOTÁ - 10. Universo de Población: ENCUESTA A HOGARES - 11. Técnica de recolección : RECOLECCIÓN EN CAMPO PUERTA A PUERTA - 12. Fecha: 10, 11 y 12 DE OCTUBRE - 13. Margen de error calculado : 3.7% - 14. Tipo de estudio : PREFERENCIAS ELECTORALES - 15. Fiabilidad : 95.5%
Pulso epidemiológico al Amazonas Las fronteras, el urbanismo, la invasión de la selva, las nuevas costumbres y los programas de vigilancia y control ineficientes son algunos de los aspectos que enmarcan la problemática de salud pública generada por las viejas y las nuevas enfermedades que brotan en la región amazónica colombiana.
BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
16
enfermedades emergentes, pese a que existe un vasto debate en torno a las definiciones y a los límites entre esta y otras patologías reemergentes. Es decir, en un sentido amplio, aquellas de reciente aparición o cuya incidencia se ha incrementado en las últimas décadas, y que, ya erradicadas o disminuidas, han resurgido considerablemente. Sin enfatizar en las definiciones, lo cierto es que las enfermedades emergentes y reemergentes adquieren cada vez mayor importancia, como quiera que afectan a buena parte de la población. Prueba de ello son los 30 millones de personas que, según la Organización Mundial de la Salud, se encuentran infectadas con VIH, de los cuales un millón y medio se ubica en Suramérica. Esto sin contar los 1,7 millones de muertes que se calcula provocará hasta 2006. Enfermedades en contexto En América Latina existe ya un número considerable de enfermedades de los tipos descritos, entre las cuales se destacan el dengue común y el hemorrágico, que se han tornado hiperendémicos en varios países de las zonas tropicales del continente americano. A su vez, el cólera regresó al continente en proporciones epidémicas en 1991, introduciéndose por Perú, después de una ausencia de noventa años, reportando hasta la fecha más de un millón de casos y 9.000 defunciones en 20 países de la región. Igualmente, la fiebre amarilla, de la que tradicionalmente se dan brotes esporádicos asociados a personas expuestas en la selva a la transmisión de la forma selvática presente en primates y, que se puede convertir en una patología urbana fácilmente, ha sido reportada en varios países tropicales con el registro en 1995 del brote más grande en Perú, donde fallecieron cerca de 200 personas por su causa. Otra patología reemergente, muy asociada a la presencia de sida, es la tuberculosis, catalogada
En el Amazonas colombiano, durante los primeros 10 años (1986-1996) la proporción de contagio de sida era de nueve hombres por una mujer.
Después de ese amplio panorama de viejos males al acecho, es necesario dedicar otro buen espacio a los que emergieron hace poco tiempo. Centrándonos en la Amazonia, vale la pena destacar que muchos nuevos virus, principalmente de la familia de los arbovirus (transmitidos por artrópodos) han sido descritos en las últimas décadas; el más frecuente es el oropuche, responsable de una infección aguda, generalmente benigna, pero que causa grandes epidemias en la región. En su ciclo selvático, mediante el mosquito culicoides, el virus se transmite de los primates a los humanos. Pese al curso benigno de este virus, existe la descripción desde hace poco tiempo de cuatro agentes responsables de cuadros clínicos fatales. Se trata del sabia, que produce una infección sistémica de graves consecuencias; el hantavirus, responsable de un cuadro pulmonar agudo; el rocío, que provoca encefalitis aguda, y una nueva especie de Haemophylus, el Aegyptus, que produce fiebre purpúrica. Por su parte, científicos del Instituto Evandro Chagas de Belem, Brasil, han aislado en la última década más de 200 especies de virus (186 de la región amazónica) de las cuales, por lo menos 37 mostraron capacidad de producir infección en humanos. El problema más serio lo constituyen el dengue y la fiebre amarilla. El primero estaba ausente del Brasil después de la campaña de erradicación del mosquito Aedes Aegypti en 1955, y el segundo, cuya letalidad es del 50%, también había desaparecido, pero después de la erradicación del Aedes ahora se reportan frecuentes brotes de su ciclo selvático. De esta manera, la Amazonia es quizá el mejor ejemplo de la acumulación de todos los factores y, por ende, la más fabulosa fábrica potencial de enfermedades emergentes y un óptimo escenario para el desarrollo de las reemergentes.
Los habitantes de la Amazonia colombiana se muestran cada vez más interesados en aproximarse a los males que los atacan con mayor frecuencia.
Entre 1993 y 1997, la tasa de crecimiento de la atención en salud a los hombres ILUSTRACIÓN DE DANIEL PADILLA
SALUD
Las formas de vida tradicional, cada vez más vulneradas, hacen parte de los factores que ha incrementado la incidencia de nuevas y viejas enfermedades en la Amazonia colombiana.
Nuevos males en escena
FOTOGRAFÍA DE MAURICIO DÍAZ
Tan solo dos años después de haberse declarado oficialmente el descubrimiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), en Estados Unidos, se diagnosticó el primer caso en Leticia, capital del departamento del Amazonas. A partir de ahí, se han encontrado 70 personas seropositivas, convirtiendo a la enfermedad en una de las patologías de mayor importancia en la región. En la actualidad, además de los casos registrados en la capital amazonense, existen otros cuatro diagnosticados en Tarapacá y la Pedrera. Se calcula que el número de seropositivos, comparado con la población de Leticia, es prácticamente el doble del promedio del país. Hablar de cifras exactas es muy arriesgado, pues precisamente el subregistro es uno de los factores que caracteriza la baja confiabilidad de la información disponible al respecto. Aún así, según las estadísticas existentes, es posible afirmar que la caracterización de la epidemia por sida entre los pobladores de la frontera entre Colombia, Brasil y Perú ha cambiado desde el inicio de la detección del virus en 1986. En el Amazonas colombiano, durante los primeros 10 años (1986-1996) la proporción de contagio de sida era de nueve hombres por una mujer. Al final de 1996, este cálculo disminuyó a cuatro hombres por una mujer, y en 2001 estaba en tres a una. En el lado brasilero de la trifrontera, en el mismo tiempo se habían notificado solo dos casos en Tabatinga y otro en Benjamin Constant. Ambos fueron en personas del género masculino. Según Martha Cecilia Suárez, ex docente de la Universidad Nacional, sede Leticia, experta en epidemiología, en los últimos años se ha producido un fenómeno denominado de “interiorización” (en Brasil) y “ruralización” (en Colombia) de la epidemia. Actualmente, en el país se han diagnosticado casos procedentes de áreas rurales o de las cabeceras de los corregimientos departamentales, en muchos de los cuales viven indígenas. En la misma forma ha ocurrido en Brasil, donde dos indígenas de Umariacu, una aldea cercana a Tabatinga, resultaron ser seropositivos. Esto unido a un inadecuado sistema de vigilancia y control, que no solo afecta esta región, sino también una buena parte de las zonas urbanas y sobre todo rurales del país. Además, un estudio de sexualidad realizado en el Amazonas mostró que el 37% de las mujeres de la región inician su vida sexual activa a la edad de 14 años, y que tienen en promedio 11 compañeros sexuales por año, en comparación con los hombres que tienen cinco compañeras. Así mismo, la percepción del riesgo potencial, donde aproximadamente un 80% de ellas piensa que no corre el peligro de contraer la enfermedad, y sobre los hombres recae un veto cultural por el uso del condón, incrementa el problema. Las cifras, continúan constituyendo al sida en el ejemplo más importante y conocido entre las
FOTOGRAFÍA DE MAURICIO DÍAZ
Mauricio Díaz Profesor Sede Leticia
como “oportunista” en los pacientes con inmunodeficiencia. En las Américas se reportan actualmente alrededor de 270 mil casos al año y se calcula que para el año 2020 habrá causado por lo menos 3,3 millones de muertes. De igual modo, la leptospirosis, el síndrome pulmonar hantavirus, la fiebre hemorrágica argentina (virus Junín), la fiebre hemorrágica boliviana (virus Machupo) y la fiebre hemorrágica venezolana (virus Guanarito), se cuentan entre este grupo de enfermedades reemergentes que han presentado brotes epidemiológicos en el continente americano.
pertenecientes al 20% más pobre fue de 1,4%, mientras que la del 20% más rico fue del 26,8%. A su turno, tan solo en 6,6% aumentó el servicio para las mujeres más pobres, frente a 27,8% de las más ricas, según el último Informe de Desarrollo Humano para Colombia. Esto demuestra que en la distribución de recursos del sector salud se están asignando mayores presupuestos para los grupos más ricos, y menos para los grupos de menores ingresos, contradiciendo así el principio básico de la equidad, tan aclamado por la Ley 100.
y los países del Sur comparten porcentajes muy bajos de ellas, señala la OMC. El caso latinoamericano es ilustrativo: la región representa menos del 3% del comercio global, pero en promedio las exportaciones trepan al 20% del PIB nacional, indicando una altísima incidencia dentro de las economías domésticas. El informe concluye que los vaivenes en las exportaciones de productos como el estaño, el café o los quesos pueden significar cambios drásticos en las economías de varias naciones.
Álvaro Zerda Sarmiento Profesor Facultad de Ciencias Económicas
17 BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
ECONOMÍA
Alca o TLC:
ese no es el dilema en los años setenta hasta el 14% en los noventa. Y esa pérdida no se debió precisamente al surgimiento de otros sectores, sino a la caída persistente de la actividad económica. En la industria, al igual que en el resto de América Latina, parece estar conformándose en Colombia un patrón de especialización centrado en la manufactura de bienes basados en recursos naturales. Las ramas que más crecimiento tuvieron fueron dos correspondientes a bienes de consumo no durable, la de cacao–confitería y la de tabaco, seguidas por FOTOGRAFÍA DE ARCHIVO
El Presidente Álvaro Uribe regresó eufórico de Washington, anunciando que antes de que acabe el año se abrirán negociaciones para acordar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Pero algo va del dicho al hecho. La experiencia de otros tratados muestra que las cosas no son tan expeditas, entre otras razones porque lo que está en juego no es de poca monta. Chile y Estados Unidos iniciaron negociaciones en 1994 y el tratado se firmó tan solo hasta este año. A Singapur también le llevó varios años llegar a un acuerdo similar con Estados Unidos. ¿Por qué se toman tanto tiempo las discusiones? Lo que está sucediendo con el Alca es una muestra de las dificultades que pueden surgir en el transcurso de negociaciones de esta naturaleza. Los países prefieren ir con cautela y sopesar muy bien las ganancias y pérdidas que puedan surgir del libre comercio y deciden jugar duro frente a las exigencias de los posibles socios. Es la situación actual de Brasil y Argentina ante los temas de protección de inversiones y propiedad intelectual propuestos por Estados Unidos, cuando de por medio está el asunto de los subsidios a la agricultura. En el caso de Colombia no han sido suficientemente sopesados los factores de éxito y riesgo en el intercambio comercial. La estructura económica del país sigue siendo sumamente débil y está aún por hacerse el balance en sectores críticos para el desarrollo económico, frente a cerca de dos terceras partes de la población excluidas de los circuitos de circulación económica.
ILUSTRACIÓN DE ALEXANDER MARROQUÍN
Las relaciones comerciales globales sustantivas se dan entre las naciones industrializadas,
Estructura económica colombiana El patrón de desarrollo económico y social seguido en Colombia desde la segunda mitad del siglo XX no permitió el surgimiento o la selección de sectores productivos que se constituyeran en La identificación exitosa de mercados potenciales, clave para dinamizar las exportaciones y la industria líderes de un crecimiento económico portuaria. Muelle de Barranquilla. sólido y sostenible basado en el conocimiento y enfocado al intercambio con productos derivados del petróleo y por la fabricaotros países. El intento de redefinición de ese pación de pasta de papel y cartón. Después de estas, trón realizado a comienzos de los años noventa se ubicaron actividades de mayor elaboración, o insolo significó un cambio en las instituciones de la tensivas en trabajo, como impresos, confecciones y política económica, pero la manera como se apliproductos de caucho y plásticos. Las exportaciones caron las reformas a los mercados tuvo repercuindustriales correspondieron a bienes de consumo siones negativas tanto para la producción como no durables como tabaco y alimentos (lácteos y aceipara el empleo. Todo ello agravado por la permates), bienes intermedios, como productos y muenencia del conflicto armado, manifiesto con crubles de madera y textiles; y bienes de consumo dudeza en el campo. En consecuencia, desde la serable, como equipos de transporte, en particular gunda mitad de la década del noventa la economía como respuesta a la caída de la demanda interna. colombiana experimenta una crisis de demanda De las anteriores cifras queda clara la ausenagregada, cuyos varios intentos de superación han cia de actividades industriales que utilicen de masido truncados por la inestabilidad e incertidumnera intensiva la ingeniería, es decir, lo que en la bre introducidas por acciones de la política ecoliteratura se denomina ramas avanzadas de la innómica y por la disminución de la actividad ecodustrialización, como son los bienes de capital. nómica en países desarrollados. Algunos bienes intermedios de los señalados coComo resultado de todo lo anterior, la estrucrresponden a este grupo, pero, como queda clatura económica colombiana está dominada por ro, predominan los bienes de consumo final, reactividades de servicios (con un alto componente flejo de la baja intensidad tecnológica de la de informalidad) y de extracción de recursos natuindustria nacional. rales. La industria, motor del desarrollo en otros Por el lado de los servicios, fueron los inmobiliapaíses, ha visto descender su participación en el rios y los del Estado (administración pública, salud total del PIB desde un 22,7% que alcanzó a tener y educación), así como correo y telecomunicacio-
nes, junto con comercio e intermediación financiera, los que se destacaron, al tiempo que surgieron algunas exportaciones de servicios tradicionales, como transporte, correos y financieros. En la actividad agropecuaria se puede decir que la exclusiva ganadora fue la floricultura, sector que aprovechó las preferencias arancelarias otorgadas por Estados Unidos a los países del área andina (Atpa). En su mayoría, las anteriores son actividades de baja complejidad tecnológica, cuya utilización de tecnologías modernas, entre ellas las de la información y las comunicaciones (TIC), ha tenido poca profundidad. Limitaciones estas del aparato productivo colombiano, que a su vez pueden verse como un inmenso reto para el desarrollo tecnológico y una ventana de oportunidades que no debe ser desaprovechada. En particular, la opción de la tecnología biológica, que con aplicación a diversos campos permitiría hacer un uso sostenible de la biodiversidad con que cuenta el país. El verdadero reto En un ejercicio de prospectiva económica reseñado en U.N. Periódico de enero, se plantearon dos escenarios de crecimiento económico. Uno básico, que parte del dinamismo que traen los sectores arriba enumerados y que perseguiría recobrar los niveles de desarrollo económico perdidos, hasta alcanzar un ingreso per cápita de US $3.000 para el 2015. Para ello haría falta crecer a una tasa anual promedio del 6%. Esa meta modesta fue contrastada con una más ambiciosa de US $9.000 per cápita para el mismo lapso. Tomando como referencia el perfil productivo de países con ese nivel de desarrollo, Colombia debería apuntar a incentivar la producción de bienes intermedios y bienes finales con alto valor agregado por el conocimiento, es decir, que aplican de manera integrada la ingeniería en sus procesos y productos y hacen uso de las TIC. En algunos de ellos Colombia cuenta con cierto volumen de producción. También han sido identificados mercados potenciales. Pero se debe hacer un esfuerzo mayor para incorporar la capacidad productiva que lleve hacia mayores niveles de elaboración e integración. En consecuencia, el verdadero reto consiste en modernizar el aparato productivo y vincular a los circuitos económicos a los 26 millones de personas excluidas. Mientras la dirigencia del país mira hacia fuera, no ha sido capaz de formular acciones para recuperar el mercado interno, y en cambio, plantea, de cara a esas negociaciones, posiciones que llevarían a fragilizar aún más la estructura productiva nacional. Los posibles acuerdos de integración continentales o bilaterales (Alca o TLC) pueden constituir un apoyo importante, pero a condición de que su negociación sea correctamente enfocada, no con el afán de mostrar un resultado o de obedecer a condicionamientos foráneos, sino con el propósito de alcanzar el desarrollo económico y la justicia social en el país. De lo contrario, los resultados pueden ser catastróficos, como lo muestran las evaluaciones de la apertura de los años noventa.
Un dibujo, mil sentimientos niñas abusadas con penetración y aquellas abusadas sin penetración, lográndose así realizar un perfil de cada grupo. Catalina Sánchez explica que "para Machover, rasgos como el cabello, los ojos, las manos y la boca del dibujo tienen mucho que decir". Aquellas abusadas sin penetración coincidieron en gráficos como boca cóncava que clínicamente representa la búsqueda de ayuda frente a la situación de abuso; ojos pequeños, símbolo de miedo ante quienes se puedan dar cuenta de lo sucedido; pupila omitida, como reflejo de introversión, aislamiento, timidez, abulia y, ante todo, sentimiento de culpa por no poderse defender de la agresión sexual. Este grupo en ocasiones obviaba o minimizaba el cabello del personaje dibujado. Lo contrario sucedía con las menores abusadas con penetración, que coincidieron en figuras con cabellos y bocas reteñidos, fiel referencia a conflictos sexuales. Lo confirmaban sus historias clínicas, que hablaban de experiencias inadecuadas para su edad y desarrollo, como prácticas eróticas orales. Algunas de las menores hacían figuras de hombres grotescos, con defectos físicos, la cara llena de granos en un intento por representar un monstruo, y manos exageradas como símbolo de aqueDurante 2001 hubo 297 casos de abuso sexual en niños, mientras en niñas la cifra es de llas que las tocaban. El dibujo podía tener gafas, 1440. barba, bigote, o ser calvo, en ocasiones representando a su agresor, que, según la historia clínica, dicina Legal, en el 78% de los casos es un tío, un se sabía que era su padre, padrastro, tío, primo, primo o un hermano; seguido del padrastro en un entre otros. 29%, y del padre en un 28%. El estudio de las psiEn el grupo de las niñas sin reporte de abuso cólogas encontró que algunas mujeres, en porcense realizó un taller con una muestra de 50, de las tajes más bajos, abusan de sus hijos o familiares. cuales cinco resultaron ser víctimas de abuso sexual, que hasta este momento se desconocía, Dibuja una persona por lo que obviamente se descartaron del estudio, aunque su situación se reportó a las directivas del El punto de partida de las psicólogas de la colegio. De las restantes, se hizo una selección, y Nacional fue el Centro Terapéutico Reunir, entidad por sospecha quedaron 30, cuyos rasgos gráficos dedicada a la atención psicológica de niños y nidispersos no permitieron establecer un perfil que ñas víctimas de abuso sexual. Allí seleccionaron las caracterizara. 60 pequeñas entre 7 y 10 años (30 abusadas con Así, la novedosa herramienta con un alto grapenetración y 30 abusadas sin penetración), do de confiabilidad contribuiría a hacer más efiescolarizadas y de estratos uno y dos, para comcaz la detección de este flagelo, a la vez que evitapararlas con un grupo de 30 presuntamente no ría en gran parte reincidencia de la agresión a abusadas del Instituto Educativo Distrital San Franquienes, además de llevar a cuestas un trauma, cisco de Ciudad Bolívar. son “revictimizados” en el momento que se desLa prueba se realizó solo con niñas, por ser el cubre su situación, pues deben pasar por el psicógénero que reporta mayor número de abusos. logo, el trabajador social, el comisario de familia, Datos de Medicina Legal señalan que en Bogotá, la defensora, el médico y el fiscal, para relatarles durante 2001, se reportaron 297 casos de abuso un suceso que les produce horror. sexual en niños, mientras en niñas la cifra fue de Los resultados del test 1.440 casos de edades entre 5 y 14 años. están siendo valorados Seguras de que cada trazo borrado o reteñido por entidades que tiellevaba implícito un mensaje, Myriam y Catalina le nen que ver con la propidieron a las 90 infantes que dibujaran a una blemática infantil, con persona sobre una hoja en blanco. ¿Grande?, ¿con miras a difundir el esropa?, ¿desnuda?, ¿hombre o mujer?, preguntatudio y permitir que ron enseguida las chiquillas, a lo cual las psicólootros psicólogos lo utigas dieron una respuesta neutra para no alterar el licen en su quehacer diaresultado de la prueba. El segundo dibujo debía rio. De esta forma, se está plasmarse en el envés de la hoja y corresponder al logrando minimizar el doopuesto del primero. lor de niños y niñas con un diagnóstico más acerPerfil del trazo tado y un tratamiento más adecuado. Una de las Los hallazgos indicaron una relación directa claves, interpretar cómo entre el abuso sexual y los rasgos gráficos en el convierten estos chicos el Test de la Figura Humana, de Machover, además Algunas niñas representan a su agresor con detalles dibujo en el lenguaje vede diferencias significativas entre los rasgos de las grotescos en el rostro como granos. raz de su dolor.
La aplicación de un test en donde el dibujo de la figura humana revela los rasgos de niñas abusadas sexualmente podría convertirse en una herramienta eficaz para detectar uno de los flagelos más crecientes en Colombia. Las respuestas gráficas de los niños son analizadas a la luz de la psicología.
SOCIEDAD BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
18
Cerca de 3.500 menores de 15 años mueren en el primer mundo a causa del ILUSTRACIÓN DE DANIEL PADILLA
Claudia Rocío, a sus escasos siete a ños de edad, nunca imaginó que su mundo infantil quedaría marcado por el abuso sexual de un adulto. Pensaba que ya le había ocurrido lo peor con el abandono de su madre y la muerte de su padre. Confirmó que no era así cuando el Instituto de Bienestar Familiar, ante la imposibilidad de encontrar otro familiar, la entregó a su madrina para que la cuidara, y esta, en un acto de represalia por los continuos rechazos de la menor a sus caricias y besos, decidió amarrarla a la cama, abusar de ella y prenderle fuego a sus genitales. Claudia Rocío se recupera en un hogar sustituto de los traumas ocasionados por la experiencia cruel, de la que hasta hace poco prefería no hablar, pues las huellas indelebles del abuso no solo marcaron su cuerpo, sino su alma. A cambio de las palabras que le removían represiones internas, ella y 59 niñas con historias de vida similares comunicaron sus sentimientos, quejas reprimidas, agravios y odios en un dibujo de la figura humana que, sin lastimarlas, les permitió expresarse. De interpretar su lenguaje se encargaron dos psicólogas de la Universidad Nacional, quienes supieron leer en los trazos la representación psicoemocional de cada menor. Aplicando el Test de la Figura Humana, de Machover, las profesionales Myriam Cáceres Rojas y Catalina Sánchez se aproximaron a un diagnóstico clínico del abuso sexual infantil, uno de los problemas crecientes en el país. La investigación confirma que diariamente se presentan cerca de 32 casos de abuso en menores, es decir 12.000 al año. Una cifra que corresponde solo al 6% de los casos que realmente ocurren. “La prueba es aplicable a menores de cualquier edad, pues no intimida, ni crea ansiedad”, argumenta Myriam Cáceres, arguyendo que “mundialmente se utiliza para evaluar rasgos de personalidad y cociente intelectual, pero jamás se había empleado para analizar abuso sexual, pese a que en su teoría Karen Machover destaca rasgos determinantes asociados a la sexualidad”. La prueba resultó altamente confiable y permite detectar oportunamente dos de los diferentes tipos de abuso sexual: con penetración (oral, anal o vaginal) o sin penetración (tocamientos) en razón de que la mayoría de agresores se cuida de no dejar evidencias -exceptuando el acceso carnal violento-, lo que ha dificultado comprobar el acto. Impunidad que añade el pacto de silencio fomentado por el victimario, quien amenaza al niño o niña con sobornos. Mediante regalos, suscita en él o en ella miedo a ser castigado o ignorado, y en ocasiones lo responsabiliza de los hechos, para que no le cuente a nadie. El pánico y la manipulación se relacionan con que la mayoría de abusadores son miembros de la familia. Según datos del Instituto Nacional de Me-
FOTOGRAFÍA DE ARCHIVO
Nelly Mendivelso Periodista Unimedios
maltrato. Según un estudio realizado por el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Estados Unidos, México y Portugal encabezan la lista de los países maltratadores, donde los índices de mortalidad infantil son los más elevados con cifras diez o quince veces mayores que en el resto de naciones desarrolladas como Francia y Bélgica. El informe destaca que los padres y madres biológicos son en un 80% los principales causantes de estos fallecimientos y, además, que entre el 30% y el 40% de los hombres que maltratan a sus mujeres también lo hacen con sus hijos.
Según el proyecto Promoción de los Derechos Humanos y Reproductivos para la Atención y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres, liderado por la Presidencia de la República, los desplazados son en su mayoría campesinos, que en los últimos 10 años huyeron de las amenazas y los homicidios cometidos por grupos guerrilleros, de las masacres perpetradas por los paramilitares, de los abusos y ejecuciones extrajudiciales de la fuerza pública y de la violencia generalizada por el narcotráfico. Solo el 1,28% de los desplazados (13 mil personas) ha recibido algún tipo de ayuda humanitaria.
Portabilidad numérica
ILUS T
ILUSTRACIÓN DE ALEXANDER MARROQUÍN
Las mujeres, las niñas y los niños conforman el 75% de las personas desplazadas en el país.
BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
SOCIEDAD
La saturación de números a la que se enfrenta una persona en su vida justifica un nuevo derecho: el de la asignación de un código único válido en diferentes actividades.
RAC IÓN DE E NRIQ UE L ARA
Zoila Ramos Rodríguez Ph.D.* Especial para U.N. Periódico El reconocimiento y evolución de los derechos, con sus más variadas clasificaciones e interpretaciones, ha recorrido un largo y tortuoso camino desde la Antigüedad, con la pertenencia de cuerpo y alma al Estado; la Edad Media, con el amarre para siempre a la tierra; la Petition of Right, en 1628, en la cual se determina que ningún hombre puede ser arrestado, ni detenido, sin formalidad judicial; el Habeas Corpus Act, de 1679, piedra angular de las libertades públicas inglesas; los derechos del hombre y del ciudadano de la Asamblea Constituyente francesa de 1789; hasta los contemporáneos, como el derecho a la información, a la estabilidad monetaria y el derecho del usuario a la portabilidad numérica, en 1995. El derecho del usuario a conservar el número telefónico en caso de cambio de empresa de telecomunicaciones operadora de telefonía fija, celular o de servicios inteligentes, conocido como portabilidad numérica, es un elemento clave para la implantación de la competencia efectiva en el sector de las telecomunicaciones. El no reconocimiento de este derecho implica una importante barrera a la competencia, y la negación a los usuarios de acceder a la elección de nuevas ofertas, a mejor calidad y variedad de los servicios de telecomunicaciones. En definitiva, es un obstáculo en el camino de la construcción de una mejor calidad de vida para todos los colombianos. Al número telefónico está amarrada gran parte de nuestra vida familiar, social y comercial, en él se han invertido tiempo, esfuerzos físicos, recursos financieros; si se cambia el número, el perjuicio que sufre el usuario puede ser grandísimo. Si el colombiano, actualmente, cambia de empresa operadora de telecomunicaciones, le cambian el número telefónico, haciendo que incurra en grandes costos de tiempo y de dinero (en particular los usuarios comerciales que han realizado inversiones en publicidad y papelería), en pérdida de afectos y en importantes perjuicios profesionales, puesto que al cambiar la numeración pierde clientela y amigos. El número telefónico es uno de los hilos más importantes de unión, localización y construcción del tejido social en el mundo contemporáneo. Atentar contra la portabilidad numérica es hacerlo contra la construcción de proyectos de vida colectivos. Los enormes costos que le implica al usuario la adecuación a un nuevo número telefónico desincentiva el cambio de operador y lo convierte en fácil presa de los posibles despropósitos de la empresa de telecomunicaciones a la cual está suscrito. A su vez, lo priva de tener acceso a otras alternativas del mercado que podrían beneficiarlo. El no reconocimiento del derecho a la portabilidad obliga, somete, a millones de colombianos a
19
un operador determinado e imposibilita el acceso a nuevas, mejores y más amplias alternativas de telecomunicaciones. El derecho a la portabilidad numérica surgió durante la década del noventa, como resultado de la ola liberalizadora del manejo y acceso a la información. Actualmente, es reconocido y apoyado tanto legal como regulatoriamente por la totalidad de los países con importante desarrollo social y económico. Una larga lista de países, con muy diversos resultados, han emprendido el camino hacia el ofrecimiento de la portabilidad numérica: Dinamarca, Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Australia, Portugal, Finlandia, Suecia, Inglaterra, entre otros. En España, al 18 de febrero de 2002 se habían gestionado 156.386 portabilidades de números de telefonía fija y 327.303 de móviles; en Irlanda, a agosto de 2001, se habían procesado 3.700. La variedad de resultados, en gran parte, se debe a los conflictos entre empresas competidoras del mercado, que mutuamente se acusan de incumplimiento de las normas que posibilitan la portabilidad numérica. Con el deseo de contrarrestar, de prevenir, en Colombia posibles incidencias y contratiempos, marrulladas, a continuación se enuncian algunas de las acciones comúnmente empleadas por al-
gunas empresas operadoras de telecomunicaciones, en varios países del mundo, con el propósito de desanimar al solicitante y así, en la práctica, impedir el ejercicio del derecho a la portabilidad numérica. Ausencia de información o información oscura al usuario sobre el derecho que le asiste a la portabilidad, trámites engorrosos en la solicitud de la portabilidad, exigencia de información innecesaria, negación por supuestas inconsistencias contractuales, plazos de tramitación exagerados, tarifas abusivas. Si bien es cierto que las diferentes empresas operadoras de servicios de telefonía fija y de celular tienen que acometer cambios en sus respectivas organizaciones tanto en sus redes y sistemas como en sus procesos, no se pueden aceptar falsas excusas, amparadas en la ignorancia colectiva de los pueblos sobre el tema, para proclamar a todo timbal supuestos problemas insolubles técnicos e impedir hacer efectiva la portabilidad numérica, para argumentar de manera irresponsable que se desmejorará la disponibilidad y calidad del servicio, y tratar de convencer al usuario de que acepte una línea nueva, antes que transferir el número a una nueva vivienda u oficina. Por supuesto que se presentan nuevos retos tecnológicos. Por ejemplo, ¿cómo implementar la portabilidad entre operadores? Si se decide hacerlo vía bases de datos más o menos centralizadas, surgen los asuntos de elección del administrador, de sus obligaciones específicas, de la cobertura geográfica de las bases de datos, de la normatividad de interoperatividad, entre otras, pero ninguno de estos inconvenientes tiene un peso importante para negar un derecho a todo un pueblo. Se escucharán discursos del siguiente tenor: “se deben realizar previamente profundos análisis sobre erogaciones, viabilidad técnica...” que nos recuerdan las muy tristes, famosas y frecuentes “investigaciones exhaustivas”, como una forma para evadir responsabilidades o dilatar procesos. Lo anterior no se debe interpretar como una negación de la necesidad de estudios serios de cómo y cuándo incorporar la portabilidad, sino en el sentido de que los estudios deben ser concretos en propuestas y limitados en el tiempo. Con el esfuerzo de todos, en particular con el de los entes encargados, como el Ministerio de Comunicaciones, la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, las universidades, las instancias jurídicas pertinentes, y el de las empresas de telecomunicaciones, impulsaremos el reconocimiento del derecho a la portabilidad e impediremos que los vicios que se han presentado en otras latitudes hagan presencia en Colombia y frenen nuestro desarrollo en la construcción de una mejor calidad de vida para todos.
A la izquierda del padre
inquietud real y para los cuales Camilo es un referente simbólico. ¿Cuáles son las perspectivas reales para que los colombianos tramitemos nuestras diferencias mediante el diálogo? F. H.- Yo siempre he sido optimista, hay una posibilidad real, pues existen todas las bases para llegar a una solución a través de este medio; el problema es saber por qué no se hace, dónde están los obstáculos fundamentales. Yo encuentro que hay opiniones divergentes en función de la pertenencia social de los varios grupos: los de arriba dicen que no se puede dialogar porque hay una lucha armada de terroristas; y los de abajo dicen que cómo van a dialogar con gente que no quiere cambiar las cosas, con gente que los persigue haciendo uso de sus privilegios y que desconoce los problemas reales. Por supuesto, hay un bloqueo que impide que se haga uso del diálogo. La evidencia demuestra que tal bloqueo está prolongándose desde hace mucho tiempo y que, además, está generando una cultura según la cual la comunicación es imposible. Eso se debe superar. Sin embargo, soy optimista, porque he visto en Colombia la aparición de nuevos movimientos sociales que no piensan que la lucha armada sea la única vía; es en ellos donde está la esperanza del futuro. Aunque si estos movimientos encuentran la misma actitud negativa del establecimiento, no podemos esperar que cambie la situación.
François Houtart, maestro de Camilo Torres en la Universidad de Lovaina, y duro crítico del modelo neoliberal, opina sobre el futuro de la iglesia en un escenario sin el Papa Juan Pablo II, y sobre las posibilidades que tiene Colombia de solucionar el conflicto armado. FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
reza de sus sentencias, reflexiona sobre el legado de Camilo Torres, las condiciones que requeriría Colombia para solucionar el conflicto armado y lo que viene para el mundo católico tras la muerte de Juan Pablo II. ¿Qué sintió al enterarse de que Camilo Torres había ingresado al movimiento armado?
François Houtart.- Creo que fue un acto coherente con su compromiso, que era luchar por los más pobres, es decir, el pueblo más oprimido por las estructuras sociales. Inicialmente, el análisis que él hizo mostraba que, aunque trabajar dentro de las instituciones religiosas e intelectuales era actuar dentro del sistema, era posible cambiarlo. La persecución que vivió le hizo concluir que no; por eso tomó la decisión de irse. A quien no lo conoce, solo se le ocurre decir que era un En temas como la homosexualidad o los anticonceptivos, la iglesia ha permanecido cura guerrillero, lo cual es una en una errada política conservadora que, según Houtart, obedece a una obstinación imagen muy simplista. Su decipor quedarse en lo teórico y desconocer la vida real de la gente. sión hay que juzgarla desde el contexto histórico, político, religioso y social de América Latina. En su momento Fabio Fandiño y Paula Grisales fue un acto razonable, porque había la esperanza Periodistas Unimedios de que era posible ganar una batalla social con la lucha armada. A sus 78 años, François Houtart, el hombre que de modo más coherente ha denunciado las injusticias sociales derivadas del modelo económico ¿Qué influencia tuvo Camilo Torres en neoliberal, sigue tan activo como cuando se con- las siguientes generaciones de virtió en el confidente y tutor del sacerdote co- latinoamericanos que acudieron a la lombiano Camilo Torres Restrepo, en la Universi- Universidad Católica de Lovaina? dad Católica de Lovaina. Pero a los 37 años de la muerte en combate de quien fuera el más conocido de sus discípulos, F. H.- Tengo mucho contacto con los estudianel paso del tiempo le ha sido más que suficiente tes latinoamericanos en Lovaina. Y sobre esto hay para reflexionar, una y otra vez, sobre lo inevitable dos cosas que decir. Primero, de América Latina o no de una decisión clave para la comprensión hay muchos menos estudiantes que antes en Lode la reciente historia de Colombia: aquella a tra- vaina; y segundo, los de la generación nueva no vés de la cual Camilo Torres ingresó a la guerrilla están muy comprometidos con los asuntos de los en octubre de 1965. pobres, lo que son es muy simpáticos y de buena La entrevista se realizó a la llegada de Houtart voluntad. Son hijos del neoliberalismo y van allá a Colombia el 7 de octubre para participar en la para obtener un diploma y luego llegar a sus paíCátedra Camilo Torres1 y en las deliberaciones de ses y tener más éxito en la alta sociedad. Eso quiela IV Plenaria de la Asamblea Permanente de la re decir que no existe el mismo interés por los proSociedad Civil por la Paz. Este hombre, capaz de blemas sociales. Sin embargo, no debo negar que combinar la afabilidad de su expresión con la du- también hay una parte de ellos que sí tienen una
BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
20
No podemos decir que la iglesia no está conformada por gente de buena voluntad, o que no condena los abusos, los excesos y las masacres. Sí, lo hacen de manera bastante radical, pero la flojera fundamental es que no condena la lógica del sistema que está provocando todo eso.
F. H.- Los procesos sociales no son rápidos. Se puede hacer una revolución en un día, pero no se cambian estructuras ni culturas en tan corto tiempo. Aunque el mundo dio un paso muy rápido hacia el neoliberalismo, las consecuencias se darán a largo plazo. En la situación de América Latina, lo que estamos viendo es una reacción contra el período neoliberal, que ya se está constituyendo, y aunque todavía no es muy visible, empieza a fraguarse desde el campo político. Estas nuevas fuerzas empiezan a tener en Brasil, Venezuela y quizás en Argentina, Uruguay y El Salvador un apoyo mayoritario. No son revolucionarias en el sentido clásico del término, pero sí quieren parar la ola neoliberal, empezar a entrar en otro sistema y tratar de oponerse a la total dependencia del vecino norteamericano, tanto en la política como en la economía.
¿Vientos de cambio en la iglesia? ¿Qué cambios se pueden esperar en la iglesia Católica con la muerte de Juan Pablo II? F. H.- La orientación de este pontificado y de toda la política de nombramientos de obispos en el mundo, al igual que la política teológica en la formación del clero y las posiciones tomadas por el actual Papa, fueron muy conservadoras y claramente una reacción contra el Concilio Vaticano Segundo para recuperar lo que era antes la iglesia. Pienso que las reacciones en todas las igle-
Aunque en términos relativos el crecimiento poblacional en muchas ciudades de América ILUSTRACIÓN DE CRISTIAN VARGAS
entrevista
¿Están dadas las condiciones para una resistencia civil en Colombia?
Latina ha disminuido, en términos absolutos es todavía muy importante. Bogotá, por ejemplo, disminuyó su tasa de crecimiento de un elevado 6,8% en los años sesenta a 2,1% para los años noventa hasta la fecha. Lo que significa que en los próximos 10 años la ciudad albergará cerca de un millón y medio de habitantes nuevos, de los cuales solo el 29% corresponde a la migración de otros territorios del país, que demandarán unas 430 mil viviendas más, el 80% de las cuales deberá ser subsidiado por el Estado. Apuntes del profesor Magíster en Urbanismo José Salazar Ferro.
Awareness (TIA), un sistema de vigilancia total de las informaciones elaborado en el Pentágono. Serán en promedio 40 páginas con información por cada uno de los 6.200 millones de habitantes del planeta, las cuales estarán a disposición de una supercomputadora para su continuo procesamiento, aprovechando los rastros electrónicos y digitales que los individuos va dejando a su paso por las diversas redes de la interconectada sociedad contemporánea.
ILUSTRACIÓN DE ALEXANDER MARROQUÍN
El gran hermano afina su ojo electrónico gracias al proyecto Total Information
gica. Conozco cardenales africanos, asiáticos y latinoamericanos que son más duros que los de la propia curia. Y si uno de ellos llega al papado, no podemos esperar que las cosas se transformen mucho. Sin embargo, desde el punto de vista simbólico, sí es importante que no sea siempre un europeo. Un Papa negro, por ejemplo, sería muy interesante. Aunque la iglesia se ha interesado en los problemas de los menos favorecidos ¿no cree que no ha sido tan contundente en denunciar el modelo económico que genera las desigualdades?
FOTOGRAFÍA DE ARCHIVO
No podemos decir que la iglesia no está conformada por gente de buena voluntad, o que no condena los abusos, los excesos y las masacres. Sí, y lo hacen de manera bastante radical, pero la flojera fundamental es que no condena la lógica del sistema que está provocando todo eso. Se pueden condenar los atropellos o proponer que se hagan diálogos de paz, pero si no se va hasta el fondo, donde se encuentra la lógica y los grupos sociales que la construyen, no se hace nada realmente contundente. Los profetas en la historia de Israel no solamente han condenado los abusos, sino que también les han dado un nombre y un apellido a los que construyen las injusticias, eso es lo que la iglesia no hace.
Para Camilo Torres el cristianismo bien entendido suponía la creación de una sociedad justa e igualitaria, lo que lo llevó a optar por la revolución.
¿Cómo podría la iglesia adoptar un papel más comprometido en la tarea de procurar mayor justicia? Primero tendría que hacer un análisis de la sociedad, que le permita develar la estructura de las clases que la componen, y de esta manera adquirir los instrumentos para analizarla en otros términos, porque, inevitablemente, la ética social siempre se basa en una investigación. Pero esa resistencia de la iglesia, y de todos los grupos religiosos en general, a realizar estos estudios no es gratuita. Su renuencia la explica el temor que les produce el marxismo, pues fue precisamente Carlos Marx el iniciador de este tipo de análisis.
sias, incluso en las más conservadoras, como la francesa o la belga, será contra esta tendencia. La posición de Juan Pablo II ha sido tan férrea y conservadora que podemos concluir que no se puede seguir así. Vamos a ver un cierto cambio. Sin embargo, no debemos olvidar que todas las estructuras eclesiásticas han sido construidas por el Papa actual en la misma línea que él pensaba. Justamente por eso, tal vez, no será un cambio muy rápido y fundamental. ¿Será necesario un nuevo concilio para definir el rumbo de la Iglesia? F. H.- Hay quienes proponen hacer nuevamente un Concilio Vaticano para cambiar las cosas. Mi respuesta es que sí, pero no hoy; tal vez dentro de 10 ó 20 años. Si se hiciera ya, se mantendrían las cosas igual, porque el episcopado, nombrado en su casi totalidad por el Papa actual, es muy conservador, por lo que el nuevo Concilio no podría dar los resultados de transformación en profundidad que yo considero absolutamente necesarios. ¿No cree, sin embargo, que la elección de un pontífice latinoamericano generaría un clima distinto, dado que América Latina es diferente cultural, política e históricamente? F. H.- No estoy seguro, porque yo fui experto en el Concilio Vaticano Segundo y he conocido las cosas del interior. No es tan dicisivo el origen del futuro Papa como su posición teológica e ideoló-
Conozco cardenales africanos, asiáticos y latinoamericanos que son más duros que los de la propia curia vaticana. Y si uno de ellos llega al papado, no podemos esperar que las cosas se transformen mucho.
Juan Pablo II durante sus 25 de pontificado ha nombrado 232 cardenales, entre los que se encuentran 130 de los 135 purpurados con derecho a voto en el cónclave.
21 BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
entrevista Uno de los obstáculos para ello radica en que la iglesia, organizada como lo está hoy, con su fuerte institucionalidad, con el tipo de estructura de autoridad que le es propio, es parte del sistema. Sin proponérselo, e incluso criticándolo, es parte de él, y eso es extremamente difícil de admitir dentro la institución eclesial. Un ejemplo de ello es el funcionamiento de la educación en las escuelas y colegios católicos. Aunque cuentan con excelentes profesionales, dedicados, de gran espíritu cristiano, funcionan reproduciendo la actual estructura social. Y es justamente la gente de arriba la que busca la educación que brindan en las instituciones católicas, porque ellos son quienes tienen el dinero que les permite pagar una educación privada y de calidad. Entonces, surge la pregunta ¿cuál es la función social de la iglesia Católica? La iglesia, que comenzó prestando un servicio a los pobres, ahora lo tiene reservado para los ricos. Pero eso no es nada, hay que ver su servicio simbólico a favor de las clases dominantes, del poder estatal. Es un hecho. Basta abrir los ojos. Yo no ataco las intenciones, estas pueden ser las mejores, pero funcionamos como parte del sistema. 1 El evento es organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional. En él participaron además los profesores Orlando Fals Borda, Eduardo Umaña Luna, Lilia Solano y representantes iraníes, uruguayos y cubanos).
Houtart y Camilo Torres Cinco días separaron al sacerdote y sociólogo belga François Houtart de discutir por última vez con Camilo Torres lo concerniente a su decisión de sumarse a las filas de la guerrilla en 1965. A su llegada a Colombia, en octubre de ese año, Houtart encontró que Camilo ya había salido rumbo a la montaña, en la que moriría cinco meses después. Varias veces le había ofrecido una beca para alejarlo de la situación de riesgo por la que atravesaba, pues las amenazas le impedían al sacerdote colombiano dormir dos veces en la misma casa. “Yo no puedo salir, eso sería traicionar el pueblo”, era la invariable respuesta que recibía Houtart Este intelectual fue una de las principales influencias en el pensamiento de Camilo Torres, cuando estudió Sociología en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Al igual que Camilo, sus discrepancias con la iglesia Católica no han sido bien vistas por la institución eclesial, al punto que estuvo cerca de ser expulsado de su cargo como profesor, lo que pudo conjurar gracias al carácter público de la Universidad. Fue a través de la Juventud Obrera Católica (JOC) que Houtart se interesó por los problemas de América Latina. Su inclinación hacia la justicia social lo llevó a fundar en Lovaina el Centro Tricontinental, donde estudiosos de América Latina, África y Asia dan a conocer en Europa los análisis de las consecuencias políticas y sociales que acarrea el neoliberalismo, y a hacer parte del Consejo Internacional del Foro Social Mundial, en el que se construyen propuestas alternativas para pensar de otra manera la economía, la política y la cultura.
Así nació la ingeniería Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia Jaime Torres S. y Luz Amanda Salazar H. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ingeniería, Bogotá, Unibiblios y Librería El Siglo del Hombre, 2002, 457 págs. Es evidente que si las ciencias físicas no han logrado la meta de proporcionar una imagen exacta del mundo material, en razón de la relatividad y de la incertidumbre, las ciencias sociales, afectadas además por las mediaciones e interferencias de orden ideológico, deban conformarse llanamente con aportar un concepto aproximado de los hechos sociales y de sus causas. Este ha sido el propósito de la obra en el quehacer investigativo y conceptual de acercamiento a la verdad. La perspectiva de aceptar la vida y el desarrollo humano como síntesis en que se imbrican los factores económicos, geopolíticos, ideológicos, raciales, sociales y culturales, nos incita a utilizar la dialéctica como método de observación y comprensión de elementos interactivos, diversos, desiguales, relativos y cambiantes. Los pueblos, como los hombres, expresan a través de su existencia el conjunto de generalidades y peculiaridades que los caracterizan, de modo que su examen debe ir de la mano de la ciencia, con el sigilo y rigidez que imponen la diversidad y la identidad. Rehacer la historia de pueblos presentes y desaparecidos ha sido labor ingente e inagotable de los historiadores. La intención de la obra es contribuir al enriquecimiento de lo hasta ahora alcanzado, bajo pautas de objetividad e independencia. El libro reúne y destaca el nacimiento y desarrollo de la ingeniería y el acontecer de la educación en nuestro país, sin menoscabo de hechos de otra naturaleza que los enmarcan y/o propician, y trata de alentar al lector hacia futuros aportes al conocimiento de nuestro pasado histórico. Muestra cómo el nacimiento y el progreso de la ingeniería en Colombia han estado íntimamente ligados a nuestro desarrollo económico y recibido el impacto de las contingencias y los avatares que afectan a este componente esencial de la vida social. Las etapas de auge y descenso de la minería del oro y de la plata, del carbón y del petróleo, de la agricultura y el desarrollo energético e industrial del país son también las de avances y retrocesos de la ingeniería en los procesos de descubrimiento, explotación, comercialización y transportación de los productos y derivados, y las de creación y ocaso de los centros de educación superior destinados a la divulgación y enseñanza de las carreras de ingeniería de minas, civil química, eléctrica, mecánica, agrícola, electrónica, industrial y de sistemas, entre otras. Dentro del marco histórico, como colonia del imperio español, luego como república independiente, hasta el presente, reúne y discurre sobre los momentos y hechos más significativos de nuestro proceso evolutivo, ponderando especialmente aquellos relacionados con la educación y la ingeniería. Resalta cómo la aplicación de políticas equivocadas por la mayor parte de nuestros gobernantes, así como los conflictos y guerras fratricidas, generales y regionales de ellas derivadas, que nos agobian desde temprana edad, son causa determinante del deterioro económico y social del país y en especial del proceso educativo y cultural.
Sabiduría al límite de la extinción Propiedad intelectual sobre el conocimiento vernáculo Álvaro Zerda Sarmiento, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ciencias Económicas, Bogotá, Ediciones Antropos Ltda., 2003, 190 págs. Desde la firma del Tratado de Río, en 1992, la diversidad biológica y sus temas relacionados han pasado al primer plano en el análisis y los debates académicos. Aspectos como el uso sostenible, el acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios por la utilización económica que de ellos se pueda hacer han superado el ámbito de discusión de las Organizaciones No Gubernamentales ambientalistas y llegaron a los escenarios de la toma de grandes decisiones, como la de las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, la FAO, la OIT, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, entre otras. El libro del profesor Álvaro Zerda, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, trata con uno de esos temas que se pueden considerar candentes: ¿A quién corresponde la propiedad intelectual del conocimiento que nuestras comunidades indígenas, locales y campesinas han desarrollado durante siglos y del cual puede obtener beneficios la sociedad global? ¿Cómo puede la humanidad retribuir a esas comunidades por su utilización? Para dar respuesta a esos interrogantes, el autor acude a los lineamientos conceptuales que postula una escuela económica de creciente aceptación en el mundo académico, la escuela institucionalista. Este enfoque plantea que los problemas sociales se deben abordar a partir del entendimiento de las normas, usos, costumbres y convenciones desarrolladas por la sociedad bajo análisis. El profesor Zerda sostiene que los diversos conflictos generados a partir de la utilización inconsulta y no retributiva del conocimiento de las comunidades étnicas no pueden ser estudiados con los instrumentos de la teoría económica convencional ni con otros desarrollos posteriores como los de la teoría de juegos. En esa dirección, aborda la especificidad de las instituciones que rigen la vida económica, social y cultural de las comunidades (que para ellas conforman un todo) y las confronta con las de Occidente, llegando a la conclusión que de allí surge la principal dificultad para establecer una relación mutuamente benéfica entre los dos mundos. Buscando superar las limitaciones de enfoques reduccionistas, la obra propone un nuevo marco institucional que permita, si no superar, por lo menos manejar ese conflicto, garantizando la no extinción del conocimiento, lo que a la vez implica la supervivencia de las comunidades.
Acción para el cambio Ante la crisis del país Orlando Fals Borda, El Áncora Editores – Panamericana Editorial, Bogotá, 2003, 150 págs. “Desde la década del noventa, se puede observar cómo Orlando Fals Borda ha reafirmado la vigencia de las utopías en América Latina. Labor clave en tanto muestra y demuestra a quienes navegan en las escuelas positivistas que la utopía no es una simple aventura de la imaginación. Por el contrario, ello permite la constitución de nuevos horizontes para el ordenamiento de una nueva sociedad. Entre otros aspectos, Fals Borda hace un análisis de la relación entre economía y desarrollo, en donde indica que todo científico está ubicado socialmente. Y ama como soporte intelectual al economista Joseph Schumpeter (1949, presidente de la Asociación Económica Americana). Como reacción, resurgió la escuela neoclásica, pero sus aplicaciones se han mostrado como des-
BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
22
Aún están vivas las imágenes del jugador camerunés Marc Vivien Foe, desplomado ILUSTRACIÓN DE CRISTIAN VARGAS
libros
ilusiones y fracasos, pero a la vez han dado lugar a escuelas económicas críticas, alternativas del desarrollo desde adentro, economías descalzas o desarrollo a escala humana. Fals responde a estas dudas así: “El cerebro es más complejo, rico e inteligente que como lo cree la simplificación mecanicista de la economía”. Agrego que también la de las otras disciplinas del campo social. Este libro enfoca desde lo local y lo propio el reposicionamiento del campo colombiano, la fiesta popular, las iglesias comprometidas con cambios sociales, la refundación de la nación, la superación del colonialismo intelectual, la apropiación del concepto de endogénesis, la investigación participativa, la construcción de redes para afirmar la Colombia invisible, las respuestas al desafío de la globalización, las miradas alternativas a los modelos econométricos dominantes. Todo ello conduce al compromiso transformador de nuestras realidades, en la búsqueda constructiva de una figura viva, preñada de esperanzas, del ser social latinoamericano sentipensante.” Apartes de la presentación que hizo del libro Alfredo Correa de Andreis, en el XIII Congreso de Colombianistas, en Barranquilla.
en la gramilla del estadio Gerland de Lyon, en la Copa Confederaciones realizada en Francia el pasado mes de junio. Pues bien, según la revista France Football, el promedio de vida deportiva de los jugadores profesionales de fútbol ha descendido de 12 a 6 años, en las últimas dos décadas, como resultado de la saturación de torneos de alto nivel que tienen que enfrentar, que los ha llevado a disputar al menos dos partidos y medio semanales.
23 BOGOTÁ D.C. • No. 51 • OCTUBRE 19 DE 2003
OPINIÓN
Blindar el periodismo
Cartas de los lectores Jairo Gómez* Director de Unimedios Al periodismo, en Colombia, hay que blindarlo. No falta quien lo quiera poner entre los palos. Desde el Congreso de la República, explícitamente se ha hecho manifiesta la idea de limitar la tarea de los periodistas -Estatuto Antiterroristaaun por quienes en alguna oportunidad lo fueron; hablo del Senador Juan Gómez y del Representante Armando Benedetti. Por los lados del gobierno, no obstante las reiteradas afirmaciones del presidente Uribe de “no promover restricciones a la prensa”, a veces los reclamos y las molestias son evidentes por ciertas informaciones. No hay que olvidar que pese a las presiones y los vientos unanimistas -según algunos medios de comunicaciónel país se ha enterado de los escándalos en la policía, los enfrentamientos entre el presidente y las ONG de derechos humanos, y de otros hechos de corrupción y narcotráfico que le han costado la vida a más de un centenar de periodistas en el último diez años. Pero hay otra razón para blindar el periodismo, y es la creciente tendencia a la manipulación de la información por parte de las fuentes oficiales, que los periodistas terminamos reproduciendo, no en vano, dice Teun Van Dijk, en su libro La noticia como discurso: “más bien (los medios) son reproductores de ideologías de las fuentes cubiertas”. En este terreno no debemos transigir los periodistas, porque la fortaleza de un periodismo libre e independiente se fundamenta en la verdad. Blindemos el periodismo con la verdad, porque, de no ser así, seremos esclavos de la mentira y la manipulación. Y qué decir de la democracia. Es cierto, Colombia experimenta una guerra en la que se dispara de todos los frentes, y los más vulnerables, no solo físicamente, somos los periodistas. Decía Arturo Pérez Reverte, en su libro Territorio comanche, que en la medida en que “un conflicto se intensifica, los periodistas nos volvemos más incómodos”, para la fuente oficial y también para quienes intentan desestabilizar el país por la vía violenta. Recientemente, durante tres días, con el auspicio del Nuevo Círculo de Periodistas de Bogotá y la Fundación Nuevo Periodismo, se discutió la necesidad de repensar el periodismo en Colombia, pero vaya confirmación se llevaron los organizadores del foro al ver que fueron muy pocos, por no decir ninguno, los periodistas en ejercicio que se hicieron presentes en el evento. La indiferencia fue total, como queriendo decir que la crisis que atraviesa Colombia no pasa por el periodismo. Qué miopía la de quienes están al frente de los medios de comunicación. Repensar el periodismo es otra manera de blindar la profesión. A los periodistas de hoy, con algunas excepciones, los absorbió el arribismo y la banalidad. Poco estudian o leen, sus jefes no les dan tiempo, argumentan. Y se quedaron en ese viejo esquema del dijo, señaló, expresó; en el papel de recaderos. Cómo pretendemos, desde el periodismo, construir país en esas condiciones, si la falta de formación e información nos hace pre-
La muerte de Nasser BOGOTÁ
sas fáciles de las fuentes (todas) que, muy hábilmente, han sabido desnudar esas debilidades. Como decía anteriormente, una manera de blindar el periodismo es a través de una formación integral e independiente. Por eso los medios se llenaron de ex ministros y ex funcionarios estatales. Qué paradójico, en el pasado eran fuentes y hoy hacen de periodistas. Preguntan y opinan sobre las cosas que ellos mismos dejaron de hacer para construir el país que tenemos hoy. Ahora es más crítica la situación del periodismo vista desde quienes tienen la responsabilidad o dirección de un medio de comunicación. Los llamados periodistas VIP, como decía Armando Benedettí, el columnista, son los que según el ex ministro se dedican cada vez más a un cabildeo profesional ante organismos del Estado. Quienes además de llevar a los ex altos funcionarios a “sus” medios, también promueven la llegada de reinas de belleza, y desplazan sin ton ni son a quienes se la juegan a diario por esta bella y arriesgada profesión. Periodistas, ¿no es hora de repensar el periodismo en Colombia? ¿No creen que es importante que nos miremos al espejo y hagamos un alto en el camino? Estamos convencidos de que el periodismo no es responsable de la actual crisis. Por favor, bajémonos de esa nube y asumamos con entereza la responsabilidad que nos compete. Periodistas, en el fondo lo que está en juego es el modelo de sociedad que queremos los colombianos, una sociedad democrática, participativa, de oportunidades y no excluyente. Recuerden que los medios de comunicación ejercen un papel crucial en la conformación de la opinión pública, algo que es inherente a la esencia de la democracia. * Miembro de la Junta Directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá.
Viendo en estos días el último número de U.N. Periódico, en el artículo de Carlos Alberto Patiño Villa, sobre el islam, en la página 8 me encuentro con tremendo error, y transcribo: "y con el asesinato de Nasser", etc. Hasta donde yo tengo entendido, Nasser muere en septiembre de 1970 de enfermedad cardíaca. Esos datos son los que no ayudan mucho, ni ideológica ni culturalmente. Y aclaro que no soy musulmán, pero me preocupa la política de linchamiento de todo el que sea considerado diferente, en Occidente en general y en Colombia en particular. Octavio Almandós.
Crecimiento y desarrollo BOGOTÁ Me parece muy importante que el periódico de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección de su rector, le dé cabida, y resalte en su primera página, como lo vi y leí el domingo pasado, a explicaciones sobre la situación socioeconómica de Colombia durante los últimos años, que se apartan de las concepciones más frecuentes que se expresan en algunos medios académicos y en publicaciones especializadas. Me refiero a los artículos de los doctores Luis H. Barreto, de la alta dirección de la Contraloría General de la República, y Ricardo Bonilla, del Observatorio sobre Coyuntura SocioEconómica de la Universidad Nacional. Ambos apuntan, así como el estudio del CID que comenta el profesor Bonilla, a una idea que muchos reconocen, pero que pocos se atreven a señalar como fundamental: la concentración del ingreso y la consiguiente pobreza de la mayoría de la población están en la raíz de la situación actual. Cordial saludo. Julio Silva Colmenares, Vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas
La importancia del islam BOGOTÁ
Por eso los medios se llenaron de ex ministros y ex funcionarios estatales. Qué paradójico, en el pasado eran fuentes y hoy hacen de periodistas. Preguntan y opinan sobre las cosas que ellos mismos dejaron de hacer para construir el país que tenemos hoy.
Frente al artículo "El Islám ¿un invitado de piedra?" que apareció publicado en U.N. Periódico, el pasado 21 de septiembre, quiero manifestarles que para el enriquecimiento cultural de los pueblos es necesario tratar estos temas de profunda incidencia en la vida de los habitantes de la tierra y no tomar las religiones históricas de la humanidad en forma displicente, como lo hacen algunos centros de educación superior. Pues el hombre, a pesar de los adelantos científicos y técnicos, sigue siendo un ser contingente y limitado. En ese contexto, cabe preguntarnos ¿qué nación en el mundo ha conservado sus fronteras intactas por más de 2.000 años? o ¿qué partido político ha existido por más de un milenio? Pero, en cambio, las religiones tradicionales de la humanidad tienen expresiones milenarias como el hinduismo y el budismo, con más de 2.500 años; el cristianismo, a través de la Iglesia Católica, con 2.000 años, y el islam con 1.400 años. Con esta evidencia histórica se puede afirmar que los Estados y los partidos políticos son circunstanciales, mientras las religiones históricas siguen siendo trascendentales. Ariel Eduardo Peña González
BOGOTÁ D.C., No. 51, OCTUBRE 19 DE 2003 • PÁGINA WEB: http://unperiodico.unal.edu.co • CORREO ELECTRÓNICO: unperiodico@unal.edu.co • ISSN 1657-0987
Música antigua para nuestro tiempo Fundador del Consort of Musicke e investigador de la música antigua, el laudista inglés Anthony Rooley habló con la musicóloga Susana Friedmann sobre sus inicios, repertorios y teorías de la interpretación, a propósito de su visita a la Universidad con la Schola Cantorum Basiliensis.
Qué lo llevó al campo de la música antigua, cuál era el contexto en el que surgió este interés. Anthony Rooley: En los años sesenta, mientras era estudiante de guitarra clásica en el Royal Academy of Music, descubrí el Museo Británico. Allí me dediqué al estudio de manuscritos antiguos de música para laúd. Así fue como presenté mi recital de grado trascribiendo esta música para guitarra. La primera vez que tuve la oportunidad de tocar un laúd fue una experiencia fantástica. Como si regre- Anthony Rooley sara a casa, como si ya lo hubiera hecho en una vida anterior. Fue entonces que decidí formar el Consort of Musicke, con el laudista James Tyler. El conjunto evolucionó durante diez años, con el laúd como punto central. Como resultado de la experiencia está la grabación de la obra completa de John Dowland. Con otro grupo de música vocal exploré el repertorio del madrigal, que llevamos por todo el mundo, incluyendo Bogotá. En los años noventa, decidí cambiar de enfoque hacia uno eminentemente teatral, centrado en el repertorio inglés de los siglos XVIII y XIX, al que pienso dedicar el resto de mi vida creativa. En el transcurso de su carrera, ¿alguna vez ha trabajado el repertorio hispano? A.R.: Tan solo en forma evanescente. Hace unos años trabajamos en un maravilloso proyecto con obras de un compositor catalán, Joan Brudieu. Por otra parte, hicimos un proyecto llamado “Un abrigo multicolor” con una pieza muy conocida del repertorio hispano, “Tres moricas”. Conociendo su libro sobre interpretación, ¿podría contarnos algo sobre la manera de encontrar el Orfeo que uno tiene por dentro? A.R.: Las dos conferencias que traigo a Bogotá hablan de la filosofía que hay detrás del concepto de interpretación, que nos puede retrotraer al sentir del momento, a la inspiración del instante, así que gran parte de mi trabajo de investigación ahora está enfocado hacia la experiencia de la interpretación como ritual. Es para la interpretación en vivo que yo vivo. ¿Y cómo hace para nutrirse y apoyar toda esta teoría tan interesante? A.R.: Marsilio Ficino fue un filósofo que tradujo al lenguaje vernáculo, por primera vez, la obra completa de Platón. La filosofía de Ficino inspiró
FOTOGRAFÍA DE GUILLERMO FLÓREZ P.
Susana Friedmann Profesora Facultad de Artes
todo el período renacentista. Fomentaba la interpretación de la música correcta con los tonos correctos, a la hora correcta, con el incienso correspondiente y dedicándola a los dioses correctos, para que la debida influencia descendiera de los cielos a la interpretación. Esto explica por qué las óperas tempranas, como Orfeo, de Monteverdi, comienzan con escenas en que se invoca a la música para que descienda a inspirar a los directores, a los intérpretes, una estrategia bastante pagana, pero en nada diferente a lo que hace la iglesia católica al invocar a los santos para tratar de llamar la atención de la comunidad. Háblenos algo más de esta labor tan interesante y del programa de montaje de obras que va a realizar en esta ocasión. A.R.: Cada año realizamos un programa en la Schola Cantorum en el que se aspira a que la mayor cantidad posible de estudiantes participe con nosotros. Mi trabajo consiste en buscar un proyecto que los atraiga. Se quedan si logro inspirarlos. Los muchachos que nos acompañan representan este tipo de propuesta. El material que vamos a interpretar está constituido por dos obras de John Eccles y el estreno de una obra de William Hayes. Creo que es una pieza maestra, desconocida por esas ocurrencias de la historia. En diez años, el mundo sí sabrá de las pasiones de Hayes y todos vamos a decir: “¡Sí, su estreno se hizo en Bogotá!” Una de las cosas que espero de esta visita es que podamos inspirar a todo el mundo con la calidad de nuestro repertorio, soltar los tapujos para que la gente pueda encontrar su propio Orfeo. En el montaje no hay director. Cada persona en el escenario es su propio director, y así se eleva la talla de cada músico como individuo. En la conducción el público mira y disfruta la obra a través de una persona que está en el centro del escenario. Pero si se prepara la obra de manera que el público desconozca de dónde proceden las señales secretas, entonces parece algo mágico, es una experiencia totalmente diferente. ¿Cree usted que hay una solución a la crisis que sufre especialmente su campo? A.R.: Sí, y la manera de superarla es manteniendo viva la pasión por lo artístico, la creatividad. La exploración de repertorios desconocidos, pero de calidad, es una maravillosa manera de atravesar todo esto. Porque uno está recibiendo ideas nuevas constantemente, y quizás, quién sabe, al final, usted hallará personas que ven lo que está haciendo y lo consideren valioso. Es realmente extraordinario que la Schola Cantorum, la institución con mayor continuidad y la más antigua que existe para el estudio de la interpretación y la investigación en el campo de la música antigua celebre su cumpleaños número 70, trayendo a Bogotá a un grupo de sus estudiantes (entre los cuales está un joven colombiano que lleva dos años con nosotros) como inicio de una nueva etapa.
Indicadores en Bogotá Enero 02 - agosto 03