ISSN:0718-6525
hum or Por Panchote 3° Medicina USS Concepción
AÑO 5 . N°8 ABRIL 2011 ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN CHILE
Futuro médico en el jardín
En
Futuro médico en el colegio
vida & medicina
Futuro médico en la universidad
MEDUSS.cl podrás... Ganadores 1er Concurso Internacional de Fotografía en Salud
Hojear las ediciones anteriores en papel digital Seguir las últimas novedades Leer artículos exclusivos Enterarte de los eventos Participar en concursos Y mucho más!
Lo que no sabías de las fobias
Te esperamos! calen dario XIV Asamblea General de IFMSA-Chile: Discapacidad: ¿Estamos preparados para la inclusión? 30 de abril y 1 de mayo 2011 Universidad de Valparaíso http://www.ifmsa.cl/ag Curso Modular Actualizaciones en Medicina Interna 2011 18 de junio – 10 de septiembre 2011 Organizado por la Sociedad Médica de Santiago http://www.smschile.cl Curso ACP 2011 9 y 10 de mayo 2011 Lugar: Centro de Eventos Manquehue, Santiago Ciclo de cursos: origen temprano de la salud y enfermedad. (2010-2011) Escuela de Medicina, PUC. http://extensionmedicina.uc.cl Entérate de los últimos eventos en meduss.cl
Liderazgo participativo y sus influencias
PARTICIPA EN MEDUSS
Convivir con el VIH por 30 años
Te gusta escribir sobre temas de salud y medicina? Si eres estudiante o profesional. Este es tu lugar! Visita http://www.meduss.cl/ y dirígete a la sección “Participa en la revista”. No te quedes fuera!
Todos los derechos reservados. MEDUSS Vida & Medicina 2007 - 2011 www.meduss.cl
1°Lugar Global 1° Concurso Internacional de Fotografía en Salud. Organizado por Revista MEDUSS 2010. Fotógrafo: Dr. Ricardo Varela. Puerto Varas - Chile Todas las fotos que participaron disponibles en www.meduss.cl
edi
to rial
Dirección General Gonzalo Muñoz
¿Bacterias trabajando en equipo?
La tendencia mundial del conocido juego de habilidad Sudoku llegó hasta el mundo procarionte. Una cepa de Escherichia coli ahora puede resolver puzzles lógicos con la ayuda de un grupo de estudiantes de la Universidad de Tokyo tal como publicó NewScientist.
director@meduss.cl
Sub-Dirección César Velásquez edicionconcepcion@meduss.cl
Edición Amparo Olfos
editora@meduss.cl
Diseño & Diagramación Andrés Godoy, Gonzalo Muñoz diagramacion@meduss.cl
Extensión & Difusión Alfonso Bartsh, Luz Bertolotto difusion@meduss.cl
Mónica Vivallos, Christian Torres, Isidora de la Cerda
Edición Online Felipe González online@meduss.cl
Redacción Pablo Bertín, Macarena Ilabaca, Stephanie Quelempán, Constanza Copaja, Javiera Cubillos, Javiera Rodríguez, Rocío Muñoz.
Comité Supervisor Dr. José Vergara, Dr. Michel Baró, Mg. Elizabeth Reyes.
Impresión MasterPrint
1000 ejemplares
Domicilio Revista MEDUSS, Lago Panguipulli 1390. Pelluco Alto. Universidad San Sebastián, Sede Puerto Montt. Edición Nº8 Abril 2011
Correo Electrónico contacto@meduss.cl
Página Web
www.meduss.cl
Revista MEDUSS
en fo que
@meduss
Esta revista es editada por estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián - Chile y es financiada por fondos de la Escuela.
Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responabilidad de quien las emite, y no representan, necesariamente, el pensar de MEDUSS. Todos los derechos reservados. MEDUSS 2007-2011.
Para la investigación se usaron 16 tipos de bacterias, que fueron instaladas cada una sobre un cuadrado de una red de sudoku de 4×4. Cada bacteria viene con una identidad genética diferente y puede “elegir” uno de cuatro colores para representar el valor numérico de su cuadrado. Tal como en el sudoku hay números que vienen determinados desde el principio, a algunas bacterias se les instó a diferenciarse y elegir un color al comienzo. Luego, estas bacterias usaron recombinaciones de ARN insertado en distintos virus para enviar información respecto de su posición y color a las otras bacterias que no están cambiadas todavía, en los cuadros del sudoku que no han sido “resueltos”. Las bacterias fueron “programadas” para aceptar ARN sólo de las células que están en la misma fila, columna o bloque que ellas. La información genética que viene en el virus le prohíbe a la bacteria elegir el mismo color que la bacteria transmisora, así que por descarte las células que quedan deben elegir un color distinto y “resolver” el Sudoku. Expandiendo este principio, 81 tipos de bacteria podrían resolver un puzzle de 9×9. El líder del equipo, Ryo Tanuchi, considera que con este cálculo paralelo, las bacterias pueden llenar los cuadros del sudoku simutáneamente, lo que es imposible para un ser humano.
La unión hace la fuerza Son aproximadamente 626 los kilómetros que separan Puerto Montt y Concepción. Una distancia considerable que para MEDUSS no se ha convertido en impedimento para lograr un cambio fundamental en la Edición Número 8, lograr establecer el ejemplar como Escuela de Medicina USS Concepción-Puerto Montt. Frente al Staff estable que nuestra revista tiene en su ciudad natal, un grupo de cuatro estudiantes comenzamos en Concepción a dar un nuevo empuje a la revista; generando nuevas ideas y potenciando las grandes cualidades que ya han quedado demostradas en las siete ediciones anteriores.
“Desde organizaciones sociales hasta equipos de salud”
Una bateria sola no logra mucho, pero grupos grandes trabajando en conjunto son capaces de cosas muy complejas, que es lo que se intenta probar con experimentos como éste. Y trabajando en equipo de la misma forma que las bacterias, como MEDUSS comenzamos una nueva etapa que integra a la Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián, en sus sedes de Puerto Montt y Concepción. Comprometiéndonos con lograr un medio de comunicación ágil, actualizado, pluralista y sobre todo: único en cuanto a su forma y contenidos. En esta edición de MEDUSS, en la que cumplimos 5 años, me tomo estas líneas para despedirme como director de la revista. Han sido años de crecimiento, emprendimiento, éxitos y fracasos, junto a increíbles experiencias que me han marcado junto a este medio de comunicación que partió como un simple boletín de una hoja. Agradezco especialmente a la Universidad, a la Escuela de Medicina y a cada uno de los integrantes del staff de MEDUSS que han participado de alguna u otra forma en la revista. Sé que este será sólo el comienzo del más éxitos y logros para el equipo y la nueva directiva que se aventurará en este gran proyecto. Gonzalo Muñoz Director MEDUSS Vida & Medicina 2007-2011 Estudiante de Medicina USS III Año Puerto Montt, Chile
Es notable que, sólo con que se haya creado el Staff, inmediatamente muchos estudiantes de todos los niveles hayan manifestado claramente sus inquietudes de participar. Incluso, ya contamos con colaboración activa de estudiantes de otras universidades y de otras carreras. Los objetivos a corto y largo plazo en Concepción están definidos, crear una organización estable, similar a la de nuestros fundadores y con esto, generar un crecimiento en la revista, que esperamos se vea ante sus ojos desde la futura novena edición, del año 2011. “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”. Eleanor Roosevelt
2 0 César Velásquez 0 Sub - Director 9 Revista MEDUSS Vida & Medicina
La llegada definitiva a Concepción involucra un crecimiento notable en el Impacto de la revista, generando en alumnos y profesores un sentimiento de pertenencia de ésta.
Secciones MEDUSS:
edi to rial
uni ver sita rios
Liderazgo participativo y su influencia:
Estudiante de Medicina USS III Año Concepción, Chile
a
van ces
opi ni ón
en fo que
El liderazgo es, sin lugar a dudas, un tema importante de conocer sobre todo si se trabaja en una organización (independientemente de su tipo) donde se está a cargo de un equipo de trabajo, más aún si como futuros médicos, estaremos a cargo de un equipo de salud compuesto por diversos profesionales del área. Para empezar, podemos definir liderazgo como la fuerza organizacional capaz de conseguir la plena cooperación de todas las personas de la organización para la mejora de la gestión interna, el aumento de la calidad de los servicios y la creación de un ambiente laboral cálido, estimulante y nutritivo[1] o, en palabras simples, la habilidad de una persona de influir en otras. Entonces, el liderazgo participativo es un factor muy importante para el éxito, puesto que permite rescatar lo mejor de cada miembro del equipo, lo que ayuda al desarrollo de cambios que lleven a un mejor desempeño y que logran que cada miembro se sienta parte de la cultura organizacional del equipo. El impulso de un liderazgo fuerte apoyado por un equipo dispuesto y el desarrollo de habilidades de gestión, son pilares fundamentales para crear un ambiente que estimule y aliente a las personas con las que se trabaja, de manera tal que se sientan comprometidas con la organización a la que pertenecen, así como entregadas al servicio que prestan, en el caso de un equipo de salud. Existen estudios que hablan de la falta de educación formal en liderazgo y administración y gestión que reciben los estudiantes de salud, los cuales por lo general están a cargo de equipos y actualmente se trabaja en métodos virtuales que permitan el perfeccionamiento de los profesionales en estos temas.[2]
El liderazgo participativo involucra a los miembros del equipo en la toma de decisiones. Muchos jefes de equipo tienden a no ser tan participativos, puesto que creen que dentro de la imagen que proyectan, debe incluir el ser fuertes, independientes y decisivos para ser vistos como efectivos. Creen que al ser participativos, proyectan una imagen de falta de decisión, de debilidad. Por otra parte, a veces la falta de tiempo impide que los líderes de equipo sean más participativos, ya que es claramente más rápido si sólo una persona toma la decisión, en vez de realizar una consulta participativa. A pesar de esto, si bien hay ciertas decisiones fundamentales que sólo el líder del equipo debería determinar, el hecho de que participe el equipo implica mayor cohesión y un mayor sentimiento de valoración hacia ellos, se sienten más ‘miembros’ de la organización, percibiendo que su opinión tiene un valor dentro de ésta. El hacerlos partícipe es la mejor forma de motivarlos, lo que conlleva a que pongan un mayor esfuerzo en el trabajo que realizan.[3]
Liderazgo participativo en organizaciones sociales Esto se vuelve esencial, si nos situamos en el contexto de una organización social, donde se trabaja con numerosos miembros y donde se necesita de la creatividad de las personas para resolver problemas. Emplear el liderazgo participativo involucra el querer llevar a nuestro equipo a la máxima potenciación de sus habilidades y a resolver de la mejor forma sus debilidades, de manera que su trabajo sea competente y acorde a las necesidades de la organización. Aquí no podemos olvidar que el líder es aquel que logra que todos trabajen por una meta en común.[4] La administración es descrita con frecuencia como el llevar a cabo el trabajo a través de otros.[3] Además, mucho del trabajo actual requiere que las personas piensen y resuelvan problemas con un componente tanto físico como mental, por lo que al delegar y confiar responsabilidades, tareas o incluso decisiones en los miembros de nuestra organización, logramos generar un cambio en la forma en la que se toman determinaciones, lo cual constituye un progreso en la manera de dirigir una organización. Esto nos permite estar preparados para un trabajo de alto nivel, que conduzca al cumplimiento de la misión de ésta.
Liderazgo participativo en equipos de salud El liderazgo es un proceso que involucra motivación, colaboración y trabajo. A nivel de equipo de salud esto se traduce en la búsqueda de brindar una atención integral a nuestro paciente, dentro del marco de lo biopsicosocial. Es por esto que el médico debe ser capaz de integrar a todos los profesionales de la salud que puedan aportar al bienestar del paciente, esto es, involucrarlos en el proceso de diagnóstico, manejo y tratamiento de éste, pues sólo así lograremos ‘recuperarlo’ por completo, intentando que recupere la mayor funcionalidad posible, similar a la que poseía previa a su enfermedad. Ser participativos en estas situaciones le permiten al médico ganar la confianza de su equipo, el cual a cambio entrega respeto hacia las decisiones adoptadas y responsabilidades entregadas y se compromete más con el objetivo que buscan, que es trabajar por la salud de las personas. En este tipo de equipos el líder, en múltiples oportunidades, interactúa con distintas personas en un corto tiempo[6], puesto que los miembros de éste pueden variar (en un turno por ejemplo), lo cual conlleva a que la persona que encabeza el equipo, deba ser capaz de entablar una relación de mutua confianza, apoyo y comunicación a medida que el trabajo se desarrolla. Aquí es importante que el líder sea capaz de guiarlos, cumpliendo con su rol de organizador, puesto que eso ayuda a que los miembros de su equipo puedan explotar sus habilidades y así realizar una labor tanto eficaz como eficiente. Por último, hay que recalcar la importancia que tiene el hecho de que el líder se entrene en temas relacionados al liderazgo[6] (ejemplo: cómo entregar apoyo emocional y psicológico a los miembros de su equipo en caso de alguna situación difícil, cómo estimular el empoderamiento en el equipo, etc), ya que un líder que cumple su rol de educador (que se preocupa de saber y hacer saber a los integrantes de su equipo) es capaz de jugar el papel clave que le corresponde en su trabajo.
En conclusión... •
•
• • • • •
Si hacemos participar a los miembros del equipo, éstos sienten que están influyendo sobre ti, es decir, se logra su empoderamiento. Además, las habilidades del líder de equipo se potencian puesto que persuadió a su equipo de participar en las decisiones, responsabilidades o tareas por realizar. Actualmente se reconoce que, si bien hay personas que nacen con ciertas características que les permiten liderar un equipo, el liderazgo hoy, es un proceso que cualquier persona utiliza para sacar lo mejor de sí mismos y de otros. Es decir, todos pueden ser capaces de sacar un líder de su interior.[5] Si se quiere ser un líder participativo que logra resultados correctos, confiables y aprovechando al máximo los recursos disponibles, es decir, un líder efectivo, se necesitan 2 cosas:[7] Asumir que como personas, existen ciertas cualidades de nuestra conducta que debemos – y podemos – cambiarlas y mejorarlas. Tener la voluntad y la motivación para realizar dichos cambios. Esto transforma a un líder participativo en un líder efectivo, puesto que éste es capaz de reconocer sus errores. Finalmente, no olvidar que el líder, a pesar de que integra a su equipo en la mayoría de las responsabilidades que debe afrontar, existen funciones que él debe cumplir como ser el facilitador (promotor de la participación, donde reconoce y valora los recursos de los integrantes de su equipo, así como sus necesidades), orientador (conoce los objetivos y misión de la organización y conduce hacia ellos las tareas y actividades), educador (se educa y educa a su equipo, con su ejemplo y sus aportes) y organizador (sabe cómo planificar en forma compartida con su equipo, lo que incluye delegar funciones y contar con el conocimiento para evaluar los procesos del equipo).[7]
Bibliografía: [1] Liderazgo participativo en las organizaciones: Cómo agregar valor a la dirección de personas y equipos. Curso de Libre Elección. Departamento de Sociología II, Psicología, Comunicación y Didáctica. Universidad de Alicante. http://www.ua.es/dpto/dped/estudios/otros/Triptico%20Liderazgo%20Participativo%20en%20las%20Organizaciones.pdf [2] Sherk Karen, Nauseda Fiona, Johnson Sara, Liston Delphine. An experience of virtual leadership for human resource managers. Human Resources for Health 2009, 7:1. [3] McCrimmon Mitch. What is Participative Leadership? The importance of involving employees in making decisions. http://www.suite101.com/content/what-is-participative-leadership-a23335#ixzz12fk5Gpwo [4] Whitney Michele. Leadershinp in Nonprofit Management. Develoving leader through contingency theory. http://www.suite101.com/content/leadership-in-nonprofit-management-a147967 [5] Victoroff Kristin, Schneider Keith, Perry Crystal. Tomorrow’s leaders, starting today: A pilot leadership development program for dental students. Journal of Dental Education marzo 2009, volumen 73, number 3. [6] Taylor Christine, Taylor Jay, Stoller James. The influence of mentorship and role modeling on developing Physician-Leaders: Views of aspiring and established Physician-Leaders. J Gen Intern Med. 24(10):1130-4. [7] Liderazgo efectivo en organizaciones sociales (versión preliminar). Programa de Capacitación y Metodología. Gobierno de Chile, División de Organizaciones Sociales, 2001.
Stephanie Quelempán Estudiante de Medicina UPV IV Año Santiago, Chile
15
en fo que
Alergias: “A veces podemos exagerar”
El temor colectivo a las alergias parece esfumarse cada vez que la primavera se empieza a despedir. Sin embargo, estas reacciones exageradas ante la exposición a ciertos agentes son muy comunes en nuestro entorno. Las alergias más conocidas, son causadas por agentes como el polen, los ácaros del polvo, caspa de animales, algunos medicamentos y alimentos.
en fo que
Lo que no sabías de las Fobias
Todos en algún momento de la vida han presentado algún tipo de fobia, pero realmente ¿de dónde provienen? Se define fobia como una ansiedad asociada a un objeto o situación específica, en la cual el afectado tratará de evitar, anticipándose con temor y viviendo con ansiedad extrema, interfiriendo incluso con sus rutinas y actividades normales, creando cuadros de delirio o alucinaciones propiamente tal. Para el psicoanálisis, cuyo exponente principal es Sigmund Freud, una fobia funciona a nivel inconsciente, por lo que muchos sucesos de nuestras vidas por las razones más extrañas han sido reprimidos constantemente en el tiempo, hasta que, en un determinado momento el aparato psíquico necesita desplazar esa tensión, y lo hace hacia un objeto definido, cargado de angustia, dando origen a estas fobias, que en cierta medida caracterizan al afectado, ya que se hacen parte de su vida diaria. Hay que tener claro que la formación de éstas nunca han quedado del todo claras, ya que existen distintas escuelas psicológicas que tratan de explicar las fobias basándose en su propio marco teórico; por ejemplo, la escuela cognitivo-conductual postula que hubo un efecto relacionado con un organismo en particular que provocó una Psicoanálisis, tratamiento de la fobia La intervención clínica del psicoanálisis para el tratamiento de las fobias, no pretende una desensibilización del sujeto frente al objeto ni busca explicaciones sobre las causas de sus padecimientos, es decir, no se busca una disminución del temor hacia el objeto determinado. Esta práctica es muy utilizada, por cierto, en la Escuela Cognitivo Conductual, haciendo uso de una técnica en que el paciente poco a poco vaya acercándose a lo temido mediante la desensibilización sistemática. Por el contrario, el objetivo del tratamiento basado en el psicoanálisis consiste en ofrecer un espacio de análisis para afrontar las significaciones relacionadas con el objeto de la fobia. Cuando en psicoanálisis hablamos de significaciones, nos referimos que para esta teoría estamos constituidos en base a éstas, que de un principio son dadas por nuestros padres y más tarde, amigos y relaciones de pareja. Estas significaciones son un efecto en nuestra constitución como sujetos, es por ello que en la terapia psicoanalítica se busca encontrar la significación del objeto temido que hay que dejar en claro que la persona afectada no se da cuenta de este ya que todo se encuentra a nivel inconsciente.
consecuencia en el paciente, y por eso, éste padece de fobia. Por otro lado, está la teoría psicoanalítica, que ya fue explicada al comienzo. El psicoanálisis tiene una manera muy particular de explicar los trastornos, y las fobias no son una excepción. A continuación expondré los tipos de fobias propuestos por esta teoría. • Fobias que constituyen la manifestación más prominente de dicho desorden (se refiere como “desorden” a lo que ocurre en el aparato psíquico) que desencadenan una liberación de energía que se asocia hacia algún tipo de fobia, consiguiendo liberar el afecto reprimido debido alguna experiencia traumática. • Fobias que no son psicopatológicas, se refiere principalmente a los tipos de fobias presentes en personas con una estructura de personalidad catalogada como normal, ya que existen fobias en pacientes esquizofrénicos que provienen netamente de su enfermedad. • Fobias relacionadas con algún tipo de incapacidad funcional, por ejemplo, fobia a mostrarse en público, presente en personas paralíticas. Estos pacientes, hablando desde el psicoanálisis, tienen un problema con la significación del cuerpo psíquico, que está separado del cuerpo biológico. Es importante tener en cuenta que hay ciertos aspectos del síndrome obsesivo compulsivo que a menudo se catalogan como fobias, por ejemplo el miedo al desorden o a la suciedad.
Las + comunes • Agorafobia: Es el temor a los espacio abiertos • Claustrofobia: Miedo a los espacios cerrados como un ascensor, un túnel o un avión. • Aracnofobia: Miedo a las arañas • Ablutofobia: Miedo a lavarse, tomar un baño o una ducha, fobia de carácter obsesivo compulsivo y tiene psíquicamente un origen muy parecido a las obsesiones. • Zoofobia: Miedo a los animales • Hidrofobia: Miedo al agua
• Alliumfobia : miedo al ajo • Consecotaleofobia: miedo a los palillos chinos • Dendrofobia: miedo a los árboles • Genufobia: miedo a las rodillas • Helenologofobia: miedo a los términos griegos • Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: miedo a las palabras largas • Quifofobia : miedo a agacharse • Xirofobia: miedo a las navajas barberas • Caliginefobia: Miedo a las mujeres hermosas • Otros tipos de fobias: A las inyecciones, la sangre, la oscuridad, alturas, etcétera.
Javiera Rodríguez Estudiante de Psicología UNAB, III Año Concepción, Chile
La joyería de fantasía, pearcings y otros accesorios pueden desencadenar dermatitis de contacto debido a la hipersensibilidad al níquel.
Alergia al Sol
Alergia al Níquel
Lo peculiar de esta alergia es que no existe un componente exógeno que sea responsable de la reacción inmunitaria, sino que la radiación solar generaría cambios en estructuras celulares de la piel, y este componente alterado se considera el “alérgeno”. Se reconocen varios patrones de expresión para esta alergia. Cursan normalmente con erupciones locales asociadas a dolor y prurito.
La clínica Mayo la define como una de las principales causas de dermatitis de contacto (después de ciertas hiedras silvestres). Este se asocia a diversos objetos de metal, como lo son joyas, marcos de lentes, hebillas de cinturones y pearcings, siendo ésta última la causa más importante en Chile. De hecho, uno de los riesgos que deben tener en cuenta los que se perforan las orejas u otra parte del cuerpo para lucir uno de estos accesorios es que pueden sufrir una reacción alérgica inmediata, o incluso, este artefacto es capaz de sensibilizar, es decir, generar la alergia.
La Erupción lumínica polimorfa (ELP) es la más común de todas ellas, en EEUU se dice que abarca hasta el 15% de la población, transversal a distintas etnias, pero más común en la etapa de adultos jóvenes y en mujeres. Curiosamente, es más incidente en primavera que en verano, dado que en este último periodo, los pacientes adquieren resistencia, un proceso denominado “hardening”. Los síntomas entonces, aparecen primavera a primavera. Existe también una ELP asociada genéticamente, común en la población indígena americana, cuyos síntomas comienzan en la niñez. Otra forma, muy poco común, es que la reacción alérgica ocurre porque un componente exógeno inocuo, como algún medicamento o loción, se transforme en antígeno debido a la exposición del sol. Se ha documentado otra afección, muy poco frecuente denominada Xeroderma Pigmentoso, autosómica recesiva, que se caracteriza por lesiones hiperpigmentadas en la piel que se van expandiendo progresivamente desde los lugares mayoritariamente expuestos al sol (cara y cuello), hasta una ubicación sistémica, con un alto riesgo a originar un carcinoma. Se presenta con diferentes grados de gravedad, destacándose en el síndrome de Sanctis-Cacchione, asociado a deterioro neurológico progresivo, trastornos del crecimiento y oculares, etc.
Esta afección no distingue rango etario y es más frecuente en mujeres que en hombres, en una razón de 10:1. En verano se puede contabilizar mayor recurrencia, pues factores como la temperatura y el sudor aumentan la capacidad penetrante del níquel. El tiempo que demora en aparecer el cuadro clínico es de aproximadamente 48 horas (Hipersensibilidad tipo IV). La principal complicación es que esta reacción suscite una respuesta sistémica, lo que se conoce como “sarna del níquel”.
Alergia al Agua Para finalizar, mencionar una alergia que es, una de las más curiosas, infrecuentes y a la vez complejas de todas, la Urticaria Acuagénica, o comúnmente denominada “alergia al agua”. Pocos casos detectados a nivel mundial, quienes padecen de ésta alergia responden con pequeñas y numerosas ronchas en la piel llamadas habones o pápulas eritematosas ante el contacto con agua exógena o también ante secreciones como el sudor o lágrimas. La reacción no depende de la temperatura. La patogenia no está del todo clara, pero se cree que la sustancia que desencadena la respuesta se encuentre en la superficie de la piel, y este al solubilizarse es capaz de actuar directamente sobre mastocitos y otras células, liberando mediadores químicos que originan la urticaria, que no dura más allá de 2 horas.
Las + raras
Bibliografía: (1) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4th ed, Primary Care Version (DSM-IV-PC), American Psychiatric Association, Washington, DC 1995. (2) Wolp, J. The practice of behavioral therapy, 2nd ed, Pergamon Press, Oxford 1973. (3) Marks, IM. Fears, phobias and rituals: Panic, anxiety and their disorders. Oxford University Press, New York 1987.
14
A pesar de las innumerables investigaciones y avances, el sistema inmunitario de cada individuo nos sigue sorprendiendo, reaccionando, a menudo, con paradójicos compuestos. A continuación están mencionadas tres alergias, bien estudiadas, pero tal vez no tan explotadas mediáticamente.
Xeroderma Pigmentoso en Síndorme de Santics-Cacchione: la demartosis se asocia con la exposición de estos pacientes a la luz solar.
Si lamentablemente padecemos esta u otras alergias, sólo nos queda cuidarnos y confiar en la medicina por tratamientos cada vez más eficientes.
Bibliografía: (1) Sun Allergy (Photosensitivity), Medical Content Reviewed by the Faculty of the Harvard Medical School. Agosto 2009. En http://www.intelihealth.com/IH/ihtPrint/WSIHW000/9339/10710.html?hide=t&k=basePrint (2) El sol: ¿enemigo de nuestra piel? MsC. Moraima Mora Ochoa, MsC. Alvis Rosa Olivares Savigñon Santiago de Cuba 20/jul.28/ago. 2010. Versión online en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192010000600014&script=sci_ arttext&tlng=pt (3) Urticaria y angioedema M. Junyent y O. Miró; Sección de Urgencias Medicina. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona. España, en http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1658/27/1v0n1658a13107602pdf001.pdf (4) Dermatitis de contacto alérgica al níquel. Presentación de un caso, Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 15, Núm. 2 • May-Ago 2006; Dra. Lourdes Alonzo Romero P,* Dra. Claudia Aparicio Garcilazo, Agosto 2006. Versión online en http://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2006/cd062h.pdf (5) Xeroderma pigmentoso en dos hermanas, REVISTA MEXICANA DE Pediatría, Vol. 69, Núm. 4 • Jul.-Ago. 2002, Roberto Rodríguez-García,* Arturo Aguilar-Ye, Pedro Javier Puig-Sosa, Orlando Solis-Daun, Antonio Padilla-Castillo. Versión online en http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2002/sp024g.pdf.
César Velásquez Estudiante de Medicina USS III Año Concepción, Chile
Ashleigh Morris, británica que actualmente tiene 21 años, se le diagnosticó Urticaria Acuagénica. En una entrevista a Daily Mail declaró: “Lloré unas cuantas horas, luego me rasqué la cara y me di cuenta que es algo con lo que tendré que lidiar el resto de mi vida, así que mejor empezar a mentalizarse”.
3
en fo que
a
Medicina regenerativa
Se pensó hasta el año 2001 que la célula muscular cardíaca (miocito cardíaco) era incapaz de hacer mitosis y proliferar, pero estudios (Beltrami et ál) demostraron Perspectivas en materia de reparación ciertos que existe un elevado número de miocitos capaces de dividirse en la periferia de zonas y regeneración del miocardio infartadas en pacientes aquejados de infarto La medicina regenerativa ha surgido como agudo al miocardio, lo que sembró la espeuna nueva disciplina médica impulsada fun- ranza de reparar este daño a cabalidad. damentalmente por los nuevos conocimienEl objetivo de la llamada regeneración cartos sobre las células madre y su capacidad de convertirse en células de diferentes tejidos. Un díaca es crear un tejido contráctil funcional aspecto que se debe destacar y que conforma donde sólo debería existir tejido conectivo inel elemento básico de este tipo de medicina, móvil. Para lograr esta meta se han propuesto es que se apoya en los mismos factores intra e terapias de tipo celular, tales como la realizaintercelulares que el organismo emplea para ción de un trasplante de células madres sosu autorreparación. Esta se sustenta en la te- bre la cicatriz (ya sea directamente o usando rapia celular, en la administración de elemen- como vía las arterias coronarias, que nutren el tos subcelulares y en la ingeniería de tejidos, músculo cardíaco), o el intento de reactivar la conductas usadas para reemplazar por células capacidad proliferativa de las células madres sanas a las células dañadas por diversos pro- residentes del miocardio. cesos en determinados tejidos, es decir, ella integra todos los procederes destinados a la Sobre esta última terapia, el objetivo es poder inducir una proliferación de las células que promoción de la regeneración celular. están en un estado latente, para así reemplaEn la actualidad, la terapéutica celular es uno zar a los miocitos muertos y evitar la pérdida de lo temas más excitantes de la medicina de la fuerza contráctil del corazón. Las invescontemporánea. Las investigaciones y apli- tigaciones se centran en la forma de activar caciones preclínicas y clínicas de las células estas células, ya sea extrayéndolas para luego madre adultas, en particular las hematopoyé- reinsertarlas una vez reactivadas (proceso en ticas, han avanzado rápidamente, fundamen- ex vivo) o bien activándolas en el propio coratalmente teniendo en cuenta las dificultades zón. Respecto a esto último, cabe señalar que surgidas con la obtención y empleo de las cé- no se tienen muchos antecedentes, pues malulas madre embrionarias. Entre las enferme- yores estudios no se han realizado. dades en las que se plantean posibles beneEn la búsqueda de una técnica eficiente ficios se encuentran las cardiovasculares, las arteriopatías periféricas, enfermedades neu- capaz de utilizarse a una escala terapéutica rológicas degenerativas, diabetes mellitus, mundial, se ha ensayado el trasplante de células a las cicatrices de tejido conectivo. Estas enfermedades y lesiones óseas, entre otras. células provienen de diversas fuentes, entre El concepto de regeneración, para algunos las cuales es posible mencionar las células autores, describe en esencia la neoforma- madre embrionarias, células progenitoras de ción de órganos perdidos, lo que equivale músculo esquelético adulto, células madre de correctamente al concepto de regeneración médula ósea, entre otras. epigenética. Este fenómeno es característico Las células madre embrionarias, provenienen anfibios, los cuales a su vez son capaces de crear una nueva extremidad funcional a partir tes de un embrión humano en sus primeros del crecimiento de un muñón remanente, lo estadios guardan la capacidad de regenerar que se denomina regeneración epimórfica. el miocardio, además de poseer idoneidad en En mamíferos no existe regeneración epige- la integración con el circuito eléctrico cardíanética, sin embargo, se habla de regeneración co. A su vez existen implicancias de carácter luego de una extirpación parcial del hígado. bioético al tener que destruir un embrión para En este caso, ningún lóbulo hepático es for- conseguir dichas células, además de dificultamado, sino que los lóbulos remanentes cre- des técnicas para mantenerlas con vida y la cen fundamentalmente por hiperplasia, lo potencial formación de teratomas (neoplasia que se denomina comúnmente como rege- caracterizada por una proliferación de células embrionarias, constituido por diversos tipos neración hepática. de tejido) debido al escaso conocimiento que ¿Será acaso consecuencia de la evolución se tiene acerca de las vías de diferenciación de el hecho de estar imposibilitados de volver estas células, por lo cual condicionan su uso. a crear por nosotros mismos una parte del Las células pluripotenciales inducidas, cocuerpo luego de perderla, ya sea por una enfermedad degenerativa o por un evento nocidas como células iPS, son prácticamente idénticas a las células madre embrionarias, traumático? según asegura un grupo de científicos del InsAl parecer no todo esta escrito aún, y es aquí tituto Whitehead de Estados Unidos, después donde la medicina regenerativa cumple un de apenas haber encontrado diferencias en su expresión génica y en el estado de la cromatirol fundamental. na. De confirmarse este hallazgo se solventaDurante los últimos años, la ciencia ha avan- rían los obstáculos éticos que habían surgido zado en las investigaciones en el campo de la con el uso de células madre embrionarias regeneración del músculo cardíaco, utilizan- en el campo de la medicina regenerativa, así do esto como un medio para recomponer el como las dudas generadas por estudios recorazón tras la muerte del tejido producto cientes, que sugerían diferencias sustanciales de un infarto agudo, por ejemplo, situación entre ambos tipos de células. bastante común en la actualidad, condicionada por el estilo de vida sedentario de la Las iPS son en realidad células madre adulcivilización actual. Este tejido es rápidamente tas reprogramadas para poder desarrollarse reemplazado por un tejido cicatricial, el cual y convertirse en cualquier tipo de célula del es incapaz de cumplir la función contráctil de organismo. De ese modo, es más difícil que nuestra bomba de sangre, siendo causante de el sistema inmunitario del paciente rechace diversas afecciones en los pacientes que se re- estas células, abriéndose así una vía a su uso como agente terapéutico. cuperan de un infarto.
4
van ces Estudios revelan hallazgo de un nuevo método eficaz capaz de regenerar las células del miocardio. La nueva técnica evita la muerte del músculo cardíaco mediante tres moléculas capaces de transformar fibroblastos en miocitos cardíacos. La realización del estudio se basó en el sistema de regeneración de fibroblastos por medio de células madre pluripotentes (iPS), centrándose en hallar el modo de regenerarlos sin necesidad de células madre. Con la reprogramación iPS se ha conseguido regenerar un 20% de fibroblastos en cardiomiocitos. Este resultado es bastante superior comparado con la combinación de iPS, que lograba transformar con éxito apenas un 0,1%. Según la investigación, la regeneración se produce durante tres días, tras esto, durante varias semanas, las células comienzan a latir al igual que las células cardíacas, mientras van adoptando las características del miocardio de forma gradual. Cuando los fibroblastos tratados con esta combinación se trasplantan a los corazones, al día siguiente, todavía se pueden diferenciar del músculo cardíaco original, lo que ha animado a los investigadores a pensar que las células situadas en el corazón pueden ser reprogramadas sin necesidad de sacarlas del mismo. A pesar de que la diferenciación a un tipo de tejido distinto del que proviene es notable, no existe un consenso sobre la capacidad de conexión eléctrica con el sistema eléctrico cardíaco, siendo reportados casos de arritmias severas en 4 pacientes tratados originalmente. En contraposición a este estudio, otro evidencia 20 pacientes que no presentaron esta complicación, debido a un posible error de técnica en el primer grupo al usar suero fetal bovino como medio de trabajo. El escaso número de pacientes tratados impide un mayor análisis de estos datos. No cabe duda de que estos nuevos descubrimientos marcarán una línea primordial en el campo de las nuevas terapias en medicina. La medicina reparadora, basada en el uso terapéutico de las células madre, sale al paso del gran aumento de incidencia que sufren enfermedades de tipo degenerativo, asociadas irremisiblemente al incremento de la esperanza de vida mundial y al envejecimiento de la población, especialmente en el mundo desarrollado, al cual Chile aspira llegar.
¿Qué está pasando con la Vitamina D? En el 2011 ¿Dónde estamos?
La vitamina D ha despertado un un interés creciente en los últimos 2 años, especialmente después de conocerse el resultado de la última encuesta nacional de salud del ministerio de salud estadounidense NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey). Algunos de los hallazgos impresionantes fueron que el 90% de la población pigmentada (latinos, africanos, asiáticos) en EEUU sufre de déficit de vitamina D (equivalente a < 30 ng/ml25-OH-VIT D). Además, el 75% de los blancos también están con déficit y en 10 años se duplico la prevalencia del déficit de vitamina D. Asimismo, se han conocido nuevos trabajos sobre las funciones no hormonales intracrinas y paracrinas de los metabolitos 1-OH vitamina D. Las citaciones en PUbMED para vitamina D se duplicaron en la última década y aumentaron un 15% solamente este año (4800). Intentaremos responder las siguientes preguntas: ¿Por qué este aumento en la prevalencia de déficit de Vitamina D? ¿Cuál es el impacto en esqueleto, sistema inmune y el metabolismo general de esta situación? Antes de responder estas interrogantes, es necesario conocer las fuentes de la vitamina D para el ser humano. La principal fuente endógena sintetizadora de vitamina D en humanos es la epidermis. La Vitamina D3 se produce en la piel por una reacción foto lítica no enzimática mediada por rayos UVB, que convierte 7-dehidrocolesterol a preVit D3 y ésta se convierte a Vit D3 en otra reacción de isomerización térmica no enzimática. En el hígado es convertida por los citocromos p450 a 25OHvitD3, el metabolito más estable, que se une a proteínas transportadoras. Por lo tanto 25-OHvitD es el mejor indicador de niveles de vitamina D ingeridos por dieta o sintetizados en la piel. El nivel es máximo 30 a 60 días después de la exposición al sol en verano. La 25-OHvitD es una pro hormona que se activa a D,1,25 dihidroxi Vit D [1,25(OH)2D] llamada también CALCITRIOL, el cual es un ligando de gran afinidad para el VDR (receptor de vitamina D) ubicado en células blanco donde modula genes ligados a Vit D. La activación ocurre solamente en las células epiteliales de los túbulos proximales del riñón por una hidroxilasa mitocondrial (CYP27B1). A su vez, esta activación está estimulada por la hormona paratiroidea (PTH) e inhibida por el factor de crecimiento circulante de fibroblasto 23 (FGF23) producido por osteocitos. Resumiendo, las fuentes de vitamina D son: exposición a UVB (90%); pescados aceitosos como trucha, salmón, sardinas, anchoas y atún fresco; aceite de pescado; yema de huevo (20 UI); Hongos; y alimentos suplementados comerciales como cereales (80 a 320 UI por 100g), leches y margarinas. En tez blanca, 20 a 30 minutos de exposición al sol en cara y antebrazos al mediodía generan 2000 UI de Vit D. Dos a tres exposiciones a la semana son suficientes para obtener niveles adecuados de vitamina D en verano. Las personas de tez más oscura o ancianos necesitan 2 a 10 veces más exposición. La ausencia de exposición al sol en los meses de otoño e invierno más la poca disponibilidad de vit. D en la dieta, son responsables del déficit de Vitamina D en altas latitudes. Ingesta diaria de Vitamina D recomendada
Referencias:
http://www.elportaldelasalud.com/index2.php?option=com_ content&do_pdf=1&id=278 http://www.psiquiatriabiologica.org.co/avances/vol3/articulos/articulo3. pdf http://redalyc.uaemex.mx/pdf/291/29111983003.pdf http://pepsic.homolog.bvsalud.org/scielo.php?pid=S165792672007000200016&script=sci_arttext
Eric Arturo Martínez Maass Karen Alejandra Sáez Hernaiz Estudiantes de Medicina USS III año Concepción, Chile
Versión extendida disponible en www.meduss.cl
Vitamina D (USA) (UI/día)
Calcio (USA) (mg/día)
0-6 meses
200
210
7 meses - 3 años
200
270 (7-12 meses) 500 (1-3 años)
4 años - 50 años
200
800 (4-8 años) 1300 (9-18 años) 1000 (19-50 años)
> 50 años
400 (51-70 años) 600 (>71 años)
1200
La mejor manera de determinar los niveles de Vitamina D es con niveles plasmáticos de 25-OH VitD.
A modo de ejemplo, en osteomalacia hay < 10ug/l y en el Reino Unido en primavera el 50% de la población tiene entre 10 y 20 ug/l. Un consenso de expertos determinó que >30 ug/l es un nivel adecuado para la salud. El 25-OHVitD tiene una vida media de 2 a 3 semanas pero los niveles se mantienen gracias a depósitos en la grasa. La vitamina activa o calcitriol tiene vida media corta y se relaciona a la producción de PTH y no debiera medirse para reflejar niveles reales de vitamina D. Si recordamos la relación entre el calcio y la PTH, una caída en la absorción de calcio es detectada por la paratiroides. Este paradigma del metabolismo del calcio, alimentó la suposición de que para tener un déficit de Vit D había que tener un incremento de PTH, lo que ocurre solo bajo 30 ng/ml. Por lo tanto, bajo 30 ng/ml y hasta 20 ng/ml se considera insuficiencia y bajo 20 ng/ml es deficiencia con manifestaciones clínicas. Llama la atención que de los Afroamericanos solo un 3% de las madres son Vit D suficientes. Además, entre Afroamericanos y latinos solo un 10% tiene niveles adecuados Vit D. Las manifestaciones en adultos del déficit de Vitamina D pueden ser: dolor muscular, paresia muscular proximal, dolor en costillas, pelvis, muslos y pies; similar a la fibromialgia. En cuanto a exámenes puede haber signos de disminución de mineralización ósea en radiografías o de osteopenia en densitometría ósea. Creemos que este aumento en la prevalencia de déficit de Vitamina D se debe a la disminución en el consumo de lácteos fortificados con vitamina D, el aumento del uso de bloqueadores solares, la disminución de exposición al sol y, finalmente, el aumento del índice de masa corporal promedio en la población. El impacto en esqueleto, sistema inmune y el metabolismo general de esta situación puede verse en la asociación con osteopenia, fracturas no vertebrales y de cadera, en la relación directa de fractura de cadera con nivel de 25OHD y no ingesta de calcio (NHANESIII). En cuanto a mortalidad general, los niveles bajos de 25OHD se asocian a mortalidad por cáncer de colon y aumenta la mortalidad general sobre todo de origen cardiovascular y en mujeres, bajo 30 ng/ml (NHANESIII) En relación al síndrome metabólico y vitamina D, hay correlación inversa entre niveles de Vit D e hipertensión arterial, obesidad (correlación exacta entre IMC y niveles de Vit D), y resistencia a insulina e intolerancia a glucosa. Además, se ha visto que luego de un bypass gástrico han aumentado los niveles de Vit D, lo que se explica por un mecanismo de Feed Forward a través del receptor VDR, aumentando la grasa y su distribución, lo que disminuye más aún el nivel de Vit D y empeora el hiperparatiroidismo secundario. ¿La insuficiencia de vitamina D causa la obesidad o es una consecuencia?, ¿Los individuos están genéticamente predispuestos a la insuficiencia de vitamina D?, ¿Erradicar la deficiencia de Vitamina D reduciría la incidencia de cáncer o mejoría los tratamientos de este?, ¿Cuánto influye la insuficiencia de vitamina D en las diferencias de salud entre poblaciones expuestas o no a luz solar?. Más de 150 trabajos están en curso en ClinicalTrials.gov, intentando responder estas inquietudes en un futuro cercano. Bibliografía J Clin Endocrinol Metab 95: 471- 478, 2010 BMJ 2010;340:b5664doi: 10.1136/bmj.b5664 The VITamin D and omegA-3 TriaL (VITAL)a study of colecalciferol 2000 IU daily, fish oil, or placebo in 20 000 older individuals (>60 yrs), with cardiovascular disease and cancer incidence as outcomes. Vitamin D and Calcium Homeostasis for Prevention of Type 2 Diabetes (CaDDM) Treatment of vitamin D insufficiency: does vitamin D increase calcium absorption, bone mass and muscle mass and function in women past menopause who have mildly low vitamin D levels? Evaluation of vitamin D requirements during pregnancy Development of vitamin D as a therapy for breast cancer - phase II Vitamin D supplement in preventing colon cancer in African Americans with colon polyps Health benefits of vitamin D and calcium in women with PCOS (polycystic ovarian syndrome) Vitamin D 3 supplementation and the T cell compartment in multiple sclerosis (MS)
Dr. Juan Ignacio Vargas Reumatólogo Universidad Católica de Chile, Ahora en Clínica Los Andes y CIME Puerto Montt Docente Escuela de Medicina USS Puerto Montt Puerto Montt, Chile
13
en fo que
Burnout Los doctores si se enferman
Mucha gente piensa que los doctores no se enferman, ¡pero por supuesto que esto es mentira!. Como toda persona, se enferman y claramente se pueden también enfermar por causa de su trabajo.
Entonces, si padezco el síndrome de Burnout ¿Cómo sé que tan grave es? Bueno, en cuanto a la presentación de los síntomas de la enfermedad se pueden clasificar en 4 niveles: leve, moderado, grave y extremo. En la etapa leve existen quejas vagas, dificultad para levantarse en la mañana y cansancio. En la etapa moderada encontramos cinismo, aislamiento, suspicacia y negativismo. La etapa grave generalmente cursa con abuso de alcohol y drogas, automedicación con psicofármacos y ausentismo. Finalmente la etapa extrema se caracteriza por aislamiento marcado, problemas psiquiátricos e incluso suicidio.
El síndrome de Burnout es una respuesta al estrés laboral crónico. Y como ya están suponiendo no sólo afecta a los doctores, sino que este síndrome se presenta principalmente en profesionales cuyo trabajo tiene como centro ayudar y apoyar a otras personas ¿Cuáles son las causas del síndrome de (ej. Enfermeras, profesores, psicólogos, trabajadores burnout? sociales, etc). Se caracteriza principalmente por: el desinterés, la desmotivación laboral y el malestar inSon muy variadas las razones que pueterno. den desencadenar el cuadro clínico. Las que más destacan dentro de ellas son: el Maslach en 1976 describió 3 dimensiones que se aburrimiento, estrés, crisis en el desarrollo pueden observar en las personas afectadas por el sín- de la carrera profesional, pobres condiciodrome, éstas son: nes económicas, sobrecarga de trabajo, 1) Abatimiento profesional: el trabajador siente que aislamiento y falta de estimulación. Junto a sus recursos tanto personales, afectivos y profesiona- estas se deben considerar también factores les están superados por el estrés de su rutina diaria. En personales (edad, sexo, personalidad, relapalabras simples, el profesional se encuentra sobrepa- ción familiar), factores ambientales (por ej. sado por la carga del trabajo y siente que no es capaz Muerte de algún familiar), factores sociales de dar más por los demás. y factores laborales o profesionales (por ej. Las condiciones de trabajo). 2) Despersonalización: el trabajador desarrolla sentimientos negativos hacia las personas con quienes trabaja (colegas y personas quienes son “usuarios” de su trabajo propiamente tal, por ej. El paciente en caso de un trabajador del área de la salud), lo que se traduce en pérdida de empatía y actitudes de irritabilidad y desmotivación.
Como supongo ya se estarán preguntando ¿Cómo puedo revertir el síndrome o cómo evito que me suceda a mí? Para esto se distinguen 4 tipos de apoyo para la prevención y tratamiento. Estos cuatro apoyos se dividen en: emocional, instrumental, informativo y evaluativo. El ámbito emocional se refiere al apoyo interpersonal, que incluye la confianza, el afecto y la preocupación que un individuo siente por otro. El apoyo instrumental está representado por los materiales económicos o de servicio que facilitan el trabajo al profesional. El apoyo informativo que permite el reconocimiento, entendimiento y enfrentamiento de situaciones mediante el conocimiento previo de información relevante con el tema. Y finalmente el apoyo evaluativo, que se refiere a una retroalimentación del trabajador hacia sí mismo con el objetivo de evaluar su efectividad de acuerdo a labores que emprende. Se puede prevenir la aparición del síndrome entregando a los trabajadores información sobre el tema, creando instancias para que se genere apoyo entre los propios colegas y talleres para enseñar a canalizar los sentimientos negativos que surgen en el desempeño laboral. Bibliografía Savip, S. A. (2008). El síndrome de burn out: un proceso de estrés laboral crónico. Hologramatica, 121-138. Vannesa, M., Ayala, E., Sphan, M., & Stortti, M. (2006). Etiología y prevención del síndrome de burnout en los trabajadores de la salud. Revista de Posgrado de l 18 a VIa Cátedra de Medicina, 18-21.
Felipe Villalobos Estudiante de Medicina USS III año Concepción, Chile
3) Baja realización personal: el trabajador evalúa de forma negativa su labor, por cuanto siente que no es competente con las demandas del trabajo que realiza, esto lo lleva a una baja autoestima y un desfavorable desenvolvimiento social. Debido a estas características presentes en los profesionales que padecen de este mal, se afecta el entorno laboral, dificultando entre otras cosas, la organización laboral por renuncias del personal que presente el problema, ausencias al trabajo sin previo aviso y la falta de cooperación de éstos para realizar actividades. Los síntomas presentes en el síndrome de Burnout tienen también una repercusión en la vida familiar, ya que los sentimientos negativos se propagan hasta ella. La aparición de la enfermedad es de forma paulatina y va aumentando en severidad en el tiempo; también la misma persona puede presentar varias veces durante su vida el síndrome, en distintos trabajos.
uni ver sita rios
Cuando los genes están en nuestra contra
Conociendo el Síndrome de Treacher Collins Si se trata de enfermedades, hay algunas que dejan de ser comunes y pasan a ser increíbles. Una de ellas es el conjunto de síntomas y signos de Treacher Collins, también conocido como Disostosis mandíbulofacial o Síndrome de Franceschetti-Zwahlen-Klein. Es un desorden congénito raro, autosómico dominante, con una incidencia estimada de 1/50.000 nacidos vivos [1], que resulta de la mutación del gen TCOF1, que codifica una fosfoproteína nuclear conocida como Treacle, la cual no tiene una función conocida, pero muestra su peak de expresión en las células de la cresta neural de los arcos branquiales. [2] Macroscópicamente, los tejidos tales como cartílago, hueso y conectivo fallan en desarrollarse correctamente como resultado de una disfunción de las células de la cresta neural. Hipótesis actuales plantean que las malformaciones creaneofaciales están ampliamente relacionadas con defectos en la formación, migración o diferenciación de este tipo particular de células. [3] Dentro de las manifestaciones clínicas de este síndrome, se encuentra una hipoplasia de los huesos faciales, particularmente de la mandíbula (en un 78% de los casos) y del cigomático (81%), y también comúnmente: paladar hendido, labio leporino, ausencia o anormalidad de pabellones auriculares, la que produce una profunda pérdida sensoroneural de la audición, por lo que los niños deben ser tratados precozmente con dispositivos de ayuda para la conducción de los sonidos para facilitarles un desarrollo normal del habla. Estas malformaciones pueden ser corregidas con cirugía dependiendo de su severidad. Esto a veces conlleva a complicaciones al comer o respirar, provocando incluso apnea del sueño. Como vemos, una enfermedad bastante complicada en su evolución y tratamiento que nos hace cuestionarnos la difícil calidad de vida que llevan estos pacientes, y cuanto podríamos ayudar como futuros profesionales de la salud. Bibliografía [1] Dixon, J, Trainor, P, Dixon, MJ. Treacher Collins Syndrome. Orthod Craniofac Res 2007; 10:88. [2] Shows, KH, Shiang, R. Regulation of the Mouse Treacher Collins Syndrome Homolog (Tcof1) Promoter Through Differential Repression of Constitutive Expression. DNA Cell Biol 2008; :. [3] Su, PH, Chen, JY, Chen, SJ, Yu, JS. Treacher Collins syndrome with a de Novo 5-bp deletion in the TCOF1 gene. J Formos Med Assoc 2006; 105:518.
Gonzalo Muñoz Estudiante de Medicina USS III año Puerto Montt, Chile
Juliana Wetmore: Una experiencia admirable Juliana Wetmore (Jacksonville, Estados Unidos) llegó al mundo en marzo de 2003, día en que un equipo de especialistas luchó por mantenerla con vida. Fue trasladada inmediatamente a la UCI de neonatología donde pasó sus primeros 16 días de vida. Con solo 5 días, fue sometida a su primera cirugía donde le insertaron una sonda de alimentación y se le practicó una traqueotomía. Recomendados por diversos médicos los padres de Juliana viajaron a Miami para encontrarse con el Dr. Wolfe, un cirujano craneofacial de renombre mundial. Es así como el 1 de abril de 2003 le practica la primera cirugía a Juliana.
Después de Egresado
Así el 26 de febrero de 2010 fui nombrado Jefe del servicio de atención primaria de urgencia (paradójicamente previo al terremoto) por lo cual tuve que asumir como jefe en la emergencia y adaptar mi jefatura a las circunstancias con menos de 24 hrs. en el cargo, gracias a Dios sin mayores dificultades debido al apoyo de colegas y personal de salud presente. Posterior a aquello en Abril del presente año Mi nombre es Álvaro Caba Parra, egresé en septiembre de 2007, asumí el cargo de Director del Centro de Salud Familiar Chiguayante luego de unas merecidas vacaciones de 3 meses, ingrese a trabajar al (cargo que anteriormente también pertenecía a un Sebastiano, el Consultorio Chiguayante el 5 de enero de 2008, desempeñándome Dr. Daniel Méndez Benavente). como médico asistencial durante 2 años, periodo en el cual asumí funciones como: médico gestor de interconsultas y GES, cirugías meActualmente me desempeño como director del Cesfam durante nores y como médico del Servicio de Atención Primaria de Urgencia, siete meses satisfactoriamente e incluso poniéndome a la par con tiempo en el cual me di cuenta lo interesante que resultaba esta los distintos directores de la red en nuestro Servicio de Salud Concarrera, ayudando a las personas en sus necesidades. A diferencia cepción. de aquel supuesto estigma en donde todos aquellos profesionales egresados de universidades privadas tendrían dificultad para des- Se despide, empeñarse en el medio laboral, puedo decir por experiencia propia que hasta el momento dicho desempeño no ha sido dificultoso. Dr. Alvaro Caba P Considero tener una base sólida y sin diferencias con otros colegas, Médico Cirujano USS Concepción por el contrario creo que la formación educacional me ha permitido Director Centro Salud Familiar enfrentar el mundo laboral en forma correcta. Chiguayante
5
en fo que
Juliana ha sido sometida a 21 intervenciones quirúrgicas de distinta complejidad, todas ellas han sido para permitir que pueda vivir sin los tubos de la traqueotomía, la sonda para alimentación, y también, permitir el funcionamiento de las estructuras de su cara. “Ella será capaz de lograr cualquier meta que se fije y vencer cualquier obstáculo que se ponga delante. No tenemos ninguna duda de que puede lograrlo porque es increíblemente inteligente” son algunas de las palabras de su madre. Actualmente Juliana se encuentra en proceso de construcción de las mejillas de su cara y continúa utilizando la sonda de alimentación. Es admirable la forma en que esta pequeña niña de tan solo 7 años se enfrenta día a día al mundo con una espléndida disposición para sus agotadoras cirugías, incluso ayudando a su enfermera con sus propios cuidados. Aparte de estos inconvenientes y sus continuos estados de recuperación post operatorio Juliana es una niña normal, alegre y muy inteligente, le encanta la música y el baile, y no deja de encantar a todos con su personalidad amistosa. Referencia: www.julianawetmore.net
Rocío Muñoz Estudiante de Medicina USS II año Concepción, Chile
12
Publicidad
contacto@meduss.cl
en fo que
opi ni ón
Convivir con el VIH por 30 años
La actividad lingüística También es salud
Una perspectiva social y científica.
La connotación valórica que rodea al Sida desde su aparición oficial en el mundo le ha otorgado un carácter casi mitológico al Virus que lo origina: “perfecto; manipulado genéticamente, en una suerte de bioterrorismo de estado; castigo divino a las comunidades o grupos sin freno a la diversidad de experiencias sexuales y promiscuidad, o a la humanidad que lo ha creado y permitido; producto de relaciones ancestrales e íntimas entre humanos y primates, amparados por el secreto de la selva”, están entre las favoritas. Como sea, hoy en la tercera década de esta historia, la paradoja es que las personas más afectadas son las dueñas de casa ¿estarán expiando los pecados de la humanidad?, quién sabe… Tal vez el virus VIH no pierda nunca el carácter que lo ha identificado. Las primeras señales de que algo nuevo aparecía en el planeta se hicieron evidentes a principios de los 80, con la aparición de enfermedades como el sarcoma de Kaposi o la neumonía por Pneumocystis jirovecii (propia de hombres de edad avanzada o con cáncer Terminal) en hombres homosexuales jóvenes, que además morían posteriormente en estados de inmunodeficiencia severa. Al principio la enfermedad se asoció a contaminantes químicos ambientales o proteínas extrañas que estimulaban ciertas poblaciones linfocitarias, sin embargo, posteriormente la enfermedad se reconoció asociada a transfusiones de sangre y en niños hijos de madres con SIDA, lo cual hizo pensar a la comunidad científica que la causa podría tratarse de un agente infeccioso. Entre los candidatos más probables se citaba al citomegalovirus, virus Epstein Barr y el de la hepatitis B. Paralelamente los investigadores médicos Roberto Gallo en EE.UU. y Luc Montagnier en Francia postularon a un variante del retrovirus linfotrópico humano (HTLV), único virus hasta la fecha capaz de infectar linfocitos T ayudadores (helper o CD4), luego se demostraría que esta nuevo virus tenía una relación distante con los HTLV y pasó a recibir el nombre de VIH (virus de inmunodeficiencia humana), del cual se caracterizaron posteriormente dos tipos mayores VIH-I y VIH-II, los cuales se relacionan fuertemente con virus de inmunodeficiencia simiana (VIS) en forma especialmente similar genéticamente al del chimpancé y mono magabey. Hoy sabemos que la pandemia se habría originado a partir del siglo XVIII en África Central, probablemente producto del estrecho contacto entre humanos y primates, como la caza y consumo de ellos.
6
Con la identificación del VIH a mediados de los 80, el primer desafío estaba resuelto, sin embargo el problema seguía creciendo en forma alarmante (desde los primeros casos en 1981 hasta hoy 25 millones de persona han muerto en el mundo por SIDA y se estima que alrededor de 33 millones de personas en el
mundo viven actualmente con el virus VIH) y al principio solo estrategias de control conductual e inespecíficas, como hábitos sexuales saludables se podían invocar y los contagiados recibían la noticia como una sentencia de muerte lenta e indigna, aislados de contacto físico y afectivo. Chile tampoco estaba libre de la Pandemia, los primeros casos se notifican en 1983 y aumentan en forma significativa, tal como en el resto del mundo (hasta la fecha se han notificado cerca de 19.000 casos y han muerto casi 6.000). Era necesario, entonces, diseñar técnicas diagnósticas, tratamientos eficaces y vacunas, herramientas insustituibles en el control de esta nueva amenaza para la humanidad. Las primeras esperanzas nacen con el lanzamiento de la zidovudina y el emblemático ensayo en que a poco andar de la prueba en dos grupos (zidovudina v/s placebo), se debe suspender ya que el grupo placebo moría y el tratado mostraba esperanzadoras señales de recuperación de la inmunidad. Pero el virus aún tendría mucho que decir, su capacidad de mutar genéticamente en el huésped, reordenarse y generar cepas resistentes al fármaco así como nuevos determinantes antigénicos nos volvió a la realidad, había que seguir trabajando. No fue hasta 1997, en que se inicia la terapia anti retroviral de alta eficacia (TAR) en base a poderosas moléculas, el cual cambió definitivamente el pronóstico de la infección por VIH, con un significativo descenso en la morbilidad y mortalidad, incluso disminuyendo en forma dramática la transmisión madre-hijo a menos del 2%. ¿Será una tregua en esta guerra o la humanidad podrá seguir recuperando terreno frente al virus VIH?, solo el tiempo responderá, por ahora, los contagiados siguen aumentando, el virus no respeta clases sociales, países ni edad, no hay justicia en su diseminación. A la comunidad médica le corresponde seguir trabajando en todos los ámbitos, vigilancia, educación, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y eficaz, diseño de nuevas estrategias terapéuticas y si es posible erradicación en base a vacunas, tal como se hizo con la Viruela. Es una historia que quizás recién comienza a escribirse.
Dr. Leonardo Maggi C. Médico Pediatra. Académico Escuela de Medicina USS, Puerto Montt.
El hombre muchas veces se preocupa de su desgaste físico y de sus malestares tratando de encontrarle respuestas médicas, pero no se detiene a dudar sobre ciertas conductas mentales que se escapan de ese ámbito, pero que tanto o más nos van deteriorando sin darnos cuenta. Un problema de nuestros días es el deterioro del lenguaje, acortando frases y palabras, sólo dejando una inestable gramática, donde habitualmente el verbo ser, estar, deber, tener y haber se llevan la mitad del repertorio, esto acompañado del desinterés de aprender cosas nuevas; como tomar un simple libro, ver un programa cultural o simplemente poder sentarse a charlar sobre un tema más complejo que lo cotidiano, nos lleva a una total ignorancia de la importancia del desarrollo lingüístico y neuronal; es así como estos factores se vuelven un ciclo vicioso humano que se relaciona con un desgaste progresivo de las habilidades cognitivas. Diversos estudios han encontrado una relación, donde un alto nivel de educación tienen un menor riesgo de presentar deterioro cognitivo; para poder explicar esto, algunos autores hablan de reserva neuronal, que plantea que aquellos individuos instruidos poseen mayores sinapsis corticales que los iletrados, por este hecho se encontrarían más preparados para contrarrestar al deterioro causado por la pérdida neuronal característica de la demencia, por otro parte el aprendizaje de lenguas extranjeras podría evitar la demencia, pareciera que el idioma materno como el segundo idioma tienen representaciones comunes en áreas del cerebro en el hemisferio izquierdo fronto-temporal, de esta forma el lenguaje con menos desarrollo involucra regiones bilaterales visuales posteriores durante el mismo tiempo, es así como el aprendizaje de un segundo idioma necesita tomar otras vías lo que significa una expansión, lo que facilita de forma progresiva el flujo de información, construyendo una especie de carretera con muchas pistas y con varias posibilidades de destino, de esto se puede desprender que estos factores mantendrían una actividad neuronal dinámica. El hombre no debe olvidar que la manutención de una mente sana depende de la actividad permanente de ésta, lo que ha sido recalcado por Rita Levi-Montalcini, Doctora en Neurocirugía la cual obtuvo el Premio Nobel de Medicina el año 1986, tiene 101 años en la actualidad, pero no cesa su actividad; a su edad ella escribe libros, asiste a congresos de medicina y es Senadora vitalicia en Italia. Cuando le preguntaron y ¿cómo está su cerebro?, ella no dudó en responder: como si tuviese 20 años. Es así como la sanidad también pasa por nuestro desarrollo intelectual, el cual la sociedad a menudo olvida, pero es esto lo que podría alejar al ser humano de enfermedades como el Alzheimer y a la vez poder desarrollarse más como persona aprovechando su potencial, no sólo con un fin médico, también social y cultural. Juan Pablo Fernández Carrasco Estudiante de medicina USS III año Concepción, Chile
Referencia: Revista Cubana Med Gen Integr v.22 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2006
11
Musicoterapia:
“Estoy seguro de que la buena música, la vida alarga”
que la recuperación en las áreas de memoria verbal y en área de atención mejoró significativamente más en el grupo con música versus los de trabajo de lenguaje y grupo de control. Además el grupo con música experimentó menos depresión y estados confusos comparados con el grupo de control. [2]
Yehudi Menuhin, violinista y director de orquesta, nombró alguna vez esta premisa que diversos estudios han intentado comprobar; algunos no llegando a evidencia contundente y otros, a conclusiones positivas.
Por otra parte, un estudio en niños realizado por el Departamento de Anestesiología y Algología, en la Universidad de Washington, Seattle, Estados Unidos, en que se evaluó la analgesia y sedación en infantes en cuidados por quemaduras, se vio que terapias no farmacológicas, entre ellas la música, eran componentes necesarios en los procedimientos ya señalados, y que esto, al combinarlo con tratamiento farmacológico, tenía aún mejor rendimiento que optando por el último método mencionado por sí sólo. [6]
La medicina, en tanto ciencia multidisciplinaria, nos propone un amplio campo para estudiar los efectos de la música en los enfermos. Dentro de los cuales destacamos los siguientes: Un meta-análisis realizado en el año 2008, por la Escuela de Enfermería de Nethersole de la Universidad de Hong Kong, China, incluyó 8 estudios con 722 sujetos en los cuales se medían el tiempo que tomaba el procedimiento de una colonoscopía en 2 grupos, uno con música y el otro no. Éste demostró que la música efectivamente reduce el tiempo de procedimiento y la cantidad de sedante necesario para el examen [1]. Otro estudio, enfocado a la rehabilitación en pacientes con accidentes cerebrales vasculares (ACV), fue realizado por importantes centros de investigación de neurociencias en Helsinki, Finlandia. Se basó en un estudio ciego, randomizado y controlado en el que en la fase aguda de recuperación de 60 pacientes con infarto de la arteria cerebral media (izquierda o derecha), se les distribuyó aleatoriamente en tres grupo: uno con musicoterapia (que el paciente seleccionaba y escuchaba diariamente), otro grupo, con trabajos de lenguaje (con audio-libros diariamente) y un grupo control (sin otro estímulo). Los tres grupos además recibieron medicamentos y rehabilitación estándar. Se les evaluó con un amplio examen neuropsicológico, en el cual incluían test cognitivos, estado de ánimo y cuestionarios, a la semana, a los 3 y 6 meses posterior al ACV. Los resultados concluyeron en fo que
En geriatría, la Sidney De Haan Research Centre for Arts And Health, en Folkstone, Inglaterra, estudió los beneficios de escuchar música o que se les cantasen a los adultos mayores, encontrando conclusiones positivas en cuanto a demencia, desórdenes específicos (dolor por osteoartritis, delirium post operatorio, alteraciones del sueño, EPOC). [5]
En España, un estudio realizado en el Hospital San Pedro de Logroño, se vieron 14 pacientes de la Unidad de Dolor con dolor lumbar crónico admitidos en un programa de musicoterapia durante seis semanas con sesiones semanales, de una hora de duración. A los pacientes se les aplicó un Cuestionario de Afrontamiento al Dolor al inicio y al término del programa. La intensidad del dolor se midió al principio y al final de cada sesión mediante la escala visual análoga del dolor (EVA). Concluyó que la terapia con música era una herramienta efectiva para disminuir el dolor lumbar crónico. [3] En el área cardiovascular, investigadores de la Sociedad Europea de Cardiología, estudiaron a un grupo de 740 pacientes, en 7 años de experiencia, de los cuales 370 fueron tratados con musicoterapia por 12 minutos, diariamente, a diferencia del otro grupo. Se demostró que la musicoterapia reducía la presión arterial, frecuencia cardiaca y la ansiedad, además de tener un significativo efecto en futuros eventos, incluyendo reinfarto y muerte súbita, en pacientes con síndrome coronario que fueron tratados con revascularización. [4]
¿Una cura para el resfrío común?
Todos estos estudios son sólo algunos de los realizados mezclando estas 2 artes sublimes: la música y la medicina. Si bien el tema no ha sido lo suficientemente explorado, estudios como estos cimientan un auspicioso futuro hacia una terapia combinada entre ambas. Acertadamente el maestro Menuhin alguna vez lo dijo: “estoy seguro que la buena música, la vida alarga”… de eso se trata la medicina. [1]Effect of music on procedure time and sedation during colonoscopy: a meta-analysis. Tam WW. Wong EL. Twinn SF. Ovid MEDLINE(R) 14(34):533643, 2008 Sep 14. [Journal Article. Meta-Analysis] [2]Music Listening Enhances Cognitive Recovery and Mood After Middle Cerebral Artery Stroke. Teppo Särkämö; Mari Tervaniemi; et al © 2008 Oxford University Press. [3]Tratamiento multidisciplinar para el dolor lumbar crónico: Programa de musicoterapia. ALONSO-CARDANO, A.; et al. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2008, vol.15, n.4. [4]Music Therapy Lowers Blood Pressure and Reduces Reinfarction Rates in ACS. Michael O’Riordan. European Society of Cardiology Congress 2009 . [5]Therapeutic effects of music and singing for older people. Skingley, Ann; Vella-Burrows, Trish. Nursing Standard. January 13, 2010. Sidney De Haan Research Centre for Arts and Health, Canterbury Christ Church University, Folkestone, UK. [6]Analgesia and sedation for children undergoing burn wound care. Bayat A, et al. Expert Rev Neurother. 2010 Nov. Department of Anesthesiology and Pain Medicine, University of Washington School of Medicine, USA.
Rodrigo Pablo Villalobos Estudiante de Medicina USS 5to año Concepción, Chile
la formación estructural del virus (impide formación de poliedros virales). Su mecanismo de acción es inhibir la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1) que es fundamental en el proceso de inflamación, aumentar el Interferón-gamma hasta 10 veces (IFN-γ) e inhibir la liberación de histamina Nueva terapia prometedora por parte de basófilos y mastocitos. En consecuencia se le han atribuido tamEl resfrío común es la enfermedad infecto-contagiosa más usual en bién usos antialérgicos. Además se ha determinado efectos en otras especies el ser humano. Puede ser causada por más de 200 tipos diferentes de de virus como los herpes. virus, siendo mas frecuente el Rinovirus, seguido por el Coronavirus, Los científicos determinaron que el agente que actúa de forma activa es el Adenovirus, Virus Respiratorio Sinsicial, entre otros. Es una enfermedad de curso autolimitado, que puede afectar a cualquier persona, zinc iónico; por consiguiente, la eficacia del fármaco dependerá de su disoy aunque no causa la muerte, algunas veces el malestar general ciación a pH fisiológico (7,4), encontrándose una liberación 100% del catión que ocasiona obliga a los niños a faltar a la escuela y a los adultos al en el Acetato de zinc, un 72% en el Gluconato de zinc y un porcentaje mínimo trabajo, de ahí que sería muy importante un tratamiento para esta en otros fármacos similares. enfermedad. Por otra parte, la disminución en la duración del resfriado esta íntimamente Desde comienzos de los años 80, se ha experimentado con varias relacionada con la frecuencia de administración del fármaco. El tratamiento drogas antirrinovirus, las cuales mostraron inhibición del crecimien- con compuestos de liberación progresiva (con una duración de 20 a 30 minuto viral in vitro; se pueden citar entre éstas al Gluconato de Zinc, En- tos) demuestra mayor eficacia. viroxima, Interferón, Flavonoides, y Pirodavir. Tras observarse el alivio de los síntomas de una niña inmunosuprimida que tenía resfríos Estas dos variables (cantidad de zinc iónico liberado y duración en la entrefrecuentes y severos, después de ser tratada con zinc, se comprobó ga del fármaco) determinan el efecto del zinc en el resfrío común y a su vez que algunos virus que producen resfrío común son sensibles in vitro otorgan evidencia al por qué no se obtenían siempre los mismos resultados a este elemento, por lo que se empleó en el tratamiento de casos en los ensayos predecesores. El estudio arrojó una disminución promedio de de resfrío común. En un ensayo, se constató un acortamiento de la 3,37 días (con una mediana de 2,9 días) en la duración de la enfermedad utiduración de la enfermedad, pero en otros dos ensayos controlados, lizando el tratamiento adecuado (considerar que la duración de un resfrío con voluntarios a quienes experimentalmente se indujo resfríos por común es superior a 10 días). rinovirus, no se observó ningún efecto terapéutico del Gluconato de La cura para el resfrío común es muy rara, no obstante, gracias a los estuzinc. Por lo tanto, esta terapia se mantuvo en discusión. dios realizados por estos científicos, se ha obtenido información clave para el El año 2009 un grupo de científicos del “George Eby Research Insti- desarrollo de un plan de tratamiento efectivo y definitivo para esta patología tute, Fitzhugh Road, Austin, USA” publicaron el articulo “Zinc lozen- y así evitar los efectos que trae consigo el tan odiado e indeseable resfrío ges as cure for the common cold – A review and hipotesis” donde se común. explica por qué en algunos estudios se obtenían resultados favora- (1) George A. Eby III, Zinc lozenges as cure for the common cold – A review and hipótesis, Medical Hypotheses-2009. Francisco Javier Roa Salas bles con respecto al zinc y por que en otros no. (2) Dr. Herminio R. Hernández Díaz, Infecciones respiratorias en niños, 1ed. 1999, ultra Designs. (3) Bruce Barrett, MD, PhD; Sarah Endrizzi; Philip Andreoli; Shari Barlow; Zhengjun Zhang, PhD, Estudiante de medicina Clinical Significance of Common Cold treatment: Professionals´Opsions, Wisconsin Medical USS III año In vitro, el ión zinc como tal, iZn (no así el zinc sin carga) mues- Journal-2007. (4) Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine, 5th ed. 2005, Elsevier. Flynn GL, Yalkowsky SH, Roseman TJ. Mass transport phenomena and models: theoretical Concepción, Chile tra una fuerte actividad antirrinoviral mediante la inhibición de (5) concepts. J Pharm Sci 1974;63:479–510.
7
Carta de un Recién Egresado
uni ver sita rios
Alguien me pidió si les podía contar mi vida como recién egresada. Mi nombre es Pamela Mechsner Rebolledo, egresada de la USS Puerto Montt 2009 y actualmente desempeño labores en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Base de Puerto Montt.
egresados USS
en fo que
En mi caso particular la incertidumbre de encontrar trabajo después de egresar de la carrera no duró mucho, porque al par de semanas ya tenía trabajo en el Centro Nefrológico, Unidad de Diálisis, en el cual me desempeño, y estaba postulando a mi trabajo en el Hospital. El 7 de enero inicié mi primer turno en el Servicio de Medicina y la verdad es que haber sido formada en la USS Pto. Montt me dio la seguridad y la tranquilidad para trabajar bajo la convicción de que las cosas se pueden hacer bien, y apoyada por un grupo increíble de colegas, que hace un par de meses era mis docentes. Creo que la USS nos prepara para trabajar, aprendemos haciendo, lo que creo que es muy valioso, ya que hace que uno le pierda el miedo a enfrentarse a nuevos desafíos, a aprender y mirar más allá. No cabe duda que a veces uno extraña sentirse alumno, sentarte en una sala y absorber todo lo que más puedes en 1 hora de clases, yo extraño mis ayudantías y a la profe Elizabeth Reyes de quien aprendí muchas cosas valiosas en relación a la docencia, a la cual me gustaría dedicarme quizá cuando ya tenga la suficiente experiencia. También hecho de menos las discusiones con el Dr. Caroca durante mi larga trayectoria como dirigente estudiantil o mejor dicho: como delegada de curso.
Experiencia Universitaria Estudiar medicina, un compromiso social
Hay dos pilares fundamentales para lograr el objetivo de ser médico: la capacidad y el sacrificio. La primera es un regalo, un valioso don que recibimos y vamos perfeccionando con el tiempo y tenemos el deber de aprovechar, proponiéndonos altos objetivos y exigiéndonos día a día. El segundo pilar, el sacrificio, es incluso más importante que el anterior, ya que estudiar medicina es demandante, tanto física como intelectualmente, pero son los sacrificios que haces lo que le dan verdadero valor al trabajo realizado. Siendo estudiante de medicina veras a tus amigos visitar sus hogares, asistir a más fiestas, conocer a más gente y tener vacaciones más largas que las tuyas. Por tu parte, te alejaras más de tu hogar y tus amigos, empezaras a estudiar los viernes por la noche, estarás los feriados en el hospital y pasaras varios años sin vacaciones y vendrás muchas noches en que te preguntaras: ¿vale realmente la pena?
Pertenezco a la segunda generación de egresados de esta sede, de los que ayudamos a pulso a construir la escuela que hoy existe, y si bien muchas veces sentimos que nos faltó mucho o que teníamos todo tipo de falencias, actualmente creo que mirando para atrás, nuestra formación en cuanto a manejo clínico no tiene nada que envidiarle a ninguna otra universidad del país; basta con observar el Hospital Base “plagado” de sebastianos, no existe un turno de Urgencias donde no haya uno de nosotros, y probablemente haya uno en cada consultorio, en cada SAPU y en varios de los Hospitales de la zona, lo que marca sin lugar a dudas una forma particular de hacer medicina, que sin lugar a dudas aprendimos en la USS. Me despido con cariño, esperando que se sientan orgullosos de pertenecer a su Universidad, que sepan que la formación que recibirán les ayudará mucho cuando sean médicos y que no se olviden que pase lo que pase, sus pacientes los necesitan y tienen que entregarles siempre lo mejor de ustedes, desde el comienzo. Atte, Dra. Pamela Mechsner Rebolledo Médico Cirujano USS Puerto Montt
Este año, en una de sus múltiples recaídas, volvió al hospital, tarde en la noche la encontré en una pequeña sala a oscuras, sentada en su cama con mascara de oxigeno y muy angustiada y adolorida. Nos saludamos afectuosamente, me senté a su lado y empezamos a conversar largamente. Me contó de su niñez, que trabajó desde pequeña, que no tenía dinero para zapatos , de los golpes de su madre, de cómo fue creciendo, de sus amores de juventud y de la mágica forma en que se daba fuerzas para seguir adelante en una vida llena de adversidad. En la profundidad de su relato me di cuenta que ya no sentía angustia ni dolor, que solo el simple acto de sentarme y entregarle mi atención y afecto fue la medicina más eficaz. Durante la carrera me ha tocado ser participe en muchas situaciones de riesgo vital que han salido bien, pero fue aquella noche, en mi último año, la primera vez sentía que salvaba realmente una vida.
Al terminar este ciclo puedo responder la pregunta planteada en el comienzo con un SÍ categórico. Si vale la pena, cada uno de los días y noches. Estudiar medicina te permite vivir experiencias y emociones increíbles; nadie puede explicar lo cómo es palpar directamente el corazón latiendo en el pecho de un hombre, vivir el estrés de una reanimación, entrar corriendo a pabellón por un paciente en shock hemorrágico, lo gratificante de ver a tu paciente volver a la vida o Siendo alumno o interno tendrás a quien acudir en caso de el dolor desgarrador de ver un niño fallecer ante tus ojos; los necesitar ayuda, habrá otros doctores o personal de la salud nervios y alegría de atender tu primer parto o sencillamente con más capacidad y experiencia que podrán reanimar a ese lo mágico de las palabras “gracias doctorcito”. paciente, atender ese parto o ayudar en esa cirugía, siempre Es por esto que invito a mis compañeros y a las generahabrá alguien que podrá salvar a aquel paciente, pero la diferencia fundamental es que muy pocos de ellos saben que ciones futuras a explotar sus capacidades al máximo y que aprendan que esta es una vida de sacrificio, en la cual, al hay más de una forma de salvar una vida. optar medicina como carrera, han hecho un compromiso Hace algo más de un año conocí una paciente que fue fun- personal y social de ser cada día mejores ya que trabajamos damental en mi carrera, con la cual establecí un potente vín- con personas que padecen un mal que los aflige y nosotros, culo. Era una mujer, de unos 40 años, con hijos y una nieta, futuros médicos, tenemos la mágica oportunidad de curar ella era previamente sana y de pronto empezó a agotarse este mal. cada día más. Después de muchos estudios diagnósticos se Dr. Pablo Bertin Espinoza supo que ella padecía un enfermedad pulmonar, sumamenMédico Cirujano USS te agresiva, sin un tratamiento curativo y que la llevaría a la Puerto Montt muerte.
10
Ganadores del 1er Concurso Internacional de Con 50 participantes de diversas partes del mundo, 97 fotografías participantes y 4 ganadores finalizó el “1er Concurso Internacional de Fotografía en Salud” organizado por la Revista MEDUSS, Vida & Medicina.
Fotografía en Salud 1er Lugar Global
Dentro de las misiones de MEDUSS está el fortalecer los canales de información que incentiven la creatividad y el conocimiento, como parte fundamental del crecimiento y desarrollo de un profesional del área de la salud, es así como por segundo año consecutivo se realizó un concurso fotográfico. Se recibieron 97 fotografías, las cuales participaron en 4 categorías: - Medicina para el alma - Relación profesional paciente. - Instrumental médico Quirúrgico. - Vida de un paciente. Siete distinguidas personas conformaron el jurado, entre ellos podemos encontrar al Sr. Adolfo Ugarte, Vicerrector de Comunicaciones Universidad San Sebastián (Santiago – Chile), Dr. Rubén Gennero Riganti, Editor de Matasanos.org, Dr. Boris Groisman, Médico genetista y director de Mancia.org, Dr. Michel Baró, Médico Internista y docente Universidad San Sebastián. (Puerto Montt - Chile), Dr. Juan Ignacio Vargas, Médico Internista, reumatólogo. y docente Universidad San Sebastián (Puerto Montt - Chile), Mario Mendoza Cabrera, Fotógrafo profesional. (Puerto Montt - Chile) y al Sr. Cristian Duarte, Reportero Gráfico Diario El Llanquihue (Puerto Montt - Chile).
Un avance en tratamiento de la DM tipo II La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica, no transmisible y de variada etiología, que se da por defectos de secreción o de acción de la insulina, siendo su principal característica la hiperglicemia.
Gracias a este hecho, es que hace más de 30 años se comenzaron a ver las primeras asociaciones entre una mejoría de la DMNID y las cirugías bariátricas, nombre genérico para los procesos quirúrgicos que buscan reducir el peso corporal como tratamiento para la obesidad.
1er Lugar categoría "Vida de un paciente". Ricardo Varela Caro Médico chileno con residencia en Puerto Varas Fotografía "La alegría de vivir".
Esto permitió el desarrollo de la llamada cirugía metabólica o bypass intestinal, considerada una revolución quirúrgica de los últimos tiempos. La diferencia entre esta cirugía y la bariátrica, es que en la primera, el paciente no necesita ser obeso pues lo que se busca esencialmente es controlar la diabetes. Esta intervención consiste en la exclusión del duodeno mediante un bypass duodeno-yeyunal laparoscópico, lo que estimula las incretinas (hormonas intestinales) a regular la producción de insulina pancreática y a disminuir la resistencia periférica. Esto permite que la enfermedad remita disminuyendo la glicación proteica y las hiperglicemias o mejore manteniendo la glicemia en rangos normales sin ayuda de fármacos. La otra gran novedad que trae es que a diferencia de los bypass gástricos, donde se formaba una bolsa estomacal pequeña y se seccionaba el intestino delgado para conectarlo a ésta, el bypass intestinal mantiene intacto el estómago. Esto se da pues lo que busca es la baja de peso sin alterar la absorción de nutrientes. Cabe destacar que los bypass gástricos también han resultados útiles como tratamiento para la DMNID.
Agradecemos el auspicio y amplia colaboración de la Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián y Quiruplast, además de IFMSA-Chile, Mancia.org, IntraMed.net, Matasanos.org, INJUV y a todas aquellas personas que permitieron un buen desarrollo del concurso.
Visita meduss.cl para ver las fotografías que participaron
Cirugía Metabólica:
La prevalencia de diabetes en Chile se estima entre 4,2% y 7,5% según encuestas del Minsal y la Asociación de Diabéticos de Chile (ADICH) realizadas en los años 2003 y 2006 respectivamente. Siendo de esta población más de un 90% diabéticos mellitus tipo II (DM II) o anteriormente llamada diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID). La DM II se caracteriza por una resistencia a la insulina por parte del organismo. El paciente es tratado con hipoglicemiantes orales dado que sus células beta del páncreas siguen produciendo insulina. Además, se encuentra asociada a la obesidad por lo que se hace necesario una dieta sana y ejercicio como medio preventivo y de control.
Con respecto a los premios, el 1er lugar global se llevó una Cámara fotográfica digital (Sony W310). Por otro lado, los 1ros lugares de cada categoría recibieron un Disco duro externo de 320 gb.
Luz Marina Bertolotto Estudiante de Medicina USS III año Puerto Montt, Chile Directora del "1er Concurso Internacional de Fotografía en Salud"
a
van ces
Si bien es prometedora, no es aplicable a todos los diabéticos mellitus tipo II, pues al igual que la gran mayoría de los procedimientos quirúrgicos requiere de ciertos criterios para realizarse. Además, no debemos olvidar que aproximadamente un 30% de los pacientes con DM tipo II no son candidatos, dado que su patología no está asociada a la obesidad.
Si bien esta cirugía representa un logro importante, dista mucho de ser una cura verdadera; no abarca una solución para todos los afectados, y para el grupo que efectivamente sí se beneficiaria, la cura no está asegurada. Sin embargo, permite mejorar la calidad de vida de los pacientes al no ser necesaria la insulina en aquellos que estaban siendo tratados previo a la operación, disminuyendo los valores de las glicemias e incluso las dosis de los hipoglicemiantes orales. Y en aquellos más afortunados, desapareciendo la enfermedad. No obstante, siempre existe la posibilidad de que reaparezca, por lo que los controles periódicos más un estilo de vida saludable siguen siendo igualmente necesarios. La cirugía metabólica representa un gran avance en la lucha contra esta enfermedad y una posibilidad real para cierto grupo de mejorar sustancialmente su calidad de vida. No obstante, sigue siendo un pequeño paso en la búsqueda de una cura definitiva. Por lo pronto esta cirugía pionera en Chile y el mundo, dará mucho que hablar. Bibliografía (1) Dixon J. Obesity and diabetes: the impact of bariatric surgery on type-2 diabetes. World Journal Of Surgery [serial on the Internet]. (2009, Oct), [cited October 31, 2010]; 33(10): 2014-2021. Available from: MEDLINE with Full Text. (2) ÁLVAREZ C RAFAEL. Luces y sombras en cirugía bariátrica. Rev Chil Cir [revista en la Internet]. 2009 Ago [citado 2010 Oct 31] ; 61(4): 393-395. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071840262009000400017&lng=es. doi: 10.4067/S0718-40262009000400017. (3) http://www.adich.cl/
Criterios para la selección de pacientes:
1er Lugar categoría “Medicina para el alma” Jaime Torres, Médico colombiano Fotografía: “La inocencia del pensamiento”.
• Tener Diabetes Mellitus tipo II • Idealmente con menos de 10 años de evolución • Edad entre 18 y 65 años. • Índice de Masa Corporal entre 22 y 35 kg/m2. • Tratamiento con hipoglicemiantes orales o insulina si lleva máximo 7 años de uso. • No poseer anticuerpo anti-células beta. • Mal control metabólico por glicemias difíciles de controlar. • Niveles de Péptido C pancreático > 1 ng/ml
Constanza Copaja Estudiante de Medicina USS IV año Concepción, Chile
Estos criterios pueden variar según el lugar donde se haga la intervención.
8
1er Lugar categoría “Relación profesional-paciente Evelyn Aguilera, estudiante de enfermería 4º año de la UdeC Fotografía: “No temas pequeño, yo cuidaré de ti”.
1er Lugar categoría “Instrumental y procedimientos médico-quirúrgicos”
María López, estudiante de 4º año de la carrera de Odontología de la Universidad Intercontinental, de México Fotografía: “Resección de tumor maxilar”.
9