España supera ya los 230.000 donantes de médula en los seis primeros meses de este año
Septiembre 2016 / Numero 37
es una publicación que cuenta con la colaboración de la
Dirección: Álvaro Cabello Contacto: alvaro_cabello@yahoo.es www.laideamia.es C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ªA 28016 Madrid Tlf: 637 842 803 / 91 457 23 72
SI desea que un conocido reciba Trasplant.es, envíenos su dirección de email a: alvaro_cabello@yahoo.es Si NO desea recibir más esta publicación comuníquelo a la misma dirección . Es voluntad nuestra evitar el envío deliberado de correo no solicitado y por ello dejaremos de enviárselo en cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y el "Real Decreto 994/1999
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
El Plan Nacional de Médula acelera su velocidad de crucero. España ha alcanzado un total de 230.003 donantes de médula en los seis primeros meses de este año, según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). La incorporación de nuevos donantes de médula ha aumentado su ritmo en lo que llevamos de año, con una media de 120 nuevos donantes diarios. Estos datos permitirán alcanzar el cuarto millón de donantes de médula al finalizar 2016.
La ONT, en colaboración con las Comunidades Autónomas, acordó el año pasado continuar con el Plan Nacional de Médula Ósea una vez alcanzados sus objetivos (llegar a los 200.000 donantes) un año antes de lo planificado. El acuerdo actual pretende duplicar de nuevo el número de donantes hasta llegar a los 400.000 en 2020, con un crecimiento anual de 40.000 donantes, lo que supone alrededor de 3.300 donantes al mes.
Sin embargo, según la ONT, de continuar al ritmo de crecimiento actual, nuestro país logrará los 400.000 donantes antes del plazo previsto de 2020. El Plan Nacional de Donación de Médula Ósea ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ha destinado en estos 4 años cerca de 2,32 millones de euros (830.000 euros anuales desde 2013), para financiar conjuntamente con las Comunidades Autónomas los tipajes. Los datos de la ONT- REDMO registran un total de 22.431 nuevos donantes en el primer semestre de este año, por encima de lo planificado para alcanzar los objetivos anuales (40.000). Concretamente, en lo que llevamos de año, el número total de donantes ha pasado de 207.572 (a fecha 1 de enero de 2016) a un total de 230.003 (1 de julio de 2016), lo que supone un aumento de un 11%. 7 Comunidades Autónomas igualan o superan este incremento.
Aunque todas las Comunidades Autónomas registran aumentos, en términos porcentuales las que más han crecido en este año han sido Aragón (+22%), Galicia (+20%), Asturias (+18%), Castilla la Mancha (+12%) y Cataluña (+12%), así como la Ciudad Autónoma de Ceuta (+17%). En números absolutos, Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia, Murcia y Castilla y León son, por este orden, las Comunidades con mayor crecimiento en los 6 primeros meses de 2016.
La ONT- REDMO, la Fundación Internacional Josep Carreras y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), junto con las asociaciones de pacientes y el resto de integrantes del Plan Nacional de Médula Ósea, felicitan a los ciudadanos españoles por este logro y los animan a informarse sobre la importancia de este tipo de donación y a seguir donando médula ósea y sangre de cordón umbilical, dos de las principales fuentes de células madre sanguíneas que pueden necesitarse para trasplante.
Los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) también aumentaron en España el pasado año, en el que se alcanzó un máximo histórico, con un total de 3.068 (65,8 p.m.p). El trasplante de progenitores hematopoyéticos incluye los trasplantes de médula ósea, de sangre de cordón umbilical y los de sangre periférica. Los TPH aumentan en todas sus formas, tanto los autológos (1880), como los alogénicos realizados a partir de un familiar (732). También crecen, aunque en menor medida, los alogénicos de un donante no familiar (456). Pero lo más destacado es el gran incremento de los trasplantes haploidénticos* (*aquellos trasplantes familiares en los que el donante puede ser un familiar, pero que a diferencia de lo que venía sucediendo hasta hace poco, ya no exigen una compatibilidad absoluta entre donante y receptor).
Esta nueva modalidad de trasplante permite que prácticamente todos los pacientes que necesitan un donante lo acaben encontrando, bien en los registros de donantes no emparentados o bien en el ámbito familiar. El trasplante haploidéntico constituye más de una tercera parte de todos los trasplantes alogénicos familiares, con un total de 248 realizados el pasado año. Leucemia aguda, linfoma y mieloma múltiple son las principales enfermedades que pueden beneficiarse de un trasplante de médula. En nuestro país, cada año cerca de 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia aguda, alrededor de 7.000 de linfoma y cerca de 2.000 de mieloma múltiple. Por otro lado, la leucemia es el cáncer infantil más frecuente. Supone un 30% de las enfermedades hematooncológicas pediátricas. El 70% de los pacientes que pueden beneficiarse de este tipo de trasplante, necesitan un donante no familiar.
En la actualidad, más de 28 millones de personas en todo el mundo son ya donantes de médula, cifra a la que se añaden los más de 650.000 cordones de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) almacenados en el mundo. España cuenta con el 10% de todas las reservas mundiales de SCU, con más de 60.000 cordones almacenados en bancos públicos. Y nuestro país es el segundo en el mundo, tras los Estados Unidos, con más unidades de SCU almacenadas.
Los puntos clave
• Cada día se registran 120 personas como nuevos donantes de médula, lo que permitirá alcanzar el cuarto millón de donantes al finalizar 2016 • La ONT y las Comunidades Autónomas acordaron el pasado año continuar con el Plan Nacional de Médula, que ahora pretende lograr los 400.000 donantes en 2020, con un aumento anual de 40.000 • Aunque todas las Comunidades Autónomas registran aumentos, las que más crecen en porcentaje son Aragón (+22%), Galicia (+20%), Asturias (+18%), Castilla la Mancha (+12%), Cataluña (+12%) y la Ciudad Autónoma de Ceuta (+17%) • Los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (médula ósea, sangre periférica y sangre de cordón) también crecieron el año pasado, con un total de 3.068, su máximo histórico. • El haploidéntico, que no precisa una total compatibilidad entre el donante familiar y el receptor, es el trasplante que más aumenta • En la actualidad, se encuentran donantes no emparentados en el 90% de los casos, en un tiempo medio de 33 días
Según los datos de la ONTREDMO y de la SEHH actualmente se encuentran donantes en el REDMO o en los registros internacionales para cerca del 90% de los pacientes, en un tiempo medio de 33 días, aunque el objetivo final es alcanzar la autosuficiencia completa. Más información en la página web de la ONT (www.ont.es), donde encontrarán un microsite específico sobre donación de médula. En el siguiente enlace podrán descargar el video promocional que ha hecho la Organización Nacional de Trasplantes : https://ssweb.seap.minhap.es /almacen/descarga/envio/a7d e7b2de258e3f8c5b4d2f79190c e55ae18bad5
La Organizaciรณn Nacional de Trasplantes pone en marcha un Plan Nacional de Cรณrneas para alcanzar los 5.000 donantes en 2020
La ONT, en colaboración con las Comunidades Autónomas y las Sociedades Científicas, va a poner en marcha un Plan Nacional de Córneas para alcanzar los 5.000 donantes de tejido corneal en 2020. El Plan, que empezó a gestarse a mediados del pasado año, mientras se empezaban a formular medidas para mejorar la donación, ha sido aprobado en la última reunión de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial de Salud, con el objetivo de lograr la autosuficiencia para cubrir con nuestros propios donantes la demanda de córneas en todo el país. Los expertos prevén un aumento de las necesidades de tejido corneal para este tipo de trasplantes en los próximos años en nuestro país, tal y como ha sucedido en los últimos años tanto en España como en el resto de países occidentales. Entre las causas del incremento de las indicaciones de esta terapéutica se encuentran el envejecimiento de la población y las nuevas modalidades de trasplante de córnea, como el trasplante lamelar. A esto se suma el hecho de que la mayor edad de los donantes disminuye el rendimiento de las córneas.
El trasplante lamelar es el implante de cualquiera de las dos capas o lamelas en que se puede dividir la córnea, denominadas lamela anterior y posterior. Se trata de una técnica que optimiza las córneas válidas (ya que puede permitir realizar dos trasplantes de cada córnea) pero exige córneas de mayor calidad, con altos niveles de celularidad, difíciles de obtener en los donantes de mayor edad. También requiere especialistas bien entrenados en obtener las lamelas, así como en determinadas circunstancias de un aparataje específico. Según los datos de la ONT, en los últimos cinco años el trasplante de córnea se ha incrementado en un 20,6%, al pasar de las 3.207 intervenciones de 2011 a las 3.870 en 2015, su máximo histórico. Este aumento se ha intensificado en el último año, donde se registra un crecimiento del 9% respecto a 2015.
En este tiempo, el número de donantes ha sido paralelo al de los trasplantes, aun cuando el inicio de la gestación del Plan Nacional de Córneas ha permitido un aumento sustancial en el número de donantes en el último año, con un total de 3.608, un 26% más que en 2014 (ver cuadro adjunto).
Alrededor de 1.300 pacientes se encuentran en lista de espera para un trasplante de córnea, con un promedio de tiempo de 3 meses. El equilibrio entre oferta y demanda de córneas que se ha registrado durante años en nuestro país, propició que la organización de este tipo de donación y trasplante se haya mantenido principalmente de forma local, con gran disparidad de modelos organizativos en cada Comunidad Autónoma. En ocasiones, nuestro país ha tenido que recurrir al uso de córneas procedentes de otros bancos de la Unión Europea para poder cubrir las necesidades puntuales de algunas Comunidades Autónomas. En cambio, otras Comunidades que a veces han registrado excedentes de tejido corneal, no lo han podido distribuir en el resto del sistema sanitario por la falta de un canal adecuado de información e intercambio de ámbito nacional.
En este escenario, la ONT ha colaborado hasta ahora en la resolución de casos urgentes, poniendo en contacto de forma puntual a bancos de córneas y oftalmólogos de distintas Comunidades Autónomas. Ante el incremento de la demanda de corneas y el previsible aumento de este tipo de trasplantes, la ONT creó el pasado año un grupo de trabajo, encargado de realizar una revisión exhaustiva de la situación nacional en este ámbito y proponer medidas para lograr la autosuficiencia y homogeneizar el proceso de donación, procesamiento y trasplante de córnea en todo el país. El modelo español de donación y trasplante de órganos sólidos, que nos ha situado en la vanguardia mundial en este ámbito desde hace más de 24 años, ha sido la base de partida para la elaboración de un estudio que ha detectado puntos de mejora en todo el proceso, desde la donación hasta el implante de tejido corneal.
Estos aspectos se recogen en el Plan Nacional de Córneas, que incluye una serie de recomendaciones entre las que destacan los siguientes: • Aunque la donación de córneas depende de muchos factores, el plan recomienda campañas para promover la donación de córneas entre la población general y también entre los profesionales sanitarios, que en muchas ocasiones desconocen la importancia de este tipo de donación. • Incluye diferentes modelos de actuación y gestión que han demostrado su eficacia en la detección, obtención y procesamiento de las córneas. • Aboga por intensificar la formación de los profesionales encargados de la detección y extracción de las córneas y actualiza los criterios de selección del donante de este tipo de tejido.
Hazlo bien Y hazlo saber
• Apuesta por centralizar el almacenamiento del tejido corneal en uno o más bancos por Comunidad Autónoma, puesto que la centralización mejora la eficiencia de esta actividad. Los autores del Plan consideran el banco de córneas como un proveedor de servicios para el hospital. •Incorpora criterios y estándares consensuados para la evaluación y validación de las córneas por parte de los bancos.
• Recomienda centralizar o al menos poner en conocimiento de la Coordinación Autonómica la lista de espera en cada Comunidad. • Define los criterios de prioridad y recomienda unos tiempos de lista de espera para cada uno de ellos: urgencia (72 horas), preferente (1 mes), infantil (prioritario) y electivo (sin un tiempo determinado) • Recoge las indicaciones del trasplante de córnea según la patología y el grado de afectación .
• Propone la creación de una plataforma de ámbito nacional para la comunicación de excedentes, déficits e intercambio de córneas entre Comunidades Autónomas El trasplante de córnea, el más antiguo de todos, está indicado en aquellas enfermedades que lesionan la córnea original, haciéndola opaca, con la consiguiente pérdida de visión (infecciones, traumatismos, quemaduras, etc). Se trata de un sencillo procedimiento que incluso puede realizarse de forma ambulatoria. El primer trasplante de córnea en nuestro país se efectuó en 1940 en la Clínica Barraquer de Barcelona. En España existen 180 hospitales acreditados para realizar este tipo de trasplantes y 112 centros autorizados para la obtención de córneas, distribuidos por todas las Comunidades Autónomas (https://reports.ont.es/A utorizaciones.aspx)
Además de la donación de órganos, también se pueden donar los tejidos, como las córneas. La donación de córneas incluso puede realizarse cuando el fallecimiento se ha producido fuera de la UCI, ya que no es preciso que el donante sea en muerte encefálica. En este caso, bastan una muestra de sangre para los análisis necesarios que eviten la transmisión de enfermedades, un protocolo y sobre todo, una persona experta en la obtención del tejido. Las córneas donadas se procesan y conservan en los llamados Bancos de Ojos o Bancos de Tejidos Oculares.
En nuestro país existen actualmente 29 bancos de este tipo, según se recoge en el siguiente cuadro.
Los puntos clave
• El objetivo es lograr la autosuficiencia y cubrir con nuestros propios donantes la demanda de trasplantes de córneas en todo el país, que según los expertos aumentará de forma importante en los próximos años • El Plan comprende mejoras en la donación, procesamiento, distribución y trasplante de córneas, que permitirán homogeneizar los procedimientos en toda España • Recomienda centralizar la lista de espera en la coordinación autonómica de trasplantes. También establece una red de comunicación para fomentar el intercambio de córneas entre Comunidades Autónomas • Según los datos de la ONT, en nuestro país se realizaron un total de 3.870 trasplantes de córnea en 2015, lo que supone un aumento del 20% en los últimos 5 años • Alrededor de 1.300 pacientes están en lista de espera para un trasplante de córnea, con un promedio de tiempo de entre 3 y 4 meses • En España se han efectuado cerca de 70.000 trasplantes de córnea desde que se creó la ONT
Aprueban el Real Decreto que regula la promoción y publicidad de las donaciones
El Consejo de Ministros en funciones ha aprobado el Real Decreto 318/216 por el
que se regula el procedimiento de autorización para la realización de actividades de promoción y publicidad de la donación de células y tejidos humanos, publicado en el BOE con fecha del 26 de Agosto. Este decreto sustituye a la Orden Ministerial del 18 de diciembre de 2013 hasta ahora en vigor que, según sentencia de la Audiencia Nacional del 16 de mayo de 2015 recurrida en su día por la Organización Nacional de Trasplanes, tenía que elevarse de rango y pasar a Real Decreto, manteniéndose en materia de trasplantes el procedimiento sin modificaciones. Con ello se ha evitado el vacío legal que pudiera haberse generado en caso de desestimación del citado recurso.
Las cifras de donaciones en el primer semestre mantienen un 11% de crecimiento y apuntan hacia los 41,6 donantes pmp en el 2016
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha comunicado datos sobre la donación de órganos en nuestro país durante el primer semestre del año La donación de órganos en España sigue la tendencia creciente experimentada en los primeros meses del año. Continúa manteniendose el 11% de aumento en el número total de donantes, con un 1,5% en los de muerte encefálica y un 58% en los de asistolia (35% en el tipo II y 68% en el tipo III). Las previsiones para el conjunto del año son de alrededor de 500 donantes en asistolia sobre un total de unos 1950-2000 donantes (25 – 26 % del total). Madrid, con un 44% de asistolias, Cantabria 43%, Cataluña 30% y Andalucía, Extremadura y País Vasco con 28% son las CCAA con mayor actividad de esta forma de donación a la que se ha sumado recientemente Baleares, que ya lleva 3 asistolias tipo III.
A fecha 1 de Julio, la tasa interanual (1/7/15 – 1/7/16) es de 1945 donantes, cuando el pasado año fue 1856 (89 donantes más). Eso significaría 41,6 donantes pmp para 2016 en caso de que en la segunda mitad del año se dieran las mismas cifras que en el período correspondiente del 2015. En todo caso, la línea creciente mantenida sobre todo en los últimos 3 años es de esperar que se mantenga en los próximos meses. Sube la donación en 11 CCAA, con descensos en general ligeros en 5. Las que más crecen son Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia y Asturias en cifras absolutas y Asturias, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Extremadura, Galicia y Baleares en términos relativos. En cuanto a actividad trasplantadora, crecen riñón, corazón y pulmón, mientras que hay un ligero descenso del hígado y más acusado del páncreas condicionado en este caso sobre todo por la escasa lista de espera en la mayoría de los centros.
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
Como ya se hizo notar con motivo del día del donante, el mayor reto pendiente en estos momentos es incrementar el número de órganos trasplantados por donante, tanto de los procedentes de asistolia como de los captados en urgencias, que en el conjunto de España superan ya el 20%. Todos estos datos refuerzan la decisión de adoptar como líneas estratégicas, la donación en asistolia y la captación de donantes extra-UVI, reflejada tanto en el ACCORD como en el proyecto VENT y en la colaboración continuada con SEMES
El trasplante de médula ósea podría beneficiar a un subtipo de pacientes con ELA
Investigadores de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) han detectado nuevas propiedades de uno de los
genes relacionados con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que podría abrir la puerta del trasplante de médula ósea para un subtipo de afectados por esta enfermedad neurodegenerativa. Tal y como explican en un artículo de la revista 'Science Translational Medicine', han visto en modelos de ratón que las mutaciones en el gen C9ORF72 no sólo juegan un papel clave en el sistema nervioso, sino también en el sistema inmune y en la sangre. Los ratones que no tienen una copia funcional de dicho gen presentaban el bazo, el hígado y los ganglios linfáticos con un tamaño inusualmente grande, por lo que cuando enferman acaban falleciendo. En cambio, si hay una copia trabajando los cambios eran menos graves.
"Me di cuenta de inmediato que los ratones presentaban una disfunción inmune", ha declarado Leonard Zon, profesor del Departamento de Biología Regenerativa y Células Madre de Harvard y uno de los autores del estudio. Esto puede deberse a que el gen puede afectar a las neuronas pero también inflama otras células, como las que participan en el proceso de la autoinmunidad, algo que fue "inesperado".
Tras este hallazgo los autores decidieron estudiar más a fondo el impacto que tiene el gen en el sistema inmune y, para ello, diseñaron un experimento para ver si un trasplante de médula ósea podía ayudar a los ratones enfermos a producir nuevas células del sistema inmune. Observaron cómo los ratones que se sometieron a este trasplante vivían una media de 43 días más, al tiempo que también presentaban más peso y un mayor número de plaquetas en sangre a lo largo de su vida útil. "Los ratones parecen estar mejor", explicó Kevin Eggan, también autor del estudio, quien precisó cómo el trasplante no parece recuperar a los roedores en su totalidad, lo que podría deberse a que este gen sea responsable de otras funciones en otros órganos.
"Esto podría explicar que cuando se busca la autoinmunidad y la inflamación en pacientes con ELA los resultados sean contradictorios y en algunas personas se consiga y en otras no", ha apuntado. Históricamente los ensayos clínicos se han probado en población general con ELA sin tener en cuenta la variedad de mutaciones genéticas implicadas en la enfermedad, más de 100 diferentes en uno de los 20 genes relacionados con este trastorno. "La mayoría de los afectados tienen su propia mutación que les ha hecho enfermar" y que, según lamenta Eggan, privada que se los ha enfermado", dijo Eggan, lo que hace que el desarrollo de nuevos tratamientos sea especialmente complejo.
Implantan tres corazones artificiales que generan un flujo sanguĂneo artificial que ayuda al flujo natural
Tres pacientes adultos con insuficiencia cardíaca que se encontraban en lista de espera han sido los
beneficiarios de este dispositivo portátil externo que bombea la sangre y permite la autonomía del paciente, siendo la primera vez que se utiliza en pacientes adultos. El método consiste en un sistema externo al cuerpo conectado al paciente por unas cánulas, una de las cuáles extrae sangre del ventrículo izquierdo y la conecta al ventrículo artificial mientras que la otra introduce la sangre en la arteria aorta. El dispositivo, denominado Equipo de Asistencia Ventricular tipo Berlin Heart Excor, se encarga de generar un flujo sanguíneo artificial que ayuda al flujo natural de los pacientes, el cuál suele ser de mala calidad al tratarse de un corazón enfermo.
Dicho ventrículo artificial cuenta con una parte hemática y otra neumática separadas por una membrana. La zona neumática se conecta a un compresor a través de un tubo y está ubicada en una especie de consola que funciona a pilas en la que se encuentran los compresores de aire que aspiran o inyectan aire en la zona neumática del ventrículo. El sistema, que se completa con un ordenador que regula todo el sistema, permite al paciente desplazarse y conservar su autonomía. Esta técnica es evidentemente transitoria y de ella solo pueden beneficiarse pacientes con una contraindicación temporal como la hipertensión arterial pulmonar mientras esperan a un próximo trasplante, o para aquellos pacientes que tras padecer un fallo cardíaco reversible a medio plazo lo necesitan como puente a la recuperación, por ejemplo para casos de miocardios aguda o miocardiopatía postparto.
No obstante, el dispositivo ha demostrado que mejora los síntomas de los pacientes y reduce la frecuencia de las hospitalizaciones mientras se les controla las posibles contraindicaciones al trasplante y se les prepara para que la posterior intervención cuente con mayor probabilidad de éxito.
El paciente que recibiรณ un doble trasplante de manos ya no las quiere porque estรก harto de operaciones
El paciente que recibiรณ un doble trasplante de manos ya no las quiere porque estรก harto de operaciones
Jeff Kepner se sometió a una intervención quirúrgica nunca antes realizada. En 1999, Kepner
perdió sus manos debido a una sepsis que se inició a partir de una infección por estreptococos. Desde ese entonces hasta su operación, usó prótesis que dificultaban su vida pero que le hacían posible manejar y mantener un trabajo, algo que hoy afirma le resulta imposible. Diez años después de la infección que lo dejó sin sus manos, el vecino de Augusta, Georgia, fue intervenido en el centro médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC), donde mediante una complicada intervención que duró más de nueve horas, recibió las dos manos de un donante
Pero meses más tarde su cuerpo rechazó aquellas manos y, si bien él era plenamente consciente de esta posibilidad, siempre creyó que en el peor de los casos podrían quitárselas y así volver a sus prótesis. Desde ese entonces, descubrió que nada resultaría tan simple, según reseñó la revista Time. “Desde el día uno nunca pude usar mis manos”, dice Kepner. “No puedo hacer absolutamente nada. Me siento en mi silla y miro televisión todo el día”.
Las cirugías no acabaron allí y a lo largo de los años otros procedimientos fueron realizados a fin de intentar que esas manos respondan a su cuerpo. Kepner asegura que después de siete años está cansado de cirugías y que lo más probable es que siga con las manos no funcionales antes de someterse una vez más a un quirófano. El cirujano que dirigió la operación en 2009, Dr. W. P. Andrew Lee ha declarado que solo seis de cada cien trasplantes de este tipo han necesitado ser replanteados en Estados Unidos y Europa. Aseguró a la revista Time que su equipo médico ha realizado cuatro operaciones de este tipo y que los otros tres pacientes habían recuperado una significativa funcionalidad en sus extremidades como para volver a sus vidas.
“Cirugías complicadas como un trasplante de mano no producen un resultado uniforme en todo el mundo”, Leeds agregó, “pero hemos sido motivados por los resultados positivos que hemos obtenido en otros procedimientos”. Kepner aseguró que nunca más se contactó con Lee ni ningún miembro de su equipo de cirujanos desde aquella primera operación. Además, confió a la revista que su calidad de vida ha disminuido, porque con las prótesis, su vida era funcional en un 75 % y en la actualidad se siente en un 0 %. Su mujer, Valerie, dejó de trabajar en mayo para poder hacerse cargo de su marido y el resto de su familia lanzó una página web para juntar fondos por los gastos que han tenido los últimos años. Kepner aseguró que si pudiera volver el tiempo atrás no se habría hecho la cirugía pero que no culpa a los doctores responsables. “Era la chance que tenía y es la chance que tomé”.
Realizan con ĂŠxito el primer trasplante de dos manos del Reino Unido
Un hombre de 57 años se ha convertido en la primera persona en el Reino Unido que
recibe un doble trasplante de manos tras perder estas extremidades en un accidente de trabajo hace tres años. El paciente ha afirmado que ya experimenta algo de movimiento y calificó la donación de “formidable”. “Son mis manos, realmente mis manos. La sangre corre por ellas. Mis tendones están unidos. Son míos”, contó el paciente, que perdió estas extremidades con una máquina de prensado.
El médico Simon Kay, experto en cirugía plástica del centro médico de Leeds, fue el responsable de esta operación, la primera en el Reino Unido en que se trasplantan dos manos a un solo paciente. En otros países ya se ha realizado este tipo de intervención en múltiples ocasiones. Horas más tardes, Kay anunció que el paciente “se recuperaba
muy bien” después de la compleja cirugía de 12 horas efectuada en los últimos “A nadie le importa el aspecto de un riñón siempre que éste funcione”, pero en el caso de las manos los expertos debieron considerar la compatibilidad inmunológica y que fueran apropiadas puesto que son vistas todo el tiempo, agregó Kay. El paciente, que confía en que pronto pueda sostener una botella de cerveza, dijo que las manos parecen haberse hecho “a medida”. Finalmente, este hombre de 57 años se convirtió en la segunda persona al que le hacen un trasplante de este tipo en una unidad especializada del Hospital General de Leeds y el primero que recibe dos manos.
Describen una vĂa para reiniciar el sistema inmunolĂłgico tras un trasplante de mĂŠdula
Un estudio permite entender por qué los pacientes con cáncer que se someten a un trasplante de médula tienen una recuperación inmunológica más lenta.
Investigadores de la Universidad de Birmingham han identificado una posible vía para reiniciar el sistema inmunológico tras un trasplante de médula ósea, según un estudio publicado en Journal of Immunology.
La investigación ha demostrado cómo una molécula de la superficie celular, el receptor de linfotoxina B, controla la entrada de las células T en la glándula timo, y permite entender el motivo por el que los pacientes con cáncer que se someten a un trasplante de médula ósea tienen una recuperación inmunológica más lenta.
El timo es precursor de las células T, procedentes de la médula ósea y últimas en recuperarse tras un trasplante, que ayuda a su desarrollo para combatir enfermedades peligrosas e impulsar la mejora del sistema inmunitario después de la operación. "El timo normalmente es un órgano ignorado, pero juega un papel fundamental en mantener un sistema inmunológico eficaz", ha explicado el profesor de la Universidad de Birmingham, Graham Anderson. Además, ha proseguido, la identificación de reguladores moleculares que pueden 'mantener la puerta abierta' del timo y permitir que las células T entren y maduren, puede ser un medio muy efectivo para reiniciar el sistema inmunológico.
Hazlo bien y hazlo saber Mi trabajo no luce lo que debía
No sé cómo hacer para que los periodistas se fijen en nosotros
¿Y si me pongo nervioso? ¿Y si lo hago mal?
Hacemos trabajo,
bien
nuestro
pero luego los resultados no “lucen” como nos gustaría. El desconocimiento nos está llevando a perder cada día la oportunidad de dar a conocer lo que hacemos. Para cambiar esto, basta con disponer de los profesionales adecuados.
Hacemos cosas importantes. Deberíamos ser más conocidos
Asusta meterse en un mundo desconocido
Salir en los periódicos es sólo para los grandes. Será muy caro
La intuición basada en el buen hacer conduce a un gran desgaste personal, pero sin resultados positivos. No sólo los grandes tienen la oportunidad de comunicar . Cualquiera que tenga algo noticiable que decir, puede ver cómo los medios de comunicación difunden sus ideas, aumentando su visibilidad.
Notas de prensa
Ayuda a la preparación de cada entrevista
Ruedas prensa Mensajes clave Gestión de presencia en medios de comunicación Argumentarios
Tranquilidad ante los periodistas
Situaciones de crisis
Proyectos estratégicos
Generación de oportunidades para ser noticia
Sólo sabemos hablar de Salud
Hazlo bien Y hazlo saber
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
Izpisúa crea células progenitoras de riñón que sobreviven en el laboratorio Una nueva investigación con participación española ha desarrollado estructuras renales gracias a la utilización de un cultivo tridimensional y de una nueva combinación de moléculas de señalización. El hallazgo, publicado hoy en la revista Cell Stem Cell, supone un paso más hacia la posibilidad de crear un riñón trasplantable. Investigadores del Salk Institute for Biological Studies de California, en colaboración con expertos del Hospital Clínic y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona, han conseguido crear y mantener estructuras renales gracias a un cultivo tridimensional y una nueva combinación de moléculas de señalización. Es la primera vez que se consigue conservar un cultivo de células progenitoras de nefrona (unidad estructural y funcional básica del riñón), lo que supone un gran espaldarazo a la investigación básica y traslacional sobre el desarrollo de las enfermedades renales y un paso más hacia la posibilidad de crear un riñón trasplantable.
El estudio, liderado por Juan Carlos Izpisua Belmonte, profesor del Laboratorio de Expresión Génica en el Salk Institute, se publica en la revista Cell Stem Cell. Conseguir un suministro de estas células podría ser un punto de partida para hacer crecer órganos funcionales en el laboratorio. Los intentos previos de mantener cultivos de células progenitoras de nefrona (CPN) habían fracasado, pero ahora se aporta "una prueba sobre cómo crear y mantener un número ilimitado de células precursoras de riñón", afirma Izpisua. El hecho de conseguir "un suministro de estas células podría ser un punto de partida para hacer crecer órganos funcionales en el laboratorio, así como una manera de empezar a aplicar terapias celulares en riñones con genes defectuosos", añade. Además de una terapia regenerativa para reemplazar órganos enfermos, las CPN podrían utilizarse para modelar enfermedades en los laboratorios. Así, mediante la introducción de mutaciones relacionadas con la enfermedad de las células, los investigadores serían capaces de estudiar su aparición y progresión y obtener nuevos datos que podrían derivar en el descubrimiento de medicamentos para su tratamiento.
Normalmente, las CPN están presentes, en los humanos, durante una breve etapa del desarrollo embrionario. Las células pasan a formar nefronas, la unidad básica y funcional del riñón responsable de la filtración de la sangre y de la excreción de la orina. Después de la vida embrionaria, no tenemos las CPN que permitirían hacer crecer nuevo tejido renal después de sufrir una enfermedad o daño, por lo que su generación en el laboratorio ofrecerá una nueva manera de estudiar el desarrollo del riñón y, finalmente, de tratar las enfermedades renales. Anteriormente, se habían utilizado otros métodos para conseguir crear células precursoras de riñón que sobrevivieran en el laboratorio. Sin embargo, en estas tentativas, las CPN maduraban en células de riñón adultas en cuestión de días y no dejaban células progenitoras para estudiar. El siguiente eslabón será profundizar sobre cómo cultivar otros tipos de progenitores indispensables para regenerar un riñón entero.
Hazlo bien Y hazlo saber
El descubrimiento se ha basado en la utilización de un cultivo donde las células podían crecer en un entorno tridimensional y no en un plano bidimensional, así como en una nueva combinación de moléculas de señalización, lo cual ha permitido conservar las CPN durante más de quince meses. Las células, gracias a estas nuevas condiciones, pueden ser inducidas a convertirse en estructuras de nefronas en el laboratorio o cuando se trasplantan en animales. El equipo del Salk Institute utilizó CPN embrionarias, así como otras, generadas de células madre, para ajustar el protocolo para el uso humano y se ha podido demostrar, en ambos casos, que las CPN se podían mantener a largo plazo.
. El siguiente eslabón que se deberá superar es el de profundizar en la investigación sobre cómo poder cultivar otros tipos de progenitores indispensables para regenerar un riñón entero. "Hay varias células progenitoras que trabajan conjuntamente para crear un órgano completo", apunta Zhongwei Li, también del Salk Institute. "Si somos capaces de cultivar otras células progenitoras, estaremos más cerca de crear un riñón trasplantable", sostiene. Por otro lado, el cultivo tridimensional utilizado en este estudio puede aplicarse, potencialmente, para la formación de otros tejidos orgánicos.
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
Un trasplante de mĂşsculo preserva la movilidad de un paciente afectado por un sarcoma sinovial
El objetivo fue extraer el glúteo medio, afectado por el tumor, manteniendo los vasos y nervio para posteriormente colocar el dorsal ancho en dicha área, realizar la anastomosis vascular y conectarlo al nervio del glúteo medio. De acuerdo al Dr. Roberto Vélez del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona, se trata de una operación inédita en Europa, de la que sólo se tiene un antecedente en el mundo, realizada hace más de 15 años en Japón. Esta intervención se realizó el 5 de agosto de 2015, duró más de 8 horas y participaron un total de 9 profesionales de la salud incluyendo cirujanos plásticos, cirujanos y microcirujanos de traumatología, anestesiólogos y enfermeras.
Según el cirujano, los resultados son muy satisfactorios, ya que además de que mediante la exploración física se comprobó que el paciente puede realizar el movimiento de abducción contra fuerza, "tenemos documentado con electromiografía cómo el músculo dorsal ancho trasplantado se ha reinervado completamente y está funcionando como glúteo medio". Actualmente, a los 12 meses de seguimiento, el paciente "está libre de enfermedad local y sistémica y ya camina sin ayuda". El Dr. Vélez explicó que para la reconstrucción del glúteo medio se han descrito varias técnicas, principalmente usando el glúteo mayor, pero en la mayoría de ellas es necesario que quede músculo residual, además los resultados obtenidos hasta ahora son "muy cuestionables". El trasplante funcional requiere la vascularización y reinervación del músculo a un nervio de la zona afectada. Uno de los músculos en los que se tiene más experiencia hasta el momento es el recto interno (gracilis), que se utiliza para reconstruir otro tipo de lesiones. El primer trasplante funcional de dorsal ancho reportado en la literatura se realizó en el año 2000 y el caso está publicado en la revista Annals of Plastic Surgery. Los autores describen la reconstrucción del músculo para la abducción de la cadera en un paciente de 62 años con un sarcoma recurrente. En ese caso, el paciente ya había recibido irradiación, por lo que además de usar el músculo dorsal de forma funcional se buscaba que sirviera como cobertura.
El cirujano ha detallado que la intervención realizada ahora es similar, aunque incorpora algunas novedades técnicas, "por ejemplo, la manera de reanclar el músculo mediante los tornillos Anchors que tienen unos hilos adaptados a sí mismos. Estos tornillos van al hueso iliaco y al trocánter mayor, que es donde se origina e inserta el glúteo medio, para poder reanclar el dorsal ancho. También usamos una malla de GORE-TEX que nos permitió disponer de más sitios para anclar el músculo". También se tiene constancia de otras reconstrucciones en diversas partes del cuerpo basadas en el trasplante del dorsal ancho, "pero con un enfoque muy distinto, ya que se ha usado comúnmente para tapar defectos de cobertura en grandes quemados o pacientes que han sufrido un accidente grave. Es útil para cubrir defectos en tejidos que después se recubren con piel, pero sin la parte funcional. Es decir, después no se usa como músculo, que se contraiga y expanda, sino que sólo se usa como cobertura". El Dr. Vélez cree que esta técnica, descrita por primera vez hace 15 años, no se ha extendido principalmente porque se trata de una enfermedad de poca prevalencia y de una técnica muy compleja, que debe realizarse en un centro de alta especialidad. Sin embargo, a su juicio, es una intervención totalmente reproducible que podría extenderse de manera importante en los próximos años, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Primer trasplante masivo de piel creada con cĂŠlulas autĂłlogas
El trasplante de piel fabricada con células autólogas por medio de técnicas avanzadas de ingeniería tisular, para los grandes quemados, está un paso más cerca de la práctica clínica habitual en España. La primera paciente que ha recibido un injerto de estas características en el mundo, una mujer de 29 años con quemaduras en el 70 por ciento de su superficie corporal, evoluciona favorablemente. Los médicos han podido comprobar que la tasa de reepitelización con esta técnica mejora de forma muy significativa respecto a sus predecesoras, además de que reduce de forma importante el riesgo de infección, según ha explicado la cirujana plástica Purificación Gacto, coordinadora de la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en Andalucía (España) y artífice de esta intervención.
Este equipo quirúrgico ha trabajado de manera estrecha con un grupo de científicos de la Universidad de Granada, que han conseguido desarrollar, en sólo tres semanas, una gran extensión de piel a partir de células de la paciente, usando una matriz de fibrina y agarosa, además de un método de nanoestructuración por presión. En total, para el trasplante se requirieron dos láminas de piel de la mujer, de 4 centímetros cuadrados cada una, cuyas células se cultivaron y se pudieron obtener más de 5900 centímetros de piel en total, repartidas en 41 láminas de 144 centímetros cuadrados.
La paciente recibió el primer injerto de piel en los miembros superiores e inferiores, así como en la mitad izquierda de la espalda, el 1 de junio. Una vez comprobado que los resultados eran los esperados, el 21 de junio se completó el trasplante en la región cervical, el tórax y el abdomen. La Dra. Gacto ha declarado que actualmente el trasplante autólogo de piel es la primera opción terapéutica para las quemaduras graves.
Esto es posible cuando la zona afectada es relativamente pequeña, pero en el caso de los pacientes que presentan porcentajes importantes de su superficie corporal quemada, se requiere el uso de tejido donado procedente de cadáver o, en su defecto, de substitutos sintéticos de la piel. En ambos casos existen inconvenientes, como el riesgo de rechazo o de infección. "Lo que se suele hacer en estos pacientes es comenzar con coberturas temporales con injertos de cadáver o con algún tipo de sustituto cutáneo sintético. En la medida de lo posible, lo que se hace es coger su propia piel e injertarla. Se obtienen trozos de piel sana y se cubren las superficies afectadas, pero en los grandes quemados, esto no es posible", ha reiterado la cirujana. Desde hace algunos años, los investigadores en diferentes centros del mundo están buscando la manera de crear piel humana en laboratorio a partir del cultivo de células autólogas. En Estados Unidos esto es una realidad desde hace algunos años, pero, hasta ahora, esta técnica se había utilizado para tratar superficies afectadas más pequeñas y en niños.
emulando las funciones naturales de la dermis y la epidermis, respectivamente. Un estudio reciente, publicado en el Journal of Burn Care & Research demuestra la eficacia de este tipo de intervención en un grupo de 15 pacientes pediátricos. En palabras de la cirujana, la principal ventaja que aporta la piel desarrollada en Andalucía es que es "mucho más resistente que la anterior". En el proceso de cultivo celular, los fibroblastos quedan incrustados en el interior, mientras que los queratinocitos permanecen en la superficie,
Hasta hace poco, en España, para tratar a los grandes quemados se utilizaba una piel autóloga que se fabricaba en el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, "pero tenía una estructura mucho más débil que la piel que se ha conseguido ahora". Este tejido tardaba unas 4 o 5 semanas en reepitelizar, además de que era fácilmente colonizable por parte de microorganismos, por lo que se asociaba a una tasa de infecciones alta.
El tejido elaborado hasta ahora en una colaboración entre el Centro de Transfusiones de Asturias, el Hospital de Getafe y el CIEMAT, ha obtenido excelentes resultados y una abundante casuística publicada en revistas internacionales, aunque derivado de la lógica evolución científica, esta piel se dejó de fabricar el año pasado, ya que el laboratorio asturiano no disponía de una sala de producción acreditada como Buenas Prácticas de Manufactura (BPM o por sus siglas en ingles GMP Good Manufacturing Practices). En el nuevo trasplante, los científicos han podido comprobar que la tasa de reepitelización ha sido de un 40 por ciento en los 10 primeros días. Esta cifra se ha elevado al 70 por ciento a los 15 días de seguimiento y, a los 30 días, se alcanzó el 100 por ciento de reepitelización. Además, en este primer mes de evolución la paciente no ha dado muestras de colonizaciones ni infecciones y su pronóstico es bueno. "La realidad es que no habían muchas posibilidades terapéuticas para esta paciente y, por su edad, pensamos que teníamos que apostar por este tratamiento
"La realidad es que no habían muchas posibilidades terapéuticas para esta paciente y, por su edad, pensamos que teníamos que apostar por este tratamiento experimental". Es así como los médicos se pusieron en contacto con los responsables de la Iniciativa
Andaluza
de
Terapias
Avanzadas y elaboraron un informe para solicitar a la Agencia Española del Medicamento la autorización para usar esta técnica de forma compasiva. Tras los buenos resultados, actualmente está en marcha el segundo trasplante. Se trata de un varón que tiene el 80 por ciento de la superficie corporal quemada, para el que también está concedida la autorización de uso compasivo. En estos momentos se está cultivando la piel y está previsto que se realice la cirugía a principios del mes de agosto. La cirujana ha detallado que hace aproximadamente un año que se solicitó al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la aprobación de esta terapia y se espera que cuando se dispongan de los resultados de los primeros casos clínicos experimentales, se pueda recibir la aprobación. "Mientras tanto, lo que haremos será ir solicitando el uso compasivo en los pacientes que sean candidatos a esta técnica, hasta que nos concedan la autorización".
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
La Fundación Mutua Madrileña dona dos millones de euros para impulsar la investigación de excelencia En Estados Unidos, el primer país en investigación científica del mundo, el 35 por ciento de la financiación ya procede del ámbito privado. Así lo comentó quien forma parte de un comité de científicos que asesoran al gobierno estadounidense sobre la regulación de las técnicas de edición genética y sus aplicaciones biomédicas, el científico Juan Caros Izpisúa. Se refirió además
a que ese tipo de financiación desinteresada ha permitido mantener en su laboratorio del Instituto Salk en California la investigación en modelos quiméricos con cerdos, de los que potencialmente se podrían extraer órganos para el trasplante, y en nuevas herramientas para corregir in vivo mutaciones en células adultas.
Todo esto ocurrió durante la celebración de las XIII Ayudas a la Investigación Científica en Salud de la Fundación Mutua Madrileña. El acto de entrega estuvo presidido por Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña y de su fundación, y por Rafael Matesanz,
presidente del comité científico de esta última. El también director de la ONT señaló que a lo largo de los años estas ayudas se han traducido en 1.300 proyectos y 3.000 publicaciones científicas. Matesanz destacó la donación en asistolia, que ahora supone una cuarta parte de todas las donaciones españolas, y por la que la Fundación apostó cuando aún era una estrategia pionera en el trasplante.
En esta convocatoria, los casi dos millones de euros entregados se destinan a proyectos para optimizar el trasplante, desarrollar la medicina personalizada en el cáncer pediátrico, utilizar el clavo idóneo para cada fractura ósea y revertir el defecto congénito de los niños con enfermedades raras. En concreto, se han seleccionado los siguientes proyectos: -Thais Armangue Salvador, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi y Sunyer, en Barcelona, llevará a cabo un estudio para demostrar el papel de la autoinmunidad en el origen de la encefalitis herpética pediátrica por sus implicaciones terapéuticas.
-José María Moraleda Jiménez, del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de La Arrixaca de Murcia, estudiará el potencial neuroprotector de las células madre mesenquimales de médula ósea adulta, que convierte la terapia celular en una posible vía terapéutica para el tratamiento de las alteraciones sensoriales y motoras que afectan a las personas con ataxia de Friedreich.
-María José Morán Jiménez, del Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, empleará la secuenciación masiva para el diagnóstico genético de distintos tipos de anemia raros. -Purificación Gutiérrez Ríos, del Instituto de Biomedicina de Sevilla, persigue mejorar eldiagnóstico genético de la ataxia cerebelosa en niños afectados y sus familiares, así como hallar biomarcadores moleculares, metabólicos y mitocondriales para conocer el progreso de la enfermedad, y el mejor tratamiento para cada paciente. -María Carmen Bravo Laguna, del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario La Paz de Madrid, estudiará los efectos secundarios del tratamiento con ibuprofeno en el cierre del ductus arterioso persistente en prematuros.
-Eduardo Miñambres García, del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla de Cantabria, impulsa un trabajo multicéntrico para demostrar que el tratamiento con perfusión regional normotérmica a donantes en asistolia controlada revierte o disminuye el daño isquémico sobre hígado y riñón producido por la parada cardiaca. -Amado Andrés Belmonte, del Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, desarrollará y validará un score pronóstico que permita predecir el riesgo de pérdida de riñones procedentes de donantes añosos, además de determinar el riesgo de muerte en pacientes con enfermedad renal terminal en diálisis crónica.
-Francisco del Río Gallegos, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, pondrá en marcha un proyecto para incrementar la donación a corazón parado en la Comunidad de Madrid (CAM), dada la disminución del número de donantes en muerte encefálica, promoviendo la donación en asistolia controlada. -Paula Moreno Casado, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, estudiará la técnica de perfusión pulmonar exvivo para recuperar pulmones donados subóptimos, rechazados inicialmente, e incrementar el pool de donantes pulmonares. -Mihai Pavel, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi y Sunyer de Barcelona, estudiará la utilidad de la máquina de perfusión normotérmica exvivo para aumentar el número de injertos hepáticos provenientes de donantes en asistolia tipo 2 que sean trasplantables.
-Antonio Herrara Rodríguez, del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón de Zaragoza, tiene como objetivo estudiar en diferentes tipos de fracturas de fémur, el comportamiento mecánico y los resultados clínicos de un tipo de clavo intramedular, con diferentes montajes de bloqueo, para encontrar o diseñar la fijación ideal. -Javier Egea Maiquez, del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, validará biomarcadores de origen inflamatorio y de estrés oxidativo en pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico. -María José Herrero Cervera, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Fe de Valencia, realizará un estudio farmacogenético de medicamentos administrados a pacientes con tumores sólidos de tres unidades de referencia de Oncología Pediátrica en la Comunidad Valenciana.
--María Luaces Méndez, del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, profundizará con técnicas de imagen no invasiva en el conocimiento del patrón de fibrosis miocárdica difusa en pacientes obesos que sufren un primer infarto agudo de miocardio en comparación con no obesos. -Cristina Guijarro Castro, del Hospital Santa Bárbara de Ciudad Real, evaluará la eficacia y valoración de la estimulación cognitiva mediante telemedicina en la evolución clínica en pacientes con esclerosis múltiple. -Fernando Calatayud Sáez, de la Clínica Infanto-Juvenil La Palma de Ciudad Real, analiza la eficacia de la dieta mediterránea por sus efectos moduladores de la inflamación en niños asmáticos.
-Blanca López-Ibor Aliño, de la Fundación de Investigación HM Hospitales de Madrid, empleará biopsias líquidas para el diagnóstico molecular y seguimiento de pacientes pediátricos conglioma difuso intrínseco de protuberancia. -Cristina Irigoyen Laborra, de la Asociación Instituto Biodonostia de Guipúzcoa, realizará lacaracterización molecular de los pacientes de retinosis pigmentaria en Euskadi, mediante un nuevo método basado en el secuenciado masivo de última generación.
Por primera vez en MedellĂn realizan un trasplante de riùón con donante vivo
La IPS Universitaria realizó en la sede Clínica León XIII, el primer trasplante de riñón con paciente vivo relacionado por laparoscopia mínimamente invasiva. El paciente es un hombre de 31 años, quien sufría una insuficiencia renal crónica terminal de origen desconocido, dolencia que terminó por dañar sus riñones y luego de estar durante casi tres años en proceso de hemodiálisis; recibió por parte de su hermano mayor la donación del riñón izquierdo. La intervención duró aproximadamente tres horas en quirófanos paralelos y fue liderada por un cuerpo médico de 20 personas de la Unidad de Trasplantes y las áreas de Nefrología, Cirugía, Anestesiología, Hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos.
Tanto el donante como el receptor, gozan de excelentes condiciones de salud, el injerto renal fue reperfundido al 100% el cual funciona normalmente y no requiere diálisis. Con el trasplante de riñón de paciente vivo relacionado, la IPS Universitaria se une al reducido grupo de instituciones que emplean la técnica de laparoscopia en sus trasplantes.
Una de las ventajas de recibir el injerto de donante vivo, es la posibilidad de mejorar la calidad de vida debido a que el órgano prolonga sus beneficios hasta 25 años. Además con la cirugía mínimamente invasiva se reduce la incisión (realizada desde el abdomen hasta la espalda) de 30 a 10 centímetros, disminuye costos posoperativos, recuperación y estancia hospitalaria. Entre tanto, previo a la intervención se realizaron una serie de simulacros en los que participó el grupo interdisciplinario para evitar anomalías, así como la asesoría e investigación de referentes en el mundo de países como India, Argentina y Estados Unidos. La Unidad de Trasplantes le apuesta a reducir las listas de espera a nivel nacional con un aporte mensual de 3 donantes voluntarios en promedio para insuficiencias de corazón, páncreas, hígado e intestino, que son enviados a lugares como Apartadó, Chocó, Montería y San Andrés.
El Hospital Garrahan (Argentina) realizó su trasplante número 50 del corazón
Con apenas 7 meses, Nahiara G. pasará a la historia de los logros de la
salud pública argentina por varias razones: acaba de recibir el trasplante cardíaco número 50 en el Hospital Garrahan, es una de las pacientes intervenidas más pequeñas en 16 años de desarrollo de estos procedimientos en el centro pediátrico y es la tercera receptora de un órgano incompatible, lo que posiciona a la institución como la primera en alcanzar trasplantes exitosos de este tipo en América latina.
Nahiara, que evoluciona favorablemente, sufría una miocardiopatía dilatada y se atendía desde los 4 meses en el hospital ubicado en Parque Patricios. El trasplante se inició a las 00.30 horas luego de un operativo que demandó más trámites de lo habitual, por tratarse de un órgano incompatible. Y concluyó a las 5.30 de la mañana. Para su caso, se utilizó un protocolo de origen canadiense, mediante el cual se reduce el riesgo de rechazo del órgano a partir de la incorporación de componentes del grupo sanguíneo del donante en la sangre del receptor.
"Es una gran satisfacción para el Hospital, para la salud del país y de Latinoamérica, haber llegado al trasplante de corazón número 50 y que además se trate de uno de los pocos casos que se realizan con un órgano incompatible", indicó la presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Graciela Reybaud, "esto tiene que ver con el crecimiento y la excelencia del equipo de salud que ubica a la institución entre los mejores centros del mundo". "El trasplante número 50 hace que uno mire para atrás y se dé cuenta de la cantidad de gente que se ha esforzado para que esto sea posible", reflexionó Horacio Vogelfang, jefe del servicio de Trasplante Cardíaco del Hospital y quien encabezó el equipo de 12 personas que operó a Nahiara. "Llegar a esta cifra es un compromiso para el futuro y un desafío a que lo antes posible lleguemos a otros 50, para que las instituciones públicas y los proyectos sigan avanzando en mejorar la calidad de vida de los chicos".
El día anterior por la tarde el equipo de Trasplante Cardíaco del Garrahan se retiraba del hospital después de la jornada de trabajo. El dato llegó a través de una técnica del Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires: había un donante de apenas un año en el mismo hospital. Eran las 18. Ahí mismo iniciaron las averiguaciones con el organismo procurador de órganos.
Cuando aparece un donante, lo primero que hace el organismo encargado de la procuración y donación de órganos, es adjudicarlo al primer receptor compatible en la lista, es decir, alguien con el mismo grupo sanguíneo y similar peso y edad. "El corazón no da tiempo de medir otras variantes de rechazo previas al trasplante. El órgano se ablaciona y trasplanta en forma inmediata", explica Vogelfang, "por eso lo primero que se testea es el grupo sanguíneo". En este caso, ese testeo fue negativo para los receptores compatibles y por eso los médicos del Garrahan solicitaron una vía de excepción. "Eso llevó más tiempo que lo habitual, el Instituto de Trasplante de la ciudad y el INCUCAI a través de un trámite excepcional nos permitieron usar un corazón incompatible para Nahiara", indicó el cirujano. "El hecho de que el donante estuviera en el hospital ahorró el tiempo de traslado de los ablacionistas y del órgano, que lleva la mayoría de los operativos", destacó el cirujano encargado de la ablación, Gerardo Naiman.
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
Desconocían la mayoría de los que participaron de la operación un dato que, al final, cuando ya estaban distendidos y con el nuevo corazón latiendo en el cuerpo de Nahiara, anunció el jefe bajo la luz de la cialítica: "Es nuestro trasplante número 50", dijo, y el quirófano se cerró en un aplauso. Laura tiene 34 años y vive en Pompeya. Cuando su hija Nahiara tenía cuatro meses empezó a notar que la beba sudaba y se agitaba mucho, pero primero lo atribuyó al calor porque era verano. Un día que la notó
especialmente agitada su hermana la convenció de llevarla al Hospital Penna donde la controlaba y allí notaron que algo andaba mal. "Dos, tres, cuatro médicos y cuando quise acordar había ocho en la sala, le hicieron una placa y descubrieron que tenía el corazón dilatado, muy grande para su tamaño, después me derivaron al Garrahan", cuenta hoy la mujer. El lunes de la operación Laura llevó a la beba al control y al volver, alrededor de las cuatro de la tarde, le dio una mamadera. En eso sonó el teléfono, era Marita, la
secretaria del Servicio de Trasplante del Garrahan, para decirle que había un corazón para Nahiara. "Me largué a llorar, temblaba, no pude seguir hablando de la mezcla de alegría y miedo", dice aliviada. "La verdad es que fue un milagro, estoy feliz, mi hija está evolucionando bien", se emociona Laura, "esto me ayuda a darle esperanza a otras familias que pasan por la misma situación y necesitan la donación". La beba evoluciona favorablemente y fue trasladada ayer a una sala común, tras haber permanecido una semana en terapia neonatal.
El Hospital Garrahan es la única institución pediátrica en América Latina que ha realizado trasplantes de corazón incompatible, siendo ésta la tercera vez que realiza uno de este tipo y que coincide, además, con el trasplante cardíaco número 50. Para su realización, se utilizó un protocolo de una hematóloga canadiense usado por primera vez en 2004, al poco tiempo de que empezara a practicarse la técnica en otros centros del mundo. "El protocolo produce un cambio en la sangre del receptor, que es paulatino y se hace durante la cirugía del trasplante cuando se conecta la circulación extra corpórea y se van modificando gradualmente los componentes de la sangre del receptor", detalla Vogelfang. El uso de esta modalidad amplía el pool de donantes ya que los chicos más pequeños, de bajo peso y edad, tienen pocas posibilidades de recibir un corazón y, mucho menos, cuando se requiere compatibilidad de grupo sanguíneo.
Sobre el significado del trasplante número 50, el Dr. Alberto Charroqui, terapista intensivo, valoró que "estamos hablando de un promedio de 4 trasplantes cardíacos por año, 50 trasplantes de corazón desde 2000 cuando hicimos el primero, que representan un desafío para continuar, porque detrás de estos logros hay muchos chicos que quedan en el camino porque el órgano no llega". En este sentido, destacó la importancia de la difusión de esta alternativa terapéutica y de la donación "ya que sin ella no sería posible". El médico resaltó, además, la importancia de los cambios alcanzados en la inscripción de los niños y niñas que necesitan un trasplante en lista de Emergencia del INCUCAI. "En estos últimos años, se adecuaron las exigencias para la lista de espera en función de las características especiales de los chicos y eso es muy importante porque amplía las posibilidades de vida de estos niños", indicó.
Hazlo bien Y hazlo saber
Salud prepara la regulaciรณn que permite donaciรณn cruzada de รณrganos entre pacientes vivos en Chile
Un rápido avance legislativo ha tenido en los últimos meses el proyecto de ley que permitirá la donación cruzada de órganos entre personas vivas que no tengan relación entre sí, ante lo cual el Ministerio de Salud de Chile ya tiene una propuesta de reglamento para el sistema.
Hoy, en Chile se permiten y se realizan trasplantes de riñón o de hígado donados por una persona viva siempre y cuando donante y receptor sean familiares. El proyecto de ley sobre donación cruzada -que debe ser votado en la Cámara de Diputados para pasar a su tercer trámite en el Senadoamplía la posibilidad para que la operación se pueda hacer entre personas no relacionadas entre sí. Salud busca crear un registro nacional de parejas donantereceptor, que estará en manos del Instituto de Salud Pública y será paralelo a la actual lista de espera para trasplantes. En ese nuevo registro, que será confidencial, se inscribirán la persona que necesita el órgano y su familiar dispuesto a donar, pero que no son compatibles.
Como esta nómina contendrá la información clínica de los pacientes, Salud buscará en ella a otra pareja en la misma situación y con la cual haya compatibilidad. De encontrarse, entonces se realiza el trasplante: el donante de la primera pareja dona su órgano y su par recibe otro. Las intervenciones quirúrgicas deberán ser simultáneas y, de preferencia, en el mismo hospital. De acuerdo con la planificación de Salud, los hospitales que efectúen estas operaciones tendrán una autorización especial y una acreditación, para lo cual deberán haber realizado un número mínimo de trasplantes con donantes vivos.
Con esto se busca ayudar, en una primera etapa, a personas que están esperando por un riñón. Al 30 de junio eran 1.650, de un total de 1.821 que requieren algún órgano en Chile.
En la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el académico del Instituto de Economía de la U. Católica Rodrigo Harrison expuso otros beneficios del sistema. Por ejemplo, trasplantar a un paciente renal que se dializa puede ahorrar hasta US$ 28 mil al año solo por dejar las diálisis. Si se suma la mejor calidad de vida -el paciente puede hacer una vida normal e incluso volver a trabajar-, el ahorro llegaría a US$ 120 mil.
José Luis Rojas, coordinador nacional de trasplantes, ha explicado que "la donación cruzada con donante vivo es una ayuda, pero no va a solucionar el problema de falta de donantes. Va a tener un impacto menor en cuanto a números, pero de todas maneras hay que avanzar hacia allá".
Lo mismo opina Tomás Fernández, director de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile: "Esto podría aumentar cerca de 1% los trasplantes en pacientes renales. Es casi nada, pero para el trasplantado es una enorme posibilidad y un ahorro para el Estado". La senadora Carolina Goic (DC), autora de la moción, cree que "en Chile nos hemos ido quedando un poco atrás y con esto nos vamos poniendo al día. Se va a instalar un sistema que puede ser un primer paso en la búsqueda de distintos mecanismos para mejorar las cifras de trasplantes".
Familia de receptor de corazรณn: Desconocidos llamaron pidiendo dinero a nombre del donante
En estado grave, sometido a dos intervenciones, se mantiene Ricardo, oriundo
de Penco, aún internado en la Clínica Las Condes luego de ser sometido a un trasplante de corazón. Su esposa, Sonia Zapata, comentó los duros momentos que le tocó vivir, luego que hace tres años se le encontrara a su marido una insuficiencia cardiaca severa en el Hospital Las Higueras, que más tarde se confirmaría serían coágulos, detectados en el Hospital Naval.
Ricardo podía sufrir de muerte súbita en cualquier momento. En noviembre pasado le instalaron un marcapasos y una arritmia empeoró las cosas: su función cardiaca bajó de 22% al 17%. Por ello se trasladaron a Santiago, buscando que Ricardo fuera trasplantado.
Hazlo bien Y hazlo saber
“Las operaciones de trasplantes de corazón son así, se mantiene mínimo una semana grave y después evoluciona. Es un proceso muy largo”, dijo Zapata, agradeciendo el apoyo y la fuerza expresada por muchas personas, también por redes sociales. Lo preocupante, dice Sonia, es que su hijo fue contactado por unas personas que se identificaron como familiares del donante para solicitarle dinero. “Ha estado un joven, (diciendo) que necesitan dinero porque tienen que trasladarlo a Colombia, y si sabemos de otras personas que hayan sido receptoras de órganos de este joven (el donante) para que los ayuden, pero no sabemos si es él y esto se presta para otras cosas”, indicó la mujer, en una situación completamente irregular, que lamenta.
El tema deberá investigarse, luego que la familia informe la situación a los médicos tratantes y autoridades de la Clínica. En la Región del Bío Bío al año muere el 47% de las personas que esperan un hígado, y actualmente hay 6 pacientes crónicos en espera, a lo que se suman entre 5 y 8 en carácter de agudos.
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es
El Hospital El Cruce (Argentina) realizó su primer trasplante renal pediátrico con donante vivo relacionado
El hospital público El Cruce, ubicado en el municipio bonaerense de Florencio Varela, realizó su primer trasplante renal pediátrico con donante vivo a una niña de 10 años, que recibió el órgano de su padre, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.
La niña, quien sufría una insuficiencia renal grave como consecuencia de haber contraído el Síndrome Urémico Hemolítico, tenía compatibilidad con su padre, Gerardo, cuyo perfecto estado de salud permitía una intervención de ese tipo. El nefrólogo infantil y subjefe del equipo de Trasplante Renal del hospital, Oscar Amoreo, explicó que “no es frecuente el trasplante con donante vivo relacionado anticipado, es decir antes de que el paciente ingrese a diálisis”. “Los pacientes usualmente se trasplantan con donantes fallecidos después de estar varios años en diálisis”, añadió. Hace dos semanas, los médicos le realizaron al papá una cirugía laparoscópica para extraerle el riñón izquierdo y luego los médicos se lo trasplantaron a su hija.
“A la nena se le realizó una cirugía mayor, se dejaron sus riñones y se le implantó el nuevo en la fosa ilíaca derecha. Tuvo un excelente post operatorio y fue precozmente dada de alta”, señaló Marcelo Baran, integrante del equipo de Trasplante Renal. El Ministerio de Salud de la Nación, en cuya órbita funciona el Hospital, informó que Gerardo ya se encuentra muy bien y su evolución es favorable, mientras que su hija en un par de semanas podrá reincorporarse a la escuela y jugar. La niña, que hoy tiene dos hermanos mellizos de dos meses de vida, había sufrido el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad causada por una
bacteria que puede estar en los alimentos y que es capaz de generar muchas complicaciones e incluso la muerte. “Un día mi hija comenzó con dolor abdominal, diarrea y vómitos. La vieron pediatras y nos dijeron que era apendicitis. Equivocadamente llegaron a ese diagnóstico e incluso la operaron, pero mi chiquita no mejoraba. Hasta que en otra consulta conocí al doctor Oscar Amoreo quien dio con la diagnóstico correcto”, relató la mamá. La niña debió ser dializada durante varios meses porque no le funcionaban los riñones y quedó con una insuficiencia renal crónica que, al ir progresando con los años, obligaron a los médicos a evaluar la posibilidad del trasplante. La jefa del Equipo de Trasplante Renal del hospital, Silvia Dipietrantonio, comenzó la evaluación pre trasplante con los estudios de compatibilidad con el papá.
Presentan contenedor especial para traslado de รณrganos para trasplante
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana, presentó el diseño de un contenedor térmico para traslado de órganos con fines de trasplante. Informó que Guanajuato tiene la oportunidad de estar en primeros lugares de procuración de órganos, fortaleciéndose con la red más importante de procuración de Estados Unidos. Además de un convenio académico con España en sensibilización del personal del Centro Estatal de Trasplantes, para la comunicación con los familiares cuando hay un paciente potencial para donar sus órganos.
“Guanajuato se ha consolidado con el apoyo con otras instituciones como con el Estado de Nevada, recientemente se fortaleció este vínculo y la fundación Carlos Slim para solventar ciertos gastos para trasplantes y la inmunosupresión de pacientes”. A la par de la hielera se cuenta con un procedimiento general para embalaje de tejidos y órganos para su traslado, inclusive a otros estados de la República.
Ortiz Aldana explicó que en esta hielera se trasportarán cerca de 75 riñones que al año se generan en Guanajuato “No es una hielera común y corriente, cuenta con un termómetro que mide la característica del órgano para que llegue a un estado óptimo para el trasplante, va protegido en una bolsa y cuenta de manera que se disminuya el riesgo de un rechazo”.
El termómetro verifica que la temperatura siempre sea de 3°C mientras el órgano se encuentra dentro, y un espacio donde se incluyen datos del contenido, origen e información del médico a cargo.
El secretario de salud agregó que Guanajuato mantiene una coordinación con el Centro Nacional de Trasplante para el traslado de órganos como corazón, que generalmente se van al centro médico Siglo XXI e hígados al Instituto Nacional de Nutrición.
La hielera también servirá para traslados en el caso de mayores distancias. La intención de crear estos contenedores es para que los órganos se transporten de forma segura y evitar accidentes como el que sucedió en el 2012, cuando la persona que cargaban la hielera con un corazón tropezó y cayó al piso. El contenedor fue creado en Jalisco a base de unicel de alta densidad fundido con plástico en una sola pieza. Cuenta con una tapa con seguro que solo puede abrirse al romperlo, por lo que cada caja solo se puede usar una vez.
Realizarán trasplantes renales por primera vez en el Catarino Rivas (Honduras)
Dos trasplantes renales serán practicados por primera vez en el Hospital Mario Catarino Rivas (HMCR), los cuales vendrán a beneficiar a pacientes que padecen de insuficiencia en estos órganos. Los favorecidos son: un menor de siete años de edad, originario del municipio de Choloma, Cortés y una adolescente de 12 años residente en Cofradía Cortés.
Las cirugías renales se realizarán el próximo mes de agosto en el centro asistencial con el apoyo de las Fundación Luz y Vida y TANDEM, quien efectuó un donativo de más de 190 mil lempiras para el programa de trasplante pediátrico del hospital Mario Catarino Rivas El nefrólogo pediatra, Rubén Gáleas, manifestó que “es de mucha importancia ya que serían los primeros trasplantes renales a nivel público, contamos con el apoyo de FUNLUVI, quienes han patrocinado los exámenes de compatibilidad, de sangre y de orina”. El galeno, explicó que estas operaciones tienen un alto costo en los hospitales privados, sin embargo en el Catarino Rivas se practicarán de forma gratuita y también se les proveerán los medicamentos a los pacientes.
Por su parte los padres de los menores que serán beneficiados con este tipo de cirugías, agradecieron el apoyo brindado por la Fundación Luz y Vida, TANDEM y el personal médico del hospital. Cabe destacar que estos serán los primeros trasplantes de riñón en niños en uno de los hospitales públicos más importantes a nivel nacional. Cada año en el hospital Mario Catarino Rivas se detectan 10 casos nuevos, la mayoría necesitan un trasplante para salvar su vida, pero los costos no están al alcance de los padres o encargados de los menores.
Hazlo bien Y hazlo saber
Primer trasplante de hígado en Querétaro (México)
El trasplante de hígado es un procedimiento quirúrgico muy complejo, por lo que en México, este tipo de trasplante sólo se ha realizado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y centros médicos muy especializados.
El secretario de Salud del estado de Querétaro, Alfredo Gobera Farro, encabezó una conferencia de prensa en la que se dio a conocer información sobre el primer trasplante de hígado realizado en el estado, el cual, se llevó a cabo en el Hospital General de Querétaro.
El funcionario estatal comentó que son muy pocos los hospitales del país que han realizado trasplantes de hígado, por lo cual se siente orgulloso de que se haya realizado con éxito, el primer trasplante de hígado en Querétaro, además de reconocer la labor del personal de trasplantes. “Quiero reconocer, agradecer y felicitar a todo el personal que conforma el equipo de trasplantes y los servicios complementarios del Hospital General de Querétaro. Estamos listos para poder llevar a cabo más trasplantes como este. Tenemos un equipo multidisciplinario que trabaja de manera permanente para demostrar que estamos listos y preparados para la alta especialidad, como pretendemos hacerlo en el estado de Querétaro”, destacó el secretario de Salud.
Por su parte, Rosario Hernández Vargas, Directora General del Centro Estatal de Trasplantes, informó que del 26 al 30 de septiembre se llevará a cabo la XIV Semana Estatal de Donación y Trasplantes, con la finalidad de hacer conciencia en la sociedad y aumentar la cultura de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. Mencionó que como parte de las actividades de dicha semana estatal, se llevarán a cabo simposios, jornadas médicas, obras de teatro infantil, conferencia dirigidas al personal de salud, talleres de nutricionales para enfermos renales, eventos de esparcimiento y convivencia con trasplantados, entre otros. En su turno, el jefe del Departamento de Trasplantes, Juan Manuel Sandoval Cuéllar, explicó el procedimiento médico. Dijo que el trasplante de hígado es un procedimiento quirúrgico muy complejo de
por lo que en México, este tipo de trasplante sólo se ha realizado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, así como en Centros Médicos muy especializados. Refirió que el hecho de que se haya realizado el trasplante de hígado en Querétaro, nos habla de que existe un gran trabajo en equipo donde participan: la sociedad -con la voluntad de los familiares para donar-, un equipo hospitalario completo y adecuado, y el apoyo de las autoridades; y añadió “Estoy convencido que el Hospital General de Querétaro está al nivel de los mejores del país”. En tanto, el paciente a quien se le realizó el trasplante de hígado, agradeció a todos los que participaron en el trasplante.
Hace 28 años se realizó primer trasplante de corazón en América Latina
El académico de la Facultad de Medicina Rubén Argüero Sánchez, realizó el primer trasplante de corazón exitoso en México. La histórica intervención se llevó a acabo el 21 de julio de 1988. El académico Argüero Sánchez junto con un equipo de especialistas del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, colocaron el órgano de una joven que acababa de fallecer, Eloísa Pacheco, en José Fernando Tafoya Chávez, de 45 años, de indicó en un comunicado. “Eran las 5:30 de la mañana de un jueves de 1988 y yo operaba a la hermana de un médico, porque a las 10 tenía una reunión para iniciar el programa de marcapasos”, recordó el universitario. Como a las 7:30, Argüero recibió la llamada de un cirujano para informarle que había un donador de corazón, una mujer con muerte cerebral.
. Había tres receptores posibles, a los que se les practicaron pruebas de histocompatibilidad (en aquella época esto solo lo hacía una persona). “Como a las 4:30 de la tarde nos informaron que de los tres, Tafoya Chávez era el más adecuado. Fuimos rápidamente a la habitación del candidato, quien estaba acompañado de Lupita, su esposa. Con señas le hice entender: ‘ya tenemos el corazón’, y ella me indicó que se lo informara a su marido”, relató.
. “El señor leía el periódico de cara a la ventana y tras darle la noticia se quedó en silencio. Le dije: ‘usted decide si nos la jugamos’. Bajó el diario y respondió: ‘el único que se la va a jugar soy yo’. Después agregó que a eso había ido, ‘así que órale, doctor’”. “A 28 años de distancia tengo más entusiasmo y mayor compromiso. Estoy en la mejor universidad, en el mejor departamento, y sumado a muchos grupos de trabajo. En la UNAM se pueden hacer muchísimas cosas en beneficio de los demás”, finalizó Rubén Argüero Sánchez.
Aprueban en comisiones dictamen sobre donación de órganos (México)
La comisión de Salud y Asistencia Social aprobó la reforma a diversos artículos de la Ley de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Componentes de San Luis Potosí, con el fin de reconocer la validez a la voluntad de quien en vida manifieste su deseo de donar sus órganos. La diputada Guillermina Morquecho Pazzi, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, explicó esta reforma hace más ágil el trámite legal para la donación de órganos.
Se establece el registro y emisión por parte del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) de una credencial que identifique al donador voluntario, en donde exprese su voluntad para la disposición de sus órganos, tejidos y componentes, misma que tendrá validez jurídica para la autorización de procedimientos invasivos en caso de muerte. Se establece que para efecto de dar cumplimiento a la voluntad del disponente, será necesario en los supuestos con y sin causa legal, lo siguiente: a) Si el disponente porta el documento que lo hace donador, el CETRA estará obligado a entregar el documento que lo acredita como donador a los donadores secundarios, (familiares o personas autorizadas para brindar consentimiento legal) b) Si el disponente no porta el documento que lo hace donador, los familiares estarán obligados a entregar el documento que lo acredite como donador al CETRA.
En ambos casos, la autoridad competente, está obligada a verificar en el Registro Estatal de Trasplantes, que el documento que lo hace donador tenga plena vigencia para proceder inmediatamente cuando la autorización sea para después de la muerte. Con esto, se garantiza la voluntad del donador que en vida, determine su decisión de donar sus órganos, sin mediar mayor trámite o autorización por parte de familiares, que en algunos casos omiten dar seguimiento al deseo expresado por el propio donante. Para asegurar que el procedimiento contemple una celeridad real y por tanto, pueda materializarse el explante de órgano así como, su trasplante, se establece la obligación del Comité Interno de Trasplantes de la institución que se encargará de estos procedimientos, para notificar en un tiempo no mayor a una hora al CETRA cuando exista
la pérdida de vida de un paciente, a fin de que éste verifique en el Registro Estatal de Trasplantes, si la persona fallecida es donadora, así como la valoración de adecuada del caso y la factibilidad de la donación de los órganos y/o tejidos. “Esto va a ayudar mucho, porque muchas veces por los trámites es que se pierden órganos y estamos trabajando mucho para modernizar la legislación y promover la cultura de donación de órganos para que quien lo necesite, pueda acceder a ellos”, manifestó la legisladora. El dictamen será presentado ante el pleno para su votación en los siguientes trabajos de sesiones.
Hazlo bien Y hazlo saber
ÂżCĂłmo funciona la lista de espera de trasplantes en Chile?
El jefe de la Coordinadora Nacional de Trasplantes, José Luis Rojas, ha dado a conocer detalles de este listado que es único y las diferencias que hay según el órgano por el que se espera. El jefe de la Coordinadora Nacional de Trasplantes, José Luis Rojas, ha explicado que se trata de un listado único que es transversal a las instituciones públicas y privadas y que es administrada por el Instituto de Salud Pública. "Los pacientes van ingresando derivados desde los centros de trasplantes públicos y privados que estén acreditados. Ahora, cómo califica cada paciente, se hace en base a criterios internacionales que están validados tanto por los equipos de trasplantes como la Coordinación de Trasplantes, los que se revisan frecuentemente, una vez al año por lo menos y otros que se han revisado hasta tres veces", aseguró. "Cara vez que ingresa un paciente el ISP resguarda que se cumplan esos criterios en base a exámenes y los respaldos que existan y si califica, ingresa a la lista", agregó.
En cuanto a cómo se ordena quiénes van primero en esta lista, el doctor Rojas explicó que el orden es por cada órgano y varían. - HÍGADOS: En el caso de este órgano el orden de la lista depende de la gravedad que tenga el paciente. Esto se define en base al llamado puntaje MELD, mecanismo creado en Estados Unidos que define la gravedad de un paciente según el puntaje que tenga y que también es implementado en Chile. Los que tengan mayor puntaje tienen prioridad.
- CORAZÓN Y PULMONES: En el caso de estos órganos no existe un puntaje según gravedad como ocurre con los hígados. Aquí tanto en Chile como en los países desarrollados, la lista de espera está ordenada por el tiempo de espera. Es decir, la prioridad la tienen los que lleven más tiempo esperando en la lista de espera.
- RIÑONES: En estos órganos están todos juntos sin que haya alguien por sobre otro esperando. Esto ocurre porque en estos casos se necesitan realizar pruebas compatibildad más específicas y que se hacen con cada donante que aparece. A cada uno de ellos se les hace pruebas y a los que tengan el mismo grupo sanguíneo que quien necesita el trasplante, se eligen los cinco más compatibles en orden. Entre estos se ven quienes están disponibles para un trasplante, el que se hace basado en ese orden.
¿Cuándo alguien queda como prioridad nacional en la lista? Esto ocurre cuando se dictamina que un paciente tiene urgencia nacional (o prioridad nacional) para trasplante. Para el caso de quienes necesiten corazón, hígado o pulmones, existe la opción de activarse esta urgencia, lo que se basa en que se constate mediante criterios establecido de que el paciente tiene riesgo de muerte inminente y que ya no puede seguir esperando más tiempo por un órgano. En estos casos pasa a ser primera prioridad sin importar en qué lugar estaba en la lista. "Por ejemplo ocurre en un paciente cardíaco que entra en falla cardiaca reflectaria a tratamiento o que requiere sustitución externa, como un corazón artificial", detalló Rojas.
Apuntamos a que las personas sean donantes voluntarios de médula ósea en Argentina Se cumplirán dos años desde que el Servicio de Hemoterapia del HRRG tiene el registro de donadores de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). El Dr. Javier Gómez del Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos, ha explicado cómo se realiza el procedimiento para la donación de células progenitoras hematopoyeticas, conocido popularmente como donación de médula ósea. Explicó que hace poco menos de dos años el registro se encuentra en este servicio, y el esta área quien tenga la intensión de ser donador puede acercarse para ser asesorado.
Dijo que todos los años hay personas a las que se les diagnostican enfermedades hematológicas de todo tipo, y éstas deben ser tratadas mediante el trasplante. El registro es coordinado por el INCUCAI, y lo que habitualmente se realiza es que el interesado en ser donante lo manifiesta, completa unos registros si está en condiciones de salud de convertirse en donante -requisitos similares de la persona que dona sangre-. Una vez que esto se corrobora se recoge una muestra de sangre, que luego se envía al INCUCAI, dado que allí es donde se efectúa el perfil genético (HLA). Sobre el método en sí Gómez detalló que las inscripciones de donantes se hacen para utilizar a futuros trasplantes, y el objetivo principal es construir una base de datos del código genético, que será utilizada a nivel internacional. Es decir, si un donante de Río Gallegos es compatible al 100 por ciento con un enfermo en otro país se coordina el proceso de procuración y traslado de células para donde está la persona que necesite recibir la donación. Ni el donante ni el paciente deben trasladarse. "La persona que quiera ser donador va a donar para aquellas enfermedades como leucemia, anemia y una infinidad de enfermedades inmunológicas que necesitan una donación de células progenitoras hematopoyéticas, las encargadas de generar las glóbulos rosjos, blancas y plaquetas", manifestó.
¿Quiénes pueden ser donantes de CPH? Toda persona de entre 18 y 55 años, en buen estado de salud, con un peso mínimo de 50 kg. y en condiciones de donar sangre. El donante no debe poseer antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas. Con previa autorización (consentimiento informado), se tomará una pequeña muestra de la unidad de sangre que donaste para realizar el análisis de tu código genético (HLA). Los datos de HLA se ingresan a la base informatizada del Registro Nacional que, a su vez, integra una Red Internacional que agrupa a más de 28 millones de donantes en todo el mundo. Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y sea un 100% compatible con tu código genético.
Pacientes con leucemias, aplasias, déficit inmunológicos y otras enfermedades de la sangre son posibles beneficiarios de tu donación. "Cuando más personas se acerquen y se registren, se acorta los tiempos y genera posibilidades degenerar compatibilidad", expuso. Si la HLA resulta compatible con el de un paciente necesitado de trasplante de CPH en cualquier lugar del mundo, recibirás un llamado del Registro y, si reafirmás tu decisión de donar, te pondrá en contacto con un equipo médico para hacer efectiva la donación. El equipo médico evaluará tu estado de salud y tendrás que elegir el método de donación:
- Sangre periférica: se trata de una práctica ambulatoria en la que se aplican 5 vacunas para facilitar la liberación de células a fin de poder ser recolectadas en un procedimiento llamado aféresis. - Médula ósea: (no es la médula espinal). Requiere de uno o dos días de internación y anestesia general. Se punza el hueso de la cadera y se aspiran las células.
Las células son enviadas al lugar donde se encuentre el paciente. Al estar reglamentada la búsqueda y el traslado de CPH para el trasplante, ni el paciente ni el donante deben viajar. Finalmente lanzó: "Apuntamos que sean donantes voluntarios, y no cuando un familiar o amigo lo requiera", indicó. Quien tenga intensión de donar o consultar al respecto puede acercarse al Servicio de Hemoterapia del HRRG de 7:30 a 11:00 (sin turno previo).
Piden más información y educación para revertir los bajos índices de donación en Chile
A raíz de los últimos casos conocidos a nivel nacional, despertó nuevamente la discusión acerca de los bajos índices de donación de órganos para trasplantes, ya que si bien por ley todas las personas son donantes, salvo manifiesta oposición, las cifras aún son bajas. La desinformación parece ser el principal problema asociado a las bajas cifras de donación, que arrojan que por cada un millón de chilenos, sólo 7 son donantes. Y es que si bien la ley establece que todos somos donantes salvo oposición expresa, es la familia la que finalmente tiene la última palabra. Las estadísticas muestran que un 53% de los familiares se oponen a la hora de decidir, pese a que en vida la persona haya manifestado su intención de ser donante.
Para la doctora Ana María Arriagada, presidenta de la Corporación de Fomento del Trasplante, son muchas las variables que explican los bajos índices. Desconfianza, desinformación, pero también deficiencias en la institucionalidad. En ese sentido, recalcó que la creación de la Coordinadora Nacional de Procuramiento y Trasplantes del Ministerio de Salud es un avance, pero hay falencias claves asociadas a la educación y difusión.
A su juicio, se debe “por transparencia, una publicación de los datos al día, porque cuesta mucho encontrar información de donantes y trasplantes, no está actualizada y sé que el ministerio tiene información para compartir”, señaló, abogando por una mesa de trabajo con el Mineduc, para que el tema se trate en textos escolares.
Arriagada agregó que no todas las personas pueden donar sus órganos. En Chile, sólo quienes fallecen por muerte cerebral cumplen con el requisito y además explicó que es más probable pasar a ser una persona que requiera de un órgano a que alguien se convierta en donante.
Alonso Isla, de la Agrupación de Trasplantados, recibió un riñón hace 15 años y conoce de cerca la problemática, coincidiendo en que los principales problemas son la desinformación y los mitos. “Falta más educación en los colegios”, dijo, acusando mala información del tema y que se malinterpretan las cosas.
Respecto de otros mitos, como que las listas de espera son alterables de acuerdo a la situación económica de los pacientes, hay fundamentos para derribarlos. De hecho, las cifras tienen la misma distribución de acuerdo a las previsiones, y la mayoría de los trasplantes son para pacientes Fonasa. Cerca de 1.800 personas esperan actualmente un órgano en nuestro país. La decisión es voluntaria y el proceso gratuito, por eso destacan resulta clave conversar en familia, informarse, y tomar decisiones que luego sean respetadas, considerando incluso aristas más espirituales, como que el mejor legado de un pariente fallecido, es dejar vida en otras personas. .
Hazlo bien Y hazlo saber
¿ Quieres crecer en comunicación ?
C/ Príncipe de Vergara nº 258 5ºA 28016 Madrid ( España)
Telf: 91 4 57 23 72 Móvil: 637 84 28 03
alvaro_cabello@yahoo.es