Makito
Buenos Aires
Argentina
Edición Especial FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Distribución Gratuita
Su próximo DESTINO FOLHA DO TURISMO BRASIL Edición Especial FIT
de VACACIONES está aqui
Playas paradisíacas listas para recibir a los argentinos en la alta temporada
Suplementos Rio de Janeiro, Santa Catarina, Alagoas y Rio Grande do Sul
Octubre 2014
Olimpiadas 2016 Preparativos para los Juegos están a todo vapor
Playa da Solidão, en Florianópolis (SC)
Museo de Arte Contemporáneo, Niterói, Región Metropolitana
Laguna Rodrigo de Freitas, Río de Janeiro, capital. Abajo, Laguna Fea, Norte/Noreste Fluminense
Parque Estadual de la Piedra Blanca, Río de Janeiro, capital
Laguna Rodrigo de Freitas Laguna Fea Entre los puntos de interés turístico de Río de Janeiro está la Laguna Rodrigo de Freitas. El Corcovado ofrece una vista privilegiada de este espejo de agua rodeado por el desarrollo urbano. Para quien quiera disfrutar una caminata, o de la vía expresa para bicis en su entorno, que se extiende por 7 kilómetros, la información es aprovechar las mañanas soleadas y descubrir sin prisa los espacios de ocio donde no faltan canchas de tenis, fútbol, baloncesto y hasta basebol. El espejo de agua puede ser usado para un paseo en pedalin, que divide el espacio armónicamente con remadores, yatistas y esquiadores. Con 204 mil metros cuadrados, el entorno de la laguna es el mayor centro gastronómico al aire libre de América Latina y una de las áreas de ocio de la ciudad.
LaGos
La Laguna Fea está entre los mayores lagos de agua dulce de Brasil y está localizada en la divisa de los municipios de Campos dos Goytacazes y Quissamã, en la región Norte del Estado. La Laguna Fea tiene aproximadamente 170 kilómetros cuadrados y es bastante buscada para la pesca artesanal. En los últimos cien años, su superficie fue reducida a un tercio del área original. Al contrario de lo que dice su nombre, es un lago muy bonito y majestuoso. El origen del nombre inapropiado se debe al hecho del hallazgo de la laguna haber ocurrido en un día de tempestad.
Jurubatiba Localizada en el Parque Nacional de Jurubatiba, en el Norte fluminense, en medio a un área de 31 kilómetros, posee diversas especies de la flora y de la fauna, con destaque para orquídeas y bromélias. Cuenta con una diversidad tan importante que allá pueden ser encontrados vestigios tanto del interior nordestino como de la Floresta Amazónica, aparte de árboles típicos de regiones más áridas. En el Parque junto a la laguna viven caimanes, capivaras, armadillos, nutrias, osos hormigueros, además de un número considerable de aves y peces todavía poco estudiados.
Araruama Situada en la región conocida como Costa del Sol del Estado de Río, la Laguna de Araruama se destaca principalmente por la práctica de los llamados deportes náuticos y por la belleza de este espejo de agua. En razón de los vientos constantes, la Laguna es ideal para la práctica de kitsurf, windsurf, hobie cat, jet ski y vela. Allí, se realizan competiciones de vela.
Bahía de Guanabara La Bahía de Guanabara sirve de telón para la mayoría de los paisajes que representan nuestro país en el exterior. El Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, las montañas que la enmarcan son las imágenes brasileñas más conocidas mundo afuera. Cientos de islas, archipiélagos, ensenadas y prominencias forman su paisaje, Entre las principales están: Paquetá, Isla del Gobernador, Niterói y Magé. Algunas islas están en la memoria de la ciudad, como por ejemplo, la Isla Fiscal, local del último baile del Imperio que ocurrió el 9 de noviembre de 1889. Otras, como la de las Cobras, sirvieron de puntos estratégicos de defensa del territorio contra las invasiones de piratas extranjeros que en Brasil llegaban en busca de las riquezas.
Bahía de Sepetiba
montañosa recortada. Las playas, son inúmeras: Barra de Guaratiba, Restinga de Marambaia, Playa da Capela, Playa do Aterro (que también es conocida como Playa da Brisa), Playa do Cardo, Playa do Recôncavo y Playa de Sepetiba. La Bahía abriga varias islas, como Bom Jardim, Isla de Jaguanum, Isla Guaíba y la más famosa de ellas, la Isla de Itacuruça. El boto-cinza, una especie de delfín, puede ser observado durante todo el año en la región de la Playa de Itacuruçá y en la Isla do Cardoso.
Janeiro Fotos: Hugo Denizart
Bahía de Angra dos Reis La mayor isla de la bahía de Angra dos Reis es el paraíso de aventureros y de quienquiera solo disfrutar bellas playas. La Isla Grande posee muchas bellezas e historias para enriquecer el viaje de cualquiera. La tercera parte de su territorio fue transformado en Parque Estadual en 1971 para preservar la Mata Atlántica. Sus 192 kilómetros cuadrados abrigan 106 playas, cascadas, ríos, lagos, montañas y picos. El lado que se asoma hacia el océano recoge las playas más desiertas con un escenario paradisíaco. Es ese lado que abriga la Reserva Biológica de la Playa do Sul, con Mata Atlántica totalmente preservada.
BahíAs Situada a 1h30 de la ciudad de Río de Janeiro, la extensa Bahía de Sepetiba ofrece uno de los más bellos y fascinantes circuitos marítimos de la Costa Verde. Su contorno forma un escenario diversificado por la presencia de la ancha faja de arena y de la costa
Riode E
l Estado de Río de Janeiro fue brindado por un conjunto de factores impar, que combina todo qué un turista puede querer en un destino. La naturaleza se presenta exuberante en dos regiones distintas: el altiplano y la planicie. Como en fajas paralelas, ellas se extienden del litoral rumbo al interior, proporcionando profundo encantamiento cuando son vistas por los vecinos y visitantes. Sumase a esto, una cultura sin igual, que impresiona con grandes manifestaciones como el Carnaval y el Año Nuevo. Y aún un pueblo reconocido por su simpatía y carisma, siempre listo para recibir bien. La capital sintetiza características del estado y de Brasil. En ese escenario privilegiado viven 16 millones de personas, entre cariocas — designación específica de los que nacen en la ciudad de Río de Janeiro—, fluminenses —los nativos del estado de Río— y gente de todo el país y del mundo que eligió este lugar para hacer la vida. Puerta de entrada de Brasil, Río vive bajo las bendiciones de la estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que, desde la cumbre del Monte del Corcovado, abre los brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores.
ParquEs Parque Nacional de Itatiaia Ubicado en el Macizo de Itatiaia, en la Sierra da Mantiqueira, entre los Estados de Río de Janeiro y Minas Gerais, el Parque Nacional de Itatiaia es el parque nacional más antiguo de Brasil, creado el 4 de junio de 1937. De origen tupi, su nombre significa «Peñasco lleno de puntas, piedra puntosa», eso porque en el interior del parque se encuentra uno de los picos más altos del país, con 2.800 metros de altura. Caminata, escalada y hasta baños son algunas de las actividades a disposición de los aventureros. El local cuenta con ocho cascadas y 15 veredas que son exploradas por más de 80 mil visitantes por año. En la parte más baja del parque, el Lago Azul es una buena opción para baño, pero es necesario coraje, pues el promedio de la temperatura del agua es de 12 grados.
Parque Nacional de la Sierra da Bocaina Entre los Estados de Río de Janeiro y São Paulo, el Parque Nacional de la Sierra da Bocaina abarca un área aproximada de 134 mil hectáreas y una expresiva biodiversidad. Se calcula que un 60% de la vegetación sea formada por especies nativas oriundas de la mata atlántica, y que lo demás sea mata regenerada. Entre las especies de la flora se encuentran los tipos más variados
de árboles y plantas, pero los más comunes y fáciles de ser avistados son araucarias, cedros, embaúbas, palmitos y bromélias. Ya para quien guste de observar pájaros, el parque es perfecto y lleno de opciones. Los animales salvajes tampoco son nada apocados. Una buena información es aventurarse en la Ruta del Oro, una caminata de 3 días que pasa por lugares históricos, ligando São José do Barreiro a Paraty.
Parque Nacional da Tijuca Fragmento del bioma de la Mata Atlántica y parte integrante de la Reserva de la Biosfera en Río de Janeiro, el Parque Nacional da Tijuca es actualmente el parque nacional más visitado de Brasil, recibiendo más de dos millones de visitantes por año. Dividido en cuatro sectores (Floresta da Tijuca, Sierra de la Carioca, Piedra Bonita/Piedra da Gávea y Pretos Forros/Covanca), el Parque corresponde a cerca de 3,5% del área del municipio de Río de Janeiro. Se destaca en el paisaje por constituir un gran macizo « verde », ubicado en el centro de una metrópoli con aproximadamente seis millones de habitantes. Actualmente, el parque da Tijuca es un área importante de ocio, proporcionando medios para prácticas de deportes y contemplación de la naturaleza. A parte, en el parque están situados algunos de los principales marcos de la ciudad, como el Cristo Redentor, la Piedra da Gávea, la Vista China, la Capilla Mayrink, la Mesa del Emperador y el Parque Lage, lo que lo transformó en una atracción turística a nivel internacional.
CONR]&D HO ESTADO D( RIO DE JANEIRO
ESTADO D( ESPÍRITO SANTO
E S TA D O D E MINAS GERAIS
LE<ENDA 3OD\DV
Infr fraess Ftura InfraestruFtura
Parque Nacional de Itatiaia
3DUTXH (VWDGXDO GH OD 3LHGUD %ODQFD
Parques
%DKÈDV e LagXQDV
ConstrXFFLRQHV Cons st SociDOHV
Biblioteca-parque do Complexo de Manguinhos
3DUTXH (VWDGXDO GHO 'HVHQJDÌR
O JOÃO SÃO DA BARRA 3DUTXH (VWDGXDO 3DUTXH ( 6LHUUD GH OD &RQFRUGLD 6LHUUD G
ENÇA VALENÇA
3DUTXH 1DFLRQDO GH OD 6LHUUD GH ORV ®UJDQRV
ES
E S TA D O D E S Ã O PA U LO
3DUTXH 1DFLRQDO GH OD 6LHUUD GD %RFDLQD Usina Nuclear de $QJUD
UPA Manguinhos
ANGRA D REIS DOS
ITAGUAÍ
DO
RIO DE RIO DE JANE ANEIR IR RO R O JANEIRO
PARATY 3OD\D GH 3OD\D GH Martim de Sá Parque Nacional da Tijuca
Rocinha Roocci cinha
QUISSAMÃ
D(
%DKÈD GH *XDQDEDUD
LagXQD Rodrigo de Freitas
ILHA GRANDE
3DUTXH (VWDGXDO GH ORV 7UHV 3LFRV
/DJXQD )HD
Complexo do Alemão
$VWLOOHUR $VWLOO
%DKÈD GH Ilha Grande %DKÈ
TA
CAMPOS
SANTA MARIA MADALENA
LagXQD de Jurubatiba
RIO
CARAPEBUS
CACHOEIRAS DE MACACU
DE J ANEIR O
MACAÉ
Santa Marta
O C E A N O A T L É N T I C O
NITERÓI 3OD\D 3OD\\ de Ipanema Ipan n ARMAÇÃO DE BÚZIOS
PXHrto do Açu
3OD\D B Brava
3DUTXH (VWDGXDO GH OD 6LHUUD GD 7LULULFD
LagXQa de Araruama
3OD\D GH Lopes Mendes
CompleM 'Hportivo da Rocinha
3OD\D de Itacoatiara / Pedra do Elefante
GOBIERNO DEL ESTADO DE RIO DE JANEIRO Informaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/turismo); Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br)
Pan de Azúcar, Río de Janeiro, capital
CONR]&D HO ESTADO D( RIO DE JANEIRO
ESTADO D( ESPÍRITO SANTO
E S TA D O D E MINAS GERAIS
LE<ENDA 3OD\DV
Infr fraess Ftura InfraestruFtura
Parque Nacional de Itatiaia
3DUTXH (VWDGXDO GH OD 3LHGUD %ODQFD
Parques
%DKÈDV e LagXQDV
ConstrXFFLRQHV Cons st SociDOHV
Biblioteca-parque do Complexo de Manguinhos
3DUTXH (VWDGXDO GHO 'HVHQJDÌR
O JOÃO SÃO DA BARRA 3DUTXH (VWDGXDO 3DUTXH ( 6LHUUD GH OD &RQFRUGLD 6LHUUD G
ENÇA VALENÇA
3DUTXH 1DFLRQDO GH OD 6LHUUD GH ORV ®UJDQRV
ES
E S TA D O D E S Ã O PA U LO
3DUTXH 1DFLRQDO GH OD 6LHUUD GD %RFDLQD Usina Nuclear de $QJUD
UPA Manguinhos
ANGRA D REIS DOS
ITAGUAÍ
DO
RIO DE RIO DE JANE ANEIR IR RO R O JANEIRO
PARATY 3OD\D GH 3OD\D GH Martim de Sá Parque Nacional da Tijuca
Rocinha Roocci cinha
QUISSAMÃ
D(
%DKÈD GH *XDQDEDUD
LagXQD Rodrigo de Freitas
ILHA GRANDE
3DUTXH (VWDGXDO GH ORV 7UHV 3LFRV
/DJXQD )HD
Complexo do Alemão
$VWLOOHUR $VWLOO
%DKÈD GH Ilha Grande %DKÈ
TA
CAMPOS
SANTA MARIA MADALENA
LagXQD de Jurubatiba
RIO
CARAPEBUS
CACHOEIRAS DE MACACU
DE J ANEIR O
MACAÉ
Santa Marta
O C E A N O A T L É N T I C O
NITERÓI 3OD\D 3OD\\ de Ipanema Ipan n ARMAÇÃO DE BÚZIOS
PXHrto do Açu
3OD\D B Brava
3DUTXH (VWDGXDO GH OD 6LHUUD GD 7LULULFD
LagXQa de Araruama
3OD\D GH Lopes Mendes
CompleM 'Hportivo da Rocinha
3OD\D de Itacoatiara / Pedra do Elefante
GOBIERNO DEL ESTADO DE RIO DE JANEIRO Informaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/turismo); Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br)
Pan de Azúcar, Río de Janeiro, capital
CONR]&D HO ESTADO D( RIO DE JANEIRO
ESTADO D( ESPÍRITO SANTO
E S TA D O D E MINAS GERAIS
LE<ENDA 3OD\DV
Infr fraess Ftura InfraestruFtura
Parque Nacional de Itatiaia
3DUTXH (VWDGXDO GH OD 3LHGUD %ODQFD
Parques
%DKÈDV e LagXQDV
ConstrXFFLRQHV Cons st SociDOHV
Biblioteca-parque do Complexo de Manguinhos
3DUTXH (VWDGXDO GHO 'HVHQJDÌR
O JOÃO SÃO DA BARRA 3DUTXH (VWDGXDO 3DUTXH ( 6LHUUD GH OD &RQFRUGLD 6LHUUD G
ENÇA VALENÇA
3DUTXH 1DFLRQDO GH OD 6LHUUD GH ORV ®UJDQRV
ES
E S TA D O D E S Ã O PA U LO
3DUTXH 1DFLRQDO GH OD 6LHUUD GD %RFDLQD Usina Nuclear de $QJUD
UPA Manguinhos
ANGRA D REIS DOS
ITAGUAÍ
DO
RIO DE RIO DE JANE ANEIR IR RO R O JANEIRO
PARATY 3OD\D GH 3OD\D GH Martim de Sá Parque Nacional da Tijuca
Rocinha Roocci cinha
QUISSAMÃ
D(
%DKÈD GH *XDQDEDUD
LagXQD Rodrigo de Freitas
ILHA GRANDE
3DUTXH (VWDGXDO GH ORV 7UHV 3LFRV
/DJXQD )HD
Complexo do Alemão
$VWLOOHUR $VWLOO
%DKÈD GH Ilha Grande %DKÈ
TA
CAMPOS
SANTA MARIA MADALENA
LagXQD de Jurubatiba
RIO
CARAPEBUS
CACHOEIRAS DE MACACU
DE J ANEIR O
MACAÉ
Santa Marta
O C E A N O A T L É N T I C O
NITERÓI 3OD\D 3OD\\ de Ipanema Ipan n ARMAÇÃO DE BÚZIOS
PXHrto do Açu
3OD\D B Brava
3DUTXH (VWDGXDO GH OD 6LHUUD GD 7LULULFD
LagXQa de Araruama
3OD\D GH Lopes Mendes
CompleM 'Hportivo da Rocinha
3OD\D de Itacoatiara / Pedra do Elefante
GOBIERNO DEL ESTADO DE RIO DE JANEIRO Informaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/turismo); Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br)
Pan de Azúcar, Río de Janeiro, capital
CONR]&D HO ESTADO D( RIO DE JANEIRO
ESTADO D( ESPÍRITO SANTO
E S TA D O D E MINAS GERAIS
LE<ENDA 3OD\DV
Infr fraess Ftura InfraestruFtura
Parque Nacional de Itatiaia
3DUTXH (VWDGXDO GH OD 3LHGUD %ODQFD
Parques
%DKÈDV e LagXQDV
ConstrXFFLRQHV Cons st SociDOHV
Biblioteca-parque do Complexo de Manguinhos
3DUTXH (VWDGXDO GHO 'HVHQJDÌR
O JOÃO SÃO DA BARRA 3DUTXH (VWDGXDO 3DUTXH ( 6LHUUD GH OD &RQFRUGLD 6LHUUD G
ENÇA VALENÇA
3DUTXH 1DFLRQDO GH OD 6LHUUD GH ORV ®UJDQRV
ES
E S TA D O D E S Ã O PA U LO
3DUTXH 1DFLRQDO GH OD 6LHUUD GD %RFDLQD Usina Nuclear de $QJUD
UPA Manguinhos
ANGRA D REIS DOS
ITAGUAÍ
DO
RIO DE RIO DE JANE ANEIR IR RO R O JANEIRO
PARATY 3OD\D GH 3OD\D GH Martim de Sá Parque Nacional da Tijuca
Rocinha Roocci cinha
QUISSAMÃ
D(
%DKÈD GH *XDQDEDUD
LagXQD Rodrigo de Freitas
ILHA GRANDE
3DUTXH (VWDGXDO GH ORV 7UHV 3LFRV
/DJXQD )HD
Complexo do Alemão
$VWLOOHUR $VWLOO
%DKÈD GH Ilha Grande %DKÈ
TA
CAMPOS
SANTA MARIA MADALENA
LagXQD de Jurubatiba
RIO
CARAPEBUS
CACHOEIRAS DE MACACU
DE J ANEIR O
MACAÉ
Santa Marta
O C E A N O A T L É N T I C O
NITERÓI 3OD\D 3OD\\ de Ipanema Ipan n ARMAÇÃO DE BÚZIOS
PXHrto do Açu
3OD\D B Brava
3DUTXH (VWDGXDO GH OD 6LHUUD GD 7LULULFD
LagXQa de Araruama
3OD\D GH Lopes Mendes
CompleM 'Hportivo da Rocinha
3OD\D de Itacoatiara / Pedra do Elefante
GOBIERNO DEL ESTADO DE RIO DE JANEIRO Informaciones turísticas: Secretaría de Estado de Turismo de Rio de Janeiro (www.rj.gov.br/turismo); Compañía de Turismo del Estado de Rio de Janeiro – TurisRio (www.turisrio.rj.gov.br)
Pan de Azúcar, Río de Janeiro, capital
Museo de Arte Contemporáneo, Niterói, Región Metropolitana
Laguna Rodrigo de Freitas, Río de Janeiro, capital. Abajo, Laguna Fea, Norte/Noreste Fluminense
Parque Estadual de la Piedra Blanca, Río de Janeiro, capital
Laguna Rodrigo de Freitas Laguna Fea Entre los puntos de interés turístico de Río de Janeiro está la Laguna Rodrigo de Freitas. El Corcovado ofrece una vista privilegiada de este espejo de agua rodeado por el desarrollo urbano. Para quien quiera disfrutar una caminata, o de la vía expresa para bicis en su entorno, que se extiende por 7 kilómetros, la información es aprovechar las mañanas soleadas y descubrir sin prisa los espacios de ocio donde no faltan canchas de tenis, fútbol, baloncesto y hasta basebol. El espejo de agua puede ser usado para un paseo en pedalin, que divide el espacio armónicamente con remadores, yatistas y esquiadores. Con 204 mil metros cuadrados, el entorno de la laguna es el mayor centro gastronómico al aire libre de América Latina y una de las áreas de ocio de la ciudad.
LaGos
La Laguna Fea está entre los mayores lagos de agua dulce de Brasil y está localizada en la divisa de los municipios de Campos dos Goytacazes y Quissamã, en la región Norte del Estado. La Laguna Fea tiene aproximadamente 170 kilómetros cuadrados y es bastante buscada para la pesca artesanal. En los últimos cien años, su superficie fue reducida a un tercio del área original. Al contrario de lo que dice su nombre, es un lago muy bonito y majestuoso. El origen del nombre inapropiado se debe al hecho del hallazgo de la laguna haber ocurrido en un día de tempestad.
Jurubatiba Localizada en el Parque Nacional de Jurubatiba, en el Norte fluminense, en medio a un área de 31 kilómetros, posee diversas especies de la flora y de la fauna, con destaque para orquídeas y bromélias. Cuenta con una diversidad tan importante que allá pueden ser encontrados vestigios tanto del interior nordestino como de la Floresta Amazónica, aparte de árboles típicos de regiones más áridas. En el Parque junto a la laguna viven caimanes, capivaras, armadillos, nutrias, osos hormigueros, además de un número considerable de aves y peces todavía poco estudiados.
Araruama Situada en la región conocida como Costa del Sol del Estado de Río, la Laguna de Araruama se destaca principalmente por la práctica de los llamados deportes náuticos y por la belleza de este espejo de agua. En razón de los vientos constantes, la Laguna es ideal para la práctica de kitsurf, windsurf, hobie cat, jet ski y vela. Allí, se realizan competiciones de vela.
Bahía de Guanabara La Bahía de Guanabara sirve de telón para la mayoría de los paisajes que representan nuestro país en el exterior. El Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, las montañas que la enmarcan son las imágenes brasileñas más conocidas mundo afuera. Cientos de islas, archipiélagos, ensenadas y prominencias forman su paisaje, Entre las principales están: Paquetá, Isla del Gobernador, Niterói y Magé. Algunas islas están en la memoria de la ciudad, como por ejemplo, la Isla Fiscal, local del último baile del Imperio que ocurrió el 9 de noviembre de 1889. Otras, como la de las Cobras, sirvieron de puntos estratégicos de defensa del territorio contra las invasiones de piratas extranjeros que en Brasil llegaban en busca de las riquezas.
Bahía de Sepetiba
montañosa recortada. Las playas, son inúmeras: Barra de Guaratiba, Restinga de Marambaia, Playa da Capela, Playa do Aterro (que también es conocida como Playa da Brisa), Playa do Cardo, Playa do Recôncavo y Playa de Sepetiba. La Bahía abriga varias islas, como Bom Jardim, Isla de Jaguanum, Isla Guaíba y la más famosa de ellas, la Isla de Itacuruça. El boto-cinza, una especie de delfín, puede ser observado durante todo el año en la región de la Playa de Itacuruçá y en la Isla do Cardoso.
Janeiro Fotos: Hugo Denizart
Bahía de Angra dos Reis La mayor isla de la bahía de Angra dos Reis es el paraíso de aventureros y de quienquiera solo disfrutar bellas playas. La Isla Grande posee muchas bellezas e historias para enriquecer el viaje de cualquiera. La tercera parte de su territorio fue transformado en Parque Estadual en 1971 para preservar la Mata Atlántica. Sus 192 kilómetros cuadrados abrigan 106 playas, cascadas, ríos, lagos, montañas y picos. El lado que se asoma hacia el océano recoge las playas más desiertas con un escenario paradisíaco. Es ese lado que abriga la Reserva Biológica de la Playa do Sul, con Mata Atlántica totalmente preservada.
BahíAs Situada a 1h30 de la ciudad de Río de Janeiro, la extensa Bahía de Sepetiba ofrece uno de los más bellos y fascinantes circuitos marítimos de la Costa Verde. Su contorno forma un escenario diversificado por la presencia de la ancha faja de arena y de la costa
Riode E
l Estado de Río de Janeiro fue brindado por un conjunto de factores impar, que combina todo qué un turista puede querer en un destino. La naturaleza se presenta exuberante en dos regiones distintas: el altiplano y la planicie. Como en fajas paralelas, ellas se extienden del litoral rumbo al interior, proporcionando profundo encantamiento cuando son vistas por los vecinos y visitantes. Sumase a esto, una cultura sin igual, que impresiona con grandes manifestaciones como el Carnaval y el Año Nuevo. Y aún un pueblo reconocido por su simpatía y carisma, siempre listo para recibir bien. La capital sintetiza características del estado y de Brasil. En ese escenario privilegiado viven 16 millones de personas, entre cariocas — designación específica de los que nacen en la ciudad de Río de Janeiro—, fluminenses —los nativos del estado de Río— y gente de todo el país y del mundo que eligió este lugar para hacer la vida. Puerta de entrada de Brasil, Río vive bajo las bendiciones de la estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que, desde la cumbre del Monte del Corcovado, abre los brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores.
ParquEs Parque Nacional de Itatiaia Ubicado en el Macizo de Itatiaia, en la Sierra da Mantiqueira, entre los Estados de Río de Janeiro y Minas Gerais, el Parque Nacional de Itatiaia es el parque nacional más antiguo de Brasil, creado el 4 de junio de 1937. De origen tupi, su nombre significa «Peñasco lleno de puntas, piedra puntosa», eso porque en el interior del parque se encuentra uno de los picos más altos del país, con 2.800 metros de altura. Caminata, escalada y hasta baños son algunas de las actividades a disposición de los aventureros. El local cuenta con ocho cascadas y 15 veredas que son exploradas por más de 80 mil visitantes por año. En la parte más baja del parque, el Lago Azul es una buena opción para baño, pero es necesario coraje, pues el promedio de la temperatura del agua es de 12 grados.
Parque Nacional de la Sierra da Bocaina Entre los Estados de Río de Janeiro y São Paulo, el Parque Nacional de la Sierra da Bocaina abarca un área aproximada de 134 mil hectáreas y una expresiva biodiversidad. Se calcula que un 60% de la vegetación sea formada por especies nativas oriundas de la mata atlántica, y que lo demás sea mata regenerada. Entre las especies de la flora se encuentran los tipos más variados
de árboles y plantas, pero los más comunes y fáciles de ser avistados son araucarias, cedros, embaúbas, palmitos y bromélias. Ya para quien guste de observar pájaros, el parque es perfecto y lleno de opciones. Los animales salvajes tampoco son nada apocados. Una buena información es aventurarse en la Ruta del Oro, una caminata de 3 días que pasa por lugares históricos, ligando São José do Barreiro a Paraty.
Parque Nacional da Tijuca Fragmento del bioma de la Mata Atlántica y parte integrante de la Reserva de la Biosfera en Río de Janeiro, el Parque Nacional da Tijuca es actualmente el parque nacional más visitado de Brasil, recibiendo más de dos millones de visitantes por año. Dividido en cuatro sectores (Floresta da Tijuca, Sierra de la Carioca, Piedra Bonita/Piedra da Gávea y Pretos Forros/Covanca), el Parque corresponde a cerca de 3,5% del área del municipio de Río de Janeiro. Se destaca en el paisaje por constituir un gran macizo « verde », ubicado en el centro de una metrópoli con aproximadamente seis millones de habitantes. Actualmente, el parque da Tijuca es un área importante de ocio, proporcionando medios para prácticas de deportes y contemplación de la naturaleza. A parte, en el parque están situados algunos de los principales marcos de la ciudad, como el Cristo Redentor, la Piedra da Gávea, la Vista China, la Capilla Mayrink, la Mesa del Emperador y el Parque Lage, lo que lo transformó en una atracción turística a nivel internacional.
Museo de Arte Contemporáneo, Niterói, Región Metropolitana
Laguna Rodrigo de Freitas, Río de Janeiro, capital. Abajo, Laguna Fea, Norte/Noreste Fluminense
Parque Estadual de la Piedra Blanca, Río de Janeiro, capital
Laguna Rodrigo de Freitas Laguna Fea Entre los puntos de interés turístico de Río de Janeiro está la Laguna Rodrigo de Freitas. El Corcovado ofrece una vista privilegiada de este espejo de agua rodeado por el desarrollo urbano. Para quien quiera disfrutar una caminata, o de la vía expresa para bicis en su entorno, que se extiende por 7 kilómetros, la información es aprovechar las mañanas soleadas y descubrir sin prisa los espacios de ocio donde no faltan canchas de tenis, fútbol, baloncesto y hasta basebol. El espejo de agua puede ser usado para un paseo en pedalin, que divide el espacio armónicamente con remadores, yatistas y esquiadores. Con 204 mil metros cuadrados, el entorno de la laguna es el mayor centro gastronómico al aire libre de América Latina y una de las áreas de ocio de la ciudad.
LaGos
La Laguna Fea está entre los mayores lagos de agua dulce de Brasil y está localizada en la divisa de los municipios de Campos dos Goytacazes y Quissamã, en la región Norte del Estado. La Laguna Fea tiene aproximadamente 170 kilómetros cuadrados y es bastante buscada para la pesca artesanal. En los últimos cien años, su superficie fue reducida a un tercio del área original. Al contrario de lo que dice su nombre, es un lago muy bonito y majestuoso. El origen del nombre inapropiado se debe al hecho del hallazgo de la laguna haber ocurrido en un día de tempestad.
Jurubatiba Localizada en el Parque Nacional de Jurubatiba, en el Norte fluminense, en medio a un área de 31 kilómetros, posee diversas especies de la flora y de la fauna, con destaque para orquídeas y bromélias. Cuenta con una diversidad tan importante que allá pueden ser encontrados vestigios tanto del interior nordestino como de la Floresta Amazónica, aparte de árboles típicos de regiones más áridas. En el Parque junto a la laguna viven caimanes, capivaras, armadillos, nutrias, osos hormigueros, además de un número considerable de aves y peces todavía poco estudiados.
Araruama Situada en la región conocida como Costa del Sol del Estado de Río, la Laguna de Araruama se destaca principalmente por la práctica de los llamados deportes náuticos y por la belleza de este espejo de agua. En razón de los vientos constantes, la Laguna es ideal para la práctica de kitsurf, windsurf, hobie cat, jet ski y vela. Allí, se realizan competiciones de vela.
Bahía de Guanabara La Bahía de Guanabara sirve de telón para la mayoría de los paisajes que representan nuestro país en el exterior. El Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, las montañas que la enmarcan son las imágenes brasileñas más conocidas mundo afuera. Cientos de islas, archipiélagos, ensenadas y prominencias forman su paisaje, Entre las principales están: Paquetá, Isla del Gobernador, Niterói y Magé. Algunas islas están en la memoria de la ciudad, como por ejemplo, la Isla Fiscal, local del último baile del Imperio que ocurrió el 9 de noviembre de 1889. Otras, como la de las Cobras, sirvieron de puntos estratégicos de defensa del territorio contra las invasiones de piratas extranjeros que en Brasil llegaban en busca de las riquezas.
Bahía de Sepetiba
montañosa recortada. Las playas, son inúmeras: Barra de Guaratiba, Restinga de Marambaia, Playa da Capela, Playa do Aterro (que también es conocida como Playa da Brisa), Playa do Cardo, Playa do Recôncavo y Playa de Sepetiba. La Bahía abriga varias islas, como Bom Jardim, Isla de Jaguanum, Isla Guaíba y la más famosa de ellas, la Isla de Itacuruça. El boto-cinza, una especie de delfín, puede ser observado durante todo el año en la región de la Playa de Itacuruçá y en la Isla do Cardoso.
Janeiro Fotos: Hugo Denizart
Bahía de Angra dos Reis La mayor isla de la bahía de Angra dos Reis es el paraíso de aventureros y de quienquiera solo disfrutar bellas playas. La Isla Grande posee muchas bellezas e historias para enriquecer el viaje de cualquiera. La tercera parte de su territorio fue transformado en Parque Estadual en 1971 para preservar la Mata Atlántica. Sus 192 kilómetros cuadrados abrigan 106 playas, cascadas, ríos, lagos, montañas y picos. El lado que se asoma hacia el océano recoge las playas más desiertas con un escenario paradisíaco. Es ese lado que abriga la Reserva Biológica de la Playa do Sul, con Mata Atlántica totalmente preservada.
BahíAs Situada a 1h30 de la ciudad de Río de Janeiro, la extensa Bahía de Sepetiba ofrece uno de los más bellos y fascinantes circuitos marítimos de la Costa Verde. Su contorno forma un escenario diversificado por la presencia de la ancha faja de arena y de la costa
Riode E
l Estado de Río de Janeiro fue brindado por un conjunto de factores impar, que combina todo qué un turista puede querer en un destino. La naturaleza se presenta exuberante en dos regiones distintas: el altiplano y la planicie. Como en fajas paralelas, ellas se extienden del litoral rumbo al interior, proporcionando profundo encantamiento cuando son vistas por los vecinos y visitantes. Sumase a esto, una cultura sin igual, que impresiona con grandes manifestaciones como el Carnaval y el Año Nuevo. Y aún un pueblo reconocido por su simpatía y carisma, siempre listo para recibir bien. La capital sintetiza características del estado y de Brasil. En ese escenario privilegiado viven 16 millones de personas, entre cariocas — designación específica de los que nacen en la ciudad de Río de Janeiro—, fluminenses —los nativos del estado de Río— y gente de todo el país y del mundo que eligió este lugar para hacer la vida. Puerta de entrada de Brasil, Río vive bajo las bendiciones de la estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que, desde la cumbre del Monte del Corcovado, abre los brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores.
ParquEs Parque Nacional de Itatiaia Ubicado en el Macizo de Itatiaia, en la Sierra da Mantiqueira, entre los Estados de Río de Janeiro y Minas Gerais, el Parque Nacional de Itatiaia es el parque nacional más antiguo de Brasil, creado el 4 de junio de 1937. De origen tupi, su nombre significa «Peñasco lleno de puntas, piedra puntosa», eso porque en el interior del parque se encuentra uno de los picos más altos del país, con 2.800 metros de altura. Caminata, escalada y hasta baños son algunas de las actividades a disposición de los aventureros. El local cuenta con ocho cascadas y 15 veredas que son exploradas por más de 80 mil visitantes por año. En la parte más baja del parque, el Lago Azul es una buena opción para baño, pero es necesario coraje, pues el promedio de la temperatura del agua es de 12 grados.
Parque Nacional de la Sierra da Bocaina Entre los Estados de Río de Janeiro y São Paulo, el Parque Nacional de la Sierra da Bocaina abarca un área aproximada de 134 mil hectáreas y una expresiva biodiversidad. Se calcula que un 60% de la vegetación sea formada por especies nativas oriundas de la mata atlántica, y que lo demás sea mata regenerada. Entre las especies de la flora se encuentran los tipos más variados
de árboles y plantas, pero los más comunes y fáciles de ser avistados son araucarias, cedros, embaúbas, palmitos y bromélias. Ya para quien guste de observar pájaros, el parque es perfecto y lleno de opciones. Los animales salvajes tampoco son nada apocados. Una buena información es aventurarse en la Ruta del Oro, una caminata de 3 días que pasa por lugares históricos, ligando São José do Barreiro a Paraty.
Parque Nacional da Tijuca Fragmento del bioma de la Mata Atlántica y parte integrante de la Reserva de la Biosfera en Río de Janeiro, el Parque Nacional da Tijuca es actualmente el parque nacional más visitado de Brasil, recibiendo más de dos millones de visitantes por año. Dividido en cuatro sectores (Floresta da Tijuca, Sierra de la Carioca, Piedra Bonita/Piedra da Gávea y Pretos Forros/Covanca), el Parque corresponde a cerca de 3,5% del área del municipio de Río de Janeiro. Se destaca en el paisaje por constituir un gran macizo « verde », ubicado en el centro de una metrópoli con aproximadamente seis millones de habitantes. Actualmente, el parque da Tijuca es un área importante de ocio, proporcionando medios para prácticas de deportes y contemplación de la naturaleza. A parte, en el parque están situados algunos de los principales marcos de la ciudad, como el Cristo Redentor, la Piedra da Gávea, la Vista China, la Capilla Mayrink, la Mesa del Emperador y el Parque Lage, lo que lo transformó en una atracción turística a nivel internacional.
Museo de Arte Contemporáneo, Niterói, Región Metropolitana
Laguna Rodrigo de Freitas, Río de Janeiro, capital. Abajo, Laguna Fea, Norte/Noreste Fluminense
Parque Estadual de la Piedra Blanca, Río de Janeiro, capital
Laguna Rodrigo de Freitas Laguna Fea Entre los puntos de interés turístico de Río de Janeiro está la Laguna Rodrigo de Freitas. El Corcovado ofrece una vista privilegiada de este espejo de agua rodeado por el desarrollo urbano. Para quien quiera disfrutar una caminata, o de la vía expresa para bicis en su entorno, que se extiende por 7 kilómetros, la información es aprovechar las mañanas soleadas y descubrir sin prisa los espacios de ocio donde no faltan canchas de tenis, fútbol, baloncesto y hasta basebol. El espejo de agua puede ser usado para un paseo en pedalin, que divide el espacio armónicamente con remadores, yatistas y esquiadores. Con 204 mil metros cuadrados, el entorno de la laguna es el mayor centro gastronómico al aire libre de América Latina y una de las áreas de ocio de la ciudad.
LaGos
La Laguna Fea está entre los mayores lagos de agua dulce de Brasil y está localizada en la divisa de los municipios de Campos dos Goytacazes y Quissamã, en la región Norte del Estado. La Laguna Fea tiene aproximadamente 170 kilómetros cuadrados y es bastante buscada para la pesca artesanal. En los últimos cien años, su superficie fue reducida a un tercio del área original. Al contrario de lo que dice su nombre, es un lago muy bonito y majestuoso. El origen del nombre inapropiado se debe al hecho del hallazgo de la laguna haber ocurrido en un día de tempestad.
Jurubatiba Localizada en el Parque Nacional de Jurubatiba, en el Norte fluminense, en medio a un área de 31 kilómetros, posee diversas especies de la flora y de la fauna, con destaque para orquídeas y bromélias. Cuenta con una diversidad tan importante que allá pueden ser encontrados vestigios tanto del interior nordestino como de la Floresta Amazónica, aparte de árboles típicos de regiones más áridas. En el Parque junto a la laguna viven caimanes, capivaras, armadillos, nutrias, osos hormigueros, además de un número considerable de aves y peces todavía poco estudiados.
Araruama Situada en la región conocida como Costa del Sol del Estado de Río, la Laguna de Araruama se destaca principalmente por la práctica de los llamados deportes náuticos y por la belleza de este espejo de agua. En razón de los vientos constantes, la Laguna es ideal para la práctica de kitsurf, windsurf, hobie cat, jet ski y vela. Allí, se realizan competiciones de vela.
Bahía de Guanabara La Bahía de Guanabara sirve de telón para la mayoría de los paisajes que representan nuestro país en el exterior. El Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, las montañas que la enmarcan son las imágenes brasileñas más conocidas mundo afuera. Cientos de islas, archipiélagos, ensenadas y prominencias forman su paisaje, Entre las principales están: Paquetá, Isla del Gobernador, Niterói y Magé. Algunas islas están en la memoria de la ciudad, como por ejemplo, la Isla Fiscal, local del último baile del Imperio que ocurrió el 9 de noviembre de 1889. Otras, como la de las Cobras, sirvieron de puntos estratégicos de defensa del territorio contra las invasiones de piratas extranjeros que en Brasil llegaban en busca de las riquezas.
Bahía de Sepetiba
montañosa recortada. Las playas, son inúmeras: Barra de Guaratiba, Restinga de Marambaia, Playa da Capela, Playa do Aterro (que también es conocida como Playa da Brisa), Playa do Cardo, Playa do Recôncavo y Playa de Sepetiba. La Bahía abriga varias islas, como Bom Jardim, Isla de Jaguanum, Isla Guaíba y la más famosa de ellas, la Isla de Itacuruça. El boto-cinza, una especie de delfín, puede ser observado durante todo el año en la región de la Playa de Itacuruçá y en la Isla do Cardoso.
Janeiro Fotos: Hugo Denizart
Bahía de Angra dos Reis La mayor isla de la bahía de Angra dos Reis es el paraíso de aventureros y de quienquiera solo disfrutar bellas playas. La Isla Grande posee muchas bellezas e historias para enriquecer el viaje de cualquiera. La tercera parte de su territorio fue transformado en Parque Estadual en 1971 para preservar la Mata Atlántica. Sus 192 kilómetros cuadrados abrigan 106 playas, cascadas, ríos, lagos, montañas y picos. El lado que se asoma hacia el océano recoge las playas más desiertas con un escenario paradisíaco. Es ese lado que abriga la Reserva Biológica de la Playa do Sul, con Mata Atlántica totalmente preservada.
BahíAs Situada a 1h30 de la ciudad de Río de Janeiro, la extensa Bahía de Sepetiba ofrece uno de los más bellos y fascinantes circuitos marítimos de la Costa Verde. Su contorno forma un escenario diversificado por la presencia de la ancha faja de arena y de la costa
Riode E
l Estado de Río de Janeiro fue brindado por un conjunto de factores impar, que combina todo qué un turista puede querer en un destino. La naturaleza se presenta exuberante en dos regiones distintas: el altiplano y la planicie. Como en fajas paralelas, ellas se extienden del litoral rumbo al interior, proporcionando profundo encantamiento cuando son vistas por los vecinos y visitantes. Sumase a esto, una cultura sin igual, que impresiona con grandes manifestaciones como el Carnaval y el Año Nuevo. Y aún un pueblo reconocido por su simpatía y carisma, siempre listo para recibir bien. La capital sintetiza características del estado y de Brasil. En ese escenario privilegiado viven 16 millones de personas, entre cariocas — designación específica de los que nacen en la ciudad de Río de Janeiro—, fluminenses —los nativos del estado de Río— y gente de todo el país y del mundo que eligió este lugar para hacer la vida. Puerta de entrada de Brasil, Río vive bajo las bendiciones de la estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que, desde la cumbre del Monte del Corcovado, abre los brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores.
ParquEs Parque Nacional de Itatiaia Ubicado en el Macizo de Itatiaia, en la Sierra da Mantiqueira, entre los Estados de Río de Janeiro y Minas Gerais, el Parque Nacional de Itatiaia es el parque nacional más antiguo de Brasil, creado el 4 de junio de 1937. De origen tupi, su nombre significa «Peñasco lleno de puntas, piedra puntosa», eso porque en el interior del parque se encuentra uno de los picos más altos del país, con 2.800 metros de altura. Caminata, escalada y hasta baños son algunas de las actividades a disposición de los aventureros. El local cuenta con ocho cascadas y 15 veredas que son exploradas por más de 80 mil visitantes por año. En la parte más baja del parque, el Lago Azul es una buena opción para baño, pero es necesario coraje, pues el promedio de la temperatura del agua es de 12 grados.
Parque Nacional de la Sierra da Bocaina Entre los Estados de Río de Janeiro y São Paulo, el Parque Nacional de la Sierra da Bocaina abarca un área aproximada de 134 mil hectáreas y una expresiva biodiversidad. Se calcula que un 60% de la vegetación sea formada por especies nativas oriundas de la mata atlántica, y que lo demás sea mata regenerada. Entre las especies de la flora se encuentran los tipos más variados
de árboles y plantas, pero los más comunes y fáciles de ser avistados son araucarias, cedros, embaúbas, palmitos y bromélias. Ya para quien guste de observar pájaros, el parque es perfecto y lleno de opciones. Los animales salvajes tampoco son nada apocados. Una buena información es aventurarse en la Ruta del Oro, una caminata de 3 días que pasa por lugares históricos, ligando São José do Barreiro a Paraty.
Parque Nacional da Tijuca Fragmento del bioma de la Mata Atlántica y parte integrante de la Reserva de la Biosfera en Río de Janeiro, el Parque Nacional da Tijuca es actualmente el parque nacional más visitado de Brasil, recibiendo más de dos millones de visitantes por año. Dividido en cuatro sectores (Floresta da Tijuca, Sierra de la Carioca, Piedra Bonita/Piedra da Gávea y Pretos Forros/Covanca), el Parque corresponde a cerca de 3,5% del área del municipio de Río de Janeiro. Se destaca en el paisaje por constituir un gran macizo « verde », ubicado en el centro de una metrópoli con aproximadamente seis millones de habitantes. Actualmente, el parque da Tijuca es un área importante de ocio, proporcionando medios para prácticas de deportes y contemplación de la naturaleza. A parte, en el parque están situados algunos de los principales marcos de la ciudad, como el Cristo Redentor, la Piedra da Gávea, la Vista China, la Capilla Mayrink, la Mesa del Emperador y el Parque Lage, lo que lo transformó en una atracción turística a nivel internacional.
Parque Nacional de la Sierra de los Órganos Abarcando los municipios de Guapimirim, Magé, Petrópolis y Teresópolis, el Parque Nacional de la Sierra de los Órganos cuenta con un área de más de 20 mil hectáreas. Su curioso nombre deriva de la semejanza de los picos de la sierra con los tubos de órganos de iglesias, y por eso el nombre: Sierra de los Órganos. El parque es muy buscado por practicantes de Ecoturismo y Turismo de Aventura, una vez que, de mayo a septiembre, está abierta la temporada de montañismo para la práctica de deportes de montaña, como escalada, caminata, rapel y otros. La ruta más famosa es la travesía PetrópolisTeresópolis, que exige tres días y es considerada la caminata más bonita del país. En total son 30 kilómetros de caminata por el alto de las montañas que pasan por puntos de destaque, como el Castillo del Açu y la Piedra de la Campana.
Parque Estadual de la Sierra da Tiririca Quien ya fue a Niterói, Itaipuaçu e Itacoatiara, seguramente ya debe haber visto la famosa Piedra del Elefante, que lleva este nombre exactamente por su formato ser la cabeza y el cuerpo de un gran elefante, aparte de ser el punto más alto de Niterói. O quizá se haya aventurado a escalar el Costão de Itacoatiara para observar la puesta de sol bajar lentamente sobre las aguas del mar. Pues sepa que ambas las atracciones turísticas hacen parte del Parque Estadual de la Serra da Tiririca. Límite natural entre los municipios de Niterói y Maricá, la Sierra da Tiririca comienza entre las playas de Itacoatiara e Itaipuaçu, extendiéndose hasta la autopista Amaral Peixoto (BR-106) en la divisa con São Gonçalo, en un área total de 2.400 hectáreas, incluyendo una faja marina. Además de rutas de diversos tipos de vegetación y hasta incluso dificultad, el parque también posee un mirador, ideal para la diversión de personas de todas las edades.
Tres Picos, Nova Friburgo, Región Serrana
Jardín Botánico, Río de Janeiro, capital
Parque Estadual de la Piedra Blanca Ubicado en la Zona Oeste de Río de Janeiro, el Parque Estadual de la Piedra Blanca es una de las mayores selvas urbanas del mundo, con 12.500 hectáreas. Su punto culminante es el Pico de la Piedra Blanca, con 1.025 metros, situado entre los barrios de Jacarepaguá y Vargem Grande, puede ser avistado desde cualquier parte del barrio de Bangu y de la Baixada (Planicie) de Jacarepaguá. El nombre del pico fue dado porque el propio es constituido de calcáreo, una formación rocosa de color blanca. Cubierto por vegetación típica de la Mata Atlántica (cedros, jacarandás, jequitibás e ipés), el local sirve de abrigo a una generosa fauna compuesta por ocelotes, perezas, osos hormigueros, pacas, armadillos, tucanes, jacus y cutias. Además de un diversificado patrimonio natural, dispone de algunas construcciones de interés cultural, como un antiguo acueducto, represas, ruinas de antiguas haciendas y la subsede del Pau-da-Fome, en Jacarepaguá.
Playa Brava, Costa del Sol. Abajo, Playa de Copacabana, Río de Janeiro, capital
Playa de Ipanema Mundialmente conocida gracias a la música Garota de Ipanema, de Vinicius de Moraes, la playa de Ipanema es una de las más famosas de Río de Janeiro. Desde su ancha faja de arena es posible avistar la piedra del Arpoador, la playa de Leblon, el monte Dois Irmãos, el Corcovado y las Islas Cagarras. Los puntos más visitados de la playa de Ipanema son el Posto 9, donde ocurre, todos los días el tradicional aplauso a la puesta del sol; el Posto 10, punto de encuentro principalmente de los jóvenes de la Zona Sur carioca; el coqueirao, localizado enfrente al mayor cocotero del área, que atrae un público predominantemente joven; y la faja de arena enfrente a la calle Farme de Amoedo, que es conocida por ser el punto gay de la orla.
Playa do Arpoador La puesta del sol en la piedra do Arpoador es la gran atracción de la playa do Arpoador, con vista no solo hacia la inmensidad del mar como, también, hacia el Monte Dois Irmãos. Con 500 metros de arena y olas grandes, la playa es muy popular entre los surfistas, siendo uno de los locales más buscados de Río de Janeiro para la práctica del deporte. En un paseo por la playa do Arpoador se pueden aprovechar aparatos de musculación, pista de deportes y el parque Garota de Ipanema, que posee pista polideportiva, de patinaje y una vía para bicicleta, que sigue en dirección al Fuerte de Copacabana.
Playa de Lopes Mendes, Isla Grande, Costa Verde. Abajo, Prainha, Río de Janeiro, capital
Playa Brava - Búzios Rodeada por vegetaciones rastreras y paredones rocosos, la playa Brava es frecuentada tanto por surfistas en busca de grandes olas como por pescadores. En razón de su mar agitado, la playa no atrae muchos bañistas, por eso es un local ideal para quien busca bellos paisajes. Exactamente por no tener gran concentración de gente, sus arenas permiten la práctica de frescobol (raquetas) y fútbol. Con 660 metros de extensión, la playa posee bares rústicos, donde son servidos peces y bebidas.
Playa Lopes Mendes Isla Grande Con aproximadamente tres kilómetros de arena blanca y fina, la playa Lopes Mendes es la más famosa de Isla Grande y reconocida como una de las más lindas del mundo. Su mar siempre agitado, con aguas transparentes y corrientes fuertes atrae surfistas y bañistas. Un local desierto, sin bares, restaurantes o posadas. Llegar a Lopes Mendes solo es posible a través de vereda o barco, salien
PlAyaS Playa de Itacoatiara
A 30 minutos de auto de Río de Janeiro, localizada en Niterói, la playa de Itacoatiara es punto de encuentro de surfistas. Con 700 metros de extensión, es una de las más frecuentadas por los jóvenes de la región. Para los que no les gusta grandes olas, la playa de Itacoatiara tiene una opción: la llamada Prainha, que posee aguas más calmas, claras y vegetación de restinga a lo largo de su faja de arena. Frecuentada principalmente por los residentes de la región, la playa de Itacoatiara atrae visitantes que buscan un lugar más tranquilo, pues no queda tan llena como las más señaladas playas de la ciudad de Río de Janeiro.
Playa Martim de Sá - Paraty Desierta, con arenas claras, olas fuertes y rodeada por montañas, la playa Martim de Sá, localizada en la ciudad de Paraty, es el destino ideal para quien busca tranquilidad. La principal atracción de la playa, además del surf, es el camping, punto de salida para un recorrido por los bosques alrededor. Además, es posible bañarse en cascadas, practicar pesca submarina y avistar, de cerca, peces en el paredón. Área de protección ambiental, Martim de Sá incentiva la preservación del ambiente con competiciones para que los visitantes recojan la basura dejada en el local.
Losa Michael Jackson, Doña Marta, Río de Janeiro, capital
C
onocido por su diversidad de atractivos, que se divide entre la sierra y el litoral, el Estado de Río de Janeiro preserva también un rico acervo cultural, que se extiende desde la capital –con destaque para el Carnaval, la mayor fiesta popular del país– al interior. Las manifestaciones folclóricas, los artistas populares, las instituciones y tradiciones de los 92 municipios del Estado fueron mapeadas recientemente evidenciando que Río de Janeiro tiene mucho a ofrecer cuando el asunto es cultura. >> La capital de Río de Janeiro es conocida por el samba, ritmo característico de Brasil que anima los días de Carnaval y contagia quien lo escucha. Por la Bossa Nova, que ganó notoriedad mundial después de crecer en los encuentros de la clase media carioca en departamentos o casas de la Zona Sur, donde las personas se reunían para hacer y escuchar música. Y, más recién, el Funk. Reconocido como movimiento cultural por una ley estadual de 2008, el funk está dejando de ser solo un ritmo de la periferia para ganar espacio en la clase media y entre turistas extranjeros. Independiente del ritmo escogido, imposible quedarse parado cuando la música empieza a tocar.
Iglesia Matriz de Nuestra Señora da Conceição, Angra dos Rei, Costa Verde
con exposiciones y muestras de las principales editoriales. En la ciudad vecina, Angra dos Reis, la Folia de Reyes, en el mes de enero, es otra manifestación cultural que lleva la presentación de grupos folclóricos por las calles. Ya en la ciudad de Conservatória, distrito de Valença, la tradición son las serestas durante los finales de semana y períodos de vacaciones escolares. >> En Quissamã, en el Norte Fluminense, aún se mantiene la tradición de los señores de ingenio de la zona de la caña de azúcar, que permitían a los esclavos cantar y bailar al sonido de los tambores, en las senzalas. Pero, lo que ellos no sabían era que aquella manifestación festiva y alegre cifraba críticas y burlas a los defensores de la esclavitud. Conocida como Jongo o Tambor, la tradición es festejada oficialmente en las noches de 13 de mayo, consagradas a los negros viejos. Su origen remonta a la llegada de los esclavos traídos en nombre de la economía de la caña del Estado de Río de Janeiro. >> El caxambu, baile de terreiro de origen africano, se mantiene vivo en Miracema, en el Norte Fluminense, gracias a la Asociación Senzala Caxambu de Miracema. El caxambu es tradicionalmente presentado la noche de 13 de mayo, en fiestas juninas y días santos. El grupo canta melodías entonadas por los antiguos esclavos, danza en rueda que se pone en marcha en sentido lunar, acompañado por tambores.
CulTura >> En la Costa Verde, en ciudades como Araruama y São Pedro D´Aldeia, las procesiones en las alfombras de sal, que pasan en los días festivos de Corpus Christi, llaman la atención. Las alfombras son confeccionadas con serrín y otros artículos a lo largo de las principales calles de la ciudad, donde son dibujadas figuras sacras.
>> En Paraty, en la región de la Costa Verde, se realiza todos los años la tradicional Fiesta del Divino, una manifestación heredada de la colonización portuguesa donde se escenifica la coronación –siempre en el mes de mayo– de un nuevo «Emperador» que desfila con su corte. En la misma ciudad, en julio, se realiza la FLIP, el mayor evento literario del país
>> En Conservatória, distrito de Valença, el destaque son las serestas de calle. Anualmente se realiza el Festival de la Seresta reuniendo algunos de los mejores seresteiros del país y los finales de semana siempre hay presentaciones. En el Valle del Café ocurre anualmente un festival con presentación de músicos eruditos y de música contemporánea, además de espectáculos de baile y teatro.
SOMANDO FORÇAS
Brasil y Argentina: mi casa, su casa Durante el pasado Mundial de Fútbol la FIFA nuestros vecinos argentinos vinieron en gran número a Brasil. Impulsados por el éxito de su selección pudieron conocer de cerca la gran diversidad de atractivos, la belleza de nuestro país y la hospitalidad del pueblo brasileño. Ya el año pasado fueron más de 1,7 millón de visitantes, lo que una vez más garantizó a la Argentina el liderazgo en el ranking de los principales mercados emisores. En el sentido inverso, la expectativa del Gobierno argentino es que por lo menos 1,2 millón de brasileños crucen la frontera para disfrutar los encantos de Buenos Aires, Mendoza y otros destinos, como la Patagonia que acaba de inaugurar un vuelo directo hacia São Paulo.
Índice 4 Informaciones generales sobre Brasil ENTREVISTAS 8 FIT - Feria Internacional de Turismo 10 Ministerio de Turismo 11 Embratur
El crecimiento de la red aérea entre Brasil y Argentina aliado a la estabilidad de la economía, en especial del dólar, permiten vislumbrar un incremento cada vez mayor en el flujo turístico entre los dos destinos. Y Brasil, como sede de las Olimpiadas en 2016, aprovechará esa integración para reforzar sus acciones promocionales junto al mercado argentino. A vísperas de una nueva temporada de verano, el gran flujo de argentinos rumbo a las playas de Rio Grande do Sul y Santa Catarina debe repetirse. Destinos como Torres y Balneario Camboriú ya se preparan para esa verdadera «invasión pacífica» con grupos de amigos y familias, en un clima alegre y de pura diversión. En esta edición de FOLHA DO TURISMO Brasil éstos y otros destinos como Río de Janeiro y Alagoas están en evidencia. Así como Bahia, que junto con Santa Catarina ganará vuelos chárteres de Aerolíneas Argentinas en los próximos meses.
DEPORTES 12 Olimpiadas de 2016 14 Copa Mundial de La Fifa 2014 ESTADOS REGIÓN NORDESTE 16 Pernambuco (PE) 20 Bahia (BA) 22 Alagoas (AL) 26 Paraíba (PB) REGIÓN NORTE 28 Amazonas (AM) 30 Pará (PA) REGIÓN SUR 32 Rio Grande do Sul (RS) 36 Santa Catarina (SC) 38 Paraná (PR) REGIÓN CENTRO-OESTE 40 Distrito Federal (DF) 44 Mato Grosso do Sul (MS) REGIÓN SUDESTE 46 Minas Gerais (MG) 48 Espírito Santo (ES) 50 São Paulo (SP) 52 Rio de Janeiro (RJ) SUPLEMENTOS Rio de Janeiro 55 Alagoas 67 Rio Grande do Sul 75 Santa Catarina
Durante la FIT, los integrantes del cooperado de la Embratur tienen la oportunidad de divulgar y promocionar sus productos, servicios y destinos. Y las acciones estratégicas igualmente deben reforzar la rica gastronomía, la cultura y el arte, elementos que cada vez ganan más espacio en la cesta de productos que están siendo puestos en el escaparate de las operadoras. Si la rivalidad en el campo deportivo se mantiene, en el turismo debe ser cada vez mayor la integración entre los dos países, de modo a fortalecer el bloque sudamericano como destino para mercados más distantes, como Asia y Oriente Medio. Y para nosotros brasileños solo cabe un mensaje que resume ese espíritu de unidad: «Sean muy bienvenidos hermanos, nuestra casa también es su casa».
FOLHA DO TURISMO
Departamento Comercial São Paulo - (55-11) 3123-2222 Departamento Comercial Rio de Janeiro - (55-21) 3233-6319 Presidente Adolfo Martins Vicepresidente Ejecutivo Roy Taylor roytaylor@mercadoeeventos.com.br - (55-21) 3233-6319 Directora de Marketing Internacional Rosa Masgrau rosamasgrau@mercadoeeventos.com.br - (55-21) 3233-6316 Directora General de São Paulo Mari Masgrau mari.masgrau@mercadoeeventos.com.br - (55-11) 3123-2247 Editora jefe Natália Strucchi natalia.strucchi@mercadoeeventos.com.br - (55-21) 3233-6263 Editor ejecutivo Luciano Palumbo luciano.palumbo@mercadoeeventos.com.br - (55-11) 3123-2240 Jefe de Reportaje Luiz Marcos Fernandes luiz.fernandes@mercadoeeventos.com.br - (55-21) 3233-6262 Jefe de Reportaje SP Anderson Masetto anderson.masetto@mercadoeeventos.com.br - (55-21) 3123-2239 Director de Internet Fernando Martins Directora de Planificación Andréa Martins Director Jurídico José Manuel Duarte Correia Gerencia de Tecnologia GRM Fotógrafo Eric Ribeiro - Diseñador Daniel Costa Reportaje Rio (55-21) 3233-6353 Reportaje São Paulo (55-11) 3123-2239/2240 Caroline Lainara (caroline.lainara@mercadoeeventos.com.br) Lisia Minelli (lisia.minelli@mercadoeeventos.com.br) Pedro Menezes (pedro.menezes@mercadoeeventos.com.br) Rafael Massadar (rafael.massadar@mercadoeeventos.com.br) Samantha Chuva (samantha.chuva@mercadoeeventos.com.br)
Rio de Janeiro Rua Riachuelo, 114 - Centro - CEP 20.230-014 Teléfono y Fax (55-21) 3233-6201 São Paulo Rua Barão de Itapetininga, 151 - Térreo - Centro - CEP 01042-001 Teléfono (55-11) 3123-2222 - Fax (55-11) 3129-9095 Representante Comercial en Brasília CPM Consultoría Planejamento Mídia Ltda. marcio@marketingcpm.com.br (55-61) 3034-7448 SHN Quadra 2 - 15º Andar - Salas 1514/1515 / Executive Office Tower - Brasilia/DF - CEP 70702-905 Representante Comercial en los Estados Unidos Brazil Travel Medía - Claudio Dasilva (www.braziltm.com - claudio@braziltm.com) +1 (954) 647-6464 / 401 E Las Olas Blvd # 130 Fort Lauderdale - Florida - 33301 - USA Traducción Rafael Torres (ymasgrau@gmail.com) Los artículos y opiniones de terceros publicados en la edición no reflejan necesariamente la posición de la revista. Folha do Turismo Brasil es una publicación del
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 3
INFORMACIONES
Brasil
Informaciones generales sobre Brasil Nombre oficial: República Federativa de Brasil Capital: Brasília Localización: Este de América del Sur Idioma: Portugués
Religión predominante: Cristianismo Presidente: Dilma Vana Rousseff Moneda: Real (R$) Ministro de Turismo: Vinícius Lages
DATOS EN MILLONES
2011
2012
Región Norte
Llegadas de turistas a Brasil
5.4
5.7
Región Centro-Oeste
Desembarques vuelos nacionales
79.2
85.5
Desembarques vuelos internacionales
9.0
9.4
Ingreso de divisas (US$)
6554.9
6644.9
Región Sur Región Nordeste Región Sudeste
Cruceros Resultados de la última temporada en Brasil Con inicio previsto para noviembre, la temporada 2014/2015 de cruceros marítimos tendrá, hasta abril del próximo año, la presencia de diez barcos en el litoral del país. La expectativa de la Clia Abremar Brasil (Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos) es que 640 mil cruceristas aprovechen 239 rutas de viajes. La oferta será hasta 2% menor si comparada a los 648 mil lechos a disposición en la temporada 2013/2014. Por otro lado, el número de rutas creció casi 4% em comparación con la última estación de embarcaciones em el país.
NÚMERO DE BARCOS
CRUCERISTAS Y TRIPULANTES Resultado de la temporada 2013/2014 y variación porcentual com relación a la temporada 2010/2011
Transporte durante el viaje
NÚMERO DE CRUCERISTAS
Hospedaje antes o después del crucero Fontes: FGV/CLIA ABREMAR BRASIL
4 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
INFORMACIONES
Brasil
Hostelería Inversión y renovación transforman la hostelería brasileña En 2013 el desempeño del sector hotelero en Brasil ya daba señales de éxito. Con relación al año anterior -2012- el RevPar (promedio de ingreso diario por cuarto disponible) tenía una proyección de crecimiento entre 5% y 7%. Todo eso un año antes de la realización de la Copa Mundial en el país, que impulsó todavía más el avance de actuación e infraestructura en el sector. El parque hotelero de Brasil vino creciendo y renovándose desde que fue anunciado como sede del Mundial de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016.
período. Ya, después de la realización de este primer evento, la entidad muestra que la Copa Mundial impulsó el segmento. El promedio de ocupación de los hoteles de las redes asociadas a la entidad fue de un 61% durante todo el evento, con más de 980 mil diarias comercializadas. Si son consideradas solo las vísperas y días de juegos, la ocupación fue de 77% en las ciudades donde ocurrieron los partidos.
Antes
A parte de las redes hoteleras, el sector MICE también avanza hacia los Resorts brasileños. Muchos de ellos llegan a registrar 70% de su facturación en este segmento. Las infraestructuras y facilidades logísticas son los aspectos que más atraen los eventos para esos emprendimientos. Según la Resorts Brasil, que representa 47 de los mayores resorts del país, como promedio, los eventos ya representan 40% de la facturación de los Resorts.
Aunque no haya registrado la mayor tasa de ocupación entre las ciudades-sede, São Paulo fue la que más comercializó diarias en el período. Fueron, al todo, 353.350, contra 181.596 de Río de Janeiro. El parque hotelero carioca, sin embargo, fue mejor aprovechado, con un promedio de ocupación del 87%, seguida de Fortaleza, con 72%; Brasilia con 68% y Recife con 68%. El Mundial
De acuerdo con datos del Foro de Operadores Hoteleros de Brasil (FOHB), las inversiones entre 2009 y 2016 superan los R$ 12 mil millones, lo que representará un crecimiento del 21% en ocho años en la capacidad. El número de emprendimientos tendrá un avance de 6% al final de este
Tasa de ocupación durante el Mundial de la FIFA en Alemania, Sudáfrica y Brasil
es considerado igual a un gran evento corporativo, con grupos de empresas de todo el mundo. Como ejemplo, Match Conections, del Grupo Águia y operadora brasileña oficial del programa de hospitality de la FIFA, atendió en el país cerca de 2 mil grupos, de aproximadamente 1,2 mil corporaciones, lo que demuestra la capacidad de la infraestructura del país para el segmento MICE.
Día
Después
Primera fase
Antes
Día
Después
Octavos de final Alemania
Antes
Día
Después
Antes
Cuartos de final Sudáfrica
Día
Después
Antes
Semifinal
Día
Después
Final
Brazil
Gastronomía Culinaria brasileña es bien valuada por extranjeros La culinaria brasileña es resultado de un gran mezcla de ingredientes indígenas, africanos y europeos. Cada región del país tiene su peculiaridad, adaptada al clima y la geografía. Experimentar la culinaria brasileña fue una de las actividades más practicadas por los turistas internacionales que estuvieron en Brasil para la Copa Mundial. De acuerdo con estudio realizado por el Ministerio de Turismo en aparcería con la Fundación Instituto de Pesquisas Económicas (FIPE), 93,1% de los extranjeros valoraron positivamente la gastronomía del país. En los
bares, donde normalmente son vendidas tapas y bebidas alcohólicas, el movimiento durante los juegos aumentó un promedio de 25%, siendo que en las regiones más frecuentadas por turistas extranjeros fue registrado un índice de hasta 200%, según la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (ABRASEL). La culinaria está ganando importancia en el turismo brasileño. Datos de la Confederación Nacional de Turismo registran, por año, 10 grandes encuentros que reúnen chefs brasileños
y extranjeros de restaurantes tradicionales en el país. A parte, los festivales regionales ya pasan la marca de 10 mil ediciones. Encuesta de demanda turística internacional, realizada por el MTur (2012), apunta la gastronomía como uno de los apartados con mayor aprobación entre los visitantes extranjeros: con cerca de un 90% de satisfacción. Eso comprueba que el turismo gastronómico está presente tanto en las opciones de ocio como de negocios.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 5
INFORMACIONES
Brasil
Aviación Brasil es hoy el tercero mayor mercado doméstico mundial en aviación, transportando 81 millones de pasajeros, tras EEUU (640 mi) y China (293 mi). Los últimos seis años fueron transportados 400 millones de pasajeros. El crecimiento es resultado del desarrollo económico y de la reducción de los precios de los billetes. Las principales compañías brasileñas (con más de 7% del mercado) son Tam, Gol, Azul y Avianca. Entre los años de 2002 y 2013 fue registrado un crecimiento de 208% en los viajes domésticos e internacionales. Y, a cada año, la población brasileña viaja a precios cada vez más competitivos. En este mismo período las tarifas nacionales tuvieron una reducción del 40%, siendo considerado transporte más ventajoso para viajes planificados de largas distancias en Brasil. Eso se refleja en el aumento continuado de la oferta de asientos en la última década. Y la proyección es que hasta 2020 el sector crezca 109%, alcanzando 211 millones de pasajeros transportados en el nacional e internacional juntos, sumando R$ 146 mil millones al PIB brasileño.
COMO LLEGAR TAM - Tam Líneas Aéreas mantiene actualmente un promedio de 56 vuelos semanales entre los aeropuertos internacionales de São Paulo/Guarulhos y Río de Janeiro/Galeão y aeropuertos internacionales de Ezeiza y Aeroparque/Jorge Newbey, en Buenos Aires, en la Argentina. Informaciones: www.tam.com.br GOL - Gol ofrece vuelos diarios hacia Buenos Aires saliendo de São Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG), Porto Alegre y Florianópolis con destino al aeropuerto de Ezeiza. Además vuelos diarios hacia Buenos Aires-Aeroparque saliendo del aeropuerto de Guarulhos (SP) y también la opción saliendo de Fortaleza, solamente los sábados. Informaciones: www.voegol.com.br/arg AEROLÍNEAS ARGENTINAS – Actualmente, Aerolineas Argentinas mantiene frecuencias diarias hacia Buenos Aires, desde São Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Brasilia, Belo Horizonte y Curitiba. Desde Buenos Aires, la compañía ofrece conexiones con diversos destinos argentinos. Informaciones: www.aerolineas.com.ar TURKISH AIRLINES - Turkish Airlines ofrece vuelos diarios havia Estambul saliendo de São Paulo, aeropuerto de Guarulhos. Los vuelos son operados por aeronave Boeing 777-300 y hacen escala en la ciudad de Buenos Aires. En total son 63 asientos en la nueva categoría Comfort Class, además de los 28 en la Business y otros 246 en la Economy, sumando 337 lugares. Informaciones: www.turkishairlines.com
Desembarques nacionales de pasajeros en aeropuertos de Brasil – 2005-2013
Desembarques internacionales de pasajeros en aeropuertos de Brasil – 2005-2013
Fuente: Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria – INFRAERO y Agencia Nacional de Aviación Civil – ANAC. Nota: Corresponde a la suma de desembarques de los vuelos regulares y no regulares.
Fuente: Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria – INFRAERO y Agencia Nacional de Aviación Civil – ANAC. Nota: Corresponde a la suma de desembarques de los vuelos regulares y no regulares.
6 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 7
ENTREVISTA
FIT - Feria Internacional de Turismo
FIT constata, con el tiempo, una renovación del público >> A pesar del optimismo con relación a edición de la Feria Internacional de Turismo, en Buenos Aires, el director de la FIT, Enrique Pepino, supone que «los árboles no crecen hasta el cielo». De acuerdo con el ejecutivo, a pesar de los 90 mil visitantes anuales (un promedio), hecho que es determinante para un buen posicionamiento en el mercado, la FIT está llegando cerca de su ápice de crecimiento. Sea por la localización geográfica o por la alta competición con el mercado internacional, la FIT registra una tenue preocupación en cuanto a su crecimiento exponencial. A pesar de la preocupación, la feria turística argentina constata, con el tiempo, una renovación del público. Según Enrique Pepino, el interés demostrado, especialmente por jóvenes profesionales, en todos los aspectos relacionados con la formación, ha llamado la atención. FOLHA DO TURISMO - La FIT 2013 tenía una expectativa de recibir cerca de 90 mil visitantes. Este número fue ultrapasado, con casi 92 mil presentes. Sin embargo, el número de profesionales fue menor con relación a 2012. ¿Cuáles expectativas para 2014? Enrique Pepino -Nuestra expectativa es siempre positiva, pero también sabemos que «los árboles no crecen hasta el cielo». Eso significa que, después de nuestros 18 años de crecimiento, podemos constatar que estamos aproximándonos a un posible «pico» dentro de los parámetros de la FIT. Eso hace con que toda la variación del mercado, tanto en el nivel nacional como en el internacional, tenga un impacto directo sobre los participantes de la feria, algunas veces más, otras menos, sin que esa pequeña modificación pueda comprometer el éxito de la FIT, ya que la «masa crítica» de visitantes está en el orden de 90 mil, factor determinante que nos posiciona muy bien en el mercado. FT - Buenos Aires continúa en el tope de las ciudades más infl uyentes y listas para recibir el segmento de ferias y eventos, de acuerdo con ranking divulgado por el ICCA. Y la FIT es una de las más importantes ferias internacionales que la ciudad recibe. ¿Cuál es la responsabilidad qué la FIT tiene a lo largo de los años para sostener ese 8 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Enrique Pepino
puesto y recibir decenas de países y sus expositores internacionales anualmente? Enrique Pepino -Bien, creemos que, sin duda, la FIT ha hecho y continúa haciendo su debida contribución a Buenos Aires, en medio a los cientos de eventos que son realizados anualmente en la capital. Todo ese aporte acontece para que la ciudad de Buenos Aires pueda alcanzar esta posición merecida a nivel internacional, una vez que el trabajo profesional del sector privado siempre tuvo un apoyo significativo, tanto del Gobierno de la ciudad cuanto de la nación argentina, algo que permite un esfuerzo conjunto de éxito. FT - La FIT 2013 tuvo la participación de 35 países segmentados el 1.568 expositores. Este año, entre los días 25 y 28 de octubre, la feria una vez más abre las puertas en Buenos Aires. ¿Cuál es la expectativa de crecimiento para el número de expositores y profesionales del turismo para esta edición? Enrique Pepino -Aprovecho para reiterar conceptos mencionados en la primera respuesta y añadir que la posición del país más al sur del hemisferio, nos coloca en una parte «extrema» del mundo, haciendo con que nuestro mercado no interrumpa un crecimiento exponencial y ni alcance un tamaño mayor, en comparación con los mercados «centrales», en los países europeos.
Así, nuestras expectativas son moderadas apenas con la tendencia de mantener lo que fue alcanzado en los últimos años. FT - Cómo la Argentina puede aprovechar el hecho de Brasil, un país vecino, ¿ser sede del Mundial de Fútbol 2014 y las Olimpiadas 2016? Enrique Pepino -Creo que dos eventos mundiales de esa magnitud, tanto la «Copa Mundial» como las «Olimpiadas», que son realizados en la región, traen consigo algunas ventajas para los otros países vecinos, especialmente la Argentina, que es uno de los países que hace frontera con Brasil, pues es de conocimiento general que ambos los eventos son motivadores y generadores de turismo y ocio. Y generalmente, los turistas que acompañan esos grandes eventos aprovechan el viaje para conocer más países y destinos. FT - ¿Es posible constatar una mejora en la formación de los profesionales de turismo en América Latina a lo largo de los años? Enrique Pepino - Con relación al crecimiento profesional de los participantes de la FIT, puedo decir que la mejora es notable en la formación profesional, bien como el interés demostrado especialmente por jóvenes profesionales en todos los aspectos relacionados con la formación, incorporación de avances tecnológicos y los cambios que ellos traen con ellos para el negocio del turismo.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 9
ENTREVISTA
Ministerio del Turismo
Para MTur, Argentina es compañero estratégico >> Históricamente la Argentina es uno de los principales emisores de turistas extranjeros a Brasil. Para el ministro del Turismo, Vinícius Lages, la Copa Mundial aproximó todavía más los dos países. Hoy, los argentinos representan un 30% de los extranjeros que visitan el país anualmente. Sin embargo, Lages afirma que hay aún un gran espacio para crecer. La expectativa ahora es por los Juegos Olímpicos, que ocurrirán en Río de Janeiro, en 2016. Él cree que hasta allá el servicio a los turistas será apurado en todo el país. Vea la entrevista: FOLHA DO TURISMO - Vimos durante la Copa Mundial nuestra América del Sur por Brasil. Este turismo entre países vecinos ¿podría ser más explorado? ¿Existe todavía un gran espacio para crecimiento? Vinícius Lages - Seguramente el turismo aún tiene un amplio espacio para crecer en el Cono Sur y la Copa Mundial fue un momento extremadamente importante en ese proceso de aproximación con los países vecinos. Chilenos, colombianos y peruanos, por ocasión del Mundial, descubrieron Brasil y les gustó lo que vieron. Una encuesta realizada con más de 10 mil extranjeros revela que para 83,2% de ellos la experiencia turística en Brasil atendió plenamente o superó las expectativas. Y más: 95,2% de ellos manifestaron intención de volver al país y seis en cada diez de ellos estaban en Brasil por la primera vez. FT - ¿Hay acciones planeadas para
Vinícius Lages
explorar aún más este tipo de turismo? ¿Este éxito pude repetirse en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro? Vinícius Lages - Tenemos excelentes expectativas con relación a los Juegos Olímpicos. Podremos apurar aún más el servicio a los turistas domésticos e internacionales con base en nuestros errores y aciertos en la organización de la Copa Mundial. Entre las lecciones aprendidas está la capacidad que tenemos para recibir eventos de grande porte simultáneamente. En São Paulo, por ejemplo, una serie de congresos, ferias y convenciones fueron cancelados o transferido para otras fechas, sin necesidad, por cuenta del Mundial.
Acciones en el mercado argentino El Ministerio del Turismo, por medio del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), realiza, a través del Comité Visit Brasil, varias acciones para la promoción de Brasil en la Argentina, como press trips, famtours, seminarios de capacitación y workshops para operadores y agentes de viajes argentinos. El Comité actúa en sociedad con la embajada brasileña desde noviembre de 2001, y es formado por el trade turístico argentino. La Embratur realiza también acciones de publicidad y comunicación digital, como la campaña «El mundo se encuentra en Brasil. Venga a celebrar la vida», que destacó la riqueza cultural como el diferencial del país en los mercados prioritarios para la Embratur, como es el caso de la Argentina. Las campañas puestas para el visitante argentino pueden ser visualizadas por medio de los canales en Internet - sitio (www. visitbrasil.com), fanpage en el Facebook (www.facebook.com/visitbrasil), Twitter (www. twitter.com/visitbrasil), Youtube (www.youtube.com/visitbrasil) y Flickr (www.flickr.com/ visitbrasil). Además, la Oficina Brasileña de Turismo (EBT) América del Sur I, con base en Buenos Aires, que atiende además de la Argentina, Uruguay e Chile, nortea el mercado turístico con la recogida de datos para la Embratur trabajar la inteligencia comercial.
10 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
La ciudad mostró que lograría, incluso durante la Copa, reunir otros eventos de menor porte. FT - ¿Cuál es la importancia de Argentina para el turismo brasileño? Vinícius Lages - La Argentina se ha mostrado históricamente un compañero estratégico para el turismo brasileño. Los argentinos representan cerca del 30% de los extranjeros que visitan a Brasil anualmente. La crisis económica argentina inspira atención, pero podemos con la ampliación de los mercados emisores compensar eventuales pérdidas. FT - ¿Con la ampliación de la infraestructura, de los aeropuertos y la divulgación del país para el mundo durante la Copa de la FIFA, cómo el MTur vislumbra el desarrollo del turismo en Brasil en los próximos años? Vinícius Lages - El turismo ha crecido históricamente en porcentuales más recios que la economía brasileña. Tenemos una excelente oportunidad para transformar el turismo en la nueva herramienta para el desarrollo en Brasil, como fue la agricultura en décadas pasadas. Para eso, sin embargo, tenemos de desatar algunos nudos, crear un ambiente de negocios más favorable, con marcos reguladores amigables, líneas de crédito más accesibles y una promoción más agresiva en sinergia con la iniciativa privada. Estamos trabajando en la estructuración de ese nuevo ciclo del turismo. Ésa es nuestra prioridad.
ENTREVISTA
Embratur
Argentina tiene atención especial en la promoción de Brasil >> No solo durante la Copa Mundial de la FIFA, pero históricamente, la Argentina es el principal país emisor de turistas hacia Brasil. Los números ultrapasan 1,5 millón por año y siguen en crecimiento. De esta forma, el país participa de la FIT desde su primera edición, en 1996. Este año, el stand del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) contará con 350 metros cuadrados y cerca de 40 expositores, entre compañeros institucionales y privados del trade turístico brasileño. Mostrarán las novedades y productos para agentes de viajes y público final. FOLHA DO TURISMO - ¿Cuál es el peso del mercado argentino para el turismo brasileño? ¿Cuántos argentinos el país recibió en 2013 y de cuánto debe ser el crecimiento este año? Vicente Neto - La Argentina se ha consolidado, en los últimos años, como el principal mercado emisor de turistas. Eso es una situación natural, si consideramos que, en todo el mundo, el turismo de cercanías, o sea, de corta distancia es responsable por un 80% de los extranjeros que los principales mercados turísticos reciben. Por lo tanto, desde luego, tratando con equidad los 17 mercados prioritarios con quiénes trabajamos, la Argentina, como los demás mercados sudamericanos, ha recibido una atención especial. En 2012, Brasil recibió 1.671.604 turistas venidos de la Argentina, un número 4,88% mayor que en 2011, cuando estuvieron aquí 1.593.775 argentinos. Los datos de 2013 aún están siendo finalizados. M&E - ¿Cuáles son los atributos qué más atraen los argentinos en Brasil? Vicente Neto - Brasil posee una diversidad cultural impresionante. Aquí es posible encontrar una combinación de bellezas naturales, playas reconocidas internacionalmente, fiestas populares, eventos mundialmente conocidos que hacen de nuestro país objeto de deseo de los turistas nacionales y extranjeros. Se suman a todas esas cualidades, la recepción calurosa, la hospitalidad, la alegría y el cariño de los brasileños como grandes diferenciales que hacen de Brasil un destino turístico recomendado para amigos, familiares y demás públicos. Tenemos una grande variedad de productos turísticos
Vicente Neto
en cinco segmentos de turismo (Negocios y Eventos, Sol y Playa, Ecoturismo y Turismo de Aventura, Deportes y Cultura), o sea, tenemos opciones de recorridos diferenciados para atender a las exigencias de cualquier tipo de turista, lo que acredita el país como un destino completo. Según datos del Instituto de Pesquisa Internacional IPK, 74% de los viajes hechos a Brasil por los argentinos en 2012 fueron enfocados en el sol y playa. F T - ¿Cuál la importancia de la participación en esta FIT 2014? Vicente Neto - Brasil participó de todas las ediciones, desde 1996, cuando empezó a ser realizada. La FIT se posicionó como una de las ferias de turismo más importantes del mundo y la mayor de América Latina. El evento reúne protagonistas del sector turístico y tiene como objetivo contribuir en la renovación e innovación de las ofertas y tendencias del sector. La propuesta de realización de la FIT Argentina también es respaldada por la calidad de los profesionales participantes, con gran poder de decisión y objetivos comerciales definidos, resultando en una exposición con excelente y diversificada oferta turística. El evento proporciona, aún, la generación de nuevas relaciones comerciales, presentación de novedades, potenciación y divulgación de las imágenes de destinos y productos, así como consolidación de redes
de relación en el mercado internacional. FT - La Copa Mundial engendró un fl ujo récord de extranjeros en el país. ¿Cómo Embratur va a trabajar desde ahora para continuar ampliando este número? Vicente Neto - Nuestra intención es que los grandes eventos sirvan de trampolín para elevar el número de turistas y el ingreso de divisas en el país. El hecho de los juegos ser realizados en 12 ciudades de diferentes regiones del país muestra la diversidad de la oferta turística internacional. FT - ¿Después del Mundial, Embratur ya planea empezar una campaña de promoción enfocada en los Juegos Olímpicos? ¿Cómo eso debe ocurrir? Vicente Neto - Brasil, como destino turístico, no será el mismo después de ser sede, con intervalo de solo dos años, del Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Esos grandes eventos deportivos son capaces de promocionar cambios significativos en las ciudades que los promocionan, apalancan el turismo y otros sectores de la economía y dejan como legado una imagen renovada, ampliada y consolidada del país, que sostendrá futuros flujos de nuevos turistas. El deporte es una de las más importantes plataformas para incrementar la venida de turistas extranjeros a Brasil.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 11
DEPORTES
Olimpiadas de 2016
Conteo regresivo para Río 2016 Ciudad apresura los preparativos e inversiones ya suman R$ 37,6 mil millones
>> La Copa Mundial de la FIFA 2014 confirmó Brasil como local con condiciones de organizar y ser sede de grandes eventos internacionales. Los visitantes extranjeros aprovecharon el Mundial para conocer el país, incluyendo Río de Janeiro, sede de las Olimpiadas de 2016, y no ahorraron elogios a la capital fluminense. Pero, a dos años del evento, que ocurre entre los días 5 y 21 de agosto, la ciudad corre ahora para cumplir los plazos y hacer merecimiento a las expectativas que fueron puestas sobre ella. «A cada R$ 1 invertido en equipos olímpicos, R$ 5 son aplicados en obras de legado. Barcelona que me perdone, pero ninguna otra ciudad se transformará tanto en tan poco tiempo como Río de Janeiro», garantizó el alcalde Eduardo Paes. Según él, la inversión total ya llega a los R$ 37,6 mil millones. Con relación a los hospedajes de los turistas, Eduardo Paes recordó que la ciudad llegará al inicio de los juegos con 37 mil cuartos, diez mil más que lo determinado con el Comité Olímpico Internacional (COI).
conclusión. Según la directora del COI, Beth Lula, el look se inspiró en puntos turísticos de la capital fluminense como el Corcovado, el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar. La imagen es multicolor, con predominancia del verde por ser el color de destaque de la bandera nacional y recordar los paisajes de Río. Para su realización, fueron hechos estudios sobre la identidad del Brasil visible en Río. A parte de las cuatro otras ciudades del fútbol: Belo Horizonte, São Paulo, Brasilia y Salvador
Medallas
Serán casi 100 mil personas envueltas directamente en la organización del evento, hasta 60 mil voluntarios, 36 mil colaboradores y cuatro mil empleados. Eso sin llevar en cuenta los servicios indirectos, como hoteles, restaurantes. Y son esperadas casi 500 mil personas en Río, entre periodistas y turistas y aproximadamente 10 mil atletas.
A dos años de la Ceremonia de Apertura de las Olimpiadas de Río, el objetivo de Brasil es dar un fuerte salto en la clasificación general, dejando el 15° puesto para figurar en el Top 10. El número sale de 27 medallas, 10 a más que la mejor campaña de la historia - sin contar el total de oros - en Londres 2012. Qué por el estudio representaría la necesidad de tener medallistas en hasta 15 modalidades. Para el COB, el añollave, capaz de dar una buena muestra del escenario internacional y de lo que podrá ser la campaña brasileña será 2015. Brasil trabaja para repetir la teoría de la ventaja en casa. En la historia olímpica, los países-sede dieron un salto de calidad en el cuadro de medallas debido a la inversión en la preparación. En las dos ediciones anteriores, China y Gran Bretaña brillaron. Los chinos pasaron de un total de 63 podios (32 oros) para 100 (51), en 2008. Ya los británicos salieron de 47 (19 oros) para 65 (29).
Identidad Visual
En apartados
Números de las Olimpiadas
La identidad visual de las Olimpiadas consiste en la decoración de todos los ambientes e instalaciones de la competición. El proyecto fue desarrollado por los equipos de diseño y gestión de marca del Comité Río 2016, tardando cerca de un año para su
12 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Serán 18 días de competición Son esperados 380 mil visitantes extranjeros 55% de los locales de competición ya están listos para el evento
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 13
DEPORTES
Copa Mundial de la FIFA 2014
Supera la expectativa inicial y atrae un millón de turistas extranjeros >> El volumen de turistas extranjeros en Brasil durante la Copa Mundial de la FIFA 2014 superó la marca inicialmente prevista (600 mil) y alcanzó el nivel de 1 millón. Los datos están siendo muy conmemorados por el Gobierno. «Vivimos durante esos días una fiesta fantástica. Una vez más el pueblo brasileño reveló toda su buena capacidad de recibir. Una vez más, los brasileños, el gobierno federal, los gobiernos estaduales, los alcaldes de las 12 ciudades-sede y, sin sombra de dudas, los hinchas y todos los amantes del fútbol, aseguraron una fiesta que, no tengo duda, fue una de las más bonitas del mundo»,
dijo la presidente Dilma Rousseff. Ya Vinícius Lages, ministro de Turismo, destacó los avances del Pronatec y las financiaciones que permitieron la ampliación de la oferta hotelera en el país. «Pienso que eventos de esta magnitud son importantes para la economía del país. Fuimos reconocidos por la prensa francesa como la mejor de las Copas», explicó. El dirigente destacó una encuesta con 6,2 mil turistas sobre la experiencia. «De ese total, 61% de ellos visitaron el país por primera vez. Tuvimos 202 países representados y pudimos certificarnos que un 83% reconocieron que sus expectativas fueron
Mundial elevó la ocupación de los resorts brasileños La Copa Mundial fue un buen negocio para el segmento de resorts. La tasa de ocupación en junio se quedó en un 43%, una adición del 9% con relación al mismo período del año pasado, según la Asociación Brasileña de Resorts (Resorts Brasil). El aumento se debe, sobretodo, a la presencia de selecciones y sus delegaciones en el país. Los emprendimientos localizados próximos a las ciudades-sede fueron los que más se beneficiaron, según la Asociación Brasileña de Resorts. «En general, los resorts tuvieron un junio superior al promedio. Sin embargo, fue una alta delimitada. El Nordeste y el Sureste tuvieron un rendimiento mejor que el del Sur”, afirma Daniel Guijarro, presidente de la Resorts Brasil. El año pasado, 1,45 millón de personas se albergaron en Resorts en Brasil, de las cuales 164,8 mil eran extranjeros. La Resorts Brasil, que reúne los mayores emprendimientos del género en el país, apuesta en mercados como Alemania, Holanda, Chile, Argentina, Colombia y Uruguay.
14 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
superadas y un 95% quieren volver». El ministro de los Deportes, Aldo Rebelo, completó: «El Mundial fue un éxito y la mejor de todas las ediciones ya realizadas». El dirigente destacó la seguridad y la acogida del pueblo brasileño a los turistas. Lamentó el fracaso del desempeño de la selección que lo clasificó como «trágico». En 2010, cerca de 1,4 millón de extranjeros entraron en Sudáfrica en el período del Mundial, siendo 310 mil exclusivamente para el evento. En 2006, en Alemania, fueron cerca de dos millones, la mitad atraída por el Mundial.
Economía Los extranjeros jamás gastaron tanto en el país como durante el Mundial de la FIFA. De acuerdo con el balance divulgado por el Banco Central, los visitantes internacionales dejaron en Brasil US$ 1,406 mil millones, si sumados los meses de junio completo y julio hasta el día 23. El valor es 41,59% superior a los gastos hechos en los dos meses completos del año pasado (US$ 993 millones). Visa reveló los gastos de los turistas internacionales con todos los productos de la empresa, incluyendo crédito, débito y tarjetas de pago prepagados durante la Copa Mundial en Brasil. Durante los 32 días del evento (desde 12 de junio hasta 13 de julio), los visitantes internacionales movieron U$ 380 millones con su tarjetas Visa en Brasil, un aumento de 143% con relación al mismo período del año pasado. Los turistas gastaron todavía US$ 122 millones más si comparado al Mundial de Sudáfrica, en 2010 (de 11 de junio a 11 de julio de 2010), cuando fueron movidos US 258 millones con tarjetas Visa.
DEPORTES
Copa Mundial de la FIFA 2014
Filipe Costa / Riotur
Gran movimiento en los puntos turísticos El Cristo Redentor recibió 295.917 visitantes durante el Mundial. La segunda semana del evento casi superó el récord de visitación de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Fueron 73.716 visitantes entre 16 y 22 de junio en el Mundial contra los 74.021 personas durante el evento religioso. El Corcovado tiene un promedio de cinco mil turistas por día, pero durante el Mundial fueron registrados picos de hasta 12 mil visitantes/día. Con un promedio de tres mil turistas/día durante la alta temporada, el funicular del Pan de Azúcar tampoco se quedó atrás. En el Mundial, el atractivo turístico recibió 174.830 visitantes, siendo el récord de ocho mil turistas en un único día.
Números finales del Mundial Más de 1 millón de extranjeros de 202 países estuvieron en Brasil Los turistas extranjeros permanecieron un promedio de 13 días en el país Cerca del 95% de los extranjeros que vinieron a Brasil pretenden volver en el futuro 64% de las entradas fueron destinadas a los brasileños y 36% a los extranjeros 378 municipios brasileños fueron visitados por extranjeros Espacios de las Fan Fests recibieron 5,1 millones de personas durante los partidos Cerca de 16,7 millones de pasajeros estuvieron en los aeropuertos brasileños La aviación registró un promedio de 92,54% en puntualidad durante el período en las ciudades-sede.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 15
REGIÓN NORDESTE
Fotos: Setur PE
Vista aérea de Porto de Galinhas, arquitectura y naturaleza en Recife y buceo en Fernando de Noronha
Pernambuco Pernambuco reúne algunas de las mejores cualidades para un destino turístico: mucho sol y mar, monumentos históricos, culinaria sabrosa y un pueblo muy hospitalario. Entre las atracciones de este estado de la región Nordeste de Brasil están su capital Recife, que encanta por su alegría; Porto de Galinhas, una de las playas más disputadas; y Fernando de Noronha, un archipiélago con 21 islas para nadie poner defecto.
16 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 17
Setur PE
REGIÓN NORDESTE
Servicio Capital: Recife e Región: Nordest lántico en At al pic Tro a: Clim en el interior do ári mi el litoral y Se r .co tur m.br/web/setu Sitio: www.empe 0 30 -8 3182 Teléfono: (55-81)
Monte Dois Irmãos en Noronha
Recife En la capital, empiece su paseo por la Playa de Boa Viagem, famosa en todo el mundo por sus piscinas naturales y deliciosas aguas templadas y transparentes. Otra atracción local es su historia. Ocupada por los holandeses de 1637 a 1654, Recife guarda en sus monumentos buena parte de los recuerdos de ese período. El Museo Muelle del Sertão, en el Barrio de Recife, cuenta con el auxilio de la tecnología para guiar los visitantes a través de la obra del cantor y compositor Luiz Gonzaga y de la cultura del Sertão. Ya el Museo Paço do Frevo es un espacio para perpetuar la riqueza de uno de los principales iconos de la identidad pernambucana, reconocido por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) como patrimonio cultural e inmaterial brasileño: el frevo. El Paço funciona en un edificio protegido por lei, de 1700 metros cuadrados, distribuidos en cuatro pavimentos.
Fiesta Popular Pernambuco es, antes de todo, un estado marcado por la diversidad cultural. Y tiene una población que respira y valora su cultura, repasada por generaciones. No por acaso, el estado es reconocido en el país como uno de los que tiene la escena cultural más viva. Entre los destaques está el San Juan. El período junino es uno de los más tradicionales del país. La ciudad de Caruaru, en el agreste, es el punto central donde se realizan 30 días de fiesta, ocupando todo el mes de junio. Es la tierra del Forró. Pero no es solo en esta ciudad que ocurren dichos festejos. Desde la capital al interior son muchas las homenajes al Santo.
18 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Fernando de Noronha Fernando de Noronha es un sueño para cualquier turista, pero perfecto principalmente para los que aprecian turismo ecológico y de aventura. El archipiélago a 545 kilómetros de Recife, es formado por 21 islas. Vale observar la fauna marina, donde los destaques son las delfines, que pueden ser vistos principalmente en el mirador de la Bahía de los Delfines. Otra excelente opción también es visitar la Bahía dos Porcos, con mar muy tranquilo, ideal para baños. Otros pontos igualmente de linda naturaleza son las bahías de Santo Antônio y del Sancho, la Ensenada da Caieira y la Piedra del Peón. Como si no bastasen todas esas opciones de ocio, Fernando de Noronha también guarda monumentos históricos.
Porto de Galinhas Porto de Galinhas, distrito del municipio de Ipojuca, a 60 kilómetros de Recife, es uno de los más bonitos escenarios de Pernambuco. El destino es famoso por el gran número de turistas que atrae durante el año. Tal fama se debe especialmente a su playa de mismo nombre, con gran cantidad de bellezas como corales, arrecifes, arenas blancas, aguas claras y coquetones cocotales. A quien no les guste baños muy helados este es el lugar ideal, pues las aguas de esta región son calentitas, con un promedio de 28º C, en las cuales se nada entre cardúmenes de pececitos coloridos, crustáceos y diversificada flora marina.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 19
REGIÓN NORDESTE
Fotos: SeturBA
Vista aérea de Monte de São Paulo y tres momentos de Salvador: Pelourinho, Faro da Barra y Ascensor Lacerda
Bahia
El estado se destaca por ser uno de los principales polos turísticos del país. Su vasto litoral, los sitios históricos coloniales, las bellezas naturales y la rica cultura constituyen constante atractivo para los visitantes de todas las partes del mundo. A parte de playas deslumbrantes, el estado ofrece innúmeros otros atractivos naturales, como ríos, cascadas, grutas y cavernas, trillas en el medio a la Mata Atlántica, además de ciudades históricas, con iglesias, fortalezas, monumentos, museos y mucha cultura
20 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Fotos: Setur BA
REGIÓN NORDESTE
Servicio r Capital: Salvado e est rd No : ón gi Re lántico en Clima: Tropical At en el interior do ári el litoral y Semi .gov.br/ ba ur. set w. ww : Sitio 3116-4131 Teléfono: (55-71)
Vista aérea de Porto Seguro
Salvador Un paseo por la capital debe empezar por el barrio del Pelourinho y sus desafiantes laderas. Desde allá, el turista tiene la oportunidad de conocer la Iglesia y el Convento de San Francisco. Los lunes y miércoles, el monumento se queda todavía más bonito con un espectáculo de sonido y luz. Ya el Ascensor Lacerda ofrece vista panorámica de Salvador. El ascensor lleva el visitante hasta la Ciudad Baja, donde está instalado el Mercado Modelo, excelente local para comprar recuerdos de la ciudad. Si estás a la busca del mar, conozca la playa de Barra, lugar ideal para asistir la puesta del sol. Experimente aún los sabores que solo Bahia tiene.
Porto Seguro Fiesta Popular El Carnaval de Salvador dura todo el verano, con fiestas que comienzan día 4 de diciembre, con la Fiesta de Santa Bárbara, en el Pelourinho. La conmemoración ocurre en varios barrios de la ciudad. Los tres principales circuitos son: Dodô (Barra-Ondina), Osmar (Campo Grande-Avenida Sete) y Batata (Centro Histórico). También hay Carnaval en los barrios de Cajazeiras, Itapuã, Periperi, Plataforma y Pau da Lima. Durante el período, decenas de cantores famosos desfilan en los tríos eléctricos. Cerca de dos millones de personas participan de las festividades entregándose a la música y a la danza.
El destino es un verdadero paraíso, con mucha historia, entretenimiento, cultura, arte y bellezas naturales. Son 90 kilómetros de playas, que protegidas por arrecifes de corales, ríos y cocotales, además de la Mata Atlántica, forman un escenario casi indescriptible. Entre las más visitadas están Tacimirim, Taperapuã y Mundaí. Las aguas tranquilas, templadas y transparentes son características en común, no solo de esas, pero de la mayoría de las playas de la región. Otra característica de Porto Seguro es su agitada vida nocturna, con muchos bares, música en directo y mucha coquetería. La coquetona playa de Tacimirim llama la atención durante el reflujo de las mareas, cuando surgen innumeras piscinas naturales, donde es posible relajar y bucear. Taperapuã es una de las más animadas y cuenta con algunas cubiertas infraestructura para el turista. Ya la playa de Mundaí tiene un visual diferenciado gracias a las conchas que quedan en sus arenas. Otra característica son los chiringuitos bien equipados a disposición de los visitantes.
Morro de São Paulo En una parte de la isla de Tinharé, en la Costa Sur de Bahia, en el municipio de Cairu, se encuentra una verdadera joya de la naturaleza. Morro de São Paulo tiene aguas cristalinas y partes de Mata Atlántica contrastando con un extenso mangle. No por acaso, el lugar queda lleno de turistas en todas las épocas del año. Durante el verano, jóvenes promocionan diversión día y noche. Para llegar a la isla, algunas alternativas están a disposición. Saliendo de Salvador y a bordo de un catamarán (especie de barco grande) el viaje lleva casi tres horas. En la principal calle del pueblo, decenas de posadas, bares y restaurantes son responsables por la diversión diaria.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 21
REGIÓN NORDESTE
Jannyne Barbosa Felipe Medeiros
Playa de Ponta Verde, Playa de Cruz das Almas y Playa de Pajuçara
Alagoas
Conocida como «Paraíso de las Aguas», Alagoas es considerada el «Caribe Brasileño» debido a sus bellezas naturales que atraen turistas de todo el mundo. El litoral norte de Alagoas es conocido como Costa de los Corales, pues posee la segunda mayor barrera natural de corales del mundo. Son 130 kilómetros realzados por el verde de los cocoteros y el azul intenso del mar. La cultura alagoana es expresiva y marca, principalmente por su rico folclore, a parte de sus artistas, escritores y músicos. Entre las manifestaciones folclóricas están las fiestas locales y la artesanía es un mezcla de originalidad y belleza.
22 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 23
Luiz Eduardo Vaz
REGIÓN NORDESTE
Servicio Capital: Maceió e Región: Nordest liente ca al pic Tro a: Clim .turismo.al.gov.br/ Sitio: http://www 3315-5700 Teléfono: (55-82)
Prefeitura de Maceió
Escenario paradisíaco en São Miguel dos Milagres
Maceió La principal playa de la capital alagoana es Pajuçara, donde están concentrados los principales hoteles, bares y restaurantes de la ciudad. Allá también es posible nadar en piscinas naturales y pasear en jangadas –embarcación natural de la región nordeste–. Por la noche, en la propia playa, se realiza todos los días la tradicional feria de artesanía, ideal para quien siempre viaja preocupado con el recuerdo que tiene que llevar a los amigos. Para los que les gusta la agitación, Maceió ofrece diversas opciones. El lugar más en moda es el barrio de Stella Maris. Las atracciones agradan a todos, los visitantes pueden encontrar opciones de música en directo de diversos ritmos.
Maragogi
Fiesta Popular La fiesta de Bom Jesus dos Navegantes es uno de los eventos más tradicionales del estado y se celebra en las ciudades de Pão de Açúcar y Penedo. Realizada hace ya varias décadas, la fiesta presenta manifestaciones religiosas y culturales que reverencian el protector de los navegantes. Presentaciones de festejos populares, actividades deportivas, espectáculos de artistas locales y nacionales contribuyen para animar el evento.
24 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Maragogi es segundo mayor polo turístico del estado de Alagoas y está a 131 kilómetros de la capital Maceió. El destino es conocido por sus bellezas naturales y extensos cocotales. La ciudad ofrece hoteles, posadas y restaurantes, siendo la mayoría en la orilla del mar. Centros de artesanía y varias opciones de ocio agregan la calidad de los servicios del municipio. En las playas de aguas cristalinas es posible nadar en las famosas piscinas naturales, que se forman a cerca de cinco kilómetros de la costa, después de los arrecifes de corales.
São Miguel dos Milagres São Miguel dos Milagres tiene solo 70 kilómetros cuadrados y menos de 10 mil habitantes. El pequeño pueblo reúne lindas playas y está distante cerca de 90 kilómetros de la capital Maceió. La playa más concurrida es Toque, con aguas de tonalidad verde y la mayor piscina natural de las playas de la región, llamada de Piscina do Toque. La Playa do Porto da Rua, Playa de São Miguel dos Milagres y Playa do Riachuelo son las otras playas de la ciudad. El mar calmo y los paisajes paradisíacos son características en común. Tampoco faltan estructura y confort. Otra característica de la ciudad es la receptividad.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 25
REGIÓN NORDESTE
Paraíba
El estado de Paraíba es el destino ideal para quien esté a la busca de bellezas naturales y patrimonio histórico y cultural. El litoral está entre los más lindos de Brasil. Sus playas son famosas por su arena fina, cocotales y aguas templadas; a parte de pequeñas ensenadas y algunos ríos que desaguan en el Atlántico. El interior del estado hace parte del Sertão del Nordeste, cuya vegetación predominante es la caatinga. En él se encuentra el Vale de los Dinosaurios, un sitio paleontológico donde existen varias huellas gigantes.
26 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Toddy Holland
Centro Histórico de João Pessoa, paseo de la Playa de Cabo Branco y Lagoa en el Parque - Solon de Lucena
REGIÓN NORDESTE
Servicio a Capital: João Pesso e est rd No Región: medo Clima: Tropical hú .pb.gov.br ba rai pa w. ww : Sitio 18-4545 32 3) -8 Teléfono: (55
Imagen aérea de la Estación Ciencia enmarcada por el mar de Paraíba
João Pessoa Imagine un lugar con playas de aguas siempre limpias y templadas, arenas claras, vegetación preservada y temperatura alrededor de los 29° C el año entero, un escenario casi libre de la intervención humana. Así es João Pessoa, capital de Paraíba. Tambaú y la playa de Cabo Branco son las más animadas y conocidas, presentando excelente infraestructura hotelera. Cuando el sol se pone, la diversión se concentra en los bares típicos que ofrecen música en directo y culinaria local, basada principalmente en los mariscos.
Campina Grande Fiesta Popular En junio, el municipio de Campina Grande realiza «el mayor San Juan del mundo». La fiesta junina se realiza en la Plaza Parque do Povo, con escenas de Forró, comida típica, quadrilhas y shows en directo. El evento tiene récord de público los viernes, el sábado y el día de San Juan (el 24 de junio).
Campina Grande es la segunda mayor ciudad de Paraíba, a veces confundida con la capital del Estado, es un importante centro industrial y cultural de la región. Rica en cultura nordestina, ganó fama debido a su fiesta junina, que pone en marcha más de un millón de personas en el mes de junio, en el Parque del Pueblo, que recibe espectáculos musicales y 300 quadrilhas.
Conde El municipio es famoso por poseer lindas playas, siendo Jacumã, Tabatinga, Playa del Amor, Coquerinho, Carapibus y Tambaba las más visitadas. Tambaba, además de los acantilados, restinga y cocoteros, abriga en una parte de su extensión la primera playa de nudismo de Brasil. Con relación al hospedaje, la mejor opción para los turistas son las posadas en estilo rústico. En general, hay servicio de bar y restaurantes, la mayoría con platos preparados con mariscos.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 27
Ribamar o Caboclo
REGIÓN NORTE
Vista aérea de la ciudad de Manaos, Teatro Amazonas y naturaleza amazónica
Amazonas
Los adeptos del ecoturismo y del turismo de naturaleza encuentran en la región amazónica el escenario ideal para aventurarse por este verdadero paraíso ecológico. Desde Manaos (capital) se tiene acceso, por vía fluvial, a las islas y comunidades indígenas. Todo eso dentro de un escenario exuberante. Existe incluso la posibilidad de realizar cruceros fluviales organizados por el grupo Iberostar o albergarse en lodges y hoteles de selva que ofrecen toda infraestructura turística. La gastronomía regional con condimentos y sabores y los programas ecológicos hacen de Amazonas un destino único en la región Norte del país.
28 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Ribamar o Caboclo
REGIÓN NORTE
Servicio Capital: Manaos Región: Norte húmedo Clima: caliente y zonas.am.gov.br ma ita vis w. ww Sitio: 23-3800 21 2) -9 Teléfono: (55
Archipiélago de Anavilhanas
Manaos Un paseo por la capital amazonense revela curiosidades como el Teatro Amazonas, con su fachada en estilo neoclásico, donde todos los años se realiza un festival de Ópera. En el recorrido ecológico, barcos llevan grupos de turistas para apreciar el espectáculo del Encuentro de las Aguas, formado por los ríos Negro y Solimões. Si el hambre aprieta el estomago, nada más sugestivo que saborear los pescados típicos de la región, como tucunaré, pirarucu y tambaqui, estrellas de los menús. Los platos quedan todavía más sabrosos cuando inspirados en las recetas regionales y son preparados con ingredientes de la culinaria indígena. La artesanía indígena es destacada en el comercio. Las materias primas regionales, como paja de tucumã, fibra y paja de tucum y tela de yute dan forma a objetos de decoración y utilitarios.
Fiesta Popular El Festival de Parintins, mayor espectáculo folclórico de la región Norte, ocurre siempre en la última semana de junio, en el Bumbódromo -espacio donde se realiza el evento-. El evento es marcado por la presentación de dos agremiaciones con un verdadero desfile donde son revividas las leyendas y tradiciones amazónicas. El año pasado, la tradicional fiesta de los bueyes Garantido y Caprichoso completó 100 años. Con base en los temas escogidos, Caprichoso y Garantido exploran las particularidades y la cultura regional, incluyendo leyendas, rituales y los costumbres ribereños, en un espectáculo interactivo con la hinchada que anima las gradas con sus coreografías.
Presidente Figueiredo Distante solo 107 kilómetros al norte de Manaos, ésta es una de las pocas ciudades con acceso por autopista desde la capital. Conocida como la Tierra de las Cascadas, la región recibe turistas en busca de algunas de sus100 cascadas registradas, de diversos tamaños y formas, que desaguan en corrientes de agua. Agencias de receptivo ofrecen paseos por grutas y cavernas, además de la posibilidad de la práctica de deportes de aventura como rafting, flotador cross, kayak, tirolesa, rapel, arbolismo y trillas en la selva.
Anavilhanas Uno de los mayores archipiélagos fluviales del mundo, la Estación Ecológica de Anavilhanas es formada por cerca de 400 islotas. El acceso es en barco, un viaje que dura cerca de tres horas. Empresas de la región ofrecen paquetes que incluyen transporte, comida y paseo por el Río Negro y baño de cascada. El Parque Nacional de Anavilhanas (PNA) valora la conservación del bioma Amazonía con base en acciones de educación ambiental y turismo sostenible. En la seca (de septiembre a febrero) es posible disfrutar las bellas playas de arenas blancas que emergen por todo el archipiélago. En la llena (de marzo a agosto) el destaque son las trillas acuáticas.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 29
REGIÓN NORTE
Estación das Docas, en Belém, e Isla de Marajó
Pará
Conocido por sus riquezas naturales, pluralidad cultural y gastronomía exótica, el estado de Pará se destaca cada vez más en la realización de grandes eventos, consolidando aparcerías y abriéndose para rutas internacionales, como ocurre ahora con el nuevo vuelo de la TAP, inaugurado en junio de 2014. Atracciones turísticas como sol y playa, naturaleza y cultura se encuentran en las seis regiones del estado. Los casi ocho millones de habitantes del estado son contemplados por atracciones naturales ofrecidas por la Amazonía.
30 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Serge Guiraud
REGIÓN NORTE
Servicio Capital: Belém Región: Norte Clima: Ecuatorial urismo.pa.gov.br Sitio: www.parat 3223-8193 Teléfono: (55-91)
Mercado de Ver-o-Peso, en la capital paraense
Belém La capital de Pará es bastante famosa por su naturaleza exuberante y por ricos puntos turísticos, entre ellos el Mercado de Ver-o-Peso, que reúne artículos regionales y la sabrosa gastronomía del estado. Hay todavía la Casa de las Once Ventanas, la Estación de Docas y el Mangal das Garças. Entre un lugar y otro, imposible no observar las mangueras, árboles que se encuentran por toda la ciudad, sombreando y adornando el destino. La Estación de Docas recibe un gran número de turistas durante la alta temporada para paseos marítimos con la espectacular puesta del sol diaria al fin del trayecto. A parte, el espacio ofrece noches agitadas con bares y restaurantes y tiendas con productos artesanales típicos de la región.
Fiesta Popular El turismo religioso también es uno de los importantes pilares contemplados en la ciudad. Erguida en 1852, la Basílica de Nuestra Señora de Nazaré es la única de la Amazonía Brasileña. El famoso Cirio de Nazaré, principal evento del estado, recibe cerca de dos millones de personas en una procesión de fe por las calles de la capital en homenaje Nuestra Señora de Nazaré. Todo segundo domingo de octubre, la procesión sale de la Catedral de Belém y sigue hasta la Plaza Santuario de Nazaré, donde la imagen de la Virgen se queda expuesta para veneración de los fieles durante 15 días.
Santarém Cariñosamente conocida como Perla del Tapajós, Santarém es una agradable ciudad paraense de la región central de Amazonía, a 1.369 kilómetros de la capital, Belém. Allá ocurre el encuentro de las aguas de los Ríos Amazonas y Tapajós. Por kilómetros seguidos, las aguas de los dos ríos pueden ser distinguidas, corriendo lado a lado, sin mezclar sus colores y densidades ni tampoco romper el espectáculo. En la región hay florestas protegidas, cascadas, igarapés, rica fauna y flora, a parte de los lagos y playas formadas a lo largo de Río Tapajós. La playa más famosa es Alter do Chão, considerada una de las más lindas del mundo, por sus arenas blancas, agua clara, templada y de un azul transparente.
Marajó El Marajó está entre los más importantes escenarios ecológicos de Brasil. Con cerca de 3 mil islas e islotes, es el mayor archipiélago marítimo-fluvial del planeta y un Área de Protección Ambiental (APA). El viajante tiene oportunidad de albergarse en haciendas tradicionales y vivir experiencias radicales, enfrentando las olas de la Pororoca, por ejemplo. En la isla, el turista podrá conocer una diversidad de fauna y flora que hacen de ella uno de los destinos turísticos más codiciados de Pará. Uno de los principales puntos turísticos del estado, el Marajó es el destino ideal para quien también aprecia una rica culinaria, complementada con quesos de leche de búfala, además gran variedad de peces y frutas.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 31
REGIÓN SUR
Alfonso Abraham
Cascada do Caracol; em Canela, área central de Porto Alegre y autobús que hace paseos turísticos en la capital gaucha
Rio Grande do Sul En la región Sur del país, frontera con algunos de los países del Cono Sur, el estado figura entre los destinos que atraen turistas de esta región, principalmente durante la temporada de verano. La puerta de entrada es Porto Alegre. La capital de Rio Grande do Sul se destaca por las ricas tradiciones gauchas y recorridos culturales, además de una gastronomía única, marcada por la diversidad de los platos regionales. Desde allá, los atractivos se dividen entre la Serra y el Litoral. En la dirección de las montañas, la ruta de las Hortensias pasa obligatoriamente por Gramado y Canela, sin olvidar la región de las vinícolas. Sierra o mar las opciones son muchas. 32 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 33
REGIÓN SUR
Servicio gre Capital: Porto Ale r Su : ón gi Re do Clima: frío y húme o.rs.gov.br Sitio: www.turism 3288-5400 Teléfono: (55-51)
Lago Negro, en Gramado
Porto Alegre La ciudad cuenta con una población que ya superó la marca de 1,5 millón de habitantes, y una infraestructura con casi 20 mil lechos distribuidos por más de 110 medios de hospedaje. Los turistas que allí llegan pueden disfrutar un recorrido con museos y centros culturales. En la gastronomía no pueden faltar el tradicional churrasco y el chimarrão, bebida típica regional. Son por lo menos 26 grandes churrascarias, buena parte de ellas con el sistema rodízio –comidas a precio único–. Incluya en su ruta una visita a la Casa de Cultura Mario Quintana, al Mercado Público, al Santander Cultural, entre otros. Para conocer los puntos turísticos la información es la Línea Turismo, que realiza paseos en autobús con guías por dos rutas, el Centro Histórico y el tour Zona Sur.
Sierra Gaucha
Fiesta Popular Entre las fiestas más tradicionales que se realizan durante el verano destaque para la Navidad Luz de Gramado. Este año el evento comienza oficialmente el día 30 de octubre y se extiende hasta la primera semana de enero. El espectáculo, que incluye desfiles temáticos, obras teatrales, shows de corales y tenores al aire libre, conciertos y una extensa programación navideña, atrae más de un millón de visitantes. Toda la ciudad gana una decoración con luces y colores que transforman Gramado en un inmenso belén a cielo abierto.
34 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Distante menos de dos horas de Porto Alegre, las ciudades de la Serra Gaucha son una permanente invitación para disfrutar de bonitos paisajes y un pueblo acogedor. En la llamada Ruta de las Hortensias hay que destacar Gramado, mayor complejo turístico de toda la región Sur del país con excelentes hoteles, restaurantes, museos y parques temáticos, como el Snowland, con actividades de nieve y esquí durante todo el año. En la vecina Canela, el Parque del Caracol y los programas de Ecoturismo son destaque. En la región de la Uva y del Vino incluya las vinícolas de Bento Gonçalves, Flores da Cunha, Garibaldi y Caxias do Sul.
Torres Entre los balnearios gauchos, Torres es seguramente un de los más concurridos y destino de muchos turistas argentinos durante la temporada de verano. Allí están las playas más bonitas de Rio Grande do Sul. Adornada por peñascos en las rocas conocidas como “torres” las playas son la principal atracción. La más destacada es la playa da Guarita, con una linda ensenada. Otro escenario de paz absoluta es la playa de Itapeva. El balneario cuenta con buenos hoteles bares, restaurantes y posadas. Por la noche, la diversión se concentra en los espectáculos musicales, principalmente durante el verano.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 35
REGIÓN SUR
Molino de Joinville, Playa del Fuerte, en Florianópolis, y arquitectura de Blumenau
Santa Catarina Santa Catarina recibe anualmente cerca de cinco millones de visitantes, incluyendo extranjeros, brasileños de otros estados y los propios catarinenses, que circulan por el territorio con motivación turística. Por haber sido la casa de muchos europeos durante la colonización, hoy, 45% de la población de Santa Catarina es descendiente de italianos y otros 35% de alemanes. De esa forma, muchos visitan el estado en busca de su cultura particular, que aún cuenta con resquicios y la herencia europea. Las bonitas playas que componen los 560 km del litoral catarinense son las principales atracciones de la alta temporada durante el de verano (entre diciembre y febrero). Ya en invierno, la Serra Catarinense es el destino más concurrido, principalmente cuando hay ocurrencia de nieve.
36 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
REGIÓN SUR
Servicio polis Capital: Florianó Región: Sur l húmedo Clima: Subtropica o.sc.gov.br / ism tur w. Sitio: ww r v.b www.santur.sc.go 12-6300 32 8) -4 (55 o: Teléfon
Puente Hercílio Luz, en la capital de Santa Catarina
Florianópolis Conocida como Isla de la Magia, la belleza natural de Floripa, como es conocida por los íntimos, encanta a primera vista, como las Lagoas da Conceição y do Peri. La primera proporciona un ambiente ideal para la práctica de deportes acuáticos, como windsurfe, jetski, kayak y vela, a parte de ser una óptima opción de ocio para niños. Ya la segunda, cuenta con trillas que llevan a cascadas y antiguos ingenios coloniales. La ciudad posee más de cien playas extendidas por la isla costeña y en la pequeña península continental que componen el distrito. Con destaque para Jurerê y Playa Brava, en el Norte de la Isla. Para surfar, las mejores son las playas del Este, como Joaquina y Barra da Lagoa. Quien prefiera playas más salvajes tiene que visitar Naufragados y Lagoinha do Leste, que, a pesar del difícil acceso, es una de las más lindas de la capital.
Fiesta Popular Realizada durante el mes de Octubre –desde 1984, en Blumenau– es considerada la segunda mayor fiesta alemana del mundo y la mayor de las Américas. La fiesta atrae cerca de 600 mil visitantes todos los años. Son 17 días de diversión al sonido de bandas locales y alemanas, degustación de cervezas artesanales e industriales, gastronomía, tradiciones y folclore. Bandas y creativos coches de caña desfilan en la principal calle de la ciudad. En el Parque Villa Germánica hay bailes, concursos de tomadores de cañas en metro, además venta de cervezas y comidas típicas.
Joinville Colonizada por alemanes, suizos y noruegos, Joinville preserva sus orígenes en la arquitectura, en la cultura y en la gastronomía típica. Mayor ciudad y pulo industrial catarinense, también es uno de los principales destinos turísticos de Santa Catarina, ofreciendo opciones que van desde paseos a puntos de interés histórico, como el Museo Nacional de Inmigración, a algunos de los mayores eventos culturales del país, a ejemplo del Festival de Danza de Joinville, que atrae más de 200 mil personas. Joinville es referencia en turismo de eventos, destacándose también en actividades asociadas a la naturaleza y a la vida rural.
Blumenau Fundada en 1850, Blumenau hace reverencia a sus orígenes en cada rincón de la ciudad: en las casas, en los parques, en los monumentos. Los trazos de la cultura germánica pueden ser apreciados en las edificaciones centenarias de arquitectura alpina, en el arte, en la artesanía, en la rica gastronomía y en fiestas que alegran la ciudad. Pero la ciudad no preserva solo su cultura: 68% del territorio de Blumenau es cubierto por la Mata Atlántica, con trillas y cascadas refrescantes. Para los amantes de cerveza, el destino ofrece una ruta especialmente dirigida para el «líquido de los Dioses», con degustaciones por las principales cervecerías de la ciudad.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 37
Fábio
REGIÓN SUR
Jardín Botánico, en la capital paranaense; caseríos en la ciudad de Paranaguá; litorina de la Sierra Verde Express y vista aérea de Curitiba
Michel Willian
Paraná
En los caminos que pasan por la región Sur, el Paraná se destaca en el escenario turístico no solo por la belleza de las cataratas de Foz do Iguaçu, como también por los encantos de la Sierra del Mar que pueden ser descubiertos a bordo de una litorina –ferrocarril– que diariamente deja la capital paranaense rumbo a Paranaguá, puerta de entrada del litoral paranaense. Pero es en Curitiba que el turista tiene oportunidad de disfrutar una diversidad de atractivos que se extienden desde la rica gastronomía regional hasta una programación cultural, sin olvidar sus parques y el hecho de poder conocer una de las ciudades con mejor calidad de vida del país.
38 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
REGIÓN SUR
Servicio Capital: Curitiba Región: Sur do Clima: Frío y húme o.pr.gov.br Sitio: www.turism 3352-6443 / Teléfono: (55-41) 2 88 3253-0
Cataratas de Foz do Iguaçu
Curitiba La capital paranaense se destaca por la calidad de vida y la diversidad de atractivos que comienzan por su gran área verde de 55 metros cuadrados por habitante, concentrada en los más de 25 parques, como Barigui y Tanguá, calles y bosques. Todo eso con derecho a saborear la rica culinaria que se destaca, entre otras cosas, por los rodízios –comidas a precio único– de pasta italianos del barrio de Santa Felicidade. En la ruta de los puntos turísticos están el Jardín Botánico, la Ópera del Alambre y el Teatro Guaíra. Todos hacen parte del programa de la Línea Turismo que se realiza diariamente por autobuses especiales que circulan por los principales puntos turísticos de la ciudad. Con ella, es posible conocer los parques, plazas y atracciones.
Fiesta Popular El clima frío y húmedo de la capital paranaense atrae a cada temporada turistas y vecinos para la programación de invierno. Las atracciones se dividen entre programas culturales y fiestas regionales. En el tradicional barrio de Santa Felicidade siempre en julio se realiza el Festival del Pollo, Polenta y Vino, que tiene como escena el Bosque São Cristóvão. El evento es una de las atracciones del Festival de Invierno de Curitiba, que cuenta con obras de teatro, eventos gastronómicos, espectáculos de danza, películas y otros eventos que se extienden hasta la primera quincena de agosto.
Foz do Iguaçu El eterno espectáculo de las cataratas siempre es un escenario de sacar el aliento por el visual de buena parte de sus 275 caídas y constituye el principal y más importante punto turístico de quien llegue a Foz do Iguaçu. Sea a bordo de botes, en programas ofrecidos por el recorrido ecológico del Macuco Safari, o mismo por medio de las pasarelas, no hay como ponerse indiferente a la magia de este escenario ubicado en el Parque Nacional do Iguaçu. Otros atractivos de esta región incluyen obligatoriamente una visita al Parque de las Aves, bien como a la Usina Eléctrica de Itaipú. Vale recordar que la ciudad cuenta con una red de hoteles y restaurantes de calidad internacional.
Paranaguá La puerta de entrada para el litoral paranaense es Paranaguá. Desde allá se llega a las playas que adornan la Isla do Mel. El acceso se hace desde Curitiba, sea por la Sierra da Graciosa o por la Sierra del Mar. Los lindos paisajes que decoran ese recorrido se quedan aún más deslumbrantes a bordo de la litorina de la Serra Express, que diariamente deja la capital paranaense para un paseo que incluye una parada en la estación de Morretes. El programa atrae turistas no solo de Brasil, pero también del exterior e incluye un viaje con asistencia de guía y servicio de bordo. En Paranaguá, aproveche para saborear el barreado, tradicional plato típico regional.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 39
REGIÓN CENTRO-OESTE
Interior de la Catedral de Brasilia, Congreso Nacional y Palácio do Planalto
Distrito Federal
Cuando resolvió construir Brasilia, en mediados de la década de 1950, el expresidente Juscelino Kubitschek no imaginaba que la tierra de los poderes tendría el privilegio de ser construida por Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño icono de su generación que resolvió esmerarse en la tarea. Mientras el ambiente político-social todavía estaba instalado en Rio de Janeiro, Niemeyer aguzaba su creatividad para comenzar a construir una ciudad desde el cero. ¡Y acabó resultando! Brasilia se volvió la capital política –una de las capitales culturales de nuestro Brasil– y aún fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987. Nada malo para un proyecto tomado a principio por una orientación totalmente político integradora.
40 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 41
REGIÓN CENTRO-OESTE
Servicio
Brasilia Capital Federal: ste Oe ontr Ce : Región o y húmedo Clima: Tropical sec df.gov.br Sitio: www.setur. 3214-2712 1) -6 (55 Teléfono: Tomaz Silva/Agência Brasil
Palácio do Itamaraty
Brasilia Abriendo los brazos también hacia el desarrollo turístico, la capital Brasilia se divide en cultura, naturaleza y arquitectura, y dentro de esos módulos abre un abanico de opciones para los viajantes de todos los rincones del mundo. La desmitificación de la ciudad es totalmente proporcional a la cantidad de atractivos y programas interesantes para turistas de primer viaje o amantes de la cultura.
Los más importantes monumentos de Brasilia Fiesta Popular El Día de la Patria (llamado también Día de la Independencia de Brasil o Siete de Septiembre) es un día festivo nacional de la patria brasileña celebrado día 7 de septiembre de cada año. La fecha conmemora la Declaración de Independencia de Brasil del Imperio Portugués día 7 de septiembre de 1822. El Día de la Patria es macado por desfiles patrióticos en la mayoria de las ciudades brasileñas. El más famoso de ellos ocurre en Brasilia, en la Explanada de los Ministerios, con la presencia de la presidente de la República. Cerca de 300 mil personas acompañan el evento. Desfiles similares ocurren en todas las capitales estaduales, con la presencia de los respectivos gobernadores, y em varias ciudades en todo el país.
42 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
En el Eje Monumental destaque para la Plaza de los Tres Poderes, teniendo como centro la Estación de Autobuses. También entran en el circuito de visitas el Templo de Boa Vontade, la Feria de los Importados, las sedes del Ministerio Público y del Superior Tribunal de Justicia y el Puente JK –premiado como uno de los más bonitos del mundo–, que puede ser tratado como nuevo point de la ciudad. El Palacio del Itamaraty y el Museo Nacional son ricos en historia y arquitectura. Están entre los mejores programas de museo en Brasilia. En el Itamaraty todos los domingos hay visitas guiadas, que ocurren de hora en hora y pasan por todos los salones. Ya el Museo Nacional, localizado en la Explanada de los Ministerios, tiene la forma exótica de una cúpula y fue inaugurado en 2006. Para quien quiera conocerlo es una buena manera de enriquecer la cultura. El espacio interno es amplio y favorece las exposiciones. Según datos de la Secretaría de Turismo del DF (Sedur), la Catedral de Brasilia (catedral Metropolitana de Nuestra Señora Aparecida) es el punto turístico más visitando entre los turistas de ocio y los de negocio en la capital federal. La catedral fue el primer monumento a crearse en Brasilia, su piedra fundamental fue lanzada el 12 de setiembre de 1958 y es un proyecto de Oscar Niemeyer y tiene vitrales de Marianne Peretti. En la plaza de acceso al templo se encuentran cuatro esculturas de bronce de três metros de altura, representando os evangelistas. No interior da nave estão as esculturas de tres ángeles suspendidos con cabos de acero. Las esculturas son de Alfredo Ceschiatti con la colaboración de Dante Croce en 1970.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 43
REGIÓN CENTRO-OESTE
Rico
Cabalgada en el medio del Pantanal Sur y las aguas transparentes y Cascada en Bonito
Rico
Mato Grosso do Sul Flotación en aguas cristalinas, trillas ecológicas, paseos nocturnos en barco, observación de pájaros. Son diversas las actividades que Mato Grosso del Sur ofrece a los turistas interesados en inmergir completamente en la naturaleza. Paisajes de biomas como el Pantanal y el Cerrado son deslumbrantes y frágiles, por eso, el cuidado por mantener sostenible ese paraíso natural es una preocupación de gobernantes, empresarios y vecinos del estado. Mato Grosso del Sur se considera una referencia nacional en Ecoturismo, práctica que logra aliar las visitaciones turísticas al cuidado integral con el medio ambiente. 44 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Fabiano Lucas
REGIÓN CENTRO-OESTE
Servicio Grande Capital: Campo ste Oe ontr Ce : Región o y húmedo Clima: Tropical sec o.ms.gov.br Sitio: www.turism 3318-7600 7) -6 (55 Teléfono: Marcos Boaventura
Gruta Azul, en Bonito
Campo Grande Capital del estado, Campo Grande se conoce como «Ciudad Morena» por su suelo enrojecido y clima tropical. La ciudad fue fundada por mineros que llegaron en el siglo XIX, venidos de São Paulo, Rio Grande do Sul, Paraná y de la región Nordeste, todos atraídos por los pastizales nativos y aguas cristalinas. Entre las atracciones turísticas están los parques y museos con obras indígenas. Quien quiera comprar artesanía regional, vale hacer una visita a la Casa del Artesano, local protegido por el Patrimonio Histórico Estadual.
Fiesta Popular En el municipio de Corumbá es realizado el Arraial do Banho de São João, una de las mayores fiestas juninas de Mato Grosso do Sur. Durante tres días en el mes de junio, millares de personas pasan por el Porto Geral de la ciudad para celebrar el San Juan. El punto alto es reservado para el último día, cuando los fiesteros siguen en procesión hasta la Prainha do Porto, para bañar la imagen del Santo en las aguas del río Paraguay. El Arraial pone en marcha toda la ciudad y en el área urbana más de 100 fiesteros realizan conmemoraciones en sus casas.
Bonito Conocido como la «capital brasileña del Ecoturismo», Bonito es un municipio con diferentes atracciones para quien le guste de estar en contacto con la naturaleza y practicar el rapel, ciclismo y cabalgada. Bonito hace parte del complejo turístico del Parque Nacional de la Sierra da Bodoquena, que ofrece muchos atractivos como el Río Perdido, que tiene ese nombre porque recorre algunos trechos perdiéndose al medio del camino, por bajo rocas y por cavidades naturales, resurgiendo en otro local.
Pantanal Sur El Pantanal Sur ocupa dos tercios de la llanura pantaneira y tiene como principal puerta de entrada la capital Campo Grande. Las ciudades turísticas son Aquidauana, Miranda (ambas con buena parte de los servicios de hospedaje e infraestructura para turistas), Porto Murtinho (ideal para pesquerías) y Corumbá. La gran diversidad de la fauna de la región encanta los viajantes, que pueden hacer paseos a pie, caballo, en canoa y en jeeps por sus deslumbrantes paisajes.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 45
Casa del Baile, en la Pampulha; Plaza de la Libertad y Plaza del Papa, en BH
Ministério do Turismo / Markito
Henry Yu
REGIÓN SUDESTE
Miguel Aun
Minas Gerais Visitar los bellos conjuntos arquitectónicos, pasear por las muchas áreas verdes, paladearse con la buena mesa y cambiar dos dedos de prosa en algún bodegón son las mejores cosas de hacer en Minas Gerais. Imperdible también es asistir a espectáculos artísticos, llevándose en cuenta que la capital, Belo Horizonte, es la cuna de compañías como Corpo (baile), Galpão (teatro) y Giramundo (teatro de muñecos). La culinaria minera tiene admiradores en diversas partes del mundo ¿pues, quién resiste a un pan de queso calentito y las delicias típicas cómo poroto-tropeiro, costilla, lomo con tutu y pollo a la salsa parda?
46 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Marcelo Rosa
REGIÓN SUDESTE
Servicio rizonte Capital: Belo Ho ste de Su : Región Altitud Clima: Tropical de orizonte.mg.gov.br loh be w. ww : io Sit 3246-0293 Teléfono: (55-31)
Robson Vasconcelos
Iglesia de la Pampulha, marco de la capital minera
Belo Horizonte El entorno de la Lagoa da Pampulha reúne el más bonito conjunto arquitectónico de la capital minera. Por allá están obras firmadas por el maestro Oscar Niemeyer, proyectadas en la década de los 40. En Belo Horizonte, los visitantes encuentran lo mejor de la gastronomía local, pero también se deparan con la buena mesa internacional. Museos y espacios culturales están entre los principales atractivos de Belo Horizonte y reúnen visitantes de todas las edades. No deje de visitar el Museo de Ciencias Naturales, imperdible para quien esté con niños. De la misma manera, vale comprobar la agenda del Palacio de las Artes, siempre con buenos espectáculos en cartel.
Ouro Preto Fiesta Popular Para conmemorar las fiestas juninas, un tipo de fiesta típica brasileña, este tradicional concurso elige el mejor grupo de danza. El evento ocurre anualmente en los meses de junio y julio y viene acompañado de excelentes ferias de artesanía y comidas típicas que en varios puntos de la ciudad.
Imposible no viajar en el tiempo y en la historia en el sube y baja de las laderas de Ouro Preto. Entre un atractivo y otro, todo remite al período colonial: iglesias que exhiben la genialidad de Aleijadinho; minas de oro exploradas con el sudor de los esclavos; museos que cuentan la saga de los Inconfidentes. Por toda la ciudad están diseminadas iglesias y museos que exhiben la riqueza del estilo barroco brasileño. Entre los principales ejemplares, se destacan las iglesias de San Francisco de Asís y la Matriz de Nuestra Señora del Pilar. Las vecinas de Ouro Preto también guardan bellas reliquias del barroco brasileño. Mientras Mariana exhibe caserío colonial preservado, a parte de minas de oro abiertas a la visitación; Congonhas abriga una de las más perfectas obras de Aleijadinho: los 12 profetas, esculpidos en piedra-jabón.
Tiradentes Los programas hechos en Tiradentes evidencian las principales características de la región: las riquezas históricas y el clima de ciudad del interior de Minas. La mejor manera de conocer las principales atracciones de la ciudad y apreciar el bello caserío es andando a pie o en carruaje. No pueden dejar de conocer la Fontana de San José; las iglesias de Nuestra Señora del Rosário de los Negros, Nuestra Señora de las Mercedes de las Negros Criollos y la Matriz. En tren, el viaje que lleva a São João del Rey es hecho a bordo de una locomotora a vapor americana del inicio del siglo 20. Son 13 kilómetros, recorridos en cerca de media hora, acompañando el río das Mortes y descortinando la sierra de San José.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 47
Vitor Nogueira
REGIÓN SUDESTE
Ensenada de la Playa del Suá y Playa da Esquerda, en la Isla do Boi
Espírito Santo Las bellezas naturales, la arquitectura peculiar, su historia, la preservación de grupos culturales y el ocio muestran el valor de esta tierra. Para acompañar el crecimiento se construyen nuevos hoteles y restaurantes. Vitória es la capital de Espírito Santo. La ciudad se viene preparando para ofrecer cada vez mejores servicios calificados y diversificados. El aeropuerto también pasa por ampliación y un nuevo centro de eventos está siendo proyectado.
48 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Sagrilo
REGIÓN SUDESTE
Servicio Capital: Vitória Región: Sudeste medo Clima: Tropical hú s.gov.br/turismo a.e ori vit w. ww : Sitio 35-2910 32 7) -2 (55 Teléfono:
Playa da Costa
Vitória Las playas de Vitória, su agradable clima, la tranquilidad de la bahía y el inmenso y sorprendente manglar convidan a esta visita. Si la idea es disfrutar un programa diurno hay varios parques como el Parque Moscoso, Parque Municipal Gruta da Onça y el Horto de Maruípe. En los edificios históricos están instalados varios museos como el Museo Solar Monjardim y el Museo de Rosário que guardan parte de lo cotidiano del siglo XIX. Aparte la ciudad abriga bellas playas como la Playa de las Castanheiras y la Islã do Frade – con piscinas naturales y una gran belleza escénica -, aparte de la Curva de Jurema - ideal para la práctica de stand up paddle y paseos en velero -, también la Playa de Camburi y la Isla do Boi.
Fiesta Popular
Vila Velha
El Carnaval de Vitória siempre es promesa de un espectáculo lujoso de las escuelas de samba. Siempre un fin de semana antes de la fecha oficial, el público capixaba se mezcla con los turistas para dar las bienvenidas a la fiesta más animada de Brasil. Luego de Vitória hervir con los desfiles en el Sambão del Pueblo todo el Estado, incluyendo la capital, entra en el ritmo de la fiesta de Momo con los carnavales de calle. En los balnearios de la Gran Vitória, los grupos y bandas de axé music garantizan la alegría durante los cuatro días de fiesta o hasta se extienden por algunos días más tamaña es la animación de los marchosos.
Vila Velha es la cuna de la civilización capixaba. Se trata de la ciudad más antigua y poblada del estado que mezcla bellezas naturales, patrimonios históricos, expansión económica y calidad de vida. La ciudad abriga locales únicos como el Museo Homero Massena, la Gruta Frei Pedro, palacios y ahora el antiguo tranvía que circulaba por el municipio en el siglo pasado que está expuesto en la Casa de la Memoria y abierto para visita de lunes a viernes. También tiene playas con restaurantes, cine, ciclo vías, kioscos y ruedas de samba.
Nova Almeida Aparte de las bellezas naturales formadas por varias playas y montañas, la religiosidad del pueblo capixaba es muy fuerte y se hace presente durante todo el año a través de grandes manifestaciones. Son varios los identificadores de religiosidad en Espírito Santo. La Iglesia y Residencia Reyes Magos está localizada en Nova Almeida, 40 metros arriba del nivel del mar de donde se puede ver todos los alrededores. La construcción de la primera capilla fue inaugurada en 1557. Sus paredes fueron construidas con piedras de arrecifes, arcilla de barro, arena, cal de conchas y aceite de ballena que soportan las estructuras de madera de los pisos y techos de la cobertura en tejas de barro.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 49
Jefferson Pancieri
Jefferson Pancieri
REGIÓN SUDESTE
Catedral da Sé, Theatro Municipal y Museo del Fútbol, localizado en el Estadio del Pacaembu
São Paulo
Tradicionalmente conocido por los negocios, el estado de São Paulo también es considerado el centro cultural de Brasil, consolidándose como local de origen de una serie de movimientos artísticos y estéticos a lo largo de la historia del siglo 20. La cultura en el destino fue ampliamente influenciada por los diversos grupos de inmigrantes que allí se establecieron, como los italianos y japoneses, por ejemplo. ¡Con una infinidad de atracciones, el estado reúne todo lo que un turista puede soñar!
50 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
REGIÓN SUDESTE
Servicio
Avenida Paulista
Capital: São Paulo Región: Sureste l húmedo Clima: Subtropica turis.com .sp ww /w p:/ Sitio: htt 26-0400 22 1) -1 Teléfono: (55
Jefferson Pancieri
São Paulo Las opciones culturales en la capital son innumeras y atienden a todos los gustos y bolsillos. A parte de algunos de los museos más importantes del país, como Museo de la Lengua Portuguesa, Museo de Arte de São Paulo (MASP) y Museo Paulista; hay desde exposiciones y espectáculos al aire libre a teatros que abrigan eventos de gran sofisticación. Como en todo relacionado a São Paulo, los números también son grandes. Existen nada menos que 110 museos, 160 teatros, 260 salas de cine y 54 parques. Eso sin contar los bares y casas nocturnas que agitan la noche paulistana y los 59 centros temáticos de comercio.
Campos do Jordão Fiesta Popular La Virada Cultural Paulista llegó a su octava edición en 2014. Este año, 28 municipios recibieron una de las mayores fiestas populares del Estado de São Paulo en dos fines de semana en los meses de mayo y junio. El evento ofrece una mezcla de estilos y lenguajes. A cada año el público tiene acceso a los mejores espectáculos de teatro adulto e infantil, bailes, circo, artes visuales y, desde luego, mucha música, ocupando las calles, las plazas y los teatros municipales en una grande fiesta popular que celebra toda la diversidad cultural paulista y brasileña.
A pesar de la fama de destino sofisticado, Campos do Jordão ofrece muchos atractivos típicos de ciudades del interior como paseos en Maria-Fumaça, tranvía y teleférico, además de cabalgadas y visitas a jardines. Pero también hay tours llenos de adrenalina, como los de jeep hasta la Piedra do Baú o de cuadriciclo por carreteras de tierra que llevan a cascadas. Independiente del programa escogido, todos terminan en la famosa Vila Capivari, colmada de restaurantes, tiendas de marca, cafés y concurridos bares al aire libre.
Ubatuba La naturaleza es el escenario de los paseos y de las actividades en Ubatuba, ya que por su puesto, la ciudad cuenta con decenas de playas, a parte de islas, cascadas y parques estaduales. Buceo submarino trekking y surf son los deportes oficiales, pero para aquellos que solo quieren saber de relajarse, los paseos en escuna y en barco llevan a paisajes paradisíacos sin exigir cualquier esfuerzo. Ubatuba tiene 70 playas diseminadas por un litoral de 90 kilómetros, siendo la mayoría enmarcada por la Sierra del Mar. Existen opciones para todos los visitantes: de las familiares Domingas Dias y Enseada a las más famosas e invadidas por surfistas, como Itamambuca, de Félix y Grande. Transformada en parque estadual, la Isla Anchieta es uno de los mejores puntos para buceo submarino del litoral Norte de São Paulo.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 51
Arcos de la Lapa, Gruta Azul, en Arraial do Cabo y Fuerte São Mateus, en Cabo Frio
Secretaria Municipal de Turismo de Arraial do Cabo
Rio CVB/Pedro Gama
REGIÓN SUDESTE
Secretaria de Turismo de Cabo Frio
Rio de Janeiro El Estado de Rio de Janeiro, que tiene como capital la famosa ciudad de Rio de Janeiro, ha sido bendecido con una naturaleza exuberante, con un pueblo alegre y hospitalario, campeón en cordialidad. Nuestras muchas «Ciudades Maravillosas» hacen de este un destino completo y listo para recibir a los turistas de todo el mundo con los brazos abiertos.
52 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 53
REGIÓN SUDESTE
Servicio
Vista de la ciudad de Rio de Janeiro
eiro Capital: Rio de Jan Región Sudeste rítimo Clima: Tropical ma ficial.com.br / iao gu rio w. Sitio: ww /riotur eb r/w www.rio.rj.gov.b -0011 15 22 1) -2 (55 o: Teléfon
Rio de Janeiro La alegría del carioca y su manera afable de recibir bien a todos los que visitan la ciudad la colocaron en el puesto de «pueblo más alegre del planeta», y si no fuere suficiente, bajo las bendiciones de la imponente y masifica estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que desde lo alto del Morro Corcovado abre sus brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Tanta belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores, transformando el espacio en referencia para manifestaciones artísticas, culturales y políticas. Una de las metrópolis más importantes de América del Sur, que ya fue capital de la Colonia, del Imperio y de la República y que posee una infinidad de edificios históricos como el Paço Imperial aparte de fortalezas y centenas de iglesias y templos. Tarjetas postales como el Pan de Azúcar, Jardín Botánico, la playa de Copacabana y el Parque Nacional de la Tijuca, entre tantas otras continúan encantando a los turistas.
Costa Verde Fiesta Popular Una agenda cultural intensa ocurre durante todo el año y culmina con una gran fiesta de Año Nuevo en la arena de Copacabana. El Carnaval, Samba y Bossa Noticia también son marcas registradas de la ciudad así como su principal icono gastronómico que es la feijoada acompañada de la tradicional caipirinha. Sus centenas de bares y restaurantes hierven durante la noche y la bohemia llena las calles de los tradicionales barrios de Lapa y Santa Teresa.
54 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
La Región de Costa Verde está localizada en el litoral sur justo donde la Sierra del Mar encuentra el Océano Atlántico y reúne los municipios de Angra dos Reis, Paraty, Mangaratiba, Itaguaí e Rio Claro. Ese paraíso fue una de las primeras regiones colonizadas del país. Cuenta con más de dos mil playas –algunas semidesiertas–, una infinidad de islas e inmensos paredones cubiertos por la Mata Atlántica. La Costa Verde es rica también en patrimonios históricos y culturales y posee una excelente infraestructura hotelera con grandes resorts a orilla del mar y excelentes locales para pesca submarina y buceo, aparte de paseos en barco. La rica culinaria local que tiene el marisco como principal ingrediente se inspira en la culinaria caiçara –indígena–, como el pescado con plátano, entre otros platos.
Costa do Sol Centenas de playas bellísimas, lagunas y un mar perfecto para la pesca y el buceo, así es la Región de Costa do Sol, en el litoral norte del Estado de Rio de Janeiro. Armação de Búzios, Cabo Frío y Arraial do Cabo son las principales ciudades de interés turístico. Siendo de fácil a partir de la capital esta región es ideal para la práctica de deportes acuáticos. La región posee una buena infraestructura hotelera e intensa vida nocturna. La culinaria tiene como destaque los platos preparados con pescado, ostras, mejillones y langostas que pueden ser degustados en los quioscos que se encentran en casi todas las playas de las ciudades o en restaurantes.
2
ALAGOAS
ALAGOAS 3
4
ALAGOAS
ALAGOAS 5
6
ALAGOAS
ALAGOAS 7
8
ALAGOAS
ALAGOAS 9
10 ALAGOAS
ALAGOAS 11
1
3
4
5
6
7
8
9
10
Rio Grande do Sul
Atractivos para un verano inolvidable
Tiago Sperotto Fagundes
Rio Grande do Sul posee bellezas naturales impresionantes y una intensa vida cultural para ser disfrutada en cada una de sus 25 regiones turísticas. Un lugar marcado por el chimarrão, por el churrasco, por la peculiaridad de sus costumbres, por los vinos y por la naturaleza. Imagina aprovechar el verano y las playas brasileñas, pero, ¿junto con eso, unir a su programación paseos qué envuelvan el Ecoturismo y el turismo de vino? Eso es posible en Rio Grande do Sul. De la Serra Gaucha al Litoral Norte, las opciones son muchas. Embarque en un itinerario prefijado imperdible por las ciudades de Missões, Bento Gonçalves, Cambará do Sul y Torres. Disfrute la alta temporada de la mejor forma posible en ése estado brasileño tan cerquita de la Argentina.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 67
Embarque ahora en una ruta increíble por los escenarios gauchos Nuestro recorrido empieza por uno de los más importantes monumentos historicos brasileños: las Ruinas de São Miguel das Missões, protegidas por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Desde allá sigue hacia Bento Gonçalves y sus alrededores, como Garibaldi, Canela, Gramado y Nova Petrópolis, municípios que encantan por el clima, la gastronimia y los deliciosos vinos ¡cada uno mejor que el otro! Seguimos entonces a Cambará do Sul, donde los imponentes cañones llaman la atención y las veredas entre ellos permiten contato directo con la naturaleza. Por fin, la indicación es bañarse en las aguas del Litoral Norte, región donde la ciudad de Torres es la gran protagonista.
2 4 5
1
3
Distancias: Buenos Aires - Missões -> 1.102km Buenos Aires - Porto Alegre -> 1.366km, Buenos Aires - Bento Gonçalves -> 1.373km Buenos Aires - Gramado -> 1.462km Buenos Aires - Torres -> 1.550km Buenos Aires - Cambará do Sul -> 1.553km
68 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Sabrina Schuster
Primera parada: São Miguel das Missões Patrimonio histórico y cultural de la humanidad >> Nuestra ruta comienza por uno de los más importantes monumentos históricos brasileños: las ruinas de São Miguel das Missões. Ellas pertenecen, en verdad, al mundo, ya que fueron salvaguardadas por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 9 de diciembre de 1983. Las ruinas están casi en la frontera de Rio Grande do Sul con la Argentina y fueron herencias dejadas por las misiones jesuitas en el siglo 17. Además, el destino exhibe todos los días un bello espectáculo de sonido y luz. Después que escurece, las ruinas se transforman en escena para una emocionante presentación, que dura casi una hora. Durante el día la aventura es explorar el local. Con una monumental fachada de 30 metros de altura, la Catedral de São Miguel Arcanjo
1
--o lo que quedó de ella-- impresiona con sus arcadas de inspiración romana y columnas corínticas. De la planta original, todavía existen vestigios del colegio, de la casa de los curas y del cementerio. En la antigua sacristía es exhibido un vídeo con la reconstitución computadorizada de la antigua villa. Dentro del sitio arqueológico está el Museo de las Misiones, que imita una habitación indígena. En el local se encuentra el mayor acervo brasileño de esculturas de santos hechas por los indios o traídas de Europa. Próximas de São Miguel están las ruinas de otras tres misiones: São Lourenço Mártir, São João Batista y São Nicolau, que, al lado de São Borja, São Luís Gonzaga y Santo Ângelo, forman los llamados Siete Pueblos de las Misiones.
En Rio Grande do Sul la gastronomía apasiona
Gastronomía Calidad que impresiona de Norte a Sur del Estado Rio Grande do Sul es famoso por el churrasco: asadas a la brasa, las carnes suelen revezarse al momento de ir a la mesa y son acompañadas por las ensaladas y entremeses de un harto buffet. Este verdadero ritual, bautizado de rodízio de carnes, se transformó en la marca oficial de los restaurantes gauchos y se extendió a todos los estados del país. Para acompañar, el Chimarrão (hecho del mate típico de los Pampas) y vino se volvieron las bebidas oficiales de la región. Colonización alemana Inmigrantes alemanes se fijaron en la región sur desde 1824. Se instalaron en pequeñas propiedades rurales, diversificando la economía. En el comienzo, los alemanes ocuparon la región del Valle dos Sinos, mientras que, después la Guerra de los Farrapos, fueron separándose y fundando colonias en las márgenes de algunos ríos. Los colonos pasaron a plantar alimentos hasta entonces no cultivados en Brasil, como, por ejemplo, la patata y a producir comidas influenciadas por sus costumbres. Ellos fueron los responsables por el inicio de la producción del queso colonial, famoso en la región de la Sierra Gaucha, y de la chimia, dulce pastoso hecho tradicionalmente con boniato y melaza, aparte de introducir comidas típicas de su cultura como el eisbein (rodilla de cerdo cocido), el apfelstrudel (hojeado de manzana), las cucas y los embutidos artesanales.
Ruinas de São Miguel das Missões
Colonización italiana Fue desde 1875 que llegaron los primeros grupos de italianos a Rio Grande do Sul, venidos de Piemonte y Lombardía, y después del Véneto, que se instalaron en la región de la Serra Gaucha. Introdujeron en la culinaria gaucha platos derivados de su cultura, como las polentas, pastas y el Galeto al Primo Canto, además del consumo de pollo (quizá derivado de las «passarinhadas»). La introducción del cultivo de uva en la región tornó la vinicultura la principal economía de los colonos italianos y posteriormente muy importante de Rio Grande do Sul, también influenciando la culinaria gaucha.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 69
Gustavo Bottega/Prefeitura Municipal
Gustavo Bottega/Prefeitura Municipal
2 Parada obligatoria: Bento Gonçalves y alrededores
¡Naturaleza, ocio y ... espumantes! >> ¿Y qué tal pasar el verano experimentando vinos y espumantes de alta calidad? Riqueza en diversidad cultural, expresiones regionales y harta gastronomía hacen parte de los atractivos de Bento Gonçalves, situada en la llamada Región de la Uva y del Vino, responsable por el 90% de la producción nacional de vinos y que posee más de 3.000 botellas de espumantes premiadas internacionalmente. En esta parte de Rio Grande do Sul el cultivo de viñedos está presente en 16 de los 28 municipios que la componen. Con 83 vinícolas –desde las más grandes del país a las pequeñas y artesanales, guardianas de la tradición de los inmigrantes venidos de
Italia al final del siglo 19– los visitantes pueden conocer el proceso de transformación de la fruta y fabricación del vino y de los espumantes, aparte de degustar el resultado final. En Bento Gonçalves hay restaurantes, cantinas y bodegas. Además de 2.833 lechos ofrecidos por 28 hoteles y posadas, lo que hace el hospedaje en la ciudad accesible a todos. Entre las informaciones, sugerimos conocer vinícolas de diferentes portes para un comparativo de experiencias, degustando vinos y espumantes producidos de diferentes formas. Durante las visitas a las vinícolas son presentadas todas las etapas de la elaboración de los vinos y espumantes,
muchos de ellos premiados en el país y exterior. Y todavía hay mucho más a recorrer en Bento. La ruta Caminos de Piedra preserva buenas compras y casas típicas de los colonos, y el Valle do Río das Antas reúne vinícolas y un alambique. Aquí también hay comida harta. El tradicional galeto –pollo jovencito y pequeño– siempre es servido acompañado de pasta o polenta blanda y crocante. Para aprovechar todo, no deje de hacer el paseo en Maria Fumaça (tren) entre Bento Gonçalves y Garibaldi, que remite a un viaje al pasado. El trayecto es enriquecido por varias atracciones y shows típicos que celebran las culturas gaucha e italiana.
Igor Guedes
Carretera del Sabor
Estación Férrea y Osteria Della Colombina
70 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Este proyecto tuvo inicio en 2001 en la ciudad de Garibaldi con el objetivo de incentivar el turismo rural en la región. Además de la belleza de la carretera, donde los viñedos se mezclan a las imponentes araucarias, el principal atractivo son las familias que reciben los visitantes en sus casas con una simplicidad desconcertante. El recorrido ofrece la oportunidad de estar en contacto con el paisaje, de caminar por los viñedos, degustar vinos elaborados con un minucioso proceso de vinificación, probar los exquisitos panes cocidos en horno la leña, mermeladas, grapa y licores caseros, producidos a través de la agricultura ecológica. Las copas, los embutidos y, desde luego, la mesa harta con antiguas recetas mantenidas en secreto, ofertan sutiles y delicadas combinaciones de condimentos e ingredientes, que representan el patrimonio y orgullo de las familias italianas.
Fabiano Mazzotti/Prefeitura Municipal
Al lado, el Parque de Aventuras Gasper y comidas típicas siendo disfrutadas en el medio de la plantación de uva. Aquí, el Vale de los Viñales
Leonid Streliaev
Sabrina Schuster
Paisaje bucólico en Gramado, Nido de las Águilas, en Nova Petrópolis y espectáculo de Navidad Luz
Leonid Streliaev
3
Gramado, Canela y Nova Petrópolis >> Excelentes hoteles y posadas, mesa harta y bellos paisajes componen el escenario de las ciudades de Nova Petrópolis, Canela y Gramado, habiendo sido esta última elegida «Mejor destino de invierno» del país de acuerdo con una importante premiación nacional. El hecho es que es imposible quedarse ajeno a tantos hechos positivos. En Gramado, destaque para la Navidad Luz, que domina el destino en esta época del año y se extiende hasta enero. La arquitectura bávara
y las plazas floridas y bien cuidadas hacen el centro de la ciudad ganar aires románticos. Ya el centro de la pequeña Canela es tomado por tiendas, cafés y casas con cortinas coloridas y balcones adornados. Aquí, la linda Catedral de Piedra, construida en estilo gótico inglés y dedicada a nuestra Señora de Lourdes, merece atención especial, siendo uno de los principales puntos turísticos de la Serra Gaucha. Pero el verdadero tesoro de Canela está guardado en la belleza de la
naturaleza intocada que rodea la ciudad. Los parques naturales y los parques temáticos incrustados en la naturaleza son su mayor atractivo turístico, como es el caso del Parque Estadual do Caracol. En Nova Petrópolis las confecciones, tiendas de artesanía, restaurantes y cafés coloniales son irresistibles. La Plaza de las Flores (con su colorido) y el laberinto verde atraen a los turistas ansiosos para registrar el bello paisaje del lugar. Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 71
4
Pit Stop: Cambará do Sul La magia de los cañones >> La región conocida como la Tierra de los Cañones ofrece aventura y tranquilidad. Localizada a 193 kilómetros de Porto Alegre, Cambará do Sul está ubicada en la región de los Campos de Cima da Serra, en el noreste del estado de Rio Grande do Sul. En Cambará do Sul están localizados el Parque Nacional dos Aparados da Serra –donde está el Cañón Itaimbezinho– y el Parque Nacional de la Sierra General –donde se encuentran los Cañones Fortaleza, Malacara y Churriado, entre otros–. Los dos parques juntos suman cerca de 30 mil hectáreas de área conservada, donde existen también ríos, cascadas, selvas de araucarias y cordilleras. A veces, es posible ver animales nativos como graxaim, venado campeiro, entre otros, durante la caminata en las veredas. El Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, asociado al Ministerio del Medio Ambiente, es el órgano responsable por la preservación de los parques.
Cañón Itaimbezinho La magia encanta quien llega al Itaimbezinho. Vale la pena enfrentar los 18 kilómetros de carretera de suelo pedregoso que lo separa del Centro de Cambará. El nombre es de origen tupi-guaraní: «ita» significa piedra y «aimbé» quiere decir cortada. Son paredones rocosos con extensión de 5.800 metros y una hondura de 720 metros en la parte más alta. Es posible realizar caminatas y paseos de bike. El parque ofrece infraestructura de baños y un Centro de Exposición. No es
Cañón Itaimbezinho, en Cambará do Sul 72 7 2 | FO FFOLHA OLLH LHA HA H AD DO O TTURISMO UR URIS URI U RIS R RI ISM IS MO OB BRASIL RAS RASI R RA ASI AS A SIIL | FIT S FIITT FI
Buenos Buen Bue Bu B ue uenos en no oss A Aires iires ir res rre es es
Octubre Oct Octu Oc O cctu ttu ub brre bre e 20 201 2014 014 0 14 14
permitida la entrada de mascotas.
Rutas Ruta do Vértice Auto-guiada, con 1,4 km (ida y vuelta), cerca de 45 minutos de caminata. En el primer mirador es posible contemplar la Cascada das Andorinhas, que posee una caída de aproximadamente 300 metros. Sus aguas son formadas por el arroyo Perdizes. En el segundo mirador se puede ver la Cascada Véu de Noiva, con una caída de cerca de 500 metros. Es formada por el arroyo Preá, que ayuda en la formación del río do Boi, que corre en la parte baja del cañón. Ruta do Cotovelo Auto-guiada, con 6,3 km (ida y vuelta) – recorrida en aproximadamente tres horas. Llegando al mirador se puede ver la imagen clásica de los paredones del Itaimbezinho con el camino del río do Boi en el medio. Ruta do Rio do Boi Con acompañamiento de un guía o acompañante acreditado – 8,3 Km (cerca de seis horas). El camino pasa por dentro del río –acceso al interior del cañón (parte baja), siendo que la entrada es hecha en el Puesto de Informaciones y Control de mismo nombre, que queda en la ciudad de Playa Grande/SC.
Cañón Fortaleza El Cañón Fortaleza está a 23 kilómetros del Centro de Cambará. Pero es importante disponerse a enfrentar cerca de ocho kilómetros de carretera de suelo muy pedregoso –un desafío que al final es compensado–. El cañón posee 7,5 km de extensión, 2.000 metros de ancho y una altitud de 1.240 metros arriba del nivel del mar. Además de veredas, es posible también hacer paseos de bicicleta. No existe infraestructura alguna en el local y no es permitida la entrada de mascotas.
Rutas Ruta do Mirante Auto-guiada, con 4 km (ida y vuelta). La subida hasta el cima lleva un promedio de 1h30min. Durante la caminata, es posible observar 95% del cañón Fortaleza. En días claros también se puede ver parte de la llanura catarinense y parte del litoral gaucho. Ruta Cascada del Tigre Negro Auto-guiada, con 3 km (ida y vuelta). En ella es posible observar 10% del cañón Fortaleza y la Cascada del Tigre Negro, formada por el arroyo Segredo. La caída de agua tiene 250 metros de altura. Pero atención para no pasar de la entrada, que se queda a cerca de cuatro kilómetros del Cañón Fortaleza. Solo se ve una única placa que indica «Pedra do Segredo» y está localizada a la derecha de la carretera, en pésimas condiciones de conservación. Ruta de la Piedra do Segredo Siguiendo la Ruta Cascada del Tigre Negro es posible llegar hasta la Piedra do Segredo. La piedra es formada por un bloque monolítico de cinco metros de altura y cerca de 30 toneladas, equilibrada en una base de 50 centímetros.
Cañón Fortaleza
Ruta del Borde Sur Auto-guiada, con 10 km (ida y vuelta). Su duración varía de cinco a seis horas. Es posible observar la extensión total del cañón Fortaleza.
Hoteles Eco Friendly La hostelería de la ciudad posee un concepto de hospedaje innovador y ecológicamente correcto. Además de mantener rutas en el bosque nativo de araucarias, posee tratamiento de sumidero anaeróbico, captación de agua de la lluvia por intermedio de cisternas para uso en la lavandería, jardinería y baños, calentador solar, área de preservación ambiental, separación de basura seca y orgánica dentro de los departamentos y áreas sociales, sensores de presencia en los pasillos, mantas hechas con fibras de botellas de plástico, entre otros. Las iniciativas son estratégicamente construidas para ofrecer a los huéspedes conforto, hospitalidad y una infraestructura completa para ocio y descanso.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 73
5
Litoral Norte de Rio Grande do Sul reserva lindas playas para disfrutar el sol o practicar deportes
Última parada: Torres Playas y fiestas marcan el Litoral Norte >> Nuestro viaje termina por las playas más bonitas de Rio Grande do Sul, localizadas en la ciudad que ganó el nombre en razón de los enormes peñascos que se alzan entre los balnearios. Desde el alto de las «torres», la vista panorámica encanta un público diversificado, formado por pandillas de jóvenes, parejas y familias que llenan las playas en verano. Destaque de Torres, la playa de Guarita, es un resumen perfecto de los encantos de la región, combinando ensenada y peñascos. El paseo completo incluye una visita al Parque de Guarita, con subida obligatorio al pico de la Torre Sur. Al principio, la aventura puede asustar en razón de los peldaños, pero el trayecto es corto y no lleva más de cinco minutos. Allá arriba la vista es de sacar el aliento. El mar es tranquilo y las arenas son perfectas para caminata, corrida y frescobol. Para los perezosos, una buena noticia: ¡mucha gente para el coche en la arena! En la Prainha, la tranquilidad también impera. Qué muda es el paisaje, formado por una ancha franja de césped donde las familias estiran cangallas y manteles. En su tour, no deje de visitar la bonita playa da Cal, contornada por casas de veraneo y paseo. Ya quien busca animación sigue hacia la playa Grande, que en la alta temporada queda tomada de guarda-
74 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
soles. Los bares, restaurantes y posadas en los alrededores garantizan el movimiento constante. Y en la hora de apreciar la buena mesa, todos los caminos llevan a la margen del río Mampituba. Allá están los mejores restaurantes de pescados de la región, además de muchas churrascarias.
Diversión y entretenimiento 24 hs El litoral Norte de Rio Grande do Sul tiene movida durante toda la temporada de verano, y es punto de encuentro de turistas que buscan el litoral por la calidad de las fiestas diurnas y nocturnas que se realizan allá. Es escena de uno de los más famosos festivales de música de Brasil: el Planeta Atlántida. El evento reúne nombres famosos de la música nacional e internacional. Su edición de 2014, en febrero, recibió cerca de 100 mil personas en dos días de evento. Y la expectativa es superar esos números en 2015. Quien pase el Año Nuevo en el litoral gaucho encontrará diversas opciones de fiestas para celebrar la llegada de 2015. Desde la movida open bar con música electrónica, pasando por el show de pagode, hasta la cena sofisticada con música en directo, hay fiestas para todos los gustos.
Santa Catarina
espera por usted
Santa Catarina ofrece inúmeras opciones de ocio y entretenimiento a los turistas. El estado posee algunas de las playas más lindas del país, donde deportes náuticos como surf, winfsurf, kitesurf y stand up paddle vienen ganando más destaque a cada día. Santa Catarina también se diferencia por su área de preservación ambiental, siendo posible la observación de ballenas, aves y animales marinos. Próximo a las tradiciones alemanas debido al período de colonización, el estado también cuenta con el mayor número de fiestas a la moda europea, que recuerdan y mantienen la cultura viva. Entre playas y fiestas, deportes y relax, Santa Catarina está lista para el verano, lista para recibir a usted.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 75
Convention & Vistors Bureau de Florianópolis
Qlitoral
Jurerê
Jurerê Internacional
Forte
Epa Machado/Santur
Playas de Florianópolis
ARENAS PARA
descansar y disfrutar Lagoinha
>> Naturaleza, gastronomía, cultura e historia. Encontramos un poco de cada cosa en la bella Florianópolis, capital de Santa Catarina. Con un área de 436 kilómetros cuadrados y poco más de 400 mil habitantes, Floripa, como suele ser llamada cariñosamente por los amantes de esa ciudad, es un destino muy buscado por su belleza y atractivos variados, con destaque para las inúmeras playas de aguas templadas y cristalinas que componen el litoral del municipio. Ambientes tranquilos, rústicos, familiares y de marcha listan un catálogo con más de 30 opciones para deslumbrarse y aprovechar los días de sol con mucho estilo. Surfistas, niños, adultos, deportistas y jóvenes se dividen entre el sosiego y las fiestas más animadas de la ciudad, que transforman la arena blanda en grandes escenas culturales.
Jurerê Jurerê cuenta con olas largas y suaves, arenisco en tono amarillo-claro y agua templada y agradable durante el verano. El lugar es ideal para familias y mayores que aprovechan para descansar al suave sonido del mar. Durante la noche, Jurerê es escena de atracciones 76 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
musicales y buenas fiestas.
Jurerê Internacional La playa de Jurerê Internacional tiene aires de Miami Beach. El barrio es planeado, con mansiones millonarias y desfile de cochazos. Allí es el epicentro del lujo en Florianópolis, espacio de agradablesbeachlounges donde, en verano, las fiestas hierven regadas a espumante y música electrónica.
Playa do Forte Una pequeña carretera separa la Playa do Forte de los grandes centros turísticos del Norte de la isla de Florianópolis. El local es un rincón de tranquilidad, con paisaje único y aguas templadas. Por ser una región donde hay cultivo de ostras y mariscos, estos llegan fresquitos a los restaurantes, dando un toque especial a la gastronomía local. La práctica de deportes en la arena y yoga son comunes y muy buscados por turistas y habitantes de la ciudad que aprecian la salud y el bienestar.
Lagoinha En el extremo Norte de la Isla, Lagoinha es una
pequeña playa con característica de ensenada, por ser protegida por costones. Abriga una tradicional colonia de pescadores y tiene un visual increíble. Es ideal para aquéllos que anhelan sosiego, quedarse lejos del bullicio y disfrutar la simplicidad de las playas de Florianópolis. La región abriga pocas casas residenciales, algunas de ellas a la orilla de la playa, y posee pocos servicios de hostelería y utilidades. Pero, también está próxima de zonas que poseen buena infraestructura para recibir turistas, dando tranquilidad y sosiego a quien desee descansar durante el día, pero también quieradisfrutar de la movida nocturna de la ciudad.
Playa Moçambique Playa más extensa de Florianópolis y una de las mayores de Santa Catarina, Moçambique posee 8,5 km de arenas claras y blandas que garantizan una belleza natural intocada. Parte del Parque Forestal de Rio Vermelho, una reserva de aproximadamente 400 mil metros cuadrados, no hay ninguna construcción en el local y ni en el camino. El paisaje queda todavía más desierto con las dunas, que
Florianópolis C&VB
Florianópolis C&VB
Moçambique
Lolita Cunha
Playa Brava Qlitoral
Laguna da Conceição
Convention & Vistors Bureau de Florianópolis
Armação
cortan la línea entre la vegetación rastrera y el océano. Por su tranquilidad y buenas olas, la playa es uno de los principales puntos de concentración de surfistas, que son los principales frecuentadores del local.
muchos surfistas y también es sede de campeonatos nacionales y hasta mundiales. Los eventos de surf, realizados desde la década de 70, dieron reconocimiento internacional a la Joaquina.
Playa Brava
Laguna da Conceição
Aguas límpidas, gente bonita en la arena, música, eventos y una comunidad activa, éste es el universo que envuelve Playa Brava, que gana destaque en el verano de Florianópolis por la buena infraestructura y, por supuesto, por su visual privilegiado. En los meses de verano, muchos jóvenes en busca de diversión ocupan las arenas de la playa, pues allá es donde se realizan eventos con DJs y bandas. Siempre hay música y lugares que sirven bebida y tapas. El mar es local de diversión de surfistas, una vez que las olas crean un ambiente perfecto para la práctica del deporte.
Formada por el Canto da Lagoa, Canto dos Araçás, Sertão Grande y Retiro da Lagoa, Laguna da Conceição reúne playas, dunas, montañas y la mayor laguna de Florianópolis. Jiras, caminatas, paseo en pedalines, escunas y kayak hacen parte del escenario compuesto por construcciones preservadas de la época colonial, haciendo un bello contraste con la naturaleza rústica y los días animados del local. Para quien viene en grupos y quiere marcha por la noche, el área central de Laguna es la mejor apuesta.
Playa da Joaquina Cerca de Playa Brava está la Playa da Joaquina o Joaca, como es llamada por los vecinos. Conocida por sus olas perfectas, generalmente heladas, Joaquina es el lugar preferido de
Joaquina
Armação A solo 25 kilómetros del centro de Florianópolis, la Playa da Armação todavía mantiene un clima de pequeña villa. Es uno de los principales núcleos de pesca artesanal de la isla, con varias comunidades pesqueras que
Naufragados
exploran el mar. Junto a Campeche y Pântano do Sul, forma el mayor complejo pesquero de la ciudad. Conviviendo con esta pitada de antigüedad, están bares, restaurantes, empresas de turismo y surfistas. Las noches de verano son caracterizadas por mucho movimiento en las calles del centro. Pasear a pie, observar artistas de calle y escoger un establecimiento para cenar es la forma de ocio preferida de quien escogió el Sur de la isla para vivir.
Naufragados En el extremo Sur de la isla, antes que las aguas del mar dominen el paisaje, una última playa guarda misterios históricos, ruinas de edificaciones de otros siglos y una naturaleza prácticamente intocada. Es la Playa Naufragados, donde solo es posible llegar por vereda o en barco. Su arena blanca es tomada por algunos pocos restaurantes y bares locales que ofrecen bebidas y platos típicos de los pescadores a los visitantes. Por ser más alejada, no hay coches, bullicio de ciudad o contaminación. Es ideal para olvidar los problemas en la civilización y renovarse con la naturaleza exuberante. Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 77
Fotos: Makito
Desde las arenas de la playa do Rosa es posible avistar ballenas
Barra de Ibiraquera, en Imbituba
Deportes náuticos y observación de ballenas: opciones para todas las tribus Garopaba Garopaba tiene mucho a ofrecer para los turistas que la visitan. Localizada en una ensenada, en el centro urbano, la playa de Garopaba posee dunas y un mar tranquilo, siendo excelente para la práctica de deportes náuticos. El paisaje encanta no solo a los visitantes, pero los vecinos locales, que se deslumbran con el contraste del mar con las casuchas de pescadores y sus barcos coloridos. Las dunas Ouvidor y Siriú tampoco pasan desapercibidas. Las montañas de arena amarilla y fina reflejan la luz del sol y convidan para fotos y paseos. Para espantar el calor, la información es bañarse en la Playa del Siriú.
Playa do Rosa Reconocida por la Unesco como una de las más bellas bahías del mundo, la Playa do Rosa aún recuerda una antigua villa de pescadores, con sus canoas, carrozas de buey, pesca artesanal detainha y posadas rústicas, que dan un charm al local. A 22
Playa do Rosa, en Imbituba
78 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
kilómetros del centro deImbituba y 18 kilómetros de Garopaba, do Rosa hace divisa con la Playa Vermelha, al Norte, y con la Playa do Porto, al Sur. El destino fue descubierto por surfistas en la década de 70 y hoy es uno de los principales puntos para el deporte, especialmente al Sur do Rosa, en la Playa da Vila. En el período de agosto a noviembre puede avistarse la ballena Franca que trashuma hacia la Playa do Rosa para alimentar a sus crías en sus primeros meses de vida. El local se transforma en una especie de gran cuna natural y atrae muchos curiosos, moviendo el turismo de la región.
Faro de Santa Marta Localizado a 14 kilómetros del municipio de Laguna, en Cabo de Santa Marta, el Faro de Santa Marta fue construido por franceses en 1891 y es el mayor faro en alcance de foco de luz de América del Sur, pudiendo ser avistado a una distancia de 92 kilómetros. Todavía en actividad, el faro mantiene algunos equipos originales,
pero está cerrado al público. El atractivo solo es accesible en balsa y es rodeado por las playas del Faro (Prainha), Camacho, Cigana y Cardoso. Esta última muy señalada entre los surfistas de la región. El destino también es muy buscado para la práctica de deportes y actividades como stand up paddle, kitesurf, windsurf, caminatas, sandboard y piscinas naturales.
Ibiraquera La Playa de Ibiraquera es considerada una de las mejores playas para la práctica de standup paddle, kitesurf y windsurf en todo Brasil. El escenario es formado por dunas, ríos, islas y lagos. Cada año, en octubre, la elite del windsurf y del kitesurf mundial se reúne en las arenas de Ibiraquera para la más esperada competición de vela wave latinoamericana, el Ibiraquera Wave Contest. Aquéllos que arriesgan maniobras en las olas de Ibiraquera pueden, incluso, encontrarse con el campeón mundial de Wind 2005, KauliSeadi, que reside en el local.
Pata da Cobra
Chapuzón y Playa do Canto, en Bombinhas
Bucee en el escenario subacuático de Bombinhas común ver las alas deltas y paragliders que despegan del Monte do Macaco, a 153 metros de altura, en el barrio de Canto Grande, coloreando el cielo y divirtiendo los turistas, que esperan ansiosos el aterrizaje de los
valientes pájaros humanos. Caminatas por veredas, mountainbike, cabalgadas, compra de artesanía, pesca y visitas a museos son otras actividades que constituyen las opciones de ocio en Bombinhas.
Qlitoral
>> Llamada así por el sonido producido al caminar sobre las arenas ricas en cristales de cuarzo, provocando pequeñas crepitacionescomo si fuesen pequeñas bombas, Bombinhas es una de las playas más animadas del municipio de mismo nombre. El local cuenta con buena infraestructura turística, ofreciendo diversas opciones de hoteles, restaurantes, comercio, farmacias y mucho más. Además de los tradicionales deportes náuticos, la ciudad de Bombinhas es conocida por ser la capital del buceo ecológico. Con un total de 16 playas (Atalaia, Bombas, Bombinhas, Canto Grande, Cardoso, Conceição, Embrulho, Galheta, Lagoa, Lagoinha, Mariscal, Quatro Islas, Retiro dos Padres, Ribeiro, Sepultura, Zimbros yPrainha) el litoral de la ciudad esconde uno de los escenarios subacuáticos más fascinantes del mundo. Las formas de vida exóticas de los mares de la región, que se alternan con los arrecifes de corales, son sorprendentes. Para los buzos más experimentados es posible todavía viajar en el tiempo visitando barcos naufragados, como el carguero Lili (1957), en la Isla de Galés. Para los radicales, en verano es
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 79
Aureo Berger
Isla de Porto Belo: reducto de ecología y preservación >> Lugar único en el litoral Sur de Brasil, la Isla de Porto Belo encanta por su belleza paradisíaca. Su naturaleza preservada es un atractivo especial en medio a la comodidad de la infraestructura ofrecida al visitante. Su capacidad máxima diaria es para 1.879 personas. La vereda ecológica de la «Piedra de la Cruz» es el paseo ideal para conocer la isla. Colmado de bellezas de la flora y fauna nativas, el tramo es circular y posee, aproximadamente, 1.300 metros de extensión en medio a la Mata Atlántica. El punto alto de la visita guiada son las curiosidades y leyendas contadas por los guías, relacionadas a la historia de ocupación de la isla. El buceo también tiene destaque en la Isla de Porto Belo. En algunos puntos pueden observarse una infinidad de especies. Elefantes marinos, orcas y ballenas Francas también ya fueron avistados en la bahía. Otros deportes acuáticos, en especial los radicales, están entre los preferidos de los visitantes que buscan un poco de adrenalina y aventura durante la estadía. Paseos en kayak, esquí-acuático, tirolesa, paseos de lancha, banana boat y disco chalado, son algunas de las opciones que son ofrecidas en la isla.
Arriba, vista de la Orla de Porto Belo. Abajo, Centro Histórico de São Francisco do Sul
São Francisco do Sul guarda la historia del Mar Makito
80 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
>> São Francisco do Sul es uno de los destinos turísticos más visitados de Santa Catarina. La ciudad respira historia en su conjunto urbanístico y arquitectónico, con más de 400 inmuebles protegidos por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). El municipio todavía preserva el clima tranquilo de otros tiempos, a pesar de poseer un de los más importantes y movidos puertos del país. Además del Centro Histórico, otras atracciones merecen ser apreciadas, como las playas, cascadas, manglares, dunas, restingas, lagunas y florestas de Mata Atlántica. Entre los muchos destaques de la ciudad está el único museo de embarcaciones de Brasil, el Museo Nacional del Mar. El espacio posee ejemplares de varias regiones del país, modelos exclusivos como el usado por AmyrKlink para atravesar el Océano Atlántico a remo, miniaturas de barcos e instrumentos de pesca y navegación. Hay también una biblioteca y escenas del cotidiano del mar en tamaño natural.
Castillo de las Naciones en el Parque Beto Carrero y deportes como arbolismo en el Parque Unipraias
Aventúrese en los parques de Santa Catarina Beto Carrero World El Beto Carrero World fue considerado el sexto mejor parque de diversiones del planeta y el primero de América Latina según pesquisa del TripAdvisor. Por año, el lugar recibe más de dos millones de visitantes. Y no es para menos. Las atracciones encantan padres e hijos. Ubicado en un área de 14 millones de metros cuadrados, el complejo está localizado en el municipio de Penha. Las familias, con niños pequeños o no, van a divertirse en ese espacio que cuenta con más de 100 atracciones, incluyendo zoológico, circo, shows temáticos y juguetes de avanzada tecnología. El parque es dividido en siete áreas: Avenida de las Naciones, Mundo Animal, Villa Germánica, Viejo Oeste, Isla de los Piratas, Aventura Radical y Tierra de la Fantasía, donde cada espacio posee decoraciones y juguetes temáticos, que ambientan los visitantes en un mundo que parece haber salido de la imaginación. Quien guste de aventura no puede dejar de experimentar la Big Tower (mayor torre de caída libre de Brasil) o los ascensores dela Torre del Terror y la FireWhip (primera montaña-rusa invertida de Brasil y la mayor de América Latina). El Beto Carrero abriga también un zoo, con muchas especies de animales, incluso algunas en extinción. Aparte de un impresionante parque acuático, el Imperio de las Aguas, donde botes deslizan en un río sinuoso de casi un kilómetro de extensión, con subidas y bajadas entre cascadas, remolinos, cavernas, desfiladeros, escenarios y efectos de luz y sonido. Para los adultos, el parque ofrece un gran número de tiendas y hasta un outlet.
Y aún, shows y espectáculos con calidad de la Broadway que van a encantar no solo los pequeños, pero toda familia.
Unipraias Las palabras Ecoturismo y adrenalina definen Unipraias. El parque es un complejo turístico con veredas, circuitos de arbolismo, miradores, auditorio al aire libre, anfiteatro, quioscos de alimentación y completa infraestructura de ocio, compras y servicios. Situado entre dos playas –Central y de Laranjeiras!, el parque posee teleférico con acceso a ambas y una parada intermediaria en el alto de un monte desde dónde se tiene una vista deslumbrante de la ciudad. La estación inicial de Barra Sur cuenta con un centro de compra y ocio. El espacio es interactivo y de múltiple uso, comportando exposiciones artísticas, artesanía y manifestaciones populares. La vista es panorámica. Ya la estación Mata Atlántica reúne quioscos, tienda de recuerdos, circuito de arbolismo, el Auditorio
Ângelo Bogo y el Parque Ambiental, que posee 500 metros de pasarela en medio a la mata. A lo largo del camino, dos miradores recargan las energías con el visual atolondra. Ya la estación Laranjeiras, la última parada, lleva los visitantes a la playa de mismo nombre de la estación. Siendo considerada una de las playas más bonitas de Santa Catarina, el mar es tranquilo, de aguas claras. En la orla, una estructura completa de bares y restaurantes atienden a los turistas. El mejor programa es degustar un menú de mariscos, culinaria típica de la región, o alquilar kayaks y bueyes para divertirse en las aguas de Laranjeiras. Dos paradas más son obligatorias: el ¡Youhooo!, un trineo de montaña con un trayecto de 710 metros en medio a la Mata Atlántica. El juguete puede alcanzar una velocidad de hasta 60 km/h, ofreciendo un sistema de frenos que permiten al conductor controlar la velocidad. Y el ZipRider, una tirolesa que baja 710 metros a una velocidad de 60km/h.
Octubre 2014
Buenos Aires
FIT | FOLHA DO TURISMO BRASIL | 81
Fiesta Pomerana y gastronomía típica
POMERODE Verano al estilo alemán: conozca los festejos tradicionales de la alta temporada >> Quien desea conocer Alemania, o matar las añoranzas del país europeo, no es necesario cruzar océanos para tener un gustillo de esa cultura. Localizada en el Valle Europeo, en Santa Catarina, Pomerode es reconocida, desde 1980, como la ciudad más alemana de Brasil. El municipio posee un vasto patrimonio cultural heredado de sus primeros colonizadores, que llegaron a la región en 1860, venidos, en su mayoría de la Pomerania, región al Norte de Alemania. Siglos se pasaron y la tradición germánica aún hace parte del cotidiano de la comunidad, que posee cerca de 27 mil habitantes. La cultura y los costumbres, pasados de generación a generación, son vistas desde los jardines floridos a la arquitectura de calles y casas.
Entre los eventos más conocidos y tradicionales de la ciudad está la Fiesta Pomerana, que es realizada desde 1984. Son diez días de fiesta, siempre en el mes de enero, regados a mucha cerveza, música, bailes y comidas típicas, que transmiten al visitante toda la riqueza del legado de los inmigrantesgermánicos. Para dar inicio a los festejos, diariamente se realiza un desfile por las principales calles de la ciudad, llevando la alegría y belleza de las majestades de la fiesta, la tradición de los Clubs de Caza y Tiro, de los grupos folclóricos y de las bandas. La programación trae atracciones para todos los gustos. Hay presentación de danzas folclóricas, donde los habitantes muestran,
entusiasmados, la polca, la mazurca, la pollonaise y el vals. Y aún, corales, teatro, concursos de delicias caseras, competiciones típicas y también la Feria Artesanal, Industrial y Comercial, donde se puede conocer la producción local y adquirir suéteres, muebles, objetos de decoración, artesanía típica y productos alimenticios, entre otros. Creada para conmemorar el cumpleaños de emancipación del municipio, la Fiesta Pomerana es, antes de todo, una fiesta del pueblo de Pomerode, con su cultura, su aspecto familiar, siempre acogedor y amigable. Es una celebración que busca conservar la cultura brasileña de procedencia alemana, respetando sus raíces y manteniéndose siempre auténtica.
Sommerfest Realizada durante la alta temporada, la Sommerfest –la Fiesta de Verano de Blumenau- revela toda la alegría del Sur de Brasil. Tradición alemana, música, danza, comidas típicas y mucha cerveza refrescan las noches de verano en Blumenau. El evento se realiza en el Parque Villa Germánica y reúne inúmeras atracciones, como exposiciones y desfiles de grupos folclóricos, además de los Clubs de Caza y Tiro. En la edición de 2014, el público entró en el clima de ésa Oktoberfest de verano y bebió 35.350 litros de cerveza. LaSommerfest 2015 se realizará todos los miércoles y jueves, de 7 de enero a 12 de febrero. ¡Prográmese!
82 | FOLHA DO TURISMO BRASIL | FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Makito
Buenos Aires
Argentina
Edición Especial FIT
Buenos Aires
Octubre 2014
Distribución Gratuita
Su próximo DESTINO FOLHA DO TURISMO BRASIL Edición Especial FIT
de VACACIONES está aqui
Playas paradisíacas listas para recibir a los argentinos en la alta temporada
Suplementos Rio de Janeiro, Santa Catarina, Alagoas y Rio Grande do Sul
Octubre 2014
Olimpiadas 2016 Preparativos para los Juegos están a todo vapor
Playa da Solidão, en Florianópolis (SC)