FIT Buenos Aires 2019

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL: CEARÁ Guarujá (SP)

Nuevos

DESCUBRIMIENTOS en un destino increíble Con una gran diversidad de atractivos y oportunidades, país es el principal destino para los argentinos

Foto: Elias Gomes

Edición especial FIT – Buenos Aires Octubre 2019 – Distribución gratuita

Brasil



Índice 04 ....... Editorial 13 ....... Sobre Brasil 14 ....... Ministério de Turismo 16 ....... Embratur NORDESTE

20 ....... Alagoas 24 ....... Bahia 28 ....... Ceará 30 ....... Paraíba 34 ....... Pernambuco 36 ....... Rio Grande do Norte NORTE

38 ....... Amazonas 40 ........ Pará CENTRO - OESTE

42 ....... Mato Grosso do Sul 44 ....... Kayamã 46 ....... Distrito Federal SURESTE

48 ....... São Paulo 52 ....... Rio de Janeiro 54 ....... Espírito Santo 56 ....... Minas Gerais SUR

58 ....... Santa Catarina 60 ....... Paraná 62 ........Rio Grande do Sul SUPLEMENTO ESPECIAL

5-12 ....... Ceará

Presidente Roy Taylor Vice-Presidente Rosa Masgrau (rosamasgrau@mercadoeeventos.com.br) (55-11) 3123-2222 - (55-21) 3215-1827 Editor jefe Anderson Masetto (anderson.masetto@mercadoeeventos.com.br) (55-11) 3123-2236 Web-Editor Pedro Menezes (pedro.menezes@mercadoeeventos.com.br) (55-21) 3215-1844 Directora de Vendas Mari Masgrau (mari.masgrau@mercadoeeventos.com.br) (55-11) 3123-2249 Director de Nuevos Negocios Juliano Braga (juliano.braga@mercadoeeventos.com.br) (55-11) 3123-2244 Directora Administrativa Financiera Juliana Barbosa (juliana.barbosa@mercadoeeventos.com.br) - (55-21) 3215-1846 Asistente de Marketing Roberta Saavedra (roberta.saavedra@mercadoeeventos.com.br) - (55-21) 3215-1836 Operacional Andreia Boccalini (andreia.boccalini@mercadoeeventos.com.br) - (55-11) 3123-2222 Fotografía Eric Ribeiro | Desñador Patrick Peixoto Reportaje SP (55-11) 3123-2239/2240 Reportaje RJ (55-21) 3215-1844 Bruna Grolla (bruna.grolla@mercadoeeventos.com.br) Giulia Bottini (giulia.bottini@mercadoeeventos.com.br) Igor Regis (igor.regis@mercadoeeventos.com.br) Janaina Brito (janaina.brito@mercadoeeventos.com.br) Lisia Minelli (lisia.minelli@mercadoeeventos.com.br) Servicio al lector (55-11) 3123-2222 Gestión de Infraestructura de TI WorkNet Tecnologia (fernando.carilo@worknetecnologia.com.br) Gestíon de Internet GRM Internet e Serviços (55-21) 3993-8492 Departamento Comercial São Paulo Rua Barão de Itapetininga, 151 - Térreo Centro - CEP 01042-001 Telefone (55-11) 3123-2222 Rio de Janeiro Avenida das Américas, 14.591 - Grupo 403 - CEP 27907-01 Telefone (55-21) 3215-1836 Representante em Portugal Antonio Luiz Acciolly (antonioluizaccioly@gmail.com) + (351) 91199-0448 Representante nos Estados Unidos Spotlight – Marketing & Public Relations 1390 South Dixie Hwy. Suite 110 – Coral Gables, Florida 33146 Denise Arencibia (denise@spotlight-marketingpr.com) + (305) 498 0044 Patricia Rivera (patricia@spotlight-marketingpr.com) + (786) 512 1760 Traducción Rafael Torres (ymasgrau@gmail.com) Una publicación de Editora Mercado e Eventos Ltda Los artículos y opiniones de terceros publicados en la edición no reflejan necesariamente la posición de la revista.


BIENVENIDO UN PAÍS A ESPERA DE TURISTAS La Argentina sigue siendo el mayor emisor de turistas internacionales para Brasil. Y el destino, más que nunca, está de puertas abiertas al Turismo. Uno de los sectores de mayor potencial del país viene ganando atención especial por parte del gobierno. Como el propio ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antônio, afirmó en diversas ocasiones, el trabajo llevado a cabo tiene como objetivo hacer del Turismo el próximo vector de desarrollo de Brasil. Al mismo tiempo, Embratur trabaja para ampliar inversiones y diversificar sus estrategias bajo el mando del presidente Gilson Machado Neto. Y, en la práctica, ¿qué significa eso para quien quiera conocer todas las bellezas de Brasil? Mucho más facilidades y más infraestructura. Entre las acciones y planes para los próximos años están el aumento de la conectividad aérea por medio de acuerdos de cielos abiertos y de desreglamentación; una infraestructura renovada por medio de concesiones a la iniciativa privada; y, por fin, equipos nuevos y modernos, viabilizados por medio de desgravaciones que ya están siendo estudiadas. O sea, si ya no bastase, las bellezas únicas de nuestro territorio, la hospitalidad de nuestro pueblo, la gastronomía y la cultura, pronto el mundo encontrará muchos otros motivos para venir a Brasil. Y, mientras estas novedades no se hacen realidad, hay muchos otros motivos para visitar el Brasil. Para quien gusta de lindas playas y escenarios paradisíacos, el Nordeste es la opción cierta. Ahora, si usted busca tener un contacto intenso con la naturaleza, hay la Amazonía y el Pantanal. Para quien quiera tener contacto con la cultura y gastronomía brasileña, São Paulo y Minas Gerais pueden entrar en el itinerario turístico. Hay otros tantos destinos con atractivos únicos, como el clima europeo a la manera brasileña en la Serra Gaucha, las Cataratas del Iguazú, en Paraná. Las playas propicias a la práctica de deportes de Santa Catarina y, como no podría dejar de ser, la joya de la corona: Rio de Janeiro, con todas sus bellas playas, efervescencia cultural y brasilidad a flor de piel. Nuestro destino más famoso también está de brazos abiertos esperando turistas del mundo todo. En las próximas páginas usted podrá conocer mejor toda a oferta turística que solamente Brasil puede ofrecer. ¡Buena lectura! 4 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

ENCONTRA TU DESTINO Roraima

Amazonas

Amapá

Maranhão

Pará

Ceará

Paraíba

Piauí

Acre

Rio Grande do Norte

Pernambuco Alagoas

Rondônia

Tocantins

Sergipe

Bahia

Mato Grosso Goiás

DF

Minas Gerais

Mato Grosso do Sul São Paulo Paraná Santa Cartarina

Región Norte Región Centro - Oeste Región Sur Región Nordeste Región Sureste

Rio Grande do Sul

eiro

e Jan

Rio d

Espírito Santo


CEARÁ FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 5


Inaugurado en junio de 2017, el Aeropuerto Regional de Jericoacora Comandante Ariston Pessoa, con capacidad inicial para recibir hasta 600 mil pasajeros por año, dio inicio a un nuevo paso para el turismo en el estado y en la región del Litoral Oeste. Empezando con un único vuelo semanal, hoy ya cuenta con 12 frecuencias por semana. Para tener una idea del movimiento de turistas que el destino ganó con la inauguración del nuevo aeropuerto, de 6 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

Foto: Jade Queiroz - MTUR

El Ceará viene trabajando una estrategia de fortalecer el estado como un centro de conexiones y reforzar nuestra gran vocación, el turismo. Pusimos para funcionar el Aeropuerto de Jericoacoara, que comenzó con un vuelo por semana y ya cuenta con 12. Y ahora, con operación comercial, el Aeropuerto de Canoa Quebrada ya empieza con tres vuelos semanales. Eso sin hablar del Aeropuerto Internacional de Fortaleza, que cada vez más está ampliando sus vuelos nacionales e internacionales. Ésa es una estrategia que el estado ha hecho, en sociedad con los municipios y la iniciativa privada, de fortalecer el sector del Turismo», destacó Camilo Santana.

Los paseos en buggy por las dunas son ideales para quienes buscan emoción y lindos paisajes naturales Foto: Jade Queiroz - MTUR

E

n los últimos años los números aéreos están creciendo en Ceará. Los números positivos son resultado de una fuerte inversión del Gobierno del Estado en una serie de acciones estructurales de los equipos del estado con capacidad de generación de negocios e incremento del turismo. Según el gobernador Camilo Santana, no existe hoy en Brasil un estado que haya ampliado tanto el número de vuelos que el Ceará. El estado ganó un hub aéreo internacional, triplicando el número de vuelos internacionales y ahora trabaja para mejorar la red aérea en los aeropuertos regionales, como Jericoacoara y Aracati, que dan acceso a verdaderos paraísos en el litoral cearense.

Foto: Jade Queiroz - MTUR

Aumento de vuelos regionales impulsa turismo en Jericoacoara y Canoa Quebrada

Luna y estrella esculpidas en los acantilados son el símbolo de la ciudad de Canoa Quebrada

Las arenas coloridas de los acantilados son materia prima para las artesanías de la región

24 de junio a 31 de diciembre de 2017, poco más de seis meses después de su apertura, el Aeropuerto Regional de Jericoacoara registró un movimiento de 27.280 pasajeros, según datos de ANAC. Solo en los cinco primeros meses de 2018, el tráfico creció un 14,69%, con la circulación de 31.288 pasajeros. Entre los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019, durante la alta temporada, el aeropuerto recibió 49 vuelos nacionales. Nada más en 2018, fueron 1.821 aterrizajes y despegues, con 96.040 pasajeros.

De acuerdo con el secretario de Turismo de Ceará, Arialdo Pinho, solo junio de 2018, la ciudad de Jericoacoara recibió 200 mil turistas más que el mismo mes del año anterior, un crecimiento de 28%. El aumento considerable por el tamaño de la región es consecuencia directa del inicio de vuelos regulares para Jericoacoara operados por Gol y Azul, desde Guarulhos, Confins y Fortaleza. Ahora, casi dos años después de ser inaugurado, el Aeropuerto Regional


de Jericoacoara se prepara para recibir sus primeros vuelos internacionales. La Secretaría de Turismo de Ceará ya inició los preparativos para la transformación de la terminal y espera que esté lista para recibir vuelos hasta finales de 2019. «Hasta el final del año esperamos estar con todo homologado para recibir vuelos internacionales. Ya estamos con una reforma interna e incluyendo cambios de fiscalización con el apoyo de la Receta y Policía Federal», explicó Arialdo Pinho, destacando también que el estado pretende iniciar la captación de vuelos solamente después de las autorizaciones y licencias homologadas.

Operado por Azul Linhas Aéreas, la ruta operada los martes, los jueves y domingos, salen de la ciudad de Recife (PE), y las salidas en el medio de la semana tienen escala en Mossoró (RN). Ya para los primeros días de operación, la compañía Azul Linhas Aéreas anunció otros dos vuelos extras en razón de la gran busca por billetes para las fiestas

de Carnaval. En ese período, las aeronaves estaban con un 90% de ocupación. El Litoral Este es uno de los destinos más buscados en Ceará y viene recibiendo importantes inversiones estructurales que garantizan el soporte necesario para atraer cada vez más recursos. La expectativa de la región es registrar crecimiento económico con la llegada de los vuelos comerciales. Para el alcalde de Aracati, Bismarck Maia, la región ahora reúne toda la infraestructura adecuada para favorecer los negocios. «Con el inicio de los vuelos comerciales, esos municipios estarán más accesibles a los mercados emisores, animando el turismo, que genera empleos y riqueza para la región», dijo el alcalde.

Foto: Jade Queiroz - MTUR

Otro aeropuerto del estado que ganó destaque recientemente fue el Aero-

puerto Regional de Canoa Quebrada Dragão do Mar, municipio de Aracati. Con la novedad, el Litoral Este cearense ahora pasa a contar con una importante herramienta de impulso al turismo en la región, que tiene vocación para recibir visitantes por las innúmeras bellezas naturales. El aeropuerto ya empieza con tres vuelos semanales.

Foto: Jade Queiroz - MTUR

La Piedra Furada es un grande arco esculpido por la acción de las olas que está ubicada en la región rocosa de Jericoacoara

La ciudad de Jijoca de Jericoacoara, en Ceará, es conocida por tener una de las playas más lindas del mundo

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 7


L

JERICOACOARA

a ciudad de Jijoca de Jericoacoara, en Ceará, es conocida por tener una de las playas más lindas del mundo, Jericoacoara, que, rodeada de dunas y cocotales, posee aguas azules, cristalinas y de temperatura agradable, ideales para los amantes de los deportes náuticos. Jericoacoara es un famoso destino de playa de Ceará y en 2017 también ganó más destaque cuando figuró entre los 15 sitios más agradables para visitarse en el mundo en una lista divulgada por la revista Forbes. La publicación hizo una pesquisa con grandes agencias de turismo para cerrar esta selección de lugares imperdibles, y Jericoacoara figuró entre los 15 por su singularidad y peculiaridad. Desde entonces hasta hoy, el destino ganó todavía más notoriedad con la mayor presencia de las aéreas Gol y Azul con vuelos regulares y con acciones como las de Flytour, que creó paquetes exclusivos con los vuelos directos. En un año

Jericoacoara posee aguas azules, cristalinas y de temperatura agradable

8 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

de operación solo Azul transportó más de 50 mil pasajeros. Entre sus bellezas y principales atracciones turísticas están Piedra Furada y Duna Por do Sol. La primera se trata de un gran arco de piedra esculpido por la acción de las olas y está ubicada en la región rocosa de Jericoacoara. La faja de arena empieza pasada la Playa da Malhada, la primera al este de la villa, ya fuera de la ensenada. La Región Rocosa se extiende por cerca de 2 km de litoral, terminando en la Piedra del Fraile. Una vez por año, la posición del sol al ponerse coincide con el agujero de la piedra. La Duna do Por do Sol impresiona por su tamaño y perfección de las formas y es considerada una de las atracciones turísticas más importantes de Jeri. La comunidad, por tradición, reúne turistas y vecinos en un ritual diario en la cima para apreciar el espectáculo de lo poner del sol de frente al mar.


Foto: Jade Queiroz - MTUR Foto: Jade Queiroz - MTUR

La Duna do Pôr do Sol impresiona por su tamaño y perfección de las formas y es considerada una de las atracciones turísticas más importantes de Jeri

Deportes acuáticos también son muy populares en las playas de Jericoacoara

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 9


Foto: Setur-CE

FLECHEIRAS

Flecheiras es una de las más bellas playas del Litoral Oeste de Ceará

L

a acogedora Playa de Flecheiras es uno de los destinos más indicados del litoral oeste de Ceará. La playa está ubicada entre cocotales y dunas de arena blanca, a 130 km de Fortaleza. El paraíso de buenos vientos y piscinas naturales es rústico y menos explorado que las demás playas del estado, pero ofrece confort. Su mar desde este es protegido por arrecifes, que forman piscinas naturales excelentes para buceo submarino libre. En dirección oeste la playa es de mar abierto, con olas fuertes, ideales para el surfing y navegar. Los vientos son fuertes y propician buena oportunidad para el windsurfing y kitesurfing.

10 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

Entre las actividades, además del wind y kite, aún se puede disfrutar de baños en las aguas cristalinas y calmas del mar, snorkeling, surfing, buceo y pesca submarina, paseo en armadía (jangada) y caminata en la playa durante la marea seca, finalizando con un buceo entre los corales. Flecheiras tiene conexión con las playas de Lagoinha y Mundaú, que están a pocos minutos de auto por la playa. Quien pase por Flecheiras no puede dejar de visitar las playas de Mandaú y Guajiru, que cuentan con bellos escenarios naturales de río y mar.


Foto: Jade Queiroz - MTUR

CANOA QUEBRADA

Paseo en armadía en Aracati

E

l litoral de Aracati es rodeado de bellezas naturales y su playa más señalada es la mundialmente conocida Canoa Quebrada. Una luna y estrella esculpidas en los acantilados son el símbolo de la ciudad. Los vientos son ideales para la práctica de deportes náuticos y vuelos de parapente; ya los paseos de buggy por las dunas son ideales para quienes buscan emoción y lindos paisajes naturales.

La Playa de Canoa Quebrada fue un hallazgo para el turismo en las décadas de 1960 y 1970 -época que el sitio era habitado apenas por una tribu indígena y algunos pescadores. Allá, hippies (la mayoría de países europeos) encontraron un lugar casi inaccesible, con gente simple y hospitalaria. Hasta hoy los nativos preservan la villa de pescadores con las mismas casas del pasado hechas de barro, que muchas veces sirvieron de hospedaje para los visitantes. Desde entonces hasta hoy día, la región mantiene su belleza, pero su estructura receptiva evolucionó y mucho.

Foto: Jade Queiroz - MTUR

En la región de Canoa Quebrada, las dunas merecen una visita, empezando por la Duna Por do Sol, el Parque de Dunas y las Lagunas. No deje de practicar el «esquibunda», descubra el Cumbe y la hoz del Río Jaguaribe. Cuando anochece los vecinos y turistas se encuentran

en la calle principal apodada de «Broadway», cobijados por varios ritmos.

El litoral de Aracati es rodeado de bellezas naturales y la playa más famosa es Canoa Quebrada

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 11


Foto: Jade Queiroz - MTUR

Foto: Jade Queiroz - MTUR

PRAIA DAS FONTES

Entre los tours más famosos está un paseo por la Lagoa do Uruaú

La Playa das Fontes cuenta con paseos en lancha, armadía y también moto de agua

Morro Branco, en Beberibe, y uno de los más bellos paisajes de la región

U

bicado a 79 kilómetros de Fortaleza, Beberibe tiene uno de los litorales más disputados de la costa este de Ceará. Con una biodiversidad privilegiada, llena de dunas, acantilados, cocotales, mar de aguas límpidas y tibias, fuentes naturales y rica vegetación, ya fue escenario para la locación de películas, comerciales, aperturas de programas y novelas. Una de las principales atracciones de la región es el paseo en el Laberinto das Falésias, con sus arenas coloridas de tonos amarillos, rojo y blanco. Los paseos en buggyes son excelentes opciones para recorrer las dunas. Quien tenga interés en adrenalina más fuerte puede contratar paseos en ultraligero con vista panorámica y aún registrar todo.

12 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

Una broma típica es el «esquibunda», donde se baja en una plancha de madera sobre las arenas al encuentro de una laguna, la mayoría de las veces. Esa especie de tobogán se puede hacer en varias dunas por toda región de Beberibe. Entre los recorridos más famosos no deje de hacer un paseo por la Gruta da Açucena y la Laguna do Uruaú. La región cuenta con paseos en lancha, armadía (jangada) y también moto de agua en la Playa das Fontes, que también cuenta con la presencia de dunas y acantilados coloridos, de dónde chorrean fuentes de agua dulce y en medio a las dunas se encuentran con la Laguna de Uberaba, cuyas aguas abastecen la sed del municipio. La playa tiene una colonia de pescadores y ofrece una excelente red hotelera, incluso un resort.


INFORMACIONES GENERALES SOBRE BRASIL Nombre oficial: República Federativa de Brasil Capital: Brasília Localización: Este de América del Sur Idioma: Português Presidente: Jair Bolsonaro

Región Norte Región Centro - Oeste

Moneda: Real (R$)

Región Nordeste

Ministro de Turismo: Marcelo Álvaro Antônio

Región Sur Región Sureste


MINISTÉRIO DO TURISMO

El discurso del presidente Jair Bolsonaro en el Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza, durante el mes de enero tuvo un detalle que trajo optimismo al sector de turismo. En su elocución, quedó clara la intención de hacer del sector una de las prioridades de su gobierno. El responsable escogido para esta misión fue Marcelo Álvaro Antonio, el diputado federal más votado por Minas Gerais. A pesar de no tener dominio completo y conocimiento amplio del sector, el ministro se rodeó de nombres con expertise, como Bob Santos y Aluizer Malab, y se reunió con diversos sectores del trade para oír sobre los principales obstáculos del sector. Con eso inició los pasos para intentar resolver antiguos problemas del sector. Cumpliendo nueve meses en el cargo, el saldo puede ser apuntado como positivo, con victorias como la exención de visas para turistas de Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, la llegada de las aéreas lowcost al país, el desarrollo de pautas como turismo en ruta y la seguridad turística y la creación del Investe Turismo, un programa de inversión en los destinos turísticos del país. En este camino de realizaciones existen por delante algunos contratiempos como la infraestructura portuaria, altos precios de billetes, falta de conectividad, entre otros. El hecho es que aunque todavía haya mucho por hacer, el Ministerio de Turismo da señales que está consciente de todas esas pautas y desafíos. Así lo afirma el propio ministro Marcelo Álvaro Antônio, que hizo un balance de este primer año adelante del departamento. MERCADO & EVENTOS - El sector acumuló muchas victorias en éste primer año de su gestión, como el fin de las visas, la llegada de las low costs y la confirmación de la apertura de capital en el Congreso. Además, también fue lanzado el Investe Turismo, programa que promete transformar la infraestruc tura 14 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

Foto: Eric Ribeiro

Turismo busca lugar en el centro de las agendas políticas y económicas

Marcelo Álvaro, Ministro de Turismo

turística de los destinos. ¿Con base en este escenario, cómo usted evalúa este primer año y cuáles son las perspectivas desde ahora? Marcelo Ánvaro Antônio - El turismo vive en 2019 un año que significa un hito para el sector. Con la elección del presidente Jair Bolsonaro entramos en definitivo en la agenda prioritaria del país y conquistamos avances históricos, como la exención de visa para países estratégicos, una pauta defendida por el sector hace cerca de 15 años, la apertura total de las aéreas al capital extranjero y la llegada de compañías especializadas en billetes bajo costo. Son algunos de los pilares que van a permitir que Brasil disminuya el abismo entre el potencial y lo realizado en el país. Cuando tenemos bases sólidas, las perspectivas son las mejores. Los primeros resultados ya empezaron a aparecer. En el primer semestre, de acuerdo con datos del IBGE, las actividades turísticas crecieron 3,1% en la comparación con el mismo período del año pasado. M&E - El Investe Turismo preveía inicialmente una inversión de R$ 200 millones. ¿Con el inicio del programa ya es posible afirmar que éste valor pueda ser superado?

Marcelo Ánvaro Antônio - El Investe Turismo, una sociedad del Ministerio de Turismo, Sebrae y Embratur, de hecho es uno de los programas más amplios y estructurados ya puestos en práctica en Brasil. Trata los destinos de una forma completa, con acciones de promoción, calificación, estructuración, benchmarking y creación de un portfolio de oportunidades. El retorno que hemos tenido de los envueltos en la punta -estados y municipios-, ha sido el mejor posible y, por eso, podemos, sí, hablar en ampliación de las inversiones. Además de los R$ 200 millones previstos para la primera etapa del programa, hay otros R$ 300 millones que pueden ser aplicados en un segundo momento. M&E- ¿En cuánto tiempo usted prevé un impacto real del programa en estas 30 rutas turísticas y 158 municipios englobados? Marcelo Ánvaro Antônio - El impacto es inmediato. Cuando el poder público llega de forma articulada y estructurada en los municipios, sumando las fuerzas de las esferas federal, estadual y municipal, el mercado contesta de forma muy rápida. Es visible el optimismo de aquéllos que entienden la dimensión del Investe Turismo y saben que el turismo es uno de los sectores que más rápido da retorno cuando activado. M&E- En uno de sus primeros discursos, durante a WTM, dijo que uno de los focos sería reducir el costo de los viajes y aumentar el número de personas viajando en Brasil. ¿Cuáles fueron los pasos ya dados hasta aquí para llegar a este objetivo? Marcelo Ánvaro Antônio - Brasil tiene más de 210 millones de habitantes, pero, lamentablemente, solo 60 millones de personas actualmente consumen turismo en el país. La meta de llegar a los 100 millones de brasileños viajando por el propio país es audaz, pero posible. Los grandes atascos son la reducción del costo del turismo interno y la seguridad pública. En éste segundo apartado, Brasil ha avanzado a grandes pasos. Brasil


MINISTÉRIO DO TURISMO registró una reducción del 22% en las Ministerio de Turismo? ¿Cuáles son muertes violentas en los primeros cinco las pautas prioritarias a corto plazo? Marcelo Ánvaro Antônio -El meses de este año en comparación con el mismo período de 2018. Para reducir Ministerio de Turismo ha trabajado el costo del turismo doméstico estamos para, en articulación con otros trabajando en algunas frentes, como la departamentos ministeriales, como atracción de aéreas especializadas en el Ministerio de la Infraestructura, billetes bajo costo para que operen en ampliar el acceso a destinos turísticos Brasil y la estructuración del turismo en y permitir que diferentes modales de ruta para mejorar la conectividad del transportes puedan tener condiciones país. En este sentido, estuve en Madrid de operar en Brasil de forma adecuada. en una agenda con Javier Hidalgo, CEO En ese sentido, estamos articulando la de Globalia, el mayor conglomerado de construcción de una serie de puertos empresas de España. En la secuencia, con terminales de pasajeros y de Javier realizó una misión en Brasil, en terminales de autobuses. No podemos mayo, cuando estuvo con el presidente admitir que Brasil, con más de 7,5 mil Jair Bolsonaro y demostró interés kilómetros de costa, tenga apenas siete en abrir la primera compañía aérea barcos por temporada, siendo que ya brasileña con capital extranjero. Hasta el llegó a tener 20. Otras prioridades fin del año debemos tener novedades. absolutas son la reformulación del hito M&E- ¿Después de la agenda regulatorio del sector para corregir intens a del primer seme s t re y distorsiones históricas y el refuerzo vencidas algunas barreras, cuáles de la promoción internacional con la 02 las Anuncio FIT 20X14.pdf 1 11/09/19 son prioridades inmediatas del11:24modernización de Embratur.

M&E- El número de llegadas previstas de norteamericanos, australianos, canadienses y japoneses ya es un buen termómetro para indicar el éxito de la exención de visas. Con base en eso ya se estudia la exención para otros países que no poseen el beneficio. Pensando en China, uno de los mercados emisores de mayor potencial, ¿esa exención ya está en el radar? Marcelo Ánvaro Antônio - Sí, la ampliación de la exención de visas es uno de los apartados en el radar de nuestra gestión. A ejemplo de lo que ocurrió con los primeros cuatro países beneficiados, la idea es hacer un proceso gradual, implantando primero la visa electrónica para que evaluemos cuestiones como el impacto económico y el riesgo migratorio, en aparcería con el Itamaraty. En la secuencia, con todos los subsidios necesarios, podemos avanzar para la exención de visa.


EMBRATUR

Turismo es pauta prioritaria en la agenda de gobierno Desde que asumió la presidencia de Embratur en mayo, Gilson Machado Neto es el responsable por la ejecución de la Política Nacional de Turismo relacionada a la promoción, marketing y apoyo a la comercialización de los destinos, servicios y productos turísticos brasileños en el mercado internacional. Entre sus desafíos y compromisos está la reglamentación del sector y la mejora en el ambiente para el desarrollo del Turismo en el país. Con una carpeta de presupuesto reducido, el directivo aposta en opciones bajo costo y prioriza acciones que puedan apalancar el sector sin cargar los gastos. En la entrevista abajo, explica cuales actividades están en la pauta de Embratur este año. MERCADO & EVENTOS- Embratur anunció acciones prioritarias para fomentar el turismo en Brasil y afirmó que el turismo es hoy una política de gobierno. Sin embargo, el presupuesto del Instituto es menor a cada año. ¿Cómo priorizar las acciones y conseguir alcanzar la meta de aumentar el flujo de turistas en el país? Gilson Machado Neto - Para atender las directrices de economicidad del Gobierno Federal, Embratur ha buscado alternativas también bajo costo. Para las campañas que están en tramitación, Embratur va a contar con el apoyo de entidades ligadas al trade, como compañías aéreas, Secretarías de Turismo, asociaciones del sector, Conventions Bureaux, entre otras. La transformación de Embratur en agencia es una de las metas de ésta gestión, que tiene el objetivo dar más agilidad, aumentar los ingresos, capacidad y transversalidad. Con una Agencia Brasileña de Turismo tendremos más recursos para inversiones en medios de comunicación programática para alcanzar directamente los diversos tipos de turistas por segmento. M&E- Establecer sociedades, retirar las amarras, continuar con la política de liberación de visas, invertir en aeropuertos y en los demás segmentos del sector fueron algunas de las acciones 16 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

de la reducción de tarifas aeroportuarias. La aviación es uno de los principales factores de incremento para la atracción de turistas. Tenemos, aún, el Programa Investe Turismo, que es una demostración de la valorización del turismo. Es fundamental para que aumentemos la confianza del empresariado, quien genera empleo y renta, en el gobierno. Nosotros no podemos estorbar quien favorezca la economía, necesitamos desburocratizar para que logremos traer más inversiones para Brasil.

Gilson Machado, presidente de Embratur

anunciadas para el fomento del turismo. ¿Vos podés explicar un poco mejor cada una de ellas y qué ya está siendo hecho en cada sector? Gilson Machado Neto - Recibimos la misión de asumir Embratur hace cuatro meses y estamos haciendo cambios visando tener mejores resultados. Nuestros vecinos, por ejemplo, Chile, la Argentina, Perú, Paraguay y Uruguay, vienen demostrando un crecimiento mayor y más significativo que Brasil en el apartado competitividad turística internacional. Encontramos una entidad sin dinero para costeo, con cuentas altísimas y contratos con valores altos. Además de reducir los contratos estamos en contacto directo con la Presidencia de la República para recaudar más recursos y dar tramitación a las acciones de promoción turística del país. Nuestras primeras acciones fueron las tratativas con representantes de empresas aéreas para una mayor y mejor conectividad con Brasil. Al vetar el despacho gratuito de los equipajes en viajes domésticos, el Gobierno abre el país para que nuevas compañías aéreas operen, como es el caso de las low cost, acabando, así, con el monopolio practicado por las pocas empresas que operan en Brasil. Estamos, junto al Ministerio de Turismo, tratando

M&E- Cuando asumió el Instituto, en mayo, el vos dijiste que invertiría en stands más modernos y sensoriales para las ferias internacionales. ¿Eso ya podrá ser visto en las ferias este año? ¿Qué podremos ver en esos stands y cómo será la actuación de Embratur en las ferias? Gilson Machado Neto - Embratur pasa por una reformulación también en su programación visual. Están siendo desarrolladas acciones promocionales, cambio en sus marcas -de promoción turística internacional e institucional. Para las próximas ferias, lo que está previsto son stands con nuevas imágenes, nuevos vídeos con los principales atractivos y destinos turísticos brasileños, además de herramientas de realidad virtual. En sociedad con la Confederación Brasileña de Paracaidismo, nuestra intención es llevar ya a las próximas ferias del segundo semestre, gafas de realidad virtual, con una especie de experiencia real. El visitante del stand, al poner las gafas, tendrá la sensación de estar sobrevolando ciudades brasileñas de paracaídas y podrá sentir el impacto de la aventura. M&E- Uno de los focos de Embratur es la promoción en países que ganaron exención de visas. ¿Qué está siendo hecho para atraer más extranjeros de ésos países hacia Brasil? ¿Cuáles otros mercados podrán, en el futuro, beneficiarse también de la exención? ¿China e India serían los próximos a recibir la exención de visas, cómo andan esos procesos?


EMBRATUR Gilson Machado Neto - En agosto pasado estuve con un equipo de profesionales del gobierno en Estados Unidos con el objetivo de buscar nuevas inversiones y promover el turismo brasileño en aquel país, así como divulgar la exención de visas para norteamericanos. Para un público de brasileños y americanos hablamos del entusiasmo del nuevo gobierno en priorizar el turismo. La exención de la visa es un acto de Brasil de «abrir los brazos» para los turistas americanos, que ocupan la segunda colocación de extranjeros que visitan el país, quedándose atrás apenas de los argentinos. Tenemos la intención de liberar la entrada para los turistas que vengan de China y de India. Esta demanda todavía está en discusión con los órganos brasileños responsables por el control de entrada en Brasil. M&E- América del Sur y el Ecoturismo también hacen parte de las prioridades de Embratur. ¿Cuáles planes para esos

segmentos ya están siendo planificados o ya están en ejecución? Gilson Machado Neto - Brasil es referencia en naturaleza. El Foro Económico Mundial coloca nuestro país como número uno en recursos naturales, por eso, 16% de los turistas que buscan nuestro país a ocio, escogen el Ecoturismo como principal atractivo. El nuevo Embratur es un gran entusiasta del Ecoturismo brasileño. Queremos traer más gente a nuestro país y queremos que esa experiencia sea cada vez mejor. Queremos que los turistas naveguen en los cruceros de río, en los mares, que ellos pesquen, contemplen la naturaleza, observen nuestra flora y nuestra fauna. Nos estamos reuniendo con entidades privadas y públicas de los estados brasileños para establecer un canal de diálogo y cambio de informaciones. Nuestros primeros movimientos están vueltos para el hundimiento de barcos en la costa brasileña para que los turistas practiquen buceo submarino

y conozcan nuestra fauna marítima. M&E- Richard Rasmussen fue anunciado como embajador del Ecoturismo en Brasil. ¿Cómo él podrá ayudar a mejorar el segmento y atraer más turistas? Gilson Machado Neto – Además de Richard Rasmussen, Brasil tendrá otros 17 Embajadores del Turismo, un trabajo totalmente voluntario desarrollado por Embratur. Los representantes recibirán los materiales de promoción internacional del turismo brasileño, a fin de influenciar los turistas internacionales a visitar el Brasil. El Instituto selecciona personalidades reconocidas en sus actividades, y que pueden ser multiplicadores de la cultura, de la naturaleza y de los atractivos brasileños y, de ésa forma, ayudar a incrementar el flujo de visitantes al país. Es importante resaltar que Richard Rasmussen, nuestro primer embajador nombrado, dispuso a Embratur todo su material de imágenes sobre Brasil para promoción turística internacional.


EMBRATUR

Brasil prepara acciones innovadoras para promocionar el país «Invasión Brasileña». Ésa es la visión de Osvaldo Matos, director de Marketing de Embratur, sobre cómo debe ser la participación de Brasil en las grandes ferias y eventos internacionales de Turismo. Entre las estrategias están la creación de un área de Brasil, reuniendo no solo Brasil, no solo stand de Embratur, pero también los stands de estados que participan de las ferias de manera independiente. La realización de acciones además del evento también está en los planes del nuevo responsable por el Marketing del Instituto. El modelo prevé activaciones de gastronomía, cultura y música en las ciudades donde acontecen los eventos, llevando la promoción también hacia fuera del pabellón adonde ocurren las ferias. Osvaldo también habló sobre establecer a Embratur como un «banco de medios de comunicación y eventos», para reunir recursos pensando en esta promoción conjunta del país. En entrevista al M&E, Matos destacó estos planes, que topan en el restricto presupuesto del Intsituto, y planteó un horizonte prometedor con la transformación de Embratur en agencia de promoción. MERCADO & EVENTOS: La Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires será la primera gran feria con Gilson Machado adelante de Embratur. ¿Cuál será la principal marca de esta gestión en grandes ferias? Osvaldo Matos: Las ferias todavía no están en el formato que uno quiere hacer, pues existen limitaciones presupuestarias muy fuertes, que hacen con que los espacios todavía no sean los ideales. Queremos crear ambientes de experiencia en estos espacios. Inicialmente Brasil no participaría de ninguna feria, pero lo que hicimos fue buscar recursos para viabilizar esta participación de la mejor manera, dentro de las limitaciones. Para la próxima ya estamos pensando en llevar stands más grandes, donde todos los estados participen. Queremos llevar los estados para crear un área de Brasil dentro de la feria, para que el visitante que pase por este espacio pueda sentir realmente lo que es pasear por las cinco regiones de Brasil. 18 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

M&E: ¿La intención entonces es mantener acciones el año entero, además de la feria? Osvaldo Matos: Como estas ferias son realizadas en ciudades estratégicas queremos hacer una invasión de Brasil en esos locales, con acciones que puedan repercutir, causar «habladuría» y viralizar en las redes. Algunas de estas acciones van a viralizar en el mundo entero, pues estamos pensando en ideas que nunca fueron hechas. Vamos a poner el Brasil dentro de las tradiciones de estos países. La FIT será la primera de estas acciones que van a enseñar la cara de Brasil.

Osvaldo Matos, director de Marketing de Embratur

M&E: ¿Cómo sería la creación de esta área de Brasil en estos eventos? Osvaldo Matos: Ésta idea de ir juntos fue lanzada y los estados la recibieron muy bien. Algunas ferias no alcanzan redistribuir la posición de los stands, pero estamos haciendo un esfuerzo, pues yo creo que será un desperdicio de plata si se promueve el país en separado. Queremos que Embratur sea una especie de «banco de medios de comunicación y eventos» para que los estados incorporen sus recursos junto a los de Embratur para producir acciones más creativas y con la cara de Brasil. M&E: En la FIT, específicamente, ¿cuáles serán las principales acciones de promoción? ¿Cuáles activaciones serán hechas durante el evento? Osvaldo Matos: Vamos a invadir la Argentina como nunca fue invadida, no solo durante la feria, pero también durante los meses siguientes. Vamos a invadir Buenos Aires con acciones gastronómicas, de MPB, de cultura, arte y medios de comunicación 360 grados. Vamos a invertir para atraer el público argentino mismo durante la crisis, para que turistas, que desistieron de viajes a Europa, Caribe o Estados Unidos, puedan escoger Brasil.

M&E: ¿Ya que para la FIT no será posible realizar grandes cambios en el stand, para las próximas ya habrá esta modificación? Osvaldo Matos: Tal vez este año todavía no lo alcancemos debido a los cortes de presupuesto. Pero la idea es que cada feria tenga una acción diferente. Pero eso depende de la transformación de Embratur en agencia. De esta manera, más recursos vendrán y podremos hacer un trabajo mucho más fuerte y constante. M&E: ¿Cuál estrategia de promoción para el mercado argentino, nuestro principal público emisor? Osvaldo Matos: El argentino tiene una tradición de viajar, mismo con la crisis. Lo que ocurre es que él dejará de ir a lugares más lejanos o caros. Quien iba a Santa Catarina no vendrá en razón de la crisis. Viajará en la misma Argentina. Pero quien iba a Estados Unidos, Europa o Caribe vendrá a Brasil. Mantuvimos conversaciones con operadores de la Argentina y ellos confirmaron que el destino del momento es Brasil, pero necesitamos convencerlos que tenemos buenos productos a ofrecer. No es sol y playa. Para atraer este público tenemos que trabajar patrimonio histórico, ecoturismo, aventura, pesca y vida nocturna, para atraer incluso millennials. Vamos a trabajar estos diversos segmentos que no eran trabajados antes. Haremos acciones con personas con influencia y prensa internacional, además de eventos para promocionar estos diversos atractivos.


visitmsoficial

#Brasil #estoesmatogrossodosul #visitms

PARA PERSONAS INCREÍBLES, DESTINOS

Las bellezas naturales encontradas en Brasil son impresionantes. Diversas atracciones que emocionan con una estructura completa y gente que te acoge. El estado de Mato Grosso do Sul es el principal destino en el país cuando se habla de ecoturismo. Cualquiera que sea tu edad, género, estado civil o grupo, aquí tienes todo que necesitas para vivir experiencias únicas en un viaje inolvidable.

TÚ EN TU MEJOR ESTADO Visita visitms.com.br y descubre que el ecoturismo también es para ti

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 19


NORDESTE Foto: Marco Ankosqui

Paseo en Buggy en Piaçabuçu es un atractivo clásico de Alagoas

Playa do Toque, una de las bellezas de São Miguel dos Milagres

ALAGOAS

Tercero estado más pequeño de Brasil, Alagoas solo es menor en área. Considerado como el «Caribe brasileño» debido a sus lindas playas con arena blanca, aguas cristalinas, cocotales y acantilados, los 235km de litoral han transformado Alagoas en uno de los estados más visitados por turistas extranjeros. Maceió, la capital del estado, ya fue Ciudad de la Cultura y presenta una gran diversidad de eventos y atracciones culturales.

20 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


Foto: Marco Ankosqui

NORDESTE

MACEIÓ No por acaso, Maceió tiene la orla más bonita de Brasil. Son 40km de playas en la capital del estado, todas lindas, con aguas en tonalidades de azul y verde, arenas doradas y piscinas naturales. La Playa de Pajuçara es una de las más famosas del estado y muy concurrida por turistas en los períodos de alta temporada, su infraestructura es excelente con bares y restaurantes en esa zona de diversión y uno de los principales atractivos son los paseos en armadías (jangadas) que llevan a los turistas hasta las piscinas naturales, a cerca de 2km de la costa. El clima agradable y el lindo visual hacen de la playa Garça Torta uno de los refugios de Maceió para quien prefiera un ambiente más tranquilo. Es ideal para caminatas, baños y pesca, o simple apreciación de las varias especies de la flora y de la fauna que habitan los arrecifes de corales. Maceió también es un polo cultural. La zona central de la ciudad presenta una gran variedad de iglesias de diferentes estilos arquitectónicos, que van del barroco al gótico, además de diversas construcciones del siglo XIX que transforman el paisaje de la ciudad. La gastronomía de la región es imperdible. Basada en mariscos y frutos del mar, es casi una obligación probar un plato que contenga sururu (molusco con propiedades afrodisíacas) o la tradicional tapioca.

Playa de Pajuçara es una de las principales de Maceió Foto: Marco Ankosqui

Mercado de Artesanía en Maceió también atrae turistas

Teatro Deodoro, en Maceió, ayuda a enseñar un poco del folklore local

SÃO MIGUEL DOS MILAGRES Ubicada en el litoral Norte del estado, en la región de Costa de los Corales, São Miguel dos Milagros cuenta con algunas de las playas más bonitas de Alagoas. La región es muy preservada y tiene un clima rústico, con villa de pescadores, hostales casi dentro de la arena y playas prácticamente desiertas. La playa del Riachuelo es rodeada de cocoteros que dejan el paisaje aún más bonito, aparte de ser cortada por un pequeño curso de agua dulce que desemboca en el mar. El litoral es todo coloreado en razón de las jangadas y barcos que pasean por allí. Las piscinas naturales son un atrac-

tivo a parte, con agua clara y rodeada por corales, ideal para practicar snorkeling y ver de cerca la vida marina. La coquetona playa del Toque abriga restaurantes y posadas, además de una de las mayores y más bonitas piscinas naturales de la región. El acceso es restricto y no permite la aproximación de coches, lo que hace de ella una de las más desiertas e imperdibles para quien quiera relajar y aprovechar la naturaleza.

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: MACEIÓ SITIO: TURISMOALAGOAS.COM

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 21


22 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 23


NORDESTE

Foto: Marcio Filho - MTur

Foto: Marcio Filho - MTur

Faro de la Barra es una de los sitios más conocidos de la capital, Salvador

Pelourinho reserva muchas tiendas y sorpresas

Iglesia de San Francisco, un icono baiano, ubicada en el Centro Histórico de Salvador

BAHIA

Bahia de la historia, de los colores y sabores. Bahia de las baianas, de las creencias y tambores. Bahia del Nordeste, de Brasil, del exterior. Bahia de la religión, de la paz y del amor. Muchos dicen que venir a Brasil y no visitar Bahia es conocer solo parte de la historia de este país continental. Aunque sea en el carnaval, el mejor momento para conocer el destino marchoso por sí solo, la visita vale disfrutarla durante todo el año en razón de toda su historia, cultura y belleza natural que se esparce por los 1,2 mil kilómetros de costa y casi 300 playas. 24 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


NORDESTE

Iglesia Nuestra Señora D’Ajuda, en Porto Seguro Foto: José Carlos Almeida - Prefeitura de Camaçari

ATRACTIVOS A empezar por la tan querida Salvador de Bahia, capital baiana considerada histórica por preservar construcciones y monumentos que nos insertan dentro de la rica historia de Brasil. Son decenas de atractivos próximos, como el propio Ascensor Lacerda, que une la ciudad alta a la ciudad baja, un gran atractivo turístico que por si solo ya vale el «paseo», y el Mercado Central, donde es difícil salir sin nada en las manos ya que toda la artesanía y gastronomía baiana se encuentran por allá. Otro destaque es el Pelourinho, que posee un conjunto arquitectónico colonial barroco brasileño preservado e integrante del Patrimonio Histórico de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Y la excelente noticia es que éstos tres atractivos de la capital están bien próximos, una caminata de poco más de 10 minutos. Para quien visita Salvador a bordo de un crucero marítimo, el puerto de la capital baiana es extremadamente bien situado, también próximo a estos atractivos. No tiene excusa para divertirse, comer un acarajé y entrañarse en una de las historias más ricas de Brasil. Y en este litoral extenso, otros destinos también ganan su destaque. Es el caso de Camaçari, que además de toda su riqueza natural aún reserva excelentes sorpresas para los amantes de naturaleza y sol y playa. El destino cuenta con el Parque de las Dunas y el Mirador del Cruzeiro, nacientes protegidas de las cuatro principales cuencas hidrográficas responsables por el abastecimiento de agua de toda la Región Metropolitana de Salvador, y más de 42 kilómetros de playas paradisíacas. Camaçari también mantiene el Proyecto Tamar de preservación de careyes. El destaque es la Playa de Guarajuba, que cuenta con toda infraestructura hotelera, restaurantes y bares. Es considerado uno de los principales puntos turísticos de Camaçari, tanto de día como por la noche, por cuenta del agua cristalina, arena blanca y fina y la movida de los bares de la región. Ahora, a casi 600 kilómetros de la capital está Porto Seguro y la Cos-

Vista aérea de la Playa de Guarajuba, una de las más bonitas del litoral Norte de Bahia

ta del Descubrimiento. Esta parte dell litoral baiano, más al sur, casi pegado con la región Sudeste, tiene playas lindas, algunas muy conocidas y otras casi vírge nes y poco descubiertas. Porto Seguro es una ciudad ya consolidada en el turismo nacional e internacional, pero siempre vale la experiencia de un paseo inédito o regreso.

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: SALVADOR SITIO: BAHIATURSA.BA.GOV.BR

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 25


26 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 27


NORDESTE

Vista de la playa de Iracema, una de las más visitadas de Fortaleza

CEARÁ

Avenida Beira Mar y una vista aérea de la orla de Fortaleza

Uno de los estados más buscados del Nordeste, Ceará posee un litoral extenso y encantador, patrimonios históricos y culturales, gastronomía única y sabrosa, clima favorable el año entero y diversas opciones de ocio para los turistas y habitantes del estado. La hospitalidad de su gente es uno de los puntos que más encantan y hace la experiencia todavía más increíble, haciendo con que el turista se sienta en casa. Otro punto fuerte del estado es su amplia conectividad. El nuevo hub de conexión de Gol, en sociedad con Air France-KLM, inaugurado en la capital Fortaleza en mayo de 2018, tornó el acceso de extranjeros a Ceará aún más fácil, poniendo todavía más en marcha el turismo en el estado. 28 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


CANOA QUEBRADA La playa de Canoa Quebrada, ubicada en el municipio de Aracati (aproximadamente 182 km de distancia de Fortaleza), es una playa simple, sin embargo de un visual encantador. La playa, que ya fue conocida por ser muy frecuentada por la comunidad hippie, actualmente abriga mega chiringuitos con excelente infraestructura y diversas atracciones. Paseos en armadías (jangadas) por el mar azul oscuro o paseos en buggy por las dunas y acantilados multicolores son atracciones imperdibles para aquéllos que visitan esa playa tan especial.

turo es la más famosa playa urbana de la capital Fortaleza. Con un mar de agua verde y olas fuertes, el local es ideal para la práctica de deportes como el surf y kitesurf. La

infraestructura de la playa es una atracción aparte. Los mega espacios son equipados con restaurantes renombrados, piscinas con toboganes, toboganes de agua, juguetes y ofre-

Beach Park, uno de los parques acuáticos más visitados del país

Foto: Jade Queiroz- MTUR

PRAIA DO FUTURO Con faja de arena ancha e innúmeros mega chiringuitos que ponen en marcha la zona, la Playa del Fu-

Jijoca de Jericoacoara, próxima a la capital, es uno de los destinos más famosos del estado

Foto: Jade Queiroz- MTUR

JERICOACOARA Uno de los destinos más famosos del estado, el municipio de Jericoacoara atrae todo tipo de turista. Considerado el #1 en América del Sur, los paseos de buggy garantizan un recorrido completo por las fascinantes playas y puntos turísticos del municipio. La Piedra Furada, esculpida por el mar, es uno de los atractivos más populares. En julio, durante la puesta del sol, el astro se encaja exactamente en medio a la piedra y el escenario cambia completamente, tornando el momento único e inolvidable. Al atardecer, los turistas se reúnen en la Duna de la Puesta del Sol para contemplar el espectáculo con una vista privilegiada. Para aquéllos que buscan sosiego, las lagunas de agua dulce de Jijoca son imperdibles. Las lagunas de agua caribeña y arena blanca son equipadas con hamacas y cabañas para que el turista pueda relajar y aprovechar la tranquilidad del local.

Foto: Jade Queiroz- MTUR

NORDESTE

cen todo el confort y seguridad que el turista necesita. Por la noche, espectáculos de comediantes y música en directo garantizan el clima perfecto para disfrutar el fin de tarde y las famosas cangrejadas.

DATOS DE INTERÉS: CAPITAL: FORTALEZA La Laguna del Paraíso, en Jericoacora, es el lugar ideal para quien quiera relajar en un escenario espectacular

SITIO: CEARA.GOV.BR/TURISMO

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 29


NORDESTE

Açude Velho, en el Centro de Campina Grande

PARAÍBA Lleno de playas paradisíacas y rico en bellezas naturales, Paraíba, estado ubicado entre Pernambuco y Rio Grande do Norte, es uno de los de los destinos más importantes del Nordeste. Las festividades realizadas allá merecen destaque, ya que es en Paraíba donde se realiza el San Juan -una de las mayores y más famosa fiesta popular del país- más grande del mundo. Además, Paraíba también posee una fuerte gastronomía, marcada por una variedad de sabores exóticos y peculiares que encantan a los más diversos paladares. 30 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 31


NORDESTE JOÃO PESSOA La capital de Paraíba, João Pessoa (o Jampa para los más íntimos) a cada año viene ganando fuerza como destino turístico en el país. Mezclando atractivos naturales y excelente costo-beneficio, la capital atrae turistas de diferentes gustos. La ciudad se destaca por sus bellas playas y piscinas naturales, centros culturales, iglesias, museos, ferias de artesanía y bares de marcha. La puesta del sol en la Playa do Jacaré es uno de los paseos imperdibles del destino.

PLAYA DEL AMOR Ubicada en el litoral sur de Paraíba, la Playa del Amor es tranquila, ideal para aquéllos que quieren descansar a la orilla del mar. Con acantilados, formaciones rocosas, aguas calmas y de color verdoso, la playa es famosa por su piedra agujereada que, según los locales, garantiza suerte en el amor para aquéllos que atraviesen o toquen la piedra. El visual paradisíaco es también una de las principales atracciones de la playa.

PLAYA DE TABATINGA Acantilados enormes y coloreados, vastos cocoteros y aguas claras componen el escenario espectacular de la Playa de Tabatinga. La playa es rodeada de arrecifes y corales, que forman coquetones «lagos» de agua del mar -conocidos como Maceiós- que tornan el local aún más atractivo y cautivante. La playa no posee una infraestructura muy desarrollada y es poco concurrida, lo que hace de esta experiencia aún más paradisíaca e intimista.

Foto: Cacio Murilo

Foto: Cacio Murilo

Playa de Tabatinga ubicada en Conde

Feria Central de Campina Grande tiene oferta de artesanía local

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: JOÃO PESSOA SITIO: TURISMO.JOAOPESSOA.PB.GOV.BR Museo Três Pandeiros, en Campina Grande

32 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


CONECTAMOS EL MUNDO DE LOS VIAJES. 4. – 8. Marzo 2020 · itb-berlin.com

País oficial asociado Official Partner Country ITB Berlin Berlin2020 2020

¡Visite nuestro stand número 3310 en FIT Buenos Aires!

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 33


NORDESTE

La Playa de Carneiros es considerada una de las más bonitas de Pernambuco

PERNAMBUCO

Conocido por su arquitectura preservada del período colonial, vasto patrimonio histórico y fuerte cultura popular, Pernambuco es casa del maracatu, del frevo y del carnaval. De lindas playas con visual deslumbrantes a iglesias y museos que guardan la historia del estado, Pernambuco es uno de los destinos más completos de Brasil. Fernando de Noronha, Porto de Galinhas, Playa dos Carneiros, Olinda y la capital Recife están entre los principales puntos turísticos del Nordeste. 34 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


NORDESTE Foto: Bruno Spadoni

PLAYA DOS CARNEIROS Considerada por muchos como la playa más bonita de Brasil, la Playa dos Carneiros merece el título. Con un visual paradisíaco, piscinas naturales, arenisco y buena infraestructura, la playa ofrece innúmeras atracciones a los turistas, como baños, paseo en barco, baño de arcilla, una capilla a la orilla del mar e incluso un mirador con vista espectacular. El área de protección ambiental queda a aproximadamente 50km de Porto de Gallinhas y es una de las más populares del estado de Pernambuco.

Foto: Bruno Lima- MTUR

Olinda, ciudad muy próxima a Recife, es uno de los iconos del estado

Centro de Recife, o Recife Antiguo, cuenta con una serie de atractivos para los turistas

OLINDA Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, el centro histórico de Olinda abriga decenas de iglesias, casas coloniales, museos, ferias de artesanía, restaurantes con culinaria regional, centro histórico y cultural y una inmensidad más de atracciones.

Los caserones antiguos y coloreados dan un charme aún mayor para la ciudad vecina de Recife. Las laderas de Olinda son escena de uno de los más importantes y grandes carnavales de Brasil y del mundo, con diversos grupos de calle y desfile de los famosos muñecos gigantes de Olinda.

CABO DE SANTO AGOSTINHO Con lindas playas, construcciones antiguas y un visual único, el municipio ubicado a cerca de 30 minutos de Recife es uno de los destinos imperdibles de Pernambuco. La Playa de Calhetas, una coquetona playa del municipio, atrae a los turistas que les gusta aventura. Con un mar de aguas claras y tibias, faja de arena estrecha y chiringuitos bien estructurados, la playa aún posee la famosa Tirolesa de la Playa de Calhetas, que además de garantizar la diversión, es una de las formas de llegar a la playa. Para quienquiera fugarse del recorrido turístico clásico, el destino es ideal.

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: RECIFE SITIO: SETUR.PE.GOV.BR

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 35


NORDESTE Foto: Humberto Sales - MTur

Playa del Amor, en Tibau do Sul, revela las maravillas del litoral de Rio Grande do Norte

RIO GRANDE DO NORTE Ponte Forte une la capital, Natal, a los municipios del litoral norte

36 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

El turismo se volvió una de las principales actividades económicas de Rio Grande do Norte. La abundante riqueza de atracciones naturales, un clima tropical agradable, la hospitalidad de su gente y la sabrosa culinaria hacen del estado un destino de destaque en el Nordeste. La puerta de entrada es la capital Natal, también conocida como Ciudad del Sol por estar pegada a la línea de Ecuador. El clima mediano de 30°C durante el año entero es favorable a vacaciones de enero a diciembre. En la misma capital son varios las atracciones turísticas, como Barreira do Inferno y el Fuerte de los Reyes Magos, ubicado en una playa del mismo nombre, en estilo piscina, rodeada por arrecifes. Ya Tibau do Sul, pacata villa de pescadores, tierra de delfines y tortugas, ostenta una de las playas más bonitas y encantadoras de Brasil.


NORDESTE

Vista aérea de Natal, con destaque para el Fuerte de los Reyes Magos, famosa construcción centenaria de la ciudad

a la capital Natal y enorme en potenciales, Mossoró es la ciudad de grandes museos, como el Museo del Petróleo Memorial de la Resistencia, es la ciudad de la sal, por concentrar buena parte de los 97% de producción de sal que el Rio Grande do Norte suministra a Brasil, y está bien próxima a uno de los sitios arqueológicos más importantes de Brasil, el Lajedo de Soledade. Además, la ciudad aún es famosa por su Fiesta Junina, por el calor casi el año entero, por las aguas termales y pozos de petróleo. Otro destaque, de esta vez ubicado a solo 77 kilómetros de Natal, al lado de la conocida Playa de Pipa, está Tibau do Sul, que está en la parte más marchosa del litoral potiguar, aunque sea lugar de sosiego. Para muchos es la Playa del Madeiro el gran destaque del destino por cuenta de su acantilado, considerada una de las más bonitas del estado. Tibau do Sul acaba encantando por su diversidad ecológica, por las playas casi desiertas frecuentadas por delfines y tortugas, además de un paisaje compuesto

por dunas, acantilado y piscinas naturales. Tibau do Sul tiene sus propios encantos, considerado un lugar perfecto para la práctica de surf, paseos en buggy, en barco o a caballo. Es allá que también está a conocida Playa del Amor. Foto: Alexis Regis - MTur

ATRATIVOS La geografía de Rio Grande do Norte es extremadamente peculiar. Son montañas, grutas, dunas, acantilados, cavernas, playas y cascadas que se esparcen por todo el territorio. Difícil mismo es tener tiempo para conocer tantas playas y atractivos turísticos del estado. Además de la propia capital Natal, destinos como la ciudad de Mossoró, la Playa de Pipa, las Dunas de Genipabu y Maracajaú, también son muy concurridos entre los turistas. Genipabu, por ejemplo, está ubicada en el municipio de Extremoz, distante 25 kilómetros de Natal. Y la diversión está garantizada en las dunas con el «esquibunda», donde el turista se sienta en una plancha de madera y baja por las dunas directo hacia la lagumn de Genipabu que posee aguas oscuras en ton azul turquesa. A cerca de 290 kilómetros de Natal, hay una ciudad rica en historia y eventos culturales. Destino pequeño en número de habitantes (menos de 300 mil), si comparado

Playa de Pirangi es animada y cuenta con toda infraestructura

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: NATAL SITIO: NATALBRASIL.TUR.BR

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 37


NORTE

AMAZONAS

Famoso Encuentro de las Aguas, unión de los ríos Rio Negro y Solimões

Vista aérea de la capital de Amazonas y puerta de entrada de los turistas, Manaos

Amazonas es el estado más grande de Brasil. Posee más de 1,5 millón de kilómetros cuadrados y ocupa más de 18% del territorio nacional. Él también es el estado más preservado del país, con 98% de su cobertura forestal original, además de ser bañado por la cuenca hidrográfica amazónica, que responde por aproximadamente 20% del agua dulce del planeta. Por estos motivos, el turismo de naturaleza es el principal atractivo de los paseos. La vida cultural también es intensa y expresa la alegría del pueblo y las raíces del folklore regional. 38 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


NORTE Foto: Mario Oliveira - MTUR

Palacio Rio Negro, en Manaos, que ya fue la sede del Gobierno del Estado Foto: Adalmir Chixaro - MTUR

El Amazonas posee una diversidad cultural sorprendente, en especial por sus características heredadas de africanos y europeos. En la cultura se puede observar esa diversidad en el Festival Folklórico de Parintins, con el duelo de bueyes bumbás en una fiesta de explosión de colores, sonidos y ritmos en la que la rica mitología amazónica se transforma en enredos y coreografías. El referencial cultural amazonense también se manifiesta en la artesanía, done materias primas extraídas de manera sostenible de la selva Amazónica son transformadas en objetos utilitarios y decorativos. En turismo, el estado se destaca por las actividades de naturaleza, o ecoturismo. El visitante tiene la oportunidad de conocer, aprender y valorar la importancia de la selva tropical y los habitantes que en ella viven, que son los principales responsables por su conservación. El ecoturismo puede ser practicado en Amazonas durante todo el año, pues la temporalidad que ocurre en la selva de vega, que es donde las comunidades viven, ofrece dos bellos paisajismos, permitiendo al turista vivir la selva en época de seca y de llena. Caminatas en la selva, paseos en canoa, observación de aves, la belleza de la naturaleza son algunas de las actividades posibles.

Centro Cultural Pueblos de la Amazonía muestra cultura y diversidad del estado

En Novo Airão, municipio en la Región Metropolitana de Manaos, se encuentra el Parque Nacional de

Anavilhanas, uno de los archipiélagos fluviales más extensos del mundo, con más de 400 islas, lagunas, ríos afluentes e igarapés. La principal atracción turística es el encuentro con el delfín rosado. Ya Barcelos, distante 405 km de Manaos, es uno de los principales destinos para pesca deportiva en el país. A quien se queda en la capital Manaos, la información es visitar el Teatro Amazonas, uno de los principales hitos de la ciudad. El bello monumento del siglo XVII ofrece visitas guiadas o el visitante puede conocerlo asistiendo un espectáculo de la agenda. Otra información es ver el encuentro de las aguas de los ríos Negro y Solimões; y para quien disfruta del sol y mar, la Playa de Ponta Negra es la más famosa de la ciudad.

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: MANAUS SITIO: AMAZONASTUR.AM.GOV.BR Teatro Amazonas es uno de los símbolos de Manaos

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 39


NORTE Foto: Serge Guiraud

Mercado Ver-o-Peso, hito de Belém, e icono de la gastronomía y cultura local

PARÁ El Pará es privilegiado por su diversidad de ríos, playas, selvas, campos inundados, vastos elementos de la fauna y flora que hacen de la región amazónica única en el mundo. La naturaleza fue generosa para el turismo. El estado es mantenedor de un 50% de toda riqueza natural de la Amazonía. Cada región turística presenta diferentes características, que combinadas crean un mosaico de maneras de relacionarse y vivir estos elementos. 40 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


NORTE Foto: MTUR

Cultura, naturaleza e historia hacen del estado uno de los más diversos de Brasil. De playas a selvas, de centros urbanos a comunidades indígenas, el Pará es un estado alegre y lleno de vida. Su vasto acervo cultural es resultado del encuentro de los colonizadores portugueses, del indio y del negro africano. De esa mezcla surgió una gastronomía auténtica, marcada por el pato al tucupi, la maniçoba, y el tacacá; así como las manifestaciones religiosas, representadas por el Cirio de Nazaré, la Marujada, el Cirio nocturno de Santo Antonio y el Çairé. Otras experiencias inolvidables están esparcidas por todo el estado. Son festivales y fiestas populares que contagian los habitantes y visitantes.

En Santarém el festival del delfín; en Juruti, de las tribus; en Marapanim, del carimbó. No es por acaso que el pueblo paraense es uno de los más festivos de Brasil. La historia de Pará comienza en Belém, su capital. El Centro Histórico de Belém es una gran referencia del patrimonio cultural paraense, centralizado en el barrio de Cidade Vielha, donde están ubicados los principales puntos turísticos. Actualmente, el centro histórico es escena de presentaciones artísticas y posee una intensa movida en los bares y restaurantes. Uno de los más conocidos puntos turísticos de Belém es el mercado Ver-o-Peso, que representa toda la riqueza cultural del pueblo paraense.

Orla de Belém. Naturaleza fue generosa con el estado de Pará

Foto: Bruna Brandão - MTUR

Foto: Bruna Brandão - MTUR

Todos los ingredientes de la rica culinaria paraense son encontrados en el Ver-o-Peso. El local es patrimonio protegido, inaugurado en 1901, y su nombre es derivado de la expresión «Casa de Haber el Peso». Para quien le gusta la naturaleza, la villa de Alter do Chão posee una de las más bonitas playas brasileñas. Un lugar ideal para apreciar la naturaleza, tostarse al sol, bucear en las aguas del río y practicar actividades al aire libre, como paseos en barco y por la selva.

El Centro Histórico de Belém es una gran referencia del patrimonio cultural paraense Foto: Bruna Brandão - MTUR

Su vasto acervo cultural es resultado del encuentro de los colonizadores portugueses, del indio y del negro africano

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: BELÉM SITIO: SETUR.PA.GOV.BR La Playa de Alter do Chão es considerada una de las más bonitas del mundo

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 41


CENTRO - OESTE Foto: MTUR

Pantanal matogrossense es la llanura inundada mรกs grande del mundo

MATO GROSSO DO SUL El estado de Mato Grosso do Sul tiene como destaque una de las mรกs grandes llanuras de sedimentaciรณn e inundables del mundo, el Pantanal, que ocupa un 65% de su territorio. El รกrea presenta fauna y flora de rara belleza y abundancia, influenciado por cuatro grandes biomas. El Pantanal fue reconocido por la UNESCO, en 2000, como Reserva de la Biosfera, por ser una de las mรกs exuberantes y diversificadas reservas naturales de la Tierra.

42 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


CENTRO - OESTE Foto: Fundtur - MS

Agujero de los Guacamayos es uno de los paseos más famosos de Bonito

Las raras fauna y flora, de belleza y abundancia, son influenciadas por cuatro grandes biomas: Amazonia, Cerrado (sabana tropical), Chaco y Selva Atlántica, que se extiende hasta la Región de la Sierra da Bodoquena. Pasear por el Pantanal es una aventura. Sea en una comitiva, andando en caballo o en camioneta todoterreno dentro del agua visitando regiones con muchas flores, vegetación exuberante y mucha agua, sea relajando con la puesta del sol o saboreando la exquisita culinaria pantaneira. Al pasear por campiñas pantaneiras, el turista va a encantarse con la diversidad de la región. Es un paraíso para observadores y Foto: Fundtur

Abismo Anhumas, en Bonito

fotógrafos de fauna y flora, donde viven cerca de 230 especies de pescados, 650 de aves, 80 de mamíferos y 50 de reptiles. El Pantanal es hoy uno de los destinos brasileños más buscados por el turismo nacional e internacional. Entre los segmentos que se destacan están el ecoturismo, el turismo cultural y de aventura, y la pesca deportiva. Bonito es la principal ciudad turística de la región de la Serra da Bodoquena, siendo el turismo la principal actividad de la región hace mucho tiempo, aparte de estar en constante evolución buscando la interferencia mínima en la naturaleza. Entre los atractivos del destino está Barra de Sucuri, donde en el río de mismo nombre por todas partes hay enormes jardines subacuáticos con una gran diversidad de peces. La gruta de la Lagoa Azul es un famoso lago de aguas intensamente azules y con más de 80 metros de profundidad. Por su belleza y fragilidad, el área de la gruta fue transformada en Monumento Natural, garantizando su preservación.

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: CAMPO GRANDE SITIO: VISITMS.COM.BR Cascada en la Sierra da Bodoquena, región de Bonito

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 43


CENTRO - OESTE

KAYAMÃ

Barco Hotel Kayamã tiene itinerarios que salen de Corumbá (MS)

La experiencia de conocer de cerca las bellezas del Pantanal es única. Cuando se junta a eso un barco hotel de lujo, el viaje tiene todo para volverse inolvidable. Y ésta es la misión del Barco Hotel Kayamã, que inauguró un nuevo estilo de navegar en el Pantanal de Mato Grosso do Sul. La embarcación tiene itinerarios que salen de Corumbá (MS) dedicados al Turismo entre los meses de noviembre y febrero, cuando la pesca es prohibida en la región. El primer barco cinco estrellas a navegar en el Pantanal fue proyectado especialmente para el Turismo, diferente de otras embarcaciones locales que se dedican al transporte o la pesca e incluyen en su programación rutas dedicadas al ocio. Son, al todo, 26 agradables cabinas, una vez que el barco fue proyectado del cero pensando en el Turismo. De éstas, 20 son con balcón, pero todas ellas son externas y cuentan con un buen espacio. Además, cuenta con piscina, jacuzzi y salón para exposiciones, lo que también puede interesar al mercado corporativo. Otra ventaja es que el huésped no necesita preocuparse por absolutamente nada. Todo el recorrido es all incluse. Todas las comidas y paseos están inclusos. A todo instante, el bar del Kayamã sirve las más variadas bebidas, incluso de alta calidad. El salón superior cuenta con sofás, butacas, televisión y hasta guitarra para los apasionados por música. Además, en este piso también es44 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

Gastronomía durante el guión de Kayamã

Bar y salón de barco Hotel Kayamã

tán instalados los salones de juegos, con mesas para carteado y, de TV, que cuenta con dos grandes sofás y tampones donde los huéspedes pueden reunirse para asistir películas. El Deck Solarium es, sin duda, el sitio más usado de la embarcación. Cuenta con una jacuzzi, una piscina para adultos y una infantil, aparte de dormilonas, mesa de futbolin, bar, parrilla y todo lo necesario para un barco hotel cinco estrellas. El servicio es diferenciado, todo el equipo está 100% del tiempo a puestos para asistir los huéspedes y contribuir aún más para una increíble experiencia. LA RUTA Las salidas son desde Corumbá e incluyen experiencias únicas y que marcan, con destaque para la contemplación de la puesta del sol al so-

Piscina de Kayamã

nido de música clásica. Es la oportunidad de explorar el Pantanal Mato Grosso do Sul de manera original. Por tratarse de la llanura inundable más grande del mundo, la región cuenta con fauna y flora extraordinarios y un ecosistema único. Todo eso es contemplado por el itinerario y por las paradas del Kayamã.


Conozca el PANTANAL de camarote!

CRUCERO PANTANAL

CORUMBÁ - MATO GROSSO DO SUL | BRASIL

Duración: 5 días y 4 noches. Temporada de Noviembre a Febrero. Actividades al aire libre, observación de la naturaleza, fotografía y experiencia cultural.

@JOICETUR

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 45 E-mail: turismo@joicetur.com.br | www.joicetur.com.br


CENTRO-OESTE Foto: Roberto Castro - MTUR

Foto: Roberto Castro - MTUR

Puente JK une el Lago Sur, Paranoá y San Sebastián a la parte central de Brasilia, a través del Eje Monumental, atravesando el Lago Paranoá

DISTRITO FEDERAL Catedral Metropolitana de Nuestra Señora Aparecida, concebida por el arquitecto Oscar Niemeyer, fue el primer monumento a ser creado en la capital federal

Brasilia fue proyectada para ser la capital de Brasil. La ciudad posee edificios homogéneos, calles anchas y arborizadas, parques y sectores pensados en el bienestar de la población y del visitante. La ciudad guarda una serie de atracciones para los turistas y sus habitantes. Considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, la Capital Federal invita a un paseo sorprendente, donde muchos lugares llevan la firma de los maestros del urbanismo Lucio Costa y de la arquitectura Oscar Niemeyer. 46 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


CENTRO-OESTE palacios de la Alvorada, del Planalto, del Itamaraty y de la Justicia; el Congreso Nacional, Supremo Tribunal Federal y de Justicia y tribunales superiores Electoral y del Trabajo. El arquitecto proyectó aún la Catedral y los edificios del Conjunto Cultural de la República, de la Explanada de los Ministerios, entre tantas otras. La oportunidad es para conocer de cerca cómo funcionan los edifi-

cios donde son tomas las más importantes decisiones del país. Del lado foráneo, la Plaza de los Tres Poderes proporciona una vista privilegiada de las instalaciones de la República. La Catedral Metropolitana de Brasilia, la Torre de TV, el Memorial JK y el Complejo Cultural de la República completan la arquitectura histórica y cultural de la zona central de Brasilia. Foto: MTUR

Brasilia nació de un vacío demográfico en la década de 1950 para, en cinco décadas, volverse la sexta ciudad más grande del país. La concepción de la moderna ciudad, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, invita a los visitantes a un paseo sorprendente. Los monumentos de Brasilia son únicos y dispuestos de manera a formar un museo a cielo abierto, y en el interior de los edificios, obras de artistas renombrados. La mayoría de los edificios públicos pueden ser visitados en días y horarios específicos. En el Palacio del Itamaraty, Sérgio Camargo, Rubem Valentim, Alfredo Volpi y Bruno Giorgi firman telas y esculturas famosas. En el Palacio del Planalto (sede de la Presidencia de la República), algunas piezas fueron criadas exclusivamente para el local, como el tapiz Músicos, de Di Cavalcanti. El Planalto posee, también, un rico mobiliario, porcelanas de la Compañía de las Indias y plata portuguesa del siglo XVIII. Oscar Niemeyer proyectó, a lo largo de sus 104 años, innúmeras obras. Solo en el Distrito Federal, cerca de 80 edificaciones llevan su firma. Destaque para los

Congreso Nacional, donde está la Cámara de los Diputados y el Senado Federal

SERVIÇO CAPITAL: BRASÍLIA SITE: TURISMO.DF.GOV.BR Vista desde la Torre de la TV con la explanada de los ministerios y el Congreso Nacional al fondo

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 47


SURESTE

Avenida Paulista, principal centro financiero de la ciudad y uno de las principales hitos paulistanos

SÃO PAULO

El estado de São Paulo es el más populoso en territorio brasileño y abriga en su capital todo tipo de diversidad. São Paulo, capital, ejerce influencia mundial significativa en los ámbitos cultural, político y económico. La metrópoli más grande de América Latina quiebra el área urbana y ofrece para su población la posibilidad de contacto con la naturaleza a través de parques esparcidos por la ciudad.

48 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


SURESTE Las opciones son muchas: es posible alquilar patines y bicicletas en el Parque Vila Lobos, observar los animales sueltos en el Parque da Água Branca, caminar al rededor del lago en el Parque da Aclimação, aprovechar las sombras de los árboles en el Parque Trianon o hasta mismo las canchas polideportivas en el Parque de la Juventud. El más famoso de ellos, el Parque del Ibirapuera, trae una mezcla de lo que usted pueda imaginar: espacio para actividades, construcciones históricas y mucho paisajismo. Habiendo sido el más visitado de América Latina en 2017, entre los parques de la ciudad él pierde en área verde para el Parque Estadual da Cantareira -éste llega a superar el Ibirapuera en 50 vecesubicado en la Serra da Cantareira, en el extremo norte de la capital. La Sierra da Cantareira en sí presenta opciones de sendas para todos los públicos, desde caminatas

Teatro Municipal, en el centro histórico de la capital paulista

ligeras hasta las más complejas que llevan a cascadas. Hace conexión entre São Paulo y las ciudades de Mairiporã y Guarulhos y es morada de óptimas sendas para mountain bike, que atraen un gran público, principalmente, los fines de sema-

Barrio de la Libertad ofrece productos, restaurantes y cultura de los inmigrantes orientales

na. La Serra también es famosa por sus residencias de alta calidad, muchas disponibles para época de veraneo. Artistas de diversos segmentos eligen esa región para morada, paseos o hasta mismo trabajos -de la residencia de Ayrton Senna hasta la casa en la que Rita Lee ensayaba con la banda «Los Mutantes», no faltan espacios para los seguidores y curiosos desbravar. La gastronomía es uno de los puntos de mayor paseo hacia la sierra. El tradicional Velhão es un complejo que cuenta con bar de juegos y el restaurante «As Véia» con comida a leña. El Bar do Pedrão es famoso por sus meriendas y muy animado los fines de semana. Los años 2000 trajeron un qué de Portugal con el restaurante Ora Pois - éxito los domingos. Jacques Café y sus maravillosos dulces inauguró la nueva tendencia de la sierra: centros comerciales llenos de sorpresas buenas -desde hamburguerías y chocolaterias hasta tiendas de apartados rústicos. Las cafeterías están en alta en la región serrana, hay opciones como el Manacá que siempre trae una frase motivacional escrita en caballete-losa posicionado a lo largo de la carretera y es especializado en diversos tipos de café, o incluso el recién llegado Chalet de las Flores que tiene un equipo de chefs y baristas especializados además de un espacio con excelente aprovechamiento de la vista. La última parada obligatoria es la Miolo, una panadería orgánica donde todo es rústico y acogedor.

Museo Paulista abriga un acervo histórico sobre la familia real y la independencia de Brasil

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 49


SURESTE

GUARUJÁ, ILHABELA Y CAMPOS DO JORDÃO El estado de São Paulo posee un litoral de 622 km bañado por el Océano Atlántico al este. La ciudad de São Paulo está apenas algunos kilómetros de destinos de playas que complementan las múltiples opciones de la capital. El archipiélago de Ilhabela, por ejemplo, es uno de los puntos más bonitos del litoral brasileño. La ciudad abriga la reserva de Selva Atlántica más grande del planeta y es reconocida internacionalmente por sus vientos náuticos y aún cuenta con el sello oficial de Capital Nacional de la Vela, por el continuo desarrollo de ésa modalidad deportiva. Guarujá es el destino ideal para quien quiera disfrutar sus bellezas naturales exuberantes diseminadas por 27 playas con encantos totalmente diferentes. Guarujá fue reconocida internacionalmente, en

A menos de una hora de São Paulo, Guarujá ofrece bellas playas y gastronomía refinada

la década de los 70, con el título de «Perla del Atlántico», y hoy, la Playa del Tombo es una de las po-

cas playas de Brasil que poseen el sello Bandera Azul de certificación ambiental. Cambiando un poco de dirección y yendo hacia el interior del estado de São Paulo, el visitante puede llegar a Campos do Jordão, en la Sierra da Mantiqueira. La ciudad está más de 1,6 mil metros arriba del nivel del mar, siendo el más alto municipio brasileño. Esa característica es muy importante para la fama de la ciudad debido a que su excelente clima, comparado a la región alpina de Davos Platz, en Suiza. El principal evento de la ciudad es el Festival Internacional de Invierno, que en 2019 llegó su 50ª edición. En su trayectoria, fue reconocido como el mayor festival de música clásica de América Latina, con una programación musical de calidad en las tradicionales vacaciones de invierno de Campos do Jordão.

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: SÃO PAULO Playa del Colucci, en Ilhabela, una de las ciudades que recibe turistas en el litoral paulista

50 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

Clima de montaña es el principal atractivo de Campos do Jordão

SITIO: TURISMO.SP.GOV.BR


FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 51


SURESTE

Teleférico del Pan de Azúcar, paseo clásico de Rio Foto: Luciola Vilella - MTur

Vista aérea de la Ciudad Maravillosa Arcos de la Lapa y el Tranvía de Santa Teresa

RIO DE JANEIRO El Cristo Redentor con los brazos abiertos para la Guanabara

El estado de Rio de Janeiro continúa lindo... y cada vez más moderno y listo para recibir turistas de los cuatro rincones del mundo. La capital fluminense sigue totalmente renovada por el legado del Mundial de Fútbol y de las Olimpiadas Rio 2016. Los atractivos naturales y encantadores siempre hicieron de Rio de Janeiro un lugar único. Solo que ahora está mucho más completo por grandes redes hoteleras instaladas, bellos y renombrados restaurantes, un nuevo aeropuerto internacional y nuevos atractivos. Otras regiones del estado y de la ciudad también ganaron destaque, como la Costa Verde. No podemos olvidar la rica Región Serrana de Rio de Janeiro, y la siempre reconocida Región de los Lagos, rica por cuenta de las ciudades con sus bellas playas. 52 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


SURESTE

Foto: Bruna Prado - MTur

Estadio del Maracanã

ATRATIVOS Bonito por natureza, o estado conta com regiões como Costa Verde e Região dos Lagos, ao norte e ao sul, que reservam descobertas deslumbrantes, e a Região Serrana, local em que a história do Brasil conhece bem, o refúgio da família portuguesa que buscava tranquilidade e um clima mais ameno e próximo de Portugal. Embora sejam as praias, tanto da Costa Verde, como da Região dos Lagos e Capital, o grande destaque do destino, o Rio de Janeiro, particularmente a capital fluminense, reserva uma série de novos e já tradicionais atrativos turísticos. É o caso do Museu do Amanhã, que deu uma nova cara ao centro do Rio ao lado do Boulevard Olímpico, dois grandes legados das Olímpiadas Rio 2016. O Museu do Amanhã foi lançado no fim de 2015, um projeto do arquiteto espanhol Santiago Calatrava. São cerca de 30 mil metros quadrados, com jardins, espelhos d’água, ciclovia, área de lazer e um prédio de 15 mil metros quadrados, baseados nos elementos da natureza. A exposição principal convida o visitante a passar por uma experiência de cinco

grandes narrativas que percorrem os pavilhões: Cosmos, Terra, Antropoceno, Amanhãs e Nós. Do Museu do Amanhã para o maior atrativo turístico da cidade: o Cristo Redentor, localizado no topo do morro do Corcovado, a 709 metros acima do nível do mar, no Parque Nacional da Tijuca. É um verdadeiro capítulo à parte da viagem. Além de conhecer o monumento grandioso de perto, é de lá que se tem uma das vistas mais bonitas do Rio de Janeiro. Em 2007, foi eleito informalmente como uma das sete maravilhas do mundo moderno, o que despertou o desejo de cada vez mais turistas para conhecer o atrativo inaugurado no dia 12 de outubro de 1931. Leve todos os tipos de câmera para fazer fotos que com certeza serão os próximos quadros de sua residência. Agora vamos sair um pouco da cidade e conhecer atrativos que também recheiam o estado do Rio de Janeiro. Uma viagem de carro de cerca de duas horas é possível chegar a Arraial do Cabo, o Caribe Brasileiro. A fama é confirmada logo ao adentrar no município e ver a placa oficial de boas-vindas. Arraial é um dos melhores

Museo del Mañana hace parte de los nuevos atractivos de la ciudad

destinos do Brasil para quem deseja curtir um descanso com pé na areia. E o mar surpreende mesmo porque sempre ostenta águas azuis claras ou esverdeadas e sempre limpíssima. É considerado um dos melhores pontos de mergulho do Brasil por conta do fenômeno de ressurgência que acontece na região, que nada mais é do que a chegada de águas profundas à superfície trazendo toda aquela riqueza já conhecida da vida marinha. Pensa que acabou? Tem muito, mas muito mais. Vem para o Rio de Janeiro e descubra o porquê da fama de Cidade Maravilhosa

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: RIO DE JANEIRO SITIO: VISIT.RIO

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 53


SURESTE Foto: Fernando Madeira

Tercer Puente es uno de los símbolos de la capital capixaba, Vitória

ESPÍRITO SANTO Con poco más de 46 mil km² de área, Espírito Santo es el cuarto estado brasileño más pequeño. Ubicado en la región Sudeste, hace divisa con Rio de Janeiro, Minas Gerais y Bahia. La economía del estado tiene fuerte influencia de la agropecuaria y de la industria y dos de los más movidos puertos de Brasil se encuentran en el estado (Tiburón y Vitória). La cultura del estado es fruto del mestizaje de negros, indios, portugueses e inmigrantes italianos y alemanes, teniendo como una de sus grandes marcas la capoeira.

54 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


SURESTE

ANCHIETA Y CONCEIÇÃO DA BARRA Anchieta y Conceição da Barra son dos de las ciudades del interior del estado que merecen ser visitadas por los turistas. Anchieta es una ciudad histórica y es necesario conocer el Santuario de Anchieta, local que fue morada del cura José de Anchieta por muchos años. La Playa de Castellanos es muy animada durante el día y posee aguas calmas y piscinas naturales entre los arrecifes de corales. Además, la ciudad recibe diversos eventos -en especial el Fes-

típica de origen africano: Jongo de São Bartolomeu y las conmemoraciones religiosas Pastorinhas, Alardo y Reyes de Buey. Entre los puntos turísticos de Conceição da Barra están la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, con rasgos de la arquitectura jesuíticas y el Faro de la Barra, construido en 1914 y que en el pasado transmitía señales de orientación a los navegantes.

Catedral Metropolitana de Vitória

Foto: Weverson Rocio - SETUR

Foto: Fred Loureiro - SECOM

tival de Mariscos, que ocurre en el mes de octubre. El Carnaval es uno de los principales atractivos de la ciudad en verano, y los grupos de calle son siempre llenos de turistas. Conceição da Barra, así como Anchieta, también es famosa por su Carnaval, considerado el mejor del estado y el tercero mejor Carnaval de calle del país. La ciudad también es rica por su expresión cultural con la fiesta

Moqueca Capiaxa es un clásico de la culinaria local Foto: Yuri Barichivich - SETUR

VITÓRIA El Espírito Santo es bañado por el Océano Atlántico y, así como otros estados brasileños, posee lindas playas. Algunas de ellas están ubicadas en la capital, Vitória. Es el caso de la Playa de Camburi, una de las más animadas de la ciudad y muy frecuentada por surfistas y practicantes de deportes. Cuenta con excelente estructura, con hoteles, bares y restaurantes alrededor y el ayuntamiento de la ciudad realiza diversos eventos como espectáculos y hasta torneos nacionales e internacionales de balonvolea de arena. La Playa de Castanheiras es ideal para quien quiera disfrutar de la naturaleza y prefiere locales menos animados. Turistas pueden aprovechar las pequeñas piscinas naturales formadas entre las piedras o nadar libremente en mar abierto, mientras, el acceso es difícil y hecho a través de escaleras o sendas entre las rocas. Quien quiera aprovechar la noche en Vitória tiene que conocer la región cariñosamente apodada de «Triángulo de las Bermudas», la región cuenta con muchos bares, restaurantes y casas nocturnas y es uno de los locales más movidos de la ciudad durante las noches. Vitória también tiene mucha historia para contar. Es obligatorio hacer un paseo cultural por la ciudad y conocer el Palacio Anchieta, sede del gobierno y el Convento de Nuestra Señora de la Peña, dos de los principales puntos turísticos de la Grande Vitória. Y claro, si quiere tranquilidad en medio al movimiento de la ciudad, basta visitar el Parque Moscoso, el más antiguo de la ciudad.

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: VITÓRIA SITIO: SETUR.ES.GOV.BR Vista aérea con Vitória al fondo y en el detalle el Convento de Penha, en Vila Velha

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 55


SURESTE Foto: Sérgio Mourão - Acervo Setur MG

Iglesia de San Francisco, en la Pampulha, es una famosa construcción de Belo Horizonte

MINAS GERAIS El paseo en tren Maria Fumaça de Tiradentes a São João del Rey es uno de los programas imperdibles para quien visita la ciudad

Manifestaciones religiosas y culturales, rico en historia y arte y con una gastronomía única, el estado de Minas Gerais, ubicado en la región Sudeste del país, posee una infinidad de atractivos. El estado es conocido por sus innúmeras iglesias y construcciones arquitectónicas coloniales, sin embargo, el estado va además de todo eso. Cascadas, reservas, cañones, sendas, sierras y centros urbanos también componen el escenario de Minas.

56 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


SURESTE es colmada de caserones coloniales, laderas, museos e iglesias. La tradicional ciudad es casa de la famosa Vesperata, festividad donde músicos y bailarines se presentan en las terrazas de las casas mientras las personas en la calle asisten al espectáculo, cual si fuese una serenata al contrario.

Vista aérea de Ouro Preto, ciudad histórica y uno de los iconos mineros Foto: Acervo Setur MG - Xará

PARQUE NACIONAL DO ITATIAIA El Parque Nacional del Itatiaia, una unidad de conservación brasileña de protección integral de la naturaleza ubicada en la Sierra da Mantiqueira (entre Minas Gerais y Rio de Janeiro) es uno de los parques más antiguos del país y posee diversos atractivos para los amantes de ecoturismo o del turismo de aventura. Montañismo, escalada, ciclismo y caminata son algunas de las actividades ofrecidas por el parque. Con fauna y flora diversificada, los visitantes pueden observar de cerca la naturaleza durante las sendas y después refrescarse en las caídas de aguas de las bellas cascadas del local.

DIAMANTINA El municipio de Diamantina es uno de los principales puntos turísticos de Minas. Su nombre se debe a la gran cantidad de diamantes que fueron encontrados en la región durante el siglo XVIII. La ciudad histórica, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad según a UNESCO, Foto: MTur

TIRADENTES Una ciudad pacata y coquetona, llena de tradiciones e historia. Así es Tiradentes, vecina de Ouro Preto y destino ideal para quien busca relajar en una ciudad pequeña e interiorana. La ciudad preservó bien su pasado y es posible observar eso en un paseo por el centro histórico, que reúne museos, iglesias y construcciones del siglo pasado, además de ferias y tiendas de artesanías. La culinaria también merece destaque. Platos caseros y típicamente mineros es la base de los menús de restaurantes de la ciudad y agrada a todos los paladares.

Artesanía también llama la atención en las ciudades de Tiradentes, Mariana y Ouro Preto

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: BELO HORIZONTE SITIO: TURISMO.MG.GOV.BR El Centro Histórico de Tiradentes combina historia, arquitectura y arte, dejando el escenario todavía más coquetón

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 57


Foto: Caio Vilela - MTUR

SUR

Puente Hercílio Luz, una de las construcciones más señaladas de Florianópolis

SANTA CATARINA Santa Catarina es un estado que fue beneficiado por las condiciones naturales de su territorio. Existen bellezas en cualquier época del año, ya que sus estaciones son bien definidas. El calor de casi 40°C en verano atrae muchos turistas para las lindas playas del litoral del estado, mientras las temperaturas abajo de cero del invierno tornan la Serra Catarinense aún más encantadora, principalmente cuando hay ocurrencia de nieve. 58 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


SUR

Foto: MTUR

centenarias, grutas religiosas y celebraciones de fe; así como paisajes rurales y la atmósfera bucólica de los hoteles-hacienda de la región. La belleza natural de la Serra Catarinense impresiona. El paisaje es formado por selvas de araucarias, ríos, cascadas, valles, campos de altitud y grandes cañones. Es unas de las regiones más frías de Brasil, la única donde nieva en casi todos los inviernos. Los adeptos del ecoturismo van a encontrar en la Sierra Catarinense el lugar perfecto.

Foto: Daniel Vianna - MTUR

Con 560 km de extensión, el litoral catarinense posee playas bellas con características bien diferentes unas de las otras. La Grande Florianópolis es uno de los destinos turísticos más visitados de Santa Catarina. Es en esa región que está ubicada la capital del estado, Florianópolis, famosa por sus bellezas naturales y por la calidad de vida. Son cientos de playas deslumbrantes, rodeadas por dunas, marismas o cerros cubiertos de Selva Atlántica, con aguas calmas para niños u olas buenas para surfistas, en balnearios de moda o en pequeñas comunidades de pescadores. Difícil es decidir cuál de ellas es la más encantadora. Tanto en el litoral como en el interior hay innúmeras opciones para la práctica de los más diversos deportes de aventura. Vuelo libre, rafting, rapel, piragüismo, trekking. Todo eso queda aún más emocionante en medio a los magníficos paisajes. La vida nocturna también es bastante movida en la capital catarinense, con muchos bares y algunas de las más importantes casas nocturnas del país. El patrimonio histórico de la región es respetable e incluye obras preservadas por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN). La Grande Florianópolis también es bastante buscada por los adeptos del turismo religioso y del turismo rural. Hay iglesias

Iatajaí, famosa por su puerto, tiene también opciones de deportes radicales

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: FLORIANÓPOLIS SITIO: TURISMO.SC.GOV.BR Balneario Camboriú, bales playas y parada de cruceros marítimos

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 59


SUR Foto: MTUR

PARANÁ Parque Tanguá, uno de los más visitados de Curitiba Foto: Zig Koch - MTUR

Parque Nacional del Iguazú donde están las Cataratas del Iguazú, principal vista natural del estado

El Paraná es uno de los más completos destinos turísticos de Brasil y abriga una de las principales atracciones del paísl: las Cataratas del Iguazú. En todas las regiones la estructura hotelera y de servicios es excelente, con destaque para Foz do Iguaçu y la capital Curitiba. El Paraná tiene gran diversidad ambiental. En el Litoral están algunos famosos santuarios ecológicos, y aún, buenas estancias termales, spas, resorts y diversos polos de ecoturismo y aventura por todo el estado.

60 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019


SUR gicos, como la Isla de la Miel, Guaraqueçaba y el Parque Nacional do Superagui. En la región de los Campos Gerais, están uesbicados el Parque Estadual de Vila Velha, con sus gigantescas esculturas de roca, y el cañón del Guartelá, el sexto más grande del mundo. En la frontera con Paraguay y la Argentina, la región de las Cataratas del Iguazú y de la Usina Hidroeléctrica de Itaipú forma un escenario sorprendente. Las cataratas son uno de los mayores espectáculos naturales del planeta y están entre los muchos atractivos más visitados en Paraná.

Parque de las Aves, uno de los atractivos de Foz do Iguaçu

Foto: MTUR

Foto: Renato Soares - MTUR

Curitiba es moderna, sofisticada, cosmopolita, con un diversificado circuito histórico, cultural y gastronómico. Especialmente en la arquitectura y en la gastronomía, notase gran influencia europea. Toda ese mezcla puede ser vivida en más de 50 museos, ferias libres, festividades culturales y gastronómicas, presentaciones de danza y música, artesanías y también en el día a día de los paranaenses. Además de la variedad étnica, el Paraná tiene gran diversidad ambiental. En la costa se encuentran algunos famosos santuarios ecoló-

Las cataratas son Patrimonio Natural de la Humanidad y una de las Siete Maravillas de la Naturaleza. Visitar las Cataratas del Iguazú es una experiencia de inmersión en la naturaleza, donde el agua es la gran protagonista. Las caminatas por las sendas del local también ganan destaque con la proximidad inminente de la inmensidad de las caídas de agua del Rio Iguazú. Otra opción turística es la visita panorámica en Itaipú, una usina grandiosa construida entre Brasil y Paraguay. La visita impresiona y garantiza una experiencia única y que marca con la visita a una de las hidroeléctrica más grandes del mundo. En Foz do Iguaçu está el Complejo Turístico Hito de las Tres Fronteras, donde el visitante tiene a a disposición una infraestructura con diversas atracciones.

Catedral Basílica de Curitiba, que fue construida en 1893 Foto: Zig Koch - MTUR

Autobús turístico es una buena opción para conocer Curitiba

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: CURITIBA SITIO: TURISMO.PR.GOV.BR Jardín Botánico es una de los espacios más famosos de la capital paranaense

FIT 2019 | MERCADO & EVENTOS | 61


SUR

RIO GRANDE DO SUL El estado de Rio Grande do Sul, en el extremo sur del país, es lleno de charme y cultura. El destino es ideal para un viaje de turismo cultural, rural y de aventura hecho en un recorrido integrado que ofrece una mezcla de escenario urbano, llanuras y montañas. Una buena opción para quien quiera disfrutar la tradición, los bellos paisajes y sabores de la gastronomía gaucha.

Serra gaucha reúne naturaleza intocada con buena estructura para los turistas

La capital del estado, Porto Alegre, es un destino con intensa vida cultural y muchas opciones de ocio. Es una de las ciudades más dinámicas y culturales de Brasil. Paseos en los parques, en la orilla del Guaíba y en las rutas de los caminos rurales, entre otros tantos. Los paseos en el centro histórico están llenos de atractivos históricos, arquitectónicos y culturales con bellos edificios antiguos y preservados, museos, y centros culturales. Entre los destaques está la Plaza de la Matriz, la Usina del Gasómetro, a los márgenes del lago Guaíba, y el Parque de la Redención. Son programas imperdibles. Los modernos centros comerciales de la ciudad, con amplia oferta de tiendas y servicios, también ofrecen variada gastronomía y actividades de ocio. La ciudad recibió muchos inmigrantes de todo el mundo, en particular alemanes, italianos, poloneses, judíos y libaneses. Este mosaico 62 | MERCADO & EVENTOS | FIT 2019

de múltiples expresiones, variadas faces y orígenes étnicos, religiosas y lingüísticas, hace Porto Alegre ser cosmopolita y multicultural, una demostración bien sucedida de diversidad y pluralidad. La capital de Rio Grande do Sul es también la capital de Los Pampas, como es conocida la región de fauna y flora características formada por extensas llanuras que dominan el paisaje del Sur de Brasil y parte de la Argentina y de Uruguay. Las ciudades de Gramado y Bento Gonçalves son el eje de consagrados atractivos naturales y de ocio de la Serra Gaucha, región de hostales acogedores, hartos desayunos coloniales y platos típicos de las culinarias italiana y alemana, bodeas de vinos y de famosos espumantes y de paisajes exuberantes. El recorrido completo pasa aún por las atractivas ciudades de Canela, Nova Petrópolis, Cambará do Sul, Garibaldi y Caxias do Sul.

Chimarrão es uno de los símbolos locales

Famoso churrasco gaucho, icono de la gastronomía local

DATOS DE INTERÉS CAPITAL: PORTO ALEGRE SITIO: TURISMO.RS.GOV.BR


Explore un mundo de oportunidades de negocio Principal evento internacional B2B del sector de viajes y turismo de América Latina 12.000 participantes 600 expositores de 50 países

Reserve su stand en:

latinamerica.wtm.com El logo de World Travel Market, WTM, RELX Group y el símbolo RE son marcas registradas de RELX Intellectual Properties SA y son usadas bajo licencia.

LATIN AMERICA São Paulo, 31 March–2 April 2020


E

ACIO DE SOBRA PARA USTED APROVECHAR

ILHABELA

#SPPRATODOS Acceda www.sppratodos.com.br y descubra.

Paisajes exuberantes, más de 30 opciones de playas, lo mejor de la culinaria caiçara y una agenda cultural rellena de atracciones imperdibles. Ilhabela es el sitio perfecto para quienes quieran disfrutar momentos increíbles en contacto con la naturaleza, sea en busca de marcha o solamente relajar. Hay SP para todos. Elija su destino preferido y aproveche.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.