Museo de Arte Contemporáneo, Niterói, Región Metropolitana
Laguna Rodrigo de Freitas, Río de Janeiro, capital. Abajo, Laguna Fea, Norte/Noreste Fluminense
Parque Estadual de la Piedra Blanca, Río de Janeiro, capital
Laguna Rodrigo de Freitas Laguna Fea Entre los puntos de interés turístico de Río de Janeiro está la Laguna Rodrigo de Freitas. El Corcovado ofrece una vista privilegiada de este espejo de agua rodeado por el desarrollo urbano. Para quien quiera disfrutar una caminata, o de la vía expresa para bicis en su entorno, que se extiende por 7 kilómetros, la información es aprovechar las mañanas soleadas y descubrir sin prisa los espacios de ocio donde no faltan canchas de tenis, fútbol, baloncesto y hasta basebol. El espejo de agua puede ser usado para un paseo en pedalin, que divide el espacio armónicamente con remadores, yatistas y esquiadores. Con 204 mil metros cuadrados, el entorno de la laguna es el mayor centro gastronómico al aire libre de América Latina y una de las áreas de ocio de la ciudad.
LaGos
La Laguna Fea está entre los mayores lagos de agua dulce de Brasil y está localizada en la divisa de los municipios de Campos dos Goytacazes y Quissamã, en la región Norte del Estado. La Laguna Fea tiene aproximadamente 170 kilómetros cuadrados y es bastante buscada para la pesca artesanal. En los últimos cien años, su superficie fue reducida a un tercio del área original. Al contrario de lo que dice su nombre, es un lago muy bonito y majestuoso. El origen del nombre inapropiado se debe al hecho del hallazgo de la laguna haber ocurrido en un día de tempestad.
Jurubatiba Localizada en el Parque Nacional de Jurubatiba, en el Norte fluminense, en medio a un área de 31 kilómetros, posee diversas especies de la flora y de la fauna, con destaque para orquídeas y bromélias. Cuenta con una diversidad tan importante que allá pueden ser encontrados vestigios tanto del interior nordestino como de la Floresta Amazónica, aparte de árboles típicos de regiones más áridas. En el Parque junto a la laguna viven caimanes, capivaras, armadillos, nutrias, osos hormigueros, además de un número considerable de aves y peces todavía poco estudiados.
Araruama Situada en la región conocida como Costa del Sol del Estado de Río, la Laguna de Araruama se destaca principalmente por la práctica de los llamados deportes náuticos y por la belleza de este espejo de agua. En razón de los vientos constantes, la Laguna es ideal para la práctica de kitsurf, windsurf, hobie cat, jet ski y vela. Allí, se realizan competiciones de vela.
Bahía de Guanabara La Bahía de Guanabara sirve de telón para la mayoría de los paisajes que representan nuestro país en el exterior. El Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, las montañas que la enmarcan son las imágenes brasileñas más conocidas mundo afuera. Cientos de islas, archipiélagos, ensenadas y prominencias forman su paisaje, Entre las principales están: Paquetá, Isla del Gobernador, Niterói y Magé. Algunas islas están en la memoria de la ciudad, como por ejemplo, la Isla Fiscal, local del último baile del Imperio que ocurrió el 9 de noviembre de 1889. Otras, como la de las Cobras, sirvieron de puntos estratégicos de defensa del territorio contra las invasiones de piratas extranjeros que en Brasil llegaban en busca de las riquezas.
Bahía de Sepetiba
montañosa recortada. Las playas, son inúmeras: Barra de Guaratiba, Restinga de Marambaia, Playa da Capela, Playa do Aterro (que también es conocida como Playa da Brisa), Playa do Cardo, Playa do Recôncavo y Playa de Sepetiba. La Bahía abriga varias islas, como Bom Jardim, Isla de Jaguanum, Isla Guaíba y la más famosa de ellas, la Isla de Itacuruça. El boto-cinza, una especie de delfín, puede ser observado durante todo el año en la región de la Playa de Itacuruçá y en la Isla do Cardoso.
Janeiro Fotos: Hugo Denizart
Bahía de Angra dos Reis La mayor isla de la bahía de Angra dos Reis es el paraíso de aventureros y de quienquiera solo disfrutar bellas playas. La Isla Grande posee muchas bellezas e historias para enriquecer el viaje de cualquiera. La tercera parte de su territorio fue transformado en Parque Estadual en 1971 para preservar la Mata Atlántica. Sus 192 kilómetros cuadrados abrigan 106 playas, cascadas, ríos, lagos, montañas y picos. El lado que se asoma hacia el océano recoge las playas más desiertas con un escenario paradisíaco. Es ese lado que abriga la Reserva Biológica de la Playa do Sul, con Mata Atlántica totalmente preservada.
BahíAs Situada a 1h30 de la ciudad de Río de Janeiro, la extensa Bahía de Sepetiba ofrece uno de los más bellos y fascinantes circuitos marítimos de la Costa Verde. Su contorno forma un escenario diversificado por la presencia de la ancha faja de arena y de la costa
Riode E
l Estado de Río de Janeiro fue brindado por un conjunto de factores impar, que combina todo qué un turista puede querer en un destino. La naturaleza se presenta exuberante en dos regiones distintas: el altiplano y la planicie. Como en fajas paralelas, ellas se extienden del litoral rumbo al interior, proporcionando profundo encantamiento cuando son vistas por los vecinos y visitantes. Sumase a esto, una cultura sin igual, que impresiona con grandes manifestaciones como el Carnaval y el Año Nuevo. Y aún un pueblo reconocido por su simpatía y carisma, siempre listo para recibir bien. La capital sintetiza características del estado y de Brasil. En ese escenario privilegiado viven 16 millones de personas, entre cariocas — designación específica de los que nacen en la ciudad de Río de Janeiro—, fluminenses —los nativos del estado de Río— y gente de todo el país y del mundo que eligió este lugar para hacer la vida. Puerta de entrada de Brasil, Río vive bajo las bendiciones de la estatua del Cristo Redentor, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, que, desde la cumbre del Monte del Corcovado, abre los brazos sobre la linda Bahía de Guanabara. Belleza que sigue inspirando cantores, poetas y pintores.
ParquEs Parque Nacional de Itatiaia Ubicado en el Macizo de Itatiaia, en la Sierra da Mantiqueira, entre los Estados de Río de Janeiro y Minas Gerais, el Parque Nacional de Itatiaia es el parque nacional más antiguo de Brasil, creado el 4 de junio de 1937. De origen tupi, su nombre significa «Peñasco lleno de puntas, piedra puntosa», eso porque en el interior del parque se encuentra uno de los picos más altos del país, con 2.800 metros de altura. Caminata, escalada y hasta baños son algunas de las actividades a disposición de los aventureros. El local cuenta con ocho cascadas y 15 veredas que son exploradas por más de 80 mil visitantes por año. En la parte más baja del parque, el Lago Azul es una buena opción para baño, pero es necesario coraje, pues el promedio de la temperatura del agua es de 12 grados.
Parque Nacional de la Sierra da Bocaina Entre los Estados de Río de Janeiro y São Paulo, el Parque Nacional de la Sierra da Bocaina abarca un área aproximada de 134 mil hectáreas y una expresiva biodiversidad. Se calcula que un 60% de la vegetación sea formada por especies nativas oriundas de la mata atlántica, y que lo demás sea mata regenerada. Entre las especies de la flora se encuentran los tipos más variados
de árboles y plantas, pero los más comunes y fáciles de ser avistados son araucarias, cedros, embaúbas, palmitos y bromélias. Ya para quien guste de observar pájaros, el parque es perfecto y lleno de opciones. Los animales salvajes tampoco son nada apocados. Una buena información es aventurarse en la Ruta del Oro, una caminata de 3 días que pasa por lugares históricos, ligando São José do Barreiro a Paraty.
Parque Nacional da Tijuca Fragmento del bioma de la Mata Atlántica y parte integrante de la Reserva de la Biosfera en Río de Janeiro, el Parque Nacional da Tijuca es actualmente el parque nacional más visitado de Brasil, recibiendo más de dos millones de visitantes por año. Dividido en cuatro sectores (Floresta da Tijuca, Sierra de la Carioca, Piedra Bonita/Piedra da Gávea y Pretos Forros/Covanca), el Parque corresponde a cerca de 3,5% del área del municipio de Río de Janeiro. Se destaca en el paisaje por constituir un gran macizo « verde », ubicado en el centro de una metrópoli con aproximadamente seis millones de habitantes. Actualmente, el parque da Tijuca es un área importante de ocio, proporcionando medios para prácticas de deportes y contemplación de la naturaleza. A parte, en el parque están situados algunos de los principales marcos de la ciudad, como el Cristo Redentor, la Piedra da Gávea, la Vista China, la Capilla Mayrink, la Mesa del Emperador y el Parque Lage, lo que lo transformó en una atracción turística a nivel internacional.