Calentamiento global

Page 1

1


EL CALENTAMIENTO GLOBAL

“El cambio climático se debe a la actividad humana”

MURILLO MELANIE

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL ‘‘EUGENIO ESPEJO’’ Liderazgo y Calidad en Servicios Educativos

SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO PARALELO ‘‘B’’

ING. ANA MARTÍNEZ ORBE

FECHA: MIERCOLES 27 DE ENERO DEL 2021

AÑO LECTIVO 2021

2


PRESENTACION: El calentamiento global afecta a todos los seres vivos eso es porque consiste en la elevación de la temperatura promedio de todo el planeta, lo que afecta a cada uno de los ecosistemas elevando su temperatura de este modo al afectar a todos los ecosistemas y todos los climas del planeta. Varias especies terrestres, marítimas y de agua dulce se han trasladado a otros hábitats. Algunas especies de plantas y animales estarán aún más expuestas al riesgo de extinción si las temperaturas medias globales siguen subiendo de manera descontrolada. El objetivo de esta revista fue recopilar cada uno de los proyectos que trataban de la importancia del calentamiento global, para identificar las consecuencias y hacer conciencia que esto es muy grave y debemos cuidar a nuestro planeta tierra.

“Los fenómenos naturales serán cada vez más extremos”. Al Gore (2006).

Ilustración 1 Nota: El calentamiento global, Alfredo Costales, 2018 Fuente: https://sites.google.com/site/biotecnologiascom/desventajas

3


Índice Educación Cultural y Artística ................................................................................................... 5 English ........................................................................................................................................ 6 Ciudadanía .................................................................................................................................. 7 Incendios en California ........................................................................................................... 8 Tifón Mangkhut en China y Filipinas..................................................................................... 8 Emprendimiento y Gestión....................................................................................................... 12 Educación Física ...................................................................................................................... 15 Física ........................................................................................................................................ 25 Bibliografía............................................................................................................................... 27 MATEMÁTICAS..................................................................................................................... 28 Filosofía .................................................................................................................................... 33 Bibliografía............................................................................................................................... 34 .................................................................................................................................................. 35 Asignatura de Biología ............................................................................................................. 37 Historia ..................................................................................................................................... 38

4


Educación Cultural y Artística

5


English

Ilustraciรณn 2 Fuente: https://blog.oxfamintermon.org/por-que-se-produce-el-calentamiento-global/

6


UNIDAD EDUACTIVA MUNICIPAL "EUGENIO ESPEJO" Liderazgo y calidad en servicios educativos Ciudadanía Estudiante: Murillo Wachilema Melanie Murillo Año de Bachillerato: Segundo B.G.U

Paralelo: "B"

Docente: Msc. Luis Pallo Buse Fecha de presentación: miércoles 20 de enero del 2020. Tema: Calentamiento global Subtema: Los10 países que más contaminan el planeta. 1.

Investigar cuáles son los 10 países que más contaminan al planeta.

7


2. Identificar 5 principales formas de contaminación ambiental ocasionada por estos planetas. Contaminación Ambiental. Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía no limpia

La quema de basuras.

La agricultura y ganadería intensiva.

Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles como los liberados por un tubo de escape de un coche.

Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel.

3. Citar 5 principales desastres naturales ocurridos a causa del calentamiento global. Los huracanes Florence y Michael (EE. UU.)

Desastres naturales ocurridos a causa del calentamiento global.

Inundaciones en Japón

Sequía en Australia

Incendios en California

Tifón Mangkhut en China y Filipinas (Muñoz, 2017) (Popovich, 2017) 8


4. planeta.

Citar 5 estrategias de cómo debemos prevenir y causar daños al

Disminuir

Consumir más

el

productos

uso del agua y

ecológicos.

de la energía eléctrica

Utilizar

bolsas

¿Cómo podemos cuidar al planeta tierra?

Cerrar el grifo y

reciclables cuando

ahorrar agua en

vayamos a comprar.

nuestra casa.

Adquirir productos orgánicos

y

ecológicos

(Vega, 2019)

5.

Insertar imágenes que ilustren sus temas trabajados.

Ilustración 3 Contaminación Ambiental

9


Fuente: (Twenergy, 2020)

Ilustraciรณn 4 Contaminaciรณn

Fuente: (Molina, 2010)

Ilustraciรณn 5 Contaminaciรณn al planeta

Fuente: (Aguilar, 2018)

Ilustraciรณn 6 Ayudar al planeta

Fuente : (Viera, 2020) 10


6.

Glosario:

Contaminación ambiental: Es aquella que afecta a la atmósfera y al aire que respiramos. Por lo tanto, produce daños en la salud de los seres vivos y afecta el buen estado de los ecosistemas. (Barreno, 2020)

Orgánico: Todo aquello que carece de órganos para la vida y, por lo tanto, de vida, Inorgánicos serán, por ejemplo, los minerales

Ecológicos Que defiende y protege el medio ambiente.

Reciclable: es el proceso mediante el cual los desechos se convierten en nuevos productos o en recursos materiales con el que fabricar otros productos.

Calentamiento Global: Se define como el fenómeno en el cual se percibe un aumento de la temperatura media del planeta, este aumento en la temperatura conlleva a un cambio climático de escala global.

Firma del estudiante:

Firma del representante:

Firma del docente:

11


UNIDAD EDUACTIVA MUNICIPAL "EUGENIO ESPEJO" Liderazgo y calidad en servicios educativos Emprendimiento y Gestión Estudiante: Murillo Wachilema Melanie Murillo Año de Bachillerato: Segundo B.G.U

Paralelo: "B"

Docente: Msc. Luis Pallo Buse Fecha de presentación: miércoles 20 de enero del 2020. Tema: Calentamiento global Subtema: ¿Cuáles son los países más amenazados y vulnerables por el cambio climático? 1.

Leer prolijamente el siguiente documento.

https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/paises-mas-afectados-cambio-climatico 2.

Ubicar gráficamente en un mapamundi los 10 países más

amenazados por el calentamiento global.

Ilustración 7 Fuente (Murillo, 2020)

La ubicación en el mapa, nos permite observar que la afectación por el cambio climático afecta a todos los rincones del mundo. 12


3. Representar mediante una gráfica de barras los resultados del ÍNDICE DE RIESGO CLIMÁTICO (IRC) en relación al Tema: Los 10 países más amenazados del mundo por el calentamiento global, debido a muchos factores sociales, económicos, físicos, entre otros. Japón (5,50) Filipinas (11,17) Canadá (12,83) Alemania (13,83) Madagascar (15,83) India (18,17) Sri lankas (19,00) Kenia (19,67) Ruanda (21,17) Fiji (22,50)

Tabla 1 Fuente: (Murillo, 2020)

13


4. Realizar el análisis y emitir una conclusión general de la temática en un párrafo de 15 líneas. Los estudios sobre los países más vulnerables ante el cambio climático y los que menos lo son, muestra que cada rincón del planeta se encuentra en peligro de sufrir sus efectos, de hecho, ya lo están haciendo. Pero también que no todos los países tienen la misma capacidad, por diferentes razones, para crear y aplicar medidas y recursos adecuados para hacer frente a la crisis climática. La lucha contra el cambio climático, sin embargo, es tarea de todos para proteger nuestros planeta. Los países más vulnerables al cambio climático son las naciones más pobres y menos desarrollas del mundo. Son países, en general, que tienen menos posibilidades de sobrevivir a sus graves consecuencias debido a que muchos de ellos muestran gobiernos inestables y cuyas medidas para combatir y mitigar el cambio climático no acaban de ponerse en marcha. También muestran malas infraestructuras, falta de atención médica, escasez

de

alimentos

y

acceso

al

agua

y

a

un

saneamiento

adecuado.

El calentamiento global en los países tiene consecuencias como poner en riesgo la salud, tales como los fenómenos meteorológicos catastróficos, la variabilidad de los climas, que afecta a los suministros de agua y alimentos, los cambios de la distribución de los brotes de enfermedades infecciosas o las enfermedades emergentes relacionadas con los cambios de los ecosistemas. (O.M.S, 2012)

5. Glosario 

Orgánico: Todo aquello que carece de órganos para la vida y, por lo tanto, de vida, Inorgánicos serán, por ejemplo, los minerales

Ecológicos Que defiende y protege el medio ambiente.

Reciclable: es el proceso mediante el cual los desechos se convierten en nuevos productos o en recursos materiales con el que fabricar otros productos.

Calentamiento Global: Se define como el fenómeno en el cual se percibe un aumento de la temperatura media del planeta, este aumento en la temperatura conlleva a un cambio climático de escala global.

Diagrama de barras: Se utilizan para comparar dos o más valores.

14


Firma de representante:

Firma de estudiante:

Firma del docente:

EducaciĂłn FĂ­sica 15


eE

16


17


18


19


20


21


22


23


24


UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL EUGENIO ESPEJO Liderazgo y Calidad en Servicios Educativos.

Física Año lectivo: 2020 – 2021

Asignatura: Física Año: segundo de bachillerato.

Paralelo: B

Nombre: Melanie Murillo Proyecto Quimestral Objetivo: comprender las formas de transmisión de calor, mediante investigación bibliográfica y observación de videos, para el desarrollo de una conciencia ecológica. Tema General: El calentamiento global Tema Específico: Formas de transmisión del calor. Indicaciones Elaborar un Resumen en Word de tres párrafos sobre las formas de transmisión de calor, acompañados de un ejemplo y un gráfico cada uno. 1.

Conducción:

“La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor a través de la conducción es un proceso de transferencia de calor basado en el contacto directo entre objetos sin intercambio de material, porque el calor fluye desde un objeto de mayor temperatura a un objeto de menor temperatura que entra en contacto con el primero”. Ejemplo: Presione la compresa sobre el músculo, la compresión se puede utilizar para relajar los músculos. El calor se transfiere de la compresa a la piel y de allí a los músculos. (Sears-Zemansky, 2019)

Ilustración 8

Fuente: https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-que-pone-una-bolsa-de-hielo-ensu-dolor-del-brazo-image96124188 25


2. Convección: “La transferencia de calor por convección solo puede ocurrir en fluidos, debido al movimiento natural (el fluido absorbe calor de la zona caliente y cambia de densidad) o la circulación forzada (el fluido se mueve a través de un ventilador), las partículas pueden moverse y calentar sin interrumpir la continuidad física del cuerpo”. (Torres, 2018) Ejemplo: El secador de manos o de pelo, que transmiten calor por convección forzada.

Ilustración 9

Fuente: https://www.lacobacha.com.ec/producto/secador-de-manos-electrica-banoinstitucional-escuela-oficina/

Ilustración 10

Fuente: https://ejemplos.net/ejemplos-de-conveccion/

3.

La radiación

“La radiación hace que la temperatura de los objetos sólidos o líquidos existentes sea más alta que la del otro, transfiriendo así inmediatamente calor de uno a otro”. Ejemplo 1: La transmisión de ondas electromagnéticas a través del horno microondas terrestre. 26


(Nuclear, 2020)

Ilustración 11

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Radiocomunicaci%C3%B3n_por_microondas

Bibliografía Nuclear, F. (2020). Radiaciones ionizantes y no ionizantes. España : Rincon Educativa . Sears-Zemansky, F. U. (2019). Transeferencia de Calor . Chile: Fisic. Torres, F. (2018). Calor . Mexico : Publicaciones .

Firma del estudiante:

27


UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO” Liderazgo y calidad en servicios educativos MATEMÁTICAS Título principal: El calentamiento global.

Conectando con Matemática:

Ilustración 12 Fuente: https://www.concienciaeco.com/2010/08/21/que-es-el-calentamiento-global/

Autor: Melanie Murillo

Fecha: viernes 15 de enero del 2021

PRESENTACIÓN:

El calentamiento global es un tema importante ya que afecta a todo el planeta sin excepción. es capaz de cambiar glaciares, océanos o la biodiversidad, es decir, toda la vida del planeta y es importante recapacitar y cuidar nuestro planeta tierra

28


Conectando con MatemĂĄtica: Sistemas de ecuaciones no lineales

Conectando con MatemĂĄtica: DespuĂŠs de haber trabajado sobre el Calentamiento Global sus causas y efectos, con modelos matemĂĄticos. Ahora que hemos leĂ­do sobre el efecto del derrame del petrĂłleo lo vamos a conectar en la resoluciĂłn de un problema que implica formar un sistema de ecuaciones entre: cuadrĂĄtica y lineal. Actividades: 1. Leer el texto El PetrĂłleo, medio ambiente, cambio climĂĄtico y seguridad: Macondo, otra advertencia mĂĄs. 2. Leer y comprender el problema propuesto: Dos derrames de PetrĂłleo son circulares, y sus centros estĂĄn separados una distancia de 6 Km. Determine cada uno de los radios si la suma de las ĂĄreas es igual a 20Ď€. Suponga que los cĂ­rculos son tangentes. 3.Plantear el sistema de ecuaciones.

x

y

đ?‘Źđ?’„đ?’–đ?’‚đ?’„đ?’ŠĂłđ?’? đ?&#x;?. đ?’™ + đ?’š = đ?&#x;” đ?‘Źđ?’„đ?’–đ?’‚đ?’„đ?’ŠĂłđ?’? đ?&#x;?. đ?‘¨ + đ?‘Š = đ?&#x;?đ?&#x;Ž ∙ đ??… đ?‘¨ = đ??… ∙ đ?’™đ?&#x;?

đ?‘Š = đ??… ∙ đ?’šđ?&#x;?

đ?‘¨ = đ??… ∙ (đ?&#x;” − đ?’š)đ?&#x;? đ?‘¨ = đ??… ∙ (đ?&#x;”đ?&#x;? − đ?&#x;? ∙ đ?&#x;”đ?’š + đ?’šđ?&#x;? ) đ?‘¨ = đ??… ∙ (đ?&#x;‘đ?&#x;” − đ?&#x;?đ?&#x;?đ?’š + đ?’šđ?&#x;?)

29


đ?&#x;?. đ?’™ = đ?&#x;” − đ?’š Remplazo A y B, en ecuaciĂłn 2 (Para tener todo en funciĂłn de Y) đ?&#x;?. đ??… ∙ (đ?&#x;‘đ?&#x;” − đ?&#x;?đ?&#x;?đ?’š + đ?’šđ?&#x;? ) + đ??… ∙ đ?’šđ?&#x;? = đ?&#x;?đ?&#x;Ž ∙ đ??… Dividimos todas los tĂŠrminos de la ecuaciones para đ?œ‹ đ??… ∙ (đ?&#x;‘đ?&#x;” − đ?&#x;?đ?&#x;? + đ?’šđ?&#x;? ) đ??… ∙ đ?’šđ?&#x;? đ??… + = đ?&#x;?đ?&#x;Ž ∙ đ??… đ??… đ??… đ?&#x;‘đ?&#x;” − đ?&#x;?đ?&#x;?đ?’š + đ?’šđ?&#x;? + đ?’šđ?&#x;? = 20 36 − 20 − 12đ?‘Ś + 2đ?‘Ś 2 = 0 đ?&#x;?đ?’šđ?&#x;? − đ?&#x;?đ?&#x;?đ?’š + đ?&#x;?đ?&#x;” = đ?&#x;Ž Dividimos todos los tĂŠrminos de la ecuaciĂłn para 2. đ?’šđ?&#x;? − đ?&#x;”đ?’š + đ?&#x;– = đ?&#x;Ž Factorizamos con fĂłrmula General

a=1 b=-6

đ?‘Ľ=

−đ?‘? Âą √đ?‘? 2 − 4đ?‘Žđ?‘? 2(1)

c=8

Resolvemos para obtener el primer valor de X. (+) đ?‘Ľ=

−(−6) + √−62 − 4(1 ∙ 8) 2(1)

đ?‘Ľ=

−(−6) + √36 − 4 ∙ 8 2(1)

đ?‘Ľ=

−(−6) + √36 − 32 2(1)

30


𝑥=

−(−6) + √4 2(1)

𝑥=

−(−6) + 2 2(1)

𝑥=

6+2 2

𝑥=

8 2

𝑥=4 Resolvemos para obtener el segundo valor de X. (-) −𝑏 − √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 𝑥= 2𝑎 𝑥=

−(−6) − √−62 − 4(1 ∙ 8) 2(1)

𝑥=

−(−6) − √36 − 4(8) 2(1)

𝑥=

−(−6) − √36 − 32 2(1)

𝑥=

−(−6) − √4 2(1)

𝑥=

−(−6) − 2 2(1)

𝑥=

6−2 2(1)

𝑥=2 Comprobación 1

𝑌=4 𝑋=2 En ecuación 1. 𝒙 + 𝒚 = 𝟔 𝟐+𝟒=𝟔 31


đ?&#x;”=đ?&#x;”

(Comprobado)

EcuaciĂłn 2. đ?‘¨ + đ?‘Š = đ?&#x;?đ?&#x;Ž ∙ đ??… đ??… ∙ đ?’™đ?&#x;? + đ??… đ?’šđ?&#x;? = đ?&#x;?đ?&#x;Ž đ??… đ??… ∙ đ?&#x;?đ?&#x;? + đ??… ∙ đ?&#x;’đ?&#x;? = đ?&#x;?đ?&#x;Žđ??… đ?&#x;’đ??… + đ?&#x;?đ?&#x;”đ??… = đ?&#x;?đ?&#x;Žđ??… 20đ??… = đ?&#x;?đ?&#x;Ž đ??… ( Comprobado)

ComprobaciĂłn 2 đ?’™=đ?&#x;’ đ?’š=đ?&#x;? EcuaciĂłn 1. đ?’™ + đ?’š = đ?&#x;” đ?&#x;’+đ?&#x;?=đ?&#x;” 6 = 6 ( Comprobado) EcuaciĂłn 2. đ?‘¨ + đ?‘Š = đ?&#x;?đ?&#x;Ž ∙ đ??… đ??… ∙ đ?’™đ?&#x;? + đ??… đ?’šđ?&#x;? = đ?&#x;?đ?&#x;Ž đ??… đ??… ∙ đ?&#x;’đ?&#x;? + đ??… đ?&#x;?đ?&#x;? = đ?&#x;?đ?&#x;Ž đ??… đ?&#x;?đ?&#x;”đ??… + đ?&#x;’đ??… = đ?&#x;?đ?&#x;Žđ??… 20đ??… = đ?&#x;?đ?&#x;Ž đ??… ( Comprobado) Escribir una conclusiĂłn de los efectos del derrame de petrĂłleo y el calentamiento global. Las fugas e incendios provocados como parte de la operaciĂłn diaria de los pozos de petrĂłleo estĂĄn destruyendo la tierra, y debemos estar atentos y controlar estos eventos. (Molar, 2019)

32


UNIDAD EDUACTIVA MUNICIPAL "EUGENIO ESPEJO" Liderazgo y calidad en servicios educativos Filosofía Estudiante: Murillo Wachilema Melanie Murillo Año de Bachillerato: Segundo B.G.U

Paralelo: "B"

Docente: Lic. Edgar Luna Fecha de presentación: viernes 22 de enero del 2021. Tema: La argumentación lógica.

“Mi Planeta está enfermo”

La ambición de la humanidad de obtener dinero ilimitado ha destruido con éxito e irreversiblemente la mayoría de los recursos naturales que existen en la tierra. Las acciones humanas sobre la naturaleza y la tierra, que en última instancia es nuestro hogar, están provocando muchos problemas, desde la extinción de muchas especies hasta el cambio climático y su complejidad. Estamos hablando de un problema muy grave, debido a esta codicia, la destrucción de nuestro planeta está cambiando día a día. Durante décadas, muchos organismos u organizaciones ambientales nos han estado advirtiendo sobre este problema que nos aqueja, pero no fue hasta hace unos años que la mayoría de los habitantes de la tierra les prestó poca atención. Para evitar una serie de problemas que nos afectarán tarde o temprano, debemos realizar planes de protección ambiental para la población mundial. De esta forma, a la larga, evitaremos realizar tareas que finalmente nos perjudiquen a nosotros mismos y a todos los que nos rodean. Todos los días generamos miles de toneladas de residuos en la tierra. Especialmente las ciudades, donde no pueden almacenar grandes cantidades de residuos en vertederos. La conversión de los desechos que producimos en otras sustancias es muy beneficiosa para nuestro medio ambiente porque reduce los desechos de la tierra y los problemas ambientales. Debemos tomar conciencia y cuidar a nuestro planeta que está enfermo. (Reyes, 2019)

33


Ilustración 13 Fuente: https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/apocalipsis-maneras-en-que-la-tierra-podria. (Marcos, 2020)

Ilustración 14 Fuente: https://steemit.com/spanish/@jos3manuel/muchos-hablan-de-la-destruccion-del-planeta-tierralo-atemorizarte-es-cuando-lo-dice-stephen-hawking (Torres, 2019)

Bibliografía Marcos, L. (2020). Reyes, F. (2019). Mexico : AQUAE. Torres, F. (2019).

Firma del estudiante:

34


UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO” Liderazgo y calidad en servicios educativos Proyecto Quimestral Bachillerato Año Lectivo 2020 – 2021

PROYECTO QUIMESTRAL

Ilustración 15 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Jdv6DgUDEBY

MATERIA: LITERATURA NOMBRE: MELANIE MURILLO

CURSO:

2BGU

PARALELO: B FECHA: 14-01-2021 NOMBRE DEL PROYECTO: El CÓMIC

35


UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO” Liderazgo y calidad en servicios educativos BACHILLERATO Año Lectivo 2020 – 2021

ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL PROYECTO DE EVALUACIÓN QUIMESTRAL

1.

Observar UNO de los videos de la serie Netflix disponibles en YouTube.

2. a) b) c)

Tomar nota, simultáneamente, sobre: el problema dos argumentos la solución

3. A partir de la información recopilada, elabore un cómic con cuatro viñetas: a) en la primera, planteamiento del problema b) en la segunda y tercera, argumentos, y, c) en la cuarta, la solución. 4. El comic lo pude elaborar: a) Manualmente b) Manualmente, usando draw my live c) Digitalmente (uso libre de herramientas digitales) 5. Subir a CEVIM. 6. Subir en la sección correspondiente de la revista digital creada para el efecto.

Ilustración 16

Fuente: Melanie Murillo- 2021 36


UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO” Liderazgo y calidad en servicios educativos Asignatura de Biología Nombre: Melanie Murillo Año de Básica /BGU: 2 BGU

Paralelo: B

Quimestre: Primero Unidad: 2 Fecha de Inicio: lunes 11 de enero del 2021. Tema: ¿Puede el Cambio Climático afectar al Código Genético de los Seres Vivos? El cambio climático modifica el código genético de los seres vivos. Los cambios en el calentamiento global han tenido consecuencias para la humanidad: pesquerías impredecibles, cambios en el rendimiento de los cultivos, la pérdida de diversidad genética de variedades de cultivos silvestres y el impacto creciente de plagas y enfermedades, el número de habitantes del planeta está aumentando exponencialmente. Hoy en día, tenemos una población de más de 7.700 millones y, para 2050, seguiremos creciendo en al menos 2.000 millones. La creciente población necesita cada vez más recursos, lo que acelera el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los procesos productivos. Uno de los problemas más importantes a los que actualmente se enfrenta la humanidad es el calentamiento global, que estaría propiciado principalmente por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, debido a la quema de combustibles fósiles. Dadas las graves consecuencias que puede tener este calentamiento, se están analizando extensamente los posibles efectos y respuestas que provocaría en los seres vivos, La gente está intentando utilizar la investigación genética para analizar estos posibles efectos e incluso poder predecirlos

37


y encontrar soluciones y cuidados paliativos. Es particularmente interesante si el impacto del cambio climático ha alcanzado la profundidad de los organismos, es decir, los genes. La genética contra las extinciones: Las nuevas tecnologías en genética pueden resultar de gran utilidad para intentar "resucitar" determinadas especies que ya están extintas o en peligro de extinción. Se puede probar clonándolos a partir de núcleos de material biológico bien conservados, ADN o editando los genomas de especies relacionadas que se extinguirán utilizando tecnologías existentes como CRISPR. Este es el caso de los mamuts. Por un lado, este es el problema de encontrar células de mamut bien conservadas para la clonación de elefantes hembras, o, por otro lado, está editando el genoma del elefante acercando el genoma del elefante al del mamut. El problema del elefante.

Las técnicas llamadas “ómicas” derivadas de la genética (genómica, transcriptómica,

proteómica…)

comienzan

a

distinguir

si

los cambios

fenotípicos (morfológicos, fisiológicos, de comportamiento…) que están ocurriendo en los organismos como consecuencia del cambio climático son aclimataciones (debidas sólo a cambios en la expresión de los genes), o si son adaptaciones (debidas a cambios en la constitución genética de las poblaciones mediante la aparición de nuevos variantes

38


o de nuevas combinaciones de los variantes preexistentes). De momento, la mayoría de las investigaciones ponen de manifiesto que los posibles cambios de los organismos frente al cambio climático son más bien aclimataciones, habiendo pocas evidencias de verdaderas adaptaciones genéticas. Donde más se está investigando la aparición de estas posibles adaptaciones genéticas al cambio climático es en organismos de ciclos de vida cortos. Tal es el caso de insectos como moscas, mosquitos, mariposas… en cuyas poblaciones se están encontrando posibles cambios en genes como los que tienen relación con el estrés térmico-los genes heat-shocks- o la muerte celular- los genes de apoptosis- aunque más bien los cambios parecen ser poligénicos.

Conclusión: En la actualidad se están acelerando las tasas de extinción de los organismos, aunque este efecto no se puede atribuir únicamente al cambio climático, ya que contribuyen también otros factores eliminación directa, reducción y alteración de hábitats, sobrepesca.

(Roldán, 2016)

39


Historia

40


41


Bibliografía Aguilar, J. (2018). Tipos de Contaminación Ambiental. Colombia : encolombia . Barreno, M. (2020). Frenar la contaminación del suelo depende de nosotros. Mexico : OXFAM . Marcos, L. (2020). Molar, R. (2019). El impacto del calentamiento global. Ciudada de Mexico : Mexico . Molina, A. (2010). Cuidemos el planeta . Mexico : Blogger. Muñoz, I. (2017). Desastres naturales causados por el cambio climático. Colombia : Galt Energy. Murillo, M. (2020). Diagrama de Barras. Quito. Nuclear, F. (2020). Radiaciones ionizantes y no ionizantes. España : Rincon Educativa . O.M.S. (2012). datos sobre el cambio climático y la salud. Quito . Popovich, N. (2017). Cómo el calentamiento global influyó en cinco fenómenos climáticos extremos. EE.UU.: Ambiente . Ramos, E. (2018). Derrame de petroleo . EE.UU: Climate. Reyes, F. (2019). Mexico : AQUAE. Roldán, E. (2016). El cambio climático modifica el código genético de los seres vivos, según un estudio. Madrid : SEBBM . Sears-Zemansky, F. U. (2019). Transeferencia de Calor . Chile: Fisic. Slud, O. M. (2012). datos sobre el cambio climático y la salud. Quito. Torres, E. (2017). Torres, F. (2018). Calor . Mexico : Publicaciones . Torres, F. (2019). Twenergy, B. (2020). ¿Qué provoca contaminación ambiental? Peru : Twenergy. Vega, A. (2019). CONSEJOS MEDIO AMBIENTE . Quito : UTEL BLOG. Viera, L. (2020). Acciones para cuidar el medio ambiente | 15 Tips para ayudar al planeta. Lima : Experiencia Joven .

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.