Francia: notas de viaje - NORTE

Page 1

JEAN-PAUL GOUDE POUR AUBERTSTORCH. GLH 572 062 594 RCS PARIS.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OFICINA DE RECEPCIÓN - INTÉRPRETES OFICINA DE DESGRAVACIÓN DESFILE SEMANAL DE MODA - CAMBIO LAFAYETTE GOURMET: ALIMENTACIÓN DE LUJO & RESTAURANTES

40, BD HAUSSMANN - 75009 PARIS MÉTRÔ CHAUSSÉE D’ANTIN - LA FAYETTE Abierto desde 9.30 hasta 20.00 del lunes hasta el sábado Jueves abierto hasta las 21.00.

----------------------------------------------------------------

ÍNDICE

REGIONES

Ródano-Alpes Provenza-Alpes-Costa Azul Riviera-Costa Azul Córcega Languedoc-Rosellón

-------- 4 -------- 10 -------- 14 -------- 17 -------- 20 -------- 23 -------- 26

Aquitania Midi-Pyrénées Poitou-Charentes Lemosín Auvernia

-------- 29 -------- 32 -------- 35 -------- 38 -------- 41

-------- 77

ULTRAMAR

Tél. : +33 (0)1 42 82 36 40 – galerieslafayette.com --2--

-------- 44 -------- 47 -------- 50 -------- 54 -------- 57

SUROESTE

NORESTE

Champaña Ardenas Lorena Alsacia Borgoña Franco Condado

-------------------------------------------------------------------

SURESTE

NOROESTE

Isla de Francia Centro Valle del Loira Países del Loira Bretaña Picardía Normanía Norte-Paso de Calais

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--3--

-------- 60 -------- 64 -------- 67 -------- 70 -------- 73


--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

1.Torre

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

Eiffel El símbolo de París estrenará cara gracias a la remodelación general del primer nivel.

A

corde a los lineamientos del desarrollo sostenible, integrará energía solar térmica, eólica e hidráulica, recuperación de aguas pluviales y un sistema de iluminación led. También tendrá mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida y un recorrido pedagógico para los visitantes.

2. Château de Champs-sur-Marne Esta joya de la arquitectura neoclásica reabrirá sus puertas al público tras una gran restauración. El palacio, del siglo xviii y a 18 kilómetros de París, cuenta con decoración rococó y un gran mobiliario que deja ver el ambiente refinado a comienzos del Siglo de las Luces. Su parque, de 85 hectáreas, ofrece una vista y un paseo sin igual.

— ISLA DE FRANCIA —

La región a la que pertenece París no se termina en las legendarias puertas de la ciudad. Más allá se encuentran las huellas de una monarquía barroca y desbordada, con sus fuentes y jardines majestuosos. Es aquí, en la Isla de Francia –también conocida como “región parisina” donde Luis XIV, el Rey Sol, erigió Versalles, uno de los palacios más célebres del mundo. En el camino, se encuentran otras ciudades reales: Fontainebleau o Rueil-Malmaison. Y en la misma provincia, hay que visitar Auvers-sur-Oise, donde vivieron y pintaron Van Gogh y Cézanne.

--4--

2. Notre-Dame de París La famosa catedral cumple 850 años y en su honor se organizarán numerosos eventos litúrgicos, culturales y artísticos. También se adelantarán proyectos de restauración importantes al gran órgano y se estrenarán campanas. Además, se abrirá un nuevo recorrido, desde el atrio al interior de la catedral, que permitirá descubrir varias de las joyas escondidas de esta emblemática iglesia gótica.

--5--


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NOROESTE NORTE --------------------------------------------------------------------

4. Disneylandia París La sucursal europea del “lugar más feliz sobre la tierra” cumple 20 años. Para celebrarlo presentará un nuevo espectáculo nocturno de luces y fuegos artificiales y estrenará desfile con todos los famosos miembros de la familia Disney. Para mayor comodidad, los visitantes pueden contratar Disneyland Paris Express, un servicio que ofrece transporte de ida y vuelta en autobús desde puntos turísticos estratégicos.

5.Jardines de Versailles En 2013 se celebrará el Año de Le Nôtre, un gran evento para conmemorar el cuarto cua centenario del maestro jardinero André And Le Nôtre, responsable de los jardines característicos de Versalles durante el reinado rei de Luis XIV. Le Nôtre tuvo una relación relaci de 30 años con el Rey Sol, durante la que adaptó los jardines a los deseos del monarca y a su propia visión estética.

Alexandre Al dr Lemaire Le

Viajes al corazón del impresionismo

Arquitecto

Barthélemy, en la Rue de Grenelle, es un lugar fenomenal para comprar los mejores quesos de Paris. Es íntimo y Madame Barthélemy te recibe desde hace más de 40 años. El queso Vacherin que tienen es inmejorable.

Para conocer el mundo de los impre-

sionistas, que revolucionaron la pintura del siglo XIX, se pueden hacer viajes desde París a algunos de sus lugares más representativos. Estos paseos, ofrecidos por Cityrama y Paris Vision, tienen a Claude Monet, Vincent Van Gogh, Pierre Auguste Renoir y Jean-François Millet de hilos conductores. La ruta Montmartre–Auvers-sur-Oise explora los callejones del distrito XVIII de París y en Auvers-sur-Oise, se visita la habitación de Van Gogh. El recorrido Giverny–Île des Impressionnistes–Musée de l’Orangerie pasa por una visita a la casa y los jardines de Monet. También está la opción Musée d’Orsay–Barbizon, en donde se visita el museo parisino que volvió a abrir sus puertas después de dos años de renovaciones.

s í r a P

---------------------------------------------------------------------------------------

Diversión Por la noche hay que conocer el Silencio, un nuevo club que tiene garantizado el éxito planetario gracias a su diseño, firmado por David Lynch.

La Comida El simple hecho de que la “comida gastronómica de los franceses” esté inscrita en el patrimonio mundial de la unesco muestra que el arte de vivir parisino se distingue como pocos. Los chefs no cesan de reinventarse a sí mismos, sin dejar de lado las tradiciones, como Pierre Daret en Le Baudelaire, Guy Martin en el Sensing

NOROESTE NOROEST NOR OESTE OEST

Louis Vuitton, Dior o Chanel son nombres que ruedan en la lengua, evocan placer y suenan tan hermosos como París.

o Christopher Hache en Les Ambassadeurs. La nueva moda es la “bistronomía”, que reúne el bistrot y la gastronomía gracias al talento de jóvenes chefs como Daniel Rose en el Spring, Iñaki Aizpitarte en Le Dauphin o Sven Chartier en el Saturne.

La Moda Louis Vuitton, Dior o Chanel son nombres que ruedan en la lengua, evocan placer y suenan tan hermosos como París. Además, la marca italiana Prada reabrió su histórica tienda en la rue du Faubourg-Saint-Honoré. También está la nueva tienda

Lafayette Galerías

Lancel, en la parte alta de los Campos Elíseos, renovada por el diseñador Christophe Pillet.

Transporte verde En trece minutos se puede atravesar París de punta a punta gracias a sus dieciséis líneas de metro. París también tiene carriles exclusivos para autobús, una flota de taxis híbridos, tranvía y el Batobus, que navega por el Sena. Además están las bicicletas de libre acceso de Vélib’ que inspiraron el proyecto Autolib’, un sistema de coches eléctricos de autoservicio.

Des su creación, a fines del siglo XIX, Galeries Desde Laf Lafayette han transmitido con exactitud todos los ele elementos que compone la moda a cada momento med mediante una selección sutil y continuamente ren renovada de marcas, que van desde las más pre prestigiosas hasta las más accesibles. En el centro de Par París, Galeries Lafayette del Boulevard Haussmann es el almacén más grande del mundo occidental. Ofr Ofrecen las mejores creaciones con más de 3,500 mar marcas en 70,000 m². Caracterizado por su magnífica cúp cúpula neobizantina de 1912, este almacén es famoso en todo el mundo y el segundo lugar más visitado de París. Los clientes de Galeries Lafayette pueden disfrutar también de servicios excepcionales como dis personal shoppers multilingües, 12% de devolución per de impuestos, servicios de cambio, mapas de la tienda en español, salones privados y entrega de sus compras a ssu hotel (ver condiciones en el almacén). ¡Una experiencia única en compras! exp

¡Gran almacén almacé capital de laa moda! modda!

--6--

-------------------------------------------------------------------------------------

--7--


--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

Shangri-La Hotel París

Combina a la perfección el arte asiático de la hospitalidad y el francés del buen vivir. Con 101 cuartos y suites, tres restaurantes (dos cuentan con Estrellas Michelin), y un bar, el palacio situado en el número 10 de la Avenue d’Iéna es el lugar chic y de reunión cultural que fue hace un siglo, cuando se construyó como hogar del príncipe imperial hac Roland Bonaparte. Con su clasificación como Monuments Historiques, Rol Shangri-La Sha Hotel se vuelve un monumento más para visitar en la zona con más concentración de museos de Europa. www.shangri-la.com/paris

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

Recién remodelado recibió su quinta estrella, adhiriéndose en el círculo cerrado de los grandes hoteles parisinos

Hotel

Napoleón

Hotel Lancaster El Hotel Lancaster ofrece un nuevo viaje sensorial a través de la comida de Julien Roucheteau Situado a tan solo dos pasos de los Campos Elíseos y con más de 57 habitaciones alrededor de un lindo jardín zen, ofrece la paz y discreción de un lugar pequeño. Asimismo cuenta con una vasta y preciosa colección de arte y antigüedades francesas.

El trabajo se completó en 1930 y ese mismo año abrió sus puertas. Sólo se tiene que pasar por la elegante y refinada entrada para mezclarse en un ambiente acogedor.

El Hotel Lancaster ofrece un nuevo viaje sensorial a través de la comida de En 1925, Emile Wolf compró Julien Roucheteau en el edificio construido en "La Table du Lancaster", 1889 por Santiago Drake reconocid restaurante por del Castillo, miembro su capacidad creativa, la de la nobleza española, elegancia de su entorno y para convertirlo en un la calidad de su servicio. alojamiento de lujo. www.hotel-lancaster.com --8--

--------------------------------------------------------------------

A

unos pasos del Arco del Triunfo y de la famosa avenida de los Campos Elíseos, el Hotel Napoleón refleja el estilo de vida sof sofisticado y elegante de París. Con un estilo Imper perial, el hotel vibra con un ambiente refinado que ase asegura delicadeza y confidencialidad.

ADEMÁS DE SU UBICACIÓN perfecta, centrándose alrededor del distrito financiero, los lugares turísticos y las tiendas más famosas de la moda, el Hotel Napoleón sabe como consentir a sus huéspedes con pequeños detalles: hacer ejercicio en el gimnasio del hotel disfrutando de una vista impresionante sobre los techos de París, probar la miel producida en el roof top, desayunar en la terraza de una suite con vista al Arco de Triunfo y muchas más experiencias inolvidables. Cada una de las 49 suites del Hotel Napoleón ofrece un escenario diferente para cada ocasión. La Suite Imperial, ubicada en la séptima planta del hotel, cautivará

a los más curiosos con un suntuoso panorama con la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo de fondo. Su decoración glamurosa es ideal para celebrar cocteles privados o reuniones especiales con su gran salón y tres cómodas habitaciones. La Suite Joséphine combina el lujo y el refinamiento en un ambiente discreto. Esta maravillosa habitación es más que un apartamento, es un lugar de ensueño donde cada detalle resalta un ambiente muy parisino. Otra legendaria habitación es la Suite Youssoupov, debe su nombre a un fiel cliente del hotel y la decoración recuerda los interiores de los palacios rusos, de donde era --9--

originario el famoso huésped. La experiencia del Hotel Napoleón no estaría completa sin una visita a su restaurante, Bivouac Café. Es una mezcla entre la elegancia de los clubes ingleses y un encantador gusto parisino. Los clientes podrán deleitarse con una comida gourmet. También es una parada ideal después de un agotador día de shopping, de visitas turísticas, a la hora del té o, más tarde, para un cóctel. El Hotel Napoleón promete una experiencia inigualable en un ambiente mágico y encantador que hará de su estancia en París, un recuerdo inolvidable. www.hotelnapoleonparis.com


--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

E

ste hotel ecológico, ubicado en Fondettes, a cinco minutos de Tours, permite dormir a ocho metros de altura entre las ramas de un árbol como un pájaro, en cubículos fabricados con redes

y tela. En el interior de estos “nidos” se encuentra una cama espaciosa donde los huéspedes pasan cómodamente la noche mientras se arrullan con los sonidos del bosque.

Enn ell interior E inte de estos “nidos” se encuentra una cama espaciosa donde los huéspedes pasan cómodamente la noche

les 1.dans étoiles Un nid

— CENTRO VALLE DEL LOIRA —

La nobleza eligió durante siglos el tramo del río Loira –el más grande de Francia–, que va desde Angers a Orleans, para erigir sus fortalezas y castillos. Esta herencia arquitectónica de roca caliza blanca y el verdor estilizado que mereció el apodo de “jardín de Francia” son los rasgos más característicos del Valle del Loira. Esta tierra fue el territorio de la guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra y lanzó al estrellato a una de las heroínas más grande de todos los tiempos: Juana de Arco.

--10--

3. Castillo de Clos Lucé Leonardo da Vinci vivió los últimos tres años de su vida aquí, en el castillo de Clos-Lucé. Fue invitado por Francisco I a utilizar el lugar como inspiración y taller para sus trabajos de ingeniería y arquitectura. Agradecido, Leonardo ayudó a organizar suntuosas fiestas. Da Vinci trajo desde Roma tres de sus obras más queridas: --11--

La Gioconda, La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana y San Juan Bautista. Al castillo francés también se llevó todos sus cuadernos y croquis. En su residencia, a trescientos metros del castillo real, trazó los planos de un castillo para Francisco I en Romorantin y dibujó la famosa escalera de doble hélice de Chambord.


--------------------------------------------------------------------

3. Vinagres de Orléans Una tradición que viene desde la Edad Media, cuando al puerto de Orleáns llegaban barricas de vino picado y en vez de desecharlo los productores locales lo usaban para producir vinagres de gran sabor y calidad. El secreto está en la buena calidad del vino, el tiempo, la temperatura y el aire.

Un gran lugar para conseguir variados y excelentes vinagres es la casa Martin Pouret.

4. Tarte Tatin Cuentan que un accidente ayudó a crear uno de los postres característicos de la región, obra de las hermanas Tatin en su hotel de Lamotte-Beuvron a finales del siglo xix. El resultado fue un pastel con manzanas caramelizadas en mantequilla, un manjar imperdible.

5.Jardines El Valle del Loira es conocido como el jardín de Francia, pues de jardines está lleno. Es imprescindible visitar algunos f de los más famosos y hermosos, como el de Chamerolles, dedicado a llas flores de olor y l perfumes, perfum el de Valmer, a los inspiraci italiana, o el de inspiración ren renacentista de Villandry, el emble más emblemático de todos.

ElenLoira bici.

Un recorrido rido ttransitable itab ab para toda la familia, con más able de ochocientos kilómetros de ruta señalizada que recorren toda la región, desde Cuffy, en el departamento de Cher, hasta SaintBrevin-les-Pins, en el Loira Atlántico. Se puede escoger entre tres variados recorridos. El primero va de Orléans a Beaugency, treinta kilómetros de camino en los que seguir los pasos de Juana de Arco a través de los muelles del río y las callejuelas medievales de Beaugency. El segundo es de veintiún kilómetros y va de Blois a Chaumont-sur-Loire, pasando por la ribera del río Loira y a través del campo. Una parada obligatoria es el castillo de Chaumont-surLoire. Y el tercero, también de veintiún kilómetros, parte de los antiguos barrios de Tours y llega a los célebres jardines del castillo de Villandry. Hay quince servicios de alquiler de bicicletas en todo el tramo del recorrido. Además, cuenta con 380 alojamientos situados cerca de la ruta de itinerario con la distinción Accueil Vélo, que acogen bicicletas y ofrecen servicio de traslado de equipaje. --12--

“Hice el viaje más poético posible en Francia, sentía mis pensamientos crecer con este río que, cerca del mar, se vuelve inmenso.” Honoré de Balzac, nacido en Tours en 1799, hablando del Río Loira

-------------------------------------------------------------------- FRANCIA EN MÉXICO

--------------------------------------------------------------------

Álvaro Obregón 101 B esq. Orizaba col. Roma Tel 55 11 38 02 www.galiachef.com https://www.facebook.com/ Galia.Gourmet

Galia gourmet :

Existe un pedazo de Francia en la colonia Roma de la Ciudad de México, en la esquina de las calles Álvaro Obregón y Orizaba. EL LUGAR SE LLAMA Galia Gourmet y es una boutique al estilo de los pequeños bistrós franceses. Al entrar, un mostrador repleto de repostería francesa da la bienvenida a los clientes, invitándoles a quedarse para disfrutar un momento de puro placer gastronómico. Al interior de la boutique, otro mostrador termina de despertar el paladar de los amantes de gastronomía francesa, con su comida, para degustar ahí o para llevar, y su selección de quesos importados y nacionales. Para

completar la oferta, no puede faltar la cava de vinos con una selección hecha por el chef y el sommelier del lugar que incluye vinos de todo el mundo: México, Francia, Italia, España, Chile y Argentina, a muy buenos precios.

a los amigos para disfrutar de una copa y un buen platillo.

A través de Galia Chef, la tienda ofrece servicios de banquetes, eventos corporativos y bodas. El toque francés se encuentra en todos los aspectos, desde Cada día la boutique ofrece un menú la comida hasta la calidad del diferente que invita a probar sabores servicio, gracias al mejor equipo de todos los rincones de Francia. Los de trabajo: chefs y reposteros franceses con experiencias en jueves se organizan maridajes con un sommelier invitado y los viernes restaurantes con estrellas Michelin, sommeliers premiados y por la noche son tiempos para el Apéro, tradición francesa que reúne meseros muy atentos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOROESTE

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13--


--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

— PAÍSES DEL LOIRA — El agua es el alma de la región bañada por el Océano Atlántico, ríos y canales. En especial cabe destacar al Río Loira que en esta zona, bordeado por imponentes castillos medievales y renacentistas, viejas abadías, románticas iglesias y extensos viñedos, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Este pasa cerca de la ciudad de Angers, antigua capital de Anjou, y uno de los más antiguos asentamientos humanos de los que se tenga registro.

Toda una experiencia de otro tiempo.

Brissac E

Castillo de

ste castillo, que es aún el hogar de los duques de Brissac, Bri es el más alto de Francia Fra con sus siete plantas. Cuenta con mobiliario original original, cuadros, tapices, techos pintados, teatro, cavas abovedadas, abovedada una cocina medieval y caballerizas del siglo s xix.

2. Les machines de l’île En Nantes se encuentra este proyecto artístico situado en los antiguos astilleros, creado por los diseñadores François Delarozière y Pierre Orefice, donde las máquinas fantásticas son las protagonistas. Se puede hacer un recorrido a bordo de El Gran Elefante, un paquidermo mecánico de doce metros, visitar la galería de las máquinas o subirse al carrusel de los mundos marinos. Un lugar inspirado por Julio Verne y Leonardo Da Vin Vinci.

3. Sal

--14--

--15--

Rec Recolectada en los pantanos salinos de Guérande y dee Noirmoutier, N la sal de esta región es famosa en el mundo entero. Todas las variantes del producto –flor de sal, sal fina y sal gruesa– se cosechan de junio a septiembre en esta zona desde el siglo v. Los cristales blancos y grises están cargados de magnesio, yodo y oligoelementos que la hacen un complemento necesario en cualquier cocina gourmet.


--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

4. Hotel Sozo Un hotel-boutique de cuatro estrellas, construido en Nantes dentro de una capilla del siglo xix completamente acondicionada para recibir huéspedes. Se puede dormir bajo una cúpula o ver cómo entra la luz a través de un colorido vitral ubicado al lado de la cama. Al despertar se disfruta de un delicioso desayuno hecho con productos orgánicos. El encuentro entre el diseño de vanguardia y la arquitectura histórica.

5. Puy du Fou Más que un parque temático, Puy du Fou es un viaje a través de la historia de Francia, desde la época romana hasta 1900. Se puede pasar, por ejemplo, de una típica taberna medieval a una muestra de cetrería y luego a una lucha de gladiadores. Además, sus espectáculos nocturnos en la Cinéscénie, que cuenta con catorce mil asientos, son los más grandes del mundo.

Vignobles La Route des

Con ochocientos kilómetros de caminos a lo largo del río Loira, es la ruta de viñedos más grande de toda Francia. A lo largo del recorrido no solo se invita a catar algunos de los mejores vinos del país, sino a conocer variados castillos y paisajes que hacen de los Países del Loira una región en donde se funden la historia, la cultura y la naturaleza de manera excepcional. La ruta se puede recorrer en coche, en bicicleta o a pie, y los más aventureros tienen la opción de contemplarla desde el aire, en globo aerostático. Desde la conquista romana han existido viñedos en la región, y esta larga tradición ha logrado que se den todo tipo de vinos: rojos, blancos, rosados, ligeramente burbujeantes, secos, semisecos y dulces. Hay cavas antiquísimas talladas en piedra caliza y bajo tierra, perfectas para guardar y añejar los vinos. Además, la tierra fértil hace que en este recorrido se puedan visitar hermosos jardines.

“La moda no es algo que exista solo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con ideas, con la manera en que vivimos, lo que está pasando”, Coco Chanel, nacida en Saumur, Países del Loira, en 1883.

--16--

— BRETAÑA — El sol se pone mejor en las playas de Bretaña, tierra de marinos y leyendas –de esta región salieron los mitos del Rey Arturo, Merlín y los Caballeros de la Mesa Redonda. Sus puertos, alguna vez dominados por piratas, están adornados con casas de granito donde se antoja comer crêpes y beber un tazón de sidra. Bretaña es una provincia de festivales, el más importante el de Cornouaille, que cada julio celebra y da a conocer al mundo la herencia celta de la región.

--17--


--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

Las célebres crêpes, que han dado la vuelta al mundo, vienen de Bretaña.

1.Crêpes

--------------------------------------------------------------------

4. Mejillones El sabor del mar de Bretaña está en los mejillones de Le Vivier-sur-Mer, los primeros con denominación de origen. Se pueden saborear de julio a febrero en deliciosos platillos o a la “marinera”. Comerlos con una maravillosa vista a la bahía es un placer que no se puede dejar pasar. Cuando baja la marea se pueden ver las bateas en las que son criados.

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

5. Faros Veintitrés legendarios faros guardan la costa bretona y ofrecen vistas mágicas del mar de Bretaña. Créac'h, Stiff, Four y Pierres Noires son algunos de ellos, se pueden visitar y forman parte de la ruta que recorre el litoral de Brest, en la zona de los Abers, por mar y tierra.

H

ay dos variedades: las tradicionales, hechas con trigo refinado, y las galettes, hechas con trigo sarraceno. Además de los tradicionales sabores de mantequilla y azúcar, se pueden visitar creperías gourmets en donde chefs ofrecen variadas y originales recetas.

Brocéliande, el bosque de

3. Megalitos

2. Talasoterapia

Mucho antes de que Obélix pudiera cargar estas piedras de más de trescientas toneladas, las primeras comunidades agrícolas que habitaron Bretaña erigieron megalitos para honrar a sus muertos. Los alineamientos más famosos de estas gigantescas piedras están en Carnac y en Saint Just, y la necrópolis más importante es el cairn de Barnenez, que reúne once dólmenes. En la isla de Gavrinis las piedras están decoradas con motivos rituales.

Este tratamiento está enfocado a la belleza y la relajación utilizando todos los ingredientes que da el mar: agua salada, algas y barro. Es importante estar cerca al océano para que la terapia tenga mayor efecto, por eso Bretaña es el lugar ideal para someterse a él y dejar que las olas se lleven los males.

--18--

El lugar donde nació la leyenda del Rey Arturo, en él se dice que Merlín conoció a Viviana, la Dama del Lago, y cayó rendido a sus encantos. La primera parada obligatoria en este recorrido es el castillo de Comper, que era la residencia del hada Viviana. Hoy alberga el Centro de Interpretación Artúrico, que organiza exposiciones, espectáculos y excursiones temáticas. La fuente Barenton, llamada Fuente de la Juventud, es otra de las insignias: las burbujas que gorgotean se consideran mágicas y dicen que calman a los locos y ayudan a encontrar marido. En el camino se encuentra también el Valle sin Retorno (Val-sans-retour), donde se cuenta que Viviana mantenía prisioneros a los marineros infieles. El paseo es de cuatro kilómetros y llega hasta el estanque del Espejo de las Hadas.

Ana Lorenzana Fotógrafa

Hace 3 años fotografié a un grupo en un pequeño pueblo llamado Plozevet. No tenía ninguna expectativa y me encontré con el paraíso. Ahí descubrí el otoño, las costas llenas de rocas y las playas solitarias como la de Penhors. El paisaje salvaje es muy especial. --19--


--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

Crema

Chantilly 1.E sta crema dulce y liviana es la reina de la repostería. La receta, creada en 1774 por el famosísimo François Vatel, aún se puede degustar en su lugar de nacimiento, Aux Goûters Champêtres, el salón de té en el parque del Castillo de Chantilly. Con suerte, Jean-Michel Duda, restaurador y embajador de la receta, puede mostrar en persona la técnica exacta para preparar y batir la crema.

3. Librairie Du Labyrinthe byrinthe byri rinthe he

— PICARDÍA —

Antiguo territorio de asentamiento de la tribu germánica de los francos, Picardía se destaca por el orgullo de sus habitantes hacia las tradiciones. Una región en donde se une la naturaleza salvaje, en la Bahía de Somme y su Parc du Marquenterre, por ejemplo, y la historia de los hombres, con la ruta majestuosa de las grandes catedrales góticas de Amiens, Laon o Beauvais, y los castillos señoriales de Pierrefonds, Compiègne y Chantilly.

--20--

2. Le Gril Des BarbareS Este restaurante está ubicado en las cavas de Senlis, ciudad a 40 minutos de París, construidas en el siglo xii. No se sabe exactamente para qué se usaban estas cavas, aunque se cree que podían ser un taller de artesanos, pues se encontraron hornos en ellas. El restaurante mantiene un ambiente gótico y sirve comida refinada para toda la familia. --21--

En el corazón del barrio medieval de SaintLeu, en la ciudad de Amiens, muy cerca de la catedral, se encuentra la Librería del Laberinto, una parada obligatoria para los amantes de la literatura que quieran perderse en estanterías atiborradas de pequeñas y grandes joyas. Además, desde 2004 existe Éditions Librairie du Labyrinthe, que edita títulos originales de varios géneros. Un lugar para perderse sin pensar en la hora, pues cierran a las 23:30.


--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

Acantilados de Baie de Baie de Somme, Somme,

— NORMANDÍA —

La ruta

4. Catedral De Beauvais Fue la última gran catedral gótica construida truida en la región y desafió todas las leyes de la ingeniería eniería de su época. Sus bóvedas tienen 48 metros de altura, las más altas de estilo gótico aún hoy, y su chapitel tel se alzaba a 153 metros antes de colapsar trágicamente te en el siglo xvi. No fue reconstruida y por eso no tiene iene nave. En verano y en las fiestas de fin de año hay ay un espectáculo de luces y música tres veces por semana. emana.

ddee los jardines j ddi & los parques

Marcada por la lucha, Normandía guarda la memoria de su pasado en el tapiz de Bayeux, en la plaza de Ruan, donde fue ejecutada Juana de Arco, y sobre todo, en la costa, escenario del trágico y vital Día D durante la II Guerra Mundial. Esta región también inspiró al pintor impresionista Claude Monet, que vivió en Giverny, donde aún se conservan su casa y sus jardines. La isla de Monte Saint-Michel, con su antiquísima abadía, y las zonas rurales se contraponen a importantes pujantes como Caen o Ruan. Es una región perfecta para recorrer en coche y disfrutar los variados paisajes.

Picardía Pi rdía rd es la región ió de Francia

con la mayor cantidad de parqu parques públicos y privados abiertos a cualquiera. En total son 70 espacios dispuestos para ser recorridos libremente, y cada uno ofrece una experiencia diferente y una caminata inolvidable. Los hay para todos los gustos: cada uno tiene una historia y representa una idea, un sueño, que germinó y con el tiempo tomó forma. Algunos fueron creados de la nada y otros son jardines antiguos que habían sido abandonados y ahora tienen una segunda oportunidad de llenar el paisaje de fragancia y color. Para los habitantes de Picardía, abrir su jardín equivale a abrir su corazón. Se pueden descu scubri scu brirr desd bri d esde esd e los los viñ viñedo edo de l’Aisne descubrir desde viñedos hasta los acant antila ant ilados ila dos de Ba Baie ie de Somme, Som acantilados desde Thiéra Thi érache éra che ha hasta sta Pa Pays ys de Bra Thiérache Bray.

Ali Rascón

5. Caballerizas De Chantilly Cha

Diseñadora de moda

Chantilly está a menos de una hora de París en tren. Los paisajes durante el viaje son increíbles pero no es hasta que llegas al castillo de la ciudad que realmente te das cuenta de la belleza del lugar. También de aquí es la famosa crema Chantilly. --22--

Es el establo más elegante del mundo, construido a petición de Louis Henri de Bourbon, séptimo príncipe de Condé. La leyenda cuenta que pensaba reencarnar en caballo, por eso quería caballerizas a la altura de su rango. Estas albergan el Museo Vivo del Caballo, que ofrece originales espectáculos ecuestres llenos de magia, poesía y comedia. Un gran homenaje a la nobleza de estos animales.

--23--


------------------------------------------------------------------------------------------------

NOROESTE NOROEST NOR OESTE

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

Los nenúfares que inspiraron los cuadros de Claude Monet siguen cuidando la casa rosa en la que vivió el artista de 1883 a 1926, en Giverny. De primavera a otoño los visitantes pueden observar el cambio de colores en el jardín y entender la paleta de este pintor impresionista, que estaba perdidamente enamorado de las flores. El decorado es original.

3. Calvados

1. Arromanches E

360

ste cine circular está rodeado por las playas en las que tuvo lugar el desembarco en Normandía, en junio de 1944. La película que se muestra en este lugar histórico se llama El precio de la libertad y contiene secuencias grabadas por corresponsales de guerra durante el Día D y que sólo se han hecho públicas hasta ahora.

Cuenta nta en 58 escenas la conquista de Inglaterra liderada por Guillermo de Normand ía

2. El Tapiz de Bayeux Tiene 70 de metros largo y medio metro de ancho, y está bordado con lanas de colores y lino. Pero lo más impresionante es que cuenta en 58 escenas la conquista de Inglaterra liderada por Guillermo de Normandía, desde los preparativos antes de cruzar el Canal de la Mancha hasta la batalla de Hastings, que aseguró su victoria. --24--

La manzana es la fruta normanda por excelencia, y es la materia prima del digestivo más famoso de la región, el Calvados, un destilado de la sidra. Este aguardiente con denominación de origen se puede degustar de muchas maneras, por ejemplo acompañado de helado de manzana, o entre platos durante una larga comida.

sidra

La ruta de la Este recorrido de 40 kilómetros permite descubrir el curioso y tradicional mundo de la sidra. Está situado en el corazón de la zona geográfica que corresponde a la Denominación de Origen Controlada de las Sidras del Pays de Auge. La ruta está señalizada con carteles que dicen “Route du Cidre” y tienen dibujada una manzana. También es importante ver los anuncios que dicen: “Cru de Cambremer”, pues estos señalan a los productores que forman parte de la ruta. Ellos se comprometen a recibir a los visitantes, mostrarles el proceso de producción, darles un tour por sus bodegas, ofrecerles una degustación y enseñarles acerca del arte de la sidra y su tradición. Además, se pueden descubrir los hermosos paisajes de la región, en donde abundan los castillos, las casas medievales con techos de paja, los caballos y, por supuesto, los campos de manzanos.

4. Casa y jardines de Claude Monet

--------------------------------------------------------------------

De primavera a otoño los visitantes pueden observar el cambio de colores en el jardín...

5. Camembert ¿Qué mejor lugar para comer camembert que en Camembert? Allí se pueden visitar algunos de los últimos fabricantes artesanales del rey de los quesos, creado en Normandía. Este queso tiene el sabor y el olor de la tradición, de la leche de vacas normandas, de los manzanos que tanto se dan en la región y de los prados verdes.

“Yo nací aquí, mi familia vive aquí desde hace diez siglos: ¡los Onfray estuvieron incluso junto a Guillermo el Conquistador! Me agrada cuando se me tilda de ‘hijo del país’. Hay quienes creen despreciarme al evocar al ‘filósofo normando o provinciano’, pero al decirlo se insultan a ellos mismos”. Michel Onfray, filósofo francés de Argentan y fundador de la Universidad Popular de Caen. --25--


--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

Fue concebido como hogar temporal de varias obras del famoso museo parisino

El Louvre-lens. E

ste nuevo y moderno museo, diseñado por el famoso estudio de arquitectos japoneses sanaa, abrió sus puertas en una fecha mágica: 12 de diciembre de 2012. Lo componen varios edificios con fachadas de aluminio y vidrio que combinan una propuesta moderna y luminosa, muy diferente al Palacio del Louvre, su alma máter. Fue concebido como hogar temporal de varias obras del famoso museo parisino, con el fin de ofrecer a los visitantes una nueva propuesta de espacio y curaduría.

3. La Falaise

— NORTE NORTE-PASO PASO DE CALAIS — La región del norte es célebre por su atmósfera acogedora. Aquí, la alegría de vivir se cultiva en común y se comparte con todos. El toque ceremonioso lo dan los gigantescos y antiguos campanarios, construidos durante la Europa feudal y distribuidos por toda la provincia. Heredera de una tradición industrial, Norte-Paso de Calais se orienta hoy hacia el turismo y los servicios.

--26--

2. Cerveza En esta región es más apreciada una cerveza a la hora de la cena que una copa de vino. Son famosas las de preparación artesanal, entre seis y diecisiete grados de alcohol, que tienen gran sabor y cuerpo.

--27--

Para quienes aman dormir junto al mar, este es un lugar ideal, a solo 150 metros de la playa. Este campamento municipal se halla entre Boulogne-sur-Mer y El Touquet, y en él el viajero puede alojarse en una carpa o una casa rodante, rentar un cómodo bungalow o una de las cabañas llamadas “quilles en l'air”, que parecen pequeños submarinos encallados, para disfrutar de una maravillosa vista de la Costa de Ópalo.


:)

--------------------------------------------------------------------

NOROESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

4. Los Greeters

A los del norte se les conoce como “Ch’tis” y tienen fama de ser particularmente simpáticos. Para que los turistas pudieran disfrutar a los lugareños el consejo de turismo pensó en la iniciativa de los greeters. El greeter “Ch’ti” es más que un guía: es un amigo que le muestra al visitante su ciudad, su barrio y sus lugares favoritos a partir de suss propios intereses. es.

El servicio es gratuito y se debe solicitar con tres días de anticipación. 5. Palacio de Bellas Artes en Lille Ar Uno de los principales museos de Francia, se enmus cuentra en un imponente cue edificio del siglo xix. Esta edi joya de la arquitectura es joy hogar de una completísima hog colección de arte medieval, col renacentista, de cerámicas ren del siglo xviii y esculturas del xix. Es además escenario de eventos culturales durante todo el año. dur

— CHAMPAÑA - ARDENAS — La cuna de la champaña burbujea por muchas razones. En sus bodegas esperan los propietarios y enólogos para compartir con los visitantes. Si los viñedos se extienden más allá del horizonte en el campo, también las mansiones históricas abarcan cuadrículas enteras en Troyes. La Catedral de Nuestra Señora de Reims fue el lugar de la consagración de los reyes de Francia desde la Edad Media, y sus vidrieras del siglo XIII conviven en armonía con la que diseñó para el ábside Marc Chagall en 1974.

Marika Vera Diseñadora de moda

Descubra

Lo primero que me llamo la atención de Lille, muy cerca de la frontera con Bélgica, fue su industria Textil. Ellos producen el 90% del lino Francés. En la ciudad disfruté caminar por la antigua plaza llena de bares y restaurantes.

Norte-Paso de Calais en una semana

Lunes____________ Martes____________ Miercoles__________ Jueves____________ Viernes_____________ Sábado____________ Domingpo__________

La ruta ut comienza mi en la ciudad de Lille,, lla capital de la región y cuarta ciudad más grande de Francia. En ella se visitan sus lugares destacados, como la Ciudadela de Vauban, el Palacio de Bellas Artes o el museo l’Hospice Comtesse. Se pueden recorrer las callejuelas y hacer compras. El tercer día se dedica a los Montes de Flandes, específicamente el pueblo de Cassel, el más alto de la región. Además de visitar el famoso molino, se debe comer en uno de los restaurantes típicos conocidos como estaminet. Los dos siguientes días se visita la Costa de Ópalo, donde es posible practicar el kite surf, darse un baño de mar o conocer las ciudades costeras de la región como Calais, el punto de Francia más cercano a Inglaterra. Durante el sexto día se puede visitar el nuevo museo Louvre-Lens y conocer los pueblos mineros de los alrededores. --28--

--29--


--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

4.Niglogland

Este parque temático, que alberga árboles, florestas y un río natural, tiene atracciones para visitantes de todas las edades, desde un viaje en tren a una mina hasta varios tipos de montañas rusas. Hay restaurantes temáticos y un área de picnic, además del Hôtel des Pirates, para quienes quieran pasar la noche allí mismo.

3. Outlet

1.Catedral de Reims D

onde se coronaba a los reyes de Francia. Patrimonio de la humanidad por la unesco, esta obra maestra del arte gótico fue construida en el siglo xiii, y de todas las edificaciones religiosas de la región es sin duda la más extraordinaria. La luminosidad que le proporcionan sus vitrales la hace única, así como sus esculturas de ángeles con alas extendidas, como el Arcángel San Gabriel de la portada izquierda de la fachada, conocido como “el ángel sonriente”.

3. Cristal

2. Orquídeas Si se hace una caminata en e primavera por los lo prados secos os de Hau Haute-Marne, se pue pueden ver varias especies de orquídeas salvajes: jes: caladenia, orquídea caladenia ídea a mosca, or orchis purpurea y la más ás cypripefamosa, cypr dioideae, que qu tienee zapatilla. forma de zap lla. Todas estas flores, flo colores y formas de colore rmas extrañas, dan un aire especial y festivo al paisaje.

La tradición de pintar y trabajar el vidrio ha estado presente desde el siglo XII, --30--

En esta rregión se conserva la mayor cantidad de vitral vitrales antiguos de Europa. La tradición Europa de pintar y trabajar el vidrio ha estado presente desde el siglo xii, y aún ha hay varios talleres activos q que se pueden visitar een Bayel. En su historia fue esencial la creación de la Manufacture Roya Royale en Cristaux, por pa parte del maestro vidriero Jean-Baptiste Mazzolay de Venecia, Mazzol que se convirtió luego en la Cri Cristalería Real de Champaña. Champa

El paraíso del shopping está en la ciudad de Troyes. Allí se encuentran ciu los outlets de fábrica con más de 300 tie tiendas y 500 marcas. Ya no es necesario esperar a las rebajas de invierno o ver verano, aquí se puede comprar a precio cios interesantes durante todo el año.

La Ruta de la

Champaña

Sa ia T Santiago Toca Galerista

En Reims, al noreste de Francia, está la Catedral Notre-Dame de Reims. Es una de las construcciones más interesantes que he visto.

“¡Vengan rápido, me estoy bebiendo las estrellas!”. Cuenta la leyenda que esa fue la frase que gritó Dom Pierre Pérignon cuando inventó la champaña. Aunque no hay prueba alguna de que este monje creara la bebida más famosa de la región, pasó a la historia por hacer grandes mejoras a la misma. De hecho, una de las marcas más famosas de champaña aún lleva su nombre. Hay más de cinco mil productores en la región y cada uno hace su propia versión: el mundo de la champaña no es sólo el paraíso de las burbujas, sino también de los sabores. La Ruta de la Champaña tiene aproximadamente 600 kilómetros, está completamente señalizada y cuenta con más de 80 paradas y cinco circuitos diferentes. A través de ellos se conoce todo el proceso: la recolección, los viñedos, las bodegas y las herramientas antiquísimas que se usan para preparar el espumoso más célebre del mundo. --31--


--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

Es además el ingrediente secreto del Gros Lorrain, una variante del queso Munster.

1.Mirabelle E

s el fruto de la región. En el resto del mundo es una variedad de ciruela, pero para los franceses es prácticamente un estilo de vida. Su uso más célebre es en el aperitivo que lleva su nombre. Con el paso del tiempo se han diversificado los productos: vinagre, jabón, perfume, aceite.

2. Nancy

— LORENA —

Lorena se enorgullece de haber dado origen no solo al famoso cristal de Baccarat, sino también a uno de los movimientos artísticos más representativos del final del siglo XIX y el principio del XX, el art nouveau. Son típicos de aquí la fabricación tradicional de instrumentos de cuerda, la quiche lorraine y el aguardiente de mirabel. La región es una de las zonas favoritas para el descanso y el bienestar, con balnearios como Bains-les-Bains. Además de Nancy, con la imponente Plaza Stanislas, alberga la ciudad medieval de Metz, antigua fortaleza galo-romana.

--32--

La ciudad vieja está llena de callejuelas y pequeños tesoros encantadores. --33--

Cuna del art nouveau y museo en sí misma, sus tres famosas plazas, la Place Stanislas, la Place d’Alliance y la Place de la Carrière, son monumentos a la arquitectura del siglo xviii. La ciudad vieja está llena de callejuelas y pequeños tesoros encantadores. En 2013 se llevará a cabo el festival Renaissance Nancy, en donde se hará gala de su patrimonio y su riqueza cultural.


--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

3. Macarons de Nancy Cuenta la leyenda que las creadoras de los macarons fueron dos d monjas benedictinas que llegaron en 17 1793 a buscar asilo durante la revolución. Aún se conserva la receta tradicional, que llleva solamente claras de de la Provenza. huevo, azúcar y almendras al

4.AguasTermales Nacen en la cordillera de los Vosgos...

5. Ropa a de cama

El tratamiento con aguas termales calientes ha sido una herramienta de curación utilizada desde hace miles de años. Se dice que alivia enfermedades del cuerpo y el alma, y ahora se sabe que es su compuesto químico particular lo que las hace beneficiosas. Nacen en la cordillera de los Vosgos y los cinco centros más famosos son Vittel, Contrexéville, Amnéville-les-Thermes, Bains-les-Bains y Plombières-les-Bains.

La ruta de Los Jardínes sin límites.

Una idea primordial: cruzar las fronnteras. A través de una red de veintitrés jardines ines abiertos al público, “Jardins sans limites” coneconecta el departamento francés de Mosela con la a región del Sarre, entre Alemania y Luxemburgo. rgo. Esta ruta nació en 1998 como un proyecto finaninanciado por la Unión Europea. Las redes fueron on creadas a partir de jardines existentes concebibidos o recreados por importantes diseñadores ores y paisajistas, como Hella Kreiselmeyer, Louis uis Benech, Philippe Niez y Franck Neau. Cada da jardín tiene un tema específico que lo hace e único y especial. Entre ellos está el barroco,, el galo-romano, el que rodea un castillo del siglo XVIII en Pange y cuenta con robles gigantes de más de trescientos años o el de los aromas, en Laquenexy, donde se encuentran flores comestibles, verduras y todo tipo de hierbas. --34--

Las telas y linos lin del de departamentam to de los Vosgos son la materia prima para su ropa de cama, famosa en todo el mundo y fabricada allí mismo desde hace siglos. Entre sus clientes más famosos están los grandes hoteles de lujo. Sábanas, fundas, colchas y manteles, bordados, blancos y de colores, son la especialidad de tradicionales casas de manufactura como Linvosges, Le Jacqua Jacquard Français, nçais, Garnier Thiebaut o Anne de Solène.

— ALSACIA —

A “ quí están las frutas, flores, hojas y ramas, y aquí está mi corazón que late sólo para ti”. Paul Verlaine, poeta nacido en Metz en 1844.

Entre la provincia de Alsacia y Alemania sólo hay una línea de separación: el río Rin. Rin Escondida entre montañas y murallas medievales, la región que durante décadas fue peleada por Alemania y Francia ahora destaca como símbolo europeo década unificación. En el reparto se llevó lo mejor: el dramatismo de la arquitectura de uni gótica –la catedral de Estrasburgo es una de las más hermosas–, la tradición del choucroute –col agria con salchichas, tocino y diversas carnes frías– y la cerveza. choucr aquí proviene uno de los más grandes emblemas de la nación francesa, su De aqu himno: La Marsellesa se compuso a petición del alcalde de Estrasburgo en 1792. --35--


--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

4.Choucroute Es quizás la especialidad más famosa de la región. Ácido, crocante y lleno de sabor, este platillo hecho con col fermentada se puede servir con tocino, salchichas, papas, pescado de río o solo. De muy fácil preparación, simplemente se raya la col y se fermenta sólo con sal en un recipiente hermético por varias semanas (antiguamente eran barriles de madera). Es una gran fuente de vitamina C, pero sobre todo es delicioso.

1.Cigüeñas A

unque la leyenda popular dice que las cigüeñas que traen a los bebés vienen de París, la verdad es que son de Alsacia. Estos majestuosos pájaros blancos estuvieron a punto de desaparecer, y en 1975 apenas quedaban nueve parejas. Después de un gran programa de cons conservación, se logró aumentar su número, de tal manera era que hoy oy se pue pueden ver con sólo levantar la vista a los tejados.

5. El museo Würth

El templo de la gastronomía alsaciana en el pueblo de Illhaeusern conserva sus tres estrellas Michelin desde hace sesenta años .

2. L’auberge de L’ill

3. Vidrio Lalique En 1921 el maestro del vidrio René Lalique instaló su producción en Wingen-sur-Moder y así llevó la tradición de este arte a la región. En la entrada a sus talleres se puede ser testigo de una particular coreografía hecha de soplos, remolinos y gestos mesurados. Al lado del horno la materia en fusión toma forma. Símbolo absoluto de excelencia, lujo y pureza, la casa Lalique enriquece cada año sus colecciones con treinta nuevas piezas.

Cuatro generaciones de la dinastía Haeberlin han dirigido L’Auberge por más de ciento treinta años. La cocina rinde homenaje a la región con platillos emblemáticos como el baeckeoffe con trufas, el foie gras de ganso hecho en casa o el soufflé helado con aguardiente de Gewürztraminer.

El industrial Reinhold Würth empezó en los sesenta una impresionante colección que cuenta hoy con más de diez mil piezas. Para ponerlas a disposición del público creó un museo en Erstein, al lado de sus fábricas, en 2008. Allí se pueden admirar obras maestras del expresionismo alemán y del surrealismo, de la abstracción geométrica y de la pintura neofigurativa de los años ochenta. Hay cuadros de Edvard Munch, Pablo Picasso, y Max Ernst, entre otros grandes pintores.

Roberto Figueroa Administrador

Me impresiona mucho el Jardin des Deux Rives. Es un parque dividido por el río Rin: una mitad queda en Estrasburgo y la otra en Alemania. Un puente las une.

La ruta de los vinos de Alsacia Creada oficialmente como ruta turística en 1953, la Ruta de los Vinos de Alsacia recorre más de 170 kilómetros, del norte al sur de la región. Por valles y cerros, la ruta atraviesa setenta pueblos vitícolas donde viñadores abren las puertas de sus cavas para compartir su pasión por el vino. Senderos vitícolas, acogedores winstubs (bares de vinos) y cavas para catas se encuentran en el camino, donde se invita a conocer las siete cepas alsacianas. Además de los viñedos se pueden visitar castillos y murallas medievales. En 2013, la Ruta de los Vinos de Alsacia festejará su aniversario de diamante. Para celebrar estos sesenta años se lanzarán nuevos paseos, que incluyen una “Veloroute del viñedo” para los amantes del ciclismo y otros originales recorridos como “Viñedos y paisajes”, “Viñedo y biodiversidad” o “Viñedo y arte contemporáneo”.

--36--

--37--


--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

— BORGOÑA —

En Borgoña salen del lienzo los escenarios y el misterio prometidos por los mejores paisajistas: castillos entre las montañas, abadías y monasterios medievales; vestigios de un pasado celta, galo, romano y germánico. Su capital, Dijon, no es solo una de las ciudades más importantes de la Edad Media, sino que cuenta con la mayor cantidad de obras de arte del país después de París.

1.

Esta magnífica mansión es el hogar del restaurante de Saulieu con tres estrellas Michelin.

Le relais D

Bernard Loiseau.

e la mano del gran chef Patrick Berton, cuyo maestro fue el propio Bernard Loiseau, se puede vivir una experiencia gastronómica sin igual. Y aunque la comida es su

mayor atractivo, no se pueden pasar por alto la arquitectura y los jardines de esta construcción que es, también, hotel y spa. Un lugar para relajar el cuerpo, mientras se distrae el paladar.

2. La mostaza de Dijon Condimento esencial para sin número de preparaciones. Aunque los romanos usaban la mostaza como tónico digestivo y para combatir el dolor de cabeza, en la Edad Media se convirtió en la especialidad de Dijon, cuando se comenzó a mezclar el grano triturado con agua, vinagre y sal. Se puede encontrar con diversos aromas que van de lo salado a lo dulce, pasando del coñac y el queso azul, a la grosella.

3. La Charité-sur-Loire Lugar de paso obligatorio para los peregrinos que recorren el camino a Santiago de Compostela. El pueblo medieval de Seyr cambió de nombre y se convirtió en ciudad gracias a los monjes de la orden de Cluny que decidieron construir allí un priorato. Hoy une sus casi mil años de historia, que la convirtieron en patrimonio de la unesco, con iniciativas modernas que atraen nuevos visitantes. Entre estas, ser La Ciudad del Libro desde el año 2000. --38--

--39--


--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

4. El turismo fluvial Borgoña cuenta con la red fluvial más grande de Francia. Tiene 1,000 kilómetros de vías navegables que se pueden descubrir de varias maneras. Para comodidad y lujo está el barco-hotel, que hace escala en Tournus, Chalon-sur-Saône o Mâcon. También hay gran oferta de viajes cortos, de unas horas, para conocer algunos canales y lagos.

Si se es más aventurero, se pueden alquilar barcos habitables, fáciles de manejar y que no necesitan licencias especiales

--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

5. Kir El aperitivo por excelencia. Una copa antes de la comida abre el apetito, consiente el paladar y refresca la garganta. Se mezcla en una copa un tercio de crema de casís (o grosella negra) y dos tercios de vino blanco de Borgoña frío. También se ha vuelto muy popular el Kir Royal, que se hace con champaña.

Rome Elsener Diseñadora de moda

Dijon es conocida por la mostaza, pero de lo que yo nunca me canso es de su mercado. Pienso que los lugares se conocen a través de su gente y su gastronomía; este lugar es perfecto para probar comida casera típica, una oportunidad rara para el turista.

Borgoña

en bicileta Pedalear a gusto mientras se viaja al lado de canales, vías de tren en desuso o pequeñas carreteras que conectan pueblos, es la forma más placentera para conocer la región. Se puede parar en cualquier punto para comer, conocer o simplemente observar el paisaje. Alguna pequeña iglesia rodeadas de altos prado, el taller de un artesano, las calles empedradas de una ciudad medieval, o una tradicional bodega de vino de la región, son algunas de las sorpresas que se pueden encontrar en los 800 kilómetros de caminos listos para ser recorridos en bicicleta. El tour está diseñado para que cualquiera pueda hacerlo, pues más que un reto deportivo busca ser una experiencia turística especial, que permita al visitante tener contacto con la tierra, la gente, la naturaleza y la historia. Una oportunidad única para conocer el corazón de la auténtica Borgoña.

— FRANCO CONDADO — En la frontera entre Suiza y Francia está el Franco Condado. Las tradiciones y arquitectura francosuizas sirven de marco a la gran calidad de vida de esta provincia. Por sus inmensos bosques, llenos de ríos y manantiales, se puede pasear en bicicleta o esquiar. A la vuelta de un día activo, al cobijo de sus característicos tejados a dos aguas, nada mejor que una larga sobremesa con Comté –el orgulloso queso de la región– y un dulce vino de paja. --40--

--41--


--------------------------------------------------------------------

1.Cabanes

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

En Besançon, la capital de Franco Condado, se encuentra un tesoro histórico del siglo XVII: la imponente Ciudadela.

--------------------------------------------------------------------

NORESTE

--------------------------------------------------------------------

El hotel Cabanes des Grands Lacs es la mezcla perfecta entre naturaleza y comodidad.

des grands

Lacs

asar una noche bajo las estrellas, rodeado de bosques espesos, a varios metros del suelo, en una casa en un árbol ya no es un sueño de infancia. Si al viajero le dan miedo las alturas, también puede dormir en una cabaña flotante en la zona de los lagos.

P

4. La Ciudadela de Besançon Diseñada por Vauban a petición de Luis is XIV, XIV este ste fuert fuerte es uno de los mejor conservados en el país y Patrimonio Mundial de la unesco. Además de la belleza de sus murallas y edificaciones, la Ciudadela alberga el Museo Comtois, dedicado a las tradiciones e historia de la región, y el Museo de la Resistencia y la Deportación.

2. Absenta

Prohibida durante años, la leyenda que rodea al “hada verde”, como la llamaron los artistas durante la Belle Époque, sigue cautivando. Ahora se puede visitar la ruta que da a conocer el proceso de cultivo tivo y destilación de las hierbas con las que se crea este licor y participar del ritual ual de preparación, que despierta los sentidos y evoca otros tiempos.

5. Cueva de Osselle

3.Capilla Notre Dame du Haut La capilla de Notre Dame du Haut, conocida de manera informal como Capilla de Ronchamp por el pueblo donde está situada, es una de las más famosas construcciones de arte sagrado contemporáneo. La construyó el genio arquitectónico Le Corbusier a mediados del siglo xx y se encuentra situada sobre una colina que fue lugar histórico de adoración. Con aires de Acrópolis ateniense, el edificio no se ve hasta que no se alcanza la cima del cerro. --42--

Introducirse en el corazón de la tierra para observar su belleza, variedad de colores y formaciones rocosas es posible en la Cueva de Osselle. Descubierta en el siglo xiii, es la gruta turística más antigua del mundo junto con la de la isla griega de Antíparos, y sus 1,300 metros no solo exhiben numerosos restos prehistóricos sino que son además la más importante necrópolis de osos cavernarios.

Ruta

Comté del

No apto para los intolerantes a la lactosa, en esta ruta se puede disfrutar del queso, las granjas, la naturaleza y, por supuesto, las grandes protagonistas, las vacas. Sobre la cadena montañosa de Jura, al norte de los Alpes, se fabrica el famoso queso Comté, con denominación de origen. La zona se puede recorrer en tren, en auto o, si se es más aventurero, en bicicleta o largas caminatas. El alojamiento puede ser en las mismas granjas, transformadas en hoteles de paso, con mucho sabor local. El proceso de fabricación comienza de madrugada con la ordeña de las vacas, sigue con la recolecta de la leche, que se lleva a las tradicionales fruitières, donde se procesa para elaborar el queso, y acaba en las bodegas donde se madura. El mayor placer es, claro, probar el producto final, acompañado de una copa de vino, mientras se respira el aire fresco de la montaña. --43--

“Entonces en Besanzón vieja ciudad española / Lanzado como un grano a merced del viento / Nació de sangre bretona y lorenesa a la vez / Un niño sin color, sin mirada y sin voz.” Victor Hugo evocó su nacimiento en la capital del Franco Condado .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.