--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
El agua de los A E Alpes es famosa por sus propiedades minerales
1.Spa — RÓDANO-ALPES — El hogar del Mont Blanc, la cima más alta de Europa, es una región que ofrece alternativas no sólo para el invierno, sino también para el verano. Es reconocida por sus pistas de esquí, sí, pero sus lagos, bosques y caminos también son ideales para hacer senderismo y escalar durante los meses cálidos. Para hacer una pausa, respirar aire fresco y relajarse, nada mejor que hospedarse en los famosos complejos de spa en Évian-les-Bains y Aix-les-Bains, o visitar los bouchons (pequeños bistrós) de Lyon, donde se disfruta la deliciosa gastronomía de la región, acompañada de una copa de Beaujolais. Lyon, la antigua capital de la Galia romana, tercera ciudad más grande de Francia y capital mundial de la Seda, posee un patrimonio arquitectónico con más de dos mil años de historia.
--44--
D
esde hace siglos, reyes, aristócratas y artistas han acudido a ciudades como Évian-les-Bains, Thonon-les-Bains, Aix-les-Bains y Brides-les-Bains a hacerse tratamientos termales de todo tipo. El agua de los Alpes es famosa por sus propiedades minerales, y es aquí, a la orilla de los grandes lagos, en donde lujo y atención se unen para curar dolores y elevar el espíritu.
Uno de los más famosos bouchons, los bistrós tradicionales de la región .
2. Daniel Et Denise Se encuentra al lado del mercado Paul Bocuse en Lyon y está administrado por Joseph Viola, ganador del premio “mejor obrero
de Francia” en 2004, y su esposa Françoise. Un lugar amigable y relajado, donde la cocina ha ganado gran reconocimiento por su sofisticación.
--45--
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
3. Trufas Es la joya de la cocina –no en vano le dicen diamante negro–, el ingrediente que aporta mejor sabor a todo, desde un omelette hasta un helado. En Drôme se pueden encontrar bajo los robles, con ayuda de perros. De aquí viene el 80% de las trufas francesas. Hay planes plane de fin de semana para dedicados al comercio de ese conocer mercados dedicad fruto y por supuesto, probar proba todos los platillos.
Esquí. 4.
De Chamonix a Val d'Isère se extiende el área de esquí más grande del mundo. Un espacio ideal para practicar todos los deportes de invierno, de los más tradicionales como deslizarse sentado sobre un trineo, hasta los más modernos como el snowboard. Lugares tan emblemáticos para los amantes de la nieve como 3 Valles, Espace Killy, Portes du Soleil o Paradiski esperan cada invierno a que miles de visitantes se deslicen a la felicidad.
— PROVENZA - ALPES - COSTA AZUL — El mar Mediterráneo, cuna de la cultura occidental, baña las orillas de esta región donde se mezclan los olores y sabores de la comida, los vinos y la flor de lavanda. Sus riquezas naturales y patrimoniales son múltiples y se pueden descubrir a lo largo del año. El viajero puede disfrutar de un café en el puerto mientras observa cómo juega la luz sobre el agua en Saint-Tropez, visitar los pueblos construidos sobre las rocas en las montañas de los Alpes o seguir los pasos de Paul Cézanne en Aix-en-Provence y descubrir las casas, calles y jardines que lo inspiraron.
5. Vienne Vie
Fue un una de las ciudades más importantes de la Galia en tiempos del Imperio Romano y gracias a eso guarda grandes tesoros arqueológicos. Está el Teatro tesoro Romano, escenario hoy del festival anual Romano Jazz à Vienne. También se mantiene Jaz en pie el Templo de Augusto y Livia, el Parque de Cybèle y la pirámide (un gran obelisco que hacía parte del hipódromo). obelis obe de arte e historia. Una ciudad ci
La Ruta Beaujolais Totalmente señalizada, esta
ruta de 140 kilómetros atraviesa todo el territorio en donde se produce uno de los vinos añejos más famosos del mundo: el Beaujolais. El recorrido va de Limonest hasta la entrada de Lyon y pasa por 36 pueblos y 137 bodegas. El 80% de los hostales y bed & breakfasts de esta ruta están ubicados en haciendas vitivinícolas que reciben y guían a sus visitantes. Las catas suelen ser gratuitas y en más de una hacienda se puede participar en la cosecha de las uvas y vivir todo el proceso de primera mano. El camino permite descubrir los paisajes de la región y contemplar la casi permanente vista de los Alpes. Una parada obligatoria es Oingt, un pueblo medieval considerado una de las aldeas más bellas de Francia.
Sandra Chollet
Directora de Casa Dragones México
Desde la basílica que está en la cima de la colina Fourvière se tiene la mejor vista de la hermosa ciudad de Lyon. Uno de mis lugares favoritos es el Café Sevilla, en la Rue Sainte-Catherine. Un par de días a la semana hay clases de bailes latinos.
--46--
--47--
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
1.
--------------------------------------------------------------------
Pasosmontaña de del
Tour de
Francia
El área alpina de la región
cuenta con siete pasos de montaña del mítico Tour de Francia, que los mortales aguerridos también pueden conquistar: aguerr el empinadísimo Col du Galibier, uno emp de los trayectos que más temen los ciclistas; clista Col du Lautaret, cuyos jardines cli botánicos son parada obligatoria; Col bot Vars, donde el viajero puede hacer de Var pausa pau en el Refuge Napoléon; Col d’Allos llo y, hacia el sur, Col de la Bonette, que bordea la vecina Italia. En este punto hay que dejar la bicicleta y ascender a la cumbre a pie para admirar la vista, c antes de terminar la ruta, en Col de la Cayolle.
Vieux Port, ideal para tomar pastis, el aperitivo tradicional.
E
l corazón del Mediterráneo combina la actividad de una metrópolis con ell encanto del enclave urbano más antiguo uo de Francia. Marsella es una ciudad que no deja de sorprender a los viajeros, con playas de arena rena suave, fiordos –calenques– turquesa y su antiguo iguo puerto, Vieux Port, ideal para tomar pastis, el aperitivo tradicional.
Situada en la parte sur de los Alpes, se considera una de las atracciones naturales más grandes de Europa. 2. Gran Cañon de Verdon
Como salida de un mito, sus lomas escarpadas color esmeralda protegen la Reserva Natural Regional de Verdon, que cuenta con una excepcional cantidad de flora y fauna: más de mil quinientas especies de plantas y todas las aves de presa que se encuentran en Francia.
3. Saint-Tropez Una pequeña aldea de pescadores al principio del siglo xx, Saint-Tropez se convirtió en uno de los destinos preferidos por el jet-set desde que a mediados de los años cincuenta el mundo del cine lo puso de moda. A pesar de ello, conserva tradiciones como las genuinas sandalias Tropéziennes, que la familia Rondini fabrica a mano desde hace casi un siglo, o la tarte tropézienne, un delicioso panqué relleno de crema pastelera y perfumado con agua de flor de naranja.
5. Vinos de la Provenza Dice un proverbio provenzal: “Un día sin vino es como un día sin sol”. Para una experiencia única hay que visitar alguno de sus pequeños viñedos, recolectar uvas a mano y machacarlas con los pies, a la manera antigua. También se pueden visitar las bodegas comunitarias en donde el pueblo entero guardaba su vino. De los vinos de la región son los rosados los que suele suelen elen n llev lllevarse levars arsee los ars los aplausos.
4.
Le Couvent Des Minimes par L’Occitane
De junio a julio la campiña se tiñe de lavanda y el viento se llena de fragancia. Es la temporada ideal para visitar el hotel y spa Le Couvent des Minimes, ubicado en una construcción del siglo xvii, un lugar para darse gusto con recetas elaboradas con productos frescos y orgánicos, como miel de setenta colmenas manipuladas de manera especial, y tratamientos de belleza con el sello de calidad de la famosa casa de cosméticos L’Occitane.
“Llegar “L ga a Aviñón Av durante una magnífica puesta de sol en un otoño es una cosa admirable. El otoño, el atardecer y Aviñón forman tres armonías”. Victor Hugo, en una carta a su esposa. --48--
--49--
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
El hotel cinco estrellas Cap D´Antibes Beach Hotel es un pedazo de paraíso en la tierra
— RIVIERA COSTA AZUL —
Desde que en el siglo XIX corrió la voz entre la alta sociedad europea de que allí no existía el invierno, la Riviera francesa es uno de los lugares favoritos para descansar. La felicidad del verano eterno se extiende por toda la costa, repleta de yates, desde la que se observan todas las tonalidades del azul que da el nombre a esta región. Imprescindibles son el mercado de flores de Cours Saleya en Niza, las fábricas de perfumes en Grasse y los pueblos de las colinas. Y por supuesto, Cannes, sus casinos y su Palais des Festivals, hogar de la muestra de cine más famosa del mundo.
E
l hotel cinco estrellas Cap D´Antibes Beach Hotel es un n pedazo de paraíso en la tierra, tier con acceso directo a una playa privada en la prestigiosa isla de Cap D´Anti D´Antibes. No existe mejor lugar para relajarse frente al mar. Distintos elementos ntos como la vista panorámica hacia las islas Lérins y las montañas de Estérel, la alberca sensorial, tratamientos de Spa y el agradable clima de la Costa Azul convierten la estancia de cualquier huésped en un momento de paz y relajación a disfrutar en pareja, en familia o entre amigos. Para los que no quieran perder ni un minuto de sol, se encuentra el restaurante de playa, Le Cap. Para los amantes de la gastronomía, lo mejor del mar Mediterráneo se encuentra en Les Pêcheurs, restaurante gastronómico del hotel que cuenta con estrella en la Guía Michelin.
2. El jardín de Sainte-Agnès Est jardín medieval se encuentra entre Este las murallas del castillo que fueron renovadas hace poco. Los visitantes puenov den pasear por los caminos demarcados con arbustos de lavanda y descubrir un panorama excepcional del Mediterráneo a 800 metros sobre el nivel del mar. Este jardín de las Virtudes, Delicias y Vicios evoca los tiempos en que las damas escuchaban a los trovadores cantar acerca del amor cortés.
--50--
--51--
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
3. Museo Nacional Pablo Picasso, La Guerre et la Paix Ubicado en una capilla de estilo románico del siglo XII en Vallauris, este museo tiene dos de las composiciones monumentales más famosas de Picasso: La guerra y La paz de 125 metros cuadrados. Estas obras representan temas recurrentes del artista después de la guerra. Fue allí, en Vallauris, donde el artista descubrió el arte de la cerámica y en el museo se exhiben obras de este periodo.
5. Cannes
4. Los perfumes La capital mundial del perfume, Grasse, se encuentra en esta región. Ahí se proveen las esencias para el mercado global, pues sus famosos campos de flores abastecen a esta industria. A esta ciudad llegan también materias primas de todo el mundo para ser tratadas y convertidas en las fragancias más famosas y lujosas que existen. Visitar las perfumerías es una experiencia para los sentidos.
Des hace años es Desde un destino de moda, sinónimo de lujo y lugar sin en donde brillan las estrellas (las de verdad est y llas de cine gracias a su famoso festival). Se dice fam que Cannes tiene alma y eeso probablemente se deba a sus mil años de historia. Pero sobre tod todo es por su capacidad de mezclar la riqueza ext extravagante con las cos cosas simples del día a día marítimo que no han cambiado hace siglos.
La route Napoléon
Gerardo Gatica
Productor de Cine
A partir de su festival internacional de cine conocí Cannes. La ciudad tiene varios casinos, el más céntrico está situado al lado del Palais des Festivals et des Congrès, en el centro del Paseo Marítimo. Las playas son increíbles y el ambiente también.
La ruta sigue los pasos de la histórica
cabalgata de los Cien Días del emperador Napoleón desde Golfe-Juan en 1815 al regresar de la Isla de Elba. Recorre el interior de Grasse para luego seguir la autopista N85 por los Alpes a Digne y Grenoble. Por toda la ruta se encuentran puntos de información histórica a lo largo de esplendidos paisajes y ciudades como: Cannes, Grasse, Saint-Vallier-de-Thiey, Escragnolles, Séranon, Le Logis du Pin, Castellane, Laffrey y Grenoble. El primer domingo de marzo de cada año los poblados de Vallauris y Golfe-Juan conmemoran la llegada del emperador con una recreación histórica. Un espectáculo que vale la pena ver. --52--
La capital de la Costa a Azul experimenta nta en la actua actualidad tualid una verdadera revolutua ción económica, artística tica y arquitectónica, digna de llas mayores capitales. Cosmopolita y joven, la innovación está omnipresente y afecta a todos los ámbitos. Niza se mueve, evoluciona. luciona. Situada, además, en una hermosa región de paisajes diversos, ersos, ofrece gran variedad de ex excursiones.
Una ciudad en el corazón de Europa Llegar a Niza es fácil. El aeropuerto Nice Côte d’Azur –el segundo de Francia después del Charles de Gaulle de París– está a menos de un cuarto de hora del centro. Desplazarse por la ciudad también es fácil, gracias al tranvía, los autobuses, taxis, coches y bicicletas.
La cultura Niza es lugar de inspiración para muchos artistas, pintores y escritores. Alberga diecinueve museos y galerías que presentan prestigiosas colecciones, además de tesoros arquitectónicos como castillos y mansiones Belle Époque, fachadas neoclásicas e iglesias barrocas.
El casco antiguo El verdadero corazón de Niza late día y noche. En el centro de la ciudad, la pintoresca Plaza Massena, con su arquitectura de estilo italiano,
conduce hacia las calles alegres y animadas del casco antiguo. En él se encuentran coloridos mercados, tiendas de artesanía y restaurantes, cafeterías y bares con terrazas en las que se puede comer todo el año.
La gastronomía A fin de revalorizar la autenticidad de la cocina nizarda, la Oficina de Turismo y de Congresos de Niza ha creado un marchamo «Cocina Nizarda, respeto de la Tradición». Hay que degustar absolutamente todas las deliciosas especialidades como la socca, la pissaladière…
Las compras Una tarde de tiendas por el casco antiguo permite comprar productos locales como el aceite de oliva, las telas o las hierbas de Provenza. Pero en el centro de Niza reina la alta costura y hay un sinfín de elegantes boutiques de ropa, joyería y decoración. --53--
Mar y montaña En una región dominada por una naturaleza asombrosa, Niza es un lugar donde se encuentran mar y montaña. En la reserva internacional de mamíferos marinos se puede nadar con delfines y avistar ballenas. En los Alpes son los deportes de nieve los que reinan en invierno. Además se puede seguir el rastro de los últimos lobos en el Parque de Mercantour.
French Riviera Pass La tarjeta Pass permite descubrir Niza y la Costa Azul en 24, 48 o 72 horas y subirse todas las veces que se desee al autobús de dos pisos con visita guiada: “Nice le grand tour”. Es la mejor manera de visitar la ciudad y los principales lugares entre Mónaco y Antibes.
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
1.
L
Paghjella
os corsos creen que la isla vibra al ritmo de la canción de la vida, la paghjella, que se basa en una armonía polifónica a tres voces y es patrimonio cultural inmaterial de la unesco. Dicen que el origen de estas canciones viene de los pastores, que se contaban los acontecimientos del día de esta manera.
El clima es casi perfecto durante todo el año.
— CÓRCEGA — A espaldas de la costa italiana, en medio del Mediterráneo, los antiguos griegos encontraron un pedazo de tierra al que bautizaron como Kallisté (“la más bella”). Desde entonces, a pesar de las mil conquistas que vivió a lo largo de la historia, poco ha cambiado: la arena sigue siendo del mismo blanco, el mar azul rey y la tierra aún da olivas y naranjas como las que comía Napoleón Bonaparte en su infancia.
--54--
2. Ajaccio La capital de Córcega se levanta sobre uno de los golfos más hermosos del mundo y tiene como telón de fondo un grupo de montañas con picos nevados hasta la primavera. El clima es casi perfecto durante todo el año. En la mañana se puede recorrer la ciudad y en la tarde, disfrutar de playas de arena blanca hasta casi el final del otoño.
--55--
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SURESTE
3. Miel
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
4. Charcutería
Es la única en Francia que tiene denominación de origen. La apicultura es una tradición milenaria en la isla y existe desde épocas romanas. Gracias a la variedad de flores que se dan en Córcega, en especial la maquia o maquis, arbusto típico del Mediterráneo, se producen seis variedades certificadas: Printemps, Maquis de printemps, Miellats du maquis, Châtaigneraie, Maquis d’été y Maquis d’automne.
La charcutería es uno de los pilares de la gastronomía corsa. En la isla se permite que los cerdos crezcan libres y se alimenten de nueces, bayas y maquis. Por eso el sabor de su carne es particularmente gustosa. Cada región de la isla tiene su forma de curar la carne, y las especialidades son el prisuttu y el figatellu, que se acompañan de una buena cerveza.
5. Torres Genovesas Construidas para proteger la isla contra ataques enemigos durante la ocupación genovesa, muchas de ellas están siendo restauradas y ya hay algunas abiertas al público, como la Tour de Porto, la Tour de Capitello y la Tour de la Parata.
A “ prendí a nadar en los ríos, rápidamente sentí la energía fantástica de esta tierra. En Córcega me inculcaron el amor de la familia: la alegría de estar reunidos”, Laetitia Casta, modelo francesa que pasó gran parte de su infancia en Córcega, tierra natal de su padre.
GR 20, el paraíso de los caminantes El paisaje de Córcega es fascinante: montañas
escarpadas, picos nevados y lagos de agua dulce, todo rodeado por el mar Mediterráneo. No hay mejor forma para conocer y disfrutar de esta isla que recorriendo el GR 20, uno de los caminos para hacer senderismo más hermosos del mundo. El recorrido, señalizado a lo largo de sus 180 kilómetros, atraviesa la isla de norte a sur e incluye escalar el monte Cinto, el más alto de Córcega con sus 2,710 metros. La mayoría de los caminantes tarda quince días en completarla. El camino se divide en dos partes: la norte, de Calenzana a Vizzavona, y la sur, de Vizzavona a Conca. Para descansar, nada mejor que uno de los refugios esculpidos en la roca, que ofrecen el agua más fresca que se pueda probar. --56--
— LANGUEDOC-ROSELLÓN —
Bajo un sol casi permanente centellan las playas de arena fina, el mar Mediterráneo y los Pirineos. En Languedoc-Rosellón abundan los estudiantes del mundo –que vienen a Montpellier a aprender francés–, los toros y los caballos –que son parte del paisaje habitual del Parque Natural Regional de Camarga. Los turistas que buscan la huella de la historia la encuentran en el acueducto romano Pont du Gard o en la ciudad fortificada de Carcasona.
--57--
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SURESTE
--------------------------------------------------------------------
Es la primera vía navegable construida por el hombre que conecta el Mediterráneo con el Atlántico. 4. El Canal del Midi
Fue construido en el siglo xvii por Pierre-Paul Riquet. Durante los siglos siguientes fue una de las vías más importantes para los comerciantes y sus productos. La unesco lo clasificó como “una de las realizaciones [...] más extraordinarias de la era moderna”. Pero el mayor de sus méritos mé es haber dado el primer paso a la industria industrialización ustrialización francesa.
Es una de la recetas más exquisitas y tradicionales de la región.
1.Cassoulet E
l ingrediente básico son las alubias blancas que se mezclan con confit de pato, ajo, chorizo, cerdo, o también perdiz o cordero, dependiendo de la temporada y de la receta local. Todo se cocina a fuego lento en una cassole, una casuel cas casuela uela de barro q uel que le da el nombre al plato.
2. Aquarium Mare Nostrum Este tributo a la vida marina se encuentra en Montpellier y aquí se puede contemplar la inmensidad de los mares, en especial del Mediterráneo. Con más de 300 especies de animales acuáticos de todo el mundo y atracciones con tecnologías interactivas, los visitantes pueden descubrir y entender la importancia de los océanos.
La idea es ddespertar essperta en todos la pasión por la conservación. 3. Saint Guilhem Le Désert Este pueblo creció alrededor de una abadía fundada en 804 en la confluencia del Verdus y del Hérault. Es uno de los pasos del Camino de Santiago y su iglesia del siglo xi es una joya del arte románico en la región. Aún se encuentran vestigios de las fortificaciones medievales y las ruinas de un castillo del siglo xii, que proveen un magnífico marco al impresionante panorama natural que rodea este hermoso lugar.
--58--
5. Carcasona En su origen fue un asentamiento romano y luego se convirtió en una ciudad medieval amurallada. El espíritu de esa época se mantiene al punto que todos los días se recrean torneos caballerescos, con trajes y armaduras, junto a las murallas del casco antiguo. Es patrimonio de la humanidad por la unesco. A sus alrededores pasa además La Ruta de los Cátaros, que atraviesa el departamento de Aude de punta a punta. En Carcasona la historia se vive.
Romana La Ruta.
La Vía Domitia, la calzada romana más
antigua de las Galias, fue la espina dorsal de la provincia pues la recorría de extremo a extremo y fue un eje que comunicó a Hispania e Italia, unificando el Imperio. Aunque partes del camino original fueron cubiertas por carreteras modernas, todavía hay pedazos conservados para recorrer. En Narbona el gran vestigio es El Horreum (almacén de grano en latín) que fue construido en época de Augusto y se mantuvo oculto hasta que a comienzos del siglo XX fue desenterrado. Otra importante construcción romana es La Arena de Nimes; es el anfiteatro romano mejor conservado del mundo, y aún es escenario para diferentes espectáculos, aunque fue construido originalmente para las luchas de los gladiadores. Otro de los hitos romanos en la región es el Puente del Gard de 275 metros de longitud, 48 metros de altura. Este hace parte de los restos del acueducto que se construyó para llevar agua potable a Nimes. --59--
“ De pronto, todo me pareció muy claro: me encontraba en el centro del mundo”, dijo Salvador Dalí cuando aseguró haber tenido una visión que lo inspiró a pintar el cuadro “La estación de Perpiñán”.
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
Aquí se reúnen cuatrocientos mil años de historia humana.
1.Les eyzies
-De-Tayac-Sireuil 2. Saint-Émilion
— AQUITANIA — Aquitania es la región de las revelaciones. La esposa de Napoleón III descubrió Biarritz al mundo en 1854, al ordenar construir un palacio en la playa –hoy Hotel du Palais–, inaugurando así su destino como ciudad balnearia. Casi 90 años después, cuatro adolescentes y su perro descubrieron las pinturas prehistóricas de la cueva de Lascaux. Cada mañana, el sol descubre una inmensa línea de playas de arena dorada y olas ideales para el surf, y un campo generoso en castillos y viñedos, con Burdeos como puerta de entrada.
--60--
Este pueblo es el primer viñedo que ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la unesco. Más de 5,400 hectáreas de viñedo son el resultado de una tradición milenaria que ha hecho que sus vinos sean apreciados en todo el mundo. El lugar está habitado desde la prehistoria y fue construido con la piedra que se encuentra en su subsuelo.
E
s la llave de entrada a los tesoros del valle del Vézère, que cuenta con numerosos emplazamientos prehistóricos declarados patrimonio de la humanidad por la unesco, entre ellos las cuevas de Lascaux y Font-de-Gaume, la ciudad troglodita de La Roque Saint-Christophe y la sepultura más antigua de Occidente.
3. Foie oie Gras Es una de las más famosas especialidades cialidades de la comida ida francesa.. Aunque la receta ceta es originaria de Estrasburgo, strasburgo, es la región de Aquitania, específicamente la Dordoña, la principal productora de foie gras. La traducción literal es “hígado graso”, y se logra a partir de la sobrealimentación con maíz de patos y gansos. El sabor es rico en tonos y delicado al paladar. --61--
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
4. Vinoterapia Las cualidades de la uva del vino son infinitas. También para la piel, gracias a los tratamientos que se han creado en el spa Vinothérapie® de Les Sources de Caudalie. En un ambiente cálido, con vistas al viñedo, se puede disfrutar de tratamientos únicos y exclusivos. En 2010 recibió el premio de la revista británica Condé Nast Traveller al mejor spa del mundo.
3 días alrededor de Burdeos
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
Comité régional de tourisme d’Aquitaine CS 31759 4/5 Place Jean Jaurès 33074 BORDEAUX CEDEX Tél : + 33 5 56 01 73 72 Fax : + 33 5 56 01 70 07 www.tourisme-aquitaine.fr
5. Chocolate Desde la llegada del chocolate a Europa, es una tradición regional en Aquitania. Hay varios talleres y tiendas para probar diferentes tipos de chocolate. En el Planète Musée du Chocolat, en Biarritz, se puede descubrir la historia del chocolate, diferentes procesos de preparación y una colección de herramientas curiosas para la hechura de este dulce placer, además de charlas y catas.
Un semana fin de de surf
en Biarritz
El océano es el protagonista incontestable en
Biarritz, que tiene un lugar especial en el corazón de los surfistas de todo el mundo. En especial porque fue allí, en la playa de la Costa de los Vascos, donde nació el surf en Francia, en 1956. La Gran Playa permite hacer surf frente a los principales emplazamientos turísticos de Biarritz, como el Hôtel du Palais, el casino y la Roca de la Virgen. Después de quemar calorías, el lugar ideal para una pausa y para degustar unos mejillones a la plancha es el restaurante Le Surfing. Uno de los hoteles más bellos y característicos de la zona es Le Bellevue, que como su nombre indica, tiene una vista maravillosa al mar. A pocos minutos se encuentra la recién estrenada Cité de l’Océan et du Surf, un vasto espacio lúdico, pedagógico y científico para aprender más sobre las olas y sus ecosistemas.
--62--
Mauricio Balcarcel Quijano Desarrollador Inmobiliario
En Brantome, conocida como la Venecia del Perigord, está el hotel Moulin de L´Abbaye. No hay como tomarse un aperitivo y comer en su restaurante junto al molino de agua. El viernes llega el mercado sobre ruedas al pueblo, el cual se compone en su mayoría por puestos de comida. La zona del Perigord es conocida por su extraordinario foie gras y en este mercado es de una extraordinaria calidad.
EN CUANTO LLEGUÉ A BURDEOS, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, no pude resistir al placer de salir a explorar la ciudad. Admiré la elegancia de su arquitectura del siglo XVIII, la Plaza de la Bolsa con sus fachadas reflejadas en el espejo de agua. En el barrio histórico, descubrí una gran diversidad de restaurantes, negocios originales y cafeterías con terrazas. Aproveché para probar el Lillet, aperitivo típico de Burdeos, antes de terminar mis compras en los negocios de renombre, en las vinerías recomendaron un buen vino por un precio accesible. Tras una buena noche de descanso en un hotel muy cómodo decidí salir por la mañana hacia la zona del Médoc. A sólo 20 minutos de Burdeos, la Ruta de los Châteaux serpentea entre propiedades vinícolas de renombre internacional, como los Châteaux Latour, Margaux, Lafite y otras más, que hacen soñar. Decidí pararme en la Maison des Vins
(Casa de los Vinos) de Pauillac. Tras saborear un café y una media luna en el Café Lavinal del pueblo de Bages, comencé mi itinerario por una introducción a la cata en la Escuela del Vino Bordeaux del Château Lynch Bages, en Pauillac, la mejor forma de comprender las sutilezas de este viñedo. Decidí poner en práctica lo aprendido visitando el Château Mouton Rothschild; su viñedo, bodegas y cocedero, sin olvidar el museo del Vino en el Arte, ubicado en unas antiguas bodegas, que cuenta con una maravillosa colección de pinturas, porcelanas, cerámicas, esculturas y donde, por supuesto, para finalizar una excelente visita, probé el exquisito vino. Continúo con mi viaje, que mañana me llevará a nuevos rincones: ¿Por qué no a la Bahía de Arcachon? Un lugar paradisíaco a orillas del océano Atlántico, donde podría comer ostras admirando la Duna De Pilat. En todo caso, tendrá que haber una próxima vez porque me quedan muchos lugares por descubrir. --63--
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.Millau Viaducto de
SUROESTE E
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E
ste puente, del ingeniero Michel Virlogeux y el arquitecto Norman Foster, se abrió al tráfico en diciembre 2004. La estructura, de 2,460 metros de largo sobre el lago de Tarn, se parece a un barco, y es un mirador extraordinario para observar el paisaje de Aveyron. Gracias a este viaducto, la autopista gratuita Méridienne se ha convertido en la ruta más económica y menos congestionada del corazón de Francia al Mediterráneo.
Tomar este brandy dy y es todo un ritual.
— MIDI-PYRÉNÉES — La mayor región de Francia está constituida por ocho provincias situadas en el corazón del suroeste del país, a lo cual debe la extraordinaria diversidad de sus paisajes naturales: los Pirineos, el valle de la Dordoña y los desfiladeros de Tarn, entre los más destacados. Además cuenta con grandes destinos turísticos, como la ciudad de Toulouse, y con atractivos espirituales por sus dos importantes centros de peregrinaje: Lourdes y Rocamadour. En esta región se encuentra también Albi, donde nació Henri de Toulouse-Lautrec y que alberga un importante museo en su honor. --64--
3. Festival De Jazz De Marciac 2. Armagnac Se disfruta a temperatura ambiente, pero primero se debe olerlo y admirar su color dando vueltas al líquido dentro de una copa ancha. Su producción es un secreto bien guardado, pero se sabe que sólo el vino blanco destilado de 10 viñedos aprobados es la base del Armagnac auténtico.
Comenzó hace 30 años por iniciativa de unos cuantos amigos amantes del jazz y hoy es uno de los festivales más importantes de Europa. Cada verano, durante las dos primeras semanas de agosto, llegan más de 200,000 espectadores a disfrutar los conciertos de los más grandes artistas de este género musical, bajo el cielo estrellado del verano y enmarcados por las murallas medievales de este pueblo escondido en los valles del Gers. --65--
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SUROESTE SUROEST SUR OESTE OEST E
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
4.Rocamadour
U
na ciudad medieval suspendida en un acantilado que se ilumina al atardecer es un espectáculo imposible de superar. Rocamadour es un lugar extraordinario que transporta a sus visitantes a otra época. Peregrinos de todas partes vienen a rezar junto a las reliquias de San Amador y a pedirle un milagro a la Virgen Negra en la capilla de Notre Dame.
Allí mismo se encuentra el Museo ChampollionEscrituras del Mundo
También se puede trazar una ruta alrededor de una villa y caminar por sus alrededores durante unas horas.
La detierra los
5. Plaza de las Escrituras En el pueblo de Figeac se encuentra esta plaza, homenaje a la Piedra de Rosetta, el fragmento de estela egipcia que ayudó a Jean-François Champollion (1790-1832) a descifrar los jeroglíficos de la cultura de los faraones. Allí mismo se encuentra el Museo Champollion-Escrituras del Mundo, en la que fuera la casa del famoso egiptólogo francés, que alberga una gran colección de objetos relacionados con la escritura de todo el mundo y de diferentes épocas.
Caminantes En Midi-Pyrénées hay más de 26,000 kilóme-
tros de rutas diseñadas específicamente para peatones. Éstas guían a los caminantes a través de las Causses (mesetas), las montañas de Aubrac, las ciudades fortificadas de Gers y los montes Pirineos. Se puede seguir la ruta del Camino de Santiago, que tiene importantes paradas en diferentes pueblos medievales, o la famosa senda de GR-10, que recorre los Pirineos a modo de columna vertebral. También se puede trazar una ruta alrededor de una villa y caminar por sus alrededores durante unas horas. Además, se pueden visitar los parques naturales de la región, como el Grands Causses en el departamento de Aveyron, el Haut-Languedoc entre Tarn y Hérault o el Pyrénées Ariégeoises, que limita con el departamento de Haute-Garonne y el río Ariège.
--66--
— POITOU-CHARENTES — La tierra del coñac aúna el pasado más lejano y las ganas de pensar el futuro: en la misma capital, Poitiers, por ejemplo, se encuentran la edificación cristiana más antigua de Francia, el Bapstistére Saint-Jean, y el parque temático Futuroscope, con sus robots y atracciones multimedia; en la ciudad medieval de Angoulême, se celebra cada enero el Festival Internacional del Cómic, el más importante de Europa, y La Rochelle, a la par que hoteles ubicados en edificios del siglo XII, alberga también el puerto de Les Minimes, la marina para barcos privados más importante del país.
--67--
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
Estas marismas son conocidas como la “Venecia verde” de Francia. .
1.Poitevin
Marais S
u paisaje único, moldeado a través de los siglos, lo convierte en un lugar excepcional para la observación
2. Cognac
de aves. Se pueden explorar los canales en canoas o pasear por sus riberas en bicicleta o en una carroza tirada por caballos.
El pueblo de Cognac lee da el nombre a una de las bebidas más famosas del país. .
Este brandy con denominación de origen es elaborado con uva blanca de la región y destilado dos veces antes de ser puesto a madurar en barricas de roble. Es imprescindible visitar las grandes casas productoras para hacer una buena cata y dar una vuelta por el Museo de las Artes de Cognac.
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
4. La Rochelle Este pueblo de pescadores, en la Costa Atlántica de Francia, existe desde la Edad Media. Dos torres gemelas han cuidado desde hace siglos el Vieux Port y lo convierten en una vista imperdible para cualquier visitante. Su muelle, lleno de cafés y restaurantes, sus calles antiguas en donde se pueden descubrir todo tipo de tiendas y sus variados museos, hacen de este un gran destino.
5.
Ciudad termal la Roche-Posay La Roche-Posay es la capital europea para el tratamiento de las enfermedades de la piel. Durante tres semanas, dermatólogos siguen el proceso de sus pacientes, que suelen tener cuadros de acné, eczema, cicatrices o alergias, recetándoles diferentes terapias hechas a partir de las aguas termales de la zona, de las que se ha descubierto tienen cualidades calmantes, antiinflamatorias y regenerativas.
Ostras Ruta de las
Un paseo ideal al para los amantes amant de la comida de
3. Futuroscope Es el segundo parque de diversiones más grande de Francia y está ubicado a las afueras de Poitiers. Todas sus atracciones buscan despertar y fascinar los sentidos, especialmente la vista. Es un lugar perfecto para disfrutar sin importar la edad, pues muy pocos de sus juegos tienen restricciones de altura. Su misión: entretener y educar. --68--
"Es el arroyo más bello del reino de Francia". Francisco I hablando del río Charente.
mar, y el verdadero paraíso para los que disfrutan de las ostras. Esta ruta, en la isla de Oléron, va desde el pueblo de Dolus hasta el Castillo de Oléron, en la costa sureste. Se puede recorrer en bicicleta o en caminatas largas, mientras se disfruta de la brisa, del sol y de los paisajes. Además, se pueden encontrar y visitar ostreros, las cabañas donde se crían estos moluscos, y los claires, los estanques donde terminan de madurar las ostras Marennes-Oléron (su proceso de crianza es de cuatro años en total), donde se mezcla el agua dulce de los ríos con la salada del mar y que es el secreto de su gran sabor. Las ostras son el ingrediente principal de la cocina local y además, por ser ricas en minerales, proteínas y vitamina A, son nutritivas y excelentes para la salud. --69--
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
— LEMOSÍN — También esta región cumple los requisitos de los amantes de la naturaleza, pero su distintivo único son sus tradiciones artesanales: en Limoges –ciudad que forma parte del Camino de Santiago– se produce una de las cerámicas más finas del mundo y Aubusson es la capital mundial de la tapicería, con una tradición de seis siglos.
1. Aubusson
L
a artesanía de la capital de los tapices ha sido declarada patrimonio inmaterial por la unesco. La tradición nació hace más de seis siglos y es el único lugar en el mundo
donde coexisten todos los oficios necesarios para la creación de un tapiz: la cría de ovejas, la tintura de lana y el hilado, y la finura del arte de tejido que les da su fama.
2. Esmaltes y porcelanas de Limoges Aquí el arte nace en lo profundo de la tierra. El silicato de plomo y los óxidos metálicos han hecho que sus esmaltes decoren desde hace un milenio relicarios y cruces y, en época moderna, joyas. Por su parte, el caolín que se encontró en el siglo xviii hizo posible que su porcelana se compare a la china, por su delicadeza, transparencia y decoración. --70--
Aquí el arte nace en lo profundo de la tierra. --71--
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
3. Vaca Limousin Es la pelirroja más famosa de la región, grande y voluptuosa. Fue usada durante siglos como animal de tracción en las granjas, pero dada la facilidad de su cría, se ha convertido en una raza muy apetecida por su carne. Se cree que los vacunos que aparecen en las pinturas rupestres de las cuevas de Lascaux son sus ancestros inmediatos.
5. Tulle Además de ser la capital del acordeón, Tulle se distingue por ser la combinación perfecta de historia y naturaleza. En cada esquina se encuentran joyas arquitectónicas de diferentes épocas, como la catedral de Notre-Dame, la Porte des Mazeaux (llamada también “puerta del honor”), la Maison de Loyac o los jardines del claustro. Está rodeada de bosques, valles, senderos y ríos que permiten todo tipo de actividades al aire libre.
4.
Tripes Et Cie Este restaurante tiene la palabra “tripas” en su nombre, haciendo honor a la tradición francesa de no desperdiciar ninguna parte del animal y convertirlas en deliciosas recetas. Todo se prepara con productos de la región. Una casquería típica, pero moderna y asequible, donde se pueden degustar diversos platillos locales.
Corazón de RutaRicardo
León
Ideal para los amantes de la caballería, la Edad Media y las grandes
leyendas, esta ruta lleva el nombre de uno de los reyes más famosos de la historia: Ricardo I de Inglaterra, mejor conocido como Ricardo Corazón de León, quien recorrió gran parte de Francia, fue duque de Normandía y Aquitania y conde de Anjou y murió en Châlus, Lemosín. El circuito turístico atraviesa los cuatro departamentos de la región: Charente, Dordoña, Alto Vienne y Corrèze. Ricardo Corazón de León viajó por todos estos lugares y emprendió famosas batallas en varios de los fuertes que aquí se pueden visitar, incluyendo el castillo de Châlus-Chabrol, donde fue herido de muerte. El recorrido puede hacerse en varios días. Se pueden visitar pueblos, iglesias y palacios, y asistir a una feria medieval, con representaciones de justas, comidas y trajes de época. --72--
— AUVERNIA — También Francia tiene una faceta salvaje: Auvernia fue esculpida por una actividad volcánica de 30 millones de años que hoy consta en la cadena magnífica de 80 montañas verdes y enigmáticas que caracterizan la región. Ese espíritu de fuego permanece en su oferta de actividades al aire libre y deportes extremos: rappel, ciclismo o paseos en kayak en medio de un bosque de coníferas color ocre. --73--
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
Creadas en 1825, su componente principal son las sales y minerales de las aguas del balneario 4. Pastillas de Vichy
Estas famosas pastillas permiten llevar el bienestar de las aguas termales de la ciudad de Vichy en el bolsillo. Creadas en 1825, su componente principal son las sales y minerales de las aguas del balneario. Con el tiempo se les agregó sabores como limón, menta y anís, entre otros. Octogonales y blancas, se deshacen en la boca.
5. Nattitude Un acercamiento muy particular al turismo y muy propio de Auvernia son los alojamientos Nattitude. Más que una marca, es un compromiso ecológico que hace énfasis en ahorrar energía, reciclar y usar sólo productos locales. También tienen actividades que estimulan el bienestar y el ejercicio de los huéspedes. Hay zonas de camping, bed & breakfast y hoteles que manejan esta filosofía.
1.Verveine
L
du Velay
a Verveine Vervein du Velay es mucho más que un licor. Fue creada en 1859 p por el boticario Joseph Rumillet-Charretier a partir de la mezcla mez de más de treinta hierbas, la principal de ellas la verbena de llimón, para ayudar al proceso digestivo. Su sabor característico la ha convertido en el aperitivo más famoso de la región, y en la destilería Pagès se puede conocer todo el proceso de producción.
2. L’auberge des Montagnes
3. Los volcanes
En Pailherols, el corazón de las montañas de Cantal, se encuentra este refugio que ofrece lujo y tradición y que resalta lo mejor de la zona. Ya sea en invierno, rodeado de nieve, o en verano, con el verdor de las laderas, la estancia en esta “casa de amigos” es un verdadero placer. La cocina ofrece menús que mezclan recetas de antaño con sabores actuales.
Conocida como la Chaîne des Puys o Monts Dômes, esta cadena de montañas volcánicas cuenta con ochenta cráteres y domos. El más famoso, Puy de Dôme, a 1,465 metros, ofrece la mejor vista de todo el paisaje. Estos “gigantes dormidos” tienen gran riqueza en flora y fauna, y son escenarios perfectos para excursiones, caminatas o una tarde plácida de picnic. --74--
{} “¡Amo Francia! Digamos que cuando me quiero relajar en Francia visito a mi familia en Auvernia, de donde también es Coco Chanel”. Audrey Tautou, actriz francesa nacida en Beaumont, Puy-de-Dôme.
La ruta de
losQuesos
La región cuenta con cinco tipos de quesos con denominación de origen: Saint-
Nectaire, Salers, Bleu d’Auvergne, Fourme d’Ambert y Cantal. Cada uno tiene un método de preparación y maduración diferente, pero los cinco son quesos con carácter y gran sabor. A lo largo de la ruta, con cuarenta paradas en total en las cuales se visitan productores agrícolas, queserías-lecherías y refinerías, se puede descubrir cada una de estas estrellas del universo de los lácteos. Se trata de vivir la experiencia completa desde el momento en que se ordeña a las vacas hasta que el trozo de queso llega a la mesa. La ruta está señalizada: es cuestión de seguir los letreros que dicen “Route des Fromages” y tomarse el tiempo para descubrir los paisajes naturales, las tradiciones, las aldeas y, por supuesto, la gastronomía de la campiña de Auvernia.
--75--
--------------------------------------------------------------------
ULTRAMAR SUROESTE
--------------------------------------------------------------------
— ULTRAMAR —
En el corazón de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, se encuentran los destinos franceses en Ultramar, a la espera de ser explorados y disfrutados con los brazos abiertos. Vegetación extravagante, mares de colores, playas con arena blanca, bosques, montañas, cascadas y reservas naturales hacen de ellos lugares de belleza incomparable. La cultura y la tradición propia de cada uno de estos variados territorios, junto con un clima excepcional, los convierten en destinos excepcionales.
--76--
--77--
--------------------------------------------------------------------
ULTRAMAR
--------------------------------------------------------------------
Océano Índico Isla Reunión logra congregar gran variedad de paisajes: selva tropical, plantaciones de caña y un volcán en actividad. Las aguas que rodean la isla de Mayotte son un lugar de paso para ballenas, delfines y tortugas marinas. Destinos perfectos para bucear, hacer senderismo y tener un contacto profundo con la naturaleza.
El Caribe El archipiélago de Guadalupe en las Antillas es reserva internacional de la biosfera. La flor del Caribe francés, Martinica, tiene playas blancas y negras, algunas tranquilas y otras salvajes, cada una diferente a la anterior. San Martín, conocida como la isla amistosa, es cálida y colorida, la hospitalidad de sus habitantes es famosa.
Vegetación extravagante, mares de colores, playas con arena blanca, bosques, montañas, cascadas y reservas naturales hacen de ellos lugares de belleza b z incomparable. p b
--------------------------------------------------------------------
ULTRAMAR
--------------------------------------------------------------------
Tahití Paraíso escondido en el cor corazó corazón azón del Pacífico Sur azó Sur, las 118 islas de la Polinesia Francesa, entre ellas Tahití, Moorea y Bora Bora, están dividas en cinco archipiélagos: Islas de la Sociedad, Islas Marquesas, Tuamotu, Islas Australes e Islas Gambier, que conforman rman el territorio marino marin más grande del planeta.
Pescado estilo Tahití Nueva Caledonia No sólo tiene la laguna costera más grande del mundo, sino que es quizás la más hermosa que existe y por ello la unesco la declaró patrimonio de la humanidad. Situado en Oceanía, su clima, paisajes, Guayana Francesa mezcla de culturas y tradiciones la con- Meca de la biodiversidad, es un verdadero paraíso verde. Se puede recorrer a pie, en vierten en un destino muy original. canoa, por carretera o en bote. De cualquier manera, los viajeros se sorprenden de todo lo que tiene para ofrecer la Guayana. Aventuras para todos los gustos.
--78--
La comida tradicional de la Polinesia Francesa es el pescado crudo, en especial atún, salmonete y bonito. Absolutamente frescos y recién sacados del mar, se cortan en cubos y se marinan en jugo de limón y leche de coco por algunos minutos. Se sirve frío y acompañado de ma’a tinito –una mezcla de cerdo, frijoles rojos, calamar y macarrones– y, por supuesto, una ensalada de frutas y raíces tropicales.
Tatuajes El término tatuaje viene de la palabra tahitiana tatau, que significa marcar algo o golpear, y que a su vez procede de la expresión ta-atouas que significa
“dibujo” y “espíritu”. E En estas islas, el tatuaje cumple una función social, señala la pertenencia a un clan y es prueba del cumplimiento de un rito iniciático. Pero los locales no tienen problema en compartir su tradición y varios visitantes regresan a casa con un tatuaje “hecho en Polinesia”.
Perlas negras Cuenta la leyenda que la perla negra es el regalo que hizo a los polinesios Oro, el dios de la guerra y la fertilidad. El nácar de ciertas ostras que se dan en Tahití es el responsable de los singulares colores de estas
--79--
perlas, que se cultivan en ambientes libres de estrés, en lagunas de aguas tranquilas y tibias. Un souvenir elegante y perfecto.
Air Tahiti Nui En el 2011 la revista Travel and Leisure destacó a esta aerolínea como la mejor del mundo. Air Tahiti Nui conecta al Pacífico Sur con 4 continentes: vuelan diariamente desde Los Ángeles y en el trayecto de 8 horas se disfruta una hospitalidad isleña que va dibujando los encantos de la Polinesia Francesa.