1 minute read

Voces de las NNA sobre la enseñanza formal gratuita y obligatoria

ƒ Para NN la importancia de ir a la escuela radica en aprender a leer ƒ Las NN identifican el ingreso económico a través de su trabajo como un garante de su permanencia escolar. ƒ Identifican quiénes deberían garantizar su acceso a útiles escolares (papá, maestro, director). ƒ Identifican que ir a la escuela significa una mejor oportunidad laboral en el futuro.

Las y los “Jóvenes” identificaron las siguientes capacidades:

Advertisement

ƒ Consideran que conseguir un trabajo digno les puede ayudar en sus estudios, esperan que los adultxs respeten sus derechos y opinión (maestrxs). ƒ Esperan que en el ámbito familiar les apoyen para poder asistir a la escuela. ƒ Esperan que las autoridades (gobierno) hagan algo para que haya una educación digna y haya seguridad en las escuelas para el caso del abuso sexual.

¿Cómo viven las NNA las limitaciones a su derecho a la enseñanza formal gratuita y obligatoria (preescolar, primaria, secundaria)?

Las MAPAS del grupo de “Primaria Infancia” señalaron las siguientes limitaciones:

ƒ Mujeres identifican que en los preescolares hay corrupción para poder obtener un lugar. ƒ Las mujeres tienen que ir a dormir una noche antes o madrugar para obtener una ficha en el preescolar, además exponiendo a su hija/o a la intemperie.

En el grupo de “Infancia Trabajadora”, las NN indicaron que:

ƒ Algunas niñas y niños en edad escolar no están escolarizados.

This article is from: