2 minute read
Voces de las NNA sobre la participación
En la iglesia las niñas y niños identifican al pastor como una figura de autoridad y su participación la reducen a la obediencia. Niñas y niños identifican a personas adultas como quienes les enseñan a tomar decisiones. Consideran que la toma de decisiones de cosas importantes de su vida, las pueden hacer hasta la etapa adulta.
Las y los “Jóvenes” señalaron como limitacio-
Advertisement
nes:
Identifican espacios donde no es tomada en cuenta su opinión, tal como familia y escuela. No se les permite votar, por la edad, porque se les considera que no son capaces de elegir. El Estado no les deja votar porque son “inmaduros”. Las y los jóvenes mencionan que no pueden participar ni tomar decisiones en diferentes situaciones, como en las uniones forzadas, Las jóvenes identifican que no se les permite realizar las mismas actividades que los hombres (juegos o trabajos). La familia los rechaza por opinar o defender y los adultos los discriminan y piensan que no saben lo que quieren. Consideran que la familia debe escucharles y apoyarles en lugar de violentar más. La sociedad, escuche la opinión de NNA y por último poner límites a la violencia. Consideran que no son escuchadxs y comprendidxs por lxs adultxs y el gobierno.
Voces de las NNA sobre la participación
Grupo de “Infancia Trabajadora”: Opinar sirve para que sepan lo que me está pasando (hombre). Participo en mi familia ayudando a cobrar el dinero de los clientes y guardando el dinero (hombre). Participo en mi trabajo cargando a mi hermanita (mujer). Participo en mi iglesia, pasando la canasta del dinero (hombre). Participo en mi colonia levantando la basura (hombre). Mi mamá me dijo que yo tengo que aprender a decidir sí o no (hombre).
Grupo de “Jóvenes”: Al no dejarnos participar en la mesa directiva, no nos expresamos aunque los jóvenes tenemos buenas ideas. Piensan que las mujeres somos más débiles y que los hombres pueden más que nosotras. No podemos expresarnos “pleitos, enojo, tristeza, etc.” (hombre). Tenemos derecho a elegir sobre nuestra educación (mujer). Por ser menores de edad no podemos elegir a nuestro presidente, porque creen que no tenemos la capacidad de poder elegir (hombre). Que a veces no puedes opinar porque creen que no sepan o comprenden el tema (mujer). A veces la sociedad está acostumbrada a que los jóvenes siempre dicen sí a todo pero cuando uno de ellos dice “NO” todos los tratan diferentes (mujer). No nos entienden en las decisiones que tomamos. Deben respetar nuestras decisiones y apoyarnos para lograr nuestras metas y no limitarnos.