Semanario punto 223

Page 1

S año

5,

número

E

M

A

N

A

R

I

O

223

política , arte y sociedad

5 pesos

Jueves 31 / Mayo / 2012 E s ta d o

de

México

Peña Nieto y la primavera mexicana

Wirikuta Fest a la movilización de masas

Carla Morrison en el Multiforum

Página 03

Página 07

Página 11

PÁGINA 12

“Veo un México con hambre y sed de justicia”

PASEO DE LA AGRICULTURA, METEPEC MÉXICO

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2

Aquí en el béisbol mexicano profesional, los Diablos Rojos del México, luego de ganar la serie en 3-0 sobre los Petroleros de Minatitlán y al ser barridos por los Olmecas de Tabasco, dentro de la temporada 2012 de la Liga Mexicana de Béisbol de verano, se colocan ahora en 6º lugar de la zona norte, con 27 juegos ganados y 32 perdidos y un porcentaje de .459 arriba de los Broncos de Reynosa, que tienen 26 ganados y 33 perdidos con .441 y los Vaqueros Laguna con 22–37 Y .373 año

5,

número

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

Punto Deportivo

Oro y plata para el DF, en Vela Gilberto Solís Flores / foto ARCHIVO

Por su parte Camila Flores obtuvo la medalla de bronce en la modalidad laser categoría juvenil menor femenil

A

llá en Bahía de Banderas, se impusieron las veleristas capitalinas María de la Madrid e Isabel Dosal al hacer el 1 – 2 en la modalidad de Optimist de la regata que tuvo lugar en el Club de Vela La Cruz de la Riviera Nayarit, en el marco de la Olimpiada Nacional 2012. María de la Madrid se adjudicó la medalla de oro por segundo día consecutivo en la categoría de 10 y 11 años, luego de sumar 32 puntos en sus tres pruebas, en tanto que Isabel Dosal obtuvo la de la plata en los 14 y 15 años, registró 5 unidades; Zyanya Carrillo de Nayarit se agenció el bronce con 28 puntos, siendo la ganadora absoluta en las tres pruebas Paula Pelayo, de Nuevo León, quien se colgó su segunda presea áurea, al finalizar en los lugares 2, 1 y 1, para un acumulado de 4 puntos. Hasta el momento la nuevoleonesa se encuentra la frente en la clasificación overall. Por su parte Camila Flores obtuvo la medalla de bronce en la modalidad laser categoría juvenil menor femenil. Daom, bicampeón nacional de béisbol en Argentina… Al cerrar invicto la ronda de play offs con su tercera victoria consecutiva, el equipo Daom se afirmó como bicampeón de la Copa Ciudad de Buenos Aires 2012, de béisbol, en la categoría A1 (mayores de 18 años). Sin haber juego final específico, Daom derrotó a la novena Júpiter 9 carreras a 3 y se afirmó como líder absoluto con 3 ganados y cero perdidos para coro-

narse campeón y refrendar su título del 2011 en la Liga Metropolitana de Béisbol de BuenosAires,Argentina. En el otro juego de la tercera jornada, el conjunto Velez Sarfield se impuso con paliza de 11 a 3 a la novena Ferro, para colocarse en segundo lugar de la clasificación como el subcampeón, luego de que dominó como superlíder durante la competencia. La clasificación final quedó así: 1º DAOM, 2º Velezsarfield, 3º Júpiter, 4º Ferro, 5º Lanús, 6º Nichia, 7º Ciudad Jardín y 8º Diablos Rojos. Ligero avance… Aquí en el béisbol mexicano profesional, los Diablos Rojos del México, luego de ganar la serie en 3-0 sobre los Petroleros de Minatitlán y al ser barridos por los Olmecas de Tabasco, dentro de la temporada 2012 de la Liga Mexicana de Béisbol de verano, se colocan ahora en 6º lugar de la zona norte, con 27 juegos ganados y 32 perdidos y un porcentaje de .459 arriba de los Broncos de Reynosa, que tienen 26 ganados y 33 perdidos con .441 y los Vaqueros Laguna con 22–37 Y .373. Los Sultanes de Monterrey siguen de líderes en esta zona, mientras que en la zona sur, los Olmecas de Tabasco encabezan la clasificación seguidos por los Acereros de Monclova Béisbol casi limpio… A propòsito de los Acereros de Monclova, sublíderes en la zona sur, ya son dos jugadores de este equipo que son

suspendidos por 50 partidos por consumo de estimulantes prohibidos… Ahora fue César Nicolas (extranjero) de los Acereros, que dio positivo en el examen antidoping con una droga de abuso (cannabis) y un estimulante (anfetamina), y Esmelvin Jiménez, también extranjero, de los Petroleros de Minatitlán mostró un anabolizante (norandorsterona), los únicos dos casos positivos de doping de los siete resultados que entregó el laboratorio de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) del total de 148 muestras de exámenes antidoping aplicados a jugadores de los 16 equipos de la Liga Mexicana de Béisbol profesional. En resultados anteriores enviados por la Conade, también el jugador extranjero Mathew Williams de los Acereros de Monclova, fue el único caso positivo al ser detectado con muestras de la misma droga de abuso (cannabis) por lo que también fue suspendido de la actual temporada de béisbol de México. Lo importante es que ningún jugador mexicano ha resultado positivo. Así, la Liga Mexicana continua con su programa de prevención y control de sustancias prohibidas, con la finalidad de ofrecer un espectáculo limpio a los aficionados y hacer conscientes a los jugadores de las repercusiones negativas que el uso de drogas y estimulantes puede ocasionar en su salud.

Dictó José Yurrieta conferencia sobre fundación de la Facultad de Ingeniería

El catedrático y decano de la UAEM indicó que fue hasta 1965 cuando la entonces Facultad de Ingeniería tuvo en el cerro de Coatepec sus instalaciones. Hoy oferta los programas de Ingeniería Mecánica, Electrónica, en Computación y Sistemas Energéticos Sustentables, con una matrícula superior a los mil 900 alumnos.

C

omo miembro del entonces Consejo Directivo -ahora Consejo Universitario-, el joven ingeniero José Yurrieta Val-

dés recibió en 1954, directamente de Adolfo López Mateos, la encomienda de fundar una Escuela de Ingenieros en el Estado de México, meta que se alcanzó sólo un año más tarde y uno antes de que el Instituto Científico, Literario Autónomo del Estado de México se convirtiera en la Universidad Autónoma del Estado de México, en 1956. En la Facultad de Ingeniería, en el auditorio que lleva su nombre, el catedrático y decano José Yurrieta Valdés dictó la conferencia magistral “La fundación de la Facultad de Ingeniería”. Expresó que aunque la misión encomendada por el ex director del Instituto Científico y Literario fue complicada por la inexistencia de ingenieros en la ciudad de Toluca, las actividades de la Facultad

dieron inicio en mayo de 1956, con la impartición del programa de Ingeniería Civil, plan curricular que se retomó -sólo en un inicio- de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, Yurrieta Valdés agregó que en ese mismo año, la plantilla de estudiantes era únicamente de ocho, con un claustro académico de ocho profesores, donde el principal propósito fue responder a las exigencias marcadas por la sociedad y específicamente de la zona, que a la par de las actividades agropecuarias, se sumaban al desarrollo industrial. Luego de realizar un recorrido por los diferentes contextos políticos y sociales por los cuales atravesó la entidad, el catedrático de la UAEM señaló que la Escuela

de Ingeniería ocupó en el Edificio de Rectoría cuatro aulas en el lado occidental, lugar que ahora ocupan la Secretaría de Difusión Cultural y la Dirección de Protocolo Institucional. Ante estudiantes y profesores de diversos espacios universitarios, uno de los principales precursores de la Ingeniería Civil en el país y catedrático de la UAEM, añadió que fue hasta 1965 cuando la entonces Facultad de Ingeniería tuvo en el cerro de Coatepec sus instalaciones, donde hoy oferta los programas de Ingeniería Mecánica, Electrónica, en Computación y Sistemas Energéticos Sustentables, con una matrícula superior a los mil 900 alumnos. INSTITUCIONAL

Gustavo Anaya Maya, de Movimiento Ciudadano, candidato a alcalde de Toluca Ramón E. Ramírez

E

l jueves 24 de mayo de 2012, en conocido restaurante de la ciudad de Toluca, Estado de México, se llevó a cabo una rueda de prensa convocada por el partido político Movimiento Ciudadano, encabezada por el candidato a la Presidencia Municipal de Toluca: Gustavo Anaya Maya, también por Sergio Bustos (suplente), Óscar Lara, candidato a diputado local, y Juan Carlos Durán (suplente). En su intervención, Gustavo Anaya Maya emitió un saludo a los presentes en nombre del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y del partido Movimiento Ciudadano. Anaya habló de sus orígenes, los cuales definió como humildes, y que nació en San Gabriel Zepayautla, al sur de Tenancingo, México.

Se define como un hombre trabajador, que ha cursado por empleos de toda índole, incluyendo el de taxista, y que en ese gremio fue dirigente de una organización, precisamente de taxistas. Como trabajador de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, y siendo afiliado al Sindicato Mexicano de Electricistas, hoy es uno de los miles de desempleados, por lo que ya todo mundo sabe, el golpe que les propinó el gobierno de Felipe Calderón. Así entonces, Gustavo Anaya dijo estar pasando de la lucha sindical a la lucha política, con un objetivo bien claro, (además de otros igualmente importantes): el de con ello poder llegar a beneficiar a los trabajadores. También habló de cómo

los gobiernos panistas y priistas han manipulado la situación (la lucha del SME), como para que no se empleara a los trabajadores de este organismo sindical, aclarando que: “Esta planilla política no tiene compromisos con ningún organismo político −Movimiento Ciudadano no nos impuso absolutamente nada−. No estamos amarrados a los empresarios”. Finalmente, habría de plantear: “Hoy el SME pide el apoyo de la ciudadanía. ¡Luchemos porque Andrés Manuel López Obrador sea el próximo presidente de México!, terminó diciendo el candidato a presidente municipal de Toluca, por Movimiento Ciudadano: Gustavo Anaya Maya.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Siguen saliendo trapitos al sol… En fecha reciente, en redes sociales, salió nada menos que la hija del presidente de Tlalnepantla, Arturo Ugalde. Denise Ugalde es candidata a diputada federal por designio de su papá, quien presume un yate con su novio, y su otra hija, Mariana. En la misma red hicieron cuentas de cuánto gana el papá como alcalde, y resulta que para comprar un yate de esa naturaleza se requiere más que un sueldo de edil. La Infanta Mariana Ugalde, junto con la niña Romero Deschamps, lideran en nuestro país por mucho a la prole mexiquense y mexicana, y seguramente la cuenta de la Infanta Ugalde ya desapareció, como ocurrió con la cuenta de Deschamps… Iniciaron las campañas para alcalde y diputados locales en Edomex, pero no hay novedad, pues muchos políticos reciclados mucho prometen lo que en sus periodos administrativos poco cumplieron. En la campaña de Eruviel Ávila hizo el compromiso del tren Toluca-México-Toluca. ¿Usted sabe cómo va? yo tampoco, seguramente ya se le olvidó, tal como pasó con la tarjeta La Cumplidora, nada más no cumplió. Al parecer, esa tarjeta bancaria la suspendieron por las elecciones; suena muy raro, ya que se suponía que los apoyos estaban etiquetados ¿o no?, pero ya nos estamos acostumbrando a que esos “salvadores” de la patria nos receten discursos con litros y litros de saliva… En varios estados del país jóvenes universitarios protestan en contra del abanderado priista Enrique Peña Nieto: en Cuernavaca, Morelos, varios integrantes de la Red de Jóvenes por el Cambio Social repudiaron al Peña Nieto por la protección que le otorgó a su tío Arturo Montiel, va la liga: http://www.maseual.com.mx/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=3198:protestan-universitarios-morelenses-contra-pena-nieto-&catid=38:noticias Los priistas se ven muy serenos, pero en la cúpula deben estar muy preocupados. Todos los puntos que el golden boy perdió se deben a ese famoso viernes negro de su incursión en la Ibero. Por cierto, trascendió que varios estudiantes de los denominados 131 están siendo amenazados de muerte; lo que parece es que grupos porriles están recibiendo órdenes de algunos siniestros personajes y otros tantos al parecer actúan por su cuenta. Ya es hora que los candidatos se reúnan y firmen un pacto de paz y que de una buena forma se realicen las investigaciones pertinentes y paren de tajo a los que están violentando las elecciones. Ni con la cárcel podrían pagar los que se atrevan a tocar a alguno de los estudiantes de México que protestaron por la forma en que la cúpula priista los llamó porros e infiltrados. Señores candidatos, por favor firmen un tratado de paz e inicien investigaciones para dar con el paradero de los que amenazan a los estudiantes, después nada va a ser es igual… Siguiendo con las elecciones, llega un boletín del PRD en el que denuncian a sus competidores priistas de gastos desmedidos en publicidad; dicen que la utilización de recursos es poco clara, ya que el dinero aun esta “bajando”. “Técnicamente no se podía utilizar el financiamiento público, este pues está llegando” Temen que el dinero que los priistas utilizan les llegue de otro lado. La candidata panista a la alcaldía de Toluca, Mónica Fragoso, tiene serios señalamientos de corrupción. En un documento que circuló en una conferencia de prensa, sus detractores señalan: “la compra de votos en muchos momentos de la vida de Acción Nacional, ha significado una novedad cada vez más común para ponerse a la cabeza de cualquier contienda interna”. Tal parece que la candidata Fragoso no conformó una planilla de unidad, pues los inconformes señalan que colaborarán en la campaña municipal para recuperar la alcaldía. También afirman que Mónica fue designada diputada local plurinominal gracias al parentesco que tiene con el entonces dirigente estatal, y que esa situación la ha hecho tener una actitud soberbia y cerrada… Algunos panistas comentaron que en las descalificaciones a Mónica Fragoso se ve la mano del priismo toluqueño, “son ellos los más beneficiados con esa ruptura”, dijeron. La que no tiene día de campo es la candidata priista a la alcaldía, Martha Hilda González Calderón, resulta que tiene fuego amigo… En Lerma, dos aspirantes priistas a la alcaldía hacen proselitismo: Lorenzo Martínez anda en campaña, y el oficial Erik Sevilla hace lo propio. Dicen que Lorenzo tiene más jale que el propio candidato Erik Sevilla, a quien al parecer no le perdonan el agrio comentario que expresó cundo perdió la oportunidad de ser alcalde de Lerma. Los indios huarachudos de la montaña dicen que se la tienen guardada… Después de niño ahogado… el alcalde de Lerma, Fidel Castillo Ambriz, les negó el espacio a tianguistas en San Pedro Tultepec donde hace poco hubo una explosión. Los tianguistas solicitaron al gobernador Ávila Villegas frenar los abusos de Castillo Ambriz, pues dijeron que éste sólo trabaja para la manutención de su propia familia. El alcalde de Lerma nada ha hecho por ofertar espacios de trabajo, “todo lo contrario, en el Ayuntamiento de Lerma trabajan muchos de sus familiares y amigos, ¡mejor dicho ahí cobran!”, dijeron… Lo mejor que puede hacer Fidel Castillo es regular al comercio no establecido en Lerma, y no mandar a sus “inspectores” a extorsionar a los comerciantes. Pero, si no lo hizo en más de dos años, menos lo hará en el poco tiempo que le queda a su administración. Pobres lermenses, tan lejos de Lerdo 300 y tan cerca de Castillo Ambriz y del pestilente y contaminado río Lerma…

Seguramente dicha fiesta, que debió haber costado varios millones de pesos, y la cual incluyó la participación de Julio Iglesias, ocurrió en un contexto social caracterizado por la pobreza y la violencia social. Como invitados principales, se aprecia en la página 90, a Diego Fernández de Ceballos, Emilio Gamboa Patrón, Manlio Fabio Beltrones, Carlos Salinas de Gortari, Ramón Collado y Ramiro Garza, finísimas personalidades que representan el autoritarismo, la corrupción y el tráfico de influencias de México. año

5,

número

3

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

Peña Nieto y la primavera mexicana Rocío Fuentes García / foto guillermo romero

P

eña Nieto y su coordinador general de campaña, Luis Videgaray, jamás se imaginaron que las clases medias y los sectores urbanos proletarizados, iban a cuestionar a fondo la candidatura del oriundo de Atlacomulco-Acambay, con relación a los supuestos 604 compromisos cumplidos durante su ejercicio como gobernador del Estado de México. Peña Nieto vivió en una burbuja blindada durante muchos años, tal vez desde que fue subsecretario de gobierno en tiempos de Arturo Montiel, personaje del cual se ha deslindado pero a quien le debe toda su carrera política. Peña Nieto y los asesores tecnócratas que le acompañan, difícilmente entienden que las causas de los problemas sociales que aún no se han revertido, fueron ocasionadas por las últimas devaluaciones y crisis financieras durante la administración de Ernesto Zedillo, pero que se gestaron durante la Presidencia de Carlos Salinas de Gortarí y que han tenido repercusiones intergeneracionales. Peña Nieto, al exonerar a su tío por el evidente enriquecimiento ilícito del cual la opinión pública tiene profundo conocimiento, engendró sus propios fantasmas al emplear los recursos públicos para la autopromoción de su gobierno, contratando actrices de telenovelas, pero entregándole miles de millones de pesos a Televisa. Y ese y otros reclamos como el uso excesivo de la fuerza en Atenco y la indolencia gubernamental para esclarecer los cientos de feminicidios que han ocurrido en el Estado de México en los últimos 10 años, no se pueden ocultar ante nada ni nadie. Carlos Salinas de Gortari, consejero de Peña Nieto, recientemente escribió un libro que lleva el nombre “Qué hacer. La Alternativa Ciudadana”, sin duda alentaba la rebeldía de los jóvenes en contra de los modelos supuestos modelos neoliberal y neopopulista, que según Salinas han puesto a México en la frontera del caos. Dice Salinas: “Las nuevas generaciones enfrentan grandes retos. Tal vez por eso sus expectativas están puestas en el campo de lo posible antes que en el terreno de lo deseable. Los verdaderos ideales no son de los ilusos, no tienen que ver con el engaño, mucho menos con la mentira. Los jóvenes de hoy, marcados por tanta decepción, son idealistas pero desconfiados. La construcción de la democracia republicana requiere de su ambición y rebeldía para convertir en realidad

el propósito de ciudadanos participativos y organizados.” Sea cierta la aseveración de Salinas de que es necesaria la participación organizada de los jóvenes contra la desesperación de vivir en una sociedad desigualmente dividida por las mismas reformas que el impulsó, y que han derivado en un descontento social que tiene en vilo el posible regreso del PRI a Los Pinos. Sin duda, los embates más importantes que está resistiendo Peña Nieto y su equipo de campaña, es el surgimiento de la Primavera Mexicana, integrada por jóvenes rebeldes, pero no ha faltado que los comunicadores al servicio de los intereses del mexiquense salgan a descalificar las legítimas protestas aglutinadas en el movimiento #soyoy132. Para quienes tienen todavía dudas sobre la existencia de la mafia que ha expoliado la riqueza de los mexicanos, basta ver la portada y las páginas interiores de la revista Caras del 30 de abril de 2012, donde aparece la fotografía del enlace nupcial de Juan Collado con la actriz Yadira Carillo. Juan Collado ha sido uno de los abogados a sueldo de Carlos Salinas de Gortari, quien estuvo inmiscuido en los famosos videoescándalos que fueron filtrados al conductor Brozo en abril de 2004. La revista Caras, publicada por Editorial Televisa SA de CV, difunde información relacionada con la vida privada de los políticos. Dado lo fútil, extravagante y pueril de la boda del abogado predilecto de Salinas de Gortari, destaca la asistencia de personajes que aparentemente estaban distanciados como Arturo Montiel Rojas y Roberto Madrazo Pintado. Seguramente dicha fiesta, que debió haber costado varios millones de pesos, y la cual incluyó la participación de Julio Iglesias, ocurrió en un contexto social caracterizado por la pobreza y la violencia social. Como invitados principales, se aprecia en la página 90, a Diego Fernández de Ceballos, Emilio Gamboa Patrón, Manlio Fabio Beltrones, Carlos Salinas de Gortari, Ramón Collado y Ramiro Garza, finísimas personalidades que representan el autoritarismo, la corrupción y el tráfico de influencias de México. Destaca la presencia del secretario de Finanzas del gobierno de Veracruz, Tomás Ruiz, a quien se le señala como el responsable de ordenar el traslado de 25 millones de pesos para actividades —políticas— no transparentes en el aeropuerto de la ciudad de Toluca. La presencia del hermano incómodo Raúl Salinas de Gortari, Arturo Montiel Rojas, Roberto Madrazo, Carlos Hank Rohn, Alfredo del Mazo Maza, Paulina Peña Pretelini y Sofía Castro, hija e hijastra de Peña Nieto, motivan, inducen, conducen a pensar que la vieja guardia del régimen priista está más unida que nunca, pues cuentan con el apoyo de las televisoras y de diversos medios impresos como Grupo Milenio, El Universal y la OEM de Vázquez Raña. Sin duda, los aduladores de Peña Nieto no se detendrán en mandar mensajes a los jóvenes y grupos indignados para que desistan en sus protestas contra lo peor de la clase política, para que se vayan a sus casas hacer la tarea, para que no participen en política ni sean rebeldes ante la tragedia social que les afecta, para que no sean manipulados por las izquierdas o algún sector de la derecha. Los jóvenes sencillamente no quieren ser manipulados por los políticos ni quieren ser carne de cañón del crimen organizado. Peña Nieto va en caída libre. Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Direc torio

Colaboradores: María Castañeda, Gilberto Solís, Ramón E. Ramírez, Rocío Fuentes García, Eduardo Garduño Campa, Erendira Manjarres, Mariela de los Santos, Luis Recillas Enecoiz, Luis Zamora Calzada, Carlos Mafia, Alejandro Meléndez, Félix Morriña, Abelardo Hernández, Julio Luna Álvarez, Francisco Contreras, Gladis Torres Ruiz, Emilio Estévez Maqueta: Editorial Ápice Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 y 7223 88 91 13 Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos con la condición que se haga mención del autor y fuente Certificado en tramite


4

Porque no están haciendo campaña en pro de los intereses de unos cuantos, sino de toda la juventud mexicana hambrienta de oportunidades para su desarrollo y su futuro. Porque sin temor a nadie están haciendo las cosas sin afectar los intereses de terceros. Porque la sociedad está apoyando el movimiento que tiene como objetivo que en este país haya competencia y no monopolios dominantes año

5,

número

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

Razones por las que #yosoy132 Eduardo Garduño Campa / foto guillermo romero

Porque son los jóvenes de hoy, como en el 68, quienes han puesto el dedo en la llaga

P

or la espontaneidad de los estudiantes, decididos a participar y a hacer valer su sufragio y no tener miedo, sino convicción, porque en este país las cosas mejoren. Por la voluntad decidida de quienes hoy representan el futuro de este país, y que exigen que la información sea real y no manipulada por los monopolios. Porque en las manifestaciones y expresiones #yosoy132 no ha habido en lo absoluto confrontaciones físicas que atenten contra la tranquilidad y paz social. Porque han hecho valer su derecho a manifestarse y a exigir que se digan las cosas en México tal y como son y que no disfracen la realidad. Porque se trata de personas que hoy en día quieren ser tomadas en cuenta y no se someten a la voluntad de lo que dicen los medios de comunicación con más influencia y penetración. Porque son jóvenes que han padecido la falta de oportunidades en la educación y el empleo.

Porque no están haciendo campaña en pro de los intereses de unos cuantos, sino de toda la juventud mexicana hambrienta de oportunidades para su desarrollo y su futuro. Porque sin temor a nadie están haciendo las cosas sin afectar los intereses de terceros. Porque la sociedad está apoyando el movimiento que tiene como objetivo que en este país haya competencia y no monopolios dominantes. Porque están inmersos en una situación en la que priva la violencia, la impunidad y la insensibilidad de quienes gobiernan, ante el dolor que padece toda una nación. Porque no quieren campañas proselitistas de mentiras o de marketing político, sino de compromisos con ls sociedad. Porque los estudiantes están poniendo el ejemplo para que en el país no se repitan episodios sangrientos como los que han ocurrido en esta Nación (el 68 y 71).

Porque se respeten realmente los derechos humanos y no se señale a los jóvenes como porros por expresar públicamente su rechazo ante la manera en que se les quiere manipular. Porque este despertar de la juventud estudiosa ha contagiado a muchos sectores de la sociedad mexicana para sumarse a estas propuestas de quienes en 15 años tendrán la conducción de este país. Porque el movimiento no es de un partido, sino de la sociedad mexicana representada en sus jóvenes estudiantes deseosos de tener un futuro cierto con oportunidades, y no incierto, como hoy lo tienen. Porque son los jóvenes de hoy, como en el 68, quienes han puesto el dedo en la llaga; que se les voltee a ver, se les escuche, y sobre todo que no los manipulen. Por todo lo anterior y todo lo que sea para mejorar este país y darle oportunidad a las futuras generaciones, seré #yosoy132.

La Zona Oriente del Edomex con Oscar Sánchez Juárez mariela de los santos

El candidato al Senado por el PAN recibió el apoyo de miles militantes y simpatizantes durante una gira por los municipios de Valle de Chalco, Chalco, Atlautla, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa e Ixtapaluca

V

ALLE DE CHALCO, Méx. En todo el estado de México, y primordialmente en las zonas marginadas del desarrollo social, “los candidatos del PAN nos comprometemos ampliar los programas Oportunidades, Seguro Popular y 70 y Más para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses”. Así lo manifestó Oscar Sánchez Juárez, candidato del PAN al Senado de la República durante una intensa gira de trabajo donde recorrió siete municipios de esta región (Valle de Chalco, Chalco, Atlautla, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa e Ixtapaluca), emblemática por la marginación crónica que padecen desde hace varias décadas.

Después de ser recibido de manera emotiva tanto por la ciudadanía como por los candidatos panistas a las presidencias municipales de éstas localidades, Oscar Sánchez Juárez se comprometió a regresar como senador para otorgar los beneficios de todos los programas sociales que combaten la pobreza y la marginación. En Xico, primera sección inicio el recorrido acompañado con el candidato a la presidencia municipal, Histler Soriano Cárdenas, donde se comprometió a atender todas las demandas de la ciudadanía de manera directa, “porque son muchos los problemas que padecen tras varias décadas de gobiernos municipales que no cumplieron con su objetivo de elevar el nivel de vida de sus gobernados. En San Lucas Amanilalco, el candidato a la alcaldía Eduardo Díaz López, le brindó una cordial bienvenida al igual los panistas y vecinos de la localidad, donde Sánchez Juárez, los convocó a entregar “el alma y el corazón” para obtener y darle el triunfo el primero de julio para a hacer historia” y llevar a la “primera presidenta de México, Josefina Vázquez Mota”. En Atlautla, “municipio de la región de los volcanes”, se reunió con la estructura electoral, “la que logra los objetivos y sale a la calle a

Piden agricultores buena cosecha a San Isidro Labrador. Impresionante Paseo de laAgricultura se vivió en las principales calles del centro histórico de Metepec, donde productores del municipio e incluso de otras demarcaciones, honraron al Santo Patrono San Isidro Labrador, a quien veneraron pidiéndole una generosa temporada de lluvia y mejor cosecha. La fiesta caracterizada por la alegría, música, bailables, diversión y gran colorido, invadió las calles adoquinadas de Metepec, donde se congregaron chinelos, gañanes, mayordomos, tlacualeras y varios personajes que dieron rienda suelta al baile,

buscar el voto”, donde el candidato al Senado confió en que de nueva cuenta “se vista de azul”, porque el candidato Raúl Navarro Pineda “es hombre de resultados comprobados”, quien se comprometió de ser elegido, a realizar la segunda etapa de la universidad loca”. Asimismo, Sánchez Juárez solicitó el voto de confianza a los candidatos a diputados locales María Carmen Sánchez Krul, Óscar García, Guadalupe Mondragón y Olga Pérez, quienes lo acompañaron en el recorrido. En Ecatzingo, ante una entusiasta recepción en el deportivo de la localidad, el cual fue construido durante un gobierno municipal panista, el candidato a senador se emocionó ante las muestras de simpatía por parte de las jóvenes que lo vitorearon, al igual que al candidato a la alcaldía local, Porfirio Omar Valencia. En el lugar la candididata a diputada federal Guadalupe Mondragón los invitó a “sacar el coraje y las ganas para ganar de nueva cuenta la alcaldía” y refrendó el compromiso de continuar y ampliar el programa Oportunidades. Sánchez Juárez estableció que Ecatzingo es un lugar emblemático para el panismo por las obras y beneficios que se realizaron durante el gobierno panista, “es por eso que

no estamos de rodillas y vamos a dar la lucha, vamos a ganar”. En Ozumba, los simpatizantes de Sánchez Juárez y el candidato Marco Antonio Gallardo Lozada recorrieron las calles del centro histórico de la localidad acompañados de cientos de simpatizantes y militantes azules para concluir en un multitudinario y festivo mitin donde afirmó que ganará las elecciones al igual que los candidatos a diputados y presidentes municipales de su partido, pero “la cereza del pastel será la victoria de Josefina Vázquez en la presidencia de la República”. En el Auditorio municipal de Tepetlixpa, el candidato a la alcaldía, profesor Alfonso Ávila Martínez, hizo un llamado a las mujeres “a sacar la enjundia y encabezar la lucha y hacer historia para apoyar a la candidata a la presidencia Josefina Vázquez Mota”. Al final de su recorrido, en el populoso municipio de Ixtapaluca, en un centro comercial se reunieron miles de habitantes para brindarle su apoyo, y acompañado de “Marco Antonio González Higuera, candidato a la alcaldía de esta demarcación, Oscar Sánchez Juárez reiteró que desde el Senado de la República “bajaremos más recursos y programas para la población que más lo necesita”.

Colorido “Paseo de la Agricultura” vivió Metepec

enriqueciendo una de las tradiciones más añejas del Pueblo con Encanto que en la ocasión recibió a unos 500 mil visitantes que no dejaron de disfrutar tan mágico acontecimiento. Previo al inicio del Paseo, el Párroco Inocente Peñaloza, ofreció una misa que evocó el sentido religioso y espiritual del evento, producto de la fusión de las culturas española e indígena. Posteriormente, el Alcalde Jaime Efraín Hernández González y el Presidente de la Unión de Cuadrillas y Familias en Honor de San Isidro Labrador, Guillermo Maya, dieron el banderazo simbólico del inicio del festejo que, de acuerdo a los organizadores culminaría hasta la noche, toda vez que fueron más de 300 cuadrillas y carros alegóricos inscritos para el acontecimiento. Cabe señalar que el Paseo de la Agricultura, contó con todo el respaldo logístico y de seguridad del Ayuntamiento local,

quien dispuso de toda la fuerza pública para resguardar el orden y la tranquilidad, contando además con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Al paso del desfile, los participantes repartieron productos del campo a los asistentes, pues de acuerdo a la tradición “quien reparte sus productos, recibe en mayor abundancia”, por lo que cada año se pide una buena temporada de lluvia para proporcionar una mejor cosecha. En su oportunidad, Jaime Efraín Hernández González, enalteció la celebración que enarbola uno de los sentimientos más enraizados del pueblo noble y trabajador que caracteriza a Metepec, hecho que, dijo, debe ser valorado porque de ello depende mucho que sigan preservándose las tradiciones, cultura y por ende la identidad del municipio, que armoniza como pocos, la tradición con la modernidad.


POLÍTICA

Orientados por intereses individuales o grupales, los cuatro fantásticos creyeron que seguimos chupándonos el dedo y con promesas huecas y pidiendo perdón, amén de distribuir bultos de cemento y despensas nadie iba a hacer ruido. Se equivocaron. A los universitarios no los compras con camisetas, cubetas, gorras y parafernalia similar. Estos jóvenes exigen respuestas y planteamientos serios a los problemas, sobretodo a los que afectarán su futuro. año

5,

número

5

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

El Tonel de Diógenes

De jóvenes y poetas Luis Recillas Enecoiz / foto ARCHIVO

Ni para ustedes ni para sus partidos existen los casi 60 mil muertos, los más de 20 mil desaparecidos, los cientos de miles de desplazados

L

o que el respetable consideraba una campaña insulsa y sin pimienta, resultó sazonada con juventud, pero con una llena de reclamos y desilusionada del país en que viven. A raíz de la visita a la Universidad Iberoamerican del candidato del PRI, el apolíneo Enrique Peña Nieto, la campaña tomó un giro refrescado por la candidez que solo los jóvenes pueden aportar. El movimiento estudiantil que se gestó, #yosoy132, logró movilizar a miles de estudiantes de variopinta procedencia en casi todas las ciudades de la nación. Instituciones de educación superior privadas y públicas se han unido y, sin diferencias económicas o sociales, se han fusionado para hacerles saber a los liderazgos políticos del país que lo que les ofrecen no les llena el ojo; que lo que les prometen no los convence. Ninguno de los candidatos ha tenido un discurso orientado a la juventud, en especial a la juventud universitaria. Ese segmento de la población que no se chupa el dedo y por su mismo origen exige respuestas serias ya que depende de ellas el futuro que vivirán. Orientados por intereses individuales o grupa-

les, los cuatro fantásticos creyeron que seguimos chupándonos el dedo y con promesas huecas y pidiendo perdón, amén de distribuir bultos de cemento y despensas nadie iba a hacer ruido. Se equivocaron. A los universitarios no los compras con camisetas, cubetas, gorras y parafernalia similar. Estos jóvenes exigen respuestas y planteamientos serios a los problemas, sobretodo a los que afectarán su futuro. Con todo y sus contradicciones e ingenuidad, los jóvenes exigen un México mejor del que actualmente viven. Ningún candidato ha sabido cómo hablar con ellos. Los cuatro candidatos han tenido enfrentamientos con ellos; ya sea en foros universitarios o mítines

populares. Culpa de todo lo sucedido fue catalizado por la miopía de los priístas, quien acusaron de porros, acarreados y reventadores a los alumnos de la Ibero; el resultado salta a la vista. La vapuleada que recibieron los cuatro a manos de Javier Sicilia en el Castillo de Chapultepec cuando se presentaron ante el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad no fue gratuita. Se la merecen y con creces. El poeta católico les espetó: “Ni para ustedes ni para sus partidos existen los casi 60 mil muertos, los más de 20 mil desaparecidos, los cientos de miles de desplazados, heridos y perseguidos, y las decenas de miles de viudas y huérfanos que esta imbécil guerra contra las drogas nos está costando y cuyo número aumenta día con día; no existe nuestro sufrimiento; no existen tampoco las desapariciones y los asesinatos de los migrantes que llegan o pasan por nuestro territorio –no hubo una sola mención a ellos por parte suya en el debate en donde entre las mutuas acusaciones, la ocurrencia de la demagogia, y la edecán, ustedes sólo dieron el espectáculo de la frivolidad y de la lejanía que tienen frente a la nación–. Para ustedes, por lo tanto, no existen la emergencia nacional ni las miles de zonas tomadas por el crimen organizado ni los funcionarios de sus partidos coludidos con él ni el problema de la guerra. Se han contentado simplemente con hablar de la inseguridad, de acusar de corruptos a los otros partidos, y de proponernos enfrentar la inseguridad con más violencia. No han expresado ningún camino humano y a corto plazo para construir esa paz que tanto anhelamos y sin la cual las elecciones son sólo una simulación; no han siquiera pedido perdón a los ciudadanos y a los migrantes centroamericanos por estas desgracias de las que sus partidos y sus gobiernos son tan responsables como el gobierno federal. Ustedes, como el Presidente Calderón y los demás candidatos y partidos, parecen tener sólo imaginación para la violencia y la disputa. Continúan negándose a escuchar el corazón herido de la patria.”

El poeta les pegó donde más duele, la amnesia social que los cuatro sufren. La demagogia, sustentada en la hipocresía y en la asepsia partidista, no es el mejor camino para sacar a México del atolladero. Impolutos y desmemoriados, los cuatro atacan, pero desconocen lo esencial: su responsabilidad, como representantes de sus respectivas trincheras partidistas, de la debacle que al través de los años ha sumido al país en un ente enfermo. La violencia, la pobreza, la desigualdad, las nulas opciones de movilidad social, el analfabetismo funcional y agrafía que corroe al mexicano promedio, la ínfima calidad de vida que sus políticas erróneas nos hacen padecer e infinidad más de padecimientos que nos aquejan y corroen como sociedad. Ninguno ha planteado cuál será la política exterior de México en un mundo globalizado, ninguno ha mencionado cómo tratará el problema de los inmigrantes centroamericanos que transitan por nuestro país en periplo a su sueño americano. Los candidatos enquistados en mundos alejados de los mexicanos promedio, pletóricos de caprichos totalmente ajenos a la realidad, nos cobran factura en nuestras vidas cotidianas. Prometen idiotez y media. Ninguno de ellos ha hablado de los jóvenes sin futuro viable, de los desplazados, huérfanos, viudas, desaparecidos, desempleados, migrantes; de los millones de seres humanos inmersos en ciclos de pobreza, desde la alimentaria, hasta la de oportunidades. Tampoco tienen el valor de enfrentar a sus críticos y evaden de manera contumaz cualquier vestigio de crítica a sus personas o partidos. México no será rehén de individuos carentes de sensibilidad, que al mínimo atisbo de reproche, se curan en salud culpando al otro de los problemas que invaden a la nación. Todos, y lo repito, todos, son responsables de la debacle que vive México, pues todos, representantes de sus facciones políticas han abonado para llevar al país al despeñadero en que se encuentra actualmente México. Gracias a la juventud y a los poetas todavía poseemos un frente para exigir gobernantes realmente comprometidos con la ciudadanía. ¡Extra! ¡Extra! Para evadirnos de la problemática que nos corroe, inician en breve un par de circos deportivos: Eurocopa de naciones en Polonia y Ucrania y Olimpiadas en Londres. http://eltoneldediogenes54.wordpress.com/


6

Sirva el presente documento como una constancia de inscripción de su organización ciudadana en el Registro de Organizaciones Ciudadanas interesadas en la promoción del voto en coordinación con el Instituto Federal Electoral 2012, con el fin de facilitar la gestión de espacios públicos para sus actividades de promoción del voto, ante las autoridades pertinentes.

AULA

año

5,

número

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

Libertad sindical, libertad partidista Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero

L

os acontecimientos estudiantiles de los últimos días no pueden permanecer ajenos a actuaciones probables, ahora de los docentes, sobre todo ante la urgente necesidad de deslindarse del esquema clientelar practicado por un partido y como se asegura, prometedor de una mísera recompensa administrativa, al docente que asegure el voto para un candidato, con los métodos preestablecidos, abandonando, si es necesario, los grupos bajo su responsabilidad con la complacencia de la autoridad educativa en turno. La libertad partidista para dignificar la imagen del profesorado, la ha obtenido el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM) ante el Instituto Federal Electoral (IFE), mediante el oficio DECEyEC /1008 /12, de fecha 11 de mayo, recibida en 24 de la presente anualidad, que acredita a la organización sindical como integrante del grupo de organizaciones ciudadanas para promover el voto en coordinación con dicho Instituto Federal, en los términos siguientes: “SINDICATO UNIFICADO DE MAESTROS Y ACADÉMICOS DEL ESTADO DE MÉXICO. PRESENTE En el marco del Proceso Electoral Federal 2011-2012 doy la bienvenida a la organización que usted dignamente representa como integrante del grupo de organizaciones ciudadanas interesa-

das en promover el voto en coordinación con el Instituto Federal Electoral. Como usted sabe, el sentido de esta colaboración es contribuir a que ciudadanos y ciudadanas tengan más elementos de información y reflexión para emitir un voto libre y razonado. Esta iniciativa se realiza en congruencia con la Estrategia Nacional de Educación Cívica 20112015 del IFE, que reconoce que la construcción de ciudadanía es un desafío que debe ser compartido por la sociedad en su conjunto. Por tal motivo establece la necesidad de fortalecer la cooperación entre el Instituto y otros actores sociales para remover progresivamente los obstáculos centrales que limitan la calidad de la convivencia política democrática en el país, por medio de la construcción eficaz de ciudadanía. En esta colaboración, el papel del IFE consiste en brindar oportunamente la asesoría y orientación a las organizaciones civiles para el cumplimiento del Reglamento del Instituto Federal Electoral respecto de la promoción del voto y en poner a su alcance materiales educativos y sugerencias de actividades que resultan eficaces en la promoción de la participación ciudadana en el proceso electoral. Sirva el presente documento como una constancia de inscripción de su organización ciudadana en el Registro de Organizaciones Ciudadanas interesadas en la promoción del voto en coordinación con el Instituto Federal Electoral 2012, con el fin de facilitar la gestión de espacios públicos para sus actividades de promoción del voto, ante las autoridades pertinentes. Es importante señalar que esta constancia no autoriza hacer actividades de observación electoral el día de las elecciones. Este documento sólo avala la coordinación con el IFE para las actividades de promoción del voto. El Instituto reitera que no se otorgarán recursos de carácter económico a las organizaciones

registradas, en cumplimiento con la modificación al Reglamento del IFE para la promoción del voto por parte de las OSC, publicada el 11 de octubre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación. Este Reglamento se pone a su disposición anexo al presente oficio. Sin otro particular, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE EL DIRECTOR EJECUTIVO” El SUMAEM muestra el compromiso con la democracia y se encuentra legalmente en posibilidades de brindar y mostrar una lección de Educación Cívica que pueden hacer los maestros en la sociedad; es fundamental señalar que la promoción del voto se realizará en función de lo establecido en el artículo 39 de nuestra carta magna, respecto a que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para su beneficio, no para el beneficio de unos cuantos, sobre todo que es el pueblo el que tiene el derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno, reconociendo que un periodo electoral, es un tiempo instituido para la modificación constitucional establecida, por ello es fundamental la información que tenga el ciudadano de la república, que sirva de sustento en la toma de una decisión razonada y pensada, porque repercute en la vida posterior del municipio, del estado o en el caso presidencial, de todo nuestro país. La acreditación del IFE al SUMAEM como organización ciudadana para promover el voto, faculta para dialogar con los ciudadanos en lo individual, colectivo, acceder a las instituciones, convocar en plazas públicas para señalar las obligaciones constitucionales del ciudadano para ejercitar su libertad partidista, realizar pinta de bardas, repartir promocionales, entre otros, pero sobre todo es la oportunidad histórica para revocar el desprestigio magisterial creado irresponsablemente, por la utilización de muchos docentes en favor de un solo partido en tiempos electorales.

El objetivo, recuperar la confianza ciudadana en Seguridad Pública: Francisco Mandujano Masivo encuentro con la población en el Parque La Loma

Carlos Mafia / Foto Guillermo Romero

Festejó a las madres del municipio como parte de las celebraciones correspondientes al 10 de mayo

L

uego de su arranque oficial de campaña la mañana del jueves 24 de mayo, el candidato del PT-PRD en Metepec, Francisco Mandujano Soto, realizó recorridos por tres días en Infonavit San Francisco para dar a conocer sus propuestas en materia de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil, así como de otras áreas donde la demanda ciudadana es mayor, como el tema de las Obras Públicas, el Desarrollo Urbano y Ecológico, la Educación, Cultura, Deporte y Salud. También los Servicios Públicos son una exigencia de mejora de parte de la población metepequense, como tan importante es el Desarrollo Econó-

mico en un gobierno democrático como el que desea implementar de ganar las elecciones el próximo domingo 1 de julio. El politólogo candidato sostuvo una reunión masiva con sus simpatizantes, el pasado sábado 26 de mayo en el Parque La Loma de Infonavit San Francisco, en donde festejó a las madres del municipio como parte de las celebraciones correspondientes al 10 de mayo. Dijo que sin importar que se les festeje al final del mes, lo destacable es darle su lugar a cada una de ellas escuchando sus peticiones, más allá de todo proceso electoral, por ello rifó enseres menores a las participantes que obtuvieron uno de los boletos que fue proporcionando a lo largo sus recorridos de casa por casa en una campaña de a pie, tal y como lo había prometido en la precampaña. Ante poco más de cuatro mil asistentes al Parque La Loma, según la logística de los organizadores de su campaña, Francisco Mandujano comentó que a una semana de

haber iniciado sus recorridos por los principales puntos de Metepec, como la mencionada unidad habitacional, está obteniendo paso a paso la confianza del electorado de todos los niveles sociales. Además Mandujano Soto hizo campaña en el tianguis de los lunes en la cabecera del **Cerro de los Magueyes**, también tuvo una certera participación en el Paseo de la Agricultura, mejor conocido como el Paseo de los Locos, en donde la población, siguiendo sus usos y costumbres, solicitan a San Isidro Labrador más lluvia para obtener mejores cosechas. Para el candidato de las izquierdas en Metepec, el hecho de haber interactuado con la población que participa en este tradicional Paseo de la Agricultura, representa un avance importante en su campaña, por lo que su objetivo “es recuperar la confianza ciudadana, por lo que me comprometo a garantizar la seguridad de nuestras familias y de su patrimonio. Propondré una policía municipal preventiva,

que garantice el bienestar de todos. Mi leyenda es ‘Por un Metepec seguro, y de respeto a los demás’ y lo pienso aplicar como debe”, acotó Francisco Mandujano Soto. El ex tesorero en la administración del petista Óscar González Yáñez, dijo que hay una estrategia equivocada en materia de Seguridad Pública en Metepec, la gran parte de la corporación, de los integrantes de la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil está orientada a acciones de vialidad, no de policía municipal preventiva. “Cabe recordar que el delito no se combate necesariamente con más equipamiento y armamento, sino con prevención y en ese sentido la presente administración priísta ha errado. Se requiere policía municipal preventiva que disuada los delitos que le compete atender en la esfera municipal, por lo que yo abonaré a que se concrete de manera oficial”, concluyó el candidato del PT-PRD por la alcaldía de Metepec.


ATISBOS Abelardo Hernández Millán FIESTA DE SAL (Haikú) Festejan su cumpleaños las hadas. Vuelan en torno de las velas.

Del Wirikuta Fest a la 7 movilización de masas año

5,

número

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

FOTO: Alejandro Meléndez Bien reza la invitación en las redes sociales sobre la movilización masiva del próximo domingo 3 de junio que partirá de Televisa Chapultepec al Zócalo a partir de las 12 horas en la que se exige a los medios de comunicación masiva tradicionales (radio, televisión, prensa escrita y espacios noticiosos en la internet) que dejen de manipular y mentir sobre casos diversos como el Movimiento Estudiantil 132 y ahora sobre el Caso Wirikuta, en la que se pide salgan las empresas mineras extranjeras de la zona indígena huichola, asentada en San Luis Potosí. Después del majestuoso festival musical, celebrado el pasado fin de semana en el Foro Sol, en el que participaron Caifanes, Zack de la Rocha (Rage Against The Machine), Calle 13, Café Tacuba, Sonidero Mestizo, Julieta Venegas y el Colectivo Aho, entre muchos otros, que en este espacio ofrecemos de manera visual gracias a las estupendas fotografías de Alejandro Meléndez, los organizadores y promotores defensores de la causa pasan del festejo a la movilización social, exigiendo a las autoridades de los tres niveles de gobierno castiguen con cárcel a los involucrados en las afectaciones. La sociedad civil organizada está desatada en estos momentos cruciales en la vida sociopolítica del país. Ojalá que las dudas que nos nacen a los escépticos en la resolución de casos como el de Wirikuta, en el que hay poderosísimos intereses económicos, no sorprendan con resultados. Sin duda cuentan con nuestro solidario apoyo y presión ciudadana pacífica, porque es necesario detener estos abusos. Félix Morriña


8

Por ende, y entrando en el campo de la lógica, la evaluación a más de 500 mil maestros también costará a los mexicanos, vía impuestos, millones y millones de pesos, dinero que se irá por los caños de la administración federal y estatales; dinero que no servirá para detectar nuestras carencias y atacarlas, que no servirá para atender las necesidades más próximas e ingentes de cada escuela año

5,

número

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

Evaluar al maestro para mejorar, no para comerciar Julio luna Álvarez/ Foto: FRANCISCO CONTRERAS

También los maestros son responsables de la casi total carencia de empleos para que los mexicanos puedan acercar a sus familias, mediante un salario exiguo

S

igue en boga el asunto de la evaluación a los maestros del país, y por ende a los estatales. Los improvisados expertos en el tema de la educación se desgarran las vestiduras demandando, mediante sesudas y profundas reflexiones, la necesidad urgente de que los docentes se sienten en el banquillo de los acusados, y ante el jurado de la Santa Inquisición, léase la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo con los resultados obtenidos, se declare culpables a los sujetos que han hecho posible, en parte, lo que es el México de hoy: un país atrasado en lo económico, cultural y social. Por todo lo que se pregona y se discute en este asunto, pudiera pensarse que quienes han asumido, motu proprio, la honrosa tarea de evaluar a los maestros, tienen la demandante y perversa responsabilidad de exhibirlos, cuales inquisidores, para demostrar que el maestro es el responsable directo de todos los males que aquejan a la sociedad mexicana. Así, los maestros son responsables de los más de 60 mil muertos que ha generado la estúpida guerra emprendida contra el narcotráfico. También los maestros son responsables de la casi total carencia de empleos para que los mexicanos puedan acercar a sus familias, mediante un salario exiguo, lo más necesario y así subsistir en un estado que raya en la miseria. Así mismo, los maestros son responsables directos de que la educación, de acuerdo con los estándares mar-

cados por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE, ande por los suelos. Sin embargo, a los expertos improvisados que hacen presencia con comentarios denigradores hacia el magisterio nacional, se les olvida que a los cargos de mayor relevancia, como la SEP, arriban personas improvisadas, totalmente carentes de una formación académica y profesional que les permita atacar el problema educativo con una visión más amplia, horizontal, para acercarse también gente con el perfil adecuado que les ofrezca potenciales soluciones. Pero esto no ocurre. Esos puestos son para los amigos, son para pagar facturas y cumplir compromisos. Los expertos improvisados en educación nunca han cuestionado que a la SEP, ente que rige la política educativa, llegue alguien como Josefina Vázquez Mota a ocupar el cargo de secretaria de Educación. Nunca han cuestionado que Alonso Lujambio haya ocupado el mismo puesto, con resultados funestos. Y así seguimos, y la lista de funcionarios inexpertos e improvisados es larguísima, ocuparía totalmente el espacio de esta entrega. La misma mecánica se sigue en todos los estados, en todas las entidades. No hay variantes. En el Estado de México; la mecánica a seguir es que todo aquél que haya ocupado el cargo de rector en la UAEM, casi tiene asegurado, por derecho de piso, el de secretario de Educación. A los expertos improvisados también se les olvida, intencionalmente y de manera perversa, que la evaluación, más que un proceso para mejorar, es un aspecto que se centra en lo económico. Que los organismos mundiales, sostenidos por los corporativos internacionales, ordenan políticas que tienden a comerciar con sus medidas. Veamos un ejemplo. Se acaba de aplicar la prueba Excale. El 21 y 22 de mayo miles de niños presentaron este examen. A cada niño se le proporcionó un lápiz, una goma y un sacapuntas. Sin ser un genio de las matemáticas, este ¿pequeño gato? generó miles de pesos de ganancia a los proveedores. Además hay que considerar todo el aparato organizativo y administrativo para poder aplicarlo. También hay que considerar el pago a quienes sirvieron como aplicadores a lo largo y ancho del país. Así mismo hay que considerar los contratos que se tuvieron que cumplir, vía económica,

a las compañías que se ganaron el derecho a elaborar las pruebas, los materiales, etc., lo que cuesta una millonada. Por ende, y entrando en el campo de la lógica, la evaluación a más de 500 mil maestros también costará a los mexicanos, vía impuestos, millones y millones de pesos, dinero que se irá por los caños de la administración federal y estatales; dinero que no servirá para detectar nuestras carencias y atacarlas, que no servirá para atender las necesidades más próximas e ingentes de cada escuela, de cada espacio en el que se brinde educación y se desarrolle la noble tarea de educar a las generaciones de mexicanos que van a ser quienes dirigirán los destinos de México. A quienes dirigen la educación no les importa gastar, a lo sonso, miles de millones de pesos en sus caprichos. Enciclomedia es otro ejemplo. Toda la estructura material, administrativa, académica y humana casi está perdida. Ya no se le da mantenimiento y se está pudriendo. SEP a inglés es un proyecto noble, pero también se está pudriendo en las escuelas que cuentan con este programa. En fin, ejemplos hay muchos. Ejemplos que ilustran la incapacidad, la indiferencia y la deshonestidad de nuestras autoridades educativas. Por lo tanto, los improvisados expertos en educación, que demandan y exigen quemar en leña verde a los maestros, por medio de la evaluación universal, cual torquemadas modernos, deben atender todo el horizonte de la educación. Los maestros no tienen la culpa de que as los altos cargos arriben sujetos improvisados, abúlicos y comerciantes, porque los contratos que otorgan sirven sólo para hacer más ricos a los ricos. Sirven sólo para incrementar la riqueza de los corporativos internacionales que sostienen, también, a las instituciones internacionales ya mencionadas. Si van a evaluar a los maestros, acérquense a ellos. Los maestros saben, porque lo viven en carne propia, los grandes problemas que padece la educación. Acérquense a los docentes porque ellos sí saben cómo enseñar, cómo educar. Porque ellos sí asisten a la escuela a desempeñar su noble labor. Ellos sí conocen su escuela. No como los expertos improvisados que sólo asisten a la escuela cuando llevan a sus hijos. Si van a evaluar a los maestros, que sea para mejorar, no para comerciar.

Mi prioridad: escuchar a los ciudadanos de Metepec y estar cerca de ellos: Santiago González Ramón E. Ramírez

C

on paso tranquilo y seguro, llegó el candidato panista por la alcaldía de Metepec: Santiago González; varios medios de comunicación esperaban su mensaje. Dijo que en los recorridos que ha realizado en Metepec, la respuesta de la gente ha sido muy buena: “nos hemos encontrado que los principales problemas de Metepec, son la inseguridad, la corrupción, la drogadicción

(que va en aumento), y la necesidad de una mayor educación. Los ciudadanos de Metepec me comentan que se requiere más educación para alejar a los jóvenes de los temas que nos preocupan a todos”. Santiago González aseguró que su prioridad es escuchar a los ciudadanos de Metepec y estar cerca de ellos. Informó que hay gente que le solicita alumbrado público: “sabemos que éste se descompone mucho y no hay quien lo solucione”. Propuso también tener una oficina de “Defensa de los Derechos del Ciudadano” donde se tendrá un acercamiento con la ciudadanía y se ofrezcan servicios de información y seguridad. El Candidato panista ha recorrido el Barrio de Coaxustenco, la Magdalena Ocotitlán, Infonavit San Francisco, la Pila, Infonavit San Gabriel, Casa Blanca y Pilares. Lo que segui-

rá haciendo mientras esté en campaña, al respecto mencionó: “Voy a estar tocando puerta por puerta para escuchar de los ciudadanos todas sus preocupaciones y propuestas”. Otro tema que le preocupa a la ciudadanía es la basura, dijo: “Es una gran problemática, debido a la recolección y disposición; a los lugares donde se encuentra. Nosotros tenemos una propuesta que va más allá de tener un lugar donde concentrarla. Queremos tener en Metepec, un Centro de Transferencia, donde llegue toda la basura del municipio y se aproveche al 100%. Quiero decir que tenemos los espacios que pueden ser considerados para este fin, con un cinturón de impacto, a donde vamos a concentrar la basura, y vamos a retomar el tema de “Metepec Limpio” separando la basura. Implantaremos un programa que involucre a los niños, les vamos

a enseñar a hacer composta para aprovechar todos los residuos orgánicos. De tal manera que cuando lleguemos al final del proceso, la basura no sea un problema, sino que sea un solución de cómo reutilizarla”. Dijo también que sacar la basura del ayuntamiento cuesta mucho y que el equipo que se tiene en el socavón no es aprovechado. Hay un cierto desinterés por parte de las autoridades respecto a la basura. Negó que piense en un relleno sanitario en Metepec. Sería -dijo- un Centro de Transferencia con cero disposición, ya que, con ese proyecto se separaría casi el total de la basura, consideró un sobrante de 2 o 3 % que se incineraría. “Es un proyecto viable, estamos revisando los terrenos donde se puede hacer el Centro de Transferencia, además puede ser un tema que podría ser un ejemplo para otros municipios”. Concluyó.


Y TÚ ¿QUÉ ONDA?

Si eres de las que se enfoca solo en la palmera sin considerar los cocos, estas en un error y si no, que me corrijan los estimados hombres que leen este texto, ellos se quejan de que sus parejas pasan por alto sus testículos durante el sexo oral. Así que prueba este truco: mientras tu mano acaricia su pene, toma sus testículos por turno en tu boca y chúpalos ligeramente, pero si tu chico es de los que le gusta algo más intenso un tirón no le caerá nada mal año

5,

número

9

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

¿Chupas, besas, lengüeteas o prefieres morder? Dame de Plaisir / foto emilio estévez / ARCHIVO

La combinación es inesperada y recuerda que cualquier cosa nueva que incorpores a tu vida sexual te saca de la rutina

¿

Sabes cuál es el beso Australiano? Es como el beso francés; pero más al sur… ¿Lo has probado? Hace unos días, empecé a escribir el nuevo artículo (el cual no es este) pero al estar revisando el twitter, me encontré con 5 comentarios referente al tema que hoy vamos a tratar, y te cuento que no es nada del otro mundo pero que si puede llevarte a otro planeta. Con anterioridad he escrito sobre este tema pero de forma muy genérica, para esta ocasión he decidido hacerle su episodio especial para todos aquellos amigos que me lo estuvieron pidiendo, y a sabiendas de que son amantes de esta delicia sexual, los complazco con todo gusto, ya sea que te guste darlo o que te lo den EL SEXO ORAL no debe faltar jamás en una sesión carnal. No importa quién le da sexo oral a quién, la meta es buscar el mayor placer posible. Pero como casi nadie habla de esto, es difícil obtener los jugos, perdón, los jugosos tips, que necesitas para hacerlo sensacional; porque no es lo mismo chupar una paleta que un falo ni tampoco chupar almejas que una vagina, así que me sacrifique por ti, para aprender lo mejor de lo mejor y este es el resultado de mi arduo trabajo: los mejores consejos para darle placer al hombre con tu boca y hombres las mejores técnicas para saborear el néctar que brota al hacer erupción el monte de Venus. Advierto tendré que hacer la continuación de esta columna, puesto que hay material de sobra que tengo que darte a conocer. NO VERLA PUEDE AUNMENTAR TU PLACER: Un gran número de hombres tiene problemas para relajarse mentalmente y disfrutar dando sexo oral a su pareja. ¿Esto te ocurre a ti? Apaga la luz para que no la veas. Con menos distracciones, podrás concentrarte mejor en las sensaciones que debes generar a esa chica tan afortunada. HAY UN METODOAPRUEBADEARQUEADAS PARA LLEGAR MAS A FONDO: Este truco le da la ilusión a él de que lo estás te estás introduciendo su miembro por completo, coloca la punta de la lengua en el cuelo de la boca y deja que su pene alcance la parte de debajo de tu lengua, esto tendrá más realidad si lo haces lento y lo vas succionando. LA SUCCIÓN FUNCIONA: Muchas mujeres se quejan de que les resulta difícil y hasta en ocasiones doloroso lograr el orgasmo a través del sexo oral, porque él no presiona lo suficiente o en caso contrario considera al clítoris como un popote, así que la solución es esta: pídele que lleve su boca más arriba y pruebe chupetear tu clítoris,(No mordisquear) para cuando ya esté acostumbrado tu botoncito del placer, (ahora sí) pide que lo succione; como ya se habrá acostumbrado no habrá esa sensación de ardor o molestia y que por el contrario te hará derramar el néctar más pronto de lo que te imaginas.

DÁSELO AL LLEGAR: Una encuesta que se llevo en la red social Hi5 arrojo datos inimaginables (si como no) el 47% de los hombres quisiera que su chica los recibiera al llegar, con una deliciosa chupada de su gran caramelo, al entrar por la puerta. Entonces poniendo puntual atención a lo que nuestros hombres piden, te propongo que lo complazcas; pídele que te “textee” cuando falte poco por llegar y tiéndele una emboscada. Yo te aseguro que le va a gustar ¿O no caballero? EL NECTAR VAGINAL PUEDE SER DE VARIOS SABORES: Si eres fan del sexo oral, es justo que tenga modalidades, incluyendo los sabores, así que te propongo incorporar lubricantes, y no es solo por lujo, tu sabes que la boca se reseca al igual que los genitales, tómalo como un complemento. Muchas compañías están fabricando formulas con ligero sabor afrutado o a menta, la sensación en Japón son los lubricantes-embriagantes, y le atinaste, son con toques de ron, vodka y otros mas, que se han vuelto los favoritos de muchos al momento de proporcionarle placer oral a su mujer, puedes comprar un paquete de muestras on line en la siguiente dirección: www.babeland.com SUS GEMELITOS QUIEREN UNIRSE A LA FIESTA: Si eres de las que se enfoca solo en la palmera sin considerar los cocos, estas en un error y si no, que me corrijan los estimados hombres que leen este texto, ellos se quejan de que sus parejas pasan por alto sus testículos durante el sexo oral. Así que prueba este truco: mientras tu mano acaricia su pene, toma sus testículos por turno en tu boca y chúpalos ligeramente, pero si tu chico es de los que le gusta algo más intenso un tirón no le caerá nada mal. SHAKIRA TE ENSEÑA LA MANERA CORRECTA: Muchas mujercitas se quejan de que a sus parejas les falta variedad en su técnica. Si no quieres decírselo, mueve las caderas (así como la colombiana) como cuando te llega el orgasmo. Es la forma indirecta de dárselo a conocer LA POSICIÓN 69 NO ES REALMENTE FABULOSA HASTA QUE PRUEBES ESTO: Acuéstense lado a lado, con tu cabeza cerca de su pene, mientras las lenguas trabajan, cada uno debe acariciar son las manos el trasero del otro. Allí hay grandes músculos y frotarlos, apachúrralos y dar una que otra nalgada provoca estimula orgasmos más intensos, (no me preguntes como lo sé). REFRESCARTE PUEDE SER MUY HOT: Tu temperatura sube ligeramente cuando estas excitado, por eso cualquier cosa fría resultara muy agradable para tus sentidos. Dirige un ventilador

hacia ustedes cuando ambos estén recibiendo sexo oral, esa brisa de aire te hará sentir como toquecitos eléctricos y a la vez el calor de sus respectivas bocas conseguirá un choque de placer. La combinación es inesperada y recuerda que cualquier cosa nueva que incorpores a tu vida sexual te saca de la rutina. VERSION DIGITAL DEL SEXO ORAL: Existe un modo único de darle placer a su frenillo (la minúscula tirita de piel en la parte de debajo de su pene, donde el tronco se une con la punta) una atención especial: coloca en él la punta de tu dedo índice y luego toma el pene (junto con tu dedo) en tu boca. Al mover tu boca de arriba abajo, sigue frotando tu dedo, sobre todo sirve como indicador, de cuando llegara la leche. MAS ESTIMULAS MAS ORGASMOS PARA NOSOTRAS: Los expertos aseguran que la estimulación en varias áreas a la vez ayuda a que la mujer llegue antes al clímax. Mientras su lengua trabaja en tu zona sur, haz que juegue con tus pezones; al inicio debe acariciarlos suavemente y cuando te estés acercando al orgasmo toma sus manos y enséñale que es hora de apretarlos porque el gran Oh ha llegado. BASTONCITOS Y LENGUETAS DE MENTA: Qué sensación tan rica sientes cuando te acabas de lavar los dientes ¿verdad? Pues si tu mente picarona y traviesa te lo permite harás maravillas con esta idea. Introduce en tu boca algunas pastillitas de menta (de esas súper refrescantes) antes de proporcionarle sexo oral a tu pareja, tanto hombres como mujeres, disfrutan de este mentolado momento puesto que atribuye sensaciones y sabores nuevos al éxtasis de sus genitalias. En tu cama podrá haber misionero, perrito y carretilla, pero lo que nunca debe faltar será saborear a tu pareja, anímate a poner en practicar estos consejitos que hoy has leído, te puedo asegurar que no fallara ni uno de ellos, el deleitarte con lo mas intimo de tu cómplice de colchón hará que se compenetren mejor tanto en lo sentimental como en lo sexual; puesto que eso de perderle el asquito o derrumbar los muros de la intimidad es más fácil si disfrutas sin inhibiciones de algo que puedes lengüetear, besar, chupar y hasta morder… Complacidos los amigos del twitter, así que síganme escribiendo que de esto y mucho más estaré contándote a ti que eres: AMANTE DEL PLACER Síganme en TWITTER: @YAZRICURA


10

Salas adelanta que la CIDH podría valorar que las autoridades no han avanzado en las pesquisas del caso, como tampoco han cumplido con la sentencia de la CoIDH. Advierte que incluso el asesinato de Lilia Alejandra podría llegar ante la Corte Interamericana, lo que daría pie a una nueva condena contra el Estado mexicano por no proteger la vida de las mujeres y garantizarles justicia

NACIÓN

año

5,

número

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

Quieren olvidar Campo Algodonero, pero otro caso llega a la CIDH

Estado mexicano, otra vez al banquillo por feminicidio Gladis Torres Ruiz/CIMAC/ foto GUILLERMO ROMERO

Sobre las desapariciones de mujeres, Duarte dijo que en los últimos 17 meses de su gestión hubo 869 reportes de esos casos

M

ientras al gobierno le urge cerrar el caso Campo Algodonero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió para su análisis el asesinato de otra joven en Ciudad Juárez. La ineficacia del Estado mexicano para detener el feminicidio en Chihuahua y brindar justicia a las víctimas de nuevo será revisada con lupa por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de que el pasado 10 de mayo el mecanismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) notificó que analizará el caso de Lilia Alejandra García Andrade, joven de 17 años asesinada en Ciudad Juárez en 2001. Defensoras de Derechos Humanos (DH) consideran que la admisión del caso por la CIDH representa un golpe a los intentos de autoridades federales y estatales de dar por cumplida la sentencia emitida en 2009 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) por el caso Campo Algodonero, predio de Ciudad Juárez donde fueron encontrados los restos de ocho mujeres en 2001. La abogada Karla Michel Salas, representante legal de Norma Andrade —madre de Lilia Alejandra—, destaca que la decisión de la CIDH pone otra

vez sobre la mesa el feminicidio en Juárez y el incumplimiento del Estado mexicano, para prevenir y atender las desapariciones de mujeres. La defensora explica que con la admisión del caso de la hija de Norma Andrade —fundadora de la organización civil Nuestras Hijas de Regreso a Casa—, inicia un proceso en el que la representación legal de la víctima y el Estado deben informar a la CIDH sobre las investigaciones de ese feminicidio. Salas adelanta que la CIDH podría valorar que las autoridades no han avanzado en las pesquisas del caso, como tampoco han cumplido con la sentencia de la CoIDH. Advierte que incluso el asesinato de Lilia Alejandra podría llegar ante la Corte Interamericana, lo que daría pie a una nueva condena contra el Estado mexicano por no proteger la vida de las mujeres y garantizarles justicia. Estado en evidencia Norma Andrade celebra la notificación de la CIDH al considerar que es una nueva oportunidad para evidenciar que el gobierno “no hace nada”, para resolver las desapariciones y asesinatos de mujeres. “Este 10 de mayo fue una muy buena noticia, ya que es una lucha que emprendimos desde el asesinato de mi hija después de tocar puertas y darme cuenta de que en México no se me iba ayudar”, subraya la activista, quien en seis meses ha sufrido dos atentados. Andrade recuerda que en 2002 presentó ante la CIDH la solicitud para que revisara el caso de su hija, en virtud de la falta de investigación y sanción a los responsables por parte del gobierno de Chihuahua. En contraste, el gobernador del estado, César Duarte, ha hecho hasta lo imposible por demostrar que el feminicidio en Chihuahua “ya se resolvió”. En marzo pasado el mandatario estatal se reunió con integrantes de la CIDH para asegurar que desde 2010 hay un avance de 98.5 por ciento en la resolución de

los casos de feminicidio, por lo que se han esclarecido –presumió– entre 24 y 30 crímenes. Sobre las desapariciones de mujeres, Duarte dijo que en los últimos 17 meses de su gestión hubo 869 reportes de esos casos, de los cuales 802 mujeres se localizaron con vida, 14 fueron asesinadas y 53 expedientes están en investigación. Urgencia oficial En tanto, en su reciente informe de avance sobre el cumplimiento de la sentencia de Campo Algodonero, presentado ante la CoIDH, el Estado mexicano afirma que ha cumplido casi en su totalidad con los puntos de la condena de 2009. En el informe que el IFAI pidió hacer público en febrero pasado, las autoridades enumeran que se cumplió con la publicación de la sentencia, el acto de reconocimiento público, el memorial a las víctimas, la reparación del daño a las familias, y la publicación de una página web con datos de mujeres desaparecidas en Chihuahua. El Estado mexicano dice también que se ha creado y actualizado una base de datos con los lineamientos establecidos por la CoIDH. Por todo lo anterior, el gobierno pide que se den por “cumplidos” los puntos de la sentencia. Respecto a las pesquisas por los asesinatos de Esmeralda, Laura Berenice y Claudia Ivette —tres de las ocho mujeres encontradas sin vida en el Campo Algodonero— la autoridad destaca la captura (por cuarta ocasión desde 2001) de Eduardo Chávez Marín, presunto homicida de Esmeralda. En los otros crímenes, el gobierno apunta que se indaga, al igual que hace 10 años, el entorno familiar de las víctimas y sus amistades. Mientras el Estado mexicano insiste en que el feminicidio se está erradicando en Chihuahua, niñas y mujeres siguen desapareciendo y son asesinadas.

Trabajar en unidad para avanzar en una misma dirección ofrece José Manzur Erendira Manjarres

A

l encabezar un acto masivo de campaña en la comunidad de San Lorenzo Toxico, José Manzur Quiroga, candidato a diputado federal por el Distrito IX con cabecera en éste municipio, habló sobre la importancia de trabajar en unidad y en conjuntar esfuerzos para dar respuesta a las demandas de la gente desde los tres órdenes de gobierno, “porque sólo así se puede avanzar en una misma dirección”. Acompañado por Elda Gómez Lugo, candidata a diputada local por

el Distrito XV y por Alberto Rebollo, aspirante a la presidencia municipal de Ixtlahuaca, Manzur Quiroga expuso que durante los 57 días de campaña que lleva recorriendo las colonias y comunidades de los municipios que conforman su distrito, ha podido conocer de viva voz cuáles son las necesidades más apremiantes y las está integrando en una carpeta de trabajo que será atendida una vez que llegue al Congreso federal, si el voto le favorece. “Desde un principio dije que íbamos a realizar una campaña cercana a la gente para conocer de primera mano qué es lo que necesitan los habitantes de la zona y así convertirnos en eficientes gestores porque no quiero ser un diputado más, necesitamos que nos den su respaldo y su voto de confianza a todos los candidatos del PRI para trabajar desde el

gobierno municipal, estatal y federal con un mismo objetivo, que le vaya bien al estado y le vaya mejor a todo el país”, señaló. A su vez los tres candidatos escucharon atentos las peticiones más concretas que a nombre de los habitantes de la comunidad hizo el pastor Mario López Martínez, quien mencionó que en San Lorenzo Toxico hay simpatía por los candidatos priístas, a quienes pidió su apoyo para ampliar la clínica de salud que da servicio a más de 8 mil habitantes, pavimentación para los caminos que funcionan como entrada y salida, así como el trayecto que conecta con la cabecera municipal, además de terminar con la carencia de agua potable. En su oportunidad, la candidata a diputada local Elda Gómez Lugo, dijo que ella está atenta a cada una de las peticiones que le hacen los

habitantes de la zona para llevarlas al Congreso local y desde ahí gestionar los apoyos que le están solicitando; al mismo tiempo agradeció la presencia de los asistentes y en especial el respaldo de las mujeres, quienes –dijo- son las más comprometidas y las mejores promotoras durante las campañas, por lo que legislar a favor de éste sector será una de sus prioridades. Finalmente, Alberto Rebollo, candidato a la presidencia municipal de Ixtlahuaca, mencionó que tiene un enorme compromiso con los habitantes del lugar y que trabajará de la mano de los candidatos de su partido para juntos avanzar en el desarrollo y progreso de la región. En este sentido, reconoció en José Manzur un aliado para llevar más y mejores servicios a los habitantes de éste municipio y de todo el Distrito IX.


La Morrison ofreció una conferencia de prensa previo al concierto del pasado fin de semana en un conocido hotel de Plaza Sendero, en el que dijo estar muy satisfecha con lo registrado hasta el momento en las redes sociales sobre su persona, que no se considera un producto milagro dentro de la escena musical mexicana; tampoco que se cree todo lo que se dice de ella y que escoge con quién trabajar un dúo o una posible participación año

5,

número

11

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

SILENCIOS ESTEREOFÓNICOS

Jóvenes rinden pleitesía a Carla Morrison en el Salón Multiforum Félix Morriña / foto guillermo romero

Carla Morrison dejó muy satisfecho a su público que estuvo el viernes en el Salón Mutiforum de Toluca

L

as cosas se le dieron muy bien a la cantante tecateña Carla Patricia Morrison Flores la noche del pasado viernes durante su concierto en el Salón Multiforum de la capital mexiquense, en donde tocó por espacio de hora y media el contenido de su exitoso álbum debut Déjenme llorar (2011) ante poco menos de mil personas, en su mayoría jovencitas que interpretaron a todo pulmón cada una de las rolas y vitorearon cada intervención hecha por la regordeta melancólica mezzo roquera pop. Las adolescentes que se dieron cita desde temprana hora en el foro ubicado a un costado del Super Tako y de Crisa, sobre la avenida Tollocan, vestían cual fémina en busca de la conquista amorosa, dando la impresión de querer crecer mucho más rápido que el resto de su generación. Llevan prisa por tener roto el corazón y muchas de ellas daban la sensación de haber vivido ya varios rompimientos, porque cantaban las canciones como si ellas mismas fueran el personaje principal, como si las protagonistas de las azotadas letras de la Morrison hubieran sido inspiradas en cada una de las entalladas figuras presentes. Cada una de las letras que salían de la boca de Carla Morrison provocaba que las chicas de bellos cuerpos esculturales, enfundadas en una piel mucho más delgada que la imaginación masculina pudiera tener, se arremolinaran hasta el frente de su icono,

de su nueva líder generacional para rendirle pleitesía. Pocas eran las chicas que no llevaban un atuendo provocador y muy pocas dejaron los zapatos de piso para utilizar las más altas zapatillas que hayan conseguido jamás. Era la oportunidad de usar todo lo que una mujer fatal debe emplear para la ocasión. Hasta las féminas menos agraciadas estaban listas para el encontronazo con la Morrison, porque fueron con la actitud que corresponde a una letra como la que da título al disco: “He estado recordando los momentos que te di,/ cuántos tu me diste y porque ahora estoy aquí,/ sentada en el suelo pensando que te quiero,/ que te quise tanto, y que tu amor me es necesario./ Déjenme llorar quiero sacarlo de mi pecho,/ con mi llanto apagar este fuego que arde adentro,/ Déjenme llorar quiero despedirme en silencio,/ hacer mi mente razonar que para esto no hay remedio./ Fueron tan bellos encuentros, amarnos sin miedo,/ eres tú la noche y tu sueño, tu mi cuenta cuentos,/ te olvidaré lo juro, lo siento,/ tu amor me hace daño,/ y esto no puedes ya arreglarlo,/ Pero amor como el mío no hallarás por ahí,/ porque este amor apuesta hasta por mí./ Déjenme llorar…”. Algo muy sobresaliente para algunas jovencitas que estuvieron durante la velada, fue que se trató de su primer concierto en su vida y en su ciudad de origen. Varias de las ñoñas que se dieron cita llegaron con sus familiares que se quedaron en el restaurante hasta que terminara el recital, el cual por cierto concluyó temprano, considerando que la banda telonera empezó a las 20 horas y para antes de las 11 de la noche, Paseo Tollocan registraba un inusual congestionamiento vial, porque han sido pocas veces las que esta importante vía tiene saturación por un concierto en el Salón Multiforum. Por otro lado, la Morrison ofreció una conferencia de prensa previo al concierto del pasado fin de semana en un conocido hotel de Plaza Sendero, en el que dijo estar muy satisfecha con lo registrado hasta el momento en las redes sociales sobre su persona, que no se considera un producto milagro dentro de la escena musical mexicana; tampoco que se cree

todo lo que se dice de ella y que escoge con quién trabajar un dúo o una posible participación. Señaló estar lista para cualquier sorpresa que se dé en su entorno social, porque se ha preparado para ello. No tiene miedo a nada, pero sí respeta a todos por igual. Cuando un colega le preguntó sobre la situación que vive el país y los movimientos que se están llevando a cabo, organizados por los jóvenes de su edad o menores a los 25 años, Carla Morrison prefirió no comprometerse con alguna declaración, omitiendo respuesta que molestó a los representantes de los medios de comunicación. Más allá de que no quisiera hacer un señalamiento, la cantante con una tesitura vocal cercana a lo mezzo soprano, una musicalidad que va más allá del rock o de lo pop y del folclore nacional y con unos éxitos como “Una salida”, “Compartir”, “Hasta la piel”, “Lágrimas” y “Yo sigo aquí”, procuró ser prudente estando en la tierra del candidato priísta a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, porque en otras ocasiones ha manifestado sus opiniones abiertamente. Buscaremos otra oportunidad para saber por qué omitió hacer comentarios sociopolíticos. Por otro lado, a pregunta expresa de una de las féminas presentes en el concierto del viernes sobre el origen de su apellido, le dije que no era un seudónimo y que había sido adoptado legalmente por su padre durante su estancia en la Unión Americana. Su progenitor empleó el apellido de la persona que lo cuidó de niño cuando vivía del otro lado del Río Bravo. Para cuando ella nació le asignaron ese apellido. Eso sí, nada tiene que ver con el apellido de Jim Morrison como se llegó a especular. Finalmente, Carla Morrison dejó muy satisfecho a su público que estuvo el viernes en el Salón Mutiforum de Toluca y asistió el domingo 27 de mayo al festejo por el cuarto aniversario de Radio Mexiquense FM. Enhorabuena. Estamos en contacto. http://silenciosestereofonicos.blogspot.com fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina

Nuestro compromiso es por el bien de México: ALHA Erendira Manjarres

La candidata al Senado de la República, Ana Lilia Herrera Anzaldo, señaló que el trabajo legislativo debe ser acorde a las demandas sociales, por lo que recalcó que trabajará con honestidad, transparencia y entregando resultados. En este sentido, subrayó que aquellos que no asuman dichos compromisos no

tienen cabida en el proyecto de transformación del país. En el municipio de Cuautitlán, donde acompañó al candidato a alcalde, Gabriel Casillas, la abanderada de la Coalición Compromiso Por México apuntó que, ante cualquier proyecto personal, tiene que sobreponerse el bienestar de los mexicanos. “Necesitamos estar unidos y seguir siendo congruentes porque hoy, antes de cualquier interés personal, tenemos un interés colectivo que se llama México”, enfatizó. En este sentido, subrayó que los compromisos de los partidos que la postulan son la transparencia, la honestidad y la rendición de resultados.

En su oportunidad, Martha Elvia Fernández, candidata a diputada local por el distrito XIX, sostuvo que privilegiará la atención a mujeres, adultos mayores y niños. Detalló que la colaboración entre autoridades municipales, diputados locales y federales, senadores y el gobierno federal logrará una distribución equitativa del presupuesto entre las distintas regiones de la entidad, fomentando condiciones para que las familias puedan asegurar un patrimonio y tener mayores oportunidades de desarrollo. Por su parte, el candidato a presidente municipal, Gabriel Casillas, dijo que la base de su proyecto es garantizar la seguridad a través de una estrategia integral.

Francisco Fernández Clamont, candidato a diputado federal por el distrito XXXVII, dijo que la unidad será el motor de las transformaciones que requiere el país, por lo que su trabajo legislativo tendrá como base la consulta popular. Finalmente, la candidata al Senado reiteró que los verdaderos adversarios de los candidatos de la Coalición Compromiso Por México son la inseguridad, la desigualdad y el desempleo. “Nosotros hoy estamos en pie de lucha contra el hambre, el desempleo, la pobreza y la inseguridad que estamos viviendo”, puntualizó.


12

“La legitimidad debemos ganarla día con día con nuestras propuestas, nuestras acciones y nuestros argumentos”, decía Luis Donaldo. Hoy parece que a los priístas, -principalmente a su candidato a la presidencia- se les ha olvidado lo que es la justicia. Hoy Enrique Peña Nieto se deslinda de todo, y con sus deslindes pretende borrar la historia de su partido, la triste historia de impunidad que ha marcado a nuestro país. año

5,

número

223 J ueves 31 / Mayo / 2012

Crónicas desde la Bota

“Veo un México con hambre y sed de justicia” María Castañeda /Foto GUILLERMO ROMERO / Archivo

“los tiempos de la competencia política son la gran oportunidad que tenemos como partido para convertir nuestra gran fuerza en independencia con respecto del gobierno.”

C

uando hace algunos días empecé a enfrascarme en una de esas discusiones bizantinas con algunos desconocidos de las redes sociales, me quedé pensando muy seriamente en el giro que está tomando el actual proceso electoral. Me queda claro que los tiempos no son los mismos y que cuando una servidora era universitaria, en el México de entonces todavía resultaba difícil pensar en un cambio y sobre todo, en protestar para defenderlo. Así fue como en el lejano 1988 Cuauhtémoc Cárdenas “perdió” la presidencia de la república. Tan simple como una “caída del sistema”. Y los jóvenes de entonces no hicimos mucho para defendernos. Más bien dejamos pasar una oportunidad importante de que México tuviera una vida mejor. En el ‘94 fue peor. Peor porque por una vez el partidazo había decidido proponer un buen hombre como candidato a la presidencia. Y así como se encargó de encumbrarlo, decidió sencillamente eliminarlo. No estoy aquí para hacer una apología de Luis Donaldo Colosio. No es mi intención. Simplemente quiero refrescar la memoria sobre todo de los priístas, que por lo visto no quieren, no pueden o simplemente no les interesa mirar un poco hacia atrás. “Yo veo un México con hambre y sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales.” Parece un discurso pronunciado apenas ayer por cualquier político consciente. Son palabras que por desgracia no dejan de ser vigentes. A 18 años de distancia todavía tenemos hambre y sed de justicia. Y casi nadie quiere saciar esa hambre y esa sed. Lo peor del asunto es pensar que nadie nunca sabrá a ciencia cierta qué le sucedió a Colosio. Muchos suponemos, intuimos, especulamos, sospechamos. Pero nadie tiene la certeza. Es uno de esos misterios sin resolver que quedarán así para siempre, en la peor de las impunidades, porque no creo que a estas alturas haya quien de veras crea que el asesino actuó por cuenta propia. Fue el período más obscuro del PRI, en el que quienes votaron por Ernesto Zedillo lo hicieron por miedo a los zapatistas, miedo a la incertidumbre, miedo a la inestabilidad. Miedo que luego se convirtió en pavor cuando unos meses después el error de diciembre sumió en la desesperación a miles de familias. Pero volviendo a Colosio, me sigo preguntando si a los priístas no les duele, si no les avergüenza,

si no les remuerde la conciencia no haber exigido justicia verdadera. Y sobre todo, empiezo a preguntarme si quienes hoy apoyan desesperada y apasionadamente a Enrique Peña Nieto tienen la mínima idea de lo que con Colosio pudo ser un gobierno priísta. Ya sé que muchos me dirán que es imposible considerar que Colosio de verdad podría representar un cambio importante. Admito que todo puede quedar en meras especulaciones. Pero vale la pena recordar al personaje, no obstante la postura de algunos que lo considerarán solamente retórica. “La legitimidad debemos ganarla día con día con nuestras propuestas, nuestras acciones y nuestros argumentos”, decía Luis Donaldo. Hoy parece que a los priístas, -principalmente a su candidato a la presidencia- se les ha olvidado lo que es la justicia. Hoy Enrique Peña Nieto se deslinda de todo, y con sus deslindes pretende borrar la historia de su partido, la triste historia de impunidad que ha marcado a nuestro país. El seis de marzo de 1994, Colosio decía frente al monumento a la Revolución: “no queremos ni concesiones al margen de los votos ni votos al margen de la ley.” Y hay una frase precisa que dicen fue la que le costó la vida al político sonorense: “los tiempos de la competencia política son la gran oportunidad que tenemos como partido para convertir nuestra gran fuerza en independencia con respecto del gobierno.” A propósito, no olvidemos que esa independencia entre el partido y el gobierno no fue precisamente uno de los principios cuando gobernó Peña Nieto en el estado de México. Su ejercicio del poder fue sin duda marcado por un Congreso con una mayoría priísta y una oposición complaciente y con una marcada codependencia del partido que lo llevó al poder. Y no sólo eso. Su gobierno fue tan autoritario que como prueba tangible tiene los hechos de Atenco en el 2006. Colosio planteaba: “proponemos la reforma del poder para que exista una nueva relación entre el ciudadano y el Estado. Reformar el poder para democratizarlo y acabar con cualquier vestigio de autoritarismo. La sociedad mexicana demanda un cambio en las prácticas políticas. Yo veo un México convencido de que esta es la hora de las respuestas, un México que exige soluciones.” En la entidad mexiquense, gobernada por Peña Nieto no hubo respuestas, sino una tremenda represión. Cero respuestas, insisto, nulas acciones para favorecer a las mayorías, siempre tan necesitadas de todo, en la entidad más poblada del país y por ende, la más compleja. “Como partido de la estabilidad y la justicia social, nos avergüenza advertir que no fuimos sensibles a los grandes reclamos de nuestras comunidades, que no estuvimos al lado de ellas en sus aspiraciones, que no estuvimos a la altura del compromiso que ellas esperaban de nosotros. Tenemos que asumir esta autocrítica y tenemos que romper con las prácticas que nos hicieron una organización rígida.” Esa humildad y esa capacidad de asumir responsabilidades no las veo en el actual candidato del PRI a la presidencia. Peña -insisto- simplemente se deslinda, evita los golpes, responde con prepotencia, se siente intocable y simplemente considera que todo lo ha hecho bien. Últimamente después de las manifestaciones de los jóvenes, Peña insiste en mostrarse como el

ejemplo vivo de tolerancia, aunque a decir verdad su actitud no resulta para nada creíble. “Es la hora de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad.” Nada más lejos de un PRI que cada vez nos sorprende con nuevos y escandalosos casos. Los Moreiras y los Yarrington son los ejemplos más recientes. Por cierto que también de ellos se deslinda el candidato. Ya solamente le falta deslindarse del mismísimo PRI para mostrarse más limpio que un recién nacido apenas bautizado. El PRI ha cambiado mucho en 18 años. Pero lo ha hecho solamente para quedar igual. Ni siquiera queda el triste consuelo de que quien llegara a ser candidato a la presidencia fuera un hombre de experiencia amplia, de sólida formación política. A los 44 años, cuando fue nombrado candidato, Luis Donaldo había sido ya secretario de Desarrollo Social, diputado, senador y presidente nacional de su partido. Tenía un Doctorado en Economía Regional y Urbana obtenido en Viena, había sido profesor e investigador académico. Peña Nieto, curiosamente, tiene la misma edad que el malogrado Colosio. Con la sutil diferencia que ha hecho una de esas carreras “de elevador” y que si ha sido diputado local y gobernador del estado de México debe agradecerlo a su ángel de la guarda, porque de otra forma no se explica que con tan poca experiencia y su probada ignorancia haya alcanzado tales alturas. “Vengo de una cultura del esfuerzo y no del privilegio, como mis padres, como mis abuelos, soy un hombre de trabajo que confía más en los hechos que en las palabras pero por eso mismo soy un hombre de palabra que la empeñ ahora mismo para comprometerme al cambio que he propuesto”, decía Colosio. Peña Nieto en cambio no podría decir lo mismo. Sabemos bien que viene de la cultura del privilegio y que su máximo esfuerzo es obligar a su mente a recordar los libros que ha leído y a controlar su ira, que sin embargo se nota que de pronto lo domina. Dije que esta no pretende ser una apología de Colosio, sin embargo no puedo pasar por alto su discurso, ese que dicen que le costó la vida porque en su momento no fue “palomeado! por Carlos Salinas. Lo malo es que los jóvenes de entonces no tuvimos el valor para convertirnos en “yosoy132” y dejamos pasar sin protestar siquiera un magnicidio. Les dejo uno de los extractos más significativos, con la única finalidad de recordarles que en el PRI alguna vez hubo quien se preocupó seriamente por cambiar el rumbo, y aunque por desgracia sus ideales no lo llevaron muy lejos, sí lo hicieron trascender. ‎”Es la hora de reformar el poder, de construir un nuevo equilibrio en la vida de la República, es la hora del poder del ciudadano, es la hora de la democracia en México, es la hora de hacer de la buena aplicación de la justicia el gran instrumento para combatir el cacicazgo, para combatir los feudos de poder, y el abandono de nuestras comunidades. Es la hora de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad.” maria.castaneda.diaz@gmail.com *LCC ‘93 ITESM-Campus Toluca. Colaboradora desde 1996 en diversas publicaciones. Entre ellas destaca el diario de circulación nacional La Jornada, del cual fue corresponsal en el Valle de Toluca de 1999 a 2001.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.